14.05.2013 Views

Informe final del proyecto - Semarnat

Informe final del proyecto - Semarnat

Informe final del proyecto - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPLEMENTACIÓN DE UN ÁREA DEMOSTRATIVA DE<br />

TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

<strong>Informe</strong> <strong>final</strong><br />

Proyecto IMTA: HC 0788.1<br />

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia<br />

Titular: M. en C. Mateo Castillo Ceja<br />

Supervisión:<br />

Soc. José L. Real Dueñas<br />

Subdirector de Atención a Pueblos Indígenas<br />

Instituto Mexicano de Tecnología <strong>del</strong> Agua<br />

Coordinación de Hidráulica<br />

Dr. Nahun H. García Villanueva<br />

Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial<br />

Ing. Miguel Á. Córdova Rodríguez<br />

Jefe <strong>del</strong> <strong>proyecto</strong>:<br />

M. en C. Dalmey Villegas Sosa<br />

Diciembre, 2007<br />

2


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

RECONOCIMIENTOS<br />

Durante el desarrollo de la transferencia tecnológica relacionada con este <strong>proyecto</strong>, se<br />

recibió el apoyo incondicional, físico e intelectual de:<br />

Ing. Luis Gómez L.<br />

Ing. Humberto Ponce S.<br />

Lic. Israel González A.<br />

a quienes, por este medio, reconozco su valiosa participación.<br />

Asimismo, no se puede dejar de mencionar la labor constante e incondicional de la Sra.<br />

Gaudencia Jiménez V., una de las beneficiarias y representante de la comunidad que,<br />

desde el inicio de este <strong>proyecto</strong>, su participación fue determinante para el seguimiento de<br />

las actividades y la solución de los diversos problemas enfrentados. A ella doy mi más<br />

sincero reconocimiento y felicito por su interés en el bienestar de la comunidad en la que<br />

habita.<br />

M. en C. Dalmey Villegas S.<br />

3


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

CONTENIDO<br />

1. ANTECEDENTES<br />

2. RESUMEN<br />

3. ACTIVIDADES<br />

3.1 Reuniones de trabajo<br />

3.2 Levantamiento para geoposicionar las viviendas beneficiarias<br />

3.3 Levantamiento de información de los beneficiarios<br />

3.4 Suministro de herramientas y materiales<br />

3.5 Realización de talleres<br />

4. FUNDAMENTO DE LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS TRANSFERIDAS<br />

4.1 Sistema de captación de agua de lluvia<br />

4.2 Lavadero ecológico<br />

4.3 Desinfección solar<br />

4.4 Sistema de aprovechamiento de agua para cultivos (huerto familiar)<br />

5. METODOLOGÍA<br />

5.1 Sistema de captación de agua de lluvia<br />

5.2 Lavadero ecológico<br />

5.3 Concentrador solar<br />

5.4 Sistema de aprovechamiento de agua para cultivos<br />

6. CONCLUSIONES<br />

7. BIBLIOGRAFÍA<br />

ANEXOS<br />

Anexo 1: Acta para designación de diez beneficiarios <strong>del</strong> paquete de tecnologías<br />

apropiadas<br />

Anexo 2: Acta para designación de cinco beneficiarios de sistema de captación<br />

de agua de lluvia<br />

Anexo 3: Plano de localización (GPS) de beneficiarios<br />

Anexo 4: Carta-compromiso de cada beneficiario<br />

4


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

1. ANTECEDENTES<br />

Desde el 2004, el Instituto Mexicano de Tecnología <strong>del</strong> Agua (IMTA) ha estado trabajando<br />

en la transferencia de paquetes de tecnologías apropiadas para el Estado de Michoacán.<br />

El objetivo ha sido contribuir en el mejoramiento de las condiciones ambientales,<br />

sanitarias y de salud dentro de las comunidades rurales. Esta iniciativa, mediante un<br />

proceso de capacitación y transferencia de tecnologías, tuvo el objetivo de equipar a las<br />

familias de las comunidades donde la calidad y cantidad <strong>del</strong> agua es limitada, con<br />

tecnologías sencillas y económicas a fin de reducir los impactos hídricos, de alimentación,<br />

de salud y ambientales que padece la población rural e indígena de la cuenca <strong>del</strong> lago de<br />

Pátzcuaro. Durante este proceso de capacitación, transferencia y apropiación de las<br />

tecnologías se desarrollaron diversas etapas de difusión, promoción, capacitación,<br />

asesoría técnica, evaluación y seguimiento en cada comunidad.<br />

Partiendo de la elaboración de un plan estratégico de acciones, consensuado y<br />

desarrollado por los tres niveles de gobierno, universidades y actores sociales, se han<br />

instrumentado una serie de <strong>proyecto</strong>s, entre los cuales destaca la transferencia de<br />

tecnologías apropiadas en materia de agua en zonas de pobreza extrema, mediante la<br />

difusión, promoción, capacitación, asesoría técnica, evaluación y seguimiento de la<br />

transferencia a la comunidad.<br />

A la fecha, bajo el esquema de trabajo mencionado, se ha realizado la transferencia de<br />

1,247 tecnologías, distribuidas en más de 35 comunidades; se ha generado una<br />

capacidad para almacenar 725,000 litros en comunidades con tandeo y capacidad para<br />

captar y almacenar 840,000 litros de agua lluvia; se instalaron 110 sistemas de<br />

aprovechamiento de agua para cultivos (huertos familiares) con un área de producción de<br />

22,400 m 2 , y se tiene infraestructura instalada con capacidad para dar tratamiento a<br />

63,200 l/día de aguas grises y 8,000 l/día de aguas negras: mediante desinfección solar,<br />

se pueden desinfectar 2,160 l/día.<br />

En resumen, se han instalado 53 cisternas, 123 biofiltros, 14 estructuras para la captación<br />

de lluvia, 150 cajas de desinfección solar, 76 sistemas de riego, 76 huertos familiares y 51<br />

bici-bombas. Se estima un 5-6% de la población total de la cuenca beneficiada.<br />

Considerando las necesidades de la comunidad mazahua, similares a las descritas para<br />

la cuenca <strong>del</strong> lago <strong>del</strong> Pátzcuaro, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

(<strong>Semarnat</strong>), con el apoyo <strong>del</strong> IMTA, llevó a cabo el <strong>proyecto</strong> Implementación de un área<br />

demostrativa de tecnologías apropiadas en una comunidad mazahua, que tiene como<br />

<strong>final</strong>idad la transferencia práctica asociada a las tecnologías apropiadas relacionadas,<br />

especialmente, con la recolección de agua de lluvia, la producción agrícola, el<br />

saneamiento ecológico y la recuperación de ecosistemas.<br />

5


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

2. RESUMEN<br />

El presente informe muestra los resultados relacionados con la transferencia de fondos<br />

que realizó la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la<br />

<strong>Semarnat</strong> a favor <strong>del</strong> IMTA, con la <strong>final</strong>idad de llevar a cabo la implementación de<br />

tecnologías apropiadas (TA) a viviendas <strong>del</strong> ejido San Martín y de Mesas de San Martín,<br />

<strong>del</strong> municipio Villa de Allende, Estado de México, y contar con un centro demostrativo de<br />

TA en la comunidad mazahua, que muestra cómo mejorar las condiciones de<br />

abastecimiento de agua, de producción de alimentos, de salud y ambiental.<br />

Con base sen lo anterior, el IMTA efectuó la transferencia tecnológica de las TA<br />

siguientes:<br />

- Quince sistemas de captación de agua de lluvia, integradas por una cisterna de 11,000<br />

