13.05.2013 Views

Amor de Viejo. - Bicentenario

Amor de Viejo. - Bicentenario

Amor de Viejo. - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMOR DE VIEJO<br />

(ts7fl<br />

7297 -'<br />

.98 Irenco<br />

.5<br />

LA MA'JRA(A


LA MATRACA


[I<br />

Ireneo Paz<br />

VAMOR DE VIEJO<br />

007909<br />

Pubkcaciones y Bibliotecas CIJIIUI*) ER<br />

PREMIA editora s.a<br />

.


La ilustraciOn <strong>de</strong> la cubierta reproduce un fragmento <strong>de</strong><br />

upa piitura <strong>de</strong>l pintor mexicano DIEGO RIVERA.<br />

Discno (IC Ia coleccion: Marambio.<br />

Planeación y produeu ton<br />

1 )i reecion General (k Puhi ica(•mne<br />

Bibliotecas/SEP v l'remi:i Editora <strong>de</strong> Libros. S. A.<br />

Supt'ri':sión<br />

Hilda Bautista. Rafael Recerra. Carlos Mapes.<br />

Enrique M. Limón. Ft'lix Moreno v Hilda Rivera.<br />

610 A<br />

Derechos reservados por los coeditores:<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento Educativo<br />

Thiers 251-b. piso. cobonia Nueva Anzures<br />

15590 Mexico, D. F.<br />

PremiS Editora <strong>de</strong> Libros. S. A.<br />

Morena 425-A, colonia <strong>de</strong>l Valle<br />

03100 Mexico, D. F.<br />

ISBN 968-434-239—X<br />

Impreso y hecho en Mexico<br />

Printed and ma<strong>de</strong> in Mexico<br />

I


PRESENTACION<br />

Abogado, periodista, escritor, lreneo Paz nace en Guadalajara,<br />

Jalisco, el 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1836.<br />

Una dilatada existencia Ic perrnitió asistir a los acontecirntentos<br />

claves <strong>de</strong>l siglo XIX y <strong>de</strong>l XX: guerra con<br />

Es! ados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, Ref orma, Interuención<br />

Pro neesa, restauración <strong>de</strong> la Repáblica, Port irismo, Revolucton.<br />

En efecto, Paz muere en la ciudad <strong>de</strong> Mexico ci 4<br />

<strong>de</strong> rlOt'teml)re <strong>de</strong> 1924.<br />

Q<br />

uizci la circunstancia anterior <strong>de</strong>cidió su inclinación<br />

tanto por el periodismo, com.o por In novela histórica. En<br />

cuanto a lo prirnero funda y dirige El Padre Cobos y La<br />

Patna. En cuan.to a lo segundo publicó: <strong>Amor</strong> y suplicio<br />

(1873), Doña Marina (1883), a<strong>de</strong>mds <strong>de</strong>: Datos biográficos<br />

<strong>de</strong>l general <strong>de</strong> division C. Porfirio Diaz, con acopio<br />

<strong>de</strong> documentos (1884). Leyendas histOricas <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

(1886-1894), Leyendas históricas (1895-1914) y<br />

Mexico actual, galeria <strong>de</strong> contemporáneos (1898).<br />

Junto a! periodismo, la novela y la narración histórica.<br />

!reneo Paz ejercio también diversas activida<strong>de</strong>s p6blicas.<br />

Corn bate contra ci ejército frances y obtiene ci<br />

grady <strong>de</strong> coronel. Ocupa la secretaria <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Sinaloa; se une al ,novimiento rebei<strong>de</strong> que termina<br />

por ilevar a Port irio Diaz a La presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Republica.<br />

Ya durante la pax port iriana es regidor <strong>de</strong>l Ayuntarniento<br />

<strong>de</strong> Mexico v diputado a! Con greso <strong>de</strong> La Union.<br />

Pero Paz frecuentO igualmente Ia novela costumbri.sta<br />

Y rorndntica: La piedra <strong>de</strong>l sacrificio (1871), Las dos Antornas<br />

(1883), y ci tjtulo que hoy publicamos <strong>Amor</strong> <strong>de</strong><br />

viejo (novela dada a con ocer por la imprenta y litografia<br />

7


<strong>de</strong>l padre Cobos en 1874).<br />

Sdtira divertida <strong>de</strong> card cter costumbrista la consi<strong>de</strong>ra<br />

el inevitable J. S. Brushwood. <strong>Amor</strong> <strong>de</strong> viejo <strong>de</strong>scribe<br />

la transformación que sufre un viejo avaro al preten<strong>de</strong>r<br />

conquistar el amor <strong>de</strong> una joven.<br />

Por ültimo, cabe senalar que no escaparon al interés<br />

<strong>de</strong>l autor jalisciense el teatro: La bolsa o la vida (1863),<br />

Los heroes <strong>de</strong>l dIa siguiente (1871), La manzana <strong>de</strong> la discoidia<br />

(1887), y la poesia: Cardos y violetas. - H. R.<br />

8 -


AMOR BE VIER<br />

NUVELA ORIGINAL<br />

E'RITA<br />

FOR JPENEO PAZ.<br />

TEBOERA EDICION<br />

MEXICO.<br />

IMPRENTA Y LITOGRAFIA DE IRENEO PAZ,<br />

Calla <strong>de</strong> 1a5 F4caIeriIlas nmero 7.<br />

1882.


I i • -


I<br />

EL BUEN DON FACUNDO<br />

,Acaso saben uste<strong>de</strong>s, lectores muy amados, qué es lo que<br />

ha sucedido a don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca, que <strong>de</strong> pocos<br />

dias a esta parte se encuentra casi inconocible? 6Qu6 arana<br />

le habrá picado que presenta un semblante muy distinto,<br />

pero muy distinto <strong>de</strong> aquel que nosotros todos le conocimos?<br />

,Es posible, igran Dios!, que una especie <strong>de</strong> motIn<br />

ocurrido entre los pliegues <strong>de</strong>l alma (dispensen la figura),<br />

sea capaz <strong>de</strong> producir tales cataclismos en las personas,<br />

tales transfiguraciones, tales metempsicosis?...<br />

He aqui que el autor va a explicar en dos palabras el<br />

motivo <strong>de</strong> t.anta admiración.<br />

Don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca usaba no hace mucho<br />

tiempo, un frac raldo y sucio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuello hasta la partIcula<br />

iltima <strong>de</strong> los faldones, sobre que no se lo quito para<br />

nada dui'ante doce años, haciendo esta cuenta p01' supuesto<br />

econOmicamente. En compañIa <strong>de</strong> ese frac ilevaba un<br />

sombrero alto tan mantecoso, como quebrado y lieno <strong>de</strong><br />

picaduras, sumido hasta las cejas y <strong>de</strong>jando ver por <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> [a cabeza algunos mechones <strong>de</strong> pelo lacio y muy <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado.<br />

Su chaleco y su corbata eran dos hilachas verda<strong>de</strong>ramente<br />

inservibles. De la cintura para abajo trala unos<br />

que él ilamaba sus pantalones, pero que no eran sino un<br />

zurcido <strong>de</strong> puntadas con hilos <strong>de</strong> todos colores y un hacinarniento<br />

<strong>de</strong> sustancias aceitosas. En los pies ostentaba<br />

unas botas ilenas <strong>de</strong> remiendos, con los tacones, es <strong>de</strong>cir,<br />

11


con los restos <strong>de</strong> tacones queriendo locar retirada por<br />

sendas opuestas, botas que hubiera <strong>de</strong>.sechado el más infeliz<br />

pordiosero. La camisa... uste<strong>de</strong>s dirán: acostumbraba<br />

mudársela cada dos, y hasta cada tres semanas... i,cómo<br />

estaria? Con todas estas sucieda<strong>de</strong>s, con toda esta grasa<br />

encima, don Facundo estaba asqueroso, repugnante, feo!<br />

Pero <strong>de</strong> la noche a la mañana, se ha presentado con<br />

botines y sombrero nuevos... con levita, chaleco y pantalones<br />

flamantes, acabados <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la sastrerIa... con<br />

corbata <strong>de</strong> raso azul... con camisa y panuelo limpios...<br />

con reloj y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> oro, pues esas prendas que antes eran<br />

<strong>de</strong> plat.a, las vendió en medio <strong>de</strong> sus ardi<strong>de</strong>s por el doble <strong>de</strong><br />

lo que le costaron. Por ültimo, se niveló los pocos cabellos<br />

que andaban en confusion por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cabeza, se<br />

afeitO, se cortó las unas, etc., etc.<br />

Por eso preguntáhamos a! principio: ,qué es lo que ha<br />

sucedido a don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca?<br />

Lucido quedarla un autor <strong>de</strong> novelas con ver esas<br />

cosas extraordinarias y quedarse solo haciendo cruces o<br />

contentarse con preguntar al que va pasando: —Dispense<br />

usted, caballero, Lpue<strong>de</strong> usted <strong>de</strong>cirme en qué consiste que<br />

la esposa <strong>de</strong> don Nicome<strong>de</strong>s ha echado carruaje, doña<br />

Escolástica no sale ya a paseo con su marido y el empleado<br />

<strong>de</strong> rentas, don Nabor, ha comprado una casa? —Que vergüenza<br />

para un novelista que se pusiera a preguntar esas<br />

puerilida<strong>de</strong>s! No, señor; el que profesa la noble misión <strong>de</strong><br />

contar vidas ajenas <strong>de</strong>be ser curioso, <strong>de</strong>be meterse en<br />

cuanto hay, <strong>de</strong>be averiguar, pero con vista <strong>de</strong> ojos, cuanto<br />

aparezca para los <strong>de</strong>más como un misterio, <strong>de</strong>be, en fin,<br />

cerciorarse <strong>de</strong> todo para no quedarse con duda <strong>de</strong> nada, y<br />

po<strong>de</strong>rlo contar letra por letra.<br />

He aqul explicada la razón <strong>de</strong> que el autor <strong>de</strong> esta<br />

veridica historia pueda entrar en los siguientes pormenores.<br />

Don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca, aqui para entre nosotros,<br />

se ha enamorado como una bestia feroz <strong>de</strong> un pal-<br />

12


mito que, francamente, vale la pena: es frondosa la muchacha<br />

como una lechuga, tiene unos brazos que parecen<br />

<strong>de</strong> mantequila, unos ojos que alumbran, una boca como<br />

un botón <strong>de</strong> rosa, canta bien y no cuenta más que diez y<br />

ocho años.<br />

Pero antes <strong>de</strong> entrar <strong>de</strong> ileno en la materia, séanos<br />

permitido echar una ojeada, una ojeada que será muy<br />

rápida, sobre los antece<strong>de</strong>ntes y consiguientes <strong>de</strong> don Facundo.<br />

Tenia nuestro héroe unos treinta aflos cuando contrajo<br />

sus primeras nupcias con una joven <strong>de</strong> veintitrés, que<br />

segün las crOnicas era linda como un querubIn; pues quién<br />

sabe por qué raros caprichos <strong>de</strong> la suerte, los hombres horrorosamente<br />

feos saben hacerse querer <strong>de</strong> las mujeres<br />

extremadamente hermosas, lo mismo que los calaveras <strong>de</strong><br />

las niflas <strong>de</strong> juicio y los pIcaros <strong>de</strong> las que tienen una buena<br />

hacienda que poner en <strong>de</strong>rroche.<br />

Dos años solamente duraron para nuestro protagonista<br />

las duizuras <strong>de</strong>l matrimonio, muriendo al cabo <strong>de</strong><br />

ellos su cara mitad, <strong>de</strong> un mal <strong>de</strong>sconocido en las cimnicas:<br />

<strong>de</strong> hambre!<br />

La infeliz fue vIctima <strong>de</strong> las exageradas economias que<br />

introdujo en sus gastos domésticos don Facundo Cabeza<br />

<strong>de</strong> Vaca.<br />

Dio a luz la bella Dolores (asI Se ilamaba aquella<br />

cOnyuge infortunada) un nino primoroso; vino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

eso la dieta <strong>de</strong> cuarenta dIas, aconsejada por una comadre<br />

<strong>de</strong> thrcei grado que la asistió, y don Facundo, en vez <strong>de</strong><br />

permitir que la enferma <strong>de</strong>spachara una gallina diana,<br />

para lo cual le sobraba apetito, sOlo consentia en que se<br />

comiera medio pollo, pretextando que se encontraba aün<br />

muy <strong>de</strong>licada para que anduviera con gollenlas.<br />

Luego vino la <strong>de</strong>bilidad, <strong>de</strong>spués los vértigos y al fin<br />

una consunciOn que la hizo cerrar los ojos para siempre...<br />

Don Facundo la llorO con todo el dolor <strong>de</strong> marido,<br />

asegurando en medio <strong>de</strong> las lágrimas con que estuvieron<br />

13


tres dIas inundados sus ojos, que su conciencia estaba<br />

tranquila porque habIa hecho cuanto cabla en to humano,<br />

sin omitir gasto alguno, para evitar que sucediera aquella<br />

<strong>de</strong>sgracia, pero que ya estaba <strong>de</strong> Dios seguramente que su<br />

idolatrada esposa falleciera en el primer alumbramiento.<br />

El nino siguió a la madre, a los tres meses, <strong>de</strong> la misma<br />

enfermedad. Don Facundo luchó como un héroe buscando<br />

nodrizas que consintieran en ganar dos o tres pesos at<br />

mes... jvana esperanza! no hubo una sola que se prestara<br />

a amamantar at niño por tan poco dinero. Entonces se<br />

compró una cabra panda y con leche <strong>de</strong> ésta, con atolitos,<br />

agua <strong>de</strong> cebada y otros alimentos baratos, tratO don Facundo<br />

<strong>de</strong> nutrir at angelito: pero seguramente su naturaleza<br />

no se quiso prestar a este género <strong>de</strong> vida. pues pronto<br />

le sobrevino una diarrea fulminante que no Se pudo cortar<br />

sino en el cementerio.<br />

Es preciso advertir que at casarse don Facundo contaha<br />

con unos veinte mil pesos <strong>de</strong> capital: mas habIa dicho<br />

a su mujer que era preciso. hacer economlas, hasta cornpletar<br />

cuarenta mil.—El dia que completemos esa cant idad<br />

indispensable para no morirse <strong>de</strong> hambre ni verle la cara<br />

a nadie en ci mundo, le dijo, ese dIa comenzarernos a ser<br />

espléndidos en nuestros gastos: anadiremos por ejemplo a<br />

la comida un nuevo potaje, que ahora está rnuy escasa, to<br />

confieso: habrá fruta los domingos, dulce el dia <strong>de</strong> mi<br />

santo y <strong>de</strong>l tuyo, nos alumbraremos con velas <strong>de</strong> a cuartilla<br />

e iremos en el año dos o tres veces at Coliseo... ya<br />

verás, ya verás cOmo nuestra vida va a ser entonces una<br />

fiesta continuada.<br />

Perc, say! la infeliz esposa murió precisamente la vispera<br />

<strong>de</strong>l gran dia en que, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> consumado un negocio<br />

soberbio, iban a completarse los cuarenta mil pesos.<br />

Después <strong>de</strong> esos acontecimientos fñnebres sucedió una<br />

cosa muy natural: don Facundo lloró a su mujer y a su<br />

hijo muertos por espacio <strong>de</strong> seis mese.s, en que no hablaba<br />

<strong>de</strong> otra cosa a cuantos ocurrIan a pedirle dinero a premio.<br />

14


Una vez que hubo expirado ese término fatal, ya no volvió<br />

a pensar en tal cosa, pero en cambio tampoco pensó en<br />

volver a casarse.<br />

Como era hombre que tenIa una pasion <strong>de</strong>cidida por<br />

el dinero, consi<strong>de</strong>ró difIcil encont.rar una mujer con las<br />

mismas inclinaciones. Calculó, como huen calculador, que<br />

el matrimonio requerIa gastos, y se resolvió a permanecer<br />

en solterla. No cultivaba amistad con ninguna familia, por<br />

no caer en tentaciones; hula <strong>de</strong> los paseos, y aun bajaba<br />

los ojos en la calle para no ver a las mujeres, comprendiendo<br />

que este era el más flaco <strong>de</strong> sus lados: asj es que<br />

estaba consagrado enteramente a la austeridad <strong>de</strong> una<br />

vida mercantil y ascética.<br />

Siempre que le acometla alguno <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>seos que<br />

dicen andan en alas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios, don Facundo se persignaba,<br />

porque era un poco beato, y luego <strong>de</strong>cla con acento<br />

Ileno <strong>de</strong> firmeza:<br />

—Yo no me casaré sino cuando tenga ochenta o cien<br />

mil pesos <strong>de</strong> capital: las mujeres son <strong>de</strong>rrochadoras...<br />

uno es frégil, y es preciso que la retaguardia esté bien cubierta.<br />

Es fuerza tener siempre un peso <strong>de</strong>sahogado para<br />

cualquier evento.<br />

Siguió, pues, el héroe <strong>de</strong> esta novela aumentando su<br />

caudal por espacio <strong>de</strong> diez y ocho años, y como estaba <strong>de</strong>dicad()<br />

a eflo con alma, vida y corazón, y como era tan<br />

económico... pues no solo Jo dobló el maldito, sino que<br />

consiguió triplicarlo.<br />

He aqui su método <strong>de</strong> vivir y <strong>de</strong> hacer dinero.<br />

Jamás gastaba un real fuera <strong>de</strong> los dos que tenla <strong>de</strong>stinados<br />

a hacer sus tres comidas diarias, que no podIan ser<br />

más frugales: se <strong>de</strong>sayunaba un plato <strong>de</strong> frijoles sin manteca,<br />

una gran taza <strong>de</strong> atole blanco, y un centavo <strong>de</strong> pan o<br />

tortillas, segOn el humor: precio total <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sayuno, seis y<br />

cuarto centavos. Comla un plato <strong>de</strong> sopa muy aguadita,<br />

un escaso puchero, frijoles, y un huevo frito los domingos;<br />

precio total <strong>de</strong>l almuerzo, doce y medio centavos. Cenaba<br />

15


unas tostadas, unos envueltos con un trago <strong>de</strong> puique, o se<br />

salIa a la calle y compraba medio <strong>de</strong> tortas compuestas.<br />

Precio total <strong>de</strong> las tres comidas: veinticinco centavos.<br />

Durante esos diez y ocho años don Facundo tuvo tres<br />

negocios buenos que le <strong>de</strong>jaron ganancias locas, haciéndole<br />

como él <strong>de</strong>cIa, salirse <strong>de</strong> sus casillas, y cometer tres calaveradas:<br />

estas calaveradas consistieron en meterse a una<br />

fonda, y pedir una comida <strong>de</strong> a cuatro reales, con una<br />

botella <strong>de</strong> vino tinto que entrara en el piecio. Fuera <strong>de</strong><br />

esos <strong>de</strong>sarreglos, no tuvo otros sino en alguna Noche Buena,<br />

en que agregó a su colación un poco <strong>de</strong> an'oz <strong>de</strong> leche<br />

en lugar <strong>de</strong> ensalada.<br />

Don Facundo no gastaba jamás en velas para alumbrarse,<br />

pues o se acostaba al oscurecer para levantarse<br />

temprano a oir su misa, o se iba a La botica <strong>de</strong> su compadre,<br />

a charlar sobre cualquier cosa hasta las nueve y media en<br />

punto. Don Facundo no recibia a nadie en su casa por la<br />

noche.<br />

De esta manera profesaba prácticamente la ciencia <strong>de</strong><br />

la economia doméstica en todos sus <strong>de</strong>talles, al grado <strong>de</strong><br />

que su mismo compadre ref erla <strong>de</strong> éI la siguiente anécdota:<br />

Una mañana, a pesar <strong>de</strong>l mucho esmero que tenia con<br />

su ropa, amaneció la ünica levita que Le acompanaba a<br />

todas partes, en un rincón <strong>de</strong> su cuarto lastimosamente<br />

<strong>de</strong>strozada por las ratas... Aconteció que la vispera habIa<br />

tenido don Facundo una invitaciOn para almorzar con un<br />

empleado <strong>de</strong> hacienda, que le pedla cuatro mil pesos prestados<br />

para cubrir un <strong>de</strong>ficit: que en la mesa, entre otras<br />

cosas, <strong>de</strong>scollaba un buen queso <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s, y que nuestro<br />

hombre habia cortado un cuarterón, y se lo habia metido<br />

diestramente en el ünico bolsillo que quedaba ütil a los<br />

faldones. Pues sucedió lo que habia <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r: las ratas,<br />

que ya no hallaban La puerta <strong>de</strong> pura hambre, olieron el<br />

queso, y haciendo uso <strong>de</strong> sus fueros nocturnos, y en justa<br />

represalia <strong>de</strong> que nunca habla para ellas ni una migaja <strong>de</strong><br />

la mesa <strong>de</strong> don Facundo, cargaron con la levita, preten-<br />

16


diendo sin duda introducirla a sus oscuras mansiones; pero<br />

como no cupiera por el agujero, tuvieron que hacer <strong>de</strong>strozos<br />

para sacar el comestible, <strong>de</strong>jándola en un estado<br />

verda<strong>de</strong>ramente lastimoso.<br />

Figñrense uste<strong>de</strong>s la cara que pondrIa don Facundo<br />

al estar examinando al dIa siguiente las huellas que las<br />

ratas habian <strong>de</strong>jado en su malaventurada levita! Ya no era<br />

posible resolverse a salir a la calle con aquel andrajo; pero<br />

en cambio Se paso el dia echando doscientas mil maldiciones<br />

a las ratas, al empleado en rentas, y a su suerte negra<br />

que lo puso en el caso <strong>de</strong> pillar un cuarterón <strong>de</strong> queso sin<br />

que le costara nada.<br />

Ya no habla más remedio que la resignación, y <strong>de</strong>spues<br />

<strong>de</strong> ese, el <strong>de</strong> meditar un arbitrio que le proporcionara<br />

un reemplazo <strong>de</strong> levita sin necesidad <strong>de</strong> ocurrir a los sasties:<br />

