14.05.2013 Views

SEN 6 SENEGAL Diola Casamance 8 dias 2012 - Cultura Africana y ...

SEN 6 SENEGAL Diola Casamance 8 dias 2012 - Cultura Africana y ...

SEN 6 SENEGAL Diola Casamance 8 dias 2012 - Cultura Africana y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C/ Santa Inés, 4<br />

28012 Madrid<br />

Tel. 91 539 32 67 - Fax 91 530 00 33<br />

info@culturafricana.com<br />

CICMA 1315<br />

www.culturafricana.com<br />

Ruta: Etnias y naturaleza<br />

Duración: 8 días<br />

Dificultad: Nula<br />

Viaje: <strong>Cultura</strong> <strong>Africana</strong><br />

<strong>SEN</strong>EGAL<br />

Los <strong>Diola</strong> y la <strong>Casamance</strong><br />

Siempre hemos llamado a Senegal “El África suave”. Es cercano y asequible, de<br />

relieves parejos e infraestructuras cuidadas, con clima moderado y gentes apacibles y<br />

hospitalarias. Suavidad notable.<br />

Esta ruta puede muy bien servir de iniciación al continente. La creemos adecuada para<br />

la gente que no ha viajado nunca a África, o lo ha hecho muy poco, y la suavidad de Senegal<br />

puede ser una excelente puerta de entrada. Apta para todos los públicos.<br />

Los <strong>Diola</strong> son los habitantes del sur de Senegal, una de las regiones más exhuberantes<br />

y hermosas del Africa Occidental. Nuestro recorrido supone un acercamiento a través de sus<br />

aldeas, y sobre todo de su gente, a este formidable universo de color y tradiciones. Visitamos<br />

los poblados animistas de Oussouye; surcamos aguas del río <strong>Casamance</strong> para descubrir la isla<br />

de Carabane; disfrutamos de playas vírgenes en Cap Skiring y conocemos la capital, Dakar, y<br />

el famoso Lago Rosa.<br />

Creemos que es una que permite acercarse a las esencias africanas con cierto sosiego<br />

y a la vez con su pizca de aventura. Todo suavemente.<br />

1<br />

FICHA TÉCNICA <strong>2012</strong>


ITINERARIO PREVISTO<br />

Día 1: España - Dakar<br />

Vuelo. Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. Hotel. AD<br />

Día 2: Dakar – Isla Goré – Lago Rosa – Kaolack<br />

Breve visita de la ciudad. Dakar, “tierra de los vientos y los hombres”, fue fundada por<br />

franceses a finales del S. XVIII. Tiene 1.100.000 de habitantes en el área urbana y otros tantos<br />

en la metropolitana. Mezcla de vida occidental y tradicional. Edificios de aire colonial (Cámara<br />

de Comercio, Ministerio de Asuntos Exteriores, Cruz de los Caídos) conviven con otros de<br />

arquitectura neo-sudanesa (mercado de Sandaga) y otros eclécticos, suma de varios estilos,<br />

como la Catedral del Recuerdo Africano.<br />

Tras el recorrido, embarcamos en ferry hasta la isla de Goré, situada a 4 km frente a la costa<br />

de Dakar, declarada Patrimonio de la Humanidad. Lugar emblemático, por aquí pasaron<br />

portugueses, holandeses y franceses, y todos dejaron su huella. Pasado colonial y trágico:<br />

durante tres siglos fue un centro importante en el tráfico de esclavos. Lo vemos resumido en la<br />

impresionante Casa de los Esclavos. Damos un paseo por la isla, un lugar apacible y con<br />

mucho encanto. Regreso a Dakar.<br />

Viaje hasta el Lago Rosa. Está muy cerca del océano, se formó en el S. XV cuando un<br />

movimiento de dunas lo aisló del mar. En realidad se llama Lago Rebta, pero todo el mundo lo<br />

conoce por el sobrenombre. Viene por el color rosado de sus aguas cuando el sol está en lo<br />

alto, que deriva a matices malva y púrpura al atardecer. Continuamos hasta Kaolack. Visita de<br />

su mercado, arquitectura sudanesa, mezcla de fragancias y colores. Hotel. MP<br />

Día 3: Kaolack – <strong>Casamance</strong> - Oussouye<br />

Salida en ruta. El paisaje saheliano con sus baobabs milenarios se torna más verde al llegar a<br />

la frontera gambiana. Atravesamos este estado a bordo del ferry que une las orillas del río<br />

