14.05.2013 Views

Boletín Mensual, Junio 2007 - Asociación Costarricense de ...

Boletín Mensual, Junio 2007 - Asociación Costarricense de ...

Boletín Mensual, Junio 2007 - Asociación Costarricense de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página 5 TICORQUÍDEAS<br />

esa produce mayor cantidad <strong>de</strong> excrementos azucarados<br />

<strong>de</strong> los cuales aquella obtiene su alimento;<br />

y es así como, las hormigas se encargan <strong>de</strong> distribuir<br />

el insecto por las diversas plantas.<br />

La cochinilla aérea al <strong>de</strong>sarrollarse libera una<br />

sustancia azucarada que facilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un hongo llamado fumagina (Caonadium sp), que<br />

es una costra negra que cubre las diversas partes<br />

<strong>de</strong> la planta.<br />

¿Cómo combatirla?<br />

En apariciones esporádicas <strong>de</strong> pequeñas colonias,<br />

pue<strong>de</strong> combatirse manualmente, limpiando las<br />

partes afectadas con un trapo húmedo o con un<br />

pincel. Pero si notamos insectos en diversas plantas<br />

o en partes <strong>de</strong> estas difíciles <strong>de</strong> penetrar o con<br />

riesgo <strong>de</strong> producirles daños, es preferible aplicar<br />

el uso <strong>de</strong> insecticidas. Le recomendamos al lector<br />

la siguiente “receta”:<br />

Un día antes <strong>de</strong> la aplicación: en un galón <strong>de</strong> agua,<br />

<strong>de</strong>posite un trozo <strong>de</strong> jabón azul <strong>de</strong> barra hasta el<br />

día siguiente.<br />

El día <strong>de</strong> la aplicación, realice la siguiente mezcla,<br />

escogiendo cualquiera <strong>de</strong> las dos opciones que se<br />

le indican:<br />

-POR LITRO DE AGUA JABONOSA<br />

Insecticida (Diazinon u otro): 1 cucharadita<br />

Adherente o pega : 1 cucharadita<br />

Aceite agrícola: ½ a 1 cucharadita<br />

-POR GALÓN DE AGUA J ABONOSA<br />

Insecticida (Diazinon u otro): 4 cucharaditas<br />

Adherente o pega: 4 cucharaditas<br />

Aceite agrícola: 2 a 4 cucharaditas<br />

El porqué <strong>de</strong> esta mezcla<br />

El porqué <strong>de</strong> esta mezcla: la cochinilla segrega<br />

sustancias que ensucian hojas y tallos; el agua<br />

jabonosa contribuye a la limpieza <strong>de</strong> plantas; el<br />

insecticida es el elemento más fuerte, pues <strong>de</strong>struye<br />

los referidos animalitos; el adherente es útil,<br />

pues permite que el producto permanezca más sobre<br />

la planta y prolongue el efecto <strong>de</strong>l insecticida; el<br />

aceite agrícola suaviza la cubierta <strong>de</strong> los insectos,<br />

lo que permite la penetración <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

Hoja <strong>de</strong> Phalaenopsis atacada<br />

por cochinilla<br />

La mezcla tiene la ventaja <strong>de</strong> que <strong>de</strong>struye también<br />

las otras plagas: escamas, hormigas, babosas,<br />

caracoles, etc. No olvi<strong>de</strong> atomizar las hojas<br />

tanto por el haz, como por el envés, pues a<br />

menudo las cochinillas se alojan por <strong>de</strong>bajo,<br />

por lo que son poco visibles al cultivador. Asimismo,<br />

atomice también tallos y sustrato. Si<br />

cerca <strong>de</strong> sus orquí<strong>de</strong>as hay plantas <strong>de</strong> jardín,<br />

especialmente <strong>de</strong> hojas gran<strong>de</strong>s como Philo<strong>de</strong>ndrums,<br />

"tortugas" y "caras <strong>de</strong> mula”, atomícelas<br />

también, pues a menudo los insectos<br />

señalados se trasladan <strong>de</strong> estas plantas a las<br />

orquí<strong>de</strong>as y viceversa. Y recuer<strong>de</strong> hacer la<br />

atomización por los dos lados <strong>de</strong> 4-5 la hoja.<br />

Si la plaga <strong>de</strong> su vivero es gran<strong>de</strong>, haga la<br />

aplicación una vez por semana, durante un<br />

mes.<br />

Bibliografía<br />

-Barboza Picado, Bernardo. “Cochinilla harinosa en el cultivo<br />

<strong>de</strong>l café”.<br />

http://www.icafe.go.cr/icafe/Boletines/Santos3.pdf<br />

-Monge V. Luis Alberto. “Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las orquí<strong>de</strong>as”.<br />

http://www.ticorqui<strong>de</strong>as.com/cartas/set2000.doc<br />

-Mora Montero, Juan y otros. “Guía para el cultivo <strong>de</strong>l mango<br />

(Mangifera indica) en Costa Rica.<br />

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-mango.pdf<br />

-Rivera Coto, German. Orquí<strong>de</strong>as- Generalida<strong>de</strong>s y cultivo.<br />

Heredia: Editorial Fundación UNA, 1998.<br />

-Suárez, Edgar y Mora, Jorge. Cómo cultivar orquí<strong>de</strong>as en<br />

su casa. San José, Costa Rica: Mundo Gráfico, <strong>2007</strong>.<br />

Foto: Mauricio Béeche

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!