14.05.2013 Views

Descargar

Descargar

Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nº 279 (MAYO 2009)<br />

1989 Rosie the Great (TV)<br />

(Rosie the Great)<br />

1990 Olvídate de mi<br />

(Forget About Me)<br />

1992 Under the Sun<br />

(Under the Sun)<br />

1993 Love Lies Bleeding<br />

(Love Lies Bleeding)<br />

1994 Besos de Mariposa<br />

(Butterfly Kiss)<br />

1995 Go Now (Amo la Vida)<br />

(Go Now)<br />

1996 Jude<br />

(Jude)<br />

1997 Bienvenido a Sarajevo<br />

(Welcome to Sarajevo)<br />

1998 I Want You<br />

(I Want You)<br />

1999 Contigo o Sin ti.<br />

(With or Without You)<br />

Nueve Canciones<br />

Duración......................... 69 min.<br />

Nacionalidad............ Reino Unido<br />

Año de Producción .............. 2004<br />

(Color)<br />

(9 SONGS)<br />

EL DIRECTOR: MICHAEL WINTERBOTTOM<br />

Nacido el 29 de Marzo de 1961 en Blackbum, Inglaterra, fue un<br />

estudiante brillante y avanzado, que asistiría a Oxford para luego<br />

seguir estudiando en la escuela de cine de la universidad de Bristol.<br />

Su carrera como cineasta comenzó en la televisión dónde dirigiría<br />

capítulos de diversas series, películas para la pequeña pantalla y<br />

algunos documentales, entre los que destacaban los que dedicó a la<br />

figura de Ingmar Bergman. Con la película Besos de Mariposa (1994)<br />

establecería sus principios fílmicos con un estilo naturalista característico<br />

que remarcaba con el uso de música pop. Con Jude (1996)<br />

una adaptación de la novela Jude the Obscure lograría el reconocimiento<br />

internacional, proyectando en Cannes y recibiendo numerosas<br />

ofertas para dirigir en Hollywood. En 1999 se aventuró a rodar<br />

sobre diálogos improvisados en Wonderland, técnica que repetirá<br />

más tarde en films como Nueve Canciones. Antes de esto, Winterbottom<br />

recibió el reconocimiento en forma de premios con la película En<br />

Este Mundo que recibió entre otros, el Oso de Oro y el premio BAFTA<br />

a la mejor película en lengua no inglesa. En 2006 volvería a la polémica<br />

con Camino a Guantánamo, también con notable éxito.<br />

SINOPSIS<br />

Un verano, dos personas, ocho grupos, nueve canciones… Matt conoce<br />

a Lisa en un concierto de Black Rebel Motorcycle en Brixton Academy<br />

y se enamora de ella. Ambos desarrollan su relación a través de<br />

encuentros sexuales ligados a la música y los grupos, hasta las navidades,<br />

cuando Lisa regresa a Estados Unidos.<br />

FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR<br />

FICHA ARTÍSTICA<br />

Matt ..........................................................................KIERAN O'BRIEN<br />

Lisa........................................................................... MARGO STILLEY<br />

Dirección ......M. WINTERBOTTOM<br />

Productora .....................NOMBRE<br />

Productor...........ANDREW EATON<br />

.....................M. WINTERBOTTOM<br />

1999 Wonderland<br />

(Wonderland)<br />

2001 El Perdón<br />

(The Claim)<br />

2002 24 Hour Party People<br />

(24 Hour Party People)<br />

2003 En Este Mundo<br />

(In This World)<br />

2003 Código 46<br />

(Code 46)<br />

2004 Nueve Canciones<br />

(9 Songs)<br />

2006 Tristram Shandy<br />

(Tristram Shandy)<br />

2006 Camino a Guantánamo<br />

(The Road to Guantanamo)<br />

2007 Un Corazón Invencible<br />

(A Mighty Heart)<br />

2008 Genova<br />

(Genova)<br />

FICHA TÉCNICA<br />

Fotografía ...... MARCEL ZYSKIND<br />

Montaje ........ MAT WHITECROSS<br />

Sonido ................TRISTAN ANIKA<br />

Casting .................. STEVE DALY<br />

GALARDONES<br />

FESTIVAL DE<br />

SAN SEBAS-<br />

TIÁN<br />

2004<br />

(52ª Ed.)<br />

Mejor fotografía<br />

(Marcel Zyskind)


