13.05.2013 Views

PAT - ^Juegos de palmas^ - María Manso, Patricia Pérez

PAT - ^Juegos de palmas^ - María Manso, Patricia Pérez

PAT - ^Juegos de palmas^ - María Manso, Patricia Pérez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>María</strong> <strong>Manso</strong> Izquierdo<br />

<strong>Patricia</strong> <strong>Pérez</strong> Rojo<br />

Víctor Gozalo <strong>de</strong> la Natividad


Índice<br />

1. Sobre el artículo……………………………………………………………………..Pág.3<br />

2. Introducción….……………………………………………………………………...Pág.4<br />

3. Objetivos……..……………………………………………………………………..Pág.5<br />

4. Justificación <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong> juego elegida...……………………………………Pág.6<br />

5. Fundamentación teórica y antece<strong>de</strong>ntes..…………………………………….…....Pág.10<br />

6. Propuesta didáctica: Los juegos <strong>de</strong> palmas…..……………………………………Pág.14<br />

7. Resultados obtenidos……………………………….....……………………...……Pág.16<br />

8. Metodología………………………………....……………………………………..Pág.18<br />

9. Conclusiones………………………….…….……………………………………..Pág.19<br />

10. Bibliografía………………………………………………………..………………Pág.20<br />

11. Anexos<br />

12. Cd: Anexos audiovisuales.<br />

Página 2


1. Sobre el artículo:<br />

TÍTULO: “Juegos <strong>de</strong> palmas”<br />

AUTORES:<br />

-<strong>María</strong> <strong>Manso</strong> Izquierdo<br />

-<strong>Patricia</strong> <strong>Pérez</strong> Rojo<br />

-Víctor Gozalo <strong>de</strong> la Natividad<br />

RESUMEN:<br />

Los juegos tradicionales constituyen una parte <strong>de</strong> nuestra cultura que con el paso <strong>de</strong>l tiempo ha<br />

ido perdiendo cabida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l día a día <strong>de</strong> las personas. Niños y adultos han ido adquiriendo<br />

un mayor interés por ciertos <strong>de</strong>portes que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> empujar al olvido los juegos tradicionales,<br />

suponen una menor actividad en sus aficionados, quienes prefieren quedarse frente a un<br />

televisor viendo a otros individuos jugar.<br />

En el presente artículo queremos mostrar una propuesta didáctica enmarcada en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

Educación Artística y <strong>de</strong> la Educación Física, para trabajar objetivos propios <strong>de</strong> estas áreas (y <strong>de</strong><br />

complemento <strong>de</strong> otras) mediante la percusión corporal. Dicha propuesta está basada en la<br />

investigación y análisis <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong> palmas, así como en la elaboración y modificación <strong>de</strong><br />

algunos ejemplos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> juegos, con el fin <strong>de</strong> recuperar la cultura <strong>de</strong> los juegos<br />

tradicionales introduciéndolos a su vez en la educación como métodos <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Para ello, comenzaremos exponiendo los motivos por los que elegimos esta tipología <strong>de</strong> juegos<br />

tradicionales como medio para educar y fomentar, al mismo tiempo, la recuperación <strong>de</strong> los<br />

juegos tradicionales en la vida <strong>de</strong> las personas. Nuestros motivos se resumen en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar competencias físicas tales como la motricidad o el ritmo y en la necesidad <strong>de</strong><br />

recuperar la cultura y fomentar la socialización en los niños.<br />

En este artículo se expone también una parte teórica don<strong>de</strong> se habla <strong>de</strong> la historia, características<br />

y clasificación <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong> palmas, así como la explicación y resultados obtenidos al llevar<br />

a la práctica distintos juegos elaborados por nosotros mismos.<br />

PALABRAS CLAVE: percusión corporal, juegos tradicionales, juegos <strong>de</strong> palmas o<br />

manos, motricidad, ritmo, cultura, creatividad, juegos modificados.<br />

Página 3


2. Introducción:<br />

En la actualidad, la imagen que predomina en los patios <strong>de</strong> los colegios es la <strong>de</strong> un gran número<br />

<strong>de</strong> niños y niñas jugando al fútbol frente a pequeños grupos que juegan a otras cosas, pero que,<br />

en su mayor parte, también se trata <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> balón.<br />

Esto se <strong>de</strong>be al gran interés que la gente tiene hoy en día por ciertos <strong>de</strong>portes, el cual eclipsa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años, la práctica <strong>de</strong> los llamados juegos tradicionales. Algunos <strong>de</strong> estos juegos,<br />

como los juegos <strong>de</strong> comba, corro o los <strong>de</strong> palmas, son conocidos por nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia<br />

pero poco practicados en la actualidad.<br />

En concreto, este artículo se centrará en los juegos <strong>de</strong> palmas, en los que el instrumento<br />

fundamental es el cuerpo.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir “percusión corporal” como la producción <strong>de</strong> sonidos mediante el golpeo sobre<br />

nuestro propio cuerpo u otros elementos ajenos al mismo. Dentro <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición se enmarcan<br />

las acciones <strong>de</strong> aplaudir, silbar, chasquear los <strong>de</strong>dos, golpear los muslos, pisotear, aporrear<br />

objetos como palos, sillas…etc.<br />

Su origen se remonta a tiempos primitivos, cuando el hombre empezó a <strong>de</strong>sarrollar su lenguaje<br />

por medio <strong>de</strong> la experimentación con su cuerpo y su voz, <strong>de</strong> la imitación <strong>de</strong> la naturaleza, junto<br />

con las necesida<strong>de</strong>s que fueron surgiendo para comunicarse con otros seres humanos.<br />

La evolución <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> lenguaje corporal ha avanzado <strong>de</strong> forma diferente en las distintas<br />

culturas, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> las tradiciones <strong>de</strong> las diferentes civilizaciones. Ya en las culturas<br />

primitivas se utilizaba la percusión como acompañamiento en sus ceremonias y po<strong>de</strong>mos ver<br />

que en la actualidad, seguimos utilizando este tipo <strong>de</strong> lenguaje corporal para enriquecer y<br />

complementar nuestras comunicaciones.<br />

En relación a la educación, que es lo que nos interesa en este trabajo, po<strong>de</strong>mos ver que su<br />

introducción en este ámbito viene unida principalmente a los objetivos <strong>de</strong> dos asignaturas. Por<br />

un lado, la Educación física, como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y coordinación corporal<br />

y, por otro lado, con la Educación Artística, como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s relacionadas con el<br />

ritmo y creatividad.<br />

A<strong>de</strong>más, este tipo <strong>de</strong> prácticas, tienen un atractivo esencial para el niño, que se siente como<br />

verda<strong>de</strong>ro protagonista e intérprete, dándole a conocer sus posibilida<strong>de</strong>s y sentimientos rítmicos.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la percusión corporal es una forma diferente <strong>de</strong> vivir, apren<strong>de</strong>r y compren<strong>de</strong>r la<br />

música. 1<br />

Dentro <strong>de</strong> ello, las manos se han utilizado como instrumento esencial para llevar o acompañar el<br />

ritmo y, por ello, este trabajo se va a centrar en los juegos <strong>de</strong> palmas o juegos <strong>de</strong> manos. Para<br />

que que<strong>de</strong> más clara la intencionalidad <strong>de</strong> esta propuesta, a continuación <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong>tallados los<br />

objetivos.<br />

1 El cuerpo como instrumento - <strong>María</strong> Ángeles López <strong>de</strong> Lacalle Sampedro<br />

Página 4


3. Objetivos:<br />

-Rescatar nuestra cultura <strong>de</strong>l olvido.<br />

-Motivar en los estudiantes el aprendizaje <strong>de</strong> juegos tradicionales para rescatar los valores <strong>de</strong><br />

convivencia.<br />

-Fomentar las relaciones entre iguales y el <strong>de</strong>sarrollo social por medio <strong>de</strong> juegos tradicionales.<br />

