14.05.2013 Views

Semana Santa - Conoce Coacotla

Semana Santa - Conoce Coacotla

Semana Santa - Conoce Coacotla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| Veracruz · Fiesta Viva |<br />

302<br />

Aunque es parte de los “judíos”, el centurión con sus “gallos” y el “caballo” se mantienen separados. Cada<br />

que terminan los rezos y cánticos en una estación, el grupo se dirige a todo galope al frente de la iglesia,<br />

amenazando con entrar. Los gallos durante la carrera van pegados al caballo, dirigiéndolo, mientras el centurión<br />

va montado. Éste también es un personaje importante y la gente le pasa niños para que los cargue.<br />

Al final del recorrido de las estaciones, las imágenes se colocan frente al altar mayor. Entonces la multitud<br />

se dispersa, mientras los “judíos” se van a recorrer los barrios del pueblo, pues la Gloria se habrá de abrir<br />

hasta el otro día y el mal todavía puede pasearse en este mundo con impunidad. Por la noche se efectúa una<br />

procesión, donde también participan las niñas llamadas “angelitos”.<br />

El sábado finalmente se abre la Gloria. Su apertura se anuncia nuevamente con la matraca y con toques de<br />

campanas. De esa manera, las fuerzas del mal son obligadas a retirarse. El bien triunfa sobre la maldad y los<br />

“judíos” son sujetados y contenidos en sus fechorías y tienen que aguardar un año más para poder seguir<br />

con sus diabluras.<br />

| <strong>Coacotla</strong> |<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!