13.05.2013 Views

Marzo2003 - Hospital de Basurto

Marzo2003 - Hospital de Basurto

Marzo2003 - Hospital de Basurto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

Barrual<strong>de</strong>ak<br />

Basurtuko aldizkariaren zenbaki honetatik aurrera, eta noizean behinka,<br />

gure Ospitala osatzen duten pabiloi ezberdinen izenen istorioak kontatuko<br />

dizuegu. Pertsonai ospetsuak eta beste kasu batzuetan ez hain ezagunak.<br />

Azken finean, gure historia ezagutzeko era atsegina eta hezigarria.<br />

Pabellón Enrique Areilza<br />

El Dr. Areilza, que fue una personalidad<br />

<strong>de</strong>terminante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

medicina vasca, nació en Bilbao el 6 <strong>de</strong><br />

Febrero <strong>de</strong> 1860 en la calle San Francisco.<br />

Hijo <strong>de</strong> Julián <strong>de</strong> Areilza, veterinario<br />

y propietario <strong>de</strong> una ferrería, <strong>de</strong> familia<br />

carlista, y <strong>de</strong> Ramona <strong>de</strong> Arregui,<br />

mujer <strong>de</strong> religiosidad severa, que dirigiría<br />

en la II Guerra Carlista un núcleo <strong>de</strong><br />

información.<br />

Cursó la carrera en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Valladolid marchándose luego a París,<br />

ciudad <strong>de</strong>cisiva en la formación <strong>de</strong><br />

un espíritu abierto y agnóstico. Poseía<br />

amplitud y diversidad <strong>de</strong> intereses intelectuales.<br />

Se inició en las religiones<br />

orientales y en el hipnotismo.<br />

Regresó a Bilbao en 1880 tras doctorarse<br />

en Madrid con la tesis “Valor <strong>de</strong><br />

la cura <strong>de</strong> Lister en las heridas contusas”.<br />

Ganó la plaza <strong>de</strong> primer director<br />

<strong>de</strong> los hospitales mineros <strong>de</strong> Triano, en<br />

Gallarta y La Arboleda, don<strong>de</strong> trabajó<br />

durante 20 años.<br />

Fruto <strong>de</strong> la labor en Triano fueron<br />

sus aportaciones a la cirugía para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> facturas craneales y pélvicas,<br />

acci<strong>de</strong>ntes frecuentes entre los mineros.<br />

Fue asimismo uno <strong>de</strong> los<br />

pioneros en España <strong>de</strong> las trepanaciones<br />

craneales con técnicas mo<strong>de</strong>rnas.<br />

Logró controlar la alarmante mortalidad<br />

obrera, causada tanto por acci<strong>de</strong>ntes<br />

como por enfermeda<strong>de</strong>s epidémicas,<br />

alertando sobre el carácter social, más<br />

que médico, <strong>de</strong>l problema. Entre 1898-<br />

1899 presidió la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias<br />

Médicas <strong>de</strong> Bilbao, con la que colaboró<br />

activamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación en 1895.<br />

En 1898 abrió consultorio en la Villa.<br />

El prestigio <strong>de</strong>l que ya gozaba por su<br />

ciencia médica y su <strong>de</strong>sinterés, que le<br />

granjeó enorme fama entre la clase<br />

obrera, hicieron que su consulta se viera<br />

<strong>de</strong>sbordada. Inauguró así en 1900<br />

una clínica privada con el nombre <strong>de</strong><br />

"Sanatorio Bilbaíno".<br />

En 1905 se casó con Emilia Martínez<br />

Rodas Arana. Su trabajo en Triano le había<br />

enfrentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> su<br />

actividad profesional al grave problema<br />

<strong>de</strong> la tuberculosis en Bizkaia, en especial<br />

la infantil. En 1909 consiguió <strong>de</strong> la<br />

Diputación la aprobación <strong>de</strong> un proyecto<br />

para la construcción <strong>de</strong> un preventorio<br />

antituberculoso infantil. Nació así el<br />

Sanatorio Marino y Helioterápico <strong>de</strong> Gór-<br />

BASURTO<br />

Entrada al Pabellón y busto<br />

<strong>de</strong>l Doctor Enrique Areilza.<br />

liz, construido e inaugurado en junio <strong>de</strong><br />

1919. Presidió la primera Junta <strong>de</strong>l Colegio<br />

Médico <strong>de</strong> Vizcaya. En 1918 accedió<br />

a la dirección facultativa <strong>de</strong>l <strong>Hospital</strong><br />

Civil, que fue uno <strong>de</strong> los más importantes<br />

aspectos <strong>de</strong> su vida profesional hasta<br />

su muerte. Comenzó su labor reformando<br />

el Cuarto <strong>de</strong> Socorro,<br />

implantando normas <strong>de</strong> asepsia <strong>de</strong> las<br />

que carecía, y organizando turnos <strong>de</strong><br />

médicos y practicantes. Instauró asimismo<br />

los servicios <strong>de</strong> Anatomía Patológica<br />

y <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología. Incorporó<br />

así a la labor hospitalaria, la clínica -pionera<br />

en Bizkaia- poniendo en marcha<br />

una labor docente <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> especialistas.<br />

Puso su biblioteca a disposición<br />

<strong>de</strong> los internos.<br />

También intervino en un importante<br />

proyecto asistencial, auspiciado por Indalecio<br />

Prieto. Se puso así en marcha<br />

en 1926 la "Escuela <strong>de</strong> lisiados y tullidos".<br />

Culturalmente, Areilza, junto con<br />

el pintor Ignacio Zuloaga, presidió una<br />

<strong>de</strong> las tertulias intelectuales más avanzadas<br />

<strong>de</strong> Bilbao.<br />

El Dr. Enrique Areilza murió en Bilbao,<br />

tras una rápida enfermedad, el 14<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1926.<br />

Laburrean<br />

8 Gallartan eta Zugastietan (La<br />

Arboleda) Trianoko meatzeospitaletako<br />

lehen<br />

zuzendariaren kargua lortu<br />

zuen. Bertan egon zen 20<br />

urtetan zehar.<br />

8 Garezur eta pelbiseko<br />

hausturak tratatzeko<br />

kirurgiaren arloan egindako<br />

ekarpenak Trianon egindako<br />

lanen ondorioak ziren.<br />

8 Langileen heriotza-tasa<br />

kezkagarria, bai istripu edota<br />

izurri-gaixotasunengatik<br />

eraginduta, menperatzea lortu<br />

zuen. Era berean, arazoaren<br />

al<strong>de</strong> soziala, osasunarena<br />

baino, aldarrikatu zuen.<br />

8 1918an Ospital Zibilaren<br />

Mediku Zuzendaritza hartzen<br />

du, berarentzat betebehar<br />

garrantzitsuenetariko bat bere<br />

heriotzararte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!