-Descubrir las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l propio cuerpo utilizado como instrumento <strong>de</strong> percusión y sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producir diferentes tipos <strong>de</strong> sonidos.<br />

-Desarrollar capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y coordinación corporal.<br />

-Desarrollar el sentido rítmico.<br />

-Promover la creatividad e imaginación <strong>de</strong> los niños.<br />

-Suscitar la improvisación.<br />

Página 5


4. Justificación <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong> juego elegida:<br />

Nuestra justificación se basa en cinco líneas <strong>de</strong> actuación y que nos parecen básicas tratar en la<br />

escolarización actual:<br />

-Cultura.<br />

-Socialización.<br />

-Creatividad.<br />

-Control y coordinación corporal.<br />

-Sentido rítmico.<br />

Queremos empezar con lo que nos dice <strong>Pérez</strong> Sánchez (1997) "El juego constituye una<br />

excelente herencia recreativa que nos viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos remotos, al principio el hombre<br />

jugaba con instrumentos muy simples, <strong>de</strong>spués comenzó a experimentar la necesidad <strong>de</strong><br />

ampliar éstos y llevarlos a activida<strong>de</strong>s más complejas, con el pasar <strong>de</strong> los años los juegos<br />

fueron perfeccionándose, hasta llegar a ser parte importante <strong>de</strong> las formas recreativas <strong>de</strong> las<br />

diferentes épocas”, por ello hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que, poco a poco, se han ido olvidando aquellos<br />

juegos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los “instrumentos simples”, en este caso, la percusión corporal con palmas.<br />

Los juegos tradicionales, han formado parte <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l pueblo en todas las etapas <strong>de</strong><br />

vividas por el hombre y son un retrato <strong>de</strong> las características propias <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> origen. Estos<br />

juegos, en su interacción con el medio y la población, se han ido ampliando, complementando y<br />

modificando a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y, son <strong>de</strong> gran importancia en la trasmisión <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong><br />

cualquier país.<br />

No sólo nos aportan un recurso lúdico, si no una manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r nuestra sociedad, una<br />

forma <strong>de</strong> relacionarnos con ella y <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r las costumbres que tan felices han hecho a<br />

padres y abuelos. Es una forma <strong>de</strong> no olvidar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos y no per<strong>de</strong>r algo tan bello<br />

como los juegos que nosotros mismos hemos ido elaborando y compartiendo.<br />

La siguiente línea <strong>de</strong> justificación es la importancia <strong>de</strong> fomentar la socialización en los<br />

escolares.<br />

Estamos <strong>de</strong> acuerdo en que la socialización es “un proceso continuo; en el que los individuos<br />

aprehen<strong>de</strong>n, apren<strong>de</strong>n y transmiten aspectos sustantivos, significativos y simbólicos <strong>de</strong>l mundo<br />

social que los involucra en un espacio y un tiempo específicos. Así el o los niños van edificando<br />

su propia historia y contribuyendo a la construcción social en los lugares más simples, como<br />

las familias o más ampliados, como sus comunida<strong>de</strong>s. Aunque este proceso tiene un tiempo en<br />

el que se cimientan las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s individuales y sociales, estos individuos tienen también la<br />

potencialidad y pue<strong>de</strong>n generar la autonomía suficiente que les permita mejorar, romper y/o<br />

modificar lo preestablecido que posee toda transmisión cultural, económica y social realizada<br />

<strong>de</strong> generación en generación”<br />

(LESCANO, 1999 P 42-43).<br />

Página 6


Progresivamente, los niños van adquiriendo, mediante este proceso, las nociones <strong>de</strong> interacción<br />

con el resto <strong>de</strong>l conjunto social. El problema recae en que, actualmente, los niños ya no suelen<br />

jugar en las calles, los parques, jardines o plazas y, en su lugar, han sustituido estos espacios por<br />

una silla frente al or<strong>de</strong>nador o la tele, fascinados por el atractivo publicitario <strong>de</strong> los vi<strong>de</strong>ojuegos<br />

o las series. Llevan una vida excesivamente se<strong>de</strong>ntaria que no facilita el contacto social con<br />

otros niños <strong>de</strong> su edad o <strong>de</strong> su barrio.<br />

Para tratar este problema, los juegos tradicionales son un excelente recurso, ya que (en su<br />

mayoría) constituyen un colectivo <strong>de</strong> juegos que instruyen la relación entre los niños,<br />

fomentando valores educativos como la colaboración/cooperación, el cumplimiento <strong>de</strong> normas<br />

<strong>de</strong> convivencia (esperar el turno, admitir las reglas <strong>de</strong> cada juego, respetar al resto <strong>de</strong><br />

participantes…), el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la memoria (ya que en muchos <strong>de</strong> ellos se utilizan canciones<br />

que es necesario apren<strong>de</strong>r y recordar) y otros tantos relacionados, y tan importantes, como la<br />

igualdad, el respeto, la tolerancia, la amabilidad…etc.<br />

Con todo ello, queremos reforzar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> volver a aquellos juegos que aportaron tanto, que<br />

ayudaron a múltiples generaciones a crear una visión <strong>de</strong> la vida más positiva y formadora, la<br />

cual ha sido sustituida por máquinas recreativas cuyo principal objetivo es el juego sin<br />

movilidad y, sustraendo su esencia social y eliminando con ello una filosofía basada en las<br />

experiencias personales cuyo contexto y entorno son fundamentales.<br />

Aparte <strong>de</strong> ello, creemos esencial fomentar la creatividad ya que es un aspecto que nosotros,<br />

cuando hemos estado como alumnos en prácticas, hemos visto que casi no es trabajado y<br />

enten<strong>de</strong>mos que es algo fundamental en la educación, ya que permite a los alumnos <strong>de</strong>sarrollar<br />

un aprendizaje significativo, en el que ellos mismo se sienten protagonistas, un aprendizaje<br />

personal.<br />

Pero a<strong>de</strong>más, la creatividad es una capacidad que nos hace prosperar como personas. Según<br />

Esteban (1991), “la creatividad es la inteligencia que utilizamos cuando hay un problema”. Es<br />

la creatividad la que nos ayuda a buscar soluciones, a innovar, generar alternativas, buscar el<br />

otro lado <strong>de</strong> las cosas, que nos infun<strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z, flexibilidad, mayor originalidad, favorece el<br />

pensamiento divergente, el <strong>de</strong>sarrollo… Por ello, juzgamos imprescindible que la escuela<br />

fomente esta capacidad que tan enriquecedora es para nuestros alumnos.<br />

“La creatividad es una capacidad, y por tanto susceptible <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollada.”<br />

