14.05.2013 Views

N - SEA - Servicio de evaluación ambiental

N - SEA - Servicio de evaluación ambiental

N - SEA - Servicio de evaluación ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ág 11<br />

I. ....N<br />

Resducidn Exento fr e 018 /2010<br />

MAT CalrEco ombrentalmente el Esiudio <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental <strong>de</strong>r proyecto Embalse<br />

Golea No De D'anilla VIII Región<br />

CHILE<br />

~e3/EGE 1. ENTE<br />

Cancel-con 15 do NO VIeMbre <strong>de</strong> 2010<br />

In I o dspuester en el orticulo 19 N 9B do la Constitución puirhca <strong>de</strong> In República <strong>de</strong><br />

chile I Ley N E 19 200 Sobe Bases Generales <strong>de</strong>l Medio Ambiente y sus<br />

odif cortes el articulo N22 <strong>de</strong>l os. N E95 <strong>de</strong> 2001 <strong>de</strong>l Ministerio SeCretaria General<br />

<strong>de</strong><br />

lo Presi<strong>de</strong>ncia Reglamento <strong>de</strong>l Neema Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambergal<br />

Ley N I EGO establece Bases <strong>de</strong> Ich Procedimientos Adminerrahvos qu ere n los actos<br />

<strong>de</strong> las órganos <strong>de</strong> la AcheliniStrearon <strong>de</strong>l retado la Ley 11 11 18 5/5<br />

Ley Propasa<br />

consfilt Gianni <strong>de</strong> Bases Generales <strong>de</strong> lo Admuustranon dnl Estado y lo Resolución<br />

16150/ele la Controlan° Certera' <strong>de</strong> la RepublEca<br />

2.- El Esludto <strong>de</strong> Impacto Ambiental 1E141 <strong>de</strong>l Proyecto Embalse Punllo VIII Región y<br />

sus Agendas presentada por el Señor Jorge Ale Varad en rebesentaCión <strong>de</strong>l Mintetem<br />

Ambie <strong>de</strong> obr s Puercas pe chile titular <strong>de</strong>l pinyeCle u! intenso <strong>de</strong> E yaluacion <strong>de</strong> ImPacto<br />

NEIN]<br />

3 Luntesis cronológica <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> lo evalLeecian Dle impacto ambental los<br />

renos:hes y/o pronunciamientos do los óiganos competenies <strong>de</strong> lo administración <strong>de</strong>i<br />

Fstodo aue padiciparon en el procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> irnpecto amberilal<br />

3.I Síntesis Cronolagma <strong>de</strong> me Etapas <strong>de</strong> la Mala:clon <strong>de</strong> Retracto Ambiental<br />

Las principoles uctinda<strong>de</strong>s etapas actos que sosucedieron en e proceso <strong>de</strong><br />

Evaluaban <strong>de</strong> Impacto Ambiental da Lstudiu <strong>de</strong> Impacto AMI-mentol <strong>de</strong>l Proyecto<br />

tren) s signen /es<br />

El In <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> A%4 mediante primo ORD rrass <strong>de</strong>l Sr Gamón Millón P..<br />

Representante Leal g <strong>de</strong> Dirección Gonete' <strong>de</strong> obren Publicas se elecba el ingresó<br />

y presentación <strong>de</strong>l<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>r Pro ceceo 'Embalse Mallo<br />

VIII Pealan % u la Comnion Regional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Biaba<br />

El 19 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2004 memo ola carta 295/Ana ae la CornSión Regional <strong>de</strong>l<br />

Media da <strong>de</strong> la Pealen <strong>de</strong>l Biobio se remire copia vada is <strong>de</strong>l Extracta Clel<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>l Proyecto Embalse Punillo VIII egrón al W L3104.<br />

<strong>de</strong>l proyecto para su publicaban en er Diario Oficial<br />

kl 20 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2/04 Mediante" oficio cidinortu W 204/A114 <strong>de</strong> la Comban<br />

Regional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> lo Región <strong>de</strong>l Rabio se remile copia <strong>de</strong>l E teldin<br />

<strong>de</strong> Impacto Ambiental clel Proyecto si los Organismos <strong>de</strong> la Adnunerraciun <strong>de</strong>l<br />

bledo con competencia ambienial paia su eyoruartón y se soben a<br />

pronunearniento<br />

El 2C. dr mayo <strong>de</strong> 2004 eri el DileriCk Orle lal y en el Diana El Sur se realiza lo<br />

publicaciori <strong>de</strong>l Exhorte <strong>de</strong>l Proyecto Embalse Punda Región' dándose inicia<br />

a la etapa <strong>de</strong> Paarcipacion Csudodana por un periodo <strong>de</strong> 60 dios hables a contar<br />

<strong>de</strong>l dio Siguiente la ultima fecha <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong>l extracto, que vence el 06<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004<strong>de</strong><br />

El 04 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004 mediante acre oraban° 2.24, 02uu4 <strong>de</strong> la Comisión RegiOnot<br />

dol meo di Ambiente <strong>de</strong> la Reglare <strong>de</strong>l Biaba) Se lern Et e copla <strong>de</strong>l betraclo <strong>de</strong>l<br />

Estudio <strong>de</strong> Importo Ambiental <strong>de</strong>l bóveda 'Embalse Panela VIII Pegón o La<br />

Nesabeleal le verb a reherhi<br />

ralean rembe ynnu giben room sc.29


Gobernación Provincial <strong>de</strong> Pu<strong>de</strong>, a la 1 Municipalidad <strong>de</strong> San Fabian <strong>de</strong> Anuo y a<br />

la I. muntapalidad <strong>de</strong> Coihueco izara su conocimiento.<br />

El 09 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004, mediante oficio ORO. PC229/2004 <strong>de</strong> la Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Babia se invila al Comité Revisa <strong>de</strong>l<br />

proyecto. a una preserilación <strong>de</strong>l proyecto y a uno visita <strong>de</strong> 1E99000 d óseo <strong>de</strong><br />

influencia directae indirecta <strong>de</strong>l proyecto<br />

El 09 <strong>de</strong> ¡unto <strong>de</strong> .3704. mediante Carla N° 322. <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l Medro<br />

Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Biaba se Invita d Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> codmeco,<br />

una reunión <strong>de</strong> Pactiopacion ciudadana o efecluarse el 18 <strong>de</strong> junio en la<br />

escud a <strong>de</strong> Vacunas <strong>de</strong> dicha comuna<br />

tu<br />

El 09 <strong>de</strong> nio <strong>de</strong> 2004. Mediante corlo N•323. <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiento <strong>de</strong> In Región <strong>de</strong>l Biaba. se invita al Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> San Fabian<br />

<strong>de</strong> Atoo. a una montón <strong>de</strong> Parhapación ciudadana a efeenCir5e e117 <strong>de</strong> junio en<br />

la se<strong>de</strong> Comunitana tos sauces <strong>de</strong> dicha comuna<br />

El II <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> JIM. montante carta 14 4326, <strong>de</strong> lo Comlián Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> lo Región <strong>de</strong>l Pobio. se invita al fitular <strong>de</strong>l proyec a las reuniones <strong>de</strong><br />

Participación ciudadana a efeCtUarse los alas 17 y 18 <strong>de</strong> ¡urd to<br />

o en las Comunas <strong>de</strong><br />

San mean <strong>de</strong> Mica y Goillueco respectivamente.<br />

El 20 <strong>de</strong> ¡ulio <strong>de</strong> 2004 mediante cada N°390/2004. firrnada par el Director Regional<br />

<strong>de</strong> COPAN," Secretano <strong>de</strong> lo COREMA Región <strong>de</strong>l Biaba. Se envía al Calor el<br />

*aumento Informe ConSanclasati OCIA.« PU Solidtud <strong>de</strong> Adoraciones.<br />

Rectificaciones vio AmplivoieneS MEI-tato <strong>de</strong> Impacto Ambiental.<br />

El 27 <strong>de</strong> tulio <strong>de</strong> 2004, mediante oficio 0010. N°1243, el Mutar <strong>de</strong>l proyeclo *diodo<br />

suspensión plazo poro reSpOri<strong>de</strong>r al ICSARA N 2 1, pa un plazo <strong>de</strong> 1 .30 dias cuya<br />

vencimiento es el dia 5 <strong>de</strong> diciembie <strong>de</strong> 2004.<br />

El 27 <strong>de</strong> lulo <strong>de</strong> 2004, mediante corlo N°404/2004 <strong>de</strong> lo Comisión Regional <strong>de</strong>l<br />

Medió Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Babia. envio al titular <strong>de</strong>l proyectol corno<br />

documento adjunto la Res Men/a N°154/2001. <strong>de</strong> la Comisión Regiond <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Baba que aprueba SUSperisión <strong>de</strong> plazos para<br />

finalizar el procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l moyecto "Embolse Nada. VIII<br />

N 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004. mediante oficio ordinada IM223 .1, elMulor <strong>de</strong>l<br />

Pl Oyeo lo, sonata exten<strong>de</strong>d' la napensián <strong>de</strong> plazos hado B103 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005.<br />

paro respon<strong>de</strong>r el Informe Consolidado N°1 <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones.<br />

ReCtifiCOCIOneS y/o Ampliad orles al Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental.<br />

fi 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2C04, Mediante carta MM5672004 <strong>de</strong> la Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l Medro Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Biaba envía al comer <strong>de</strong>l proyeclo como<br />

documento adjunlo la Res. Manid N°278720G4, <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> la RegMn <strong>de</strong>l Polio. que comete la suspensión <strong>de</strong> plazos para<br />

finalizar el procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyecto Embalse Funnia. VIII<br />

El28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 205, mediante Oficio ORO. N°I 46. el titular <strong>de</strong>l proyecto remite a<br />

la Dirección Regional <strong>de</strong> CONAMA Bieldo. la Menda N° 1 <strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambienal <strong>de</strong>l proyecto "Embolse Cunda VIII región".<br />

El 03 <strong>de</strong> !Febrero <strong>de</strong> 2005. medianle off cio ordinario N°67/2005 <strong>de</strong> la Comisión<br />

Regional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> le Región <strong>de</strong>l<br />

el<br />

Se remite copa <strong>de</strong> lo<br />

Menda Nt i <strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>l Proyecto lea Organismos <strong>de</strong> lo<br />

Adminisfración <strong>de</strong>l Estado con competencio <strong>ambiental</strong> para su <strong>evaluación</strong> y se<br />

solicito pronunciamiento. otorgando como plazo el día 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005.<br />

El 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005 mediante carta N°158/2CO5, Nniada por el Director<br />

Regional <strong>de</strong> comen..Secretdo <strong>de</strong> la CO R FMA Región <strong>de</strong>l Sabio. se envía al<br />

titular el documento Infringe ConsOlidadO fICSARAl N°2 <strong>de</strong> Mlud <strong>de</strong><br />

Aclaraciones. Alargáis Rectiticarsones y40 Ampliaciones d Estudia <strong>de</strong> fincado Ambienlal.<br />

plazo para respon<strong>de</strong>r dicho informe 0101 <strong>de</strong> °Mil <strong>de</strong> 005,<br />

4 El 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005 mediante oficia ORD. N°15972005, Cernada por el Director<br />

Regional <strong>de</strong> CONAMA, Secretorio <strong>de</strong> la COREMA Región <strong>de</strong>l Bioblo. se envio al<br />

asimilé leonino e yoluador el documento informe Consolidado lICSARAI N°2 <strong>de</strong><br />

peurso1df 2rs


▪<br />

Solicitud <strong>de</strong> Aclaraaiones. Rechficaciones y/o Ampliaciones al estudio <strong>de</strong> Migues)<br />

Ambiento'.<br />

El 24 <strong>de</strong> mogo <strong>de</strong> 2e)5, mediante MIMO N960/2000 <strong>de</strong> lo Carnean Regional <strong>de</strong>l<br />

MedioAmbiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l gobio. envio oí titular como documentó odjunto<br />

lo Res Menta te91/2005. <strong>de</strong> la Comisión lo Regional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> lo<br />

Región <strong>de</strong>l Biobio. que (prueba arriptiocion <strong>de</strong> plazos para ifinarZar el<br />

procedimiento <strong>de</strong> evaluacion <strong>de</strong>l proyecto "Embolse Runfla, VIII Región" en 60<br />

dios hábiles<br />

El 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> zos mediante otea ORD Med& el Mulle <strong>de</strong>l proyecto soticita<br />

suSpeneen <strong>de</strong> plazo para respon<strong>de</strong>r al ICOARA tea cuyo vencimiento m el día 27<br />

ae noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

El 05 <strong>de</strong> nen) <strong>de</strong> 202n. mediante cado tel 75/2005 <strong>de</strong> la Comision Regional <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente <strong>de</strong> lo Región <strong>de</strong>l Biobio. envío al titular <strong>de</strong>l proyecto domo<br />

documente adjunto la Res. Exenta NeY/20)S. <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l Medre<br />

Ambiente do lo Región <strong>de</strong>l Bebe que Opmetna la suspensión <strong>de</strong> plazos para<br />

finalizar el procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyecto Embalse Fuella. VIII<br />

El 15 <strong>de</strong> noviembre ce 2005. mediante oreo ORD NI 184 el titular <strong>de</strong>l proyecto<br />

solicita exten<strong>de</strong>r la suspension <strong>de</strong> plazos liase el 2/ <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006, para<br />

respon<strong>de</strong>r el Entonele Consolidado N°2 <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Aclarnenne.<br />

Rectificaciones yre Amplicia gens al Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiento'.<br />

FI 17 do noviembre <strong>de</strong> 2005. medionte coito Ne03/20CM <strong>de</strong> O Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l Mego Ambiente <strong>de</strong> la Reglan <strong>de</strong>l Nebro. envio al titular <strong>de</strong>l proyecto corno<br />

documento °d'unto la Res. Exenta re312/2005, <strong>de</strong> la Comisión gegionat <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> lo Región <strong>de</strong>l gobio. que apruebo lo suspensión <strong>de</strong> plazos paro<br />

finalizar el procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyecto 'embolse Punga, VIII<br />

El 06 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004 mediante oficio ORD N E IMM, el Mulos <strong>de</strong>l proyecto<br />

solee: exten<strong>de</strong>r la suspensión <strong>de</strong> plazos Mató el 27 <strong>de</strong> noembre <strong>de</strong> 2007. pozo<br />

respon<strong>de</strong>r el Informe Consohdodo Pe Sohcituvid <strong>de</strong> Aclaraciones,<br />

Rechhcociones y/o AmpliaCiones ol Estudio <strong>de</strong> Macote Ambiental.<br />

El 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006. mediante carta Ne53/2006 <strong>de</strong> la Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> lo Exenta<strong>de</strong>n gobio. envío al Muer <strong>de</strong>l proyecta como<br />

documeril0 °d'unía la Res. Exenta Neer /200a <strong>de</strong> lo Comisión Regional <strong>de</strong>l Media<br />

Ambiente <strong>de</strong> lo Reglan <strong>de</strong>l Bebía que aprueba la suspensión <strong>de</strong> ecos paro<br />

fodizar el procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l mosecio "Embalse Runfla. VIII<br />

Ex 06<br />

El 16 <strong>de</strong> nossemixe <strong>de</strong> 2007. mediante oficio ORD 2 2 I 100 el Maar <strong>de</strong>l. proyecto<br />

solicita «en<strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong> Ma yos fiarlo el 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008. poro<br />

respon<strong>de</strong>r el InfOrnie Consolidado N'a <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones.<br />

Rectificaciones filo Ampliaciones al Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental<br />

El 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>. eta m601{7110 aorta Ne24/2007 <strong>de</strong> lo Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente ae Reglan <strong>de</strong>l Erotic envía al hielas <strong>de</strong>l proyecto como<br />

documento adjunto la Res. eenta la z e0/2007, <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Barbo. que apruebo la suspensión <strong>de</strong> feeCiS para<br />

finalizar el procedinnenta do <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyecto "Embalse Punilla, VIII<br />

El 1S <strong>de</strong> aporto <strong>de</strong> 2008 mediante afeo CYRD.11°821, el titular <strong>de</strong>l proyecto solicita<br />

exten<strong>de</strong>r la suspensiOn <strong>de</strong> plazos hasta el 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008. pato<br />

respon<strong>de</strong>r el infOrma Consolidado Irle <strong>de</strong> Solicitud Oe Aclaraciones<br />

Rectireociones yie Amphaciones al 'Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental<br />

El 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008, medionte cada N°552/2008 <strong>de</strong> lo Comisión Regional <strong>de</strong>l<br />

Ambiente <strong>de</strong> lo Rrgián <strong>de</strong>l niobio, envio al Ple ga <strong>de</strong>l proyecto como<br />

documento a<strong>de</strong>me lo Res. Menta N"246/ 2C08. <strong>de</strong> lo Comision Regional <strong>de</strong>l medro<br />

MAmbiene ar <strong>de</strong> lo Región <strong>de</strong> [gobio, que aprueba la suspensión dc picaos poro<br />

finalizar & procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyecta "Embalse Pun g a. VIII


Fl 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2000 mediante orno ORD. N°1293. el litular <strong>de</strong>l proyecto<br />

sobada exten<strong>de</strong>r la suspensión <strong>de</strong> platos boda el 25 <strong>de</strong> binas <strong>de</strong> 2009. paro<br />

respon<strong>de</strong>r el Int orme Consolidado 101 <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones.<br />

Reclificaciones 99 Ampliaciones al atudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental<br />

Fl 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001 mediante cada N°896/2008 <strong>de</strong> lo Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Biodo. envio al tildar <strong>de</strong>l proyecto como<br />

documento 1309Mo la Res. Exento N978/2008. <strong>de</strong> la °Omisión Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Biobo. que aprueba lo suspensión <strong>de</strong> plazos p<br />

finalizar el procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyeclo °Embalse PuriBlo. VIII<br />

Fl 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1009, mediante oficio N°64 4. litular <strong>de</strong>l proyecto solicito<br />

exten<strong>de</strong>r Id suspensión <strong>de</strong> plazos basta el 02 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009. p ro ara respon<strong>de</strong>r<br />

el infame Consolidado N •2 <strong>de</strong> Solidtud <strong>de</strong> Adoraciones Rectificaciones y/a<br />

Ampliaciones al Esludio <strong>de</strong> Impacto Ambenlal.<br />

El 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009 mediante carta N°07/2009 <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambienle <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Blodo. envía al titular <strong>de</strong>l proyec to como<br />

documento odunla la Res. Exenta th°160/ AJO 5 <strong>de</strong> la Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l BiObio. que aprueba lo Suspensión <strong>de</strong> plaZOS pa<br />

finalbor el proceallmiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyecto "Embalse Pundia, 911<br />

l01 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2909, mediante oficia ORD tta 390. el titular <strong>de</strong>l prayecto<br />

remite el e Dirección Regional <strong>de</strong> CONAMA Biobio. la Adán*: N" I <strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong><br />

Impacto Ambientol <strong>de</strong>l proyecto °Embolse 91rulla. VIII región".<br />

El 02 <strong>de</strong> onciembre <strong>de</strong> 20139. mediante oficio oree. N°773. <strong>de</strong> la Comisión Regional<br />

<strong>de</strong>l medio Ambiente <strong>de</strong> Ea Región <strong>de</strong>l niobio, se remite copio <strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>nda N°2 <strong>de</strong>l<br />

Esludio <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>l Proyecto a los Organismos <strong>de</strong> 9 Adminalrocion<br />

<strong>de</strong>l Estado con compelencia <strong>ambiental</strong> para su <strong>evaluación</strong> y se solicita<br />

pronunciarniento. otorgando como pleno el dio 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009<br />

El 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 mediante corta N°821/2009, Rimada por el Director<br />

Regional <strong>de</strong> CONAMA. Secreloho <strong>de</strong> la COREMA Región <strong>de</strong>l Biodo. se envio al<br />

comité técnico evaluados el documento Infame Consolidado OCSARA) 119 <strong>de</strong><br />

Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones. Rectificaciones y/o Ampliaciones al Estudio <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental.<br />

El 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010. mediante oficio ORD, N932. el litular <strong>de</strong>l proyecto solicito<br />

exten<strong>de</strong>f la suspensión <strong>de</strong> plazos hasta el 10 <strong>de</strong> maco <strong>de</strong> 2010, para respon<strong>de</strong>r el<br />

Irá ame cornandado N9 <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones. Reclificadones y/o<br />

Ampliaciones ol Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambienlal,<br />

El 25 <strong>de</strong> mero <strong>de</strong> 201Q mediante cado N°046/2010 <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambienle <strong>de</strong> lo Región <strong>de</strong>l Biobio. envía al titular <strong>de</strong>l proyecto corno<br />

documento adjunto la Res. Exento N°027/2010, <strong>de</strong> la Cambiáis Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

final izare <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Biobio. que aprueba lo suspensión <strong>de</strong> plazos para<br />

finalizar el procedimenlo <strong>de</strong> eyoluoción <strong>de</strong>l pe-ovado Embalse Punk,. 1/111<br />

elle <strong>de</strong> mozo <strong>de</strong> 2010. mediante oficio ORD. N940, el titula- <strong>de</strong>l proyecto solicita<br />

exten<strong>de</strong>r lo suspensión <strong>de</strong> plazos basta el 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010. para respon<strong>de</strong>r el<br />

Informe consolidado N°3 <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones, Rectificaciones y/o<br />

Ampliaciones ol Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental.<br />

e 08 <strong>de</strong> abnl <strong>de</strong> 2010. mediante corta 9 1 157/2010 <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Eli6blo. envio al Mulas <strong>de</strong>l proyecto corno<br />

documenlo adjunto /o Res. Exenta N969/2010, <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Doblo, que aprueba la suspensión <strong>de</strong> plazos paro<br />

nnolizar el procedimiento <strong>de</strong> evaluacion <strong>de</strong>l proyecto "Embalse Puna°. VIII<br />

El lb <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010. mediante hado ORD. 10041 el dula - <strong>de</strong>l proyecto solicito<br />

exten<strong>de</strong>r lo suspensián Na plazos hada elle <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010. paro respon<strong>de</strong>r el<br />

idorme Consolidado N9 <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones. Rectificaciones y/o<br />

Ampliaciones al Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental.


ht Id <strong>de</strong> obEl ae 7010. mediante corta tall 72/2010 <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l boda.envio ar <strong>de</strong>l prOyectO sorna<br />

docamonto adjunla M Res Exento 14•0073/2010, <strong>de</strong> laacono sion Regional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Biobio. que aprueba In suspensión <strong>de</strong> plans para<br />

finalizar el procedsmiento <strong>de</strong> evoluocior• <strong>de</strong>l proyecto l'Embalse Punillo. Vill<br />

El .3i <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> SGPI medionte oficio OPH N 4 574, el titular <strong>de</strong>l proyecta remite a<br />

la Dirección Regional <strong>de</strong> CONAMA Biobio. A<strong>de</strong>ndu N" 2 <strong>de</strong>l Estudio Impocto<br />

Ambiental <strong>de</strong> l prOyeCIO "Crnbalse Pun<br />

E/ 01 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010. mediante oficio ORD. N •222 <strong>de</strong> la Comisión Regional <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente <strong>de</strong> Region <strong>de</strong>l Siobio, se remite copio <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>ndn Nd is <strong>de</strong>l<br />

Estudio <strong>de</strong> impacto Anibienlal <strong>de</strong>l Proyecto a los Organismos <strong>de</strong> la Administracion<br />

<strong>de</strong>l Estala con conlpetencia <strong>ambiental</strong> para su evaDocion y se solicita<br />

pronunciamiento otorgando como plazo el dio 09 <strong>de</strong> pnio <strong>de</strong> 2010.<br />

Las observaciones y pronunciamientos <strong>de</strong> apunas <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l Estado.<br />

que en virtud <strong>de</strong> sus competencias purlicipuron en la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l EIA y sus<br />

A gendas. l6sc ienen en Ds siguieriles documentos.<br />

3.2. Con relaman ul Eludo <strong>de</strong> Impacto Ambiental:<br />

Oficio ORO. P •070 sobre el CIA. publicado por SCRNAGEOMIN Zona Sur, Con<br />

facha I /0412004. recepcionado el dio I une/ama<br />

• Oficio ORO. rt1029 sobre eJ HA publicado por ro Ettperinten<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> <strong>Servicio</strong>s<br />

Sanitanos. con lecha I 4/CDP2C04. recepcionado el dio I 5/04/2(104:<br />

Oficio ORO N•q20 sobre el FIA, publicado porta Comisión Naatonal <strong>de</strong> Inergia.<br />

con techa 17/06/1004 recepoonada el día I R/06/2034.<br />

Oficio ORO. N 4 1864 sobre el DA, publicado por Dirección Regional <strong>de</strong> SAG<br />

Región <strong>de</strong>l Birsoio, con lacho 21/06/2004 reCepaonado el die SI /04/900.4<br />

Oficio ORD 14"510 sobre el CIA. publicado por Dirección Regional SFC <strong>de</strong>l Biaba).<br />

con lecha 18/06/204. recepcionado e l dio 22/04/S004,<br />

Oficio ORO. N • 1 IPS sobre el CIA, publicado por SEREMI <strong>de</strong> Viviendo y Urbanismo,<br />

Región <strong>de</strong>l Hablo. con fecha 23/04/2004, recepcionodo el día 23/04/2934:<br />

(afina nao. N 40816 Honre EIA, publicado por Dirección Regional <strong>de</strong> Obras<br />

Hidraulicat. Reptan dar Ratio con fecha 23/04/1004. recepcionado el día<br />

23/06/2004:<br />

Oficio ORD 30S sobre el DA. publicaao por Subsecretaria <strong>de</strong> Pesca, con<br />

lechu IR/06/2024, recepcionado el dio 7:1/06/2034:<br />

Oficio ORD D in.50 sobre el EIA, publicado pos Dirección Regional <strong>de</strong> Aguas<br />

Región <strong>de</strong>l Batió. Can fecha 23/040.10 .1. recepCiOnad0 el día 74/06/200.1:<br />

Chem ORD. N°278 sobre el dio EIA, publicodo por I. Municipalidad <strong>de</strong> Da:hueco.<br />

• Oficio ORD. N v l 53104 sobre el EIA. publicado par Dirección Regional <strong>de</strong><br />

Turismo. Región do' Biaba ion rema 23/06/1001, recepcionada el ara<br />

25/06/2004.<br />

Oficio ORD. 144946 sobre el DA. pubficado re paro irección Re Pesca<br />

Región <strong>de</strong>l RO.N Biohio, con fecho 17/06/2004,<br />

el die Nacional 4:<br />

Regló neo. :obre el<br />

Región <strong>de</strong>l Bicho, conrecho<br />

24/04.i2a04, recepcionodo el dio 29/06/20.24:<br />

Oficio ORD. N"8.46 sobre M HA, publicado por Dirección Regional <strong>de</strong> Pesca<br />

Región <strong>de</strong>l Brobio, con fecha I 7/04:1004. reCepcionado 5e ei día 29/06/C004.<br />

Oficio ORD 14 9.532 sobre cl HA. picado por dio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Ñubie<br />

Región <strong>de</strong>l Biobio. con fecha 21/04/2004 recepcionado el día a9104,O004:<br />

Oficio ORO SPISI6 sobre el 0A. publicado pea Dirección <strong>de</strong> Vialidad. Reg1011<br />

<strong>de</strong>l Bata. con fechn 30/04/2004. recepCiOnado el dio 30/04/200.4<br />

Oficio ORD. N°2727 sobre er CIA publicado por Seremi <strong>de</strong> TrOnSpOrTe<br />

Telecomunicaciones. Reman <strong>de</strong>t Bicha°. con fecha 25/06/2001, recepoon0a O<br />

el dio 211006/2004.<br />

Mlikim.51.1e [2?


Oficio ORD. /.49 sopee el DA. publicado por Ilu stre Munidpolidad <strong>de</strong><br />

Gaguee°. Región <strong>de</strong>l Nodo. ech acon f<br />

30/0672194:<br />

recepcionado el dio<br />

Ofició ORO. Ns2145 sobre el EIA, publicado pa Consejo <strong>de</strong> Monumentos<br />

Nacionales. con fecho 01 /07/2004. recepcionado el do 02/07/2004:<br />

Oficio Ns2A2 sobre a EA. publicado pichi. Municipalidad <strong>de</strong> San Fabian <strong>de</strong><br />

Mico. Región <strong>de</strong>l<br />

14/07/2004:<br />

Nobio, con fecha 1 4/07/2W4. recepcionado el día<br />

35. Con relación a la Menda 1 que da respuestas al rolarme Consolidado N s 1 <strong>de</strong><br />

Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones. Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental'<br />

Oficio ORD. N'027 sobre la A<strong>de</strong>uda W1. publicado per SERNAGEOMIN. Región<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bía. con fecha 11/02/2005, recepcionado el día 11 /02/2005:<br />

Oficio ORD N999 sobre M Menda Ni. publicada pa Dilección Regional <strong>de</strong><br />

Aguas. Regian <strong>de</strong>l Niobio. con hecha 16702/2005 reCepoonado el dia<br />

16/02/2002.<br />

Oficio ORO. N s270 sobre la A<strong>de</strong>nda N s l, publicado por SEREMI MINVU. Región<br />

<strong>de</strong>l Embie, con fecha 16/02/2005. recepcionado el do 17/02/205:<br />

Ohcio ORD, N°240 sobre la A<strong>de</strong>nda N" I • publicado por Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

Energía. con fecha 18/0272035, recepchonado el dio 21/02/21305:<br />

Oficio ORD. N s83 sobre la A<strong>de</strong>nda 13 2 1. publicado por I. Municipalidad <strong>de</strong><br />

Gaguead Región <strong>de</strong>l Biobio, con lecha 21/02/2005. receperonado el día<br />

21 /02/7995,<br />

Oficio ORD N 4420093905 sobre la Adon<strong>de</strong> N9. publicado por Dirección e<br />

Regional <strong>de</strong> Pesca. Region <strong>de</strong>l Bio gio. con fe h 21/02/2305 recepcierodo<br />

día 21 /02/2005,<br />

Oficio ORD. W726 sobre la A<strong>de</strong>nda 149, publicado por DireCCUll <strong>de</strong> Vialidad,<br />

Región <strong>de</strong>l Nobid con fecha 22/02/2035. recepcionado el día 2311:22/2005,<br />

Oficio ORD. 1/326sobre la A<strong>de</strong>nda N 3 1, publicado por Subsecretario <strong>de</strong> Pesca,<br />

con fecha 21/020005. recepcionado el p<br />

Ofició ORD W610 sobre lo A<strong>de</strong>n<strong>de</strong> NO. publicado par Dirección Regional <strong>de</strong>l<br />

SAO, Región <strong>de</strong>l Niobio. con fecha 25/02/2035 recepcionado da 2092/2005:<br />

Oficia ORD. 9702 sobre la A<strong>de</strong>ndo publiCod0 SEREM1 <strong>de</strong> Salud. Región<br />

<strong>de</strong>l Biogio. con fecha 02/03/2005, recepcionado el día 029372005<br />

Oficio MOSI sobre la A<strong>de</strong>nda NO. publicado por Dirección Regional <strong>de</strong><br />

CONAF. Región <strong>de</strong>l Bieldo. can fecho 21/02/2005, recepcionodo cha<br />

0293/2005,<br />

Oficio OR O. N990 .obro re A<strong>de</strong>nda publicado SEREMI Transpone y<br />

telecomunicacio nes. Región <strong>de</strong>l Noble. con techo 02/03/2005, irecepcionodo<br />

el día 07703/2005:<br />

Monumentos Nacionales con fecha 07/113/ 15 recepaanado el diu<br />

11193/2005<br />

11. Con relación o lo Menda 2 que da respuestas al inlonne Consolidado /7 42 <strong>de</strong><br />

Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones. ReCtlfiCaCIOneS y Ampdlaciones al atadlo <strong>de</strong> 'aspado<br />

Ambiental<br />

ando ORO. N3371 se<strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>nda N°2 PLIbilf0d0 pa SERNAGEONTIN. con<br />

fecha 15/12/73UL recepcionado el da 18/12/2009<br />

RnWutiánJeCulkoc nSil 4,11~1<br />

7E0336 rd


olido ORD NO35 sobre la A<strong>de</strong>nda N.2 publicado por I. Municipalidad <strong>de</strong><br />

Carmeno, Región <strong>de</strong>l Fiebre. con fecha 18/12/2999. recepcionado el die<br />

22/12/2009,<br />

OEcio 0RD.11.3759 sobre la blenda NO, publicado per DirecCiOn regional <strong>de</strong>l<br />

SAG. Región <strong>de</strong>l Atablo, con fecho 22/12/2009. reeepC10110C10 el di 22/12/2009:<br />

Oficio ORD. N°1873 morelu Ró e mepubhuodo Dilección Regional <strong>de</strong><br />

Aguas. Región <strong>de</strong>l atab lo. Gen Mena Int 2/2009. reCeperonado el dio<br />

23/12/2009'<br />

Oficio ORD 10292 sobre la blenda NO, publicado por CONAF Región <strong>de</strong>l<br />

niobio. con f echa 22/12/2009. recepcionado el día 23/12/200-9.<br />

Ocio N 5421309409 sobre la A<strong>de</strong>nda publiCadO par Dirección Regional <strong>de</strong><br />

Pesca. Región <strong>de</strong>l ebbe, con feche 22/I 2/2009, recepcionado al da<br />

24/12/2009.<br />

Oficia ORD. N r259 sobre b A<strong>de</strong>nda NO, publicado por SERErel <strong>de</strong> Salud. Región<br />

<strong>de</strong>l Blobio. ORO. con fecha 28/12/20139. recepoenado el die 29/12/2009.<br />

Oficio N°55.90 sobre lo A<strong>de</strong>nda pUblead0 reo GOnsem<br />

Monumentos Nacionales, con fecha 29/12/200b<br />

el día<br />

30/12/2039: ORD.<br />

Oficio<br />

N`1357 sobre lo A<strong>de</strong>udo rr7. bublicorl0 por comisanPlaCiOn01 <strong>de</strong><br />

Energía, Reunen <strong>de</strong>l Blobio, con fecha 23/12/2009. recepoonodo el día<br />

31/12/2009,<br />

Oficio ORO 3.2632 sobre la A<strong>de</strong>nda MG. publieedo por SUbsecrelesta <strong>de</strong><br />

Pesca con fecha 22/1 2/2009. receperonada el dia 31/12/2039:<br />

Obro ORD N°1113 sobre la A<strong>de</strong>n<strong>de</strong> 14.2. publicedo par SFREMI dio <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Región <strong>de</strong>l Doblo, con leche 24/12/2009, recepciOned0 el 31/12/2039:<br />

Oficio ORD M.C.sobre A<strong>de</strong>nda publicado por SERCM1 Minen. Regia° <strong>de</strong>l<br />

niobio, con echa 115/01/2010. menor-remedo el dio 05/01/2010:<br />

Oficio ORLI sobre la A<strong>de</strong>nda publicudo por SERNATUR. Reglan <strong>de</strong>l<br />

PrióbíO,COn remo faena 12/01/20O. reeepdónadó el día 15/01/2010,<br />

Oficio ORD 5460 SOMOI0 A<strong>de</strong>nda 352, PMIlleoda Per 5FREMI <strong>de</strong> Transporto Y<br />

Telecomunicaciones. Región <strong>de</strong>l Cobeo, fecha 15/12/2010. reeeprtieried0<br />

el día I 5/01/2009;<br />

3 5 Con relacion a lo A<strong>de</strong>nda 3 gue da respuestos al informe Consolidódo NO <strong>de</strong><br />

Solicitud <strong>de</strong> Aclaraciones Rectificaciones y Ampliaciones al Estudio <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental<br />

Oficio ORO. Ich l 28 sobre la A<strong>de</strong>nda NO. publicado pe( SERNAGEOMIN. Con<br />

!Millo 02/0e/2010. recepcioriodo el da 08/02/2009.<br />

Cebo ORD. W1243 sobre la A<strong>de</strong>nda publicado por SEREMI <strong>de</strong> Agricultura.<br />

Región <strong>de</strong>l Bbblo. son fecha 08/06/2010. reCepciOnado el día 09/002010:<br />

OnCr0 ORD. HM 79 °bre la A<strong>de</strong>nda NO. pubhcodu por 1. Municitalidoil <strong>de</strong> San<br />

rabian <strong>de</strong> Aloa. Región <strong>de</strong>l Doblo. con Micha (19/09/2010. recepcionodo el die<br />

09/06/2010:<br />

once ORD 101438 sobre lo A<strong>de</strong>nda NO. publicado por SAG. Región <strong>de</strong>l BioLlo.<br />

Cfin fecha IM/G3/2010, reCepciOnado el dio IQ/06/201R<br />

°Ser, ORD ítól obre b Menda N • , publiCado por CONAF. Región <strong>de</strong>l<br />

Nublo col fecho 09/03/2010. recepcionado el día 14/06/7010:<br />

ora ORO. N. 158/ :obre la A<strong>de</strong>rlda MG. SAG, Repon <strong>de</strong>l BlObio, con f eclia<br />

18/06/2010. reCepCiónad0 el día 22/U/2010:<br />

Oficio ORD. 14.99 sobre la A<strong>de</strong>nda NO, publicado por CONAF, Región <strong>de</strong>l<br />

Bloblo, con fecha 02/07/2010. reeepcionado el día 05/07/2010


3.5. Res/aedo <strong>de</strong> les Inlomles sectoriales que visaron el Infame Consolidado <strong>de</strong><br />

EvaluacIón Ambiental <strong>de</strong>l EIA <strong>de</strong>l proyecto ''Embalse Purfilla, VIII Región'', con<br />

observaciones y/o precisiones. se tiene lo siguiente:<br />

Oficia ORD. N 5232 publicado por la Dirección <strong>de</strong> SERNAGEOMIN ZONA SUR. con<br />

fecho 13/09/2018, recepcionodo el día 13/09/2010, en el que ha expresado su<br />

conformidad con el Informe consolidado <strong>de</strong> la Evaluación y sugiere condicionar o<br />

lo indicado en el pun jo 8 <strong>de</strong>l presente acto administrativo<br />

Oficio ORD. 420555110 publicado por SERNAPESCA, Regían <strong>de</strong>l Biobio, con fecha<br />

13/09/9010. recepcionado el ala 16/09/2010: en el que ha expresado su<br />

conformidad con dicho informe. bajo aclaraciones y precisiones al ICE. las cuates<br />

fueron incorporadas y Reman parle <strong>de</strong>l qesenle acto administrativo.<br />

Oficio ORD. N"I747 publicado por Dirección Regional <strong>de</strong> Vialidad, Región <strong>de</strong>l<br />

niobio, con fecha 14/0912010. recepcionado el dio 15/09/2010: en el que he<br />

expresado su conformidad con dicho informe.<br />

Oficio ORD, DOH BIOBIO N a 1754 publicado por Dirección Regional Obras<br />

Hidráulicas. Región <strong>de</strong>l Betel, eón lecha 14/09/2010, receptionodo el día<br />

15/09/1010, en el que ha expresado su conformidad con dicho informe.<br />

OHcio ORD. DGA 114 1929 publicado por la Dirección Regional <strong>de</strong> Aguas. Región <strong>de</strong>l<br />

embio. con lecha 13/09/2010, recepcionado por Fax el die 13/09/2010 y por oficio<br />

el 14/09/2010. en el que ha expresado su conformidad con dicho informe.<br />

Oficio ORO. N 0 1342, publicado por la SEREMI <strong>de</strong> Agricullure Región <strong>de</strong>l niobia con<br />

techa I 3/09/2010. recepoonado por fax el día 14/09/201e y por oficio el dm<br />

I 4/09/1010, en el que ha expresado su conformidad con ficho infame.<br />

Oficio ORO 11 5304. publicado pur lo 1 Municipalidad <strong>de</strong> San Rabión <strong>de</strong> Mico con<br />

techa I 3/09/2010, recepoonado el 14/09/2010, en el cual se cfiqunta un informe<br />

técnico elaborado por ese Municipio en el aue se solicitan aclaraciones y<br />

rectificaciones respecto o lo A<strong>de</strong>nda N'a, especificamente asociadas a los<br />

condiciones <strong>de</strong>l terreno en el área <strong>de</strong>l futuro emplazamiento <strong>de</strong>l muro, por cuanto<br />

<strong>de</strong> acuerdo a los antece<strong>de</strong>ntes que dispone la Municipalidad proporcionodos por<br />

SENAGEOMIN. las rocas don<strong>de</strong> se Medula-á el muno <strong>de</strong>l embalse presento fallas<br />

que no han sido lécnicamente evaluadas. poro la cual requieren la realuacion <strong>de</strong><br />

nuevos estudios geológicos en el afeo esludio Dichos obseryaclones fueron<br />

Censi<strong>de</strong>rcidos por la COREMA e incorporadas en el condicionamienta para la<br />

°grabación <strong>de</strong> este proyecto.<br />

Ceo° ORD.1:5 5 141 puleicado por DM-Celen Regional <strong>de</strong> DONAR Región <strong>de</strong>l niobio.<br />

con fecha 14/09/1010, recepcionado el día 14/09/2010. en el cual se pronuncia<br />

conforme. balo oclorociones y precisiones. 4110E, los cuales fueron InCOrpOradas y<br />

forman porte <strong>de</strong>l presente acto administrativo.<br />

Oficio ORD fiel 202 publicado por el Ministerio <strong>de</strong> Energía. con fecha 13/09/2010.<br />

recepcionodo el dio 27/09/2010, en el que ha expresado su conformidad con<br />

dichoinfomie.<br />

Olido N 5639 publicado por la SEREMI <strong>de</strong> Salud. Región <strong>de</strong>l Noble con lecho<br />

15/09/2010. recepcionodo el día 19/09/2010, en el que ha expresado su<br />

conformidad con dicho informe<br />

4.- Las actas y los acuerdos que en ellas constan, levantados con ocasión <strong>de</strong> la sesión<br />

<strong>de</strong> la Comisión Regentó' <strong>de</strong>l Medio Ambient eele la Región <strong>de</strong>l Blue°, vinculados al<br />

procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> impacto <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l proyecto, en especial la<br />

sesión <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010. en la cual la COREMA resolvió la calificación<br />

<strong>ambiental</strong> <strong>de</strong> dicho proyecto.<br />

5 . Los resoluciones emanadas <strong>de</strong> lo Comisión Regional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> lo<br />

Región <strong>de</strong>l labio, dicladas con molivo <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> impacto<br />

<strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l provecto quo sn refiere el presente octo odmimsbahvo.<br />

cad tient<br />

II ro<br />

P69“28<strong>de</strong>211


'Monne Consolidado <strong>de</strong> Moluacion <strong>de</strong>l Ele <strong>de</strong>l moyeclo "Embalse Puriilla<br />

RRegión<br />

<strong>de</strong> fecha Ce <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2010 que tormo po<strong>de</strong> integral <strong>de</strong>l piesente<br />

orto administrativo'<br />

7 Las <strong>de</strong>nlas anteCe<strong>de</strong>nteS que rendar en el eXpe<strong>de</strong>ille pUbliC0 <strong>de</strong> la MOIMICion<br />

<strong>de</strong>l Impacto Ambiental <strong>de</strong>l prayeCto Embalse Ponla VIII Remen<br />

FON510tRANDO,<br />

I - Oye lo Ablandad Ambiento' <strong>de</strong> Raglán lo VIII <strong>de</strong>l hielen <strong>de</strong>be vela!' por el<br />

<strong>de</strong> todas los requisdos <strong>ambiental</strong>es aphcables al proyecto Embalse<br />

Cuneta. Punilln VIII Reglan " Oly0 malar es el M'Antena <strong>de</strong> Obras lMblICaS<br />

a Que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Nula <strong>de</strong>l prOyeClu Embalse Pu pila. VIII Región ' u empren<strong>de</strong><br />

aclivida<strong>de</strong>s, esta Miele 01 CUMplirriten10 eS/riCIO <strong>de</strong> !Odas aquellas normas mridicas<br />

vigentes revendas a la protección <strong>de</strong>l Medie aMbierle a lo preservación <strong>de</strong> In<br />

naturnlem y e In censervecion ontrrmonio nmbienlal nsi come tembien o los<br />

condiciones bino tazvales reSatidaCen las Otorgar apheableS al proyecto y <strong>de</strong> los<br />

perMiSOS <strong>ambiental</strong>es Seria/101ES ene <strong>de</strong>ben Otorgar les arganOS <strong>de</strong> la adnirliStraerOn<br />

<strong>de</strong>l Estado<br />

A<strong>de</strong>mas tal <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l proyecte 'Embolse Ponle] VIII re9Kin <strong>de</strong>l<br />

BiOluen se erementra Sujete no Sólo al etiMphrrile0 <strong>de</strong> la nOrMahva eSpe0103<br />

asomado ol proyeelo Cuando les cOnipOnenles <strong>de</strong>l Medio arnbienle reSpeChvOS eSlan<br />

rrgulaclos sino que tomemn a le Idóneo y <strong>de</strong>bida lonmr lencerse cargo do los<br />

elecleS carabitenSheaS y OirCUridariclas u que se retiene el Admulo 11 5 <strong>de</strong> le Ley N°<br />

19 Mi lo cual cobra espectal relevancia cuando Se eSIO Mire inipaclOS ny0<br />

componentrs <strong>de</strong>l entorno que no ses hayan regulado por precepto; perdices<br />

eSperitiCOS<br />

eme <strong>de</strong>be tenerse pintarte que el <strong>de</strong>rOCIi0 a <strong>de</strong>SOrt011ar activida<strong>de</strong>s económicos<br />

mi coriluriniducl o lo Ley y sumió a Ira reshimidrres que seniule lu propio legislación y<br />

lo Conshtucion esto reconocido en la Carla Fundamental <strong>de</strong> la Republica Asimismo,<br />

las limitaciopermiteicha<br />

garantio y al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad que M propia<br />

Constituciónjamás pesaron vulnerar dicho; <strong>de</strong>rechos en u esencin<br />

Que. legan lo establecido en el DA y sus A<strong>de</strong>ndaS, el proyecto' Enancilse Minina<br />

VIII Reglan " posemos SigUientOS coracteFstens<br />

Ubicación' El proyecto está localizado en lo VIII Región <strong>de</strong>l Brobb, provincia <strong>de</strong> Nuble,<br />

en las Comunas <strong>de</strong> San Rabión <strong>de</strong> Alico y Cmhueco El °acezo o lo seno <strong>de</strong> obro; se<br />

encuentra a unos 59 Km al mente <strong>de</strong> lo Ruta 5 Sur por el camino N-3I que une San<br />

Carlos con San Fotinnri<br />

El lugar <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>l emb 4nila correspon<strong>de</strong> ol curso medio superior <strong>de</strong>l no<br />

Nuble unos 3 Km aglios abop <strong>de</strong>lonnuencio <strong>de</strong>l no Nuble con el no I es Sauce=<br />

Las coor<strong>de</strong>nadas UTM <strong>de</strong> las áreas ocupadas por el proyecto son las que se <strong>de</strong>tallan<br />

en las 'Molas egtilenMs<br />

rabea I Coor<strong>de</strong>ne<strong>de</strong>t <strong>de</strong> le Prela y Mula <strong>de</strong> nene Sur (Pretil Set<br />

vÉrtncEs 1<br />

CUADRO IDE COORDENADAS<br />

NORI6<br />

2;;;;;;;


véorve<br />

6<br />

V-16<br />

V3 2<br />

V-1-3<br />

VERTEDERO<br />

Y396c 03<br />

TONEL 1<br />

2 462 vos<br />

91.981&51<br />

5 939 703819 292 851 847<br />

5,939 661 499 29201370<br />

-5 93963?-192.<br />

5739 945905<br />

11.INFL 7<br />

292201 3!.2<br />

292 las 795<br />

5 979 604 445 799 6 766<br />

-, .59396RR.501 292041369<br />

V 5 939 590 157 292 151 394<br />

v Aux 33 91 7 2<br />

.935.910<br />

TONEL TUBERÍA<br />

9205 16 18<br />

V TÍ 1 5339 642569 291409 743<br />

V 111 2 5,939 869 051 2 292.209<br />

VA 1<br />

ATAGUÍ AGU A RIEL A<br />

Amicus 447 292894 366<br />

vAx-2 5939 960329 292894 367<br />

VA 93<br />

VALI 1<br />

5.933733 791 792 795 230<br />

123.1113 AC1137 39310<br />

061 2<br />

VA8 2 939 94 AA 815<br />

Coador6331,014.3691 metros Derturn VIGS. 84 11 so 19<br />

Tabla 2: Coo donado, <strong>de</strong>l PemnM0 <strong>de</strong>l Embaí.<br />

93 11<br />

19<br />

784<br />

931 9<br />

024<br />

81<br />

10<br />

II<br />

17<br />

29 1 90 2<br />

95333.6752933553667.6711531.7<br />

VédIce N E<br />

'4<br />

Tabla 3. Coord nadas <strong>de</strong>l Túnel <strong>de</strong> Desvío<br />

VDE3<br />

CoadonsciosUrm<br />

5822 479<br />

15 5935300 796 84-4<br />

251.8711<br />

251 326<br />

5943 197 296 527


Les superfluas especificas que Seran °Meladas pos la obro: <strong>de</strong> constimcoón <strong>de</strong>l mulo<br />

arietar llenado para in operación <strong>de</strong>l embolse. se encuentran <strong>de</strong>talladas a<br />

confirmación en la tabla 4:<br />

OescrIpción <strong>de</strong>l pro acto<br />

labio 4: Superficies proyecto<br />

Zona Superficie (filfi)<br />

nUndOCIOn 1 400<br />

auxílienlas 2su<br />

Ma<strong>de</strong>ros Cl '+45<br />

-Grumos<br />

El proyecto conSiS e en un embalse mulliprOpuSil° que permitirá generar energ(o<br />

tfidroolócIrice con uno produccion que alcanzaría a los 5256 ponlo MOR-ledo<br />

°cm/ con una potencia nominal <strong>de</strong> 94 MINI Asimismo 01 embolse permilk° asegurar y<br />

exten<strong>de</strong>r el nena e el valle <strong>de</strong>l Fío Inuble que correspon<strong>de</strong> a Lino supedicie <strong>de</strong> 66.000<br />

Ha en los comunas <strong>de</strong> caihueco. chillón, álqUen. San Carlos San Fabian y San<br />

Mudas.<br />

La operación <strong>de</strong>l embalse eslora en función <strong>de</strong> ambos n'ele gías. entregando lecursos<br />

para neo en temporada do septiembre u marzo y para generación eléctrsca<br />

durante todo el °ñu en caudales sanables <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>man<strong>de</strong> <strong>de</strong> energio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sistema /nlerconectado Central (SIC) FI vnlumen úfil almacenamiente do<br />

agua proyectada es <strong>de</strong> 600 millones <strong>de</strong> i rn s don<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> inundación alcanza<br />

uncí supefficie <strong>de</strong> uprommadamenle 1.7LM ha.<br />

El diseno <strong>de</strong>l muro cemespari<strong>de</strong> a una preso tipo CFRD {Concrete roce Rock/ fi DaMl.<br />

que en Férminas ómples se <strong>de</strong>fine corno y/o muro gravas<br />

<strong>de</strong> enrOcados<br />

permeables con uno pantalla <strong>de</strong> hormigón ene<br />

l paramento <strong>de</strong> aguas avión FI muro<br />

tendrá u altura <strong>de</strong> I 36,5 rn, un volumen tntal &S ms y se fundará<br />

directamen<br />

na millones<br />

te sobre In Loco que subyace a los <strong>de</strong>positas <strong>de</strong>l 4o El Proyecto también<br />

consi<strong>de</strong>rará central <strong>de</strong> generación el& truco, abras <strong>de</strong> <strong>de</strong>pilas. obras <strong>de</strong> entrego y<br />

<strong>de</strong>seque <strong>de</strong> fondo. evacuador <strong>de</strong> crecidns y casa <strong>de</strong> vál yulus El caudal <strong>de</strong> diseño<br />

<strong>de</strong> la central sera<strong>de</strong> 104 má s . caudal que sem er máximo posible <strong>de</strong> entregar tonto<br />

poro sedo como paro generación eléctrico<br />

Mediantela Resolucion N" 200 <strong>de</strong> fecha 25{5/94. la Direcoan General <strong>de</strong> Aguas<br />

IDGAI otorgó a la Dirección <strong>de</strong> Riego <strong>de</strong>l M.O.F. un claree/1a <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

consurifi yo <strong>de</strong> aguas superficiales. <strong>de</strong> ejercicio eventual y continuo. por un volumen<br />

SOO Millones <strong>de</strong> m s/ año. Estos <strong>de</strong>rechos se otorgaran para captar las aguas <strong>de</strong>l río<br />

Ñuble apranrnadamente en las Mismas Csoordcnodas que posee el eje <strong>de</strong> la preso<br />

o re<br />

respecto a la cronología <strong>de</strong>l proyecto. lo construcción se <strong>de</strong>sarrollará en 4 años<br />

comenzando por Iris excavaciones <strong>de</strong> los lui eles die <strong>de</strong>svío, durante el primer año<br />

siguiendo can el relleno <strong>de</strong>l muro y obras °nexos hasta el cuarto o <strong>de</strong> s s °usáis-alón<br />

La canstruccion <strong>de</strong> la central hidroeléctrro será on formo ¡m'alel añ<br />

a u la <strong>de</strong>l mula entre<br />

el segundo as 0o construcción hasla el find <strong>de</strong>l cuarto arlo. For consiguiente. la<br />

Operación <strong>de</strong>l embalse empezará a parlir <strong>de</strong>l quinto año <strong>de</strong> ejeCumon, cota llan<br />

<strong>de</strong>l embalse. Esto acfiddad pódria tornái s unos dos meses, en el pmiodo mos<br />

apropiad° nom el primer llenado (entre los meses <strong>de</strong> enero a abrid conforme a los<br />

caruc<strong>de</strong>risticas Urdís:lógicas <strong>de</strong>l 110 Nuble CC! nUnilla


las principales obras <strong>de</strong>l proyecto son.<br />

- Presa y obras anexas<br />

- Obras relacionadas con la generación elecInca<br />

- Caminos perimelroles y <strong>de</strong> mantención<br />

A -Olga:asociadas a Id presa y obras anexas<br />

El diseño adoptado consiste en uno presa <strong>de</strong> rellenos <strong>de</strong> giro °n'esas alertases<br />

{presa tipo CFRD2i. con ponlaila <strong>de</strong> hormigón en el talud <strong>de</strong> aguas omisa. Los<br />

materiales <strong>de</strong> relleno se obtendrán <strong>de</strong> yacimientos ubicados en el vaso <strong>de</strong>l embalse.<br />

aguas arriba <strong>de</strong> la presa en el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>l propio lecho <strong>de</strong>l río<br />

El diseño consi<strong>de</strong>ra la construccion <strong>de</strong> un parapeto <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> 4 0 m que<br />

sobresale 1.1 rn por sobre el nivel <strong>de</strong> coronamiento <strong>de</strong> la presa<br />

Dada las caracleristicas <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> lundación. se consi<strong>de</strong>ró que los (Senas <strong>de</strong>ja<br />

prosa podían apoyarse en las suelos coluyiales firmes, en los <strong>de</strong>pósitos aluviales<br />

gruesos y en lo roca. El plinto reStructura se diseña para tener uno coneñón que<br />

garantice la impermeabilidad aneecara <strong>de</strong> concreto y la Cimentación <strong>de</strong> la presa)<br />

<strong>de</strong> la presa, eslructura que gine la fundación con lo pantalla <strong>de</strong> hormigón. se<br />

consi<strong>de</strong>ró apoyado y andado en su totalidad en roca, la que es <strong>de</strong> buena calidad.<br />

a<strong>de</strong>mes se consi<strong>de</strong>ro on ésta una inyección <strong>de</strong> consolidación y una <strong>de</strong><br />

impermeabilización<br />

La abundancia en la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos fluviales. formados por gravas gruesas<br />

arenosas. ho permitida un diseño <strong>de</strong> presa que consi<strong>de</strong>ra un talud <strong>de</strong> inclinación <strong>de</strong><br />

1.510 (N V) aguas cimba y <strong>de</strong> I 6:10 (H:V1 aguas abajo. Se consi<strong>de</strong>ran anchos <strong>de</strong><br />

coronamienlo <strong>de</strong> 8 ns. En lo Tabla siguiente se muestra la caracterización y<br />

dimensiones generalas <strong>de</strong>l Embolse.<br />

Tabla 5: CamclerislIcat y dimensiones <strong>de</strong>l embolse<br />

coracl•dslica unidad amItclad<br />

oto <strong>de</strong> Coronamiento V61.50<br />

on Sud <strong>de</strong> Coronamienlo<br />

vel Aguas Máximo<br />

nYei A n uas Minoro<br />

apocidad <strong>de</strong>l Embalse<br />

°lumen <strong>de</strong> Regulación mm<br />

sola <strong>de</strong> Fundación Plinto<br />

itura <strong>de</strong> Presa<br />

ncho <strong>de</strong> Coronamiento<br />

olumen <strong>de</strong> Rellenos rria<br />

alud Aguas<br />

H V<br />

alud Aguas Abajo H V<br />

757,10<br />

25 OCI<br />

00<br />

318 420<br />

Iza impermeabilidad <strong>de</strong> lo preso se garantiza par medio <strong>de</strong> una pantalla <strong>de</strong> hozmigon<br />

armado en el talud <strong>de</strong> aguas arta que se apoya directamente sobre los rellenos<br />

<strong>de</strong> la presa. El talud <strong>de</strong> la pantalla en su cara <strong>de</strong> apoyo en los rellenos es <strong>de</strong> 1.5 1.0<br />

(KV)<br />

Página racece


El espesor <strong>de</strong> lo pantalla es variable.con un minimo <strong>de</strong> 0,3 M a In cota 75) I (nivel<br />

<strong>de</strong> PlanasLn3urnas. normales] hada 0 5 ir a la proft¡ndidad <strong>de</strong> 1 CO r11 (COPI 1137 I m)<br />

A partir <strong>de</strong> eso profundidad el OSpeSor On incremenia en 5 em cada 10 n1 OdLnionales<br />

llegando a la profundidad <strong>de</strong> condolerse cota .523 m s n m a un espesor dr 0 5e<br />

Ld pantalla <strong>de</strong>scanso en su parle Int enor sises lamenle sobre el pinto.losa <strong>de</strong><br />

harto armado que se apoya areoluMenle sobre la roca fundamental <strong>de</strong>l valle<br />

tonto ese en el fondo <strong>de</strong>l lecliO <strong>de</strong>l no como en las n<strong>de</strong>ras a los Cuales Se sello medlenle<br />

Ira eorliria inveccianet FSto confino/opón permite sellar el muro en la roca basar<br />

impidiendo la circulación <strong>de</strong> Ugues<br />

subterránOaS<br />

Los rellenos du la presa OFFD <strong>de</strong>beres °pesarte en roca o g¡Ova arenosas lim Plas O<br />

con algo <strong>de</strong> linoes <strong>de</strong>án Suda s. <strong>de</strong>nsos y compactos Lo ontenor obliga° a retirar la<br />

tololidad <strong>de</strong> los simios linos que [Obren la roca y otros fonmaCtOneS Cn el oren<br />

don<strong>de</strong> se colocalors Lellenos En el aren <strong>de</strong> la ceda <strong>de</strong>l FY' xisten sue/os arenosos Que<br />

la/tibien <strong>de</strong>be/en relffarse <strong>de</strong>bido a su comporidad media El plinto par su parte<br />

<strong>de</strong>bela apoyarse en roen sena lo que <strong>de</strong>hne coma cola riiiniM0 lee Fundaos/1n el<br />

FI anclx1 d'Id <strong>de</strong>non/acto <strong>de</strong>l Plinto con lo roca Se ha ba<strong>de</strong> <strong>de</strong> fauna asegurar<br />

gradiente° h¡drásiliCas no moyareS que 20 Para Locas suriaS (Ubicadas bel() la Cota<br />

700 msnm) y <strong>de</strong> 15 posa rocas rna<strong>de</strong>rodamente agnetodas /sobre coto 700<br />

s n m1 Se eslubleCio una longilUd mínima <strong>de</strong> plud0 <strong>de</strong> m.<br />

Le pantalla salo consi<strong>de</strong>ra Juntos vedicales y poonelsoles e<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> lo o ye une la<br />

pantalla con el MUro prevei s' <strong>de</strong>l ocronamienlb Los especiamienlos<br />

recomendados <strong>de</strong> laS ¡untos verticales seran entre 12 y 10 rn L a Nota pesimelital que<br />

unirá la pantalla cosi el Plinto tendrá Un diseño especial que le permite aceprar<br />

<strong>de</strong>f Ormociones tmpOdOntes sin per<strong>de</strong>r eslanquidod<br />

requiere al menos <strong>de</strong> Una Inyección id/<br />

consolidación que asegure en el contacto con el pltnin uno ruca iMperrneable no<br />

erosionable dado que en eS0 sone los grodlentes ¡i<strong>de</strong>a/luces son Muy (dos En el<br />

Caso <strong>de</strong>l sIllo <strong>de</strong> la presa Punilla dando 10 roca presenta a diferenleS niveleS algunas<br />

Fonos permeables sera necesario consi<strong>de</strong>rar una inyección <strong>de</strong> imperrneabilizocoon<br />