éste era el busilis para don Facundo, ésta era la piedra<br />

filosofal.<br />

—Lo que es esta levita, <strong>de</strong>cla, no admite remiendo<br />

posible, 110 tiene hueso sano... necesito, pues, otra...<br />

<strong>de</strong> dOn<strong>de</strong> agarro otra levit.a si no me la ha <strong>de</strong> hacer tin<br />

sastre?... iSupiera yo hacer levitas! ... pero aun dado el<br />

supuesto <strong>de</strong> que las hiciera, ,y el paño?<br />

El caso era peliagudo, y ms que peliagudo, sedicioso<br />

contra los bolsillos <strong>de</strong> don Facundo, a los cuales consi<strong>de</strong>raba<br />

él amenazados <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre.<br />

En aquel momento don Facundo era un Argos inspeccionando<br />

los intrincados laberintos <strong>de</strong>l palacio <strong>de</strong> la<br />

economIa: no <strong>de</strong>be habet' meditado tanto ColOn en ci <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong>l Nuevo Mundo, como nuestro personaje en<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una levita.<br />

Al fin una sonrisa triunfal apareciO en los labios <strong>de</strong>scoloridos<br />

<strong>de</strong> don Facundo, se dio una palmada en la frente<br />

y exclamó con gozo infantil:<br />

—No veré a los sastres!<br />

,Que hizo, pues, el en<strong>de</strong>moniado prestamista? Vean<br />

uste<strong>de</strong>s.<br />

17


Don Facundo ocupaba una miserable vivienda en ci<br />

piso bajo, y tenia <strong>de</strong> vecino en el entresuelo a un elegante,<br />

uno <strong>de</strong> esos leones que no se sabe por dón<strong>de</strong> les sopla la<br />

fortuna, pew que siempre andan hechos un figurIn a la<br />

<strong>de</strong>rnière.<br />

El elegante tenIa un criado, este criado habla trabado<br />

conocimiento con don Facundo porque éste lo ocupaba<br />

<strong>de</strong> vez en cuando, como a todos los <strong>de</strong> la vecindad, COfl<br />

pequeñas molestias, esquivando en lo posible todo lo relativo<br />

a reinuneraciones.<br />

El susodicho criado se Ilamaba Toribio.<br />

Don Facundo se puso en acecho asomado a la yentana<br />

<strong>de</strong>l patio, esperando que pasara Toribio. Era precisamente<br />

la hora en que éste <strong>de</strong>bla ir a la pension por ci<br />

caballo <strong>de</strong>l elegante.<br />

—Ven acá, Toribio, le dijo luego que lo vio pasar.<br />

—,Que manda usted, señor don Facundo?<br />

—Hombre, entra un momentito. Se me ocurie una dificultad<br />

<strong>de</strong> que t.ü sOlo pue<strong>de</strong>s salvarme.<br />

El criado entrO y don Facundo, <strong>de</strong>spués (Ic darle palmaditas<br />

cariflosas, siguió diciéndole:<br />

—Hombre, Toribio, tü pue<strong>de</strong>s disponer <strong>de</strong> la ropa vieja<br />

<strong>de</strong> tu patrOn, ,no es esto?<br />

—Si, señor, me da todo lo que ya no se pone.<br />

—,Y qué haces con ello?<br />

—Lo vendo o lo uso, segOn me acomoda.<br />

—Pues oye, chico, es ci caso. . . que yo necesito un frac,<br />

una levita, un saco... cualquier cosa que sirva para disimular<br />

la pobreza... porque has <strong>de</strong> saber que hay un<br />

pariente mio que está en la miseria... y tienes tO que yo<br />

me he comprometido a dare una caridad... Y como por<br />

<strong>de</strong>sgracia vino cuando yo acababa <strong>de</strong> dar mi ropa vieja a<br />

otro pobre...<br />

Toribio se sonrió, pues <strong>de</strong>masiado sabIa que la ropa<br />

<strong>de</strong> don Facundo era no sOlo vieja, sino <strong>de</strong>crépita.<br />

—Bueno, señor, yo huscaré.<br />

18


—Pero ha <strong>de</strong> ser ahora mismo... el negocio es urgente.<br />

. . ya sabes, no me dare por bien servido.<br />

Toribio volvió con el caballo <strong>de</strong> su amo; éste montó,<br />

y don Facundo, que estaba a la mira, hizo al criado una<br />

seflita. Este subió al entresuelo y volvió pocos instantes<br />

<strong>de</strong>spués con un frac, un hermoso frac, que salvas tres o<br />

cuatro manchas <strong>de</strong> grasa, pecata minuta, para don Facundo,<br />

estaba como si acabara <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la sastrerla.<br />

—Toma, toma esta peseta por ahora para que bebas<br />

a mi salud un trago. Solo espero que me paguen un piquito<br />

y verás si soy hombre <strong>de</strong> pelo en pecho.<br />

Gracias a aquel ardid, el más ingenioso <strong>de</strong> los ardi<strong>de</strong>s<br />

aconsejados por la economIa, don Facundo encontró el<br />

medio <strong>de</strong> no pagar sastre y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r salir a la calle muy<br />

bizarro y muy guapetón.<br />

He aqul cómo los lectores saben ya poco mAs o menos<br />

quién era el buen don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca, héroe<br />

principal <strong>de</strong> esta novela.<br />

19


I<br />

•1<br />

'! t<br />

'.a:. -;'. I -<br />

-.; " i-_,e -. . ' -'I. . , • .•-- •<br />

•( t t' - -t • •-• .•<br />

t_ •. • , s<br />

• -<br />

I • . • - -•.•<br />

$ •.,j - •• • -<br />

4<br />

(<br />

t<br />

-• •;•,•• _. • ,1 , •<br />

-<br />


SO<br />

!i1<br />

- ,i97 /o es/oese/yor oi5tcioro ç'iu 6eAsjr,171so -<br />

/uo


I -<br />

:<br />

,1•


IT<br />

LO QUE ES EL DESTINO<br />

Yendo y viniendo tiempo, es <strong>de</strong>cir, pasando dias y más<br />

dIas, llego uno en que don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca conoció<br />

a la interesante Dorotea... Ay! pero necesitamos <strong>de</strong>tenernos<br />

para referir también a nuestros lectores tan raro<br />

como inesperado inci<strong>de</strong>nte.<br />

Erase una fresca mañanita, una <strong>de</strong> esas mañanas <strong>de</strong>liciosas<br />

que convidan a aspirar todo el ambiente que trae en<br />

sus alas el crepsculo, cuando sucedió la cosa. Don Facundo,<br />

segün su costumbre, se levantó temprano, hizo su<br />

frugal <strong>de</strong>sayuno y se fue en seguida, a oir su misa en la<br />

Santa Veracruz, arropado hasta los ojos con un remedo<br />

<strong>de</strong> capa <strong>de</strong> color <strong>de</strong> piel <strong>de</strong> ratón. Al volverse <strong>de</strong> la pila<br />

<strong>de</strong>l agua bendita, en don<strong>de</strong> se habla mojado con suma<br />

<strong>de</strong>voción los cinco <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha, sintió que se<br />

le subia toda la sangre a las orejas, que el piso se le escapaba,<br />

que las fuerzas le abandonaban y... <strong>de</strong>jó caer el<br />

sombrero.<br />

Don Facundo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> diez y nueve ans <strong>de</strong> abstinencia,<br />

involuntariamente habla fijado los ojos en una<br />

muchacha boni•ta.<br />

Levantó sit sombrero y fue a arrodillarse a larga distancia<br />

<strong>de</strong>l lugar aquel en que lo habIa tentado el <strong>de</strong>monio:<br />

pero como este caballero no es amigo probablemente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar las cosas comenzadas, tenth a don Facundo segunda<br />

vez, lo hizo volver la caheza y encontrarse con los negrotes<br />

23


ojos <strong>de</strong> la muchacha que pareclan dos carbunclos entre la<br />

semioscuridad <strong>de</strong>l templo.<br />

Don Facundo se quedO alelado al extremo <strong>de</strong> soltar<br />

el libro <strong>de</strong> <strong>de</strong>vociones que tenIa asido con ambas manos.<br />

Lo que path nuestro hombre en aquella media hora <strong>de</strong><br />

misa, solo Dios lo sabe; el caso fue que apenas recibiO la<br />

bendiciOn, salió a apostarse fuera <strong>de</strong> la iglesia en un lugarcito<br />

don<strong>de</strong> no podia ser visto. Alli esperO a que saliera la<br />

rozagante flechadora.<br />

Ay Dios! don Facundo la vio un pie al bajar el escaiOn<br />

<strong>de</strong> Ia puerta... y en seguida la vio el cuello... y algo<br />

más abajo <strong>de</strong>l cuello... y la vio un brazo... y aquellos<br />

ojos que alumbraban... y luego la vio andar... Oh! aquelb<br />

si ya no tuvo remedio: ver andar a Dorotea era per<strong>de</strong>r<br />

la cabeza, era morirse <strong>de</strong> ganas <strong>de</strong> acercarse a ella y...<br />

adorarla. Y por <strong>de</strong>sgracia no era tan incombustible la<br />

sangre <strong>de</strong> don Facundo para no incendiarse a la vista <strong>de</strong><br />

una muchacha que tenIa tanta sal, tanto garbo, tanta soltura,<br />

tanto donaire, tanta gracia, en fin, para andar...<br />

Don Facundo se hubiera salvado tat vez si el diablo no le<br />

pone don<strong>de</strong> viera andar a Dorotea. . . pero LcuAntos santos<br />

por tin talle asI no han estado a punto <strong>de</strong> con<strong>de</strong>narse? Don<br />

Facundo, que no tenIa más que humos <strong>de</strong> sant.idad, Zqu6<br />

podia hacer contra las tentaciones <strong>de</strong>l enemigo malo? Lo<br />

que hizo fue irse pian, pianito, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la muchacha.<br />

Don Facundo, al irla siguiendo, concibió entre suspiro<br />

y suspiro esta reflexión consoladora: —Creo que con un<br />

capitalito que pasa <strong>de</strong> ochenta mil pesos... ya lo que hay<br />

basta para doblar nuevamente el cuello a la coyunda matrimonial.<br />

Con los intereses se hacen todos los gastos y no<br />

hay para qué entrarle al capital... Eso es. lEntonces no<br />

tienen peligro estos pasos!<br />

Y continuO dando caza a Dorotea. Después <strong>de</strong> andar<br />

otras cuantas calles entrO ella a su domicilio, él tomó in formes<br />

con el portero, y se fue en seguida a contar la aventura<br />

a su compadre el boticario.<br />

24


Oh suerte envidiable la <strong>de</strong> los viejos ricos, tontos y<br />

avaros! El compadre <strong>de</strong> don Facundo era nada menos que<br />

tio en tercer grado <strong>de</strong> la hermosa Dorotea. Verdad es que<br />

dicho parentesco, con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo estaba ya<br />

casi ignorado; pero el astuto farmacéutico se dio maña<br />

para que lo reconociera la familia y en menos <strong>de</strong> un mes se<br />

hizo tan <strong>de</strong> la casa, que ya más bien parecla tio en primer<br />

grado o papa politico, que pariente retirado.<br />

Luego que se encontró a semejante altura, anunció la<br />

presentación <strong>de</strong> su compadre don Facundo, haciendo un<br />

encomio <strong>de</strong> sus buenas cualida<strong>de</strong>s que duró tres dbas,<br />

mientras liegaba el momento que se eligió para la ceremonia.<br />

Don Facundo fue brillantemente recibido por doña<br />

Nicanora, su futura suegra, aunque con marcado <strong>de</strong>sgano<br />

y frialdad por parte <strong>de</strong> la hermosa Dorotea, que estuvo<br />

conteniendo un diluvio <strong>de</strong> bostezos dur ante la visita.<br />

Al <strong>de</strong>spedirse don Facundo le fue ofrecida la casa con<br />

amahilidad, ofrecimiento que no echo en saco roth, pues<br />

volvió en la semana dos veces más, acompanando a su<br />

compadre.<br />

En el mes siguiente era ya intimo amigo <strong>de</strong> doña<br />

Nicanora: a tal extremo habIa fraternizado con ella, tal<br />

mfluencia ejercIa ya en su ánimo, que por insinuaciones<br />

suyas fue <strong>de</strong>spedido un primo en quinto grado que hacIa<br />

la corte a Dorotea, con muy poca expectativa para que<br />

pudiera ponerse la casaca, pues no se le conocIa oficio ni<br />

beneficio.<br />

Doña Nicanora tampoco habia perdido el tiempo: no<br />

pudiendo dar entero crédito a los informes <strong>de</strong> su pariente<br />

el boticario, averiguO por otro lado cuáles eran los posibles<br />

<strong>de</strong> su futuro yerno, es <strong>de</strong>cir, comenzó a hacer sus pesquisas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo dIa en que comprendió que el quincuajenario<br />

tomaba mucho interés por la mozuela, y como los<br />

datos que acumuló, salvo lo tacaño <strong>de</strong>l pretendiente, eran<br />

tales cuales los <strong>de</strong>seaba, se hizo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego el propósit.o<br />

25


no solo <strong>de</strong> aprobar la boda, sino <strong>de</strong> trabajar en ese sentido<br />

hasta dar la toma <strong>de</strong> posesión al carididato.<br />

A los tres meses don Facundo era casi el amo <strong>de</strong> la<br />

casa, concluyendo <strong>de</strong> cautivar a doña Nicanora con un<br />

famoso regalo que la llevó el dIa <strong>de</strong> su santo y que consistla<br />

en un elegante <strong>de</strong>vocionario con su pasta <strong>de</strong> concha y en<br />

un fino rosario engarzado en oro.<br />

Por esa época fue cuando don Facundo, con alarma<br />

<strong>de</strong> todos los vecinos, apareció un dIa sin su frac raIdo, su<br />

sombrero viejo, ni sus botas chuecas, prendas que habIan<br />

cedido el lugar a un traje todo nuevo con su respectiva<br />

camisa limpia, que no sOlo quitO a nuestro protagonista<br />

unos diez anos <strong>de</strong> encima por lo bajo, sino que vino a dare<br />

el valor <strong>de</strong> un ciento por ciento. La misma Dorotea se vio<br />

precisada a rendir culto a aquella transformación exciamando<br />

a la vez que <strong>de</strong>splegaba una sonrisa placentera:<br />

—Ah! muy buenos dIas, señor don Facundo, 1qu6<br />

peripuesto viene usted ahora!<br />

Por todo esto se vera que don Facundo estaha ya en<br />

el grado nümero dos <strong>de</strong>l amor, toda vez que comenzaba a<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> algün dinero en aras <strong>de</strong> la divinidad que<br />

habIa metido fuego en aquel, no digamos envejecido, sino<br />

metalizado corazOn.<br />

A esta altura se encontraban las cosas el dIa en que el<br />

autor se propuso coger los hilos a esta verIdica y ejemplar<br />

historia.<br />

26


III<br />

MILAGROS DEL AMOR<br />

A don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca no le gustaba pagar contribuciones,<br />

en lo que se parecla ni más ni menos a todos<br />

los propietarios habidos y por haber: bajo tal concepto<br />

su giro principal consistla, como antes hemos indicado, en<br />

prestar dinero a premio con el doce, con el veinticinco y<br />

hasta con el ochenta por ciento, cuidando <strong>de</strong> afianzar su<br />

dinero con buenas firmas o con buenas hipotecas. También<br />

compraba barato todo aquello que estaba seguro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

ven<strong>de</strong>r caro: asI fue como grunendo, pujando y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> mil vacilaciones, se <strong>de</strong>cidió a hacer ofrecirniento por una<br />

buena casa que le costó doce mil duros, peso sobre peso,<br />

alculando que sacaria el rédito con el aiquiler <strong>de</strong> los<br />

compartirnientos que no ocupaba.<br />

El dIa en que salió <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong> la pocilga en<br />

que habla vivido, lanzó un prolongado suspiro: ialli era<br />

don<strong>de</strong> habIa hecho su fortuna pagando ocho pesos cada<br />

mes <strong>de</strong> renta!<br />

Dorotea, entretanto, con esa fina perspicacia que distingue<br />

generalmente a las mujeres, comprendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

primeras visitas que iba a ser victima <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

vejete; pero ella, con la más cOmica frialdad, se hacla no<br />

solo la <strong>de</strong>sentendida, sino que aparentaba compren<strong>de</strong>r que<br />

don Facundo hacla la corte a doña Nicanora.<br />

27


—,Cómo está, don Facundo? —<strong>de</strong>cla luego que éste<br />

ilegaba .— siéntese usted, don Facundo. Mama —gritaba en<br />

seguida—, aqul está don Facundo, te busca don Fcundo.<br />

V se retiraba luego discretamente a las piezas interiores<br />

o tomaba su labor agregando:<br />

—Con permiso <strong>de</strong> usted, don Facundo.<br />

Pero el caso era que nuestro hombre, lejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>salentarse<br />

con tales <strong>de</strong>s<strong>de</strong>nes, se enamoraha más y más cada (ha.<br />

Cansado <strong>de</strong> estas monótonas visitas, to mismo que <strong>de</strong><br />

las frecuentes contrarieda<strong>de</strong>s que se presentaban a su<br />

paso, se resolvió al fin a <strong>de</strong>clarar su pasión a la hermosa<br />

Dorotea.<br />

—Venga el trueno gordo! habla dicho.<br />

V un domingo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> oir su misa, se dirigió a<br />

la casa <strong>de</strong> su adorado tormento para dar el paso <strong>de</strong>cisivo.<br />

Por supuesto que se perfumó y prendió como un jovencito<br />

<strong>de</strong> veinte años.<br />

Don Facundo estrenó en este dIa solemne, un segundo<br />

traje, agregándole iina pelucarubia, una <strong>de</strong>ntadura cornpleta<br />

y una cafla <strong>de</strong> bejuco con su correspond iente puflo<br />

<strong>de</strong> oro y su gran topacio.<br />

Llegó a la casa <strong>de</strong> la novia, tocó a la puerta, se la<br />

abrieron, entrO, saludó ceremoniosamente como queriendo<br />

imprimir solemnidad al acto y Dorotea rio <strong>de</strong> buena gana,<br />

exciamando:<br />

—Mira, mama, qué extrañito viene ahora don Facundo!<br />

Como era dIa primero <strong>de</strong>l mes, doña Nicanora estaba<br />

vistiéndose para ir al mercado con objeto <strong>de</strong> hacer cornpras<br />

para surtir la <strong>de</strong>spensa.<br />

—Queda usted en su casa, dijo a don Facundo.<br />

—COmo, mama! ,siempre te vas? exclamó Dorotea.<br />

—Si, hija: voy al comercio a hacer mis compras y<br />

vuelvo pronto. Conque usted me hace favor <strong>de</strong> dispensarme...<br />

El corazón <strong>de</strong>l enamorado don Facundo dio un vuelco<br />

28


<strong>de</strong> gozo a! consi<strong>de</strong>rar que se iba a quedar mano a mano<br />

con la mujer amada, y contestó con timi<strong>de</strong>z:<br />

—Doy a usted mil gracias, doña Nicanora, por la confianza<br />

que me dispensa: yo solo <strong>de</strong>scanso aqui unos cuantos<br />

minutos y me marcho...<br />

—Se marcha usted?<br />

—Tengo hoy muchisimos negocios...<br />

— uAh! entonces no salgo todavIa.<br />

— uDios me favor ezca que usted se <strong>de</strong>tenga por mi!<br />

No señora, ya sabe usted que yo no quiero ser nunca un<br />

obstáculo para nada. Vaya iisted, vaya usted.<br />

—Bueno, pues haciendo uso <strong>de</strong> esa confianza, me voy.<br />

Aqul queda Dorotea haciéndole compania, mientras usted<br />

guste permanecer en su casa. Hasta luego, don Facundo.<br />

—Hast.a luego, doña Nicanora.<br />

Y no hubo remedio; se quedó sola Dorotea al lado <strong>de</strong><br />

su pretendiente. Ella en el sofA; él en una silla, a tres<br />

pasos <strong>de</strong> distancia.<br />

—Que calor hace! exclamO don Facundo, no encontrando<br />

por don<strong>de</strong> empezar la conversaciOn.<br />

Dorotea se sonriO con malicia, y contestO con aire<br />

pica resco:<br />

—Efectivamente, estS haciendo mucho calor: ahora<br />

figürese usted a las personas que tienen La <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong><br />

ilevar mucho pelo... cOmo sentirAn la cabeza <strong>de</strong> acalorizada...<br />