L de capacidad, 6 m de canaleta de recolección y la tubería para la conducción <strong>del</strong><br />

agua (12 m de tubería de PVC de 14”);<br />

- Diez lavaderos ecológicos, estructura integrada por cinco cámaras para el proceso de<br />

limpieza <strong>del</strong> agua gris eliminada; incluye el moldeo <strong>del</strong> lavadero con pileta para agua;<br />

- Diez sistemas de aprovechamiento de agua para cultivos (huertos familiares),<br />

integrados por un tanque habilitado con: un sistema de descarga de fondo (sifón) con<br />

capacidad de 200 L, y un conjunto bicibomba compuesto por una bicicleta acoplada,<br />

mediante un soporte mecánico, a una bomba hidráulica para efectuar la conducción<br />

<strong>del</strong> agua mediante el accionamiento de la bicicleta.<br />

- Diez cajas solares para desinfección solar.<br />

Los beneficiarios de estas TA fueron determinados por representes de la <strong>Semarnat</strong> y <strong>del</strong><br />

Frente Mazahua, según Acta de la asamblea celebrada el 7 de julio de 2006 (anexo 2).<br />

Las actividades para la transferencia tecnológica de las TA se iniciaron con la reunión que<br />

se hizo el 8-junio-2007, en la oficina <strong>del</strong> Frente Mazahua, en Ejido de San Martín. En esta<br />

reunión se informó sobre la metodología para llevar a cabo los talleres de construcción de<br />

las TA, así como la programación correspondiente. Los puntos de acuerdo, las<br />

actividades para la transferencia y la programación se muestran en el anexo 1.<br />

En cada taller se realizó una plática de inducción con los beneficiarios. Con base en un<br />

manual se explican las bondades de la tecnología, los puntos importantes que deben<br />

cuidarse durante la construcción, uso de herramientas y materiales y los pasos para la<br />

construcción. Con esta información preliminar se procedió a la construcción de la TA.<br />

Los resultados de la transferencia de las TA se indican a continuación:<br />

6


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

Tecnología apropiada Fecha taller Familias Usuarios<br />

beneficiados<br />

Sistema de captación de <strong>del</strong> 26 al 29 de 15 78<br />

agua de lluvia<br />

junio<br />

Sistema de <strong>del</strong> 16 al 18 de 10 53<br />

aprovechamiento<br />

agua para cultivos<br />

de octubre<br />

Caja solar para 17 de octubre 10 53<br />

desinfección<br />

Lavadero ecológico <strong>del</strong> 6 al 9 de 10 53<br />

noviembre<br />

Durante la transferencia de las TA, se presentaron las variantes siguientes:<br />

Las herramientas fueron proporcionadas sin ningún contratiempo; sin embargo, en<br />

relación con los materiales, se presentó un impedimento por parte de la Unión de<br />

Camioneros, debido a que los materiales no fueron adquiridos a través de ellos. Con la<br />

<strong>final</strong>idad de buscar alternativas para el suministro de materiales de construcción, se<br />

efectuó una reunión el día 18/junio/07, en la casa de la Sra. Gaudencia Jiménez V.<br />

(representante de la comunidad), con la asistencia de los beneficiarios, en la que se<br />

acordó que cada familia recogería su material mediante un vale con el proveedor ya<br />

seleccionado.<br />

Inicialmente, estaban considerados diez sistemas de captación de agua de lluvia, pero,<br />

por acuerdo de la comunidad y representantes de la <strong>Semarnat</strong>, se agregaron cinco más<br />

en sustitución de los diez sanitarios ecológicos, considerados en el <strong>proyecto</strong> primero, que<br />

eran de poca utilidad para los beneficiarios (ver acuerdo en anexo 2).<br />

Al efectuar la transferencia de la TA sistema de captación de agua de lluvia, se observó<br />

que cuatro viviendas estaban techadas con láminas de asbesto-cemento; como existe la<br />

posibilidad que este material sea un riesgo para la salud, se proporcionó a cada una de<br />

estas viviendas una cubeta de 19 L de impermeabilizante elastomérioco de base acrílica<br />

para el recubrimiento <strong>del</strong> techo y protección <strong>del</strong> agua captada.<br />

Con la <strong>final</strong>idad de operar el sistema de descarga de fondo para el riego de los huertos<br />

familiares, los beneficiarios manifestaron no contar con manguera para operar el sistema,<br />

por lo que se proporcionó a cada beneficiario una manguera de 25 m de longitud.<br />

La construcción de los sistemas de captación de lluvia se prolongó más de lo previsto<br />

debido a que coincidió con la temporada de lluvias.<br />

Al término <strong>del</strong> último taller, las quince familias beneficiarias se hicieron presentes y<br />

manifestaron su agradecimiento por el apoyo que se les proporcionó a través de este<br />

<strong>proyecto</strong>; asimismo, nos entregaron la solicitud que se muestra a continuación.<br />

7


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

8


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

3. ACTIVIDADES<br />

3.1 Reuniones de trabajo<br />

Durante el desarrollo <strong>del</strong> <strong>proyecto</strong> se llevaron a cabo las siguientes dos reuniones:<br />

- Reunión de inicio de transferencias tecnológicas.<br />

Con base en el Acta de asamblea con fecha 7-julio-2006,<br />

levantada con los representantes <strong>del</strong> Frente Mazahua<br />

Desarrollo Sustentable <strong>del</strong> Cutzamala A.C. y<br />

representantes de la <strong>Semarnat</strong>, el 8-junio-2007 se llevó a<br />

cabo, en la oficina <strong>del</strong> Frente Mazahua, en Ejido de San<br />

Martín, la reunión para dar a conocer al Frente Mazahua<br />

las actividades para dar inicio a la transferencia de<br />

tecnologías apropiadas (TA); asimismo, se explicó la<br />

programación para dichas transferencias. Los puntos de<br />

acuerdo, las actividades para la transferencia y la<br />

programación, se muestran en el anexo 1.<br />

- Reunión para designación de cinco beneficiarios de la TA Sistema de captación de<br />

agua de lluvia.<br />

El 11-octubre-2007, con la representación <strong>del</strong> Frente<br />

Mazahua y de la <strong>Semarnat</strong>, el Frente Mazahua designó los<br />

beneficiarios que recibirán la TA sistema de captación de<br />

agua de lluvia, en sustitución de los diez sanitarios<br />

ecológicos, dado que las diez familias elegidas para recibir<br />

el paquete tecnológico ya cuentan con letrina o fosa<br />

séptica. El acta que se levantó con la relación de los<br />

beneficiarios, se muestra en el anexo 2.<br />

3.2 Levantamiento para geoposicionar las viviendas beneficiarias<br />

El 16 de junio se llevó a cabo el geoposicionamiento de cada un de las diez viviendas,<br />

según se muestra en la tabla siguiente. En el anexo 3 se muestra el plano de localización.<br />

