14.05.2013 Views

¿Qué es una lógica?

¿Qué es una lógica?

¿Qué es una lógica?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>¿Qué</strong> <strong>es</strong> <strong>una</strong> <strong>lógica</strong>?<br />

Simposio de Filosofía de la Lógica<br />

(Logicidad)<br />

Mtra. Cecilia Chávez Aguilera<br />

(ceciliachvz@gmail.com)<br />

R<strong>es</strong>umen. D<strong>es</strong>de que Tarski formalizó el operador de consecuencia mediante las propiedad<strong>es</strong> de<br />

reflexividad, transitividad y monotonía, se ha <strong>es</strong>tudiado si éstas se cumplen en cualquier sistema<br />

lógico. Estas propiedad<strong>es</strong> se han generalizado y se han modificado de manera que han dado lugar<br />

a <strong>una</strong> definición categórica de lo que <strong>es</strong> <strong>una</strong> <strong>lógica</strong>. La idea base de <strong>es</strong>ta definición fue<br />

d<strong>es</strong>arrollada por Goguen en 1984, <strong>es</strong> la noción de institución que trata la parte semántica de <strong>una</strong><br />

<strong>lógica</strong>. Unos años más tarde surgió la contraparte sintáctica, d<strong>es</strong>arrollada por Fiaderio y Sernadas,<br />

llamada π-institucion<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>ta plática pr<strong>es</strong>entaremos ejemplos de cómo surgió <strong>es</strong>ta definición y<br />

de cómo se han generalizado las propiedad<strong>es</strong> mencionadas.<br />

Palabras clave: Institucion<strong>es</strong>, Lógica Categórica, Lógicas sub<strong>es</strong>tructural<strong>es</strong>.<br />

Institutions, Categorical Logic, Substructural Logics.<br />

La pregunta que da título a <strong>es</strong>te trabajo no <strong>es</strong> nueva. Tal vez sea más<br />

conocida por el famoso libro de Dov Gabbay (1994) What is a logical system?,<br />

libro en el que se reunieron <strong>es</strong>fuerzos muy diversos en torno a <strong>es</strong>te problema.<br />

R<strong>es</strong>ulta inter<strong>es</strong>ante mencionar que <strong>es</strong>te título fue fruto de la discusión que suscitó<br />

<strong>es</strong>te libro, ya que, originalmente, los autor<strong>es</strong> fueron convocados a <strong>es</strong>cribir un<br />

artículo bajo la pregunta <strong>¿Qué</strong> <strong>es</strong> <strong>una</strong> <strong>lógica</strong>?, pregunta que, dada la controversia<br />

ocasionada, fue modficada y tomó la forma que dio título finalmente a la<br />

recopilación de Gabbay.<br />

Sin embargo, <strong>es</strong>ta pregunta también ha sido pu<strong>es</strong>ta en boga recientemente<br />

dentro del ámbito de las ciencias de la computación, por el trabajo que ha hecho<br />

Joseph Goguen para formalizar <strong>una</strong> idea general de sistema lógico que permita un<br />

manejo computacional en el que se puedan usar diversas <strong>lógica</strong>s para algún


lenguaje de programación sin muchas complicacion<strong>es</strong> técnicas (ver Goguen<br />

2000).<br />

La tradición en la que se inserta la pregunta de Goguen <strong>es</strong> la tradición de la<br />