Don Facundo se llevó la mano instintivamente a su<br />

peluca rubia, ruhorizAndose hasta las orejas. Fijó luego<br />

una mirada en su interlocutora, como para cerciorarse <strong>de</strong><br />

la int.ención con que eran dichas esas palabras, pero<br />

Dorotea estaha ya muy seria viendo para otro lado.<br />

Siguió a este principio <strong>de</strong> conversaciOn un silencio <strong>de</strong><br />

cinco minutos.<br />

Don Facundo volvió a interrumpirlo haciendo est.a<br />

pregunta:<br />

—,Y qué tenemos boy <strong>de</strong> modas?<br />

29


—Hay muy pocas que yo sepa, don Facundo, contestó<br />

Dorotea.<br />

—Entiendo que el uso ahora estâ simplificando el lujo<br />

<strong>de</strong> un modo extraordinario.<br />

—Si?<br />

—Me parece, segün he observado entre las señoras,<br />

que todo se arregla ahora con listones, alfileres y blondas.<br />

—Ah! si señor, y también entre los señores suce<strong>de</strong> lo<br />

mismo.<br />

•-, Cómo?<br />

—Dicen que estAn muy en boga los dientes postizos.<br />

Esto lo dijo Dorotea con la cabeza baja, y como arreglando<br />

algo <strong>de</strong> su vestido.<br />

El infeliz don Facundo se llevó el pafluelo a la boca,<br />

como queriendo ocultar su nueva <strong>de</strong>ntadura, temeroso <strong>de</strong><br />

que fuera a ser vista. Volvió a fijar en Dorotea otra mirada<br />

investigadora, y encontró la misma formalidad que anteriormente.<br />

—Fatales coinci<strong>de</strong>ncias! pensó don Facundo.<br />

Y el silencio que siguió en esta vez, estuvo a punto<br />

<strong>de</strong> durar un cuarto <strong>de</strong> hora.<br />

Dorotea habla cogido una flor <strong>de</strong> un t.iesto que estaba<br />

cerca <strong>de</strong> ella, y se ocupaba en <strong>de</strong>shojarla poco a poco, sin<br />

aizar los ojos a mirar a don Facundo. Este daba vueltas a<br />

su bastón, y parecla fatigarle hasta tal punto este ligero<br />

ejercicio, que hacia gran ruido con la respiraciOn, y sudaba<br />

gotas gordas.<br />

—Pero esto es per<strong>de</strong>r el tiempo <strong>de</strong> una manera lastimosa<br />

—pensó don Facundo—; doña Nicanora pue<strong>de</strong> volver<br />

<strong>de</strong> un momento a otro, y no es probable que se me vuelva<br />

a presentar una oportunidad como ésta, que tanto he<br />

estado codiciando. Des<strong>de</strong> que amaneció Dios y me vestI,<br />

hice el propOsito firme <strong>de</strong> dat el paso <strong>de</strong>cisivo, <strong>de</strong>clarando<br />

mi amor a Dorotea... ello tiene que suce<strong>de</strong>r... pues no<br />

hay más que hacer <strong>de</strong> tripas corazón. Animo, Facundo,<br />

ánimo, cobardón, y manos a la obra.<br />

30


Luego, lanzando un enorme suspiro, uno <strong>de</strong> esos suspiros<br />

capaces <strong>de</strong> conmover a las pied ras, metió mano a la<br />

bolsa <strong>de</strong> pecho <strong>de</strong> su paletó, sacando <strong>de</strong> ella una cajita muy<br />

envuelta en papeles, que con mano temblorosa estuvo<br />

<strong>de</strong>senvolviendo. Dorotea no lo perdla <strong>de</strong> vista con el rabo<br />

<strong>de</strong>l ojo, pero segula muy disimulada.<br />

(,Qué piensan uste<strong>de</strong>s que contenla aquella cajita?<br />

Apenas van a creerlo: era un relicario <strong>de</strong> oro con un<br />

retrato... Don Facundo habla tenido la <strong>de</strong>bilidad, por<br />

no <strong>de</strong>cir la locura, la insensatez, la <strong>de</strong>mencia, <strong>de</strong> retratarse<br />

a los cincuenta años <strong>de</strong> edad, para hacer un obsequio a su<br />

novia, y ni siquiera a su novia, sino a la mujer que pretendIa.<br />

Ahora bien: don Facundo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser viejo, era<br />

horriblemente feo, e.spantaba: con sus ojos amarillentos,<br />

con su cara enjuta, con su nariz colorada hecha bola, con<br />

sus labios gruesos, con sus orejas gigantescas que pareclan<br />

tin par <strong>de</strong> abanicos, con su frente estrecha, y con dos bernigas,<br />

una en el carrillo izquierdo, y otra al pie <strong>de</strong> la nariz,<br />

estaba verda<strong>de</strong>ramente abominable.<br />

Una vez lanzado el suspiro y <strong>de</strong>scubiert.a la cajita, dijo<br />

con voz temblorosa:<br />

—c,Me permitirá la hermosa Dorotea hacerle este insignificante<br />

regalo?<br />

Ella, aunque estaba preparada, no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ruborizarse,<br />

y contestó rechazando suavemente la mano <strong>de</strong> su<br />

amartelado galán:<br />

—Mire usted, don Facundo, cuando esté aqui mama,<br />

pue<strong>de</strong> usted ofrecerme lo que guste, y acaso podré aceptar<br />

complacida. .. ahora no es conveniente.<br />

—Pero es el caso, que esto no <strong>de</strong>be ser visto <strong>de</strong> su<br />

mama, dijo el viejo con timi<strong>de</strong>z.<br />

—Ah! exclarnó ella sonriendo, y al mismo tiempo<br />

hizo una mueca como para retirarse.<br />

Don Facundo hizo retroce<strong>de</strong>r su silla para no ahuyen-.<br />

tarla.<br />

Dorotea, a pesar <strong>de</strong> sus melindres, estaba sonriéndose<br />

31


<strong>de</strong> curiosidad: cualquier cosa hubiera dado por saber lo<br />

que contenla aquella misteriosa cajita. ,SerIa un a<strong>de</strong>rezo<br />

<strong>de</strong> brillantes? Lseria una valiosa sortija? Lseria una cruz<br />

<strong>de</strong> piedras preciosas? Lseria un reloj? En medio <strong>de</strong> sus<br />

vacilaciones, lo que juzgó más pru<strong>de</strong>nte, fue entretener<br />

al marchante.<br />

—,Y qué quiere usted regalarme que no pueda ver<br />

mama don Facundo? preguntó ella con un candor digno<br />

<strong>de</strong> la mejor <strong>de</strong> las comediantas.<br />

—Esto, por ejemplo, que es un secreto, dijo el enamorado<br />

don Facundo, dando golpecitos a la caja.<br />

—Vamos! exclamó riendo con malicia la hermosa<br />

Dorotea. Y luego, como queriendo aludir a otras intenciones<br />

<strong>de</strong> su interlocutor, agregó—: yo creo que nada tiene<br />

usted secreto para mama... estoy segura <strong>de</strong> que uste<strong>de</strong>s<br />

se entien<strong>de</strong>n...<br />

—Ay! Dorotea <strong>de</strong> mi alma —exclamó el amante suspirando—,<br />

hay una cosa que no la he dicho todavIa... lo<br />

que va en esta cajita, agregO poniéndose como unas granas.<br />

—De veras?<br />

—Si... si... esto!<br />

—En fin, yo no sé lo que usted me ofrece, don Facundo,<br />

pero sea lo que sea, ya que usted me habla <strong>de</strong> reservas...<br />

pues creo que menos <strong>de</strong>bo recibirlo.<br />

—,SerIa usted capaz <strong>de</strong> hacerme un <strong>de</strong>sprecio semejante?<br />

Don Facundo estaba a punto <strong>de</strong> liorar.<br />

—Pero hombre <strong>de</strong> Dios, ,por qué no habla usted<br />

claro? Z.Por qué no dice usted: esto es lo que contiene la<br />

caja? , Por qué no la abre usted y me la ensena? ,Para<br />

qué son esos misterios?<br />

—Porque... dire a usted. . - ésta es una ligera muestra<br />

<strong>de</strong> confianza... que yo esperaba que no tuviera dificulta<strong>de</strong>s.<br />

-. creyendo que usted no me <strong>de</strong>spreciaria.<br />

—,Pero es posible que usted lo atribuya a <strong>de</strong>sprecio,<br />

cuando usted conoce mejor que nadie los <strong>de</strong>beres que<br />

32


tenemos las jóvenes que somos hijas <strong>de</strong> familia? iAunque<br />

fuera allá, don Facundo!<br />

—Por Dios. Dorotea! Hágame usted el favor <strong>de</strong> recibir<br />

este obsequio insignificante. . . es muy insignificante...<br />

yo se lo juro a usted: no vale nada.<br />

Esto to dijo con un tono tal <strong>de</strong> humildad, que la joven,<br />

no enternecida, sino un poco humanizada, contestó:<br />

—Está bien; lo tomaré, pero con una condición.<br />

—,Cuá1?<br />

—Que me diga usted antes to que contiene la misteriosa<br />

cajita.<br />

—Eso ya es más fácil: contiene un relicario.<br />

—Ah! 6un relicario?<br />

—Si, un relicarito.<br />

_cY qué reliquia guarda ese relicario?<br />

—Eso es to que no me atrevo a <strong>de</strong>cir.<br />

ye usted? —le dijo ella sonriéndose porque empezaba<br />

ya a compren<strong>de</strong>r—, ,10 ye usted. hombre?<br />

— 4,Lo recibe usted, Dorotea, o no lo recibe? Resuélvase<br />

usteci para saber hast.a qué punto <strong>de</strong>sprecia a sus<br />

amigos.<br />

—EstA bien, lo tomaré, pero lo he <strong>de</strong> enseñar a mama,<br />

luego que vuelva y antes <strong>de</strong> que yo lo yea. Esta si es una<br />

condición indispensable.<br />

Don Facundo vaciló un instante, pero como habIa ido<br />

resuelto a jugar el todo por el todo, y como <strong>de</strong>masiado<br />

comprendla que a doña Nicanora no le disgustaban sus<br />

pretensiones, cedió diciendo:<br />

—Enhorabuena, cuando usted tenga esto en sus manos,<br />

será libre para hacer <strong>de</strong> ello el uso que le parezca.<br />

Y alargó la mano con la cajita. Dorotea, sin mirarla<br />

siquiera, la colocó sobre una mesa que estaha al alcance<br />

<strong>de</strong> su brazo.<br />

Una vez que don Facundo hubo logrado su objeto, se<br />

<strong>de</strong>spidió ileno <strong>de</strong> alborozo, lievando el corazón bench ido <strong>de</strong><br />

felicidad y <strong>de</strong> esperanzas...<br />

33


Cuando se vio en la calle y notó que estaba poco<br />

concurrida, dio doso tres brincos a impulsos <strong>de</strong> su rnmensa<br />

ventura.<br />

Llegó a su casa, tómó un punado <strong>de</strong> dinero <strong>de</strong> su<br />

gaveta, y subió en el primer coche que pasaba.<br />

A dôn<strong>de</strong> iba? Nada menos que a! Gran Teatro Nacional,<br />

a tomar un abono <strong>de</strong> palcos segundos, para su<br />

futura farnilia.<br />

Don Facundo estaba entonces en el tercero y óltimo<br />

grado <strong>de</strong>l amor!<br />

34


Iv<br />

DELIRIO<br />

Dorotea aguardó a que su amante el <strong>de</strong> la peluca se<br />

alejara: aun se asomó a la ventana para cerciorarse mejor<br />

<strong>de</strong> que no aparecIa por alli ni su sombra. Entonces volvió<br />

al estrado, tomó en sus manos la misteriosa cajita, la abrió<br />

cuidadosamente y... loh sorpresa <strong>de</strong>sagradable! lo primero<br />

que apareció a sus ojos al saltar el resorte <strong>de</strong>l relicario,<br />

fue el repugnante trasunto <strong>de</strong>l señor <strong>de</strong> Cabeza <strong>de</strong><br />

Vaca... 1no estaba alli el cintillo o cruz <strong>de</strong> diamantes que<br />

ella se habla imaginado! No obstante, un papel muy dobla -<br />

dito cayO a sus pies y éste podia contener algo <strong>de</strong> provecho.<br />

Dorotea lo levantó, lo <strong>de</strong>sdobló y encontró escritos en<br />

él los siguientes renglones, que estaban, a lo que parecIa,<br />

hechos con mano temblorosa:<br />

Mi idolatrada Dorotea:<br />

Solamente mi infinito amor y la suma benevolencia<br />

<strong>de</strong> usted, son los que me han <strong>de</strong>terminado a dar el<br />

atrevido paso <strong>de</strong> obsequiarla con mi retrato, <strong>de</strong>clarándola<br />

a la vez que me encuentro subyugado bajo el<br />

dominio <strong>de</strong> una pasión que se ha <strong>de</strong>sarrollado a la<br />

vista <strong>de</strong> sus encantos en lo más Intimo <strong>de</strong> mi pecho.<br />

Este amor que usted <strong>de</strong>be haber comprendido en todas<br />

mis acciones, ha echado tales raIces en mi corazOn,<br />

que no acabará sino con mi vida.<br />

Dorotea, yo, el más humil<strong>de</strong>, pero el mAr, amante,<br />

35


el más leal y ci ms sincero <strong>de</strong> sus adoradores, aspiro<br />

a la más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> las felicida<strong>de</strong>s, a poseer su mario<br />

por medio <strong>de</strong>l santo sacramento <strong>de</strong>l matrimonio, abrigando<br />

la risueña esperanza <strong>de</strong> que usted no se rehusara<br />

a aceptar por marido a un hombre que pone a<br />

sus pies su fortuna y su corazón, y que quiere consagrarle<br />

en esciavitud el resto <strong>de</strong> sus dIas.<br />

Mi natural timi<strong>de</strong>z me ha hecho preferir este<br />

medio para expresarle mis sentimientos; pero su respuesta<br />

la aguardo impaciente, <strong>de</strong> palabra, en la primera<br />

oportunidad.<br />

Dc usted, amante hasta la muerte,<br />

Facundo<br />

OmitiO ci Cabeza <strong>de</strong> Vaca porque comenzaba ya a avergonzarle<br />

su apellido, pensando que podia ser motivo <strong>de</strong><br />

nsa para su novia.<br />

Un rayo no hubiera producido en Dorotea más terrible<br />

impresión que esta carta.<br />

Comprendió que el amor <strong>de</strong> viejo es un amor pegajoso,<br />

<strong>de</strong>l cual es difIcil librarse sencillamente, y comprendió<br />

también que iba a ponerse en lucha abierta con doña<br />

Nicanora; asI es, que lejos <strong>de</strong> echarlo a la broma como en<br />

su lugar lo hubiera echado cualquier otra muchacha, se<br />

preocupó hasta ci punto <strong>de</strong> quedarse meditabunda, entregada<br />

a los más supersticiosos temores.<br />

—Pero esto no pue<strong>de</strong> ser —exclamó al fin como queriendo<br />

<strong>de</strong>sterrar <strong>de</strong> su imaginación aquellas i<strong>de</strong>as—. Qué<br />

<strong>de</strong>sgracia tan gran<strong>de</strong> serla que fuera yo a casarme con<br />

un viejo... icon un viejo como don Facundo!<br />

Y relicario, carta y retrato, fueron a dar encima <strong>de</strong><br />

la consola, lanzados affi en un arrebato <strong>de</strong> ira y <strong>de</strong> <strong>de</strong>specho.<br />

No tardó en ilegar doña Nicanora, y como ya se sospechaba<br />

que algo extraordinario <strong>de</strong>bIa pasar durante su<br />

ausencia, pues precisamente para dar lugar a ello <strong>de</strong>jó<br />

36


ci campo libre, echo una ojeada por la sala y algo adivinó<br />

<strong>de</strong> lo que habIa sucedido.<br />

Dorotea estaba no solo preocupada, sino que tenla<br />

a<strong>de</strong>más los ojos liorosos; don Facundo no se encontraba<br />

ya en su puesto, que era raro abandonara los domingos,<br />

las flores <strong>de</strong>l jarrón estaban <strong>de</strong>spedazadas... todo concurrIa<br />

a creer en un acontecimiento.<br />

Doña Nicanora, queriendo abordar <strong>de</strong> una vez la cuestiOn,<br />

preguntO con lianeza:<br />

—(,Por qué se fue tan pronto don Facundo?<br />

—Qué sé yo, contestO la joven con un tono bastante<br />

<strong>de</strong>sabrijlo.<br />

—Yo no me tardé nada, y pensé encontrarle todavIa.<br />

—Ello es que valia más que nunca hubiera venido.<br />

—COmo! (,has tenido con éi algñn disgusto?<br />

—No, pero es tan fastidioso, tan chocante.<br />

—.Hija, no se trata asI a los buenos amigos.<br />

—En fin, mama, te lo dire <strong>de</strong> una vez porque yo no<br />

puedo aguantar esta plidora...<br />

—Vamos a ver: qué ha sucedido?<br />

—Que ci tal don Facundo ha tenido la <strong>de</strong>sfachatez,<br />

ci atrevimiento, <strong>de</strong> darme su retrato que para nada necesito.<br />


casamiento a mi edad! No, yo no me he equivocado en ese<br />

particular: siempre juzgué que don Facundo venla por<br />

ti... y mira, si quieres que te hable con franqueza, no<br />

<strong>de</strong>sapruebo sus inclinaciones... es todo un buen sujeto y<br />

no dudo que serlas muy feliz a su lado.<br />

—Pero mama...<br />

—Ya yes, hija, que ahora estãn escasos los hombres.<br />

—Que me importa! ,Acaso estoy rabiando por Casarme?<br />

—Yo no digo otro tanto, sino que don Facundo, no es<br />

un mal partido.<br />

—Pero es viejo, y yo soy joven.<br />

—Quita allá, como si los años fueran <strong>de</strong>fectos en un<br />

hombre. Los hombres, hija mIa, son jóvenes a cualquier<br />

edad.<br />

—Menos cuando son viejos.<br />

—Pero don Facundo tendrá a lo SU() cuarenta y cinco<br />

años.<br />

—Cincuenta y pico, mamé, y a<strong>de</strong>rnas es muy feo, muy<br />

repugnante, muy asqueroso...<br />

—No sé por qué le has cobrado mala voluntad, siendo<br />

tan bueno.<br />

—No es mala voluntad, es que me chocan sus absurdas<br />

pretensiones. No está ciego para que no yea la diferencia<br />

tan gran<strong>de</strong> que hay entre los dos.<br />

—No hay mucha: tü eres pobre y él es rico.<br />

—,Rico?... y suponiendo que lo sea, LquV<br />

—Mira, Dorotea, sientate y vamos hablando con formandad.<br />

—Bueno, vamos hablando, pero no me nombres a tu<br />

don Facundo.<br />

Madre e hija se sentaron, y doña Nicanora hablO <strong>de</strong><br />

esta manera:<br />

—Ya es fuerza que pensemos en el porvenir. Hasta<br />

ahora hemos vivido y seguiremos viviendo con esa miserable<br />

pension que me pasa el Gobierno, por los servicios que<br />

38


presto mi marido en la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Eso es muy poco y<br />

muy inseguro. Maflana o pasado me retiran el socorro<br />

y nos quedamos a morir <strong>de</strong> hambre, y sin que eso suceda<br />

tenemos que estar haciendo continuamente sacrificios, y<br />

más que sacrificios, drogas, para que tü puedas ponerte<br />

uno que otro vestido <strong>de</strong>cente. Muchas veces un solo peren<strong>de</strong>ngue<br />

tuyo nos hace apagar la lumbre <strong>de</strong> la cocina...<br />

durante veinticuatro horas.<br />

—Válgame Dios, mama! pero qué, Lsoy tan fea que<br />

ya no he <strong>de</strong> tener otro novio en mi vida mas que don<br />

Facundo?<br />

—A eso voy. Don Facundo es un hombre gran<strong>de</strong>; es<br />

cierto, feo, también es cierto, pero es honrado, tiene<br />

buena educaciOn y buenas costumbres, está establecido,<br />

sabe trabajar, posee una fortuna y se encuentra adornado<br />

<strong>de</strong> un catheter franco y ileno <strong>de</strong> amabilidad... ,qué más<br />

pue<strong>de</strong> pedirse a un pretendiente? ,en dón<strong>de</strong> está el novio<br />

que pudiera salirte, con todas esas cualida<strong>de</strong>s, hoy que las<br />

muchachas se araflan las manos para arrebatarse otros<br />

menos apetecibles? ,Quieres acaso uno <strong>de</strong> esos mozalbetes<br />

calaverones que no saben ma's que vestirse a la moda a<br />

fuerza <strong>de</strong> trácalas sin traer jamás un duro en el bolsillo?<br />

Querras dar tu mano a un medico sin enfermos, a un<br />

abogado sin litigios, a un militar sin edücación o a un<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> almacOn que se ayuda con la caja <strong>de</strong> su<br />

patrOn para po<strong>de</strong>r jugar billar los domingos y asistir a la<br />

comedia por las tar<strong>de</strong>s? 6Te atreverás a casarte, en fin, con<br />

tu primo Enrique, que no es nada, que sOlo se ocupa en<br />

rondar las calles <strong>de</strong> Plateros y que vive <strong>de</strong> la caridad <strong>de</strong><br />

los parientes o <strong>de</strong> pegar chascos a sus amigos? Es necesario<br />

que te convenzas, Dorotea: estamos en una época<br />

en que los hombres, los verda<strong>de</strong>ros hombres para hacer un<br />

matrimonio, son muy escasos, y en que los vagos y los<br />

libertinos son los que más abundan como una amenaza<br />

constante para el reposo <strong>de</strong> las familias. No estamos para<br />

<strong>de</strong>sperdiciar esa oportunidad que provt<strong>de</strong>ncialmente se<br />