Ubicación de Tecnologías Apropiadas instaladas<br />

No. Comunidad Usuario Integrantes UTM LATIT. UTM LONG.<br />

1 Mesas de GAUDENCIA JIMÉNES 9 385821 2139612<br />

Sn. Martín VELÁZQUEZ<br />

2 Mesas de GABRIELA BERNAL 6 385809 2139405<br />

Sn. Martín VEGA<br />

3 Mesas de MA. DE LA LUZ VEGA 3 385818 2139063<br />

Sn. Martín PLIEGO<br />

4 Mesas de ALBERTO<br />

5 385181 2139375<br />

Sn. Martín DOMÍNGUEZ<br />

QUINTERO<br />

5 Mesas de MIGUEL RODRÍGUEZ 6 386553 2138500<br />

9


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

Sn. Martín ÁLVAREZ<br />

6 Ejido de MARTINA SANTANA 1 383794 2134766<br />

Sn. Martín DÍAZ<br />

7 Ejido de OFELIA PEÑALOSA 4 384032 2140580<br />

Sn. Martín VILCHIS<br />

8 Ejido de MA. DEL CARMEN 6 384275 2140350<br />

Sn. Martín GARCÍA QUINTERO<br />

9 Ejido de ELSA VEGA MARÍN 7 383968 2141107<br />

Sn. Martín<br />

10 Ejido de SILVIA GAMARO 6 383903 2141426<br />

Sn. Martín ESTRADA<br />

3.3 Levantamiento de información de los beneficiarios<br />

El 29 de junio se llevó a cabo el levantamiento de información para identificación de<br />

viviendas para la instalación de las TA, así como la firma de la Carta-Compromiso, en la<br />

que el representante de la familia, mediante su firma, acepta el compromiso de usar y<br />

mantener apropiadamente dicha tecnología (anexo 4).<br />

3.4 Suministro de herramientas y materiales<br />

Las herramientas fueron proporcionadas sin ningún contratiempo; sin embargo, en<br />

relación con los materiales, se presentó un impedimento por parte de la Unión de<br />

Camioneros, debido a que los materiales no fueron adquiridos a través de ellos. Con la<br />

<strong>final</strong>idad de buscar alternativas para el suministro de materiales de construcción, se<br />

efectuó una reunión el día 18/junio/07, en la casa de la Sra. Gaudencia Jiménez V.<br />

(representante de la comunidad), con la asistencia de los beneficiarios, en la que se<br />

acordó que cada familia recogería su material mediante un vale con el proveedor ya<br />

seleccionado.<br />

3.5 Realización de los talleres<br />

En cada taller se realizó una plática de inducción con los beneficiarios. Con base en un<br />

manual se explica las bondades de la tecnología, los puntos importantes que deben<br />

cuidarse durante la construcción, uso de herramientas y materiales y los pasos para la<br />

construcción. El detalle de construcción de cada TA se indica en “METODOLOGÍA”.<br />

Impartición de taller Cisterna.<br />

Impartición taller Lavadero ecológico.<br />

Impartición taller Huerto.<br />

10


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

4. FUNDAMENTO DE LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS TRANSFERIDAS<br />

4.1 Sistema de captación agua de lluvia (SCALL)<br />

La captación de agua de lluvia es un método sencillo para obtener agua para el consumo<br />

humano, que consiste en tomar el agua de lluvia que cae sobre el techo de la vivienda,<br />

recolectada mediante canaletas colocadas en la periferia <strong>del</strong> techo y dirigida mediante un<br />

tubo concentrador <strong>del</strong> caudal, hacia un tanque cisterna, que servirá de almacenamiento<br />

para su uso posterior.<br />

Los cuatro factores importantes para el diseño de sistemas de captación de agua de lluvia<br />

en cisternas, son: precipitación pluvial (cantidad, frecuencia y distribución), área de<br />

captación, capacidad de almacenamiento y demanda de agua. De estos factores<br />

solamente la precipitación pluvial queda fuera de control por parte <strong>del</strong> hombre.<br />

Durante más de tres siglos la captación de agua en los techos y en cisternas ha sido la<br />

base para el abastecimiento de agua. En los últimos tres siglos, los sistemas de captación<br />

de agua de lluvia construidos con canaletas en las orillas de los techos y almacenamiento<br />

en cisternas han sido la base para el abastecimiento de agua de uso doméstico en<br />

muchas islas pequeñas y en varios lugares <strong>del</strong> mundo. Se estima que alrededor de cien<br />

millones de personas dependen parcial o totalmente de estos métodos de recolección. La<br />

mayoría de los países de América Latina y el Caribe utilizan estos sistemas de captación<br />

de agua de lluvia como una fuente importante de abastecimiento de agua para uso<br />

doméstico, principalmente en las áreas rurales.<br />

Asimismo, en México, en zonas rurales <strong>del</strong> estado de Michoacán se han instalado con<br />

éxito alrededor de noventa sistemas de recolección, con capacidad de almacenamiento<br />

de hasta 11,000 L. Los trabajos de construcción, que requieren un máximo de cuatro días,<br />

los realiza una familia o grupos de vecinos de la comunidad.<br />

Como ventajas importantes podemos mencionar que es económica y fácil de construir, no<br />

se requiere de mano de obra especializada, pueden almacenarse volúmenes de agua<br />

desde pequeños hasta 200,000 L, dependiendo <strong>del</strong> balance anual de agua entre la<br />

cantidad de lluvia, área de drenaje disponible de captación y el consumo familiar.<br />

(bibliografía 1).<br />

4.2 Lavadero ecológico<br />

El lavadero ecológico es un sistema que reproduce el ambiente de los humedales<br />

(pantanos) para propiciar la depuración de las aguas residuales con la ayuda de plantas y<br />

las bacterias asociadas a sus raíces. Esto se logra por la proliferación de bacterias<br />

aeróbicas y anaeróbicas en la base <strong>del</strong> biofiltro, que facilitan la degradación de los<br />

contaminantes en sustancias asimilables por las plantas para convertirlos en las hojas o el<br />

follaje verde que las caracteriza.<br />

Debido a la aplicación y uso <strong>del</strong> lavadero ecológico en las comunidades rurales, a nivel<br />

familiar, para el tratamiento de las aguas grises, producto de la limpieza de trastes y ropa,<br />

se les da el enfoque de “Lavaderos ecológicos con tratamiento integral”.<br />

11


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

La importancia <strong>del</strong> tratamiento de las aguas grises, que son aguas jabonosas procedentes<br />

de lavaderos o lavabos, radica en que éstas contienen grandes cantidades de materia<br />

orgánica y bacterias, y aunque no son tan peligrosas como las aguas negras<br />

(provenientes <strong>del</strong> W.C.), al incorporarse a un cuerpo de agua generan un tipo de<br />

contaminación denominado eutrofización, que daña severamente la vida acuática;<br />

además, si estas aguas se estancan durante más de doce horas, la materia orgánica que<br />

contiene se descompone y las bacterias se multiplican adquiriendo características<br />

similares a las aguas negras, causando riesgos a la salud y contaminación <strong>del</strong> medio<br />

ambiente. La metodología de construcción, consistente en el empleo de malla metálica en<br />

combinación con ladrillo en capuchino, fue desarrollada por el IMTA, a partir <strong>del</strong> 2004, en<br />

colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas.<br />

4.3 Desinfección solar<br />

En áreas rurales, la desinfección es una operación deficiente, por lo que su papel en la<br />

protección a la salud pública es pobre. Esto hace necesario proporcionar tecnologías<br />

apropiadas, simples y confiables que sean aceptadas por los usuarios; bajas en costo: y<br />

fáciles y baratas para operarlas y mantenerlas. Cuando se selecciona una tecnología se<br />

deben tener en cuenta varios factores determinantes, tales como la disponibilidad de<br />

recursos y la posibilidad de soporte técnico, tomando en consideración también los<br />

aspectos sociales, culturales y económicos de la comunidad.<br />

Cuando se elige una tecnología se debe tener en cuenta que no existe el desinfectante<br />

perfecto o ideal. Cada una de ellas presenta objeciones: no inactivan todos los<br />

microorganismos, fallan en eliminar quistes o parásitos, no dejan efecto residual en el<br />

agua, dependen de productos químicos que la comunidad no puede adquirir y generan<br />

subproductos de desinfección que son complicados, caros ó difíciles de tratar.<br />