Hay muchas formas de valorar y medir las relaciones afectivas<br />

humanas, y como tantas versiones diferentes existen, hay otras<br />

tantas formas de mostrarlas. 9 Canciones propone una visión de<br />

las consecuencias y no de las causas a través de dos puntos,<br />

aparentemente nada relacionados: la música y el sexo. La historia<br />

de esta película nace cuando su director, un siempre interesante<br />

Michael Winterbottom, leía la novela Platform de Michel<br />

Houellebecq, en la cual se describe, de forma explícita, las relaciones<br />

que un francés mantiene en un viaje de turismo sexual a<br />

través de Tailandia. La forma de presentar los elementos sexuales,<br />

tan específicos y tan explícitos, hicieron reflexionar al director<br />

británico acerca de porqué el cine, con todas sus posibilidades,<br />

se cohibía frente al sexo cuando la literatura era capaz de<br />

mostrarlo en toda su belleza. A partir de esta idea nace 9 canciones,<br />

en la que a lo largo del metraje se nos presentará la historia<br />

de dos personajes que mantienen una relación sentimental,<br />

contada desde el comienzo de dicha unión, hasta la separación<br />

de ambos. Para ello, Winterbottom se centra en estudiar los<br />

momentos más íntimos de la pareja y cómo éstos van transformándose<br />

a medida que muta la relación: desde la poco inocente<br />

ternura de los primeros besos, hasta la intensidad emocional del<br />

último polvo. Entre medias, nueve canciones sirven como hilo<br />

conductor paralelo, con nueve temáticas de acorde con el momento<br />

de la relación y su estructura emocional. Comienza con<br />

Whatever Happened to my Rock ‘N’ Roll de Black Rebel Motorcycle<br />

(que repetirán al final de la cinta), una auténtica y profunda<br />

declaración de intenciones con la que se presentan (y conocen)<br />

Lisa y Matt, tras ésta, Von Bondies, Franz Ferdinand o Michael<br />

Nyman, darán color y servirán de preludio a las relaciones<br />

sexuales (o no) que los dos personajes mantienen a lo largo del<br />

film y que Winterbottom nos muestra de forma absolutamente<br />

explícita, sin dejar detalle a la timidez y, a pesar de ello, sin<br />

resultar soez ni pornográfico. De hecho, el sexo es una parte<br />

riendo<br />

KIERAN O’BRIEN<br />

Nacido en Rochdale, Inglaterra, creció en los alrededores de<br />

Royton, comenzando su carrera como actor desde muy joven, de<br />

forma que se convirtió en una de las estrellas de la BBC con la<br />

serie Gruey a la edad de quince años. Durante años se mantuvo<br />

en televisión con papeles como el de Craig Lee en las series Coronatio<br />

Street y Chilren’s Ward o como detective en la exitosa<br />

Cracker. Su primera película fue Virtual Sexuality (1999, Nick<br />

Hurran), un film sin demasiado éxito. Sin embargo, en 2004, su<br />

nombre saltaría a los medios internacionales por su papel en<br />

Nueve Canciones, siendo uno de los pocos actores que ha aparecido<br />

eyaculando en una producción comercial no pornográfica.<br />

En 2006 O’Brien pondría la voz al documental Camino a Guantamo<br />

(Michael Winterbottom) y actualmente continúa trabajando,<br />

principalmente, en televisión.<br />

COMENTARIO<br />

SOBRE EL REPARTO<br />

fundamental de la componente artística de la película, requiriendo<br />

su propio espacio y reclamando un derecho incensurable<br />

por natural y humano. Y se trata de un sexo real, sin disimulo,<br />

incluyendo penetración, felaciones y cunnilingus, pero también<br />

gemidos, jadeos y susurros, la erótica del lenguaje verbal, de las<br />