0 la que se le dara el carácter <strong>de</strong> una invecubi exploiatona. que aSegure <strong>de</strong>iar<br />

tratadas los inflas p ermsablee hada Una prolundidad <strong>de</strong>temáno<strong>de</strong><br />

En consecuencto se consi<strong>de</strong>ro el eduar una corfinn <strong>de</strong> Inyección <strong>de</strong> caracter<br />

trilmeal don<strong>de</strong> tos dos perforociones laierales llegarán hada 6 metros <strong>de</strong><br />

profundidad Fin<strong>de</strong> actuar Cama perforaciones <strong>de</strong> Lnyocciones <strong>de</strong> cOnSdinIacton En<br />

el Cenlro se dispandre uno erra CM phi] oraciones que alcanzará una praundidad<br />

mime <strong>de</strong> 30 m o do 2/3 <strong>de</strong> la Carga didraulma másomn que maleriebaran<br />

corhno <strong>de</strong> impermeabilización y gua en los me/ros superio dr res se/viran paro las<br />

ingeCcioneS <strong>de</strong> consolidación En este Caso las profundida<strong>de</strong>s olcaniaran 10190 m<br />

CI Oislonciamienio enlre has moteas lee los perforuCiOneS y entre pea oraCiOnes se ha<br />

eShnlado en I.5 ryl en todo caso en la Sttuacion corhna <strong>de</strong> lo <strong>de</strong> impemneóbázacion<br />

se seguira el "<strong>de</strong>nla <strong>de</strong> cierre progrestva don<strong>de</strong> las pedOraCIOneS inyectos baja los 6<br />

m <strong>de</strong> profundidad podrlan distancen s. aveno lo [NI- adrniMul las perforactories<br />

vecinas<br />

A.13- Terrritneeiones <strong>de</strong> Id presa<br />

• FSJaCS) El parapeto es len musa que reeOrre Melo el coronamierilo <strong>de</strong> la preso<br />

Págn'ibleSS9


cuyo objetivo es mulhple, par una pu<strong>de</strong> disminuir los rellenos <strong>de</strong> la presa dar<br />

una terminación al paramento <strong>de</strong> aguas a gua <strong>de</strong> lo preso en su cOntacla con<br />

lo pantalla <strong>de</strong> hormiglin y adicionalmente. crear uno baranda <strong>de</strong> proteccián<br />

a la circulación por sebe d coronamiento <strong>de</strong> lo presala altura totol <strong>de</strong><br />

Pa rapeto es <strong>de</strong> 4.0 m que incluye una pantalla vertical <strong>de</strong>3.4m d'altura. <strong>de</strong><br />

espesor vaiable entre 0.2 y 0,4 m y un zócalo<strong>de</strong> 3.15 m <strong>de</strong> ancho. constituido<br />

por una bese <strong>de</strong> 0.60 mi <strong>de</strong> espesor por 0,90 rn <strong>de</strong> ancho per ciabas arriba y<br />

el resto presenta espesor variable <strong>de</strong> 0.50 a 0.10 mpor aguo, ahora con un<br />

ancho <strong>de</strong> I.85 m.<br />

La ansia inferior <strong>de</strong>l parapeto coinci<strong>de</strong> con la arista intenor <strong>de</strong> la pantalla. que<br />

tiene unespesor <strong>de</strong> 30 cm a esa annro. y ambos henen cola 75A515 m. es <strong>de</strong>r. ci<br />

quedan por sobre el nivel ma gma normal <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l embalse. Est e muro<br />

sobresale 1.20 m por encimo <strong>de</strong> los rellenos <strong>de</strong> la presa. dando lugar o une<br />

especie <strong>de</strong> baranda <strong>de</strong> hormigón para Segundod.<br />

El parapeto se construye con Módulos longitudinales <strong>de</strong> 14.0 m con dos<br />

módulos extremos <strong>de</strong> 10,E tu n<strong>de</strong> <strong>de</strong> lofigilud en ambos emperramientos En el<br />

sentida vertical lleva una junta <strong>de</strong> Construcción o 0.2 m por encima <strong>de</strong>l sácalo.<br />

rerrnorlaciones <strong>de</strong>l coronamiento - El coronamiento <strong>de</strong> la preso <strong>de</strong>berá quedar<br />

habilitado para el tránsito <strong>de</strong> vehículos, que permitan acce<strong>de</strong>r al verte<strong>de</strong>ro.<br />

ubicado en el eritema sur, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el camino <strong>de</strong> acceso que distare par lo<br />

ribera nodo <strong>de</strong>l embalse. Entre las obras <strong>de</strong> terminación se incluyen. lo conexión<br />

<strong>de</strong>l coronamiento con el camino <strong>de</strong> acceso. lo holglitación <strong>de</strong> éste corno<br />

comino. las barandas y aceras p ara Peatones.<br />

La conbilán con el camino <strong>de</strong> circunvalación <strong>de</strong>l embalse por el seda norte<br />

o lomo A, se ho ~gado <strong>de</strong> modo que pase por el sitio <strong>de</strong> la presa a una<br />

cota muy es similar a la <strong>de</strong> coronamiento. lo que permite uno expedito coneirán<br />

entre e comino y resa pla<br />

pre<br />

Paro <strong>de</strong>bí opto el coronamiento <strong>de</strong> la preso para el tránsito ele vehículos m<br />

colocara una máximo I" y pendiente Iransversal <strong>de</strong> 2% <strong>de</strong>l centro hacia los<br />

extremos.<br />

la adiada al/Celara <strong>de</strong> un ancho cle 15.0 m <strong>de</strong>jando aceros <strong>de</strong> losetas<br />

prefabricados ambos lados. En el lado <strong>de</strong>l embalse I cera rala Con el<br />

parapeto. en lento que en la arria <strong>de</strong> aguas abajo. limito en una baranda<br />

metálica. Entre la acera <strong>de</strong> loseta y lo calzada <strong>de</strong> material granular Se<br />

dispondrá una solero <strong>de</strong> cemento comprimido.<br />

Al construir una presa sobre un cauce natural con fines <strong>de</strong> opro yechanlienio pata<br />

nego a hidroebbnco o cualquier otro findidad, se requiere consinor a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> la<br />

preso. otras obras <strong>de</strong>nominadas obras anexas. entre lascualesnormalmentese tiene os<br />

siguientes -<br />

Obras <strong>de</strong> Desba Temporal durante la Construcción <strong>de</strong>la Presa<br />

Ohms <strong>de</strong> Evacuación <strong>de</strong> crecidos<br />

Obras <strong>de</strong> Entrego ro riego. oprovechaMienio hidroeléctrico u otros ubsl<br />

Obras <strong>de</strong> Desagüe <strong>de</strong> Fondo<br />

}C abila P t da - are <strong>de</strong> len aguas <strong>de</strong>l Pb qu'ole, le caminan& uno<br />

ataguía aguas lamba <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> lo presa. lo que tendrri una coto


<strong>de</strong> coro niento <strong>de</strong> 673m . que <strong>de</strong>hne ina altura <strong>de</strong> 28 di. fsla presa<br />

sera d el h am<br />

po homogénea. Can un cuerpo central <strong>de</strong> arabas arenosas liMplaS y<br />

compaCla<strong>de</strong>s. cnn talu<strong>de</strong>s 2001 0 ( 1467. En lo cara aguas anta se coloCará<br />

material lirio. <strong>de</strong> manera mejorar laimpermeotilidad <strong>de</strong> la ataguía. Con<br />

odas rellenos el talud <strong>de</strong> aguas arto <strong>de</strong>finirá un talud <strong>de</strong> 2.510.<br />

1 a ataguía que estere aguzo abajo <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> presa, quedará formando<br />

parte <strong>de</strong> esto. COnSlituyendo el pie inferior do dicho abro. Ésta sena <strong>de</strong><br />

acceso a la Melanina don<strong>de</strong> so localizará le casa <strong>de</strong> maquinas, en la ribera<br />

izquierda <strong>de</strong>l fin Mi<strong>de</strong> Con Cala <strong>de</strong> coronamiento <strong>de</strong> 652 m.se m y un ancha<br />

ccsanamiento <strong>de</strong> 10 m. el cual que<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarla por el dórela <strong>de</strong><br />

vehículos pesados. ella <strong>de</strong> aCuerda angula a estos caroclebstiCas tendrá una<br />

ca <strong>de</strong> 12 m cuerpo <strong>de</strong> ataguía estará cOnStInido por las mismos<br />

rellen que (armaren el cuerp0 peneipal <strong>de</strong> la presa, Carnp0Otados <strong>de</strong> lo<br />

mismforeso. cana el talud <strong>de</strong> abajo tendrá una inclinación <strong>de</strong> 475:1 0 (X V)<br />

y el <strong>de</strong> aguas arta alcanzare uno inclinación <strong>de</strong> 2,03:10 (Hin y en el<br />

60rOnamiento se dispandra Una carpeta <strong>de</strong> rodada <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> espeag<br />

bór<strong>de</strong>les <strong>de</strong> <strong>de</strong>bela' Poro construir lo preso ert seca se <strong>de</strong>sviará el ría nuble<br />

baria unos /úneles excavadas en la nbera izquierda par medio <strong>de</strong> una Magua<br />

que Se constwirá en farola previa en la vanoinMediatamenir aguas arriba <strong>de</strong>l<br />

Me <strong>de</strong> lapresa<br />

I o crecido <strong>de</strong> diseño correspon<strong>de</strong> a la onda <strong>de</strong> crecida <strong>de</strong> probabilid dd<br />

relamo en 25 años, y una evaCuacIón do crecido <strong>de</strong> período <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong><br />

30 ortos 2.4.50 lin zió con une Carga igual o la cota <strong>de</strong> coronamiento <strong>de</strong> le<br />

ulaguia. cuya altura es <strong>de</strong> 28 menos.<br />

La obro <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío se basa en cies Minios <strong>de</strong> sección tipo benadura normal<br />

can fondo plana excavados en er empotromienta izquiercio <strong>de</strong> la presa Le<br />

sazón <strong>de</strong> mond 10netes <strong>de</strong> diferente diametra se explica por la necasiducl<br />

incerporar en el inferior <strong>de</strong>l túnel 1 lo captación y obras <strong>de</strong> conducción<br />

paro riego. obras <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> las aguas para la central Hidraelectricm<br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> fonda begUridad y control) LOS tun<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> rumanos<br />

diferentes. siendo el <strong>de</strong> Mover diámetro el túnel 1 con 12 80 re uno longitud<br />

<strong>de</strong> 958 metros y un Cdudal &Mnte <strong>de</strong>sviado <strong>de</strong> 1 212 ni l/s. El túnel 2 nene<br />

m86<br />

chamelro <strong>de</strong> 10 60 ni, una longitud <strong>de</strong> 1 146 rn un caudal &leerle 7<br />

mbs. Ambas túneles llevaran radier <strong>de</strong> 30 rei e dspesor.<br />

ye<br />

Para doruna a<strong>de</strong>cuada Secundad <strong>de</strong> operaCian <strong>de</strong>l túnel I. que será<br />

utilizada como aduCCión dr la central hidroeléclrid0 y por lo Mido podrá<br />

quedar expuesid yclictmanes Muscos <strong>de</strong> presión. se dispondrá un<br />

revestimiento 0.20 rri. sistemático. <strong>de</strong> toda seccian, paro el humo<br />

comprendida en<br />

<strong>de</strong> tre In abra <strong>de</strong> /ama y el tupen d In e cierre <strong>de</strong>finitivo. es <strong>de</strong>n,<br />

el tramo que quedan en presión y no será visdable. El tramo <strong>de</strong> aguas abajo<br />

<strong>de</strong>l tapón que quedora a presión atmost ericel levará reveslimienlo <strong>de</strong> radier<br />

pare<strong>de</strong>s, a Mi <strong>de</strong> preteg orlo contro el escuriuniento turbulento <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seche <strong>de</strong> fondo El 1nd 2 no llevará revestimiento <strong>de</strong> hormigón, exCepta<br />

en las zonas don<strong>de</strong> se requiera por Reates <strong>de</strong> eslabildad <strong>de</strong> in excavoción<br />

Diseña dr los pedales elo entrada y salido- la posición <strong>de</strong> los pedales m<br />

localiza en un Maciza rocosa <strong>de</strong> buena calidad geatecnica. Lo excavaciOn<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l In iel propiamente lel tendrá un ancho bosal <strong>de</strong> 16 m paro el<br />

túnel I y <strong>de</strong> 1I.8 nl para el Iunel 2, con talu<strong>de</strong>s en Mea lig (HM) y talu<strong>de</strong>s<br />

en suelo <strong>de</strong> 1.01,7 (Hin. La excovonn Ihrldrá un primer trama <strong>de</strong><br />

alb ira <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> 13.50 m Car<strong>de</strong> se <strong>de</strong>jará uno plantaina <strong>de</strong> 2.50 rn <strong>de</strong><br />

erina pala connnuor con el Ce<strong>de</strong> hacia cimba La pared fran/al a partir <strong>de</strong> la<br />

cual se excavará el túnel tendrá lamban ina pendiente 13.. pero la altura <strong>de</strong><br />

corte será aproximadamente el doble que la altura <strong>de</strong>l einel.


an<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> 2 50 mola coto 670 m para el tunel 1 ya la coto 662 para el<br />

tunel 2<br />

La boca <strong>de</strong> entrado, en ambos laneles. tendía el piso en loco, nivelando a la<br />

645 raso in la que se mantendrá hasta lo entrada <strong>de</strong>l Noel. Dada la gran<br />

altura y el abruplo talud <strong>de</strong> estos excavaciones exige la colocación <strong>de</strong> un<br />

sistemático a base <strong>de</strong> pernos sellados. ©unamos. malta tipa<br />

AGMA y barbacanas<br />

ALMA<br />

Proceso <strong>de</strong> Scierre . élés . El pr <strong>de</strong> c orte <strong>de</strong>l túnel N° 1 se realizara al<br />

térino <strong>de</strong> la cabeó.' ec <strong>de</strong>dos rellenos <strong>de</strong> la presa y este posará a ser el<br />

tunel <strong>de</strong> toma Con la finalidad <strong>de</strong> cerrar la boca <strong>de</strong>l túnel se ha dispuesta<br />

dadir la entrada en dos vanos <strong>de</strong> 5,21128 m por medio <strong>de</strong> un machón<br />

central. Por lo tanto lasa ompuertas <strong>de</strong> cierre serán dos Coda una <strong>de</strong> la<br />

dimensión indicada y formada o su vez pot cuatro hojas <strong>de</strong> conaUerta<br />

planos cada una <strong>de</strong> 6,218 m <strong>de</strong> ancho por ©14 m <strong>de</strong> arlo. Estas bojos sc<br />

disponen rvperen/odas. una sobre Otro y se unen mediante una plancha<br />

apenado a cada hoja. dando lugar a una compuerta <strong>de</strong> cierre.<br />

El túnel tse utilizará sólo como <strong>de</strong>sviación durante la gond/acción <strong>de</strong> los obras<br />

<strong>de</strong>l embalsa Uno vez lenminada la dora este tse/ <strong>de</strong>berá cerrarse para iniciar<br />

el llenado <strong>de</strong>l embolse. Tal corno en el caso <strong>de</strong>l Túnel N° 1 también se ha<br />

dividido la boca <strong>de</strong> entrada en dos vanos <strong>de</strong> 4.70 m <strong>de</strong> ancho por 10.40 m<br />

<strong>de</strong> altura por lo que las puertas <strong>de</strong> cierre serán das, ya su v© formado por •<br />

hojas <strong>de</strong> compuesto planas cada una <strong>de</strong>s120 m <strong>de</strong> ancho por 2,775 m <strong>de</strong><br />

alto. Esas horas se colocarán superpuestas una sobre otra, dando fugar o una<br />

compuesta <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> 5,120 m <strong>de</strong> anche por 11.100 m <strong>de</strong> altura. tri el coso<br />

<strong>de</strong> este lanel. El tablero superior será diferente <strong>de</strong> los tres tableros infencres. los<br />

que quedarán some/ti:losa una mayor presión.<br />

A 2 2 - verte<strong>de</strong>ra evacuador <strong>de</strong> crecidas<br />

Los obras <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> crecidas estarán constituidas por un verte<strong>de</strong>ra<br />

nadado Per compuenas, un rápido <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga y un salto <strong>de</strong> esqui en el<br />

xtremo interior que lanzará las aguas directamente a/ lecho <strong>de</strong>l do nublo.<br />

aguas abajo <strong>de</strong> la pesa Estas obras se dispondrán en el empotromiento<br />

izquierdo <strong>de</strong> la presa. Los aguas <strong>de</strong>l embalse serán guiadas hacia el verte<strong>de</strong>ro<br />

por medio <strong>de</strong> un oran canal <strong>de</strong> apredmación excavado en lo ribera izquierda<br />

<strong>de</strong>l embalse.<br />

Si e©±sg<strong>de</strong>compuellas Laestructuro <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro constara <strong>de</strong><br />

3 vanos <strong>de</strong> 11 m<strong>de</strong> ancho con/solados par tres compuertas <strong>de</strong> secta- <strong>de</strong><br />

10 m <strong>de</strong> altura que irán montadas. entre machones <strong>de</strong> hormigón armado<br />

<strong>de</strong> 2 5 rn <strong>de</strong> espesor El umbral <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ra quedan dispuest a lo<br />

cota 740 m.s n ni 5 m por encima <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> aproximación te o ndrá<br />

un perol pool tina carga <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> 14 60 m.<br />

Las compuertas <strong>de</strong> sector tendrán un radio <strong>de</strong> 18 no y serán accionadas por<br />

media <strong>de</strong> un mecanismo Irgo émbolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la porte avenes <strong>de</strong> los<br />

machones Aguas arriba <strong>de</strong> las compuertas <strong>de</strong> sector se dispondrán bolas <strong>de</strong><br />

emergencia compuestas <strong>de</strong> 8 tableros superpuesto,<br />

eslructura <strong>de</strong> compuertas tendrá una longitud total <strong>de</strong> 33.2 rn y una altura<br />

variable que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l prso <strong>de</strong> fundación. En la sección <strong>de</strong> entrada la<br />

coto <strong>de</strong> piso será <strong>de</strong> ns rn y lo cofasupenor <strong>de</strong> 761 5 men la sentara<br />

intermedia el pi so será lo cota <strong>de</strong>l umbral, 740 mcon la mema cota penor<br />

En la zona postenor el perfil <strong>de</strong>l umbral bala basta lo cot a 731.035 m su<br />

don<strong>de</strong> se<br />

ReI011111nCelanrcerit5n<br />

PaOh016,JeZ2v


•<br />

iruue el reacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, en tan to la cota superiOr conreSpen<strong>de</strong> el nivel<br />

Sobe Los mochales aguas nabo <strong>de</strong> las compuei FM <strong>de</strong> emergecia se<br />

dispone una losa con una calzada <strong>de</strong> 6 .4.1 es <strong>de</strong> ancho, que peínate al furrio<br />

Aguas arribe <strong>de</strong> lo eslruoluie sera necesario construIr un curial <strong>de</strong><br />

aproomecion allphlud sufscienle Como para pennifir una entrada<br />

or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> Crecidas que <strong>de</strong>ben ser evacuadas por el<br />

verte<strong>de</strong>ro<br />

Se realizo el cálculo <strong>de</strong>l treinSito <strong>de</strong> las crecidas <strong>de</strong> periodos <strong>de</strong> relerna <strong>de</strong> leal<br />

y 10.0E0 años. obteniéndole para el primero una cota <strong>de</strong> 758.10, es <strong>de</strong>cir.<br />

Mana un peialte <strong>de</strong> I O rTi en el nivel rayano <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l ernimise.<br />

para el segundo origina un nivel Mommo <strong>de</strong> 729 43 rri <strong>de</strong>jando sine revancha<br />

<strong>de</strong> 0.5 mal alta<br />

flag:anon1: El canal <strong>de</strong> aproximación tendrá Cenia cildad<br />

permitir la en trado <strong>de</strong> las aguas u l e earmclura <strong>de</strong> compual e d manera aue<br />

los fiaos se <strong>de</strong>lnbuyan uniformemente, con el minina] <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga<br />

Para ello se he diseñado uno canelixacion <strong>de</strong> ancho varia PM con cota <strong>de</strong><br />

fondo al nivel 785 m que en la sección <strong>de</strong> enfada al ye<strong>de</strong><strong>de</strong>r0 tendrá 313 m y<br />

ve aumentando paulatinamente hieda aguas arribo. Ell e canalización<br />

mesenla dos seC1OMS diferenciados: uno °guro arriba <strong>de</strong> suCCIOn trapecio'.<br />

<strong>de</strong> ancho y Man variable y uno exima:ente a lo eafuCtura <strong>de</strong> sección<br />

rectangular, <strong>de</strong> ancha y altura fila.<br />

El tramo adyaCente o lo estruclura <strong>de</strong> conlval está <strong>de</strong>finida por dos muros<br />

eles <strong>de</strong> harinigon amado. <strong>de</strong> 24 m <strong>de</strong> longitud eón une cuan <strong>de</strong> 13 ro<br />

<strong>de</strong> radia en nu eldrerno, que se bacilo on roca en ambas 4.0051clos <strong>de</strong> la<br />

co<br />

canallzacién. Estos Myren <strong>de</strong>hnen una transvase <strong>de</strong> entrada al verte<strong>de</strong>ro y<br />

soslienen las excavaciones <strong>de</strong> la canalización trapecio' Su cola Superior es<br />

781.50 es <strong>de</strong>cir, coina<strong>de</strong> con la Coto <strong>de</strong> los machones<br />

Pshipiclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>savisa v n ad a El apido pe <strong>de</strong>scarga verá un estrUchsra <strong>de</strong><br />

hormigon armado <strong>de</strong> secoton rectanguier <strong>de</strong> anchó igual 38 0 m que<br />

Permite condUC r las 099a5 evacuadas por el embalse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eStructura<br />

compuertas bosta lo eshuctum lerrnirml que las <strong>de</strong>rarga al lecho <strong>de</strong>l no<br />

El caudal <strong>de</strong> ~So <strong>de</strong>l sapido <strong>de</strong> <strong>de</strong>sca rga se <strong>de</strong>finió en 5 4 120 rápido<br />

en su re c orrido prez Poma sepapi<strong>de</strong>s pa MEM Iranwerscles<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>pondrá enta<br />

n esir c mlums <strong>de</strong> aireacion 5ri 1M Cantina <strong>de</strong> tramos<br />

atermedies se <strong>de</strong>puesto una cada vertical hpo ranura <strong>de</strong>l rudier <strong>de</strong>l<br />

reado aue mana la aireación el d fi<strong>de</strong> por cción al Onglahree una<br />

<strong>de</strong>presión <strong>de</strong>bida el <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> lo napa cado su una <strong>de</strong> eta tres ranuras<br />

originados por las Dadas <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong>l rapido estan COneCte<strong>de</strong>S <strong>de</strong>l<br />

verticales <strong>de</strong> sección rectangu l nr, que permilen rada <strong>de</strong>l e aire Lat<br />

dimensiones <strong>de</strong> es/as chimeneas son m <strong>de</strong> para I 40 2 50el<br />

pvimer <strong>de</strong> 1 20 x<br />

40 0 m para legando el y <strong>de</strong> 1 213 x 320 so para el terca. ~O<strong>de</strong>r Los alturas<br />

<strong>de</strong> los chimeneas <strong>de</strong> aireación son <strong>de</strong> 10.00 m 10 80 m y 11 00 m<br />

reecfivamenle<br />

sp<br />

fi espese loso radier <strong>de</strong>l rápido en len tramos 1 y 4 que quedan<br />

fundadoor s en d FOCO sera <strong>de</strong> <strong>de</strong> 0 80 as en tanto que en los trames 2 y 3 ndque<br />

quedaren Fundados SUelo será <strong>de</strong> O 80 m Las eme<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l rápido terán<br />

un ancho venable <strong>de</strong> 0 30 men la parle su el<br />

hasta el ancho <strong>de</strong> lo losa


según 4ea el tramo.<br />

Lo obro terminal <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro será un cuenco tipo sano <strong>de</strong> esqui <strong>de</strong> radio 27<br />

n ángulo <strong>de</strong> salido <strong>de</strong> 20 4C La coto <strong>de</strong> entrado o la es/malura terminal<br />

sera el nivel 667.00 <strong>de</strong> rin <strong>de</strong>l rápido y la cota <strong>de</strong> salido será el nivel 666.59 m. La<br />

altura <strong>de</strong> lo: muros dol cuenco m ha dispuesto a la cota 675 m. Esfa affmo<br />

permite contener holgadamente el resalenhidroulico que se ormino o partir <strong>de</strong><br />

caudales menores que 100 mes. M Me <strong>de</strong>l cuenco <strong>de</strong> lanzamiento se<br />

dispondrá una loza <strong>de</strong> recubroimento <strong>de</strong> la toca <strong>de</strong> tundadón Para prevenir<br />

socavaciones al verlo s caudales que no pue<strong>de</strong>n ser lanzados por el cuenco. lo<br />

que ocurre estira los 400 y 503 mes<br />

El control <strong>de</strong> las compuertas <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro se reakatá localmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> uno<br />

casa <strong>de</strong> cantor ubicada en una tenaza adyacente a la estructuro <strong>de</strong> canta<br />

por aguas amiba al comino <strong>de</strong> conexión entre el coronamiento <strong>de</strong> la presa y lo<br />

estructura <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ra. Enesa misma terraza se dispondrá el rosa<br />

Pa ra almacenar los hojas <strong>de</strong> las compuertas <strong>de</strong> emergenCia. En el intelor <strong>de</strong><br />

lo cosa <strong>de</strong> se ubicarán los elementos <strong>de</strong> la maniobra <strong>de</strong> los<br />

compuerlas y <strong>de</strong> los equipos elachicos <strong>de</strong> fuerza y comando <strong>de</strong> las<br />

compuestos. También se ubicarán en ese recinto los elementos <strong>de</strong> medido <strong>de</strong><br />

los niveles <strong>de</strong>l embalse y <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los instrumentas que se dispondrán<br />

en la presa<br />

A 2 3 - obras <strong>de</strong> entrega ydstnbucIón<br />

Las obras <strong>de</strong> enlego a riego contornan un completo <strong>de</strong> obras <strong>de</strong><br />

conducción. control y entrega que permiten cap tor las aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

erribuise conducirlas hamo aguas abajo <strong>de</strong> la preso y en/regadas al lecho <strong>de</strong>l<br />

ría Nube con un caudal do dise00 <strong>de</strong> 104 nd/s, para su aprovechamiento<br />

Posterior en el reaadio <strong>de</strong> oprominadamente 67.000 há<br />

Las atas <strong>de</strong> vahead a riego estar: Cafistituidas por las siguienles parles <strong>de</strong><br />

obro<br />

.:44:10ple toma s. Las obras <strong>de</strong> toma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el embalse están constituidas por<br />

una Imre <strong>de</strong> toma y un pique que COnech tent con el tonel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svió N41<br />

- rare <strong>de</strong> fOrna La torro <strong>de</strong> toma será una estruchaa <strong>de</strong> lomo dlíndrIca atm se<br />

CariStittilKi sobte uno terrazo excavada a la cala 675. par encima <strong>de</strong>l hozado<br />

<strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío NI. Esla tome a partir <strong>de</strong> la cota 679 presentará una<br />

sección octogonal. can vanos <strong>de</strong> 3.20 m <strong>de</strong> ancho por 400 m°Ilusa. por<br />

don<strong>de</strong> sea aptarán las aguas <strong>de</strong>l embolse. Estos vanos dispandran <strong>de</strong> sesos<br />

planas para impedir la entrada <strong>de</strong> cuerpos exhortas al inleror <strong>de</strong> la aducción.<br />

Sobre los vanos se dispormee una losa a modo <strong>de</strong> tapa <strong>de</strong> la estructuro Sto<br />

estructura Podre ser construido en ta Dama fase <strong>de</strong>l pr oyecta al término <strong>de</strong><br />

los rellenos <strong>de</strong> la presa.<br />

- dique <strong>de</strong> loma: El reqUe <strong>de</strong> toma es la Obra que conecto la torre <strong>de</strong> toma can<br />

el lenel d aducción. Se troto <strong>de</strong> un pique vertical <strong>de</strong> 9 m <strong>de</strong> diámetro<br />

revendo <strong>de</strong> hormigón en su contorno interior. que presenta uno bombón <strong>de</strong><br />

cone4Ión con el lunel consistente en una curvo <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> radio que enlaza<br />

con lo clave <strong>de</strong>l liase/. sostenimo lent <strong>de</strong> h enOVOCIÓn <strong>de</strong>l pique consi<strong>de</strong>ro<br />

Pernos<strong>de</strong> anclaje y hormigón proyectado. Dado que esta obra compromete<br />

las excavaciones <strong>de</strong>l la nel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> 149. se <strong>de</strong>berán excavar en la pdmera<br />

rase <strong>de</strong>l proyecto<br />

lentS“t a uación'. Ellunel <strong>de</strong> aducción <strong>de</strong> la entrega a necio correspon<strong>de</strong> al<br />

primer lomo <strong>de</strong>l tunel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svió Na, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pique <strong>de</strong> toma basta el inicio <strong>de</strong>l<br />

Rasokx_lafi<strong>de</strong>Caine.xlónnmtenlei<br />

Pdgino ISM: 22


tapón <strong>de</strong> Cierre<br />

Para captor las leguen par sobre el nivel 679 ma.n.rn y <strong>de</strong>jar Palo dicha coto<br />

ri volumen muerto <strong>de</strong> 25 m.5bne• <strong>de</strong>slincido ala acumulación <strong>de</strong><br />

sedimentaa la boca <strong>de</strong>l innel <strong>de</strong>ben cerrar mediante compuert05<br />

Para disponm el cierre <strong>de</strong>i tunel 50 <strong>de</strong>berá construir una estructuro <strong>de</strong> hormigón<br />

amado en lo misma noca <strong>de</strong>l Miel. bslo estonio° constará <strong>de</strong> dos vano; <strong>de</strong><br />

campeen° <strong>de</strong> 5.80 <strong>de</strong> ancho per 12.-S0 <strong>de</strong> altura, separados pa un mechan <strong>de</strong><br />

hormigón.<br />

tapón <strong>de</strong> cierre Será <strong>de</strong>una eitrUctura <strong>de</strong> ham ygón sin armar que cenará<br />

compleiumente la secatón <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svía I. <strong>de</strong>jando dos COnetiones<br />

entre el sector en presión y el sector <strong>de</strong> aguas abajo el primer tramo <strong>de</strong> lo<br />

tuheda <strong>de</strong> oducrian y el ducho <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagae <strong>de</strong> t ondo.<br />

El tapón tendrá uno SeCCIón transversallaciñe<br />

ocupe Iodo la sección <strong>de</strong>l túnel<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>svio y una longitud <strong>de</strong> 1 E m Poro resisto <strong>de</strong> mojo' manera el emane<br />

diferencial entre lo presión <strong>de</strong>l embalse y la presión atmos terled nyas In;<br />

yanacones <strong>de</strong> presión por golpe ge ariete <strong>de</strong>bido los fenómenos trumilonos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la opereCión <strong>de</strong> la central tudrOelecMco. la superficie <strong>de</strong><br />

contado coi Pu pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tune' se ho dueñado en f armo <strong>de</strong> dientes paro<br />

pamema,la adherencia entre el tapón y Ins pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hinel.<br />

En la sección <strong>de</strong> aguas arriba <strong>de</strong>l tapan se dispondrá una p onina <strong>de</strong> inyección.<br />

en f arma <strong>de</strong> oureoM. con una linedale inyeccióries primo/os <strong>de</strong> 75 con una<br />

separación <strong>de</strong>finido por un ángulo cena° <strong>de</strong> 205 <strong>de</strong> uno longitud <strong>de</strong> 30<br />

m y uas ouroleas <strong>de</strong> una lOngitud <strong>de</strong> 10 m


nivel <strong>de</strong> acceso se matenaloará mediante una estola<br />

El recinto <strong>de</strong> la tubería que sigue a continuación <strong>de</strong> la cómcra <strong>de</strong> vávulas<br />

correspon<strong>de</strong> a un ensanche <strong>de</strong> la seCcién <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío. reqUe rida poro<br />

disponer el machón <strong>de</strong> anclaje <strong>de</strong> lo tubería las estructuras <strong>de</strong> 00000 <strong>de</strong> la<br />

válvula y <strong>de</strong> la tubería se ubican a la cota 647.2 m. La longilud total <strong>de</strong>l<br />

recinto medido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> rábuas es <strong>de</strong> 30 m.<br />

La tubena sale al exterior por el túnel <strong>de</strong> tubería, para lo cuaL a partir <strong>de</strong> los<br />

15 rn inedidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fin <strong>de</strong>l lapón. <strong>de</strong>scribe una curvo <strong>de</strong> 22 ni <strong>de</strong> radio.<br />

con 25.2 m <strong>de</strong> <strong>de</strong>senrollo más untramo recto <strong>de</strong> 15 m nana llegar o lo<br />

«len inicial típica <strong>de</strong>l /únel <strong>de</strong> tuberia. Esta zona <strong>de</strong> Iransición requiere <strong>de</strong><br />

un ensanche paro dar especie a l Machón <strong>de</strong> anclaje y mantener el Pasillo <strong>de</strong><br />

acceso al recinto <strong>de</strong> la lubenb, El piso <strong>de</strong> este pasillo será lo coto 649.20 m.<br />

En le mitad izquierda <strong>de</strong> la parte final <strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong> tubería, se ubican<br />

sistemas <strong>de</strong> levante <strong>de</strong> los compuedas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo, el que se<br />

dispone bajo la cota <strong>de</strong> acceso.<br />

TOS{ da El lenel <strong>de</strong> tubería es una obra que permite que la tubería<br />

<strong>de</strong> aducción salga al exterior conduciendo Ms aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo válvula<br />

mariposa <strong>de</strong> cene hasta los tutinas y válvulas difusoras y a<strong>de</strong>más pennhe<br />

acceso mediante un vehículo <strong>de</strong> regular tomara bosta el interior <strong>de</strong> la<br />

Poro cumplir con esto finairdad. el túnel <strong>de</strong> tubería tendrá uno sección tipo<br />

<strong>de</strong> S m <strong>de</strong> ancho lbo vedo <strong>de</strong> 4.0 m <strong>de</strong> radio) por 7,0 m <strong>de</strong> altura<br />

En elhierro <strong>de</strong>l túnel, la tubería ocupe el sector <strong>de</strong>recho (mirando en el<br />

sentido <strong>de</strong>l tilo] . <strong>de</strong> modo Izo que su iirópiti eje queda <strong>de</strong>splazado 1.10 m<br />

la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l hinel. De este modo queda un pasillo <strong>de</strong> 2.40 m <strong>de</strong><br />

anche mínima que permite el tránsito <strong>de</strong> Un vehículo liviano,<br />

la longitud <strong>de</strong>l tonel <strong>de</strong> tubeila, m <strong>de</strong> 255.17 m medidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el eje <strong>de</strong>l<br />

tonel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío basen la sección <strong>de</strong> salida. El primer tramo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen<br />

<strong>de</strong> la luberjo hado el termino <strong>de</strong> la heredan al tonel <strong>de</strong> tiberio tiene inc<br />

longilud <strong>de</strong> 32. 9 m. el radie. es horizontal a la cola 347,20 n partir <strong>de</strong> ese<br />

punto tamo una pendiente <strong>de</strong> 2% similar a la tubería, en una longitud <strong>de</strong> 210 rn.<br />

Luego sigue horizontal a la cola 643.0 y sale al exterior.<br />

e Tbsrin u dg.gducdna La taceta <strong>de</strong> aducción canduce 105 aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

ta pen <strong>de</strong>l e les d 1 lu el <strong>de</strong> torna {túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svio N'II. hasta las lurbinas <strong>de</strong><br />

unidad generadora y /o válvulas <strong>de</strong> dsipación yentrego o riego. En su<br />

refOrild0 presenla varios Romos y diámetros dIf Pren<strong>de</strong>d <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen en el<br />

tapón hasta su Ilegodo a los válvulas mariposas lin<strong>de</strong>s. De acuerdo con el<br />

Rimado se pue<strong>de</strong>n diferenciar lo tuberia pnlicipal ore 4.3.5 m <strong>de</strong> diámetro y las<br />

lubertas <strong>de</strong> que se originan a partir <strong>de</strong> la primera bifurcación. poco <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> tuberia.<br />

La tubería principal llene un diámetro hechor <strong>de</strong> 435 m y su caudal <strong>de</strong> diseño<br />

es <strong>de</strong> 104 mes equivalente al caudal máximo <strong>de</strong> riego y caudal <strong>de</strong> ~00 do<br />

la turbin<br />

La lubena <strong>de</strong> aducción se bifurca por pnmero vez en una <strong>de</strong> 435 m que<br />

se obre en un ángulo <strong>de</strong> 271° hacia lo Izquierda y una roma a a lo <strong>de</strong>recha<br />

ambos medidos respecto <strong>de</strong> la tubería que proviene <strong>de</strong>l túnel S ángulo entre<br />

ambas ramas es <strong>de</strong> 20.<br />

coa tle 4.35 m tro cor<strong>de</strong>ra por 18.5 nn punto en el cuá l Se asnino<br />

la rama <strong>de</strong> 3.0 m <strong>de</strong> la otra turben° <strong>de</strong> la caso <strong>de</strong> maquinas que sale en el<br />

RED:releo (elisión, Penase<br />

Pólno euce 229


ángulo <strong>de</strong> 110°La rama <strong>de</strong> 4MS m sigue 5.0 in rnes hasta IQ Recalan don<strong>de</strong> se<br />

inicia un cono <strong>de</strong> 4.35 m largo. que permite disminuir el didmelra <strong>de</strong> 435 o<br />

150 mra origina en este punto la Noma <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> Ira válvulas<br />

disipados<br />

Los tuberías <strong>de</strong> uhrnentapión <strong>de</strong> las turbinas <strong>de</strong> 2.50 ni <strong>de</strong> diámetro, coda una,<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cola <strong>de</strong> eje 646,10 a la colo .637.20 que correspon<strong>de</strong> al<br />

eje <strong>de</strong> In turbina. Para ello so <strong>de</strong>sarrolla una doble curvo <strong>de</strong> 15 m <strong>de</strong> radio.<br />

unido por un Aromo recto <strong>de</strong> 20i <strong>de</strong> inchnoción<br />

La tubería <strong>de</strong> ahmerilucion <strong>de</strong> las valvulas <strong>de</strong> 3.00 m <strong>de</strong> semmetra. sube <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la cora 616,10 rn a la cata .549,00 mpara lo cual se biSeño uno dable curvo<br />

verticai <strong>de</strong> 17.50 re <strong>de</strong> radio y un homo recto <strong>de</strong> 70° inchnacion. Este tramo<br />

<strong>de</strong> transición mi<strong>de</strong> 19,40 m Una vez alcanzada lo nuevo y <strong>de</strong>lmiliva cota la<br />

tuberki presenla una curvo horizontal a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> 120° y 1050 m <strong>de</strong> radio y<br />

un tramo recto hada el pantalón <strong>de</strong> distribución. Este tramo mi<strong>de</strong> 18 30 rn<br />

curva y 0.60 rn en recta. hasta el vértice <strong>de</strong>l pantalón<br />

El pantalón <strong>de</strong> distribución permite pasar <strong>de</strong>una tubería <strong>de</strong> 3.50 m n <strong>de</strong>s<br />

lu<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> 2.50 m cado una, paralelas y <strong>de</strong> la MISMO pura alimentar<br />

a sendas válvulas diSipadOrrn Le lorlyillid total <strong>de</strong> esas ramas es <strong>de</strong> 16./0 m.<br />

Casa <strong>de</strong> Mmulas: Será uno edructura <strong>de</strong> hormigónarmado <strong>de</strong>stinada o dolar<br />

válvulas <strong>de</strong> entrego o riego y a la camera <strong>de</strong> disipación Eslora ubicada al<br />

costado poniente <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> maquctos <strong>de</strong> lo planta generadora en la<br />

orillo izquierdo <strong>de</strong>l do Nuble aguas abato <strong>de</strong> la presa.<br />

La estructura tiene dos módulos in<strong>de</strong>pendientes unidos pot un muro cenlral<br />

cada móduloconsta <strong>de</strong> dos recintos: el pnmero <strong>de</strong>stinado a la instalación <strong>de</strong><br />

la Pulsen° <strong>de</strong> distnbución y la vainita <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l ligo monposa, el<br />

segundorecinto esto cámara <strong>de</strong> disipador).<br />

La valvula disipadora, <strong>de</strong>l tipo Howell-Bunger palvulo HB). quedu empatrudo<br />

en el rnure que separo ambos recintos El Ne du la vabulo HIS se ha dispue00<br />

I CS cola 2249 a <strong>de</strong> modo qe que<strong>de</strong> por enbnia <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l río Nuble incluso<br />

en el coso <strong>de</strong> ocurrir Crecidas <strong>de</strong> gran mog alud<br />

FI ancho <strong>de</strong> cada modulo es <strong>de</strong> 10 m y el espesor <strong>de</strong> Muro que los separo es<br />

<strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> modo que el ancho total <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> válvulas es <strong>de</strong> 71 m I a<br />

longitud <strong>de</strong> la esfructura es <strong>de</strong> 34 10 rn siendo di 40m la longtud <strong>de</strong> lo comuna<br />

<strong>de</strong> disbacion plena- <strong>de</strong> la camara <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>lan 10 60 m El<br />

espesar <strong>de</strong> los muros churo<br />

es<br />

<strong>de</strong> esta estructura se ha diseñado<br />

<strong>de</strong> 1 0 in paro soportar<br />

las fuertes vibraciones que se originan <strong>de</strong>bido al impacto <strong>de</strong> las aguas<br />

El reciMe <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> disioncinn consta <strong>de</strong> das mm lo primera<br />

don<strong>de</strong> m instala lo válvulo HB y se pieduce el impacto sobre las aiaspote<strong>de</strong>s<br />

y la<br />

segunda don<strong>de</strong> se persigue uniformar el ti pleantes <strong>de</strong> su entrega <strong>de</strong>icar90 al<br />

lecho <strong>de</strong>l ha Nuble<br />

El recata<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga al no Tiene un umbral a la cota 646 30 m mnlenalizado<br />

mediante un Mente <strong>de</strong> hormigón armado Este reunto presenta u<strong>de</strong>mus una<br />

inmute do 11361 m a lo ancho <strong>de</strong> a carnosa para lo salida <strong>de</strong>l aire atrapado en<br />

el recinto <strong>de</strong> disipación<br />

Candi <strong>de</strong> entreno <strong>de</strong>scarga y ol 2221 enle El canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>suargo que<br />

animas] las assuos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la camara <strong>de</strong> disipación al no Nuble<br />

Ira lendra una taima trapead <strong>de</strong> 21 ni <strong>de</strong> ancho (anche <strong>de</strong> In cosa <strong>de</strong><br />

volvtila) talu<strong>de</strong>s I 3 [U Vi y rondan escovrido en roca Su piso en tina<br />

pendiente <strong>de</strong> 20% paro salvar la diferencia <strong>de</strong> nivel existerile entre el umbral <strong>de</strong><br />

Jon <strong>de</strong> con<br />

21


salida 1646.399-6 y el lecho <strong>de</strong>l do 1639 °pros.). Su longitud es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 .2 m.<br />

Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este canal serán sudando* medanle pernos <strong>de</strong> anclad<br />

sollados shotcrete y malla. El piso quedar° en roca <strong>de</strong> buena calidad<br />

A 4 - Desagüe <strong>de</strong> f ando<br />

El <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo es una obra <strong>de</strong> emergencia grave para el embalse <strong>de</strong><br />

manera que pueda ayudar a vaciar el embolse m conjonlo con las obras <strong>de</strong><br />

entrega.<br />

Los dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo que permiten cumplá con el objetivo<br />

señalado son dos vanos <strong>de</strong> L20 m <strong>de</strong> ancho por I, m <strong>de</strong> altura. Su<br />

Capacidad con embalse a la coto 740 m seda <strong>de</strong> 166 m1/4. que más el caudal<br />

evacuado por las válvulas, gire seda <strong>de</strong> unos 110 mar/s. permihria bold el nivel<br />

<strong>de</strong>l embalse a un rilmo <strong>de</strong> 30 m por mes si el caudal afluente m <strong>de</strong> 160 rnós o o<br />

un ritmo <strong>de</strong> 20 m por mes se el caudal afluente Mere <strong>de</strong> 150 mIrs<br />

• Dispgricrán <strong>de</strong> los obras Se localizará en el interior <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío N^ I<br />

ocupando el sedar izquierdo <strong>de</strong> la caverna <strong>de</strong> válvulas. Las aguas que serán<br />

evacuadas pa el <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> rondo será copiadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lünel en presión<br />

a través. <strong>de</strong>l tapón <strong>de</strong> cierre pos media <strong>de</strong> un dueto <strong>de</strong> 3,80 m <strong>de</strong> anche por<br />

1.80 ro <strong>de</strong> altura. revestido con pallado metálico. para evIlar que la velocidad<br />

erosione al barnicen. Una vez terminado el topoa el duda sigue embebido<br />

en hrnmigóri. por un coslado y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> válvulas y recinto<br />

<strong>de</strong> tuberías En los últimos 15 m el dudo se divi<strong>de</strong> en dos. cado uno <strong>de</strong> 1.20 m<br />

<strong>de</strong> base por 'LOW <strong>de</strong> ancho, <strong>de</strong>jando un machón cenizal <strong>de</strong> 1.40 m <strong>de</strong><br />

espesa rones que serán cerradas pa las compuertas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo.<br />

Las compuertas serán dos <strong>de</strong> 1.20 m pa 1.80 m. accionadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el recinto<br />

<strong>de</strong> la tubería. Los aguas serán <strong>de</strong>scamodas directamente a la sección <strong>de</strong><br />

túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svía Ni. la que <strong>de</strong>berá ser a<strong>de</strong>cuada para tales electos. EI gran<br />

volumen <strong>de</strong> aire contenido en le sección <strong>de</strong> 140 ro s <strong>de</strong>l line' proporcionará<br />

el aire poro el esponjamiento <strong>de</strong> los charros <strong>de</strong> tanda, cuyo velocidad pue<strong>de</strong><br />

alcanzar cerca <strong>de</strong> Mi mis<br />

El radier <strong>de</strong> los vanos <strong>de</strong> compuertas será ubicado a lo cota 64490 m.s.n.rn.<br />

es <strong>de</strong>cir I m por sobre e/ radier <strong>de</strong>l lenel. Este <strong>de</strong>snivel mós el ensanche entre<br />

lo sección <strong>de</strong> compuertas y el túnel facilitará la aireación <strong>de</strong> los dos charros<br />

que salen por el <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> (ando. Debido a que Ira vanos <strong>de</strong>l cierna están<br />

cargados hacia lo mitad 'muer<strong>de</strong> <strong>de</strong>l túnel.<br />

Las aguas <strong>de</strong>scargodos par las compuertas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo será<br />

conducidas por uno COrldiZOCII511 construida en el inlerior <strong>de</strong>l túnel N9.<br />

Pata canalización será <strong>de</strong> forma trapecio'. con on radar armado <strong>de</strong> 0,30 m<br />

<strong>de</strong> espesor por 9,0 m <strong>de</strong> ancha. Construido sobe el radier pEmitivo <strong>de</strong>l túnel y<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> talud 1M basta 3,10 mee altura y <strong>de</strong> MS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 3.10 hasta el<br />

ecuador <strong>de</strong>l túnel<br />

A.2.5.- Obras relacionados etcgeneracrón °karma<br />

La central hidi<strong>de</strong>lécáca estará ubicado al me <strong>de</strong> lo presa sobre la itera<br />

izquierdo aprovechando la eMlencia <strong>de</strong> una terraza con afloramienlos rocosos<br />

cercana al rio Nuble.<br />

En este sector sera necesario excavar uno plataforma a la cola 652 m.s.n.m..<br />

cota que garantizo que lo plalof error' no será Inundada ni siquiera ante la<br />

Xmilicidn Colák-T1/111 Mberlid<br />

Fhplq 11eic 224


ocurrenna dcaudal crecida evacuada por el verte<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> probabilidad I en<br />

1000 años El <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la central m <strong>de</strong> 104 más consi<strong>de</strong>rando que<br />

este caudal Serio igual al máximo entregado para mogo<br />

El número do unida<strong>de</strong>s generadoras óptico es <strong>de</strong> dos. las que a<strong>de</strong>cuaron Ce<br />

meló( manera o la gran bilidad lindro.Ogica estacional que prosonto rier<br />

triluble. La potencia nomin e<br />

varia<br />

al <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s secó <strong>de</strong> 44 700 kW <strong>de</strong> un Caudal d<br />

diseno <strong>de</strong> 51 alón<br />

cupluCión <strong>de</strong> los recursos poro lo central hidroeléctrica es común con las<br />

obras <strong>de</strong> entrego a mego y se realiza a tor por do una torre <strong>de</strong> !orno dispuesta<br />

sobre el trazado <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong>svio N° I y coneelada con er túnel por medio<br />

<strong>de</strong> un pique vertical <strong>de</strong> sección circular <strong>de</strong> YO m <strong>de</strong> diámetro.<br />

La torre <strong>de</strong> toma es una estructura <strong>de</strong> hormigón arriado <strong>de</strong> sección transversal<br />

cuyo exterior tiene f orna octogonal. poro facilitar el montar en cada cara <strong>de</strong><br />

coriespOndienles rejas <strong>de</strong> toma y cuyo interior liene sección cilíndrica para<br />

unirse con el ppue vedical que lo conecta con la clave <strong>de</strong>l firmé <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviro Las<br />

aguas penetran en la torre do lomo par ocho vanos <strong>de</strong> 3 20 ni <strong>de</strong> animo y 4 0<br />

m <strong>de</strong> °Hut. cuyo umbral se silbo a la cota triN m sin rn.<br />

1 as reta. cuyo rondad es erutar le enfi rada <strong>de</strong> cuerpos extraños olintenor <strong>de</strong> la<br />

aclocaron estara faenada par borras verticales <strong>de</strong> 12x ICO mm scparados 20 crri<br />

entre si La velceldod trovhs <strong>de</strong> seccion brula <strong>de</strong> coa, tramo <strong>de</strong> reta es <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> I 0 mrs<br />

El pique <strong>de</strong> toma quedara excavado en roca y conectará lo torre <strong>de</strong> lama con<br />

el túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>wio lid I Lo unión <strong>de</strong>l pique con el tunal se pel-leer:Forré por<br />

medio<br />

di <strong>de</strong> un embolo <strong>de</strong> entrado <strong>de</strong> radio 5 m<br />

MULO& i<br />

Les cguos que ¿eran uttizadas por las unida<strong>de</strong>s generadoras seran conducidas<br />

paruna tribuno <strong>de</strong> acero en prevón <strong>de</strong> 4 35 m diámetro proveniente <strong>de</strong>l<br />

int ericx <strong>de</strong>l Wird N° I Erra tu berro capla las aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tramo en prestan<br />

<strong>de</strong>l tunel <strong>de</strong>svio cruza par el intenor <strong>de</strong>l repon <strong>de</strong> Cierre antro al recinto <strong>de</strong><br />

la Caverna <strong>de</strong> válvulas don<strong>de</strong> sc conecla u uno yuivula <strong>de</strong> drene tipo<br />

mariposa sigue por el intenor ene recinto y sale al enterrar por un tonel<br />

<strong>de</strong>nominado Fenel <strong>de</strong> rubersa<br />

En el exterior a pocos melros <strong>de</strong> su Salida <strong>de</strong>l túnel TOMO una curva en cuyo<br />

inicio se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la ramo que alimenta la turbina N° I y luego lo Segunda<br />

roma que alunento a In lurbina N° 2 Luego <strong>de</strong> este punto la tuberia <strong>de</strong> 4 35 m<br />

se reduce en diamerro a 3.50 m que da origen a las ramas que alimentan mas<br />

válvulas difutorai le entrega a ilego<br />

Caverna <strong>de</strong> válvulas<br />

La caverna <strong>de</strong> val yulas presenta <strong>de</strong>s recurras blen dif erenciados. que son la<br />

cámara <strong>de</strong> válvulas que correspon<strong>de</strong> a una bóveda transversalo ajo tunel<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong> y <strong>de</strong> una altura mayo . que éste y el recinto <strong>de</strong> acceso que<br />

correspon<strong>de</strong> a un ensanche <strong>de</strong>l tunel <strong>de</strong> <strong>de</strong>s a, don<strong>de</strong> se localizará el<br />

<strong>de</strong>Sague <strong>de</strong> fondo y se <strong>de</strong>rivará el lune/ <strong>de</strong> tubería<br />

Cámaro <strong>de</strong> vólvulo: Es un recinto Irons ynsal abovedado que se laicaliza<br />

inmediatamente aguas boro <strong>de</strong>l lapon <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l tune: <strong>de</strong> <strong>de</strong>svi g N I,<br />

don<strong>de</strong> se instalara la vólvulo <strong>de</strong> cierre le la tubería <strong>de</strong>l fino mariposa y sus


equipos <strong>de</strong> fuerza y conlrol y también el <strong>de</strong>saguo <strong>de</strong> rondo <strong>de</strong>l embolse.<br />

El piso <strong>de</strong> lo cámara tiene dos niveles. El nivel <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la tubería se ubica<br />

a la coto 64720 ru.s.n.m. lo que signiffcci que <strong>de</strong>berá rellenan con hormigón<br />

el sector <strong>de</strong> intersección con el túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío cuyo radier está a la cota<br />

643.80 m El nivel <strong>de</strong>l piso en el á <strong>de</strong> montaje quedará dos metros más<br />

arriba. al nivel 54530 nn y coinci<strong>de</strong> con el nivel <strong>de</strong> acceso a lo caverna <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el exteitor por medio <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> %berro.<br />

Por el interior <strong>de</strong>l rellene <strong>de</strong> hormAon. ocupando el sector izquierdo <strong>de</strong>l túriet<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>svia se montara el dueto <strong>de</strong> capladón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> fondo. cuyo<br />

sección será rectangular <strong>de</strong> 1.4 m <strong>de</strong> ancha por 1.80 rn <strong>de</strong> anuro. el que llevará<br />

revestimiento metahce para proteger al hormigón <strong>de</strong> las rotas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

flup que pue<strong>de</strong>n llegar a superar los 25 mis<br />

Recinto <strong>de</strong> acceso y <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> ando: Adyacente y a continuación <strong>de</strong> la<br />

cámara <strong>de</strong> válvulas se <strong>de</strong>sarrolla e' recinto <strong>de</strong> acceso. don<strong>de</strong> se ubica el<br />

<strong>de</strong>sagüe<strong>de</strong> rondo y se origina el túnel <strong>de</strong> tuberrsi <strong>de</strong> aducción y el acceso<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior.<br />

La tub%fa en este recinto <strong>de</strong>scribe una curva <strong>de</strong> 21 m <strong>de</strong> rodio al eje y sale par<br />

el túnel <strong>de</strong> lubeda al exterior. Para tomar los esfueaos onginados por el cambio<br />

<strong>de</strong> dirección la tuberio queda embebida en un machón <strong>de</strong> hormigón armado<br />

que %tetó Alelado en roto tanto en la pared <strong>de</strong>l contorna interior <strong>de</strong> la<br />

curva corno al piso <strong>de</strong> lo caverna y <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> %Iberia.<br />

El acceso queda al costado izquierdo <strong>de</strong> la luberia )mirando en el sentido <strong>de</strong>l<br />

flujo' y permite la entrada <strong>de</strong> vehículos livianos y peatones. El nivel <strong>de</strong> acceso<br />

coinci<strong>de</strong> con el nivel <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> montaje. Puro ello será necesario<br />

construir una losa cuyo nivel <strong>de</strong> acceso que<strong>de</strong> 2.00 m por sobre el radiar <strong>de</strong>l<br />

túnel <strong>de</strong> tubería. Bajo dicha quedo un recinto apto para minstalación <strong>de</strong><br />

los cables <strong>de</strong> fuerzo y control que servirán para operar tanto la vólvulo<br />

mariposa cama las compuerlos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo<br />

[Liberia <strong>de</strong> Acero<br />

la tuberla <strong>de</strong> aducción en pre gón. se origina en el lapón <strong>de</strong> Cierre <strong>de</strong>l Tune' <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>svA N° I. copiando los aguas %rectamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Irania en presión <strong>de</strong>l<br />

túnel que queda conectado al embalse. Luego <strong>de</strong> cruzar el tapón <strong>de</strong> 15 m do<br />

longitud manteniendo su eje horizonte' lo cota 55020 m. te dispone una<br />

vólvulo efe <strong>de</strong> %ene lte° mariposa. que permitirá aislar luberia <strong>de</strong>l embalse, paro<br />

ducir eventuales reparaciones. Des<strong>de</strong> lo sección <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l tapón. la<br />

tubería recorte un tramo <strong>de</strong> 15 m, incluyendo el espacio ocupado per la<br />

vólvulo, paro luego <strong>de</strong>sarrollar uno curva <strong>de</strong> 22 m <strong>de</strong> radio cd ele y <strong>de</strong> 25.181 ni<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. manlegendo el eje horizontal. Al término <strong>de</strong> la curva la %belio<br />

presenta un tramo recto bergante' final. <strong>de</strong> 15.0 m hosta el punto don<strong>de</strong> inicia<br />

el tramo con pendiente 2%. <strong>de</strong> uno lortgilud <strong>de</strong> 205 m. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dicho punto la<br />

lubena vuelve ser hedzentel. con su eje en la cota 65610 m. hasla el punto<br />

<strong>de</strong> la primera bifurcación. en una longitud <strong>de</strong> 31.135 ni. Des<strong>de</strong> este último<br />

punto la Libelo 3,50 <strong>de</strong> 4.35 rn recame ro<strong>de</strong>a' 27,475 m adicionales ni Masía la<br />

reducción m siendo1p longitud Mol <strong>de</strong> la %bone <strong>de</strong> 5,35 <strong>de</strong> 339,791 m,<br />

incluyendo el tramo <strong>de</strong> 220 m que cruza por el interior <strong>de</strong>l tapón.<br />

Los dos primeras bifurcociones <strong>de</strong> la Liberia <strong>de</strong> 435 ni <strong>de</strong> diámetro dan %igen<br />

sendas tuberias <strong>de</strong> 252 m <strong>de</strong> diómetrorsrue a premian a respectivos turbinas.<br />

Estos dos bifurcaciones se realizan manteniendo el eje <strong>de</strong> los Libertas horizonlal<br />

a la cola ¿46,10 m.<br />

Ptl" 24.-1.- 229


Túnel <strong>de</strong> litesia<br />

El túnel <strong>de</strong> lubeff lendrá una sección tip0 Medio punto con un rodia <strong>de</strong><br />

bóveda <strong>de</strong> 4 m y 7.0 m <strong>de</strong> altura total. lo que peun<strong>de</strong> instalar en su intenor la<br />

tubería <strong>de</strong> aducción y disponer mi acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el entenor hasta el recir0 <strong>de</strong><br />

lacaverna <strong>de</strong> válvulas. Paro este obietivo la tuberia quedará adosado al<br />

mistada <strong>de</strong>recho en el sentido <strong>de</strong>l escunirrilental<br />

áste. <strong>de</strong>jando un pasillo<br />

<strong>de</strong> unos 2.4 m <strong>de</strong> ancho en el Otro costado. El eje <strong>de</strong> la tabaco quedo paralela<br />

ol eje <strong>de</strong>l Kinel a to <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> éste, o una distancia <strong>de</strong> 1 .1 m.<br />

Este túnel quedará excavado en roca en su Iremn inicial adyacente ul lunel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>svío. en una longitud aproximada <strong>de</strong> 155 m. luego mmara una zona <strong>de</strong><br />

hardición loco- suelo en una longitud <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 65 rn, para vdver a iMedar<br />

excavado en roca en los últimos m. para salir ol allanar l o longitud Falai <strong>de</strong>l<br />

La Mita <strong>de</strong> radies <strong>de</strong> este túnel seré inicialmente al nivel 64720 rn, es <strong>de</strong>cir 3 0 m<br />

par <strong>de</strong>bojo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la laberla en una distando <strong>de</strong> 3219 m medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

ele <strong>de</strong>l e inel <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío N° I A partir <strong>de</strong> dicho punto el radier <strong>de</strong>l tiMel torna<br />

una pendiente <strong>de</strong> Z.% en una longitud <strong>de</strong> 210 m bajando a la coto 643. 0m El<br />

ultimo tramo <strong>de</strong>l túnel es hOnzontal bosta salir al exterior.<br />

El acceso hacia el tunel <strong>de</strong> lubena mellan se logro un camino que se <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong> la plakdonna <strong>de</strong> casa do Máquinas o lo bota 652 al y bata hacia la boca<br />

<strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l inel con unanendiente <strong>de</strong>l 9)4i <strong>de</strong>scabiendo una cures In(<br />

<strong>de</strong> I 2 <strong>de</strong> radia y para conlinuar con un tramo recto hasta la boca <strong>de</strong>l lunel<br />

FI Caso <strong>de</strong> Máquinas<br />

I COM domáquinas quedara ubicada en un plafatarma excavada en In<br />

ribera izquierda <strong>de</strong>l rio Ñuble aguas abaio la pesa a la cato &SR s<br />

La Cosa <strong>de</strong> máqurnas será Un edcio <strong>de</strong> Etnia rectangular <strong>de</strong> 17 55 ni <strong>de</strong><br />

ancho pOi 591s m <strong>de</strong> longdud en e t cual se pue<strong>de</strong>n distinguir los niveles<br />

- Piso <strong>de</strong> montaje<br />

- P ISO precipal 64799<br />

- Piso <strong>de</strong> generadores 643 87<br />

- Pisa <strong>de</strong> turbinas 639 59<br />

- Piso <strong>de</strong> difusores 633 78<br />

- Eje <strong>de</strong> turbina 637 4a<br />

- Fondo <strong>de</strong> difusor 62099<br />

vel <strong>de</strong>piso <strong>de</strong> Mentales sc na<strong>de</strong>.en obsecran en el uno sectui construccran<br />

do<br />

menor magnilud las trislulaciones para las oficinas laboratorio y In Sala dr.<br />

cordial Je la casa <strong>de</strong> Maquinas y en el sector sur e/ recinto <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong><br />

Control <strong>de</strong> lo renalgeneladora<br />

Los hanstormadare5 <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se insIalarán al exterior hacia el cosludo na<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> la caso <strong>de</strong> maquina,eri urio plataforma o la cota 6.52 .30 rhs<br />

La sub-estación eléctrica (SS/EE) se localizarsti al poniente <strong>de</strong> lo Celb0 <strong>de</strong><br />

maquinas en una plataforma localizada a la coto 656. para tener suficiente<br />

altura para la salida <strong>de</strong> los cables <strong>de</strong> alta teman l a conexion <strong>de</strong> los Cables<br />

<strong>de</strong> alta tensión <strong>de</strong> 154 kV entre Ms rranslannadores y M SS/44 se realizara<br />

mediante el apoya <strong>de</strong> uno torre intermedia situada en un promonlOrlo rocoso<br />

ubicado al norte <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> máquinas entre el canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargo sle la<br />

caso <strong>de</strong> móqUirias y el canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>m-alga <strong>de</strong> la cosa <strong>de</strong> valvUlas<br />

superficie que ocupara la SS/EE Fu rldia sera un lectangula <strong>de</strong> 37 M por 46 m<br />

medidos entre los dM cercas bañpaños<br />

poro la entrada <strong>de</strong> cada unidad<br />

generadora y un o <strong>de</strong> sida salida<strong>de</strong><br />

la Imeci liansmrsion en 154 kv.