Desde hace aproximadamente tres décadas, se ha estudiado el uso de la energía solar<br />

como una alternativa de desinfección <strong>del</strong> agua en pequeñas comunidades que no cuentan<br />

con servicio de abastecimiento público y que, por diferentes razones, no aplican<br />

desinfectantes químicos. En estudios realizados en el IMTA se demostró que la radiación<br />

solar es capaz de eliminar totalmente niveles de hasta 10 5 microorganismos de origen<br />

fecal/100 ml, y que los patógenos como Vibrio cholerae son más sensibles; los resultados<br />

fueron alentadores, ya que no se detectaron organismos viables en el agua tratada<br />

utilizando substratos únicos para el cultivo en el laboratorio.<br />

El trabajo de campo consistió en construir concentradores solares con las mujeres,<br />

determinar la calidad bacteriológica <strong>del</strong> agua de la fuente de abastecimiento, muestreos<br />

<strong>del</strong> agua desinfectada por las personas involucradas y pruebas de decaimiento y<br />

recrecimiento de bacterias coliformes y Escherichia coli en el sitio. Se llevaron a cabo<br />

también pruebas de laboratorio para determinar: recrecimiento bacteriano; tiempo mínimo<br />

de exposición <strong>del</strong> agua a la radiación solar para eliminar microorganismos de origen fecal<br />

y curvas de decaimiento. Paralelamente, se probaron métodos de análisis diferentes, a fin<br />

de asegurar y verificar los resultados.<br />

12


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

Tanto en las pruebas de laboratorio como en campo, los resultados bacteriológicos fueron<br />

consistentes. Se demostró que el mayor daño a las bacterias lo ejercen las radiaciones y<br />

que temperaturas superiores a 45 °C mejoran el efecto desinfectante sobre los<br />

microorganismos. Exponiendo el agua a niveles de radiación no menores a 3000 w-h/m 2 ,<br />

se evita recrecimiento dentro de cinco días de almacenamiento y es posible inactivar<br />

patógenos más resistentes a la radiación solar, tales como Salmonella spp. Otros<br />

enteropatógenos estrictos y oportunistas fueron más sensibles.<br />

Se concluye que la metodología es técnicamente factible en comunidades rurales y su<br />

factibilidad social está limitada por los mismos factores que limitan a otras técnicas de<br />

desinfección: usos y costumbres de la comunidad. La metodología no es capaz de abatir<br />

totalmente la incidencia de diarreas bacterianas, pero sí puede disminuirla sensiblemente.<br />

Las recomendaciones se orientan al manejo que la gente debe dar al agua una vez<br />

desinfectada: exponer las botellas a la radiación solar durante todo el día y no almacenar<br />

el agua por más de 24 horas.<br />

La desinfección solar es un método simple que utiliza la radiación solar (luz UV-A y<br />

temperatura) para destruir las bacterias patógenas y virus. Su eficiencia depende de las<br />

condiciones climáticas, no modifica las características organolépticas <strong>del</strong> agua, es simple<br />

de aplicar en el hogar, de bajo costo de inversión y mantenimiento. Los detalles de esta<br />

tecnología se describen a continuación.<br />

La condición para que haya una prevención efectiva de enfermedades gastrointestinales<br />

de origen hídrico mediante esta metodología, es que los niveles de radiación promedio<br />

sean de al menos 555 W/m2 (dosis integrada en el rango de longitud de onda de 350 a<br />

450 nm), lo cual corresponde a 5 horas de insolación en verano y en latitud media. Esto<br />

elimina tres unidades logarítmicas de Escherichia coli y, de bacteriófagos f2 y rotavirus en<br />

órdenes de magnitud semejantes. Mayor información<br />

- Concentrador solar (caja solar)<br />

Un concentrador solar es un dispositivo que tiene como <strong>final</strong>idad incrementar el flujo de<br />

radiación sobre los receptores. Pueden ser reflectores o refractores; formar imagen solar<br />

o no formarla; seguir al sol, tener ajustes periódicos o estar fijos; ser cilíndricos para<br />

enfocar sobre una línea (bidimensionales) o circulares para enfocar sobre un punto<br />

(tridimensionales).<br />

En estos dispositivos se obtiene alta densidad de energía (radiación concentrada) sobre<br />

un absorbedor, suficiente para lograr temperaturas mayores de 200 °C, pudiéndose llegar<br />

a 3,800 °C. Para lograr altas concentraciones (arriba de 100) se requieren mecanismos<br />

muy precisos para seguir el movimiento virtual <strong>del</strong> sol.<br />

Los concentradores estacionarios o fijos se caracterizan por su concentración: mayor que<br />

1 y menor que 10; no requieren un seguimiento preciso sino sólo un ajuste ocasional a lo<br />

largo <strong>del</strong> año. En cambio, los concentradores con razón de concentración dentro <strong>del</strong><br />

13


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

intervalo de 10 a 3,000 necesitan que sus curvaturas geométricas sean muy precisas, al<br />

igual que su mecanismo seguidor.<br />

Los concentradores estacionarios menos complejos son los que no requieren seguimiento<br />

continuo <strong>del</strong> sol; éstos tienen un ángulo de aceptación muy grande, concentración baja y<br />

diseño con base en alguna curvatura sencilla; su orientación debe ser en dirección esteoeste<br />

a fin de obtener mejor aprovechamiento de los ángulos de aceptancia grandes; las<br />

concentraciones pueden llegar hasta 10 con un tiempo de captación <strong>del</strong> orden de 7 h, con<br />

ajuste una vez al día. Uno de los concentradores más simples se muestra en la figura<br />

siguiente, con colectores horizontales y espejos inclinados que reflejan la radiación sobre<br />

el colector.<br />

Ventajas:<br />

Espejo<br />

Radiación solar<br />

(0°)<br />

60°<br />

Espejo<br />

Concentrador con espejos inclinados, colector horizontal.<br />

a) La cantidad de energía colectada sobre la superficie de absorción por unidad de<br />

área se aumenta, con lo cual se pueden alcanzar altas temperaturas<br />

aprovechables en algún ciclo termodinámico o en dispositivos termoiónicos,<br />

termoeléctricos, magnetohidrodinámicos u otros.<br />

b) Se reducen las pérdidas de calor si se utiliza un absorbedor de menor área;<br />

también se reducen efectos transitorios, ya que la masa térmica es mucho más<br />

pequeña que en colectores planos.<br />

c) Los costos se reducen, pues se reemplaza un absorbedor costoso por un área<br />

reflectora o refractora menos costosa.<br />

d) Temperaturas superiores a los 45 °C mejoran el efecto de inactivación sobre<br />

microorganismos; esto se logra pintando la mitad de las botellas de negro.<br />

e) El material reflejante puede ser puede ser de papel aluminio o espejos.<br />

Actualmente, se recomienda el uso de botellas de plástico de PET (polietilenterephtalato)<br />

ya que son buenos transmisores de la luz UV-A. En algunos casos se han utilizados<br />

14


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

recipientes de PVC (policloruro de vinilo); sin embargo, éstos contienen aditivos para<br />

estabilizarlos o protegerlos, y a su contenido, de la oxidación y la radiación UV. El PET<br />

contiene menos aditivos que el PVC, es de bajo peso, transparente, neutral en sabor y<br />

químicamente estable.<br />

La energía solar que pasa a través <strong>del</strong> agua, también es atenuada por la reflexión y<br />

absorción. La proporción de luz solar transmitida en el agua depende de la turbiedad<br />

causada por materia orgánica y las partículas inorgánicas en suspensión; las propiedades<br />

ópticas se modifican debido a la presencia de sustancias en solución capaces de<br />

absorber luz, tales como los colorantes, sales minerales y humatos; y la longitud de onda<br />

de la radiación, incidente. Por esto, es condición que el agua a desinfectar sea clara


