13.05.2013 Views

En su obra “El hombre y lo Divino” , María Zambrano expresa ... - Inicio

En su obra “El hombre y lo Divino” , María Zambrano expresa ... - Inicio

En su obra “El hombre y lo Divino” , María Zambrano expresa ... - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

arcaico por <strong>su</strong> parte, entendió que el mundo y <strong>su</strong>s acciones no poseían un va<strong>lo</strong>r intrínseco<br />

autónomo, sino que <strong>lo</strong> recibían en la medida que participaban de una realidad trascendente 8 ; de<br />

ahí que <strong>su</strong> tendencia haya sido vivir <strong>lo</strong> más posible en <strong>lo</strong> sagrado. “Para <strong>lo</strong>s como<br />

para el <strong>hombre</strong> de todas las sociedades pre-modernas, <strong>lo</strong> sagrado equivale a la potencia y, en<br />

definitiva, a la realidad por excelencia. Lo sagrado está saturado de ser. Potencia sagrada quiere<br />

decir a la vez realidad, perennidad y eficacia” 9 .<br />

Junto a Eliade, diremos que el nacimiento sagrado de las cosas, instaura un paradigma que se<br />

debe seguir y mantener; de <strong>lo</strong> contrario todo en la cultura se vería amenazado 10 . Desde aquí, me<br />

refiero particularmente a las relaciones humanas, que requieren de un fundamento moral firme,<br />

estable y perdurable, a fin de cumplir con el propósito de un bien común que no se alcanza<br />

únicamente con criterios co<strong>lo</strong>cados desde una política administrativa, sino sobre todo, teniendo en<br />

cuenta <strong>lo</strong>s va<strong>lo</strong>res fundacionales de la cultura. Puesto que, si nos remitimos a <strong>su</strong> definición<br />

etimológica, la cultura es ante todo cultual, por consiguiente, fundada en un culto de tipo religioso.<br />

De ahí que, las disposiciones comunitarias en orden a alcanzar el bien de <strong>su</strong>s integrantes, posean<br />

<strong>su</strong> raíz en el hacer del Homo Religio<strong>su</strong>s, antes que en el operar del <strong>hombre</strong> político-económico.<br />

Ahora bien, para que tales arreg<strong>lo</strong>s sean representativos de la cultura, es necesario el conocer y<br />

compartir <strong>lo</strong>s va<strong>lo</strong>res por medio del culto que <strong>lo</strong>s <strong>expresa</strong>n concretamente.<br />

<strong>En</strong> las sociedades míticas, la reproducción permanente de aquel<strong>lo</strong> ocurrido en <strong>lo</strong>s comienzos 11 fue<br />

protección para la estabilidad cultural; por el<strong>lo</strong>, todos <strong>lo</strong>s actos del <strong>hombre</strong> estuvieron <strong>su</strong>peditados<br />

a mandatos <strong>su</strong>periores, tanto aquel<strong>lo</strong>s relacionados a la iniciación cultural que garantiza la<br />

pertenencia y la participación social, como aquel<strong>lo</strong>s vinculados a ordenamientos sociales, tales<br />

como la forma de acceder al alimento, el abrigo, la construcción de las casas. La serie de<br />

responsabilidades que implica ser parte de la comunidad, obliga a las comunidades míticas a una<br />

reactualización de va<strong>lo</strong>res <strong>su</strong>premos, a través de <strong>lo</strong>s cuales <strong>su</strong>s miembros se orientan y educan<br />

respecto de la licitud de la existencia humana. La repetición consciente de hechos paradigmáticos,<br />

fundados u originados por seres divinos y ancestrales, es el único medio para la industria del<br />

<strong>hombre</strong> sobre la naturaleza.<br />

De acuerdo a Eliade, podremos señalar que toda construcción llevada a cabo en las comunidades<br />

míticas, es más bien una reconstrucción conseguida en atención permanente a <strong>lo</strong>s momentos en<br />

que <strong>lo</strong> sagrado se manifiesta. Vivir en el mundo exige de una santificación constante, una<br />

responsable colaboración humana de participar en la creación del cosmos; es por esto que el<br />

<strong>hombre</strong> arcaico se adhiere totalmente al ser absoluto informándose de la realidad sagrada, a fin de<br />

convertir el espacio caótico en un espacio cósmico. Sin la fuerza de <strong>lo</strong> sagrado, por ejemp<strong>lo</strong> sería<br />

imposible la fundación del hogar, el desarrol<strong>lo</strong> de una familia, la crianza de <strong>lo</strong>s hijos. La potencia<br />

que <strong>obra</strong> eficazmente, crea y hace durar las cosas; por el<strong>lo</strong>, todos <strong>lo</strong>s espacios y <strong>lo</strong>s objetos que el<br />

ser humano ocupa exigen una consagración. De ahí, la importancia de <strong>lo</strong>s ritos que introducen al<br />

tiempo sagrado, en cada culto o ceremonia religiosa, la sociedad vuelve al comienzo, al punto<br />

referencial de orientación. “Dicho de otro modo, el <strong>hombre</strong> de las sociedades tradicionales no<br />

podía vivir más que en un espacio hacia <strong>lo</strong> alto, en que la ruptura de nivel se aseguraba<br />

simbólicamente y en el que la comunicación con el otro mundo, el mundo , era<br />

posible ritualmente” 12 .<br />

<strong>En</strong> el escenario de la modernidad, la re-presentación de <strong>lo</strong> que ha acontecido en el comienzo de<br />

<strong>lo</strong>s tiempos pareciera estar relegada. C<strong>obra</strong> cada vez más importancia el progresivo avance en <strong>lo</strong><br />

8 Cf. Eliade, M. El mito del eterno retorno, Alianza, 1989.<br />

9 Eliade, M.; Lo Sagrado y <strong>lo</strong> Profano, p. 20.<br />

10 Cf. Eliade, M. La Búsqueda. Historia y Sentido de las Religiones, p. 106 y ss. El Mito del Eterno Retorno, p.<br />

15. Mito y Realidad, pp. 14-15.Tratado de las Religiones, p. 417 y ss.<br />

11 Cf. Cassirer, E. Las Ciencias de la Cultura, Fondo de Cultura, Económica, México,1951,p.42.<br />

12 Eliade, M. Lo Sagrado y <strong>lo</strong> Profano, Guadarrama, Madrid, 1964, p.47-48.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!