13.05.2013 Views

Trabajo Práctico 2

Trabajo Práctico 2

Trabajo Práctico 2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Barreto, Andrea<br />

Blanco, Bruno<br />

Cerutti, Carlos Nahuel<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Práctico</strong> 2<br />

Pop Art<br />

Barreto, Andrea<br />

Blanco, Bruno<br />

Carlos Nahuel, Cerutti<br />

Discurso Audiovisual I<br />

Vallazza, Eleonora<br />

Dirección Cinematográfica<br />

Segundo Cuatrimestre<br />

brunoblanco@live.com.ar<br />

1564235893<br />

0074403<br />

Noche<br />

10/09/12 1


Barreto, Andrea<br />

Blanco, Bruno<br />

Cerutti, Carlos Nahuel<br />

TP 2<br />

Pop Art y Cine<br />

Seleccionar tres obras plásticas de Andy Warhol y un film de Paul<br />

Morrissey.<br />

• Elaborar un informe sobre el pop art, desarrollando los aspectos relacionados<br />

con la influencia de las artes visuales en el cine de vanguardia.<br />

Forma de presentación:<br />

El informe debe realizarse en Word, con carátula y rótulo según las normas de<br />

presentación de la facultad, con índice, cuerpo principal del informe y<br />

bibliografía. Debe poseer una extensión mínima de cuatro carillas.<br />

Hojas blancas tamaño A4, numeradas. Cuerpo: 12. Interlineado: 1,5<br />

2


Barreto, Andrea<br />

Blanco, Bruno<br />

Cerutti, Carlos Nahuel<br />

Pop Art y Cine<br />

En el desarrollo del informe sobre el Pop Art, tomaremos en cuenta la<br />

película Trash, dirigida por Paul Morrissey y producida por Andy Warhol y<br />

diferentes obras plásticas del mismo Andy Warhol.<br />

El film esta centrado en la vida de Joe, un drogadicto que vive de su<br />

pareja Holly. En la película vemos la vida de esta pareja Hippie, que ganan la<br />

vida recogiendo basura y vendiendo sus cuerpos. Trata temas de la vida<br />

cotidiana de la clase media baja norteamericana con sensacionalismo y<br />

amarillismo. Con una fuerte critica a los organismos públicos corrompidos como<br />

los seguros y las asistencias sociales.<br />

Las obras plásticas elegidas son, Marilyn, La silla Electrica y La Sopa<br />

Campbell’s. Las cuales perteneces al movimiento Pop Art, nacido en la mitad<br />

de la década del 50’ y es caracterizado por ser un arte popular seriado y para el<br />

mayor publico posible, tomando muchos elementos cotidianos de la vida. Tenia<br />

la intención de incluir al mundo del arte los que se consideraba inmundo, por<br />

ejemplo, la publicidad, el diseño grafico, comidas y revistas.<br />

Se utilizo mucho la técnica de la serigrafía. Con representantes como<br />

Allen Jones, Roy Linchtenstein y Andy Warhol. El Art pop se traspasa lo<br />

plástico y llega al cine, utilizando sus herramientas con un objetivo más<br />

experimental, presentaba las acciones en tiempo real y en algunos casos<br />

generaba el movimiento a 16 cuadros por segundo, dando la sensación del ojo<br />

del voyeur. Los planos generaban la idea de espiar situaciones cotidianas de<br />

los personajes, con temáticas del libido y la muerte como mecanismos de<br />

deshumanización.<br />

En lo general la manera de contar carece de situación, conflicto,<br />

personajes, sin guion y como un reflejo de la vida, el espectador siente que<br />

esta espiando a través de la cámara con una perspectiva omnisciente y una<br />

clara influencia dadaísta.<br />

3


Barreto, Andrea<br />

Blanco, Bruno<br />

Cerutti, Carlos Nahuel<br />

Haciendo un paralelismo entre la película y las obras, encontramos que<br />

Warhol utiliza repetidas veces el morbo para atraer a las masas, que disfrutan<br />

de las catástrofes y las tragedias de la sociedad. En la película podemos<br />

apreciarlo en la escena en que Joe y Hollie tratan de engañar al asistente<br />

social para conseguir ayuda. Se hace notar la situación en la que ellos se<br />

encuentran denigrados, marginados y expulsados por el sistema. En lo plástico<br />

podemos señalar obras como la silla eléctrica, que simbolizan las tragedias, la<br />

pena, en muchos casos la injusticia social y la alusión a una tragedia humana.<br />

Otra similitud la podemos ver en la obra Marilyn, en la cual vemos a esta<br />

figura de Hollywood llevada a la repetición con el seriado, y con colores<br />

llamativos (típicos de este movimiento) volviéndola grotesca como el maquillaje<br />

de una prostituta. En la película estas características las vemos en Holli que<br />

utiliza maquillaje grotesco, asi como el hecho de ser un travesti lo cual desvía<br />

la atención de la violencia trasgresora y provoca una mayor aceptación por el<br />

público.<br />

Utilizando esta misma obra, pero en lo referente al seriado tenemos otra<br />

similitud con las películas de Morrissey, si bien en las películas nos se utilizan<br />

estrellas reconocidas, trabajan en base al star sistema fabricando a sus<br />

estrellas. Vemos como los primeros planos se los personajes se repiten todo el<br />

tiempo y con las mismas características lo cual lo vuelve monótono como las<br />

series plásticas.<br />

4


Barreto, Andrea<br />

Blanco, Bruno<br />

Cerutti, Carlos Nahuel<br />

La cotidianidad es muy importante en las obras del pop art. Lo podemos<br />

ver en las obras de objetos consumidos masivamente como las sopas<br />

Campbell’sque eran obras creadas para las masas. En lo audiovisual,<br />

encontramos tramas mundanas, fuera de lo extraordinario y temas muy<br />

sociales contemporáneos.<br />

5


Barreto, Andrea<br />

Blanco, Bruno<br />

Cerutti, Carlos Nahuel<br />

Después de analizar las diferentes obras podemos concluir que el Pop<br />

art, funciono como una respuesta a la estructura rígida que tenia el arte en ese<br />

entonces, dejando de colocar al arte en un pedestal. Creando cosas rusticas y<br />

comunes de fácil acceso, que eran apreciadas de manera simple por la<br />

audiencia general.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!