miradas picaronas y, en definitiva, de todas las componentes,<br />

más o menos banales, en que se desmiembra una relación cualquiera.<br />

Con esto se abre un debate acerca de lo púdico e impúdico<br />

o de lo obsceno y lo cohibido que, en caso alguno, debe ser<br />

la piedra angular de 9 canciones, pero que está ahí y ha servido<br />

la polémica en medio mundo. La base de la cinta es otra, el sexo<br />

es sólo un medio más, una forma diferente de contar una misma<br />

historia desde otro punto de vista. La diferencia es que antes<br />

primaban los porqués y ahora éstos han quedado relegados a un<br />

segundo plano por la importancia de la intimidad y de cómo se<br />

manifiestan en ella las diversas aptitudes de la cotidianidad, sin<br />

que ésta pase por ser poco más que un desayuno desnudos, un<br />

baile o una excursión a la playa. A partir de esta declaración,<br />

podemos explorar el alma de la relación, la psicología de unos<br />

personajes que se construyen a sí mismos y que giran con la<br />

propia evolución de la pareja, reflejando actitudes de fundamentos<br />

y resoluciones desconocidas, pero perfectamente mostradas<br />

en la intensidad o el tipo de sexo que mantienen los personajes.<br />

El resto son pinceladas que remarcan lo presentado, las transgresiones,<br />

la desviación de lo convencional unido a la apatía, el<br />

miedo a lo monótono, en definitiva, sensaciones y circunstancias<br />

comunes a cualquier relación humana, más allá incluso de la<br />

propia pareja. Finalmente, antes de pasar a ver 9 canciones,<br />

debemos hacer un último alto para homenajear a una pareja de<br />

actores valiente y arriesgada como medio transmisor fundamental<br />

de la historia. Especialmente la labor interpretativa de Margo<br />

Stilley, encarnación perfecta de las profundas heridas de la aparente<br />

superficialidad y verdadero punto de conflicto emocional.<br />

MARGO STILLEY<br />

LA CRÍTICA OPINA<br />

Nacida en noviembre de 1982 en Bear Creek, Carolina del norte,<br />

comenzó su carrera cinematográfica con la interpretación de<br />

Lisa en Nueve Canciones, papel por el que fue duramente criticada,<br />

debido a las imágenes de sexo explícito que se mostraban<br />

en la película. Debido a la controversia generada, Stilley llegó a<br />

pedirle al director, Michael Winterbottom, que en las entrevistas<br />

relacionadas con el film, se refiriese a ella por el nombre del<br />

personaje al que interpretó y no por el suyo propio. Tras el escarnio<br />

al que fue sometida, sopeso abandonar el mundo de la<br />

interpretación, sin embargo finalmente ha tenido varios papeles<br />

después de Nueve Canciones. Entre ellos destaca un nuevo papel<br />

polémico, el que interpreto para el film de terror Reverb<br />

(2007, Eitan Arrusi). Además participó en los rodajes de How to<br />

Lose Friends & Alienate People (2008, Robert Weide) y Hippie<br />

Hippie Shake (2009, Beeban Kidron).<br />

Parecería como si Michael Winterbottom tuviera como especial apuesta, a la hora de construir su discurso, la ruptura de los límites<br />

habituales de lo que se puede decir en cine. (..) la verdadera apuesta narrativa de la película no es otra que el plasmar el día a día de<br />

dos amantes, de dos jóvenes de hoy mismo, su cotidianidad aplastantemente banal (¿pero es que hay alguna que no lo sea?), sólo<br />

apta para quienes la viven, no para quienes la contemplan.<br />

www.auladecine.ulpgc.es<br />

M. Torreiro-Diario El País

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!