Gambia. Llegada a la región de <strong>Casamance</strong>, la más verde y rebelde de Senegal. Famosa por<br />

su resistencia a la ocupación colonial y a cualquier otra posterior. Continuamos hasta<br />

Oussouye (7.000 hab.), otro enclave de la cultura <strong>Diola</strong> (Jola). Tradiciones animistas, cultivo de<br />

arroz, cosecha de vino de palma. Aquí se encuentra uno de los últimos reinos de Senegal, el<br />

de los Huluf, con la dinastía en activo. Campamento. MP<br />

Día 4: Oussouye – Isla de Carabane<br />

Visita de una auténtica cabaña de dos pisos, únicas en esta parte de África. Recorrido por las<br />

plazas donde se celebran los combates entre luchadores de diferentes aldeas, a la sombra de<br />

2


gigantescos “fromager”, en cuyo interior se realizan ofrendas sagradas. Tomamos una barcaza<br />

a motor, transporte típico de los habitantes de la región. Alcanzamos la paradisíaca isla de<br />

Carabane. Fue un importante enclave colonial y hoy es un reclamo turístico muy atractivo.<br />

Enclavada en el centro del delta del río <strong>Casamance</strong>, sobre bancos de arena y limo. Casas de<br />

madera y paja. Pescadores en piraguas de madera de ceibo. Gran tradición fetichista. Vestigios<br />

de grandes mansiones y una iglesia bretona reposan junto al cementerio colonial, donde el<br />

capitan Protet fue enterrado de pie por morir combatiendo a sus enemigos. Un paseo por la<br />

playa al atardecer puede ser el mejor aperitivo para la cena en el hotel, que ocupa el edificio de<br />

una antigua misión católica. Hotel. MP<br />

Día 5: Isla de Carabane – Isla de Hitou – Isla de Carabane<br />

Excursión en piragua a motor hasta la isla de Hitou, uno de los últimos reductos animistas de la<br />

región. Altares para sacrificios animales, abundantes fetiches, atmósfera mágica y misteriosa.<br />

De regreso, surcando las aguas del río <strong>Casamance</strong>, avistamos los manglares rebosantes de<br />

ostras entre los que se esconde una numerosa y variada avifauna. Es parada obligada para las<br />

aves migratorias. Regreso a la isla de Carabane. Hotel. MP<br />

Día 6: Isla de Carabane - Cap Skiring (Cap Skirring)<br />

Retomamos nuestro vehículo para llegar a Cap Skiring. Playas vírgenes, quizá las más<br />

cotizadas del África Occidental. En una de ellas está nuestro hotel. Día libre. Se puede<br />

disfrutar de la magnífica playa o quedarse en la piscina del hotel. Hay un paseo agradable por<br />

la arena hasta la cala de Bukote. Otras actividades opcionales: excursiones a la Isla de los<br />

Pájaros o al poblado animista de Djimbering. Hotel. MP<br />

Día 7: Cap Skiring – Mbodienne<br />

Salida temprano. Dejamos la <strong>Casamance</strong>, atravesamos la frontera con Gambia y llegamos por<br />

la tarde a Mbodienne, localidad costera. Tiempo para relax al borde del mar. Hotel. MP<br />

Día 8: Mbodienne – Dakar – Vuelo de regreso<br />

Tiempo libre. Paseos, playas, últimas compras. Traslado al aeropuerto de Dakar. Vuelo de<br />

regreso<br />

3


FECHAS, PRECIOS y SERVICIOS<br />

SALIDAS <strong>2012</strong>: Salidas regulares los viernes y sábados. Resto de días bajo petición, a partir<br />