39


nos presenta. Mira, que Si flOS dormimos, corremos un<br />

grave peligro: esté. atestado Mexico <strong>de</strong> mujeres que no<br />

tienen ya ninguna expectativa <strong>de</strong> casamiento, las cuales<br />

pue<strong>de</strong>n arrebatarnos a don Facundo. Mira, que es una<br />

loteria la que nos hemos sacado con conocer a ese hombre.<br />

Mira, que es muy rico... iYa verás, ya verás cuántas envidiosas<br />

vas a tener el dIa que te cases!<br />

—Tü dirás cuanto quieras, mama, pero lo cierto es<br />

que don Facundo es un hombre viejo y feo que me repugna<br />

invenciblemente. No quiero ni pensarlo ni suponerlo...<br />

pero serla la mujer más infeliz a su lado... no, no, si no me<br />

pue<strong>de</strong> entrar...<br />

—Todo será que te acostumbres... una infinidad <strong>de</strong><br />

muchachas se casan asI y nadie dice que sean <strong>de</strong>sgraciadas...<br />

estamos viendo que tales matrimonios son los más<br />

pacIficos <strong>de</strong>l mundo. De una cosa pue<strong>de</strong>s estar segura: <strong>de</strong><br />

que no hay como los hombres <strong>de</strong> expel iencia para ser<br />

buenos casados.<br />

—HabIari <strong>de</strong> andar esas pobres contando sus penalida<strong>de</strong>s!<br />

—Pero ,no se conoce?<br />

—Si: infelices <strong>de</strong> las que se casan con viejos; comienzan<br />

por tener que sepultarse para toda su vida en su casa<br />

como en un sepuicro, a rezar el rosario, si es beato el señoi:,<br />

o a curarlo <strong>de</strong> la noche a la mañana si es enfermizo. Y<br />

agregue usted que hay que est.arlo mirnando si pa<strong>de</strong>ce<br />

<strong>de</strong>l genio, o que estarle dando cuentas <strong>de</strong>l ültimo real si es<br />

tacaño, o que ocuparse <strong>de</strong> hacerle bocaditos porque es <strong>de</strong>licado<br />

<strong>de</strong> estómago... Ah! y adiOs hailes, adiOs teatros,<br />

adiOs paseos, adios amigas y amigos, iadi6s todo! porque<br />

el senor, por remate <strong>de</strong> cuentas, resulta celoso...<br />

—Tü exageras...<br />

—Pero no es eso lo más, sino los chascos que suce<strong>de</strong>n<br />

con frecuencia. A fuerza <strong>de</strong> ruegos consigue una salir a la<br />

calle acompaflada <strong>de</strong>l inseparable señor: como una no es<br />

fea y es joven, creen las gentes que no está casada, sino<br />

40


que el caballero que La acompana es el papa... y luego los<br />

ociosos La dicen a una flores <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> su marido, que se<br />

pone hecho una fiera: todo esto es niuy natural. Al ilegar<br />

a la casa pisotea el sombrero, muy (lisgustado, y protesta<br />

no volver a salir acompaflando a su esposa, y entonces se<br />

resiste hasta a comprar a ésta un traje nuevo, gritando<br />

que no anda vistiendo monas para que otros las bail.en.<br />

—Y lo que sabes, Dorot.ea! Pues mira, Dorotea <strong>de</strong> mi<br />

vida, ya estoy creyendo que eres mãs instruida <strong>de</strong> lo que<br />

yo me figuraha.<br />

—No, yo lo digo porque he visto asI algunos matrimonios...<br />

sin ir rnuy lejos, recuerda lo que paso con don<br />

Cándido y Vicentita: tuvo él la <strong>de</strong>bilidad, segó.n dijo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l lance, <strong>de</strong> lievar a su mujer, que tü sabes es<br />

joven y bonita, al haile que dieron en el 5. Era la media<br />

noche, cuando don Candido, que se fastidió <strong>de</strong> ver a Vicentita<br />

tan ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> admiradores, y tan solicitada a<br />

cada pieza que se bailaba, pidió el abrigo <strong>de</strong> la señora y<br />

tomO su sombrero. Entonces fue cuando se le ro<strong>de</strong>aron<br />

todos los jOvenes, instánclole asI:<br />

—No se lieve usted a la nina todavIa —<strong>de</strong>cla uno.<br />

—Nada mts que pase La danza que me tiene prometida<br />

—añadIa el segundo.<br />

—Es usted un papa rnuy poco complaciente —agregaha<br />

el tercero.<br />

—Si usted tiene sueño, aquI se le pue<strong>de</strong> faciitar una<br />

cama —se apresuraba a hablar el cuarto.<br />

—Hombre —preguntaba otro—,han ilevado uste<strong>de</strong>s<br />

a tornar una copa al papa <strong>de</strong> Vicentita? Hasta que por<br />

ültimo, don Cándido exclamó muy enojado:<br />

—Señores, no soy su papa, soy su marido, icaramba<br />

con los polluelos insustanciales—. i Y salió entre las risa.s<br />

<strong>de</strong> toda la concurrencia. ,No recuerdas cuán chistoso<br />

estuvo ese percance? Pues a ese ridIculo estan expuestos<br />

los matrimonios <strong>de</strong>siguales y... a otras cosas peores.<br />

—En fin, hija mIa, yo no quiero torcer tu voluntad:<br />

41


pero plegue a Dios que nunca te arrepientas <strong>de</strong> haber<br />

<strong>de</strong>sechado las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un hombre como don Facundo,<br />

que en mi concepto no tiene tacha para marido.<br />

—No, no tiene tacha para marido: iun avaro <strong>de</strong> la<br />

peor especie que dicen mató <strong>de</strong> hambre a su prirnera<br />

mujer!<br />

—Don Facundo avaro! Solo W lo dices, Dorotea.<br />

—Yo y todo el mundo.<br />

—Pues tO y todo el mundo están equivocados. Don<br />

Facundo cuida su dinero y hace muy bien, es <strong>de</strong>cir, sabe<br />

gastarlo en or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong> hecho lo ga.sta como otro cualquiera.<br />

Ha comprado una casa, nos hace a cada momento<br />

regalos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciOn, viste con <strong>de</strong>cencia, y un hombre<br />

ruin no hace tales cosas. Yo, por mi parte, encuentro más<br />

mérito en un hombre que cuida su caudal, que en el que<br />

sin ton ni son lo <strong>de</strong>spilfarra. AsI lo piensa cualquier persona<br />

<strong>de</strong> juicio.<br />

—Sobre todas esas razones, tengo una que es la principal.<br />

—Dila.<br />

—Don Facundo 6s para ml mucho, muy antipático.<br />

—Ah!<br />

—Y corno a<strong>de</strong>más yo soy pobre y él es rico, todas las<br />

gentes van a <strong>de</strong>cir... dirian en caso que sucediera la <strong>de</strong>sgracia,<br />

esa horrible calamidad, que me enlazaba con él<br />

por interés... 1Ah! iDios me libre!<br />

—Pero, yen acá, Dorotea, y hazme favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirme:<br />

,qué nos importan a nosotras las gentes? Ellas no te han<br />

<strong>de</strong> consolar en tus aflicciones si liegas a casarte con un<br />

libertino, con uno <strong>de</strong> esos calaveras lienos <strong>de</strong> presunciones,<br />

ni han <strong>de</strong> aliviar tus necesida<strong>de</strong>s site toca por compañero<br />

un pobrete que no tenga segunda carnisa, ni te han <strong>de</strong><br />

amparar siyo me muero y te quedas sola en el mundo.<br />

—Sea lo que fuere, he tornado ya por <strong>de</strong> pronto una<br />

resoluciOn.<br />

—,Cuál?<br />

42


—Contestar la cartita <strong>de</strong> don Facundo.<br />

—,En qué sentido?<br />

—Dándole calabazas.<br />

—Mira, ,por qué no hacemos una cosa, Dorotea?<br />

—( Que cosa?<br />

— &Por qué no <strong>de</strong>tienes la contestación a esa earth<br />

unos ocho o quince dIas, mientras lo pensamos mejor?<br />

—Es que ya lo tengo muy bien pensado.<br />

—Sin embargo, nadie te urge, y en estos asuntos <strong>de</strong><br />

porvenir es necesario obrar con cordura. Yo no me opongo<br />

a que rechaces la pretension <strong>de</strong> don Facundo, pero creo<br />

necesario al menos, ya que nos dispensa su amistad, que<br />

obremos <strong>de</strong> modo que no se ofenda. Está bueno que perdamos<br />

el pretendiente, pero no perdamos también al amigo.<br />

—Hum!<br />

—,Te resuelves?<br />

—Si. Cuidaré, pues, <strong>de</strong> no <strong>de</strong>cirle una palabra, ni <strong>de</strong>l<br />

retrato, ni <strong>de</strong> la cartita, durante quince dIas. Le dire a<br />

lo más, que te entregué todo sin verlo y tU te arreglarás<br />

con él como puedas. Te advierto, sin embargo, que no<br />

he <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> resolución.<br />

—Estamos conformes. Aguarda, y Dios dispondrá lo<br />

que ha <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r.<br />

Y madre e hija se separaron.<br />

Dorotea se quedO en el estrado pegada al cartOn <strong>de</strong><br />

una novela.<br />

Doña Nicanora se encerrO en su comedor en miniatura<br />

para arreglar su <strong>de</strong>spensa.<br />

La primera no se volviO a acordar <strong>de</strong> don Facundo, o<br />

si se acordó, fue para confirmarse en el propósito <strong>de</strong> dare<br />

calabazas, transcurridos que fueran los quince dIas. La<br />

segunda, mientras acomodaba sus semillas, pensaba lo siguiente:<br />

—Serla una fatalidad que este partido tan bueno se<br />

nos escapara. Un hombre rico... con esto queda dicho<br />

todo. El que tiene dinero es virtuoso, es noble, es enten-<br />

43


dido, es consi<strong>de</strong>rado, es lo que se quiera... iEl dinero! oh!<br />

lo que vale el dinero!<br />

Y doña Nicanora lanzó un suspiro tan largo como <strong>de</strong><br />

aqul a Rusia.<br />

—Es preciso —continuó pensando—, que Dorotea se<br />

case con don Facundo, yo la persuadiré, y si es preciso, yo<br />

la obligare.<br />

Un corazón <strong>de</strong> mujer no es una fortaleza. (Esto lo dice<br />

el autor.) Y en caso <strong>de</strong> que lo sea, no es una fortaleza<br />

inexpugnable, pues al fin y al cabo es compuesta <strong>de</strong> una<br />

materia tan frágil, tan combustible, que no es más que<br />

atacarla con ciertas reglas, con cierto tino, reglas y tino<br />

que son el caudal <strong>de</strong> los viejos, para tomarla por sorpresa.<br />

La voluntad más firme y más resuelta <strong>de</strong> una mujer,<br />

convertida en un reducto (seguiremos con la figura) cae<br />

fácilinente en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l enemigo cuando este es astuto y<br />

tenaz. Ni más ni menos fue lo que paso con la pobre Dorotea,<br />

a la cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora, por lo que pudiere acontecer, comenzaremos<br />

a ilamar <strong>de</strong>sgraciada.<br />

Hemos dicho que don Facundo era viejo, y tan lo<br />

hemos dicho, que tal vez a fuerza <strong>de</strong> repetirlo tenemos<br />

hastiado al lector. Hemos dicho también que los viejos<br />

son generalmente hombres diestros para enredar a las muchachas;<br />

pero lo que no hemos dicho todavIa, es que don<br />

Facundo, con esa habilidad que ahora y siempre le reconoceremos,<br />

se abstuvo <strong>de</strong> volver pronto por la respuesta <strong>de</strong><br />

su carta, comprendiendo que era echarlo todo a per<strong>de</strong>r,<br />

porque estaban frescas las impl'esiones, y éstas, pudiera<br />

ser que no le fueran <strong>de</strong>l todo favorables... jmiren uste<strong>de</strong>s<br />

hasta dón<strong>de</strong> liegaba la perspicacia <strong>de</strong>l maldito viejo! AsI<br />

es que dijo con socarronerla:<br />

—Ya está dado el primer paso; <strong>de</strong>jemos ahora al tiempo<br />

que haga el resto.<br />

—Y también a doña Nicanora —agregO cerrando un<br />

ojito, y haciendo un gesto particular.<br />

44


Don Facundo era, piles, el vivo diablo. Don Facundo,<br />

a<strong>de</strong>mas, justificaba aquello <strong>de</strong> no sabe tan to el Diablo por<br />

Diablo, como por viejo.<br />

Por ese dIa, nuestro hombre, que raras veces gastaba<br />

un real en vino, compró una caja <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os, y se encasquetó<br />

dos sendas botellas... Figürense uste<strong>de</strong>s la facha<br />

que pondria: poco acostumbrado a este género <strong>de</strong> luchas<br />

con el dios Baco, se achispó <strong>de</strong> tal modo, que a eso <strong>de</strong> las<br />

once <strong>de</strong> la noche, perdió los estribos y ya no pensó más<br />

que en hacer locuras. A esas horas mandó por media<br />

docena <strong>de</strong> müsicos, se puso otras dos botellas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

brazo, y tomó con su tropa la dirección <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong><br />

Dorotea. lIba a dare una serenata!<br />

No vais a creer una cosa, queridos lectores. Don Facundo<br />

estaba tan alegre, tan rete alegre, tan subido <strong>de</strong><br />

punto; su amor por un lado, y la müsica y el vino por el<br />

otro, lo entusiasmaron en tan sumo grado, que se aproximó<br />

resueltamente a la ventana, y... iDios <strong>de</strong> los ejércitos!<br />

se soltó cantando una trova arnorosa <strong>de</strong> sus tiempos,<br />

una trova muy tierna y muy liena <strong>de</strong> pasión, aunque también<br />

la más <strong>de</strong>stemplada.<br />

Se hubiera podido apostar un ojo <strong>de</strong> la cara, a que la<br />

persona más grave en presencia <strong>de</strong> aquel raro espectáculo,<br />

hubiera echado las tripas <strong>de</strong> nsa, perdónesenos la expresión,<br />

y no solo ante el espectáculo, sino también al consi<strong>de</strong>rar<br />

que don Facundo, aquel honrado negociante que no<br />

comiO durante diez y ocho años más que fi<strong>de</strong>os, estaba a<br />

aquellas horas ebrio <strong>de</strong> vino y <strong>de</strong> amor...<br />

Dorotea, por su parte, gusto <strong>de</strong> la müsica y gusto <strong>de</strong>l<br />

canto, aunque no la llegai'on las armonlas con todo su<br />

vigor, ni miró la facha <strong>de</strong> su amante, que era lo más chistoso,<br />

y gusto <strong>de</strong>l escandalito, en fin, porque como todas<br />

las mujeres, tenIa una gran dosis <strong>de</strong> amor propio, y se<br />

gozaba en la consi<strong>de</strong>raciOn <strong>de</strong> que todas sus vecinas Than<br />

a saber que tenia quien le lievara serenatas, quien se<br />

muriera por sus pedazos, Than a saber que tenIa novio...<br />

45


AsI es que, lejos <strong>de</strong> indignarse se sonrió por la ocurrencia,<br />

la agra<strong>de</strong>ció en el alma y se conformó con <strong>de</strong>cir a doña<br />

Nicanora:<br />

—Ese <strong>de</strong> la serenata es el viejo don Facundo que se<br />

ha vuelto muchacho; estoy segura <strong>de</strong> ello.<br />

—Pobre! —contestó la mama, agregando para su capote—:<br />

no prorrumpe en <strong>de</strong>nuestos, luego le gusta.<br />

Al dIa siguiente amaneció don Facundo mortificado, y<br />

hasta pesaroso, recordando su noche toledana, aunque es<br />

verdad que no vela tales locuras <strong>de</strong>l tamaño que en sj eran,<br />

puesto que el dios Cupido lo tenia completamente ciego.<br />

AsI es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que concluyera <strong>de</strong> arreglarse la peluca, no<br />

pensó más que en buscar Los medios para borrar la mala<br />

impresión que hubiera <strong>de</strong>jado en Dorotea. Luego que llego<br />

la tar<strong>de</strong> mandó su carruaje a doña Nicanora, con un astuto<br />

recado: El señor don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca verIa con<br />

sumo placer que sus amigas más queridas, y realmente las<br />

ünicas, tuvieran la con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estrenar aquel coche<br />

<strong>de</strong>l xnás humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus servidores, yendo a pasear a<br />

don<strong>de</strong> lo tuvieran por conveniente.<br />

Doña Nicanora y Dorotea, que apenas contaban con<br />

lo muy necesario para vivir, que raras veces podlan disponer<br />

<strong>de</strong> una peseta para ocupar por media hora un horrible<br />

simon, que estaban rabiando <strong>de</strong> ganas <strong>de</strong> darse una<br />

sacudida, recibieron el recado como si liegara <strong>de</strong>l cielo,<br />

acogiendo con gusto la <strong>de</strong>licada atención <strong>de</strong> don Facundo,<br />

a quien calificaron con los nombres <strong>de</strong>l más bien criado y<br />

más afectuoso <strong>de</strong> sus amigos.<br />

Dorotea se prendió con ochenta y tres alfileres, esto<br />

es, con todos los alfileres que habIa en casa: lo mismo, poco<br />

más o menos, hizo doña Nicanora: ambas se arrellanaron<br />

en el carruaje, y frondosas como unas verdolagas, echaron<br />

a pasear, no solo por los aire<strong>de</strong>dores, sino por las calles<br />

principales <strong>de</strong> Mexico, dando muestras <strong>de</strong> una satisfacciOn<br />

colmada. Cualquier observador hubiera leIdo en sus<br />

miradas, y aun en sus movimientos, estas palabras: en<br />

46


nuestra mano está que esta elegante carretela nos pertenezca<br />

en propiedad exciusiva.<br />

Durante las tres horas <strong>de</strong> paseo, doña Nicanora no<br />

perdió el tiempo.<br />

—,Que dices, Dorotea? —dijo a su hija—, icuAn diferente<br />

es la vida <strong>de</strong> los ricos!<br />

—Ya lo creo.<br />

—Este carruaje lo mismo que cuantos quieras, podrán<br />

ser tuyos con una palabra que pronuncies.<br />

—Mama, alil está Enrique y no lo saludaste.<br />

..Quita allá con tu Enrique... hf irichi más insustancial...<br />

,pero no oyes que estoy hablando <strong>de</strong> cosas serias?<br />

—Vinimos a divertirnos y no a fastidiarnos.<br />

—Pero...<br />

—Después, mama, <strong>de</strong>spués hablaremos <strong>de</strong> eso.<br />

Doha Nicanora siguiO, sin embargo, predicando sin<br />

per<strong>de</strong>r ninguna oportunidad, y la joven, respondiendo con<br />

distancias o escuchando con ligereza, pues solo se ocupaba<br />

en gozar <strong>de</strong> aquella primorosa tar<strong>de</strong> con toda su alma y<br />

<strong>de</strong> construir también lindos jardines, en los cuales no<br />

entraba por supuesto la imagen <strong>de</strong> su viejo adorador.<br />

Al dIa siguiente entraron cuatro cargadores a la casa<br />

<strong>de</strong> doña Nicanora, que ilevaban sobre los hombros canastas<br />

y cajones, con los efectos siguientes: frutas, vinos, pasteles,<br />

conservas alimenticias, abrigos, géneros, pañuelos y<br />

hasta botoncitos. Aparte fue entregada una coqueta canastilla<br />

para. Dorotea, conteniendo flores, una sortija, unos<br />

pendientes y algunos otros dijes <strong>de</strong> poco valor, pero <strong>de</strong><br />

aquellos más indispensables y <strong>de</strong> que más carecia la muchacha<br />

para presentarse en una concurrencia.<br />

Tanto doña Nicanora como Dorotea, se estremecieron<br />

a la vista <strong>de</strong> todo aquello, con gozo y con susto, vacilando<br />

sobre la actitud que <strong>de</strong>bieran guardar en aquel caso imprevisto...<br />

Una esquelita firmada por el pariente farmacéutico<br />

vino a tranquilizarlas. En ella les rogaba tuvieran<br />

la amabilidad <strong>de</strong> aceptar aquel humil<strong>de</strong> presente, pues a<br />

47


hacerlo se habla arriesgado, autorizado hasta cierto punto<br />

por el parentesco. Convinieron ambas, sin que hubiera<br />

acaloramiento en el <strong>de</strong>bate, en que no les quedaba mãs<br />

salida que aceptar el regalo y contestar con otra esquelita,<br />

dando al pariente las más expresivas gracias.<br />

—Pero oye, mama —dijo Dorotea con cierto candor—,<br />

,<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> nacerIa a mi tio en tercer grado, don CrIspulo,<br />

hacernos un obsequio tan valioso cuando se han pasado<br />

años sin que nos visite?<br />

—Es que cree que nuestra situaciOn ha mejorado:<br />

tendrá como hecho tu casamiento... y como ya sahes lo<br />

que es el mundo... Las gentes se <strong>de</strong>scoyuntan por ponerse<br />

bien con los que tienen dinero.<br />

—Pohre tb! jcómo lo juzgas!<br />

yes que nunca nos ha dado nada.<br />

—También es un pobre que apenas gana lo necesario<br />

para corner.<br />

Lo cierto es que ni Dorotea ni doña Nicanora tragaron<br />

la farsa aquella <strong>de</strong>l regalo, pues no eran tan lerdas<br />

para ignorar <strong>de</strong> dOn<strong>de</strong> venla.<br />

Demasiado les constaba que el pariente estaba poco<br />

menos que arruinado, que no le sahba dar agua ni a un<br />

pájaro y que aun las recetas <strong>de</strong>l medico no eran <strong>de</strong>spachadas<br />

en la botica si no ilevaban por <strong>de</strong>lante la paga correspondiente.<br />

,De dOn<strong>de</strong>, pues, contaba con medios para<br />

hacer un regalo casi suntuoso cuando no los tenja para hacer<br />

uno ni <strong>de</strong> a veinticinco centavos?<br />

—Me lo clavaba en la frente! —habIa dicho cada una<br />

para su sayo.<br />

Pero buen cuidado tuvieron <strong>de</strong> manifestarse rnutuamente<br />

sus sospechas ni menos <strong>de</strong> darlas a conocer <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> don Facundo: <strong>de</strong>masiado bien comprendlan que les<br />

tenIa cuenta vivir en el error, pues nada habla <strong>de</strong> particular<br />

en recibir un regalo <strong>de</strong> un pariente, mientras que<br />

serla muy in<strong>de</strong>coroso recibirlo <strong>de</strong> un aspirante a la plaza<br />

