13.05.2013 Views

India - Universidad de Palermo

India - Universidad de Palermo

India - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>India</strong><br />

INFORMACIÓN ÚTIL<br />

Ubicado en Asia <strong>de</strong>l Sur, es el séptimo país más extenso <strong>de</strong>l mundo y segundo mas<br />

poblado a nivel mundial.<br />

Cuenta con 28 estados, 7 territorios <strong>de</strong> la unión y actualmente su régimen político es<br />

<strong>de</strong>mocrático.<br />

Los hindús llevan un estilo <strong>de</strong> vida bastante espiritual, transcurre entre la meditación y<br />

alimentación sana (vegetariana); y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre se <strong>de</strong>stacaron por ser bastante<br />

ingeniosos.<br />

DANZAS<br />

La <strong>India</strong>, cuenta con una gran cantidad <strong>de</strong> danzas clásicas, las cuales vienen <strong>de</strong>l<br />

teatro, porque cada movimiento <strong>de</strong> manos, cabeza, ojos y cuerpo, en la danza,<br />

tienen un significado y <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>mostrado es acompañado <strong>de</strong> música.<br />

Boharla Nathyan<br />

Esta danza, la realiza una sola persona y <strong>de</strong>be ser aprendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeña.(Cada<br />

movimiento, muestra el respeto al dios GANESHA, el florecimiento y amor a la<br />

madre, entre otras cosas), esta danza, es una especie <strong>de</strong> poesía, porque con los<br />

movimientos, se va contando una historia.<br />

Odissi<br />

Tiene varios años <strong>de</strong> antigüedad. Esta danza ha mezclado lo tradicional, con una mezcla<br />

<strong>de</strong> otras culturas, pero gracias a manuscritos encontrados, se ha recuperado la danza<br />

original. Esta danza como la anterior, trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar, con los movimientos <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, las emociones, teniendo como fondo una poesía.<br />

COSTUMBRES<br />

El saludo, tradicionalmente en la india se hace, juntando las manos y colocándolas a la<br />

altura <strong>de</strong>l pecho, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las mejillas y <strong>de</strong>cir al mismo tiempo NAMASTE simboliza<br />

humildad y sencillez.<br />

Es importante mencionar amigos occi<strong>de</strong>ntales que el beso en la mejilla y un abrazo <strong>de</strong><br />

un hombre a una mujer o viceversa es muy mal visto, por lo que hay que evitar ese tipo<br />

<strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong> afecto.<br />

1


Tradicionalmente, la mano <strong>de</strong>recha es consi<strong>de</strong>rada ―limpia‖ y la izquierda ―SUCIA‖,<br />

por lo que para comer y saludar utilizan siempre la <strong>de</strong>recha, y para pagar, utilizan<br />

siempre la izquierda.<br />

MITOS<br />

La india, es un país lleno <strong>de</strong> historias, orígenes ancestrales y arquitectura monumental<br />

La mitología, cuenta historias <strong>de</strong> princesas y reyes y viceversa ,entre las más conocidas<br />

tenemos a los Jatakas, que se presentan como las historias <strong>de</strong> vidas anteriores <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

los más gran<strong>de</strong>s seres sagrados <strong>de</strong> la religión ―BUDA‖ La cual cuenta la vida y<br />

obstáculos, que tuvo que pasar ,para alcanzar la iluminación.<br />

CASAMIENTO<br />

A diferencia <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, las bodas en <strong>India</strong> son tratadas como todo un ritual, y no<br />

duran una noche sino varios días. Las novias no lucen el típico vestido <strong>de</strong> novia blanco<br />

sino que llevan puesto su vestido tradicional, el sari.<br />

Los casamientos, en su gran mayoría son arreglados por la familia <strong>de</strong> los novios., Pues<br />

creen que al amor nace <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l matrimonio. Por lo general, miembros <strong>de</strong> una<br />

misma casta y <strong>de</strong>l mismo nivel socioeconómico.<br />

El día <strong>de</strong> la ceremonia, la novia, va bellamente ataviada, con adornos <strong>de</strong> oro y plata, en<br />

la que un sacerdote formalizara la unión a través <strong>de</strong> ritos tradicionales, como los fuegos<br />

artifíciales, música típica <strong>de</strong> la región y diversos platos típicos <strong>de</strong> la gastronomía hindú,<br />

preparados especialmente, para esa ocasión<br />

MODA<br />

Si te interesa la moda hindú <strong>de</strong>bes saber que se trata <strong>de</strong> una pulsera tradicional que<br />

simboliza al amor. Eso algo así como el anillo <strong>de</strong> bodas. Esta pulsera es elaborada en<br />

base a algodón color rojo.<br />

Tilak<br />

La mayoría <strong>de</strong> veces este lunar es <strong>de</strong> color rojo y tiene forma esférica, si embargo el<br />

tilak, tilaka o bindi que es el nombre con el que se les <strong>de</strong>nomina tiene distintas formas.<br />

Algunas veces pue<strong>de</strong> ser un dibujo en forma <strong>de</strong> letra U, otras veces pue<strong>de</strong> ser tan solo<br />

una simple raya <strong>de</strong> colores blanco, cenizo, amarillo, rojo, o la combinación <strong>de</strong> estos.<br />

Simbolizaba la fuente <strong>de</strong> la vida y la energía. Otros significados lo asocian a la<br />

presencia <strong>de</strong>l tercer ojo, medio <strong>de</strong> concentración metafísica, <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la intuición.<br />

La vestimenta <strong>de</strong> la población son sin duda atractivas vestimentas elaboradas con<br />

<strong>de</strong>licadas y hermosas telas, una vestimenta que se viene utilizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas<br />

antiguas. Es en sí una tradición que a pesar <strong>de</strong>l tiempo no se ha perdido.<br />

2


Suele confeccionarse con algodón, schiffon y seda <strong>de</strong> varios colores. Pero <strong>de</strong> manera<br />

general la vestimenta <strong>de</strong>be estar condicionada a factores climáticos y geográficos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores culturales pues influye la casta a la que se pertenece.<br />

los hombres, el vestido típico es el “salwar” y más común aún, el “dhoti”, De forma<br />

rectangular, esta prenda mi<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cinco metros <strong>de</strong> largo, <strong>de</strong> color blanco o<br />

crudo, se agarra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cintura y se une pasándolo por entre las piernas.<br />

A los salwar, se agregaron el uso <strong>de</strong>l turbante y una túnica larga llamada “kurta”.<br />

COMIDA<br />

La gastronomía, es muy variada, <strong>de</strong>bido a la variedad <strong>de</strong> culturas que han enriquecido a<br />

la <strong>India</strong>, a lo largo <strong>de</strong> las diferentes colonizaciones, <strong>de</strong> que ha sido objeto este país.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las comidas ,están relacionadas, con el uso significativo <strong>de</strong> la gran<br />

variedad <strong>de</strong> especies y verduras, las cuales están directamente relacionadas con la<br />

diversidad <strong>de</strong> estilos y culturas locales.<br />

Los ingredientes mas importantes, son el arroz, tipo especial <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> trigo, con la<br />

que elaboran el pan, al menos 5 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> legumbres, como la lenteja ver<strong>de</strong>,<br />

garbanzo indio, aceite <strong>de</strong> mostaza, aji, comino, curcuma, cilantro entre otras.<br />

La "dosa", una torta crujiente que se sirve sola o con patatas, o la "samosa", una<br />

empanadilla rellena <strong>de</strong> carne o verdura al curry que se pue<strong>de</strong> tomar en cualquier lugar y<br />

a cualquier hora <strong>de</strong>l día.<br />

El sur <strong>de</strong>l país posee variedad <strong>de</strong> recetas vegetales, ya que el vegetarianismo está muy<br />

extendido por esta zona.<br />

los platos más <strong>de</strong>stacados se encuentran los elaborados con coco, con arveja, y por<br />

supuesto con arroz, como el arroz fermentado con lentejas recibe el nombre <strong>de</strong> "masala<br />

dosa".<br />

Antiguamente, los hindúes comían sentados o recostados, sobre una esterilla, en el piso,<br />

La comida se servía en platos, pero se llevaba a la boca, con 4 <strong>de</strong>dos (excepto el índice,<br />

por consi<strong>de</strong>rarse sucio) <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha, esta tradición, ha venido cambiando y los<br />

alimentos ahora se toman con tenedor y cuchara, siendo esta ultima la más importante<br />

para la cocina india.<br />

FESTIVAL HOLI<br />

Es un festival popular hinduista <strong>de</strong> primavera y dura dos días. En el primero, se produce<br />

la quema <strong>de</strong> la mujer-<strong>de</strong>monio Jolika, hermana <strong>de</strong> Jirania Kashipú, en hogueras enormes<br />

en la noche.<br />

En el segundo día, conocido como Dhulhendi, la gente pasa el día lanzándose entre ellos<br />

polvo y agua coloreados.<br />

3


TAJ MAHAL<br />

Situado en Agra, es el más famoso <strong>de</strong> todos los edificios antiguos <strong>de</strong> la <strong>India</strong>, y uno <strong>de</strong><br />

los monumentos más emblemáticos <strong>de</strong>l arte Mughal. Se construyó como mausoleo para<br />

Arjumand Banu Bagam, esposa favorita <strong>de</strong>l sha Jahan conocida con el sobrenombre <strong>de</strong><br />

Mumtaz Mahal (la elegida <strong>de</strong>l palacio), que murió en 1631, en el curso <strong>de</strong> una campaña<br />

militar.<br />

RÍO GANGES<br />

Es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s rios <strong>de</strong>l subcontiente indio, que fluye en dirección este, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

norte <strong>de</strong> la <strong>India</strong> cruzando la llanura <strong>de</strong>l Ganges hasta Bangla<strong>de</strong>sh.<br />

Nace en los Himalayas.<br />

Río sagrado, adorado como la diosa Ganga <strong>de</strong>l hinduismo.<br />

SISTEMA DE CASTAS<br />

El sistema <strong>de</strong> castas <strong>de</strong> la <strong>India</strong> es un sistema hereditario <strong>de</strong> estratificación social que ha<br />

existido en el subcontinente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace aproximadamente más <strong>de</strong> 2500 años. En él los<br />

grupos sociales se <strong>de</strong>finen por un número <strong>de</strong> grupos endógamos conocidos como jāti. El<br />

sistema <strong>de</strong> castas está profundamente ligado al hinduismo (una <strong>de</strong> las tres religiones<br />

principales <strong>de</strong> la <strong>India</strong>).<br />

Los cuatro grupos básicos se <strong>de</strong>nominan varnas, o grados <strong>de</strong> ser. Las castas se<br />

multiplicaron <strong>de</strong> acuerdo con cambios introducidos en la ley brahmánica y por<br />

diversida<strong>de</strong>s regionales, que establecen subdivisiones <strong>de</strong> hecho. Estas subdivisiones<br />

sociales se <strong>de</strong>nominan jāti (familia).<br />

El hinduismo enseña que los seres humanos fueron creados <strong>de</strong> las diferentes partes <strong>de</strong>l<br />

cuerpo <strong>de</strong> una divinidad (Purusha) llamada Brahmā. Dependiendo <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong>l cuerpo<br />

<strong>de</strong> Brahmā <strong>de</strong> don<strong>de</strong> los humanos fueron creados, éstos se clasifican en cuatro castas<br />

básicas, las cuales <strong>de</strong>finen su estatus social, con quién se pue<strong>de</strong>n casar, y el tipo <strong>de</strong><br />

trabajos que pue<strong>de</strong>n realizar. Las Leyes <strong>de</strong> Manu dictaminan que este or<strong>de</strong>n es sagrado y<br />

que nadie pue<strong>de</strong> aspirar a pasar a otra casta en el transcurso <strong>de</strong> su vida. Es <strong>de</strong>cir que<br />

<strong>de</strong>be tener el oficio <strong>de</strong> su padre y casarse con alguien <strong>de</strong> su casta. Sólo mediante la<br />

sucesión <strong>de</strong> reencarnaciones se pue<strong>de</strong> ir avanzando (o retrocediendo) en este estatus.<br />

La reencarnación no es casual. Los individuos que hayan seguido las activida<strong>de</strong>s<br />

(dharma) correspondientes a su camino (karma) pue<strong>de</strong>n reencarnarse en un estadio<br />

superior. A pesar <strong>de</strong> que varios reformadores sociales han tratado <strong>de</strong> abolirlo, el sistema<br />

<strong>de</strong> castas continúa siendo una característica in<strong>de</strong>leble <strong>de</strong> la sociedad india.<br />

El primer texto hindú en hacer referencia a los varnas como las cuatro gran<strong>de</strong>s clases es<br />

el Purusha-sūkta <strong>de</strong>l Rigveda. Allí se dice que Purusha el ser supremo o el primer ser,<br />

mediante su sacrificio primigenio, su inmolación, se crearon todos los seres y cosas que<br />

existen, y <strong>de</strong> él salieron las cuatro gran<strong>de</strong>s castas:<br />

4


Los brāhmanes (sacerdotes, maestros, aca<strong>de</strong>micos) son la casta más alta, que —según<br />

ellos— salieron <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Brahmā.<br />

Los chatrías (clase política-militar), que salieron <strong>de</strong> los hombros <strong>de</strong> Brahmā.<br />

Los vaishias (comerciantes, artesanos y agrogana<strong>de</strong>ros), que se formaron <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> Brahmā.<br />

Los shudrás (siervos y los obreros), que provienen <strong>de</strong> los pies <strong>de</strong> Brahmā.<br />

Turquía<br />

Turquía es un rico entretejido histórico y cultural, un puente entre continentes y culturas<br />

que en los últimos años se ha convertido en una fuente <strong>de</strong> dinamismo a escala regional y<br />

mundial.<br />

Su ubicación en el punto <strong>de</strong> intersección <strong>de</strong> las rutas entre Asia Europa y África, hizo<br />

que Turquía fuera uno <strong>de</strong> los países más estratégicos geopolíticamente hablando. El país<br />

el punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> civilizaciones <strong>de</strong> oriente y occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>bido que cuenta con los<br />

pasos intercontinentales más cortos.<br />

Turquía es el centro <strong>de</strong> importantes rutas <strong>de</strong> emigración y comercio y está limitada por<br />

Georgia, armenia y Najichevan e irán al este; Bulgaria y Grecia al oeste y siria e Irak al<br />

sur.<br />

Turquía esta bañada por los mares negro, mediterráneo y egeo. El mar <strong>de</strong> mermara y los<br />

estrechos <strong>de</strong>l Bósforo y los gardanelos son valores propios <strong>de</strong> la geografía turca.<br />

Etimología<br />

El nombre <strong>de</strong> Turquía, Türkiye en idioma turco, se pue<strong>de</strong> dividir en dos palabras: Türk,<br />

que significa "fuerte" en el turco antiguo y por lo general <strong>de</strong>signa a los habitantes <strong>de</strong><br />

Turquía o un miembro <strong>de</strong> los pueblos turcos, o el posterior término "Tu-kin", empleado<br />

por los chinos para <strong>de</strong>signar a las personas que vivían al sur <strong>de</strong>l Macizo <strong>de</strong> Altai ya en<br />

177 a. C.,y el sufijo iye (<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l sufijo árabe iyya, pero también está asociada con<br />

el sufijo latín medieval ia en Turchia, y el sufijo griego medieval - ία en Τουρκία), lo<br />

que significa "propietario" o "relacionado con". El primer uso <strong>de</strong>l término "Türk" o<br />

"Türük" figura en las inscripciones Orkhon <strong>de</strong> Asia Central.<br />

Características geográficas<br />

Información específica acerca <strong>de</strong> Turquía:<br />

Superficie: 779.452 km²<br />

Población: 68.000.000 habitantes<br />

5


Densidad: 87 h/km²<br />

Idioma oficial: turco<br />

Religiones: musulmanes (99%), otros (1%)<br />

Capital: Ankara<br />

Ciuda<strong>de</strong>s principales: Estambul, Ankara, Esmirna, Adana, Bursa, Gaziantep,<br />

Antalya, Konya, Kocaeli, Trabzon.<br />

Moneda: lira turca<br />

Forma política: República presi<strong>de</strong>ncialista. Democracia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1946.<br />

División administrativa: 81 provincias<br />

Algunas organizaciones a las que pertenece: ONU, Consejo <strong>de</strong> Europa, OCDE,<br />

OTAN, Cooperación Económica <strong>de</strong>l Mar Negro, OCE<br />

Hora oficial: GMT +2 horas (normal), +3 (verano)<br />

Fiesta nacional: 29 Oct., día <strong>de</strong> la República – 23 Abril, día <strong>de</strong> los niños.<br />

Gentilicio: Turco<br />

Ciuda<strong>de</strong>s principales<br />

La capital <strong>de</strong> Turquía es Ankara (nombre español tradicional: Angora), aunque la<br />

capital histórica es Estambul (antigua Constantinopla), que es al mismo tiempo el centro<br />

financiero, económico y cultural <strong>de</strong>l país. Otras ciuda<strong>de</strong>s importantes son İzmir (nombre<br />

español tradicional: Esmirna), Bursa, Adana, Trabzon (nombre español tradicional,<br />

Trapisonda), Malatya, Gaziantep, Erzurum, Kayseri, İzmit (Kocaeli), Konya (Iconium),<br />

Mersin, Eskişehir, Diyarbakır (Amida), Antalya (Atalea) y Samsun. Aproximadamente<br />

el 68 % <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Turquía vive en centros urbanos. En total, doce ciuda<strong>de</strong>s<br />

tienen poblaciones que exce<strong>de</strong>n los 500.000 hab. y cuarenta y ocho ciuda<strong>de</strong>s tienen más<br />

<strong>de</strong> 100.000 hab.<br />

Ciuda<strong>de</strong>s principales:<br />

Estambul - 14.573.836 hab.<br />

Ankara - 4.879.167 hab.<br />

İzmir - 3.709.000 hab.<br />

Bursa - 3.195.000 hab.<br />

Adana - 1.137.565 hab.<br />

Konya - 1.131.000 hab.<br />

Gaziantep - 854.000 hab.<br />

Mersin - 743.000 hab.<br />

Antalya - 603.000 hab.<br />

Clima<br />

Las zonas costeras <strong>de</strong> Turquía tienen un clima templado. Los veranos son calurosos y<br />

secos, con temperaturas en general superiores a 30 °C en el día. La precipitación anual<br />

6


promedio es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 milímetros. Las regiones más secas son la llanura <strong>de</strong><br />

Konya. En general, mayo es el mes más húmedo, mientras que julio y agosto son los<br />

más secos.<br />

Población<br />

Según los datos correspondientes al año 2010 Turquía tiene una población total <strong>de</strong><br />

73.722.988 habitantes. La provincia con mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población es Estambul con<br />

13.255.685 habitantes. Ankara le sigue con el 4.771.716 <strong>de</strong> habitantes. Y la que menos<br />

cantidad <strong>de</strong> habitantes tiene es Mersin con 1.647.899.<br />

Idioma<br />

El idioma oficial <strong>de</strong> la república <strong>de</strong> Turquía es el turco. El turco es una lengua<br />

aglutinante que pertenece al grupo lingüístico uraloaltaico, <strong>de</strong> la que también forman<br />

parte el mongol, el manchú, el tungus el coreano y el japonés. El turco, con sus<br />

dialectos, es la quinta lengua más hablada <strong>de</strong>l mundo. Se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las orillas <strong>de</strong>l<br />

océano atlántico hasta el pacifico y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar ártico hasta el golfo pérsico.<br />

Religión<br />

El 99% <strong>de</strong> la población es musulmana. Mientras que el resto <strong>de</strong> la población profesa el<br />

judaísmo y diversas confesiones cristianas. Todos los ciudadanos disfrutan <strong>de</strong> la libertad<br />

<strong>de</strong> religión y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a practicar su propia creencia, <strong>de</strong> acuerdo con la constitución.<br />

Nadie es forzado a practicar o participar en ritos y ceremonias religiosas o a revelar su<br />

creencia y convicciones religiosas.<br />

Turismo<br />

Turquía es, gracias a su situación geográfica, su clima, su variada flora y fauna y su<br />

riqueza histórica, un país atrayente e interesante para el visitante. Des<strong>de</strong> hace unos<br />

años, se ha reforzado el sector turístico, mejorando La infraestructura hotelera <strong>de</strong> todas<br />

Las categorías. Turquía se ha convertido así en uno <strong>de</strong> los países más apreciados para el<br />

turismo y cuenta con millones <strong>de</strong> visitantes anuales.<br />

Protocolo y costumbres en Turquía:<br />

EL SALUDO<br />

Turquía comienza, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años, a tener cierta afinidad con las culturas más<br />

occi<strong>de</strong>ntales, a pesar <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> religión mayoritariamente islamista, lo que conlleva tener<br />

costumbres muy influenciadas por ella. No obstante, la tan gran<strong>de</strong> globalización, y más<br />

en el mundo <strong>de</strong> los negocios, hace que se a<strong>de</strong>cúen perfectamente la etiqueta <strong>de</strong> ambas<br />

culturas, al menos en los aspectos más básicos, como el saludo, las presentaciones, etc.<br />

El saludo más utilizado es darse la mano, generalmente a la hora <strong>de</strong> las presentaciones.<br />

7


No es tan habitual en las <strong>de</strong>spedidas, don<strong>de</strong> no siempre es indispensable volver a darse<br />

la mano <strong>de</strong> nuevo. El apretón <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>be ser firme y breve.<br />

Las mujeres, al menos en el ámbito <strong>de</strong> los negocios, también pue<strong>de</strong>n saludar y ser<br />

saludadas, aunque en el ámbito social puedan estar algo más relegadas.<br />

Cuando las relaciones son <strong>de</strong> amistad o familiaridad, está permitido dar besos en las<br />

mejillas <strong>de</strong> las personas que se saludan. Cuando se trata <strong>de</strong> personas mayores y ancianos<br />

se suele darles un beso en la mano <strong>de</strong>recha y colocar una mano sobre la otra. Las<br />

personas más jóvenes <strong>de</strong>ben saludar a las <strong>de</strong> mayor edad o rango.<br />

Cuando se entra a una sala o habitación <strong>de</strong>be empezar por saludar a la persona <strong>de</strong> mayor<br />

edad; y si duda, pue<strong>de</strong> empezar a saludar a la persona más cercana y seguir en sentido<br />

contrario a las agujas <strong>de</strong> un reloj.<br />

La forma <strong>de</strong> saludar más tradicional, como en muchos otros países <strong>de</strong> fuertes creencias<br />

islámicas, es utilizando la conocida frase: "Asalamu alaykum" que viene a significar<br />

algo similar a "la paz sea contigo o con vosotros". También es bastante utilizada la<br />

expresión: "Nasilsiniz", que es similar a la expresión "Cómo está usted".<br />

Se utiliza "Gunaydin" para dar los buenos días al entrar en cualquier sitio; "Iyi gunler",<br />

para <strong>de</strong>cir algo similar a que pase buen día; y pue<strong>de</strong> utilizar también "Memnun oldum"<br />

para respon<strong>de</strong>r en una presentación pues su traducción es "encantado <strong>de</strong> conocerle", "es<br />

un placer conocerle".<br />

Cuando se saluda o se conversa con una persona, hay que evitar cualquier tipo <strong>de</strong><br />

contacto físico más allá <strong>de</strong>l protocolario apretón <strong>de</strong> manos.<br />

Regalos en Turquía. Obsequios y otros presentes.<br />

Los turcos son muy dados a agasajar a sus invitados con una comida o con un recorrido<br />

turístico para visitar alguna zona o monumentos que ellos consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> gran interés.<br />

Si es usted quien <strong>de</strong>be regalar, pue<strong>de</strong> llevar algún tipo <strong>de</strong> obsequio <strong>de</strong> su país <strong>de</strong> origen,<br />

siempre que no contravenga sus creencias o costumbres.<br />

En el ámbito empresarial, pue<strong>de</strong> optar por regalos prácticos como bolígrafos, artículos<br />

<strong>de</strong> escritorio, etc. Si el regalo es más social, porque le han invitado a una casa, por<br />

ejemplo, pue<strong>de</strong> optar por unos dulces, como los típicos "baklavas", algún objeto<br />

<strong>de</strong>corativo para la casa o artículos similares.<br />

Si opta por regalo tan tradicional como las flores, lo mejor es que se asesore en una<br />

floristería local para no regalar flores que puedan tener un significado especial que usted<br />

<strong>de</strong>sconoce.<br />

Si sabe que su anfitrión tiene niños, es a<strong>de</strong>cuado llevarles algún tipo <strong>de</strong> dulces,<br />

chocolates o caramelos para ellos.<br />

8


Al contrario que suele ocurrir en otros países <strong>de</strong> costumbres más occi<strong>de</strong>ntales, pue<strong>de</strong><br />

que no abran el regalo u obsequio en su presencia. No <strong>de</strong>be extrañarse por ello.<br />

Si su empresa tiene regalos <strong>de</strong> tipo publicitario, pue<strong>de</strong> hacerlos siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

ámbito <strong>de</strong> los negocios, pero no a nivel social.<br />

Algunos gestos y comportamiento.<br />

Turquía, tiene ciertas particularida<strong>de</strong>s en cuanto al significado <strong>de</strong> algunos gestos. Es<br />

bueno conocerlos para evitar situaciones comprometidas o incómodas.<br />

La religión tiene una gran influencia, sobre todo en las zonas más rurales. Por eso no<br />

<strong>de</strong>be extrañarle que en una <strong>de</strong> estas localida<strong>de</strong>s no se salu<strong>de</strong>n por el tradicional apretón<br />

<strong>de</strong> manos. Incluso, las personas más tradicionales evitan el contacto visual con las<br />

personas <strong>de</strong>l sexo contrario.<br />

En el momento <strong>de</strong> las presentaciones les gusta estar próximos a las personas con las que<br />

hablan. El espacio personal es bastante más reducido que en otras culturas<br />

Cuando le inviten a tomar asiento, procure sentarse con una postura recta, sin <strong>de</strong>scansar<br />

el cuerpo <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>masiado relajada. En cuanto a las piernas <strong>de</strong>be procurar no<br />

cruzarlas o bien hacerlo <strong>de</strong> forma leve pues no es correcto enseñar la suela <strong>de</strong> su calzado<br />

a los <strong>de</strong>más y mucho menos apuntar con su calzado hacia otras personas. Esta forma <strong>de</strong><br />

cruzar las piernas es una falta <strong>de</strong> respeto hacia los <strong>de</strong>más.<br />

Si durante la conversación observa que su interlocutor le respon<strong>de</strong> con un ligero<br />

levantamiento <strong>de</strong> la cabeza, un arqueo <strong>de</strong> las cejas y una profunda inspiración <strong>de</strong> aire, le<br />

está indicando un "no" como respuesta. En cambio para <strong>de</strong>cir que "si" lo hará a la forma<br />

tradicional.<br />

Si algo le parece bien expréselo <strong>de</strong> forma verbal, pero evite hacer el signo <strong>de</strong> "OK", ya<br />

que para ellos es un gesto <strong>de</strong> vulgaridad y <strong>de</strong> grosería.<br />

La mano izquierda para ellos es la mano que <strong>de</strong>be utilizarse para el aseo personal más<br />

íntimo, por lo que no <strong>de</strong>be utilizarse para saludar, para comer o para cualquier otro uso<br />

social. Para ellos es consi<strong>de</strong>rada una mano "impura".<br />

Ni con la mano <strong>de</strong>recha, ni con la mano izquierda <strong>de</strong>be dar abrazos, palmadas en la<br />

espalda, agarrar el brazo <strong>de</strong> la persona a la que saluda, etc. Salvo en situaciones muy<br />

especiales y familiares, no son amigos <strong>de</strong> estas muestras <strong>de</strong> afecto o fraternidad.<br />

Bailes<br />

Cada región <strong>de</strong> Turquía posee su propio baile y trajes tradicionales los más conocidos<br />

son:<br />

Horon este baile <strong>de</strong> mar negro es efectuado normalmente por hombres vestidos <strong>de</strong> negro<br />

con adornos <strong>de</strong> plata. Los bailarines unidos entre si acompañan con golpes <strong>de</strong> armas y<br />

ritmos veloces con los pies.<br />

9


Kasik oyunu<br />

La danza <strong>de</strong> la cuchara. Consiste en bailarines hombres y mujeres vistosamente<br />

adornados que acompañan al ritmo <strong>de</strong> baile con un par <strong>de</strong> cucharas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en cada<br />

mano, con un sonido parecido al <strong>de</strong> las castañuelas.<br />

Deporte<br />

El <strong>de</strong>porte más popular en Turquía es el fútbol.<br />

Otros <strong>de</strong>portes como el baloncesto, el voleibol y el automovilismo (tras la inclusión <strong>de</strong>l<br />

Circuito <strong>de</strong> Estambul en el calendario <strong>de</strong> la Fórmula 1) también han pasado a ser<br />

populares recientemente. El equipo nacional <strong>de</strong> baloncesto quedó segundo en el<br />

