13.05.2013 Views

Syn-rift volcanism of the Neuquén Basin, Argentina ... - Sernageomin

Syn-rift volcanism of the Neuquén Basin, Argentina ... - Sernageomin

Syn-rift volcanism of the Neuquén Basin, Argentina ... - Sernageomin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La lit<strong>of</strong>acies de lavas andesíticas se compone de tres variantes: andesitas<br />

basálticas con pseudomorfos de olivinas, andesitas de piroxenos (ortopiroxenos y<br />

clinopiroxenos) y andesitas hornblendíferas. Representan volumétricamente unas de<br />

las facies más importantes del sin-<strong>rift</strong>, participando en la conformación de diferentes<br />

tipos de cuerpos volcánicos: lavas, domos, criptodomos y diques (Figs. 3 y 4B, C y D).<br />

Los más característicos son los cuerpos de lavas que conforman sucesiones desde<br />

algunos metros hasta decenas de metros de espesor (Fig. 4B). Esta lit<strong>of</strong>acies se<br />

presenta como lavas coherentes, autobrechadas y pseudobrechadas (Fig. 4D), que en<br />

ocasiones pueden presentar fragmentos líticos de rocas ígneas graníticas y<br />

metamórficas, con o sin reabsorción. Se exhiben con texturas seriadas, microporfíricas<br />

a porfíricas y/o glomeroporfíricas, con fenocristales (entre el 3% y 35% en volumen)<br />

inmersos en pastas con texturas pilotáxicas y traquíticas (Figs. 3 y 5A). Los<br />

fenocristales de plagioclasa son límpidos o zonados y en ocasiones con textura<br />

cribada gruesa o fina (Figs. 5A, C y D). Es muy común la presencia de enclaves que<br />

comparten la misma composición mineralógica que la pasta que los rodea (Fig. 5A).<br />

Las lit<strong>of</strong>acies de rocas volcánicas dacíticas, riodacíticas y riolíticas se encuentran poco<br />

expresadas en el registro del sin-<strong>rift</strong> del Ciclo Precuyano. Constituyen domos,<br />

criptodomos, conductos emisores y coladas de escaso volumen asociados<br />

generalmente a zonas de falla (Fig. 4). Se presentan como facies coherentes o<br />

Preliminar<br />

autobrechadas, macizas o con foliación por flujo, con texturas porfíricas y<br />

minoritariamente seriadas, que muestran pasta felsítica micro a criptocristalina (Figs.<br />

5F, G y H). Las dacitas poseen fenocristales (3% a 40% en volumen) de plagioclasa,<br />

cuarzo y biotita o fenocristales de plagioclasa y hornblenda (Fig. 5F). Las riodacitas y<br />

riolitas se presentan con fenocristales poco abundantes (< 10% en volumen) de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!