de 2 viajeros<br />

Salidas Semana Santa: 30 y 31 de marzo<br />

GRUPOS: 2-12 viajeros.<br />

PRECIO SERVICIOS DE TIERRA: 1.425 € (3-12 viajeros) – 1.535 € (2 viajeros)<br />

Descuento de 100 € reservando 30 días antes de la salida<br />

Suplemento individual: 110 €<br />

INCLUYE<br />

- Vuelos España/ Dakar/ España<br />

- Guia nativo de habla hispana (en grupos a partir de 4 viajeros)<br />

- Conductor-guia nativo de habla hispana (en grupos de 2 y 4 viajeros)<br />

- Traslados a/ desde el aeropuerto de Dakar<br />

- Vehículo. Conductor y carburante<br />

- Alojamiento en hoteles categoría turista. Habitación doble a compartir<br />

- Régimen de comidas según itinerario<br />

- Barcaza a motor a las islas de Carabane e Hitou.<br />

- Billete de ferry a la isla de Gorée<br />

- Seguros locales<br />

- Seguro de asistencia<br />

NO INCLUYE<br />

- Tasas aéreas y de emisión<br />

- Tasas de aeropuerto a la salida del país<br />

- Comidas no especificadas.<br />

- Bebidas, propinas y gastos personales.<br />

- Todo aquello no especificado en el apartado anterior.<br />

RESERVAS: Se considera una plaza reservada, cuando el cliente ha pagado el 40% del total<br />

del viaje y ha enviado a nuestras oficinas copia por fax o correo electrónico del ingreso<br />

efectuado.<br />

TRANSFERENCIAS: CULTURA AFRICANA Y VIAJES.<br />

Puedes hacer el ingreso en las cuentas:<br />

La Caixa : 2100- 1582- 33- 0200114155<br />

Banesto: 0030- 1004- 71- 0293612273<br />

Los pagos han de ser justificados por fax o correo electrónico a nuestras oficinas. Debe<br />

constar el nombre, los apellidos y el número de expediente que te habremos facilitado (o en su<br />

defecto, nombre/apellidos, país y fechas en las que viajarás).<br />

El pago final se ha de realizar, como máximo, 15 días antes de la fecha de salida.<br />

FORMALIDADES: Pasaporte en regla con un mínimo de 6 meses de vigencia desde la fecha<br />

de salida del viaje. Cartilla internacional de vacunación.<br />

VISADOS: No se necesita visado para Senegal.<br />

SANIDAD: Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla y muy aconsejable tomar una<br />

profilaxis contra el paludismo.<br />

Antes de viajar, es preciso visitar un centro de Sanidad Exterior en tu comunidad.<br />

www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/situacionSanitaria/home.jsp<br />

http://www.msps.es/sanitarios/consejos/vacExt.do<br />

ALOJAMIENTOS<br />

Relación de establecimientos previstos. Pueden variar por otros similares en función de fechas<br />

y disponibilidad.<br />

DAKAR: Casa Baobab – Hotelito con encanto. 10 habitaciones y pequeña piscina.<br />

4


KAOLACK: Relais Kaolack -http://www.minube.com/fotos/rincon/269911/1401681<br />

OUSSOUYE: Chez Williams - http://patclement.free.fr/william/index.htm<br />

ISLA CARABANE: Carabane- http://www.casamance.net/carabane<br />

CAP SKIRRING: Hibiscus - http://www.hibiscus.sn<br />

MBODIENNE: Laguna Beach - http://www.lagunabeach.sn<br />

GUÍAS: Los guías y asistentes son senegaleses. Hablan francés y español.<br />

PROPINAS: Lo habitual por viajero / día: 1 € para el conductor y 1, 80 € para el guía.<br />

ALIMENTACIÓN: Senegal ofrece una rica y variada gastronomía. En la costa el pescado es<br />

fresco y lo guisan de manera muy sabrosa. El pollo es muy socorrido en las aldeas, pero al ser<br />

criado a base de hierbas y grano tiene un sabor auténtico. Lo mismo podemos decir del<br />

vacuno. La dieta se completa con verduras y gran variedad de frutas. En hoteles y grandes<br />

ciudades también se ofrece cocina internacional.<br />

CLIMA: Saheliano en el norte y tropical al sur. La estación de lluvias va de julio a septiembre,<br />

aunque no impide realizar el viaje. Los meses más calurosos van de febrero a mayo.<br />

EQUIPO ACONSEJADO: Bolsón de viaje (preferible a maleta rígida), mochila personal, ropa<br />

de algodón, camisetas de manga corta y larga, pantalón corto y largo, deportivas cómodas,<br />

chanclas, gorra o sombrero, gafas y crema solar, chubasquero en verano, sudadera o jersey,<br />

repelente antimosquitos, bañador, linterna, prismáticos, pequeño botiquín personal.<br />