EuroBasket 2001 y en el Mundial <strong>de</strong> 2010, ambos eventos celebrados en Turquía,<br />

El <strong>de</strong>porte nacional turco tradicional ha sido el Yagli (Lucha Libre engrasada) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

tiempos otomanos. Estilos internacionales <strong>de</strong> lucha libre regulados por la FILA, como la<br />

Lucha libre <strong>de</strong>portiva y lucha grecorromana son también populares.<br />

La mejor participación <strong>de</strong> Turquía en los Juegos Olímpicos fue en 1948 don<strong>de</strong> obtuvo<br />

12 medallas.<br />

COMIDA TURCA<br />

La abundancia y diversidad <strong>de</strong> productos e ingredientes son las principales razones <strong>de</strong> la<br />

riqueza <strong>de</strong> la cocina turca. Otro factor que contribuye a enriquecer la cocina turca es la<br />

consistencia y mezcla <strong>de</strong> los turcos con otras comunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> la historia.<br />

Cientos <strong>de</strong> platos diferentes se elaboran en diversas partes <strong>de</strong>l país y la cultura<br />

gastronómica y los hábitos <strong>de</strong> comer difieren <strong>de</strong> manera significativa <strong>de</strong> una región<br />

geográfica a otra.<br />

Un almuerzo típico en Turquía empieza con una sopa ligera (çorba). Las sopas forman<br />

parte <strong>de</strong> la dieta turca cotidiana, como el (shkembe) sopa İşkembe y la paça çorbası,<br />

siendo a<strong>de</strong>más servida como alimento <strong>de</strong> invierno. Antes <strong>de</strong> la popularización <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sayuno turco, la sopa era el primer plato ingerido <strong>de</strong>l día por mucha gente. Las sopas<br />

más comunes en Turquía son:<br />

Dolma y Sarma<br />

yaprak sarma al estilo turco.<br />

Dolma es la forma pronominal en turco dolmak o lo que es lo mismo 'lose rellenará', y<br />

significa simplemente ‗algo relleno‘. El dolma ocupa un lugar especial en la cocina<br />

turca. Pue<strong>de</strong> ser consumido en un meze o como plato principal. Pue<strong>de</strong> ser relleno con<br />

verduras o con carne. Si se pone carne <strong>de</strong>ntro, se sirve caliente con yogur y especias<br />

tales como orégano y pimentón, todo ello regado con un chorrito <strong>de</strong> aceite.<br />

Zeytinyagli dolma (dolma con aceite <strong>de</strong> oliva) elaborada con hoja <strong>de</strong> vid cocinadas en<br />

aceite <strong>de</strong> oliva y rellenas <strong>de</strong> arroz especiado. Este tipo no contiene carne, se sirve frío y<br />

10


se conoce también como sarma que significa "lo que se envuelve" en idioma turco. La<br />

palabra "sarma" se emplea también en la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> algunos postres, tales como<br />

el fıstık sarma (pistachos enrollados). Si la dolma no contiene carne, se le <strong>de</strong>nomina a<br />

veces como yalancı dolma que significa "falsa" dolma. A veces se aña<strong>de</strong> fruta seca<br />

como fresas y canela para endulzar la mezcla en lo que se <strong>de</strong>nomina "zeytinyağlı<br />

dolma" en la cocina otomana. Las hojas <strong>de</strong> vid ("yaprak") pue<strong>de</strong>n ser rellenas no sólo<br />

con arroz y especias, sino que también con mezclas <strong>de</strong> arroz y carne. En este caso, se<br />

sirven calientes con yogur etli yaprak sarma.<br />

Melon dolma, junto con el membrillo o el manzana dolma, fue en su momento una<br />

especialidad culinaria palaciega (el melón crudo relleno con carne, arroz, almendras y<br />

todo ello cocinado al horno). En la Turquía actual se elaboran una gran variedad <strong>de</strong><br />

dolmas. A pesar <strong>de</strong> esto no se pue<strong>de</strong> dar una lista <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los ingredientes que se<br />

emplean en su elaboración, siendo los más comunes los elaborados con calabacín<br />

("kabak"), berenjena ("patlıcan"), tomate ("domates"), calabaza ("balkabağı"), chile<br />

("biber"), col ("lahana") (blanca o roja), acelga ("pazı") y mejillones ("midye"). Un<br />

dolma diferente es el mumbar dolması en el que se emplean las membranas <strong>de</strong> los<br />

intestinos <strong>de</strong> la oveja y se rellenan con una mezcla <strong>de</strong> arroz.<br />

Vestimenta<br />

Vestimenta <strong>de</strong> La Mujer:<br />

Si salen <strong>de</strong> la casa las mujeres <strong>de</strong>ben usar una capa larga negra (<strong>de</strong>nominada abaya) y<br />

un velo (niqab), lo cual es estrictamente controlado por la ley Islámica.<br />

Dubai<br />

Dubái<br />

o el Emirato <strong>de</strong> Dubái es uno <strong>de</strong> los<br />

siete emiratos que integran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1971 los Emiratos Árabes Unidos. Posee 4.114 km² y<br />

su población ascien<strong>de</strong> a 2.262.000 habitantes.<br />

El actual gobernante <strong>de</strong>l Emirato <strong>de</strong> Dubái es el Emir Mohammed bin Rashid Al<br />

Maktoum.<br />

Historia<br />

Dubai era originalmente una colonización <strong>de</strong> pesca. Se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> ella en 1830 una<br />

rama <strong>de</strong> la tribu <strong>de</strong> Bani Yas <strong>de</strong>l oasis <strong>de</strong> Liwa dirigida por la familia <strong>de</strong> Maktoum que<br />

sigue gobernando el emirato hasta el día <strong>de</strong> hoy.<br />

11


Las activida<strong>de</strong>s tradicionales incluyeron el pastoreo <strong>de</strong> las ovejas y <strong>de</strong> las cabras, el<br />

cultivo <strong>de</strong> dátiles, la pesca y la búsqueda <strong>de</strong> perlas. A<strong>de</strong>más, los habitantes se <strong>de</strong>dicaron<br />

al comercio. Al principio <strong>de</strong>l siglo veinte, Dubai era conocida por tener los zocos más<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>l Golfo, con 350 tiendas en el distrito <strong>de</strong> Deira solamente.<br />

El éxito comercial aliado a las actitu<strong>de</strong>s liberales <strong>de</strong> los soberanos <strong>de</strong> Dubai atrajo los<br />

comerciantes <strong>de</strong> <strong>India</strong> e Irán que comenzaron a establecerse en la ciudad creciente.<br />

Pero, mientras que el comercio se <strong>de</strong>sarrollaba, Dubai seguía siendo políticamente un<br />

protectorado <strong>de</strong> Gran Bretaña como parte <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> tregua que se extendían a lo<br />

largo <strong>de</strong> la costa norteña <strong>de</strong> la península arábiga.<br />

Después <strong>de</strong> la retirada británica en 1971, Dubai se puso <strong>de</strong> acuerdo con Abu Dhabi,<br />

Sharja, Ajman, Umm Al Quwain, Fujairah y (en 1972) Ras Al Khaimah para crear la<br />

fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los Emiratos Árabes Unidos.<br />

Sucedió esto poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l petróleo, en 1966, que introdujo<br />

rápidamente unos cambios en el emirato y su manera <strong>de</strong> vida. Las primeras<br />

exportaciones <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> Dubai en 1969 fueron seguidas por un período <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rápido que puso las fundaciones <strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> hoy. Este<br />

<strong>de</strong>sarrollo fue logrado gracias a la visión <strong>de</strong>l último soberano, su Alteza Real Sheik<br />

Rashid bin Saeed Al Maktoum y su buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l petróleo <strong>de</strong><br />

Dubai, a pesar <strong>de</strong> ser relativamente mo<strong>de</strong>stas con respecto a los estándares <strong>de</strong> la región.<br />

Su trabajo ha sido continuado por el actual soberano, su Alteza Real Sheik Maktoum<br />

bin Rashid Al Maktoum y sus dos hermanos, su Alteza Real Sheik Hamdan bin Rashid<br />

Al Maktoum, el diputado soberano <strong>de</strong> Dubai y Ministro <strong>de</strong> Hacienda e Industria <strong>de</strong> los<br />

EAU, y su Alteza Real el General Sheik Mohammed bin Rashid Al Maktoum, príncipe<br />

here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dubai y Ministro <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> los EAU. El resultado es que Dubai está<br />

<strong>de</strong>sarrollando constantemente su infraestructura con respecto al transporte, las escuelas,<br />

los hospitales, los progresos <strong>de</strong>l turismo y otras amenida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una sociedad avanzada.<br />

Idioma y Religión<br />

Árabe es el idioma oficial, también se hablan inglés, alemán y persa. Esto se <strong>de</strong>be a que<br />

la mayoría <strong>de</strong> la población son inmigrantes.<br />

12


El Islam, es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro<br />

<strong>de</strong>l Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay<br />

más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero <strong>de</strong> Alá». La palabra<br />

árabe Allah, castellanizada como Alá, significa ‗Dios‘ y su etimología es la misma <strong>de</strong> la<br />

palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos<br />

<strong>de</strong>finen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través <strong>de</strong>l monoteísmo, la<br />

obediencia y el abandono <strong>de</strong> la idolatría». El libro sagrado <strong>de</strong>l islam es el Corán, dictado<br />

por Alá a Mahoma a través <strong>de</strong> Yibril (elarcángel Gabriel). Los seguidores <strong>de</strong>l islam se<br />

<strong>de</strong>nominan musulmanes. Atestiguan que Mahoma es el último <strong>de</strong> los profetas enviados<br />

por Dios y sello <strong>de</strong> la Profecía.<br />

Geografía<br />

El Estado <strong>de</strong> los Emiratos Árabes Unidos se encuentra situado en la orilla suroriental<br />

<strong>de</strong>l Golfo Pérsico. Limita al noreste y su<strong>de</strong>ste con Omán, al este con el Golfo <strong>de</strong> Omán<br />

(Océano Índico), al oeste y sur con Arabia Saudí y al norte con el Golfo Pérsico. Su<br />

extensión es <strong>de</strong> aproximadamente 83.600 kms2.<br />

Es una Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> siete Emiratos: Abu Dhabi (el mayor y más poblado, con el<br />

86% <strong>de</strong>l territorio y 39% <strong>de</strong> la población), Dubai, Sharjah, Ajman, Umm Al Quwain,<br />

Ras Al Khaimah y Fujairah.<br />

El país es en su práctica totalidad un <strong>de</strong>sierto a excepción <strong>de</strong> los oasis, las zonas<br />

montañosas <strong>de</strong>l norte y los proyectos <strong>de</strong> forestación emprendidos en ciertas zonas.<br />

Las principales ciuda<strong>de</strong>s son Abu Dhabi (1.000.000 hab.) y Dubai (1.300.000 hab.),<br />

seguidas por Sharjah (650.000 hab.) y Al Ain (300.000 hab., segunda ciudad en<br />

importancia <strong>de</strong>l Emirato <strong>de</strong> Abu Dhabi, situada en el oasis <strong>de</strong> Buraimi, en la frontera<br />

con Omán).<br />

Educación<br />

Padres <strong>de</strong> familias que son enviados por compañías multinacionales para trabajar en<br />

Dubai, no tienen qué preocuparse por encontrar un colegio para que estudien los<br />

menores, ya que actualmente hay en esta ciudad 136 escuelas privadas con distintos<br />

currículums y 79 públicas.<br />

Como esta es una ciudad don<strong>de</strong> la mayoría somos inmigrantes, sólo un 15 por ciento <strong>de</strong><br />

13


la población escolar asiste a escuelas públicas, las cuales son totalmente gratuitas para<br />

nacionales y con cuotas razonables para alumnos musulmanes <strong>de</strong> países árabes.<br />

En las escuelas públicas las clases se imparten en árabe, pero también se les enseña<br />

inglés. La enseñanza <strong>de</strong>l islam es una parte muy importante en la educación <strong>de</strong> estos<br />

colegios y se refleja a<strong>de</strong>más en que los planteles están separados por género, los varones<br />

van a sus escuelas vestidos con su túnica blanca y las mujeres asisten con falda larga y<br />

el cabello cubierto a partir <strong>de</strong> los 12 años.<br />

Entre los colegios privados hay muchas opciones, la gran mayoría lleva el sistema<br />

británico, pero también hay muchos que tienen el currículum americano. A<strong>de</strong>más hay<br />

escuelas que son exclusivas para algunas nacionalida<strong>de</strong>s y que siguen el programa <strong>de</strong><br />

educación <strong>de</strong> su país, como por ejemplo el colegio francés, el japonés, el ruso, el libanés<br />

y el alemán, entre otros.<br />

El idioma en que se imparten las clases <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l colegio seleccionado, sin<br />

embargo <strong>de</strong> acuerdo al programa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, es obligatorio que todas<br />

las escuelas impartan la materia <strong>de</strong> lengua árabe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> primer hasta noveno grado, que<br />

se dé clase <strong>de</strong>l islam a todos los alumnos hijos <strong>de</strong> musulmanes y que se cante el himno<br />

nacional en árabe en las asambleas.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los colegios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir con su currículum y el programa local<br />

<strong>de</strong> educación, tienen la certificación <strong>de</strong> Primary Years Programme (PYP) y el<br />

International Baccalaureate (IB). Y otros incluyen también el International Primary<br />

Curriculum (IPC).<br />

La colegiatura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l currículum seleccionado y <strong>de</strong>l grado escolar. Por ejemplo<br />

los colegios asiáticos son menos costosos que los americanos o europeos, que tienen<br />

unas excelentes instalaciones y certificaciones internacionales.<br />

Para preescolar los costos anuales en promedio van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4 mil hasta 10 mil dólares;<br />

para primaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5 mil hasta 17 mil dólares y para secundaria y preparatoria, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6<br />

14


mil hasta 20 mil dólares. Por lo que es importante que si una persona recibe una oferta<br />

<strong>de</strong> trabajo para venir a Dubai y <strong>de</strong>sea traer a su familia, <strong>de</strong>ba incluir en su presupuesto el<br />

costo <strong>de</strong> educación.<br />

Muchos padres <strong>de</strong> familia emiratis optan por pagar un colegio privado con currículum<br />

británico, porque esperan que sus hijos vayan a estudiar a la <strong>Universidad</strong> en Londres y<br />

otros los inscriben en colegios americanos porque planean enviarlos a estudiar a Estados<br />

Unidos o Canadá.<br />

Economía<br />

Gracias a los esfuerzos <strong>de</strong>l gobierno actualmente la economía <strong>de</strong> Dubai solamente<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong>l petróleo. El comercio y los servicios -incluido el turismo- dominan<br />

su economía actual.<br />

El Mercado<br />

Siendo el principal centro <strong>de</strong> negocios en la región, Dubai ofrece el acceso a un<br />

mercado <strong>de</strong> un potencial excepcional para las compañías extranjeras en varios sectores.<br />

Entre sus características claves están:<br />

Un mercado gran<strong>de</strong> - más <strong>de</strong> $17 mil millones en las importaciones domésticas anuales;<br />

y $150 mil millones en las exportaciones, un mercado regional <strong>de</strong> importación para 1,4<br />

mil millones <strong>de</strong> habitantes.<br />

Un mercado creciente - las importaciones <strong>de</strong> Dubai han doblado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989; el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico regional y la liberalización ayudaron a aumentar la <strong>de</strong>manda.<br />

Un mercado próspero - localización estratégica en el corazón <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las regiones más<br />

ricas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Un mercado diversificado - varios requisitos <strong>de</strong> importación; oportunida<strong>de</strong>s para los<br />

proveedores <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los productos; Un mercado accesible -servido por más <strong>de</strong><br />

170 líneas marítimas y 86 líneas aéreas; Un mercado abierto- ningunos controles <strong>de</strong><br />

cambio, cuotas o barreras comerciales.<br />

Moneda<br />

15


La moneda oficial <strong>de</strong> Dubai es el dirham (Dh, AED). Cada dirham se divi<strong>de</strong> en 100 fils.<br />

El cambio aproximado es <strong>de</strong> 4,5 dirhams por euro.<br />

Gastronomía<br />

Aunque la gastronomía <strong>de</strong> Dubai es bastante internacional, también es cierto que gran<br />

parte <strong>de</strong> los restaurantes sirven diversos platos árabes originarios <strong>de</strong> Oriente Medio. Las<br />

cocinas libanesa, iraní y siria están presentes en la ciudad.<br />

Entre los platos típicos <strong>de</strong>stacan las recetas a la parrilla, diversos pescados y carnes (no<br />

<strong>de</strong> cerdo) son cocinados en esta modalidad.<br />

Uno <strong>de</strong> los platos más simples y famoso <strong>de</strong> la zona es el shawarma, una especie <strong>de</strong><br />

bocadillo muy parecido al conocido "kebab español", ya que el Kebab en Dubai es<br />

rádicalmente diferente. También se encuentra el hummous y el tabbouleh.<br />

Entre las bebidas tradicionales, como en cualquier país árabe que se precie, <strong>de</strong>staca el té<br />

en sus múltiples variantes.<br />

Vestimenta<br />

La población local tien<strong>de</strong> a vestir <strong>de</strong> manera tradicional, en respeto <strong>de</strong>l credo islámico.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los hombres emires prefiere el dishdasha o khandura (una larga túnica<br />

blanca), con ghutra (un sombrero blanco) y agal (una guita para tener firme el<br />

guthra).<br />

Las mujeres en cambio visten generalmente en abaya (un largo vestido oscuro),<br />

llevado por encima <strong>de</strong> la ropa tradicional, con una sheyla o hijab (una bufanda usada<br />

para cubrir la cara y la cabeza).<br />

Muestras <strong>de</strong> afecto<br />

Los besos, abrazos y, en general, muestras <strong>de</strong> afecto, no están bien vistos y en ciertas<br />

circunstancias pue<strong>de</strong>n ser penados.<br />

Arquitectura<br />

16


La arquitectura <strong>de</strong> los Emiratos Árabes Unidos está inspirada en su gran mayoría en<br />

la arquitectura islámica. Los E.A.U. reflejan los estilos <strong>de</strong> vida tradicionales y las<br />

costumbres <strong>de</strong> la gente. Los materiales <strong>de</strong> construcción son muy simples, pero se han<br />

hecho adaptaciones perfectas a las exigencias <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>l clima actuales.<br />

Prácticas tiendas <strong>de</strong> campaña portátiles proporcionan refugio durante los viajes tribales<br />

en la temporada inviernal. Tierra a<strong>de</strong>ntro, la casas permanentes, fueron construidas en<br />

piedra y guss, techadas con hojas <strong>de</strong> palmeras. En las regiones costeras se utilizan<br />

ampliamente coral fosilizado cortado en bloques y unidos con sarooj, o una mezcla <strong>de</strong><br />

cal extraído <strong>de</strong> conchas marinas, unido con yeso y pasta <strong>de</strong> agua.<br />

El clima<br />

El clima <strong>de</strong> los Emiratos Árabes es subtropical y árido. La lluvia es muy poco frecuente<br />

e irregular.<br />

Invierno en Dubai<br />

Entre diciembre y febrero la temperatura <strong>de</strong> Dubai oscila entre los 14ºC y los 25ºC.<br />

Febrero es el mes más lluvioso con una media <strong>de</strong> 4 días <strong>de</strong> precipitaciones.<br />

Verano en Dubai<br />

El verano en Dubai pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la época que va <strong>de</strong> mayo a octubre. Durante<br />

estos meses la temperatura media oscila entre los 25ºC y los 40ºC, llegándose a<br />

alcanzar máximas <strong>de</strong> 48ºC en los días más calurosos <strong>de</strong> julio y agosto. La probabilidad<br />

<strong>de</strong> lluvia es casi inexistente.<br />

Transporte en Dubai<br />

Desplazarse por Dubai es fácil. Los hoteles principales aseguran el transporte <strong>de</strong>l<br />

aeropuerto y, en algunos casos, los servicios regulares <strong>de</strong> autobús a los sitios <strong>de</strong> interés.<br />

Los taxis son el medio <strong>de</strong> transporte más utilizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Emiratos y también<br />

existen muchas compañías locales e internacionales <strong>de</strong> alquiler que ofrecen una amplia<br />

gama <strong>de</strong> vehículos tales como cuatro por cuatro, microbús y coches <strong>de</strong> lujo. A<strong>de</strong>más<br />

Dubai dispone <strong>de</strong> una amplia red <strong>de</strong> autobús gestionada por la Roads and Transport<br />

Authority (RTA).<br />

17


Atracciones turísticas<br />

Su capital, Dubái, es actualmente uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos turísticos más cotizados <strong>de</strong>l<br />

mundo. Su arquitectura excesiva y lujosa la ha posicionado como una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

más renombradas <strong>de</strong>l Medio Oriente y <strong>de</strong>l mundo. Aparte <strong>de</strong> su playa más<br />

conocida, Jumeirah Beach, cuenta con el edificio más alto <strong>de</strong>l mundo, el Burj Khalifa,<br />

un hotel suspendido en el mar que se dio a conocer como el único hotel siete estrellas<br />

<strong>de</strong>l mundo, el Burj Al Arab, el centro comercial más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo, el Dubai Mall,<br />

la fuente más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo, la Dubai Fountain, las palmeras o islas<br />

artificiales Palm Jumeirah y las islas artificiales <strong>de</strong>l mapamundi, las World Islands.<br />

También cuenta con el puerto más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo y está prevista la inauguración <strong>de</strong>l<br />

aeropuerto más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo para el 2012. Entre los proyectos a futuro Dubái<br />

preve la construcción <strong>de</strong> Dubailand, el parque <strong>de</strong> atracciones más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo y<br />

Dubai Sport City.<br />

Días Festivos<br />

En el caso <strong>de</strong> Dubai esto no es sencillo, ya que la mayoría <strong>de</strong> sus fiestas están<br />

establecidas en base al calendario lunar, por lo que es imposible conocerlas <strong>de</strong> forma<br />

exacta.<br />

Año Nuevo cristiano: 1 <strong>de</strong> enero.<br />

Año Nuevo islámico (Al-Hijra): Día 1 <strong>de</strong>l primer mes <strong>de</strong>l calendario islámico.<br />

Nacimiento <strong>de</strong>l Profeta (Mouloud): Celebración <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Mahoma.<br />

Acceso al trono <strong>de</strong>l jeque Zayed bin Sultan-al Nahyan: 6 <strong>de</strong> agosto.<br />

Conmemoración <strong>de</strong>l día en que accedió al trono el que se convertiría en el primer<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Emiratos Árabes Unidos.<br />

Ascensión <strong>de</strong>l Profeta (Leilat al-Meiraj): Conmemoración <strong>de</strong>l ascenso <strong>de</strong>l profeta<br />

Mahoma a los cielos.<br />

Ramadán: Noveno mes <strong>de</strong>l calendario musulmán. Durante 30 días se mantiene el<br />

ayuno hasta la puesta <strong>de</strong> sol.<br />

Final <strong>de</strong>l Ramadán (Eid al-Fitr): Festival <strong>de</strong> tres días <strong>de</strong> duración en el que se<br />

rompe el ayuno llevado a cabo durante todo el mes.<br />

18


Día <strong>de</strong>l Sacrificio (Eid al-Adha): Fecha variable. La conocida como Fiesta <strong>de</strong>l<br />

Cor<strong>de</strong>ro es una <strong>de</strong> las más importantes en el mundo musulmán. Durante sus cuatro<br />

días <strong>de</strong> duración las familias se reúnen y disfrutan comiendo el animal sacrificado.<br />

Día Nacional: 2 <strong>de</strong> diciembre. Celebración <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> los Emiratos Árabes<br />

Unidos.<br />

Navidad cristiana: 25 <strong>de</strong> diciembre.<br />

La danza <strong>de</strong>l vientre<br />

• La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, improvisada por una sola<br />

bailarina,<br />

• Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a<br />

la vez las diferentes partes <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

• El atuendo con el que se suele asociar este baile se llama bedlah en árabe, que<br />

España<br />

significa "uniforme", y lo adoptaron los bailarines <strong>de</strong> Egipto en la década <strong>de</strong><br />

1930, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se extendió a otros países <strong>de</strong> la zona<br />

Ubicación Geográfica<br />

Ubicada en el continente europeo. Formando parte <strong>de</strong> una península , comparte<br />

fronteras terrestres con Francia y el principado <strong>de</strong> Andorra al norte ; con Portugal al<br />

oeste y con el territorio perteneciente a Gran Bretaña <strong>de</strong> Gibraltar al Sur y en territorio<br />

africano comparten fronteras con Marruecos.<br />

Su población es <strong>de</strong> 47.190.493 habitantes<br />

Historia Española<br />

España cuenta con un rico pasado, que se concreta en un presente en el que se<br />

aprecian las huellas <strong>de</strong> cuantos pueblos la han habitado a lo largo <strong>de</strong> los siglos.<br />

Los Reyes Católicos, a principios <strong>de</strong>l siglo XV, los parlamentos <strong>de</strong> los tres reinos<br />

que formaban la corona <strong>de</strong> Aragón tuvieron que elegir un nuevo rey tras la muerte sin<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> martí I la elección recayó en el castellano Fernando <strong>de</strong><br />

Antequera en 1410.<br />

En 1492 tres naves capitaneadas por Cristóbal Colón ,arribaban a tierras <strong>de</strong>sconocidas<br />

y sin saberlo habían llegado a un nuevo continente, América.<br />

19


Durante la primera guerra mundial, España permaneció neutral. Sin embargo, el<br />

impacto <strong>de</strong> la recesión económica <strong>de</strong> la post-guerra y la presión <strong>de</strong> las bases sociales<br />

acabaron con el régimen dictatorial en 1930.<br />

Francisco Franco , <strong>de</strong>signado jefe <strong>de</strong> estado en 1936, <strong>de</strong>cidió no entrar en la segunda<br />

guerra mundial junto a las potencias <strong>de</strong>l eje . Sin embargo permanecer al margen no le<br />

evito el aislamiento internacional hasta la década <strong>de</strong> 50 , los cambios producidos<br />

hasta ese entonces provoco el ingreso <strong>de</strong> España en la ONU y el giro en las<br />

estructuras <strong>de</strong>l régimen. En 1976 se restaura la <strong>de</strong>mocracia con la asunción <strong>de</strong> Juan<br />

Carlos I y Sofía , actuales reyes <strong>de</strong> España.<br />

MADRID<br />

Museos y colecciones <strong>de</strong> arte, que conforman una maratón visual , sirven <strong>de</strong> contrapeso<br />

a la vibrante vida nocturna <strong>de</strong> Madrid, ciudad con excelencia gastronómica, buena<br />

música y moda original.<br />

Lugares emblemáticos <strong>de</strong> Madrid<br />

Palacio Real<br />

Con su rica y profusa <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> los siglos XVIII y XIX forma parte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

atractivos <strong>de</strong>l lugar. Debido a un incendio en la década <strong>de</strong>l 30 fue reconstruido por<br />

tres arquitectos italianos y algunos artistas franceses. Cuenta con sus muebles<br />

originales barrocos y rococó, es utilizado para actos oficiales y turismo.<br />

Plaza Mayor<br />

Calles bor<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> iglesias y bares <strong>de</strong> tapas don<strong>de</strong> le dará una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

la realeza. Ubicada en el Madrid histórico. En el centro <strong>de</strong> esta , se encuentra una<br />

estatua <strong>de</strong> Felipe III , ya que fue llevada a cabo durante su reinado.<br />

Museo <strong>de</strong>l Prado<br />

El museo más famoso <strong>de</strong> Madrid. Con una <strong>de</strong> las mayores colecciones <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong><br />

pintura clásica adquiridos por la familia real española a través <strong>de</strong> varios siglos.<br />

Galicia, Asturias y Cantabria<br />

Se encuentra entre el Atlántico y la cordillera Cantábrica. Santiago <strong>de</strong> Compostela es<br />

una <strong>de</strong> sus principales atracciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las pinturas rupestres, las iglesias y los<br />

mariscos. Pocas regiones <strong>de</strong> España poseen las bellezas naturales que exhibe este<br />

territorio.<br />

20


Este territorio genero una <strong>de</strong> las gastronomías más personales <strong>de</strong> España en el cuál se<br />

vive <strong>de</strong> la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría y la pesca siendo Galicia la mayor flota pesquera <strong>de</strong><br />

Europa.<br />

Barcelona<br />

Es la capital <strong>de</strong> Catalunya. En 1992 fue se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los juegos olímpicos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

no ha mirado hacia atrás.<br />

En la actualidad, Barcelona está reconocida como Ciudad global por su importancia<br />

cultural, financiera, comercial y turística. Posee uno <strong>de</strong> los puertos más importantes <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo y es también un importante punto <strong>de</strong> comunicaciones entre España y<br />

Francia, <strong>de</strong>bido a las conexiones por autopista y tren <strong>de</strong> alta velocidad .<br />