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

La preparación y el manejo <strong>del</strong> huerto familiar lo puede hacer uno mismo con apoyo de la<br />

familia, teniendo como ventajas el ser económicos y fáciles de manejar, ya que no se<br />

requiere de mano de obra especializada; se obtienen diversidad de productos de<br />

temporada, hace posible el control de la aplicación <strong>del</strong> agua de riego (buena eficiencia de<br />

riego), y la calidad y cantidad de los productos asegura la demanda familiar.<br />

En un huerto familiar de 6 por 12 m, en el que caben 8 surcos de 12 m, se pueden<br />

producir hortalizas en cantidades suficientes para el sustento alimentario de una familia de<br />

hasta seis miembros y sobrante para otros usos. Obviamente, esto se logra cuando se<br />

dispone de agua, al menos, una fuente de 0.04 litros por segundo, permanente.<br />

(bibliografía 4)<br />

El sistema opera con riego asistido por un tanque de descarga de fondo (TDF), el cual se<br />

llena por bombeo utilizando una bici-bomba. Estos elementos fueron desarrollados por el<br />

IMTA y la Universidad de Zacatecas, dentro de un <strong>proyecto</strong> financiado por el Consejo<br />

Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante el 2000. A continuación redescriben:<br />

- Tanque de descarga de fondo<br />

El tanque de descarga de fondo (TDF) es un<br />

dispositivo multiplicador de caudal que permite<br />

transformar un gasto pequeño (0.2 l/s, por<br />

ejemplo) en otro mayor, utilizado para regar por<br />

gravedad una superficie de cultivo en forma<br />

intermitente. En el proceso de riego se presentan<br />

dos fases (llenado y vaciado <strong>del</strong> tanque). El<br />

vaciado <strong>del</strong> tanque es mediante un sifón<br />

autocebante, el cual es activado por medio de un<br />

mecanismo de disparo mediante un flotador en U<br />

y un cople plegable o fuelle, mismo que al ser<br />

accionado por la fuerza de flotación se ceba<br />

cuando ingresa el agua al flotador en U y, con<br />

Dispositivo para descarga de fondo<br />

ello, la conducción <strong>del</strong> agua hacía una tubería de compuertas que descarga directamente<br />

hacia los surcos.<br />

Para su aplicación se recomienda evitar cualquier fisura en la tubería de succión, por el<br />

posible desebado originado por las presiones negativas. Para ello, se recomienda colocar<br />

pichancha de resorte, con el fin de garantizar que la tubería de succión siempre esté<br />

cebada (llena de agua). Se recomienda, también, que la tubería o manguera de succión<br />

se coloque en un lugar no expuesto al sol debido a que el agua dentro <strong>del</strong> tubo está<br />

sometida a presiones negativas, lo que favorece la presencia de la presión de<br />

vaporización <strong>del</strong> agua, posibilitando con ello el corte de la columna de agua y por lo tanto<br />

el bombeo.<br />

Se aplica en comunidades donde se tienen posibilidades de establecer sistemas de<br />

producción en huertos familiares, es muy fácil de construir, lo puede hacer uno mismo con<br />

apoyo de la familia o con vecinos de la comunidad. Es económico y de fácil construcción,<br />

16


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

no se requiere de mano de obra especializada, permite regar por gravedad en forma<br />

eficiente, se requieren pequeños gastos para su funcionamiento, muy poco mantenimiento<br />

y los materiales son de fácil adquisición. (bibliografía 5).<br />

- Tubería regante<br />

La tubería regante consiste en un tubo provisto de orificios a cada 75 cm para<br />

proporcionar el riego al surco en cada descarga <strong>del</strong> tanque.<br />

- Bici-bomba<br />

La bici-bomba es un dispositivo hidromecánico que<br />

representa una herramienta útil para la extracción o<br />

bombeo de agua utilizado en el medio rural o urbano<br />

para elevar agua hacia sistemas de almacenamiento, en<br />

el riego de huertos familiares y/o sistemas bicihuertos.<br />

La energía necesaria para el funcionamiento de la<br />

bomba proviene de una persona mediante el pedaleo de<br />

una bicicleta, el bombeo es aplicable en norias de hasta<br />

7 m de profundidad, con posibilidades de extraer gastos<br />

de hasta 0.6 lps por una persona común.<br />

El uso de esta forma de bombeo es aplicable a cualquier<br />

necesidad de elevar el agua, esto es, puede ser usada<br />

en el bombeo de cisterna-tinaco en zonas rurales y<br />

urbanas o bien en la extracción de agua en pozos a cielo<br />

abierto.<br />

Conjunto Bici-bomba.<br />

Consiste en revolucionar el rotor de la bomba, a través de la rueda trasera de una<br />

bicicleta común de rodada número 26. Con lo que se logra bombear el agua, similarmente<br />

a una bomba de ½ HP, con una combinación de dientes de 48 en los pedales y 16 en la<br />

rueda de 60 cm de diámetro, y considerando 48 pedalazos para una velocidad de 30<br />

Km/h.<br />

Para sentar la rueda de la bici en la polea de la bomba sin que proporcione mayor presión<br />

a la necesaria por el simple contacto con la polea, se incorpora una estructura base, que<br />

permite alejar o acercar la bomba <strong>del</strong> eje, permitiendo el uso de cualquier número de<br />

rueda, incluyendo las bicicletas para niños.<br />

Se han detectado las siguientes bondades de la bici-bomba:<br />

- combina el ejercicio físico con el bombeo de agua<br />

- se prescinde <strong>del</strong> uso de bombas eléctricas para el consumo mínimo de agua<br />

17


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

- se puede bombear por mujeres y niños de siete años o mayores, además de<br />

personas adultas<br />

- se elimina la extracción de agua con cubeta y lazo en pozos a cielo abierto en<br />

comunidades rurales.<br />

(bibliografía 4).<br />

5. METODOLOGÍA<br />

5.1 Sistema de captación agua de lluvia<br />

- Localización <strong>del</strong> sitio de ubicación de la cisterna<br />

Las cisternas deben estar cercanas al techo y en un lugar que no dificulte el movimiento<br />

interno de los habitantes de la vivienda. Se recomiendan los siguientes criterios de<br />

ubicación:<br />

a) La cisterna debe ubicarse en un lugar, lo más cercano posible al techo, desde donde<br />

se drenará el agua de lluvia hacia las canaletas y <strong>final</strong>mente hacia la cisterna.<br />

b) No debe colocarse en lugares que impidan la circulación de personas o vehículos.<br />

c) Debe ubicarse en lugares con suelo lo suficientemente resistentes.<br />

d) Debe colocarse el centro tentativo de la cisterna para iniciar la limpieza, mediante una<br />

varilla. Posteriormente, fijando el radio de la cisterna, realizar el trazo <strong>del</strong> círculo con<br />

