14.05.2013 Views

Informe final del proyecto - Semarnat

Informe final del proyecto - Semarnat

Informe final del proyecto - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

4. FUNDAMENTO DE LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS TRANSFERIDAS<br />

4.1 Sistema de captación agua de lluvia (SCALL)<br />

La captación de agua de lluvia es un método sencillo para obtener agua para el consumo<br />

humano, que consiste en tomar el agua de lluvia que cae sobre el techo de la vivienda,<br />

recolectada mediante canaletas colocadas en la periferia <strong>del</strong> techo y dirigida mediante un<br />

tubo concentrador <strong>del</strong> caudal, hacia un tanque cisterna, que servirá de almacenamiento<br />

para su uso posterior.<br />

Los cuatro factores importantes para el diseño de sistemas de captación de agua de lluvia<br />

en cisternas, son: precipitación pluvial (cantidad, frecuencia y distribución), área de<br />

captación, capacidad de almacenamiento y demanda de agua. De estos factores<br />

solamente la precipitación pluvial queda fuera de control por parte <strong>del</strong> hombre.<br />

Durante más de tres siglos la captación de agua en los techos y en cisternas ha sido la<br />

base para el abastecimiento de agua. En los últimos tres siglos, los sistemas de captación<br />

de agua de lluvia construidos con canaletas en las orillas de los techos y almacenamiento<br />

en cisternas han sido la base para el abastecimiento de agua de uso doméstico en<br />

muchas islas pequeñas y en varios lugares <strong>del</strong> mundo. Se estima que alrededor de cien<br />

millones de personas dependen parcial o totalmente de estos métodos de recolección. La<br />

mayoría de los países de América Latina y el Caribe utilizan estos sistemas de captación<br />

de agua de lluvia como una fuente importante de abastecimiento de agua para uso<br />

doméstico, principalmente en las áreas rurales.<br />

Asimismo, en México, en zonas rurales <strong>del</strong> estado de Michoacán se han instalado con<br />

éxito alrededor de noventa sistemas de recolección, con capacidad de almacenamiento<br />

de hasta 11,000 L. Los trabajos de construcción, que requieren un máximo de cuatro días,<br />

los realiza una familia o grupos de vecinos de la comunidad.<br />

Como ventajas importantes podemos mencionar que es económica y fácil de construir, no<br />

se requiere de mano de obra especializada, pueden almacenarse volúmenes de agua<br />

desde pequeños hasta 200,000 L, dependiendo <strong>del</strong> balance anual de agua entre la<br />

cantidad de lluvia, área de drenaje disponible de captación y el consumo familiar.<br />

(bibliografía 1).<br />

4.2 Lavadero ecológico<br />

El lavadero ecológico es un sistema que reproduce el ambiente de los humedales<br />

(pantanos) para propiciar la depuración de las aguas residuales con la ayuda de plantas y<br />

las bacterias asociadas a sus raíces. Esto se logra por la proliferación de bacterias<br />

aeróbicas y anaeróbicas en la base <strong>del</strong> biofiltro, que facilitan la degradación de los<br />

contaminantes en sustancias asimilables por las plantas para convertirlos en las hojas o el<br />

follaje verde que las caracteriza.<br />

Debido a la aplicación y uso <strong>del</strong> lavadero ecológico en las comunidades rurales, a nivel<br />

familiar, para el tratamiento de las aguas grises, producto de la limpieza de trastes y ropa,<br />

se les da el enfoque de “Lavaderos ecológicos con tratamiento integral”.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!