Lo estructuro <strong>de</strong>l edilicia <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> maquinas consi<strong>de</strong>ra, por el costado san.<br />

un gran muro <strong>de</strong> hormigón armado, <strong>de</strong> I m espesor, sobre el Misil<br />

quedarán fundados los pilares <strong>de</strong> la Superest ructura. que parten <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cota<br />

452,30 m vi: 1(mM lado cale. un conjunte <strong>de</strong> a pilares <strong>de</strong> hormigón armado que<br />

se migan en el nivel <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong> lurbince a la cola 639,59 m. entre /OS cuales<br />

Se disponen vigas <strong>de</strong> 1 x 1 m <strong>de</strong> sección. El muro estructural <strong>de</strong>l ca gado sur. al<br />

nivel <strong>de</strong>l piso <strong>de</strong> turbinas dispondrá <strong>de</strong> va para la entrada <strong>de</strong> las dos<br />

lubetias <strong>de</strong> presión<br />

A partir <strong>de</strong> M cota 652 m la estructura <strong>de</strong>l edrtcro se sustento en 10s pi lares <strong>de</strong><br />

hormigón aneado <strong>de</strong> sección cuadrada <strong>de</strong> 1 xl m y <strong>de</strong> 9,86 m <strong>de</strong> altura. con<br />

una distancia a ejes <strong>de</strong> 7.343 m.<br />

Cobre los pilares se dispondrá una viga <strong>de</strong> acera <strong>de</strong> perffl melála. sobre Ea<br />

cual correrá el puente grúa <strong>de</strong> 115 Ion <strong>de</strong> copaCidad. Sobre el nivel superior<br />

<strong>de</strong> los pluses se <strong>de</strong>sarrollo lo superestructura y cubierta metálico <strong>de</strong> la Cala<br />

<strong>de</strong> maquinas, <strong>de</strong>jando espacio Sliticiente para cobijar al carro <strong>de</strong> maniobras<br />

<strong>de</strong>l puente grúa.<br />

En la zona <strong>de</strong>l pallo <strong>de</strong> montaje, fundado sobre la roca fundamental, Se<br />

dispondrá uno losa <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> espesor sustentada en uno viga Central <strong>de</strong><br />

hormigón armada <strong>de</strong> Iel m. que va <strong>de</strong> pilar o Olor. Las losas <strong>de</strong> piso <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> los niveles tendrán en general un espesor <strong>de</strong> 50 cm<br />

Los Iransf armadores quedarán ubicados al extenOr. en nichos y Nindodos<br />

sobre uno loso <strong>de</strong> hormigón armada<br />

Los vanos dilusores serón dos por cada unidad y sus dimensiones serian <strong>de</strong> 3,0<br />

r Terminaciones y proyectos complementarios<br />

- Camino <strong>de</strong> acceso a la plataforma:<br />

D acceso a la plataforma <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> máquinas. que se ubico en la itera Pm<br />

<strong>de</strong>l río rútible, se logrará cruzando el río por sobre el coronamiento <strong>de</strong> la<br />

ataguía <strong>de</strong> aguas abajo situado a la cola 652 nn Esta atadura una vez<br />

construida lo preso quedará formando parte <strong>de</strong> los rellenos <strong>de</strong> la Mitad <strong>de</strong><br />

aguas abajo <strong>de</strong> lo presa. quedando una ban<strong>de</strong>la <strong>de</strong> 10 m <strong>de</strong> ancho o la coto<br />

Indicada. la que servirá <strong>de</strong> acceso o la casa <strong>de</strong> máquinas.<br />

El acceso a la ataguía <strong>de</strong> aguas abata se materializará por medio <strong>de</strong> un<br />

Cantina que m <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>/ camino ocluid. don<strong>de</strong> llene el km CODO. En el km<br />

0.053 posa sobre el rápido <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> la quebrada<br />

Casa <strong>de</strong> Piedra, que en esto zona es un cojan sobre el cual se Coloca un<br />

ferraplen paro el poso <strong>de</strong>l Camina la cota 655.5 m aproximadamente.<br />

Luego <strong>de</strong> pasar sobre M ob ra <strong>de</strong> <strong>de</strong>svió. el comino toma una curva y llega a<br />

la ataguía <strong>de</strong> aguas abajo a la coto co 652 ni. El acceso a la caverna <strong>de</strong><br />

válvulas se realizará a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong> tubería ya <strong>de</strong>scrito.<br />

El acceso a la subestacon o palto <strong>de</strong> alta tensión <strong>de</strong> la central [ tunda que se<br />

localizará en una platafamm a fa cota 658 m se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fa platotomso <strong>de</strong><br />

Coso <strong>de</strong> máquinas, en un punto cercano a la ubicación <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> válvulas.<br />

El acceso tendrá solo 50 metros <strong>de</strong> longitud y una pendiente <strong>de</strong> 10%.


mos<br />

A2. 60 obras COmplemontanas<br />

Entre ellas cabe mencionar Irás Caminos <strong>de</strong> circunvalaCión <strong>de</strong>l embalse 10S<br />

caminos <strong>de</strong> acCesa al abra Caronamient0 <strong>de</strong> la presa el comino <strong>de</strong> acceso a la<br />

caso <strong>de</strong> máqUinaS la <strong>de</strong> borirrel <strong>de</strong> la quebrada Cosa <strong>de</strong> Piedra las<br />

instalariorres <strong>de</strong> estaciones flonometncas y metecralógicas y In re/Molaro <strong>de</strong><br />

ulgurlaS abras <strong>de</strong> int raeStrUchma que serán afectadas por los obras n <strong>de</strong>l<br />

o Camino CirCUrnalacran<br />

Conel ha que se penuria la orcunvaloción al suturo saga dividido en dIferenMs<br />

eCtores. con el ha <strong>de</strong> traMincor y dar pooridad alas /ramos que reempluzarian<br />

a los caminos enstentes Mi la actualidad y que quedar gin Inundadas por el<br />

tuturo lago. El proyecto o reunido fiamos <strong>de</strong> cominós <strong>de</strong> circunvalación,<br />

algunos <strong>de</strong> los canes son altemohvOs 10 que implica que la inclerialización<br />

<strong>de</strong> estos m resolverá una vez que se ejecute el proyecto. Lo Figuro he 102<br />

<strong>de</strong>l Ane xa B <strong>de</strong>l EIA muestra el timado <strong>de</strong> coda uno <strong>de</strong> los liamos<br />

Este camino penmelral esló dovidido en los siguientes sectores:<br />

Sector A<br />

Correspon<strong>de</strong> al comino <strong>de</strong> acceso a lo noma norte <strong>de</strong>l ernbalse, se inicia en el<br />

comino eristerite aprogmadamente a la cota 43470 m orará. partir este<br />

punto el Irczad0 comienza a oleiCirSe <strong>de</strong>l camino exislente paro po<strong>de</strong>r llegar a<br />

lo cata 760 os para alcanzar la gola <strong>de</strong>l embalse por es/e motivo los<br />

pendientes en este tramo son las mesamos permitidos r8-I 051 duranle los<br />

primeros 2 km. A partir <strong>de</strong> este ponlo ni tratado es <strong>de</strong> mersor pendiente. pero<br />

muy sinuoso y COn coitos impatoriles dado la presencio <strong>de</strong> forellones <strong>de</strong> roca<br />

en dicho sector. A partir <strong>de</strong>l km 3,2 la topografía se hoce más suave siluacion<br />

que se prolonga hasta el km 3.88 entre los km 17 y g0 el camino vuelve a ser<br />

acci<strong>de</strong>ntado y a cotos Cercanos o las 760 Orillando el lago. Entre 10S km 47 y<br />

4 8 m hn proyectado un viaducto para Cruzar une pintonaquebtado.<br />

Posando el km 50 el comino encuentro una <strong>de</strong>r gegen natoral que M salva<br />

a meseta elevada A pedir <strong>de</strong>l km 6.6 el comino se orienta hocio<br />

nt orencan<br />

fuertes pendientes transversales A la altura <strong>de</strong>l km OSS el COnkno<br />

empalmo Can La huella enzlente o la cata 778 m n r» Se noto <strong>de</strong> un comino<br />

bastante sinuoso. con Meres pendleilles y restncciones <strong>de</strong> velocidad. no que<br />

superan las 50 krn/h.<br />

11) Sector tl<br />

este tramo se inicio al final <strong>de</strong>l Sector A en la nbera oriente <strong>de</strong>l río nuble<br />

Mitre los km 8,761 y 9.303 el trazado inicia un ascenso sostenido paro<br />

Do <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo cota Mg M hasta acce<strong>de</strong>r la cola 775 m, que es la<br />

cota por don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla lu Mayar porte <strong>de</strong>l trazado. en e t<br />

se<br />

presentan las muyares pendrenteS y correspon<strong>de</strong> a un 9% Des<strong>de</strong> el km 0300<br />

bosta el km 21 (fin <strong>de</strong>l sector j, el &Cado se <strong>de</strong>sanctla por la la<strong>de</strong>ro ae la ribera<br />

oriente <strong>de</strong>l 0 Noble, promnlando Iremos puntuales (quedadas' en los cuales<br />

lo velocidad <strong>de</strong> diseño es <strong>de</strong> 10 y S) krogir. Este se g lar termino en el km<br />

21.000 que 6err creSpOn<strong>de</strong> a la ribera norte dol asiera Las -Erudito.<br />

I o <strong>de</strong>scdperón <strong>de</strong> este Rama <strong>de</strong>/ frezado se mantiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

caracterización <strong>de</strong>t proyecte. sin perfumo que no habrá obras y construcciones<br />

asomadas La indica ación <strong>de</strong> este tramo sólo m mantiene pum<br />

erectas <strong>de</strong> mantener la continuidad <strong>de</strong> los trozados <strong>de</strong> Mí obras <strong>de</strong>/ proyecto.


Sil Sector C<br />

El comuna por el bar<strong>de</strong> ponente <strong>de</strong>l embalse Rumia. o Sectas C. se in ia en el<br />

panzao f inol <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong>l sed« E. al que arbilrolamenle ese la he<br />

adinircado el km 8.45C en dicho punto el camino loma di-ca<strong>de</strong>ra hacia el<br />

sur hasta el extremo <strong>de</strong>l embalse. punto don<strong>de</strong> dobla hada el oriente hasta<br />

llegar o las inmediaciones <strong>de</strong>l ría Los truchas En su recorrido cruza el lo<br />

Gato ir ef Duble.<br />

Des<strong>de</strong> su inicio el comino <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> fuertemente hasta el km 10.5 don<strong>de</strong><br />

alcanza una cola Imeramenle superior a coto la máxima <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>l<br />

embalse (7671 Ene155 mo cruza algunas queMadas importantes. A partir <strong>de</strong>l<br />

km 13,5 y insta el el frazada ascien<strong>de</strong> a la planicie <strong>de</strong>l rio Gato y cruza<br />

en puente <strong>de</strong> 60 n sabe este río. km 15,04 A la solido <strong>de</strong>l puente inicia una<br />

subida <strong>de</strong> fuerte pendiente {10%5 Se 11 g I c' a en el km 15.5.liciándot<br />

el <strong>de</strong>scenso con pendientes entre el 5% . y el 9,0% como máxima. En el lao Id 40<br />

el camino se acerc al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l futuro lago, pero unos 30 ni más ano<br />

Des<strong>de</strong> el km 16,90 se a i nicia el <strong>de</strong>scenso hasta el km 1 d39 don<strong>de</strong> se cruza el no<br />

nuble por medio <strong>de</strong> un coente <strong>de</strong> 150 m <strong>de</strong> longilud Pasado el puente la<br />

misante <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a la cota <strong>de</strong>l terreno nolwal llegando en el km 19.0 al<br />

oyen', <strong>de</strong>l estero las huchas, el que se diem en curva. Pasando el estero<br />

Las Michas el camino sigue parddo d lago hasta lo leenaliente. km 20371.<br />

M Sedar<br />

Este redor consta <strong>de</strong> das portes Una que se inicia mi el mismo punto <strong>de</strong> irircio<br />

<strong>de</strong>l seda A, cruzando e un puente usando la antigua huella <strong>de</strong> acceso a<br />

laguna Ciacayal hasta el muro <strong>de</strong> la presa. en este punto se da origen d<br />

segurido tramo <strong>de</strong> este se<strong>de</strong>n el e cee el pedmelr0 sur p oniente <strong>de</strong>l<br />

embalse. entre este punto y la Laguna <strong>de</strong> chacayal.<br />

M igual que el Sector a <strong>de</strong>scrito en el punto esa fro no se construirá y<br />

sao se rnanhene en b <strong>de</strong>scripción para establecer lo conlinuidad <strong>de</strong> las obras.<br />

Obra <strong>de</strong> <strong>de</strong>svio Ovebrado Casa <strong>de</strong> Redro<br />

Se localizo en b ribera <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l río nuble en el sor rincla <strong>de</strong> la Mesa, aguas<br />

abajo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> esa. El cauce natural <strong>de</strong> la quebrada quedará cubierta por<br />

Im rellenas <strong>de</strong> la pro. aunque m <strong>de</strong> un cauce meno r. llene un caudal <strong>de</strong><br />

aguas permanenle y es pos su fuerte pendlenle longitudinal, en caso <strong>de</strong> crecidas,<br />

Podtra representar un claro peligro para la preso.<br />

La obra <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío y <strong>de</strong>scargo conslsle en un muro verte<strong>de</strong>ro que interceplo el<br />

flujo <strong>de</strong> Ea quebrada y la <strong>de</strong>riva un rápida <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> sección<br />

rectangular que la <strong>de</strong>scarga al lechó <strong>de</strong>l u rio Du<strong>de</strong>, previo pasa por un colchón<br />

<strong>de</strong> disipación.<br />

El muro veile<strong>de</strong>ro honlal al cauce do lo quebrada será <strong>de</strong> 8,1 nu <strong>de</strong> altura can<br />

una zapata <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> 6,00 m <strong>de</strong> ancho y espesor <strong>de</strong> 1 m. Su longitud<br />

es <strong>de</strong> 27.81 rn tal que cierra completamente el cauce <strong>de</strong> b quebrada, con<br />

su cola superior . al nivel 724.10 nr.s.n m con un ancho en la base <strong>de</strong> M,21 M.<br />

Su Undación sern en el piso 10o Cos <strong>de</strong> la quebrada y lateralmenle<br />

insertara en los pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> roca exisle nles o ambos lados <strong>de</strong> la quebrada. En<br />

su parte central tendrá un rebaje <strong>de</strong> 26 m <strong>de</strong> altura y 4.0 ni <strong>de</strong> mena que será<br />

el ongen <strong>de</strong>l rápido <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

El cauce quebrada se excavora <strong>de</strong> <strong>de</strong> modo lain:<br />

<strong>de</strong> formar uno piscina <strong>de</strong><br />

un penlágono Irregular con lodos <strong>de</strong><br />

B.8 m. 8.45m, 16m. 17,6 un, y m <strong>de</strong><br />

longilud. Los pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo piscina tendrán un talud <strong>de</strong> 1:5 VI 9,4<br />

El rápido<br />

raginuarax


tiene sección rectangular <strong>de</strong> 4 m <strong>de</strong> ancho y presenta 4 tramos <strong>de</strong> diferentes<br />

caracteríStied, repon se aprecia en lo labia siguiente<br />

Tabla 4: Sección <strong>de</strong>l regida <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas<br />

Panimetre Melad<br />

ongtud nzanlal<br />

0,1155 0.5 4.321<br />

Los rinda 1 3 son n tetad e llora) q e el humb 4 es una ace<strong>de</strong>rilla que<br />

pasa bajo el eanlino e acceso a lo cosa <strong>de</strong> man inas.<br />

FI tramo 4 da origen al [du gón disipado' que sera una !miniatura rectangular<br />

<strong>de</strong> 4 m <strong>de</strong> ancho poi 14 m d largo, con una 01 ura <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s varrable <strong>de</strong><br />

130 a 703 m <strong>de</strong> altura. La cot <strong>de</strong> rondo <strong>de</strong>l Polo 6n será el nivel


( túneles y evacuador <strong>de</strong> crecidas/ y los <strong>de</strong> la central hidroelettnca<br />

vdumen <strong>de</strong> 102<br />

quiere un<br />

al Zona loma das los Sauces y Nuble<br />

Compren<strong>de</strong> los terrenos ubicados en los caes <strong>de</strong> los ríos Los Sauces y<br />

Agible en la zona <strong>de</strong> confluencia a I 5 uc<br />

00 m aguas arribo <strong>de</strong>l 1 g <strong>de</strong><br />

emplazamienlo <strong>de</strong> la presa hasta unas 4 000 m aguas cimba <strong>de</strong> ésta misma<br />

y par la caja <strong>de</strong>l estera Los Sauces, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su canfluenClo con el do Nuble<br />

hasta BOO rn aguas cimba <strong>de</strong> esta<br />

Esta zona abarca una superficie <strong>de</strong> yacimiento aprovechable <strong>de</strong> 13) ha<br />

Lo que impa un volumen (hl <strong>de</strong> matengl aprovechable el que alcanzarlo o<br />

Este yacimiento por si solo pue<strong>de</strong> pf oporcionar los materiales que se necesitan<br />

para la construcción <strong>de</strong>l proyecto. a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ventaja <strong>de</strong> esto, muy<br />

cerca <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> las obras<br />

bl Zona planicie rio Galo<br />

Esle formada por el cono <strong>de</strong> <strong>de</strong>yección que genera ese guiso <strong>de</strong> agua al<br />

alcanzar la planicie <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l ;Yo Nuble, se ubica aproximadamente a unos<br />

10 km aguas arribo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la presa<br />

Esto zona abarco u superficie <strong>de</strong> yacimiento aprovechable <strong>de</strong><br />

aproemadamente 110 ha.<br />

na don<strong>de</strong> er moliericd a exlraer alcanzaria los 5.400.000<br />

A. La ubicación <strong>de</strong> ambos sitios <strong>de</strong> yacimientos se presenta en la Fauna N°<br />

nl.2 <strong>de</strong>l Anexo B. <strong>de</strong>l N.A<br />

C. localización y manejo <strong>de</strong> bati<strong>de</strong>ras<br />

los bota<strong>de</strong>ros se ubicarán en el área <strong>de</strong> inundación. para ta que se proponen<br />

tres as <strong>de</strong> toca/acción que han sido seleccionadas <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

cercanía o los obras, distancia a cursas <strong>de</strong> agua, pendiente <strong>de</strong>l terrena<br />

[bajel. ausencia <strong>de</strong> vegetación arbórea y ausencia <strong>de</strong> población.<br />

Las alternativas <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> los bola<strong>de</strong>ros se indican en la Figuro N•<br />

1112 <strong>de</strong>l anexo E. <strong>de</strong>l EA y se mencionan a conlinuaciÓn.<br />

Zona 1: So localiza a 1.5 km aguas arfi gia <strong>de</strong> la preso en la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

exposición sur. en la ribera <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l rto Ñuble. con uno pendiente<br />

cercana a los 10° y localizada 500 m aguas abajo <strong>de</strong> la confluencia con<br />

el río Los sauces. El oreo <strong>de</strong> esta zona es <strong>de</strong> 10.5 ha apropmadarnenle<br />

Zona2: Se localiza sobre terazas <strong>de</strong> la itero izquierda <strong>de</strong>l do (gorila. en<br />

la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> exposición norle. localizado a 27aguas km ambo <strong>de</strong> la presa.<br />

Esto zona frene una SUPerrICIC aproximada <strong>de</strong> 6, 5 ha.<br />

Zona 3: se localiza a7.2 km aguas criba <strong>de</strong> la presa en los terrenos<br />

contiguos al comino eestenle. en la ribera <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l do Ñ u<strong>de</strong> a 3.0<br />

km <strong>de</strong> la confluencia con el No los Sauces. Los terenos presentan una<br />

pen<strong>de</strong>nle cercana a los 15 La superficie <strong>de</strong> esta zona es<br />

aproximadamente <strong>de</strong> 7.5 ha.<br />

El material a <strong>de</strong>positar en ros botadores se eslima que serán <strong>de</strong> Tan or<strong>de</strong>n<br />

pnncipolmente por el lipa <strong>de</strong> Presa a construir estos se esliman en 1.000.000<br />

m° para lo presa y otra cantidad mayar para los caminos. Las zonas <strong>de</strong><br />

bota<strong>de</strong>ros para los caminos serón <strong>de</strong>finidas fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> inundación en<br />

sectores por <strong>de</strong>finir


D Derechas ee agua.<br />

Mediante W Resolución N° 200 <strong>de</strong> fecha 25/5/94 lo Dirección General <strong>de</strong><br />

Aguas (DGAJ otorgó a lo Dirección <strong>de</strong> Riego <strong>de</strong>l M O F e un <strong>de</strong>recha <strong>de</strong><br />

aprOveCharnient0 COnSsinteve <strong>de</strong> aguas superficiales <strong>de</strong> elercicio eventual y<br />

contrnue por un vOlunien <strong>de</strong> Wel mellones ms/ono Estos <strong>de</strong>rechos se<br />

alargaran para Captar las aguas <strong>de</strong>l rio Nuble aproximadamente en las<br />

mismas cooi<strong>de</strong>nadas que poseo el oje <strong>de</strong> lo presa T'anilla<br />

Por otra pone existen los <strong>de</strong>lechas a aweveCIANnientO <strong>de</strong> aguas que<br />

fueron otorgadasa Gleillgenee S A ( gay Gener S. A). sobre los nos Las Truchas y<br />

los Sauces afluentes <strong>de</strong>l 90 Fisible que tienen su punto <strong>de</strong> coptoción a cotas<br />

más ollas que el embolse pero cuyo punto <strong>de</strong> restbucion cae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

embalse par lo que el tifUlar <strong>de</strong>l embalse Punga <strong>de</strong>ben) negOCiur dicho,<br />

<strong>de</strong>rechas pana po<strong>de</strong>r CanStrUir la preSei<br />

Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l rio 1 os Sauces captan n In cote YO0 m s Tri<br />

y<br />

restituye a la cota 590 en los cercabas al cho don<strong>de</strong> se coristruiria la n peso<br />

En el caso <strong>de</strong>l ras Las Truchas lo cola <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> Caplaaian es la 900 y la<br />

restitución cera aproximadamente la coto 7S3 msnm<br />

E Estudio <strong>de</strong> expropiaciones<br />

Para la elecucion<br />

<strong>de</strong>l Proyecto sera necesario expropiar un total <strong>de</strong> 1 821 lió N<br />

estudio <strong>de</strong> expropiaciones que ha <strong>de</strong>sarrollado en el contexto <strong>de</strong>ltudie <strong>de</strong><br />

Ingenierio se realeza en dos etapas que incluye-en las erras que w <strong>de</strong>s<br />

es criben o<br />

continuacion<br />

I - Sedar A Fresa a confluencia can el Ria Los Sauces - Rio Nuble<br />

(diciembre 2001)<br />

En este sector se i<strong>de</strong>ntificaron 1n lotes cuyos resultados son los que W<br />

presentan en la siguiente labio<br />

labial; Resumen <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> expropiaciones sector A<br />

cerfilead<br />

522 he<br />

19<br />

17<br />

10<br />

GC1tPen<br />

°t'Uf<br />

FITIp011The eléclik 17<br />

lienovales <strong>de</strong> AD<br />

E 2 Sector ente la e nfluencia <strong>de</strong> /os Pio Los Sauces -Rio<br />

Nuble y El Ro e /arta marta<strong>de</strong><br />

90091<br />

Fn fluir sect or o w blonliticaron 25 Pites cuyos resultados son los que se<br />

presentan en l Tabla sequienle<br />

labki 8' Resumen <strong>de</strong>l eslucho <strong>de</strong> expropiacbnes sect B<br />

tem Cantidad


3314141 1 299 ha<br />

Cosa 35<br />

Cocas —bo<strong>de</strong>ga 32<br />

Gdpón 46<br />

Oros O<br />

Empalme [barato 17<br />

Fuente . Diseña Embolse enrollo Yerme Dopo 4, ENG Ingenieros. MS4so RICE<br />

De acuerdo a los a tece<strong>de</strong>nles prop rcionados por el calostro. se i<strong>de</strong>ntiga0<br />

total <strong>de</strong> 43 bogares ca<strong>de</strong>ntes en ama permanente en el ME integrados por un<br />

total <strong>de</strong> 136 personas. con un promedio <strong>de</strong> 3,2 personas por hagan El promedio<br />

<strong>de</strong> persones por hogar observado, es feriar al que ptesenla el sector rural <strong>de</strong> las<br />

comunas <strong>de</strong> San f obtán <strong>de</strong> Mico I 4 personas per baga] y COihueco 03.8<br />

personas por hogar). según antece<strong>de</strong> tes proporcionados par Censo. 3102<br />

Desagregando las personas por sector se aprecia que la distribución <strong>de</strong> los<br />

hogares por sector muestro que Los So ces-Lo Pun ga tiene el mayor nimnero <strong>de</strong><br />

población <strong>de</strong>l AID, con un total <strong>de</strong> 24 ogares con un promedio <strong>de</strong> Z5 personas<br />

por hogar. E el sector Chacayal - Santa Gedrudis el que presenta hogares <strong>de</strong><br />

mayor lamana con un promedio <strong>de</strong> 53 personas<br />

F. Infraestructura afectado<br />

En lo zona que quedará inundada por los aguas egslen en general pacas<br />

abras <strong>de</strong> infraesinclum S ver rabia N° 9], <strong>de</strong>stacándose tina linea eléctrica <strong>de</strong><br />

alta lensión en 1E2 Ida algunas edificaciones y casas. y un camino <strong>de</strong> acceso<br />

hado lo zona <strong>de</strong> El Inglés porra libera norte y un codo camina <strong>de</strong> acceso pa la<br />

ribera <strong>de</strong>recha<br />

Tabla 9' Infmestruclura /<strong>de</strong>dada por las Obras <strong>de</strong>l<br />

innoesnucruro lincead<br />

canmatl<br />

Reporquan Loado oboe <strong>de</strong>secho<br />

Km<br />

Reposaran comino nberooloadó Km<br />

Sen<strong>de</strong>ro zona El Inglés Km<br />

eos Elenfrogs<br />

20<br />

bnea <strong>de</strong> in kv Km<br />

Lineas menores km<br />

Edificaciones y Casos<br />

Edibscacionas<br />

Descdpeld <strong>de</strong> las principales aavIda<strong>de</strong>s y obras e lo etapa <strong>de</strong> COMMIC CILIO<br />

La <strong>de</strong>sasocian <strong>de</strong> ego etapa está orientad a <strong>de</strong>finir el estado <strong>de</strong> las obras al<br />

momento <strong>de</strong> erecsitar la etapa <strong>de</strong> cons ucdón. con el fin <strong>de</strong> permiP la<br />

cocespa ndiente <strong>evaluación</strong> y proposie ión <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> mingoción.<br />

compensoción o reslauración <strong>ambiental</strong>.<br />

Caml<strong>de</strong>, dalanoluroleza <strong>de</strong> los diferentes esa-rollosque incluye el Estudio <strong>de</strong><br />

Ingeniería <strong>de</strong>l Embalse Punga. m <strong>de</strong>be ce al. gue la construcción <strong>de</strong> lo<br />

preso y sus obras anexas y la Casal/01 hidra! chica serán parte <strong>de</strong> uno mismo<br />

concesión. Por tal motivo lendran un frotamiento común en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la etapa.<br />

Resaus163 44Sk03153 natIsalal<br />

Pagina 3133414P


Algunas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s rele yanles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>ambiental</strong> quo<br />

es posible i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong> acuerdo al esiudio <strong>de</strong> ingenierio. ga p] aclivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Cormiruccion <strong>de</strong>l embalse y Central I lidroekatitonstás kassiguieriles.<br />

Instalación dgErlenos v ramggmentoS<br />

Durante la fase <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las obras se realizara Instalación <strong>de</strong><br />

faenas necesana pura <strong>de</strong>sanollar los trabajos <strong>de</strong> la presa y <strong>de</strong> In cenlial<br />

hidroelechica lo que inClUye la habilitación <strong>de</strong> oficinas bo<strong>de</strong>guS. talleres <strong>de</strong><br />

maniencian patios <strong>de</strong> Maquinaria plantas <strong>de</strong> ondas y <strong>de</strong> hormigón<br />

campamentos y servicios baSICOS res instalaciones se locorzorár. en el oren <strong>de</strong><br />

inundación<br />

Ion componenies bancos <strong>de</strong> una innalocion <strong>de</strong> faena son las siguientes<br />

m Oficinac Estas COrrespen<strong>de</strong>n a lar instalaciones don<strong>de</strong> se Ubicaron las<br />

oficinas <strong>de</strong>l matra sugenor oficina personal medio oficio Momo' <strong>de</strong><br />

oficinas a<strong>de</strong>más se ub nCOrcin los bañas, yestidores y comedarm<br />

Comprinnto. Lo capacidad <strong>de</strong> albergue que tendía el camparneuto<br />

aún e noha<br />

<strong>de</strong>terminad0 Si Nen In locabzubión <strong>de</strong>l cempamento<br />

que se consi<strong>de</strong>ra come pu<strong>de</strong> <strong>de</strong> le instalación <strong>de</strong> faenas) es<br />

<strong>de</strong>terminada por el contra tista cargo <strong>de</strong> N construcoan. se prevé<br />

localizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Mea <strong>de</strong> inundación y en los espacios no utilizados<br />

pm la instalación <strong>de</strong> raerán El campamento <strong>de</strong>bere cumplir con todas<br />

las normes establecidaS en el D S. 594 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud /Apruebo<br />

Regamento sobre Condiciones Sonitanes y Ambientales Básicas en los<br />

Lugares do Traban/.<br />

•<br />

Instalaciones Sanitarias Duda la duración <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> constrvccion,<br />

en lo insialacion <strong>de</strong> faenas se instalarán servicios higienices. los cuales<br />

contorán cOn un sistema <strong>de</strong> frotamiento <strong>de</strong> aguas en bine fosa<br />

septica g número <strong>de</strong> excusados duchas y baños químicos inslotor<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l numeio trabajadores por turno gue en todo ceso<br />

cumplirá con lo establecido en ahiculo 23 y14 <strong>de</strong>l D DM En los frenes<br />

<strong>de</strong> trabajo m instolnrón Niños embucho cuya mantención estora e<br />

cargo un enpreso eSpecialis le autorizada.<br />

Bedn . estascorrespon<strong>de</strong>n u recintos cerrados <strong>de</strong>stinados al<br />

nfirincenamierita Ele mareriales <strong>de</strong> construcción. los que pNiron sser<br />

techados o abiertosen función <strong>de</strong>l hpo ele materiales almacenádos.<br />

1- Tallmas_ds SMS.IPL. En estas instalaciones m realizarán todas los<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenann <strong>de</strong> maquinaria y equipos. lavado <strong>de</strong> piezas.<br />

cambios <strong>de</strong> aceites. ele Dado el tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la constrvcción<br />

<strong>de</strong> las obras /.5 niños'. el suelo <strong>de</strong> k zona don<strong>de</strong> m encuentre ubicado el<br />

taller será protegido con un rodia- y losa <strong>de</strong> ento. Cmcono al ralla<br />

se ubicrá o el seor cl <strong>de</strong> ablacenomieo nt <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>s y combushbles.<br />

lagolog i rglieLdoctnous Correspon<strong>de</strong> o todas bis duelas o instolociones<br />

necesarios poro el surniiirslro <strong>de</strong> eleclricidud o la insteleelen <strong>de</strong> raenoS<br />

opesui y Inontener todos las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distnbuCión generadores y Giros<br />

equipOS electnros nacedme<br />

nbusievrfrO1119nua potable Correspon<strong>de</strong> a las .nstalaciones nue<br />

permitan aperar y mantene r Iodo lo necesario para el surninislm <strong>de</strong> aguo<br />

reales 3asses


para todas sus instalaciones. <strong>de</strong>biendo suministrar los estanques, bombas.<br />

ceneri, cisternas y olosequipos necesanos. las inOci alaones <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

as <strong>de</strong>berán ser diselladas. construki as y mantenidas <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las normas y reglamentos vigentes.<br />

linción incen contratista <strong>de</strong>ber° disponer <strong>de</strong><br />

todos los elementos necesarios para dombatir los incendios en tonna<br />

eficaz y oportuna. El contrabata <strong>de</strong>besuministrar. og instalar y mantener<br />

extintores <strong>de</strong> incendios y/ o red <strong>de</strong> ua contra incendios en sus<br />

campamentos. oficinas. bo<strong>de</strong>gas y frentes <strong>de</strong> habajo. Vas cuales <strong>de</strong>ben<br />

ceñirse o la normativa vigente.<br />

Instaloqi r_pumdifirappd<br />

is patio <strong>de</strong> Maquinaria El set <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong> maquinada sólo se<br />

utilizará paro el estacionamiento <strong>de</strong> camiones. bulldozer y otros equipos<br />

utilizados en la construcción. El suelo <strong>de</strong> este secta/ se encontrará<br />

cubierto con una capa <strong>de</strong> hue yillo y arenas.<br />

nadusi zt <strong>de</strong> Andas esta planta see/mar/Taró ubicada en un sector<br />

cercano a lo zona <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> empreshto. Lo Como in<br />

se extromón empréstIto<strong>de</strong> la zona Junta rioS Los Sauces y Rutile se<br />

establecerá ce/ cana este sector. Debido a la mantencion <strong>de</strong> la<br />

planta este Sector contará con un lugar exclusivo <strong>de</strong> dm/men:miento<br />

<strong>de</strong> aceites. el que se encontrará habilitado para estos fines.<br />

il Planta <strong>de</strong> Harnifión: En esta planta se realizará e proceso para la<br />

prepomción <strong>de</strong> hormigón. Se estima que su ubicación <strong>de</strong>berá ser<br />

<strong>de</strong>lenminada en un sector cercano o la censtfuccIón d os obras<br />

paro pa aminorar costos <strong>de</strong> transp~ <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia zona <strong>de</strong>presa l<br />

Esta actividad consiste erra remocen <strong>de</strong> toda la vegetación arbórea, arbustos y<br />

matorrales. asi como también escombros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área en que se <strong>de</strong>sarrollarán<br />

tos obras <strong>de</strong> conStrucdón. Las superficies <strong>de</strong>l <strong>de</strong>speje <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>/6n <strong>de</strong> los<br />

dimensiones <strong>de</strong> cado abra en especial Esta acción se iniciará antes <strong>de</strong><br />

cualquier otra bebop y previa anobacián par CONA/ <strong>de</strong>l respectism Plan <strong>de</strong><br />

corta y Reforestación per obrasCr/les, incluidas en el pon <strong>de</strong> Manejó f cresta'.<br />

urifrzación v manea:, <strong>de</strong>l agua durante la construcción<br />

Las labores para la CenstmccIón <strong>de</strong>l proyecto implican un imponente consumo<br />

<strong>de</strong> agua yo seo paro la construcción propiamente tal, como para la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> Faeno.<br />

El consumo pera constmcción resulta Yadable y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l trabajo que so<br />

este. <strong>de</strong>sarrollando. Sin embargo, la <strong>de</strong>manda márdnia <strong>de</strong> agua pudiera<br />

darse durante los trabajos <strong>de</strong> hormigoneado <strong>de</strong> la presa. ya gire en la<br />

colea/clon <strong>de</strong> rellenos prácticamente no se requiere <strong>de</strong> agua<br />

La cantidad <strong>de</strong> agua requerida pera el campamento se estima en 1 fís. Esta<br />

agua se extraerá <strong>de</strong> pozos u otras fuentes superficiales para ser conducida<br />

tan bombeo si es necesario, a un estanque <strong>de</strong> distribución don<strong>de</strong> será<br />

dorada para <strong>de</strong>jarla en condiciones para consumo humcmo. Se llevará un<br />

cortito; por escrito dadodol cloro residual <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> bebida.<br />

Para les peocesos <strong>de</strong> construcción, los requenmientos <strong>de</strong> aguo son bojos y se<br />

RNatbdIn tolKación Ambleninl<br />

l'Os:MgY <strong>de</strong> av


copera rio u otras fuentes sin Mayar <strong>de</strong>lma<br />

tratomiento Pura ella se boro usa <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos existentes constituidos <strong>de</strong> lo DOH los cuales correspon<strong>de</strong>n a 600<br />

millones <strong>de</strong> neceo (19 nes] Se consi<strong>de</strong>ra que solo un 15 <strong>de</strong>l agua<br />

consurrea pura lo condruccen sera evacuado ya que el resto es absorbido<br />

o evaporado en los propios n'ocasos FI <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scargas será erigido<br />

i<strong>de</strong>almente a pacten <strong>de</strong> sedwrier<strong>de</strong>cion<br />

dispuestos para las pla ntas ea<br />

pecesamionto n eeno l les y <strong>de</strong> la yado <strong>de</strong> camiones quinarias y<br />

equipos Los Ios do<strong>de</strong><br />

estas piscina: serán retirados pot servioos autorizados<br />

<strong>de</strong>positados en here<strong>de</strong>ras que contengo lo autorizacion santona<br />

correspondiente<br />

Ebet 1205 e maauinanas<br />

le construccen <strong>de</strong> las obras requinte el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> un impodonle nunero<br />

<strong>de</strong> maquinarias especficas <strong>de</strong> acuerdo a las odas que se este) iecilizando<br />

ente los que se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>nhhcas<br />

BILOYUCIOlled<br />

Movimieno t s <strong>de</strong> materiales<br />

Colocación do rellenos<br />

I olieres <strong>de</strong> tormigoneado<br />

E Despeje <strong>de</strong> veiDelocion<br />

FI tipo<strong>de</strong> muquinano y equipas se resume en la Tabla siguente e hace<br />

mencen a equipos y maquinares leo<br />

quo postren uhlizarse para realizar los<br />

dislates obras<br />

Tabla ha Equipos y moqueares lipa utilizados en el <strong>de</strong>sandlo <strong>de</strong> kis obras<br />

Erices S eb e<br />

friss-monee abiesiú <strong>de</strong><br />

riscei<br />

COICedicidrdub selle<br />

Aeltil<strong>de</strong>d ro e Moq<br />

dOrCi Ce ip ores<br />

tse Verte<strong>de</strong>ro ill c yesisirsid<br />

led y Cese or<br />

L es e ryilligenedis<br />

n'esto selectlidne<strong>de</strong>le Ct& til<strong>de</strong>s y<br />

piare on<strong>de</strong>ante<br />

Reseuctiri Je<br />

lo <strong>de</strong> nidisteitiii bol<br />

uic<br />

Piles.<br />

ExcdvoCiones<br />

c I<br />

P iu belli asar.<br />

osinlieinta <strong>de</strong> Madrid*:<br />

do <strong>de</strong>/ dorad 'els<br />

C d re<br />

d V <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>, compellentelal<br />

01<br />

@•/


insungt <strong>de</strong>l orgyezio v su mango<br />

Los insumos iequelidos para construcción <strong>de</strong> las obras y su manejo se explico u<br />

continuación.<br />

Insumos <strong>de</strong> construcción<br />

Los insumos quo principalmente se utazarón en la construcción son' hormigón,<br />

acero para ofinaduras, aditivos. ma<strong>de</strong>ras paro moldcies, clavos, alambres,<br />

resinas. morteros, bentonite. bonos <strong>de</strong> anclaje. pernos <strong>de</strong> saca malla <strong>de</strong><br />

alambre y Marcos metálicos.<br />

L$<br />

ontencres se agregan los insumos peligrosos toles como el combushble,<br />

conles. lulminanies y explosivos a utlizar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las faenas.<br />

Maneja y almacenamiento <strong>de</strong> insumos<br />

ros insumos serán suminislrodos externamente y Irastadados a geno mediante su<br />

anspoi te en camiones. En faena g dispondrán a<strong>de</strong>cuadamente en bo<strong>de</strong>gas<br />

o patos <strong>de</strong> acopio, según el carácter <strong>de</strong>l insumo para su distribución hacia<br />

los f t s <strong>de</strong> trabaja.<br />

Los mareuales <strong>de</strong> conducción tales coma cemento. acero. ma<strong>de</strong>ra para<br />

moldges. etc se dispondrán en patios <strong>de</strong> acopio ubicados en Forma cercana<br />

o la obra o instalación <strong>de</strong> faenas <strong>de</strong> acuerdo alas requerimientos. Su flujo<br />

será dinámico y se espera que rae utilizados en su totalidad. En coso <strong>de</strong><br />

goducirse exce<strong>de</strong>ntes, éstos sendn ven gdos, recirculodos a otras Faenas 0<br />

manejados como <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> materialese construcción.<br />

Los combustibles y lubricantes serán a<strong>de</strong>cuadamente manejados. siguiendo<br />

todas las normas<strong>de</strong> seguridad establecidas por la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Heztncidad yo Combustibles. Si bien transponealmacenamiento y mango<br />

<strong>de</strong> estos Insumos, estará a cargo <strong>de</strong>l coral-alista seleccionado pana este fin, el<br />

Inspector Fiscal <strong>de</strong>ja conducción. a través <strong>de</strong> su Encargado Ambiental llevará<br />

un conirol <strong>de</strong> venlicación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la normativa agente (Decreto<br />

N° 90 <strong>de</strong> 19961. Para ee fin. se eshma que se <strong>de</strong>berá contar con u<br />

estanque <strong>de</strong> capacidad a st<br />

<strong>de</strong>cuada al consumo <strong>de</strong> combustible, el cual será<br />

<strong>de</strong> tipo subterráneo (entenado) y <strong>de</strong> un material impermeable gerlificado <strong>de</strong><br />

acuerdo a reglamentaciani y una bomba. Los tubncantes serán mangados en<br />

envases Cerrados. probablemente <strong>de</strong> SO I <strong>de</strong> capacidad. en el taller <strong>de</strong><br />

mantención <strong>de</strong> equipos.<br />

Los explosivos requeridos serán manejados respecto al transporte, manipulación<br />

y almacenamiento. <strong>de</strong> acuerdo a la normaliza especifica aplicado a este tipo<br />

<strong>de</strong> elementos Por lo tonto. el con/rahsta a cargo <strong>de</strong>bera cumplir con todas las<br />

autoczaciones <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Movilización Nacional <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Defensa Nacional y <strong>de</strong> los pemisos otorgados por seguridad<br />

aso adán,<br />

Los explosivos se manejaran en un polvodn diseñado y localizado <strong>de</strong> acuerdo a<br />

los requerimienlos que eslipulo g ley. en cuanto a distando <strong>de</strong> poblados o<br />

caminos <strong>de</strong> ciiculación. venhloción. humedad, temperatura <strong>de</strong> almacenaje,<br />

EXCOVOCIOneS<br />

Se refiere en general a las excavaciones necesarias para erecaerlos diferentes<br />

obras <strong>de</strong>l embalse, ceniral arce calca Obras complementarios y caminos.<br />

El material poveniente <strong>de</strong> las excavaciones podrá ser utilizado <strong>de</strong> acuerda a las<br />

Poirolh4-277


cualida<strong>de</strong>s que posean en la beriStruccián <strong>de</strong> abras come el musa propiamente<br />

lerrapieries <strong>de</strong> caminos y ataguia El material sobrante y/o en coso <strong>de</strong> no Ser<br />

utilizado en estas obras el total <strong>de</strong>l material extraido sera <strong>de</strong>positado er<br />

bota<strong>de</strong>s ro<strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Mea <strong>de</strong> inun<strong>de</strong>cion<br />

Los materiales provenientes <strong>de</strong> las emavanonm que se efealuen en roca<br />

sana paro fundara presa y sus obras obesas /verte<strong>de</strong>ro y tusen se emplearan<br />

en la ejeaumón <strong>de</strong>rellenos <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> la siempre que cumplan con<br />

las especificaciones <strong>de</strong> Ser un relleno lipo 3Cpresa, <strong>de</strong> las que se requieren O 578 305<br />

bansporte<br />

Esta aglividaci micespen<strong>de</strong> al tranSpOrle <strong>de</strong> personal. insumos aue se ufililarqn<br />

en l aetapa<br />

<strong>de</strong> condruemán, los equipOS que se ufilooran en lo operación <strong>de</strong><br />

ae nkallirdroefe gfrica y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

Dentra <strong>de</strong> las vehículos que se espera circulen para SO8Stacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> transad:te <strong>de</strong>l preyeCto se enorme/ron. lames y vellícubs menores plaa el<br />

personal. camiones supenores o rgualeS Tal toneladas paro las materiales y<br />

equipos <strong>de</strong> construcción, camiones <strong>de</strong> 25 toneladas para el transporte <strong>de</strong><br />

empoéstito y camiones tanque (18 Toni para el abastecimiento <strong>de</strong> combustible.<br />

El flujo <strong>de</strong> transpo<strong>de</strong>, expresado en Mimen <strong>de</strong> vinies/dia se ha <strong>de</strong>terminado<br />

en form o nproximado Minando en consi<strong>de</strong>ración la expenencie en afros<br />

pf ° Matos <strong>de</strong> similarescare cterisficas:<br />

Ironsporle <strong>de</strong> personal consi<strong>de</strong>rando el amar <strong>de</strong> los casos que no miste<br />

e q mpomento en el n'en <strong>de</strong> inundar ion y se generen 2 lurnos Ira bala<br />

se mime un letal <strong>de</strong> 32 . f ojes/dio <strong>de</strong> Mises en el tramo San labran - la<br />

aunilie Esto hace un total aproximado <strong>de</strong> 2 SLO km/dia <strong>de</strong> circulación por<br />

comino sin pavimentar.<br />

a Transporte <strong>de</strong> insumos y mai erialeS: a vicies Manos en enramo San Fabian -<br />

La Punilla Esto hace un total OproárnadO <strong>de</strong> 480 km/dia <strong>de</strong> circulación<br />

Po r camina sin pavimentar.<br />

TranSporte <strong>de</strong> áridos en terreno: Can una <strong>de</strong>lación opio todo <strong>de</strong> 25<br />

carrrioneS Can capacidad para 14 se realizaran aproximadamente 875<br />

es/dio enlre el sector <strong>de</strong> yacimiento y la zona <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

muro Si dse consi<strong>de</strong>ro<br />

uno distancio <strong>de</strong> recorldo promedio <strong>de</strong> ida y<br />

regreo s e 7 6 km. se /feriota' e un I<strong>de</strong><br />

46511 km/dio recorndo par<br />

caminos sin pasinsenleir.<br />

Abasteurnien10 <strong>de</strong> energía<br />

El abastecimiento d a. (marga] rachas se realizar o medronle el refuerzo <strong>de</strong> lo<br />

lineo mislenTr <strong>de</strong> se cooperalr yo Eleclrico <strong>de</strong> Chillón complementada cona<br />

inslalOCien <strong>de</strong> grupos electrogenos a petrOleó<br />

Abandono <strong>de</strong> Ternas<br />

Line vez concluida lo rase <strong>de</strong>ronstmccion <strong>de</strong>l embolse se refinaron las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la Mena le que incluye las instalaciones prOyiSOrlas <strong>de</strong><br />

contratistas campamentos y oficinas El abandono está (enfielado pm' lo<br />

programables:1 <strong>de</strong>l contratisra lancen <strong>de</strong>l termino <strong>de</strong> cada obra y COnshluye<br />

un proceso gradual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarme y <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> instalaciones yser materiales que<br />

van <strong>de</strong>socupándose hasta oí término <strong>de</strong>finitivo y que <strong>de</strong>berá amaba& pes<br />

Iri Dirección <strong>de</strong> obras Hakósrlicos


El pl b d ló d 1 1 d I inmy t<br />

Impuestas pe' lo Dirección Entre otras, se eliminarán todas /as basuras,<br />

residuos. <strong>de</strong>sechos y acopios <strong>de</strong> mateeales <strong>de</strong>l lugar, supenásando el estado<br />

<strong>de</strong> los condiciones naturales <strong>de</strong>l lugar. Se tendrá especial atención w los<br />

residuos<br />

peligrosos, toles como explosivos y comustibles. asi como el estado <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> las propias obras: peinado <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excavación. bota<strong>de</strong>ro/,<br />

rellenos. hormigones, etc. lodo lo entonar se rell ena en función <strong>de</strong> las normas<br />

<strong>de</strong> higiene y seguridad vigentes.<br />

Lino vez <strong>de</strong>smovilizad as todas las construcdones e instalaciones pavisosas<br />

/Opones. pañoles. edificios. re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua potable y alconlarillodo, estanques<br />

<strong>de</strong> combustible etc ). se iniciara g limpieza <strong>de</strong>l lugar, restableciendo las<br />

condiciones erdstentes pedo o la instalación. Paralelamente, se efectuará el<br />

retiro <strong>de</strong> los materiales utilizada enconstrucciones, insumos y equipos. <strong>de</strong>jando<br />

finalmente el área <strong>de</strong>spejada para el llenado <strong>de</strong>l embalse y luncionamlanto <strong>de</strong><br />

la central hidroeléclfica<br />

DescdpcIón <strong>de</strong> las pincipales activida<strong>de</strong>s y obras <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> operación<br />

as <strong>de</strong> /<br />

Uno vez finalizada lo etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l embalse. se proce<strong>de</strong> al inicio<br />

<strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> este, para se posterior operación.<br />

• Control <strong>de</strong> ja presa<br />

El muro <strong>de</strong> la preSe Patilla dÉSpOndrá <strong>de</strong> diversos dispositivos <strong>de</strong>dinadó5 a<br />

auscultar el comportamiento <strong>de</strong> la presa heme a ckslintas solicitaciones<br />

durante el pdmer llenada y a lo largo <strong>de</strong> sus vida operacional. La operación <strong>de</strong><br />

estos instrumentos grito a los resultados <strong>de</strong> inspecciones técnicas perlódicos.<br />

permitiran controlar el comporlomiento <strong>de</strong> le presa en las situaciones antes<br />

mencionadas.<br />

La preso Funda dispondrá <strong>de</strong> las siguientes irrstrumentos <strong>de</strong> conhol:<br />

.. Se instalarán 3 aceleres/ralos tnadiales <strong>de</strong> movimienlo rue<strong>de</strong>, dos <strong>de</strong><br />

ellos en a<br />

el talud <strong>de</strong> aguas abajo y el tercero en la roca <strong>de</strong> la ribera<br />

<strong>de</strong>recha.<br />

1 Con el objetivo <strong>de</strong> controlar los corrimienlos verhcales y horgontales<br />

en el sentido <strong>de</strong>l ele <strong>de</strong>l ros. que suffirá el coronamiento y lo superficie<br />

<strong>de</strong> la presa durante su construcción, llenado y luego <strong>de</strong> que seo<br />

sacudida par sismos. se inslala ggn 44 monagos <strong>de</strong> control dápeestos en<br />

5lineas pacidas al eje <strong>de</strong> lo preso, 4 <strong>de</strong> ellas en el talud y una en el<br />

coronamiento.<br />

Paro <strong>de</strong>lernlinar lastendones 2 dad/dm/opones <strong>de</strong> la pantdla <strong>de</strong><br />

hormigón <strong>de</strong>la presa se colocarán 6 medidores <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l<br />

honmgon <strong>de</strong>/ tipo cuerdo vibronte.<br />

i Se instalarán 12 prezomelos Casagran<strong>de</strong>. <strong>de</strong> los cuales 10 eStaran<br />

ubicados en lo roca en errib05 estilaos <strong>de</strong> la presa, aguas abajo <strong>de</strong><br />

eje. Los dos restantes se instalaran en el lecho lluvia/ <strong>de</strong>l do al pe <strong>de</strong> la<br />

: 'Seoontara con 2 censores eléchicos tipo cuerda vibrante en el<br />

contacto enfielo roca basa' y el suelo aluvial que la cubre en el lecho<br />

osaría<br />

63,3 m aguas arribo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> lo presa poro medir las niveles<br />

Resolu<strong>de</strong>nrinediWpriórrAnülenial<br />

Págba 38 <strong>de</strong> 219


piezomelncos y <strong>de</strong>tectar pasables Fugas do agua a través <strong>de</strong>l plinto o b<br />

pantalla<br />

Se colocarán a medicares <strong>de</strong> sopcirocion <strong>de</strong> ¡untas <strong>de</strong>l hpo cuerda<br />

vibrante. en pun t os clases <strong>de</strong>l punto vio Pantalla<br />

En el plum) <strong>de</strong>l empultarniento aq rierdo se colOCOlan '55 reglas<br />

lannimelncos conslituibus per bailas <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> 2 In <strong>de</strong> langitud cado y<br />

colocadas <strong>de</strong> modo aue se puedalerr el nivel <strong>de</strong> las aguas en launa<br />

continuo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo hola 580 liuda la cota 759.(. Para medir los<br />

rityeles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa cola hasta lo cota 761 50 m se utilizará una regleta<br />

adosado al parapeto<br />

• Etapa <strong>de</strong> llenada<br />

En la operación <strong>de</strong> lo presa es necesono dnhnguir entre el poner ilenudu y el<br />

yeelado rapido <strong>de</strong>l embalse y la operación ncenal durante su perlado<br />

funcionamiento<br />

En electa Tanto el pnmer llenado como el ss Melada rápido <strong>de</strong>l mismo son<br />

Operaciones que requieren una nabicol° aleación y control es por esto que<br />

requieren normas especiales y disánles o la etapa <strong>de</strong> operación normal <strong>de</strong>l<br />

embalse<br />

a] Primer llenado<br />

El primer llenado <strong>de</strong> cualquier presa es uno operación muy <strong>de</strong>licada<br />

durante la cual fas abras y su entorno fleco se someterán par primero<br />

vez a la carga <strong>de</strong> aguo <strong>de</strong>l ensilsalSes y por ella ConStituye lo primera<br />

prueba <strong>de</strong> su comportamiento lo que hoce recomendable tomar<br />

medidas para su metes reaSzación<br />

El pñmer llenado no sólo anplica que por penara verla preso se somele ul<br />

empaje cieciento <strong>de</strong>l agua, oro que lamben durante el mismo se<br />

<strong>de</strong>sarrollara lu mulla<br />

<strong>de</strong> hitraciones a troves <strong>de</strong> SU alarga y través l<br />

medio ed el cual<br />

ellase implanta Por e<strong>de</strong> Motivo el dieser llenado <strong>de</strong>be<br />

ser <strong>de</strong>bidamente prócroma<strong>de</strong> y 150u/citan <strong>de</strong> tal suerte Mas Punta un<br />

a<strong>de</strong>cuado moniloreo En <strong>de</strong>ntó, un incrementa <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> filtraciones<br />

que pueda dar eligen a surgencias en el superficie, podrán obligar u<br />

<strong>de</strong>tener el llenado o<br />

inCluSo a bajar el embalse o fin <strong>de</strong> permitir la ejecucian <strong>de</strong> obras que<br />

pOsrblilen continuar con un llenado seguro<br />

El ascenso <strong>de</strong> nivel en el embalse sed perillán° <strong>de</strong> modo ave lo preso<br />

y su entorno se vayan oduplando a las nuevas condiciones que les va<br />

intpontenda la creciente carga <strong>de</strong> agua Estos nuevas condicrones yen<br />

siendo mas relevantes para los niveles altos <strong>de</strong>l embolse por lo sed es<br />

oronstrable un llenado naos levosi medida que las aguas suben.<br />

Fl reme- llenado sólo poe dr amolase Una vos que se haya cerrado el<br />

túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilo N o I y se baya conslwido el <strong>de</strong>saguo <strong>de</strong> fondo y a lo<br />

menas parcialmente montada lo tuberfa <strong>de</strong> aducción en la cámcro <strong>de</strong><br />

róbalas en el intenor <strong>de</strong> dicho /unel<br />

Conforme olas caractensticas hidrológicas <strong>de</strong>l río Nuble en Punta el<br />

periodo má °propalas para el primer llenado <strong>de</strong>l embalse es durante el<br />

estiaje eri ge los meses <strong>de</strong> Enero y Abnl, ya que e n este lapso es posible<br />

efectuar el llenado controlado cu rnpliendo con las veloda<strong>de</strong>s ci<br />

reCornendadas para lo subida <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> aguas en d cmlocilse


Como el crece <strong>de</strong>l túnel I implico disminuir signIlicalivomente lo<br />

capacidad <strong>de</strong> la: obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, al quedar en servido solamenle<br />

Lri 2, este ci erre podrá efeCtUaSe una vez que haya posado la<br />

temporada <strong>de</strong> ae ddas <strong>de</strong> invierna es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong> lo segunda<br />

quinCena <strong>de</strong> sepliembre.<br />

Una vez cenado el túnel I. se <strong>de</strong>berá construir e instinto, en su [filena/. en la<br />

cámara <strong>de</strong> válvulas el <strong>de</strong>san<strong>de</strong> <strong>de</strong> fondo y al menos parcialmente la<br />

válvula maripos<strong>de</strong> cene <strong>de</strong> lo fuberfa <strong>de</strong> aducción a Ea cenfral y obra<br />

<strong>de</strong> entrega a riego.<br />

El pomo' llenado <strong>de</strong>l embalse se iniciató cal el cierre <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> <strong>de</strong>dil lo N°<br />

2 mediante las compuertas ubicadas en su boca <strong>de</strong> entrada. Paro am<br />

ORO<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo se encuenfran perteCtomente operakvas y gire la<br />

variada <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> oducdón está operab le, se haya<br />

instalado un Man<strong>de</strong> <strong>de</strong> obturadán <strong>de</strong> dicha tuberia,<br />

b) Veloddad <strong>de</strong> llenado dad embalse<br />

El primer llenado <strong>de</strong>ben, efectuarse procurando cumplir con las<br />

velocida<strong>de</strong>s recomendables que se indican mas a<strong>de</strong>lante.<br />

Puro este efecto durante el primer llenado <strong>de</strong>l embolse se recomienda,<br />

consi<strong>de</strong>rar los siguientes 4 tramos:<br />

El pnmero, se extien<strong>de</strong> entre le cota <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> lo en la zona <strong>de</strong> la<br />

preso 645 nos.n.ra vio cota 679 m.s.n.m.. que es el dvel <strong>de</strong> aguas en el<br />

embobe con el cual empieza a aperar el <strong>de</strong>s logaie <strong>de</strong> rondo y enflega a<br />

riego y a partir <strong>de</strong>l cual se dispone por lo tenlo la posibilidad <strong>de</strong> comisar<br />