En esta ciudad se no solo se habla en español sino también el catalán entre otros<br />

idiomas ya que es mundialmente concurrida. En la arquitectura se pue<strong>de</strong>n apreciar<br />

las obras <strong>de</strong> Antoni Gaudí , su obra más famosa es ―la sagrada familia ― que<br />

comenzó a planearla en 1884 y su construcción sigue actualmente , es uno <strong>de</strong> los<br />

atractivos turísticos más importantes.<br />

Comportamiento publico externo y privado<br />

La gente se trata <strong>de</strong> usted al momento <strong>de</strong> hablar frente a <strong>de</strong>sconocidos, personas <strong>de</strong> la<br />

tercera edad y jefes o autorida<strong>de</strong>s en el ambiente laboral.<br />

Es normal al presentarse con alguien exten<strong>de</strong>r la mano pero al <strong>de</strong>spedirse es <strong>de</strong>stino.<br />

En caso <strong>de</strong> dos hombres lo hacen con un abrazo o una palmada en la espalda; en<br />

cambio dos mujeres o un hombre y una mujer lo suelen hacer con un beso en la<br />

mejilla.<br />

Música y bailes<br />

El flamenco es una tradición folclórica más conocida al sur <strong>de</strong> España.<br />

Festejos<br />

En Marzo, en la ciudad <strong>de</strong> Valencia, se realiza la fiesta <strong>de</strong> “Las fallas <strong>de</strong> San<br />

José” en la cual se realizan espectáculos artísticos y <strong>de</strong> pirotecnia. Es común la<br />

quema <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s muñecos realizados en cartón.<br />

Específicamente, en el sur <strong>de</strong> España, se suelen hacer procesiones celebrando<br />

“Semana Santa”.<br />

21


En el mes <strong>de</strong> Mayo y parte <strong>de</strong> Junio, se celebran las fiestas <strong>de</strong> San Isidro . En el<br />

marco <strong>de</strong> estas se realizan las más importantes corridas <strong>de</strong> toros.<br />

En Julio , en la ciudad <strong>de</strong> Pamplona se realiza la fiesta <strong>de</strong> “San Fermín” en la<br />

cual se realiza el encierro, que consiste en una carrera <strong>de</strong> 849 metros <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

los toros y que culmina en la plaza <strong>de</strong> toros.<br />

En agosto se celebra “La tomatina” en la ciudad <strong>de</strong> Buñol, cercana a Valencia.<br />

Siendo una <strong>de</strong> las fiestas más importantes don<strong>de</strong> se consagran personas <strong>de</strong> todas<br />

partes <strong>de</strong>l mundo.<br />

Gastronomía<br />

Entre los platos más conocidos se encuentran: la tortilla española ( hecha <strong>de</strong> papa y<br />

huevo); el jamón serrano; pulpo a la gallega; la paella valenciana; el Gazpacho<br />

andaluz; la fabada ; la empanada gallega, entre otros.<br />

Para las fiestas se conocen:<br />

- Para navidad: el turrón; mazapán (dulce hecho a base <strong>de</strong> almendras); guirlache<br />

(parecido a la garrapiñada) y el tronco.<br />

- Para pascuas: es muy común la rosca <strong>de</strong> reyes.<br />

- Por último , en semana santa: se suelen comer Torrejas o también llamadas leche<br />

frita ya que consta <strong>de</strong> una rodaja <strong>de</strong> pan mojada en leche y frita con azúcar encima<br />

y se suelen regalar lo que llaman ― bollo escarchado‖ .<br />

Deporte más importante<br />

El <strong>de</strong>porte en España es dominado principalmente por el fútbol, el baloncesto, el<br />

ciclismo, el tenis, el balonmano y los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> motor. Sin embargo, el país ha tenido<br />

campeones <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>portes tan dispares como esgrima, pá<strong>de</strong>l, fútbol sala,<br />

waterpolo, vela, boxeo, gimnasia rítmica o atletismo.<br />

España es un país don<strong>de</strong> los espectáculos <strong>de</strong>portivos ocupan un lugar importante en la<br />

vida cotidiana. La popularización <strong>de</strong> muchas disciplinas, antes poco conocidas, se <strong>de</strong>be,<br />

en su mayor parte, a los Juegos Olímpicos <strong>de</strong> Barcelona en 1992 y las medallas<br />

conseguidas por España en esta ocasión. Sin embargo, entre todos estos <strong>de</strong>portes, el<br />

fútbol ocupa el lugar privilegiado y sigue siendo el <strong>de</strong>porte nacional español.<br />

Todos los domingos, <strong>de</strong> septiembre a junio, miles <strong>de</strong> hinchas suelen ver sus equipos<br />

preferidos en acción. Los estadios se llenan <strong>de</strong> espectadores que animan a los<br />

22


futbolistas. Los que no tienen tanta suerte se quedan en casa oyendo las transmisiones<br />

en la radio o viendo los partidos por televisión. Esto muestra que en España el interés<br />

por el fútbol es <strong>de</strong> verdad enorme. Casi toda la populación masculina, y la gran parte <strong>de</strong><br />

la femenina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia asisten en los espectáculos futbolísticos tanto <strong>de</strong> forma<br />

pasiva, como espectadores, como activamente jugando en la calle, en la liga infantil,<br />

organizando los partidos recreativos. Es un tipo <strong>de</strong> iniciación por la cual cada joven<br />

admirador <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong>be pasar (también en Polonia).<br />

La afición española por el fútbol se pue<strong>de</strong> también ver en la actitud <strong>de</strong> la gente. En<br />

España no hay personas ―inocentes‖, todos son hinchas, o, por lo menos, aficionados, <strong>de</strong><br />

su equipo <strong>de</strong> fútbol regional, pero en el sentido más amplio algunos dicen que España (y<br />

todo el mundo) se divi<strong>de</strong> en dos: los <strong>de</strong> Real Madrid y los <strong>de</strong> FC Barcelona. Los<br />

partidarios <strong>de</strong> estos dos equipos abundan en todo el país y en el mundo entero y los<br />

encuentros <strong>de</strong> estos equipos suscitan muchas emociones.<br />

Competiciones <strong>de</strong> fútbol masculino<br />

Liga española <strong>de</strong> fútbol. La Liga se disputa anualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1929 y está<br />

consi<strong>de</strong>rada la principal competición futbolística <strong>de</strong> España. El torneo está<br />

integrado por un sistema piramidal <strong>de</strong> ligas (divisiones) interconectadas entre sí,<br />

cuya máxima categoría es la Primera División. Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> esta quedan la<br />

Segunda División, Segunda División B, Tercera División y, por último, las distintas<br />

divisiones regionales y territoriales.<br />

Copa <strong>de</strong>l Rey. La Copa es el torneo entre clubes, a nivel nacional, más antiguo <strong>de</strong><br />

España. Se disputa anualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1903, teniendo como prece<strong>de</strong>nte directo la<br />

Copa <strong>de</strong> la Coronación jugada un año antes. Toman parte los mejores clubes<br />

españoles en categoría nacional (<strong>de</strong> Primera a Tercera División) y, a diferencia <strong>de</strong><br />

la Liga, el campeón se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> por eliminación directa tras sucesivas rondas.<br />

Supercopa <strong>de</strong> España <strong>de</strong> Fútbol. Torneo que enfrenta, anualmente, al campeón <strong>de</strong><br />

la Liga contra el campeón <strong>de</strong> la Copa <strong>de</strong>l Rey. Se disputa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982.<br />

Copa Fe<strong>de</strong>ración. Torneo por eliminación directa en el que participan los clubes<br />

<strong>de</strong> Segunda División B y Tercera División que no han tenido acceso a la Copa <strong>de</strong>l<br />

Rey. Se disputa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993.<br />

Copa <strong>de</strong> la Liga (extinta). Torneo por eliminación directa disputado anualmente<br />

entre 1982 y 1986. A diferencia <strong>de</strong> la Copa <strong>de</strong>l Rey, se disputaban varias ediciones<br />

paralelas restringidas a los clubes <strong>de</strong> cada categoría (Primera División, Segunda<br />

División, Segunda B, y Tercera División).<br />

Copa Eva Duarte (extinta). Esta competición enfrentaba al campeón <strong>de</strong> la Liga<br />

contra el <strong>de</strong> la Copa <strong>de</strong>l Rey, siendo consi<strong>de</strong>rada una antigua precursora <strong>de</strong> la actual<br />

Supercopa <strong>de</strong> España. Fue organizada por la RFEF, su primera edición se celebró<br />

en 1947 y fue finalmente suspendida en 1954. Anteriormente se realizó un torneo<br />

similar, la Copa <strong>de</strong> oro "Argentina", cuya única edición tuvo lugar en 1945, si bien<br />

esta no era <strong>de</strong> carácter oficial y tampoco tuvo continuidad.<br />

23


Competiciones femeninas<br />

Súper-liga. Es la máxima categoría <strong>de</strong> la liga española <strong>de</strong> fútbol femenino.<br />

Creada en 2001 para sustituir a la Primera División femenina.<br />

Primera Nacional <strong>de</strong> Fútbol Femenino. Es la segunda categoría nacional <strong>de</strong>l<br />

fútbol femenino.<br />

Copa <strong>de</strong> la Reina. Es el torneo femenino, a nivel nacional, más antiguo <strong>de</strong><br />

España. Creada en 1983 a imagen y semejanza <strong>de</strong> la Copa <strong>de</strong>l Rey masculina.<br />

Fútbol femenino<br />

A diferencia <strong>de</strong>l fútbol masculino, el balompié femenino es un <strong>de</strong>porte amateur en<br />

España, ya que los estatutos <strong>de</strong> la RFEF no contemplan la existencia <strong>de</strong> licencias<br />

profesionales para las mujeres. 6 7 A pesar <strong>de</strong> ello existen dos competiciones <strong>de</strong> ámbito<br />

nacional, la Superliga y la Copa <strong>de</strong> la Reina, en las que participan clubes con estructura<br />

semiprofesional. Los primeros equipos y las primeras competiciones oficiosas <strong>de</strong> fútbol<br />

femenino en España surgieron en la década <strong>de</strong> 1970. No fue hasta 1980 cuando fue<br />

reconocido oficialmente por la Real Fe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Fútbol, con la creación <strong>de</strong><br />

la Comité Nacional <strong>de</strong> Fútbol Femenino. Tras el reconocimiento fe<strong>de</strong>rativo, la primera<br />

competición nacional oficial fue el Campeonato <strong>de</strong> España (Copa <strong>de</strong> la Reina), creado<br />

en 1983. La Liga nacional femenina comenzó a disputarse la temporada 1988-89.<br />

A principios <strong>de</strong> los años 2000 el fútbol femenino en España vivió uno <strong>de</strong> los momentos<br />

<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo y popularidad, gracias a la creación <strong>de</strong> la Superliga, la progresiva<br />

implicación <strong>de</strong> los clubes profesionales masculinos y la llegada <strong>de</strong> jugadoras<br />

mediáticas. Muestra <strong>de</strong> este hecho, la temporada 2002-03 el Athletic Club logró<br />

proclamarse campeón <strong>de</strong> liga en el Estadio <strong>de</strong> San Mamés ante 35.000 espectadores.<br />

Brasil<br />

Colonización<br />

Se <strong>de</strong>nomina Brasil colonial al periodo histórico que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los<br />

primeros europeos, en 1500, hasta la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en 1822. En este período Brasil<br />

estuvo bajo el dominio político <strong>de</strong> Portugal.<br />

La colonización portuguesa <strong>de</strong> América, comenzó motivada por razones económicas y<br />

estratégicas. Por un lado las económicas a causa <strong>de</strong> la merma en las ganancias en el<br />

comercio con el Oriente y las posibilida<strong>de</strong>s mercantiles <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> Brasil, <strong>de</strong> cuya<br />

corteza se producía un tinte rojo usado para teñir textiles. Y entre las razones<br />

estratégicas, la principal era combatir las ambiciones españolas o francesas por este<br />

territorio. En 1530, la corona portuguesa expulsó a los franceses que ro<strong>de</strong>aban las costas<br />

<strong>de</strong>l Brasil, ya que eran tierras que pertenecían a Portugal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1500.<br />

24


En 1533, el rey <strong>de</strong> Portugal, Juan III, dividió el territorio <strong>de</strong> Brasil en 13 franjas. Estas<br />

capitanías fueron repartidas u otorgadas a nobles portugueses <strong>de</strong> forma vitalicia y<br />

hereditaria a fin <strong>de</strong> obtener el mayor rendimiento con el mínimo <strong>de</strong> costos para la<br />

metrópoli. Los nobles que recibieron las mismas se comprometieron a evangelizar a los<br />

aborígenes, reclutar colonos y <strong>de</strong>sarrollar económicamente la capitanía. En 1549, el rey<br />

nombró un gobernador general que llevo a la esclavitud <strong>de</strong> los indígenas.<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

Tras la muerte <strong>de</strong> la reina María I en 1816 el Rey Don João VI regresó a Lisboa tras<br />

pasar unos años, <strong>de</strong>jando como príncipe regente a su hijo don Pedro I, <strong>de</strong> 23 años. Ya se<br />

había <strong>de</strong>spertado en Brasil un sentimiento <strong>de</strong> nacionalismo y patriotismo; e instaron al<br />

príncipe a entronarse como soberano <strong>de</strong>l Brasil con plenos po<strong>de</strong>res.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 1821, el rey or<strong>de</strong>naba a su hijo Pedro I regresar a Lisboa, pero éste<br />

<strong>de</strong>cidió quedarse y los hechos se van sucediendo hasta que el 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1822,<br />

a orillas <strong>de</strong>l arroyo Ipiranga, en las cercanías <strong>de</strong> São Paulo, don Pedro I, con el apoyo <strong>de</strong><br />

José Bonifacio <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong> e Silva, proclamó la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Brasil.<br />

Ubicación geográfica<br />

Brasil o República Fe<strong>de</strong>rativa do Brasil (conocido por su nombre oficial) es el quinto<br />

país más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo y el mayor <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, <strong>de</strong> la que abarca<br />

prácticamente la mitad <strong>de</strong> la superficie. Situado al este <strong>de</strong> Suramérica, limita con el<br />

Océano Atlántico al este, y con todos los estados <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur (excepto Chile y<br />

Ecuador) al norte, al sur y al este.<br />

Superficie:<br />

8.547.404 km².<br />

Población:<br />

176.876.443 habitantes aproximadamente.<br />

Sistema político:<br />

Brasil es una República Fe<strong>de</strong>ral que logró in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> Portugal en 1822. El<br />

Presi<strong>de</strong>nte elegido <strong>de</strong>mocráticamente.<br />

Capital<br />

Des<strong>de</strong> el 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1960, la capital oficial es Brasilia. Rio <strong>de</strong> Janeiro (con cerca <strong>de</strong> 5<br />

millones y medio <strong>de</strong> habitantes), a 1148 km <strong>de</strong> Brasilia, sigue siendo la ―capital<br />

cultural‖, y la ciudad más popular y conocida <strong>de</strong>l país ya por ser unote los principales<br />

centros turísticos.<br />

Idioma oficial:<br />

25


El portugués, que se habla con una entonación y un acento diferentes a las <strong>de</strong> Portugal.<br />

Por ello, muchos <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la existencia <strong>de</strong>l "brasileiro" como lengua diferente <strong>de</strong> la<br />

portuguesa. En las zonas con presencia indígena también se hablan dialectos<br />

Ban<strong>de</strong>ra<br />

La ban<strong>de</strong>ra oficial es ver<strong>de</strong> con un rombo amarillo en el centro, en cuyo interior, hay un<br />

círculo azul con las estrellas <strong>de</strong>l polo austral. Una banda blanca en arco con el lema (en<br />

letras ver<strong>de</strong>s) "Or<strong>de</strong>m e Progresso" casi atraviesa la constelación. Los colores <strong>de</strong> Brasil<br />

son el ver<strong>de</strong> y el amarillo.<br />

El disco azul <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra actual representa el cielo <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro.. Cada una <strong>de</strong> las<br />

27 estrellas representa a los distintos estados y al Distrito Fe<strong>de</strong>ral. El número <strong>de</strong><br />

estrellas ha ido variando a lo largo <strong>de</strong> la historia a medida que eran creados nuevos<br />

estados, creciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 21 originales a las 27 actuales.<br />

El lema "Or<strong>de</strong>m e Progresso" ("Or<strong>de</strong>n y Progreso") está inspirado en el lema <strong>de</strong>l<br />

positivismo <strong>de</strong> Auguste Comte:"El amor por principio, el or<strong>de</strong>n por base, el progreso<br />

por fin"<br />

Economía:<br />

Brasil es un país con gran<strong>de</strong>s recursos naturales, tanto minerales como silvícola, pero<br />

tiene graves problemas para explotarlos. No es fácil aprovecharlos por las condiciones<br />

ecológicas en las que se encuentran. Frecuentemente, el método <strong>de</strong> explotación es<br />

intensivo y <strong>de</strong>vastador, lo que provoca crisis ecológicas <strong>de</strong> consecuencias impre<strong>de</strong>cibles<br />

e irreparables, y esto compromete su <strong>de</strong>sarrollo sostenible y sostenido. Es uno <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s productores <strong>de</strong> piedras preciosas <strong>de</strong>l mundo.<br />

La agricultura brasileña se <strong>de</strong>bate entre la subsistencia y la plantación. Los productos <strong>de</strong><br />

plantación están <strong>de</strong>stinados al comercio internacional<br />

El sector empresarial está en alza, gracias a la instalación <strong>de</strong> empresas multinacionales<br />

que buscan ventajas <strong>de</strong> localización, en una mano <strong>de</strong> obra barata e impuestos bajos.<br />

A<strong>de</strong>más, los puertos <strong>de</strong> São Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro están bien comunicados con las<br />

rutas <strong>de</strong>l comercio internacional. Sin embargo, al igual que en otros países, el<br />

empresariado medio es muy escaso. En general, las empresas <strong>de</strong> mediano tamaño son<br />

suministradoras <strong>de</strong> componentes para las gran<strong>de</strong>s compañías; pero lo que más<br />

predomina es el pequeño empresario<br />

Los servicios ocupan a gran parte <strong>de</strong> la población activa, sobre todo los servicios<br />

personales <strong>de</strong> baja calidad. No obstante, Brasil es un importante <strong>de</strong>stino turístico. Esta<br />

actividad es una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> riqueza.<br />

Gastronomía<br />

Las influencias indígenas, africanas y portuguesas han hecho <strong>de</strong> la gastronomía <strong>de</strong><br />

Brasil una <strong>de</strong> las más ricas y variadas <strong>de</strong>l mundo. La cocina <strong>de</strong> Brasil es muy<br />

26


egionalizada, por lo que cada zona posee sus propios platos típicos que, a veces, son<br />

<strong>de</strong>sconocidos <strong>de</strong> una región a otra <strong>de</strong>bido a su gran extensión territorial. Antes <strong>de</strong><br />

exponer los diferentes platos <strong>de</strong> cada región hay que mencionar un plato típico que se da<br />

en todo Brasil y es el más popular.<br />

La feijoada: <strong>de</strong>be su nombre a su principal ingrediente, los frijoles negros. Se trata <strong>de</strong><br />

un plato espeso, y la guarnición que lo acompaña se elabora <strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong>l<br />

cerdo, como pies, orejas y el tocino, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras carnes ahumadas o saladas.<br />

Generalmente los frijoles y las carnes se sirven por separado, y se acompañan <strong>de</strong> col<br />

picada, arroz, harina <strong>de</strong> mandioca frita, llamada farofa, y <strong>de</strong> plátano frito.<br />

Centro-Oeste: El pequi Es una fruta <strong>de</strong> color amarillo y con un fuerte sabor y olores.<br />

Es muy popular en la cocina <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Goiás y es servido generalmente con arroz.<br />

Sureste: Una comida típica <strong>de</strong> São Paulo y <strong>de</strong> virado à paulista, son:<br />

tutu <strong>de</strong> feijão: Es una masa <strong>de</strong> frijoles con harina <strong>de</strong> mandioca.<br />

moqueca capixaba: es un cocido <strong>de</strong> pescados elaborado con cebollas,<br />

pimiento, tomate y hojas <strong>de</strong> cilantro y pimenta malagueta, todo ello elaborado<br />

con aceite <strong>de</strong> palma y leche <strong>de</strong> coco<br />

Sur Churrasco: Churrasco es el asado <strong>de</strong> los brasileros, este se hace en espadas<br />

(espeto), la carne es clavada en el espeto y se cocina sobre el fuego.<br />

Cultura <strong>de</strong> Brasil<br />

La cultura brasileña se podría simplificar a una mixtura <strong>de</strong> varios pueblos que<br />

constituyen la <strong>de</strong>mografía <strong>de</strong> ese<br />

país sudamericano:indígenas, europeos, africanos, asiáticos, árabes etc, así como a la<br />

amplia gama <strong>de</strong> manifestaciones a través <strong>de</strong> las cuales se ha ido expresando esta<br />

combinación <strong>de</strong> expresiones culturales: música, pintura, literatura, cine, arquitectura.<br />

Como resultado <strong>de</strong> una intensa mixtura entre los pueblos, surgió una realidad cultural<br />

peculiar, que sintetiza las varias culturas.<br />

La cultura popular y la cultura erudita siempre fue bastante problemática en el país.<br />

Durante un largo período <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Descubrimiento <strong>de</strong> Brasil hasta<br />

mediados <strong>de</strong> los siglos XIX y XX, la distancia entre la cultura popular y la cultura<br />

erudita era bastante amplia: la primera buscaba ser una copia fiel <strong>de</strong> los cánones y<br />

estilos europeos, la segunda era formada por la adaptación <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> los<br />

diferentes pueblos que formaron el pueblo brasileño en un conjunto <strong>de</strong> valores, estéticas<br />

y hábitos rechazados y <strong>de</strong>spreciados por la élites. Gran parte <strong>de</strong>l proyecto<br />

estético mo<strong>de</strong>rnista fue justamente el <strong>de</strong> rescatar en los campos consi<strong>de</strong>rados "nobles"<br />

<strong>de</strong> la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos<br />

cotidianos, consi<strong>de</strong>rándola como una legítima cultura brasileña.<br />

27


Danzas y Música: Al ser un país muy gran<strong>de</strong>, Brasil sufrió distintas colonizaciones, lo<br />

que hace que tenga varios estilos <strong>de</strong> danzas. Vamos a dividir Brasil en 5 gran<strong>de</strong>s<br />

regiones, Sur, Su<strong>de</strong>ste, Centro Oeste, Nor<strong>de</strong>ste y Norte. Todas estas regiones tienen un<br />

folclore que las caracteriza, tanto en la danza como en la Música.<br />

En el Sur la cultura folclórica está fuertemente marcado por los gauchos, hombres <strong>de</strong>l<br />

campo, ya que en la provincia <strong>de</strong> Rio Gran<strong>de</strong> Do Sul, hay una gran área pampeana. Las<br />

Danzas Gauchescas, son en su mayoría en pareja don<strong>de</strong> el hombre le hace todo el<br />

tiempo referencia a la mujer, ya que esta es tratada como una dama. En la música<br />

llamamos el ritmo como, música Gauchesca.<br />

Por su lado en el Su<strong>de</strong>ste se <strong>de</strong>staca la cultura country, los cuidadores <strong>de</strong>l ganado, el<br />

ritmo se llama Catira y tiene trazos similares a la música country <strong>de</strong> EUA.<br />

En el Centro Oeste no encontramos con el ritmo con mayor popularidad en Brasil y en<br />

el mundo, el Samba es un ritmo que nace en los suburbios (favela), <strong>de</strong>bido al bajo<br />

recurso, los instrumentos utilizados eran instrumentos percusivos y <strong>de</strong> cuerdas, muchas<br />

veces fabricados por los propios músicos <strong>de</strong> la comunidad. Se hizo popular por el<br />

famoso carnaval que atrae por millones <strong>de</strong> turistas por año, principalmente en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> Janeiro. Debido a su ritmo envolvente conquista rápidamente a cualquier<br />

persona.<br />

Ya el Nor<strong>de</strong>ste caracteriza se por el Forró, este se baila en pareja, con la particularidad<br />

que se baila uno muy pegado al otro. Es un baile festivo y alegre. En la región ha<br />

existido hace muchos años grupos llamados ―cangaseiros‖, eran grupos rebel<strong>de</strong>s, que no<br />

aceptaban las leyes <strong>de</strong>l gobierno y por en<strong>de</strong> vivían sin rumbo y robando pueblos en<br />

busca <strong>de</strong> joyas y comida. Estos se verán en las fotos abajo, don<strong>de</strong> se baila con las<br />

vestimentas que tenían estos grupos.<br />

Por Ultimo en el Norte, <strong>de</strong>stacaremos dos ritmos importantes, por un lado otro ritmo<br />

que se ve en el carnaval, pero en este caso en el carnaval <strong>de</strong> Olinda u Recife. El Frevo,<br />

es un baile <strong>de</strong> fiesta, trasmite mucha alegría y a la vez muy acrobático.<br />

Y por último el Lundu, ritmo erre dado <strong>de</strong> los esclavos Baton <strong>de</strong> Angola. Este se<br />

caracteriza por ser una danza sensual, es la invitación <strong>de</strong>l hombre a la mujer para el acto<br />

sexual.<br />

Deporte<br />

Brasil se practica una gran variedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes. El <strong>de</strong>porte más popular es el fútbol,<br />

don<strong>de</strong> su selección nacional ha sido la más exitosa en la historia <strong>de</strong> los Mundiales.<br />

La Capoeira es una disciplina afro-brasileña originaria <strong>de</strong> este país y practicada<br />

exclusivamente en territorio brasileño. El futvóley es un <strong>de</strong>porte muy popular, es<br />

origunario <strong>de</strong> las playas <strong>de</strong> Copacabanaen Río <strong>de</strong> Janeiro y es una mezcla entre voleibol<br />

y fútbol, actualmente es disputado en diversos países.<br />

28


Fútbol<br />

El fútbol es el <strong>de</strong>porte más popular. La Selección <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> Brasil es el equipo más<br />

exitoso en la historia <strong>de</strong> los Mundiales <strong>de</strong> fútbol, logrando el título en 5 oportunida<strong>de</strong>s<br />

(1958, 1962,1970, 1994 y 2002). Brasil organizó la Copa Mundial <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong><br />

1950 don<strong>de</strong> alcanza el subcampeonato, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Uruguay, a<strong>de</strong>más organizará la edición<br />

<strong>de</strong> 2014. Pelé fue elegido como el mejor futbolista <strong>de</strong>l siglo XX por la Fifa.<br />

Tenis<br />

La tenista Maria Esther Bueno es la más exitosa <strong>de</strong> la historia en Brasil, en cuanto a<br />

campeonatos <strong>de</strong> Grand Slam se refiere, ganando 7 títulos (4 U.S Open y 3<br />

Wimbledon). Gustavo Kuerten ganó tres veces Roland Garros y junto al<br />

chileno Marcelo Ríos son los únicos tenistas latinoamericanos en ser números 1 <strong>de</strong>l<br />

ranking mundial ATP.<br />

Automovilismo<br />

Brasil nos ha dado tres campeones mundiales <strong>de</strong> Fórmula 1, Emerson Fittipaldi (1972 y<br />

1974), Nelson Piquet (1981, 1983 y 1987) y Ayrton Senna (1988, 1990 y 1991).<br />

Des<strong>de</strong> 1972 que Brasil es parte <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> la Fórmula 1 y actualmente se disputa<br />

en el Circuito <strong>de</strong> Interlagos la última fecha <strong>de</strong> la temporada.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la principal categoría <strong>de</strong>l automovilismo mundial, Brasil ha contado con<br />

<strong>de</strong>stacados pilotos en otras categorías, principalmente disputadas en Estados Unidos.<br />

Voleibol<br />

Brasil es el equipo más exitoso en todas las categorías <strong>de</strong>l voleibol mundial. El equipo<br />

masculino cuenta con dos medallas olímpicas <strong>de</strong> oro, dos <strong>de</strong> plata, 2 campeonatos <strong>de</strong>l<br />

mundo, 2 copas <strong>de</strong>l mundo y 8 ligas mundiales.<br />

Por su parte el equipo femenino cuenta con una medalla olímpica <strong>de</strong> oro, dos <strong>de</strong> plata, 2<br />

campeonatos <strong>de</strong>l mundo, 7 gran<strong>de</strong>s premios y una copa <strong>de</strong> campeones. A<strong>de</strong>más Brasil<br />

es por lejos el equipo más po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l mundo en vóley playa.<br />

La Caipirinha<br />

Es un trago mundialmente conocido, muy popular en Brasil, consistente en Cachaza,<br />

lima y azúcar.<br />

29


Italia<br />

Información general<br />

• País perteneciente al continente europeo.<br />

• Capital: Roma.<br />

• Religión: mayoritariamente Católica<br />

• Gobierno: Republica parlamentaria<br />

• Idioma: Italiano<br />

• Territorio: 47 patrimonios.<br />

• Es el tercer país europeo, que más turistas recibe por año.<br />

• Es uno <strong>de</strong> los países más industrializados <strong>de</strong>l mundo, que posee una calidad <strong>de</strong><br />

vida ALTA.<br />

• Algunas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s importantes son: Milán (centro <strong>de</strong> finanzas y <strong>de</strong><br />

industrias), Nápoles (centro <strong>de</strong> la moda) y Turín (centro <strong>de</strong> industria<br />

automovilística y <strong>de</strong> diseño industrial).<br />

Lenguas<br />

• La lengua oficial es el italiano, <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>l latín.<br />