<strong>lógica</strong> algebraica, en donde el problema de delimitar lo que <strong>es</strong> un sistema lógico<br />

surgió por la naturaleza misma de <strong>es</strong>ta disciplina. La <strong>lógica</strong> algebraica puede ser<br />

dividida en dos part<strong>es</strong>: <strong>una</strong> parte que <strong>es</strong>tudia álgebras que puedan ser relevant<strong>es</strong><br />

para ciertos sistemas lógicos, o que puedan ser obtenidas de ciertos sistemas<br />

lógicos, por lo que <strong>es</strong> <strong>una</strong> parte más propiamente algebraica, y otra parte que trata<br />

de los vínculos y puent<strong>es</strong> que pueden <strong>es</strong>tablecerse entre el ámbito de la <strong>lógica</strong> y el<br />

algebraico. Es aquí en donde se vuelve nec<strong>es</strong>aria <strong>una</strong> idea general de lo que <strong>es</strong><br />

un sistema lógico. Si queremos traducir un problema lógico a uno algebraico en el<br />

cual podamos encontrar <strong>una</strong> solución y d<strong>es</strong>pués traerlo de vuelta a la <strong>lógica</strong>, o<br />

viceversa, entonc<strong>es</strong> debemos tener <strong>una</strong> idea clara del objeto al que <strong>es</strong>tamos<br />

llegando y del que <strong>es</strong>tamos partiendo (ver Andreka 1991). 1<br />

Ahora bien, la pregunta como tal surge en un ámbito propiamente lógico: la<br />

teoría de modelos abstracta. Es con Barwise en sus “Axioms for abstract model<br />

theory” (Barwise 1974), que surge <strong>es</strong>ta pregunta en su <strong>es</strong>fuerzo por dar un marco<br />

general para poder trabajar con todas la <strong>lógica</strong>s que extienden la <strong>lógica</strong> clásica de<br />

primer orden . Sin embargo, podemos decir que todos <strong>es</strong>tos ejemplos, se nutren o<br />

han tomado como fundamento el trabajo que inició Traski cuando propuso su<br />

operador de consecuencia <strong>lógica</strong>.<br />

1 Es decir podemos tener <strong>una</strong> definición muy precisa de lo que <strong>es</strong> un anillo conmutativo<br />

con unidad, pero cómo podemos decir que <strong>es</strong>o corr<strong>es</strong>ponde a un objeto formal que <strong>es</strong> un sistema<br />

lógico sin tener <strong>una</strong> definición de lo que éste <strong>es</strong>.<br />

2


Tarski<br />

En 1928, Tarski formuló por primera vez un operador que capturaba de manera<br />

abstracta la relación de consecuencia sin importar la <strong>lógica</strong> de la <strong>es</strong>tuviéramos<br />

hablando. Originalmente, Tarski inició su “On some fundamental concepts of<br />

Metamathematics” (ver Tarski 1928), tomando como primitiva la noción de<br />

consecuencia, dando sólo <strong>una</strong> caracterización de ésta última mediante los<br />

axiomas propu<strong>es</strong>tos:<br />

Para un conjunto de fórmulas S se tiene que Cn cumple que , para cualquier X⊆ S<br />

1.- X ⊆ Cn(X)<br />

2.- Cn(Cn(X)) ⊆ Cn(X)<br />

3.- Cn(X) = ∪ {Y | Y ⊆ X y Y< ℵ}<br />

4.- Existe x є X tal que Cn(x)= X<br />

Estas propiedad<strong>es</strong> han sentado la base de la cual se parte para dar <strong>una</strong> idea<br />

general de lo que <strong>es</strong> un sistema lógico. Se han ido generalizando y modificando en<br />

diversos sentidos. La primer modificación que se hizo a <strong>es</strong>te conjunto de axiomas,<br />

<strong>es</strong> la omisión del axioma 4 propu<strong>es</strong>to por Tarski. Observemos además que la<br />

condición 3 implica la propiedad de monotonía:<br />

5.- Si X⊆Y entonc<strong>es</strong> Cn(X) ⊆ Cn(Y)<br />

que generalmente <strong>es</strong> la que se retoma en diversas caracterizacion<strong>es</strong> del operador<br />

Cn. En particular, a <strong>es</strong>tas propiedad<strong>es</strong> (1,2 y 3), Łos y Susko añadieron la<br />

propiedad de invariancia bajo sustitución (ver Łos y Susko 1958). Este conjunto<br />