<strong>de</strong> marido.<br />

48


Por otra parte, aquello habla sido tan oportuno, tan<br />

provi<strong>de</strong>ncial, habla caIdo tan bien, que era fuerza cerrar<br />

los ojos a la luz y pasar por las vIctimas <strong>de</strong> un inocente<br />

engaño.<br />

Al otro dia, don Facundo mandO una carta a doña<br />

Nicanora, manifestándola que sus muchas ocupaciones lo<br />

privaban <strong>de</strong>l placer <strong>de</strong> hacerlas una invitación personalmente,<br />

pero que les daba el aviso <strong>de</strong> que habia tornado<br />

un palco para La Opera y que en la noche irla por ellas, si<br />

era que no tenjan inconveniente en aceptar la invitaciOn<br />

y su compania. Doña Nicanora contestO que se aceptaba<br />

la invitaciOn y su compañia con mucho gusto.<br />

A las ocho en punto estaba el carruaje en la puerta.<br />

Don Facundo llegO engalanado como un prIncipe. Dorotea<br />

se adornO como una princesa, doña Nicanora simplernente<br />

como una reina madre, y toda la familia real apareciO en<br />

el palco, un cuarto <strong>de</strong> hora antes que empezara la funciOn.<br />

De vuelta <strong>de</strong>l teatro dio or<strong>de</strong>n don Facundo al cochero<br />

para que se <strong>de</strong>tuviera en el café <strong>de</strong> la Concordia. En<br />

un gabinetito apart-ado estaba ya servida una espléndida<br />

cena... Cenaron, y a las tres <strong>de</strong> La mañana se levantaron<br />

los tres <strong>de</strong> la mesa, no solo satisfechos, sino muy alegritos,<br />

bajo los efectos <strong>de</strong> la Oltima botella <strong>de</strong> champagne.<br />

Durante aquellos momentos <strong>de</strong> solaz, don Facundo<br />

habla oido <strong>de</strong>cir a Dorotea que le gustaban extraordinariarnente<br />

las flores, los árboles, las fuentes, los pájaros, las<br />

ventanas con persianas ver<strong>de</strong>s, en una palabra, esas quintas<br />

<strong>de</strong> recreo en que nada falta para causar las ilusiones<br />

<strong>de</strong> la vida campestre.<br />

—,Le gust-an a usted las fincas <strong>de</strong> Tacubaya con jardin<br />

y todas esas cosas?<br />

—Ah! son mi encanto...<br />

Don Facundo no hablO otra palabra sobre esto, sino<br />

que a la mañana siguiente se fue a Tacubaya a buscar una<br />

casa con jardIn, que tuviera persianas ver<strong>de</strong>s en las yentanas,<br />

la cual compró por el precio que le pidieron, pues<br />

49


ya no hacIa ofrecimientos cuando trataba <strong>de</strong> complacer<br />

a su novia.<br />

Dispuso que en tres dIas se aseara la casa y se urnpiara<br />

el jardIn perfectamente: cuando todo estuvo listo<br />

conforme a sus <strong>de</strong>seos, mandó preparar una magnIfica<br />

comida, que habIa <strong>de</strong> ser rociada por los mejores vinos<br />

que encontró en los almacenes <strong>de</strong> Mexico. El dIa que <strong>de</strong>signó<br />

para dar el convite por sorpresa, fue ilegando muy<br />

temprano en su carruaje a la casa <strong>de</strong> doña Nicanora, y la<br />

dijo: —He comprado una humil<strong>de</strong> posesión en los extramuros<br />

<strong>de</strong> la ciudad, una casita <strong>de</strong> campo con sus arbolitos...<br />

cualquier cosa y... he pensado... que uste<strong>de</strong>s no<br />

tendrIarr inconveniente en estrenarla... he mandado preparar<br />

allI un ligero almuerzo... En fin, uste<strong>de</strong>s me perdonarán<br />

todas estas liberta<strong>de</strong>s que me tomo, fiado en el<br />

cariño, más que en la confianza, que uste<strong>de</strong>s me dispensan.<br />

—Bien hecho, don Facundo, ya sahe usted que pue<strong>de</strong><br />

disponer... entre amigos todo es permitido... quieres ir,<br />

Dorotea, al convite que nos hace el señor don Facundo?<br />

—Mama, anda tü, pues ya sabes que no se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar sola la casa...<br />

—La casa se cierra, Doroteita, nos lievamos la have y<br />

la criada tendrá libre el dia —dijo tImidamente el enamorado<br />

don Facundo.<br />

—Quien sabe si mama no tendra inconveniente...<br />

—Tengo algo que hacer, pero Si flOS hemos <strong>de</strong> volver<br />

pronto...<br />

—Por supuesto: a la hora que uste<strong>de</strong>s lo dispongan.<br />

El objeto es pasarnos un bonito dia, clebajo <strong>de</strong> los árboles...<br />

el huertecito no vale gran cosa, pero yo ofrezco lo<br />

que tengo: ya saben uste<strong>de</strong>s que soy pobre.<br />

—Como quiera que sea. nosotras se ho agra<strong>de</strong>cemos,<br />

contestó doña Nicanora.<br />

—Y corno Dorotelta me manifestO <strong>de</strong>seos en noches<br />

pasadas <strong>de</strong> un dIa <strong>de</strong> campo asI...<br />

50


—Pero fue usted a molestarse, don Facundo!<br />

—No diga usted, señora...<br />

—,Que resuelves por fin, Dorotea?<br />

—Pues mama, haz lo que tü quieras.<br />

—Entonces vIst.ete luego; no es justo que <strong>de</strong>jemos a<br />

don Facundo con sus gastos hechos.<br />

—Eso no importarla.<br />

—No, no: y aunque entendiera que ardla la casa durante<br />

nuestra ausencia, no por eso hablamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sairarle,<br />

,verdad, Dorotea?<br />

—Es cierto, mama; don Facundo, mostrándose iempre<br />

tan atento con nosotras, se ha hecho merecedor <strong>de</strong> toda<br />

nuestra estimación...<br />

Un rayo <strong>de</strong> alegrIa se <strong>de</strong>sprendió <strong>de</strong> las pupilas <strong>de</strong>l<br />

enamorado don Facundo, quien expresó su agra<strong>de</strong>cimiento<br />

en frases que se atropellaban unas con otras.<br />

Las dos señoras entraron a vestirse y una hora <strong>de</strong>spues<br />

aparecieron en la sala. Dorotea estaba tan hermosa<br />

corno nunca. Con su traje <strong>de</strong> muselina color <strong>de</strong> rosa, su<br />

sornbrerillo <strong>de</strong> paja, su banda roja y su chaleco <strong>de</strong> terciopelo<br />

negro con hotones <strong>de</strong> metal amarillo, aparecla más<br />

hermosa que Diana Cazadora, que la befla Elena y que las<br />

nueve Musas juntas.<br />

Cuando don Facundo La vio, y sobre todo, cuando se<br />

fijó en aquel talle tan tentador, sohrecogio al hombre un<br />

temblor tal en todo su cuerpo, que hizo que los dientes<br />

postizos se repicaran y que le saliera <strong>de</strong>l pecho tin ruidosIsimo<br />

suspiro. Se metieron al coche... don Facundo estuvo<br />

próximo a morirsp cuando sintió el calor y hasta el roce <strong>de</strong><br />

las pier nas <strong>de</strong> Dorotea cerca <strong>de</strong> las suyas.<br />

—Pero es que vamos a Tacubaya —observo ésta un<br />

momento <strong>de</strong>spués, sacando La cabeza por la ventanilla <strong>de</strong>l<br />

coche, para examinar el camino.<br />

Don Facundo se sonrió con aire <strong>de</strong> triunfo, y contestO:<br />

—Alli está la finquita.<br />

—En el mismo lugar que Hi dijiste te gustaha —exciamó<br />

dona Nicanora i m pi u<strong>de</strong>ntemen te.<br />

51


En efecto, se apearon en una casa muy regular, <strong>de</strong> las<br />

muchas y tan bonitas como hay en Tacubaya.<br />

—Pero si es muy preciosa esta casa —exclamó doña<br />

Nicanora.<br />

—Tiene jai-din —dijo con cierta timi<strong>de</strong>z Dorotea.<br />

—Felicito a usted, don Facundo, tiene usted muy<br />

buen gusto para comprar sus casas.<br />

—Fue la mejor casita que pu<strong>de</strong> encontrar en yenta.<br />

—Está excelente! Aqul hay todo lo que pue<strong>de</strong> apetecerse.<br />

—Mira qué lindas flores, mama! ... ,y es una fuente<br />

aquella?<br />

—Si seflorita, es una fuente con dos cenadores a los<br />

lados.<br />

—,Y hay peces <strong>de</strong> colores en la fuente?<br />

—Si, hay algunos.<br />

—Que linda casa! 1hay peces en la fuente! y el jardIn<br />

tiene cenadores... ,lo yes, mama?<br />

—Si, ya lo estoy viendo.<br />

Siguieron a éstas, otras exciamaciones.<br />

En fin, les gusto extraordinariamente la casa.<br />

A las doce <strong>de</strong>l dIa se sirvió un opIparo almuerzo <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l más fresco <strong>de</strong> los emparrados, lugar en don<strong>de</strong> las<br />

fibres esparcIan como en ningün otro sus fragancias.<br />

—Oh! si no fuera viejo don Facundo —pensaba Dorotea<br />

al estar saboreando una copa <strong>de</strong> Borgoña.<br />

—Ellos se casarán —pensaba doña Nicanora al tiempo<br />

<strong>de</strong> servirse una rica ensalada—, es indispensable que se<br />

casen.<br />

—Su amor o la muerte —pensaba don Facundo, en un<br />

momento en que su pie se encontró con el <strong>de</strong> Dorotea—,<br />

Si no se casa conmigo, no sera' para ninon otro... iel yeneno<br />

para ambos!<br />

Pero como el capItulo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio se va alargando más<br />

<strong>de</strong> lo necesario, pasemos a otro que seth el <strong>de</strong>l frenesI.<br />

52


AMORVOLCANICO<br />

El dIa aquel se paso alegremente en la quinta <strong>de</strong> don Facundo.<br />

Tan espléndido estuvo el anfitrión, corno sus convidadas,<br />

dispuestas siempre a hacer con apetito los honores<br />

al banquete.<br />

Nadie se quedo sin corner ni beber... (hacemos gracia<br />

al lector <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción concienzuda <strong>de</strong>l festIn con<br />

todo y sus brindis, por haber tantos y tan suculentos en la<br />

época que atravesamos, que nada <strong>de</strong>jan que <strong>de</strong>sear.)<br />

Don Facundo mandó hacer tres coronas <strong>de</strong> flores,<br />

encargando que <strong>de</strong> estas entraran las <strong>de</strong> rnás estimación,<br />

y en verdad que quedaron primorosas. Pidió permiso, que<br />

le fue concedido, <strong>de</strong> colocarlas en las sienes <strong>de</strong> sus amigas,<br />

lo cual verificó reservándose para si la <strong>de</strong> mayor volumen.<br />

Una vez coronados <strong>de</strong> flores nuestros tres personajes<br />

y habiendo ya ilegado casi al ültimo término <strong>de</strong> la confianza,<br />

comenzaron a correr por el jardIn y aun a jugar<br />

a las escondidas. 1Nada provoca tanto a la intimidad como<br />

la vida campestre!<br />

Don Facundo, cuyas piernas hablan cobrado un vigor<br />

parecido al que tenIan a los quince años, alcanzó tres o<br />

cuatro veces a Dorotea, ya para dare una pera 0 un melocotón,<br />

ya para agregar una for más exquisita a su tocado,<br />

ya para <strong>de</strong>cirla a] oldo alguna palabra inocente.<br />

Don Facundo estuvo en este dia amable, soilcito, tierno,<br />

inimitable, rnagnIfico, espléndido... 1hasta seductor!<br />

Todo esto, unido a sus ménitos <strong>de</strong> los dias anteriores<br />

53


vino a disminuir en el corazón <strong>de</strong> Dorotea diez grados lo<br />

menos <strong>de</strong> su repugnancia por aquel matrimonio. Aun llegO<br />

a pasearse por su imaginación esta i<strong>de</strong>a, y no una sino<br />

varias veces: si yo quisiera... con una palabra que pronunciara...<br />

jvamos! esta quinta, esta preciosa casa COfl su<br />

jardIn, estanque, peces y cenadores... seria mIa, mia cornpletamente...<br />

eh! iqui6n sabe qué persona vendrA al fin<br />

a disfrutarla! Y ese pensamiento la habia arrancado tarnbién<br />

varios suspiros.<br />

Ay Dios! tarnbién don Facundo suspiró luego que<br />

empezó a oscurecer y que doña Nicanora anunció que<br />

tenlan que volverse a Mexico. Pronto, rnuy pronto... rnás<br />

que pronto, con la velocidad <strong>de</strong>l rayo. habIan huido para el<br />

dichoso amante aquellas fugaces horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>licia infinita,<br />

<strong>de</strong> gloria más pura que la <strong>de</strong> los angeles! ... <strong>de</strong> amor vu!cánico!<br />

Cuando don Facundo se recogió en su lecho, cornenzó<br />

a hacer memoria <strong>de</strong> todos los episodios <strong>de</strong> aquel dIa feliz<br />

y... no pudo conciliar el sueño .en toda la noche. Si cerraha<br />

los ojos, era para ver más distintamente la imagen <strong>de</strong><br />

Dorotea, que andaba cirniéndose en la cahecera <strong>de</strong> su<br />

cama... Cuando no eran los ojos, era el talle, cuando no<br />

era el talle, era aquel pecho... cuando no era el pecho,<br />

eran los pies. . . aquellos pies unidos a algo <strong>de</strong> pierna, icomo<br />

habia visto ambas cosas en el jardin!<br />

Si don Facundo hubiera podido enamorarse más en<br />

esta noche, es seguro que mas se habria enamorado; pero<br />

ya no era posible que aquel corazón sintiera otro poco, ni<br />

que aquel pensamiento se ocupara otra lInea <strong>de</strong> aquel amor<br />

sin ilegar a la <strong>de</strong>mencia. Bien es que ya estaba en los<br />

umbrales <strong>de</strong> la locura el pobre don Facundo.<br />

HabIan ti'anscurrido cuatro dIas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquella fiesta,<br />

cuando doña Nicanora y Dorotea fueron invitadas a un<br />

baile con recomendación <strong>de</strong> que a su vez invitaran al señor<br />

don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca, fueran con él ø no. Don<br />

Facundo estaba presente cuando se recibió Ia invitacion.<br />

54


—Diga usted a Tomasita, contestó doña Nicanora,<br />

que por allã pasaremos, si es que <strong>de</strong> aqui a la noche no<br />

t.ropezamos con algñn inconvenient e.<br />

—Es mejor, mama, que le man<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir a Tomasita<br />

que no po<strong>de</strong>mos ir.<br />

—;Por qué?<br />

—Porque no tenemos tin senor que nos acompane...<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que no nos visita Enrique.<br />

—Las acompañaré yo —exciamo don Facundo.<br />

—,Usted?... pero t.anta molestia...<br />

—Que mo!estia! No es ninguna ... . i uste<strong>de</strong>s tienen<br />

<strong>de</strong>seos (Ic COñCUFI'iF.<br />

—Yo por mi no tengo alboroto; pero ya yes, mama,<br />

que no nos po<strong>de</strong>rnos negar con Tomasita... por lo <strong>de</strong>niãs,<br />

me es igual ir o quedarme.<br />

—Pues si uste<strong>de</strong>s aceptan mi compaflIa, yo lo tendré<br />

a mucha honra.<br />

—Como lo disponga mama.<br />

—Aceptamos el favor, don Facundo.<br />

Esto dijo doña Nicanora, y luego agregO dirigiendose<br />

al criado:<br />

—Diga usted a Tomasita, que por allá pasaremos todos,<br />

esta noche temprano.<br />

Don Facundo se <strong>de</strong>spidió para <strong>de</strong>jar a las señoras<br />

tiempo <strong>de</strong> hacer sus pieparativos. El, por su parte, luego<br />

que llego a su casa, se vistió ropa limpia, se afeitó, se perfumó,<br />

se puso en fin, relamido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la punta <strong>de</strong>l pie<br />

hasta la punta <strong>de</strong> la peluca.<br />

Cuanclo volviO en alas <strong>de</strong> su impaciencia a casa <strong>de</strong><br />

doña Nicanora, Dorotea no habIa concluido <strong>de</strong> vestirse<br />

todavIa.<br />

De repente oyó don F'acundo que exclamó ésta <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la recámara:<br />

—jQué <strong>de</strong>scuido, mama! ... no tengo guantes, yo no<br />

voy al ba<strong>de</strong> sin guantes.<br />

No acal)al)a Dorotea <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir esto, cuando ya don<br />

55


Facundo estaba en la calle. Poco <strong>de</strong>spués volvió con tres<br />

pares <strong>de</strong> guantes, envueltos en un papel <strong>de</strong> China.<br />

—Ya no hay alfileres! —gritó Dorotea con <strong>de</strong>sesperación;<br />

mama, se me han acabado los alfileres.<br />

Don Facundo en tres saltos fue a la tienda <strong>de</strong> la esquina,<br />

y trajo un paquete <strong>de</strong> alfileres.<br />

—Jesüs <strong>de</strong> mi alma! ... Que hago, mama? Me hace<br />

falta un listOn amarillo para hacer un mono... ,Que hago<br />

<strong>de</strong> un listón amarillo?<br />

Don Facundo saliO <strong>de</strong> nuevo, y no volvió hasta que<br />

se consi<strong>de</strong>ró bien cargado <strong>de</strong> listones amarillos.<br />

Después <strong>de</strong> estos y otros ligeros percances, lograron<br />

salir a las nueve y media, encaminéndose a la casa en<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bla tener lugar el baile.<br />

Liegaron, fueron bien recibidos, se les hizo tomar<br />

asiento, menos a Dorotea, que fue arrebatada casi <strong>de</strong>l<br />

i)zo <strong>de</strong> don Facundo, por una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> pollos que se<br />

disputaban la preferencia en aquella polka que se estaba<br />

hailando.<br />

Don Facundo no bailaba iqu6 habIa <strong>de</strong> bailar! pero<br />

tuvo que contentarse con ver a Dorotea que lo estuvo haciendo<br />

muy bien, sin que ella, por su parte, volviera a<br />

recordar que existIa un don Facundo en aquella sala.<br />

En cambio, hubo alguno que dijera que el viejecito<br />

<strong>de</strong> la peluca tenla dinero, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento no le faltó<br />

a Cabeza <strong>de</strong> Vaca compañia, ni quien brindara a su salud<br />

cada vez que tralan la charola con las copas <strong>de</strong> anisete y<br />

los pastelillos.<br />

Allá como a las cuatro <strong>de</strong> la mañana, don Facundo<br />

estiró los brazos y las piernas, se arreglo el nudo <strong>de</strong> la corbata,<br />

al <strong>de</strong>scuido, en frente <strong>de</strong> un espejo, y luego se dirigiO<br />

tern blando a don<strong>de</strong> estaba Dorotea.<br />

—,Que tal? ,se ha divertido usted, Doroteita? —le preguntO<br />

con su timi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> siempre.<br />

—Mucho, don Facundo, ha estado primorosa la tertulia,<br />

,no es verdad?<br />

56


-1Ah! si... primorosa.<br />

—Pero no lo he visto bailar, don Facundo, i,por que<br />

no baila usted?<br />

—En efecto... no he bailado... nunca 1)ailo... quiero<br />

<strong>de</strong>cir... en fin... si usted se dignara acompañarrne...<br />

Esta invitación fue una puñaiada pala Dorotea.<br />

—,A bailar? —pi'eguntó.<br />

—Si, unas cuadrillitas...<br />

—Si.<br />

—EstesI, que salió extraIdo corno COfl Un tjrai)uzon<br />

<strong>de</strong> los labios <strong>de</strong> Dorotea, causó en don Facundo tal efecto,<br />

que tuvo que apoyarse en la pared, para no caer <strong>de</strong>sfailecido:<br />

casi tambaleando como un ehrio, se diiigio a su<br />

asiento para esperar ansiosamente a que empezala ci pieludio<br />

<strong>de</strong> las cuadrillas.<br />

—Mama —exclamó Dorotea entretanto acercándose a<br />

doña Nicanora—, jestoy en un compromiso atroz!<br />

—,Que ha pasado?<br />

—Que don Facundo me pidiO las cuadrillas...<br />

-, Para bailarlas?<br />

—Si, las que van a tocar para Tomasita y su marido...<br />

—,Y se las has negado?<br />

—No, sino que ya tenha comprometida la pieza con<br />

Alfredo... ya yes tü... Alfredo es insoportable.<br />

—Hiciste bien: ahora yo arreglare el asunto con Alfredo.<br />

Y doña Nicanora, como suce<strong>de</strong> en estos casos, tuvo<br />

con Alfredo una larga explicación, que no satisfizo a éste;<br />

y Ilamando a Dorotea coqueta y otras cosas, tomó su sombrero<br />

y se saliO <strong>de</strong>l ba<strong>de</strong> diciendo que habia <strong>de</strong> matar a<br />