cal o cualquier otro material.<br />

- Limpieza y nivelación <strong>del</strong> área<br />

Después de retirar la capa vegetal, utilizando una<br />

nivel de albañil, se debe cuidar que el terreno<br />

donde se colocará la cisterna este prácticamente<br />

horizontal.<br />

Compactar con un pizón, mismo que puede ser de<br />

madera fabricado por los mismos usuarios,<br />

humedeciendo ligeramente el suelo. Una vez<br />

nivelado, colocar una capa grava de 1” de<br />

diámetro con el fin de garantizar que el concreto<br />

penetre por debajo de la malla y evitar la corrosión<br />

y la falla posterior de la cisterna por fractura de la<br />

losa de fondo.<br />

- Marcado <strong>del</strong> área<br />

Nivelación <strong>del</strong> terreno.<br />

18


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

Seguir los siguientes pasos:<br />

a) Localizar el centro y clavar ahí una varilla de<br />

unos 30-40 cm, que servirá de punto de giro de<br />

compás.<br />

b) Atar un lazo a la varilla y trazar un círculo de<br />

1.48 m sobre el terreno nivelado y compactado.<br />

Para trazar este círculo, se debe sujetar otra varilla<br />

en el extremo <strong>del</strong> hilo para que sirva de marcador<br />

en el terreno y llevar la marca con cal.<br />

- Colocación <strong>del</strong> armado metálico<br />

a) Base: colocar la malla cuadrada para la losa de<br />

fondo, cuya dimensión (lado por lado), contempla<br />

unos 10 cm adicionales al diámetro interior de la<br />

cisterna para doblar hacia arriba y amarrar con el<br />

anillo vertical. Cortar las esquinas de la malla<br />

cuadrada ya que la cisterna es redonda, cuidando la<br />

redondez necesaria. Para una cisterna de 11 mil L<br />

colocar una malla de 3.16 por 3.16 m, en la que,<br />

debido a que la malla sólo mide 2.4 m de ancho, se<br />

deben colocar traslapes adicionales; en este caso de<br />

0.86 m para completar las dimensiones necesarias.<br />

Marcado <strong>del</strong> área.<br />

Amarre de cilindro con piso<br />

b) Pared: Para una cisterna de 11 mil L se debe cortar una longitud de 9.5 m. para formar<br />

el anillo con un traslape de 20 cm (un cuadro de la malla) que ya están considerados en la<br />

longitud de 9.5 m, se amarran las orillas con alambre recocido de 10 cm y después se<br />

lleva a cabo el traslado, de preferencia entre cuatro personas.<br />

c) Ajusta el diámetro hasta que coincida con la medida de 2.96 m. Colocar el nivel para<br />

verificar el fondo.<br />

d) Para amarrar la malla base con el anillo vertical, doblar las varillas de la malla de fondo<br />

hacia arriba y por fuera <strong>del</strong> anillo, para luego amarrar a las varillas horizontales y<br />

verticales de este.<br />

- Colado de losa de fondo<br />

a) Para permitir la entrada y salida de la cisterna se debe cortar una abertura de cuatro<br />

cuadros verticales y tres horizontales para colocar y amarrar la escalera de tijera de<br />

ingreso. Por ejemplo, para una cisterna de 11 mil litros de 1.8 m de altura se cortan 2<br />

varillas a esta altura.<br />

b) Colocar una hilera de tabique capuchino alrededor <strong>del</strong> anillo para contener la mezcla<br />

de la losa de la base y colocar una varilla marcada con 10 cm para mantener el nivel.<br />

c) Colar la losa de base de la cisterna con la mezcla grava-arena-cemento-agua con un<br />

espesor de 10 cm. Se debe cuidar, en esta etapa, que la malla de fondo quede sumergida<br />

en la mezcla a 8 cm para garantizar que el acero quede protegido y, además, trabaje<br />

19


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

adecuadamente, levantando la malla con el amarrador mientras se vierte la mezcla para<br />

permitir que ésta quede entre la mezcla.<br />

d) En el colado de concreto colocar la tubería para la toma<br />

de agua <strong>del</strong> diámetro que se quiera. Esta toma esta<br />

formada por un codo dentro de la cisterna hacia arriba, un<br />

niple de tubo de 30 cm, una válvula de esfera y un niple de<br />

10 cm.<br />

e) La losa debe tener una ligera pendiente (inclinación)<br />

hacia donde se instala la válvula para permitir la salida <strong>del</strong><br />

agua.<br />

Colocación de toma de agua.<br />

f) Al terminar de verter la mezcla, se debe apisonar para<br />

compactar la losa, dejar secar unos minutos y aplanar nuevamente con un pizón o una<br />

tabla.<br />

g) Finalmente, se vierte la mezcla de agua-cemento (lechada) para pulir el fondo.<br />

- Construcción de muro capuchino<br />

a) Media hora después de haber colado la losa de fondo, se procede a construir los muros<br />

de tabique recocido colocándolos de canto alrededor de la malla y por dentro de ésta con<br />

juntas de mortero cemento arena de, aproximadamente, 1 cm. Los tabiques deben<br />

juntarse totalmente sobre la malla, con lo que se logra firmeza <strong>del</strong> muro y se evitan<br />

posibles derrumbes en muros altos. En las juntas de 1 cm de los ladrillos, se deben quitar<br />

los sobrantes de mortero, esto para facilitar los acabados dentro y fuera de la cisterna.<br />

- Acabados de la cisterna<br />

Acabado exterior:<br />

Colocación de muro capuchino.<br />

Repellar el lado exterior de la cisterna para proteger de la intemperie a la malla electro<br />

soldada, con una capa de 1.5 cm con cuchara de albañil. Dejar secar unos minutos y<br />

aplanar con la llana de madera. Este procedimiento puede realizarse simultáneamente a<br />

la colocación <strong>del</strong> muro.<br />

20


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

Acabado interior:<br />

Acabado exterior de la cisterna.<br />

Con el fin de garantizar filtraciones, el acabado interior se lleva a cabo mediante cinco<br />

capas, colocadas una tras otra:<br />

a) Con agua-cemento-arena: iniciar el sellado mediante una capa <strong>del</strong>gada, sólo para<br />

uniformizar las asperezar que quedaron al colocar los ladrillos o tabiques de canto.<br />

b) Con agua-cemento-arena cribada: colocar una capa <strong>del</strong>gada (de unos 3 mm), con<br />

plana mediante el procedimiento de colocación de yeso, con el fin de compactar la<br />

capa y tapar los poros.<br />

c) Con lechada de agua-cemento: colocar una capa <strong>del</strong>gada (3 mm), también con el<br />

procedimiento de colocación de yeso, esto es, mediante llana compactando la capa.<br />

d) Se repite el proceso de la segunda capa.<br />

e) Se repite el proceso de la tercera capa.<br />

Cernido de arena. Acabado grueso.<br />

Acabado fino.<br />

Hacer un chaflán de cemento-arena en el fondo de la cisterna de 15 x 15 cm para evitar<br />

fugas en la parte inferior.<br />

21


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

- Construcción de la tapa<br />

a) Colocar una cimbra prefabricada que consta de ocho gajos, para darle forma circular y<br />

en bóveda; antes de su colocación se arman de dos en dos, mediante tornillos.<br />

Estructura metálica para cimbra.<br />

b) Colocar puntales en cada gajo pegados a la pared y uno en el centro. El polín central<br />

debe tener en la parte superior una tabla de apoyo de 30 x 30 cm.<br />

Colocación de puntales.<br />

c) Cortar la malla dejando un cuadro entre cada corte, se doblan las puntas de las varillas<br />

de los muros y se amarran entre sí con un cuadro de malla <strong>del</strong> tamaño de la bóveda.<br />

