13.05.2013 Views

Delimitación de las Cuencas Hidrográficas de México a ... - InfoAndina

Delimitación de las Cuencas Hidrográficas de México a ... - InfoAndina

Delimitación de las Cuencas Hidrográficas de México a ... - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abierta artificialmente para su drenaje hace siglos, se representa en la cartografía <strong>de</strong><br />

cuencas como una entidad endorreica a pesar <strong>de</strong> esta modificación.<br />

5. La Península <strong>de</strong> Yucatán posee la peculiaridad <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> una red hidrológica<br />

superficial <strong>de</strong>finida <strong>de</strong>bido a su origen cárstico que favorece la circulación hídrica<br />

subterránea; <strong>de</strong>bido a ello, el concepto <strong>de</strong> “cuenca” no aplica en su totalidad a esta<br />

región. Por esto, con ayuda <strong>de</strong> la cartografía geológica, se <strong>de</strong>finieron los límites<br />

occi<strong>de</strong>ntales extremos para dicha unidad, reconociendo en la cartografía topográfica<br />

rasgos <strong>de</strong>l terreno asociados también a ambientes morfogenéticos cársticos. La<br />

<strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> esta entidad a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> su homogeneidad<br />

litológica y geomorfológica permitieron separarla <strong>de</strong> aquellos territorios que si<br />

presentan una configuración hidrográfica y morfográfica correspondiente a una<br />

cuenca.<br />

6. Otro aspecto a consi<strong>de</strong>rar son <strong>las</strong> cuencas transfronterizas; la que mejor ilustra este<br />

caso es la cuenca <strong>de</strong>l río río Bravo, pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la dificultad para <strong>de</strong>limitarla en<br />

la parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura como otras cuencas, ésta no aparece representada en su<br />

totalidad ya que carece <strong>de</strong> la sección correspondiente al territorio estadouni<strong>de</strong>nse. El<br />

mismo caso ocurre con la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> otras cuencas como la <strong>de</strong>l río Suchiate en<br />

dón<strong>de</strong> sólo se cartografió la parte que correspon<strong>de</strong> al territorio mexicano faltando el<br />

territorio guatemalteco. La misma situación se presenta para <strong>las</strong> cuencas, Grijalva-<br />

Usumacinta, Río Can<strong>de</strong>laria y el Río Casas Gran<strong>de</strong>s, por mencionar los más<br />

importantes. La imagen (Figura 10) ilustra algunos casos <strong>de</strong> cuencas transfronterizas<br />

<strong>de</strong>limitadas parcialmente.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!