Atendiendo a esto, los juegos <strong>de</strong> palmas nos dan una gran flexibilidad a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

esta capacidad. Como dicen, Juan J.Rosa Sánchez y Elhecte <strong>de</strong>l Río Mateos (Juegos<br />

tradicionales infantiles en León) “Los tradicionales son juegos reglados pero a la vez son<br />

activida<strong>de</strong>s libres. Respon<strong>de</strong>n a la exactitud <strong>de</strong>l código pero permiten el cambio <strong>de</strong> reglamento,<br />

aumentando o disminuyendo las penalizaciones a voluntad <strong>de</strong> los actores y plegándose a su<br />

creatividad.”<br />

Página 7


Más específicamente, nuestra propuesta se basa tanto en la utilización <strong>de</strong> los juegos<br />

tradicionales en el aula, como en la posibilidad <strong>de</strong> su modificación. Es <strong>de</strong>cir, a parte <strong>de</strong> jugar a<br />

los juegos propiamente reglados, introducimos la variante <strong>de</strong> cambiarlos a nuestro antojo,<br />

parecer u objetivo. Por ejemplo, cambiando la canción, o <strong>de</strong>jándola y cambiando el baile....o<br />

hasta inventando tanto baile como canción a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado ritmo. Por ello, por la<br />

introducción <strong>de</strong> esta diferencia, contribuimos a algo que, como hemos <strong>de</strong>jado claro, nos parece<br />

fundamental: el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la imaginación y la creatividad.<br />

Estos aspectos (cultura, socialización y creatividad) respon<strong>de</strong>n a la justificación <strong>de</strong> elegir como<br />

recursos didáctico los juegos tradicionales. Pero optar por la tipología <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> palmas,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la variedad que nos aportan dichos juegos, recae también en los objetivos específicos<br />

que atañen a dos áreas concretas: Educación Artística y Educación Física.<br />

Por una parte, en relación al área <strong>de</strong> Educación Física queremos trabajar la motricidad. Ésta, la<br />

enten<strong>de</strong>mos al igual que Contreras Ricardo (2005) como “la capacidad <strong>de</strong> una parte corporal o<br />

en su totalidad, siendo éste un conjunto <strong>de</strong> actos voluntarios e involuntarios coordinados y<br />

sincronizados por las diferentes unida<strong>de</strong>s motoras (músculos).”<br />

Dentro <strong>de</strong> ello, nosotros queremos trabajar la motricidad fina (referida a las acciones que los<br />

niños realizan básicamente con sus manos mediante una coordinación óculo-manual) creyendo<br />

que es una capacidad importante, no sólo para el <strong>de</strong>sarrollo físico sino también para el<br />

emocional e intelectual.<br />

Los juegos <strong>de</strong> palmas son un recurso ejemplar si queremos trabajar este tipo <strong>de</strong> motricidad por<br />

su gran valor perceptivo y motor que pue<strong>de</strong>n resultar muy útiles utilizados como elementos para<br />

<strong>de</strong>sarrollar la motricidad en los niños.<br />

Respecto al área <strong>de</strong> Educación Física, hay que <strong>de</strong>cir también la motricidad <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> palmas<br />

permite, simplemente por su razón <strong>de</strong> ser, una coordinación y control en el propio cuerpo, la<br />

cual radica en la relación entre control corporal y coordinación con la práctica. Estas activida<strong>de</strong>s<br />

exigen un control motor importante y contribuyen <strong>de</strong> manera significativa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s y el dominio <strong>de</strong>l pasamiento sobre la acción. “Una buena coordinación dinámica <strong>de</strong><br />

manos pone <strong>de</strong> manifiesto la capacidad para controlar el propio movimiento.” (<strong>María</strong> Teresa<br />

Delgado Rodríguez, profes.net).<br />

Por todo ello, constituyen con múltiples movimientos, un gran arco <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la motricidad y junto con su factor creativo, una gran potencialidad <strong>de</strong> dichos<br />

<strong>de</strong>sarrollos.<br />

Pero aparte <strong>de</strong> todo ello, <strong>de</strong>cir que otro <strong>de</strong> los motivos por los que hemos elegido los juegos <strong>de</strong><br />

palmas respon<strong>de</strong> a la realidad que nos atañe todos los días en la escuela (más concerniente con<br />

el ámbito <strong>de</strong> la Educación Física), o incluso en la calle, es una realidad don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacan tipos <strong>de</strong><br />

juegos que fomentan la competición, por lo que consi<strong>de</strong>ramos importante dar opción, a nuestro<br />

cuerpo y a las personas, a <strong>de</strong>sarrollar la coordinación y tener mayor control sobre el cuerpo a<br />

través <strong>de</strong> un juego que no sea competitivo.<br />

Página 8


Para introducirnos en concordancia al área <strong>de</strong> Educación Artística hay que comentar que el<br />

valor rítmico <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong> palmas permite e introduce el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la coordinación y<br />

control <strong>de</strong>l cuerpo a través <strong>de</strong> los movimientos. Sin éste factor no se podría incluir dicho<br />

apartado, pues no habría simbiosis posible entre coordinación y ritmo. Por ejemplo, dado que<br />

las variaciones <strong>de</strong> sonido son posibles a través <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la técnica motriz, las palmas <strong>de</strong> las<br />

manos en diferentes posiciones afectarán a factores como el tono y la resonancia, con lo que<br />

podremos crear un “Ritmo”.<br />

El ritmo se encuentra presente constantemente en nuestras vidas. Si miramos a nuestro alre<strong>de</strong>dor<br />

po<strong>de</strong>mos ver cosas que tienen ritmo, es <strong>de</strong>cir, que pue<strong>de</strong>n ser medidas en el tiempo. Por<br />

ejemplo, el latido <strong>de</strong> nuestro corazón o la sucesión <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong>l año.<br />

El ritmo es muy importante en el <strong>de</strong>sarrollo y la vida <strong>de</strong> las personas, pues proporciona or<strong>de</strong>n,<br />

serenidad y equilibrio, favoreciendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s motrices, como caminar,<br />

correr o saltar, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema nervioso.<br />

El sentido rítmico ayuda a los niños a tomar conciencia <strong>de</strong> su propio cuerpo, permitiéndoles<br />

conocer sus capacida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s como instrumento musical y <strong>de</strong> expresión, así como a<br />

adquirir una mayor agilidad psicológica que le ayudará al afianzamiento <strong>de</strong> la personalidad y a<br />

una mejor adaptación al medio socio-cultural.<br />

Entre los juegos tradicionales, existen juegos que incorporan canciones que permiten <strong>de</strong>sarrollar<br />

este sentido rítmico, como por ejemplo los juegos <strong>de</strong> comba, los <strong>de</strong> suerte o los <strong>de</strong> palmas. En<br />

nuestro caso, como ya hemos comentado, emplearemos los juegos <strong>de</strong> palmas como recurso<br />

didáctico para fomentar su <strong>de</strong>sarrollo en el ámbito escolar, ya que son activida<strong>de</strong>s recreativas<br />

que combinan la percusión corporal y la canción, por lo que sustentan un importante<br />

procedimiento para trabajar el ritmo.<br />

Página 9


5. Fundamentación teórica y antece<strong>de</strong>ntes:<br />

Los juegos tradicionales son un tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s recreativas, con un componente motriz, que<br />

se han ido trasmitiendo <strong>de</strong> generación en generación, pudiendo ser esta divulgación <strong>de</strong> forma<br />

oral o, en menor medida, <strong>de</strong> carácter escrito (sobre todo en estos últimos tiempos).<br />

A menudo, confundimos los “juegos tradicionales” con los “juegos populares”. Para<br />

diferenciarlos, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que los juegos populares están muy arraigados a una<br />