• Se hablaban numerosas lenguas en la península <strong>de</strong>bido a la fragmentación<br />

política <strong>de</strong> la península.<br />

Luego, se unifica Italia y se establece un sistema educativo lo que permitió reducir la<br />

variación <strong>de</strong> las lenguas a medida que transcurría el tiempo.<br />

Clima<br />

• Varía según la región.<br />

Se pue<strong>de</strong> diferenciar el país en tres regiones climáticas: el clima mediterráneo en el sur<br />

<strong>de</strong> Italia, con veranos calurosos superando los 30 °C, los llanos <strong>de</strong>l río Po, don<strong>de</strong> el<br />

invierno es muy frío como en los países <strong>de</strong>l norte y los Alpes, y los Apeninos, con clima<br />

frío y precipitaciones fuertes.<br />

Economía<br />

• La actividad industrial ha sido el motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo italiano, y el actual eje <strong>de</strong><br />

su economía.<br />

• La actividad agrícola ha retrocedido y no alcanza a abastecer la <strong>de</strong>manda<br />

alimenticia <strong>de</strong> la población.<br />

• La agricultura está más extendida con cultivos <strong>de</strong> cereales, legumbres, plantas<br />

industriales, flores y hortalizas<br />

Religión<br />

• El 87,8% <strong>de</strong> la población se <strong>de</strong>clara católica.<br />

• La discrepancia que hay tras el que se <strong>de</strong>clara católico y el <strong>de</strong> estricta<br />

observancia, aunque es menor respecto a los otros países <strong>de</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal,<br />

30


es sensible, como indican las opiniones relativas al aborto, fecundación asistida<br />

y uniones civiles.<br />

• Los cristianos (católicos, protestantes, ortodoxos, etc.) junto con Testigos <strong>de</strong><br />

Jehová y mormones representan la religión <strong>de</strong> la mayoría<br />

Turismo<br />

• El turismo es uno <strong>de</strong> los sectores con más crecimiento en la economía nacional<br />

con 43 millones <strong>de</strong> turistas por año y un total <strong>de</strong> 42.700 millones <strong>de</strong> dólares<br />

generados, siendo así el cuarto país con más turismo <strong>de</strong>l mundo.<br />

• Este país ofrece una combinación <strong>de</strong> conciertos, espectáculos, museos y galerías<br />

<strong>de</strong> arte, sitios históricos, paisajes naturales, activida<strong>de</strong>s al aire libre y todo tipo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>portes.<br />

Ciuda<strong>de</strong>s que no te po<strong>de</strong>s per<strong>de</strong>r<br />

1) Roma<br />

2) Venecia<br />

3) Florencia: uno <strong>de</strong> los exponentes más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l arte italiano y es consi<strong>de</strong>rada<br />

como la capital <strong>de</strong>l Renacimiento <strong>de</strong>l mundo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser la capital <strong>de</strong> la bellísima<br />

región <strong>de</strong> Toscana. Fue fundada en el año 59 a.c<br />

4) Isla <strong>de</strong> Capri: isla situada en el Mediterráneo, frente a la península sorrentina. Ha sido<br />

un lugar <strong>de</strong> célebre belleza y centro vacacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la antigua república<br />

romana.<br />

5) Pisa: es el hogar <strong>de</strong> la tan famosa Torre inclinada.<br />

6) Milán: es una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más dinámicas <strong>de</strong> Europa con sus industrias y<br />

servicios. La llaman la capital <strong>de</strong> la moda y es famosa por sus gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sfiles, sus<br />

tiendas <strong>de</strong> diseñadores y sus mo<strong>de</strong>los. Milán hace honor a su nombre y su fama<br />

7) Siena<br />

8) Nápoles: Nápoles es una ciudad llena <strong>de</strong> contrastes, atrapada entre el mito y la<br />

realidad. Aquí encontrarás el mar y el sol, pizzas y mandolinas, historia y leyendas, arte<br />

y cultura.<br />

9) Genova<br />

10) Sicilia: es la cuarta isla europea por dimensiones, la principal isla italiana y la mayor<br />

<strong>de</strong>l Mar Mediterráneo.<br />

Gastronomía<br />

31


• Importante para la gastronomía italiana fue el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América,<br />

<strong>de</strong>bido a la adquisición <strong>de</strong> nuevos vegetales como la patata, el tomate, el morrón<br />

o el maíz.<br />

• Pizza margarita: Los ingredientes <strong>de</strong> la pizza margherita son la mozzarella, el<br />

tomate freco rallado, la albahaca y el aceite <strong>de</strong> oliva. Los colores <strong>de</strong> dichos<br />

ingredientes son los mismos que los colores <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Italia.<br />

• Los ravioli. Este plato típico está conformado por trozos <strong>de</strong> pasta en cuadrados<br />

que se replega y rellena según los gustos <strong>de</strong> cada región o país. Por ejemplo,<br />

po<strong>de</strong>mos encontrar raviolis <strong>de</strong> salsa <strong>de</strong> carne, verduras, mariscos, pollo, entre<br />

otros.<br />

• Los tortellini, los cappelletti y los pansotti:.Todas variantes <strong>de</strong> pastas en<br />

distintas formas, por ejemplo <strong>de</strong> anillos, que se rellenan con carnes, quesos,<br />

jamones, y otros, y que se suelen servir en platos acompañados con un poco <strong>de</strong><br />

caldo y salsas.<br />

• El risotto. Este platillo tradicional a base <strong>de</strong> arroz, es un arroz glutinoso <strong>de</strong><br />

sabor y olor intenso que se sirve en Italia. Su sabor se ve complementado con<br />

nata y queso mozzarella.<br />

• La lasaña. Pasta que se sirve en láminas que se van intercalando con salsa <strong>de</strong><br />

carne, distintos tipos <strong>de</strong> quesos, e incluso, se pue<strong>de</strong>n rellenar con mariscos y<br />

verduras, para <strong>de</strong>spués recibir una porción generosa <strong>de</strong> queso parmesano que se<br />

le hecha por encima para <strong>de</strong>spués colocarla al horno. Este platillo es tradicional<br />

para la época <strong>de</strong> invierno.<br />

Festivida<strong>de</strong>s<br />

• Año nuevo- 1° <strong>de</strong> Enero<br />

En lo que es la celebridad <strong>de</strong> año nuevo, Italia podría sacar el primer premio a la<br />

originalidad.<br />

En la última noche <strong>de</strong>l año, preparan la cena San Silvestro, don<strong>de</strong> a parte <strong>de</strong> comer y<br />

beber en abundancia, a las doce se sale al balcón para ―<strong>de</strong>spedir‖ al año que se va y<br />

recibir al nuevo.<br />

En algunos lugares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años, se estila regalar a familiares y amigos prendas<br />

íntimas <strong>de</strong> color rojo, es para <strong>de</strong>searle lo mejor en el año entrante.<br />

En otros lugares como Nápoles, Sicilia y Calabria se sigue con la tradición que es<br />

arrojar muebles, platos o vasos por las ventanas. Se fundamentan en que creen que al<br />

arrojar estos objetos, se liberan <strong>de</strong> todo lo malo que les pudo suce<strong>de</strong>r en el año que<br />

termina.<br />

Al día siguiente, almuerzan elaborado plato <strong>de</strong> lentejas, ya que los italianos asocian las<br />

legumbres con la abundancia y el dinero.<br />

Italia, es el país europeo que tira la mayor cantidad <strong>de</strong> fuegos artificiales. Esta<br />

costumbre la heredaron <strong>de</strong> Marco Polo, quien al llegar a China, se encontró con el<br />

invento <strong>de</strong> la pólvora y se dio cuenta que mezclándola con otras sustancias se podría<br />

utilizar para festejar distintas ocasiones.<br />

32


Si por casualidad estás en Italia por esos días y no tienes familiares o amigos allí, no te<br />

preocupes, ya que ciuda<strong>de</strong>s como Milán, Roma, Venecia, Florencia, Turín y Nápoles<br />

cuentan con un programa <strong>de</strong> acogimiento para todos los viajeros que quieran compartir<br />

junto a ellos la experiencia <strong>de</strong> recibir el 2006 <strong>de</strong> una forma ―verazmente italiana<br />

• Epifanía – 6 <strong>de</strong> Enero<br />

En la víspera <strong>de</strong> la Epifanía, los niños reciben regalos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> una bondadosa y<br />

anciana bruja. De acuerdo al folklore italiano es una recreación <strong>de</strong> cómo los reyes<br />

magos, llevaron regalos al niño Jesús.<br />

• Carnaval <strong>de</strong> Venecia – 10 días <strong>de</strong>l mes, fecha a <strong>de</strong>terminar – Fiesta<br />

tradicional.<br />

El registro más antiguo sobre este carnaval es <strong>de</strong>l año 1268. En Venecia, cada año se<br />

establece un tema principal sobre el cual girará la celebración. Son internacionalmente<br />

famosos los trajes y máscaras que se usan en esta fiesta. A<strong>de</strong>más hay espectáculos<br />

musicales y teatrales, baile <strong>de</strong> máscaras, y activida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> todo tipo.<br />

• Domingo <strong>de</strong> Resurrección y Lunes <strong>de</strong> Pascua<br />

Fiesta religiosa internacional – (Las fechas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l calendario establecido por el<br />

Vaticano).<br />

• Scoppio <strong>de</strong>l Carro (Explosión <strong>de</strong>l carro) – domingo <strong>de</strong> Pascua<br />

Fiesta local <strong>de</strong> Florencia que tiene su origen en la Primera Cruzada. Se trata <strong>de</strong> una<br />

tradición folclórica que tiene lugar cada domingo <strong>de</strong> Pascua y cuyo protagonista es un<br />

carro que está repleto <strong>de</strong> fuegos artificiales que se encien<strong>de</strong>n y brindan todo un<br />

espectáculo.<br />

• Día <strong>de</strong>l Trabajo- 1º <strong>de</strong> Mayo – Celebración internacional<br />

• Corsa <strong>de</strong>i ceri – 15 <strong>de</strong> Mayo – Fiesta tradicional <strong>de</strong> Gubbio<br />

• Fiesta <strong>de</strong> la República- 2 <strong>de</strong> Junio – Festividad oficial <strong>de</strong> Italia<br />

Es la única fiesta nacional <strong>de</strong> Italia <strong>de</strong>bido a que se celebra el nacimiento <strong>de</strong> la Nación.<br />

Se recuerda el referéndum institucional <strong>de</strong>l 2 y 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1946, dón<strong>de</strong> por primera<br />

vez en elecciones universales, el pueblo italiano tuvo que optar por una, forma <strong>de</strong><br />

gobierno entre la unificación y el período fascista, y una república.<br />

• Infiorata – mediados <strong>de</strong> junio – Fiesta tradicional <strong>de</strong> Genzano<br />

Festival que se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 200 años, en el que las calles se cubren con<br />

alfombras realizadas en flores, con hermosos diseños. Una <strong>de</strong> las fiestas más bonitas <strong>de</strong><br />

Italia.<br />

• Torneo <strong>de</strong>lla Quintana – 1º domingo <strong>de</strong>l mes<br />

• Ferragosto – Asunción <strong>de</strong> la Virgen – 15 <strong>de</strong> Agosto<br />

• Inmaculada Concepción – 8 <strong>de</strong> Diciembre<br />

• Pesebre <strong>de</strong> Greccio – 24 al 30 <strong>de</strong> diciembre<br />

• Navidad – 25 <strong>de</strong> Diciembre<br />

• San Esteban – 26 <strong>de</strong> Diciembre<br />

33


Música<br />

El baile típico <strong>de</strong> Italia es la Tarantella. Este baile se originó en Taranto, se pue<strong>de</strong><br />

bailar en pareja o solo. Tiene un ritmo muy movido, se mueven mucho las piernas. La<br />

tarantelas varían <strong>de</strong> acuerdo a la región en la que se baila. Unos tipos <strong>de</strong> tarantella son:<br />

la Napoletana y la Calabresa<br />

• Los principales festivales <strong>de</strong> la Ópera<br />

• Festival <strong>de</strong>lla Lirica di Sanremo<br />

• Festival Dell`Operetta<br />

• Festival Internazionale di Sarre<br />

• Musica Riva Festival<br />

• Ravenna Festival<br />

• Rossini Opera Festival<br />

Baile principal<br />

El baile típico <strong>de</strong> Italia es la Tarantella. Este baile se originó en Taranto, se pue<strong>de</strong><br />

bailar en pareja o solo. Tiene un ritmo muy movido, se mueven mucho las piernas. La<br />

tarantelas varían <strong>de</strong> acuerdo a la región en la que se baila. Unos tipos <strong>de</strong> tarantella son:<br />

la Napoletana y la Calabresa<br />

Deportes<br />

Roma<br />

• Sin duda alguna el <strong>de</strong>porte más popular <strong>de</strong> Italia es el futbol. No por nada<br />

quedó campeona en el Mundial Alemaia 2006 al <strong>de</strong>rrotar en la final a Francia.<br />

Con lo que sumó 4 campeonatos mundiales en total.<br />

• El ciclismo es otro <strong>de</strong>porte que se practica mucho entre los italianos. El Giro <strong>de</strong><br />

Italia (Giro d' Italia), cuya primera edición fue en mayo <strong>de</strong> 1909, es la<br />

competición más famosa <strong>de</strong> esta actividad. Consiste en una carrera por etapas<br />

<strong>de</strong> tres semanas.<br />

• Aunque sólo en algunos pueblos, en Italia se suele practicar las bochas, un<br />

<strong>de</strong>porte muy antiguo que es una especie <strong>de</strong> bowling o bolos.<br />

• La navegación en velero es muy popular en Italia, y existen un gran número <strong>de</strong><br />

clubes que ofrecen cursos <strong>de</strong>windsurf, vela y canoa, para todos los niveles.<br />

Roma es la cuna <strong>de</strong> la civilización occi<strong>de</strong>ntal. La ―Ciudad Eterna‖ sigue fascinando<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2.500 años y vive su historia con estilo propio.<br />

El territorio <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Roma es amplio, habiendo absorbido áreas que habían<br />

estado abandonas por siglos, se extien<strong>de</strong> sobre una superficie <strong>de</strong> 1.285,31 km² y es el<br />

territorio más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Italia.<br />

34


Lugares <strong>de</strong> interes<br />

Zona ―Tri<strong>de</strong>nte‖ : Piazza di Spagna / Piazza <strong>de</strong>l Popolo<br />

Es el triángulo comprendido por las calles más importantes <strong>de</strong> Roma Vía <strong>de</strong>l corso, Vía<br />

<strong>de</strong>l Babuino y Vía <strong>de</strong>l Tritone, integrado por calles que concentran lo mejor <strong>de</strong>l lujo<br />

romano: Vía Condotti, Vía Frattina, Via Borgogona , Via Bocca di Leone.<br />

Piazza <strong>de</strong>l Popolo, es la plaza don<strong>de</strong> todos se manifiestan. Justo arriba, la colina <strong>de</strong>l<br />

Pincio, el mirador mas emblemático <strong>de</strong> Roma, i<strong>de</strong>al para ir al ―tramonto‖ (atar<strong>de</strong>cer).<br />

Zona Centro histórico: Fontana Trevi / Pantheon / Piazza Navona<br />

Vaticano<br />

- El Vaticano se encuentra en el Centro Histórico <strong>de</strong> Roma y está ro<strong>de</strong>ado enteramente<br />

por la ciudad. Los visitantes entran al Vaticano por la Plaza <strong>de</strong> San Pedro<br />

- La esencia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano se fundamenta en su unión con<br />

la Santa Se<strong>de</strong>, <strong>de</strong> manera que el Papa es a la vez Cabeza Suprema <strong>de</strong> la organización<br />

católica romana y Jefe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano<br />

Auditórium<br />

• Parioli es un barrio resi<strong>de</strong>ncial al norte <strong>de</strong> Villa Borghese, compuesto por villas<br />

patricias y mansiones <strong>de</strong>l s. XIX que han dado lugar a embajadas, consulados y<br />

hoteles, por lo que es una zona muy agradable para caminar y escapar <strong>de</strong>l<br />

bullicio <strong>de</strong>l centro.<br />

• En el Flaminio encontramos el Auditórium (conciertos y festivales) y el Estadio<br />

Olímpico.<br />

• Villa Borghese es el pulmón ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Roma, un inmenso parque forestado con<br />

lago, sen<strong>de</strong>ros con jardines y estatuas, museos (Villa Giulia, Acca<strong>de</strong>mia di<br />

Francia, Gallería d´Arte Mo<strong>de</strong>rna).<br />

Zona Aventino / Appio-Latino/ Pirámi<strong>de</strong><br />

• Estas áreas ocupan el recinto arqueológico <strong>de</strong> la Roma Imperial: los Foros, el<br />

Coliseo, etc.<br />

No hay que per<strong>de</strong>rse los siguientes museos:<br />

• Galleria Borghese<br />

• Museo di Villa Giulia<br />

• Galleria Nazionale d´Arte Mo<strong>de</strong>rna e Contemporanea<br />

• Galería Nazionale d´Arte Antica<br />

• Museos Capitolinos<br />

• Museos Vaticanos<br />

• Museos Nacionales Romanos: Aula Ottagona, Palazzo Altemps, Palazzo<br />

Massimo alle Terme, Terme di Diocleziano.<br />

• Ara Pacis Augustae<br />

35


Gastronomía<br />

• Entre sus platos típicos platos encontramos la bruschetta (pan, aceite y ajo), el<br />

panini (sándwich típico que se sirve caliente o frío), los famosos bucatini<br />

all'amatriciana, los espagueti a la carbonara, lasaña, los ravioli, los<br />

tortellini, los trenette, y el abbacchio(cor<strong>de</strong>ro lechal) con alcachofas.<br />

• Otros productos típicos <strong>de</strong> Roma son el pecorino (queso <strong>de</strong> oveja) romano<br />

fresco, embutidos como la morta<strong>de</strong>la, saltimbocca, prosciutto, la bresaola.<br />

• No hay que olvidar los cafés típicos como el cappuccino, el macchiato y<br />

espresso. En cuanto al vino <strong>de</strong>stacar el Chianti, vino tinto italiano. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los licores limoncello (licor <strong>de</strong> limón) y amaretto.<br />

VENECIA<br />

• Es una ciudad <strong>de</strong> Italia, capital <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Véneto.<br />

• Conocida como la ciudad <strong>de</strong> los canales.<br />

• Situada en el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>l país.<br />

• Está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes.<br />

• La ciudad siempre ha sufrido los efectos <strong>de</strong> inundaciones.<br />

En primavera y otoño tiene lugar la llamada marea alta, dos veces al día, que inunda<br />

completamente la Plaza <strong>de</strong> San Marcos.<br />

El gobierno italiano prepara un proyecto, <strong>de</strong>nominado "MOSE" para levantar unos<br />

diques móviles que se cerrarían en caso <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l mar.<br />

Transportes<br />

• En la parte antigua <strong>de</strong>l centro los únicos medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento son las<br />

embarcaciones privadas, los taxis (lanchas <strong>de</strong> coste elevado) y los traghetti:<br />

barcas muy parecidas a una góndola pero sin <strong>de</strong>coración, que hacen <strong>de</strong> puente en<br />

diversos puntos <strong>de</strong>l Gran Canal.<br />

• La clásica embarcación veneciana es la góndola, actualmente usada<br />

fundamentalmente para turistas, bodas, funerales y otras ceremonias<br />

Lugares <strong>de</strong> interés<br />

• Plaza <strong>de</strong> San Marcos<br />

• Palacio Ducal<br />

• Iglesia Basílica <strong>de</strong> San Marcos<br />

• Puente <strong>de</strong> Rialto<br />

• Biblioteca <strong>de</strong> San Marcos<br />

• Arsenal <strong>de</strong> Venecia<br />

• Galería Académica<br />

• Teatro la Fenice<br />

• Gran canal<br />

36


Gastronomía<br />

Platos y postres<br />

• Lo más típico son las gambas, calamares, cangrejos <strong>de</strong> Murano o las sardinas.<br />

• Carpaccio con queso parmesano.<br />

• Hígado a la veneciana.<br />

• Arroz a la pescatora.<br />

• Bussulai: un dulce con canela.<br />

• Mandolato: turrón crujiente con almendra.<br />

• Gelato (helado): hay muchos sabores típicos.<br />

La bebida más típica es el spritz, un refresco con alcohol, muy tradicional <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l<br />

Véneto. Se pue<strong>de</strong> tomar acompañado <strong>de</strong> bitter.<br />

• También es muy típico el crodino, una bebida no alcohólica;<br />

• el prosecco, un espumoso<br />

• el bellini, un cóctel con vino y zumo <strong>de</strong> melocotón blanco<br />

• o el sgroppino, un licor con sorbete <strong>de</strong> limón, vodka y prosecco.<br />

Francia<br />

Es un país soberano miembro <strong>de</strong> la Unión Europea, con capital en París, que se extien<strong>de</strong><br />

sobre una superficie total <strong>de</strong> 675.417 km² y cuenta con una población <strong>de</strong> 66 millones <strong>de</strong><br />

habitantes.<br />

Su forma <strong>de</strong> gobierno está organizada como república semipresi<strong>de</strong>ncialista con el<br />

nombre oficial <strong>de</strong> República francesa y la divisa Libertad, igualdad, fraternidad.<br />

Francia se ubica en Europa Occi<strong>de</strong>ntal, don<strong>de</strong> limita, al sur, con el mar<br />

Mediterráneo,el enclave <strong>de</strong> Mónaco e Italia; al suroeste, con España, Andorra y el mar<br />

Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el Canal <strong>de</strong> la Mancha,<br />

el mar <strong>de</strong>l Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo, Alemania y Suiza. Su territorio<br />

insular europeo compren<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Córcega, en el Mediterráneo occi<strong>de</strong>ntal, y<br />

diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico.<br />

Francia es la quinta economía mundial, con una elevada difusión cultural en el contexto<br />

internacional; alberga a muchas <strong>de</strong> las más importantes multinacionales, y lí<strong>de</strong>res en<br />

diversos segmentos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l sector primario, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que es el primer<br />

<strong>de</strong>stino turístico mundial, con 80 millones <strong>de</strong> visitantes extranjeros al año.<br />

37


Francia, don<strong>de</strong> se redactó la Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l<br />

Ciudadano <strong>de</strong> 1789, es miembro fundador <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas y<br />

uno <strong>de</strong> los cinco miembros permanentes <strong>de</strong> su Consejo <strong>de</strong> Seguridad. Es también una <strong>de</strong><br />

las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro <strong>de</strong> la OTAN.<br />

El idioma francés es una <strong>de</strong> las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada<br />

como lengua <strong>de</strong> la diplomacia.<br />

POBLACION<br />

Posee 65.447.374 habitantes (enero <strong>de</strong> 2010), <strong>de</strong> los cuales 62.793.432 habitan en<br />

la Francia metropolitana, y 2.653.942 habitan en la Francia ultramarina.<br />

París y su área metropolitana conocida como La Isla <strong>de</strong> Francia, concentra 11.769.433<br />

<strong>de</strong> habitantes.<br />

La población está compuesta por <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> varios grupos étnicos, principalmente<br />

<strong>de</strong> origen celta, ligure e ibero, fundamentalmente galos fusionados con la población<br />

prece<strong>de</strong>nte, que dieron nombre a la región <strong>de</strong> la Galia, hoy Francia.<br />

Francia es un país <strong>de</strong> inmigración. Uno <strong>de</strong> cada cuatro habitantes es <strong>de</strong> origen<br />

extranjero. Entre los extranjeros que se van integrando, predominan<br />

los belgas, suizos, alemanes, italianos,<br />

españoles, portugueses, polacos, armenios, griegos, magrebíes, subsaharianos, chinos, i<br />

ndochinos, turcos y gitanos. En total existen unos cuatro millones y medio <strong>de</strong><br />

inmigrantes.<br />

IDIOMA<br />

El idioma oficial es el francés, que según unos lingüistas <strong>de</strong>l siglo XIX provendría<br />

<strong>de</strong>l franciano, variante lingüística hablada en la Isla <strong>de</strong> Francia que a principios <strong>de</strong><br />

la Edad Media y, a lo largo <strong>de</strong> los siglos, se ha impuesto al resto <strong>de</strong> lenguas y variantes<br />

lingüísticas que se hablan en cualquier parte <strong>de</strong>l territorio; la otra tesis es que es un<br />

estándar configurado a partir <strong>de</strong> las distintas lenguas <strong>de</strong> oïl.<br />

HISTORIA<br />

La Toma <strong>de</strong> la Bastilla marca el inicio <strong>de</strong> la Revolución francesa, un proceso social y<br />

político que se <strong>de</strong>sarrolló entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la<br />

abolición <strong>de</strong> la monarquía absoluta y la proclamación <strong>de</strong> la República, eliminando las<br />

bases económicas y sociales <strong>de</strong>l Antiguo Régimen en Francia.<br />

38


Napoleón Bonaparte tomó el control <strong>de</strong> la república en 1799, haciéndose<br />

primer cónsul y emperador <strong>de</strong>l qué ahora se conoce como el Primer Imperio francés.<br />

SIGLO XIX<br />

Tras la <strong>de</strong>rrota final <strong>de</strong> Napoleón en 1815 en la batalla <strong>de</strong> Waterloo y como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Viena, la monarquía francesa fue reinstaurada, pero con<br />

nuevas limitaciones constitucionales.<br />

La revolución marcó el final <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen<br />

don<strong>de</strong> la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la<br />

fuerza política dominante en el país.<br />

SIGLO XX<br />

En los siglos XIX y XX, su imperio colonial global era el segundo más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Imperio británico. En su pico, entre 1919 y 1939, el<br />

segundo Imperio colonial francés se extendió sobre 12.347.000 kilómetros cuadrados <strong>de</strong><br />

tierra.<br />

Los años 30 fueron marcados por una variedad <strong>de</strong> reformas sociales introducidas por el<br />

gobierno <strong>de</strong>l Frente Popular.<br />

Francia ha estado en la vanguardia <strong>de</strong> los Estados miembros europeos <strong>de</strong> la unión que<br />

intentaban explotar el ímpetu <strong>de</strong> la unión monetaria para crear una unión europea<br />

política, con una <strong>de</strong>fensa y un aparato unificados y más capaces en la seguridad.<br />

SIGLO XXI<br />

Dominique <strong>de</strong> Villepin, a la cabeza <strong>de</strong> la diplomacia francesa, li<strong>de</strong>ró el bloque <strong>de</strong> países<br />

que se opuso a la invasión <strong>de</strong> Iraq <strong>de</strong> 2003.<br />

El candidato <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha conservadora, Nicolas Sarkozy, ganó los comicios<br />

electorales <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007 para ocupar la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República Francesa,<br />

sucediendo a Jacques Chirac.<br />

GOBIERNO<br />

La actual Constitución <strong>de</strong> Francia (Constitución <strong>de</strong> la quinta república) fue aprobada<br />

por referéndum el 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1958.<br />

Según la Constitución, el presi<strong>de</strong>nte es elegido por sufragio directo por un período <strong>de</strong> 5<br />

años. Su organización <strong>de</strong> gobierno se conoce como república semipresi<strong>de</strong>ncialista.<br />

39


La Asamblea Nacional es el principal cuerpo legislativo.<br />

RELACIONES EXTERIORES<br />

Unión Europea<br />

Los franceses cuentan con la segunda representación más numerosa en el Parlamento<br />

Europeo, en virtud <strong>de</strong> su número <strong>de</strong> habitantes; a<strong>de</strong>más, el francés Jean-Clau<strong>de</strong><br />

Trichet es el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Central Europeo y Jacques Barrot fue uno <strong>de</strong><br />

los vicepresi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Comisión Europea para el período 2004-2009.<br />

Estrasburgo es la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Parlamento Europeo; las sesiones plenarias se realizan allí<br />

una semana cada mes. Por ello la ciudad es consi<strong>de</strong>rada como la segunda capital <strong>de</strong> la<br />

UE <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Bruselas.<br />

Organización territorial<br />

Francia se divi<strong>de</strong> administrativamente en regiones, <strong>de</strong>partamentos, distritos, cantones, y<br />

municipios, cuenta con colectivida<strong>de</strong>s, territorios y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

Las 27 regiones y sus correspondientes 101 <strong>de</strong>partamentos son <strong>de</strong> la metrópoli.<br />

Francia es un país unitario y las regiones reciben <strong>de</strong>l estado una parte consecuente <strong>de</strong><br />

los impuestos nacionales que pue<strong>de</strong>n disponer y repartir según sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Cada <strong>de</strong>partamento está dividido en varios distritos, que tienen cada uno su subprefecto.<br />