MONEDA: La moneda local el Franco CFA. 1 € = 656 cefas aprox. Las tarjetas de crédito<br />

funcionan en algunos bancos de la capital y en algunos hoteles. Los cheques de viaje son<br />

aceptados. Recomendamos llevar euros en efectivo.<br />

DIFERENCIA HORARIA: = GMT<br />

OTROS DATOS PRÁCTICOS:<br />

- El idioma oficial es el francés pero el más hablado es el wolof, aunque no tiene ese estatus.<br />

- La religión mayoritaria es la musulmana (84 %). Se calcula un 4 % de cristianos. En muchas<br />

zonas unos y otros conservan ritos y costumbres animistas. Hay gran respeto entre creencias.<br />

- La corriente eléctrica y enchufes son de tipo europeo. No es necesario llevar adaptador.<br />

CONDICIONES GENERALES: Es muy importante que las leas:<br />

http://www.culturafricana.com/condiciones.html<br />

SEGURO DE ASISTENCIA: Está incluido, sólo para los servicios contratados con <strong>Cultura</strong><br />

<strong>Africana</strong>. Consulta las condiciones en nuestra web. También te las podemos mandar por fax o<br />

correo electrónico. www.culturafricana.com/seguros.html.<br />

SEGURO DE CANCELACIÓN: Puedes contratar un seguro de cancelación o anulación del<br />

viaje que te cubra hasta 1.500 € (precio: 71,75 €), o hasta 2.500 € (precio: 87,80 €). Este<br />

seguro sólo se ofrece a las personas que hayan contratado un viaje con esta agencia. Ha de<br />

firmarse en el momento de la emisión de los billetes. Consulta nuestra web.<br />

www.culturafricana.com/seguros.html<br />

ANULACIONES: Según legislación vigente de agencias de viaje.<br />

TRANSPORTE AÉREO: En caso de que la compañía aérea modifique el itinerario en el<br />

aeropuerto de embarque o durante el viaje, no podemos asumir responsabilidades a terceros.<br />

VUELO: Es necesario presentarse en el aeropuerto dos horas antes de la hora del vuelo.<br />

Muy importante: reconfirmar el vuelo de regreso con 72 horas de antelación.<br />

DOCUMENTACIÓN: Puedes recogerla tres días antes de la salida en:<br />

MADRID: C/ Santa Inés, 4 (semiesquina C/ Atocha)<br />

También puedes recibirla en tu domicilio por mensajero, a portes debidos.<br />

5


BIBLIOGRAFÍA<br />

Libros<br />

- De Gorée à St Louis - Patrik Fouilhoux - Ed. Asa<br />

- Dictionnaires Wolof Français - Louise Maranz - Ed. Sociéte Internationale Linguistique<br />

- El baobab que enloqueció - Ken Bugul - Ed. Zanzibar<br />

- Ethiopiques - Léopold Sédar Senghor - Ed. Fondation Leopold Sédar Senghor<br />

- Histoire de la <strong>Casamance</strong> - Christian Roche - Ed. Kartala<br />

- La aventura ambigua - Cheikh Hamidou Kane - Ed. Elipsis<br />

- La locura y la muerte - Ken Bugul - Ed. El Cobre<br />

- Las palabras del Dakar - Victor Benayas - Ed. Punto de lectura<br />

- Majestueux Senegal - René Sintzel / Michel Renaudeau - Ed. Atlas<br />

- Media et elections au Senegal (vv aa) - Ed. Institut Panos Afrique de l'Ouest<br />

- Mi carta más larga - Mariama Bâ - Ed. Zanzibar<br />

- Ramata - Abasse Ndione - Ed. Roca<br />

- Riwan o el Camino de arena - Ken Bugul, Ed. Zanzibar<br />

- Saint Louis du Senegal - Roberto Omar Francisco - Ed. Sepia<br />

- Senegal Contemporain - Christiane Falgayrette - Ed. Dapper<br />

- Senegal, la cocina de mi madre - Youssou N'Dour - Ed. Oxfam<br />

- Wade et le Sopi - Marcel Mendy - Ed. Les classiques africains<br />

Guías<br />

- Gambia and Senegal (ingl.) - Ed. Planeta<br />

- Gambia y Senegal (esp.) - Ed Geo Planeta<br />

Mapas<br />

- Senegal, IGN (1/ 1.000.000)<br />

- Senegal, ITMB (1/800.000)<br />

- Senegal, REISE (1:550 000)<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!