(ion Facundo.<br />

Nuestro héroe, ignorante dc todo aquello, y sin notar<br />

siquiela ci <strong>de</strong>sasosiego <strong>de</strong> Dorotea, que no cesaba <strong>de</strong> mirar<br />

hacia la puerta, se levantó a darle la mano con toda la soltura<br />

<strong>de</strong> un nene, luego que se oyo tocar los preludios <strong>de</strong><br />

las cuadrillas.<br />

57


Era la primera vez que don Facundo I ai!aI a en su<br />

vida. y lo hizo tan <strong>de</strong>festal)lemente mat, que no ejecutu<br />

una sola piiueta ajustada a las reglas: pero to(l() se Ic<br />

perdono en gracia dc La hora, pues precisaniente las cuadrillas<br />

aquellas elan pala que las bailaran ci señor V La<br />

senora <strong>de</strong> la casa, to mismo que las (lemas personas ma yores.<br />

A las cuatio <strong>de</strong> la mañana, es no solo peimitido, sino<br />

festejado que los viejos echen la pierna y la cana al aile...<br />

bencIito el gran mundo que hasta para !a senectud tiene<br />

sus probaditas <strong>de</strong> felicidad!<br />

Estuvo don Facundo tan expansivo, tan gracioso, tan<br />

jovial, y sobre todo tan verda<strong>de</strong>ramente fino y <strong>de</strong>licado<br />

con Dorotea, que la hizo olvidarse <strong>de</strong>l feroz Alfredo, y que<br />

se mostrara casi cariñosa.<br />

Durante estas cuadrillas tuvo Dorotea dos pensamientos:<br />

don Facundo, dijo, no es celoso, una vez que no manifiesta<br />

mal humor porque he bailado con tantos jóvenes,<br />

porque me bromean, sonrien conmigo y me dicen tales<br />

cosas <strong>de</strong>!ane <strong>de</strong> él... Don Facundo no es enemigo <strong>de</strong> los<br />

bailes, agregó a poco, supuesto que ha permanecido hasta<br />

estas horas sin dormirse, y supuesto que se alegra v baila.<br />

El complemento <strong>de</strong> estas dos i<strong>de</strong>as no necesitamos<br />

más que apuntailo: Dorotea era <strong>de</strong>cidida partidaria <strong>de</strong> las<br />

tertulias, ,por qué no habla <strong>de</strong> alegrarse interiormente dc<br />

que también lo fuera don Facundo?<br />

Concluyeron las cuadrillas, concluyó ci baile: todo el<br />

mundo se marchó, unos <strong>de</strong>spidiéndose con besos y apretones<br />

<strong>de</strong> mano, otros a la francesa, pero la sala quedo casi<br />

<strong>de</strong>sierta. Solo don Facundo y su presunta familia quedaron<br />

alli hasta que se apagaron ]as luces: no se podia<br />

ped ir rnâs pru<strong>de</strong>ncia al enamorado pretendiente. Dijeron<br />

por fin adios a Tomasita, y salieron a la calle. Nuestro<br />

hombre iba que no cabla en si <strong>de</strong> gusto, porque habla<br />

bailado y porque lievaba <strong>de</strong>l brazo a Dorotea.<br />

Al liegar a la casa <strong>de</strong> doña Nicanora, se <strong>de</strong>spidiO en La<br />

puerta suspirando.<br />

KI


Se metió <strong>de</strong>spués en su cama, y a las ocho <strong>de</strong> la mañana<br />

soñaba todavia con la imagen <strong>de</strong> Dorotea. Los acentos<br />

<strong>de</strong> la müsica resonaban ain en sus oldos... y en medio<br />

<strong>de</strong> una aureola <strong>de</strong> nubes y <strong>de</strong> arcángeles, brillaba siempre<br />

pura, siempre hermosa, la sin par Dorotea. . . ella solo abrIa<br />

entonces los labios para <strong>de</strong>cit' a don Facundo: ite amo! ite<br />

amo! ite amo!<br />

59


VI<br />

ULTIMAS CALAVERADAS<br />

Ya estahari para aspirar los quince dIas que doña Nicanora<br />

habia fijadu a Dorotea para resolverse, y en todo este<br />

periodo no huhu (ila en que don Facundo no diera cuando<br />

menos una prueba <strong>de</strong> su arnor y <strong>de</strong> sus finezas, pareciendo<br />

haberse fijado como regla <strong>de</strong> conducta aquel adagio que<br />

dice: dcidivas quebrantan peñas. El dIa rnás pobre en obsequios<br />

fue aquel en que se iimitó a mandar unos ramilletes<br />

<strong>de</strong> flores en dos jarrones <strong>de</strong> fina porcelana. Dorotea, sin ser<br />

un rnonstruo <strong>de</strong> dureza, tenia forzosamente que sentirse<br />

ieconocida: y asi era en efecto: todas sus repugnancias<br />

habian ido <strong>de</strong>vaneciéndose, todo su odio se habia convertido<br />

en afecto, todo su <strong>de</strong>sprecio habIa tornado un carãcter<br />

<strong>de</strong> iástirna.<br />

—Pobre don Facundo! —<strong>de</strong>cIa a sus solas—, jqué pena<br />

da que Se halie tan enarnorado!<br />

Cuando ya parecIa coirnada la medida <strong>de</strong> los favores,<br />

don Facundo encontró oportunidad <strong>de</strong> hacer uno nuevo<br />

que casi vino a dar ci goipe <strong>de</strong> gracia a Dorotea.<br />

Sobrevino la siguiente <strong>de</strong>sgiacia a dona Nicanora: en<br />

una <strong>de</strong> tantas veces en que Se V jO apurada para cubrir su<br />

presupuesto, a ca.usa <strong>de</strong> que el Gobierno suspendIa los<br />

pagos a las clases pasivas, con frecuencia, empeñó la tnica<br />

casita que tenla.<br />

61


Las gentes <strong>de</strong> la uña larga, los facinerosos <strong>de</strong> las pobla -<br />

ciones, los especuladores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia, los bandidos que<br />

se ocupaban en robar a los que se encuentran apurados, so<br />

pretexto <strong>de</strong> pre.starles dinero con el tanto por ciento, eos<br />

vampiros <strong>de</strong> la sociedad, en fin, cornpañeros <strong>de</strong> don Facundo,<br />

hablan prestado a dofla Nicanora doscientos pesos,<br />

haciénclola firmar una escritura <strong>de</strong> quinentos, con el pacto<br />

<strong>de</strong> retroventa. Iba a cumphrse el plazo. V dona Nicanora<br />

estaba en completa imposibilidad <strong>de</strong> pagarlos.<br />

El acreedor implacable se habIa presentado a dar el<br />

ultimatum: madre e hija lloraI)an suplicandole en vano<br />

que el plazo se prorrogara, cuando lleg() don lacundo. Se<br />

enteró <strong>de</strong> lo que pasaba, unió sus instancias a las <strong>de</strong> las<br />

sefloras tarnbién in6tilmentc. pues el tenedor (Ic la esci'itura<br />

no parecia tener entrañas, era Un cornpanclo. Don<br />

Facundo las dijo algunas palabras para que se consolaiaii<br />

y se <strong>de</strong>spidio como para no seguir presenciando aquel I riste<br />

cuadro.<br />

Por la tar<strong>de</strong> volvió en efecto: Ilevaba en la man la<br />

escritura chancelada y el recibo <strong>de</strong> los quinientos pesos.<br />

La querida casita, aquella finca <strong>de</strong> alX)lengo estaha salvada!<br />

Doña Nicanora y Dorotea lioraron <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

Era el décimo cuarto dia <strong>de</strong> aquellos quince que dona<br />

Nicanora veja transcurrir con zozobras. para que su hija<br />

diera su resolución sobre las pretensiones <strong>de</strong> don Facundo,<br />

cuando ocurrió otro inci<strong>de</strong>nte, la ültima calaverada arnorosa,<br />

el postrer golpe asestado por el anciano amante a los<br />

buenos sentimientos <strong>de</strong> su novia, el que casi vino a fijar<br />

el porvenir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sdichada Dorotea.<br />

La joven se habla quejado la noche anterior, <strong>de</strong>lant.e<br />

<strong>de</strong> don Facundo, <strong>de</strong> que un petimetre la inquietaba, un<br />

petimetre por supuesto que no era <strong>de</strong>l agrado <strong>de</strong> Doi'otea,<br />

el cual se acercaba frecuentemente a su ventana, al oscurecer,<br />

y alli aparecla plantado haciendo instancias para<br />

que le recibiera una carta.<br />

62


Ya no tenha libertad La infeliz <strong>de</strong> salir un momento a<br />

la ventana.<br />

—Ya daremos su merecido a ese pretendiente —murmuró<br />

don Facunclo, con uria leccioncita que yo le dé, buen<br />

cuidado tendra (le no volver a pasar por esta calle.<br />

Dorotea se sonrió con aire poco crédulo y don Facundo<br />

permaneció pensativo dur ante una hora madurando<br />

un proyecto que (lebja poner esa misma tar<strong>de</strong> en ejecución.<br />

En efecto, apenas empezal)a a anochecer, cuando el<br />

petirnetre se apareció como todos los dIas, se plantó a un<br />

lado <strong>de</strong> la ventana y estuvo esperando pacienternente a<br />

que se asomara la hermosa Dorotea. Ella, por curiosidad<br />

o porque le gustara ci trote <strong>de</strong>l macho, como dicen vulgarmente,<br />

salió radiante <strong>de</strong> belleza y se clavó <strong>de</strong> codos, apoyando<br />

la cabeza contra las rejas. El pretendiente entonces<br />

se acercO <strong>de</strong> puntillas y.con una carta en La mano.<br />

—Senorita, dijo.<br />

Dorotea no respondio.<br />

—Señorita —instO el galán—, yo ruego a usted que se<br />

digne recibir esta carta... <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> leerla, es usted libre<br />

<strong>de</strong> arrojarla al fuego o <strong>de</strong> hacer con ella lo que guste...<br />

Dorotea volvió al otro lado La cabeza.<br />

—Señorita, en nombre <strong>de</strong>l cielo...<br />

El petimetre no acabó Ia frase pues fue interrumpido<br />

bruscamente por un tercer personaje que apareció en la<br />

escena.<br />

Ese personaje no era otro que don Facundo, el cual<br />

fuerte con su amor, fuerte con su <strong>de</strong>recho, fuerte con un<br />

sólido bastón en la mano, hahIa hecho <strong>de</strong> tripas corazón y<br />

se lanzaba a una camorra...<br />

No usó <strong>de</strong> muchos miramientos para anunciarse, pues<br />

la primera noticia que tuvo <strong>de</strong> él el caballero <strong>de</strong> la yentana,<br />

fue la <strong>de</strong> recibir en la espalda un terrible bastonazo.<br />

Este, por su parte, no tenIa trazas <strong>de</strong>ser un espadachIn,<br />

lejos <strong>de</strong> eso, parecia el representante <strong>de</strong> Ia mansedumbre,<br />

pero como dicen que hasta un buey embiste<br />

63


cuando le pican, se volvió furioso para hacer uso <strong>de</strong>l sagrado<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa...<br />

—El papa! —exclamó luego que reconoció en su antagonista<br />

a un anciano.<br />

Y echo a correr con toda la ligereza <strong>de</strong> sus piernas,<br />

llevándose en la retirada otro par <strong>de</strong> bast.onazos.<br />

Don Facundo, pues, quedó victorioso y dueño <strong>de</strong>l<br />

campo <strong>de</strong> batalla.<br />

Dorotea salió a abrirle la puerta pagándole tan po<strong>de</strong>rosa<br />

hazafla con un expresivo apretón (Ic manos y con tres<br />

0 cuatro cariñosas sonrisas.<br />

Alejandro, el gran Alejandro, <strong>de</strong>bla parecernos un peiOn<br />

cualquiera cuando se le tributahan ovaciones por sus<br />

victorias, si se le hubiera comparado con don Facundo Cabeza<br />

<strong>de</strong> Vaca, en esos momentos en que se puso más ancho<br />

que una verdolaga.<br />

Resumiendo: don Facundo se habia mostrado en estos<br />

quince dIas que acabal)an <strong>de</strong> transcurrir, generoso,<br />

liberal, fino, <strong>de</strong>sprendido, obsequ ioso, galan te, <strong>de</strong>si nteresado,<br />

fogoso, valiente, <strong>de</strong>spreocupado, constante, entusiasta,<br />

artista, etc., etc., etc. Dorotea, por lo mismo, dandole<br />

vueltas y más vueltas para hallarle <strong>de</strong>fectos, no le<br />

encontraba más que el <strong>de</strong> estar un poco entrado en años,<br />

en cambio <strong>de</strong> todas las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo. Dorotea, en<br />

consecuencia, le profesaba ya un cierto cariño, capaz <strong>de</strong><br />

hacerle sacrificarse por él en cualquier terreno, menos en<br />

el <strong>de</strong>l matrimonio.<br />

Dorotea estaha ya: que caigo, que no cai go.<br />

—Algo diera por po<strong>de</strong>r ilamarle mi padrastro, <strong>de</strong>cIa<br />

a sus solas, ipero mi marido!<br />

Y sin embargo, permanecia pensando en éI más <strong>de</strong> lo<br />

que ci pobre viejo se figuraba, y no CO() quiera, sino que<br />

se ponla frecuentemente en el caso <strong>de</strong> ser ci ama (le su<br />

casa, <strong>de</strong> entrar en plena posesión <strong>de</strong> aquel carruaje, <strong>de</strong><br />

aquella casa <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong> aquel anciano corazón que se<br />

estaba <strong>de</strong>rritiendo <strong>de</strong> pulo amot'.<br />

64


Amaneció esplendoroso el décimo sexto dIa <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> Ia conversación aquella <strong>de</strong> que hemos hablado: doña<br />

Nicanora, <strong>de</strong> propósito, habla <strong>de</strong>jado pasar el décimo<br />

quinto, ya para proporcionar a Dorotea mãs respiro, ya<br />

para verla venir o para dar tiempo al tiempo; pero como<br />

observara que su hija permanecIa como si tal cosa, se<br />

resolvió a ahordar La cuestión entiando a la sala don<strong>de</strong> la<br />

joven se hallaba, como <strong>de</strong> costumbre, junto a una mesita<br />

<strong>de</strong> costura muv cuca, que don Facundo le habia regalado.<br />

—,Quieres que hab lemos? —la preguntó doña Nicanora.<br />

—;Ya vas a empezar con tus cosas, mama!<br />

—Es preciso.<br />

Doña Nicanora se sentó a su lado.<br />

—No quiei'es <strong>de</strong>jar pasar ni un dIa.<br />

—Cómo no! Acuérdate que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aver se cumplió el<br />

plazo.<br />

—,Y qué vienes a <strong>de</strong>cirme, vamos?<br />

—Ya lo sabes, que te <strong>de</strong>cidas a dar alguna contest ación<br />

a don Facundo. Este hombre esth esperando que respondas<br />

algo a su caita.<br />

—No me ha dicho ni una palabra.<br />

—Por <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za: pero precisamente por eso es por 10<br />

que no <strong>de</strong>bes guardar silencio más tiempo. Después <strong>de</strong><br />

la condttcta tan fina que observa con nosotras, <strong>de</strong> los ser-<br />

VICIOS que le <strong>de</strong>bemos, los cuales no Se pagan con nada,<br />

seguir manteniendo esa reserva, será no sOlo mostrarte<br />

<strong>de</strong>scortes sino (lesagra<strong>de</strong>cida.<br />

—Pucs es que yo me encuentro muy perpleja. .. no es<br />

la cosa tan sencilla, no creas.<br />

—Bueno, dijo para si doña Nicanora, ya vacua, luego<br />

es clam que (Ion Facundo ha ganado mucho terreno. Yo<br />

terrninaré la ohra.<br />

En seguida agregó en voz alta:<br />

—,Pues qué cosa es la que te <strong>de</strong>t,iene? ,Que <strong>de</strong>fecto<br />

encuentias a don Facundo?<br />

65


-, Defecto?<br />

—Si.<br />

—A <strong>de</strong>cir verdad, no le encuentro ninguflo.<br />

—,Entonces?<br />

—En cuanto a sus cualida<strong>de</strong>s morales, no pue<strong>de</strong> ser<br />

sino el hombre más bueno y ms afectuoso. peru.<br />

—Ese pero, es el que no pue<strong>de</strong> jarnãs <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong><br />

t hoca.<br />

— (,Que quieres que haga?<br />

—Concluye, pues.<br />

—Pero vu Soy muchacha y éì tiene cincuenta años.<br />

—,Y qué?<br />

—Que todas las gentes (liran que me caso por interés.<br />

—Ya otra vez me to dijiste y yo te persuadi (IC que<br />

nada nos importan las gentes. Ahora agrego que to que interesa<br />

es que te trate hien y que seas feliz a so lado. ,Crees<br />

que don Facundo te ha <strong>de</strong> tratar bien?<br />

—Ni quien to (til<strong>de</strong>.<br />

—No le expresarás el meflor <strong>de</strong>seo sin que to yeas cumplido:<br />

ya verás.<br />

—Si, si.<br />

—Yo le he estado observando.<br />

—Me quiere mucho, ni quien to niegue, hasta locuras<br />

hace por flli. . . pero. i,no cambiara?<br />

—Qué ha <strong>de</strong> cambiar! Si precisamente tü vas a ser...<br />

—El baculo <strong>de</strong> su vejez!<br />

—No tanto, no tanto; pero si te aseguro que en so<br />

edad es en to que ilevas la principal garantia. Los jovenes<br />

se fastidian pronto <strong>de</strong>l mat rimonio: on hombre maduro Ic<br />

encuentra cada (ha más encantos. Yo soy to madre, Dorotea,<br />

,cómo no he <strong>de</strong> interesarnle p01' tu felicidad?<br />

—Ni quien se imagine lo contrario.<br />

—Entonces <strong>de</strong>ja que digan las gentes lo que quieran.<br />

—Bien mirado. tienes i'azOn: poco <strong>de</strong>be importal'nle lo<br />

que digan las gentes, al fin soy muy fibre para hacei' lo que<br />

se me antoje.


—,Pues qué te <strong>de</strong>tiene?<br />

—Tengo otro esci6pu1o.<br />

-, Cuái?<br />

—Ternu no po<strong>de</strong>r profesar a don Facundo el amor que<br />

se <strong>de</strong>be tener a Lin marido.<br />

—Ha hecho ya, y seguirá haciendo tanto, que no dudo<br />

liegue hasta conseguir con el tiempo que lo adores, jy en<br />

sal)iendo ser t6 mujer <strong>de</strong> tu casa!<br />

—Oh! en cuanto a eso...<br />

—,Acaso no Ic tienes ya estimación?<br />

—Si, si se la tengo.<br />

—Pues eso es todo lo que se necesita. No todos Los que<br />

se easan estãn muriéndose <strong>de</strong> amor; el trato mntimo, la<br />

costumbre <strong>de</strong> verse todos los dIas, es lo que viene a engendrar<br />

el cariño <strong>de</strong> la farnilia. Resuélvete, y sabrás por experiencia<br />

propia cómo se hacen los mejores matrimonios.<br />

—Voy a pensarlo un poco todavia; pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego<br />

te ofrezco que no se pasath el dia <strong>de</strong> hoy sin que dé mi<br />

resolución a don Facundo.<br />

—Piénsalo bien, Dorotea: no sea que hagas una tonterla.<br />

Reflexiona que tu porvenir <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> esa reso-<br />

I ucion.<br />

—Creo que serA favorable.., at menos...<br />

I)oña Nicanora se retiró muy contenta <strong>de</strong> La entrevista,<br />

y a ]as dos horas, cuando ya consi<strong>de</strong>ró que ilegaba ci<br />

mornento en que <strong>de</strong>bla aparecer don Facundo, segün su<br />

costumbre, volvió a la carga.<br />

En esta vez no necesit.ó más que unos cuantos disparos<br />

para ver <strong>de</strong>rribada la fortaleza: Dorotea dijo que to<br />

habla reflexionado madurarnente, que estaba segura <strong>de</strong><br />

que con dificultad hallarIa Un hombre que la quislera tanto<br />

como don Facundo y que tuviera sus cualida<strong>de</strong>s, que le<br />

interesaba bien poco lo que hahiaran las gentes, que otros<br />

más viejos y mâs feos hablan hecho felices a sus mujeres,<br />

que sobre todo, clespués dc lo que habla hecho aquel señor<br />

por ella, no Se consi<strong>de</strong>raba con valor suficiente para hacerle<br />

67


un <strong>de</strong>sprecio: ciue en fin, estaba resueit.a, enterarnente resuelta<br />

a ilar su mano a don Facundo.<br />

—Bendito sea Dios! —exciarno doa Nicanora, esto<br />

ha sido provi<strong>de</strong>ncial.<br />

No parecla sino que don Facundo habIa estado acechando<br />

<strong>de</strong>trs <strong>de</strong> la puerta, o que ci dios <strong>de</strong> la casualidad,<br />

protector <strong>de</strong> los viejos, lo favorecia, pries llego en aquel<br />

mornento contento corno unas pascuas... Aigo cuando<br />

menos le aVisal)a su coiazofl.<br />

Doña Nicanora le dirigio una guinada (Ic ojos y se<br />

retiró poco <strong>de</strong>spués, con pretexto <strong>de</strong> hacer encargos a la<br />

criada.<br />

Con menos habIa para que don Facundo, que Va no<br />

era más que una pasión andando, tornara alas y se <strong>de</strong>cidiera<br />

por su parte a dar el trueno gordo.<br />

Lo primero que hizo fue echarse a los pies <strong>de</strong> Dorotea<br />

con ambas rodillas.<br />

Este rapt.o <strong>de</strong> amor estuvo a pUflt() <strong>de</strong> dat al traste<br />

con todo ci negocio, pites Ic pireció tan ridIculo a Dorotea,<br />

que por poco <strong>de</strong>ja escapar una carcajada. Lo que hizo fue<br />

sonreirse y retirar su asiento fingiendo asornbio.<br />

—La contestaciOn a mi carta.<br />

e.s eso, don Facundo? exclamó, levántese usted.<br />

—No: <strong>de</strong> rodillas es como espero mi sentencia.<br />

—,Que sentencia?<br />

—Bien, bien: hablaremos sobre ci particular, pero ievãntese<br />

usted.<br />

—No, no me 1evintar6 hasta el dia <strong>de</strong>l juicio.<br />

—Pero hombre <strong>de</strong> Dios, ,quiere usted que lo sorpren-<br />

(Ia asi mama o que vaya a liegar alguna visita?... iNo se<br />

reirán <strong>de</strong> nosotros?<br />

—,Y qué cuesta a Listed, hermosa Dorotea, <strong>de</strong>sengañarme<br />

con una soia palabra?<br />

—Nada, y en prueba (Ic ello voy a <strong>de</strong>ciria a usted.<br />

Don Facundo cambio en un instante (IC mil colores, se<br />

sintiO vacilar y duo con voz <strong>de</strong>sfailecida:<br />

68


:t 4:<br />

-<br />

A •.<br />

-3<br />

I L.-<br />

Ok.^.<br />

^,<br />

•<br />

- _;•' '.-<br />

3'<br />

:<br />

- Nome levanlaré has/a e/ dia <strong>de</strong>/juicio.<br />

..•<br />

•::<br />

r


I<br />

I.<br />

I<br />

a<br />

if<br />

rt•.<br />

I -.