01 llenado. Hasta esta gltimo cota el Renca:lo sera inconlralodoy la<br />

velocidad <strong>de</strong> subida <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> oguas en el embalse estará ciado por<br />

el caudal afluente.<br />

sobre lo coto 679 menta_ y hallo el nivel <strong>de</strong> aguas máximas en et<br />

embalse 757 m.s n m se ha consi<strong>de</strong>rado 3 tramos <strong>de</strong> igual altura en los<br />

cuales se recomiendan las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>crecienles según<br />

la siguienle tabla'<br />

Tabla I 1 . Velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> llenado<br />

ramo <strong>de</strong>l ernhal ste<br />

mi<br />

645-679<br />

la <strong>de</strong>l IMMO OIUMW Pardal <strong>de</strong><br />

balsa. leneiones ms)<br />

VMoci<strong>de</strong>d <strong>de</strong> llonodo<br />

(m/dial<br />

No confrobrin<br />

.379- 7125<br />

26<br />

705 -731 u 158.4<br />

6<br />

A partir <strong>de</strong> la cota 740 msnmm la velocidad do llenado sera igual o<br />

menor o 25 ni/ala. dado que a pedir <strong>de</strong> ese nivel pue<strong>de</strong> acola) [irse<br />

bien la subida <strong>de</strong>l embalse can las compuerras <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro.<br />

al Corintia s<br />

D'atonte esle llenado. <strong>de</strong>berá llevarse un control dia rio <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

aguo en los piezórnelros ubicados tonto en el valle como en los<br />

empoiromientos <strong>de</strong>recho e izquierdo<br />

Moho lü<strong>de</strong> zev


Las iectufas piezométncos que se loasen durante este primer llenado.<br />

serviran <strong>de</strong> base paro verificar posleriorrnenie el comporsamienlo <strong>de</strong> la<br />

preso durante su eXplOtaCian.<br />

Adicionalmente <strong>de</strong>berán hacerse inspecciones dianas, coi<br />

r Miras a<br />

<strong>de</strong>lernar mi la surgencia <strong>de</strong> %sobones. Si estos aparecieran, <strong>de</strong>berán<br />

copiarse Can el objeto <strong>de</strong> afofadas y trata( <strong>de</strong> establecer ano relación<br />

entre nivel embalse y caudal <strong>de</strong> /Oración. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>berá observarse si<br />

estas arrastran malerial<br />

Ovrante el pnmer <strong>de</strong>beránhacerse medidas periódic as a lado<br />

la instrumentacion <strong>de</strong>l embalse que se ven afectados por el llen ado<br />

Después <strong>de</strong> terminado el primer llenado y alcanzado el nivn1 <strong>de</strong> aguas<br />

máximas normales se harán por un periodo <strong>de</strong> dos meses al menos.<br />

medidas semanales <strong>de</strong> lodos los instmmenlas loS Crsie<br />

caMplementc dan con inspecciones técnicas. tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>lectar<br />

surgenClai <strong>de</strong> filtraciones.<br />

di Primer vacado y vaciado rápida <strong>de</strong>l embolse<br />

Duranle la explolaCian <strong>de</strong>l embalse Punilla se producirán variaciones <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> aguas en el embalse <strong>de</strong> acuerda a los caudales afluentes y a<br />

los caud<strong>de</strong>s que sean neaeSarta extraer para satisfacer los necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> regodia y <strong>de</strong> generación hidroeléctrico. A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> ella operación<br />

normar <strong>de</strong>l embolse, por razones<br />

<strong>de</strong> emeigcia, en corno por ejemplo<br />

<strong>de</strong>bido a nesmos volcánicos<br />

u anos. podio requerirse un vaciado<br />

rápido <strong>de</strong>l embalse.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> efectuar un vaciado rápido <strong>de</strong>l embolse <strong>de</strong>pendé<br />

<strong>de</strong> los caudales afluentes al embalse, <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

evacuacran y extracción <strong>de</strong> caudales <strong>de</strong>l mama y <strong>de</strong> Condiciones<br />

aguas abajo <strong>de</strong> lo presa.<br />

Suponiendo el embalse a su nivel <strong>de</strong> aguas máximas 757,10 M s.n m el<br />

ve<strong>de</strong><strong>de</strong>m <strong>de</strong> la pre5O permitevaciar hasla oproximadamenle la cola<br />

740 m ns a una velocidad que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> cuanta se abran las<br />

compuedos Una apertura excesiva <strong>de</strong> las compuertas podríaprovocar<br />

condiciones inaceptables oquas abajo <strong>de</strong> la presa por lansaarfilUd <strong>de</strong><br />

los CratidOlieS evacuados.<br />

Con un caudal ailuenle al embolse <strong>de</strong> 160 mYs y <strong>de</strong>scargando 500 m'Os<br />

/S por el verte<strong>de</strong>ro /mas el <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> ando Y kl bego a Rego Para<br />

los niveles proximos ol umbral <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro], sena posible vaciar el<br />

embalse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel 757.10 al 740 ns surn [cota umbral <strong>de</strong>l<br />

verte<strong>de</strong>ra) en un lapso <strong>de</strong> unos dios lo que significa una velocidad<br />

<strong>de</strong><strong>de</strong>scens0 <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> 1.9 In/dia.<br />

Des<strong>de</strong> la coro 740 ms.n.m. hasta lo e/9 m.s n ni. el embolse podrá<br />

vaciarse haciendo uso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saguo <strong>de</strong> fondo y las Obras <strong>de</strong> la entrega O<br />

riego. Suponiendo un COUdat 0111)Crite <strong>de</strong> 160 MVS y rabeando<br />

comunfamente el <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> fondo y los olmos <strong>de</strong>entrega si riego, seria<br />

posible vaeur el embalse egusiu kra lu cuto 679 rras.n.m. en un lapso <strong>de</strong> 50<br />

dios apfaximadamebe. i sn m indica en la tabla siguiente:<br />

RI-VAL/f1f1/1 CIlililL(11-141111A111blénkli


Tabla IITempo y valocklod cle vaciado <strong>de</strong>l embalse<br />

Tramo cibal en C4 ~babe<br />

tes s. mt<br />

%Mi» <strong>de</strong><br />

vaciado Ola°<br />

oxidad <strong>de</strong><br />

Iwmo(m<br />

0 82<br />

10<br />

0 18<br />

O 20<br />

10 91<br />

608,ed—Oam 10 72<br />

a <strong>de</strong><br />

dial<br />

Atendiendo a la copa 'dad <strong>de</strong> estos obras no se plantean re Mociones<br />

mayores poro esta operación.<br />

Tanto en el primer yo ado corno en un vaciado rápido <strong>de</strong>l embalse.<br />

<strong>de</strong>berá hacerse una revisión cuidadosa y <strong>de</strong>salado <strong>de</strong> todas los juntas<br />

<strong>de</strong> la pantalla que que<strong>de</strong>n sobre el nivel <strong>de</strong>l agua y ea esp 'al <strong>de</strong> lo<br />

junta perlrnefrol. don<strong>de</strong> se esperan aberturas <strong>de</strong> algunos centimelms. Se<br />

revrsurán los sellos y se medirán <strong>de</strong>gicaamientos o obeduros en los<br />

puntos don<strong>de</strong> ellos hayan sido signiticalvos, los que se marcarán paro<br />

po<strong>de</strong>r COnfra10110 en bajadas posleriores <strong>de</strong> embalse De ser necesano,<br />

se harán reparaciones erras sellos<br />

Cuando sehi<strong>de</strong> el vaciado. los mediciones <strong>de</strong> control tendrán las<br />

asee cuencias que durante el periodo cae siga <strong>de</strong>spués gua se<br />

complete el primer llenado <strong>de</strong>l embalse<br />

• Acciones d'emergencia<br />

Como acciones <strong>de</strong> emergencia se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar aquellas inspecciones<br />

ersrmardinanas que se barón frente a fenómenos naturales erstraordinanos como<br />

Inmedlotamenle <strong>de</strong> ocurrrdo un sumo importante. se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>tener el llenado<br />

<strong>de</strong>l embolse, hasta que el personal <strong>de</strong> IngersePa Paga uno <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> presa.<br />

Como sismo Importante se <strong>de</strong>fine aquel <strong>de</strong> intensidad VII o mayor en lo escala<br />

Modiffcada <strong>de</strong> Mercal. caractmizoda por:<br />

- Dificulta<strong>de</strong>s paro mantenerse en pe<br />

lo notan los conductores <strong>de</strong> vehículos<br />

Caída <strong>de</strong> comisas <strong>de</strong> yeso. ladinos rió amarrados, tejas. etc<br />

Grietas en alborálleria<br />

Ondas en el embolse<br />

Pequeños <strong>de</strong>sheargentos<br />

J Derrumbes <strong>de</strong> terrazas fluviales, <strong>de</strong> areno o grava<br />

- Daños en los canales <strong>de</strong> llego<br />

Inmediotamenle <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>berá evaluarse<br />

Con/rol <strong>de</strong> ase<br />

Control <strong>de</strong> asentamiento ntamiento<br />

Ahneacsón <strong>de</strong> monolitos<br />

Pcniro 42 <strong>de</strong>1


Hacer levantamiento <strong>de</strong> las grietas en el muro <strong>de</strong> presa<br />

Controlur les even qiciles Moscones<br />

Una analizados los resultados <strong>de</strong> estos confites y 0 no hoy prablemos<br />

personal <strong>de</strong> Ingerneria podrá autonzar continuar con pl llenado <strong>de</strong>l embalse en<br />

casa contronc. <strong>de</strong>berá indicar los medidas<br />

que <strong>de</strong>peran tomarse rs poro <strong>de</strong>xolve<strong>de</strong><br />

al embolse su condición <strong>de</strong> operacion normal<br />

• Obras <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> crecidas<br />

Lcs obras <strong>de</strong> evacuación han sido diseñados <strong>de</strong> modo do ser capaces <strong>de</strong><br />

evacuar la dcreec ido <strong>de</strong> probabildad 1.1000c cuya caudal máñnó<br />

insiontaneo es 8 100 in SO, con revonchas normales pediendo <strong>de</strong> la condición<br />

<strong>de</strong> embalse lleno. y Celemos po<strong>de</strong>r evacuar la Crecida <strong>de</strong> probabilidad 1 10 000<br />

años, <strong>de</strong> caudal máximo 7 300 m ils. haciendo uso <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la revancha y<br />

tamláen po<strong>de</strong>r evaCuar la crecido miienario con sólo 2 compuertas en<br />

operación, acoplando lo misma conon dici <strong>de</strong> partida.<br />

Con respecloa las revanchas. el diseno consi<strong>de</strong>re que al ucurrii lo crecida<br />

milenario se t'Una lin peralte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1.00 in sobre el nivel T041110 <strong>de</strong><br />

operación nonti <strong>de</strong>l embalse con lo cual se llegaría lo cota 758 10 m<br />

También se ha consi<strong>de</strong>rado que dado que el esludio <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong> los crecidas<br />

consi<strong>de</strong>ra operociOneS óptimas y teóricas <strong>de</strong> las compuertas. a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

opto sobre uno crecida conocida. hecho que en la práctico no acure, y que<br />

<strong>de</strong>terminan que ha operación <strong>de</strong> las compuertas para evacuar una gran crecida<br />

se vaya el ecluando con un retioso relación con la operación teórica. se<br />

adicionó un margen <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 0.517 m o los niveles calculados<br />

lebricamente. Corno consecuencia <strong>de</strong> lo anterior. con lo co/a <strong>de</strong> parapeto<br />

<strong>de</strong>finida en el nivel 761.50 m s.n.m. quedo un resguardo total hasta el nivel <strong>de</strong><br />

operacion máxima nurmul <strong>de</strong> 4,40 m. E diseño así <strong>de</strong>terminado p ermite evacuar<br />

basic una crecido <strong>de</strong> caudal máximo insiontaneo <strong>de</strong> hasta 9 COO más<br />

haciendo<br />

uso <strong>de</strong> todo el resguardo <strong>de</strong> la preso.<br />

Lo operación <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>bela cumplir con los siguienies oilerts<br />

fundamentales'<br />

.1 Fi tanta' pladalTillIOnle en la operación es lo seguridad <strong>de</strong> la presa<br />

. 1Se <strong>de</strong>ne procurar minimizar lus ex/mociones <strong>de</strong> agua u fru yes <strong>de</strong>l<br />

verle<strong>de</strong>ici con el atleta <strong>de</strong> optimizar el aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos en regadío y generación istroolhetnco. Con el mismo<br />

propósito. so procurcirá mantener el embalse a su máxima Capacidad<br />

normol ol termino <strong>de</strong> una tecido.<br />

Deberá evitarse la amplificación <strong>de</strong> los electos <strong>de</strong> la crecida natural<br />

aguas abto <strong>de</strong>l embalse. tanto en la magnitud <strong>de</strong>l caudal ~int<br />

evacuado corno en la tasa <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l caudal en el tiempo.<br />

Se <strong>de</strong>ben, evitar golpes <strong>de</strong> agira a través <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ra euro puedan<br />

provocar daños a los propieda<strong>de</strong>s e thaestructura existente aguas<br />

abajo <strong>de</strong>l embalse.<br />

i La evocuocion <strong>de</strong>una crecida se <strong>de</strong>be procurar efectuar con el<br />

mininos <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> compuestos compatible con el diseño <strong>de</strong>l<br />

sistema<br />

paramelrOS que se <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar en la operación <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro son<br />

los siguientes


Nivel <strong>de</strong> aguas en el embalse<br />

taso <strong>de</strong> vonacIón <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l embolse<br />

Caudal afluenle<br />

Tasa <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l caudal afluente<br />

I Caudal evacuado pa el verte<strong>de</strong>ro<br />

Sobre la base <strong>de</strong> los anillos y parámetros antes na<strong>de</strong>n, se han<br />

establecrda Pos siguientes pautas <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro<br />

mencio<br />

:<br />

: • bus compuertas permanecerán cortadas cuando el nivel <strong>de</strong> aguas<br />

en el embalse sea igual o inferior o la cata 757.10m s.n.m.<br />

En condiciones <strong>de</strong> crecidas los compuertas se abrirán por escalones<br />

procurando mantener con la menor variación posible el nivel <strong>de</strong><br />

aguas en el embalse y efecluando el menor número <strong>de</strong> movimientos<br />

<strong>de</strong> compuertas posible.<br />

_I La apertura <strong>de</strong> las compuertas <strong>de</strong>berá ser en forma tal que el caudal<br />

Sálenle vaya variando pa( escalones <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 200 más. Este vale<<br />

se Izo establecIdo en principio teniendo en cuenta las caracteristicas<br />

nahuctlas <strong>de</strong> las crecidas afluentes y los análisis <strong>de</strong> lzánsito <strong>de</strong><br />

crecidas efectuados en el diseño <strong>de</strong> ten obeas<br />

La apertura <strong>de</strong> compuertas so inIciará abnendo COMPUCTAZI central<br />

<strong>de</strong> las tres proyectadas hasta una cierta magnitud, a partir <strong>de</strong> la cual<br />

se operarán las ollas dos compuertas. La secuencia <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> los<br />

se <strong>de</strong>berá eslablecer en <strong>de</strong>finitiva luego <strong>de</strong> los ensayos en<br />

mo <strong>de</strong>lo mo<strong>de</strong>lo Hidráulco <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro que se contemplo reaNzar<br />

posteriormente<br />

La apertura <strong>de</strong> las cOMPU04103 e O( ECtIJOró hoSta gua ellos <strong>de</strong>jen <strong>de</strong><br />

controlar el flujo por el verte<strong>de</strong>ro, en cuyo caso el severo Seguirá<br />

como SI fuera <strong>de</strong> umbral) bre. o hasta ta que el nivel<br />

<strong>de</strong> aguas en el embolse tiendo a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r por disminución <strong>de</strong>l<br />

caudal afluente al embolse. En este ultimo caso se inidará lo fose <strong>de</strong><br />

cierre <strong>de</strong> los compuerlas.<br />

: . Con las compuerlas abiertas en situaciónque <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> controlar el flujo<br />

pa el verte<strong>de</strong>ro. el nivel en el embolse se <strong>de</strong>ro gará según la magnitud<br />

<strong>de</strong> la crecida afluente. siendo posible <strong>de</strong>scargar los caudales<br />

señaladas al comienzo <strong>de</strong> esta sección.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> disminuir el movimiento <strong>de</strong> compuertas. el cierre do<br />

los mismos e ef educó] también en escalones, estimados inicialmente<br />

en un máximo <strong>de</strong> 400 más. Lo secuencia <strong>de</strong> cierre se eslablecera<br />

en <strong>de</strong>tiva luego <strong>de</strong> los ensayos en Mo<strong>de</strong>lo Hidráulico <strong>de</strong>l Verte<strong>de</strong>ro<br />

que se contemplo realizar postenormente.<br />

En toda; las situaciones <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro se <strong>de</strong>beré llevar un registro<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los niveles e el embolse y apertura <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> 101<br />

COMPUCTICTS. Estas antece<strong>de</strong>n n les se complementarán con los <strong>de</strong> precipitaciones<br />

y caudales en los distintos estaciones meteorológicas y flu viornéhicas asociadas<br />

d embolse y con los caudales calculados afluentes y elluentes <strong>de</strong>l embolse.<br />

• Obras civiles<br />

Ouronto los crecidas <strong>de</strong> átela magnitud <strong>de</strong>berá efectuarse una inspección <strong>de</strong>l<br />

cenlo <strong>de</strong> las Daos y con postenolidod a ellas <strong>de</strong> su estado y su<br />

comparación can su situacion anterior a coda uno <strong>de</strong> estos eventos.<br />

Paqinv 441.1e.


Uno vez al año ul final <strong>de</strong> lo temporada <strong>de</strong> crecdas, se <strong>de</strong>berá efectuar una<br />

revean <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l Evacuador <strong>de</strong> DreCnslos con el atiplo <strong>de</strong> observa y<br />

<strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservarian <strong>de</strong> los obras<br />

Se <strong>de</strong>bata observoi el estado <strong>de</strong> los superficies <strong>de</strong> hamniqán especralmente<br />

el canal <strong>de</strong>l ropido <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga Del Minn° modo, se <strong>de</strong>bera inspeedonar y<br />

limpiar las salidas <strong>de</strong> loS drenes y <strong>de</strong>saguas <strong>de</strong> tal modo <strong>de</strong> asegura su coneet0<br />

funcionamiento<br />

En caso <strong>de</strong> ocumr un sismo <strong>de</strong> importancia se <strong>de</strong>berá &cobrar uno inspeccion<br />

extroordinixio par puro <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> ingenien°. Se efectuará una revisión<br />

cuidadosa <strong>de</strong> los Obras con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar cualquier fisuración<br />

asentamiento o <strong>de</strong>spfazamiento que pudieron afectar el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

obra especialmente en la zona <strong>de</strong>l rápido <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga en que se producen<br />

velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escunimiento muy altas.<br />

• Funcionamiento <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga y entrega poro llega<br />

Cons<strong>de</strong>rondo que las obras <strong>de</strong> entrega a riego tendron lsna torno y unu<br />

conduceion comun con la control hidraelectrica y a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong>ben captor y<br />

conducr el mismo cuudul <strong>de</strong> diseña <strong>de</strong>nvo aguiente modalidad <strong>de</strong><br />

operubion icor-simio<br />

I a entrega <strong>de</strong> los caudales <strong>de</strong>stinados al riego se entregaran via unidad<br />

genei adora aprov alos previamente en generar-ion <strong>de</strong><br />

que por la luibina pase un caudal al menos<br />

equiva l en M al 50% <strong>de</strong> su caudal <strong>de</strong> diseno 52 mas fe que implica un<br />

caudal no menor a 2D ms/s<br />

I o operación <strong>de</strong>lembole se realizará <strong>de</strong> modo que la fluctuación máxima <strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong>l embolse no supere normalmente los 30 vm /coto 7 es m I Enese<br />

cosalos nivel es <strong>de</strong>ban <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dicho nvel y bada la coto 710 m.s,n m y<br />

cumpliendo la restricción antenas los caudales podrán Ser entregados a In<br />

turbina.<br />

En caso quese no cumplan los restncciones<br />

<strong>de</strong> caudal mínimo <strong>de</strong> lo turbina, lo<br />

entrego para riego<br />

<strong>de</strong>berá realizarse a través <strong>de</strong> las válvulas <strong>de</strong> difip0Ciérl<br />

afofadas en lo casa <strong>de</strong> válvulas, Operando una o dos válvulas.<br />

oven ente, al salir <strong>de</strong>servicio una unidad generadora la entrega <strong>de</strong> los<br />

caudales tendrá que realizarse a través <strong>de</strong> las válvulas Rapadoras si no se<br />

cumplen las resIncoones indicadas onteriormente<br />

- Secuencia <strong>de</strong> medición y COrgral da caudales y solida<br />

Cuando la central hidroelectrico estrs fuera <strong>de</strong> servicio o no sea oprobie<br />

onlregarlos raudales necesariaspara nepe través <strong>de</strong> las turbinas, el<br />

embalse su ope<br />

normal can las válvulas instalados en lo<br />

Obra <strong>de</strong> entrega exterror COI este motivo, los obras exteriores esiurari<br />

permanentemente g rabadas y se obser/ará en f orma inmediata<br />

cuoiquier atuación onamars que pudiera presentarse<br />

Corno medido <strong>de</strong> cometer general. se consi<strong>de</strong>ra necesario mantener un<br />

condal permanente sobro todas les obras <strong>de</strong>l embolse Eslo exige<br />

efectuar visilus periódicas alas obras subterráneas <strong>de</strong>l túnel y lo caverna<br />

<strong>de</strong> volvulas con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar cualquier anomalía en el estado <strong>de</strong><br />

las obras<br />

l'enádicamenle, al menos una vez cada seis meses. se efectuará una<br />

dadorevisión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las obros. obre aedo<br />

la existencia <strong>de</strong> fisuias. filtraciones. nIOnChlaS <strong>de</strong> humedad en los<br />

X05[111061 el‘ UaTin r>i 14i1 ninbients<br />

Facirro /15 <strong>de</strong> 229


evestimientos, el modo <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los elementos metálicos.<br />

pinturas, etc. Se proce<strong>de</strong>rá a reparar cualquier daño que se <strong>de</strong>tecte<br />

en las pinturas <strong>de</strong> protección con el fin <strong>de</strong> evita posibles daños por<br />

corrosión y se tomará noto <strong>de</strong> cualquier anomalía. <strong>de</strong>jando constancia<br />

<strong>de</strong> datos que pudieran rescilm <strong>de</strong> Interés para futuras comparaciones,<br />

tales como la época <strong>de</strong>l ceo y el nivel <strong>de</strong>l embalse<br />

En el caso <strong>de</strong> ommr un me/milenio sísmico <strong>de</strong> importancia se <strong>de</strong>berá<br />

proce<strong>de</strong>r en fama InffieCLICItO o erecuar una revisión <strong>de</strong> todas kis obras<br />

por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> ingenie/pi<br />

Marbrd rito Central HidroeleMi<strong>de</strong>n<br />

Pruebas y pueda en servicio<br />

Los pruebas <strong>de</strong> puesta en servicio <strong>de</strong> las instalaciones constituyen la última<br />

etapa <strong>de</strong> pruebes. ensayos y verificaciones. antes <strong>de</strong> lo operación comercid <strong>de</strong><br />

lo centra/ por medio <strong>de</strong> las cuales se coróprueba y <strong>de</strong>muestro que codo uno<br />

<strong>de</strong> los elementos y el conjunto <strong>de</strong> la adquisición cumplen con los requisplaS<br />

establecidos<br />

El proceso <strong>de</strong> pruebas y puesto en servicio se iniciará una ver que el montaje <strong>de</strong><br />

uno porte o <strong>de</strong>l cordunto <strong>de</strong> los obras se encuentre tenininado y se haya<br />

entregado las actos <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> montaM. y ellas se enctienlren en firmadas<br />

ad como también los VenbCCIOOfieS <strong>de</strong> montaje correspondientes y<br />

los protocolos <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> montaje completos y aceptados.<br />

En general, en las pruebas <strong>de</strong> puesta en servicio <strong>de</strong> las instalaciones y egliPOS<br />

<strong>de</strong> la Central Punilla pue<strong>de</strong>n distinguirse las tases siguientes:<br />

Pruebas en seco previos allanado <strong>de</strong> la aducción.<br />

Prtiebas <strong>de</strong> equipos y sistemas no ligadas directamente a los<br />

equipos <strong>de</strong> generación.<br />

Pruebas previas al primer giro <strong>de</strong> la unidad.<br />

Venficaciones durante el llenado <strong>de</strong> la aducción.<br />

Pruebas con Rujo <strong>de</strong> agua sin coma ig iro en yodo <strong>de</strong> cada Unidad]<br />

Pruebas con flujo <strong>de</strong> agua con carga {Unidad conectada al sistema<br />

eléchicol<br />

Pruebas do puesta en servicio <strong>de</strong> los instalaciones <strong>de</strong> con/rol<br />

eléctto. sistemas <strong>de</strong> proleaCión y regislro <strong>de</strong> rallas.<br />

Pruebas <strong>de</strong> ve/i<strong>de</strong>ación <strong>de</strong> ydores y características garantió:idas.<br />

Pruebas Patio 154 kb (antes <strong>de</strong> lo energización y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

energizaciónd<br />

Operación en régimen <strong>de</strong> ja cendal<br />

La operación general <strong>de</strong> la cenfral será grectuada por el personal especializado<br />

y paro ello y librará el Sistema <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Cedro/<br />

El sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la Cenlral incluye das modalida<strong>de</strong>s. coda una con sus<br />

funciones especificas y con su equipamiento proPio. alas sem<br />

Conga. Cecinó/izado. que alien<strong>de</strong> agrupaciones Iraportantes <strong>de</strong> la<br />

insta/ación. con su equipamiento en los armarios <strong>de</strong> Control<br />

Oen/ny/izado (SCADAJ.<br />

bonlral Local. paro el control <strong>de</strong> equipas individuales o agrupaciones<br />

menores, con su equipamiento en los amenos <strong>de</strong> Control Local.<br />

rugby re dr )29


obtetiyo básico <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Control Controlo:do es mandar y supervisar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> mondo el funcionamiento <strong>de</strong> la Central, <strong>de</strong> la subestocián <strong>de</strong><br />

15414'4' y <strong>de</strong> los equipamientos hidromecanicos formia eficiente y seguro y sin<br />

que sea necesen0 Contar con personal <strong>de</strong> opelacren en les diversas<br />

Instalación«<br />

Cuandoocasionalmente se requiere operar indtvidualmente une tnstalacion<br />

esta maniobra elec4itorte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los armarei s <strong>de</strong> Control Centralizado<br />

pertinentes. por per sonal especialmente entrenado para elEo.<br />

Por afro lado el ControlLocal se «A para cuendo no este disponible el Control<br />

Centralizado y duran las etapas <strong>de</strong> maritencion y prueba <strong>de</strong> los instalaciones<br />

<strong>de</strong> la Central<br />

Para cumplir Con 10 anteiior secontemplo que los sistemas <strong>de</strong> control en Su<br />

ceniunlo serán altamente confrableS y seguros evitando toda sesgo paro les<br />

instalaciones y para las persones<br />

las principales funciones que cumphran los sistemas <strong>de</strong> control son las<br />

Siguientes<br />

Permitir la supervision y mando <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> la<br />

subestocion <strong>de</strong> 154 AV do las segun auxiliares <strong>de</strong> acuerdo con lus<br />

mejores soluci canes y normes <strong>de</strong>idad que ofrece la ingenien:<br />

mo<strong>de</strong>rna<br />

- Permitir el registro <strong>de</strong> lados las alarmas eventos y senafireciones que<br />

se produzcan en la Central<br />

Fmitir inf armes <strong>de</strong> operación o través <strong>de</strong> las impresoras <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong><br />

mando. incluyendo las magnitu<strong>de</strong>s eléctricas y físicas que permitan<br />

conocer el estado <strong>de</strong> funcionnmento <strong>de</strong> la «S/alocn (voltajes<br />

frecuencia. corrientes potencies activas y reactivas energias<br />

temperaturas niveles posiciones et C<br />

En respecta a las secuencias y oulantahsinos <strong>de</strong> partida y <strong>de</strong>lenCIOn <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s a geneiedaras el diseño y especificaciones técnicas <strong>de</strong> lo central<br />

eantempla los siguientes aspectos fundamerileles<br />

A La sucesión <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes ycondiciones necesonas para le puesta en<br />

Mara ch<strong>de</strong><br />

lo Unidad corno asi tambren para tos dif erentes ormas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tenerla y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scornad« el generador se muestran en el pies i0<br />

18801-PF-SAO GOS. anexo en el EIA. «agrama Funcional Secuencias <strong>de</strong><br />

Partido y Delencron unida<strong>de</strong>s Cste plano <strong>de</strong>fine les conceptos <strong>de</strong> CIPTierl<br />

general y <strong>de</strong>berá ser eclualiZndo por el Conhafisle segun la I uneionolidad<br />

En el citado diagrama Se representan los ser secuencias siguientes<br />

Partida.<br />

sincronizeción '<br />

Detención normal.<br />

Desconedón <strong>de</strong>l generad«.<br />

Dotencion poi fallo eléclfica.<br />

Detención por falla mecanice.<br />

Detención <strong>de</strong> emergencia.<br />

• ' bes secuencias <strong>de</strong> perfidia sincronización y <strong>de</strong>tención normal. se<br />

eiecuterón en arme manual o automática. Las tres secuencias restantes<br />

serón Carripietamente automáticos.<br />

la unidad estará pr ovisl a le dos clases ese automatismos locales:<br />

VPIIIM 4 7 <strong>de</strong>.1.9


- Un automatismo mediante lógica rfrograrnable dispUeSto<br />

en el Control Centralrzado, que realizare las seis secuencias<br />

automáticas Indicadas en el plano 18801-BE-540-006<br />

- Un QUi0ITICITISMO mediante roles <strong>de</strong>l lipa eleafromagnehco<br />

convencional, dispuesto en el Control centralizado, que<br />

sera responsable <strong>de</strong> los tres secuencias anginadas por<br />

Faltas A<strong>de</strong>más. efectuará Irabloqueos necesanos paro<br />

impedir la opere-non en condiciones <strong>de</strong> talla hado<br />

haberse repuesto manualmente los veles maestros Este<br />

automatismo será <strong>de</strong> alto grado <strong>de</strong> segundod y lerldsá<br />

priondad absoluta sobre el automatismo medrante loquea<br />

prognamable<br />

En caso <strong>de</strong> folla <strong>de</strong>l aulomalismo programable. la unidad <strong>de</strong>berá<br />

conlrólarse manualmente. Sin embargo, las <strong>de</strong>tenciones y <strong>de</strong>sconexiones<br />

por folla continuarán siendo aseguradas por el autonnohnnin mediante<br />

re<strong>de</strong>s<br />

La acción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> protecciones tendrá prioridad absoluta sobre<br />

cualquier otro automatismo <strong>de</strong> lo unidad.<br />

Del misma modo que para la operación <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s generadoras. los<br />

SOPACiOS Auxiliares <strong>de</strong> Casa <strong>de</strong> Máquinas podían ser controlados medionle las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Control Local y Control centralizada, pudiéndose efectuar la<br />

seteoción <strong>de</strong> la TOCIOIldad que se <strong>de</strong>see emplear en el correspondiente switch<br />

selector <strong>de</strong> operación en los an-naos <strong>de</strong>l Control Centralizado <strong>de</strong> los servicios<br />

aunliares.<br />

DelCdperóll <strong>de</strong> los princip<strong>de</strong>s cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> abandono<br />

Abandono Pe las abras en etapa <strong>de</strong> construcenisp<br />

Un eventual cierre <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> consbucción podio produCirse por<br />

circunstancias cienos al proyecto, posiblemente asociadas a rediElribución <strong>de</strong>l<br />

recurso económico a nivel regional o nacional. Frente a eventualida<strong>de</strong>s que<br />

lleven a la paralrzación y abandono <strong>de</strong> las obras. las medidas <strong>de</strong> cierre a<br />

implementar <strong>de</strong>berán onentarse d resguardo <strong>de</strong> la estabilidad atoa <strong>de</strong> los<br />

terrenas animaosy <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> las pepenas<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> Mía en términos generales, <strong>de</strong>berán implementa/se las<br />

mismos medidas propuestas paro lo etapa <strong>de</strong> abandono d faenas, cuyo<br />

objetivo s e en la medida <strong>de</strong> lo poEble. el área a sus us condiciones<br />

originales. previo a la intervención.<br />

Situándose en la eventualidad <strong>de</strong> que las abras <strong>de</strong>ban ser abandonadas. m<br />

asume que algunos <strong>de</strong> ellas podrian quedar a medio construir. En este casa.<br />

éstas <strong>de</strong>berán ser clausurada; al Ubre acceso <strong>de</strong> personas, por erempla<br />

mediante la instalación <strong>de</strong> cercos penmefrales /Ione <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua.<br />

infraestructura <strong>de</strong> cosa <strong>de</strong> válvulas u otra infraestrvetura que asi lo amante) y<br />

el bloqueo <strong>de</strong>l acceso a onus construcciones (portales <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> enlrega.<br />

coronamiento <strong>de</strong>l muro. etc.].<br />

Dado que es aventurado posicionorse en un escenario concreto <strong>de</strong> eventual<br />

abandona <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> consfruccion. las medidas o tomar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán<br />

direclamenle <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> las obras y achvida<strong>de</strong>s al momento <strong>de</strong>l<br />

eventual abandono. que al igual que en el coso <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> faenas serán<br />

<strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> la Empresa Concesionario <strong>de</strong>l proyecto, bajo lo<br />

supervisión y los requeEmientos <strong>de</strong>la inspección friscal<strong>de</strong>l Proyecto.


tus d<br />

t p d pernean<br />

Tal corno yo se menciónó es neCeSaii señala) que o las obras se terminan y<br />

estas operan durante su ido MI no se vislumbra una etapa <strong>de</strong> abandono con<br />

Posterioridad o la operacion Ele se <strong>de</strong> e principaimenle o que tonto trinases<br />

<strong>de</strong> diseño ndcom ad a sdiMeMOS transportados por el do hacen penSar en que<br />

la obra tera una oda Mil in<strong>de</strong>finida ola sed, necesario realizar regcvaciones<br />

Cuando se produ ycan danos Ad la n cesidnd <strong>de</strong> revernidalar equipos en la<br />

Central haroelerisa st a hn <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizados y obtener mayores rendir<strong>de</strong>rilos<br />

No obstante sn reconoce mundialmenle que el cierre <strong>de</strong> un embalse <strong>de</strong> riego<br />

os tina graclice muy poco freCuent (Comunidad Eu ropeo) lo legislación<br />

europea establece modos bási os proa la eventual puesta en Fuero <strong>de</strong><br />

servicio <strong>de</strong> este Algo <strong>de</strong> ion-<strong>de</strong>spea/un, dm son<br />

<strong>de</strong>l agua<br />

Restitución <strong>de</strong>l medie Circunda ley<br />

Prelervacion <strong>de</strong> la estabilidad fisica <strong>de</strong>l secta.<br />

En coso <strong>de</strong> ser necesario un eventual ct rre <strong>de</strong> la presa eloperador <strong>de</strong>l embalse<br />

<strong>de</strong>ban hocerse Por<strong>de</strong> f Cardar el plan cecas° io <strong>de</strong> necea° a la<br />

situaCión especifica<br />

rara el casa <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>ar el abor i dOrio <strong>de</strong> los obras. ya Sea en Maga <strong>de</strong><br />

constnacan o <strong>de</strong> aperaCión le emea reso cesionaria o el operador <strong>de</strong>l<br />

embalse <strong>de</strong>bedi presenta un plan <strong>de</strong> bandona<br />

nista los servidos carnpetentes<br />

poro su aprobaCiOn con una ariliclgo ón mínimo <strong>de</strong> 30 das<br />

A continuación Se <strong>de</strong>sasten las posibles emisiones. reedUOS y <strong>de</strong>Seargas al<br />

ambienle durante la etapa <strong>de</strong> COnsirucción y gereCión <strong>de</strong>l Ornbals0 y <strong>de</strong> lo<br />

cedrN hidroeléclica La eSliniaCión el . m sobre los antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la ingeniería <strong>de</strong>l proyecto. especialmente sobre las cubiCaddieS.<br />

Generocióndosurdólond<br />

Las princales ip ase es <strong>de</strong> mido<br />

dna le ledicció co correspon<strong>de</strong>san n<br />

o lo<br />

Operación <strong>de</strong> equipOS <strong>de</strong> rnOsiiMie lo <strong>de</strong> fierra Pran sporte <strong>de</strong> camiones.<br />

planto <strong>de</strong> órelas y lairiadulaS.<br />

El nivel <strong>de</strong> erillean <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>) <strong>de</strong>l núm ro y tipa <strong>de</strong> equipos 0 utiliod.A.<br />

modo <strong>de</strong> eshmacion. se p esenta a ontinuocion antece<strong>de</strong>ntes llanos soda<br />

ráseles <strong>de</strong> ruido esperadas n esta etapa.<br />

Tabla Ir 11: Niveles <strong>de</strong> Roldo Tipk os en Faenas <strong>de</strong> Consfrucción<br />

4 uer<strong>de</strong> 111val lim Tiempo. olas<br />

155515(5 5 76 0 66 56 .0 110<br />

155114.1r1Z4I AS 75 65 54<br />

549 1 7B 64 5/<br />

Carga*. 64 74 54 I 12<br />

445044~4 62 56 I la<br />

Gpnproda/ Ill •5 67 57 51 I I I<br />

PI 85 56 50 1 lit<br />

5551451451,1:457 85 71 62 56 116<br />

. Cu<br />

55 155449


edorodora n35 a 55 115<br />

82 w 54 114<br />

130(Yo 83 87 57 49 III<br />

siem 78 64 18 lag<br />

Tmciff 115<br />

Los nivel s <strong>de</strong> rui o prod cto <strong>de</strong> la Menos <strong>de</strong> construcción se obtuviera<br />

basándose en <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> ni el sonorom 15 a distancio y fiempos picos d<br />

operacró <strong>de</strong> los quipos, Según<br />

operarían 7 .ralo 800.1 EPA 1971<br />

oise from constmcfion equipment and<br />

Los novele sonoros se eme' son en 00A los tiempos como froccion <strong>de</strong>l lotal<br />

corrección <strong>de</strong> aou rdo al tiempo y la ciencia en <strong>de</strong> reno Wall<br />

Los nivele horcos e ruda presentan rió faja <strong>de</strong> 50 m en la que se igualan Vos<br />

78 clEIA y pa lo fa ro pres San un el vado sesgo <strong>de</strong> oantonfinacién. Una faja<br />

<strong>de</strong> 150 m en la q e los niveles alca don hasta 68 <strong>de</strong>n y 300 m en lo que los<br />

niveles al anzan los 62 <strong>de</strong> Estos d tos a utilizaron paro <strong>de</strong>terminar el área<br />

<strong>de</strong> unflue cia en I zona e obras y camino. Par su parte la nona estipula<br />

que el mamo pemfifido es <strong>de</strong> 10 BA sobre los nryles básales. que en este<br />

caso flucluan ene 53,9 y 56.5 dBA en horaco diurno y entre 51.8 y 56.4 dBA<br />

durante e periodo nocturn para la zona <strong>de</strong> la presa.<br />

• mis~le rSnal rh liad°<br />

Los emisiones a M almásf ene más relevantes que originará el proyecto Embalse<br />

Penda. serán gen radas durante la etapa <strong>de</strong> construcción y correspon<strong>de</strong>n a<br />

material particulado generado por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong><br />

materiales en zon <strong>de</strong> emprésfitos y bota<strong>de</strong>ros y el transporre <strong>de</strong> persona.<br />

insumos y apdos. Paso estimar las emisiones por transporte <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planta e dbclosl se <strong>de</strong>finió una distancio <strong>de</strong> 3.8 km. RO MPOMO,<br />

las<br />

emisiones <strong>de</strong> topaste <strong>de</strong> personal,<br />

se consi<strong>de</strong>ró el peor <strong>de</strong> los ca sos, es <strong>de</strong>cir.<br />

que la instaloción <strong>de</strong> campamentos se localizare en San Rabión y no a<br />

Crea <strong>de</strong> nundaciá <strong>de</strong> esta manera se consi<strong>de</strong>ran que las emisiones están mar<br />

Movimiento <strong>de</strong> meneadles (zona <strong>de</strong> empreslitos y bota<strong>de</strong>ro]. Los<br />

Sudores d emisión para PMI O fugitivo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> las fuentes<br />

i<strong>de</strong>ntiNcada se <strong>de</strong>terminaron aplicando lo metodología <strong>de</strong> la EPA<br />

contenida n el Ain Pollutant Emission Pectore Report A-42 Ano 19927,<br />

Tr0115p0fie epersonal. insumos y empréstitos: Los factores <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong><br />

PM10 p el Iranspate por caminos sin pavimentar se <strong>de</strong>terminaron<br />

aplicandol metodología <strong>de</strong>le EPA contenida en s'Alr Pallutant Emission<br />

Los <strong>de</strong>sechos kali os doméstico que a generarán, arre cspon<strong>de</strong>n basicamente<br />

a aguo provenientes <strong>de</strong>l casino. duchas y barros biológicos<br />

provenientes seneda <strong>de</strong>l istema <strong>de</strong> sef InCIO sanitario <strong>de</strong>l campamento. LLas aguas<br />

sardas Serón frotadas en un sistema <strong>de</strong> tratamiento padiColor que será<br />

sometido o lo amarzadaspor el sereolo <strong>de</strong> salud correspondiente,


Para el frolornienlo <strong>de</strong> los solidas se utilizará uno fosa séptico prefabricada en<br />

libra <strong>de</strong> vano (FRP don<strong>de</strong> se realizará un primer <strong>de</strong>cantamiento <strong>de</strong>los lodoS<br />

las aguas grises verterán a un estanque Monta <strong>de</strong> frotamiento], don<strong>de</strong> tiene<br />

lugar los siguientes procesos<br />

. tratamiento preliminar retaS /captura <strong>de</strong> g ruesos ) Y aireocion<br />

naves <strong>de</strong> difusores <strong>de</strong> aire para inyectar aire a las aguas servidas]<br />

recipitación cumiche y sedimerilación simple Aquí se <strong>de</strong>sarrollara lo<br />

ClOillICISCIÓSI y <strong>de</strong>contacion<br />

rOceS0 <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinteccion En este p unio los aguas servidas salan<br />

CiOlCidOS o través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pastillas<br />

A volumen <strong>de</strong> aguas lesihuoles se esirmo suponiendo un consumo promedio <strong>de</strong><br />

1001/dm por trabajraor. porto que el volumen total a generar por el proyecto se<br />

eximia en 40 ml/día en condiciones normales y en aO M irdla en periodo <strong>de</strong><br />

máximo carga <strong>de</strong> laboro<br />

En caso <strong>de</strong> que se generen ron/ratos o subcontratas poi periodos interiores a<br />

meses y fuese necesario mimé baños qUIMICOS en campamentos, los residuos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>s también forman parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechas liquidos domeshcos<br />

esta siluacion I ambien está previsto paro los líenles <strong>de</strong> irabato El manejo<br />

<strong>de</strong> este <strong>de</strong>secho lo realizarla unu empresa contratada para este servicio la<br />

cual <strong>de</strong>bera contar con las autorizaciones correspondientes, Mercadas por el<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salud Provincial<br />

- Delerminación <strong>de</strong> emisiones proveniente <strong>de</strong>l lavado <strong>de</strong> maquinarias<br />

I os <strong>de</strong>sechos ElidUSlifiCliCS líquidos que se generardn durante la etapa<br />

<strong>de</strong> construcción. correspon<strong>de</strong>n prelmeniernente a aguas <strong>de</strong> lavadoS <strong>de</strong><br />

maquinaria. equipos y piezas engrasados. y aguas <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong> los<br />

camiones mixer. E maneto <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos se indico a conlinuaciont<br />

FI invado <strong>de</strong> mustui poca y equipos se liará sobre un piso acondicionado<br />

lar el contacto directo <strong>de</strong>l agua residual can el suelo y el layado<br />

<strong>de</strong> pies za engrasadas se realizará sobre un esranque acondrcioner210<br />

paro lales efectos. El piso a condicionado consiste en una losa <strong>de</strong><br />

cementa con cierta pendinnt0. poro Conducir por gravedad las aguas <strong>de</strong><br />

lavado a can<strong>de</strong>las que las conduciran a un sistema <strong>de</strong> tratamiento. quo<br />

conoste unaPisoino ron cámaras intenores separadoras <strong>de</strong> sólidos.<br />

agua y aceite. Algunas cámaras se utiloan corno sedimentadoras y otros<br />

como lampas <strong>de</strong> aceite. El número y capacidad <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l flujo y caracteMlicas <strong>de</strong>l ilquido a trotar<br />

Uno vez que se separen las tases Cado. ogum aceite] se dispondrán<br />

finalmente como se indico n COsidliq0C1dri<br />

tos lodos serán almacenados en tambores y se dispondrán<br />

finalmente en ver-Macro outonzado<br />

:1 Los aceites serian homEmodos y oiré:cenados en [combares pum sur<br />

ertviahaS temporalmente al patio <strong>de</strong> acopio y luego serán<br />

entregados a una empresa espocialisIn en el frotamiento <strong>de</strong> acetres<br />

USCId OS. y<br />

parte <strong>de</strong> las aguas resultantes serán ulillzodos en el riego <strong>de</strong><br />

campos y el volumen resiente pue<strong>de</strong> ser vertido al no o a pozos <strong>de</strong>


infritración. Estas <strong>de</strong>berán cumpla con el OS. /4 •90/2000 que establece<br />

la Ylarrna <strong>de</strong> Emisión paro la regulación <strong>de</strong> contaminantes asociados o<br />

las <strong>de</strong>scargos <strong>de</strong> residuos liquidas a aguas marinas y continentales<br />

superficiales, en M caso que la f uente califique como fuente emisora<br />

según lo establece clicbo <strong>de</strong>creto. En el cosa <strong>de</strong> que sean vertidas a un<br />

pozo <strong>de</strong> infillracián. <strong>de</strong>berán cumplir con el os N i 46/02 {gamo <strong>de</strong><br />

Emisión <strong>de</strong> Residuos líquidos Aguas Subterráneas"<br />

o El agua <strong>de</strong> la yado pzoducto <strong>de</strong> la Empieza <strong>de</strong> los tambores <strong>de</strong> los<br />

camiones mixer se conducirá o un <strong>de</strong> piscinas <strong>de</strong> sedimentación en<br />

serie ubicadas en el recinto <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> Hormigón. Estas piscinas<br />

consisten en una excavación la que se va impembablizondo a<br />

medida que recibe la lechado {agua más polvo <strong>de</strong> Cemento en<br />

suspensión/. El polvo <strong>de</strong> cementa que se separa, solidit ica en eslas<br />

piscinas. y el agua Clarificada se conducid finalmente do dable o a<br />

un Pago <strong>de</strong> Infiltración, cumpliendo con la Normo respectiva.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> lo normativa vigente. se controlará por medio <strong>de</strong> un<br />

programa <strong>de</strong> monitorea. tanto para el efluente <strong>de</strong> la cámara separadora <strong>de</strong><br />

aceites y graSa como para las aguas claros <strong>de</strong> las piscinas sedimentadoras<br />

Ubicadas en b planta <strong>de</strong> Honnigón.<br />

las <strong>de</strong>scargas mencionadas son temporales y durarán sólo el periodo <strong>de</strong><br />

consfrucción <strong>de</strong>l proyecto.<br />

El volumen total a generar se eslimó suponiendo que los camiones se lavan<br />

una vez a la semana con un volumen <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 600 1, lo que hace un<br />

total <strong>de</strong> 15 mbsemana. Para la maquinaria se barna que e lavado se papada<br />

realizar una vez al mes utilizando para ello un volumen <strong>de</strong> 7 mómes.<br />

Los residuos sólidos domeslicos durante la etapa <strong>de</strong> constniccion correspon<strong>de</strong>n<br />

básicamente o restos <strong>de</strong> envoltorios. papeles <strong>de</strong> oficinas, cartones, restos <strong>de</strong><br />

alimentos. y cualquier otro residuo inerte que se pueda asimilar a un residuo<br />

doméstico.<br />

La basura doméstica será acopiada en corma tempcbl en conlenedctes <strong>de</strong><br />

PVC o metólicos. <strong>de</strong>bidamente rotulados y manteniéndolas tapados durante<br />

toda e/ tempo que apega el campamento. Estas tambores serán sellados y<br />

transportadas a verte<strong>de</strong>ro autorizado por el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salud Regional con<br />

uno fraguando a<strong>de</strong>cuado a <strong>de</strong>firirse. que impida la acumulación <strong>de</strong> basura<br />

Fa. El volumen <strong>de</strong> residuos domésticos se estima en 11,2 ton/mes en<br />

periodonormal<br />

y <strong>de</strong> 22.4 ton/mes en pelado <strong>de</strong> mdama <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obro.<br />

los <strong>de</strong>sechos sólidos <strong>de</strong> construcción se relacionan directamente con<br />

materiales resuitantes <strong>de</strong>l proceso constructivo, piezas <strong>de</strong> recambio <strong>de</strong> equipos.<br />

y mantencion <strong>de</strong> maquinaria {cambios <strong>de</strong> aceite, engrase <strong>de</strong> piezas/ Los<br />

principales <strong>de</strong>sechos sólidos


Hilos <strong>de</strong> aceite<br />

Neumáticos<br />

Baleren<br />

Tambores con Ace pes qUeroados<br />

Otios<br />

estos <strong>de</strong>sechos se dispondran lempe raln.ente en urbes <strong>de</strong> soivatoje en faeno<br />

hasta su envio a <strong>de</strong>stino final el que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> pergiOsidad dol<br />

<strong>de</strong>SeCho y su pOtenont <strong>de</strong> menor:he<br />

LOS <strong>de</strong>sechos salidos en los panas <strong>de</strong> sal yataie <strong>de</strong>berán ser clasificados en<br />

<strong>de</strong>sechos pehgrOSOs y no peligrosos<br />

De los <strong>de</strong>sechos se riaos generados en estas faenas los nig n'en/es residuos se<br />

clasifican corno peligrosos Según la NCh 382 y según D S 594. ace<strong>de</strong>s, ed<br />

lubricantes, grasas y Galerías<br />

Los amenes. 'ubicar* y grasas, serian almacenados en tambores <strong>de</strong>bidamente.<br />

rotuladOS y sellados, y en Cada lugar Que so generen, ya sea en el taller<br />

ErieCánico producto <strong>de</strong> la mantención <strong>de</strong> la maquinan:. o en la planta <strong>de</strong><br />

dos produclo <strong>de</strong>l engrase <strong>de</strong> piezas a en frentes <strong>de</strong> trabajó que sea<br />

necesano el llenado <strong>de</strong> lambores con m'enes, <strong>de</strong>berá existir' un lugar<br />

aCOndicionado pairo su acopio. En e l coso <strong>de</strong>l taller mecánico sobre un radier<br />

<strong>de</strong> cementa y provisto <strong>de</strong> un techo. y en la planta <strong>de</strong> &MOS y otros sectores<br />

<strong>de</strong>berá cubrirse el suelo con<br />

una Capa geotexlil y sobre esta dittintaS Capas<br />

<strong>de</strong> arenas MO oro) Esto s lambores <strong>de</strong>berán ser reinados <strong>de</strong> las faenas y<br />

llevadas al secta- <strong>de</strong> acopio temporal, no se pOdran acumular en los frentes<br />

<strong>de</strong> trabajo. El secta' <strong>de</strong> aCOpra temporal <strong>de</strong>berá cumplii con las mismas<br />

caractensficos ore el lug ai <strong>de</strong> acopio en o lanta pl <strong>de</strong> áridos<br />

En el secta <strong>de</strong> acopia /empero' <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos pellgreS0s, se señalizarán según SI<br />

tipo Cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos. esto es baterías. aceites usados<br />

Lo frecuencia <strong>de</strong> retire <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos pehgrosos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la canridad<br />

que rn• oca e y <strong>de</strong> la ernision <strong>de</strong> los permisos necesarios para refireir los<br />

<strong>de</strong>sechos a su <strong>de</strong>stino frnal. osa <strong>de</strong>sechos peligrosos serán dispuesta os th pe Fielmente<br />

en vertedor a <strong>de</strong> seguridad o b se entregaron n alguno empres escralista<br />

en el trotamionro <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> residuos<br />

el residuo <strong>de</strong>este tipo que se genororá fin mayor proporción sera el <strong>de</strong><br />

lulmicontos hisados generados por camiones y s. que se estima<br />

sera <strong>de</strong> apionmadamente 1E0 Mmes. en la estimaci maquinaria<br />

ón se utilizó e: supuesta que<br />

los camiones fienen una cepatidad <strong>de</strong> almacenamienlo <strong>de</strong> 8 realizan el<br />

cambia <strong>de</strong> aceite cado 8 000 km <strong>de</strong> funcionamiento y la maguinana cene<br />

consumo en una praporcrón que carrespan<strong>de</strong> o la milnd <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> los<br />

camiones<br />

• Desechas row.tgrrs<br />

Los <strong>de</strong>sechos no peligrOSOS correspon<strong>de</strong>n a ma<strong>de</strong>ros, fierros. neumáticos,<br />

mementos<strong>de</strong> sequedad. clavos, etc.<br />

los sectOMS <strong>de</strong> CICOpindr los <strong>de</strong>sechos peligrosos <strong>de</strong>berán estar SeñalaGdOS. y<br />

cado uno <strong>de</strong> los residuos t<strong>de</strong>ben er claufregaos según fipe.<br />

La frecuencia <strong>de</strong> reffro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos no peligrosos <strong>de</strong>teneos <strong>de</strong> la


acumación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos y <strong>de</strong> la emnón <strong>de</strong> los permisos necesonos<br />

para re ul<br />

inar los <strong>de</strong>sechos a su <strong>de</strong>Sfino final. la diSposicion final <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos<br />

se indica a continuación<br />

. Despuntes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra pue<strong>de</strong> ser vendida en la zona para ser utilizada<br />

como leña o enviarla o verte<strong>de</strong>to autonzado<br />

J Despuntes <strong>de</strong> Perro y chalana- serón <strong>de</strong>positados en verte<strong>de</strong>ro<br />

autorizado por la entidad correspondiente o vendido como chatarra.<br />

n Neumáticos: las <strong>de</strong> mayor toman° . pue<strong>de</strong>n ser vendidos paro Ser<br />

reuhhdos za en muros <strong>de</strong> contención en muelles, muros penmef roles o<br />

bien al igual que los <strong>de</strong> vehiculos livianos <strong>de</strong>ben ser enviados o<br />

verte<strong>de</strong>ro autorizado.<br />

L Gamas, elementos do seguridod y otros <strong>de</strong>ben ser enviadas a verte<strong>de</strong>ro<br />

autorizado.<br />

El volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos generados por los restos <strong>de</strong> insumos no uhlizados<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> estrechamente <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong>l Coniralista, por lo que su<br />

volumen es voluble. Sin embargo, se estimo que la generación mensual<br />

<strong>de</strong>bela ser <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 70 mi/mes.<br />

En algunos casos. <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la cantidad y calidad <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos el<br />

servicio <strong>de</strong> salud los pue<strong>de</strong> asimilar a <strong>de</strong>sechos domésticos.<br />

• I<strong>de</strong>ntificocion v mnneio d r sten giros y renos <strong>de</strong> cemente<br />

Les restos Ri ges correspon<strong>de</strong>n pnricipalmente a moterral ingural proveniente<br />

<strong>de</strong> excavaciones. morinos <strong>de</strong> túneles que no sean utilizados en la etapa <strong>de</strong><br />

consgrción y materiales sobranles <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> áridas Iras el procesó<br />

<strong>de</strong> selección Los restos <strong>de</strong> cemento cerespon<strong>de</strong>n pnncipalmente a <strong>de</strong>sechos<br />

<strong>de</strong> fraguado<br />

Los restos Micos que no se uhhcen en rdlenos o recuperación <strong>de</strong> terrenos se<br />

dispondrán en t'ata<strong>de</strong>ros especialmente diseñadas según el volumen <strong>de</strong><br />

material a <strong>de</strong>scartar ti volumen correspon<strong>de</strong> aprosonladamente a 1 000 OCO<br />

IDENTIFICACION, Prabiccion Y EVALUACION CM LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y<br />

SITUACIONES DE RIESGOS<br />

RIZOILIL<br />

Las zonas don<strong>de</strong> el proyecto consi<strong>de</strong>ra acconesy don<strong>de</strong> a lo vez se reconoce<br />

la existencia <strong>de</strong> elementos con volar ambientol se les <strong>de</strong>nominan Zonas <strong>de</strong><br />

Probabilidad <strong>de</strong> Impacto [ZPI] y ubican en el Área <strong>de</strong> Influencia Drrecto<br />

<strong>de</strong>l proyecto VID]. En dichas monosse etechia la calificación <strong>de</strong> los impactos<br />

<strong>ambiental</strong>es y en función <strong>de</strong> su magnitud se <strong>de</strong>finen las medidas <strong>de</strong> mitigación.<br />

compensador'. restauración y seguintiento correspondientes, que en conjunto<br />

camorreanei plan <strong>de</strong> manejo ambienIal <strong>de</strong>l proyecto.<br />

I.- Medio Finco<br />

al Clima y metearologia<br />

El crileno utitzado para la i<strong>de</strong>ntitcación <strong>de</strong> la I PI sobre el clima y la meteorología<br />

cocal se basa en que la presendo <strong>de</strong>l embolse generará un cambio en la<br />

micrometeorologia <strong>de</strong> la zona que se ubicó directamente sobre el futuro<br />

cuerpo <strong>de</strong> aguo. En lo Tabla siguiente se presenta la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> VI paro<br />

este rector <strong>ambiental</strong>.


nao l_ I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Zapara el lacta Ambienta Clima y Meteorología<br />

Cormermiles Amblerrmies<br />

nordlinalán <strong>de</strong>l<br />

orad ken cerera<br />

ei Mea <strong>de</strong><br />

mur/Main mas<br />

unu Minio<br />

smire hada la<br />

aran <strong>de</strong> PM<br />

b) Calidad <strong>de</strong> aire<br />

armada <strong>de</strong>lta% COULteddle129 <strong>de</strong> la III<br />

Sean la zona ce<br />

nuncloculd ciel embolse<br />

esto mea se caerme') pm<br />

vesania sou leirmarolurn<br />

morados <strong>de</strong> 1.3 y mininos<br />

lo <strong>de</strong>ntificocion climpactos sobre la calidad <strong>de</strong> o yese realin con das<br />

altellOS pn gelpaleS grm c misten era<br />

y <strong>de</strong>finir loo leración <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> aire en si MiSnia in<strong>de</strong>pendierrle<br />

<strong>de</strong>los efe tos o impactos secunamos que pueda generar sobre aras<br />

Compone tes <strong>ambiental</strong>es<br />

• <strong>de</strong>termina sub ZOPOS <strong>de</strong> p robula ndod <strong>de</strong> Capear en anclan cl <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> población ate patera verse directamente afectada<br />

<strong>de</strong>bioa 1 riltrtnrión <strong>de</strong> In col ndod <strong>de</strong>l airr<br />

Con el puma- criteno se i<strong>de</strong>ntifican los tramos <strong>de</strong> I M Camines musientes que<br />

serán utilizados por e proyecto en la arpo <strong>de</strong> constrtieción y aquellas irme seran<br />

conslruidos por el proyeclo, como compensación por el trama <strong>de</strong> camine que<br />

será inundado y ara Servir <strong>de</strong> OCCeS0 a la C010 <strong>de</strong>l embalse. LOS ZPI<br />

<strong>de</strong>/enminadas con este enno a permiten consi<strong>de</strong>rar los impactos sobre la<br />

vegetación y lo fauna adyacente o /o Tapa <strong>de</strong> los caminos.<br />

La i<strong>de</strong>ntificocion <strong>de</strong> los zonas <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> impacto para el factor<br />

<strong>ambiental</strong> calidad <strong>de</strong> aire relacionada al emplazannentó <strong>de</strong> viviendas ubicadas<br />

en las cercenas <strong>de</strong>l comino exisierkle entre Son Firman y la zona <strong>de</strong> faenas.<br />

consi<strong>de</strong>ró una diSlanCia <strong>de</strong> emplo yaioranto inferior o 100 m manicio un el cual<br />

el levantarniente <strong>de</strong> park/POS en Suspensión pOdna generar MalermaS sobre laS<br />

pe<br />

son, yria intalerir con N <strong>de</strong>sarrollo normo' <strong>de</strong> Sus °afirmados Tambión se<br />

latos el aleto <strong>de</strong> mantener tramos continuas Cuando el espera brille 10•105 <strong>de</strong><br />

iMpaCIO <strong>de</strong>finidas Can el pana creerla fuera menor que 500 M con elfo per una<br />

p en<strong>de</strong> se persigue jerarquizarla atacaran <strong>de</strong> Medida para Carmela' la S<br />

erTusiones <strong>de</strong> material patarata) respirable /PM lel ul radarlo a gilidad <strong>de</strong><br />

zonas mor agrupanlien10) y por Otra diSMinuir la Cantidad <strong>de</strong> Material<br />

par/Mulada} en SuSperiSión que pueda ser aireada] par el vierta en las tramas<br />

mas <strong>de</strong>nsomenle pobladas<br />

ambientó<br />

En la Tabla N° 15 m presenta la i<strong>de</strong>ntiCaciap <strong>de</strong> MI para ene II o<strong>de</strong>r<br />

Tabla N/° 15 I<strong>de</strong>nthcacion <strong>de</strong> rapara el bada Ambiental Calidad <strong>de</strong> Aire<br />

