14.05.2013 Views

Cuestiones teóricas de Física - jpcampillo.com

Cuestiones teóricas de Física - jpcampillo.com

Cuestiones teóricas de Física - jpcampillo.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El terremoto <strong>de</strong> Chile redistribuyó la masa <strong>de</strong> la corteza terrestre acercándola<br />

respecto al eje <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la Tierra. Explica si, <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> ello,<br />

la duración <strong>de</strong>l día se acorta o se alarga.<br />

Respuesta: Al tener la Tierra forma esférica,su momento <strong>de</strong> inercia respecto a<br />

su eje viene dado por: I = 2/5 mr 2 . Al acercarse la masa al eje, el momento <strong>de</strong><br />

inercia disminuye, al hacerlo r. Teniendo en cuenta la conservación <strong>de</strong>l momento<br />

cinético, I1ω1 = I2ω2, <strong>com</strong>probaremos que una disminución <strong>de</strong> I representa un<br />

aumento <strong>de</strong> ω. Dado que ω = 2π/T), el periodo <strong>de</strong> rotación disminuye, con lo<br />

que la duración <strong>de</strong>l día se acorta.<br />

El telescopio espacial Hubble orbita la Tierra a 600 km <strong>de</strong> altura. ¿Cuánto vale<br />

su período orbital? (Dato: radio <strong>de</strong> la Tierra = 6371 km)<br />

Respuesta: Aplicando la tercera ley <strong>de</strong> Kepler:<br />

<br />

4π2r3 T =<br />

GM<br />

y teniendo en cuenta el valor <strong>de</strong> g en la superficie <strong>de</strong> la Tierra:<br />

GM<br />

9,8 =<br />

(6,371·10 6 ) 2 ⇒ GM = 3,98·1014 m 3 ·s −2<br />

<br />

T =<br />

4π2 (6,37·10 6 +6·10 5 ) 3<br />

3,98·10 14<br />

= 5976,70 s<br />

¿En qué punto <strong>de</strong> la trayectoria elíptica <strong>de</strong> la Tierra es mayor su velocidad<br />

lineal, cuando se encentra más lejos o más cerca <strong>de</strong>l Sol? Justifica la respuesta.<br />

Respuesta: La velocidad lineal será mayor cuánto más cerca se encuentre la<br />

Tierra <strong>de</strong>l Sol, en virtud <strong>de</strong> la segunda ley <strong>de</strong> Kepler, d−→ S<br />

dt =<br />

−→<br />

r ×<br />

−→<br />

v<br />

, don<strong>de</strong><br />

2<br />

−→ r<br />

es la distancia al Sol y −→ v , la velocidad lineal.<br />

¿Cuál es el periodo <strong>de</strong> Mercurio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol, sabiendo que el radio <strong>de</strong> su<br />

órbita es 0,387 veces el <strong>de</strong> la Tierra?<br />

Respuesta: Aplicando la tercera ley <strong>de</strong> Kepler:<br />

T 2 = 4π2 r 3<br />

GM<br />

a cada uno <strong>de</strong> los dos planetas, tendremos:<br />

para la Tierra: (365·86400) 2 = 4π2 r 3<br />

Dividiendo miembro a miembro:<br />

(365·86400) 2<br />

T 2<br />

GM<br />

=<br />

4π 2 r 3<br />

GM<br />

4π 2 (0,387r) 3<br />

GM<br />

25<br />

para Mercurio T 2 = 4π2 (0,387r) 3<br />

=<br />

1<br />

0,387 3<br />

obteniéndose T = (365·86400) 2 ·0,387 3 = 7,59·10 6 s.<br />

GM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!