19.05.2013 Views

FESTIVAL del DESIERTO Essakane - Mali - Cultura Africana y Viajes

FESTIVAL del DESIERTO Essakane - Mali - Cultura Africana y Viajes

FESTIVAL del DESIERTO Essakane - Mali - Cultura Africana y Viajes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C/ Santa Inés, 4<br />

28012 Madrid<br />

Tel. 91 539 32 67 - Fax 91 530 00 33<br />

info@culturafricana.com<br />

CICMA 1315<br />

www.culturafricana.com<br />

Ruta: Étnica y cultural<br />

Duración: 11 días<br />

Dificultad: Media (acampadas,<br />

navegación en pinaza)<br />

Viaje: <strong>Cultura</strong> <strong>Africana</strong><br />

MALI<br />

Festival <strong>del</strong> Desierto (<strong>Essakane</strong>) y Río Níger<br />

<strong>Mali</strong> no tiene salida al mar pero sus ríos, especialmente el Níger, suplen sobradamente<br />

su ausencia. Lo comprobamos navegando en pinaza por él, visitando aldeas de las riberas y<br />

acampando en sus orillas. Desembarcamos en la mítica Tombuctú, eterna ciudad fronteriza. Y<br />

nos acercamos a <strong>Essakane</strong>, sede <strong>del</strong> célebre Festival <strong>del</strong> Desierto, mezcla de tradición y<br />

modernidad, con artistas internacionales y locales. Cantos y danzas tuareg, poesía, carreras de<br />

camellos, competiciones entre clanes, música improvisada. Todo ello sobre la arena <strong>del</strong><br />

desierto, bajo las estrellas y con horizonte infinito.<br />

www.festival-au-desert.org<br />

1<br />

FICHA TÉCNICA 2012


ITINERARIO PREVISTO<br />

7 enero: España - Bamako<br />

Vuelo. Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. Hotel. AD<br />

Hotel Tamana - www.hoteltamana.com<br />

8 enero: Bamako – Mopti - Sevare<br />

Salida en ruta entre paisajes con grandes baobabs. Llegada a Mopti, una de las joyas<br />

arquitectónicas <strong>del</strong> país, con casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad. Nos<br />

alojamos en el cercano Sevare. Hotel. AD<br />

Motel de Sevare - www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g317069-d610054-Reviews-<br />

Motel_Sevare-Mopti.html<br />

9 enero: Sevare – Mopti – Río Níger<br />

El puerto de Mopti es uno de los más activos <strong>del</strong> país. Animado tráfico de todo tipo de<br />

embarcaciones, la mayoría pintadas de vivos colores. Un lugar bullicioso por el continuo trajín<br />

de personas y mercancías. Una pinaza nos está esperando para comenzar nuestra travesía<br />

por el padre de los ríos. La embarcación puede acoger hasta 18 personas. Incluye cocina y<br />

cocinero, el entoldado sirve de comedor y llevamos el equipamiento necesario para acampar<br />

por las noches en la orilla o en una aldea. Las aguas tranquilas y el lento deslizar de la pinaza<br />

nos ayudan a descubrir la intensa vida de las riberas Hoy atravesamos el Lago Debo, el más<br />

grande <strong>del</strong> país (45 km x 35 km), que alimenta con su pesca a más de 30 pueblos. Acampada.<br />

PC<br />

10 enero: Río Níger<br />

Seguimos navegando por el Río Níger. Hoy entramos en el <strong>del</strong>ta interior. Conocemos aldeas<br />

de las etnias pel y shongai. A la caída de la tarde llegamos a Niafunké. Acampada. PC<br />

2


11 enero: Río Níger - Tombuctú (Tombouctou)<br />

Desde la pinaza comprobamos el cambio de paisaje. La dunas comienzan a lamer las orillas y<br />

vemos poblados tuareg. Desembarcamos en el puerto de Tombuctú, situado a 17 km de la<br />

mítica ciudad. ¿Quién no ha oído hablar de ella? Eterna ciudad fronteriza, con más santos que<br />

días tiene el año. Legendario punto de encuentro entre el desierto y el África subsahariana,<br />

entre otras cosas porque es la única ruta que permanece seca durante todo el año. Ya lo dice<br />

el proverbio: “El oro viene <strong>del</strong> sur, la sal <strong>del</strong> norte y el dinero <strong>del</strong> país <strong>del</strong> hombre blanco; pero<br />

los cuentos maravillosos y la palabra de Dios sólo se encuentran en Tombuctú”. Casas con<br />

puertas y ventanas de madera labrada con arabescos, remates de hierro forjado. Vemos las<br />

mezquitas de Djingareiber, Sidi Yahia y Kankoré, la primera universidad islámica, el centro<br />

cultural Ahmed Baba, las casas de los exploradores, la muralla, el museo y el mercado<br />

artesanal de los tuaregs. Hotel. AD<br />

Hotel La Colombe - www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g304007-d317575-Reviews-<br />