T Descripción <strong>de</strong>l Ubroxillin dolían anacientelon<br />

armo r Gen ameró al CDOIdOnOdO<strong>de</strong> hielo - comeenada <strong>de</strong>la al


EkIP0<br />

-<br />

a<br />

FrainJ d&<br />

cummila <strong>de</strong><br />

Ac.“L x.) enlee<br />

Sm habim y la<br />

ripnIC.<strong>de</strong>l<br />

yclayno<br />

~lente<br />

Y<br />

PON) el. ntifv01.<br />

< anlinm en In<br />

camino<br />

POlibles<br />

Caninos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>fOS<br />

emlenles<br />

Cainno <strong>de</strong><br />

%In I ahi11 y le]<br />

zon.I<strong>de</strong>obroi<br />

7.0:01431°<br />

Coniino (le<br />


lu d<br />

Traui nI<br />

!lel<br />

camino<br />

perinlelral<br />

dl Geonnorral gro<br />

bc


%Po<br />

E<br />

2<br />

2<br />

c<br />

O<br />

.1<br />

o<br />

u<br />

Tabla N" 17.1<strong>de</strong>ntirmaCian <strong>de</strong> ZPl paro el biela AMblental GeOrriaidOgia<br />

Descripción MI<br />

Área General In melón <strong>de</strong>la III Caretlerimairm <strong>de</strong>la MI<br />

I brin <strong>de</strong> <strong>de</strong>rnitte ubca<strong>de</strong> en N<br />

<strong>de</strong> ler<br />

Ppm <strong>de</strong><br />

I<br />

eshen<strong>de</strong> hopo<br />

Iris UrlidOCIGS<br />

goemorroingma<br />

s pesiables<br />

dr, 1 y 1<br />

ate[tOdOt<br />

el Suelo<br />

bao <strong>de</strong> [en goman m Mata<br />

tIbICOdC1 en id la<strong>de</strong>e mente <strong>de</strong>l<br />

oraseis& d honre <strong>de</strong> id Laguna<br />

Mond <strong>de</strong> remasen en mesa<br />

ubicada en I le<strong>de</strong>r d I<br />

babado ol ex <strong>de</strong> la regona<br />

501<br />

Zona <strong>de</strong> consiroopers <strong>de</strong> lo mesa<br />

tOtIO <strong>de</strong> yaarnenros pub<br />

egraCaan <strong>de</strong> &dos bobeen<br />

aprose-rodwente en la<br />

cce eine bugle<br />

6 /ora acodad o lo conshuccen<br />

<strong>de</strong>l corona pelandra' en loe° N<br />

1/51/0d0 exceplo los Pi 7 o 25<br />

U"do<strong>de</strong>igeomo<strong>de</strong>f651“15<br />

POlen[1515511115 inestables<br />

(Melado pr. obras <strong>de</strong>l<br />

ProYcto e<br />

7-9 Sena <strong>de</strong> remocron encono oluvici 124do<strong>de</strong>s geomorralópees<br />

porepardmenie nesiables<br />

1059 .01055505 <strong>de</strong><br />

misa<br />

reno asociada<br />

<strong>de</strong>l cembo <strong>de</strong> acceso poro<br />

°pomelo <strong>de</strong>l Murena<br />

orfectoda per obres <strong>de</strong>l<br />

La I<strong>de</strong>nfineoei gn <strong>de</strong> los Eâl poro este Meta <strong>ambiental</strong> se Malló a park <strong>de</strong> las<br />

CIOSOS do CapaCidind e U50 <strong>de</strong>l SUMO que será inUndad0 paf 105 aguo: <strong>de</strong>l<br />

embalse. Se <strong>de</strong>fini ron CategOri05 que agrUpCin la, SOSOS <strong>de</strong> CapaCidad <strong>de</strong><br />

u50 Ill-b IV, VI, VII y VII. En lo Toga N° 18 se presenta la i<strong>de</strong>ntifiCaCión <strong>de</strong> NI<br />

para esle factor <strong>ambiental</strong>.<br />

.5<br />

o<br />

0<br />

Todo N° 1E1 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> EPI poro el Rielar AMblental biela<br />

Pe<br />

munadurge ad<br />

sfiend<br />

Moca bs<br />

melosies <strong>de</strong><br />

suele que mem<br />

directamente<br />

ornatadm por<br />

buWVm<br />

1<br />

2<br />

4<br />

Ubica:16n <strong>de</strong> lo In CarrocireMdcle d•la IPI<br />

51.155S<br />

<strong>de</strong><br />

oda<br />

supebose lato' aproomgda es<br />

Suelos qu 99 el t Suebs Mose <strong>de</strong><br />

SOCIO CIPO<br />

repoNdos en roda el greo d<br />

51~ Ittte Sá áncuenfron<br />

repartidos ea Iodo el Mea <strong>de</strong><br />

Mulos que m encuentran<br />

LiblCadOS5lias ICK5ICIS <strong>de</strong> la cola<br />

pan<br />

Immo commencicso entre lo<br />

mgum<br />

supere:re ltal o crmorlmodo es<br />

55)151.<br />

cloCro<strong>de</strong>d <strong>de</strong> VI L<br />

superficie letal aproomado es<br />

Suebs con <strong>de</strong>se <strong>de</strong><br />

ceguedad <strong>de</strong> uso mi Lo<br />

superNoe letal aproomoda es<br />

Suelos con close <strong>de</strong><br />

cepoeldad do uso Mi Lo<br />

<strong>de</strong>. SUCI driás<br />

peone se rie zer


su<br />

ry o<br />

u<br />

Sendory<br />

muntunn dutras ó<br />

Mimes<br />

ft Hidrolopla<br />

/<br />

unes re cuynriLlyy ni minino<br />

ue se y liCk l E! iri EDI luerzwi<br />

oil el FU a Sarao C anrudis y linuiszo<br />

y el leel y5r <strong>de</strong>.1 I IOCIUnCI<br />

uulinCI p nurrietra crICIUyendo<br />

I'Cuada dY1( (Huno <strong>de</strong> reeuiplu yC.<br />

pu se ubico Ufi le lallele .10<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l U.K. liu<strong>de</strong> mole b cala es<br />

IEEE i lind clE VE) MI y<br />

111 su supertlee TOFO<br />

dirommina e. cie eillint<br />

Suslus (yurl uluSU yk.<br />

arDOCKI0d <strong>de</strong> u y.) VII y VII<br />

a superhyle tulul<br />

onrsidoeu ese< i i• nos<br />

lo i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las Mi para este 'neta, <strong>ambiental</strong> se reciló o partir <strong>de</strong> la<br />

ación <strong>de</strong> las obras que producirán una alteración dile-CMSabre el Canee do<br />

los bias los Sauces y órble <strong>de</strong>bida a:<br />

los activida<strong>de</strong>s asociadas a la construccion <strong>de</strong> ro preso. que Incluyen la<br />

zona <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>l muro y la zona <strong>de</strong> yacimientos en la<br />

confluencia <strong>de</strong> ambos cauces<br />

La operación <strong>de</strong>l embalse sobre la hrinsiagia <strong>de</strong>l Ro Nube agrios abogo<br />

<strong>de</strong> la presa basta la confluenCia con el Río Maro.<br />

Se <strong>de</strong>finieron 6 (PI <strong>de</strong> acuerdo a lo <strong>de</strong>scripción que se presenta en la labia N"<br />

Tabla N' IP I<strong>de</strong>ntificoMOn <strong>de</strong> 261 para el factor Ambiental Yildr0109113<br />

nopv ri:643je rier n al 1 FI Ubkoción dalo 71/ Corachartradóner lar<br />

cl<br />

1<br />

.1<br />

1<br />

.5<br />

1<br />

ID<br />

e<br />

CenliUul 16D <strong>de</strong><br />

a rimas, <strong>de</strong><br />

lirs.i . Z :I.<br />

nundiroM<br />

t monadas id<br />

FÍO Nwle<br />

‘65.6,1(Liurd (1


asociadas o la construcCián <strong>de</strong> la presa, que incluyen la zona <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l muro y lo zona <strong>de</strong> yacimientos en la confluencia <strong>de</strong> ambos<br />

caucea También se incluyen los quebradas activas que se puedan ve,<br />

al gafadas por la construcción <strong>de</strong>l canta <strong>de</strong> acceso y caminos pelimetrales.<br />

En la etapa <strong>de</strong> operación se i<strong>de</strong>ntit ican <strong>de</strong>s Iremos comprendidos entre la<br />

zona <strong>de</strong>l miura y la connuencia con el Río Coto. separados a la altura <strong>de</strong>l Puente<br />

na.a. ueltor don<strong>de</strong> lo alleración en la calidad <strong>de</strong>l agua generada por<br />

alsamiento <strong>de</strong> las aguas podria lene' erectos sobre la vida acuólica. see<br />

i<strong>de</strong>ntificaron 3 ZIP <strong>de</strong> acuerdo a a<strong>de</strong>scripción que se presenta en la Tabla N°<br />

Etallli<br />

,<br />

"2 u<br />

1<br />

'<br />

ft<br />

c<br />

p<br />

Flap.<br />

robla N° 70 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ZPI para el Factor Ambiental Callidcad do Agua<br />

Onerlpdón <strong>de</strong>l<br />

Área General IP' Ubicad:5n <strong>de</strong> la In<br />

zopo <strong>de</strong><br />

inundación<br />

(lel tatue e<br />

bino <strong>de</strong><br />

cominos ale<br />

acceso.<br />

reempiceo y<br />

romo <strong>de</strong><br />

inonaación<br />

<strong>de</strong>r embote<br />

No q uee& OeleaS<br />

o<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo<br />

preso.<br />

1. Medio Notica<br />

2 - 21<br />

1<br />

22<br />

va<br />

tramo ciei Pio Nuble y i<strong>de</strong>i izio zas<br />

Pavees dome se <strong>de</strong>sole:moran<br />

Ocliaidaclei 0iNcladai a la<br />

coneiruccián as lo peso y<br />

exploración <strong>de</strong> yodmionlos cio Metes<br />

bolo el ateo <strong>de</strong>Inundación.<br />

Quebradas que se dotan en lodo el<br />

~eta dd embolse paf don<strong>de</strong> se<br />

proyecto io oNetrucclen <strong>de</strong> anulen<br />

<strong>de</strong> acceso. peAneinol y <strong>de</strong><br />

Embobe Puteo<br />

ai Flaca y vegetación terrestre<br />

u av c<br />

entra la zono ae la preso Y el ;sebo<br />

cidPue<strong>de</strong> monuelhdo.<br />

oradtlaaciber DI <strong>de</strong> lo<br />

fffdod <strong>de</strong> agua<br />

fiet do laftle<br />

quebrados eficiente;<br />

eme <strong>de</strong><br />

lindada"! <strong>de</strong>l<br />

&omite<br />

Se gentil loaron 5 ZPI ae acuerdo a la <strong>de</strong>scripción CON se preserva en la 1-C1010<br />

labia N°11 I<strong>de</strong>nhficaold <strong>de</strong> ZPI para el actor AmbE ntal Flora y vegelacion<br />

!creare<br />

a<br />

-a<br />

/*salu<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

Leo Genewi In Ubicación <strong>de</strong>le XII Coa<strong>de</strong>rtevelén <strong>de</strong> lo /PI<br />

Zuna <strong>de</strong><br />

mundoción <strong>de</strong>l<br />

1<br />

Bita =no se ubico<br />

efeaciakeefile en lado el breó<br />

<strong>de</strong> tioridcwoe <strong>de</strong>l eraboise y<br />

eslotto coja por la superficie<br />

nil dados leonegeneol<br />

vebetocice Ooelmodol<br />

especies coa Ft tablealós<br />

conserw echan<br />

<strong>de</strong><br />

pot<br />

<strong>de</strong><br />

elevo-aleo el ramal o 760<br />

2 vegetaban orzie no esice<br />

dominada, PC" especie; ron<br />

"cama pe. ,A


ésto <strong>de</strong>l reso<br />

errespenue d olor/ Lunes<br />

oso <strong>de</strong> Probobilidud <strong>de</strong> Impoclos ZPI-1 y ZPI-2<br />

nueves co gimos-se<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsos<br />

ouneue fue<strong>de</strong>rnerrie imparludo,<br />

Lo locero ór<strong>de</strong> evh<strong>de</strong> ue rosque<br />

mas BASSUPISTOJO y r on un<br />

vegetación iteren° esta<br />

CCIIILSI<strong>de</strong>IdS1.13 áboles balo<br />

medievo louture<br />

Ene rmin os generales y <strong>de</strong> acuerdo a los resulte= que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l esludo <strong>de</strong><br />

Linea <strong>de</strong> Base Carta da Octspanon Tierras /COT) las formaciones vegetales<br />

qt] se <strong>de</strong>sarrollan en la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> exposición sur Correspon<strong>de</strong>n a bosques o<br />

mo =Pes <strong>de</strong> mayor cobertura con dominancia <strong>de</strong> Nothotegus oblicuo<br />

Pronnopitys andna y momease Por SU porte las formaciones<br />

ve etaciones que crecen en 'a<strong>de</strong> p ta <strong>de</strong> exposición rie<strong>de</strong> COrtespOn<strong>de</strong>n<br />

bosques y maham<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menor


dos adra aterrena realizadas para la o Moción <strong>de</strong> inter -M(1[bn pare la<br />

Linea <strong>de</strong> Base. AD <strong>de</strong>l proyecto fue dividí a en 5 gran<strong>de</strong>s Creas genefelleS y<br />

sobre coda una <strong>de</strong> estas se realizó la i<strong>de</strong>ntifiCaCión <strong>de</strong> las ZPI. cpbcond0 Un<br />

criterio asoClad p ncipalmente al t1p0 <strong>de</strong> yegeloción dominante. Los<br />

reSUllad05 <strong>de</strong> ene cloruro° se muestran en I Tabla Na22.<br />

doblo 1142 DeflniCió y oracterislica5pnneipal s <strong>de</strong> los ZPI. i<strong>de</strong>ntikadaS Cara el<br />

componente Fauna renedre<br />

OSC c n<br />

ROPO<br />

k. ~o MI UlalcaclAi<strong>de</strong>lo III Coracteretackm <strong>de</strong> le IN<br />

nrea <strong>de</strong><br />

inundaras<br />

VIIDS el muro<br />

<strong>de</strong>l embale y<br />

b connuellaa<br />

ala<br />

lad E<br />

Nu<br />

lma y L:<br />

Aseo <strong>de</strong><br />

1111111dOLIM<br />

en<strong>de</strong> la<br />

animen* <strong>de</strong><br />

les [los Nuble y<br />

Los Sauces<br />

Mula he colo<br />

<strong>de</strong>i embalse<br />

ear ni no tos<br />

aduces<br />

eme<br />

<strong>de</strong><br />

landocien<br />

enim to<br />

manducad<br />

<strong>de</strong> les adate y<br />

Los bases y<br />

d sector<br />

<strong>de</strong>nominada<br />

Er Roble<br />

asarlo<br />

a<br />

La<strong>de</strong>ro esparcIón noria<br />

<strong>de</strong>l ce lauble<br />

Lla<strong>de</strong>lO do lamedura SM<br />

<strong>de</strong>l<br />

Pe addle<br />

Sedar <strong>de</strong> COMbencia <strong>de</strong><br />

los [1°5 Pubis roes y Los<br />

M I II<br />

d<br />

lo <strong>de</strong>slaven= por el ro<br />

alele)<br />

Sector <strong>de</strong> la<br />

m'almiar:a <strong>de</strong> fas <strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sames y Pasó holla<br />

Pue<strong>de</strong> Ei Inda loados<br />

ordbo <strong>de</strong> Id connuenda<br />

Per Siga I 05 baleen<br />

lector Ot<strong>de</strong>Ci<strong>de</strong> enlye el<br />

PLIerire e inglés y ip cola<br />

<strong>de</strong>l embolse Pa el do<br />

lb:Mames<br />

Sacia <strong>de</strong> lo<br />

corgluencie <strong>de</strong> les Ms<br />

Les sauces y Puta hale<br />

ailwa <strong>de</strong> le Apune<br />

alocayni<br />

Correspon<strong>de</strong> o lo locura<br />

Clouceyol y los<br />

FIL/Medllif S 01170111(10%<br />

R113811:10PSIG dd do Pu<strong>de</strong><br />

en1111, 111/Te<strong>de</strong>rel <strong>de</strong> lo<br />

aduno dimcayui Yodo<br />

el secta <strong>de</strong> u Retile<br />

issinsto<br />

~pen<strong>de</strong> o uno <strong>de</strong> bs leen/el Oen<br />

mayor mellen <strong>de</strong> uM. <strong>de</strong>bido o la<br />

presencio <strong>de</strong> 1.1M:indos y hablieelenes<br />

Pera yeememptes. En la porte cela <strong>de</strong> le<br />

parcia nate se manead paqualay<br />

arados ele traque y motoso' <strong>de</strong><br />

Medierla <strong>de</strong>nsidad<br />

capa re a Un ~mico <strong>de</strong> Desque y<br />

mierra' E Mei <strong>de</strong> perlatosion<br />

PrileeptC0 gra<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse -en<br />

/ámeles relativos- menor. en alud <strong>de</strong> la<br />

atando <strong>de</strong> <strong>de</strong>s acceso.<br />

arrespon<strong>de</strong> a un secior apanado pu<br />

ageloción <strong>de</strong> antena<br />

d ate eMiumi<br />

p la camal as I Mile<br />

cumpla <strong>de</strong>s pacio <strong>de</strong> vegetación Mensa°<br />

Monespon<strong>de</strong> un TOSelül dB en5ques<br />

taincipelmenie el maya% pendientes y<br />

elogarldclb MUI"Ta195 y zarias da<br />

adtims Lo dono cerceno d Cm Corma<br />

casi por canalete <strong>de</strong> %repelada<br />

miura' y ha a<strong>de</strong> reemplazado por<br />

VIVIBIldOS y equiponnenb comunales<br />

La ploman sermesie -cercana d Malbergo<br />

un carnInCt Que ecoduce nació<br />

ni ~maga (cola <strong>de</strong>l embolse).<br />

<strong>de</strong>sarrollen:Fase con Me los muyeres<br />

cembem <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo. Iba poge<br />

dio <strong>de</strong> esie Sedar correspon<strong>de</strong> un<br />

COnelpM<strong>de</strong> a un socia( <strong>de</strong> bosque<br />

(<strong>de</strong>nse y chama mobnales y matorrales<br />

comuce<strong>de</strong>nlel. La eoleatim <strong>de</strong> camines y<br />

accesos memos d&PITIIII3 ell nono<br />

meddo id permenenad comunida<strong>de</strong>s<br />

mal ellarcluro<strong>de</strong>s fel Je ocrioe ar<strong>de</strong>s<br />

conmover daca braSace<br />

correadon<strong>de</strong> a ld idflunu aducolul y lo<br />

sena <strong>de</strong> Para<strong>de</strong> ro %Sondo que ses<br />

<strong>de</strong>~01O hncla el w <strong>de</strong> e go (sin 413C P OI<br />

es ungular en el aeo <strong>de</strong> estudio<br />

Cerreepon<strong>de</strong> a una zona<br />

Parlo <strong>de</strong> ZCOUS<br />

dY<br />

sin regolociun m'er g r99Cenie a bus<br />

pra<strong>de</strong>ras escalados u lo hamo<br />

Ch0CO5'01j Y MalegaleS Se bebe<br />

<strong>de</strong>nsidad. Ambos meremos mhiben<br />

extensas. zonas <strong>de</strong> ma yas y les OfttirIll<br />

nocivos €1811YOdOS <strong>de</strong> le merco <strong>de</strong><br />

animales !lomeamos IM: eslatell y<br />

~acción<strong>de</strong>lega<br />

recrea gene


iirins<br />

Currvisi <strong>de</strong><br />

Cm/C(1PC entre<br />

Son Fabión <strong>de</strong><br />

inuidlo dgl<br />

embdie<br />

Frmin <strong>de</strong> 101<br />

Que ro<strong>de</strong>a Cí<br />

ernadSG<br />

irwrialisilaillatil<br />

e par sobre b<br />

Celia <strong>de</strong><br />

imincinción<br />

MG/2(71017W<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> In<br />

loi didod <strong>de</strong><br />

Ceracd<br />

SeLPOr oesie<br />

as in laguna<br />

OttiCiusial<br />

,offilni) <strong>de</strong><br />

casItifilc ivilre<br />

San rabion <strong>de</strong><br />

lirliirnin dfil<br />

in dc ancIssi<br />

que Wi<strong>de</strong> ., o<br />

arribstssi<br />

ininsdialaisieril<br />

if par siiihre i{1<br />

i_ata ce<br />

114/Intli uSn<br />

móvil-m(7H)<br />

lirmiq que vn<br />

dC.Sds la<br />

lorglicSlci <strong>de</strong><br />

5€


u) Medio acuática<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista metadológico. para la calificación <strong>de</strong> impactos<br />

sobre al madi° ocuálico sólo se ha consi<strong>de</strong>rado a la fauna falca. Lo antena m<br />

fundamento con el mayor conocimienlo <strong>de</strong> aspectos laxonómicos. <strong>de</strong><br />

distnbucion, <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>rnisma. <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> cansen/ación. etc.. y que<br />

las modificaciones que pue<strong>de</strong>n ocunir en el media acualico irlan en el mismo<br />

sentido poro las diferentes formas <strong>de</strong> sódo acuática.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> fusta <strong>de</strong> la ictiotauna el ai rea <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l<br />

PloYecro campando:<br />

Todos los freimos <strong>de</strong> los dos inundados por el embolse.<br />

El tramo <strong>de</strong>l do Nuble comprendido entre el muro <strong>de</strong> lo presa y el<br />

puente Notmeitoro<br />

Los cruces <strong>de</strong> los dos tributarios por tus caminos que sean mejorados y<br />

<strong>de</strong> reposiaon a penmefral.<br />

Dado estas áreas <strong>de</strong> influencio <strong>de</strong>l proyecto, m pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ffnir las l'es ZPI que<br />

se presentan en la Toba N 9 23.<br />

titya<br />

Tabla tr 23 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ZPI poro el Factor Ambientollchofouna<br />

pe e<br />

dna Genery 1 In Utleación {main Canc~ción ele lo zis<br />

Esla zona w Libar]<br />

zona <strong>de</strong><br />

genindoobil<br />

<strong>de</strong>l embalse<br />

1<br />

espacialmente ea toda el (vea<br />

ny inznancán ay+ Pdtellia y<br />

ea0117 Coda par la ~Miele<br />

<strong>de</strong>l Mea dal payado daYa<br />

~vedé, es diem/ a 760<br />

/asad Abada los lamas <strong>de</strong>l no<br />

ddL<strong>de</strong> 5:4 sauces y 0105<br />

biXdorlos mandan We ayan<br />

saimonlaeas irdraddadat<br />

espadalmer<strong>de</strong> Oad~chav<br />

mddilddich0 kenAld<br />

loundadOS pa( el Idflada dB'<br />

OrdlalSe En Un COnlet<br />

tendal:1 <strong>de</strong>nlm <strong>de</strong> esta ZPI se<br />

<strong>de</strong>dada lo zeda o ime<strong>de</strong>n. pof<br />

Ira abas <strong>de</strong> b fasB da<br />

mm -<br />

Cadalpan<strong>de</strong> al ~o <strong>de</strong>l no Especies Ddl~es<br />

.N<br />

a<br />

b<br />

ds)Ñuale en<strong>de</strong><br />

al muro y ni<br />

Mak.<br />

/ I/<br />

Primados <strong>de</strong><br />

la zund da<br />

madama <strong>de</strong>l<br />

catase<br />

2<br />

I<br />

Rubia CeelpIenCid0 entre el<br />

dandy M Puente Nedluellpp<br />

Cernpea<strong>de</strong> los Ramas <strong>de</strong><br />

du<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo n rlm Mbukinoi paz<br />

las medras <strong>de</strong> los carmos <strong>de</strong><br />

OCOLIC Id kan<strong>de</strong>nlentadóil <strong>de</strong><br />

ipt cominos da répalidád y<br />

1)011TOrraids<br />

nahtleeldaendt y IthOnlyetend<br />

ahilad, ernInd <strong>de</strong>dndav como<br />

Can pablefilol <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>nd]ción<br />

enla red&<br />

f ~a add idla boMienle<br />

pul<strong>de</strong><br />

condlluda rdnenle opalm par<br />

estabas juveniles da $0~1.105<br />

y Papei piel gentyy<br />

I<strong>de</strong>llenlyeyklat<br />

I. Medio COM1dadd0<br />

a) Uso <strong>de</strong> suelo<br />

Lo dant( icación <strong>de</strong> las ZPI poro este factor <strong>ambiental</strong> se realizó consi<strong>de</strong>rando<br />

que la inundación <strong>de</strong>l embalse cantil:3a el uso <strong>de</strong>l suelo en toda lo zona.<br />

cambianda par lo tanto el uso actual Si bienes cierto. que se realizará un<br />

cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en lo etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>bido a la inslolaciqn<br />

<strong>de</strong> glenas, esto no es consi<strong>de</strong>rado importante producto que el lugar <strong>de</strong><br />

emplazamiento <strong>de</strong> las faenas quedará completamente inundado en la etapa<br />

<strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>l embolse. Se i<strong>de</strong>nfacoron 9 ZPI <strong>de</strong> acuerdo ala <strong>de</strong>scripción que<br />

se presento en lo Tabla 1.1 9 24<br />

Reda!~ MI Cornea...azuzad<br />

Página 610e .224


labia N 14 I<strong>de</strong>ntificacion <strong>de</strong> Pe pera el Factor Ambiental Uso Jn suele<br />

Etapa ;ISM 416efeil Z19 Ubique 6n <strong>de</strong> e fir Ceredie mea <strong>de</strong>lain<br />

La el.En<strong>de</strong> a a Legu qo Chq oyó Cuerp— o d—E cm —<br />

<strong>de</strong> est e<br />

C<br />

o 08<br />

S<br />

E<br />

¿<br />

Ontl 19<br />

neneamiin<br />

<strong>de</strong> erre.: e<br />

I- aRldó I%<br />

ninn<br />

1 q e W<br />

Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

nc! Enn"&tr.<br />

CIO a a (.L0<br />

F o<br />

e<br />

5<br />

7<br />

Mea <strong>de</strong> ed yo mol<strong>de</strong> Ilfl e se tu<br />

L a Some Cremo y E mur eil<br />

Je a u dq qn o o nuy ad c lo nene<br />

n nn mn q P e E) CC, q P ICC 17<br />

<strong>de</strong> Lo hno o o mo rnpen qe<br />

Cnn cm r ifisti<br />

Per ni, ima orles a e se [10<br />

0 5,1 f o oye e na n pu o el<br />

y I Fr be<br />

C <strong>de</strong> e semiente PUN a y LGs<br />

auce<br />

siego qi el d s' e Laguna Vega<br />

vegeó en 'qu in que bq a<br />

nlnye pnd q,e O 5.2qe lee VI) dOdil<br />

E fa zona n ye qe )q q (4 ribij":. y<br />

=u live<br />

e °ere 0 P n<br />

en s le mi- o<br />

Uso antropico<br />

2011-7 <strong>de</strong><br />

enIFY) C by<br />

p e<strong>de</strong>r., e e"<br />

on Momo<br />

q u p YO<br />

u O lu O<br />

Vele ricm MI n<br />

VtIr ll qn no, n<br />

E Izo m SP n nInn<br />

a ffi<br />

q C ql O A ó Cha ayu Co Vegetaqiónn q d<br />

tir Infraestructura y equipamiento<br />

La i<strong>de</strong>ntifiCaeión <strong>de</strong> los 2e1 para este lactar <strong>ambiental</strong> se realizo conSi<strong>de</strong>rad0<br />

la pérdida <strong>de</strong> intitiestmeluro <strong>de</strong>bido a la inundación <strong>de</strong>l embalse y la utilización<br />

<strong>de</strong>l cansino <strong>de</strong> acceso entre San Fabian y La Runfla Se i<strong>de</strong>ntificaron ZPI <strong>de</strong><br />

acuerda a la <strong>de</strong>scepará que Se presento en la Tabla N° 25<br />

Tabla W25 I<strong>de</strong>nrimaci 'n <strong>de</strong> MI para er Factor eMbental InfroesIrtictura y<br />

Equipamiento<br />

EtqPq i<strong>de</strong>e Generdi ZPI 'Aleo <strong>de</strong> IQ Hl<br />

Vágba dq 229


i<br />

2<br />

t..<br />

U<br />

311<br />

am ef en<br />

ci Otros proyectos<br />

R<br />

aunó <strong>de</strong> aCeete<br />

era<br />

Se recabó información en distintos organismos públicos y privados. don<strong>de</strong><br />

sólo se i<strong>de</strong>ntificaron los siguientes croo/coles<br />

Pavimentación <strong>de</strong> la Rufa N-31 en el tramo que une Cochapoal<br />

con San Fabian <strong>de</strong> Mico<br />

este proyecto comenzó su m'afeminación durante el año 2003. La<br />

pavimentación <strong>de</strong> este tramo <strong>de</strong> la Ruta N .31 inci<strong>de</strong> posilivomente en la<br />

conslruccion <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> embalse, ol mejorar las condiciones <strong>de</strong> tronsporte<br />

pala las insumos y el personal <strong>de</strong> asociado al proyecto. a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> disminuir los<br />

impactos por emisión <strong>de</strong> material parliculado y ruido, que se hubieran<br />

generado en le condición enterar <strong>de</strong>l cercha<br />

ValotacIón <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong> los factores p<strong>de</strong>nclaimente afectados en las Zonas<br />

<strong>de</strong> ProbablIldad <strong>de</strong> Impaclo<br />

a) Medio Fi cc<br />

Clima y Malean:logia<br />

ZPI-I: Lapresencia <strong>de</strong>l embalse generará un corrido en la<br />

micrometeorologia <strong>de</strong>l ósea que se ubicará directamente sobre el<br />

futuro cuerpo <strong>de</strong> aguo. El estado <strong>de</strong> conservación y la abundancia o<br />

escasez son parámetros que no resultan aplicables a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

este componente ya que se trata <strong>de</strong> variables relativas que en este<br />

caso solo pue<strong>de</strong>n ser calificadas en términos <strong>de</strong> la importancia para el<br />

ecosistema o entreno. En este escenario se ha asumido que el clima y<br />

la meteorología local se pue<strong>de</strong> calificar como importante para el<br />

ecosistema<br />

iil Catidod <strong>de</strong> Are<br />

ZPI 1 a II Viviendas ubicadas a un costado <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> ACCeS0 entre San<br />

Follón y la zona <strong>de</strong> obras.<br />

PIN Itatarse <strong>de</strong> un parámetro que <strong>de</strong>fine el estado <strong>de</strong> un recurso. so<br />

Consi<strong>de</strong>ro que la abundando no hace senhdo en la <strong>de</strong>terrninacion<br />

<strong>de</strong>l VAE. Por ello se <strong>de</strong>termino solo en función <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

conservación y <strong>de</strong> lo imponencia para el ecosistema o entorno.<br />

pon<strong>de</strong>rando con mayor importando al pernera (60 %I. El estado <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire en este sector se ha calcado<br />

como bueno <strong>de</strong>bido a que las condiciones actuales <strong>de</strong>l camino y el<br />

filo vehicular eestente generan una alteración mo<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong> cala<br />

duración. En cuanto o la importancia para el em pe<strong>de</strong>rna. se ha<br />

calificado corno relativamente importante en función <strong>de</strong> lo<br />

percepción que se obtuvo en terreno <strong>de</strong> la población resi<strong>de</strong>nte en el<br />

sector, la que no i<strong>de</strong>ntifica este recurso como una carocterktica<br />

importante <strong>de</strong>bido probablemente a que la alteración que se<br />

oduc rn el .oso <strong>de</strong> vehiculor no es si nificativa.<br />

ire quircrem


El 12 a 16 Viviendas ubicadasen la zona <strong>de</strong> obras o un costado <strong>de</strong>l comino<br />

Silente En este sector eslos reminos se uhliearán en la etapa <strong>de</strong><br />

construcción y se consirmón nuevos caminas cie acceso a la zona <strong>de</strong><br />

obres<br />

re estime la mime condición anierior salvo que 64 es/arlo <strong>de</strong><br />

consmacion <strong>de</strong>l reC11150 se ha supuesto un pe go meta tau cuando<br />

se encuentro en la memo categona <strong>de</strong> bueno' <strong>de</strong>bido a que on<br />

este horno el flujo yehiculer os menor<br />

EPS 17 a 25 Viviendas ubicadas aun stado <strong>de</strong>l camino existente el que se<br />

utilizara en la constnccrón co <strong>de</strong>l camino petimetrol y camino <strong>de</strong><br />

reemplazó<br />

Se asume la misma candis-3án entenor salvo que en estos caminos no<br />

este xi circulación <strong>de</strong> vehículos molonzados por lo tanto el estado <strong>de</strong><br />

conservacion <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> gire se consi<strong>de</strong>ró muy buena<br />

ZPI 2X a31'. Vegetación y fauna existente en forma adyacente a la bite <strong>de</strong> ras<br />

cominos<br />

S uso <strong>de</strong> los cominos <strong>de</strong> acceso a la zona <strong>de</strong> obras y las faenas <strong>de</strong><br />

consliucción <strong>de</strong> los cansinos <strong>de</strong> reemplaza generara emisiones <strong>de</strong><br />

matenol parliculado que potencialmente afectarán la vegetación y lo<br />

fauna <strong>de</strong>l lugar<br />

iii) luido y vibraciones<br />

ZPI 1 a 16Vi g encias ubicadas obra costado <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> Acceso entre San<br />

I abian y la zona <strong>de</strong> s<br />

Debido ala simnitud existente entre este componente y la calsdad <strong>de</strong><br />

ene Sumado al hecho <strong>de</strong> la COLMO <strong>de</strong> la alteración es la MISMO se<br />

consi<strong>de</strong>raron los mismos poráme gas para la dMerminocim <strong>de</strong>l VXE en<br />

las líes zonas don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntif icen las lel Launica consI<strong>de</strong>recion que<br />

se <strong>de</strong>be tener es que en este caso el numero <strong>de</strong> 7PI trama es<br />

distinto <strong>de</strong>bido a que el ruido se Mentir] en uno distancie menor o lo<br />

que pOddri Ser asurada por la omisión <strong>de</strong> PM ID<br />

ZPI 17 o 21. Viviendas ubicadas la zona <strong>de</strong> obras a un costado <strong>de</strong>l camino<br />

existente. En esie sec en tor estos caminos se tililizardn en lo etapo <strong>de</strong><br />

construcción y se construirán nuevos caminos <strong>de</strong> acceso a la zona <strong>de</strong><br />

obras.<br />

Los criterios empleados en la calticacian se presentan en el cuadra<br />

ZPI 22 a 30 Viviendas uteccidusa un (miedo <strong>de</strong>l comino exislente el que se<br />

ulilizara en la canstnccion <strong>de</strong>l camina penmetrel y carrero <strong>de</strong><br />

reemplaZO<br />

Los criterios empleados en la caen-ocien se presenten en el cuadra<br />

zPl 31a3s Fauna existente en neme adyacente e la tala <strong>de</strong> jos cominos<br />

El uso <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong> acceso a lo zona <strong>de</strong> obras y las faenas <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> los cominos <strong>de</strong> reemplazo, general emisiones <strong>de</strong><br />

ruido que potencialmente alectmon la fauna <strong>de</strong>l lugar.<br />

miaanial


mi Geomorfología<br />

Zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe ubicada en el secta <strong>de</strong>la Pasarela <strong>de</strong>l Inglés,<br />

En esta ZPI se ha consi<strong>de</strong>rado solo la impedancia para el ecosistema<br />

entapo. <strong>de</strong>bido a que el estado <strong>de</strong> conservación y la abundancia no<br />

hacen sentido en la calificación <strong>de</strong>l VAE en esta ZPl. Se ha<br />

consi<strong>de</strong>rado una importancia muy alía <strong>de</strong>bido a que la octrencia <strong>de</strong><br />

este fenómeno produce un efecto significativo sobe el ecosistema al<br />

eliminarlo complotamente<br />

EH 2 Zona <strong>de</strong> remoción en meso ubicada en la la<strong>de</strong>ra oriente <strong>de</strong>l embalse.<br />

al frente <strong>de</strong> la Laguna Chacoyol.<br />

Para las ZPI 2 a la 26 se ha consi<strong>de</strong>rado el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s geomodolágicas asumiendo coma tal el grado <strong>de</strong><br />

estabilidad que se aprecia a través <strong>de</strong> observaclones <strong>de</strong> terreno y<br />

<strong>de</strong> fotografías aéreas. Para ello lo escala <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> este<br />

parámetro se ha consi<strong>de</strong>rado en fama inversa o lo propuesta en la<br />

Metodología, lo que se asigno mayar valor o lo condición <strong>de</strong> mayor<br />

inestabilidad y viceversa. El otro parámetro consi<strong>de</strong>rado en la<br />

Importancia para el ecosistema o entorno al consliluir hábitat para el<br />

medio bioldldco terrestre /flora. vegetación y I auno). La pon<strong>de</strong>ración<br />

privilegio este ulirmo parámetro (60 %I.<br />

Con los consi<strong>de</strong>rocioríes anteriores. para esta ZPI el estado <strong>de</strong><br />

conservación se ha Cabildada como regular <strong>de</strong>bido a que si bien so<br />

/rulo <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> coracterislicas inestables. no existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>slizamiento al menos durante los últimos 20 anos. Laimportancia<br />

para el ecosistema se ha co<strong>de</strong>ado como importante <strong>de</strong>bido a que<br />

correspon<strong>de</strong> o un sector con presencia <strong>de</strong> bosque nativo.<br />

?PI 3. Zona <strong>de</strong> remoción en masa ubicada en la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l cero ubicado al<br />

sur <strong>de</strong> la Laguna Chacayal. (La<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l futuro Cero Isial.<br />

Asumiendolas mismas corssi<strong>de</strong>raciones ontenores. eslado <strong>de</strong><br />

consenradón <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> remosión asociadas al ceno isla<br />

ubicado a un lado <strong>de</strong> la /aguna Chacciyol se observa más estable<br />

que el caso anterior. asignandosele una catfficación <strong>de</strong> buenola<br />

importancia para el eCerlsterna o entorno se calificó coomo<br />

relativamente importante, <strong>de</strong>bido o que no constituye un hábitat<br />

<strong>de</strong>stacado para la blora y tiene una extensión reducida en<br />

comparación con zonas <strong>de</strong> exposición y pendientes similares.<br />

794: Zona <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la presa.<br />

Asumiendo las mismos consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>scritas p la ZPI 2, el<br />

estado <strong>de</strong> conservación se ha calificado como bueno.<br />

ura<br />

<strong>de</strong>bido a que<br />

se trota <strong>de</strong> un sector don<strong>de</strong> ewste afloramiento <strong>de</strong> roca basal o<br />

don<strong>de</strong> se encuenlra muy cercana a la superficie. con lo que el grado<br />

<strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> este sector es muy alto. Lo imparlancia poro el<br />

ecosistema se Ha calificado corno relativamente rmportante <strong>de</strong>bida a<br />

que g bien el entorno <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> intervención presenta buenas<br />

racierislicas físicas y biológicas para hábitat <strong>de</strong> Pudo, lo cercana<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s antrdpicas disminuye las posibrida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se<br />

malenalice la presencia <strong>de</strong> este animal go cual se comprobó en las<br />

e-ampollas <strong>de</strong> terreno efectuadas como parte <strong>de</strong> este EIAL<br />

Pó911143 68 <strong>de</strong> 229


7P1 Si zona <strong>de</strong> yacimientos poro extraccion áridos ubicada<br />

aproginadamente<br />

en la confluencia <strong>de</strong>l iias Lm Sauces con el no<br />

Asumiendo los mismas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>scritos para la ZPI 2, el<br />

es/ado <strong>de</strong> conservación y M importando para el ecosistend<br />

cal<strong>de</strong>aron en un rango Tedio (regula) y retati yamenle impu<strong>de</strong>nte),<br />

<strong>de</strong>bido u que Se trato <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong>i cauce <strong>de</strong>l fío que tiene una<br />

dinámica propia produclo <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>l no y en tos sectores<br />

adyacentes, intervenida <strong>de</strong> lomea importante pan la actividad<br />

untó oda<br />

ZPI Zona asonada n In construccion <strong>de</strong>l camino perrinelial eo iodo el<br />

liaiada excepto las ZPI 7 25.<br />

Asumiendo las mismas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>scritas paro la ZPI 2, en este<br />

coso el estado <strong>de</strong> conservación se consi<strong>de</strong>ra bueno, al tratarse <strong>de</strong><br />

tramos relali yamend estables. Se consi<strong>de</strong>ra que para el eCOSISIend<br />

este componente es muy impodante, <strong>de</strong>bido o que se trato <strong>de</strong><br />

uno Zafia Con un grado <strong>de</strong> inlervenoón menor.<br />

PI 7 a d Zona <strong>de</strong> remoción en cono aluzial<br />

Asumiendo las mismos consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>scritas paro lo ZPI 7 al<br />

estada <strong>de</strong> conservadon se le asigno una cal<strong>de</strong>ad& regular <strong>de</strong>bido u<br />

que los conos °hun<strong>de</strong>s se presentan con un grado ae estabilidad<br />

similar a la ZPI 7 En cuanto a su relación con el econstema se ha<br />

consi<strong>de</strong>rado que es imporla<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a que si bien presento<br />

condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lo flora y fauno terrestre su ubicación<br />

cercano o los activida<strong>de</strong>s antrópicas disminuye Su potencial<br />

29 10 a 27 Atravieses <strong>de</strong> quebradas eslerd y nos<br />

Asumiendo los mismas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>5cntos paro<br />

estada <strong>de</strong> conservación se le asigna uno calificación regular <strong>de</strong>bido a<br />

que los otroviesos <strong>de</strong> quebradas representan condiciones sensibles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pu<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geOrnOrICIogla aun duen<strong>de</strong> se dolo <strong>de</strong><br />

inlervenCiOnd puntuales Su relecon con el eoosistema o enhorno se<br />

fa calificado canso rerntivornenie Empariente <strong>de</strong>bido o que M bato<br />

<strong>de</strong> situaCiOnd puntuOleS que representanun porceril<strong>de</strong> memo en el<br />

seda a inleryerd<br />

2ri 30 Zona asociado a le [on<strong>de</strong>e-én <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> ornato para<br />

manioncion en todo el tarado<br />

7P11<br />

Asumiendo las mismas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>sudas pero la ZPI 2, se le<br />

aSigna la MISMO CallimadOn que se le dio a la ¿P16. <strong>de</strong>bido a que<br />

se triara <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> caractenstcas similares<br />

y ) Suelo<br />

addriMada es <strong>de</strong> 25 has<br />

La pon<strong>de</strong>radon <strong>de</strong> tos atributos que <strong>de</strong>scriben este componente<br />

<strong>ambiental</strong> privilegia la abundancia o escasez <strong>de</strong> tos distintas hipos <strong>de</strong><br />

suelo afectdos a por el proyecto ya que mote uno relación inverso<br />

entre lo contdad <strong>de</strong> suelo y su capacidad <strong>de</strong> uso En cuanta al<br />

estado <strong>de</strong> conservacion se asigno una colecciono, "bueno ) para


todos los ZPI ya que si bien se hato <strong>de</strong> suelos intervenidos, no se<br />

encueraran <strong>de</strong>gradados.<br />

En relación con la abundancia, paro esta ZPI. se asignó una<br />

calificación <strong>de</strong> escaso. ya que lo superficie entente en el área<br />

afectada represento un porcentaje bajo respecto <strong>de</strong>l total Sedado<br />

La Impedancia para el ecosIsfema se calificó en función <strong>de</strong>l uso aue<br />

se le da a la tierra por parle <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la zona<br />

potencialmente afectada <strong>de</strong>bido o que el grado <strong>de</strong> intervención<br />

existente no permite consi<strong>de</strong>rarlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> visto <strong>de</strong> un<br />

ecosistema natural Lo caliNcación Correspon<strong>de</strong> a importante. <strong>de</strong>bido<br />

a que estos suelos representan Un espacio productivo para los<br />

habitantes que se ubican en la futuro ósea <strong>de</strong> inundadán.<br />

Eisl 2 Suelos con clase <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso IV. La superficie total<br />

aproximada es <strong>de</strong> 60 has.<br />

Se mantiene el mismo criterio aplicado en la calificación <strong>de</strong> la ZPI<br />

anterior. salvo la importancia pasa el ecosistema, que se bien se<br />

califico en 10 misma CC, egOrkl <strong>de</strong> "Importante s . Mío es menor o la<br />

anterior por ser un suelo con mas limitaciones.<br />

?PI 3s Suelos con clase <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso VI. La supedicie total<br />

aproximada es <strong>de</strong> SIC has.<br />

zpr<br />

EPS 5<br />

Se mantiene el mismo ameno antenas salo que en esto ZPI la<br />

abundancia tiene una edificación menas en lo misma escala, <strong>de</strong>bido<br />

a que este tipo <strong>de</strong> suelo es mas abundante que el entecos. A<strong>de</strong>más.<br />

<strong>de</strong>bido a las limitaciones. lo importancia paro el ecosistema o entorno<br />

también en mena.<br />

Suelos con clase <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso VII. La superlicie tofo'<br />

apsowmada es <strong>de</strong> 1.300 has.<br />

Se mantiene el mismo cMesio anterior y disminuye solo el parámetro<br />

abundancia <strong>de</strong>bido o la mayor supedime enstente.<br />

Suelos co. clase <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso VIII. La apearás letal<br />

nten es <strong>de</strong> 390 has.<br />

Seemo mantiene el mismo cdtedo anterior y aumento solo el patrono<br />

abundancia <strong>de</strong>bido a la menor superado eA<strong>de</strong>nte en tennince<br />

ZPI Suelos con ciase <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso VII y VIII. La superficie total<br />

OpIOXIMOda eS. <strong>de</strong> 28.1 hás<br />

Se mantiene el mismo cdterio anterior y aumento solo el parómeno<br />

impar/anclo paro el ecosistema <strong>de</strong>bido o que se trato <strong>de</strong> espacios<br />

Con mena( grado <strong>de</strong> snlervención<br />

ZPI n Suelos con clase <strong>de</strong> capacidad cle uso VII y VIII La superficie total<br />

aproximado es <strong>de</strong> 114 liós<br />

Se mantiene el mismo criterio antena y aumenta solo el parámetro<br />

importando para el ecosistema <strong>de</strong>bido a que se trato <strong>de</strong> espacios<br />

con menor grado <strong>de</strong> intervención<br />

vi] HidrOlOgi0<br />

ZPI I a& Zona <strong>de</strong> intervención directa <strong>de</strong>bida alasrcenas <strong>de</strong> consirucción <strong>de</strong>l<br />

ndo Coline0Oón Ainuun


MI<br />

proyecto.<br />

En b pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los parámetros que <strong>de</strong>scriben este componente<br />

arnblental se opto por asignar todo el pelo <strong>de</strong> la caliticocion a lo<br />

importando para el ecosi<strong>de</strong>ma o entorno. <strong>de</strong>bido a que se cansi<strong>de</strong>d<br />

queeste recurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punlo <strong>de</strong>nso <strong>ambiental</strong> es en pnmer lugar<br />

el hobitot <strong>de</strong> la vi da acuólica existente Asumiendo este supuesla lo<br />

pan<strong>de</strong>rarion d pareja poro todo el asea <strong>de</strong> influencia y se lb<br />

cal<strong>de</strong>ado corno impOrlarile<br />

Calidad <strong>de</strong> agua<br />

¿PI Tramo <strong>de</strong>lRin Nuble y <strong>de</strong>l Rlo Ld Sauces don<strong>de</strong> se drisorrolloron<br />

actividadrs asociados a la OrISIMITITOIll <strong>de</strong> la presa y explolUCIOn <strong>de</strong><br />

yac alientos <strong>de</strong> an<strong>de</strong>s bajo el <strong>de</strong>o <strong>de</strong> inundación<br />

Por tratarse <strong>de</strong>un parámetro que <strong>de</strong>fine el estado <strong>de</strong> an recurso se<br />

consi<strong>de</strong>ro que lo abundando no bada senIrdo en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

VAL POI ello se <strong>de</strong>lemnina solo en Lindón <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conseryadon<br />

y <strong>de</strong> la importando paro ecosistema o entumo pon<strong>de</strong>ibridO Cid<br />

mayOr impenitencia prime% 160 %I La pon<strong>de</strong>rocion se mantiene<br />

para los PI ECIECTIÍICOdOS sobre este componente<br />

FI estado <strong>de</strong> conservación se califico como muy bueno <strong>de</strong>bida a que<br />

si bien existen activida<strong>de</strong>s animabas en esta zona su preSencio e5<br />

poco relevante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> frisio <strong>de</strong> bis <strong>de</strong>seurous sobe d nO<br />

los que proclicamente no existen La impedancia para el ecosialema<br />

o entorno se calificó en el ranga <strong>de</strong> iMpOrlanle <strong>de</strong>bela a que la<br />

calidad <strong>de</strong>l aguo cdrespon<strong>de</strong> u una parle irepOrlarile co la calidad<br />

<strong>de</strong>l bobitat No se consi<strong>de</strong>ro en el maximo <strong>de</strong> la escoto <strong>de</strong>bido a<br />

que se trata <strong>de</strong> un habilal que ra es exClUst ya <strong>de</strong> esta rana<br />

FPI 2 a 21.Correspon<strong>de</strong> e las quebradas que se ubcan en todo el perdida, <strong>de</strong>l<br />

embalse pa don<strong>de</strong> se proyecto la constnicción caminen <strong>de</strong><br />

cribe5o perintelial y <strong>de</strong> red iiplad<br />

FI estado <strong>de</strong> conservorion se edifico como muy bueno <strong>de</strong>bido que<br />

si bien existen octivido<strong>de</strong>s ontroeicar en esta zona su presencio es<br />

poco relevante en los quebrados La importando paro el ecosistema<br />

o entorno se edco en el rango <strong>de</strong> muy mporlonte <strong>de</strong>bido o que la<br />

Calidad <strong>de</strong>l agUis CinfreSpOn<strong>de</strong> O Une parte anportonte <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong>l habitat No se consi<strong>de</strong>ró en el moximo <strong>de</strong> lo moda <strong>de</strong>bido o que<br />

se trola <strong>de</strong> un necear que no Os exclusivo <strong>de</strong>esta Mna<br />

[Pln on<strong>de</strong> al futuro cuerpo <strong>de</strong> aguo que se ongtnoró cien el<br />

Erabolsamiento <strong>de</strong> agua<br />

El estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> aguo se supuso en el<br />

menino valor <strong>de</strong>l fango bueno asumiendo un Criterio conservada que<br />

supone vn escenario posit ivo Lo importancia poro el ecosistemo se<br />

calificó en una escalo intemsedia <strong>de</strong>bido o que el embalse conshluirá<br />

sin nuevo Isabstot que aclualMente rió eXiSte<br />

7PI 23 TICIMO <strong>de</strong>l Rie Nuble comprendido entro lo zonn <strong>de</strong> M preso y In<br />

confluencia con d Rio Cato<br />

5 estado <strong>de</strong> conservación se edifico COMO bueno <strong>de</strong>bdo aue<br />

bien baste una intervención antrOpica importante <strong>de</strong>nvada<br />

diversas ochada<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan esto tramo (usó en<br />

recreación edrar-ufo <strong>de</strong> (indos), se ha supuesto que los ei echos<br />

eminsi Si m229


2fil I<br />

ZPI<br />

ZPI 3<br />

2E14<br />

b) Medio &ético<br />

<strong>de</strong>nvodos <strong>de</strong> dichos intervenciones tienen un efecto menor La<br />

irnporlonoa para el ecosistema o entorno en esta zona en cambio,<br />

tiene mayor relevancra <strong>de</strong>bido a que expten mayores <strong>de</strong>mandas<br />

que en la zona alto<br />

Flap: y Vegetación Terrestre<br />

Sectores <strong>de</strong> vegetación en que la comunidad es dominada por<br />

especies con problemas <strong>de</strong> conservación. Correspon<strong>de</strong><br />

especificamente o las especies Avis/rocen/rus chilenas Pumfiropfigs<br />

andina, Nothofifigus glauca y Puya berferoona. No se <strong>de</strong>scarta en<br />

esto ZPI b prendo <strong>de</strong> los restantes especies con Ifiroblemas <strong>de</strong><br />

cansen:ación /ejemplo Crfronello mucron g to y Kageneckia oblonga).<br />

<strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong> especies con meneles valores <strong>de</strong><br />

abundancia. y que en ningún coso dominan una unidad homogéneo<br />

<strong>de</strong> vegetación.<br />

Esto formación también incluye sectores <strong>de</strong> cultivas. roqueríos /sin<br />

vegetación, pra<strong>de</strong>ras que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> áreas abandonas <strong>de</strong> cultivos<br />

y talaje Esta formación es entonces yunncipolmente- una zona <strong>de</strong><br />

ocupación anlrópico <strong>de</strong>dicado principalmente a b gana<strong>de</strong>ría<br />

extensiva y se ha establecido sobre la base <strong>de</strong> <strong>de</strong>spejes <strong>de</strong> sectores<br />

antiauaMente OCUp0d05 por bosques y matorrales, pen<strong>de</strong> los que presentan<br />

como coracterishca común el poseer una pen<strong>de</strong><br />

plano o suave<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos más relevantes <strong>de</strong> esta ZP/ se relaciona con lo<br />

presencia <strong>de</strong> Senecto cymosus, una especie ofifin<strong>de</strong>roda Rara en la<br />

VIII reoion. y <strong>de</strong> uso popular con fines medicin<strong>de</strong>.<br />

Debido a que en este secta <strong>de</strong> vegetación habla presencia <strong>de</strong><br />

especies con ponemos <strong>de</strong> Conservadón. aunque no dominantes.<br />

el VAE se estimó asumiendo lo condldán más <strong>de</strong>sfavorable.<br />

Correspon<strong>de</strong> a la fronjo <strong>de</strong> levntono <strong>de</strong> quedo por sobre la gota 760<br />

msnm y aproximadamente 500 Mellas pa encimo <strong>de</strong>l embolse Se<br />

incluye en esto ZPI o la franja que cubre el camino que une la<br />

localidad <strong>de</strong> Caracol y la pofictis oeste <strong>de</strong> la laguna Chacayol Los<br />

características <strong>de</strong> este sector son una proyección <strong>de</strong> la zona<br />

ubicado por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la Cata <strong>de</strong> inundación Sin embargo. el<br />

ubicarse en sechoeS Can Mayales pendientes y con menor nivel <strong>de</strong><br />

acceso. la biata se enCuentra -en terminas generales- en mejor<br />

estado. aunque los efeCtOt <strong>de</strong> la herbiveria también son manifiestos.<br />

Correspon<strong>de</strong> a los inmediadones <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l<br />

(nuca central ele/ atto y obras anexos. las características <strong>de</strong> este<br />

sector <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ro, la<strong>de</strong>ro La<strong>de</strong><br />

exposición sur exhibe<br />

bosques medianamente <strong>de</strong>nsos aunquefuertemente impacfados.<br />

mientras que la la<strong>de</strong>ra note entibe un bosque más estructurado y<br />

con un eamto inferior más <strong>de</strong>SCirralla<strong>de</strong> producto -probablemente<strong>de</strong>l<br />

menor nivel <strong>de</strong> perturbación. La vegetación ribereraCt está<br />

conformada por vegetación <strong>de</strong>l teso tU<strong>de</strong>fal que creCe y se<br />

establece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> /as pedurbacioneS que Signiécan las crecidas<br />

<strong>de</strong>l rio<br />

ZPI 5. Correspon<strong>de</strong> al actual camino que une el sector <strong>de</strong>l embalse con la<br />

loccilidad <strong>de</strong> San Fabian <strong>de</strong> Algo Esta es na me zo a e I<br />

predominan comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> bajo a diano<br />

con un estrato intermedio dominado principalmente por zarzamoras<br />

Rapad& vscumvsuss AvINNIMS<br />

Pórprz 72 <strong>de</strong> 229


En la poroón cercano a San ration <strong>de</strong> Mico los árboles son<br />

principalmenM exóticos E y ornas y pinasl mientras /me cercana d<br />

sector <strong>de</strong>l muro lo &boles son prinripolmente nativos<br />

Fauna<br />

ZPI 1: En Mrminas genemles, esta zona correspondo a un bosque<br />

Gradaron presencio <strong>de</strong> Marrocedus crtilensIS. PUMnOpityS<br />

ondina y Nothol agas ciloocn. A<strong>de</strong>mas. presenta un estrato interior<br />

<strong>de</strong>sarrollado producto <strong>de</strong> so niveleajo<br />

<strong>de</strong> perturbación. Eri esto rano<br />

fue posible <strong>de</strong>/ecico la presencia <strong>de</strong> 4 especies L. <strong>de</strong> reptil (I endémico/.<br />

dos <strong>de</strong> ellas vulnerables Piolcremus alClus y lenuml y una especie<br />

Ina<strong>de</strong>cuadamenle conocida (L annensisl cuanlo a los anfibios.<br />

si bien no se <strong>de</strong>teclo su presencia directo. lo presencio vedientes<br />

permiten asumir lo exiSfencia <strong>de</strong> algunas especies. Den1To <strong>de</strong> las aves..<br />

<strong>de</strong> las 15 especies observados, sólo se observó una asa<br />

consi<strong>de</strong>rada vulnerable /Carpintero negrol erstorgo dadas Iris<br />

caracterfslicas <strong>de</strong>l hobtat. es altamente lo probable la enstencia <strong>de</strong> uno<br />

riqueza <strong>de</strong> arpadas Mayor que <strong>de</strong>l enfada. En cuanto a los<br />

momiferos, seda se <strong>de</strong>leCté lo presencio <strong>de</strong> 4 roedores, nirigun0 COn<br />

problemas <strong>de</strong> conservacion Sin embarga, <strong>de</strong> los entrevistos pon<br />

lugareños fue posible concluir - que en este sector era posible observar<br />

FudiSes Mn baja númeroj De estas mismas enlrevistas <strong>de</strong>lerrninó<br />

presencia potencial en esta zona Ty eri lodos los MI] <strong>de</strong> al menos<br />

4 CarniV01-05 iCanepatDS doma Ganclis cuja Lynchmlurus coloco Y<br />

Oncifc l gurginaj. nO se <strong>de</strong>teclaron registros directas o<br />

indirectos. es °Loa la presencio <strong>de</strong> Pseudo/upen spp. Todas eslos<br />

especies <strong>de</strong> megamomiferos presentan graves problemas <strong>de</strong><br />

conservación<br />

IPI 2: En términos genesoles, correspon<strong>de</strong> a una la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> exposición sur con<br />

bosques medianamente <strong>de</strong>nsos pero fue<strong>de</strong>mente impoctodos en los<br />

cercanías <strong>de</strong> la ubicación pot/moral <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> la represo A medida<br />

quese oyanza hacia lo confluencia <strong>de</strong> los ríos auble y Los 'Sauces.<br />

aumenta el grada <strong>de</strong> intervención en lo zona baja. En esta zona fue<br />

posible <strong>de</strong>tectar la presencio <strong>de</strong> 4 especies <strong>de</strong> reptil 12 en<strong>de</strong>rniCaSl. y<br />

dm <strong>de</strong> ellas vulnerable. /Philodryns chamamos y1. leños). En cuanta<br />

a los anfibios. se <strong>de</strong>terte. la presencta directa <strong>de</strong> una especie<br />

Musoolms mi. lo presencio <strong>de</strong> vertientes permiten asumir la mu<strong>de</strong>nco<br />

<strong>de</strong> otras especies Denfro <strong>de</strong> los aves,rle los 15 especies observadas,<br />

ninguna Se enCuenfra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algun estado <strong>de</strong> conservación. Sin<br />

embargo. &Mos las caroclaisticas <strong>de</strong>l hábitat. es altamente probable<br />

la &Asiendo <strong>de</strong> uno riqueza <strong>de</strong> especies mayor que la <strong>de</strong>l:enfada<br />

En cuanto a los mamíferos. solo se <strong>de</strong>teelo presencio <strong>de</strong> 3 roedores,<br />

ninguno con problemas <strong>de</strong> conservación Sin embargo, <strong>de</strong> las<br />

entrevistos con lugareños fue posible concluir que en esle sector era<br />

posible observar lo presencra potenoal en esta zona (y en todas las<br />

ZEll <strong>de</strong> rnenos 4 comívords /Conepotus ahogo GaMns coa.<br />

Lynchailmus coloco y ami/ ens gusano]. A<strong>de</strong>mas. aunque no se<br />

<strong>de</strong>tectaron registros dIreCtos indirectos. es obvia M presencia <strong>de</strong><br />

Neo/Afirmen mp. Todas estas pones <strong>de</strong> mem:mamíferos<br />

presentan graves PAMMMOS ae conservación<br />

En términos generales. correspon<strong>de</strong> a un sector plono con presencia<br />

puncipalmerte <strong>de</strong> arbustos Cannspon<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más a un sector muy<br />

intervenido Ceiran0 lo COnnilenCiU <strong>de</strong> los ríos Fiable y Los Satoces Fn<br />

PIM zona fue posible <strong>de</strong>tector la presencia <strong>de</strong> 3 especres <strong>de</strong> reptil M<br />

endérmeash y dos <strong>de</strong> ellos onnerables (Fhilodryas cnornissonis y L<br />

Kryilnel 13 <strong>de</strong> 2.29<br />

kv


lenursl. En cuanto a los anfibios. no se <strong>de</strong>tecta su presencia chrecta<br />

Sln embargo dadas las característicos <strong>de</strong>l hábitat no es poste<br />

<strong>de</strong>scartar su presencia. Dentro <strong>de</strong> los aves. <strong>de</strong> las I I especies<br />

observadas. ninguna se encontró <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algún estado <strong>de</strong><br />

conservación, y sólo u especia es endémica [Pteroplochos<br />

caslanetól. Sin embargo. dadas los carachatlicas <strong>de</strong>l hábitat. es<br />

altamente probable la erdstencia <strong>de</strong> una riqueza <strong>de</strong> especies mayor<br />

que la <strong>de</strong>tectado En cuanto o los mornheres. sólo se <strong>de</strong>tectó la<br />

presencia <strong>de</strong> 2 roedores. ninguno con problemas <strong>de</strong> conservación.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> las entrenstas con lugareños fue posazie concluir que<br />

en este sector era posible observar lo presencia potencial en esto<br />

zona {y en todas las MI <strong>de</strong> al menos 4 carnívoros (Conepatus chinga,<br />

Garief15 C 1417, Lynchalunis coloco y Oncifelis SWigna), A<strong>de</strong>más. aunque<br />

se <strong>de</strong>tectaron registros directos o indirectos, es obvia la presencia<br />

<strong>de</strong> Pseudalopex spp. Todas estas especies <strong>de</strong> megamornheros<br />

presentan graves problemas <strong>de</strong> conservaoón.<br />

ZPI 4. En términos generales, correspon<strong>de</strong> o un sector plano muy<br />

intervenido con presencia <strong>de</strong> áreas cultivadas y bastante agua<br />

asociada a riego. En esta zona fue posible <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> 3<br />

espe<strong>de</strong>s <strong>de</strong> repte l2 endémicas), y dos <strong>de</strong> ellas vulnerables (Phirodrzos<br />

cqamissonA y L lenuls] . En cuanto a los anfibios, no se <strong>de</strong>tectó su<br />

presencio directo. sin embargo dadas las caracterislicas <strong>de</strong>l hábitat<br />

no es posible <strong>de</strong>scarta( su presencio. Dentro <strong>de</strong> las aves, <strong>de</strong> los 20<br />

especies observadas. ninguna se encontró <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algún estado <strong>de</strong><br />

conservación. y sólo uno especie es endémica [Animus tencal. S A1<br />

embargo. dadas las cometed /Clocó <strong>de</strong>l hábitat, es altamente probable<br />

la existencia <strong>de</strong> una riqueza <strong>de</strong> especies mayar que la <strong>de</strong>tectada.<br />

En cuanto a los mamíferos. sólo se <strong>de</strong>tectó lo presencia <strong>de</strong> 4 roedores,<br />

ninguno con problemas <strong>de</strong> conservación. 9n embarga, <strong>de</strong> las<br />

enheAslas con i<strong>de</strong>amos fue posible concluir que en este sector era<br />

posible observar id presencio potencial en esta zona [y en todas las<br />

PI] <strong>de</strong> al menos 4 carnívoros IConepotus chingo. Gokchs ovo,<br />

Lynchahurus colocolo y OncileAs gurgno). A<strong>de</strong>más. aunque no se<br />

<strong>de</strong>tectaron registros directos o indirectos, es obvia la presencia <strong>de</strong><br />

Pseudolopex spp. Todas estas especies <strong>de</strong> megamomileros<br />

presentan graves problemas <strong>de</strong> CórISPNOCIón.<br />

ZPI 5: En términos ge e ales cone po d tar m y trallOnC1210<br />

con presencia <strong>de</strong> fareliones en la ribera este y con un bosque<br />

Intervenido y con un escaso estrato arbustivo en la ribera oeste. En<br />

hue po G d tect I p ) d 2 pe cl reptl /I<br />

endémica), y una <strong>de</strong> ellas vulnerables IL. tenuisl. En cuanto a los<br />

anfibios, no se <strong>de</strong>tecto su presencia directa. sin embargo dadas las<br />

características <strong>de</strong>l hábitat, no es posible <strong>de</strong>scartar su presencia.Dentro<br />

<strong>de</strong> las aves. <strong>de</strong> las d espe<strong>de</strong>s Observadas. ninguna se encontró <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> algún estado<strong>de</strong> conservac embaingo. dados los<br />

característicos <strong>de</strong>l hábitat. es altamente probable la existencia <strong>de</strong> una<br />

dqueza <strong>de</strong> especies mayor que la <strong>de</strong>tectada. En cuanto a los<br />

mamíferos. sólo se <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong> 2 roedores, ninguno con<br />

problemas <strong>de</strong> conservación. Sin embarga. <strong>de</strong> los entrevistas con<br />

lugareños he posible concluir que en este sector era posible observar<br />

la presencio potencial en esto zona [y en todas las ZPI) <strong>de</strong> al menos 4<br />

carnívoros (Conepatus ánima. Gallctis euxi. Lynchaluass coloco y<br />

Onolelis guignal. A<strong>de</strong>más. aunque no se <strong>de</strong>tectaron registros<br />

directos o indirec tos. es obvio la presencia <strong>de</strong> Pseucklope% sPP• y muy<br />

posible la presencio <strong>de</strong> Puma concola. Todas estas especies <strong>de</strong><br />

megarnorrilfcros presentan graves problemas <strong>de</strong> consenzación.


