13.05.2013 Views

Capítulo 1 Comunicación política y marketing político, dos ...

Capítulo 1 Comunicación política y marketing político, dos ...

Capítulo 1 Comunicación política y marketing político, dos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>marketing</strong> participa para hacerla más amable y convincente, más atractiva para<br />

los electores; 2. La estrategia comunicativa, la elaboración del discurso <strong>político</strong>,<br />

es muy importante la presencia del <strong>marketing</strong> en este punto ya que aconseja al<br />

<strong>político</strong> sobre la forma del discurso, forma de hablar, presentarse al público,<br />

persuadir, todas las estrategias de convencer mediante el discurso; 3. La<br />

estrategia publicitaria, la construcción de la imagen <strong>política</strong>, aquí tiene el<br />

<strong>marketing</strong> su principal espacio de acción, se preocupa por toda la propaganda<br />

y la publicidad que hará ganar al candidato.<br />

El <strong>marketing</strong> debe aplicar estas estrategias de una manera paralela, así se<br />

atacan to<strong>dos</strong> los frentes de la campaña y se enviara el mensaje a mas<br />

electores.<br />

Philippe Maarek nos presenta en su texto <strong>marketing</strong> <strong>político</strong> y comunicación,<br />

<strong>dos</strong> etapas de <strong>marketing</strong> <strong>político</strong>, en primer lugar nos habla de la determinación<br />

de una estrategia y el establecimiento de su eje central, tener claro al plan a<br />

realizar y todo lo que está en torno a este. Segundo, la determinación de una<br />

táctica y ejecución de la misma, a partir de la definición de la estrategia se debe<br />

hacer una guía de realización de esta, tener claros los pasos y actividades a<br />

seguir.<br />

El <strong>marketing</strong> <strong>político</strong> tiene unas herramientas para el buen desarrollo de la<br />

campaña, herramientas tradicionales y herramientas interactivas. Las<br />

herramientas tradicionales son formas de comunicación cotidiana, herramientas<br />

de interacción entre el candidato y el electorado, contacto cara a cara, salir a<br />

buscar los votantes, reuniones y comités, grupos más o menos numerosos de<br />

electores y líderes de opinión. Las herramientas tradicionales son limitadas ya<br />

que los candidatos no pueden estar siempre estableciendo ese contacto<br />

directo.<br />

Por otra parte están las herramientas interactivas, estas están relacionadas con<br />

los medios audiovisuales y la prensa escrita. Folletos, panfletos, programas,<br />

carteles electorales, publicidad <strong>política</strong> pagada, debates, entrevistas, publicidad<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!