<strong>de</strong>terminada zona y que, según Carmen Cervantes Trigueros (1998), “generalmente se<br />

encuentran unidos a conmemoraciones <strong>de</strong> carácter folklórico.” Mientras que los juegos<br />

tradicionales han sido partífices <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> transmisión y pue<strong>de</strong>n ser específicos <strong>de</strong> una<br />

región o que su amplitud abarque más territorio.<br />

Dentro <strong>de</strong> estos juegos, po<strong>de</strong>mos encontrar una variedad infinita <strong>de</strong> los mismos. Su clasificación<br />

pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a distintos factores: lugar <strong>de</strong> origen, materiales que se utilizan, si son individuales<br />

o colectivos, función que tienen, habilida<strong>de</strong>s que se trabajan…etc.<br />

No hemos encontrado una clasificación <strong>de</strong> juegos tradicionales que nos haya atraído pero por<br />

poner un ejemplo, M. J. Subiza (1991) clasifica los juegos populares <strong>de</strong> una manera temporal <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

1. Juegos populares vigentes:<br />

- De carrera o persecución: pañuelo, marro...<br />

- De saltos: burro, cuerda, goma...<br />

- Intelectuales: adivinanzas...<br />

- Con animales: cazar grillos, ranas...<br />

- Rítmicos: acompañados por alguna canción; "al pasar la barca me dijo el barquero..."<br />

2. Juegos tradicionales en <strong>de</strong>saparición:<br />

- De habilidad con apuestas: chapas.<br />

- De lanzamientos: bolos, la calva...<br />

- Juegos y canciones en corros.<br />

3. Juegos que han evolucionado al mismo tiempo que la sociedad:<br />

- Imitativos o <strong>de</strong> simulacro: los oficios.<br />

- Canciones: cuerda, gomas, manos...<br />

4. Juegos nuevos: Deportes.<br />

Nosotros proponemos una clasificación sencilla <strong>de</strong> juegos tradicionales (para hacernos una i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la variedad existente), ya que no hemos encontrado ningún autor que diferencie los juegos<br />

tradicionales con los populares y haya hecho una clasificación, intentando abarcar todos los<br />

aspectos posibles (distribución <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l juego, función, materiales, las<br />

habilida<strong>de</strong>s que se trabajan con el…) que, ya <strong>de</strong>cirnos <strong>de</strong> antemano que, pue<strong>de</strong> ser ampliada o<br />

completada <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> otros factores como el lugar <strong>de</strong> origen o las modificaciones que<br />

haya tenido durante el paso <strong>de</strong>l tiempo:<br />

Página 10


*Juegos con distintos materiales*<br />

-Juegos <strong>de</strong> comba o soga y <strong>de</strong> goma.<br />

-Carrera <strong>de</strong> sacos.<br />

-Peonzas, canicas, yoyo…<br />

-Tabas.<br />

…<br />

*Juegos para echar a suertes*<br />

-Piedra, papel o tijera.<br />

-Zapatito blanco.<br />

-Pinto, pinto gorgorito.<br />

…<br />

*Juegos <strong>de</strong> lanzamientos*<br />

-La rana.<br />

-Tuta.<br />

-Petanca.<br />

-Bolos.<br />

…<br />

*Juegos <strong>de</strong> filas*<br />

-Pase mi si.<br />

-Flores y abejas<br />

…<br />

*Juegos típicos <strong>de</strong> una región*<br />

-País Vasco: “Pelota vasca”.<br />

-Islas Canarias: “Lucha canaria”.<br />

…<br />

*Juegos <strong>de</strong> palmas o manos*<br />

-En la calle 24.<br />

-Miliquituli.<br />

-La farola <strong>de</strong>l palacio.<br />

-El conejo <strong>de</strong> la suerte.<br />

…<br />

*Juegos <strong>de</strong> persecución*<br />

-Policías y Ladrones.<br />

-Robar la ban<strong>de</strong>ra.<br />

-El Pañuelo.<br />

-El bote.<br />

…<br />

*Juegos verbales*<br />

-Adivinanzas.<br />

-Retahílas.<br />

-Veo, veo.<br />

-Trabalenguas.<br />

…<br />

*Juegos <strong>de</strong> corro*<br />

-La reina <strong>de</strong> los mares.<br />

-El pelotón.<br />

*Algunos <strong>de</strong> los juegos se pue<strong>de</strong>n introducir en varios apartados.<br />

Muchos <strong>de</strong> estos juegos, con el paso <strong>de</strong>l tiempo, han pasado a consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>portes,<br />

<strong>de</strong>nominados “<strong>de</strong>portes tradicionales” como por ejemplo: la petanca, el chito, los bolos, la rana,<br />

etc. Estos <strong>de</strong>portes han llegado a competir en popularidad con otros <strong>de</strong>portes convencionales y<br />

se han convertido en verda<strong>de</strong>ras aficiones ligadas a una región, formando parte así <strong>de</strong> su cultura.<br />

…<br />

Página 11


Su origen está ligado al propio origen <strong>de</strong>l lugar y por ello, se llaman juegos o <strong>de</strong>portes<br />

autóctonos. Como ejemplo <strong>de</strong> ellos po<strong>de</strong>mos poner: la Lucha canaria, el silbo, el palo canario,<br />

la soga tira, la pelota mano, el lanzamiento <strong>de</strong> barra…etc.<br />

Muchas instituciones y entida<strong>de</strong>s se han preocupado <strong>de</strong> su conservación y divulgación para que<br />

no se perdieran con el paso <strong>de</strong>l tiempo y junto a ellas, muchos practicantes suelen organizarse<br />

en clubes, asociaciones y fe<strong>de</strong>raciones, organizando campeonatos oficiales y competiciones más<br />

o menos regladas.<br />

El origen <strong>de</strong> los juegos tradicionales está muy ligado a la historia, cultura y tradiciones <strong>de</strong> un<br />

país, un territorio o una nación. De este modo, el material <strong>de</strong> los juegos es específico <strong>de</strong> los<br />

mismos, y está muy ligado a la zona, a las costumbres e incluso a las clases <strong>de</strong> trabajo que se<br />

<strong>de</strong>sarrollaban en el lugar.<br />

Para <strong>de</strong>jar claro esto, hace años, los recursos <strong>de</strong> las familias no eran los mismos que los<br />

actuales, por lo que no se podían permitir el lujo <strong>de</strong> comprar <strong>de</strong>terminados juguetes y se<br />

apañaban con lo que tenían. Un ejemplo <strong>de</strong> ello son “Las tabas”. La taba es un hueso (conocido<br />

como astrágalo) que se cogía <strong>de</strong> algunos animales, particularmente el cor<strong>de</strong>ro, y se practicaba<br />

con él un juego <strong>de</strong> apuestas muy simple. Consistía en lanzar la taba y apostar, ganando una o<br />

cuatro unida<strong>de</strong>s apostadas si quedan las partes salientes <strong>de</strong>l hueso hacia arriba, o perdiendo otras<br />

tantas si quedan las partes hundidas en la cara superior. (Las reglas <strong>de</strong>l juego podían cambiar<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la zona o <strong>de</strong> los participantes).<br />

Para ver la transmisión y inmensa evolución que han tenido este tipo <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen,<br />

po<strong>de</strong>mos seguir con el ejemplo <strong>de</strong> “las tabas” y ver, como nos dicen Eliezer Ojeda, Miguel<br />