<strong>es</strong>pecífico de axiomas ha dado un marco para <strong>una</strong> definición más o menos<br />

generalizada y <strong>es</strong>tándar de lo que puede ser un sistema lógico. Podemos entender<br />

3


de manera más general <strong>es</strong>tas propiedad<strong>es</strong> si vemos cómo se heredan a <strong>una</strong><br />

relación ⊢ que dependa de Cn, de la siguiente manera:<br />

Decimos que X ⊢ a si y sólo si a є Cn(X)<br />

Entonc<strong>es</strong> podemos definir <strong>una</strong> <strong>lógica</strong> como un par L = (Fm, ⊢), donde Fm <strong>es</strong> el<br />

conjunto de fórmulas de L y ⊢ <strong>es</strong> <strong>una</strong> relación de consecuencia invariante bajo<br />

sustitucion<strong>es</strong>, <strong>es</strong> decir, <strong>es</strong> <strong>una</strong> relación que satisface, para cualquier X, Y ⊆ Fm:<br />

1.- Si a є X, entonc<strong>es</strong> X ⊢ a<br />

2.- Si Y ⊢ a para toda a є X, y X ⊢ b, entonc<strong>es</strong> Y ⊢ b<br />

3.- Si X ⊢ a y X ⊆ Y, entonc<strong>es</strong> Y ⊢ a<br />

además de la condición de invariancia:<br />

4.- Si X ⊢ a, entonc<strong>es</strong> para toda sustitución s, s(X)⊢ s(a)<br />

<strong>es</strong> decir tenemos <strong>una</strong> <strong>lógica</strong> cuya relación ⊢ cumple con ser reflexiva, transitiva y<br />

monótona.<br />

Generalizacion<strong>es</strong><br />

Cómo <strong>es</strong> que <strong>es</strong>tas propiedad<strong>es</strong> pueden generalizarse con el fin de lograr<br />

<strong>una</strong> idea más o menos abarcante de lo que <strong>es</strong> <strong>una</strong> <strong>lógica</strong>. Es claro que, por<br />

ejemplo, la <strong>lógica</strong> proposicional clásica tiene <strong>una</strong> relación de derivabilidad que<br />

cumple con <strong>es</strong>os axiomas. Sin embargo, existen ciertos sistemas lógicos que<br />

claramente no los cumplen. El ejemplo más conocido y que más prontamente<br />

4


puede saltar a la mente <strong>es</strong> el de los sistemas lógicos que trabajan con<br />

razonamiento no-monótono.<br />

Queremos además que <strong>es</strong>te tipo de propiedad<strong>es</strong> se cumplan<br />

independientemente del cálculo de pruebas que se utilice o elija para generar la<br />

relación ⊢. Un punto que tal vez no se tiene en mente generalmente, <strong>es</strong> el hecho<br />

de que queremos que <strong>es</strong>tas propiedad<strong>es</strong> no se vean afectadas, por ejemplo, por la<br />

pr<strong>es</strong>entación que elijamos para <strong>una</strong> <strong>lógica</strong> dada. Es decir, sabemos que existen<br />

por ejemplo diferent<strong>es</strong> conjuntos completos de conectivas para la <strong>lógica</strong> clásica.<br />

Entonc<strong>es</strong> querríamos que las propiedad<strong>es</strong> por las cual<strong>es</strong> caracterizamos <strong>una</strong><br />

<strong>lógica</strong> se sigan cumpliendo independientemente de cuál conjunto elijamos para<br />

pr<strong>es</strong>entar nu<strong>es</strong>tra <strong>lógica</strong>, o bien independientemente de qué tipo de cálculo de<br />

prueba elijamos para la <strong>lógica</strong> con la que <strong>es</strong>temos trabajando.<br />