Hotel_la_Colombe-Timbuktu.html<br />

12 enero: Tombuctú – <strong>Essakane</strong><br />

Viaje hasta <strong>Essakane</strong>. Llegada e instalación en el campamento. Hoy comienza el Festival.<br />

Actuaciones todas las noches desde las 21h00 hasta las 02h00. Campamento. PC<br />

13 y 14 enero: <strong>Essakane</strong><br />

El festiuval tiene su origen en las fiestas tradicionales tuareg que servían de encuentro a las<br />

tribus nómadas <strong>del</strong> sur <strong>del</strong> Sáhara. En 2001 abrió sus puertas al exterior y hoy es una cita<br />

internacional de primer orden. Las actividades paralelas al festival comienzan a las 10h00 de la<br />

mañana. Por las tardes, asistimos a carreras de camellos y otros eventos. Por las noches,<br />

actuaciones en el escenario. Excursión en camello a poblado tuareg. Campamento. PC<br />

15 enero: <strong>Essakane</strong> - Sevare<br />

Desayuno y salida hacia Sevare. Motel. AD<br />

Motel de Sevare - www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g317069-d610054-Reviews-<br />

Motel_Sevare-Mopti.html<br />

3


16 enero: Savare – Bamako<br />

Desayuno. Viaje hasta Bamako. Instalación en el Hotel Tamana (habitación de uso diurno).<br />

Bamako ronda los dos millones de habitantes. Fue fundada a finales <strong>del</strong> S. XVI por los Niaré en<br />

un lugar privilegiado, entre una curva <strong>del</strong> río Níger y la montaña. Los franceses la dotaron de<br />

infraestructuras (ferrocarril, puentes, carreteras). Ciudad bulliciosa y vital, con edificios<br />

coloniales, casas tradicionales y abundante vegetación. Nos acercamos al mercado artesanal y<br />

al Gran Mercado. Últimas compras. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso. Noche a bordo<br />

17 enero: Bamako - España<br />

Llegada a España.<br />

FECHAS: Del 7 al 17 enero 2012<br />

GRUPOS: 2 – 8 viajeros<br />

FECHAS, PRECIOS y SERVICIOS<br />

PRECIO: 1.670 € (8 viajeros) – 1.721 € (6 viajeros) – 1.874 € (4 viajeros) – 2.030 € (2 viajeros)<br />

Suplemento individual: 150 €<br />

INCLUYE<br />

- Vuelos España – Bamako - España<br />

- Guía de habla hispana<br />

- Traslados a / desde el aeropuerto de Bamako<br />

- Vehículo 4 x 4<br />

- Conductor y carburante<br />

- Alojamiento hoteles categoría turista, habitación doble a compartir, régimen de AD<br />

- Alojamiento en aldeas y campamentos. Régimen de PC<br />

- Material de acampada y cocina. Cocinero<br />

- Entradas al Festival<br />

- Visitas mencionadas<br />

- Excursión en camello<br />

- Pinaza en el Río Níger<br />

- Seguros locales (vehículos) y tasas hoteleras<br />

- Seguro de asistencia en viaje<br />

NO INCLUYE<br />

- Tasas aéreas<br />

- Visados<br />

- Comidas y bebidas no especificadas en itinerario<br />

- Propinas y gastos personales<br />

- Todo lo no detallado en el apartado anterior<br />

RESERVAS: Se considera una plaza reservada, cuando el cliente ha pagado el 40% <strong>del</strong> total<br />

<strong>del</strong> viaje y ha enviado copia <strong>del</strong> ingreso a nuestras oficinas por fax o correo electrónico.<br />

TRANSFERENCIAS: CULTURA AFRICANA Y VIAJES.<br />

Puedes hacer el ingreso en las cuentas:<br />

La Caixa: 2100- 1582- 33- 0200114155<br />

Banesto: 0030- 1004- 71- 0293612273<br />

Los pagos han de ser justificados por fax o correo electrónico a nuestras oficinas. Debe<br />

constar el nombre, los apellidos y el número de expediente que te habremos facilitado (o en su<br />

defecto, nombre/apellidos, país y fechas en las que viajarás).<br />

El pago final se ha de realizar, como máximo, 15 días antes de la fecha de salida.<br />

FORMALIDADES: Pasaporte en regla con un mínimo de vigencia de 6 meses desde la fecha<br />

de inicio <strong>del</strong> viaje. Cartilla internacional de vacunación.<br />

4


VISADOS: Se obtiene un visado de tránsito en el aeropuerto de Bamako (23 €). Luego se<br />

renueva en Mopti (15 €, aprox.). Conviene llevar 2 fotografías, aunque luego no las pidan.<br />

SANIDAD: Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla y muy recomendable una profilaxis<br />

contra el paludismo.<br />

Antes de viajar, es preciso que visites un centro de Sanidad Exterior en tu comunidad.<br />

www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/situacionSanitaria/home.jsp<br />

http://www.msps.es/sanitarios/consejos/vacExt.do<br />

GUÍAS: Los guías, cocineros y asistentes son malienses. Guía hablando español.<br />