Pelayo y Antonio Pajuelo (2001, Patrimonio histórico español <strong>de</strong>l juego y el <strong>de</strong>porte: la taba)<br />

que ya se practicaban en la antigua Grecia como juego <strong>de</strong> azar o como objeto adivinatorio en la<br />

cultura romana.<br />

Las tabas se han extendido por Europa ya que fueron muchos los territorios que pertenecieron a<br />

esos imperios <strong>de</strong>l mundo clásico y que nos trasmitieron su cultural. Y <strong>de</strong> este modo, <strong>de</strong> boca a<br />

boca, <strong>de</strong> generación en generación, los españoles lo introducimos en toda América siendo en la<br />

actualidad, un juego típico <strong>de</strong> Argentina, partes <strong>de</strong> Chile y Bolivia, la campaña paraguaya, el sur<br />

<strong>de</strong> Brasil la República Oriental <strong>de</strong>l Uruguay….etc.<br />

Muchos son los autores que, sobre todo en la actualidad, hablan <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> juegos y buscan<br />

una recopilación <strong>de</strong> los mismos a fin <strong>de</strong> que no se pierdan en el olvido. Argumentan que si, hace<br />

tiempo, en el ámbito escolar los niños solían jugar a juegos <strong>de</strong> comba, filas, corro, juegos <strong>de</strong><br />

palmas…etc, estas tradiciones se han ido perdiendo, siendo ensombrecidas por juegos más<br />

populares que han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser únicamente juegos para convertirse en un espectáculo que<br />

mueve masas y, el cual, para muchas personas se convierte en una fuente <strong>de</strong> ingresos y en una<br />

lucha por la supremacía ante los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>portes, equipos e incluso muchas veces hermanos o<br />

amigos. Por ello, la inclusión <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, no competitivas, suponen una<br />

alternativa <strong>de</strong> juego que no produce ningún tipo <strong>de</strong> reticencias ante las personas u otros juegos y<br />

se caracterizan por su carácter lúdico y didáctico.<br />

Página 12


A<strong>de</strong>más, hubo un tiempo en el que se jugaba en la calle pero las exigencias <strong>de</strong> “una civilización<br />

que asfalta las playas, canaliza los ríos para contaminarlos mejor y pavimenta los claros <strong>de</strong> los<br />

bosques para transformarlos en lugares <strong>de</strong> estacionamiento <strong>de</strong> autos” (Leif y Brunelle,<br />

1978) ha conseguido que, casi <strong>de</strong>saparezcan este tipo <strong>de</strong> juegos que están arraigados a una<br />

cultura más bien “callejera”.<br />

Pero, sin bien son muchos los que hablan <strong>de</strong> juegos tradicionales en su globalidad, es poca la<br />

información que po<strong>de</strong>mos encontrar respecto al tema <strong>de</strong> nuestra propuesta: juegos <strong>de</strong> palmas.<br />

De éstos, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que son un tipo <strong>de</strong> manifestaciones lúdicas que combinan la percusión<br />

corporal y la canción. Son juegos sin componente competitivo que se <strong>de</strong>sarrollan entre dos o<br />

más jugadores, siguiendo un patrón <strong>de</strong> palmadas con ambas manos (previamente establecido) al<br />

tiempo que se canta una canción o se recita una retahíla o rima.<br />

Sobre este tipo <strong>de</strong> retahílas, <strong>María</strong> José Ruiz en (Retahílas, las palabras ocultas <strong>de</strong>l folclore<br />

infantil 2006) las <strong>de</strong>fine como: “pequeñas piezas poéticas en las que se adivina que la<br />

percepción <strong>de</strong>l mundo que tienen los niños dista un abismo <strong>de</strong> la nuestra: versos<br />

“incomprensibles” para un adulto, porque no se organizan en torno a un significado simbólico,<br />

sino que lo hacen buscando el ritmo, el gesto, la libre asociación fónica, convirtiéndose así en<br />

juguetes orales al servicio <strong>de</strong> esa comprensión diferente <strong>de</strong> la realidad. La retahíla es universal<br />

y parece tener sus correspon<strong>de</strong>ncias en cada cultura: las hispánicas son parientes directas, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> las comptines francesas, <strong>de</strong> las lengas lengas portuguesas, o <strong>de</strong> las filastroche<br />

italianas.”<br />

La práctica <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> juegos rítmicos es asociada a una multitud <strong>de</strong> culturas y, por<br />

<strong>de</strong>sgracia, afiliadas en su mayor parte al ámbito femenino. Es difícil que veamos a un par <strong>de</strong><br />

niños jugando en el recreo a las palmas, en cambio, si po<strong>de</strong>mos ver a un grupo <strong>de</strong> niñas<br />

ensañando una canción tras o tras.<br />

Es <strong>de</strong> suponer que todas las culturas han tenido, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propia situación y su contexto,<br />

múltiples tareas para las que se requieren ciertas habilida<strong>de</strong>s básicas, por ello, no es <strong>de</strong> extrañar<br />

que se hayan llegado a realizar este tipo <strong>de</strong> danzas o juegos, dado que también ofrece un factor<br />

didáctico bastante alto.<br />

En la enseñanza, los juegos musicales <strong>de</strong> palmas se utilizan a menudo para fortalecer la<br />

atención, estimular la memoria, favorecer la expresión corporal y la coordinación, para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas orales o para propiciar la distensión y el aprendizaje lúdico. También se<br />

pue<strong>de</strong>n utilizar para el aprendizaje <strong>de</strong> elementos lingüísticos en otros idiomas o como medio<br />

para a<strong>de</strong>ntrarse en el conocimiento <strong>de</strong> otras culturas.<br />

Son juegos en los cuales su factor rítmico es su mayor objeto <strong>de</strong> análisis y el fin, en sí, <strong>de</strong>l<br />

juego. Por ello, se pue<strong>de</strong>n encontrar juegos <strong>de</strong> palmas con una complicación muy gran<strong>de</strong>, al<br />

igual que <strong>de</strong> una dificultad menor, pero lo que no cabe ninguna duda es que las variaciones <strong>de</strong><br />

sonido son posibles a través <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la técnica. Por ejemplo, las palmas <strong>de</strong> las manos en<br />

diferentes posiciones afectarán a factores como el tono y la resonancia, lo que permite realizar<br />

canciones con gran calidad rítmica.<br />

Página 13


6. Propuesta didáctica: Los juegos <strong>de</strong> palmas<br />

“Primero, <strong>de</strong>ja que hable tu cuerpo: que baile, que salte, que se mueva, que se pare...con<br />

tus propios ritmos, con tus propias capacida<strong>de</strong>s...Luego, organizamos y armonizamos este<br />

discurso corporal para que nazcan partituras...para que nazca la percusión corporal...”<br />

Sergi Ramis (Barcelona, La casa <strong>de</strong> la música)<br />

Queremos partir <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que es necesario dar pie a la experimentación <strong>de</strong> los alumnos<br />

previamente: a que conozcan los sonidos que pue<strong>de</strong>n emitir, los movimientos que son capaces<br />

<strong>de</strong> hacer, las curiosida<strong>de</strong>s que tienen, los ritmos que son capaces <strong>de</strong> crear…en <strong>de</strong>finitiva,<br />

fomentar la creatividad <strong>de</strong> sus propuestas, antes <strong>de</strong> entrar y formar el contenido a nuestra<br />

manera.<br />

Dicho esto, nuestra propuesta se basa en la utilización <strong>de</strong> canciones o juegos <strong>de</strong> palmas ya<br />

existentes, adaptándolas a los objetivos que nos hemos propuesto mediante la modificación <strong>de</strong><br />

su letra, ritmo o movimiento. Para <strong>de</strong>jarlo claro exponemos tres modificaciones realizadas.<br />