El primer punto a aclara para entender la generalidad de <strong>una</strong> π-institución,<br />

que retoma <strong>es</strong>tas propiedad<strong>es</strong> para caracterizar la relación ⊢, <strong>es</strong> que son<br />

propiedad<strong>es</strong> que no dependen del cálculo de pruebas que se elija para generar ⊢.<br />

Deben ser entendidas como propiedad<strong>es</strong> abstractas de ⊢. Si por ejemplo,<br />

tomamos un cálculo de secuent<strong>es</strong> 2<br />

, entonc<strong>es</strong> debemos entender reflexividad como<br />

un <strong>es</strong>quema de axiomas, monotonía como <strong>una</strong> regla de debilitamiento y<br />

transitividad como regla de corte, <strong>es</strong> decir, tendremos que<br />

1.- Esquema de axiomas (Reflexividad)<br />

A ⇒ A<br />

2<br />

Recordemos que Γ⇒∆, donde Γ = {A1, ..., An} y ∆= {B1,....., Bm} son secuencias finitas de<br />

fórmulas, significa que:<br />

A1 y ....y An implican B1 o ...., o Bm<br />

5


2.- Debilitamiento (Monotonía)<br />

3.- Corte (Transitividad)<br />

Γ⇒∆ Γ⇒∆<br />

Γ⇒A, ∆ Γ,A⇒∆<br />

Γ⇒∆,A A, Γ’⇒∆’<br />

Γ, Γ’ ⇒ ∆, ∆’<br />

El segundo punto <strong>es</strong> el que corr<strong>es</strong>ponde a la categoría Sign, que <strong>es</strong> la<br />

categoría de las signaturas. El papel que juega <strong>es</strong>ta categoría, <strong>es</strong> el permitir que<br />

diferent<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> de <strong>una</strong> misma <strong>lógica</strong> puedan ser tomadas como<br />

repr<strong>es</strong>entando justamente, a <strong>una</strong> misma <strong>lógica</strong>. Sign tiene como clase de objetos<br />

todas las signaturas, como morfismos, morfismos de signaturas que nos permiten<br />

cambiar o “traducir” <strong>una</strong> <strong>lógica</strong> de signatura S en <strong>una</strong> de signatura S’. Por ejemplo<br />

para la <strong>lógica</strong> proposicional clásica, <strong>una</strong> signatura <strong>es</strong> un par S=(F,P) donde<br />

F={Fa1, ......, Fin} donde cada Fji <strong>es</strong> un símbolo de función de índice o número de<br />

argumentos i, y P={Pa0, ...., Pi0} donde cada Pj0 <strong>es</strong> un símbolo de predicado de<br />

índice cero ya que no hay individuos. Los morfismos de signaturas en <strong>es</strong>te caso<br />

son funcion<strong>es</strong> que pr<strong>es</strong>ervan el índice entre símbolos de predicados y funcion<strong>es</strong>.<br />

Estas observacion<strong>es</strong> son suficient<strong>es</strong> para que sea más natural entender lo<br />

que <strong>es</strong> <strong>una</strong> π-institución de manera formal. Entonc<strong>es</strong>, <strong>una</strong> π-institución (ver<br />

Fiadeiro 1988) <strong>es</strong> <strong>una</strong> terna (Sign, SEN, ⊢), donde Sign <strong>es</strong> la categoría de las<br />

signaturas, SEN <strong>es</strong> un funtor<br />

3<br />

SEN: Sign → Set que toma <strong>una</strong> signatura y nos<br />

3 Recordemos que Set <strong>es</strong> la categoría que tiene como clase de objetos a todos los conjuntos,<br />

como morfismos, funcion<strong>es</strong> entre conjuntos, como identidad la función identidad y cuya<br />

multiplicación <strong>es</strong> la composición usual de funcion<strong>es</strong>.<br />

