13.05.2013 Views

La recepción crítica como réplica del mensaje literario. Una revisión ...

La recepción crítica como réplica del mensaje literario. Una revisión ...

La recepción crítica como réplica del mensaje literario. Una revisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AulestiA (2011)<br />

<br />

Para cumplir con el propósito señalado, confrontaremos<br />

fragmentos determinados de los libros<br />

Essais de stylistique structurale<br />

Michel Riffaterre, Der Akt des Lesens. Theorie<br />

ästhetischer Wirkung<br />

y Lector in fabula 1 , con<br />

<br />

teóricas sobre los diversos conceptos de lector<br />

que cada uno de estos especialistas desarrolla.<br />

<br />

analítico que permitirá elaborar un juicio crítico<br />

sobre los alcances e implicaciones de sus propuestas.<br />

Resultados<br />

Recepción <strong>del</strong> <strong>mensaje</strong> poético<br />

<strong>La</strong> noción <strong>del</strong> receptor que se recoge de las<br />

ideas de estos teóricos (Archilector, Lector<br />

Ideal, Lector Mo<strong>del</strong>o) es, en los tres casos,<br />

de<br />

y maneja ciertos elementos esenciales en la<br />

estructura textual, lo cual posibilita su interpretación<br />

y la emisión de un <strong>mensaje</strong> que se con-<br />

<strong>réplica</strong>. No se trata en ninguno de<br />

los casos de un lector pasivo, irresoluto frente al<br />

texto, sino, por el contrario, de un tipo de receptor<br />

que, mediante su interpretación, propone,<br />

<br />

<strong>del</strong> texto. El conocimiento, límites y posibilidades<br />

de aplicación de estos conceptos es, pues,<br />

esencial <strong>como</strong> requisito para asumir la lectura<br />

de un clase de <strong>mensaje</strong> abierta y plurisémica,<br />

<strong>como</strong> la obra literaria.<br />

El “Archilector”, resultado <strong>del</strong> registro y la<br />

suma de juicios críticos<br />

Michel Riffaterre, teórico francés adscrito a<br />

tendencia <strong>crítica</strong> de la estilística, tiene el mérito<br />

<br />

el receptor <strong>del</strong> <strong>mensaje</strong> <strong>literario</strong> <strong>como</strong> un elemento<br />

gravitante en la estructura <strong>del</strong> texto; y,<br />

a partir de sus razonamientos, haber empleado<br />

esta noción por vez primera, tanto en el sustento<br />

teórico de sus ideas <strong>como</strong> en su aplicación a un<br />

54<br />

análisis concreto. En su libro Ensayos de estilística<br />

estructural <br />

Archilector, que maneja <strong>como</strong> una herramienta<br />

metodológica concreta cuya utilidad consiste<br />

en determinar en el texto los ‘hechos de estilo’<br />

sobresalientes, necesarios para la comprensión<br />

de la estructura de la obra. Parte para ello de la<br />

convicción de la extrema importancia que supone<br />

el lector <strong>como</strong> receptor <strong>del</strong> <strong>mensaje</strong>. “En<br />

primer lugar, sostiene, el fenómeno poético, por<br />

<br />

poema, sino también todo el acto de comunica-<br />

<br />

El receptor reconstruye, por medio de la lectura,<br />

el <strong>mensaje</strong> poético, a partir de los “componentes<br />

característicos” de la poesía, que son<br />

cendentales<br />

en tanto se oponen a las contingencias<br />

formales, cuyo objetivo es llamar la atención<br />

y suscitar impresiones poéticas en el lector.<br />

“… procedimientos de esta índole tienen en<br />

principio un rasgo en común: estar calculados<br />

para suscitar reacciones <strong>del</strong> lector, aun a pesar<br />

de la evolución <strong>del</strong> código, aún a pesar de los<br />

<br />

Hay, por tanto, una ‘programación’, un ‘cálculo’<br />

que se mantiene sobre los rasgos circunstanciales<br />

y que controla las posibles reacciones<br />

que el texto es capaz de originar. Este control<br />

consiste en la distribución, sobre la estructura<br />

-<br />

miento<br />

pertinente al poema debe revisar, en un<br />

primer momento, las interpretaciones y juicios<br />

concretos que se han emitido sobre el texto, y<br />

que conforman un discurso integral atribuible a<br />

una unidad abstracta denominada Archilector,<br />

elemento múltiple y heterogéneo que recoge<br />

distintos puntos de vista de sujetos diferentes,<br />

y señala, en la secuencia verbal, los segmentos<br />

textuales que suscitan reacciones o efectos poéticos,<br />

los llamados ‘hechos de estilo’.<br />

<br />

sí es el “testimonio objetivo de la realidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!