Su función es ayudar al prefecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Las 5 regiones <strong>de</strong> ultramar están constituidas por 5 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

ultramar: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte y Reunión.<br />

ECONOMIA<br />

Francia es consi<strong>de</strong>rada un país <strong>de</strong> primer mundo por su nivel <strong>de</strong> vida. Es la quinta<br />

economía mundial en términos nominales, y a nivel europeo se coloca por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong><br />

Alemania.<br />

La economía francesa cuenta con una gran base <strong>de</strong> empresas privadas, pero la<br />

intervención estatal en las gran<strong>de</strong>s compañías es superior a la <strong>de</strong> otras economías <strong>de</strong> su<br />

tamaño. Sectores clave con gran<strong>de</strong>s inversiones en infraestructura como el eléctrico,<br />

las telecomunicaciones o el sector aeronáutico.<br />

40


Sus bazas son diversas: transporte, telecomunicaciones, industrias agro-alimentarias,<br />

productos farmacéuticos, aeronáutica, <strong>de</strong>fensa, tecnología, así como el sector bancario,<br />

los seguros, el turismo, y los tradicionales productos <strong>de</strong> lujo.<br />

El PIB por sector: La agricultura (2,7%), industria (24,4%), servicios (72,9%).<br />

La energía solar está comenzando a tener cada vez mayor importancia en Francia.<br />

COMERCIO<br />

Francia y Alemania han construido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 1950 un entramado <strong>de</strong> relaciones:<br />

institutos <strong>de</strong> investigación y universida<strong>de</strong>s comunes, un intenso intercambio juvenil,<br />

más <strong>de</strong> 2.000 ciuda<strong>de</strong>s hermanadas e innumerables contactos personales. Esta situación<br />

puso el fundamento <strong>de</strong> la integración política <strong>de</strong> Europa, son recíprocamente su<br />

principal socio comercial y juntos constituyen el motor económico <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

AGRICULTURA<br />

Aproximadamente un tercio <strong>de</strong> toda su tierra se <strong>de</strong>dica a la agricultura.<br />

El norte <strong>de</strong> Francia está caracterizado por granjas <strong>de</strong> trigo gran<strong>de</strong>s. Los productos<br />

lácteos, la carne <strong>de</strong> cerdo y la producción <strong>de</strong> manzana se encuentran sobre todo en la<br />

región occi<strong>de</strong>ntal. La producción <strong>de</strong> ternera está localizada en la zona central, mientras<br />

la producción <strong>de</strong> frutas, verduras, y el vino se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>l centro hacia el sur.<br />

Las exportaciones estadouni<strong>de</strong>nses agrícolas a Francia consisten principalmente en soja,<br />

productos <strong>de</strong> alimentación y forrajes y mariscos.<br />

TRANSPORTES<br />

La red <strong>de</strong> ferrocarril es <strong>de</strong> aproximadamente 31.840 kilómetros y es la más extensa <strong>de</strong><br />

Europa Occi<strong>de</strong>ntal.<br />

La La región <strong>de</strong> París está envuelta con la red más <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> caminos y carreteras, que la<br />

unen con prácticamente todas las partes <strong>de</strong>l país y con Bélgica, España, Mónaco,<br />

Suiza, Alemania e Italia Eurostar a través <strong>de</strong>l Eurotúnel, se une con el Reino Unido.´<br />

Las marcas francesas dominan el mercado <strong>de</strong> los coches en el país,<br />

como Renault, Peugeot y Citroën.<br />

Hay aproximadamente 478 aeropuertos.<br />

El Aeropuerto <strong>de</strong> París-Charles <strong>de</strong> Gaulle, localizado en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> París, es el<br />

aeropuerto más gran<strong>de</strong> y con más actividad <strong>de</strong>l país<br />

41


Air France es la línea aérea nacional.<br />

Hay diez puertos principales, el más gran<strong>de</strong> es el <strong>de</strong> Marsella. 14.932 kilómetros <strong>de</strong> vías<br />

fluviales atraviesan Francia incluyendo el Canal <strong>de</strong>l Mediodía que conecta el mar<br />

Mediterráneo con el océano Atlántico por el río Garona.<br />

TURISMO<br />

El turismo es una fuente primordial <strong>de</strong> la economía francesa. Es el país con más<br />

visitantes <strong>de</strong>l mundo.<br />

París es la principal atracción, pero también recibe muchos visitantes la Costa Azul.<br />

Francia es un país con múltiples puntos <strong>de</strong> interés turístico: aparte <strong>de</strong> poseer uno <strong>de</strong> los<br />

mayores patrimonios histórico y artístico <strong>de</strong>l mundo, es <strong>de</strong> los pocos países que pue<strong>de</strong><br />

ofrecer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> playa, montaña y campo.<br />

También posee diversos parques temáticos. Los más famosos son:<br />

Disneyland Resort Paris<br />

Parc Astérix<br />

Futuroscope<br />

Puy du Fou<br />

Lugares más visitados<br />

Les Champs-Élysées<br />

Los Campos Elíseos es la principal avenida <strong>de</strong> París. Mi<strong>de</strong> 1880 metros <strong>de</strong> longitud, y<br />

va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Arco <strong>de</strong>l Triunfo hasta la Plaza <strong>de</strong> la Concordia.<br />

L’Arc <strong>de</strong> Triomphe<br />

El Arco <strong>de</strong> Triunfo <strong>de</strong> París está ubicado en el VIII Distrito <strong>de</strong> París, en la plaza Charles<br />

<strong>de</strong> Gaulle —antigua Place <strong>de</strong> l'Étoile—, en el extremo oeste <strong>de</strong> la avenida Champs-<br />

Élysées. Construido entre 1806 y 1836, es probablemente el arco <strong>de</strong> triunfo más famoso<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

Museo <strong>de</strong>l Louvre<br />

Es el museo nacional <strong>de</strong> Francia consagrado al arte anterior al impresionismo,<br />

tanto bellas artes como arqueología y artes <strong>de</strong>corativas.<br />

42


ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real <strong>de</strong>l Louvre, y actualmente<br />

promueve la apertura <strong>de</strong> dos subse<strong>de</strong>s, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos<br />

Árabes Unidos). Es el museo <strong>de</strong> arte más visitado <strong>de</strong>l mundo y el más recordado por<br />

varias <strong>de</strong> sus obras maestras, como La Gioconda <strong>de</strong> Leonardo da Vinci.<br />

Torre Eiffel<br />

Es una estructura <strong>de</strong> hierro pu<strong>de</strong>lado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y<br />

sus colaboradores para la Exposición universal <strong>de</strong> 1889 en París. Situada en el extremo<br />

<strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Marte a la orilla <strong>de</strong>l río Sena, este monumento parisino, símbolo<br />

<strong>de</strong> Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado <strong>de</strong>l país en 2006 y el<br />

monumento más visitado <strong>de</strong>l mundo con 6.893.000 <strong>de</strong> visitantes en 2007. Con una<br />

altura <strong>de</strong> 300 metros, prolongada más tar<strong>de</strong> con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel<br />

fue la estructura más elevada <strong>de</strong>l mundo durante más <strong>de</strong> 40 años.<br />

Construida en dos años, dos meses y cinco días en controversia con los artistas <strong>de</strong> la<br />

época, que la veían como un monstruo <strong>de</strong> hierro. Inicialmente utilizada para pruebas <strong>de</strong>l<br />

ejército con antenas <strong>de</strong> comunicación, hoy sirve, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> atractivo turístico, como<br />

emisora <strong>de</strong> programas radiofónicos y televisivos.<br />

Moulin Rouge<br />

El Moulin Rouge (en español, "Molino Rojo") es un famoso cabaret parisino, construido<br />

en 1889 por el catalán Josep Oller, que también era propietario <strong>de</strong>l Olympia. Está<br />

situado en el barrio rojo <strong>de</strong> Pigalle en el Boulevard <strong>de</strong> Clichy, al pie <strong>de</strong> Montmartre, en<br />

París, Francia.<br />

CULTURA<br />

Caracterizada por el Protocolo y Buenos Modales, tiene valiosas tradiciones, entre ellas<br />

la exquisita gastronomía, en la que <strong>de</strong>stacan sus quesos y vinos; también, la Alta<br />

costura, y su tradición <strong>de</strong> excelencia en todos los campos.<br />

Entre las costumbres más importantes <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l país está la asistencia a<br />

espectáculos teatrales, musicales y cinematográficos. Siendo Francia la cuna <strong>de</strong>l cine.<br />

La gente en Francia tiene una sola costumbre común, la <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r por su seguridad,<br />

por su variedad y por su facilidad para mezclarse con lo nuevo sin per<strong>de</strong>r lo que han<br />

conservado por años. Por la misma razón, para conocer a los franceses hay que<br />

43


trasladarse a las regiones más alejadas <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. En ellas se conservan<br />

costumbres más antiguas, más sencillas, especialmente en cuanto a la alimentación y la<br />

diversión, lo que produce un agradable contraste con la vida urbana. La vida religiosa es<br />

más activa en estas áreas, en don<strong>de</strong> se celebran incontables festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter<br />

religioso cada año.<br />

La vida familiar sigue siendo un núcleo social importante, aunque cada vez existen más<br />

familias sin hijos.<br />

Tradicionalmente Francia ha sido uno <strong>de</strong> los impulsores <strong>de</strong> la tolerancia racial y<br />

cultural, eje <strong>de</strong> muchas asociaciones internacionales en favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Este aprecio a la diversidad se refleja en su territorio. En él conviven, en buena medida,<br />

minorías africanas, judías y <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este que conforman una población <strong>de</strong> casi 4<br />

millones.<br />

En Francia la educación es gratuita en todos sus niveles, tanto para los estudiantes<br />

franceses como para los extranjeros.<br />

. A los franceses les agrada que los visitantes hagan esfuerzos por hablar en su lengua,<br />

aunque sea con un pésimo acento. Rara vez respon<strong>de</strong>n en otro idioma aunque lo<br />

conozcan muy bien. La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Sorbona es una <strong>de</strong> las más antiguas y<br />

prestigiosas <strong>de</strong>l mundo.<br />

PERSONAJES IMPORTANTES<br />

En Francia han nacido gran<strong>de</strong>s inventores como:<br />

Los Hermanos Montgolfier (inventores <strong>de</strong>l globo aerostático)<br />

Joseph-Nicéphore Niépce (químico, litógrafo y científico aficionado que inventó,<br />

junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Daguerre, la fotografía)<br />

Clément A<strong>de</strong>r (inventor <strong>de</strong>l avión, un micrófono y los primeros perfeccionamientos<br />

<strong>de</strong>l teléfono)<br />

Los Hermanos Lumière (inventores <strong>de</strong>l proyector cinematográfico)<br />

René Théophile Hyacinthe Laënnec (inventor <strong>de</strong>l estetoscopio)<br />

Louis Pasteur (la técnica conocida como pasteurización)<br />

44


LITERATURA<br />

Francia es el país con más Premios Nobel <strong>de</strong> Literatura.<br />

La literatura francófona, ha influenciado la obra <strong>de</strong> importantes autores extranjeros, y la<br />

literatura <strong>de</strong> muchos países. Tal es el caso <strong>de</strong>l cubano Alejo Carpentier.<br />

BELLAS ARTES<br />

La época carolingia marca el nacimiento <strong>de</strong> una escuela <strong>de</strong> iluminadores que se<br />

prolongará a lo largo <strong>de</strong> toda la Edad Media, culminando en las ilustraciones <strong>de</strong>l libro<br />

<strong>de</strong> Las muy ricas horas <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Berry<br />

En el siglo XVIII predomina el rococó. A finales <strong>de</strong> siglo comienza el clasicismo.<br />

El romanticismo está dominado por las figuras <strong>de</strong> Géricault y Delacroix.<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo XIX París, convertida en centro <strong>de</strong> la pintura, ve nacer<br />

el impresionismo.<br />

Ya en el siglo XX, surgen los fauvistas.<br />

En Francia la escultura ha evolucionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad por diversos estilos,<br />

sobresaliendo en todos ellos: prehistórico, romano, cristiano, románico, gótico,<br />

renacentista, barroco y rococó, neoclásico, romántico , y los contemporáneos.<br />

ARQUITECTURA<br />

En Francia se inventó el estilo gótico, plasmado en catedrales como las<br />

<strong>de</strong> Reims, Chartres, Amiens, Notre Dame o Estrasburgo.<br />

El renacimiento surgido en Italia, tiene su estilo arquitectónico representado<br />

magistralmente en el Castillo <strong>de</strong> Blois o en el Palacio <strong>de</strong> Fontainebleau entre<br />

otros.<br />

El arte barroco , y el rococó tienen obras extraordinarias en Francia. Tal es el<br />

caso <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong>l Louvre y el Panteón <strong>de</strong> París.<br />

El mo<strong>de</strong>rnismo en arquitectura abarca todo el siglo XIX y la mitad <strong>de</strong>l XX, y la<br />

obra más famosa es la llamada Torre Eiffel, creada por Gustave Eiffel.<br />

MUSICA<br />

45


La Marsellesa<br />

Himno nacional <strong>de</strong> Francia adoptada en 1795, cambiada y<br />

adoptada luego en 1848.<br />

En la música francesa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l año 1000 se <strong>de</strong>staca el canto gregoriano empleado<br />

en las liturgias. En Francia se creó la polifonía.<br />

Los Juramentos <strong>de</strong> Estrasburgo es la obra lírica francesa más importante <strong>de</strong> la Edad<br />

Media.<br />

Francia fue la cuna <strong>de</strong> los trovadores en el siglo XII.<br />

Durante el Romanticismo París se convierte en el centro musical <strong>de</strong>l mundo y en la<br />

actualidad Francia mantiene un lugar privilegiado en la creación musical gracias a<br />

nuevas generaciones <strong>de</strong> compositores.<br />

DEPORTE<br />

La mejor participación <strong>de</strong> Francia en los Juegos Olímpicos fue en 1900 en París.<br />

Los <strong>de</strong>portes individuales están bien implantados en Francia.<br />

El Tour <strong>de</strong> Francia, es la competición ciclística más prestigiosa <strong>de</strong>l calendario<br />

profesional.<br />

El Torneo Roland Garros en París es uno <strong>de</strong> los torneos más cosmopolitas <strong>de</strong>l Grand<br />

Slam.<br />

Francia se <strong>de</strong>staca en uno <strong>de</strong> los mejores países <strong>de</strong> Europa en la práctica <strong>de</strong> artes<br />

marciales.<br />

La selección <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> Francia es uno <strong>de</strong> los combinados nacionales más importantes<br />

a nivel mundial.<br />

Balonmano y Baloncesto es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes más seguidos, teniendo a la Selección<br />

<strong>de</strong> balonmano <strong>de</strong> Francia como un gran protagonista a nivel internacional.<br />

RELIGION<br />

La República Francesa oficialmente es un estado laico, secular y que tiene la libertad<br />

religiosa como un <strong>de</strong>recho constitucional.<br />

Su población religiosa se conforma por católicos con un 51%, ateos con un 31%,<br />

musulmanos con un 6%, protestantes con un 2%, judíos con un 1,5%, budista con un<br />

1%, ortodoxos con un 0,5% y otros con un 1%.<br />

46


GASTRONOMIA<br />

La cocina francesa está consi<strong>de</strong>rada como referente mundial.<br />

El art <strong>de</strong> la table o arte <strong>de</strong> la mesa, <strong>de</strong>sarrolla una serie <strong>de</strong> recomendaciones sobre cómo<br />

presentar la mesa, servir los platos y <strong>de</strong>gustarlos.<br />

La célebre guía roja Michelin (Gui<strong>de</strong> rouge Michelin) establece una clasificación <strong>de</strong> los<br />

mejores restaurantes mundiales mediante una jerarquización por número <strong>de</strong> estrellas.<br />

cada región posee su propia cocina, caracterizada por los productos<br />

En el noroeste: la mantequilla, la nata, la manzana, el pescado, los mariscos, y<br />

la sidra.<br />

En el suroeste: el pato, las aves, las setas, el Coñac y los vinos tintos.<br />

En el sureste: el aceite <strong>de</strong> oliva, la aceituna, las hierbas <strong>de</strong> Provenza, el tomate, las<br />

verduras mediterráneas, el pescado y los vinos rosados.<br />

En el norte: la patata, la carne <strong>de</strong> cerdo, las judías y la cerveza.<br />

En el este: la carne <strong>de</strong> cerdo, el foie gras, fiambres y embutidos, las patatas,<br />

las coles, la cerveza y el vino blanco.<br />

En el centro: la carne <strong>de</strong> cerdo y <strong>de</strong> buey, fiambres y embutidos, las patatas, las<br />

setas y el vino tinto.<br />

La gastronomía francesa se <strong>de</strong>staca por sus panes, sus quesos, su bollería yor sus vinos<br />

y licores <strong>de</strong> todo tipo.<br />

CALENDARIO DE FESTIVIDADES<br />

1° <strong>de</strong> enero: Año nuevo<br />

6 <strong>de</strong> enero: d‘a <strong>de</strong> los reyes magos "L‘Épiphanie"<br />

4 <strong>de</strong> febrero: Día <strong>de</strong> San Valentín "La Fête <strong>de</strong>s amoureux"<br />

40 días antes <strong>de</strong> Pascuas: Mardi Gras<br />

17 <strong>de</strong> marzo: "Saint Patrick"<br />

1º <strong>de</strong> abril: Pescado <strong>de</strong> Abril, "Poisson d‘Avril"<br />

8 <strong>de</strong> abril: "Pâques"<br />

1º <strong>de</strong> mayo: "Fiesta <strong>de</strong> los trabajadores"<br />

47


5 <strong>de</strong> mayo: "L‘ Ascension"<br />

31 <strong>de</strong> mayo: "La Pentecôte"<br />

21 <strong>de</strong> junio: ―Fiesta <strong>de</strong> la Música‖<br />

14 <strong>de</strong> julio: ―Toma <strong>de</strong> la Bastilla‖<br />

15 <strong>de</strong> agosto: Nuestra Señora <strong>de</strong> la Asunción<br />

1° <strong>de</strong> noviembre: ―Día <strong>de</strong> todos los santos‖<br />

2 <strong>de</strong> noviembre: ―Día <strong>de</strong> los muertos‖<br />

DATOS INTERESANTES<br />

Últimamente se han filmado y situado muchas películas en Francia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> películas<br />

infantiles hasta películas para adultos. Ejemplos:<br />

Infantiles:<br />

Ratatouille<br />

La dama y el vagabundo<br />

Los Aristogatos<br />

Adultos:<br />

Hugo<br />

Medianoche en París<br />

Moulin Rouge<br />

Amelia<br />

Maria Antonieta<br />

LA BODA<br />

El sistema legal francés requiere que la boda civil ocurra en una municipalidad francesa<br />

"mairie".<br />

Todas las bodas tienen que ser realizadas por una autoridad civil francesa antes <strong>de</strong> pasar<br />

a la ceremonia religiosa.<br />

La ceremonia religiosa tiene que ser realizada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ceremonia civil.<br />

La ley francesa requiere el correr <strong>de</strong> las amonestaciones <strong>de</strong>l matrimonio a la<br />

municipalidad apropiada no menos <strong>de</strong> 10 días precediendo la fecha <strong>de</strong> la boda.<br />

48


Livret <strong>de</strong> famille, es un folleto que sirve <strong>de</strong> registro oficial <strong>de</strong>l matrimonio y<br />

acontecimientos subsiguientes en la familia.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s requieren estos documentes básicos.<br />

LA FIESTA<br />

Las fiestas se <strong>de</strong>stacan por la calidad, el buen gusto y el romanticismo.<br />

En cuanto a la gastronomía, se sirven mesas con diferentes quesos, una selección <strong>de</strong><br />

terrinas, una humeante fondue o una estación <strong>de</strong> crepés hechos a la vista.<br />

Consiste en sumergir con un pincho pequeñas piezas <strong>de</strong> alimentos en líquidos calientes<br />

como queso <strong>de</strong>rretido, aceite o chocolate, en una pequeña olla <strong>de</strong> barro cocido o <strong>de</strong><br />

hierro fundido, común para todos los comensales y colocada en el centro <strong>de</strong> la misma<br />

mesa.<br />

En una fiesta francesa, se sirven buenos vinos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l champagne ya impuesto en<br />

todos los casamientos. A este sólo basta agregarle unas gotas <strong>de</strong> licor créme <strong>de</strong> cassis<br />

para hacer el kir royal, un típico y elegante aperitivo francés.<br />

Es un popular cóctel francés elaborado con crema <strong>de</strong> cassis (licor <strong>de</strong> grosella) y<br />

champán. El cóctel Kir fue inventado por Félix Kir (1876-1968) al final <strong>de</strong> la Segunda<br />

Guerra Mundial. Kir, nacido en la Borgoña francesa, era un sacerdote y canónigo que en<br />

1940, tras la huída <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Dijon por la llegada <strong>de</strong> los alemanes, fue nombrado en<br />

su lugar. Como alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ciudad, inventó el famoso aperitivo para promocionar el<br />

vino blanco <strong>de</strong> la región, que servía en las recepciones municipales. Posteriormente creó<br />

su variante Kir Royal, que se elaboraba con champán, en lugar <strong>de</strong> vino blanco, por lo<br />

que su categoría ascendió a "real" 1 al haberle añadido champán. El Kir Royal es el<br />

preferido en la actualidad.<br />

Para que los novios ingresen al salón se suelen utilizar melodías románticas con<br />

acor<strong>de</strong>ón, o clásicos temas franceses mezclados con discos actuales <strong>de</strong> importantes disc<br />

jockeys. También suelen contratarse bailarinas, que realicen espectáculos para los<br />

invitados.<br />

EL SALUDO<br />

49


Los franceses suelen saludarse con un apretón <strong>de</strong> manos, aunque el mismo no <strong>de</strong>be ser<br />

agresivo, ya que en ese caso estaría consi<strong>de</strong>rado como un gesto <strong>de</strong> mala educación. Si<br />

los vínculos son informales y hay confianza tanto los hombres como las<br />

mujeres pue<strong>de</strong>n besarse hasta tres veces en las mejillas, <strong>de</strong> forma alternada. Las<br />

expresiones <strong>de</strong> saludo más habituales son: Bonjour (Buenos días), Comment allez-<br />

vous? (¿Cómo estás?), entre otros.<br />

Musulmanes<br />

La epopeya persa <strong>de</strong> Rostam y Esfandiyar <strong>de</strong>l Shahnameh. Este tipo <strong>de</strong> relatos influirían<br />

posteriormente en las canciones <strong>de</strong> gesta europeas.<br />

Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para <strong>de</strong>scribir todas<br />

las prácticas culturales <strong>de</strong> los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se<br />

consi<strong>de</strong>ra que la cultura musulmana ante la Edad Media en el Occi<strong>de</strong>nte, época que<br />

coinci<strong>de</strong> con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos <strong>de</strong> tronco<br />

musulmán.<br />

Cultura religiosa<br />

El islam es una religión monoteísta creada por Mahoma, cronológicamente la tercera<br />

gran corriente monoteísta <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa<br />

en la península arábiga en el siglo VII <strong>de</strong> nuestra era. Su libro sagrado es el Corán, libro<br />

que fue revelado al profeta mahoma por medio <strong>de</strong>l arcángel Gabriel. Consi<strong>de</strong>ran a la<br />

Torá, los Salmos y el Evangelio como libros revelados, pero tergiversados por el<br />

hombre. Los cinco pilares <strong>de</strong>l islam constituyen los preceptos fundamentales<br />

obligatorios para los musulmanes. Estos son:<br />

La profesión <strong>de</strong> fe o Shahada, consistente en <strong>de</strong>clarar lo siguiente: "doy fe <strong>de</strong><br />

que no hay más divinidad que Dios y Muhammad es el mensajero <strong>de</strong> Dios".<br />

La oración o Salat, que obliga a cada creyente a rezar cinco veces al día en<br />

dirección a La Meca.<br />

La limosna o Zakat, con la cual una vez al año los musulmanes pudientes <strong>de</strong>ben<br />

dar a las personas más pobres <strong>de</strong> su comunidad una cuarenteava parte <strong>de</strong> sus<br />

haberes si es que exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado mínimo.<br />

El ayuno o Saoum, que consiste en abstenerse durante el mes <strong>de</strong> Ramadán <strong>de</strong><br />

comer, beber, fumar y mantener relaciones en todo el mes<br />

La peregrinación a La Meca o Hajj, que <strong>de</strong>be realizarse por lo menos una vez<br />

en la vida para quien tenga las capacida<strong>de</strong>s físicas y materiales <strong>de</strong> hacerlo. Es<br />

entre el 8 y el 13 <strong>de</strong>l mes lunar <strong>de</strong> Dhu al-Hijja cuando se lleva en efecto el gran<br />

peregrinaje a La Meca.<br />

50


Significado histórico <strong>de</strong> Mahoma<br />

Masjid al-Nabawi en Medina. En esta mezquita se encuentra la tumba <strong>de</strong><br />

Mahoma y <strong>de</strong> los dos primeros califas, Abu Bakr y Umar ibn al-Jattab.<br />

Antes <strong>de</strong> su muerte en 632, Mahoma había establecido al islam como una fuerza<br />

social, política y religiosa y había unificado a la Arabia. Algunas décadas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, sus sucesores conquistaron Persia, Egipto, Palestina, Siria,<br />

Armenia y gran parte <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África, y cercaron dos veces Constantinopla,<br />

aunque no pudieron hacerse con ella, lo que les impidió avanzar hacia la Europa<br />

<strong>de</strong>l Este.<br />

Entre 711 y 716 comienza una presencia árabe <strong>de</strong> casi ocho siglos en la<br />

Península Ibérica, y en 732, cien años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Mahoma, el<br />

avance árabe en la Europa Occi<strong>de</strong>ntal es <strong>de</strong>tenido a las puertas <strong>de</strong> Francia en la<br />

batalla <strong>de</strong> Poitiers.<br />

Bajo los gaznavíes, el islam se extendió en el siglo X a los principales Estados<br />

hindúes al este <strong>de</strong>l río Indo, en lo que es actualmente el norte <strong>de</strong> la <strong>India</strong>. La<br />

expansión <strong>de</strong>l islam continuó pacíficamente por diversas regiones <strong>de</strong>l África y<br />

<strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Asia. El islam cuenta actualmente con más <strong>de</strong> mil millones <strong>de</strong><br />

seguidores, siendo la segunda mayor religión <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

cristianismo.<br />

Ciencias<br />

Al-Jazari, libro <strong>de</strong>l siglo XIII.<br />

Las ciencias y técnicas islámicas se <strong>de</strong>sarrollan principalmente en la Edad Media y 200<br />

años más, en el contexto político-religioso <strong>de</strong> la expansión musulmana. El mundo<br />

musulmán tuvo su apogeo entre el siglo VIII y el siglo XIV, hablándose <strong>de</strong> éste periodo<br />

como la "Edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> la ciencia árabe".<br />

Su <strong>de</strong>sarrollo se inicia en la ciudad <strong>de</strong> Damasco <strong>de</strong> los últimos omeyas y en la Bagdad<br />

<strong>de</strong> los primeros abbásidas. Esto se <strong>de</strong>bió principalmente a una apropiación <strong>de</strong>l saber<br />

<strong>de</strong>bido a la traducción masiva <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> la Antigüedad, que trataban temas <strong>de</strong> física,<br />

matemática, astronomía e incluso medicina; traducciones que contribuyeron en la<br />

creación <strong>de</strong> una cultura árabe clásica, nunca más igualada en aquella zona geográfica<br />

posteriormente.<br />

En este contexto, la lengua árabe, lengua <strong>de</strong>l corpus sagrado <strong>de</strong>l islam, jugará un rol<br />

esencial como herramienta y vehículo <strong>de</strong> esta cultura, que entonces no era sólo una<br />

simple traducción <strong>de</strong>l pensamiento griego, pues ahora lo había complementado con<br />

numerosas innovaciones. La situación <strong>de</strong> ser un punto <strong>de</strong> encuentro entre Oriente y<br />