1º- Integrar los juegos tradicionales en su ámbito <strong>de</strong> diversión. Sorpren<strong>de</strong>rlos con una<br />

canción actual y utilizar la melodía para integrar los juegos tradicionales (específicamente<br />

los juegos <strong>de</strong> palmas) en un ambiente mo<strong>de</strong>rno que llame la atención <strong>de</strong> los niños y les<br />

motive a su utilización como juego.<br />

Ejemplo: Canción “Waka-waka (Porque esto es África)” –Shakira<br />

Hemos querido elegir esta canción porque es muy conocida entre todos los niños y a menudo,<br />

muy bailada. Por ello, hemos cogido el estribillo <strong>de</strong> la canción y hemos creado un juego <strong>de</strong><br />

palmas con él.<br />

Estribillo:<br />

“Tsamina mina, eh, eh<br />

Waka, waka eh, eh<br />

Tsamina mina, zangaléwa<br />

Porque esto es África.”<br />

El <strong>de</strong>sarrollo rítmico <strong>de</strong>l mismo se pue<strong>de</strong> ver en los anexos:<br />

-Anexo 1: pasos <strong>de</strong> los movimientos a seguir.<br />

-Anexo 1 (Cd): vi<strong>de</strong>o con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad.<br />

Página 14


2º- Apoyo <strong>de</strong> contenidos conceptuales concretos. Recurrir a una canción <strong>de</strong> palmas y<br />

utilizar su ritmo y/o sus movimientos para enseñar un contenido <strong>de</strong> carácter conceptual<br />

propio <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> conocimiento concreta. Con ello queremos mostrar la posibilidad <strong>de</strong><br />

adaptar las canciones para instruir cualquier tipo <strong>de</strong> contenido.<br />

Ejemplo: Canción “En la calle 24”<br />

Hemos querido elegir esta canción porque es <strong>de</strong> las más famosas entre los juegos <strong>de</strong> palmas, lo<br />

que facilita a los alumnos tener aprendido el ritmo y los movimientos. Nosotros hemos querido<br />

modificar la letra para enseñar los nombres <strong>de</strong> los planetas (un contenido concreto <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

Conocimiento <strong>de</strong>l medio natural, social y cultural), como se muestra a continuación.<br />

Letra original Adaptación <strong>de</strong> la letra<br />

En la calle-lle<br />

Veinticuatro-tro<br />

A sucedido-do<br />

Un asesinato-to<br />

Una vieja-ja<br />

Mató un gat-to<br />

Con la punta-ta<br />

Del zapato-to<br />

Pobre vieja, pobre gato,<br />

Pobre punta <strong>de</strong>l zapato<br />

Es Mercurio - rio<br />

El calentito - to<br />

Venus ver<strong>de</strong> - <strong>de</strong><br />

Tierra el siguiente - te<br />

Marte <strong>de</strong> roca - ca<br />

Júpiter la bomba - ba<br />

Saturno anillado - do<br />

Y Urano apagado - do<br />

Y el último<br />

Es Neptuno-no<br />

Porque plutón-tón<br />

Nos dijo adiós-dios.<br />

Mercurio, Venus, Tierra, Marte,<br />

Son los que marchan <strong>de</strong>lante.<br />

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,<br />

Detrás <strong>de</strong> ellos no va ninguno.<br />

El resultado <strong>de</strong> esta modificación queda expuesto en el vi<strong>de</strong>o: “Los planetas” Anexo 2 (Cd)<br />

3º- Dar pie a la creatividad. Ellos también pue<strong>de</strong>n modificar y crear a su antojo. Nuestra<br />

último propuesta/ejemplo recae en darles la posibilidad <strong>de</strong> que ellos mismos elijan una<br />

canción y la modifiquen o que directamente la creen a su parecer.<br />

-Los pasos <strong>de</strong> los movimientos rítmicos implicados en la canción se exponen en el Anexo 2<br />

-El resultado <strong>de</strong> esta modificación/creación queda expuesto en el vi<strong>de</strong>o: “Los niños <strong>de</strong> Tubilla”<br />

Anexo 3 (Cd)<br />

Página 15


7- Resultados obtenidos <strong>de</strong>tallando los juegos obtenidos:<br />

Para llevar a la práctica estas propuestas, hemos<br />

elegido un pequeño centro <strong>de</strong>l C.R.A “Diego<br />

Marín” situado en Tubilla <strong>de</strong>l Lago.<br />

Este centro rural, consta <strong>de</strong> 6 alumnos <strong>de</strong><br />

diferentes eda<strong>de</strong>s que se agrupan en los<br />

siguientes cursos:<br />

-Educación infantil: 1 (1º <strong>de</strong> infantil)<br />

-1º ciclo <strong>de</strong> primaria: 1 (1º <strong>de</strong> primaria)<br />

-2º ciclo <strong>de</strong> primaria: 1 (4º <strong>de</strong> primaria)<br />

-3º ciclo <strong>de</strong> primaria: 3 (un alumno <strong>de</strong> 5º y dos <strong>de</strong> 6º)<br />

Para la puesta en práctica hemos cogido a los alumnos <strong>de</strong> 2º y 3º ciclo <strong>de</strong> primaria, porque<br />

hemos convenido junto a su tutora, que para las otras dos alumnas las activida<strong>de</strong>s presentaban<br />

una dificultad no acor<strong>de</strong> con su nivel.<br />

El primer resultado, disconforme con nuestras expectativas, ha sido la gran participación e<br />

involucración <strong>de</strong> los alumnos. Todos ellos son varones, por lo que nos daba cierto recelo a que<br />

mostrasen oposición para participar en este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, que siempre han sido<br />

relacionadas con el género femenino. Por suerte, esto no se ha producido y, los niños, han<br />

manifestado una gran acogida a los juegos <strong>de</strong> palmas.<br />

Por el contrario, respecto a la primera propuesta, el resultado si ha sido el esperado: la canción<br />

elegida (“Waka, Waka”) ha servido <strong>de</strong> “enganche” para atraer a los niños hacia los juegos<br />

tradicionales y sumergirles <strong>de</strong> lleno en los juegos <strong>de</strong> palmas. Todos han mostrado un gran<br />

interés por la canción y el juego en sí. Motivados, han aprendido los sencillos movimientos <strong>de</strong><br />

forma fácil y animada.<br />

El mayor problema encontrado en todas las propuestas ha sido la dificultad para coordinar los<br />

movimientos que presentaban los alumnos. Aunque sabían hacer todos los movimientos, no<br />

eran capaces <strong>de</strong> coordinar unos con otros. Sobre todo, hemos notado una mayor falta <strong>de</strong><br />

coordinación en el alumno más pequeño, aquel <strong>de</strong> 2º ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria.<br />

Para la siguiente propuesta, don<strong>de</strong> los alumnos mediante la canción modificada <strong>de</strong> “En la calle<br />

24” aprendían los nombres <strong>de</strong> los planetas, la complicación ha sido mayor. Aunque el ritmo y<br />

los movimientos les han resultado fáciles <strong>de</strong> adquirir (ya que la mayoría conocían la canción<br />

original) el apren<strong>de</strong>rse la letra ha supuesto una mayor dificultad <strong>de</strong>l que habíamos supuesto.<br />