PROPINAS: No son obligatorias y dependen de la buena labor efectuada por el personal.<br />

Queda a vuestra elección la cantidad y las formas.<br />

EQUIPO ACONSEJADO: Bolsón flexible de viaje (no maleta rígida), mochila pequeña, saco de<br />

dormir, mosquitera (mejor comprarla allí), aislante, ropa de algodón, calzado cómodo, gafas y<br />

crema solar, prenda de abrigo, chanclas y toalla, bañador, cantimplora, linterna, toallitas<br />

húmedas, repelente antimosquitos, pequeño botiquín personal, fotocopia <strong>del</strong> pasaporte.<br />

CLIMA: En las fechas <strong>del</strong> viaje es estación seca. Temperaturas: máximas de 30º al mediodía y<br />

mínima de unos 12º a medianoche.<br />

ALIMENTACIÓN: Hay una variedad limitada de verduras y carnes. El pollo es el rey de los<br />

platos. Hay abundancia de pescado en el río Níger. En los barrios tradicionales de cualquier<br />

ciudad se pueden comer platos locales muy sabrosos, como el conocido cuscús. Por ejemplo<br />

en el bar Bozo de Mopti, las cervezas están frescas y el capitán es exquisito. Recomendamos<br />

pedir el menú <strong>del</strong> día en los restaurantes porque los platos de la carta suelen tardar en<br />

servirse.<br />

MONEDA: La moneda oficial es el Franco CFA. 1 € = 656 Francos CFA (aprox.). Las tarjetas<br />

de crédito y cheques de viaje a veces no son admitidos por los bancos. Es recomendable llevar<br />

euros en efectivo.<br />

DIFERENCIA HORARIA: = GTM (dependiendo calendario)<br />

CONDICIONES GENERALES: Es muy importante que las leas:<br />

www.culturafricana.com/condiciones.html<br />

SEGURO DE ASISTENCIA: Está incluido. Puedes consultar las condiciones en nuestra web:<br />

www.culturafricana.com/seguros.html<br />

SEGURO DE CANCELACIÓN: Puedes contratar un seguro de cancelación o anulación <strong>del</strong><br />

viaje que te cubra hasta 1.500 € (precio: 71,75 €), o hasta 2.500 € (precio: 87,80 €). Este<br />

seguro sólo se ofrece a las personas que hayan contratado un viaje con esta agencia. Ha de<br />

firmarse en el momento de la emisión de los billetes o bien al pagar el 40% <strong>del</strong> total. Puedes<br />

consultar la póliza en nuestra web. www.culturafricana.com/seguros.html<br />

ANULACIONES: Según legislación vigente de agencias de viaje.<br />

TRANSPORTE AÉREO: En caso de que la compañía aérea modifique el itinerario en el<br />

aeropuerto de embarque o durante el viaje, no podemos asumir responsabilidades a terceros.<br />

VUELO: Es necesario presentarse en el aeropuerto dos horas antes de la hora <strong>del</strong> vuelo.<br />

Muy importante: reconfirmar el vuelo de regreso con 72 horas de antelación.<br />

DOCUMENTACIÓN: Puedes recogerla tres días antes de la salida en:<br />

MADRID: C/ Santa Inés, 4 (semiesquina con C/ Atocha)<br />

También puedes recibirla en tu domicilio por mensajero, a portes debidos.<br />

5


BIBLIOGRAFÍA<br />

Libros<br />

- Dios de agua. Marcel Griaule - Ed. Alta Fula<br />

- Dogon - Ed. Musée Dapper<br />

- Dogon: gens de la falaise. Agnés Pataux - Ed. 5 Continents<br />

- Masques Dogon. Marcel Griaule - Ed. Publication Museum<br />

- Tombuctú, 52 días a camello. Ahmed Ghazali - Ed. Icaria Editorial<br />

- Los que curran a los locos. Piero Coppo - Ed. Peninsula<br />

- Njeddo dewal, Madre de la calamidad. Amadou Hampaté Bâ - Ed. Zanzíbar<br />

- Tableaux Dogon. Michel Renaudeau - Ed. Arthaud<br />

- Cita en Tombuctú. Pep Subirós - Ed. Destino<br />

- Tombuctú, viaje a la ciudad de oro. Marq de Villiers - Ed. Peninsula<br />

- El caballero <strong>del</strong> desierto. Philippe Frey - Ed. Mondadori<br />

- Los dogones, un pueblo africano entre la esclavitud y la esperanza de<br />

liberación. Basilio Sáez de Haro - Ed. Diego Marin<br />

- Los señores <strong>del</strong> agua. J.J Benitez - Ed. Planeta<br />

Guías<br />

- Malí. Bardt (Ing.)<br />

- Malí. Ed. Petit Futé (fr.)<br />

- Malí, Burkina Faso. Ed.Guía Azul (Esp.)<br />

Mapas<br />

- IGN (1/ 2.000.000)<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!