Occi<strong>de</strong>nte le permitió al Imperio árabe adoptar en parte algunas influencias indias y<br />

chinas al respecto.<br />

51


Literatura: Sin lugar a dudas la obra más influyente en la literatura musulmana, no<br />

sólo por el carácter religioso que tiene, sino también por su compleja redacción y<br />

calidad literaria, rica en figuras literarias, siendo el Corán la más compleja obra que<br />

cualquier otra escrita con anterioridad en la zona. La época <strong>de</strong> mayor impacto <strong>de</strong>l Corán<br />

es conocida como árabe clásico. Junto con el Corán, en los primeros tiempos <strong>de</strong> la<br />

literatura musulmana se halla una cantidad significativa <strong>de</strong> textos religiosos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosa<br />

significación y alcance, tales como las sunnah, el tafsir o Comentario sobre el Corán y<br />

las palabras <strong>de</strong> Alí recopiladas por Nahj al-Balaghah, también conocidas como El<br />

camino <strong>de</strong> la elocuencia.<br />

El Corán: Al iniciarse las búsquedas por parte <strong>de</strong> los primeros musulmanes acerca <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> Mahoma y <strong>de</strong> los significados <strong>de</strong> la sunnah, se comienza a generar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra erudición islámica, cuyas cumbres se encuentran sobre todo en el<br />

campo <strong>de</strong> la poesía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas áreas literarias, como las<br />

biografías <strong>de</strong>l profeta escritas una por Wahb ibn Munabbih y la más reconocida hecha<br />

por Muhammad ibn Ishaq, los estudios gramáticos encargados por el Califa Alí a Abu<br />

al-aswad al-Du'ali y perfeccionados por Sîbawayh, y el primer diccionario <strong>de</strong> árabe<br />

llevado a cabo por Khalil ibn Ahmad.<br />

Las obras literarias <strong>de</strong> mayor reconocimiento <strong>de</strong> la cultura musulmana son las crónicas<br />

<strong>de</strong> viajes, iniciadas por Ibn Khurradadhbih, pero con su mayor genio en los relatos <strong>de</strong><br />

Ibn Battuta. En el campo <strong>de</strong> la historia, la obra Muqaddima <strong>de</strong> Ibn Jaldún no tiene<br />

comparación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto árabe clásico. En el campo <strong>de</strong> la prosa ficticia <strong>de</strong><br />

origen popular, <strong>de</strong>stacan las obras Las mil y una noches, Aladino y la lámpara<br />

maravillosa, Alí Babá y los cuarenta ladrones y Simbad el marino.<br />

Arte: El arte islámico no es necesariamente religioso. El arte islámico es posible<br />

encontrarlo en todo el espacio geográfico ubicado entre España y la <strong>India</strong><br />

principalmente, junto con otras zonas pobladas por musulmanes. En la época clásica, el<br />

empleo <strong>de</strong> una única lengua en todo el territorio dio un sentido <strong>de</strong> unicidad al arte<br />

islámico, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo tiene un sentido fino <strong>de</strong> arte, reflejado en su caligrafía.<br />

La arquitectura tiene una función sumamente especifica en el mundo islámico, y eso es<br />

visible tanto en sus mezquitas como en sus madrazas, estructuras construidas en las más<br />

diversas formas y varieda<strong>de</strong>s. Si bien prácticamente no hay un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la escultura<br />

en el arte islámico, si es <strong>de</strong>stacable el trabajo realizado en objetos <strong>de</strong> metal, marfil y<br />

cerámica, objetos elaborados con una gran perfección técnica. También son <strong>de</strong>stacables<br />

el nivel <strong>de</strong> las pinturas e ilustraciones <strong>de</strong> libros (sagrados y profanos) que se llevaron a<br />

cabo en la antigüedad. El Domo <strong>de</strong> la Roca es un ejemplo clave <strong>de</strong> la arquitectura<br />

islámica.<br />

Arquitectura: La arquitectura islámica es un término amplio que agrupa los estilos<br />

religiosos propios <strong>de</strong> la cultura islámica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Mahoma hasta nuestros<br />

52


días, influenciando en el diseño y construcción <strong>de</strong> edificios y estructuras por todo el<br />

mundo.<br />

Música: La música árabe se clasifica en tres tipos: clásica, sentimental y tradicional. En<br />

ella se pue<strong>de</strong>n encontrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> música secular y popular, hasta algunas <strong>de</strong><br />

carácter eminentemente religioso. Es particular el enfoque que la música árabe le otorga<br />

a la melodía y al ritmo, generando una música homofónica y contrapuesta a la cuestión<br />

armónica.<br />

Parte <strong>de</strong> los conceptos musicales árabes han entrado en contacto con la música <strong>de</strong> otras<br />

latitu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>stacando su presencia en el flamenco europeo y en ritmos africanos, tanto<br />

bereber como swahili.<br />

Gastronomía Musulmana<br />

Cuando en las tierras <strong>de</strong> Al Andalus se ponían las mesas para cualquier celebración, el<br />

perfume <strong>de</strong> las especias podía <strong>de</strong>jar en trance a los comensales. Allí se daban cita el<br />

laurel, el ajo, el cilantro, el comino, la pimienta y la canela, que ejercía <strong>de</strong> reina <strong>de</strong> toda<br />

esa perfumada corte, sin <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar las hierbas como el hinojo, hierbabuena, tomillo y<br />

romero.<br />

En cuanto a los postres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las frutas más diversas —manzanas, granadas, higos,<br />

membrillos— don<strong>de</strong> realmente brillaban la inventiva y el buen hacer andalusíes fue en<br />

los postres: buñuelos <strong>de</strong> varias clases, pasteles <strong>de</strong> almendra, pastelillos <strong>de</strong> miel,<br />

confituras <strong>de</strong> frutas... y todo a<strong>de</strong>rezado abundantemente con agua <strong>de</strong> rosas.<br />

Si la cara, según el refrán popular, es el espejo <strong>de</strong>l alma, la mesa, es el reflejo <strong>de</strong>l<br />

carácter <strong>de</strong> un pueblo o <strong>de</strong> una comunidad.<br />

Alimentos Halal<br />

Los alimentos Halal son aquellos permitidos o autorizados por las normas islámicas.<br />

Los mismos se caracterizan por estar preparados, por ejemplo, sin ningún vestigio <strong>de</strong><br />

cerdo ni <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rivados, ni ningún producto Haram o prohibido, así como ser<br />

manipulados, preparados y envasados <strong>de</strong> acuerdo a las normas aceptadas.<br />

Las carnes permitidas son las <strong>de</strong> pescado, mientras que la <strong>de</strong> vaca, cor<strong>de</strong>ro ya ves como<br />

pavo o pollo, son permitidas mientras se pueda verificar que los animales han sido<br />

sacrificados <strong>de</strong> acuerdo a la ley islámica.<br />

Los alimentos Haram<br />

- Carne <strong>de</strong> cerdo y sus <strong>de</strong>rivados<br />

- La mayoría <strong>de</strong> los animales carnívoros, aves <strong>de</strong> rapiña y animales <strong>de</strong> tierra sin<br />

oídos externos como serpientes, reptiles, gusanos, insectos etc.<br />

- Sangre y subproductos <strong>de</strong> sangre<br />

- Alimentos contaminados con cualquiera <strong>de</strong> los susodichos productos<br />

53


Ventajas: La ventaja <strong>de</strong> estos alimentos para el público en general es que, al estar<br />

certificados por el Instituto Halal, se garantiza que son alimentos procesados <strong>de</strong> acuerdo<br />

a estrictas normas y más sanos, como por ejemplo los fiambres <strong>de</strong> pavo o pollo, que<br />

contienen mucho menos colesterol que los elaborados con cerdo, así como galletas y<br />

golosinas elaboradas con manteca y gelatina vegetal en lugar <strong>de</strong> grasa <strong>de</strong> cerdo.<br />

Muchos <strong>de</strong> estos alimentos ya se ven<strong>de</strong>n en las gran<strong>de</strong>s superficies, así como también<br />

en pequeñas tiendas especializadas. Así que en tu próxima compra en el supermercado,<br />

prueba incluir alguno <strong>de</strong> estos sanos alimentos en tu dieta<br />

En Trinidad hay muchas pesonas que son seguidores <strong>de</strong>l Islam, y en la isla son dias<br />

feriados los días que se <strong>de</strong>jan en los países islamicos, unos <strong>de</strong> los más importntes es el<br />

Eid-Ul-Fitr, con la aparición <strong>de</strong> la luna nueva que cierra el mes <strong>de</strong> Ramadán o noveno<br />

mes <strong>de</strong>l año lunar <strong>de</strong> los musulmanes, el cual está <strong>de</strong>dicado al ayuno. La comunidad<br />

musulmaa <strong>de</strong> trinidad inicia su año nuevo con una celebración centrada en el astro<br />

nocturno y el santo Imán y la prepraracion <strong>de</strong> muchos platos especiales para ofrecer a<br />

amigos.<br />

Apenas la luna nueva es avistada, los musulmanes celebran con entusiasmo visitando<br />

amista<strong>de</strong>s y parientes, con quienes intercambian regalos y manjares. En los periodicos<br />

más importantes como "The Guardian", siempre tienen un encartado con recetas típicas<br />

musulmanas.<br />

Cuando los Indios llegron a Trinidad trajeron también costumbres y religiones, y <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> ellos llego a la isla la religion <strong>de</strong>l islam.<br />

Tradicionalmente, un carro Eid o plato es preparado por las mujeres <strong>de</strong> todos los<br />

hogares, que incluye platos dulces (especialmente la baklava) y otras recetas que varían<br />

en función <strong>de</strong> la cocina local.<br />

Chicken makhani (Pollo en mantequilla es un plato que prepran en Trinidad para la<br />

celebración <strong>de</strong>l Eid)<br />

Arroz aromático<br />

Baklava<br />

Yemen era conocido por los romanos como la Arabia Afortunada por su riqueza en<br />

especias, perlas y otras mercancías. El país se sitúa en el Oriente Próximo, al sur <strong>de</strong> la<br />

península arábiga, entre Arabia Saudita y Omán. Se encuentra ro<strong>de</strong>ado por el mar Rojo<br />

y el mar Arábigo, este último parte <strong>de</strong>l Océano Índico.<br />

La situación geográfica próxima a la costa hace <strong>de</strong> Yemen un país con tierras más<br />

apropiadas para el cultivo <strong>de</strong> vegetales que las <strong>de</strong> los países vecinos.<br />

54


Su gastronomía se basa fundamentalmente en los cereales, las verduras y los pescados,<br />

aunque la carne <strong>de</strong> pollo es una <strong>de</strong> las más apreciadas. La ausencia total <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

cerdo y <strong>de</strong> todos sus <strong>de</strong>rivados es otra <strong>de</strong> las costumbres propias <strong>de</strong>l país. Todos los<br />

platos van siempre acompañados <strong>de</strong>l sabroso pan yemení, que se sirve siempre caliente<br />

y, según la variedad, es más o menos picante.<br />

La principal comida <strong>de</strong>l día es el almuerzo, momento en el que se come la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> comida. Algo que impresiona y a la vez atrae a los turistas es que para<br />

comer no se utiliza ni cuchillo ni tenedor. Los yemenís tienen la costumbre <strong>de</strong> comer<br />

con las manos y, si es preciso, con un trozo <strong>de</strong> pan.<br />

La esencia <strong>de</strong> los estofados<br />

Uno <strong>de</strong> los platos principales <strong>de</strong> Yemen es una mezcla entre sopa y guiso que se conoce<br />

como Shubra. Lo hay <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro (shurba wasabi), <strong>de</strong> lentejas (shurba bilsan) y <strong>de</strong> otros<br />

muchos ingredientes. La gastronomía yemení también se caracteriza por el Salta, un<br />

estofado que combina carne <strong>de</strong> pollo o cor<strong>de</strong>ro con legumbres y especias variadas. El<br />

famoso kebab (carne asada en un pincho) no falta en ningún establecimiento, sobre todo<br />

en los puestos callejeros.<br />

Los platos más <strong>de</strong>stacados, que se comen con las manos o con pan, se basan los<br />

cereales, las verduras, los pescados y, sobre todo, la carne <strong>de</strong> pollo<br />

Los Mahsies son otra elaboración que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los ingredientes con los que se<br />

elabore. Se usan berenjenas o calabazas rellenas <strong>de</strong> carne picada, arroz y cebollas, o<br />

diferentes combinaciones <strong>de</strong> verduras que, en algunos casos, se acompañan <strong>de</strong> salsa <strong>de</strong><br />

tomate.<br />

Bebidas <strong>de</strong> tradición<br />

El postre más habitual con el que se acompañan las comidas es el bint al sahn, una masa<br />

muy dulce con manteca y miel. Si se <strong>de</strong>sea un postre más ligero se pue<strong>de</strong> optar por un<br />

yogur, que <strong>de</strong>staca por el gran tamaño <strong>de</strong> su envase.<br />

Una <strong>de</strong> las bebidas más propias <strong>de</strong> las regiones arábigas es el té, también llamado shay.<br />

Esta bebida se sirve en tazas pequeñas con o sin leche y, en ocasiones, se acompaña <strong>de</strong><br />

menta.<br />

El café es más difícil <strong>de</strong> encontrar en los establecimientos, si bien don<strong>de</strong> lo sirven<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> un original aroma a especias como el jengibre y tiene un sabor muy dulce.<br />

Como en el resto <strong>de</strong> países árabes, el consumo <strong>de</strong> alcohol está prohibido. La cerveza<br />

que se sirve es sin alcohol, con un ligero sabor a manzana.<br />

55


China<br />

China, es un país ubicado en el este <strong>de</strong>l continente asiático. Limita al norte con Rusia y<br />

Mongolia, al noroeste con Kazajistán y Kirguistán, al oeste con Tayikistán y<br />

Afganistán, al suroeste con Pakistán, <strong>India</strong> y Nepal, al sur con Bután, Birmania y Laos;<br />

al sureste con Vietnam y el mar <strong>de</strong> China Oriental, al este con el mar Amarillo y el mar<br />

<strong>de</strong> China Oriental, y al noreste con el mar Amarillo y Corea <strong>de</strong>l Norte. Con una<br />

superficie <strong>de</strong> 9 596 961 km 2 , es el 4.º más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo, así como el más poblado<br />

con una población <strong>de</strong> 1 339 724 852 habitantes. Tiene capital en Pekín, pero la ciudad<br />

más poblada es Shanghái. El territorio está dividido en 22 provincias, 5 regiones<br />

autónomas, 4 municipalida<strong>de</strong>s y 2 regiones administrativas especiales (Hong Kong y<br />

Macao).<br />

China es la 2.ª economía y potencia comercial más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo. Su régimen<br />

político está inspirado en el comunismo soviético, siendo un estado unipartidista,<br />

li<strong>de</strong>rado por el Partido Comunista <strong>de</strong> China, sin embargo económicamente es un estado<br />

capitalista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las reformas <strong>de</strong> 1978 a cargo <strong>de</strong> Deng Xiaoping. Actualmente gobierna<br />

Hu Jintao como presi<strong>de</strong>nte y Wen Jiabao como primer ministro.<br />

Idioma: El idioma oficial <strong>de</strong> la republica china es el ―chino mandarin‖<br />

Ciuda<strong>de</strong>s más importantes:<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> China son Beijing, la capital, muy gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> gente y<br />

movimiento; Xi‘an tiene un ejército <strong>de</strong> 8000 hombres <strong>de</strong> cerámica; Shanghai es una<br />

selva <strong>de</strong> torres <strong>de</strong> vidrio, grúas y un museo histórico muy bien presentado; Chengdu<br />

tiene un centro <strong>de</strong> investigación y reproducción <strong>de</strong> osos Panda y una <strong>Universidad</strong> para<br />

las Nacionalida<strong>de</strong>s y Hong Kong es la ciudad shopping center más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo.<br />

Hay <strong>de</strong> todo y para todos. Para quienes quieran hacer compras es el lugar, con precios<br />

muy accesibles.<br />

Clima:<br />

El clima <strong>de</strong> China es muy variado, subtropical en el sur hasta el subártico en el norte y<br />

marcado por el monzón. Es el monzón el responsable <strong>de</strong> una gran parte <strong>de</strong> la lluvia<br />

recibida por las diferentes regiones <strong>de</strong>l país. La distribución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> China<br />

está relacionada con las zonas climáticas.Si la diferencia <strong>de</strong> temperatura entre el norte y<br />

el sur es muy elevada en invierno, es mucho menor en verano. Así pues, la máxima<br />

media en enero es inferior a 0 ° en el norte <strong>de</strong> Heilongjiang y la temperatura pue<strong>de</strong> bajar<br />

hasta - 30 °C. Las medias <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio superan los 20 °C. En comparación, la media<br />

<strong>de</strong> enero es superior a 10 °C en el centro y en el sur <strong>de</strong> Guangdong llegan a 28 °C en<br />

julio. La costa sureste está muy expuesta a riesgo <strong>de</strong> huracanes <strong>de</strong> julio a septiembre.<br />

56


Estas tormentas tropicales provocan cada año importantes <strong>de</strong>sastres causados por<br />

violentos vientos y por inundaciones.<br />

Las variaciones regionales <strong>de</strong> las precipitaciones son más importantes que las <strong>de</strong> las<br />

temperaturas. Al sur <strong>de</strong> las montañas Qinling, las precipitaciones son abundantes,<br />

especialmente durante el monzón <strong>de</strong> verano. El nor<strong>de</strong>ste, sin embargo, es mucho más<br />

seco <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> un anticiclón en el invierno. En el centro-norte, el <strong>de</strong>sierto<br />

<strong>de</strong> Gobi está consi<strong>de</strong>rado un <strong>de</strong>sierto frío y sometido a tormentas <strong>de</strong> arena. Al noroeste,<br />

el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Taklamakán es un <strong>de</strong>sierto don<strong>de</strong> la agricultura es posible solamente en<br />

los oasis. Al suroeste, las tierras altas <strong>de</strong>l Tíbet también son bastantes secas, <strong>de</strong>bido a la<br />

barrera <strong>de</strong>l Himalaya que bloquea el aire húmedo proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l sur.<br />

Principales activida<strong>de</strong>s económicas<br />

Agricultura<br />

La agricultura ha sido tradicionalmente el pilar económico <strong>de</strong> China y sigue siendo un<br />

sector <strong>de</strong> gran importancia en la economía nacional, que sostiene a la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

Para aumentar la producción agrícola, los diferentes ámbitos gubernamentales manejan<br />

más <strong>de</strong> 2.000 granjas estatales. Hay unida<strong>de</strong>s a gran escala que se organizan para la<br />

experimentación agrícola y la producción comercial <strong>de</strong> ciertos cultivos comercializables<br />

y alimentos para los mercados urbanos o la exportación; suelen estar situados en tierra<br />

virgen o en nuevas zonas recuperadas don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población rural no es<br />

excesiva y la maquinaria mo<strong>de</strong>rna se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>de</strong> manera efectiva.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los sembrados en China se <strong>de</strong>dica a cultivos alimenticios. El más<br />

importante es el arroz, que ocupa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>l área cultivada total.<br />

El segundo cultivo alimenticio en importancia es el trigo, que crece sobre todo al norte<br />

<strong>de</strong>l río Huai. El maíz ocupa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l área cultivada.<br />

Su producción es la tercera <strong>de</strong>l mundo, pero China también es uno <strong>de</strong> los principales<br />

productores mundiales <strong>de</strong> maní, que se cultiva en Shandong y Hebei.<br />

El té es uno <strong>de</strong> los cultivos comerciales tradicionales <strong>de</strong> China, que sigue siendo uno <strong>de</strong><br />

los mayores productores, con más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l abastecimiento mundial. El gobierno<br />

comunista <strong>de</strong> China ha prestado una creciente atención a la expansión <strong>de</strong> cultivos para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria textil. El más importante <strong>de</strong> estos cultivos es el algodón: se<br />

producen anualmente 16,3 millones <strong>de</strong> toneladas, lo que hace <strong>de</strong> China el principal<br />

productor mundial <strong>de</strong> algodón.<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

China mantiene una gran cabaña gana<strong>de</strong>ra. El ganado porcino es numeroso; hay 489<br />

millones <strong>de</strong> cabezas, lo que representa más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong>l total mundial. El país es el<br />

principal exportador <strong>de</strong> cerdas <strong>de</strong> puerco. En las áreas occi<strong>de</strong>ntales, la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong><br />

rebaños nómadas también constituye la principal ocupación rural. La mayor parte <strong>de</strong> los<br />

rebaños están formados por ganado ovino, caprino y camellos. En las tierras altas <strong>de</strong>l<br />

57


Tíbet el yak es una fuente <strong>de</strong> alimentos y combustible (los excrementos se queman) y su<br />

pelo y piel proporcionan materiales para cobijarse y vestir.<br />

Silvicultura<br />

Los recursos forestales <strong>de</strong> China son limitados a causa <strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> sobretala para<br />

obtener combustible y materiales <strong>de</strong> construcción<br />

La distribución <strong>de</strong> los bosques es muy <strong>de</strong>sigual. El noreste y suroeste contienen la mitad<br />

<strong>de</strong> los bosques y tres cuartas partes <strong>de</strong> los recursos forestales. Las principales especies<br />

taladas son pinos, abetos, alerces y robles, y en el extremo sur, teca y caoba. Otras<br />

especies comerciales son el tung, árbol <strong>de</strong> laca, alcanfor y bambú.<br />

Pesca<br />

La actividad piscícola <strong>de</strong> agua dulce es importante y el gobierno ha animado el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> piscifactorías junto a otras activida<strong>de</strong>s agrícolas. Las principales regiones<br />

productoras son aquéllas cercanas a los núcleos urbanos en el valle medio y bajo <strong>de</strong>l<br />

Yangzé y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l río Perla (Zhu Jiang). Los estanques <strong>de</strong> carpas, una fuente <strong>de</strong><br />

alimentación tradicional china durante miles <strong>de</strong> años, suponen una parte importante <strong>de</strong>l<br />

total.<br />

Al contrario <strong>de</strong> lo que ocurre con la pesca <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong>l interior, que es una<br />

actividad importante, la pesca marina está relativamente sub<strong>de</strong>sarrollada, si bien en los<br />

últimos años las capturas marinas se han duplicado.:<br />

Turismo en China<br />

China es hoy un país abierto a casi todos los negocios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l mundo<br />

capitalista, siempre que éstos no supongan un riesgo para su estabilidad política. El<br />

turismo, como no podía ser <strong>de</strong> otra forma, también será uno <strong>de</strong> sus platos fuertes <strong>de</strong> su<br />

economía, junto a la industria ligera y manufacturera, a tenor <strong>de</strong> las cifras ofrecidas por<br />

la administración. Si en los últimos seis lustros el sector turístico era apenas apreciable<br />

(en 1978 percibía 263 millones <strong>de</strong> dólares), el pasado año los ingresos por este concepto<br />

sumaron 25.739 millones <strong>de</strong> dólares, 98 veces más que entonces.<br />

China ocupa ya el cuarto puesto en llegada <strong>de</strong> turistas <strong>de</strong>l mundo frente al puesto 41 que<br />

tenía hace 30 años, mientras que la Organización Mundial <strong>de</strong>l Turismo (OMT) aventura<br />

que será el primer país receptor <strong>de</strong> turismo en el año 2020.<br />

En China, existen 283.000 alojamientos, <strong>de</strong> los cuales 235 son <strong>de</strong> cinco estrellas, 963 <strong>de</strong><br />

cuatro y 3.867, <strong>de</strong> tres. El resto son establecimientos <strong>de</strong> menor categoría. Todos los<br />

gran<strong>de</strong>s grupos hoteleros <strong>de</strong>l mundo están presentes allí (Sheraton, Hilton, Marriott o<br />

Hyatt).En el año 2001, había registradas en China 10.532 agencias <strong>de</strong> viaje. En<br />

Argentina figuran registradas en la Asociación Argentina <strong>de</strong> Agencias <strong>de</strong> Viajes y<br />

Turismo (AAAVYT), 900 empresas.<br />

Un dato curioso es que sólo a partir <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> China en la OMC, en el 2001, se<br />

pue<strong>de</strong> elegir el lugar para alojarse en Beijing. Antes <strong>de</strong> este evento, al llegar a Beijing<br />

uno se alojaba a don<strong>de</strong> se lo indicaran.<br />

58


Ahora bien, gracias al tamaño <strong>de</strong> la población, el movimiento y los ingresos que<br />

generan los mismos chinos al viajar en su país, moviliza a varios sectores <strong>de</strong> la<br />

economía. De los ingresos que generó el turismo en el 2004, 29.000 mill. <strong>de</strong> u$s, 4.000<br />

millones los aportó el movimiento <strong>de</strong> turistas domésticos.<br />

Turismo <strong>de</strong> Chinos<br />

Hasta hace unos años toda persona bajita, <strong>de</strong> ojos rasgados, con maquina <strong>de</strong> fotos<br />

colgando <strong>de</strong>l cuello y mirando para arriba en alguna calle céntrica, seguramente era un<br />

turista japonés. Pero hoy en día eso esta cambiando. Los viajeros chinos están<br />

alcanzando a los japoneses, sólo que éstos son viejos y aquéllos son más bien jóvenes.<br />

Por ejemplo, en Tailandia, hubo en el 2003 unos 800.000 turistas chinos contra un<br />

millón <strong>de</strong> japoneses y 600.000 norteamericanos. Los chinos viajan en grupos,<br />

generalmente a través <strong>de</strong> algún sindicato, algo común en Argentina hasta hace unos 25<br />

años.<br />

Pensemos que el movimiento <strong>de</strong> turistas, en un país con más <strong>de</strong> 1.300 millones <strong>de</strong><br />

habitantes, no <strong>de</strong>be ser sencillo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la logística. Que pasaría si<br />

todos quieren ir juntos a la playa, o a la montaña para la misma época. Recor<strong>de</strong>mos que<br />

en el informe don<strong>de</strong> mencionamos la represa <strong>de</strong> Tres Gargantas, uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l<br />

gobierno era reacomodar una población <strong>de</strong> 1,2 millones <strong>de</strong> habitantes por cuyo pueblo<br />

iba a construirse parte <strong>de</strong> la obra. Imaginemos que sólo el 5% pue<strong>de</strong> irse <strong>de</strong> vacaciones,<br />

equivale a 65 millones <strong>de</strong> personas, casi 2 veces la población <strong>de</strong> nuestro país. Queda<br />

claro que esta industria tiene mucho potencial, recibiendo turistas, enviando turistas a<br />

otros países, y ocupándose <strong>de</strong> su propia población.<br />

Religión: La religión tradicional china, es una forma <strong>de</strong> politeísmo y sincretismo que<br />

incluye la veneración <strong>de</strong> los ancestros, el culto a dioses naturales e incluso a astros<br />

como la luna y el sol, extrayendo <strong>de</strong>l budismo, el taoísmo y el confucianismo gran parte<br />

<strong>de</strong> su doctrina espiritual. En muchos casos, santos taoístas, Budas y dioses chinos se<br />

entremezclan. Parte <strong>de</strong> la religión incluye la Brujería realizada por parte <strong>de</strong> hombres<br />

especializados.<br />

Los dioses en los que creen son:<br />

Guan Yu (關羽), dios <strong>de</strong> la verdad y la lealtad.<br />

Baosheng Dadi (保生大帝), Gran Emperador <strong>de</strong> la vida.<br />

Cai Shen (財神 dios <strong>de</strong> la salud y el bienestar.<br />

Hu Ye (虎爺 "Señor Tigre"), un espíritu guardián.<br />

Mazu (媽祖), la diosa patrona <strong>de</strong> los marineros.<br />

Shangdi Shangdi (上帝) (lit. Emperador Supremo)<br />

Cheng Huang (城隍), <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s protectoras<br />

Sun Wukong (孫悟空,齊天大聖; "El Rey Mono"<br />

Tu Di Gong (土地公, tǔ dì gōng), dios <strong>de</strong> la tierra.<br />

Wenchangdi (文昌帝 "Emperador <strong>de</strong> la cultura"), dios <strong>de</strong>l estudio.<br />

59


Xi Wangmu (西王母), "Reina Madre <strong>de</strong>l Oeste"<br />

Yuexia Laoren (月下老人 "Anciano en la Luna")<br />

Zao Shen (灶君|灶神), dios <strong>de</strong> la cocina<br />

Zhusheng Niangniang (註生娘娘 "Diosa <strong>de</strong>l Nacimiento"). Diosa <strong>de</strong> la fertilidad<br />

Muerte<br />

Los chinos, al igual que otros pueblos <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Asia, creen en la inmortalidad<br />

<strong>de</strong>l alma. Como tal, respetan no sólo a sus ancianos que aún viven, sino también a<br />

sus ancestros fallecidos. Cuando ocurre una muerte, se llevan a cabo ritos fúnebres<br />

elaborados –taoístas, budistas, o una combinación <strong>de</strong> ambos. Por respeto, los<br />

miembros <strong>de</strong> la familia se abstienen <strong>de</strong> comidas abundantes o celebraciones <strong>de</strong><br />

cualquier tipo durante siete períodos <strong>de</strong> luto, cada uno <strong>de</strong> los cuales dura siete días.<br />

En caso <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los padres, abuelos o bisabuelos, cualquier<br />

miembro <strong>de</strong> la familia que tenga planes <strong>de</strong> casarse, <strong>de</strong>be hacerlo durante los<br />

primeros cien días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte, <strong>de</strong> lo contrario <strong>de</strong>be esperar un año para<br />

casarse. Después <strong>de</strong> que el período <strong>de</strong>l funeral termina, los miembros <strong>de</strong> la familia<br />

continúan realizando ritos ceremoniales y rindiendo tributo al alma <strong>de</strong>l fallecido en<br />

el aniversario <strong>de</strong> su muerte, el Día <strong>de</strong> los Difuntos y en otros festivales importantes.<br />