Superado este bache, mediante el ensayo <strong>de</strong> la canción durante dos o tres días, todo lo <strong>de</strong>más ha<br />

ido como esperábamos.<br />

Página 16


Cuando, días <strong>de</strong>spués, hemos preguntado los nombres <strong>de</strong> los planetas a dichos alumnos todos<br />

han sabido contestar con acierto, a excepción <strong>de</strong> uno. Este alumno, tras nombrar “Mercurio,<br />

Venus, Tierra y Marte…” se quedo pensativo y viendo como tarareaba la canción, logró <strong>de</strong>cir el<br />

resto <strong>de</strong> los planetas. Este ejemplo nos muestra que el objetivo <strong>de</strong> esta propuesta en particular,<br />

cumple nuestras expectativas ya que, los alumnos, son capaces <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y recordar los<br />

nombres <strong>de</strong> los planetas gracias a la canción modificada.<br />

En relación a la última propuesta/ejemplo, don<strong>de</strong> se les dotaba a los alumnos <strong>de</strong> libertad<br />

absoluta para crear o modificar una canción a su parecer, lo primero que hemos observado es la<br />

gran alegría que han experimentado al po<strong>de</strong>r ser los directores y protagonistas <strong>de</strong> la actividad.<br />

Al principio, ante este reto, se han quedado un poco paralizados. Tener la opción <strong>de</strong> hacer una<br />

canción según sus gustos o sus expectativas les ha <strong>de</strong>jado bloqueados <strong>de</strong>bido a que no están<br />

acostumbrados a ello, si no a que les <strong>de</strong>n las cosas cuadriculadas.<br />

Una vez superado ese bloqueo, han empezado a buscar un tema sobre el que hacerlo y tras<br />

<strong>de</strong>cidir que lo harían sobre ellos mismos, han intentado encontrar rimas para encuadrarlo. Este<br />

proceso, junto al <strong>de</strong> encontrar los movimientos a<strong>de</strong>cuados, ha supuesto ciertas dificulta<strong>de</strong>s para<br />

ponerse <strong>de</strong> acuerdo o encontrar la letra o el movimiento a<strong>de</strong>cuado, pero ellos mismos han sabido<br />

afrontar y superar esos conflictos.<br />

Por último, lo más bello <strong>de</strong> todo este trabajo realizado con los alumnos <strong>de</strong> Tubilla <strong>de</strong>l Lago, ha<br />

sido pasar en días posteriores por el centro y observar a los alumnos durante el recreo jugando<br />

con estas canciones e inventándose otras nuevas. Lo que ha supuesto una gran satisfacción para<br />

nosotros.<br />

Página 17


8- Metodología:<br />

La metodología utilizada para la elaboración <strong>de</strong> este artículo, se establece entorno a alas<br />

siguientes fases:<br />

1. -Búsqueda <strong>de</strong> información.<br />

2. -Análisis <strong>de</strong> toda la información obtenida.<br />

3. -Planteamiento <strong>de</strong> objetivos.<br />

4. -Redacción <strong>de</strong> las bases teóricas <strong>de</strong> nuestra propuesta, basándonos en la información<br />

buscada y <strong>de</strong> nuestros propios conocimientos sobre el tema.<br />

5. -Replanteamiento <strong>de</strong> objetivos, ampliación o complementación <strong>de</strong> los mismos.<br />

6. -Elaboración <strong>de</strong> nuestra propuesta sobre “juegos <strong>de</strong> palmas”.<br />

7. -Puesta en práctica <strong>de</strong> la propuesta didáctica.<br />

8. -Análisis <strong>de</strong> la propuesta y <strong>de</strong> sus resultados.<br />

9. -Conclusiones sobre todo el proceso.<br />

Tras buscar información variada sobre los juegos tradicionales y, específicamente, los juegos <strong>de</strong><br />

palmas, hemos pasado a analizarla <strong>de</strong>tenidamente. Tras esa investigación, hemos establecido los<br />

objetivos en los que se enmarca tanto este artículo, como la propuesta didáctica que<br />

presentamos en el mismo.<br />

En siguiente paso, ha sido redactar las bases teóricas en las que se fundamenta nuestro trabajo<br />

(las cuales po<strong>de</strong>mos ver en los puntos: 2.Introdución, 4.Justificación <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong> juego<br />

elegida y 5.Fundamentación teórica y antece<strong>de</strong>ntes). Y seguidamente, teniéndolas en cuenta,<br />

hemos echado la vista atrás para replantearnos los objetivos y ver las carencias <strong>de</strong> los mismos,<br />

completándolos, ampliándolos o reformulándolos <strong>de</strong> modo quedasen lo más atados y concretos<br />

posibles.<br />

Una vez obtenida, analizada y redactada toda la información pertinente y, teniendo en cuenta los<br />

objetivos que nos habíamos planteado, hemos elaborado nuestra propuesta didáctica cuya<br />

temática, anteriormente nombrada, es “los juegos <strong>de</strong> palmas”, y que po<strong>de</strong>mos ver <strong>de</strong>sarrollada<br />

en el punto 6.Propuesta didáctica: Los juegos <strong>de</strong> palmas. (La metodología propuesta para<br />

realizar en este apartado queda planteada en dicho punto).<br />

Una vez elaborada dicha propuesta hemos procedido a ponerla en práctica con niños y a<br />

plantear los resultados obtenidos en el punto 8.Resultados obtenidos con el fin <strong>de</strong> ser analizados<br />

teniendo en cuenta los objetivos planteados para los mismos.<br />

Por último, y tras revisar cada punto <strong>de</strong> nuestro artículo una vez más, hemos creído conveniente<br />

elaborar una serie <strong>de</strong> conclusiones que engloban todo nuestro trabajo y que lo muestran <strong>de</strong> la<br />

forma más objetiva posible. Estas conclusiones, quedan expuestas en el siguiente punto.<br />

Página 18


9- Conclusiones:<br />

Es notable la falta <strong>de</strong> información existente sobre los juegos <strong>de</strong> tradicionales y más<br />

concretamente sobre los juegos <strong>de</strong> palmas. Tras consultar diversas fuentes <strong>de</strong> información<br />

hemos podido comprobar que no resultan suficientes para explicar las características históricas y<br />

la clasificación <strong>de</strong> esta tipología <strong>de</strong> juegos.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los documentos se centran en la presentación <strong>de</strong> las canciones y formas <strong>de</strong><br />

juego, en vez <strong>de</strong> en la aportación <strong>de</strong> datos más teóricos. A<strong>de</strong>más, cabe <strong>de</strong>stacar la falta <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> juegos tradicionales típicos <strong>de</strong> España respecto a otros países <strong>de</strong> los que hemos<br />

podido ver más documentos.<br />

En cuanto a la puesta en práctica <strong>de</strong> las propuestas didácticas, estas han sido llevadas a cabo<br />

satisfactoriamente, pues los niños han mostrado gran interés a la hora <strong>de</strong> participar en cada<br />

actividad, obteniendo resultados mejores, incluso, <strong>de</strong> los esperados. Prueba <strong>de</strong> ello es que tras la<br />

realización <strong>de</strong> estas, los niños han continuado practicando los juegos propuestos en el colegio al<br />

que acu<strong>de</strong>n.<br />

Los objetivos se han cumplido sobre todo en los siguientes aspectos:<br />

Hemos podido observar un ligero <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sentido rítmico y la coordinación en los niños,<br />

pues en un primer momento, a algunos les costaba alternar los distintos pasos o seguir el ritmo<br />