Armado <strong>del</strong> domo.<br />

Colocación de malla en el domo.<br />

d) Colocar bolsas de cemento remojadas en la orillas para sellar la tapa de la cisterna con<br />

el colado.<br />

e) Llevar a cabo el colado de la tapa de 3 cm de espesor de concreto.<br />

f) Durante el colado poner la tapa de la cisterna, con sus anclas para asegurar su<br />

firmeza.<br />

g) Se arma el sello hidráulico haciendo una ranura en la orilla superior de la cisterna y se<br />

coloca cuidando de sellar con mezcla alrededor <strong>del</strong> dispositivo.<br />

h) Se coloca el lazo alrededor de la cisterna a una distancia de 30 cm de la orilla superior,<br />

con el fin de aumentar la resistencia y se vierte la mezcla para formar el faldón.<br />

i) Se hace un orificio de 4“, aproximadamente, con una botella para hacer la entrada <strong>del</strong><br />

agua.<br />

22


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

- Descimbrado de la bóveda<br />

Después de 24 h de fraguado, se lleva a cabo el descimbrado desatornillando una a una<br />

los gajos de lámina y extrayéndolos por el registro de la tapa. La cisterna está lista para<br />

ser usada.<br />

- Colocación de canaleta recolectora y tubería de conducción<br />

Una vez terminada la cisterna se hacen las adaptaciones<br />

de la línea de conducción, misma que se conecta a la<br />

canaleta que recolecta el agua de los techos de las<br />

viviendas. La canaleta se instala a lo largo <strong>del</strong> techo por<br />

donde escurre el agua de lluvia mediante ganchos de<br />

solera baqueteados al techo o a la pared. La tubería de<br />

conducción se sujeta a las paredes o se instala<br />

directamente <strong>del</strong> techo a la cisterna. Para la recolección<br />

<strong>del</strong> agua de los techos se emplearon canaletas de lámina<br />

galvanizada.<br />

Ladero ecológico<br />

- Limpieza y nivelación <strong>del</strong> área<br />

Cisterna terminada.<br />

Después de retirar la capa vegetal, utilizando una nivel de albañil, se debe cuidar que el<br />

terreno donde se colocará el lavadero esté prácticamente horizontal.<br />

Compactar con un pizón, mismo que puede ser de madera fabricado por los mismos<br />

usuarios, humedeciendo ligeramente al suelo. Una vez nivelado, colocar una capa grava<br />

de 1” de diámetro con el fin de garantizar que el concreto penetre por debajo de la malla,<br />

con el fin de evitar la corrosión y la falla posterior <strong>del</strong> lavadero ecológico por fractura de la<br />

losa de fondo.<br />

Nivelación <strong>del</strong> terreno.<br />

Colocación de grava.<br />

23


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

- Colado de losa de fondo<br />

a) Colocar una hilera de tabique capuchino alrededor <strong>del</strong> anillo para contener la mezcla<br />

de la losa de la base, y colocar una varilla marcada con 5 cm para mantener el nivel.<br />

b) Colar la losa de base de la cisterna con la mezcla grava-arena-cemento-agua con un<br />

espesor de 5 cm. Se debe cuidar en esta etapa que la malla de fondo quede<br />

sumergida en la mezcla a 2 cm para garantizar que el acero quede protegido y,<br />

además, trabaje adecuadamente, levantando la malla con el amarrador mientras se<br />

vierte la mezcla para permitir que ésta quede entre la mezcla.<br />

c) Al terminar de verter la mezcla se debe apisonar para compactar la losa, dejar secar<br />

unos minutos y aplanar nuevamente con un pizón o una tabla.<br />

d) Finalmente, se vierte la mezcla de agua-cemento (lechada) para pulir el fondo.<br />

Colado de la base.<br />

Terminado de la base.<br />

Para la construcción <strong>del</strong> sistema, se emplea ladrillo colocado en capuchino reforzado con<br />

malla electro soldada no. 10 por su lado exterior, sobre un firme de concreto de 5 cm<br />

reforzado con malla electro soldada <strong>del</strong> mismo número, y repellado fino de las paredes<br />

internas con mortero cemento-arena y repellado rústico por el lado exterior.<br />

Colcacion de ladrillo capuchino.<br />

Repellado exterior.<br />

Colocación de tubos<br />

comunicantes.<br />

Repellado fino interior.<br />

Fijación de tubos<br />

Comunicantes.<br />

Preparación para colocación<br />

de tapa.<br />

24


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

La primera cámara de la trampa de grasas se tapa con losa móvil de 3 cm de concreto<br />

reforzado con malla electro soldada y, las dos siguientes, con el lavadero completamente<br />

sellado.<br />

Preparación tapa de<br />

trampa de grasas.<br />

Preparación para el moldeo<br />

<strong>del</strong> lavadero.<br />

Desmoldeo <strong>del</strong> lavadero.<br />

El sistema integral se compone de dos estructuras: trampa de grasas y biofiltro. La trampa<br />

de grasas es un sistema de tres cámaras en las que se eliminan las grasas y el mayor<br />

número de partículas; la primera cámara está rellena de materiales graduados (grava y<br />

arena) y las dos cámaras siguientes están rellenas de pedacería de botellas de plástico<br />

PET. El biofiltro es un sistema compuesto de dos cámaras en las que se eliminan las<br />

partículas finas y los malos olores; las dos cámaras están rellenas de materiales<br />

graduados (piedra bola de 10 cm, grava de 1”, granzón de 4 mm y arena de 2 mm de<br />

diámetro) y en su superficie se colocan plantas de especies que desarrollen raíces<br />

profundas como las que crecen junto a los ríos, arroyos o bordos (carrizo, alcatraz, lirio,<br />

tule, pasto taiwán, etc.), preferentemente de las que se encuentren en la zona.<br />

Las medidas <strong>del</strong> lavadero ecológico completo son de 3.60 m de largo, 90 cm de ancho y<br />

70 cm de alto.<br />

5.3 Concentrador solar (caja solar)<br />

El concentrador solar o caja solar es de tipo fijo, horizontal, de cuatro paredes de 35 x 35<br />

cm, con ángulo de apertura de 60° y la base es de 55 cm; sin embargo, el área receptora<br />

también es de 35 cm, en total son cinco superficies reflejantes y la concentración es hasta<br />

5. Se construye de madera de triplay. Las paredes se recargan en ángulos también de<br />

madera con ángulo de 60°. El material reflejante es espejo y la base tiene capacidad para<br />

exponer tres botellas de PET de 2 L.<br />

25


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

- Pegar con el Resistol 5000 los ángulos a<br />

la base. Dejar secar 24 horas.<br />

- Pegar las paredes, una por una, sobre los<br />

ángulos.<br />

- Pegar los espejos sobre cada pared y la<br />

base.<br />

Colocación de las paredes.<br />

- Operación y mantenimiento<br />

Unión de los ángulos a la base.<br />

Colocación de los espejos.<br />

a) Colocar tres botellas de PET con agua sobre la base de la caja solar en forma<br />

horizontal.<br />

b) Colocar la caja solar en un lugar despejado para evitar la sombra y, con esto, el<br />

paso de la radiación solar.<br />

c) Se recomienda exponerlas al sol durante 6-7 h (9:00 am a 17 pm) para asegurar la<br />

inactivación de las bacterias.<br />

d) No beber directamente de la botella para evitar la recontaminación durante el<br />

almacenamiento.<br />

e) Reemplazar las botellas cuando presenten rayaduras o se observen opacas.<br />

f) Reemplazar los espejos cuando presenten deterioro por rayaduras o manchas.<br />