Los funerales se efectúan en la forma <strong>de</strong> cremaciones o entierros; si la persona es<br />

enterrada, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que hayan transcurrido unos siete años los huesos serán<br />

sacados ritualmente, limpiados y vueltos a enterrar.<br />

Festivida<strong>de</strong>s China<br />

La Fiesta <strong>de</strong> la Primavera o año nuevo chino es el acontecimiento familiar más<br />

importante <strong>de</strong> todos los que se celebran en China. Aquellos que viven lejos <strong>de</strong> sus<br />

hogares vuelven a casa por lo que aeropuertos, estaciones <strong>de</strong> autobuses y trenes se<br />

llenan <strong>de</strong> gente.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> la primavera empieza el primer día <strong>de</strong>l primer mes <strong>de</strong>l calendario lunar,<br />

generalmente los últimos días <strong>de</strong> enero y principios <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l calendario<br />

gregoriano, y dura unos quince días.<br />

Antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l Año Nuevo, la gente se esmera en la limpieza <strong>de</strong> su casa, tanto<br />

por fuera como por <strong>de</strong>ntro, y también lava toda su ropa, las colchas, las sábanas y todos<br />

sus utensilios.<br />

Una vez está todo limpio, <strong>de</strong>coran las habitaciones con varios <strong>de</strong>talles que confieren a<br />

las estancias un aire <strong>de</strong> fiesta y alegría. En las puertas se cuelgan pares <strong>de</strong> caracteres<br />

chinos negros sobre fondo rojo. El contenido <strong>de</strong> éstos varía según la casa pero la<br />

mayoría son <strong>de</strong>seos un buen futuro y buena suerte para el año entrante. También se<br />

cuelgan fotos <strong>de</strong> los dioses <strong>de</strong> las puertas y <strong>de</strong> la riqueza para mantener alejados a los<br />

espíritus malignos y dar la bienvenida a la paz y a la abundancia.<br />

El carácter chino ―fu‖ que significa felicidad o bendición es un clásico. Los caracteres<br />

pue<strong>de</strong>n colgarse <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho o al revés, ya que en chino ―fu‖ al revés significa ―fu<br />

60


viene‖, y ambos se pronuncian ―fu dao le‖. También se suelen colgar dos faroles rojos<br />

en la puerta principal. En las ventanas se clavan papeles recortados <strong>de</strong> color rojo y en<br />

las pare<strong>de</strong>s cuadros sobre el año nuevo que simbolizan buenos augurios.<br />

La gente presta mucha atención a la víspera <strong>de</strong> la Fiesta <strong>de</strong> la Primavera. Ese día, todos<br />

los miembros <strong>de</strong> la familia se reúnen y cenan juntos. La comida es más abundante y<br />

diferente a la <strong>de</strong>l día a día. Los platos con pollo, pescado y doufu nunca faltan porque<br />

sus pronunciaciones significan respectivamente buen augurio, abundancia y riqueza.<br />

Tras la cena, los miembros <strong>de</strong> la familia se sientan juntos, hablan y miran la televisión.<br />

En los últimos años, las familias chinas han adoptado la costumbre <strong>de</strong> mirar la<br />

retransmisión <strong>de</strong> la Fiesta <strong>de</strong> Primavera <strong>de</strong> la CCTV.<br />

El primer día <strong>de</strong>l año, todo el mundo se viste <strong>de</strong> forma elegante. En primer lugar,<br />

felicitan a los padres. Entonces, cada niño recibe algo <strong>de</strong> dinero como regalo <strong>de</strong>l nuevo<br />

año envuelto en papel rojo. La gente <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> China come jiaozi, o ravioles chinos,<br />

para <strong>de</strong>sayunar puesto que su pronunciación pue<strong>de</strong> significar ―<strong>de</strong>spedir a lo viejo y<br />

entrar en lo nuevo‖. La forma <strong>de</strong>l jiaozi asimismo asemeja un lingote <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> la<br />

China antigua. Por eso, la gente se los come y <strong>de</strong>sean tener dinero y tesoros.<br />

Los chinos <strong>de</strong>l sur comen niangao (el pastel <strong>de</strong>l año nuevo hecho <strong>de</strong> arroz glutinoso)<br />

porque su pronunciación también pue<strong>de</strong> significar ―más y más alto, un año tras otro‖.<br />

Los primeros cinco días tras la Fiesta <strong>de</strong> la Primavera son buenos días para felicitar,<br />

hablar y hacer regalos a familiares, amigos y compañeros <strong>de</strong> clase y trabajo.<br />

En el pasado, los fuegos artificiales y los petardos eran muy populares durante la Fiesta<br />

<strong>de</strong> la Primavera. La gente creía que el chisporreteo ayudaría a alejar los malos<br />

espíritus. Sin embargo, esta actividad fue prohibida en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s ya que el<br />

gobierno consi<strong>de</strong>ró que suponía un gran riesgo para la seguridad y una fuente <strong>de</strong><br />

contaminación.<br />

El ambiente <strong>de</strong> fiesta no sólo se encuentra en los hogares sino también en las calles.<br />

Durante estos días, se celebran muchos tipos <strong>de</strong> danza como la <strong>de</strong>l dragón, la <strong>de</strong> las<br />

linternas, las fiestas <strong>de</strong> los faroles y las ferias en los templos. La Fiesta <strong>de</strong> la Primavera<br />

se acaba cuando llega la Fiesta <strong>de</strong> los Faroles.<br />

China tiene 56 minorías étnicas que celebran la Fiesta <strong>de</strong> la Primavera casi el mismo<br />

día que los Han y tienen diferentes costumbres.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> los Faroles se celebra el día 15 <strong>de</strong>l primer mes lunar, normalmente en<br />

febrero o marzo <strong>de</strong>l calendario gregoriano, y con el paso <strong>de</strong>l tiempo se ha convertido<br />

en una fiesta <strong>de</strong> gran importancia.<br />

Su origen se remonta a la dinastía Han (206 a. C-220 d. C), época en que el Budismo<br />

se popularizó en todo el país. Un emperador supo que los monjes budistas mirarían<br />

sarira, o los restos <strong>de</strong> la incineración <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Buda, y encen<strong>de</strong>rían faroles para<br />

adorar el Buda el día 15 <strong>de</strong>l primer mes lunar, por lo que or<strong>de</strong>nó encen<strong>de</strong>r faroles en el<br />

palacio y templos imperiales para mostrar respeto a Buda. Más tar<strong>de</strong>, el rito budista se<br />

convirtió en un gran festival entre la gente corriente y su influencia se expandió por las<br />

llanuras centrales <strong>de</strong> China.<br />

61


La adivinación <strong>de</strong> los acertijos <strong>de</strong> los faroles es una parte esencial <strong>de</strong> la fiesta. Los<br />

propietarios <strong>de</strong> los faroles escriben acertijos en un trozo <strong>de</strong> papel y los clavan en los<br />

faroles. Si los visitantes tienen la solución a los acertijos, pue<strong>de</strong>n coger el papel e ir a<br />

los propietarios a comprobar la respuesta. Si la respuesta es correcta, recibirán un<br />

pequeño regalo. Esta tradición apareció durante la dinastía Song (960-1279). Como<br />

que la adivinación <strong>de</strong> acertijos es muy interesante y llena <strong>de</strong> sabiduría, se ha convertido<br />

en una actividad muy popular en toda la sociedad.<br />

Una comida típica en esta fiesta es el yuanxiao, bolas <strong>de</strong> arroz glutinoso con relleno<br />

dulce o <strong>de</strong> carne. Como son redondas y compactas, representan la sólida reunión<br />

familiar. El yuanxiao también recibe el nombre <strong>de</strong> tangyuan. Los tangyuan pue<strong>de</strong>n<br />

cocinarse hervidos, fritos o al vapor. Su gusto es dulce y <strong>de</strong>licioso. Asimismo, su<br />

pronunciación también pue<strong>de</strong> significar reunión familiar.<br />

Durante el día, se celebran espectáculos como la danza <strong>de</strong>l dragón <strong>de</strong> las linternas, la<br />

danza <strong>de</strong>l león, la danza <strong>de</strong>l bote <strong>de</strong> tierra, la danza <strong>de</strong>l yangge y se tocan tambores y<br />

otros instrumentos tradicionales chinos. Por la noche, la combinación <strong>de</strong> los faroles con<br />

los fuegos artificiales forma una bella escena.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> Qingming (resplandor puro) es uno <strong>de</strong> los 24 puntos <strong>de</strong> división<br />

temporales en China que cae <strong>de</strong>l cuatro al seis <strong>de</strong> abril. Tras el festival, la temperatura<br />

ascien<strong>de</strong> y las precipitaciones <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n. Es el momento para arar y sembrar los<br />

campos. Pero la Fiesta <strong>de</strong> Qingming no sólo es un punto <strong>de</strong> división temporal con fines<br />

agrícolas, sino también un festival <strong>de</strong> conmemoración.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> Qingming es una combinación <strong>de</strong> tristeza y felicidad.<br />

Este es un día más importante para la ofrenda. Tanto los Han como las minorías étnicas<br />

ofrecen sacrificios a sus antepasados y barren las tumbas <strong>de</strong> los muertos. En este día no<br />

se cocina y sólo se sirve comida.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> Hanshi (comida fría) se celebra normalmente el día anterior a la Fiesta <strong>de</strong><br />

Qingming.<br />

En cada Fiesta <strong>de</strong> Qingming, los cementerios se llenan <strong>de</strong> gente que viene a barrer las<br />

tumbas y a ofrecer sacrificios. El tráfico es muy intenso durante estos días en los<br />

cementerios. Con los años, la costumbre se ha simplificado. Tras barrer ligeramente las<br />

tumbas, la gente ofrece comida y flores a los muertos, quema incienso y papel moneda<br />

y se inclinan ante las lápidas conmemorativas.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> Qingming es un día en que el sol brilla y los árboles y la hierba tiene un<br />

intenso color ver<strong>de</strong>. Des<strong>de</strong> los tiempos antiguos, la gente ha seguido la tradición y<br />

durante estos días hay turistas por todas partes.<br />

A la gente le encanta hacer volar los cometas durante la fiesta aunque esta actividad los<br />

chinos la practican muchos días <strong>de</strong>l año. La única diferencia, es que durante este día la<br />

gente hace volar los cometas por la noche.<br />

La Fiesta <strong>de</strong> Qingming es también una época para plantar árboles. En el pasado<br />

también se le llamaba el Día <strong>de</strong>l Árbol pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979 este día cae en el 12 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong>l calendario gregoriano.<br />

62


La Fiesta <strong>de</strong>l Barco <strong>de</strong> Dragón también recibe el nombre <strong>de</strong> la Fiesta <strong>de</strong>l Doble Cinco<br />

porque correspon<strong>de</strong> al día cinco <strong>de</strong>l quinto mes <strong>de</strong>l calendario lunar chino; en junio <strong>de</strong>l<br />

calendario gregoriano. Esta fiesta se celebra para honrar la memoria <strong>de</strong>l gran poeta Qu<br />

Yuan (339-278 a. C.), ministro <strong>de</strong>l estado Chu y uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s poetas chinos.<br />

Qu Yuan era cortesano <strong>de</strong>l Reino Chu <strong>de</strong>sempeñando el cargo Zuotu. Defendía la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> aliarse con los otros reinos para resistir al Reino Qin y proponía con frecuencia<br />

algunas reformas al soberano. De esta manera fue acusado ante el monarca por gente<br />

maliciosa y finalmente el soberano or<strong>de</strong>nó su <strong>de</strong>stierro. Sin embargo, siguió<br />

preocupándose por el futuro <strong>de</strong> su país. Iba a menudo a pasear cerca <strong>de</strong> un pozo y<br />

miraba en la superficie <strong>de</strong>l agua su débil fisonomía. Este pozo fue <strong>de</strong>nominado en la<br />

posterioridad "el pozo espejo", que se ha conservado hasta hoy día en su pueblo natal.<br />

Cuando Qu Yuan supo que la capital <strong>de</strong> su reino había caído en manos <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>l<br />

Reinos Qin, sintió un profundo dolor. El día 5 <strong>de</strong>l quinto mes <strong>de</strong>l mismo año, lleno <strong>de</strong><br />

indignación y tristeza, se tiró al Río Miluo y murió ahogado.<br />

Según la leyenda, al saber <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l gran poeta la población que vivía a ambas<br />

orillas, abrigando sentimientos <strong>de</strong> profundo dolor y respeto, se embarcaron en botes<br />

con forma <strong>de</strong> dragón con la esperanza <strong>de</strong> rescatar su cadáver en el río, pero todos sus<br />

esfuerzos fueron en vano. En ese momento alguien propuso la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> echar al río gran<br />

cantidad <strong>de</strong> arroz para que los peces no mordiesen el cuerpo <strong>de</strong>l poeta. Y un viejo<br />

doctor echó una jarra <strong>de</strong> vino para que los peces y otros animales acuáticos se<br />

emborracharan. De ahí que el pueblo chino celebre la fiesta con pruebas <strong>de</strong>portivas que<br />

consisten en carreras <strong>de</strong> botes <strong>de</strong> remo con forma <strong>de</strong> dragón. Este <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> carácter<br />

divertido y conmemorativo suele efectuarse en el sur <strong>de</strong> China don<strong>de</strong> abundan ríos y<br />

lagos. Otra forma <strong>de</strong> celebración es comer Zongzi, una comida que se prepara con<br />

arroz glutinoso, envuelta en hojas <strong>de</strong> bambú o <strong>de</strong> caña.<br />

La Fiesta <strong>de</strong>l Doble Siete, que cae en el séptimo día <strong>de</strong>l séptimo mes <strong>de</strong>l calendario<br />

lunar, es una fiesta tradicional llena <strong>de</strong> romanticismo. Normalmente cae en agosto <strong>de</strong>l<br />

calendario gregoriano.<br />

Esta fiesta se celebra a mediados <strong>de</strong> verano cuando la hierba y los árboles tienen un<br />

ver<strong>de</strong> intenso. Por la noche cuando el cielo está lleno <strong>de</strong> estrellas, la gente contempla la<br />

Vía Láctea que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> norte a sur. En cada uno <strong>de</strong> sus lados, hay una estrella<br />

brillante. Sus nombres son el ―Pastor <strong>de</strong> vacas‖ y la ―Doncella que saluda‖, y sobre<br />

ellas existe una bonita historia que se ha transmitido <strong>de</strong> generación en generación.<br />

Hace mucho tiempo, había un hombre muy honesto y bueno que se llamaba Niu Lang<br />

(el pastor <strong>de</strong> vacas). Sus padres murieron cuando era sólo un niño. Más tar<strong>de</strong>, su<br />

cuñada lo echó <strong>de</strong> casa y tuvo que ganarse la vida criando animales y cultivando la<br />

tierra. Un día, una hada <strong>de</strong>l cielo, Zhi Nu (la doncella que saluda), se enamoró <strong>de</strong> él,<br />

por lo que vino secretamente a la tierra y se casó con él. Llevaron una vida feliz y<br />

tuvieron un hijo y una hija. Desgraciadamente, el Dios <strong>de</strong>l Cielo <strong>de</strong>scubrió lo que había<br />

sucedido y or<strong>de</strong>nó a la Reina Madre <strong>de</strong> los Cielos <strong>de</strong>l Oeste que trajera <strong>de</strong> vuelta a la<br />

doncella.<br />

63


Con la ayuda <strong>de</strong>l ganado celestial, el pastor voló al cielo con su hijo y su hija. Cuando<br />

estaba a punto <strong>de</strong> reunirse con su mujer, la Reina Madre se sacó una <strong>de</strong> sus horquillas<br />

<strong>de</strong> oro y creó un rayo que separó para siempre a la pareja. Sin embargo, su lealtad<br />

impresionó a las urracas que construyeron un puente para que pudieran cruzar el rayo y<br />

reunirse una vez más. A partir <strong>de</strong> entonces, la Reina Madre les permitió reunirse el día<br />

séptimo <strong>de</strong>l sétimo mes lunar. Por lo que el día <strong>de</strong> su encuentro se llama ―Qi Xi‖ (doble<br />

siete).<br />

El origen <strong>de</strong> la fiesta se remonta a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Documentos<br />

históricos <strong>de</strong> la dinastía Jin Oriental (371-471 a.C.) mencionan la fiesta, mientras que<br />

informes <strong>de</strong> la dinastía Tang (618-907) hablan <strong>de</strong> un gran banquete que el emperador<br />

Taizong celebró con sus concubinas con motivo <strong>de</strong> la fiesta.<br />

Hoy en día, aún se pue<strong>de</strong>n ver estas costumbres en las áreas rurales, pero en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s la tradición prácticamente ha <strong>de</strong>saparecido. Sin embargo, la leyenda ha<br />

arraigado en los corazones <strong>de</strong> la gente. En los últimos años, en especial los jóvenes<br />

urbanos lo celebran como el día <strong>de</strong> San Valentín. Como resultado, los comercios se<br />

llenan <strong>de</strong> productos relacionados con la alegría y el amor.<br />

La Fiesta <strong>de</strong>l Medio Otoño se celebra el <strong>de</strong>cimoquinto día <strong>de</strong>l octavo mes <strong>de</strong>l<br />

calendario lunar y <strong>de</strong>be su nombre a que cae precisamente a mediados <strong>de</strong> otoño; en<br />

octubre <strong>de</strong>l calendario gregoriano.<br />

En la antigüedad, para rogar a las divinida<strong>de</strong>s celestiales buenas cosechas, los<br />

soberanos solían interpretar piezas musicales <strong>de</strong>dicadas a la luna en una noche <strong>de</strong>l mes<br />

octavo. Puesto que la mejor noche para contemplar la lunes es cuando hay luna llena,<br />

esa noche siempre fue la <strong>de</strong>l día quince. De ahí se formó poco a poco entre el pueblo el<br />

hábito <strong>de</strong> contemplar la luna llena en el mes octavo.<br />

El hábito <strong>de</strong> comer la torta <strong>de</strong> la luna en esta fiesta tiene una historia bastante larga.<br />

Los gobernantes <strong>de</strong> la dinastía Yuan, para asegurar su dominio, imponían la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

que cada diez familias usaran un solo cuchillo en su vida cotidiana, así la gente no<br />

tenía armas <strong>de</strong> metal por lo que si querían sublevarse les resultaba muy difícil.<br />

A<strong>de</strong>más, estos mongoles, a quienes llamaban Dazi, perpetraban toda clase <strong>de</strong><br />

malda<strong>de</strong>s. Los habitantes, hartos ya <strong>de</strong> tantas injusticias, <strong>de</strong>cidieron sublevarse; para<br />

ello, los organizadores concibieron la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> promover a los vecinos a regalarse<br />

mutuamente tortas <strong>de</strong> luna en vísperas <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> otoño. Dentro <strong>de</strong> las tortas se<br />

ponía una pequeña octavilla con las siguientes palabras: actuemos en conjunto el 15 <strong>de</strong>l<br />

octavo mes para matar a los Dazi y acabar con la dinastía Yuan. Esta fue la forma<br />

como los insurrectos citaron a los vecinos el levantamiento que se proponían. Después,<br />

esta práctica <strong>de</strong> obsequiar tortas entre el pueblo en vísperas <strong>de</strong> la fiesta se ha mantenido<br />

como una costumbre. Como la torta lunar es redonda, representa la reunión familiar,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la felicidad y satisfacción completa.<br />

Con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo la elaboración <strong>de</strong> la torta cada vez es mejor. Para el<br />

relleno se usan diversos ingredientes, tales como pipas, nueces, azúcar, cacao,<br />

chocolate, sésamo, jamón, etc.<br />

64


Los chinos siempre han creído que la luna tiene una gran belleza es por eso que han<br />

inventado muchas leyendas mitológicas sobre ella. Entre el pueblo se difun<strong>de</strong> el cuento<br />

<strong>de</strong> que en la luna vive una dama, que era esposa <strong>de</strong> Hou Yi, un personaje mitológico<br />

que <strong>de</strong>rribó con sus flechas nueve <strong>de</strong> los diez soles que dañaban los cultivos. La reina<br />

<strong>de</strong> la corte celestial le dio un remedio capaz <strong>de</strong> hacerlo inmortal como recompensa;<br />

pero la dama, conocida con el nombre <strong>de</strong> Change, lo probó a espaldas <strong>de</strong> Úl, y como<br />

consecuencia, <strong>de</strong>spegó <strong>de</strong> la Tierra volando hasta la luna y se quedó allí para siempre.<br />

Según la leyenda, la dama pasó a ser dueña <strong>de</strong>l Alcázar <strong>de</strong> la Luna don<strong>de</strong> hay un<br />

conejo <strong>de</strong> color <strong>de</strong> ja<strong>de</strong> que la acompaña y machaca materias medicinales todos los<br />

días. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l animal se veía un árbol que se llama osmanto que mi<strong>de</strong> 1500 metros<br />

<strong>de</strong> alto. Debajo <strong>de</strong> este árbol, Wu Gang, otro personaje mitológico, no cesa <strong>de</strong> cortar<br />

leña, trabajo impuesto como castigo por los pecados que cometió en el pasado.<br />

El nueve <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l calendario lunar (que suele caer en la segunda o tercera<br />

década <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l calendario gregoriano) se celebra la fiesta <strong>de</strong>l Doble<br />

Nueve, fiesta tradicional china relacionada con la numerología. Des<strong>de</strong> la antigüedad,<br />

los números han estado envueltos por una aura <strong>de</strong> misterio. Los chinos <strong>de</strong> aquel<br />

entonces seguían los dos principios que regían el universo, el yin y el yang, para<br />

clasificar todo lo existente, incluidos los números. Como el nueve es un número yang,<br />

el nueve <strong>de</strong> septiembre se superponen dos yang, el <strong>de</strong>l día y el <strong>de</strong>l mes, <strong>de</strong> ahí que a<br />

esta fiesta se la llame también <strong>de</strong>l Doble Yang.<br />

Existe un relato acerca <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> esta fiesta. En tiempos <strong>de</strong> la dinastía Han <strong>de</strong>l Este<br />

(25-220), Huan Jing estudiaba taoísmo con Fei Changfang, un sacerdote taoísta. Un día<br />

el maestro predijo a su discípulo que el nueve <strong>de</strong> septiembre iba a producirse una<br />

catástrofe; la única manera <strong>de</strong> evitarla consistía en cargar a cuestas una bolsa <strong>de</strong> zhuyu<br />

(una planta aromática) y refugiarse en un lugar elevado. Des<strong>de</strong> entonces, la costumbre<br />

<strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>r cada nueve <strong>de</strong> septiembre a un lugar elevado llevando una bolsa <strong>de</strong> zhuyu<br />

fue extendiéndose y transmitiéndose hasta llegar a nuestros días. A pesar <strong>de</strong>l halo <strong>de</strong><br />

superstición que ro<strong>de</strong>a a esta fecha festiva, se percibe en la gente una sincera esperanza<br />

en la vida.<br />

El nueve <strong>de</strong> septiembre, por tanto, es costumbre ir a la montaña, llevar zhuyu y admirar<br />

los crisantemos.<br />

La subida a un lugar elevado tiene su origen en la ofrenda <strong>de</strong> sacrificios al Dios <strong>de</strong>l<br />

Cielo que llevaban a cabo las etnias minoritarias <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la antigua China antes <strong>de</strong><br />

salir <strong>de</strong> caza. La máxima altura y la mayor cercanía al cielo simbolizaban el grado <strong>de</strong><br />

veneración al Dios <strong>de</strong>l Cielo. Los intercambios culturales entre las nacionalida<strong>de</strong>s<br />

fomentaron la transmisión <strong>de</strong> esta costumbre al centro <strong>de</strong> China y su ulterior<br />

transformación en la fiesta nacional <strong>de</strong>l Doble Nueve o Doble Yang. Los amenos días<br />

<strong>de</strong> otoño en que se celebra la fiesta, caracterizados por el frescor <strong>de</strong>l aire y la brillantez<br />

<strong>de</strong>l sol, resultan i<strong>de</strong>ales para subir a las montañas. La contemplación <strong>de</strong>l magnífico<br />

espectáculo que se divisa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus cimas ayuda a aclarar la mente y a ensanchar el<br />

corazón. La faceta <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> la ascensión <strong>de</strong> montañas ha contribuido a su buena<br />

acogida general. Aunque el zhuyu carezca <strong>de</strong> la virtud mágica <strong>de</strong> prevenir los males,<br />

65


esta planta medicinal caracterizada por su intenso perfume sí es un eficaz repelente <strong>de</strong><br />

mosquitos y otros insectos, por lo que resulta muy conveniente tenerla siempre a mano.<br />

La época en que se celebra esta fiesta coinci<strong>de</strong> con el florecimiento <strong>de</strong> los crisantemos.<br />

Por este motivo, en muchas ciuda<strong>de</strong>s se celebran gran<strong>de</strong>s exposiciones <strong>de</strong> esta flor. La<br />

flor <strong>de</strong>l crisantemo tiene, a<strong>de</strong>más, virtu<strong>de</strong>s medicinales; en efecto, tomada con té, no<br />

sólo ilumina el corazón y purifica los ojos, sino que alarga la vida.<br />

Fiesta <strong>de</strong>l solsticio <strong>de</strong> invierno<br />

Hace 2.500 años, en el periodo <strong>de</strong> Primavera y Otoño (770-476 a.C.), China había<br />

<strong>de</strong>terminado el punto <strong>de</strong>l solsticio <strong>de</strong> invierno observando los movimientos <strong>de</strong>l sol con<br />

un reloj solar. Es el primero <strong>de</strong> los 24 puntos <strong>de</strong> división temporal. El día cae en el 22 o<br />

23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l calendario gregoriano.<br />

El hemisferio norte en este día experimenta el día más corto y la noche más larga. Tras<br />

el solsticio <strong>de</strong> invierno, los días se vuelven más y más largos. Según un pensamiento<br />

chino antiguo, el yang, las cosas positivas se vuelven más abundantes pasado este día,<br />

por lo que <strong>de</strong>be celebrarse.<br />

El Solsticio <strong>de</strong> Invierno se convirtió en una fiesta durante la dinastía Han (206 a.C.-220<br />

d.C.) y prosperó en las dinastías Tang y Song. Los Han consi<strong>de</strong>raban el solsticio <strong>de</strong><br />

invierno como la fiesta <strong>de</strong> invierno, por lo que los funcionarios organizaban fiestas.<br />

Tanto los funcionarios como la gente normal solían <strong>de</strong>scansar durante este día. Las<br />

fronteras se cerraban y el comercio se paralizaba. Los familiares se regalaban manjares<br />

exquisitos. En las dinastías Tang y Song, el solsticio <strong>de</strong> Invierno era un día para ofrecer<br />

sacrificios al Cielo y a los antepasados. Los emperadores iban a las afueras a adorar el<br />

cielo mientras la gente común ofrecía sacrificios a sus padres muertos o a otros<br />

familiares. La dinastía Qing (1644-1911) incluso tienen un informe que explica que el<br />

solsticio <strong>de</strong> invierno es tan formal como la Fiesta <strong>de</strong> la Primavera, lo que muestra la<br />

gran importancia que se le da a este día.<br />

En algunas partes <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> China, la gente come sopa <strong>de</strong> ravioles durante este día,<br />

porque creen que les dará calor para el invierno. Pero en el sur <strong>de</strong> China, toda la<br />

familia come una comida hecha <strong>de</strong> judías rojas y arroz glutinoso para alejar a los<br />

fantasmas y otros seres malvados. Los ravioles <strong>de</strong>l solsticio <strong>de</strong> invierno pue<strong>de</strong>n usarse<br />

como ofrendas a los antepasados o como regalos a familiares y amigos. La gente <strong>de</strong><br />

Taiwán mantiene la tradición <strong>de</strong> ofrecer pasteles <strong>de</strong> nueve capas a los antepasados. Los<br />

pasteles tienen forma <strong>de</strong> pollo, pato, tortuga, puerco, vaca, oveja y están hechos con<br />

harina <strong>de</strong> arroz glutinoso y cocinados al vapor en diferentes capas en una cazuela.<br />

Estos animales <strong>de</strong>notan buen augurio en la tradición china. La gente <strong>de</strong>l mismo<br />

apellido o los clanes familiares se reúnen en sus templos ancestrales para adorar a sus<br />

antepasados en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> edad. Tras la ceremonia <strong>de</strong> ofrenda, se celebra un gran<br />

banquete.<br />

Ceremonia <strong>de</strong>l té en China<br />

66


En China el té es mucho más que una mera bebida. Es prácticamente un estilo <strong>de</strong> vida,<br />

que tiene connotaciones muy diversas y que se usa hasta para pedir perdón. Por eso<br />

mismo, todo un ritual y ceremonia tienen a su alre<strong>de</strong>dor. Fíjate cómo preparan los<br />

chinos el té.<br />

El té en China escapa <strong>de</strong> ser una mera bebida para convertirse en algo totalmente<br />

importante a nivel social. Sirve para pedir perdón, para agasajar a la familia, para unir a<br />

la gente y muchas cosas más. El té es importantísimo y, como tal, se realiza toda una<br />

ceremonia a la hora <strong>de</strong> prepararlo y servirlo.<br />

1. Todo comienza poniendo a calentar agua.<br />

2. Cuando el agua está algo caliente, se le echa a la tetera para que se vaya aclimatando.<br />

Luego se vacía.<br />

3. Se colocan hojas <strong>de</strong> té hasta aproximadamente un tercio <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> la tetera.<br />