6


devuelve el conjunto de fórmulas bajo <strong>es</strong>a signatura. Este funtor <strong>es</strong> suma<br />

importancia ya que queremos que bajo la traducción que induce pr<strong>es</strong>erve la<br />

relación ⊢.<br />

Finalmentem la relación ⊢ que depende de <strong>una</strong> signatura dada S, y que <strong>es</strong><br />

un subconjunto de ℘(SEN(S))X SEN(S) satisface las siguient<strong>es</strong> propiedad<strong>es</strong>:<br />

1.- Reflexividad: Para toda s є SEN(S), {s}⊢ s<br />

2.- Monotonía: Si Γ ⊢ s y Γ ⊆ Γ’, entonc<strong>es</strong> Γ’⊢ s<br />

3.- Transitividad: Si Γ ⊢ si para i є I un conjunto de<br />

índic<strong>es</strong>, y Γ∪{si}iєI ⊢ s’ entonc<strong>es</strong> Γ ⊢ s’<br />

4.- ⊢-traducibilidad: Si Γ⊢ s entonc<strong>es</strong> para cualquier<br />

H є Mor(Sign), H:S →S’ se tiene que:<br />

donde ⊢ depende de S’.<br />

Logicas sub<strong>es</strong>tructural<strong>es</strong><br />

SEN(H)(Γ) ⊢ SEN(H)(s)<br />

Ahora bien, el primer contraejemplo que surge cuando se da <strong>es</strong>ta<br />

formalización son las <strong>lógica</strong>s sub<strong>es</strong>trucutral<strong>es</strong>. Es curioso ya que la primer<br />

formalización que dio Fiadeiro fue un tanto inocente (ver Fiadeiro 1988) en tanto<br />

que pidió que la relación ⊢ cumpliera los axiomas de Tarski tal cual Tarski los<br />

había <strong>es</strong>tipulado en Tarski 1928. Como Fiadeiro mismo hizo notar en su<br />

artículo,<strong>es</strong>to dejaba fuera muchas <strong>lógica</strong> clásicas. La versión que pr<strong>es</strong>entamos<br />

aquí tiene el cuidado de generalizar <strong>es</strong>tas propiedad<strong>es</strong> en el sentido ya<br />

7


mencionado ant<strong>es</strong>. Sin embargo, generalizadas de <strong>es</strong>ta manera, como reglas<br />

<strong>es</strong>tructural<strong>es</strong> o propiedad<strong>es</strong> abstractas, tienen comocontraejemplo natural a las ya<br />

mencionadas <strong>lógica</strong>s sub<strong>es</strong>trucutral<strong>es</strong>.<br />

Este tipo de <strong>lógica</strong>s, toman su nombre precisamente del hecho de no cumplir<br />

con <strong>una</strong> o varias de las propiedad<strong>es</strong> <strong>es</strong>tructural<strong>es</strong> que hemos mencionado ant<strong>es</strong>,<br />

o alg<strong>una</strong> otra regla <strong>es</strong>tructural. Cada <strong>una</strong> de ella pretende dar cuenta de la<br />

relación de consecuencia enfatizando diferent<strong>es</strong> aspectos de ésta. Podemos<br />

mencionar que han surgido además teniendo en cuenta diferent<strong>es</strong> inter<strong>es</strong><strong>es</strong>.<br />

D<strong>es</strong>de un ámbito más filosófico podemos mencionar la Lógica Relevante, o bien<br />

d<strong>es</strong>de un ámbito más computacional la Lógica Lineal de Girard. Tomemos el<br />

ejemplo de la Lógica Lineal, que rechaza la el uso de debilitamiento y contracción<br />

(ver Girard 1987).<br />

Entonc<strong>es</strong>, podemos tener A⇒A por <strong>es</strong>quema de axioma pero no podemos<br />

tener A, A⇒A ya que no tenemos debilitamiento y con ello no cumple monotonía.<br />