(Ver bibliografía 2)<br />

26


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

5.4 Sistema de aprovechamiento de agua para cultivos (SAAC)<br />

Preparación <strong>del</strong> huerto<br />

- Preparación <strong>del</strong> terreno y trazado de surcos<br />

Durante la preparación <strong>del</strong> terreno, se lleva a cabo el trazo de la superficie <strong>del</strong> huerto,<br />

según el terreno disponible; por ejemplo, 6 por 12 m, 5 por 10 m o 12 por 12 m, etc. Con<br />

cinta métrica de 20 m se colocan estacas de 40 cm de altura en cada esquina <strong>del</strong> terreno,<br />

para después trazar las líneas linderos <strong>del</strong> huerto con cal o similar, con el auxilio de un<br />

hilo. Definida la superficie <strong>del</strong> huerto, se procede a eliminar la maleza que se haya<br />

desarrollado, verde o seca. Para ello se usa la herramienta adecuada, como es, pico,<br />

rastrillo, azadón (para este caso, se procedió a eliminar la maleza y remover la tierra<br />

mediante la ayuda de un caballo).<br />

Limpieza <strong>del</strong> terreno.<br />

- Determinación de niveles en el terreno<br />

Aflojamiento de tierra y remoción de hierba.<br />

Una vez limpio el terreno, se determinan los niveles en las cuatro esquinas <strong>del</strong> mismo o,<br />

incluso, en otros puntos, si es que existen bajos o altos locales. Esto se lleva a cabo con<br />

una manguera de albañil definiendo puntos de igual nivel en las estacas. Estos niveles<br />

servirán para conocer los puntos bajos o altos y, por lo tanto, para saber dónde rebajar o<br />

rellenar.<br />

- Rebaje y compensación de terreno<br />

Según el resultado de la nivelación, una vez definida la dirección de los surcos, se<br />

procede a rebajar si el terreno es alto en algunos puntos, o a rellenar si el terreno es bajo<br />

en otros. Se continúa con este proceso hasta logar que la pendiente sea aceptable, según<br />

las recomendaciones dadas.<br />

27


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

- Trazado de surcos<br />

Con un hilo se trazan los surcos a cada 75 cm, de separación, siendo ésta la<br />

recomendada desde el punto de vista agronómico, sin descartar surcos más unidos pero<br />

con suficiente abono orgánico. Los surcos se trazan con cal o similar con el fin de darle<br />

calidad al huerto. La formación de surcos sin trazo constituye una verdadera línea con<br />

curvas, que por supuesto no se ve bien.<br />

- Cavado de surcos<br />

Trazado de surcos.<br />

Una vez trazados los surcos con líneas rectas, se procede a la<br />

excavación de los mismos, con azadón o rastrillo. Por las<br />

características <strong>del</strong> huerto y por el sistema de riego a aplicar,<br />

se recomienda construir surcos de forma triangular de unos 12<br />

cm de profundos; esto debido a que se aplicarán riegos ligeros<br />

con el TDF, tanque que permite aplicar el agua al surco en<br />

forma cíclica mediante vaciadas automáticas (a este método<br />

de riego se le llama riego intermitente, mismo que tiene<br />

ventajas en eficiencia respecto de aplicar el agua<br />

permanentemente hasta que alcance el <strong>final</strong> <strong>del</strong> surco). El<br />

huerto está listo para ser regado, cultivado o transplantado con<br />

los cultivos seleccionados.<br />

- Siembra o trasplante de plántula<br />

Cavado de surcos<br />

En esta segunda etapa se cubren las siguientes etapas, según sea: siembra de semillas<br />

certificadas o trasplante de plántula certificada. Aquí conviene decir que es recomendable<br />

usar semilla o plántula certificada, ya que ello garantiza también cosecha de buena<br />

calidad. Lo anterior constituirá también un huerto familiar de alta calidad, atractivo para<br />

nuevos usuarios.<br />

28


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

- Transplante de plántula<br />

Para la construcción de los huertos en la comunidad mazahua se emplearon las<br />

siguientes plantas germinadas de invernadero, certificadas: brócoli, cebolla, lechuga<br />

orejona y lechuga romana. Se llevó a cabo primeramente el riego con el TDF, con una<br />

lámina de 3 cm; posteriormente, se procedió a realizar el transplante, colocando la<br />

plántula dentro de un hoyo de unos 4 cm de profundidad, hecho con una estaca. Una vez<br />

realizado el trasplante, se procede a dar un sobreriego; esto es, un vaciado <strong>del</strong> TDF.<br />

- Tirado de semilla<br />

Riego con TDF, lámina de 3 cm.<br />

Transplante de plántula.<br />

Si se construyera el huerto mediante tirado de semilla, ésta se depositaría en ambos<br />

lados <strong>del</strong> surco en seco. Con una pequeña estaca o similar con punta, se hace una raya<br />

en cada talud <strong>del</strong> mismo en su parte alta, de entre 1 y 1.5 cm de profundidad, de manera<br />

que sea rápida su germinación. Luego, se tira la semilla dentro de esta raya a una<br />

separación recomendada y definida por el tipo de cultivo a realizar. Después, se procede<br />

a colocar el fertilizante orgánico, debidamente preparado, colocando una raya continua si<br />

la semilla está muy cercana entre sí, o un puño si la separación es mayor de 15 cm. En<br />

seguida se procede cuidadosamente a tapar la semilla tirada, con la mano con guantes o<br />

con un azadón, haciéndolo de manera que no se descubra la semilla.<br />

- Desarrollo vegetativo<br />

En esta etapa se lleva a cabo la germinación y crecimiento de las plantas en el huerto,<br />

pasando por las etapas de su periodo vegetativo. El riego se lleva a cabo,<br />

aproximadamente, cada 12 días, aplicando una lámina de 5 cm.<br />

- Cosecha<br />

Una vez que la planta haya llegado a su madurez, esto es, después de haber cumplido<br />

con su periodo vegetativo, se podrán consumir hortalizas de calidad y, eventualmente,<br />

comercializar los excedentes.<br />

29


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

6. CONCLUSIONES<br />

Durante el desarrollo de esta transferencia, pudo observarse una participación femenina<br />

muy importante, sobretodo en las reuniones para tomar acuerdos, ellas mismas tomaron<br />

las decisiones necesarias.<br />

Se pudo detectar que las tecnologías apropiadas más idóneas para las comunidades de<br />

Mesas de San Martín y Ejido de San Martín son, en primer lugar, el sistema de captación<br />

de agua de lluvia (nos lo hicieron saber en repetidas ocasiones), el lavadero ecológico y la<br />

desinfección solar (caja solar). El sanitario ecológico no es relevante, debido a que estas<br />

comunidades ya cuentan con fosa séptica o letrinas.<br />

El haber iniciado el <strong>proyecto</strong> en temporada de lluvia originó prolongar los tiempos de<br />

terminación de las cisternas; sin embargo, no obstante lo anterior, las diez cisternas<br />

lograron todavía llenarse al 100 %.<br />

Se puede resumir que la transferencia de las tecnologías apropiadas, llevada a cabo para<br />

las comunidades de Mesas de San Martín y Ejido de San Martín, <strong>del</strong> municipio de Villa de<br />

Allende, Méx., manifestado por propia voz de los beneficiarios, tendrán el impacto que se<br />

había previsto en la planeación inicial.<br />

30


INFORME FINAL, IMPLEMENTACIÓN DE UNA ÁREA DEMOSTRTIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS<br />

7. BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias <strong>del</strong> Ambiente (CEPIS),<br />

Guía de Diseño para Captación de Agua de Lluvia, Lima, Perú, 2001<br />

2. Alejandra Martín D. et al, , Vialidad técnico-social de la desinfección solar, <strong>Informe</strong><br />

Instituto Mexicano de Tecnología <strong>del</strong> Agua, Jiutepec, Mor., 2000.<br />

3. Water Science and Technology, Pilot study of water disinfection using solar<br />

concentrators in rural communities. A. Martín Domínguez, Water Supply Vol 4 No<br />

5?6 pp 147?155ª IWA, 2004.<br />

4. Barrios D., Natividad; et al, La producción de alimentos bajo el sistema de bicibomba,<br />

II Encuentro Nacional de Ecotecnias, Morelia, Mich., Junio, 2005.<br />

5. García V., Nahun H,, et al, Tanque de Descarga de Fondo para Huertos Familiares<br />

“TDF”, manual técnico, Jiutepec, Mor., 1999.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!