14.05.2013 Views

EL FANTASMA DE KARL MARX PROPUESTA DE ... - Errata Naturae

EL FANTASMA DE KARL MARX PROPUESTA DE ... - Errata Naturae

EL FANTASMA DE KARL MARX PROPUESTA DE ... - Errata Naturae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las leyes que Marx detalla respecto a cómo se comporta el materialismo dialéctico en la Historia,<br />

se postulan las siguientes:<br />

• La ley de la unidad y lucha de contrarios<br />

Esta ley explica cómo se comportan esos procesos del mundo físico, biológico y social que ya explicamos<br />

arriba, al hablar del concepto marxista de materia. Es la base dialéctica de la tensión de contrarios en<br />

que se funda el universo que habitamos, incluidos nosotros mismos y nuestra Historia.<br />

• La ley de transición de la cantidad a la cualidad<br />

Proceso por el cual una progresiva acumulación de elementos alcanza en algún punto dado una magnitud<br />

tal que deviene otra cosa distinta, cambiando, transformando su naturaleza misma. La acumulación<br />

cuantitativa, llegada a un determinado nivel de saturación, genera un cambio cualitativo. Piénsese en el incremento<br />

demográfico de una clase social emergente, como la burguesía medieval, que a finales del XVIII<br />

alcanza un punto de inflexión tal que da como resultado un proceso revolucionario generador de un nuevo<br />

modelo social y económico: del Antiguo al Nuevo Régimen, la Historia sufre un cambio cualitativo.<br />

Por la misma razón, el incremento demográfico de la clase proletaria hará que la mercancía de ésta, su<br />

«fuerza de trabajo», sea indispensable para el capitalista, que carecerá ya del poder suficiente para mantener<br />

en propiedad los medios de producción, dado que la fuerza de la clase proletaria desbordará la del<br />

capitalismo y sus aliados. Entonces se alcanza el momento revolucionario de la Historia mediante el que<br />

la clase dominada supera a la dominadora y se hace con el poder, es decir, con los medios de producción.<br />

De nuevo la conversión del incremento cuantitativo, demográfico, en cualitativo: la fase de «dominio del<br />

proletariado», en la que un nuevo modelo de sociedad eclosiona cerrando el ciclo opresores-oprimidos<br />

de la Historia. Esto es así, porque al contrario de lo que sucedió en 1789, la clase que alcanza el poder,<br />

el proletariado, no posee más mercancía que su fuerza de trabajo. Por ello, al hacerse con los medios de<br />

producción capitalistas generará una sociedad sin clases.<br />

• La ley de la negación de la negación<br />

Según este tercer principio, la dialéctica de contrarios no se resuelve con la negación de la tesis mediante<br />

la antítesis, sino que, para superar ese estado contradictorio, la antítesis a su vez ha de ser negada,<br />

alcanzándose así un nivel superior, de naturaleza distinta. De este modo, la lucha del proletariado contra<br />

el capitalismo opresor no se resuelve convirtiendo a éste en el opresor subsiguiente de otras clases ni de<br />

la clase derrotada. Este estado de dominación del proletariado, de la antítesis sobre la tesis, que podríamos<br />

considerar en la llamada «dictadura del proletariado», no es más que un estado transitorio hacia la<br />

sociedad comunista, la sociedad sin clases. Esa «dictadura» solo configura la nueva estructura de modo<br />

de producción, donde la propiedad privada es abolida. De este modo queda solamente la «fuerza de trabajo<br />

del obrero» sobre unos medios colectivos, por lo que deja de ser una mercancía, para ser propiedad<br />

común de todos. Se alcanza así la superación de la antítesis, la «negación de la negación», y el propio proletariado<br />

queda superado como clase dominante, ya que se pasa a un modelo de sociedad y relaciones de<br />

producción de naturaleza completamente distinta, basado en la cooperación recíproca y no en el dominio.<br />

Nuestro fantasma lo dice bien claro en la página 57:<br />

«Porque no se trata sólo de darle la vuelta a la injusticia explotando a quienes hasta ahora eran los explotadores,<br />

¡sino de hacer desaparecer la explotación!».<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!