¿Esto significa que tenemos un caso de sistema lógico que no puede ser<br />

formalizado mediante la definición anteriormente mencionada? No, <strong>es</strong> aquí donde<br />

se puede mostrar la generalidad de <strong>es</strong>ta abstracción. El problema <strong>es</strong>tá en pensar<br />

que el funtor SEN sólo puede construir fórmulas aisladas. En <strong>es</strong>te caso, debemos<br />

pensar a los elementos de SEN(S) con S <strong>una</strong> signatura de <strong>lógica</strong> lineal, como<br />

secuent<strong>es</strong> y no como fórmulas.<br />

En segundo lugar debemos caracteriza bien lo que debe ser la relación ⊢ en<br />

la <strong>lógica</strong> lineal. Esta debe ser vista como <strong>una</strong> forma de generar secuent<strong>es</strong> de<br />

<strong>lógica</strong> lineal, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, si identificamos ⊢ que depende de <strong>una</strong> signatura de <strong>lógica</strong><br />

lineal, con la barra horizontal que separa nu<strong>es</strong>tros “secuent<strong>es</strong> premisas” de<br />

nu<strong>es</strong>tro “ secuente conclusión”, entonc<strong>es</strong> ⊢ que depende de <strong>una</strong> signatura de<br />

<strong>lógica</strong> líneal sigue siendo <strong>una</strong> relación que cumple con reflexividad, monotonía y<br />

transitividad.<br />

8


Institucion<strong>es</strong><br />

La parte que r<strong>es</strong>ta, consiste en ver que la categoría ya definida Sign y el<br />

funtor SEN también pr<strong>es</strong>ervan la relación de satisfacción. Para ello nos hace falta<br />

definir un funtor que nos ayude a manejar los modelos de las <strong>lógica</strong>s con las que<br />

trabajemos. Este <strong>es</strong> el funtor MOD, donde MOD: Sign → Catop 4<br />

y toma <strong>una</strong><br />

signatura y nos devuelve la categoría de todos sus modelos, donde como <strong>es</strong><br />

usual, un modelo <strong>es</strong> un par M = (U, f), con U un conjunto universo y f <strong>una</strong> función<br />

de interpretación.<br />

Entonc<strong>es</strong>, para cada H є Mor(Sign), H: S →S’ tenemos que:<br />

MOD(H): MOD(S’)→MOD(S)<br />

asocia a cada S’-modelo M’=(U’,f’) un modelo de S, M=(U.f) de forma que se<br />

cumpla la siguiente condición:<br />

M’⊨* SEN(H)(s) si y solo si MOD(H)(M’)⊨ s<br />

donde ⊨* <strong>es</strong> <strong>una</strong> relación de satisfacción que depende de S’ y ⊨ <strong>es</strong> <strong>una</strong> relación<br />

de satisfacción de depende de S. Ahora tenemos los elementos suficient<strong>es</strong> para<br />

definir lo que <strong>es</strong> <strong>una</strong> institución (ver Goguen 1984).<br />

Una institución <strong>es</strong> <strong>una</strong> cuádrupla I=(Sign, SEN, MOD, ⊨) donde, Sign <strong>es</strong> la<br />

categoría de las signaturas, SEN <strong>es</strong> el funtor de fórmulas, MOD <strong>es</strong> un funtor de<br />

4<br />

Catop pretende denotar al dual de la categoría de las categorías pequeñas. Usualmente, op <strong>es</strong><br />

un supraíndice.<br />

9


modelos que pr<strong>es</strong>ervará la relación ⊨ cumpliendo la condición ant<strong>es</strong> mencionada,<br />

para cualquier H: S →S’.<br />

Lógicas general<strong>es</strong><br />

Ahora <strong>es</strong> muy sencillo ver la definición a la que queríamos llegar que <strong>es</strong> la<br />

definición de lo que <strong>es</strong> <strong>una</strong> <strong>lógica</strong> general. Esta definición, debida a M<strong>es</strong>eguer (ver<br />

