14.05.2013 Views

Informe final del proyecto - Semarnat

Informe final del proyecto - Semarnat

Informe final del proyecto - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

Tanto en las pruebas de laboratorio como en campo, los resultados bacteriológicos fueron<br />

consistentes. Se demostró que el mayor daño a las bacterias lo ejercen las radiaciones y<br />

que temperaturas superiores a 45 °C mejoran el efecto desinfectante sobre los<br />

microorganismos. Exponiendo el agua a niveles de radiación no menores a 3000 w-h/m 2 ,<br />

se evita recrecimiento dentro de cinco días de almacenamiento y es posible inactivar<br />

patógenos más resistentes a la radiación solar, tales como Salmonella spp. Otros<br />

enteropatógenos estrictos y oportunistas fueron más sensibles.<br />

Se concluye que la metodología es técnicamente factible en comunidades rurales y su<br />

factibilidad social está limitada por los mismos factores que limitan a otras técnicas de<br />

desinfección: usos y costumbres de la comunidad. La metodología no es capaz de abatir<br />

totalmente la incidencia de diarreas bacterianas, pero sí puede disminuirla sensiblemente.<br />

Las recomendaciones se orientan al manejo que la gente debe dar al agua una vez<br />

desinfectada: exponer las botellas a la radiación solar durante todo el día y no almacenar<br />

el agua por más de 24 horas.<br />

La desinfección solar es un método simple que utiliza la radiación solar (luz UV-A y<br />

temperatura) para destruir las bacterias patógenas y virus. Su eficiencia depende de las<br />

condiciones climáticas, no modifica las características organolépticas <strong>del</strong> agua, es simple<br />

de aplicar en el hogar, de bajo costo de inversión y mantenimiento. Los detalles de esta<br />

tecnología se describen a continuación.<br />

La condición para que haya una prevención efectiva de enfermedades gastrointestinales<br />

de origen hídrico mediante esta metodología, es que los niveles de radiación promedio<br />

sean de al menos 555 W/m2 (dosis integrada en el rango de longitud de onda de 350 a<br />

450 nm), lo cual corresponde a 5 horas de insolación en verano y en latitud media. Esto<br />

elimina tres unidades logarítmicas de Escherichia coli y, de bacteriófagos f2 y rotavirus en<br />

órdenes de magnitud semejantes. Mayor información<br />

- Concentrador solar (caja solar)<br />

Un concentrador solar es un dispositivo que tiene como <strong>final</strong>idad incrementar el flujo de<br />

radiación sobre los receptores. Pueden ser reflectores o refractores; formar imagen solar<br />

o no formarla; seguir al sol, tener ajustes periódicos o estar fijos; ser cilíndricos para<br />

enfocar sobre una línea (bidimensionales) o circulares para enfocar sobre un punto<br />

(tridimensionales).<br />

En estos dispositivos se obtiene alta densidad de energía (radiación concentrada) sobre<br />

un absorbedor, suficiente para lograr temperaturas mayores de 200 °C, pudiéndose llegar<br />

a 3,800 °C. Para lograr altas concentraciones (arriba de 100) se requieren mecanismos<br />

muy precisos para seguir el movimiento virtual <strong>del</strong> sol.<br />

Los concentradores estacionarios o fijos se caracterizan por su concentración: mayor que<br />

1 y menor que 10; no requieren un seguimiento preciso sino sólo un ajuste ocasional a lo<br />

largo <strong>del</strong> año. En cambio, los concentradores con razón de concentración dentro <strong>del</strong><br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!