ZPI e<br />

?PI 7<br />

En terminos generales. conmpon<strong>de</strong> a un sector relativamente<br />

plano con presencia <strong>de</strong> bosque poco intervenido y a<br />

estrato arbustivo En esta zona no hin posible <strong>de</strong>testar loa a plesericiu<br />

repliles, sin embargo es imposible <strong>de</strong>scartas su presencia en el<br />

sector. En cuanto a las anfibiaos. no se <strong>de</strong>tecto su presencio directa. sin<br />

embargo dados las caracterislicas <strong>de</strong>l hábilat o es posible<br />

<strong>de</strong>scartar su presencio. Dentro <strong>de</strong> los a yes. <strong>de</strong> los7 especies<br />

observados. ninguno m encon go <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algun estado <strong>de</strong><br />

conservacIón y una m endémica (Pferoptachos castaneusl Sin<br />

embargo, dados ler caraclaislicas <strong>de</strong>l habitar. es altamente<br />

probable lo existenco <strong>de</strong> una riqueza <strong>de</strong> especies mayor que Fu<br />

<strong>de</strong>tectada. En cuanto a los mamíferos, no se <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong><br />

roedores ya que no se trampeó en este sector, sin embargo es obvia<br />

su presencia. De las entrevistas con lugareños fue posible concluir que<br />

en este sector era posible observar la presencio potencial en esta<br />

Mina (y en todas las ZOO <strong>de</strong> al menos 4 carnívoros /Monopolio<br />

ening°, Garle ns cuja Lyricholunes cancoy onCifel gurgnal A<strong>de</strong>MaS,<br />

oUngle no se <strong>de</strong>tectaron registios directos o indirectos es obvia la<br />

presencia <strong>de</strong> Pseudalapeo spp. radas estas especies <strong>de</strong><br />

memornamlieros presentan goces problemas <strong>de</strong> conservación<br />

Mb. sector se roroctenva por presentar er troce espeso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />

importancia en el ama <strong>de</strong>l proyecto Laguna<br />

/ Chacayall O<strong>de</strong>MOS<br />

presenta un sector pantanoso con abundante presencia <strong>de</strong> jun y<br />

pastizales noturoles En esto zona se <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong> = 2<br />

especies <strong>de</strong> reptil y una <strong>de</strong> ellas brolaemus chilenos/ c onsi<strong>de</strong>rada<br />

Ino<strong>de</strong>cuadamenie conocida Siendo Imp Imposible <strong>de</strong>scartar la presencia<br />

<strong>de</strong> otras especies en el sector fn cuanto o los anfibios no se <strong>de</strong>lesla<br />

Se preSerieso directa sin embargo dadas las caraclerMicas <strong>de</strong>l hábitot<br />

nO es posible <strong>de</strong>scartar su presencio Dentro <strong>de</strong> los aves <strong>de</strong> las 17<br />

especies observadas ninguna se encontró Centro <strong>de</strong> algún estado <strong>de</strong><br />

conservacion y dos son en<strong>de</strong>mrcas Seteroplochos casSoneus y Menos<br />

Menea) Sin embargo dados las caructeestbas <strong>de</strong>l balotar es<br />

altamente probable la misterio° <strong>de</strong> una riqueza <strong>de</strong> especies Mayor<br />

que lo <strong>de</strong>tectado En cuanto a los mamiferos no se <strong>de</strong>tectó la<br />

presencio <strong>de</strong> roedores sin embargo es obvia m presencia De las<br />

(Ah:vetas con legareños fue posible conatos que en este sector ere<br />

posible Observar la presencia potencial en esta zona iy en todas las<br />

ZPII CM al Menos 4 comí<br />

SConepates chrnga Garrcris culo<br />

Lyncholures cosaco y onntek gergnal A<strong>de</strong>más ornato no se<br />

<strong>de</strong>leetargrs registros directos o indirectim. es obvia la presenou <strong>de</strong><br />

MersclalOpeX Spp !Odas esos elpeCieS <strong>de</strong> MegaMarniferee presenten<br />

graves problemas <strong>de</strong> consemacton<br />

ZPI 8 Esta zona pue<strong>de</strong> Ser dividido en dos gran<strong>de</strong>s sectores, el sector norte<br />

correspon<strong>de</strong> a un area dominado principalmente por ps<br />

espacios abiertos con in Esmerile <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad medra asocia erle<br />

do a ro l río<br />

Pu<strong>de</strong>. El sector sur correspon<strong>de</strong> a g ran<strong>de</strong>s extens iones <strong>de</strong> arenales<br />

COn un bosque muy abierto y con abundante presencia <strong>de</strong> OrIOUSMS<br />

En esta zona no se <strong>de</strong>tecto la presencia <strong>de</strong> reptileS Siendo rrnpecible<br />

<strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> varias especies en el sector f n cuanto olas<br />

anfiblen, no se <strong>de</strong>tecto su presencia directo, sin embargo dalos los<br />

características <strong>de</strong>l habitar no es posible <strong>de</strong>scartar su pies/ancla<br />

especialmente en la zona dominada pos púberos, dado la<br />

abundante presencia <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>tectadaen el sector Dentro <strong>de</strong> los<br />

aves, <strong>de</strong> 105 29 eSpCCICS observadas se observe una especie<br />

y ors<strong>de</strong>ruda corno vulnerable iBecacno, y dos son en<strong>de</strong>micos<br />

yoseós sm is


(Nalhoprocla perdicano y Ahmus Menea/. Sin embargo, dados las<br />

coro<strong>de</strong>risticas <strong>de</strong>l hábitat, es altamente probable la elstencla <strong>de</strong><br />

una riqueza <strong>de</strong> especies mor que la <strong>de</strong>teclado. En cuanto alas<br />

mamfieros, no se <strong>de</strong>tectó lo presendo <strong>de</strong> roedores, sin embarga es<br />

obvio su presencio. Se <strong>de</strong>tectó lo presencio <strong>de</strong>l marsupial Thylamys<br />

elegans. y en formo indirecto (pisados) se <strong>de</strong>tectó la presencio <strong>de</strong><br />

Puma concoior al sur <strong>de</strong>l rio Gato. Esta especie se encuentro<br />

calaloqada como vulnerable. De los entrevtos con lugarelos fu e<br />

posible concluir que en ene sector era posible observar la presencia<br />

potencial en esta zona (y en todas las ZPli <strong>de</strong> al menos 4 carnívoros<br />

(Caneo", chinga. Galictls cuja, Lynchallinus coloco y Oncileris<br />

Buignel. A<strong>de</strong>más. aunque no se <strong>de</strong>leotaron regislros directos o<br />

indirectos. es obvio la presencia <strong>de</strong> Pseudolopex spp. Todas estas<br />

especies <strong>de</strong> megamarniferos presentan graves problemas <strong>de</strong><br />

conservación.<br />

Pi 9 Esta zona correspon<strong>de</strong> a un bosque poco intervenido con un estrato<br />

arbuslivo bien <strong>de</strong>sarrollado. En esta zona se <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong><br />

dos rephles Volee/ñus ?usan y Philodryos chandlsonis), siendo<br />

impasible <strong>de</strong>scartar la presencio <strong>de</strong> otras especies en e sector<br />

Philodiyas chomissonis es endémica y se encuentra consi<strong>de</strong>rada<br />

I Sale. d te té Pr<br />

directa. sin embargo dadas las carancas<br />

<strong>de</strong>l hábitat<br />

pespecie es<br />

s<br />

osible <strong>de</strong>scartar su presencia. Dentro <strong>de</strong> los av, <strong>de</strong> los 20 s<br />

observadas. uno especie es consi<strong>de</strong>rada en peligró <strong>de</strong> eallacIón<br />

vulnerable (Co oraucanad y dos son endémicas (Pteroplochos<br />

megapodius y Plerop/ochos cosioneusi. Dados as características <strong>de</strong>l<br />

habita/. esaltamente probable la existencia <strong>de</strong> una riqueza <strong>de</strong><br />

especies mayor que lo <strong>de</strong>tectada. En cuanto a los matunee se<br />

<strong>de</strong>tectó lo /D'esencia <strong>de</strong>l roedor Abrolhrix ohroceus. peo dadas las<br />

caracteltlicas <strong>de</strong>l hábitat es. muy probable encon gar el resto <strong>de</strong> los<br />

roedores <strong>de</strong>scritos para el área. De los enhevistas con rogaren« fue<br />

posible concluir que en este sector era posible observar lo presencia<br />

polendol en esto zona (y en lodos las ZPI <strong>de</strong> al menos 4 carnívoros<br />

(Conepailus chinga, Golichs cuja Lynchalurus coloco y oncifers<br />

guignad A<strong>de</strong>más. aunque n se <strong>de</strong>/ea/orenregistros directos o<br />

indirectos, es obvia lo presenc o ia <strong>de</strong> Pseudo/o/se, spp. Todas es/as<br />

especies <strong>de</strong> megamamlf esos presentan graves problemas <strong>de</strong><br />

conservación<br />

¿PI lo.Es1a zona comespon<strong>de</strong> al camino existente que conecto a San<br />

Fabian Allco con el área<strong>de</strong>l embalse. Esta franja se consi<strong>de</strong>ro corno<br />

un área <strong>de</strong> cruce <strong>de</strong> praclicamente toda la muno <strong>de</strong> mamil esos.<br />

rep/hes y aves <strong>de</strong>scrito potencialmente para la zona<br />

ZPI II: Esta zona correspon<strong>de</strong> o a franja que la<strong>de</strong>a toda el AID <strong>de</strong>l<br />

proyecto y que contiene los mismos elementos founislicos que<br />

proyecto cada ZPI <strong>de</strong>finida <strong>de</strong>ntio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong>l<br />

embalse (ZPI 1 - Pin A<strong>de</strong>mas eli<strong>de</strong>n hes sectores especialmente<br />

sensibles: I) tramo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la laguna Chocayal<br />

hada el final <strong>de</strong> la ZPI B. esto <strong>de</strong>bido especificamente a la presencia<br />

potencial <strong>de</strong> nuemules en los zonas dtos <strong>de</strong> este sector: 2) tramo enlre<br />

la muralla y lo Laguna Ctiacoyal. esto <strong>de</strong>bido a la presencia potencial<br />

<strong>de</strong> Pudú en el ZPI I: y 3/ 0 ira o que rre par sobre la ZPI 2<br />

especialmente en el extremo este, <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> lo<br />

único población <strong>de</strong> Viscachas <strong>de</strong>tectado en el área Justo en la coto<br />

<strong>de</strong> los 760 m.s.n.m.<br />

ZPI 12 Esta ZPI correspon<strong>de</strong> al trazado <strong>de</strong>l camino que unió lo localidad <strong>de</strong>


ZEll 1:<br />

Caracol con el socios alto <strong>de</strong> lo Laguna GhiMayal<br />

En esta zona no se <strong>de</strong>tectó M presencia <strong>de</strong> repfiles siendo imposible<br />

<strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> especies en el se r_ En cuanto a Eles<br />

anfibios no se <strong>de</strong>tectó su pvarios<br />

resencia directa stn embargo dadas las<br />

caractenstcas <strong>de</strong>l hábitat no es posible <strong>de</strong>scartar su presencia. dado<br />

ra presencio dr senas can abundante agua Dontro do avo, do Ins<br />

17 especies observadas m observo m especie COnSi<strong>de</strong>rada en<br />

peligro <strong>de</strong> extinCien Balumba araucano) y una endémico f MmuS<br />

Gema( Sin embargo dalos las caracteneticos <strong>de</strong>l hablo/ es<br />

altamente probable la existencia <strong>de</strong> uno nquerni <strong>de</strong> especies mayo<<br />

que la <strong>de</strong>testada En cuanta lus marramos se <strong>de</strong>lecio la<br />

presencia <strong>de</strong> das especies <strong>de</strong> reedOreS. Sin embargo, es MUR<br />

probable la presencio <strong>de</strong> las Mies especies <strong>de</strong>sertas para el área De<br />

los entrevistos con lugareans fue posible concluir que en este sector<br />

era posible ob ervorla presencia peteneial en esta zona (y en Iodo<br />

las Mil <strong>de</strong> al merial 4 CaMIYBOS (COnepahe arenga. GaliChS Cita<br />

ynCharlabi COMM OnCrildii gingrial A<strong>de</strong>más. aunque n se<br />

oleclaron registros registrosoos g errados a indimaosobvio wpiesencia e <strong>de</strong><br />

EleUdarOper Spp sodas estas especies <strong>de</strong> MegaManitreMS presentan<br />

troves problemas do conservación<br />

u) Medio acuático<br />

tamos <strong>de</strong>l no Dable, los Sauces yolas tributarios menores que serán<br />

inundados pa el llenado <strong>de</strong>l embalse<br />

En cuanto a la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los perametos se pnvilegio el estado<br />

<strong>de</strong> conservación con mayar un peso en lo calificación <strong>de</strong>l VAF<br />

Seguido <strong>de</strong>l paraMetro abundando.<br />

Bto zona, <strong>de</strong> acuerdo a la ceroclenzación <strong>de</strong> lo ictiof aro en los<br />

es/udios <strong>de</strong> linea base MIMO repreSenlada por 6 eSpeOeS <strong>de</strong> pecan<br />

con uno cloro dominancia <strong>de</strong> los solmon<strong>de</strong>os introducaos<br />

espeCialmerile OriCarlanam mita /Trucha ArCeins) Al estado <strong>de</strong><br />

conservación se le asigno un valor en lo escalo <strong>de</strong> bueno <strong>de</strong>bido al<br />

numero <strong>de</strong> emmplares capturados en terreno La abundancia se<br />

califico en uno escala relativamente abundante aun cuando en 40.<br />

zona <strong>de</strong> obras los abundancias ielativos <strong>de</strong> los especies con<br />

moblemos <strong>de</strong> conservación son mas palo con respecto a los otras ZPI<br />

<strong>de</strong>finidas para la f cuna ida° la importancia para el econstemn<br />

entorno se califico como imporlante aun cuando le fauna iclico se<br />

encuentro en el eslabón mos alto <strong>de</strong> lo ca<strong>de</strong>na tónica y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

pante do vista mili/ápice la pesca no os m'evento bojo ningun punto<br />

<strong>de</strong> vista.<br />

Fn la loas <strong>de</strong> consfruccion <strong>de</strong> las obras do la presa central<br />

hdroelectnco. cominos y en menor medida poi la f ase <strong>de</strong> instalocion y<br />

operación <strong>de</strong> faenas esta zona( se Imito a las rnmediaciones <strong>de</strong>l muro<br />

aguas arriba <strong>de</strong> elle.<br />

MI 2: hamo <strong>de</strong>l no auble carGlendidO entre el muro y el puente COCImpeal.<br />

esseseese c mesen eesere<br />

En cuanto a la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los caramelos. se manfiene el memo<br />

ctiterio <strong>de</strong>finida para la ZPI I El estado <strong>de</strong>consermoon en este tramo<br />

también es mejor que en el Mime anterior. per ello se aSignó lo mayor<br />

calificación en escala <strong>de</strong> bueno. Respecto o lo abundancia, esla<br />

unidad presenta la una alio/curio mas neo que las restantes D E I <strong>de</strong>finidas


abundante que lo m'uf auno solmon<strong>de</strong>a introducida En cuanto o la<br />

importancia para el ecosistema o entorno se mantuvo el mismo criterio<br />

aplicado a la ZEI anterior<br />

ZPI 3. Tramos <strong>de</strong> cruce <strong>de</strong> os ríos tributarios por las rnejoras <strong>de</strong> los<br />

caminos <strong>de</strong> acceso. la implementación <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong> reposición y<br />

penmelrales.<br />

En cuanto a lo pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los parámetros. semantiene el mismo<br />

criterio <strong>de</strong>finido para las otras 7PI. El estado <strong>de</strong> conservación en esta<br />

zona es el as balo en el área <strong>de</strong> estudio. el por se asignó una<br />

edil moci m<br />

ón intermedia (buena). Respecto a la abundancia, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que las nos Mutados al ectados por estas obras. por sus<br />

características <strong>de</strong> ser' <strong>de</strong> bajo or<strong>de</strong>n, con caudales <strong>de</strong> bata magnitud y<br />

correntosos. paseen una burlo folla° relativamente ces. pobre comparada<br />

l resto <strong>de</strong> las EPS <strong>de</strong>scritos paro los naces.<br />

principalmente<br />

gor estados juveniles <strong>de</strong> salmoni<strong>de</strong>os y bagres <strong>de</strong>l genero<br />

Trichomycyferus. En cuanto a la Importando para el ecosistema o<br />

entorno, por el tipo <strong>de</strong> peces, se calificó como relotivomente<br />

iMpatante.<br />

cl Medio Socio Cultural<br />

ZPI I:<br />

S) Paisaje y Estanca<br />

Correspon<strong>de</strong> a la unidad <strong>de</strong>, paisaje Sector Rio tUuble Bajo y<br />

Camino <strong>de</strong> Acceso entre Gambar y Chacayal.<br />

El estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> esta zona se calificó en lo escala recodar.<br />

<strong>de</strong>bido o que si bien presenta una calidad visual alta y una fragilidad<br />

visual que se podrla edlf Icor en escala media. el grado <strong>de</strong><br />

intervención que presenta dIsminuye una<br />

edil patrón relativa. En relación<br />

con la abundando. los paisates precOrdilleranos son relativamente<br />

abundantes sise consi<strong>de</strong>ra que la presencia <strong>de</strong> bosque nativo se<br />

entien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong> varios regiones. La importando para el<br />

postema se cal.° coma importante. lo se refleja enque este<br />

spadla presenta un incipiente uso turístico en temporada estival. err<br />

PI 2: correspon<strong>de</strong> a las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pásale Sector b y Pu<strong>de</strong> Alto y Sedar<br />

Catón <strong>de</strong>l lo Las Sauces,<br />

Lo pOn<strong>de</strong>raCióf I <strong>de</strong> los factores se mantuvo con lo misma distribución<br />

que en lo ZIYI I. La calit moción <strong>de</strong> los restantes parámetros se mantuvo<br />

con lo misma caliNcoción. excepto el estado <strong>de</strong> conseroaCión. que en<br />

esta zona presento un menor grado <strong>de</strong> Intervención. por lo que se<br />

asigno una calificación en la escala <strong>de</strong> bueno,<br />

tii Asentamientos humanos<br />

ZPI El valor omlbentd <strong>de</strong>l elemento se ha <strong>de</strong>temninado sobre b base<br />

<strong>de</strong> lob antece<strong>de</strong>ntes logrados en el estudo <strong>de</strong>l medio social Des<strong>de</strong><br />

esto perspectiva, el valor <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l elemento representado en la<br />

ZPI I. Correspondiente al sector comprendido por las berros ubicadas<br />

baja cota y en lo zona <strong>de</strong> inundación. se ha edil icado con un muy<br />

alto valor <strong>ambiental</strong>. por cuanto se dan las siguientes situaciones<br />

muro Cada uno <strong>de</strong> los criterios que permiten <strong>de</strong>finirlo:<br />

0 le A


ZPI 2<br />

ZPI 3<br />

Zill 4<br />

EsSoda <strong>de</strong> Conservación Mi en atención a que se líalo <strong>de</strong> una<br />

comunidad con particulanda<strong>de</strong>s que se manhenen sobro l<strong>de</strong>n se <strong>de</strong><br />

su aislarnunto, ny don<strong>de</strong> onda es posible evi<strong>de</strong>nciar una red apoyo<br />

mutuo comunitarm y muy arrugado. se cOnsiClera un estada<br />

<strong>de</strong> conservaCion en muy muy buenas condiciones<br />

Abundar/Cm o Escasez (AM. se ha consi<strong>de</strong>rada COMO muy escasa.<br />

en virtud <strong>de</strong> su singularidad en cuanto comunidad humano <strong>de</strong><br />

aislamiento, con elementos tradicionales y lumas <strong>de</strong> organización<br />

resuiuriM c.:aguas Arpada<br />

imporlanuu pcou e/Ecos/Puna (Ec/ las condmones anles <strong>de</strong>scritos<br />

son las que le dan a la zona en general y o este sector en parficulor<br />

caraclertsteas espeonlos que . M drm valor ambienlal o lo comunidad,<br />

sin embargo eleserudo y su relevancia se valoran en el contexto<br />

<strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong>l que forman parle, por lo que se<br />

consi<strong>de</strong>rado que lo impedancia para el ecosistema fundamental<br />

El VAL <strong>de</strong> esta EPS ubicada en las inmediaciones <strong>de</strong> M zona <strong>de</strong><br />

inundación pero sobre la cota <strong>de</strong>l embalse. es alto en valud <strong>de</strong> los<br />

SigUienles aspectos-<br />

Estado <strong>de</strong> Conservación (Es) al igual que en la ZPI I. se consi<strong>de</strong>ra que<br />

el eslado <strong>de</strong> conservación es alto. en Millo que se bula <strong>de</strong> una<br />

comunidad <strong>de</strong> aislamento con altos g radas <strong>de</strong> arraigo.<br />

Abundancia o Escasez (Ab): Se ha calificado al igual que en el caso<br />

antertA Cae escoto sc en vidurl <strong>de</strong> sus parhcularida<strong>de</strong>s corno<br />

comunidadrn<br />

luipalanaa pare e/ ECOSISlema Re) En la medida que esta<br />

comunidad se <strong>de</strong>sembelve en relación con su entono. lo importancia<br />

poro el ecosisterno es alta<br />

Fn lo P13 ubicada en el Iranio comprendido entre el muro <strong>de</strong> la<br />

arete y el pueblo <strong>de</strong> San Fabian<strong>de</strong> Almo la eslimación <strong>de</strong>l VAL m<br />

basa en los siguientes sp aectos<br />

Enlodo <strong>de</strong> Conservación (Esj ri0 Se Consi<strong>de</strong>ra un aspecto muy<br />

relevante en el contexto <strong>de</strong> lo comunidad a la que ahíle, por cuanto<br />

se Ira/a <strong>de</strong> poblecion con carzicleMticas <strong>de</strong> asentamiento lineal,<br />

<strong>de</strong>sair011ados Nistamente respecto <strong>de</strong>l camino No presenta<br />

condiciones pu-hedores <strong>de</strong> ennservacion<br />

Abundarero o Escasez /AM se trata <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> asentamiento<br />

muy comun en la zona sin partmularolu<strong>de</strong>s espaciales<br />

ImporfanCia para el Ecosistema ?Fel no se consi<strong>de</strong>ra que sea <strong>de</strong> gran<br />

impu<strong>de</strong>ncia quia el Sirlenie local. Ando que se trata <strong>de</strong><br />

pcalacion más cercana o las condiciones Urbanas que a kg<br />

netamente mrales<br />

En el caso ml pueblo <strong>de</strong> Son Podan <strong>de</strong> Almo dadas sus<br />

ondiciones Asentarnenta no/amante urbano, se consi<strong>de</strong>ro que el<br />

VAL respon<strong>de</strong> a 10S. Siguientes abonos<br />

Estado <strong>de</strong> conservación (Es) no se consi<strong>de</strong>ra un aspecto <strong>de</strong> gran<br />

relevante consi<strong>de</strong>rando que como asentarnien/o ubario iespon<strong>de</strong> a<br />

coracterlslicas similares o otros asentamientos <strong>de</strong> lo región con una<br />

dolación <strong>de</strong> sevicios acor<strong>de</strong> can la escala urbana que presenta /en<br />

términos generalesl Se consi<strong>de</strong>ra por lo <strong>de</strong>más que el estada <strong>de</strong><br />

Conservación en ene caro respon<strong>de</strong> a su capacidad <strong>de</strong> rellemu


condiciones respecto <strong>de</strong> otros asentamientos similares sltuacion que lo<br />

srtaa en general. <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una situación poco palloular<br />

Abandonara o Escasez (Ab) se consi<strong>de</strong>ra que este aspecto no posee<br />

relevancia en este caso y no respon<strong>de</strong> al espMtu <strong>de</strong> valoración que<br />

represento este rndrcador.<br />

Importanno para el Icosrstema rEc) se consi<strong>de</strong>ro que este aspecto no<br />

posee relevancia en este caso y no respon<strong>de</strong> al espintu <strong>de</strong> valoración<br />

que representa este indicador<br />

Arqueología<br />

El estado <strong>de</strong> conservoción do los sitios varía <strong>de</strong> malo a bueno. con relación al<br />

grado <strong>de</strong> alteraciones post<strong>de</strong>positocionales que han sufrido. Estas so<br />

correlacionan principalmente con tos faenas agdcolas y habiritación <strong>de</strong><br />

infraestructura. como construcciones y caminos. Estos factores, sumados en<br />

algunos casos a rue<strong>de</strong>s pendientes o saqueos, son los que <strong>de</strong>terminan el grado<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los sitios.<br />

En cuanto a la abundancia o escasea los sitios registrados son muy escasos, ya<br />

que son los Anicos que don cuento <strong>de</strong> la ocupad&i humana prehhichnlco e<br />

histórico <strong>de</strong>l alto Nuble Son el resultado <strong>de</strong> adaptaciones especificas, <strong>de</strong><br />

distintas poblaciones humanas podadoras <strong>de</strong> distintos manifestaciones y<br />

tradiciones cultuiales. aun medio particular. A<strong>de</strong>más. todos en conjunto<br />

conforman un sistema <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong> la alta cuenca <strong>de</strong>l ate. sistema o<br />

contexto a fru yes <strong>de</strong>l cual es posible acce<strong>de</strong>r al conocimiento <strong>de</strong> otras<br />

característicos <strong>de</strong> estos poblaciones. tonto funcionales como simbólicos<br />

En relación con la importancia para el ecosistema o eritema. se consi<strong>de</strong>ro que<br />

las malucos <strong>de</strong>positocionoles <strong>de</strong> los sitios. con sus componentes organico y<br />

(bicos. forman parte<br />

<strong>de</strong>l ecosistema o entorno existente en fa<br />

aclualidad en la cuenco <strong>de</strong>l alto Nuble. Relacionándose<br />

Relaonóndose pa ejemplo con ki<br />

flag especifica asociada a estos yacimientos, aunque dada su reducida<br />

extensión, su influencio se consi<strong>de</strong>ra poco impodante<br />

O) Medio Construrdu<br />

11 Uso <strong>de</strong> suelo<br />

La valoración ombentol <strong>de</strong> este componente <strong>ambiental</strong> se presento en forma<br />

conjunta para todas las ZPI i<strong>de</strong>ntificada ya que los or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> evaluacrón se<br />

aplican sobre el conjunto <strong>de</strong> las zonas<br />

El estado <strong>de</strong> conservación se consi<strong>de</strong>ró en lo escalo regular para los usos que<br />

presentan mayor intervención y buena para los usos <strong>de</strong> suelo que están menos<br />

intervenidos, como por ejemplo los sectores que curanintervenidos por los<br />

caminos peiimelrales y <strong>de</strong> acceso para mantención.<br />

La abundancia se colacó en lo escala <strong>de</strong> relaiwomente abundante pana los<br />

usos <strong>de</strong> suelo que cu<strong>de</strong>n los caminos y la cubierto bOSCO50. Los otros usos se<br />

calificaron en la escala <strong>de</strong>scaso <strong>de</strong>bido a que no tienen mayor presencia en<br />

la zona <strong>de</strong> influencia. corno por ejemplo lo laguna. la s em pastada). os vegas<br />

etc.<br />

A Ea Importancia para el ecosistema o entorno se le asignó una calificación <strong>de</strong><br />

importante para lodos los usos que se encuentran en la zona <strong>de</strong> Inundación. Los<br />

espacios intervenidos por la construcción <strong>de</strong> cúranos se calificaron como<br />

relativamente importantes <strong>de</strong>bido o que su Intervención es mena y solo afecta<br />

un Patenta re Pequeño <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s intervenidas<br />

kiSCOJC1711 CalleVe1511.Indrillet<br />

ee ye 229


ZPI<br />

t Pi .1<br />

EFS 4<br />

ZPr 5<br />

PI 6<br />

el infraestructsza y equipamiento<br />

ZPI CarreSpOn<strong>de</strong> a la Cancha <strong>de</strong> fulbol que se emplaza en el sectas <strong>de</strong> lo<br />

Pasarela <strong>de</strong>l Ingles<br />

La pon<strong>de</strong>raban <strong>de</strong> los parametros le do mayor peso o lo abundanCia<br />

o escasez <strong>de</strong>bido o lo dibanCia que Separa la Zona <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

la budad <strong>de</strong> San rabiar que es don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> eriCantrar<br />

bíreestruclura <strong>de</strong>porbo <strong>de</strong> elle tipo El estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

cancha es regular ya glte.es <strong>de</strong> Sierra y n o cuenla con<br />

bfrae instmctura<br />

complementarta como gran y camannes La<br />

abundancia o escasez se califica como escaso poi lo expuesto<br />

anteriormente y la importancia pasa el ecosistemas o entorno se<br />

consi<strong>de</strong>ro como importante.<br />

Correspon<strong>de</strong> o 2 capillas que se ubican en la zona <strong>de</strong> InUndabOn y<br />

que Serán aleCtOdaS directamente por la ejecución <strong>de</strong> las obras La<br />

pon<strong>de</strong>ran-hin <strong>de</strong> re paramelms le do mayor peso lo abundancia a<br />

escasez dido eb que en los alre<strong>de</strong>dores no ensten otras capetas <strong>de</strong><br />

las religiones profesadas por la comunidad afectada. El estado <strong>de</strong><br />

conservocion <strong>de</strong> ambos canillas es regular. lo abundancia o escasez<br />

se cobeo corno eso caspor<br />

lo expuesto arlterlarniente y la<br />

impedancia pero el eco nstemo o entorno se consi<strong>de</strong>ró como muy<br />

Correspon<strong>de</strong> la se<strong>de</strong> comunitaaa que se ubican en lo zona do<br />

Inundación y que sera afectada directamente por la ejecución <strong>de</strong> las<br />

oas. La pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los pornmetros do mayor peso o lo<br />

abundancia a escasez <strong>de</strong>bido a que en el sector es lo única se<strong>de</strong> El<br />

estada <strong>de</strong> conservación es muy bueno la abundancia o escasez se<br />

calificó como escasa por lo expuesto antersormente y la atisbé-lanera<br />

pura el ezosplerno o entumo se consi<strong>de</strong>ro como muy importante<br />

correspon<strong>de</strong> a lo Pasarela <strong>de</strong>l Inglés que se ubicaa en el pa los Saus es<br />

y que Sera abalado directamente por lo inundocien <strong>de</strong>l embolse, Lo<br />

pondré-oig an <strong>de</strong> los pasametros le da mayor peso a la abundancia o<br />

escasez <strong>de</strong>bido que en el sectas es la mico obro <strong>de</strong> atravieso que<br />

permite el pasa <strong>de</strong> animales El estado <strong>de</strong> conservocion es bueno lo<br />

abundando o escasez se calificó corno escaso paf lo expuesta<br />

ar<strong>de</strong>nornienfe y la importancia polo el ecosistema o enramo se<br />

Consi<strong>de</strong>rq COMO muy importante<br />

Correspon<strong>de</strong> a los 1 Canas <strong>de</strong> atraviesa peatonal que se ubican<br />

el río los Sauces y que serán afectada directamente por in<br />

inundaón opón<br />

<strong>de</strong>l embalse. La pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los parómeh roS le do<br />

Mayar peS0 o la IMpOstanirla para el ecosEstema o entorno. <strong>de</strong>bido<br />

que jurila a la Pasarela <strong>de</strong>l inglés son lo únicas obras <strong>de</strong> atravieso<br />

que permiten el paso <strong>de</strong> peaterieS. paCticomente durante todo el<br />

año /en Ópnen <strong>de</strong> verano en ocasiones es posible atravesar los dos<br />

Cabalgada). El estora <strong>de</strong> conservación es bueno. la abundancia o<br />

escasez se califico corno escaso y la importancia para el ecosistema<br />

entorno se consi<strong>de</strong>ró como muy importante.<br />

Correspon<strong>de</strong> ol tendido eléctrico que allen<strong>de</strong> a los sectores <strong>de</strong><br />

Punga El Sauce y Los Mallos que seta afectado direolnmente por la<br />

Inundación <strong>de</strong>l embalse La pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los parámetros le<br />

asigno peso al °gado <strong>de</strong> conservación y a la Importando paró el<br />

V.39107131 <strong>de</strong> 2z,


IR 7:<br />

ecosistema o enromo. El estado <strong>de</strong> censen/adán es muy bueno y la<br />

importancia paro el ecosistema o entorno se consi<strong>de</strong>ra corno muy<br />

par ante.<br />

Correspon<strong>de</strong> al teléfono público que se ubica en el sector <strong>de</strong> El<br />

Sauce. que será afectado directamente por la inundación <strong>de</strong>l<br />

embolse La pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las. parámetros le asigna peso solo a la<br />

Impedancia para el ecosistema o entorno, que se consi<strong>de</strong>ró como<br />

muy importante.<br />

ZPI Correspon<strong>de</strong> al camino <strong>de</strong> acceso a la zona <strong>de</strong> las obras. entre San<br />

Fabian yLo Punga. que será afectado principalmente durante la<br />

etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l embalse. <strong>de</strong>bido al kanspate <strong>de</strong> matenales<br />

y <strong>de</strong> personal En la evaluacion se hosupuesto Sescensio más<br />

negativo, que correspon<strong>de</strong> a la utihnición <strong>de</strong>l camino en el estado<br />

en que se encuentra. Sin embargo, se prevé que la empresa<br />

contratista que se adjudique las Obras. lipa liara la mantención necesaria<br />

para permitir el ingreso <strong>de</strong> todo<br />

<strong>de</strong> venicvlos durante todo el<br />

periodo <strong>de</strong> la construcción, lo cual ill1PNCCIld mejoramiento en el<br />

estándar <strong>de</strong>l camino y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> seguridad. La<br />

pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los parámetros le asigno peso al estado <strong>de</strong><br />

COnSer/aón y a la importancia para el ecoostema o enfermo. U<br />

estado <strong>de</strong> conservación es regular y lo importancia para el<br />

ecosistema o entorno se consi<strong>de</strong>ra como muy impaRante<br />

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS AMEIENTAIES<br />

Corno primero medida el Plan <strong>de</strong> Pievencion <strong>de</strong> Riesgos y Conlral <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes<br />

consr<strong>de</strong>ra la capacitación <strong>de</strong> los jefes, trabajadores y encargados <strong>ambiental</strong>es.<br />

en los siguientes temas<br />

Orientad& <strong>de</strong> seguridad individual;<br />

- Operación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> construcción,<br />

- Operación <strong>de</strong> vermulos:<br />

- Procedimientos en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

- Seguridad en el manejo <strong>de</strong> herramientas y equipos.<br />

Reuniones <strong>de</strong> seguridad':<br />

- Despeje y habilitación <strong>de</strong>l terreno;<br />

- Bo<strong>de</strong>gas y leger <strong>de</strong> equipos y herramientas:<br />

Tronsparle y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> materiales e insumos<br />

Para realizar la capacitación, e Mutar <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>finird un encargado <strong>de</strong>l terno<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos y hal:liará la infraestructura rICCe59110 paro realizar lo<br />

capacitación inicial Munas <strong>de</strong> inducciórg a los imbajodares en los temas<br />

especificas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> fiemos exigidos por la legigacián gente y en los<br />

lemas <strong>ambiental</strong>es que se <strong>de</strong>finen en este Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental.<br />

Las °olvidados involucrados en la etapa <strong>de</strong> construcción que implica riesgo<br />

<strong>de</strong> afectara cohdad <strong>de</strong> los aguas somas siguientes:<br />

al movimiento do fierro (ya que involucra riesgo <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong><br />

rnolerial en suspensión'<br />

bj hansporte <strong>de</strong> ~errares ira que involucra sesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong><br />

sustancias peligrosasi<br />

Páginve1 <strong>de</strong> 129


ovirnienl p <strong>de</strong> fimo<br />

al Minimizar mrernorion da vegebrion en sectores <strong>de</strong> cor le <strong>de</strong><br />

la<strong>de</strong>ros<br />

bj Esdar la realización <strong>de</strong> faenas sobre la<strong>de</strong>ras con pendientes<br />

supenares a 5° y Can signos evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> EnestalAlidad huellos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>slizamientos caldas <strong>de</strong> pledr05 <strong>de</strong> rru mbes etc I<br />

115- transpone <strong>de</strong> Materiales<br />

al El transporte en general y circulocionen los caminas <strong>de</strong>l sector,<br />

se realizará una velocidad acor<strong>de</strong> ton condiciones <strong>de</strong>l camino.<br />

qUe en este coso no <strong>de</strong>be sobiepasoe ros 50 kidb. Se <strong>de</strong>ben> Contar<br />

con una señalización a<strong>de</strong>cuado<br />

FI transporto <strong>de</strong> mcsounoños equipos e insumos regueridaS para el<br />

prOyeól0 Se realilai0 <strong>de</strong> (Cuerda yi un plun edratégied que será<br />

<strong>de</strong>finido por es contrahsta. consi<strong>de</strong>rando para estos efectos el tamono<br />

y la cantidad involucrada en ebe tronspo<strong>de</strong><br />

So realizorñ sin combo' intorno <strong>de</strong>l flojo <strong>de</strong> sustancias peligrosas. <strong>de</strong>l<br />

Pesa <strong>de</strong> las perdones <strong>de</strong> purga. <strong>de</strong>l Iransparte <strong>de</strong> m<strong>de</strong>riales<br />

Peligrosos.<br />

di Cuando se Palo <strong>de</strong> Iransportes <strong>de</strong> gran tomaño y magnitud Se<br />

comunicará a Carabineros <strong>de</strong> Chile previamente. a fin <strong>de</strong> coordinar<br />

en 'MIME Conjunta el tranSparte seguro y a<strong>de</strong>cuada, tomando en<br />

consi<strong>de</strong>ración Sedas las medidos <strong>de</strong> seguridad<br />

e) El peso y altura <strong>de</strong> lo camiones pa/godos con maleficies no<br />

sobiepasom los m(Mmos pemutislas <strong>de</strong> acuerdo a En cala que se esté<br />

utilizando!<br />

El &Cargado rabie llevará un registro mensual <strong>de</strong> los<br />

movanientOs y mando <strong>de</strong> liquidas y <strong>de</strong>más sustancias peligrosas que<br />

91<br />

puedan afectar lacoliclad <strong>de</strong> las aguas<br />

Evitar el vertido <strong>de</strong> FILAS <strong>de</strong> bis cauces ose agua proversie<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

lavada <strong>de</strong> equipos y nmquinanaS.<br />

d <strong>de</strong> Matedules Peligrosos<br />

ajTransporle La empresa concesionorso <strong>de</strong>berá constes en la<br />

zona <strong>de</strong> faenas <strong>de</strong>stinada un óseo especial <strong>de</strong> almacenamiento<br />

provista <strong>de</strong> estruchmos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong><br />

disponor áreas ospeciales poro corán y <strong>de</strong>scmgri combuslibles Fti<br />

ca s o <strong>de</strong> que se produzcan <strong>de</strong>rrames occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> productos<br />

qIIIMICOS o contaminan tes (aceites lubncontes OVOS] el<br />

Concosionorin comunicar° esta al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> SOilid canespondierle<br />

paro realizar timpreza gue <strong>de</strong>Sernsine esla autondad<br />

Almacenamiento Se dispandra eje un área especial <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> malen<strong>de</strong>s peligrosas la que será <strong>de</strong>bidarnenle<br />

señalizada y contara con edructuras <strong>de</strong> contención para evitar<br />

potoricsolns domamos<br />

En los lupicres <strong>de</strong> faena m dispondro <strong>de</strong> los elementos minimos paro combotir<br />

luegos pequeños tales como extintores mangueras etc <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

exigencias eslablecidas por la autondad competente<br />

En caso <strong>de</strong> producirse un incendio el Encargado Ambiental estar.: en<br />

permonente coordinación con los ruerpos <strong>de</strong> bomberos o compañias más<br />

cemanas as meo <strong>de</strong>l proyecta De igual minero y en especial para I, ll


forestales. el encargado informara con prontitud a lo oficina preéneial <strong>de</strong><br />

CONAF Adicionalmente el personal <strong>de</strong> la obra tendrá instrucciones en estos<br />

aspectos Can lo sum dos realizar acciones previas a la llegada <strong>de</strong> las<br />

organismos especializados para el control <strong>de</strong> este hpo <strong>de</strong> siniestro. De cuut<br />

modo contará con herramientas básicas para enfrentar un amago <strong>de</strong> incendio.<br />

1 6 Incendios Forestales<br />

Deben tornarse todas las precauciones necesarias para disminuí el riesgo <strong>de</strong><br />

InCendlas<br />

forestales en lo fase <strong>de</strong> construccián y operación. Estas medidas<br />

<strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rar como miiima una a<strong>de</strong>cuado prepuesto <strong>de</strong> seklización y un<br />

seguro almacenamiento <strong>de</strong> productos potencialmente CarlibUrbbleS. Se<br />

marón en cuentas las namahvas respectivas al uso y manejo <strong>de</strong> exhntores<br />

Ch 934. NCh 1429. NCh 1431 y NCh 1132}<br />

IN<br />

II 7.- Contamine:con <strong>de</strong> suelas<br />

se dobera proteger el suelo con geomembranas u otro impermeabilizante enes<br />

área <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> combustible. aceites y lubncantes. para evitar <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong><br />

alguna sustancia que pueda contaminar tos napos subterráneos. En los frentes<br />

<strong>de</strong> trabajo y en las lugares en que se <strong>de</strong>sarrollen actincla<strong>de</strong>s que involucren el<br />

usa <strong>de</strong> combustibles liquidas se <strong>de</strong>berá con ga' con elementos para controlar<br />

<strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> pequeña magnitud lel esponjas, tal 1221gs3 etc).<br />

118 Ocurrencia <strong>de</strong> niecidrn<br />

o] Deberán tomarse los preocupaciones que aseguren su<br />

a<strong>de</strong>cuado manejo<br />

b) Luego <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>berá comprobarse la Impermeabilidad <strong>de</strong><br />

la presa<br />

C) Deberá comprobase lo integridad y a<strong>de</strong>cuado fundonamiento<br />

<strong>de</strong> las sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe y entrego <strong>de</strong> aguas.<br />

dl En coso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse que la crecida ha arrastrado materiales<br />

e puedan contaminar las aguas. <strong>de</strong>berá done aviso al Servido <strong>de</strong><br />

solud Regional<br />

e) En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectase fallas graves que pongan en riesgo la<br />

integridad y segurldad <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong>berá darse aviso a las<br />

autorida<strong>de</strong>s regionales para coordinar las acciones preventivas<br />

correspondientes.<br />

1123 Ocurrencia <strong>de</strong> Sismos:<br />

rente a la acudiendo <strong>de</strong> un sismo. el Concesionaria coserá con un manual<br />

<strong>de</strong> operación y procedimientos. don<strong>de</strong> estarán establecidas las acciones<br />

seguir pa los operarios <strong>de</strong>l embalse Este.prograrna <strong>de</strong>berá ser ensayado con<br />

periodicidad <strong>de</strong> manera que los trabajadores se encuentren }ami/atados con<br />

él. Este manual <strong>de</strong>ftnirá entre otros. vias y graos <strong>de</strong> ersucuacián.<br />

as medidas que se tendrán en cuento frente o lo ocurrencia <strong>de</strong> un sismo<br />

serán:<br />

a) Luego <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>beré comprobarse la Integridad estructural <strong>de</strong><br />

la presa.<br />

LL Luego <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>bata comprobarse la impermeabilidad <strong>de</strong> lo<br />

al Deberá comprobarse la integridad y a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sea entrega <strong>de</strong> agua<br />

Restltioón Artmld<br />

Páginu el <strong>de</strong> 9,7


DIO<br />

di Fn coso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse follas grnveS que Relegan en ReSg0 la<br />

Integridad y seguridad <strong>de</strong> Ea presa se <strong>de</strong>berá dar aviso a los<br />

aulonda<strong>de</strong>s regionales pare coordinar los acciones preventivas<br />

correspondientes<br />

1s. Vaciado <strong>de</strong>l Embalse ante una Emergencia<br />

Diariamente se realizara un con<strong>de</strong>' COI-Miele trabo <strong>de</strong>s afluentes perdidos y<br />

ellueriles <strong>de</strong> embobe como ael estado <strong>de</strong> las obras. En el caS0 <strong>de</strong> regisharse<br />

aumentos en lo e caudales afluentes se <strong>de</strong>enire la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar un<br />

pe nodo <strong>de</strong> olerlo o "stand by" don<strong>de</strong> se suspen<strong>de</strong>rán las OperaCiOnes <strong>de</strong> mtino<br />

y se mi<strong>de</strong>n parametros especEicos <strong>de</strong>l embalse tales corno precipitacun <strong>de</strong> las<br />

ultimas 12 o 24 ayos nivel <strong>de</strong> agua caudales evocuodos Calidale5 afluentes<br />

premmeiria velocidad <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong>l aguo etc orientados e la torna <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>dsiones <strong>de</strong> cado y mediano plazo<br />

En consi<strong>de</strong>ro/ufo con lo información obtenidn en d portado <strong>de</strong> alerta en coso<br />

<strong>de</strong>ser necesario se proce<strong>de</strong> como se eshputa para un periodo <strong>de</strong> creudu o<br />

"(load poned" don<strong>de</strong> se atentan IdoCOmpuertos, consi<strong>de</strong>rando como intrusa<br />

basica que el caudal evaCuad0 Caen: [lela abie c <strong>de</strong>be ser menor o igual al<br />

alluenle <strong>de</strong>l embalse Previo u lo apestare <strong>de</strong> los ocmpondrá el Concesionario<br />

informara a to poblacion<br />

En el coso <strong>de</strong> ser necesano efectuar uno reparación <strong>de</strong> 1 pres 1<br />

Concesonarto aupara a lo poblanon load y °mem:era con un programa <strong>de</strong><br />

careascontrolado <strong>de</strong> los aguas pendlifiend0 efecluar las lubores perlinentes<br />

Para esto. los aguas serán evacuados o un olmoconstanle que en su coto<br />

numma<br />

5.- Que conforme o lo dIspuesio en el arl(culo 53 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong>l <strong>SEA</strong> se<br />

recibieron las siguientes observaciones dunar<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> porlscipacion<br />

oisidadonn 1ns pus fueron pan<strong>de</strong>adas COMO nave<br />

Resumen y leraiguización <strong>de</strong> Impactos<br />

A troves <strong>de</strong>l ondas <strong>de</strong> impuclos oriernado o la i<strong>de</strong>ntecanon do efectos negotivos<br />

se han i<strong>de</strong>nhfic do 31 impactos con Demoler <strong>de</strong> negativo sobre los <strong>de</strong>hnlon medios<br />

factores <strong>de</strong>scritos preblaMente y que resumen como componente, la labilidad <strong>de</strong> los<br />

distintas corsas <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong>se ritos (7P) poro los distintos medios<br />

Fn la tabla 3 dlierile se presentan todos los impactos potenciales i<strong>de</strong>nhicados<br />

durante la etapa <strong>de</strong> consirucon ci y apea:cien <strong>de</strong>l proyecto. y miela ulo<br />

rabia N egó Resumen <strong>de</strong> mando osos:odos a componentes <strong>ambiental</strong>es<br />

eCTOR<br />

ECOMPOSTENTS<br />

Clini0 y<br />

Mete/relego<br />

IMPACT<br />

Cumboculos<br />

condiciones<br />

Cardad <strong>de</strong>l Aire Allepuon <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l oire por Medio<br />

Rin<strong>de</strong>s'<br />

vibres iones<br />

pernelieo en IE.<br />

niveles Medi sed.<br />

presión sorset<br />

ILA SINEENSIDAD REVEREINIIDAD<br />

Negativo /


O<br />

O<br />

7:5<br />

ID<br />

D<br />

0 1<br />

O<br />

.— UO<br />

Geomorfología<br />

GeurriGlolegíci<br />

Suelo<br />

Modificación <strong>de</strong><br />

Cauce<br />

AurnentO en la l<br />

neslabildod <strong>de</strong>l<br />

&freno<br />

Pérdida S LIOIO <strong>de</strong>hecurso<br />

Negativo /<br />

Media<br />

Negarlo(' f<br />

Medro<br />

Negativo C<br />

MOCHO- Aile<br />

Irrevertible<br />

ineversible<br />

Ineverstle<br />

Suelo Riesgo <strong>de</strong> emulen Negativo e<br />

Media<br />

Isseverstle<br />

adicto& Modificación <strong>de</strong>l<br />

régimen<br />

hidrológico<br />

Negativo / Alto<br />

Calidad <strong>de</strong>l Alteración <strong>de</strong> lo Negativo / Alto Revenible<br />

anuo<br />

Calidad <strong>de</strong>l aguo<br />

en el lie MARO V<br />

afluentes<br />

Calidad <strong>de</strong>l adroficación <strong>de</strong>l N,wlve / Alto POMmIrnente<br />

agua<br />

embolse y<br />

sedimentación<br />

reVenible<br />

Floto V<br />

vegetación<br />

lenes ire<br />

Pardi<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Individuos<br />

Negativo / Alto Isceversible<br />

nora y<br />

vegetación<br />

lerresim<br />

Modificación <strong>de</strong><br />

heibigl<br />

liegMlivo / Alta Revessinle<br />

Fauno Tecresfre / Allereci n <strong>de</strong> Negativa / Alfa Enaverfitle<br />

mamita'« hábitat existentes<br />

aluna lateare /<br />

aves<br />

Afinación tre<br />

hábitat exislefiles<br />

Negativo e<br />

Med°<br />

brevegible<br />

I auno terrestre /<br />

cuna errese<br />

Anillan<br />

Fauno 'ofició<br />

Alteracnn <strong>de</strong><br />

llerocib<br />

nae M<br />

hiebibli existentes<br />

Pérdida <strong>de</strong><br />

Negativa /<br />

Medio<br />

Negativo /<br />

Media<br />

Negativo /<br />

IneveNble<br />

Irreversible<br />

tenni:61e<br />

ndividues<br />

Media<br />

auno z mi o i gei<br />

heibilot<br />

Negativo /<br />

Medio<br />

reVerSIbiP<br />

Paisaje Disección <strong>de</strong>l<br />

Pa isme por<br />

genaeclán <strong>de</strong><br />

linees y iranias<br />

Negativo<br />

Medro<br />

Irreversible<br />

faenas al pcisót<br />

Paraje Intrusión <strong>de</strong><br />

elementos ajenos ol<br />

carácter nnlunfil<br />

<strong>de</strong>l poltojey<strong>de</strong><br />

'vegeto° valor<br />

estético<br />

Negativo / MIo fireversibra<br />

Casale Disminución <strong>de</strong><br />

[muela <strong>de</strong><br />

elementos visuales<br />

<strong>de</strong> olla vOlOr i<br />

negativo Alto fnevernble<br />

estático<br />

Palean Modificacion <strong>de</strong> les<br />

palrOnel viSUOIRS<br />

nolurales <strong>de</strong>l<br />

Negahve / ata Irreversible<br />

Paisaje<br />

témale<br />

RedUCCIón <strong>de</strong>l<br />

potencial fuiste°<br />

<strong>de</strong> M zona<br />

Negativo/ Alto Bevervble<br />

Magma cleaa


Canstrodra<br />

Asentamientos<br />

reionnos<br />

Asentamientos<br />

doraras<br />

As<br />

nos<br />

~hernien<br />

homenes<br />

MoArraaan<strong>de</strong> ,{„<br />

nutro drilg e reregolten<br />

Ione • da<br />

olocrve codo<br />

e edad<br />

DASAII1111kIrlAA NegAllAD / Al<br />

mutuo y<br />

COIC1b2A21110(1<br />

Admonitora<br />

Contraen el<br />

modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

las iesi<strong>de</strong>nles<br />

Alteración <strong>de</strong>l<br />

bienes id Aspo y<br />

Aienennelentoi empleo Precio<br />

humanos indirecto<br />

Perrara <strong>de</strong> sitios<br />

arqueológicos<br />

Urv ele Suelo Cembo en erveo<br />

<strong>de</strong> mielo<br />

egoleve Alto<br />

Nesoolt Ara<br />

Pot hui<br />

Infraestructura y PArdida <strong>de</strong> Nraorlyo 7<br />

equipamiento infiera/Actos y Medie alto<br />

eqopomento<br />

ble<br />

ReVefIlb10<br />

Revenid-II e<br />

Ve/Able<br />

Reversible<br />

5 2 - PONDERACIÓN DE LAS OBS RVACIONES DE tri PERSONAS NATURALES Y DE LAS<br />

ORGANIZACIONES CIUDADANA CON PERSONAUDAD JURÍDICA DIRECTAMENTE<br />

AFECTADAS.<br />

Can relación atas observación recibidos <strong>de</strong> lira dis Mas OrdanizaCiOnes ciudadanas<br />

co, peno oread jurara] y <strong>de</strong> I personas s naturales directamente afectados por el<br />

proyecto, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l piara establecido par la Ley NO 9 300 para estos ef catos, es<br />

necesano proce<strong>de</strong>r a pon<strong>de</strong>rarlas y/o respon<strong>de</strong>rlas. segra el Cara), a Cuya erecto ata<br />

Comisión Regional <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong> lo Rugió <strong>de</strong>l Cobra Ira estimado precisar<br />

que ha procedido a respon<strong>de</strong>r /o pon<strong>de</strong>rar las reí &las observaciones <strong>de</strong> manera<br />

Individual para Cada persona natural o jurídica que efectué observaciones O<br />

proyeclo<br />

a) Observaciones Adtibles, Son <strong>de</strong>claradas observaciones admites todas<br />

aquellos formulados por personas naturales o Jurídicas. que presentaron<br />

observaciones por escrito /<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo establecido) conteniendo sus<br />

fundamentos y la forma en que el proyecto le 'Met Asimismo, nombre completo <strong>de</strong><br />

lopersono u organización ciudadana y <strong>de</strong> su representante (ocrecillondo<br />

personalidad Imito y representación vigente) que ice hubiere fotuto Incluyendo<br />

los o respeclivos domblios y lensian directa relación con los médico propios <strong>de</strong>l<br />

proyecto y que se refieran al ambito ambientad en lodos sus componentes (nalural,<br />

Mico y social) y/o a sus impacto asociados


Nombre: So. Ofillo <strong>de</strong>l Carmen Cerilleros Garrido<br />

calidad: Persono Natural<br />

Dirección. La Pon.. San Follón. fonos: 798086<br />

Señala que Serán los primeros afectados por la ubicación <strong>de</strong> vuestro hogar,<br />

a<strong>de</strong>mas señalan que es muy dificil solamente pensar en <strong>de</strong>jar un lugar gue<br />

en ra <strong>de</strong> todos sus anleposados ¿Cómo se repara ? Can qué amis<br />

<strong>de</strong>f<br />

engasan en un lugar totalmente diferente <strong>de</strong>l que han construido y fi ne que<br />

Arpan?<br />

Pon<strong>de</strong>farkol Al respecto se <strong>de</strong>be indicar que en los conlenidos <strong>de</strong>l HA <strong>de</strong>l proyecto,<br />

en su capitulo S. y complementada en lo A<strong>de</strong>udo re 3 <strong>de</strong>l misma, el Nulos propuso a<br />

fragés <strong>de</strong>/ PMn <strong>de</strong> Desangro Socra/ medidos que permiten continuar con las actuales<br />

condiciones<strong>de</strong> sobrenvencia a Revés<strong>de</strong>105 sigUienles gag/amas'<br />

a) g Programo <strong>de</strong> recuperando y forlalecirniento económico y moral a ?ra yes <strong>de</strong>l<br />

cual se compromete c mantener condiciones <strong>de</strong> superviyencb similares a /os<br />

aguares, mediantelos srgurenles subprograrnaS:<br />

II Sub-Programa <strong>de</strong> É:Agencia técnica y <strong>de</strong> fronsterenckr <strong>de</strong> insumos y fecnorogía<br />

I d Irvid tl s económicas preeslenfes y otras<br />

emergentes. que se materraliza troves <strong>de</strong> as Medidas (al Asistencia técnico.<br />

Pansferencia <strong>de</strong> insumos y tecnologia para productores, (bl APogo credilició<br />

rransferencm <strong>de</strong> bono;<br />

nl Sub-Programo <strong>de</strong> apoyo o la generación y I orlorecImiento <strong>de</strong> /II/C2005<br />

economices aug-gestionadas <strong>de</strong> ICIMP0.5. grupos y organizaclone5 campesinas.<br />

si) sub-Programa <strong>de</strong> tomma gn y capadtación laboral en oficias que ayudar& al<br />

restablectrotenlo económico <strong>de</strong> las hogares: entre Aros programas y subprogromas.<br />

01506-Programa <strong>de</strong> apoyo a inrciativas autogeslionodas <strong>de</strong> grupas y organizaciones<br />

para e/<strong>de</strong>sarrollo comuntrado ente 01105.5ploprogramas.<br />

bi Adicionalmente, el Aulas propone a trova <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desama n° Social, meadas<br />

que se plasman en el Programa Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> fierra, viviendas,<br />

infraestructura medrar. comunitana Pral <strong>de</strong> comunrcatiOneS y servicios que se<br />

materializan a "aves <strong>de</strong> los subpregiamaS:<br />

ij Suto-Programa <strong>de</strong> repoSigén y melorargente <strong>de</strong> predios y compensación <strong>de</strong><br />

garantlas <strong>de</strong> uso. cuyas medidas especificas son: rail Sistema <strong>de</strong> compra asisPda<br />

(modalidad colectiva e Indlndualj, para rransferencia <strong>de</strong> predios (sin entrego <strong>de</strong><br />

dineral, con una superficie equivalente a a que drsponeg (b) melaramMnto <strong>de</strong> Ro<br />

calidad <strong>de</strong> ks fierro respecb a lo siluación previa (c) Apoyo en regularización lagos<br />

<strong>de</strong> compra;<br />

Sub-Prograrna <strong>de</strong> reposicrón y mejoramiento <strong>de</strong> viviendas y compensación <strong>de</strong><br />

gorantios <strong>de</strong> usa cuyos medidas especificas san: (o) Adquisición y/0 construcción <strong>de</strong><br />

AVendos. según preferencias <strong>de</strong> reocolzación. mediante acceso a bono: (A/<br />

Asistencia AMA:tiramiento, nado e Instalo:orón <strong>de</strong> propietarios.<br />

12 ¿Contra quienes luchar? Para que realmenle se in<strong>de</strong>mnice o se pague<br />

comercialmente el valor <strong>de</strong> coda propiedad y a cada familia No queremOs<br />

vivre <strong>de</strong> beneficencia. solo queremos vivir dignamenre como se merece cado<br />

mon] ®4 555


chileno nAlguna autoridad se interesara en nuestra situación realmente? No<br />

queremos engaños ul mena: que e haga PribliCa el <strong>de</strong>:Canten/0 <strong>de</strong> les<br />

familias y el resultado sea favorable para todos<br />

PoStosi Al re c r posible orsoScor que las prone tonos no re:<strong>de</strong>nle,<br />

afectadas por eXprOplOCIOn serán exproperdos mediarüe <strong>de</strong> acuerdo a/ Decreto Ley 2186 <strong>de</strong>l<br />

año 1978 y enmelados sus predios pago comercxe Aurnerno el plan <strong>de</strong><br />

LOrepenSaneln Consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las modarda<strong>de</strong>s telocabzucron <strong>de</strong> OfeCradOS<br />

&euros por inunducion u través <strong>de</strong> relorearamon compare/les mon el Éreslado<br />

colectivo <strong>de</strong> los bogares proCerand0 su 'Muer/dad y actuares formas <strong>de</strong> reL<strong>de</strong>nC10 y<br />

organizo/mon La meada <strong>de</strong> arocareacion (o troves <strong>de</strong> ro moda/reas' mamara<br />

colechva o mixta/será una allernahva que <strong>de</strong>berd adopta/Cada propietario frente a<br />

la optan <strong>de</strong> e/prometan don<strong>de</strong> o dares <strong>de</strong> los procedimientos establecidos en le<br />

Ley el pelón/auno recreo el paga <strong>de</strong> SU rrepredad pud iendo °p ral por estatareerse<br />

al<strong>de</strong>a/indos terrenos <strong>de</strong> conveniencia y elecoon<br />

Se esrauecera en programa, admontrado por las Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Corhireco y<br />

San baban <strong>de</strong> Almo <strong>de</strong> recepcan <strong>de</strong> ofertas <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> predios que se<br />

pondrán drsposman <strong>de</strong> la prOpieturies <strong>de</strong> parce/re afeetus o expropiada' con lo<br />

finalidad <strong>de</strong> que tengan la oportunidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>mes con el monto <strong>de</strong> su<br />

in<strong>de</strong>mnización /o porte <strong>de</strong> atta) y a un precio Justo un predio con el cual reemplazar<br />

su or<strong>de</strong>na/ unidad products/u y col Caneen Con un esnln <strong>de</strong> vida y estrategia <strong>de</strong><br />

subsisten/da equi yalenle a ele su ?tremolo or<strong>de</strong>na. Lsle meamorna sera ver/Mono<br />

peras era Se asegurara que quien lo quiere urea/ pueda contar con la olerla <strong>de</strong> un Pan<br />

inmueble Que le permito rechino/ sus cona-rones animales <strong>de</strong> Pda • a<strong>de</strong>mas el<br />

afee do podrá mcorporeme d plan <strong>de</strong> relocareacion cobreña aporrando el monto<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> les terrenos que /e sesur? enlregadm De acuerdo a he señalado se hace<br />

presenR que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> compensación existe fa modolac <strong>de</strong><br />

relamida-ion inda/dual coleetrve a mido<br />

3. Nomixe: Manuel Aristicles tabrin Muñoz<br />

Calidad: Persona Natural<br />

Dif !GLIM Sector LO, Sauces. San f ablan <strong>de</strong> Aneo<br />

Señalo que, primeramente no me praeron permiso para entrar en mi terreno<br />

para hacer bayos ni menos me cancelaron daños <strong>de</strong> &boles y arbustos. No me<br />

contabilizaron &boles plantas animales etc<br />

POndS1006/r a reSpecto se hace presente Que ele acuerdo a lo rreormado pa el<br />

Mula los Iraboas mencronedos meran neCesarrOS pero reddcr los eSludJOS<br />

releiCroñadós con fa Ingenrerre <strong>de</strong> proyecto o estudiós escoradas a So <strong>de</strong>terminacrOn y<br />

esenueron <strong>de</strong> las arad <strong>de</strong> mambo /o cueles' se recrearon en los predios afectos u<br />

InendaChen por el proyecto y por /o toreo que serán sujetos a a meada <strong>de</strong><br />

ere/epacta, Respecto o /a COel<strong>de</strong>rgeren come <strong>de</strong> arbole aplanto<br />

onrmales en el anexo<br />

<strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>uda 2 se enIregan estrenas A<strong>de</strong>uda sbre N kri cosqui anabon y en<br />

el anevo al <strong>de</strong> la °<strong>de</strong>n<strong>de</strong> N°2 y anexo <strong>de</strong> la<br />

N a3 don <strong>de</strong> se presento el<br />

resumen <strong>de</strong> la vegetamon arectada indo/das en el reepeCes0 plan <strong>de</strong> Manejo<br />

foresto?