- \a ( cuchu!<br />

—Esta es mi mano.<br />

Aqui el autor no eneti(?nt ra frases hastante pateticas<br />

pala explicar cu.l file la impresion (1es()nocida que estas<br />

palal)IaS piliijeioii (fl I 0li) p1 ser (IV (lOfl Facundo: olt)<br />

(lila que PSI L1V() a punt() (k rodar por t ieiia (lesniavado,<br />

pPfl) que. sacarido fuerzas <strong>de</strong> qu in sal e dn<strong>de</strong>, se supo<br />

sost Pilel (IPIPch() V lo (1UP hi/A) tue prv('ipitarse (0m() un<br />

cIleigumefl() sob re hi mano (le I )orot (l a hi (WIl i mprim io<br />

(los aid ietit VS V estrepitosos bes( s: en segu ida se levant o<br />

(01lI() i la (iilIC olvidatido el otil )lVFO.<br />

Ii)orotea tuvo que sahr I la ventana y iifar1e:<br />

—Don Facundo! ;(lufl FacUfl(I0! aqul <strong>de</strong>ja usted e]<br />

sombrero.<br />

71


VII<br />

OTRAS BODAS DE CAMACHO<br />

El trenético aniante se volvio, coglo su sombrero sin hahlai<br />

palal)ra, saijo ot ia vez (le la casa en don<strong>de</strong> acal)al)a <strong>de</strong><br />

trastornirsele el juiclo, Si era susceptible <strong>de</strong> sufrii mäs<br />

trastoino, y echo a correr poi las calles como si realrnent.e<br />

estuviera loco y no pura y simplemente enamotado hast.a<br />

las cachas.<br />

, A (lon<strong>de</strong> iha don Facundo?<br />

A tomar aire, y más que a tomar aire, a hacer publica<br />

su feliciclad.<br />

Como su corazón necesital)a expandii'se, a todos cuantos<br />

conocidos encontraba en la calle, y a veces aun a los<br />

iue no lo eian, les referIa en breves palabras su historia.<br />

—Soy feliz, gritaha, soy ci hombre rnis feliz: voy a<br />

casarme con la muchacha mS herrnosa, mis espiritual,<br />

mãs entendida, mãs seductota V ms simpatica <strong>de</strong>l mundo.<br />

. , fl() lo sabia usted?<br />

-No, don Facundo -le contest abangeneralniente las<br />

gentes haciendo esfuerzos por contener la nsa.<br />

—Pues si señor, me caso con la muchacha más linda<br />

<strong>de</strong>l mundo. ;Adiós! adiós!<br />

Y don Facundo segula a<strong>de</strong>lante tocando con todos<br />

SUS pulmones La gran trompeta <strong>de</strong> la fama.<br />

Unos se relan, otros le haclan piguntas, algunos Se<br />

quedaban mirandole (Ic pies a caheza como expresando<br />

adrniiaciOn <strong>de</strong> que hubiera muchacha que apechugara con<br />

73


el vie jecito. V los rns creian que don Facundo sufrIa una<br />

enfeimedad jut elect ual. pouque era Ia primela vez que tin<br />

hombre (IC sus años se present aba en püblico tan ioco<br />

('ircuflspect 0.<br />

, ( ?ué hahlillas no se soltarian en la ciu(la(I con las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> gozo (lespairamadas en tudas las calles,<br />

pot don Factindo? Compa<strong>de</strong>ced a la (lesgracia(Ia Dorotea,<br />

(1ueridos lectores, compa<strong>de</strong>ce(lla, porcjue ella era la mo-<br />

('ente victima.<br />

Lo PrmIneI() que hizo don F'acundo <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> haher<br />

respiIa(I() suficiente aiie, fue meterse a tin estaI)Iecir1ient()<br />

(Ic litoguafia para mandar hacer un millar (le tat'jetas que<br />

(leheilan contener el si guiente i'eci 1 ado:<br />

'Facundo Caheza <strong>de</strong> Vaca v I)orotea Ramiicz, acaban<br />

<strong>de</strong> unirse con los dos (lulces lazos <strong>de</strong>l mat Iirnoflio, y se<br />

ofue('en en sit estado a la (hsposi('iofl (Ic tisted, calle<br />

(lei iNiño PeI(li(1) nunier()<br />

Don Facundo no conuo en este dma ni ilego a permatiecet'<br />

en su casa CiflcO minutos segui(h)5 todo se Ic fue<br />

en ir v volver y no hacer nada.<br />

Los vecmnos curiosos (IC la calle <strong>de</strong> la Mai'iscala le<br />

vicion entrar dui'ante la tar(le, treinta veces en la casa (Ic<br />

la her mosa Dorotea.<br />

Al (ha siguiente, que amaneció ya tin poquito calruadO,<br />

comenz() a hacer con mas or<strong>de</strong>n los pieI)alat ivos<br />

(Ic la boda.<br />

Pagó con flifl() esplendida to(Ia clase (IC dispensas<br />

civiles y e('lesiasticaS, con ci fin <strong>de</strong> al)revmar ci negcio,<br />

pues faItmndole s6lo vemnte (has para cargat con ('mucuenta<br />

v Lin anos (IC edad, quei'ia a 10(10 trance que no lo soupiendieia<br />

esa fecha aün en soileima.<br />

—Cuando tenga cmncuenta v un anos. habia dicho,<br />

o'onienzai'e i h1CdITfl€ vmejo. V es pie('iso casaine antes <strong>de</strong><br />

que tal cosa suceda.<br />

74


En segui(ia cumpl() la cama matrimonial.<br />

Esto <strong>de</strong> la cama matrimonial fue aquello en que don<br />

Facun(io puso COn mas empefl() to(iOs 5115 CI11CO sentidos.<br />

1)es<strong>de</strong> los resortes <strong>de</strong>l coichon hasta ci tilt imo encaje <strong>de</strong><br />

las fundas estUV() bajo su iflme(iiala vigilancia. Fuera <strong>de</strong>l<br />

I)ianco y 0113, 110 quiso consent ii' otro color en el lecho<br />

nupcial, pues (lecia que la mezcla (Ic hianco y 010 era el<br />

ernhierna <strong>de</strong>l amor apasiOnado) y ( IC La cast idad.<br />

Don Facundo juiaha que tenIa tal vencracion por<br />

Doiotea, que Se proponia respetarla com() si fuera un Angel<br />

que huhiera <strong>de</strong>scefl(iidO (IC los cielos con ci solo objeto <strong>de</strong><br />

hacerle compania.<br />

Tan luego com() estuvierun hechos los principales pre-<br />

1)arati\'os (Ion Facundo file a ver a su nueva familia.<br />

- ' CuAndo quieren uste<strong>de</strong>s que se verifique ci casa-<br />

rnient? —( —preguntO.<br />

—Es Dorotea quien <strong>de</strong>be resolveulo, señor don Facundo,<br />

contestó doña Nicanora.<br />

Dorotea salió <strong>de</strong> la recámara con los ojos ilorosos,<br />

dijo que acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertarse para que atribuyeran a<br />

otra causa su <strong>de</strong>sabrimiento y se sent.O cerca <strong>de</strong> don Facundo.<br />

Se la dirigiO la pregunta supradicha.<br />

Dorotea hizo est.a reflexión en su interior: "al mal<br />

paso dare prisa" y contestO que cuando don Facundo lo<br />

tuviera por conveniente.<br />

—,Les parece a uste<strong>de</strong>s que mañana se firme ci contrato<br />

civil y que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ocho (has se verifique la ceremonia<br />

<strong>de</strong> la igiesia?<br />

—,Que te parece, Dorotea?<br />

—Está bien.<br />

No espero ms don Facundo. Sall(') <strong>de</strong> la casa a camera<br />

abierta.<br />

En estos ocho dIas no paró un momento don Facundo:<br />

las mulas <strong>de</strong> su carruaje ilegaron a enflaquecei'se con la<br />

buena t.unda que sufnieron.<br />

75


Constantemente estuvo Ilevando a las modistas a La<br />

casa <strong>de</strong> Dorotea para que le probaran los trajes hechos o<br />

le tomaran medidas para otros nuevos.<br />

Puso en movimiento a todos los sastres, costureras<br />

cornerciantes, corredores, joyeros, tapiceros, el)anistas, y<br />

cocineros <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> La Repñhlica. Unos por ven<strong>de</strong>rle<br />

algo ' otros porque los ocupara, otros en espera <strong>de</strong> la invitación,<br />

el caso es que todos le seguian y su casa parecia<br />

un ministerio.<br />

Compró infinidad <strong>de</strong> muebles, jo yas, vestidos, y cuanta<br />

chucheria iban a ven<strong>de</strong>rle, con tal que le dijeran que<br />

era cosa <strong>de</strong> gusto, para una señora que realmente lo tuviera<br />

bueno.<br />

El, por su parte, se mandó hacer dos trajes completos<br />

<strong>de</strong>l niejor paño en la principal sastreria.<br />

Habla transcurrido en estas cosas unos seis dias.<br />

Don Facundo ocurrió el séptimo a ver si por parte <strong>de</strong><br />

Dorotea no habIa inconveniente para que la boda tuviera<br />

lugar.<br />

Dorotea no tenia inconveniente.<br />

Entonces pidió una lista don Facundo <strong>de</strong> Las personas<br />

que <strong>de</strong>bian ser invitadas por parte <strong>de</strong> La novia.<br />

Las relaciones <strong>de</strong> Dorotea eran pobres, en su mayor<br />

parte, asI es que La lista fue limitada.<br />

Don Facundo Se encargO <strong>de</strong> aumentarla poniendo en<br />

ella hasta a personas que sOlo <strong>de</strong> vista conocia.<br />

Dos amigos <strong>de</strong>l novio se encargaron <strong>de</strong> repartir las<br />

invitaciones.<br />

El sábado en La tar<strong>de</strong>, vispera <strong>de</strong>l gran dia, se presento<br />

don Facundo en la casa <strong>de</strong> su esposa, con el programa.<br />

Doña Nicanora y Dorotea lo oyeron recitar guardando<br />

un religioso silencio.<br />

He aqul cul seria, siempre que no merecieza modificación<br />

alguna por parte <strong>de</strong> las señoras:<br />

Pasarian el dIa en familia en Ia casa <strong>de</strong> don Facundo,<br />

que ya era <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel mornento La <strong>de</strong> Dorotea.<br />

76


A las ocho <strong>de</strong> la noche comenzarIafl a vestirse arnl)Os<br />

novios con Jos trajes <strong>de</strong> ceremonia.<br />

A las nueve, doña Nicanora y su pariente el farmacéutico<br />

recibirlan a Jos convidados.<br />

A las diez, estando presente el cura, se abriria repentinamente<br />

la estancia nupcial, apaiecien(lo como por encanto<br />

Jos novios <strong>de</strong>lant.e <strong>de</strong> la concurrencia. En ese mumento,<br />

una gran<strong>de</strong> y escogida orquesta haria oir con todo<br />

estrépito y majestad una iumbosa marcha. Don F'acundo<br />

opinaria porque esa marcha fuera <strong>de</strong>l himnu nacional.<br />

Sinsaludar a fla(lie, Se arrodillarlan ambos novios a Jos<br />

pies <strong>de</strong>l sacerdote para que éste les echaia la bendición e<br />

hiciera todo aquello <strong>de</strong>l caso.<br />

Los padrinos, por su parte, <strong>de</strong>sempeñarlan sus funciones.<br />

Mient.ras durara La ceremonia religiosa, la musica tocarla<br />

una tierna plegaria.<br />

Al quedar casados <strong>de</strong>finitivamente los dos pichoncitos,<br />

se tocaria una diana y cada uno se dirigirla p01 su<br />

lado a recibir ls felicitaciones <strong>de</strong> Jos concwrentes.<br />

Después <strong>de</strong> pasar media hora en el estrado oyendo<br />

una rumbosa obertura, el padrino dana La mano a la novia,<br />

el novio a la madrina, y se diiigirian it comedor a La<br />

cabeza <strong>de</strong> la gran comitiva <strong>de</strong> Jos convidados.<br />

El farmacéutico y dona Nicanora, encargad)s <strong>de</strong>l<br />

ambigu, cuidarian <strong>de</strong> que no faltara nada, (IC que to(lo<br />

estuviera en su lugar y <strong>de</strong> que no se quedaia sin cenar<br />

ninguno <strong>de</strong> Jos concurrentes.<br />

En seguida volveria a La sala toda la concwTencia, en<br />

don<strong>de</strong> se seguiria bailando hasta Las doce <strong>de</strong> la noche: una<br />

vez dadas las doce <strong>de</strong> la noche y que se hubieran ret irado<br />

Jos convidados...<br />

Dorotea hizo observar, poniendose coLorada, que ella<br />

opinaria porque no hubieia ba<strong>de</strong>; peru que en caso (Ic<br />

haberlo, to mejor era <strong>de</strong>jai a los concurrentes en lihertad<br />

para que se fueran a la hora que quisieran, pues consi<strong>de</strong>-<br />

77


aba altamente ridIculo ponerles aquel lImite inconvenien-.<br />

te y <strong>de</strong>sacostumbrado.<br />

—Y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, —agregó doña Nicanora, La ceremonia<br />

religiosa, durará una hora larga, y me parece que<br />

la cena tiene que prolongarse forzosamente más <strong>de</strong> tres<br />

horas. —El baile es <strong>de</strong> rigor! —exctamó don Facundo, to que<br />

es el baile no pue<strong>de</strong> suprirnirse por ningün motivo, estoy<br />

comprometido a darlo... casi no hay persona entre mis<br />

conocidos que no to pida... el haile es esencial.<br />

—Pues si hay baite —dijo doña Nicanora, tiene que<br />

durar hasta las cuatro.<br />

-o hasta las cinco —agregó Dorotea—, quién sabe lo<br />

que tenga que durar.<br />

—Pues en ese caso, se modificarã esa parte <strong>de</strong>l programa,<br />

quedando resuelto que habrá baile, pero que Los<br />

concurrentes estathn en libertad <strong>de</strong> retirarse cuando lo<br />

juzguen oportuno.<br />

El programa <strong>de</strong> don Facundo terminaba con el ba<strong>de</strong>:<br />

no contenIa ni siquiera un articuto transitorio para ci (ha<br />

siguiente.<br />

AmaneciO el domingo... y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la aurora asomo<br />

sus rosadas narices en el Oriente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el rutilante<br />

Febo esparció sus primeros resoplidos, comenzó el terrible<br />

movimiento en la casa <strong>de</strong> don Facundo, que por fort una<br />

era gran<strong>de</strong> y podia contener diez cocineros, doce galopines,<br />

ocho viejas <strong>de</strong> la vecindad, catorce chiquillos y mIs <strong>de</strong><br />

veinte personas conocidas o <strong>de</strong>sconocidas, <strong>de</strong> esas que buscan<br />

don<strong>de</strong> pasar el dia, <strong>de</strong> esas que husmean <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos<br />

don<strong>de</strong> hay <strong>de</strong>sperdicios, siendo por lo comun las prirneras<br />

en comenzar a disfrutar <strong>de</strong> La fiesta.<br />

Se mataron veinticuatro pavos y ochenta gallinas, seis<br />

carneros, doce lechoncitos, cuarenta conejos, v veinte docenas<br />

<strong>de</strong> ayes distintas <strong>de</strong> esas que se <strong>de</strong>jan corner con<br />

agrado en una buena mesa. Sc <strong>de</strong>stazaron diez lomos, catorce<br />

lenguas y veinte espaidillas. Se quebraron ochocien-<br />

78


tos huevos <strong>de</strong> gallinas y se consumieron quinientos cuartubs<br />

<strong>de</strong> leche.<br />

En niateria (be vinos, nada viene a ser pon<strong>de</strong>racion,<br />

pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> rnuy ternprano se pusieron cuatro mozos a abrit<br />

cestos <strong>de</strong> champagne y cajas <strong>de</strong> diversos licores <strong>de</strong> los ms<br />

exq uisitos.<br />

Dieron las diez <strong>de</strong> la noche y. . . utodavia estaban<br />

abriendo cajas v cestos!<br />

Con una cosa queda dicho 10(10: las bodas <strong>de</strong> don<br />

Facundo Cabeza (IC \'aca <strong>de</strong>jaron atis, pero muv atis,<br />

a las celel)res hodas <strong>de</strong> Camacho.<br />

TIa Narcisa, (joe era la que hahia estado sirviefld() (le<br />

cocinera en tienip() <strong>de</strong> la (Ilfunta Dolores, Y quc en esta<br />

vex se presentO como antigua ct)nocida <strong>de</strong> la casa, a pesal<br />

(IC que era hahitualmente callada, no pudo menos que<br />

cxc lamar:<br />

—Cuatido nu amo se caso con la difunta Doloritas, no<br />

hobo ni la (lecima parte <strong>de</strong> este bajullo, jque diferencia<br />

entre una V otia lioda!<br />

—Era —le contestaron al oiclo—, que el senor don Facondo<br />

tenia entonces veinte u 1 reinta años menus.<br />

Ella rflOVi() la cabeza COfli() diciendo: "j,Y quY?"<br />

—Que los vie jos se vuelven locus cuando se enamoran<br />

—volvieron a <strong>de</strong>cirle.<br />

Entunces hizo ella on gest() I1uUV exptesiv() que (l(LIa<br />

dccii: Pues es verdad!"<br />

Respect 0 <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> (Ion Facundo ditemos: que<br />

tod() 5C hiz() C0fl() ('I lo hahia pensadu, salvas algunas<br />

alt eIaciones que no nca fall an por aquellu (IC lo imprevist u.<br />

Por ejempli): I)urotea flu I UVO apetit() a la hora <strong>de</strong>l<br />

alniuerzu: cieitos <strong>de</strong>talles en los nluel)les v vest idus no<br />

Ic parecieron (IC lonu III mucho menus <strong>de</strong> gusto: a las ()(h()<br />

<strong>de</strong> la noche se not() el olvidu (Ic unas but as (Ic raso hianco<br />

que la hacian falta, y on abanico. blanco tambkn, para que<br />

hiciera juego con ci I raje. lo cual tuvo que I)ucarse a esas<br />

horas put cualquier (Ilneru: ci cura, en vex (be 11e ,,,ar a las<br />

79


diez, llegó a las diez y media y el matrimonio tuvo que<br />

verificarse a las once... en fin, hubo todas esas pequeñas<br />

contrarieda<strong>de</strong>s que raras veces <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> interponerse aun<br />

entre Los negocios mejor arreglados.<br />

Pero en general, todo estuvo espléndido.<br />

Come filtima piflcela(la a este cuadl'() que pudiera hamarse<br />

El bodorrio, diremos: que las puertas <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong><br />

don Facundo estuvieron todo el dIa y toda la noche abiertas<br />

<strong>de</strong> par en par, como diciendo a todos Los transeilntes:<br />

"Pasen uste<strong>de</strong>s," que sOlo ci que no quiso no entro a (usfrutar<br />

<strong>de</strong> Ia fiesta, aunque no estuviera convidado: que<br />

una tercera parte <strong>de</strong> ha concurrencia pertenecia a este género<br />

abundante en la plaza: que aihi hubo comida para<br />

reventar y vinos <strong>de</strong> distintas ciases para pegarse una emborrachada<br />

que no <strong>de</strong>jara lugar para otra: que en ese (ha<br />

se encarecierOfl los artIculos <strong>de</strong> primera necesidaci en el<br />

mercado, y en fin, que todos fueron amos <strong>de</strong> Ia casa (le<br />

don Facundo, menos el pagano, come dicen las gentes<br />

(let bronce.<br />

Dorotea estuvo cabizbaja y como avergonzada durante<br />

La ceremonia religiosa: se ha vio temblar at recibir las<br />

arras y algunos maidicientes agregaron que a ha vez se Ic<br />

hablan <strong>de</strong>shizado por las mejihlas un par <strong>de</strong> lagrimones<br />

gruesos como dos avehlanas. Sea come fuere, todos Ia lienaron<br />

<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> atenciones, todos brindaron per ella y<br />

por su futura dicha, todos Ia hicieton instancias per fin<br />

pal'a que <strong>de</strong>socupara una tras otra las copas <strong>de</strong> champagne.<br />