M<strong>es</strong>eguer 1987) retoma las dos ideas base que hemos expu<strong>es</strong>to hasta ahora, y<br />

nos dice que <strong>una</strong> <strong>lógica</strong> <strong>es</strong> <strong>una</strong> quíntupla L=(Sign, SEN. MOD, ⊢,⊨), donde<br />

1.- (Sign, SEN, ⊢) <strong>es</strong> <strong>una</strong> π-institución<br />

2.- (Sign, SEN, MOD, ⊨) <strong>es</strong> <strong>una</strong> institución<br />

y para cada S є Ob(Sign), ΓєSEN(S) y s єSEN(S) se cumple que:<br />

Si Γ ⊢ s entonc<strong>es</strong> Γ ⊨ s<br />

que <strong>es</strong> <strong>una</strong> condición de correctud. Una <strong>lógica</strong> <strong>es</strong> completa si cumple la<br />

contrapu<strong>es</strong>ta. Esta definición <strong>es</strong> apenas <strong>una</strong> idea muy básica de lo que <strong>es</strong> la<br />

formalización de un sistema lógico mediante teoría de categorías. Falta aún ver<br />

cómo se formaliza un cálculo de pruebas para <strong>una</strong> <strong>lógica</strong> dada. Mencionemos sin<br />

embargo, que si a la formalización dada aquí le añadimos un cálculo de pruebas,<br />

tenemos lo que M<strong>es</strong>eguer llama un sistema lógico. Una vez que hemos añadido<br />

todos <strong>es</strong>tos elementos debemos formular las funcion<strong>es</strong> mediante las cual<strong>es</strong><br />

podremos comenzar a relacionar <strong>lógica</strong>s.<br />

El trabajo en <strong>es</strong>ta área <strong>es</strong> muy extenso, y se han dado múltipl<strong>es</strong><br />

modificacion<strong>es</strong> a las ideas base expu<strong>es</strong>tas aquí. Baste mencionar que el trabajo<br />

de M<strong>es</strong>eguer mismo ha derivado en <strong>una</strong> formalización que llama Logical<br />

Frameworks que propiamente son <strong>lógica</strong> dentro de las cual<strong>es</strong> se pueden r<strong>es</strong>cribir<br />

diferent<strong>es</strong> <strong>lógica</strong>s. Sin embargo, los ejemplos dados pueden servir para dar <strong>una</strong><br />

idea de cómo se generalizaron <strong>es</strong>te tipo de propiedad<strong>es</strong>.<br />

10


Referencias.<br />

Andreka, H., Németi, I., Sain, I., Handbook of Algebraic logic En http://www.renyi.hu/pub/algebraiclogic/handbook.pdf<br />

Barwise. J. (1974) “Axioms for Abstract Model Theory” Annals of Mathematical Logic, 7 .<br />

Fiadeirio, J., Sernadas, A., (1988) “Structiring Theori<strong>es</strong> on Consequence” Recent Trends in Data<br />

Type Specifications Lecture Not<strong>es</strong> in Computer Science, 388<br />

Gabbay, D. (1994) What is a logical system? Oxford Universitiy Pr<strong>es</strong>s.<br />

Girard, J.Y. (1987) “Linear Logic” Theoretical Computer Science, No. 50<br />

Goguen, J., Burstall, R., (1984) “Introducing Institutions” Proceedings of the Logic of Programming<br />

Workshop. 164<br />

Goguen, J. (2000) What is a logic? En http://charlotte.ucsd.edu/~goguen/pps/nel05.pdf<br />

Łos, J., Susko, R., (1958) “Remarks on sentential logics” Inda. Math., No. 20<br />

M<strong>es</strong>eguer, J., (1987) “General Logics” Proceedings Logic Colloquium Elsevier Science Publisher<br />

Tarski, A. (1928) “On some fundamental concepts of metamahtematics” en Tarski, A. Logic<br />

Semantics and Metamathematics. Hackett Publishing Company,.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!