13.05.2013 Views

TERREMOTO DE TUBAGUA - Clima República Dominicana

TERREMOTO DE TUBAGUA - Clima República Dominicana

TERREMOTO DE TUBAGUA - Clima República Dominicana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informacion Turistica de Cllimatología<br />

Sismología. Una disciplina de las ciencias geofísicas que tiene que ver con el estudio de los sismos y las propiedades elásticas<br />

de la Tierra. La ciencia de los sismos que estudia todo lo relacionado a su origen, fuerza, duración, distribución geográfica,<br />

recurrencia, impacto, etc.<br />

Temblor. Sismo sensible que no produce mayores daños en el ambiente constructivo.<br />

Terremoto. Un sismo violento y destructor.<br />

Tsunami. Vocablo japonés que describe un maremoto.<br />

¿Qué es una placa tectónica?<br />

El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos<br />

geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litosfera), flotando<br />

sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta (astenósfera). La litosfera tiene un grosor que varía<br />

entre los 15 y los 200 km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino.<br />

¿Por qué esta placa flota, si es tan pesada?<br />

Porque comparada con los metales que conforman el núcleo resulta relativamente más liviana (está conformada<br />

principalmente por cuarzo y silicatos). La Tierra, hace 225 millones de años (recordemos que la Tierra nació hace 4.600<br />

millones de años), estaba conformada en su superficie por una sola estructura llamada "Pangea" (todas las tierras, en<br />

griego), la que se fue fragmentando hasta conformar los continentes tal como los conocemos en la actualidad.<br />

Aunque esta teoría fue propuesta ya en 1596 por el cartógrafo holandés Abraham Ortelius y refrendada por el<br />

meteorólogo alemán Alfred Lothar Wegener en 1912 al notar la semejanza de las formas de América del Sur y África,<br />

recién en los últimos 30 años, gracias al desarrollo de la ciencia, ha adquirido la sustentación suficiente como para<br />

revolucionar la comprensión de muchos fenómenos geológicos, dentro de ellos los Terremotos.<br />

¿Cual fue terremoto más grande del mundo...?<br />

El terremoto más grande registrado en el planeta tierra que el hombre civilizado recuerde, ocurrió el día domingo 22<br />

de Mayo de 1960 a las 14:55 p.m., en Valdivia, Chile, Sur América, tuvo una magnitud de 9,5 grados Richter, con 37<br />

epicentros y una duración de 10 minutos, se produjeron tres Tsunamis, olas gigantes que asolaron y deformaron la<br />

costa chilena con mas de 5.000 víctimas fatales, destrucción total de poblados de pescadores y las grandes olas<br />

llegaron hasta Japón y las costas de California, Estados Unidos donde causaron graves daños y la muerte a muchas<br />

personas.<br />

Magnitud de la Escala Richter. Notas de la Universidad Nacional de México<br />

Los sismólogos usan la escala de magnitud para representar la energía sísmica liberada por cada terremoto. Aunque cada terremoto tiene una<br />

magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores. Los<br />

file:///C|/acqweather/TerremotoTubagua.htm (10 of 50)5/2/2006 4:06:19 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!