Necesito que <strong>de</strong> hacerse el embalse Puntita mr casa y todas mis pertenencrus<br />

como por ejemplo lo luz. el aguo todo lo que en mi terreno tenga construido<br />

Enrió que ledo lo que me van a expropear sea pagado en electivo Mi caso Y<br />

MES cosas sean tandas sobre el eje <strong>de</strong>l comino<br />

P nd Ith P I I' b lec ad p Pais<br />

aquellos que serán expropiadas a relocorizadas. el mear propone a través <strong>de</strong>/ Plan <strong>de</strong><br />

Desonallo Social. medidas que permitan b recuperación <strong>de</strong> bienes y servicios que<br />

podrían verse afectados por la obro. a través <strong>de</strong> los programas que fueron <strong>de</strong>taNados<br />

en ?a pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> lo Sra (Dna Contreras Garrido t'observación N° I). ASIIMMO.<br />

titular <strong>de</strong>? proyecto. para ieverlb el Impacto por la Pérdida <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> so d<br />

tierra <strong>de</strong> Pagares propletados y asegurar a reposición <strong>de</strong> la lieroa o 105 propietarios y<br />

con ello lo coMinuidad <strong>de</strong> Sr, sistema socioeconómico y pros/lave, establece a<br />

través <strong>de</strong>r Sub-Programa <strong>de</strong> reposición y meforamkáto <strong>de</strong> previos y compensación<br />

<strong>de</strong> garantías <strong>de</strong> uso, as medidos Mi Insblación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> compra asistida<br />

para dOeSlefellei0 <strong>de</strong> predios (sin entrega <strong>de</strong> dinero). con una superficie mínima<br />

equisralerile a la que *ponen para los propietarios croe serán rebcalizodos rolo<br />

implico lo transferencia <strong>de</strong> los recursos 'n ye/varados directamente a los particulares o<br />

inshtuciones que realizan la venta, sea en b modalidad Individual o colectiva, corno<br />

Ja forma mds segun, <strong>de</strong> resguardar que el dinero <strong>de</strong> as erras Pstpropbdos yayo a<br />

otros usas que no seo la compro <strong>de</strong> un media y que con silo se pierdo In liara con<br />

Que actualmente cuento el propietario para asegurar su subsistencia y a <strong>de</strong> su<br />

/omitir). En el caso <strong>de</strong> los propietarios no resi<strong>de</strong>nteS al eCtadOS por expropvición. serón<br />

expropiados <strong>de</strong> acuerdo d Decreto Ley 2.186 <strong>de</strong>l arto 1978. y canteados sus predios<br />

mediante pago COTerCh7/<br />

Nombre: Roberto Fuenf Sepúlveda<br />

Calidad: Peina Nalwal<br />

Dirección: Fundo chocayal<br />

31. Señala que, No esta <strong>de</strong> acuerdo con el embale la Punilks, no esta <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo que se le ofrece. Putero mejores condiciones <strong>de</strong> vida y aceptaría que<br />

me dieron lo mismo que gana actualmente paro que sea un beneficio para mi<br />

y mi familia y el pais. y asi llegan a un acuerdo mejor pata ambos partes.<br />

es Pan Respecto <strong>de</strong> su solicitud en el ESA <strong>de</strong>l proyecto se propuso a frovés <strong>de</strong>?<br />

Piar) <strong>de</strong> Desarrok Social. medidas que permilván continuar con las anuales<br />

condiciones <strong>de</strong> sobrevivencia a través <strong>de</strong> los siguen, es pregromac<br />

o) N ma <strong>de</strong> reno ( I I górs lear v<br />

cáflzi sunagmabenftss2L<br />

• rjjgwej<strong>de</strong> See<strong>de</strong>dVeeel0 sirte) 0 las<br />

actuales. medanos los siguientes subpragromos)<br />

r/ Sub-Programa <strong>de</strong> asistencia técnica y <strong>de</strong> fronsterencia <strong>de</strong> Insumos y tecnologia<br />

para el mejoramiento <strong>de</strong> las actruda<strong>de</strong>s económicas preexistentes y oirás<br />

emergentes. que se materializa a través <strong>de</strong> las medidas (a) Asistencia lécnrca.<br />

transferencia <strong>de</strong> rnsumos y tecnologia para productores. lb) Apoyo crediticio y<br />

bonsterencro <strong>de</strong> bono.<br />

o) Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo e br generación y 'ab <strong>de</strong>clmrento <strong>de</strong> inictairvas<br />

economrcas auto-gestionadas <strong>de</strong> fumares, grupos y organeaciones campesinas<br />

lúe/Id913<strong>de</strong> 239


Illj Sub FlOgraMO be lormoción y capar [loaron laboral en Solos que ayudaran or<br />

restalbecervento económico <strong>de</strong> los hoyare* entre otras programas y SUbprOgramaS<br />

ry) Sub-Progreso <strong>de</strong> apoyo o Imclativas oulogesbonados <strong>de</strong> grupos y arnanrZaClOneS<br />

para el<strong>de</strong>sarrollo comunbanc entre otros subprogramas<br />

Adsonalmenle ees <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Soco MedidaS que se plasman en el Nograma Re/plass <strong>de</strong> i recursos <strong>de</strong> hen°<br />

ymendas inlmesrtstem predtal cOnablana nal <strong>de</strong> Comumbacones y sensatos que<br />

se materraaan a treses <strong>de</strong> los subprogramas<br />

2 Sun Programo <strong>de</strong> repavcoón y meiorament0 <strong>de</strong> predios y COMpernaCOn <strong>de</strong><br />

garannaS<strong>de</strong> uso ouyal medrdas espectrales son 12) Sistema <strong>de</strong> compra asando<br />

(modalidad colecva e rndraduall para trcurtoron222 Pe<strong>de</strong>lS aln enfrena <strong>de</strong><br />

dise<br />

su<br />

con Una eqUisblenre a la que disponen rbf MetbraMtenfie <strong>de</strong> la<br />

/Ij .Sub Programo <strong>de</strong> reposicon y me/oromrerbo <strong>de</strong> VMendOS y compensación CM<br />

garanhas <strong>de</strong> uso cuyas medrdas especbcs son tal Adqursicon y/o conStwarOn<br />

vmendas. segun preferertOOS relaaalisabón median le acceso a bono 112,1<br />

Asistencia a/levantamiento fraslaqo e instalanón Ce propplanos<br />

4. Nombre' Luis Muto Valenzuela Cuenteaba<br />

calidad Persona Natural<br />

Dirección' Sector la Pila<br />

Señalo que nO eilay <strong>de</strong> acuerdo con el ~Une punilla porque Secta todo<br />

mi terreno <strong>de</strong>l bcyca No Nonsi<strong>de</strong>íaron en estudios <strong>de</strong>l embolse como<br />

afectados con datos lo que afecta la veracidad <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes<br />

Pon<strong>de</strong>ración' RPMPCÉCn <strong>de</strong> su observaban cabe sendas que en lo A<strong>de</strong>uda N• 2 se<br />

psanta re un nuevo estudo especifico <strong>de</strong>l mecho sosa en e? mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008<br />

Al este estudio se actualizo la información da medro humano bah/yendo una<br />

OCIUSIZOCIÓn <strong>de</strong>l CetaSITO <strong>de</strong> afectados por el pmyerto Esta informacion se presen2o<br />

en el Anexo N" 2 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda ra 2 <strong>de</strong>l proyecta en cuyo colastro S encuentra<br />

consi<strong>de</strong>rado al Sr LUIS ArturoValenzuela uenleaba<br />

Ante la mecucion <strong>de</strong>l boveclo me quedare vivienda en zonas otras Ne rrIt<br />

propiedad don<strong>de</strong> tienen que trasladarme ls bienes muebles y hacer camino<br />

para ~aculas<br />

Porsárh en el oneX0 0 <strong>de</strong> a A<strong>de</strong>nda N .2 se propone a bases<strong>de</strong>l Hnn<br />

DeSsfullo SOcial meadas que Se' plasman en el Programa Repone-ion <strong>de</strong> reCDROS<br />

ríen0 synendas Infrcesiructura predial =mundana sial <strong>de</strong> cone/masones y<br />

serosos que se materializan a través <strong>de</strong> jos SUISFOSIMMUS<br />

e Sub Programo <strong>de</strong> remain-ion y mesmormenla <strong>de</strong> predios y COMPETISOCKSII<br />

garantros <strong>de</strong> uso cuyos medidos especincaS son' SO) SIslemo <strong>de</strong> compra astado<br />

?moda/Pad coleado e iindreduall pum IlUnSf eleliCIO <strong>de</strong> pechos (2n entrego do<br />

dinero) cure una supedtcre equiva/enle o b que <strong>de</strong>ponen (bj Mepramiento <strong>de</strong> la


calidad <strong>de</strong> M fierro respecto a lo situación previo: Id Apoyo en regirsanzación titulas<br />

<strong>de</strong> compra:<br />

III Subsrsograma <strong>de</strong> reposición y mesoramenio <strong>de</strong> viviendas y compensación <strong>de</strong><br />

paradas <strong>de</strong> uso, cuyos medidas especificas son- la) Adquisición y/o construcción <strong>de</strong><br />

viviendas segun oredrenoras ole reocalizacrón. mediante acceso o bono: (N<br />

Misrencia al iesantamienfo, traslado e raslalacrón <strong>de</strong> propietarios.<br />

5. Hambre: José Rabel Benovi<strong>de</strong>z maraboli<br />

Calidad: /MORO NCIIVIOI<br />

Dirección: Sector lo Pila<br />

Señalo que. no estoy <strong>de</strong> acuerdo con d embolse punga porque los pedacitos<br />

son los mejores aqui en el bajó para cuestión <strong>de</strong> huerta y empastadas. Si se<br />

ejecuto el proyecta. lo pñmero que <strong>de</strong>be hacerse es el comino. Irodadarme las<br />

viviendas sobre la cola <strong>de</strong> inundación.<br />

POrl<strong>de</strong>ladót A través <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Social, se establecen bus medidas que se<br />

plasman en e? Programa Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> llena viviendas. infraestructura<br />

predial. comunitoda, Nal, <strong>de</strong> comunicaciones y servicios que se matelicslizon a Pavés<br />

<strong>de</strong> los subprogramas-<br />

si sub-Programo <strong>de</strong> reposición y mejoramienlo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos y compensamón <strong>de</strong><br />

~lbs <strong>de</strong> uso, cuyas medidas especificas son: lal Sistema <strong>de</strong> compro asistida<br />

/modalidad colectiva e individual). para transferencia <strong>de</strong> predios /sin entrego <strong>de</strong><br />

dinero). con una superficie equivalente o la que disponen; Ibl Mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la tierra respecto a la situación greda; /c./ Apoyo en regularización tildas<br />

irl Sub-Procrama <strong>de</strong> ieposicion y me/cc:mento <strong>de</strong> Wviendas y compensación <strong>de</strong><br />

garandis <strong>de</strong> uso. cuyas medidas especificas son id A0{4E/Pidón go construcción <strong>de</strong><br />

v'andas. según <strong>de</strong>ferencias' <strong>de</strong> relocarización. Medlante acceso o bono: (b)<br />

Asistencia al levantamiento, traslado e instalación <strong>de</strong> propietasios,<br />

RespeCf O <strong>de</strong> la in/mesh/sature vial, el durar <strong>de</strong>l proyecto a pavés <strong>de</strong>l los programas <strong>de</strong><br />

Recuperación y fortalecimiento económico y Reposición <strong>de</strong> recursos d tierra,<br />

viviendas. inlr aestruct uva predial, comunitaria MI, <strong>de</strong> comunicaciones y serviclos,<br />

contempla ra ejecución <strong>de</strong> uno se<strong>de</strong> <strong>de</strong> subprodarnd die aman/Can lo<br />

cnedividad a <strong>de</strong> las nuevos asentamientos y áreas <strong>de</strong> equipaMiento que se<br />

drsponddrn<br />

como medidas <strong>de</strong> compensación.<br />

Nombre: Madlno segundo Confiaras Gualdo<br />

Calidad. Penosa NCISIASSII<br />

bección: Sector la Puralla<br />

Señala que. no estoy <strong>de</strong> acuerda con el embalse pun ga porque no hoy<br />

claridad en expropiaciones y por el diseñe Pe los caminos Salslamientais ubicar<br />

mi casa sobre lo cota <strong>de</strong> inundación. pa' Ea tanto llenen que 'soñadas mi<br />

enda Instalar luz eléctrico. ogua POS Mangueras. y camino con ripio<br />

chanceo hado la ubicación <strong>de</strong> lo vivienda y la <strong>de</strong>bida canalización <strong>de</strong> los<br />

aguas lluvias <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> acceso a la caso y la unión con el camino.<br />

rácna v2<strong>de</strong> 229


Pon<strong>de</strong>ración • naco (bubas personas y familias puesban OfeCladaS diedarnente pan<br />

el embolsey que <strong>de</strong> acuerdo a /os regaos indicados en ei anexo NI` 2 <strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>rld0<br />

N° 2 <strong>de</strong>l proyectó y en Cuyo cataba usted aparece indicado, el titular <strong>de</strong>l prayea0<br />

propone a flOVÓS <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong> Desarrab Social, medidas que se plaSman en el<br />

Program Repoppon dorsos <strong>de</strong> beca viviendas, infroesbucfura predio),<br />

comunión°. non <strong>de</strong> comunicaciones y servicios que se materializan a troves <strong>de</strong> los<br />

bibprOgramaS,<br />

SUP-Frobama <strong>de</strong> reposición y mecoramiento <strong>de</strong> predios y COMpensaciOn <strong>de</strong><br />

garonfias <strong>de</strong> uso, cuyas medidas específicos son: 0,1 Si<strong>de</strong>nia <strong>de</strong> compra ablido<br />

I nsodatbod colerbel e individual) para POnsferenCia <strong>de</strong> predios tpn erbego <strong>de</strong><br />

diseca', Con una superficie equittoiebe u la que disponen: lb) meloranrkient0 <strong>de</strong> lo<br />

ulidod<br />

<strong>de</strong> compra:<br />

lu tierra respecto a In ;bobón previo' (el Apoyo en refoubnicbign<br />

Sub Programa <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong>viviendas y COmpensación <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> uso. cuyesMedidaS especificas son - fp/ Adquisición y/0 COnstrUCCiOn <strong>de</strong><br />

endas según preferencias <strong>de</strong> rolocolpación, mediante °Cebó O bono: (by<br />

ASIStenC/13 al levan/armenio, traslado e IiISIOICCión <strong>de</strong> propietanos.<br />

Respeto a lao planOS <strong>de</strong> expropiaciones. e/ litular los presentó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ~CM <strong>de</strong><br />

evo/liudan <strong>ambiental</strong> en el Anexo N°16 <strong>de</strong> la Menda Nt2<br />

Respecto a traslada (Sibil) las birendaS ubicadas en barca <strong>de</strong> influencia dpecta <strong>de</strong>]<br />

proyecto sobre la cofa <strong>de</strong> Inundaron brea <strong>de</strong>l embaael el tPUlar no De ;le<br />

tionteinpJada esta medida no obsbnfe propone (a ref.:no/Nación <strong>de</strong> acuerda al<br />

Plan <strong>de</strong> Pesar/ab SOCiOrprelenrado en los parratos prece<strong>de</strong>ntes<br />

Pérdida <strong>de</strong> su habito <strong>de</strong> vida porque (A salir <strong>de</strong> aquí ni siquiera esta caro<br />

don<strong>de</strong> Quedan°<br />

£111:14W_b_ f t f p I b<br />

titular <strong>de</strong>l proyecto a traves4er Nan <strong>de</strong> petuftulltt Saciar ofrece meddm Pring<br />

mitigar los ebrios rebnonne flos can el cambio o alteración <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida y<br />

co s tumbres (dos se plasman en el PrOgrama <strong>de</strong> Fodbecimiento <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural <strong>de</strong> los afeClaCluS<br />

I Sub [soplaba para ra habirrtacJón <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> difusión y voloracoón <strong>de</strong> hitos<br />

lostorocos y Culturales<br />

2 Sub Programa <strong>de</strong> apoyo al rarlarecmienla <strong>de</strong> ?Os expresiones orlistbas y Pul? urnIns<br />

<strong>de</strong> loo comunida<strong>de</strong>s y<br />

3 Sub Programa <strong>de</strong> registro recuperac ynn <strong>de</strong> la memoria lb/Uta e bbs y elementos<br />

centrales <strong>de</strong> lo historia y la cultura folia/ lile es el n C pi pa la<br />

onoda/plud<br />

4 En el marco dt Fregaba <strong>de</strong> For 10eur r irenlo <strong>de</strong> /u i<strong>de</strong>ntidad cultural se propone<br />

la medida especifica Apoyo al tOrbleaMien/0 <strong>de</strong> las expresiones abdicas y curtirles<br />

<strong>de</strong> los -ornunrcleidn<br />

No recitó dinero por estudios por son<strong>de</strong>os y lOcograha lo que causo abusos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> In propiedad<br />

11131011.11-1U1 dé1C.J16“SbáriMnbieriltl


Pon<strong>de</strong>raCtóm Al respecto, cabe señalar que bs trabajos mencionados gue fueran<br />

necesarios para realizar los estudios reiódóhódOS con 112 frigerliella <strong>de</strong> proyecto o<br />

estudios asomadas a lo <strong>de</strong>terminación y estimación <strong>de</strong> as áreas <strong>de</strong> impacto. tos<br />

cuales se realizaron en los predros afectos a mundación por el proyecto y pedo tonto<br />

que serán suMtos a lo medida <strong>de</strong> aprop yació. Respecto a a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

árboles. planta y animales, en el anexo 3 <strong>de</strong> nema 1 se entregan estudias<br />

complementanos sobre kg caiga animal. y en el anexo VII <strong>de</strong>la adata N°1 y anexa V<br />

<strong>de</strong> la A<strong>de</strong>mo Ni don <strong>de</strong> se presenta el resumen <strong>de</strong> lo vegetación afectado<br />

incluidas en el respeclivo plan <strong>de</strong> manejo forestd. En el anexo 111 11 17 <strong>de</strong> a Agenda N°<br />

2 <strong>de</strong>? 0IA, se encuentra e/ listado <strong>de</strong> las personas y I ornIkin areolas a exprOploCIOn<br />

7. Nombre: irecly Amoldo Valenzuela Conkeras<br />

Calidad: Penosa Natural<br />

Dirección: Sector Los Sauce..<br />

7.1. Señalo que. quiera 10 hectáreas <strong>de</strong> riego con cosa, mds un sueldo mínimo por<br />

10 años mínimo<br />

Prpjat~ ata Centón no pue<strong>de</strong> PrOPLOCkne respecto <strong>de</strong> su solreituld <strong>de</strong> un<br />

sueldo mimmo por ?O oños. par no obe<strong>de</strong>cer éste una materia <strong>de</strong> carácter<br />

<strong>ambiental</strong>. No obstante, respecta <strong>de</strong> la superficie predial que Usted serla.., el Molar<br />

<strong>de</strong>l proyecla ha rrld0d0 a Pavés <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Social que se presentarán<br />

uno serie <strong>de</strong> programas y subprogramas Mentados a b recuperación y<br />

fortolecimlenlo económico y social <strong>de</strong> los afectados para que sus predios se vuelvan<br />

productivos en un plazo breve <strong>de</strong> hernpo.<br />

Respecto <strong>de</strong> a reposición <strong>de</strong> medias. en el anexo N° 2 <strong>de</strong> A<strong>de</strong>ma N° 2<br />

"<strong>de</strong>saipardn respecto <strong>de</strong> a pérdida paran/fa uso d a r mo hog r<br />

PrOp3etados y no propietarios", el Mutar propone un sistema <strong>de</strong> campa asistida y no<br />

asistida can el objeto <strong>de</strong> reponer la superficie <strong>de</strong> hiena afectada con una superficie<br />

equivalente a b que disponen y compensar los gafan/fas actuabs <strong>de</strong> usa<br />

72 llenen que pagarme mis terrenos que quedan bojo <strong>de</strong>l embalse.<br />

Pan<strong>de</strong>radóir Para los afectados por a cofa <strong>de</strong> inundormon <strong>de</strong>l embalse el ft Mar<br />

propone un Plan <strong>de</strong> Descurella Social el que consi<strong>de</strong>ra un Programo <strong>de</strong> Reposición <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> heno vivJendas, Infraestructura preckl. comundada. vral. <strong>de</strong><br />

comunicaciones y ses ymos gue se plasma en el Sub-Programa <strong>de</strong> reposmrdn y<br />

mebraMenb <strong>de</strong> Vlb•renclas combensamon <strong>de</strong> gayannas <strong>de</strong> uso. medran/e el cual se<br />

proponen los ggiventes medidos <strong>de</strong> rry hgacIón <strong>de</strong> impacto sobre lo Inviendo.<br />

Mrstenoo a? levonfamiento. traslado e inste/ladón, con apoyo al transporte<br />

conmsfenf e en 6 UF viaje camión 12 bm 3 viajes promedio por hagan<br />

2. Adquismón y/o constmccoón <strong>de</strong> viviendas semln preferencias <strong>de</strong> rekcalzacrán,<br />

mesana acceso a bono.<br />

2.1 Proptetapos Se otorgara un bono <strong>de</strong> hasta 200 UF para acce<strong>de</strong>r a una vivienda<br />

<strong>de</strong> 400 UF.<br />

2.2 No propiefanos. Se otorgará un bono cememondiente a una Vivienda ro-albásica.<br />

yola- re lerendo? máximo 200 UF. MINVIllsolosidie rural Mula 11 OS 1.1 11 167,18.6. 200 U.F1<br />

Murar <strong>de</strong>lproyectoseñalo eme yrda <strong>de</strong>l embalse está cakulada para 50 años.<br />

7 3<br />

No estoy <strong>de</strong> acuerdo por no estar consi<strong>de</strong>rado en las encuestas <strong>de</strong>l proyeeto<br />

ReStlIMOndg camcuciefil Antanlid<br />

rara r ere 229


Pon<strong>de</strong>ración' Al respecto cabe señalar que en el gareslro aCrealilada <strong>de</strong> arectadre<br />

por sector /en la Tann 2 42 dr Arinndn rfl <strong>de</strong>l proyecto) se enliegcS el ISSIOda<br />

actuahzado o/ año 2G09 ele los progrelorres y no propietarios que se encuenfrn en el<br />

asea <strong>de</strong> afectación asecha <strong>de</strong>l proyechs y aRn cuando no se regresa &nombre <strong>de</strong><br />

Don Press, Valenzuela en dicho ,una listado aparecen II propieda<strong>de</strong>s o vreiendas que se<br />

encuerrean sui informanon dr las cuales pudiere everburemenle carespondre a<br />

su 'Agenda<br />

8. Nandre: Segundo Alfredo Sandoval Villolobos<br />

calda& Persona Natural<br />

Dirección: Sector Camón. San Fablán <strong>de</strong> Aneo. fono 1904784<br />

Senda que vivo en el predio Coman lugar don<strong>de</strong> quedará inundado Con el<br />

embalse Soy nacido y criado en este lugar tengo 42 años, sena un cambio<br />

enorme para Mi<br />

d p I<br />

inundación <strong>de</strong>l embalse, el PIEUIOI a <strong>de</strong>l proyecto en el PA propuso El Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

tnreal el ece oval ofrmeads<br />

para mágar los erOCIOS relacsonados con re cambio o<br />

relerocren <strong>de</strong>/ eslire <strong>de</strong> vida y costumbres EsIns se plasman en el Programa <strong>de</strong><br />

robaleremrenfo <strong>de</strong> la reentidad cultura/ <strong>de</strong> los °reglados<br />

Suh-Programa para kr Pubtrlactón <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> asor<strong>de</strong>n y volorareon <strong>de</strong> hrres<br />

Ireloncus y culrer<strong>de</strong>s<br />

2 Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo al rerrereornienlo <strong>de</strong> las expresiones adishcas y culturales<br />

<strong>de</strong> kls cornunida<strong>de</strong>ls y<br />

3 SubsProgromo <strong>de</strong> registro recuperación <strong>de</strong> lo serenare hisrerrea e toros y elementos<br />

centrales <strong>de</strong> la hIS O/10 y la cultura lacre ¡ele es el tinco que abWrea para lo<br />

modalidad incfrodual)<br />

4 En el MOSCO <strong>de</strong>l PF09/0TO Fortokorrirenla <strong>de</strong> lo r<strong>de</strong>nhdad durarse propone<br />

re Medida eSperefi gre Apoyo al forreleermrento <strong>de</strong> las exprevanes adlstreas y culturales<br />

<strong>de</strong> las comundabeS,<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que re titular propuso en el anexo 2 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda NI? 2 <strong>de</strong>l 6A un<br />

programa <strong>de</strong> apoyo sicalogreo <strong>de</strong>rtorninudo ' Apoyo emocional durante el prnerso<br />

<strong>de</strong> relocarearien I el niel tenen por Objetivo mregarlos efectos psicológicos negretros<br />

que implrca para Ire adultos el repare° <strong>de</strong>l haslado Para este prOgrerrla <strong>de</strong> apoyo el<br />

Mulas opone lu purlicipacion acliva <strong>de</strong> urda psicreogOra que los apOye para<br />

enfrentar el proceso <strong>de</strong> rererellIECCIón<br />

2 No esloy <strong>de</strong> acuerdo con ot embalse no me muevo <strong>de</strong> acá sino me pagan mi<br />

Predio lo que correspon<strong>de</strong>.<br />

Pon<strong>de</strong>raciónRespecto <strong>de</strong> su ObSeIVOCIOre Se Frece presente que el Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Social contempla paro los afectados directos el Progrerria Recosieren <strong>de</strong> recursos ae<br />

tierra viviendas tremestructurn predial gomunilona. 'vial <strong>de</strong> comunicaciones y<br />

servicios que se plasma en el Sub-Programa <strong>de</strong> reposicrón y mejoiamiertlo (Je<br />

vivrandas y compensación <strong>de</strong> garanhaS <strong>de</strong> uso mediante el cual se proponen las<br />

siguientes medidos <strong>de</strong> mregaCión <strong>de</strong> impacto sobre la vivienda,<br />

I Asistencia al levantamiento, traslado e instalación con apoyo al transpone<br />

consistente en 4 UF viaje camión lb ton .3 viajes promedio por hogar.


s. Adquisición y/o construcción <strong>de</strong> viviendas según preferencias <strong>de</strong> relocalaación<br />

mediante acceso a bono<br />

21 Propietarios Se otorgará un bono <strong>de</strong> hasta 200 UF pera acce<strong>de</strong>r a una 'Acendro<br />

<strong>de</strong> 40(12IF<br />

Na propietarios. Se otorgará un bono correspondiente a uno Vivienda turalbásica.<br />

yola referencial ma<strong>de</strong>ro 260 UF. MINVU (subsidio rurol Titulo II. OS 67/216. 200 UF) El<br />

titular <strong>de</strong>l proyecto señala que la vida MI <strong>de</strong>l embalse está calculada para 50 años.<br />

Por otro lodo. señala que el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Social propone una serie <strong>de</strong> medidos<br />

que no herrón necesario la venia <strong>de</strong> los animales, pues precisamente busco mantener<br />

el sislemo <strong>de</strong>producción socioeconómico y con ello el estilo <strong>de</strong> vida que están<br />

fuertemenle ligados en el Ala<br />

I. troves <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> Recuperación y fortalecimiento económico y<br />

Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> Heno. yMendas. Infraestructura predial. comunitaria. col.<br />

<strong>de</strong> comunicaciones y servicios, que se plasman en una serie <strong>de</strong> subpragrarnas que<br />

ayudan o (adolecer el patrimonio gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> los afectados, el Titular estima que<br />

una medida <strong>de</strong> este tipo no correspon<strong>de</strong> que seo ecolada teniendo en<br />

consi<strong>de</strong>ración las medidas tendienles a evitar las electos negahvos <strong>de</strong>l<br />

reosentamiento.<br />

Respecto <strong>de</strong> la reposición <strong>de</strong> predios, en el anexo N° <strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>nda N' 2<br />

"<strong>de</strong>scripcIón respecta <strong>de</strong> la pérdida garanha uso <strong>de</strong> la temo para hogares<br />

PrOpietonOs y no propietarios". el Mutar propone un sistema <strong>de</strong> compra asistida Y no<br />

asislida. con el objetoo <strong>de</strong> reponer la superficie <strong>de</strong> freno afectada con uno superficie<br />

equivalente o la Que disponen y compenso( las garantías actuales <strong>de</strong> uso.<br />

9. Nombre: María Sandoval °badila<br />

Calidad: Persono NONICII<br />

DfreccIón: Sector Coman<br />

9.1. señala que. no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embolse parque no quiero sal <strong>de</strong> ahí.<br />

Porque en oiro lugar per<strong>de</strong>ré mis anim a les. que es <strong>de</strong> lo que vivo, POMO/ no se<br />

puedo noca huerta. se tienen que ven<strong>de</strong>rlas galhas. etc.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Para los afectados directos. el Han <strong>de</strong> Desarrok Socid, propone as<br />

medidas para mingo( los erectos relocionados co,, M cambio o alteración <strong>de</strong>l cirio<br />

<strong>de</strong> vida y costumbres. Estos se plasman en el Programa <strong>de</strong> FortalecimIclo <strong>de</strong> lo<br />

<strong>de</strong>ntrdad catadme los asedado::<br />

I. Sub-Programa para /o hobilotación <strong>de</strong> un espacia <strong>de</strong> difusión y valoración <strong>de</strong> Ribs<br />

hostárfoos y culturales:<br />

Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo a fortalecimrenlo <strong>de</strong> as expresiones arlislloas y culturales<br />

<strong>de</strong> as comunida<strong>de</strong>s y<br />

Sub-PrOgrorna <strong>de</strong> registro, recuperación <strong>de</strong> ku memora Nislarico e hilas y elementos<br />

centrales <strong>de</strong> la historia y lo ouftvna local (late es el cinto que apka para In<br />

modoklad inchviduap.<br />

4. E el mo <strong>de</strong>/ Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>nhdad augura4 se propone<br />

lo medido especifico: Apoyo ar lortalemmento <strong>de</strong> los expresiones orkslicas y culturales<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.


Respecto <strong>de</strong> la posible uf ectacion o los recursos gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> las<br />

personas o familias asedadas por el proyecto en el anexo 12 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>uda N° 3 el<br />

acEvidad gana<strong>de</strong>ría" el cual busca <strong>de</strong>sanollar una gana<strong>de</strong>ria sustentable para los<br />

productores a la yes <strong>de</strong> la suplementas ion <strong>de</strong> [ma<strong>de</strong>ras, programan <strong>de</strong> riego, <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>gradados meioramiento en equipamiento InfraeSITUCtUra y<br />

meso gana<strong>de</strong>ra,<br />

Solicita Peco <strong>de</strong> estudios palo lujos entrega <strong>de</strong> dinero al papelona cOr.<br />

subsidio habitacional MO en pOblaCióni<br />

Pon<strong>de</strong>ración Esta Comision no pue<strong>de</strong> pronunciarse respecto <strong>de</strong> su solicitud <strong>de</strong><br />

entrega <strong>de</strong> dinero ol propietario, por no obe<strong>de</strong>cer ésta a una melena <strong>de</strong> coráclei<br />

<strong>ambiental</strong>. No obstante respecto <strong>de</strong> las becas <strong>de</strong> estudios para Jos hryos, el elan <strong>de</strong><br />

Descuello soctal esfokbece mecidas <strong>de</strong> apoyo para estadios a través <strong>de</strong>l P/0914/71(2<br />

romocton <strong>de</strong>/ <strong>de</strong>sareno persona/ y socral que se plasma en el sub-Programa <strong>de</strong><br />

prOmactan <strong>de</strong> la permanencia y rernsercron escotar <strong>de</strong> niños, natias y jovenes pura lo<br />

UC? eporta con un monto letle 212 Fn rete ien el suhstoito harfacionar a en el<br />

mutua bien <strong>de</strong> DeSOIMI/0 Socialcontempla paro Jos afectadas dorecl oS el Prograrno<br />

dReposioan <strong>de</strong> recoses <strong>de</strong> heaa vehendas rafraebrucluto predio( cou p/dura weit<br />

que se nlinsma en el Sube repOSiCten y<br />

mejoramiento J dondas e ~ y compensacian <strong>de</strong> garailltaS <strong>de</strong> usa mediante el cual se<br />

pruparti o siguientes medidos <strong>de</strong> eitligauon <strong>de</strong> /masato sobre ra vmenda<br />

r Aostencra ol levanto/nen/o fraskado e tostalacton con apoyo 01 Mar/Apare<br />

constante en 6 Uf viaje Carillón 12 Pin, 3 shareS pomelo par negar<br />

AdQUILOOJI y/o construcclon <strong>de</strong> OVIendaS segun preferencias <strong>de</strong> relo<br />

mediante acceso a bono<br />

2 I PrOpletellOS otorpore un bono <strong>de</strong> basto 200 UP bora acce<strong>de</strong>r' a una wvienda<br />

<strong>de</strong> 400 UF<br />

22 Na papietanas Se cdarNaro un bono correspondiente a una Viuyenda rwarboyca<br />

valor relETETICIOITOXIMO 162 UF, /Mal/ (subsidio rura l mulo H OS Prn67/86 200 UN El<br />

Fluía- <strong>de</strong>l proyecto sanan que Ye Vi<strong>de</strong> I ffil dr`, elellOISP est6 calculada para SO atios<br />

la Nomb.& segundo Alberto Androcie González<br />

Calidad': Persono Natural<br />

Dirección: Fundo E Roble %ocho<br />

10.1. Señala que no estoy <strong>de</strong> acuerdo con el tranque. porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> raritOS<br />

aeas viviendo en esle lugar. lener que legar a <strong>de</strong>struir nuestras casas y<br />

galpones, don<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los materiales ya o ser po<strong>de</strong>r recuperarlo<br />

y tendré que <strong>de</strong>shacerme <strong>de</strong> mis animcies. y no tan solo <strong>de</strong> elle y también <strong>de</strong><br />

otras cosca [meradl ue a lo meior en otro /upar no las voy o lenes. o<br />

ponAnyarlégs Respecb <strong>de</strong> su consulta el Han <strong>de</strong> Descuello Soasar contempa para los<br />

afectada *ellos e/ Programo ReposAiéri <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> haya ~ten<strong>de</strong>d<br />

ReSOILICILO CalleCeellenibleled


infraesbuctura predd. comunitana, wat <strong>de</strong> comunicaciones y servicios. Que se<br />

plasma en el Sub-Progrorna <strong>de</strong> reposicián y mejoramiento <strong>de</strong> viviendas y<br />

compensación <strong>de</strong> garantías <strong>de</strong> use. con 0 cva/ señora que no sera necesario b<br />

venta <strong>de</strong> los mímales por parre <strong>de</strong> los propietarios.<br />

Por dm pasle, en el anexo ?Y "Programa Gana<strong>de</strong>ro" <strong>de</strong> la Menda N. se propone<br />

reponer la superficie <strong>de</strong> fterrcr afectada con una superficie equivalente o la pise<br />

disponen y compensar ras garantías actuales <strong>de</strong> uso.<br />

Nombre: Isidro <strong>de</strong>l Carmen Sandoval Sandoval<br />

Calidad Persona trolera'<br />

DkeccIón: Sector Los Soucer<br />

11.1. Señala que, no esta <strong>de</strong> acuerdo con que haga el embalse A Pendia, porque no<br />

quiere vivir en la dudad, porque todo mi vida he vivido en el campo. Porque mi<br />

casa no la puedo construir sobre el eje <strong>de</strong>l camino. Parque el estudio <strong>de</strong><br />

impacto <strong>ambiental</strong> no se me ha hecho. por lo mismo no se han conlablhzado<br />

mis casas<br />

los<br />

cual propone 0 Programa Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> heno.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Para afectos directos par el proyecto. se contempla un clon <strong>de</strong><br />

Desarrollo Sedal. el<br />

viviendas, rnbaestructura predial. comunitaria vial <strong>de</strong> comunicaciones y servidos. (ten<br />

e plasma en d Sub-Programa <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong> vivfendas y<br />

compensadán <strong>de</strong> garantías <strong>de</strong> uso. Respecto d co<strong>de</strong>o <strong>de</strong> los viviendas <strong>de</strong>l<br />

propido3o, 0 Mit ~sentó una actualzooón <strong>de</strong>l calado <strong>de</strong> yMendas y<br />

PF opielonos afectados por el embolse raño 20071 que se <strong>de</strong>talle el/ el anexa 2 <strong>de</strong> la<br />

A<strong>de</strong>nda N 12. don<strong>de</strong> efechvamenfe se consi<strong>de</strong>ró al Sr. Isidro SCIPCIO val Sandoval<br />

Nombre: losé Adán González Roa<br />

Calidad: Persona Natural<br />

Dirección: El Roble<br />

12.1. Señalo que. no estoy <strong>de</strong> acuerdo con el embalse por la pérdida <strong>de</strong> terreno<br />

pra<strong>de</strong>ras e invernadas Exige comino. puentes (Los buenas y otros] Luz<br />

eléctrica agua potable y lancha a motor para movilizarse más rápido y<br />

directo<br />

Pon<strong>de</strong>ración . Sobre su consulto es postre señalar que el proyecto contempb el Plan<br />

<strong>de</strong> Desan<strong>de</strong> Soda/ el que propone para, los afectados directos el Programo<br />

Repoeoón <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> fierra, viviendas, (brines frucfura predpr comunitaria. par<br />

<strong>de</strong> comunicaciones y servidos<br />

Respecto <strong>de</strong> la posible afectación a los recursos gana<strong>de</strong>ros, pra<strong>de</strong>ras. Invernadas<br />

afectados por el proyecto, en el anexo 12 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda N° 3 el ulular presentó el<br />

programo "pérdida <strong>de</strong> recursos económicos asociados a lo actividad gana<strong>de</strong>ra". el<br />

cual busco <strong>de</strong>sarrollar una gana<strong>de</strong>ría sustentable poro los productores. a I3330 <strong>de</strong> lo<br />

suplerrentacIón <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras. programas <strong>de</strong> riego, <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> sudas<br />

<strong>de</strong>gradados, mejoramiento en equipamiento. infinestluctura y masa gana<strong>de</strong>ro<br />

17010111C5Il<strong>de</strong>LOWCOCIPArt611101<br />

Féllifill98(k+227


Respecto <strong>de</strong> su requerirmenlo sobe uno lar ycho o motor. se hace presente que el<br />

titular no consi<strong>de</strong>ra dicha medida por cuonla a heves <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> repOSiCián<br />

<strong>de</strong> la mi/<strong>de</strong>sisto/usa mm el Mutar se hace cayo <strong>de</strong>/ problema <strong>de</strong> conectiodad <strong>de</strong> lo:<br />

afectados. Asimemo, señala seque<br />

el embolse esas<strong>de</strong>Stinad0 O riego per 10 que<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> cumplir con lar Sega:510S eatableCi<strong>de</strong>S per k Nch 1333 nue establece<br />

segundos mínimos para las aguas <strong>de</strong> mego. Respecto o la locribiSdad <strong>de</strong> noblotas. e/<br />

Cuerpo <strong>de</strong> aguo generado por el emba rre paro la navegación <strong>de</strong> e mbarcaerones<br />

Propulsadas por motor, se hace presente que esto situaCián correspon<strong>de</strong> a una<br />

teemieeceíri que le compete n nutonelad morena. quién es lo curiosidad COn<br />

COrripetenna pala evaluar embrear y edateeCer kis condiciones <strong>de</strong> segundad para<br />

este lipa <strong>de</strong> uchyldu<strong>de</strong>s.<br />

13. Nombre: María GrIcelda Obadfila Sandoval<br />

Calidad: Persona Naltiral •<br />

Dirección: Seda El Inglés. San Fabian<br />

13.1 Señalo que, no estoy <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque tengo que Saliene <strong>de</strong><br />

chi y para sak<strong>de</strong> cuesta mucho.<br />

Si se hoce el embalse se le tiene cale dar Caso<br />

n une. Señala que no fue encuestada.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Respecto <strong>de</strong> su consulto es posible señalar que el Plan <strong>de</strong> Desasto/lo<br />

Socia/ contempla pasa los afectados ~cros el Programa Reposición <strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

liersa. viviendas. infraestructura predial, comunenna vell, <strong>de</strong> comunicaciones y<br />

serecios. Respecto a que Ni asedada senda que no fue encueStada en el Catase!,<br />

uersulica A<strong>de</strong>uda Na <strong>de</strong>l veo 2009 que N'anexó :e el titula r, y que se encuentra contenido en la<br />

N T2 <strong>de</strong>/ I.A. efeclivameree consi<strong>de</strong>ró a la Sra Mana Obadilla Sandoval.<br />

ll ~bre' Pedro Juan GoniEiler VRumIlla<br />

Calidad' Persona Nalutol<br />

DfreccIón El Roble<br />

14 1 Señala que solicitacamino puente las Truchas luz electrice y agua poi<br />

mangues roA<strong>de</strong>mas<br />

el traslado <strong>de</strong> la viviendo sobre lo cola <strong>de</strong> inun dad:ion<br />

POrl<strong>de</strong>rCIC1611; Respecto <strong>de</strong> lo que Usted señala e? Plan <strong>de</strong> Deseo ello Soda) contempla<br />

paro ros afectados (erectos el Programa RePOSICIáll <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> kend, vi<strong>de</strong>ndaz<br />

infraesrtualura predial<br />

construcoón <strong>de</strong> sistemas para el abastecimiento <strong>de</strong> agua poloble y )ecorercron <strong>de</strong><br />

aguas servidas El Traeos <strong>de</strong>/ proyecto no consi<strong>de</strong>ra una Medd., lerCILICE101911 con<br />

1/040•70/ (SUN, les viviendas ubicados en el Aren <strong>de</strong> Influencia Directa (área <strong>de</strong>/<br />

eMbO?Sej SObfeb coto <strong>de</strong> inundacion<br />

15. Nombre. José111Mb LabnIn<br />

Persone Nedural<br />

Dirección Sedar Los Sauces


Is I Senda ove no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque va a ser un cambio<br />

enorme porque soy afectado directo. Solicita pago <strong>de</strong> terreno en efectivo y<br />

entrega <strong>de</strong> subsidio habitacional<br />

Pon<strong>de</strong>rarldt Para los aleg radas dpeolos, el ?Pular <strong>de</strong>l proyecta propuso el Plan <strong>de</strong><br />

Despunto Social el cual contempla 0 enSeelle0 <strong>de</strong> RencuSsión do recreos <strong>de</strong> henal.<br />

guendos, rnfraestruclura predial. comunitaria. VICO, <strong>de</strong> comuntaciones y seroicros, que<br />

e plasma en e/ Sub-Programa <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong> viviendas y<br />

compensación <strong>de</strong> °Granitos <strong>de</strong> uso. mediante el cual se oponen siguientes<br />

medidas <strong>de</strong> millgación <strong>de</strong> impacto sobre la vivienda:<br />

I. Asistencia al levantamiento, haslaao e instalación. con apoyo al transporte<br />

condslente en 6 UF viaje camión /2 ton:3 ♦bres promedio ponga.<br />

2. Adquisición ylo conshivccran <strong>de</strong> viviendas. según preferencias <strong>de</strong> relocallación,<br />

mediante acceso a bono.<br />

E.] Prepiefelf ÍOS. Se otorgará un bono <strong>de</strong> hasta 200 UF para acce<strong>de</strong>r a una guienda<br />

<strong>de</strong> 400 UF.<br />

2.2. Na propietarios. Se °lagar° un bono correspondiente a una Vivienda rural ba<strong>de</strong>a.<br />

valor referencia? máxima 260 UF. fMNVU (subsidio rural Muro O OS N E I67/86. ECO UPI Er<br />

hifular<strong>de</strong>l proyecto señora que la vicia t fl <strong>de</strong>l embalse está cokuAnda para 50 años.<br />

Por atto fado. sellala que el Plan <strong>de</strong> DeSOJTONO Social propone una Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> medidos<br />

que no hará necesaria As venta <strong>de</strong> los animales, pues precisamente busca mantenar<br />

el sistema <strong>de</strong> producción socioeconómico y con eNo el estilo <strong>de</strong> vida que esran<br />

fuertemente ligados en el NO<br />

16. ~be: Luis Gudlenno Sandoval obadlia<br />

Calidad Persone Nalwal<br />

~ciclón: Sector El Inglés<br />

16.1. Señala que. no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse pofgue me afecta mucho.<br />

Solicito pago <strong>de</strong> terreno en efectivo.<br />

' ' p e<strong>de</strong> pr r yo t d u solicitud <strong>de</strong> pago<br />

<strong>de</strong> lerreno en ef echo. por no obe<strong>de</strong>cer ésta o una materia <strong>de</strong> carácter <strong>ambiental</strong><br />

No obstante parareveáisel Impactopor/o Pérdida <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> /a reno O<br />

hogares propielanos, y asegurar la reposición <strong>de</strong> la Heno a /OS preplelarioS y con et la<br />

continuidad <strong>de</strong> su sistema socioeconómico yproducffvo, se eslobkae a /revés <strong>de</strong>l<br />

Sub-Programa <strong>de</strong> reposición j y Inejaramlenf Ceedio prs y compensuyión <strong>de</strong> °mtas<br />

<strong>de</strong> uso. las medidas a) Insilabocian <strong>de</strong> un gOema <strong>de</strong> ea/1pr° 0511do ani poro<br />

lranslelencro <strong>de</strong> pledíos (sin entrego <strong>de</strong> anal, con una superficie mínima<br />

equivalente o la que disponen ¿os para los prapielagos que serón rel000kzados. Esto<br />

Implica la fransferencra <strong>de</strong> recursos involucrados directamente o las porliculares o<br />

mslituciones que realizan la venta sea en lo natalidad ondivrdual o colecfi ya coma<br />

la formo mds segura <strong>de</strong> resguardar que el dinero <strong>de</strong> las HeaaS 6 ,471/Opiados yaya a<br />

ofros Loca que no seo e7 compra <strong>de</strong> un predio, ra pe con ello se pierda Es llena con<br />

eellebSsleeca-nsie Angeenlel<br />

Peone 100007S


que actualmente cuenla el propfelane para asegurar su sub:Menem y la <strong>de</strong> su<br />

f ~Me<br />

17. Nombre: Juana <strong>de</strong> Mos Concha Sandoval<br />

Calidad: Persono Nalual<br />

h-acción: Sector lo, Sauces, San Foblán<br />

17.I. Señala que áM tleá uerdo con lo maman <strong>de</strong> este proyecto yo que<br />

oso me significa <strong>de</strong>jas mis fiemos y cambas mi tonna<br />

<strong>de</strong> vizir per<strong>de</strong>rán<br />

nuestras tradiciones y costumbres y estaremos obli gados u adup lurnos u oto<br />

tido mayoistrito a la que vivo hoy. Pormi parte soy una persona <strong>de</strong> la tercero<br />

edad y mi quisiera <strong>de</strong>joesle lugar Yo que he vivido muchos años uco y me<br />

gustará qvir mis ultimes riere tranquilo poto a mi gente y a este lugar<br />

maravilloso que Dios nos regala<br />

Pon<strong>de</strong>ración: E? Pian <strong>de</strong> DeSCBT0110 Social, propuesto en el estudio. ofrece medidas<br />

para índigo( los efectos re/anonadas con e cambia o aifere0011 <strong>de</strong>l estiro <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o y<br />

costumbres. Estos se plasman en el Prchgrama Fartalecirnenfo <strong>de</strong> at i<strong>de</strong>ntrdad<br />

cultura? <strong>de</strong> los afectados.<br />

Sub-Programa para la habiblacion <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> difusos] y va/oración <strong>de</strong> unos<br />

históricos y culluroler<br />

2. Sub-PrOgrame <strong>de</strong> apoyo al Iarvlwniento <strong>de</strong> las expresiones artísticas y culturales<br />

<strong>de</strong> las COMOni<strong>de</strong><strong>de</strong>s, y<br />

3 Sub-Programo <strong>de</strong> regsfro. recueerncy5n memoria histórica e hitos y elementos<br />

centrales <strong>de</strong> lo Mima y la cultura loca (Este es el única que aplica poro In<br />

modollubd in<strong>de</strong>yclualj.<br />

Fn el marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la (<strong>de</strong>nudad cultural, m propone<br />

á medido especlichr Apoyo a? lar Mocimiento do ás otoresiones Of tiSliCaS y culfurales<br />

cie ilas comunida<strong>de</strong>s.<br />

cabe <strong>de</strong>stacar que el trufar propuso en er anexo 2 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>rkla N" 1 <strong>de</strong>l EIA un<br />

prOgrarna <strong>de</strong> apoyo si:o/ático <strong>de</strong>nominado "Apoye emocional ekoonle el proceso<br />

<strong>de</strong> retocará/Icon !' el cual tienen por objetivo migo( /os erectos psicológicos negativos<br />

que rmplina para los. adunos el aupado <strong>de</strong>l 1-malee° POTO este programo <strong>de</strong> apoyo el<br />

Ova propone lo paitiCipaCión activo <strong>de</strong> unto pacólogorn que las apoye poro<br />

enfrentar e? proceso <strong>de</strong> relocalisoción<br />

10. Note, José Sergb °badila Sandoval<br />

Calidad' Persona Natural<br />

1re:cerón' Sector Los Sauces<br />

NL 1.Señala que, no esta <strong>de</strong> acuerdo can el embalse pavee me efecto en terreno<br />

<strong>de</strong> vivienda pernee no tengo don<strong>de</strong> ?Irosludarme por mis (inmoles (chivos<br />

verás caballares y aves] Po me voy <strong>de</strong> este lugar tienen que trasladarme<br />

mas al cerro con oimcno notado apretado con ro dillo<br />

Voluble<br />

luz electrices y agua<br />

r<br />

nd_wciófón. H a nrsor?dro Mach contempla poro /os afectados direCiOS el<br />

rogre Re:LPOSICión <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terno viviendos rifroestructura prechol<br />

comunitaria vial <strong>de</strong> comunrcaciones y servrryos, rncluidos en los Sub/Drag/Ornas <strong>de</strong>


eposidn <strong>de</strong>l cenado elécámo y en el subprogroma <strong>de</strong> constivccrdn <strong>de</strong> sistemas<br />

poro el abasten/miento <strong>de</strong> agua potable y recolección <strong>de</strong> aguas senados.<br />

Respecto <strong>de</strong> su solicitud <strong>de</strong> traslado, e DA no consi<strong>de</strong>ra una medida reladonada con<br />

Paladar /subir) las viviendas ubicadas en e Área <strong>de</strong> In gluencla Directo ¡área <strong>de</strong>l<br />

embolse/. sobre la coto <strong>de</strong> inundación. Sin embargo en el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socia/ se<br />

<strong>de</strong>scn/De en fcmla <strong>de</strong>tonada los procedimientos <strong>de</strong> expropiación poro ros afectos<br />

directos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se prapuseron áreas optas para su uso en acrivida<strong>de</strong>s<br />

agidcoAus, en fas lectores aledaños lo localidad <strong>de</strong> Son Fobión Alba y sedar Las<br />

Suardron corno uno <strong>de</strong> las alternen/ven, La oltematrvo dos. m propuso un área<br />

ubicado en X, zorro sur <strong>de</strong>l embalse comespordienle al sector El Roble. la cual<br />

presenta condiciones optas para M actividad gana<strong>de</strong>ra can acceso a veranadas. El<br />

<strong>de</strong>rulle y /os roles <strong>de</strong> los predios y las ccvacleinli= <strong>de</strong> los terrenos propuestos A<strong>de</strong>Mo paro la<br />

relocolización eneuenfran <strong>de</strong>scritos en M Anexo N° 3 <strong>de</strong> la N° 2 <strong>de</strong>l<br />

PrOyecto.<br />

Respecto <strong>de</strong> la ppable afectación a loa reCMSOs gana<strong>de</strong>ros ( vacas, caballares y<br />

aves) pra<strong>de</strong>ras, invernadas afectados por el proyecta en el anexo 12 <strong>de</strong> la Menda<br />

N° 3 el litular <strong>de</strong>l proyecto presentó el programa: 9 perdido <strong>de</strong> recursos econdnucos<br />

asocrados a la actividad gana<strong>de</strong>ro". el cual busca <strong>de</strong>sarrollar una gana<strong>de</strong>ra<br />

sustentable paro as productores, o Irovés <strong>de</strong> lo suplementación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras.<br />

payamos <strong>de</strong> riego, <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>gradados. metwoniento en<br />

equrpamienfo. macestructuro y masa gana<strong>de</strong>ra,<br />

Nombre: Mofa Aurora Sandoval Concha<br />

Calidad: Persona Natural<br />

Dirección: Sector Los Sauces<br />

19.1 Senda que, no esto <strong>de</strong> acuerdo con el estudio <strong>de</strong>l embolse Purilla porque na<br />

me consi<strong>de</strong>raron los aves.<br />

Pon<strong>de</strong>ración ReSPeCtO <strong>de</strong> su comuna. el Plan <strong>de</strong> De50/100 Socia/ propone una serie<br />

<strong>de</strong> medidas que no harOn necescuta lo venia <strong>de</strong> 105 animales, pues precrsemenle<br />

busca mantener el sistema <strong>de</strong> producción socióeronctunIca y con e& el estifo <strong>de</strong> vida<br />

a fue están fuertemente ligados.<br />

Nombre: Alfonso Segundo Muñoz Brbnei<br />

Calidad: Penen Mohnen<br />

Dirección: Sector Quebrada Oscura<br />

201. Señalo que, v el embalse se realizo. se <strong>de</strong>be compensa' a Fas faMillaS pon la<br />

pérdida <strong>de</strong> tiertas. casos mejores y todos los animales incluidos, con un precio<br />

bueno, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asegurar uno compensación por el gran dono causado.<br />