Asi es que Le paso ha impresión y ya no pens() en to<br />

que acaha <strong>de</strong> hacer, sino en baihar y divertirse.<br />

Después <strong>de</strong> ha opipara cena se pusieron todos tan <strong>de</strong><br />

buen humor, que ha casa <strong>de</strong> (Ion Facundo se convirtiO casi<br />

en twa barahunda <strong>de</strong>l infierno.<br />

Unos iban y venlan, otros gritaban, otros daban or<strong>de</strong>ties<br />

a los criados, otros se <strong>de</strong>spachaban por mane propia,<br />

otros sacaban a sus parejas a tomar aire en los corredores,<br />

otros bailaban, otros reIan, V. todos, en fin, se ahando-<br />

80


naban al placer con las tres potencias <strong>de</strong> su alma. La<br />

müsica entie tanto, se hacIa rajas, secundándola el estallido<br />

constante <strong>de</strong> los tapones <strong>de</strong>l champagne.<br />

A las cIflcO <strong>de</strong> la mañana, los convidados, rendidos<br />

poi el cansanciu, empezaron a tomar SUS abiigos y a retirarse.<br />

Los que tenian la amahilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedirse, lo hacian<br />

entie bostezo v hostezo <strong>de</strong>seando una l)Uefla noche<br />

a los ie<strong>de</strong>n casados.<br />

Maliciosos! Era ya casi <strong>de</strong> dia v les <strong>de</strong>seahan una<br />

buena noche!<br />

Jocos en (amhi() se at revieron a (lesearles, esto es, a<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>s que les (leseahan una larga vida <strong>de</strong> duizuras matn<br />

mon iales.<br />

Dorotea se echo Ilurando en brazos <strong>de</strong> dona Nicanora,<br />

mient ias (Ion Facundo se ocupaba en <strong>de</strong>spedir a los tiltimos<br />

convi(lados v en arreglar la cuenta con los misicos.<br />

Dc este mo(lo concluyo aquella gran fiesta, que no<br />

piecisamente el autor, que se encontraba entonces a mucha<br />

leguas dc distancia, sino los que asistieron a ella,<br />

compararon a voz en cuello con las hodas dc Camacho.<br />

81


VIII<br />

LUNA DE MIEL Y DE HIEL<br />

Cuando Dorotea quedó plenamente convencida, (pues ya<br />

el champagne habia retirado sus efectos) <strong>de</strong> que todo<br />

aquel torbellino <strong>de</strong> placer Se habIa <strong>de</strong>svanecido como ci<br />

hunio, cuando se consi<strong>de</strong>ró frente a frente <strong>de</strong> los dientes<br />

postizos y la rubia peluca <strong>de</strong> don Facundo, cuando vio<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> si La espantosa realidad... exhaló tin profundo<br />

suspiro, y en est.a vez <strong>de</strong>rramO otto par <strong>de</strong> lágrimas casi<br />

tan gruesas como dos perones.<br />

Ay! ipobre Dorotea! iDesgraciada Dorotea! Ya tenia<br />

una bendición parroqwal sobre su cal)eza, ya el juez <strong>de</strong>l<br />

registro civil habla tornado nota <strong>de</strong> su consentirniento, ya<br />

la sociedad entera sabla que era mujer casada... Detrás<br />

<strong>de</strong> ella habia quedado tin vaclo, Lin abismo sin fondo por<br />

el cual era irnposil)!e retroce<strong>de</strong>r.<br />

Cuando se liega al convencirniento <strong>de</strong> que una cosa<br />

es imposible, se buscan naturalmente las ventajas que hay<br />

en no hacer aquello que uno quisiera.<br />

—En' fin, voy a set rica, pensó Dorotea, voy a set adorada,<br />

voy a set el ama, voy a ejercer un dorninio absoluto..<br />

. ,sOI)re quien? sobre ci corazon <strong>de</strong> un hombre anciano<br />

y rnás ciue anciano, <strong>de</strong>sgraciadillo.... iqu6 importa? él sabrA<br />

hacerse amar corno se ha hecho querer... y si acaso<br />

no suce<strong>de</strong>, como l)ien me lo temo... al menos veré satisfechos<br />

todos mis gustos.<br />

Pobre Dorotea! iinfeliz Dorotea! ... Cuán fácil te<br />

83


fue, CO() lo es a todo el mundo, construir castillos doraclos<br />

en ci campo impalpable <strong>de</strong> La imaginacion!<br />

Dorotea ilamó <strong>de</strong> esa manera en su auxilio a la conformidad;<br />

Se sintiO un tanto cuanto consolada y entrO<br />

resuelta a la estancia matrimonial, acompanada <strong>de</strong> su<br />

macire.<br />

Esta Ia <strong>de</strong>jó aigunos consejos indispensabies, la abi'azó<br />

<strong>de</strong>spués con ternura y la (ho tamhién las buenas noches.<br />

Dorotea no permaneció sola más que cinco minutos;<br />

pero en esos cinco minutos, jqué <strong>de</strong> pensamientos no cruzaron<br />

por su mente abrasada!<br />

Aquel suntuoso lecho, aquelia lámpara <strong>de</strong> oro, aquelbs<br />

lucientes pehetes, aquelios magnIficos jarrones, aquelbs<br />

1)riiLantes espejos, aquel lujoso tocador cuhierto <strong>de</strong><br />

mármoles, ci conjunto, en fin, que reinaba en la alcoba<br />

saturada <strong>de</strong> embriagantes perfumes... todo eso le hacia<br />

sonar en un ser i<strong>de</strong>al que no era don Facundo: ensueño<br />

fue que no le (luró mas que cinco minutos.<br />

Al fin apareció en La puerta su marido...<br />

Cosa particular! Don Facundo, que no hahia probado<br />

una gota <strong>de</strong> vino, tuvo que cogerse <strong>de</strong> la pared para entrar<br />

a la alcoba nupcial...<br />

Don Facundo estaba ebrio <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong> felicidad!<br />

Don Facundo no atinaba con lo que tenIa que hacer<br />

o <strong>de</strong>cir!<br />

Don Facundo perdiô los estribos!<br />

Apenas habIa entrado a aquei santuario <strong>de</strong> la dicha,<br />

a aquei tabernáculo don<strong>de</strong> habia <strong>de</strong>positado todo el incienso<br />

<strong>de</strong> su corazón, sintió que la hahitación daba vuel -<br />

tas, que las luces giraban <strong>de</strong>slumbrandole, que Dorotea<br />

estal)a envuelta en este torhellino <strong>de</strong> nuhes voluptuosas<br />

y que mil cupiclitos revoloteaban sobre su cabeza esparciendo<br />

una fragancia adormecedora.<br />

Don Facundo pudo apenas da y dos o tres pasos...<br />

sintió que las rodillas se le doblaban, dobló, en efecto, una,<br />

luego la otrà, y como acabara <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la cabeza con<br />

84


aquel extraño mareo, extendió los brazos y... catap1um!<br />

cayó inánime sobre el pavimento.<br />

Dorotea no Se atrevió a dare socorro, <strong>de</strong> suerte cue<br />

tuvo por conveniente <strong>de</strong>janlo aill hasta las doce <strong>de</strong>l dIa,<br />

hora en que doña Nicanora vino a avisar que el <strong>de</strong>sayuno<br />

estaba servido.<br />

Despertaron a don Facundo que, rendido por tantas<br />

fatigas, habIa acabado poi- <strong>de</strong>jarse dominar <strong>de</strong>l sueño, y<br />

se lo ilevaron a la mesa...<br />

Cuãn plácidos se <strong>de</strong>slizaron para ci honorable sexageflario<br />

los treinta pnimeros dIas <strong>de</strong> la luna <strong>de</strong> mid!<br />

Durante este mes, no estuvo en la tielTa sino en el<br />

cielo. De nada se acordaba, <strong>de</strong> nada querIa hablar, <strong>de</strong> nada<br />

absolutamente se ocupaba, que no fuera <strong>de</strong> Dorotea, <strong>de</strong> su<br />

amot' inmenso, <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>licias conyugales...<br />

Si <strong>de</strong> novio habia siclo tan pegajoso, <strong>de</strong> marido se<br />

hal)ia convert ido en una sombra, en una parte integrante<br />

<strong>de</strong> la infeliz Dorotea...<br />

Pew pasaron los treint.a (Ilas y don Facundo acabO<br />

pot' <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> aquel sueño que se hizo más profundo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la noche <strong>de</strong> sus bodas, <strong>de</strong> aquel sueño que lo habla<br />

envuelto con una capa tan espesa pnivndo1e <strong>de</strong> todas sus<br />

faculta<strong>de</strong>s...<br />

Y uste<strong>de</strong>s van a yen qué rnodo tan raro tuvo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar.<br />

Amaneció este nefasto dIa un poco nebuloso, pues<br />

quién sabe pot' qué rara coinci<strong>de</strong>ncia los dIas malos han <strong>de</strong><br />

ser nebulosos.<br />

Dorotea, a eso <strong>de</strong> las diez, se arreglo como para salir<br />

a la caile.<br />

—,Vas a salir? la preguntó don Facundo.<br />

—Si, amigo nib —contestO la joven—, quiero hacer a!gunas<br />

compras.<br />

85


—Ah! y necesitas dinero...<br />

—Es verdad.<br />

- Cuánto?<br />

—Dame el que quierás, y si me falta, <strong>de</strong>jaré apartadas<br />

mis compras para que las man<strong>de</strong>s pagar <strong>de</strong>spués.<br />

—Perfectamente.<br />

Y don Facundo se dirigió por primera vez con los ojos<br />

abiertos a aquella caja, a la que durante el término <strong>de</strong> tres<br />

meses no se habla acercado sino con los ojos cerrados.<br />

La abrió con mano temblorosa. .. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego se estremeciO<br />

<strong>de</strong> pies a cabeza al notar que no encontraba su caja<br />

tan ilena <strong>de</strong> dinero como estaba acostumbrado a verla,<br />

metió el brazo poco a poco y lo siguiO metiendo hasta<br />

tocar el fondo con los <strong>de</strong>dos.<br />

Un grito <strong>de</strong>sgarrador, un quejido que parecIa el estertor<br />

<strong>de</strong> un moribundo, se escapó <strong>de</strong> su pecho...<br />

La caja estaba vacla!<br />

Por la primera vez en su vida se veja don Facundo sin<br />

dinero, pero lo que se llama sin dinero.<br />

Don Facundo, en el vertigo <strong>de</strong> su amor, habla gastado<br />

a manos lienas, como podrIa gastar un furioso, como gasta<br />

un hombre que no tiene familia a quien <strong>de</strong>jar herencia,<br />

como gasta el pobre que se casa con una rica, como gasta<br />

un tahur que ha ganado una fortuna sin costarle nada,<br />

como gasta un revolucionario que coge dinero <strong>de</strong>l montOn:<br />

habla gastado, en fin, sin mirar lo que gastaba.<br />

Asómbrense uste<strong>de</strong>s! Don Facundo habIa gastado en<br />

tres meses toclas sus ganancias <strong>de</strong> veinte años, ganancias<br />

que habla logrado hacer en medio <strong>de</strong> las privaciones más<br />

horribles, reuniendo su fortuna grano a grano, como suele<br />

<strong>de</strong>cirse.<br />

Todas aquellas onzas <strong>de</strong> amarillo claro, todos aquellos<br />

pesos <strong>de</strong> águila muy chinitos, todos aquellos escudos americanos,<br />

todas aquellas monedas que una a una habla estado<br />

escogiendo en veinte altos, sepultándolas en una caja <strong>de</strong><br />

ferro con ciñco cerraduras y <strong>de</strong> la cual no salIan ni para<br />

86


los préstamos a interés,, porque era el dinero privilegiado,<br />

todo aquel querido tesoro habia ido a henchir los bolsillos<br />

<strong>de</strong> ]as modistas, <strong>de</strong> los jo yeros, <strong>de</strong> los ten<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong> los sastres<br />

y hasta <strong>de</strong> los galopines <strong>de</strong> cocina...<br />

Don Facundo estaba a las puertas <strong>de</strong> la bancarrota:<br />

estaba poco menos que arruinado.<br />

Aquel amor volcánico, aquella pasión, pasión funbunda,<br />

casi bestial, le costaba hasta aquel momento un<br />

pico que pasaba <strong>de</strong> sesent.a mil pesos.<br />

Sesenta mil pesos!!!<br />

Después que encontró su caja vacia, que lanzó un<br />

grit.o <strong>de</strong> agonla y luego esta ültima exclamación: isesenta<br />

mil pesos! se cayó <strong>de</strong> espaldas y estuvo <strong>de</strong>smayado tres<br />

horas sin que nadie pudiera socorrerle, porque se habla<br />

encerrado por <strong>de</strong>ntro, como <strong>de</strong> costumbre, en el cuarto<br />

don<strong>de</strong> estaba la caja.<br />

Cuando volviO en si y se persuadió <strong>de</strong> que no era una<br />

pesadilla sino realidad aquello <strong>de</strong> los sesenta mil pesos, se<br />

paso la niano por la frente, exhaló el mts lastimero <strong>de</strong> los<br />

suspiros y... volvió a registrar su caja. Inütil registro! la<br />

caja no tenia pliegues para po<strong>de</strong>r ocultar siquiera una<br />

moneda <strong>de</strong> diez centavos.<br />

EchO sus cuentas y vino a sacar en limpio que <strong>de</strong> aquelbs<br />

sesenta mil pesos gastados, todavia podnia extraerse<br />

algün jugo. Utilizaha, por ejemplo, una casa y una quinta,<br />

que ahora que estaba en sus cabales conocIa que habia<br />

comprado <strong>de</strong>masiado cat-as y calculal)a que en un caso<br />

dado no lograrIa sacarles la tercera parte <strong>de</strong> lo que le habIan<br />

costado. Utilizaha una carretela, algunos muebles,<br />

varias aihajas que habla adquirido por treinta mil pesos y<br />

que podia ven<strong>de</strong>r con muy buena suerte en cuatro mu...<br />

Utilizaba también una mujer que la moralidad no le permitia<br />

ven<strong>de</strong>r en publica almoneda para reducirla en caso<br />

ofrecido a dinero contante...<br />

Le quedaban, pues, entre esas chácharas y dinero en<br />

negociaciOn, cerca <strong>de</strong> unos cuarenta mil pesos, pero sin<br />

87


po<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong> un solo centavo, porque el dinero prestado<br />

a premio tenia sus plazos y estos tardaban en cumpurse.<br />

Don Facundo se iba a ver, pues, en el duro sacrificio<br />

<strong>de</strong> ocurrir por aquella vez a los que tenian el mismo giro<br />

que el, <strong>de</strong> comprar bar ato para ven<strong>de</strong>r caro y <strong>de</strong> prestar<br />

hast.a con el sesenta y cinco por ciento, segün los apiiros<br />

<strong>de</strong> Ia victima. Esto es, iI)a a verse prácticarnente realizado<br />

aquello <strong>de</strong> machetazo a caballo <strong>de</strong> espadas.<br />

Dorotea, entre tanto, se habla puesto <strong>de</strong> un humor<br />

negro. Viendo que don Facundo no volvIa <strong>de</strong>spués que<br />

pasaron dos horas, se quito el vestido y se sentó a almorzar.<br />

Estaba ya concluyendo cuando entró el pobre hombre<br />

ilevando en el semblante retratada la rnás gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

aflicciones.<br />

Se cruzó <strong>de</strong> brazos en frente <strong>de</strong> Dorotea y exclamó con<br />

tono trágico.<br />

—No hay dinero!<br />

—Ah! ... ,y para <strong>de</strong>cirme eso solo, estabas haciendo<br />

tiempo?<br />

—El tiempo que ha transcurrido, que no sé cuánto<br />

seth, Dorotea <strong>de</strong> mi alma, lo pase <strong>de</strong>smayado...<br />

—Desmayado?<br />

—Si, me <strong>de</strong>smayé al encontrar mi caja vacIa...<br />

—Ah! lo que vienes a contarme es que te han robado.<br />

—No: lo que vengo a <strong>de</strong>cirte es que ya gasté cuanto<br />

tenja, jque estoy arruinado!<br />

—Arruinado! ja! ja! ja! ja<br />

—Te iles?<br />

—Si, hombre: más sencillo era <strong>de</strong>cirme que ya no quiere.s<br />

gastar, y no echarme en cara que soy la causa <strong>de</strong> tu<br />

ruina. ,Acaso yo te he dicho alguna vez: mira, hijo, gasta<br />

a manos lienas? No. La primera vez que te pido dinero,<br />

como todas las mujeres les pi<strong>de</strong>n a sus maridos para sus<br />

gastos, porque para eso se casan, vas saliendo con que<br />

estãs arruinado... Bien, hombre, bien: iasunto concluido!<br />

[I


—Pero es que positivamente no tengo tin real, ni un<br />

humil<strong>de</strong> real... yen a ver mi caja, y te convencerás <strong>de</strong> que<br />

estA vacIa. iTe lo juro por todos los santos <strong>de</strong>l cielo, Doi'otea!<br />

—Anda, anda: no me lo jures... creo que ya te voy<br />

conociendo...<br />

Y Dorotea se levantó hecha una furia, y Se dirigió a<br />

sus habitaciones, cerrando con estrépito la puerta que<br />

<strong>de</strong>jaba a sus espaldas, por la cual pretendió seguirla don<br />

Facundo; pero no pudo porque le pegó con ella en las<br />

na rices.<br />

Después <strong>de</strong> estos truenos, el resto <strong>de</strong>l dIa no podia ser<br />

sino <strong>de</strong> tempesta<strong>de</strong>s.<br />

En efecto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> otro y otros altercados ciue tuvieron<br />

mujer y marido, principalmente al llegar la noche,<br />

Dorotea acabó por llorar a mares maldiciendo su suerte y<br />

<strong>de</strong>clarando que hasta aquel momento comprendla todo lo<br />

horroroso <strong>de</strong> su situación, porque hasta aquel momento<br />

sal)ia que se habla casado con tin hombre que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

estar cargado <strong>de</strong> años, era tin mezquino.<br />

Don Facundo, en tin momento que tuvieron <strong>de</strong> tregua,<br />

tranquilo ya en la apariencia, manifestO su invariable resolución<br />

<strong>de</strong> tornar a su vida <strong>de</strong> economias para reparar su<br />

<strong>de</strong>teriorada fortuna.<br />

A ese primer disgusto es ms que probable que siguieran<br />

otros muchos todos los dIas y a todas horas. Esto es <strong>de</strong><br />

constitución natural.<br />

El matrimonio <strong>de</strong> don Facundo Cabeza <strong>de</strong> Vaca y <strong>de</strong><br />

Dorotea Ramirez, sigue, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> esos sucesos,<br />

viviendo en la calle <strong>de</strong> las Maravillas.<br />

,Bajo qué pie?<br />

;Quien sabe!<br />

Lo que es el autor no respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> averlas.<br />

89


IN DICE<br />

PresentaciOn 7<br />

Portada facsimilar <strong>de</strong> la tercera ediciOn ............9<br />

1.—El buen don Facundo ........................11<br />

11.—Lo que es el <strong>de</strong>stino .........................23<br />

111.—Milagros <strong>de</strong>l amor ..........................27<br />

IV.—Delirio .....................................35<br />

V.—<strong>Amor</strong> volcánico ..............................53<br />

VI.—Ultimas calaveradas .........................61<br />

VII.—Otras bodas <strong>de</strong> Camacho ....................73<br />

VIII.—Luna <strong>de</strong> miel y <strong>de</strong> hiel .....................83


1.l I tigar n:is aproj)ia( It 1U& cOl'I(S.'Ofltie<br />

a I r 11(0 Paz (1836-192-11 ti'i la 1 I I ei - a -<br />

nra nlexi(-ana seti rainent e sea el qlkv se<br />

(19'i':i (le 51 Is I )It1(l;11I e nnve!a :, IAen-<br />

(las 1isI u1i(a (p le erII)tt) en 'ii af;in 1e<br />

0f1(et' 1 liii allll)II() audilorio mw't;<br />

V(5R)11(s <strong>de</strong> lii Ii It)111 <strong>de</strong>l j)aI. Iti 191). Ia<br />

revit a Biblos <strong>de</strong>cia : "Analizai' In labor Ii-<br />

I eiaria <strong>de</strong>l sell( n Paz seria I'll-ca punt<br />

P 11)5 (11R i111j)t)iIIe. pue It) (111t (I1 (i<br />

(luSt) (I( T1l5 (Ic nietlia ittit tIIII 11,1 (0111at<br />

it) 511 I a lent u. stis lit gia s V stis I ieies<br />

It)I)lPlit() <strong>de</strong> las 1elI:ts Itt uas v d petin-<br />

(Ii-JIiU ((ti) In S0!, Iflila (Ic I)u1)a2au 5(15<br />

i(l(aS l)(tIiI itI . \ (OlitIll)IliI' at I)l 0 .I t5() tk'<br />

Ia (lull iiva ui)(iOnal . flU)? (I 1/i/f) (S. (Id)-<br />

I 10 (Ic est a vast", 0i)ra. till u'etilanst ) I F )I1I(( ).<br />

(II\eI titlo. Liii breve chi.,fe 501 )1(<br />

el (laski ) I (IlL) <strong>de</strong>l auitUl1i() (l(Se()S() \ I titlilliii)!<br />

d (11 5(1 alan (Ic ( (,oil 1SU5euulla<br />

joVellcita<br />

lI \l0I' V 511 gratin. (5IL P11 la agili-<br />

(lad nailat iva, en la amen idad (IC Ins<br />

(tiaIo()5 v las sit 11I(i01WS. V ('11 la pINil)ili-<br />

(lid <strong>de</strong> una onll)alai(n favorable con<br />

ot i -as uiuvelas sinuilares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!