13.05.2013 Views

Syn-rift volcanism of the Neuquén Basin, Argentina ... - Sernageomin

Syn-rift volcanism of the Neuquén Basin, Argentina ... - Sernageomin

Syn-rift volcanism of the Neuquén Basin, Argentina ... - Sernageomin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1985; Uliana y Biddle, 1988; Uliana et al., 1989; Tankard et al., 1995; Legarreta y<br />

Uliana, 1996; Franzese y Spalletti, 2001; Franzese et al., 2003; Mpodozis y Ramos,<br />

2008; Ramos, 2009), y e) el desarrollo del arco magmático Andino a partir del Jurásico<br />

Inferior (Mpodozis y Ramos, 2008; Ramos, 2009). Uno de los fenómenos más<br />

relevantes ocurrido en el área durante ese lapso es el inicio de la Cuenca Neuquina.<br />

Esta cuenca, desarrollada en el margen andino entre los 32° S y los 40° S, se generó<br />

como una cuenca extensional ensiálica entre el Triásico Superior y el Jurásico basal,<br />

en íntima vinculación con una pr<strong>of</strong>usa actividad magmática. (Legarreta y Uliana, 1996;<br />

Franzese y Spalletti, 2001; Howell et al., 2005). La etapa de sin-<strong>rift</strong> de la cuenca<br />

constituye el mayor registro estratigráfico derivado del marco tectónico asociado al<br />

margen occidental de Gondwana en tiempos mesozoicos. Los grábenes iniciales de la<br />

cuenca fueron rellenados en su mayor parte por secuencias volcánicas y<br />

volcaniclásticas asociadas a productos sedimentarios epiclásticos y en menor<br />

proporción carbonáticos, reunidas dentro de un ciclo estratigráfico (Ciclo Precuyano;<br />

Gulisano et al, 1984). Resulta destacable el importante volumen de material lávico e<br />

ignimbrítico presente en la megasecuencia de sin-<strong>rift</strong>. Estas acumulaciones<br />

magmáticas proveen valiosa información sobre la caracterización del marco tectónico<br />

activo al inicio de las acumulaciones. Si bien existen numerosas contribuciones sobre<br />

el tema (Gulisano y Pando, 1981; Gulisano et al, 1984; Franzese y Spalletti, 2001;<br />

Preliminar<br />

Bermúdez et al., 2002; Pángaro et al., 2002a; Pángaro et al., 2002b; Franzese et al.,<br />

2006; Franzese et al., 2007; Llambías et al., 2007; Muravchik et al., 2008; Schiuma y<br />

Llambías, 2008; Pángaro et al., 2009; Muravchik et al., 2011; D’Elia et al., en prensa),<br />

las características del <strong>volcanism</strong>o asociado a la etapa de sin-<strong>rift</strong> de la cuenca no han<br />

sido sometidas a un análisis integrado. El objetivo de este trabajo apunta a una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!