<strong>de</strong> la canción.<br />

La creatividad y la imaginación han sido <strong>de</strong>sarrolladas en la actividad en la que ellos <strong>de</strong>bían<br />

crear la canción a su manera, pues todos han participado aportando i<strong>de</strong>as y obteniendo así<br />

resultados muy buenos.<br />

Pero, quizás, lo más importante es haber conseguido ver <strong>de</strong> nuevo, niños practicando juegos <strong>de</strong><br />

palmas en los patios <strong>de</strong> los colegios o en la calle, es <strong>de</strong>cir, haber conseguido rescatar, aunque<br />

sea en una pequeña parte, la cultura lúdica que tantos años nos ha acompañado a lo largo <strong>de</strong> la<br />

historia.<br />

Por último, respecto a metodología empleada, resumida en tres puntos básicos: búsqueda y<br />

análisis <strong>de</strong> la información, planteamiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propuesta lúdica y resultados y<br />

conclusiones, nos ha permitido realizar este artículo <strong>de</strong> forma satisfactoria. Aunque la parte<br />

principal está integrada por la creación <strong>de</strong> la propuesta lúdica, en nuestro caso, hemos <strong>de</strong>cidido<br />

comenzar recopilando toda la información posible y observando ejemplos para <strong>de</strong>spués llevar a<br />

cabo la creación <strong>de</strong> nuestras activida<strong>de</strong>s.<br />

Página 19


10. Bibliografía<br />

Libros:<br />

De la Cruz, Fray Valentin (1993). Juegos Populares. Burgos.<br />

Páginas web:<br />

Alsina, Pep (2004). “Educación musical para una educación <strong>de</strong> calidad”. Revista Eufonía 30.<br />

Extraído el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

http://magisteriocreacionprimaria.wikispaces.com/file/view/educacion-musical-para-unaeducacion-<strong>de</strong>-calidad.pdf/324495286/educacion-musical-para-una-educacion-<strong>de</strong>-calidad.pdf<br />

Anónimo, Publicado en Scribd por Kakaoncito Gal, “Juegos tradicionales. Extraido el 28 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2012. http://es.scribd.com/kakaoncitog/d/56944128-Juegos-Tradicionales<br />

Carmen Cervantes Trigueros, (1998). Extraído el 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

http://www.doslour<strong>de</strong>s.net/JUEpopularytradicional.htm<br />

Cristina Isabel Gallego García, (Agosto <strong>de</strong> 2003). "La educación rítmica en el niño <strong>de</strong> infantil”,<br />

Revista <strong>de</strong> música culta, amor a la música, extraído el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

http://www.filomusica.com/filo43/eritmica.html<br />

Florencia Finger (1999). “Juegos <strong>de</strong> niños y música para todo”. Revista Aula <strong>de</strong> Innovación<br />

Educativa 79. Extraído el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

http://magisteriocreacionprimaria.wikispaces.com/file/view/juegos-<strong>de</strong>-ninos-y-musicaparatodos%5B1%5D.pdf/324495560/juegos-<strong>de</strong>-ninos-y-musica-para-todos%5B1%5D.pdf<br />

Ishara, (2002, 1 <strong>de</strong> Mayo). “Mundo <strong>de</strong> ilusión”, Juegos tradicionales. Extraído el 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2012. http://www.geocities.ws/ishar20/juegos_tradicionales.html<br />

Lantigua Hernán<strong>de</strong>z, Jesús (marzo <strong>de</strong> 2007). “El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los juegos tradicionales”. Extraído<br />

el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

http://magisteriocreacionprimaria.wikispaces.com/file/view/El+<strong>de</strong>terioro+<strong>de</strong>+los+juegos+tradicio<br />

nales.mht/324495472/El%20<strong>de</strong>terioro%20<strong>de</strong>%20los%20juegos%20tradicionales.mht<br />

<strong>María</strong> Teresa Delgado Rodríguez. Unidad didáctica: Las canciones <strong>de</strong> palmas, A pie <strong>de</strong> aula<br />

Profes.net. Extraído el 4 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2012.<br />

http://www.profes.net/newweb/pri/apieaula2.asp?id_contenido=49857<br />

Miriam, Almu<strong>de</strong>na y Mª <strong>de</strong>l Mar, (2008, 25 <strong>de</strong> octubre). "La cultura <strong>de</strong> los juegos tradicionales".<br />

Extraído el 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012. http://aprendiendo-jugando.blogspot.com.es/2008/10/la-cultura<strong>de</strong>-los-juegos-tradicionales.html<br />

Página 20


Mónica S. M., (2010, 30 junio). “Importancia <strong>de</strong> la Socialización”, Pequebebes. Extraido el 28 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2012. http://pequebebes.com/importancia-<strong>de</strong>-la-socializacion/<br />

Muñoz Muñoz, Juan Rafael (2003). Revista eufonía 29. Extraído el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

http://magisteriocreacionprimaria.wikispaces.com/file/view/el-juego-en-la-educacion<br />

musical.pdf/324495528/el-juego-en-la-educacion-musical.pdf<br />

Palomero Pescador, José Emilio (2008, 1 <strong>de</strong> julio). “El valor <strong>de</strong>l juego en el <strong>de</strong>sarrollo infantil”.<br />

Extraído el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

http://magisteriocreacionprimaria.wikispaces.com/file/view/Art%C3%ADculo+sobre+el+juego+e<br />

n+infantil+<strong>de</strong>+Palomero/324495332/Art%C3%ADculo%20sobre%20el%20juego%20en%20infa<br />

ntil%20<strong>de</strong>%20Palomero<br />

Página 21


Página 22


Anexo 1: 1º propuesta <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> canción para juegos <strong>de</strong> palmas.<br />

Canción “Waka-waka (Porque esto es África)” -Shakira<br />

Pasos a seguir:<br />

Preparación 1º paso 2º paso<br />

3º paso 4º paso 5º paso (Bis)<br />

6º paso (Bis) 7º paso 8º paso<br />

5º paso 6º paso 7º paso<br />

9º paso 10º paso (Último)<br />

Página 23


Anexo 2: 3º propuesta <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> canción para juegos <strong>de</strong> palmas.<br />

Canción creada por los alumnos:<br />

“Los niños <strong>de</strong> Tubilla”<br />

Somos los niños <strong>de</strong> Tubilla,<br />

Bienvenidos a nuestra villa.<br />

Tenemos parque, tenemos frontón,<br />

Pista <strong>de</strong> tenis y un “piscinón”.<br />

A Diego le gusta el balón,<br />

A Claudio le gusta el frontón,<br />

A David le gustan las motos,<br />

Y a Mario le gusta hacer fotos.<br />

¡Tubilla! ¡Maravilla!<br />

Pasos a seguir:<br />

1º paso 2º paso 3º paso<br />

4º paso 5º paso 6º paso<br />

Página 24


7º paso 8º paso 9º paso<br />

10º paso 11º paso 12º paso<br />

13º paso 14º paso 15º paso<br />

16º paso 17º paso 18º paso<br />

Página 25


19º paso 20º paso 21º paso<br />

22º paso 23º paso 24º paso<br />

25º paso 26º paso 27º paso<br />

28º paso 29º paso 30º paso<br />

Página 26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!