4. Se coloca un poco más <strong>de</strong> agua caliente, tapando las hojas y vaciando<br />

inmediatamente. Es sólo para aclimatarlas.<br />

5. Ahora sí, se aña<strong>de</strong> el agua hasta que la capacidad esté completa, impidiendo que se<br />

formen burbujas y <strong>de</strong>jando reposar el té en el tiempo que sea indicado, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

variedad.<br />

6. Se sirve el té en las tazas, moviendo continuamente la tetera <strong>de</strong> manera que vaya<br />

cayendo por los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l recipiente. Se supone que todos tienen que tener el mismo<br />

color, sabor y aroma.<br />

7. Se colocan las hojas sobrantes en otra tetera, guardándolas para infusionar<br />

próximamente.<br />

Alimentación<br />

El arte culinaria China tiene una larga historia y fama mundial. Sus estilos varían por las<br />

diferencias <strong>de</strong> zona, clima, productos y costumbres. Probar <strong>de</strong>licias chinas en China es<br />

una experiencia inolvidable.<br />

La mesa: A la hora <strong>de</strong> comer se disponen 3 vasos en la mesa, uno gran<strong>de</strong> para la cerveza<br />

o el agua, uno mediano para el vino blanco o tinto y uno pequeño para el licor, siendo el<br />

más popular <strong>de</strong> china el Mao-Tai que se fabrica a base <strong>de</strong> sorgo. El Wang Chao es la<br />

bebida tradicional que se bebe antes <strong>de</strong> una comida típica, es a base <strong>de</strong> sopa <strong>de</strong> aleta <strong>de</strong><br />

tiburón, ganzo en salsa <strong>de</strong> soja, sopa <strong>de</strong> nido <strong>de</strong> golondrina, platos <strong>de</strong> pollo y fi<strong>de</strong>os<br />

especiales.<br />

Estilo locales:<br />

67


Los principales cuatro son <strong>de</strong> Guangdong, Shandong, Sichuan y Huaiyang. Serán ocho<br />

más los <strong>de</strong> Hunan, Fujian, Anhui y Zhejiang, y diez más los <strong>de</strong> Beijing y Shanghai.<br />

Estilos especiales:<br />

Estilo <strong>de</strong>l palacio:<br />

Imitación <strong>de</strong> la cocina imperial. Ingredientes finos, métodos especiales, sabor fresco y<br />

suave, platos con nombres elegantes, que se sirven <strong>de</strong> manera también especial.<br />

Estilo vegetariano:<br />

Popular hace mil años, se divi<strong>de</strong> en tres: monástico , palaciego y común. Sus platos se<br />

preparan con hortalizas, frutas, hongos, queso <strong>de</strong> soja y aceite vegetal y son exquisitos,<br />

nutritivos, digeribles y anticancerosos. Los mejores se llaman " pollo ", "carne", "jamón<br />

", "pescado","camarón ", etc.<br />

Estilo medicinal:<br />

Terapia dietética y parte importante <strong>de</strong> la gastronomía china. Ya antes <strong>de</strong> nuestra era,<br />

los chinos <strong>de</strong>scubrieron este secreto para la salud. Basándose en la medicina china, se ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> platos como la crema <strong>de</strong> pollo con bulbo <strong>de</strong> lilia, camarones<br />

con polvo <strong>de</strong> perla , la carpa <strong>de</strong> Sichuan, el pato con salsa, la empanada <strong>de</strong> carne picada<br />

con poria, etc.<br />

Estilo musulmán:<br />

Cocina típica <strong>de</strong> las minorías étnicas que viven en el noroeste <strong>de</strong> China y tienen fe<br />

islámica. Los mejores platos son: Manjares completos <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> oveja, oveja asada,<br />

carne <strong>de</strong> oveja con condimentos en cal<strong>de</strong>ro, rodajas y pinchos <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> oveja asada,<br />

arroz y carne <strong>de</strong> oveja, sopa <strong>de</strong> vísceras, etc.<br />

Bocadillos locales:<br />

Hay una gran variedad. Tienen formas y sabores distintos y son <strong>de</strong> gusto popular. Se<br />

preparan más con arroz en el sur y con harina <strong>de</strong> trigo en el norte. En Beijing se prefiere<br />

el sabor dulce, en Guangzhou, el sabor occi<strong>de</strong>ntal, y en Suzhou, la diversidad. Los<br />

mejores bocadillos <strong>de</strong>l norte son: empanadita Shaomei, cono Aiwowo, crema <strong>de</strong> frijol ,<br />

empanada Guobuli, etc., y los <strong>de</strong>l sur: empanadita <strong>de</strong> ovario <strong>de</strong> cangrejo, pastel con<br />

semillas, sopa <strong>de</strong> pollo , empanadita <strong>de</strong> aceite, empanadita <strong>de</strong> cinco semillas, ravioles <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> cangrejo, bolitas <strong>de</strong> arroz, etc.<br />

La vestimenta tradicional<br />

China, conocida como ―reino <strong>de</strong> los vestidos y sombreros‖, tiene una larga historia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las vestimentas y atavíos. Las vestimentas y atavíos <strong>de</strong> diferentes<br />

períodos reflejan en cierto grado la situación política, económica, militar, religiosa, y<br />

los hábitos y costumbres <strong>de</strong> su tiempo. En la sociedad primitiva, la gente llevaba una<br />

vida simple en cuevas y en general no se ponía nada para cubrirse. Al entrar en la edad<br />

neolítica, nuestros ancestros ya eran capaces <strong>de</strong> hacer instrumentos, inventaron la aguja<br />

68


<strong>de</strong> hueso y empezaron a coser vestidos primitivos. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cinco mil años atrás,<br />

en el período <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> Yangshao, la gente llevaba una vida tranquila, y<br />

aparecieron la agricultura y textiles. Criaron gusanos <strong>de</strong> seda y empezaron a coser<br />

vestidos <strong>de</strong> seda, <strong>de</strong> manera que los vestidos se hacían cada día más perfectos. Al<br />

entrar en la sociedad <strong>de</strong> clases, el vestido se convirtió en un símbolo <strong>de</strong> la posición<br />

social <strong>de</strong> la gente. En la dinastía Zhou <strong>de</strong>l Oeste (1066 a.n.e.-711a.n.e.), China ya tenía<br />

un completo sistema <strong>de</strong> vestimentas y atavíos. Des<strong>de</strong> la dinastía Zhou hasta la<br />

eliminación <strong>de</strong> la sociedad feudal en China, los emperadores, las emperatrices, las<br />

concubinas imperiales, los príncipes, las princesas, los funcionarios y la gente común<br />

fueron i<strong>de</strong>ntificados por sus diferentes vestidos y atavíos.<br />

Las vestimentas y atavíos <strong>de</strong> China en las diversas dinastías pue<strong>de</strong>n dividirse a gran<strong>de</strong>s<br />

rasgos en las siguientes categorías: vestimentas y atuendos <strong>de</strong> la remota antigüedad, <strong>de</strong><br />

las dinastías Shang y Zhou, <strong>de</strong> las dinastías Qin y Han, <strong>de</strong> las dinastías Wei y Jin, <strong>de</strong>l<br />

Norte y <strong>de</strong>l Sur, <strong>de</strong> la dinastía Sui y Tang, <strong>de</strong> la dinastía Song, <strong>de</strong> las dinastías Liao y<br />

Jin, <strong>de</strong> la dinastía Ming, <strong>de</strong> la dinastía Qing y <strong>de</strong> tiempos mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Vestimentas y atavíos <strong>de</strong> las minorías étnicas <strong>de</strong> China<br />

China es un país compuesto <strong>de</strong> 56 etnias, y cada una tiene su propio estilo <strong>de</strong> vestir con<br />

características distintas, como consecuencia <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> diferente cultura,<br />

tradiciones y ambiente geográfico. Al mismo tiempo, <strong>de</strong>bido a la convivencia <strong>de</strong> varias<br />

etnias, la migración y la asimilación étnicas, las vestimentas y atavíos <strong>de</strong> los diversos<br />

grupos étnicos se confun<strong>de</strong>n y se influencian mutuamente.<br />

Como resultado, las vestimentas y atavíos <strong>de</strong> las diversas etnias <strong>de</strong> China, igual que la<br />

cultura nacional, tienen rasgos comunes, y al mismo tiempo cuentan con pronunciados<br />

rasgos étnicos, regionales y tradicionales, con efectos <strong>de</strong> integración y transformación,<br />

conformando un brillante panorama <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> vestimenta y atavíos <strong>de</strong> las etnias<br />

<strong>de</strong> China. En términos generales, los abrigos y túnicas <strong>de</strong> las minorías étnicas <strong>de</strong>l norte<br />

son <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong>senvuelto y vigoroso, mientas que las faldas y pantalones largos <strong>de</strong>l sur<br />

son <strong>de</strong> estilo esmero y refinado. Bajo la influencia <strong>de</strong>l ambiente geográfico y climático<br />

complejos, las vestimentas y atavíos <strong>de</strong> las minorías étnicas <strong>de</strong>l sur son más ricos y<br />

diversificados que los <strong>de</strong>l norte. Las vestimentas y atavíos son importantes símbolos <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la nacionalidad étnica y <strong>de</strong>l linaje sanguíneo <strong>de</strong> los diversos grupos<br />

étnicos <strong>de</strong> China. La gente suele llevar vestimentas y atavíos especiales <strong>de</strong> la etnia en<br />

las importantes activida<strong>de</strong>s como fiestas, nupcias, actos religiosos y funerales. Los<br />

cambios <strong>de</strong> las vestimentas y atavíos reflejan la vida económica, la creencia religiosa,<br />

el concepto <strong>de</strong>l mundo, la i<strong>de</strong>ología, el valor estético, los hábitos y costumbres y la<br />

trayectoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una etnia.<br />

Qipao <strong>de</strong> China<br />

Qipao es la quinta esencia <strong>de</strong> la vestimenta tradicional china y encarna el excelente arte<br />

<strong>de</strong> la nación china con cada uno <strong>de</strong> sus diseños que representa la profunda historia y<br />

cultura <strong>de</strong> nuestro país. Su diseño básico correspon<strong>de</strong> a la figura <strong>de</strong>l sexo femenino <strong>de</strong><br />

Asia, por lo que gusta mucho a las mujeres. Al mismo tiempo que adorna la vida<br />

69


multicolor <strong>de</strong> la gente con su clara característica étnica, fuerte colorido festivo y <strong>de</strong><br />

moda, posee en sí un especial valor estético.<br />

Lo que <strong>de</strong>be y lo que no <strong>de</strong>be hacer<br />

La vestimenta contemporánea<br />

China no es un lugar particularmente amenazante para visitar. Es un lugar muy poblado,<br />

y pue<strong>de</strong> ser confuso, pero usted se sentirá gratamente complacido al ver que sus<br />

habitantes son amistosos y serviciales.<br />

Por lo general, los chinos no son <strong>de</strong>masiado formales y no se ofen<strong>de</strong>n fácilmente. Más<br />

aún, la mayoría se encuentran familiarizados con las costumbres occi<strong>de</strong>ntales, <strong>de</strong><br />

manera que para visitar china, uno necesita <strong>de</strong> un curso acelerado <strong>de</strong> una larga lista <strong>de</strong><br />

reglas <strong>de</strong>sconocidas.<br />

La gente <strong>de</strong> China se viste igual que la gente <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong> América. Muchos se<br />

mantienen actualizados constantemente en lo último <strong>de</strong> la moda <strong>de</strong> las angostas pasarela<br />

<strong>de</strong> Milán. De manera que cuando empaque sus maletas para China, usted no necesita<br />

llevar consigo su kimono o su traje Mao.<br />

Estilos más llamativos también son conocidos aquí. Des<strong>de</strong> hace tiempo los hippies han<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una atracción. Pero no importa cuales sean sus inclinaciones <strong>de</strong> sastrería,<br />

una apariencia pulcra siempre es bien apreciada.<br />

Zapatos<br />

Quítese siempre los zapatos al entrar a la casa <strong>de</strong> alguien. Esta regla es virtualmente<br />

universal en China. Normalmente, su anfitrión le proporcionara unas sandalias para usar<br />

mientras usted se encuentra ahí. Si usted recibe a invitados en su habitación o en su<br />

casa, siempre es bueno asegurarse <strong>de</strong> tener sandalias extras.<br />

No se quite los zapatos en lugares públicos - esto no es <strong>de</strong> esperarse, con excepción <strong>de</strong><br />

unos cuantos restaurantes o casas <strong>de</strong> te con colchonetas <strong>de</strong> tatami.<br />

Saludos<br />

Cuando los chinos se encuentran, generalmente se estrechan la mano.<br />

Ellos no se inclinan, como lo hacen por lo general, en Corea o Japón, a excepción <strong>de</strong><br />

ocasiones muy formales, tales como al recibir un premio o al dirigirse a una audiencia.<br />

Cuando se hace entrega <strong>de</strong> un regalo, dinero, un paquete o un documento, resulta<br />

educado ofrecerlo con ambas manos. Esto simboliza que el regalo es una extensión <strong>de</strong> la<br />

persona que lo regala.<br />

70


Prestigio<br />

Generalmente, usted <strong>de</strong>scubrir que la gente insiste en comprarle bebidas y almuerzos,<br />

darle regalos, comida y cigarrillos. Cuantas veces usted lo rechaza, más insisten ellos, y<br />

asì continuamente. Normalmente, usted terminar? aceptando lo que le ofrecen. (Con los<br />

cigarrillos sin embargo, usted pue<strong>de</strong> rechazarlos simplemente diciendo: "no fumo").<br />

Lo que està sucediendo en estos rituales <strong>de</strong> insistencia y <strong>de</strong> rechazo es un intercambio<br />

<strong>de</strong> "cara" (mian tze). En realidad el que ofrece o regala està ganando cara; y mientras<br />

que el que recibe no està ganando cara, hay que ser cuidadoso <strong>de</strong> no parecer muy<br />

ansioso <strong>de</strong> recibir un regalo, <strong>de</strong> lo contrario que se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r? Prestigio.<br />

Cara es algo similar al concepto occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> una buena reputación o prestigio<br />

solamente que es más valorado. Este se gana al <strong>de</strong>mostrar la buena voluntad y la buena<br />

disposición para compartir. La generosidad es la esencia <strong>de</strong>l prestigio. Y al aceptar la<br />

generosidad <strong>de</strong> amigos (mostrando un rechazo cortés) es una forma para que gente <strong>de</strong><br />

posiciones sociales y recursos menos aventajados puedan dar algo <strong>de</strong> valor a otros.<br />

Des<strong>de</strong> luego, ésto significa que en realidad, el dar es recibir, y si usted siempre recibe, a<br />

la larga usted per<strong>de</strong>r? Es por eso que es común ver a amigos pelearse por la cuenta<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las cajas registradoras <strong>de</strong> los restaurantes .<br />

Como un "amigo extranjero", perpetuamente usted se encontrar en la posición <strong>de</strong><br />

invitado, y probablemente encontrar una o dos comidas gratis. Pero aquéllos que se<br />

que<strong>de</strong>n en Taiwán por un período <strong>de</strong> tiempo más largo, especialmente gente <strong>de</strong><br />

negocios, <strong>de</strong>ben empezar a pensar en maneras creativas para ganarle a sus asociados el<br />

pagar la cuenta; su prestigio entre ellos aumentarà?<br />

Respeto a los mayores<br />

La cultura china es bien reconocida por el valor especial que da al respeto a los<br />

mayores. Mientras que las reglas al respecto ya no son formales como en los tiempos<br />

antiguos, darle una bebida, o <strong>de</strong>tener la puerta (o pren<strong>de</strong>r un cigarrillo) a una persona <strong>de</strong><br />

una generacion mayor, siempre le ganará mucha aprobación. Cuando uno se encuentra<br />

con un grupo, es bueno saludar a la persona mayor primero.<br />

71


Perú<br />

72


• Perú limita con Ecuador y Colombia el norte, con Brasil y Bolivia al este y con<br />

Chile al sur<br />

• Idioma oficial: Español<br />

• Presi<strong>de</strong>nte actual: Ollanta Humala Tasso<br />

• Superficie: 1.285.216,20 Km2.<br />

• Habitantes: 30.165.000<br />

• Moneda oficial: Sol<br />

Historia<br />

- Culturas pre-incas: Caral, Chavín, Paracas, Nazca, Mochica, Moche, Huari,<br />

Tiahuanaco, Chimú, Huanca, Virú<br />

- Si bien estas culturas tuvieron lugar en distintas épocas y territorios tuvieron en<br />

común varios elementos, como la agricultura, alimentación, vestimenta, religión,<br />

organización social y el arte.<br />

Cultura Inca<br />

• Comenzó en el río Urubamba, a partir <strong>de</strong> la cultura aimara.<br />

• Con el tiempo se convirtió en un imperio, que absorbió otras culturas y se<br />

extendió en los territorios <strong>de</strong> Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y<br />

Ecuador. Fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado <strong>de</strong> la América<br />

precolombina.<br />

Conquista y colonización<br />

• A mediados <strong>de</strong>l siglo XVI el Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los incas es emboscado y capturado por el<br />

conquistador español Francisco Pizarro.<br />

• Luego <strong>de</strong> fundarse Lima empezó la guerra civil entre Pizarro y Diego <strong>de</strong><br />

Almagro por la repartición <strong>de</strong> las encomiendas <strong>de</strong> los nuevos territorios.<br />

• Pizarro se convirtió en el encomen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l territorio peruano (en su mayoría) y<br />

Almagro <strong>de</strong>bió conformarse con las pobres y <strong>de</strong>soladas tierras <strong>de</strong>l sur (chile en<br />

su mayoría).<br />

Virreinato<br />

• En 1542 se estableció el virreinato <strong>de</strong>l Perú, que abarcaba un territorio que iba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Panamá hasta el extremo sur <strong>de</strong>l continente.<br />

• Entre 1544 y 1824 el Perú tuvo 57 virreyes.<br />

73


In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

• Perú fue el último país <strong>de</strong> Sudamérica en in<strong>de</strong>pendizarse, <strong>de</strong> hecho la iniciativa<br />

no surgió <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> su frontera.<br />

• Fue la corriente libertadora <strong>de</strong>l sur, al mando <strong>de</strong>l general José <strong>de</strong> San Martín,<br />

quien viajó hasta Perú con un ejército <strong>de</strong> argentinos y chilenos, para <strong>de</strong> una vez<br />

por todas concluir con la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> América, y para que Perú no se<br />

convirtiera en un punto estratégico <strong>de</strong> España para organizar una reconquista <strong>de</strong><br />

los territorios in<strong>de</strong>pendizados.<br />

• La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia fue proclamada el 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1824 por José <strong>de</strong> San Martín<br />

Guerra <strong>de</strong>l pacifico<br />

• Tuvo lugar entre 1879 y 1883.<br />

• Fue un conflicto armado don<strong>de</strong> se enfrentaron Chile contra Perú y Bolivia.<br />

• Chile invadió Antofagasta, Tarapacá y Arica, en busca <strong>de</strong> las minas <strong>de</strong> salitre y<br />

el guano <strong>de</strong> las islas <strong>de</strong>l litoral peruano, ya que era un excelente fertilizante y se<br />

vendía a un muy buen precio en el mercado mundial.<br />

Terrorismo<br />

• En la década <strong>de</strong> los setenta nacen grupos terroristas <strong>de</strong> inspiración comunista<br />

como ―Sen<strong>de</strong>ro luminoso‖ y el ―M.R.T.A.‖ que pretendían instalar un nuevo<br />

Estado.<br />

• La <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980 hasta el 2000 Perú vivió épocas <strong>de</strong> terror. No solo por el accionar<br />

<strong>de</strong> estos grupos terroristas, sino porque el presi<strong>de</strong>nte Fujimori creó un grupo<br />

paramilitar para hacerles frente, y este también cobró muchas vidas inocentes.<br />

Juicio a Alberto Fujimori<br />

• Por primera vez en la historia se juzga a un ex presi<strong>de</strong>nte por un organismo<br />

estatal <strong>de</strong>l mismo país al que presidió. La veces que ocurrió anteriormente<br />

siempre se juzgó a los mismos por organismos internacionales.<br />

• El 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2010 se confirmó la sentencia <strong>de</strong> 25 años <strong>de</strong> prisión por<br />

violación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stacadas<br />

• Lima: Capital<br />

• Cuzco: Ciudad con mayor turismo<br />

• Arequipa: Ciudad próspera, con un turismo consi<strong>de</strong>rable.<br />

74


• Iquitos: Es la ciudad más Importante y gran<strong>de</strong> en la región selva.<br />

• Huancavelica: Pertenece a la región sierra y es la provincia más pobre <strong>de</strong> Perú,<br />

con un índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil <strong>de</strong>l 36%.<br />

Economía<br />

• Como en la mayoría <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, Perú se rige por un régimen económico<br />

capitalista.<br />

• Hoy en día Perú tiene una férreas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong> libre mercado.<br />

• Ha firmado Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canadá,<br />

Corea <strong>de</strong>l Sur, Singapur, Chile, China y Panamá.<br />

• Están en negociaciones para firmar TLC‘s con El Salvador, Guatemala,<br />

Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, Honduras y Venezuela.<br />

• La moneda oficial en Perú es el ―Sol‖, y es una <strong>de</strong> las monedas más estables <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

• Detrás <strong>de</strong> Francia, se encuentra en el segundo puesto <strong>de</strong> inflaciones más bajas, lo<br />

que en este sentido la convierte en una economía muy sólida.<br />

• Hoy en día la actividad que mantiene al Perú en vías <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

es la minería (exportación <strong>de</strong> materia prima), secundado por el turismo y la<br />

agricultura.<br />

• En el año 2008 Perú pagó el total <strong>de</strong> su <strong>de</strong>uda neta externa, lo cual es un<br />

verda<strong>de</strong>ro logro para cualquier estado sudamericano.<br />

Medios <strong>de</strong> transporte<br />

• Colectivos: Este servicio <strong>de</strong> transporte es muy <strong>de</strong>fectuoso, aunque en los últimos<br />

3 años ha habido una ten<strong>de</strong>ncia a mejorar el servicio.<br />

• Taxis: La actividad <strong>de</strong> los taxistas no está regulada, pero los precios son muy<br />

accesibles en comparación <strong>de</strong> otros países.<br />

• Metropolitano: La ciudad <strong>de</strong> Lima cuenta con rutas que la atraviesan. Estas rutas<br />

están solamente <strong>de</strong>stinadas a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l metropolitano y es un transporte<br />

muy rápido y con un excelente servicio.<br />

• Tren eléctrico: Recientemente se inauguró el tren eléctrico en Lima y se sigue<br />

trabajando para seguir extendiendo las re<strong>de</strong>s viales.<br />

Turismo<br />

• Atractivos turísticos: Machu Picchu, el templo <strong>de</strong> la luna, el templo <strong>de</strong>l sol,<br />

fortaleza <strong>de</strong> Sacsayhuaman, casco histórico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cusco, casco<br />

histórico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Arequipa, selva amazónica, las líneas <strong>de</strong> Nazca, las<br />

islas Ballestas, casco histórico <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Lima, paseo <strong>de</strong> la costanera limeña,<br />

el barrio ―Barranco‖.<br />

75


• Activida<strong>de</strong>s turísticas favoritas: Recorridos por las ruinas, recorrido nocturno<br />

por el centro <strong>de</strong> Lima, surf en las playas <strong>de</strong> Lima y el norte peruano,<br />

parapentismo en Lima y turismo gastronómico.<br />

• Las artesanías varían según la región <strong>de</strong> las que son oriundas (costa, sierra o<br />

selva)<br />

Gastronomía<br />

• La comida peruana es mundialmente reconocida por su variedad y su constante<br />

innovación.<br />

• Las po<strong>de</strong>mos separar en tres gran<strong>de</strong>s ramas: la comida criolla, la comida marina<br />

y la comida china (chifa).<br />

Comida criolla<br />

• Lomo saltado, Causa rellena, Seco, Anticuchos, Ají <strong>de</strong> gallina, Papa a la<br />

huancaína, Arroz tapado, Rocoto relleno.<br />

Comida marina<br />

• Ceviche <strong>de</strong> pescado, Tiradito <strong>de</strong> pescado, Jalea, Chicharrón <strong>de</strong> pescado, Leche<br />

<strong>de</strong> tigre, Choritos a la chalaca,Conchitas a la parmesana.<br />

Comida china<br />

• Arroz chaufa, Tallarín saltado, Sopa wantan, Wantan frito, Pollo Chi Jau Kay.<br />

Bebidas<br />

• Chicha morada: A base <strong>de</strong> maíz morado<br />

• Chica <strong>de</strong> jora: A base <strong>de</strong> maíz, es una bebida alcohólica, muy tradicional que<br />

proviene <strong>de</strong> culturas pre incas.<br />

• Pisco: Bebida alcohólica a base <strong>de</strong> uva.<br />

• Inca kola: Gaseosa creada en Perú, hoy por hoy pertenece a ―Coca cola‖.<br />

Biodiversidad<br />

• El Perú está localizado en el área subtropical <strong>de</strong> Sudamérica, por su ubicación<br />

<strong>de</strong>bería existir clima cálido y húmedo, pero <strong>de</strong>bido a la Cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s,<br />

un complejo sistema <strong>de</strong> corrientes marinas, y los movimientos <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong><br />

aire se genera una rica variedad climática, geológica y ecológica, que le otorga<br />

la calidad <strong>de</strong> país diverso.<br />

76


• En el Perú se pue<strong>de</strong>n encontrar 84 <strong>de</strong> las 114 zonas <strong>de</strong> vida i<strong>de</strong>ntificadas en<br />

nuestro planeta<br />

Costumbres<br />

• Saludo: El saludo se realiza con la mano <strong>de</strong>recha, no es más que un apretón <strong>de</strong><br />

manos, ya sea que se trate <strong>de</strong> gente cercana o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocidos.<br />

• No se celebra el día <strong>de</strong> reyes.<br />

• El 24 <strong>de</strong> diciembre se reúnen las familias a cenar y se suele comer pavo.<br />

• En año nuevo mucha gente se pone al menos una prenda amarilla, se come pavo<br />

nuevamente, al llegar las doce se brinda con champagne y se ven fuegos<br />

artificiales en las calles.<br />

Festivida<strong>de</strong>s autóctonas<br />

• Inti raymi: Se realiza en el Cusco el día 22 <strong>de</strong> junio, en el templo <strong>de</strong><br />

Sacsayhuaman, mucha gente se viste como los antiguos incas y se realiza el<br />

sacrificio <strong>de</strong> una llama en ofrenda al dios sol (Inti).<br />

• Día <strong>de</strong> la canción criolla: El 31 <strong>de</strong> octubre se celebra a la música peruana, sur<br />

organizan festivales, peñas y mucha gente se junta en casas <strong>de</strong> amigos para<br />

disfrutar <strong>de</strong> su música.<br />

• Carnaval <strong>de</strong> Barranco: Se celebra en la última semana <strong>de</strong> febrero. La gente se<br />

viste con ropa vieja y se dirige al barrio <strong>de</strong> Barranco. Una vez ahí el carnaval<br />

consiste en tirarse pintura <strong>de</strong> distintos colores entre todos tus amigos e incluso a<br />

extraños. Esta es una festividad con una gran afluencia <strong>de</strong> público joven.<br />

Música<br />

• La música autóctona <strong>de</strong> Perú es llamada como ―Música criolla‖ y sus<br />

exponentes más importantes son: Eva Ayllon, Luis Abanto Morales, Arturo<br />

cavero, Óscar Avilés, Augusto Polo Campos e Isabel ―Chabuca‖ Granda.<br />

Danzas típicas<br />

• Marinera norteña: La marinera es un baile <strong>de</strong> pareja suelto, el más conocido <strong>de</strong><br />

la costa <strong>de</strong>l Perú. Se caracteriza por el uso <strong>de</strong> pañuelos. Es un baile muestra<br />

<strong>de</strong>l mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Es sin duda el baile más<br />

representativo <strong>de</strong> Perú.<br />

• Diablada: Es una danza que mezcla tradiciones católicas introducidas durante la<br />

conquista española y ritos andinos. También se práctica en Chile, Bolivia y<br />

Argentina).<br />

77


• Danza con tijeras: Es una danza indígena originaria <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Ayacucho.<br />

Hoy en día en la sierra se baila <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril hasta diciembre en todas las fiestas<br />

agrícolas y religiosas importantes.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!