POIl<strong>de</strong>rat Al respecto, el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Socal contempla pana los afectados<br />

dfrectos e Programa Renos/orón <strong>de</strong> lec ere <strong>de</strong> nena, agendas. ontroestruCtura<br />

predral comundana, al, <strong>de</strong> COMUnC OC/One5 y servicios. que se plasmo en el Subn'agraman<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> reposatón y mejoramiento <strong>de</strong> vrnendas y COMpen5óCiáll <strong>de</strong> go/antas<br />

~DKlen dr CaMcocial Ambenkil<br />

Poginn lOnle 127


<strong>de</strong> uso r»echanle el anis/ se propasen rus siguientes medidas <strong>de</strong> in-dignaron d<br />

nracielo sobre /o vivienda<br />

Asistencia d levantamiento Iroslado e inslaracron con apoyo al fianSpO<strong>de</strong><br />

consistente en 6 UF watie curmon 12 tan visgeSpnemedro<br />

por hoces<br />

2 A<strong>de</strong>/animan y/o congrua/mon <strong>de</strong> vigencias segun prenerencom <strong>de</strong> relocolizocron<br />

mediante acceso a bona<br />

1. PrOpetar7S Se °layará Un 6[00 <strong>de</strong> haga 200 UF para acce<strong>de</strong>r o ora vivienda<br />

<strong>de</strong> 400 UF.<br />

21 No propetanos Se Obligara un bOneaerrespondrente a una VMendo rural bdsica<br />

yolor re/erencal moum0 .1(P) UF, liONVU pubsubo rural 71/010 II OS N°167181 200 SIFJ El<br />

mbalse esta Ca/cubdo para 5q años.<br />

u/ otro ludo señaln que nr Plan <strong>de</strong> Desrnrollo Sodio? pnópone una sane <strong>de</strong> medidas<br />

ue no haran neCeSana la venia <strong>de</strong> res inerme/les pues pecisamente busca mur/lenes<br />

el sistema <strong>de</strong> produce/6n socionconomign y can ab el estilo <strong>de</strong> vida que estan<br />

luerremente hun<strong>de</strong>s en el Ale<br />

21. Nombre: Armondo losé Constanza Consiento<br />

Calidad: Persone Naltirol<br />

1»ección: Sedar El Chacayal<br />

21.1 Señala que, no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque prefiero vivir <strong>de</strong> esta<br />

manera que es tradiCiOnal. y si se llegara o construir es necesaria que se<br />

garailliCe que el estilo <strong>de</strong> vida no va riara, con un sistema económico basado<br />

en la manca <strong>de</strong> animales pues aso como he vivido siempre,<br />

on<strong>de</strong>ran/6w Respecto <strong>de</strong> su Consuno e/ proyecto propone a través <strong>de</strong>l Han <strong>de</strong><br />

Desarrollo Socrol medidas Que permiten can<strong>de</strong>= con /as actuales <strong>de</strong><br />

sobre gvencin n troves<strong>de</strong> ros IspeenleSpragramas<br />

al .El Prograrna <strong>de</strong>recuperacron y Mr/Mecimienlo económico y social troves <strong>de</strong>l<br />

esa/ se comer-amere e InOraener condiciones <strong>de</strong> supenavencra similares a las<br />

actuales mediante /os siguiente s subiefeCaMbaS<br />

Sub Prole-arpe <strong>de</strong> 077410a te-enea y <strong>de</strong> nansierencia <strong>de</strong> inSUMOS y 47 1170740<br />

pa es o ente <strong>de</strong> los aC i da<strong>de</strong>s eannómicas preexistentes y otras<br />

emergentes /174 se moler-rolan Sr kanes <strong>de</strong> /as meados (a) PsistenCra feCnaa<br />

transferencia <strong>de</strong> rnsumos y lec plaga pnra producluies sts) ApCiscs I ledliplo y<br />

Sausfera loa <strong>de</strong> tion0<br />

nj Sub 70470ma <strong>de</strong> apoya a lo generaCiOrl y lod<strong>de</strong>crmenla <strong>de</strong> inalatuay<br />

eConámrcas aulaygestanadas <strong>de</strong> tomaas grupas y orgunisucrones campesinos<br />

loción laboro/ en erraos que ayudarán a/<br />

restablecimiento enano/nal <strong>de</strong> los hogares enr se otras payan/OS y Subpracvumus<br />

logeStorna<strong>de</strong>S <strong>de</strong> grupos y organcaciones<br />

poro el <strong>de</strong>sorroliocomumlano cribe otros subprogrgmas


tal Adicionalmente el Pretor propone a través <strong>de</strong>l Nan <strong>de</strong> Deranolto Socia) medidos<br />

que se Pk3srnan en e/ Programa Reponbrón <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> tierra. viviendas.<br />

infroesfrocrura predial, comunitorta, vial <strong>de</strong> comunrcacrones y servimos gue se<br />

materialrzan o Pavés <strong>de</strong> /os subprogramos-<br />

r) SubsPrograrna <strong>de</strong>repos/orón y mejoramiento <strong>de</strong> predios y compensación <strong>de</strong><br />

°Granillos <strong>de</strong> uso. cuyas medidas espectitas son' No) Ststerna <strong>de</strong> compra asistida<br />

(modalidad colechva e individual). para lonsferencia <strong>de</strong> predios gin entrega <strong>de</strong><br />

dineral. con uno superficie equivalente a lo que disponen: go) Mejoramienb <strong>de</strong> la<br />

coltdad <strong>de</strong> lo flefre respecto a Ni situación previo: IC1 Apoyo en reguksización títulos<br />

<strong>de</strong> compra:<br />

Il dild-Progvama <strong>de</strong> reposición y melosorniento <strong>de</strong> viviendas y compensación <strong>de</strong><br />

garankos <strong>de</strong> uso. cuyas medidas especfficas son. /al Adquisición y/o construcción <strong>de</strong><br />

viviendas, segtin prelerenclas <strong>de</strong> reiocazacrón. mediante acceso o bono, (b)<br />

Al<strong>de</strong>orro al levonramento, trastada e instalación <strong>de</strong> prOpietanke.<br />

22. Nombre; Osmán Jesús Fuentes López<br />

Calidad: Persona !Muro'<br />

Dirección: sedar Los Sauces<br />

721 Señala que no esla <strong>de</strong> acuerdo con el embolse Punilla porque no consi<strong>de</strong>raron<br />

acceso <strong>de</strong> camino en rol propiedad.<br />

Pandpro•órk. Respecto <strong>de</strong> su observación, e/ Pian <strong>de</strong> Pesara° Social contemplo<br />

para los afectados directos el Programa Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> rie ga pipendas,<br />

infraestructura predial. remolona, wat <strong>de</strong> comunicaciones y servicios<br />

Respecto <strong>de</strong> los nuevos accesos. caminos o rutas que el proyecto contempla<br />

producto <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>) embolse. en el anexo B <strong>de</strong> A<strong>de</strong>nda N° I es postb4e<br />

consuitor el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> estos obras verles poro tos distintos tramos involucrados<br />

23, Nombre: Manuel Antonia concha Sandoval<br />

Calidad: Persona Natural<br />

Dtrección: Sector Los. Sauces<br />

23.1. Señala que. no esto <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque no COMICIPICIFOP los<br />

eses y no le pagoron los <strong>de</strong>sfrozos <strong>de</strong> lino <strong>de</strong> su propiedad durante el estudio<br />

<strong>de</strong> los pozos A<strong>de</strong>más no esto <strong>de</strong> acuerdo por el gran cambio <strong>de</strong> vida Nue son<br />

tener por lo pérdida <strong>de</strong> LOS costumbres y soberonta <strong>de</strong>l lugar. No acepto<br />

<strong>de</strong>jar el lugar sino le pagan su propiedad<br />

Pon<strong>de</strong>rarlállRespeclo <strong>de</strong> su observación es postre señalar que a laves <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Desarrot Social. se Necuton5n las meddas que permitan continua: con tos actuales<br />

condrcrones <strong>de</strong> sobrevovencra a /revés <strong>de</strong> los Igutentes programas:<br />

ej El Programa dr recuperación y fortalectmtenb económico y soda:, a través <strong>de</strong>l<br />

cual se compromete o mantener condrctones <strong>de</strong> supervovencra surnrof es o las<br />

actuales. medrortte los srguren) es subpdgromar<br />

mona 14400127


O Sub Programa <strong>de</strong> =Morro lécnra y dr Ilariçf CIerICIn dt- yusumos y lecnolugr,<br />

para el Me/OraMtenfO <strong>de</strong> las aelivtda<strong>de</strong>S eqariormcas preexistentes y otos<br />

ernergenles que se mulertcried u hu yes <strong>de</strong> tus medidas tu) Aststencre lecrEca,<br />

Pansferencto <strong>de</strong> rmumos y tecnorogra poro productoresAPOYO CredrEmo<br />

trans parencia <strong>de</strong> bono<br />

Ir Sub-Programo <strong>de</strong> apoyo a lo generactón y f Mareamiento <strong>de</strong> tniciabyas<br />

econor ptcos autotgedronadas <strong>de</strong> lameios. rv osyoyar meones campesnas<br />

yr) Sub Programo <strong>de</strong> torurocrón y copacrlocion laboral en oEciot que ayudaran a/<br />

restablecimrenf o económico <strong>de</strong> los hogares entre oras programas y sub oramos<br />

lyi Sub Programo <strong>de</strong> apoyo a inicialtms outogestionadas <strong>de</strong> grupos y argandocioneS<br />

paro el <strong>de</strong>sarrollo comumlonol entre OPOS Subprogramas<br />

M Adiciona/mente el triulor <strong>de</strong>l proyecto propone a través Sr Plan <strong>de</strong> Desertarle<br />

Sacra:, megidas que se plasmar) en el Programa REPOSICIáll <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> herrn<br />

vi gencias, inhaesfruc furo predial comunitorci vial <strong>de</strong> comunicaciones y se r vicio qua<br />

II SUP-PrOgraMa <strong>de</strong> lepaPCIOn y rnejoranuento <strong>de</strong> credos y compensacton <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> uso cuyas medraos est-temimos son (nr Srsteme <strong>de</strong> corapa anstrdo<br />

(modalidad calecIt ya e indiyodualt para gansiterencra <strong>de</strong> credos (s1 entrega <strong>de</strong><br />

drneroj con una super/me eqUIVarente a ?a que ChSPOnell (tyj Mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calcad <strong>de</strong> la tierno respecto a ro prOV/O Id Apoyo en regula/poción Muros<br />

?E sub-Programa ole reponctón y mejoramiento <strong>de</strong> vi gencias y compensomón <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> uso. cuyas medidas espete son' tcy) Adquisición y/o canstrucCián <strong>de</strong><br />

Agendas, segun preferencias <strong>de</strong> relacallaCión, mechare acceso a bono:<br />

.asando o? levantomiento. frasrado e instalactón <strong>de</strong> prOpelarlaS<br />

Respecta al pago por <strong>de</strong>strozos durante los estudias <strong>de</strong> prospecoon. es posible indrear<br />

Usted que ros frOIXIPS menctonodos 1511-1 11111 necesarios porta reoltzar los estudios<br />

50[100'0S a to Ingenienra <strong>de</strong> proyecto. Ochos trabajos se efectúan en predi do d<br />

se materializara &proyecto y que pa lo lurio. estoran afeClus a exgraciación<br />

24. Nombre: Mgobedo <strong>de</strong> Jesús Navarrete Godoy<br />

caklad: Peno. la Natural<br />

irección:Sector El Chacayal<br />

211. Senda que no esta <strong>de</strong> acuerdo ron el embolse porque me oferto mucho en<br />

rnt vivienda y mos onrmales {chivos caballares Pocos °vetos, cerda; y a geSi En<br />

caso <strong>de</strong> hacerse et embalse. ponme que sus viviendas se le paguen en efectivo<br />

no ra comprar don<strong>de</strong> el quiera<br />

POn<strong>de</strong>ruCión. Puig las afectados drret Pos el Flan <strong>de</strong> Desarrollo Soolor contemplo el<br />

Programa Reposimon <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> tierra wrrendas rnfroestrucruro predial<br />

go/rondarlo gol <strong>de</strong> comunrco yiones y teryndos que se plasina en el Sub nrogrurnu<br />

teponcron y mesen:mento <strong>de</strong> viviendas y componsocron <strong>de</strong> garantros usa<br />

Medlanle el y Uat Se prOpOrien los Siguienrel rriedtdas <strong>de</strong> mdtgación <strong>de</strong> ompacto sobre<br />

loymenda<br />

rvi


I Asistencia al levantamiento. bogado e instalación. con apoyo d transporte<br />

consistente en UF Ware camión 12 Ion; 3 vi<strong>de</strong>s promedia por hOgqr.<br />

2. Adquisroon y/o consfrucción <strong>de</strong> viviendas, según preferencias <strong>de</strong> retocalzacrón.<br />

mediante acceso a bono.<br />

2.1. Rro<strong>de</strong>lanos. Se domará un bono <strong>de</strong> basta 200 UF para acce<strong>de</strong>r a una vivienda<br />

<strong>de</strong> 400 UF.<br />

22. No propietarios Se alargara un bono correspondrenle a una Vivienda rural básica<br />

valor redrencid rndICITO 250 Uc ASINVU ¡Subsidio rural ófulo n, OS N967/86. 200 UF) El<br />

Titudr <strong>de</strong>/proyecto señab que la vida atraer embalse está calcdsido posa 50 arios.<br />

Por otro lado. señala que e Plan <strong>de</strong> Desarrollo Saciar propone una serie <strong>de</strong> medidas<br />

que no Paran necesaria la venla <strong>de</strong> las animares. pues precisamente busco man/enes<br />

el sistema <strong>de</strong> producción socioeconómica y con erro e dfi, <strong>de</strong> vida que están<br />

Respecto <strong>de</strong> su preocupación sobre los animales, el ESA propone ros programes <strong>de</strong><br />

ReCUp&OCItill y forbilearmrenlo económico y reposición <strong>de</strong> recusas <strong>de</strong> liana<br />

vigencias. infraestructura predial. cornunitada, vial, <strong>de</strong> comunicaciones y servicios. que<br />

se plasman en una sena <strong>de</strong> SlibprOgfOMOS que ayudan a adolecer el patrimonio<br />

gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> los afectados.<br />

Siembre: luan Manuel Sandovol Concho<br />

Calidad Persona Nall1101<br />

Meeelem se<strong>de</strong>s Los Sauces<br />

25.1. Señala que no esta <strong>de</strong> acuerdo coi el embalse porque el Pf udo <strong>de</strong> Impacto<br />

<strong>ambiental</strong> no consi<strong>de</strong>ró comino por su propiedad.<br />

Penclesael6n: El Piular <strong>de</strong>/ proyecto señala que el Plan <strong>de</strong> Desando Socialcontempla<br />

para as afectados directos el Programa RepOSICión <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> lleno viviendas.<br />

Infraestructura predicó comunifida. vial. <strong>de</strong> comunicaciones y servicios, que se<br />

a/asma en el SubProgrorno <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong> Mierdas y<br />

compensación <strong>de</strong> ciaran/íos <strong>de</strong> oso.<br />

Respedo <strong>de</strong> los nuevos accesos, cominos o rutas que el proyecta contemplo<br />

doduclo <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l<br />

embalse. en el anexo B <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>mes l es posible<br />

consultar e/ <strong>de</strong>lolk <strong>de</strong> estas Obras viales paro los ddintos ramos invoboados.<br />

Nombre Eladio <strong>de</strong>l Comen Fuentes Garrido<br />

Calidad Persono Melera'<br />

DIMCC1611: Se<strong>de</strong>s el Ciprés<br />

26.1. Señala que. requiere la existencia <strong>de</strong> caminos para vehículos. puentes parque<br />

quedará aislado.<br />

fORd•Parkifir El Pian <strong>de</strong> Desarrollo Social contempla paca los afectados directos e?<br />

Programa Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> Rema viviendas. iniraeductura predial.<br />

seducidEs Colinsus Ail<br />

Pápal 1014 M129


comunganavial <strong>de</strong> comunpacones y servpros que se plasma en el Sub erOgrarbe<br />

dos reposición s mejoramiento <strong>de</strong> vioendas y COMptslISOCIOSI Pe °p onnos n'e uso<br />

{OhIP su consuno relatrver a cansino s para vPnicaleS puentes. y nuevos re-15 riOrVOÇ<br />

acceso cominos o rutas que S proyecto Contempla productó <strong>de</strong> lo ereCuCiOn <strong>de</strong>l<br />

embalse en el anexo 9 <strong>de</strong> lo Acienou N° I er ocnible onsullar el <strong>de</strong>be/e <strong>de</strong> eras<br />

Obras hales para los <strong>de</strong>tintos tramos ISIVÉPIPSOCIOS<br />

26 Solicila lancha a malos paro emergencias con comunicaciones. luz eléctrica y<br />

pago e in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> invernadas.<br />

Pon<strong>de</strong>rarkeli Respecto <strong>de</strong> su requerirmenlo :Obre una lancha a motor, se hoce<br />

presente que el titular no conb<strong>de</strong>ra dcha medida por cuento Pavés <strong>de</strong> las medsdas<br />

<strong>de</strong> recoge/ás <strong>de</strong> /a innaesnuctura val el ritUbl se hace ano <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong><br />

conecliedad <strong>de</strong> los afectados cíe Aspnismo, se señala que el embalse esta <strong>de</strong>stinado a<br />

negó por lo que <strong>de</strong>be cumplir con /os requos esfableodas por lo Nch 13.33 que<br />

establece los requisitos minlmos para las aguan <strong>de</strong> riego. P eSpeCta a la foclibilidad <strong>de</strong><br />

nobetar el Cueree <strong>de</strong> agua generado por S embalse para la navegación <strong>de</strong><br />

COrreSpOn<strong>de</strong> a una franotoCión que /e compete a la autor dad manbma. giren es la<br />

autor,óad con competencra poro evaluar surtamos y estatbecer las con<strong>de</strong>/enes <strong>de</strong><br />

seguridad poro este ropo <strong>de</strong> Cr twida<strong>de</strong>S<br />

Respec to <strong>de</strong> su obsepacon sobre las invernadas en el rifan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socia/ se<br />

COOSI<strong>de</strong>rfIll suluprogramas relacionados<br />

con el apoyo <strong>de</strong> la actividad económicas p<br />

CISOCK1dOS a los =l'eda<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> los propelonos que serán afectados por el<br />

embalse<br />

Respecto <strong>de</strong> los surniestros bancos. el mi<strong>de</strong>n en su plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>SerrO20 social. contemplo<br />

lo insloloción <strong>de</strong> atoas asociadas a /e generación <strong>de</strong> luz eléctrica y otros !erV/CIOS<br />

básicos como agua potable comunicapones e infraestructura comunero.<br />

27. Nombre: Wenn° Antonio González Fuentedba<br />

Calidad: Per5Ona Habed<br />

Dirección: Sector Fl inglés<br />

27.1. Señala que no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse y solicita que a las familias se<br />

le asegure que era formo <strong>de</strong> vida se mantenga con su economía intacto.<br />

Pon<strong>de</strong>ración' Respecto <strong>de</strong> su observacán es orarle eldpor que e? Han <strong>de</strong> Desquarb<br />

Sacia conlempla medidas que permiten con gnear con /as embebes condiciones <strong>de</strong><br />

sobremencra a troves <strong>de</strong> los srguienteS programas'<br />

o) El Programa <strong>de</strong> recuperación y fortalecimiento económico y social, a través <strong>de</strong>l<br />

actuales mediante /os srgurearessubprogremas<br />

para el MepranbentO <strong>de</strong> les aCtrvido<strong>de</strong>r económicas premastentes y ofros<br />

emergentes que se marenalna a boyes <strong>de</strong> J05 meradas la/ ASIStPlina<br />

krstlucion dr Loncocien ~lento!


Iransferencra <strong>de</strong> insumos y tecnologia para productores, ildr Apoyo credfficro y<br />

transferencia <strong>de</strong> bona<br />

ril Sub-Programe <strong>de</strong> apoyo o la generación y fortalecimiento <strong>de</strong> iniciativas<br />

económicas auto-gestionadas ele fomrlias, grupos y organozacrones campesinas.<br />

Oil Sub-Programo <strong>de</strong> tormacrán y capacitación kiborot en ofiCkDs que ayudarán al<br />

restablecimiento económico <strong>de</strong> los hogares; entre arras programas y subprogramas.<br />

rul Sub-Programa <strong>de</strong> apoya a iniciativas ourogestionadas <strong>de</strong> grupos y organizaciones<br />

para el <strong>de</strong>scurolla comunrtario; entre otros subpragxamas.<br />

O) Adicionalmente el Ulular propone e través <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Descuello Social, medidas<br />

que se plasman en e/ Programo Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> rteina. viviendas.<br />

intraestruelexo predrat comunitcuta, vial <strong>de</strong> comunicaciones y servidos que se<br />

moler:polizón o Pa yés<strong>de</strong> los subprogramas:<br />

ij sub-Proararno <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong> predios yn <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> uso. cuyas medidas especicas son lal Sislema <strong>de</strong> compensació<br />

compra asada<br />

ImodatIdad colectivo e individuatj. para transferencia <strong>de</strong> PredOS (sin entrega <strong>de</strong><br />

dineral con una superficie equivalente a la que disponen: 10) Mejoramiento <strong>de</strong> lo<br />

toldad <strong>de</strong> b tierra respecto a la situación preve; (c) Apoyo en regularización Mulos<br />

<strong>de</strong> compra'<br />

XI sub-Programa <strong>de</strong> reposición y meioram<strong>de</strong>nto <strong>de</strong> viviendas y compensación <strong>de</strong><br />

garantlas <strong>de</strong> uso. cuyas medidas especlikas son: (o) Peigutskrón y/o construcción <strong>de</strong><br />

viviendas, según preferencias <strong>de</strong> relocalixaCión. mediante acceso a bono; )b)<br />

MiStellele al revantamento, haskido e instalación <strong>de</strong> proOetarios.<br />

Respecto d pago por <strong>de</strong>strozos durante os estudios <strong>de</strong> prospección. es posible<br />

señala/ que las trabajas mencionados se necesitan para realizar lo Ingeniena <strong>de</strong><br />

proyecto y se efectilan en los predios afectos a exprepieción dón<strong>de</strong> se materializará<br />

el proyecto: por lo tanto, el POSIbie d0110 atacara en el futuro a leeenos fiscales y<br />

particulares.<br />

27.2. II suministro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>be sal-garantizado, manteniendo la pureza cella).<br />

Pondworión Medbree la Resolución N°200 <strong>de</strong> /echo 23/5/94, la DIteCCIC5P Geneml <strong>de</strong><br />

AgUaS /D.GAJ otorgó a la Cerecoón <strong>de</strong> Riego <strong>de</strong> M O.P. un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

aprovechamiento consuntiva <strong>de</strong> aguas superriciales, <strong>de</strong> ejercicio eventual y conhnuo<br />

por un vobmen <strong>de</strong> 600 moitones <strong>de</strong> m3/año. Estos <strong>de</strong>rechos se otorgaron para capilar<br />

las aguas <strong>de</strong>l do Nuble aproximadamente en os mismas coor<strong>de</strong>neabs que posee el<br />

eje <strong>de</strong>la presa Punilta.<br />

Por otra pare. existen dos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> awpbre los L <strong>de</strong> aguas que fueran<br />

ailuentes <strong>de</strong>l ilubM que tienen su punto <strong>de</strong> captación a cotas más alias que el<br />

embalse pero cuyo punto <strong>de</strong> restitución cae <strong>de</strong>nfro <strong>de</strong>l embalse, par toque e Murar<br />

<strong>de</strong>l embalse Funillo Deberá negociar dichos <strong>de</strong>rechos poto po<strong>de</strong>r Cenen/ir lo pela<br />

Respecto <strong>de</strong> la cardad <strong>de</strong> las aguas es posible indicar que una vez en operación os<br />

dad<br />

cuanto el proyecto no consi<strong>de</strong>ra lo generación <strong>de</strong> residuos liquidas y <strong>de</strong>scagas al<br />

1000 generada por el embatse y a las aguas que sean red:luidasoída Nuble.<br />

.n/


211 Nombre: Carlos Oscar Orellana Céspe<strong>de</strong>s<br />

Calidad: Persona Natural<br />

dirección: Catedral N° 1933 Peplo. 202-F, Siga s teme 02-5105211/09.0215223<br />

28.1. Señalo que, el Estudio ele Impacto Ambientar me parece altamente irregular. tu<br />

metodologro excluyo <strong>de</strong> manera relevante a quienes Serremos iniporlantes<br />

inversiones en el lugar. clablicandonOS cama " veraneantes' y por ello sin "voto<br />

relevar<strong>de</strong>d<br />

Pon<strong>de</strong>raetóry es rYoubJe indrcor que los no resi<strong>de</strong>ntes afectadas por<br />

exprapacron. se son expropiados <strong>de</strong> acuerdo al Decreto ey 2 r8.6 <strong>de</strong>l ano 1978 y<br />

COriCe/OdOS sus predios mediante pago comercul<br />

Se eslablecera un pogromo adminrsfrado por las Munrorpooda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Corftueco y<br />

San Sabrán <strong>de</strong> Arrea <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> otertos <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> oredros que se<br />

pondron a ~Lucren <strong>de</strong> los propetorms do parcelas afectas a expronacrán con la<br />

rozJidrad <strong>de</strong> que lengon la oporrunrdad <strong>de</strong> au laurrir con el monto <strong>de</strong> su<br />

sn<strong>de</strong>mnaacion /o porte <strong>de</strong> ellal y a un presta justo, un predio con el cual mernplazar<br />

su anteor unidad produerwo y asi cOnhnuar can un eshro <strong>de</strong> vida y estraregla <strong>de</strong><br />

subsostencia eopmvorente al <strong>de</strong> su obras:ion anterior Este meborusmo será volunmrm<br />

pero se asegurará Que Mien lo amera !enluce pueda consor con la orerta <strong>de</strong> un Men<br />

Illintlebre que /e permita redn's yr sus condicranes ongin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oda s a<strong>de</strong>mas el<br />

afectado podrd incorporarse aliaran <strong>de</strong> felOCCIIIMMIón ealebrIVO epa-un<strong>de</strong> el monto<br />

<strong>de</strong>l sor/or <strong>de</strong>/os fen renos que te seron entregadas.<br />

Respecto <strong>de</strong>/ rennno s vemneante" se aclare que a la poblaerón no resi<strong>de</strong>nre<br />

permanente que es oroprelarra una basa <strong>de</strong> veraneo se le á() el 'lumbre <strong>de</strong><br />

veraneante" en MEM con el frn <strong>de</strong> disbnewleas <strong>de</strong> quienes ?sobajan y vrven en fumo<br />

permanente mzentes s d& aren pro <strong>de</strong>l proyeclo En la caregono 'veraneante" lambren<br />

se ncluyer un cm pequeños<br />

no resr<strong>de</strong>ntes aunque e/ blyrnmo más<br />

°MOS/lado es 'abocado<br />

282 Señalo a<strong>de</strong>más que este Xpo <strong>de</strong> obrms han generado nesgos y <strong>de</strong>sastres a laS<br />

personas y comunido<strong>de</strong>s "aguas abato" <strong>de</strong> su construcción. esto es, no solo<br />

cambian su tormo <strong>de</strong> vida ano que los obligan a <strong>de</strong>jar un lugar por miedo a<br />

verse inundados O con nesgas ele alud Solicita adaptar las medidas<br />

adminotrahvos a fin <strong>de</strong> garanrizar que la gente <strong>de</strong>l lugar (incluyéndola' seo<br />

cartectamente informada sin sesgas ni eleSiOneS<br />

Pon<strong>de</strong>ración Su obsemacran se refiere a los posibles nesgos asociados o la operación<br />

<strong>de</strong>l embalse, tales como inundaciones. <strong>de</strong>riombes <strong>de</strong> estmeturas ele A fin <strong>de</strong> mitigar<br />

sesgos asociados a la operación<strong>de</strong>l pos eed° en el [IP se propuso un "plan <strong>de</strong><br />

medidas <strong>de</strong> acciones ante aniergerscias el cual se encuentra <strong>de</strong>tallado en el<br />

burdlulu In "a <strong>de</strong>l proyecto • numeral y propone acciones en caso<br />

<strong>de</strong> sismos evacuación en casa <strong>de</strong> crecidos revanchas. medidas <strong>de</strong> reguracion <strong>de</strong><br />

caudales sistemas <strong>de</strong> crelecoon y secuencia <strong>de</strong> paralización por 'din; eléctrreas<br />

mecanices ante operaciones anormales entre otras las Cuales ft/eran eVOiUOSIS y<br />

aprobadas por los órganos <strong>de</strong>l Estado con Competencia en la molerlo<br />

29. Nombre: Francisco RIgobesta 1114alohos Mercado<br />

Calidad: Persona Neerreal<br />

Dirección. Sector E Chivato<br />

snobs ilrv 2/.)


N. I. El proyecto generara en mi propiedad la pérdida <strong>de</strong> lo chivetero i<strong>de</strong>ar <strong>de</strong><br />

veranada <strong>de</strong> los reproductores, la cual disminuirá y <strong>de</strong>claró el ingreso familiar<br />

Porque este lugar es el más seguro <strong>de</strong> id ataques <strong>de</strong> reproductores<br />

Poncleracik; Sobre su consulta, el Ed <strong>de</strong>l proyedo, indica que una vez lona:izado el<br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l embalse, se consi<strong>de</strong>ra residuo, las conexiones existentes<br />

afectadas por lo conslrucción <strong>de</strong>l embalse. En relación d acceso a veranadas. e5<br />

posible indicar o ye en el prayedo se propone la medida especalca: Reposición <strong>de</strong><br />

accesos a veranadas. A través <strong>de</strong> esos medida, se rePOrldre ir/ ruta tracia PiChillOCOD<br />

mediante un camino pavimentado (Rulo N-31/. Para ky restitución <strong>de</strong> las Rudas que<br />

conducen al cajón El Roble.<br />

29.2. La cercanía <strong>de</strong> las viviendas en el lago artifiaal generará que los terrenos se<br />

movilicen <strong>de</strong>l acida.<br />

/ley kosáby ár r pea` es po ible indicar que los propieda<strong>de</strong>s ubicados en las<br />

rnmediacrones <strong>de</strong>l arda inundados serón <strong>de</strong>bidamente expropiadas y re:acodados,<br />

los cuales .no se efectuarán sobre a cota <strong>de</strong> inundación.<br />

30. Nombre: Luis Alejandro Valdés Coito<br />

Covdad: Persona Natural<br />

Dirección: Avda. Ecuador W440, Chilán, fono: 42-211505<br />

301 Señala que. se me invaáro mi propiedad haciéndose mediciones<br />

perforaciones y orros sin ml autorización. Se le ganaron arbole' y ramales sin rrY<br />

autonzación<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Como se indica en e EA. los trabajos mencionados por Usted se<br />

redifirreron pana efectuar tos estudios <strong>de</strong> Ingeniedi <strong>de</strong>l proyecto. Dichas trabajos se<br />

efectúan en predios don<strong>de</strong> se materializará el proyecto y que per lo tanto. estarán<br />

afectos a expropiación por quedar bato la cota <strong>de</strong> inundación en su gran mayoda.<br />

S.. Señala que es afectado por haber hecho <strong>de</strong> su predio un lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y<br />

retiro que <strong>de</strong> <strong>de</strong>cutae rsla<br />

oda serio perjudicado en los fines que me proyecté<br />

Como persona natural He plantado gran cantidad <strong>de</strong> eucaliptus. he Canstruldo<br />

y cooperado con el entono <strong>de</strong>l lugar.<br />

Idasroplám Esta Compón enlien<strong>de</strong> lo preocupación, y ociad que I s propretards<br />

no resi<strong>de</strong>ntes afectadas por expropiación. sean expropiados <strong>de</strong> acuerdo al Decreto<br />

Ley 2 IBS <strong>de</strong>l ala 1978, y cancelados sus predas mediante pago CO SUOSUJOL Se<br />

un programo, administrado por as MuniCipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Coihueco y San<br />

Rabión <strong>de</strong> Pico. <strong>de</strong>recepción <strong>de</strong> ofertas <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> predios que se pondrán<br />

a disposición <strong>de</strong> ros propidados <strong>de</strong> pardos afectas o expropiación con a finaláad<br />

<strong>de</strong> que lengon la opa tunrdad <strong>de</strong> adquid, con el monto <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>mnIzadón (o parte<br />

<strong>de</strong> ello) y o un precio Justo, un predio con e/ cual SeeMPb112( SU OSItefiOS unidad<br />

produdiya y asi continuar con un edla <strong>de</strong> vida y esfrategio <strong>de</strong> subsistencia<br />

equivalente al <strong>de</strong> su sluación anterior. ate mecanismo sera volunlario. pero se<br />

asegurara que quien a quiero utilizar puedo cantar con d Oferto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>n inmueble


que /e permito reshlu y sus condiciones originares <strong>de</strong> m'o" a<strong>de</strong>más et afectado podrd<br />

incorporarse d plan <strong>de</strong> re/ncolizamón c<strong>de</strong>chvo, aporrando el manto <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> /os<br />

terrenos Que le sean erbregados<br />

31. Nombre: losé


I Sub-Programa <strong>de</strong> reposicrón y mejoramiento <strong>de</strong> predios y compensación <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> uso, cuyas medidasespecificas son. (a) Sistema <strong>de</strong> corepra °sólida<br />

(modalidad colectivo e individual para transferencia <strong>de</strong> predios (sin entrega <strong>de</strong><br />

drneral. con una superficie equivalente a la que dIspAno: , Mejoramiento <strong>de</strong> lo<br />

calidad <strong>de</strong> la tierra respeclo o la situación previa: Icl Apoy lb<br />

o en regiPadzación títulos<br />

<strong>de</strong><br />

Sub-Proarama <strong>de</strong> ~elan y mejoramiento <strong>de</strong> viviendas y compensactón <strong>de</strong><br />

garantias <strong>de</strong> usa cuyas medidas especificas son. la) Adquisión y/o construcción <strong>de</strong><br />

viviendas. según preferencicó <strong>de</strong> reloccifización. mediante acceso a bono Ibl<br />

ASi<strong>de</strong>nCIG al levantamiento, krasbódo e pa/abolen<strong>de</strong> propietarios:<br />

fl ótulas se hace cargo <strong>de</strong> la pérdr.cla <strong>de</strong> wlraeslructura comunitaria <strong>de</strong> pmpielarioS. y<br />

propone medidos <strong>de</strong> reparación, paro la modalidad colectiva, que se plasman en los<br />

siguentessubprogzornas:<br />

Subprogroma <strong>de</strong> reposición y meioramiento <strong>de</strong> In raeslruclura comunibila Medida<br />

especifica:ConsImcción <strong>de</strong> infroesfrucluza comunitcitia en ahuevo asentamiento.<br />

4 Subprograma <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> red vid y comunicaciones. Medida espearca:<br />

Acceso ala red Vra y comunicaciones en el nuevo asenfamtento.<br />

Subpxograrno <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> tendido eléctrica Medida especffica' Construcchin<br />

<strong>de</strong> red elecita pendido eléctrico/.<br />

Sobre su consulta relativa a la construcción <strong>de</strong> cominos y los nuevos accesos o rutas<br />

que el proyecto contempla producto <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l embdse, en el anexo B <strong>de</strong><br />

la A<strong>de</strong>uda N" 1 es posible consunor el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> estos obras viales para los distintos<br />

tramos involucrados.<br />

33. Nombre:Lorena <strong>de</strong> Jesús Navonele Sandoval<br />

Calidad: l'enema Nahrral<br />

DfreccIda: Sector Los sauces. fono 09-9760522<br />

311. Señala que, el embalse afectará la diversidad <strong>de</strong> ecosislema yo que en el lugar<br />

<strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l proyecto se encuenfron nos, miles <strong>de</strong> hect&ee <strong>de</strong><br />

bosque nativo y lagunas.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: A fin <strong>de</strong> mitigar los impactos asociados a los componentes <strong>ambiental</strong>es<br />

Obra. fauna y cuerpos <strong>de</strong> agua, es posible indica que durante lo <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l<br />

provecto el Mulos, paro coda uno <strong>de</strong> los impactos o<strong>de</strong>ntiltados, propuso medidas <strong>de</strong><br />

mitigooón, restauración y/o compensación según correspOndieran, len cuales fueron<br />

<strong>de</strong>bidamente evaluadas por los órganos <strong>de</strong>l ksfado con Competenckz Ambrental e<br />

Incluidos en el Pa n <strong>de</strong> seguimienb <strong>ambiental</strong> y programas <strong>de</strong> compemacrón<br />

Respecto a lo pétalo <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> bosque nativo. y por requerimiento <strong>de</strong> la<br />

CONAF, el titular presentó un plan <strong>de</strong> manejo larestal y reforestó:~ <strong>de</strong> 700 Ha <strong>de</strong><br />

bosq ue nativo, las cuales fueron aprobadas por dicha restitución. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los<br />

áreas <strong>de</strong> reforestocrón. cronograma y metocfolog6a. seencuentra contenido en e?<br />

respectivo plan <strong>de</strong> mono forestal presentado en el anexo N" <strong>de</strong> kr A<strong>de</strong>uda 2 y<br />

complementado en el anexo 5 <strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>nda 3 <strong>de</strong>l proyecta<br />

n CallIIMCiónft:MlieJIIM<br />

Prygign 111(1=12,


AMMi5MO. como merada compensaloca <strong>de</strong> R penada <strong>de</strong> boaversi<strong>de</strong>d leular<br />

propone lo odpursiadn 303 Ha en la subcuenca <strong>de</strong>l Rio Gato que son Meas <strong>de</strong><br />

:englobad' ['macelo) cuyos acciones y curuclenzación <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l área w<br />

encuentro <strong>de</strong>tallado en el onexe IPS <strong>de</strong> le e<strong>de</strong>ndo 2<br />

Respecto o los recursos radicas que seno afectadas princopalmeGodas referido e /os<br />

caudales y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aguas comprometidos nstos fueron anali en el roma<br />

<strong>de</strong>/ DA y Compiementado et Anexo C <strong>de</strong> a A<strong>de</strong>nda dón<strong>de</strong> se betune los<br />

ealudim <strong>de</strong> caudal ecológica <strong>de</strong> la cuenco <strong>de</strong>l do du<strong>de</strong> cuyos resultados <strong>de</strong>nvodas<br />

<strong>de</strong> los diagromos unifilores para ei Rubia penaren edablecer que COLI<strong>de</strong>ll<br />

ecológico y el caudal /MOMIO acorisesuble son lm apropiados para mantener la I auno<br />

atora <strong>de</strong> la cuenca<br />

SoRila que<br />

al Rebasase este proyecto m ronstmyen vías <strong>de</strong>cceso paró las<br />

zonas apartados yo que su /amiba se <strong>de</strong>Splebrá hacia terreros' mos ambo'<br />

<strong>de</strong> lm niveles <strong>de</strong> munclecion<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Una vez bnaliza<strong>de</strong> la obro. e/ proyectó con g<strong>de</strong>rc restaurar las<br />

conexiones emstenRs que sean afectadas.<br />

Remedo <strong>de</strong> losnuevos accesos o rutas gue el proyecto contempla producb <strong>de</strong> la<br />

operación <strong>de</strong>l embobe. en el ?nexo <strong>de</strong> A<strong>de</strong>ndo N° I es posible Intarmarse<br />

<strong>de</strong>i<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> esta s obro: viales para les dlifiritOS tramos TWOIU3Od05.<br />

Solicito que se pague todo lo que R <strong>de</strong>struirzi ya sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el daño<br />

psicológico hasta la <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong> sus viviendas bolicild que R les <strong>de</strong> un<br />

sueldo <strong>de</strong> Por odzi a cada familia<br />

PorSku e Plan <strong>de</strong> Desando Soma/ cortlempte para es afectados aren/ os el<br />

Programa Reposmon <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> berra viviendas od<strong>de</strong>struclum tgedra,<br />

comandan° vid, <strong>de</strong> comunicaciones y serv/oes que erran Raudos en el<br />

soborna/ama <strong>de</strong> repone/lb <strong>de</strong>l rendido PecIrdo<br />

Respecto <strong>de</strong>l requenneento <strong>de</strong> pego <strong>de</strong> sueldo <strong>de</strong> por vida para los /amibas. esto<br />

Compón no pue<strong>de</strong> refenrse a <strong>de</strong>llo planteargento, por baldose <strong>de</strong> un lema gue no<br />

obe<strong>de</strong>ce a aspectos amen/iteres relacionados con el CR Si embarga e/ EJA<br />

propone a /revés <strong>de</strong>l Po <strong>de</strong> DeSOI/0110 S OCIO I lino sera <strong>de</strong> programas y<br />

sub programas orientados a la recuperaceW y fortalecimiento económica y sedal <strong>de</strong><br />

/os afectados pao que se vuelvan produchvos en un Ocrze Preve <strong>de</strong> fiemo°<br />

Ira parle, Por o óri <strong>de</strong> ¡menear el /asedo puco/ poleo que /MOCOEq0 ITOSIOd y<br />

relecaporrón <strong>de</strong> los Minabas afectadas por el proyecto se propuso en el anexo 2<br />

<strong>de</strong> la<br />

Adon<strong>de</strong> te? 2 creí HA un programa <strong>de</strong> apoyo geológico <strong>de</strong>nominado<br />

emecoonal ~Orle el procesó <strong>de</strong> relocalizocion P cual tienen papagayo mingar las<br />

<strong>de</strong>dos psiccilámcoS nedif d e pl pe lo d a el podo <strong>de</strong>l t(0510d0<br />

Pa/0 eS/e Regarme <strong>de</strong> apoyo e/ gulas propone la Resbalarán <strong>de</strong>ba <strong>de</strong> una,<br />

PsiCologo/O que /os apoye para enfrent0/ el proceso <strong>de</strong> relocolzadan<br />

jv


34. Nombre; tul. Marcial Sunday& concha<br />

calmad: Persona Habita'<br />

Dirección: Sector Los Sauces<br />

34.1 No acepta rielar su propiedad. y si se ejecuta el proyecto requiere se le<br />

cancele en


estudios acomodos n la <strong>de</strong>terminación y estimacron <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> ir/angla Mi<br />

cuales se reataron en los predios afectos a inundación por el proyeclo y por /O llanto<br />

que serán sujetos o la medida dr expropian/3n<br />

35.2. Solicita que su cosa y lodos sus perlenenc ias sean re/Migadas sobre e ele <strong>de</strong>l<br />

Camino a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> luz eléctrico agua y caminos npiados A<strong>de</strong>más que el<br />

terreno que sea expropiado sea pagado en electivo.<br />

bOndoraC6(16 Con er Marero <strong>de</strong> revertir el Impacto por ro "Pérdd0 <strong>de</strong> goraritio <strong>de</strong> uso<br />

<strong>de</strong> la berra <strong>de</strong> kit no pro pietarios" y asegurar /areposición <strong>de</strong> los condiciones <strong>de</strong> vida<br />

y la conlinuidad <strong>de</strong>l Slaema socio-económca y productiva se establece en<br />

Dmarrollo Songa & uourenfe programa Que pernine Mitiga r esta Sl/OG(011-<br />

er Plan <strong>de</strong><br />

H Prgra PrpCPCP11 dc recursos <strong>de</strong> tierra viviendas infraestructura pledicrs.<br />

comunhora. vor, <strong>de</strong> comunicaciones y servicios, se malerialrsard mediante los<br />

zuhprogromact<br />

I Sub Programo <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong> predios y compensaran <strong>de</strong><br />

garOnrsMS <strong>de</strong> Uta Medida* eSpeChICCIS: lal Transferencia <strong>de</strong> predios vn collo pera Ira<br />

hOdurreS no f oiCaceructoS, lb/ InlermediOcan puro acceso a créditos y subsidios según<br />

Preterencas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ros hogares no PFapretarros; Apoyo en<br />

Muros <strong>de</strong> compra,<br />

2 SSub/Programa<br />

<strong>de</strong> reposición y mejoramrento <strong>de</strong> viviendaS y compensación <strong>de</strong><br />

garantido<strong>de</strong> USO. MedidaS eSpeCi/MaS: /a/ Admonición y/o construcción <strong>de</strong> vrVlendaS,<br />

según preferencial <strong>de</strong>relocailzación, mediante acceso a bono: ASiSteinCi0<br />

levonfomienno bailado e instalación <strong>de</strong> no propieianas. y<br />

d. Sub agrama<strong>de</strong> repOnCidn y Me ibrarrilern0 <strong>de</strong> infraestructura predio?. Medida<br />

eSpecinca: Reposición y mejoramiento <strong>de</strong> infraestructura pFedia/<br />

Respecta <strong>de</strong> su COnStrta su<strong>de</strong> el pago <strong>de</strong>l terreno expropiado, el titular <strong>de</strong>l proyecto<br />

propuso er) EA un Sub-Pm/grumo <strong>de</strong> repodción y mejommienlo <strong>de</strong> orados y<br />

compensación <strong>de</strong> carrannas <strong>de</strong> uso. cuyas medidos especifmas son: Mit Si<strong>de</strong>nla <strong>de</strong><br />

COMP.] asishda (modalidad colectiva e rnclrviduard poro fronslmenCio <strong>de</strong> p redios (nos<br />

r nt Irga <strong>de</strong> dinnr<br />

0j. Cnn unn upertci& eaubalenie a la que disponen:<br />

meiocomi<br />

ento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>la fierro respeela alo<br />

siluereMn previa; tos Apoyo<br />

en<br />

rePLOPTI200611 Iranios <strong>de</strong> compra<br />

36. Nombre—rolé Ro<strong>de</strong>mille Antonio Navarrete Concho<br />

Calidad. Persono Ndural<br />

Dirección' Sector Chacayal<br />

36.1. Señala qua no er gs <strong>de</strong> acuerdo con el embalse pero en coso <strong>de</strong> hacerse<br />

requiere que Se garanliCe que la vida que llevo actualmente se mantenga en<br />

el IterIPO<br />

.36.5n: Respecto <strong>de</strong> su CarISUSICT es pOSible In<strong>de</strong>ar que <strong>de</strong>ntó <strong>de</strong> las propuestas<br />

Ira odu<strong>de</strong>s condiciones <strong>de</strong> sobrevives/ora o haves <strong>de</strong> los ggiurarrs progromns<br />

PPIP I PU(1217


El Programa <strong>de</strong> recuperación y fadalecirniento económico y 50001 a través <strong>de</strong>/<br />

cual se compromete a mantener condiciones <strong>de</strong> supervivencia similares a las<br />

actuales. mediar/re los siguientes subprogramas.<br />

II Sub-Programa <strong>de</strong> asistencra técnica y <strong>de</strong> IrOnSferenCP <strong>de</strong> insumos y tecnologb<br />

pela el mejoramiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas preeestentes y arras<br />

emergentes. Que se materiadza a ho yes <strong>de</strong> ras medidas lo) Asistencb técnica.<br />

transferencra <strong>de</strong> insurne5 y leellelegle Pato PoUdUC tOreS, (b Apoyo eredlrere y<br />

transferencia <strong>de</strong> bono'<br />

Sub-Programo <strong>de</strong> apoyo a la generación y fortalecineiente <strong>de</strong> "clamas<br />

económicas auto-gestionados <strong>de</strong> Perneas. grupos y OfganbaCtOneS campesinas.<br />

se Sub-Programa <strong>de</strong> formación y capacitación Icbozoi en oficios que ayudarán al<br />

restablecamento económico <strong>de</strong> los tragares: enfre otros programas y subprOgraMal<br />

re Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo a rniCiCIPVCIS autogesdonadas <strong>de</strong> grupos y organizaciones<br />

pum el <strong>de</strong>smeollo comunitaria: enfre otros SubprOgramOS.<br />

Adicionalmente el titular <strong>de</strong>l proyecto propone a Pavés <strong>de</strong>i Plan <strong>de</strong> Desamado<br />

Social. medidas que se pbsman en er Programa RepOLCi<strong>de</strong> <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> tJena.<br />

viviendas, Infraestructura predial. comunitaria vid, <strong>de</strong> comunrcacrones y servicios que<br />

se rnateriahion o través<strong>de</strong> los subprogramos:<br />

1) sub_programo <strong>de</strong> reposición y mefatonsienb <strong>de</strong> predios y compensación <strong>de</strong><br />

garonlas <strong>de</strong> uso, cuyas medidas especificas son: lo) Sistema <strong>de</strong> campeo aliseda<br />

/modalidad colectiva e individuad, papa transferencia <strong>de</strong> predios (sin entrego <strong>de</strong><br />

dinero), con una superficie equivalente a ks que dspOnen; <strong>de</strong>l Melo/enfrento <strong>de</strong> fa<br />

calidad <strong>de</strong> la Perra respecto a la situación previa: (cl APOYO en se<strong>de</strong>/erección Mulos<br />

<strong>de</strong> compra:<br />

ir Sub-Rfograrna <strong>de</strong> repostmen y meyonamiento <strong>de</strong> viviendas y compensación <strong>de</strong><br />

garanlias <strong>de</strong> uso, cuyas medidos específicos son: (a) Adquisición Mo construcción <strong>de</strong><br />

~ce<strong>de</strong>s. segün preferencias <strong>de</strong> rebcaftación, mediante acceso a bono:<br />

Asisrenda ievantamiento. hallada° instalación <strong>de</strong>n-opte/arios.<br />

37. Nambm Segundo Ervique Cancha Sandoval<br />

Peciolo Natural<br />

Dirección: Sector Las Sauces<br />

37I. - que, no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque aleche<br />

profundamente en mis leadielOneS, mis costumbres y la pérdida <strong>de</strong> 2.25<br />

hectdreas que quedarán bajo lo coto<strong>de</strong><br />

inundación.<br />

l'or<strong>de</strong>nación: Pan los lanillas que se verán afectadas dfrectomente por el prOyeCf0.<br />

se papone a Pavés <strong>de</strong>l Fbn <strong>de</strong> Desanudo Sedal medidas que permiten corlamos<br />

con los actuales condiciones<strong>de</strong> sobrevryencia, a Aferres <strong>de</strong> los siguientes prOgrOMOS:<br />

al El Programa <strong>de</strong> recuperación y lortalecinNenta económrco y sona a través <strong>de</strong>l<br />

cual se compromete o mantener condiciones <strong>de</strong> supervivencia similares a ler<br />

actuales. ;nadan/ e bs sigurenles subprogf amas:<br />

sub-Feognerna <strong>de</strong> asistencia técnica y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> insumos y teCnOrOgIO<br />

para 0 mejoramiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s econórnmos preexistentes y otras<br />

Ila.ón <strong>de</strong> Con- nchf Anyenld<br />

Pe333117113177


emergentes r<strong>de</strong> se materializo o troves <strong>de</strong> los meddas ¡a/ Anstencia técnpu<br />

transferencia <strong>de</strong> insumos y lecnologra para prOdUCtOr es<br />

.fronsferenrio <strong>de</strong> heno'<br />

MI Apoyo credrldro<br />

y<br />

lit Sub Programa <strong>de</strong> asomas u lo generación y fort<strong>de</strong>camento <strong>de</strong> inicie:Pos<br />

Jid Sub Programo <strong>de</strong>lormacron y copacolacron labora/ en olio gire ayudaran d<br />

rosInblerimiento econornco <strong>de</strong> los hoga/es en/re OVOS programas y subprogramas<br />

Plj Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo a inictatwas aufogesbonadd <strong>de</strong> Temen y orgarirsacones<br />

paro e/ <strong>de</strong>sanclo compilan° entre OtrOS SubprOgrarnOS<br />

0) AcIrcionalmente el Pulo( propone a frayéS <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>mnolb Sotlal, medidas<br />

que se &Minan erlel PO-grama Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> fierra yryiendas<br />

infraestructura pedal comunrirorro gol <strong>de</strong> cómundamones y serypros que se<br />

malenolean Iravés <strong>de</strong> los subprogromas<br />

0 Sub-Progre/ha <strong>de</strong> repOSPión y Me/ mame(*) <strong>de</strong> predios y compensación <strong>de</strong><br />

gorantios <strong>de</strong> usó Cursns meddas especficas son; ¡al Sistema <strong>de</strong> compra &Mi<strong>de</strong><br />

Imodandod colearan e ondrsiduall tarro bonsf erewo <strong>de</strong> ;y edras Ism e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong><br />

dinerol con uno superficie PgUivalente a la que drsponen Mepramtento <strong>de</strong> la<br />

czybdod <strong>de</strong> la Persa respecto a la situación paule; Apoyo en regulonzac)on Muros<br />

<strong>de</strong> compro<br />

irl Son Programa <strong>de</strong> reposphn yMepwelMienlo <strong>de</strong> yinendas y compensacióncle<br />

garanbaS <strong>de</strong> usa Cuyas medriñas espechwas son ¡al Adquarcion y/0 COnsfruccrán <strong>de</strong><br />

Bridas segun prefernnuns <strong>de</strong> relocaleaddi medicare OaCed bono /ti/<br />

Avstencra leyantarrsenfo traslado e ¡ni/Granen <strong>de</strong> propetanos<br />

38. Nombre: Liliana Ancketi Moreno Avale°<br />

caficiad. Persono Natural<br />

Dirección Sector tos Sauces<br />

]b.l. Señala que, no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque Greda su habaño <strong>de</strong><br />

veraneo y los cominos <strong>de</strong> ncceso n día<br />

Egaggisidám: Pare aquellos propietarias quemantienen uno casa <strong>de</strong> veraneo on el<br />

&no <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l provecto, el titular Fia señalado que consi<strong>de</strong>ró en el catastro<br />

todos los bienes inmuebles presentes en el oreo afectado. estuvieran o no habiladOS<br />

En relación o lo anterior, el lidiar propone parn este tipo <strong>de</strong> afeclodos a través <strong>de</strong>/<br />

P ian <strong>de</strong> Desando S par& mecidas gire se plasman en el PrOgrarna Peposioón <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> trena, y-Pendas. &roes/rue:pm &ea& comen/lada vid, <strong>de</strong><br />

comunicaciones ysem-pos atiesa motennlizan a Pavés <strong>de</strong> los subprogramcs-<br />

/I Sub-Programo <strong>de</strong> renovarán y mepramentn predoos y compensapón <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> use Cuy& Medidas espeolicos son' Inj Sistema <strong>de</strong> compra aásfida<br />

/modalidad Calentrya e pdraduars para hanfierencia <strong>de</strong> predi& ¡sin erilrega <strong>de</strong><br />

dinerol. con una superficie equivalente o la que disponen' rbj Mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> lo fierra respecto a la situación prevla: ICI Apoyo en regulomación titulas<br />

<strong>de</strong> compras


91 Sub-Programa <strong>de</strong> repos/orón y mejoramienb <strong>de</strong> YiWendas y compensación <strong>de</strong><br />

garanffas <strong>de</strong> usa. cuyas medidas especificas son: la/ Adquisición y/o conslrucción <strong>de</strong><br />

viviendas. según preferencros <strong>de</strong> rel000lación, mediante acceso o bono;<br />

Asislencio ar/evantarniento. /Tostado e Insfolocrón <strong>de</strong> popieforios<br />

39. Nambfe: Viciar José tabla mordaces<br />

Calidad. Persona Nalural<br />

DIrecellórt Sector Los sauces<br />

39.1. Señala que, no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque sus vidas cambiarán<br />

radicalmenle. ya que al <strong>de</strong>splazarse a una población no podrían ejercer sus<br />

aclivida<strong>de</strong>s diarias. a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r sus costumbres y tradiciones.<br />

tellblenneálli. Denlo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Social, propuesto por e ilhular, es posrble<br />

i<strong>de</strong>ntllicar las medidas para miligar ros efectos relacionados con el cambio o<br />

a<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l esblo <strong>de</strong> vida y coslumbres, Estos se plasman en el Proginma <strong>de</strong><br />

Feylalecimienta <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>nfidad cultural <strong>de</strong> las afectados:<br />

sub-Programa paro la habarlación <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> di/usión y valoración <strong>de</strong> hilos<br />

históricos culfuraks:<br />

Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo el fortalecimiento <strong>de</strong> las expresiones antlicas y culturales<br />

<strong>de</strong> fas comunida<strong>de</strong>s. y<br />

Sub-Programa <strong>de</strong> regrstro. recuperación <strong>de</strong> la memora hrsbirta e hilos y elemenf os<br />

cenroles <strong>de</strong> la hislona y la culluu laca& (Este es el ónice que plic pa la<br />

modalidad individual<br />

En el marco <strong>de</strong>l PrOgIOMCI <strong>de</strong> Fortake/miento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad CulM01, se propone<br />

lo medida especffica- Apoya al lartalecrmiento <strong>de</strong> as expresanes abúlicas y cual/bales<br />

<strong>de</strong> as C0912/921dO<strong>de</strong>S.<br />

39._ Señala a<strong>de</strong>más que no le han encuestado /os árboles y las aves y en caso <strong>de</strong><br />

construirse ladilla que su casa fuera reubicoda sobre el eje <strong>de</strong>l carnino con<br />

todas las comodida<strong>de</strong>s que fiene<br />

thrE ReSpeCle <strong>de</strong> su consuno es posible Indicar que en el Plan <strong>de</strong> Desarrono<br />

Sacra?, propuesto por el 21/29o, <strong>de</strong>l proyecto. se establecen las medidas que se<br />

plasman en e/ Programa Reposición <strong>de</strong> recesos <strong>de</strong> fierra, nd viendo& Infraestructura<br />

predial comunitaria, yid, <strong>de</strong> comunicaciones y servicios que se ntaterialian a través<br />

<strong>de</strong> ros StibprOgraMar<br />

2 Sub-Programa <strong>de</strong> reposición y mejoramienho <strong>de</strong> predios y compensación <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> oso. cuyas meadas especificas san/ /a/ sis/ ema <strong>de</strong> compra asisnda<br />

/modalidad c<strong>de</strong>chva e rndrvidual). pare fronsferencks <strong>de</strong> pmdlos (sin entrega <strong>de</strong><br />

dineral. con una superficie eaurvalenle a la q ue disponen: lb) Mejoran/rento <strong>de</strong> la<br />

canead <strong>de</strong> la fierre respecto a la sofUOCión previo: ft) Apoya en regutrizacrón Muros<br />

<strong>de</strong> compra<br />

id Sub-Programa <strong>de</strong> reposición yMejaramienla <strong>de</strong> vMendos y compensación <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> usa, cuyos medidas especificas son: (al Adquisición y/o consfrucción <strong>de</strong><br />

viviendas. según preferencias <strong>de</strong> reboalización, mecloanfe acceso a bono: (bj<br />

Asrslencla al levan, °miento. trOSiOd0 e inSlobeión <strong>de</strong> properasios.<br />

b9/0199/29


40. Nimbe: lomas Iván Labrin 01110106os<br />

CaIlda& Persona !Sud<br />

Dirección: Sector Lo Punilic:<br />

40 Señala que no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque me afecto con todo b<br />

que Frenen su progtednd y en sus trodirionm y costumbres<br />

PancleracIón: S Plan <strong>de</strong> Desarrollo Socia/ propuesto por el bailar ofrece medmios<br />

parn mirmor los n'ochos relnrionnclos con el cambio o alteración <strong>de</strong>? estilo <strong>de</strong> vicio y<br />

caslaimbes. alas se plasmad err e/ %grumo <strong>de</strong> Ea I<strong>de</strong>conierao <strong>de</strong> b i<strong>de</strong>aba/cid<br />

Calibra/ <strong>de</strong> los OfeCa0Q0St<br />

SUIDROMOMO para la liabblaCión uneapada <strong>de</strong> dituSign y valóbbitan ISPOS<br />

hislóricos y culturales.<br />

gUD-Pbalrarna <strong>de</strong> apoya d lOrtaleurnrerE0 <strong>de</strong> los expresiones ar ríshcu y culturales<br />

<strong>de</strong> laSCOMIUrlida<strong>de</strong>S. y<br />

0. 5 a <strong>de</strong> regislra recuperación <strong>de</strong> lo memono hisbnca e Mos y elementos<br />

cenfrales <strong>de</strong> s hrstona y b cultura 10Cal (Este es único Que aptiCa paro lo<br />

Madandadmdividual).<br />

4. En el mosto <strong>de</strong>l Magra= <strong>de</strong> FOrtolecirnento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntadog cultural. se propone<br />

ki medida eSpecilico. Apoyo al lortalecimiento <strong>de</strong> las expresiones odSticos y culturales<br />

<strong>de</strong> los comunida<strong>de</strong>s.<br />

402 SCRICita que eri Casa <strong>de</strong> hacerse el embolse le tienen que trasladar la casa mas<br />

arribo con todo 10 que tiene a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> luz agua y gamma<br />

Pon<strong>de</strong>ración; b Plan <strong>de</strong> gibar/Mb sabia caSerrip) paridlos afectados directos e/<br />

PrOpfarfle RepOSICión <strong>de</strong>reaurSaS <strong>de</strong> Perra vivJendas infroesbuctura predio/<br />

comunitario vol <strong>de</strong> comunicaciones y semcroa induidOS en los SubprOgrarnaS <strong>de</strong><br />

repOSC/óri <strong>de</strong>/ tendido &RONCO y en el SubpitagraMa <strong>de</strong> constrocogn <strong>de</strong> estemos<br />

poro el obasteCinoenfo <strong>de</strong> agua potable y recoleccion <strong>de</strong> °guau servidas. El Tituks<br />

<strong>de</strong>/ proyecto no consi<strong>de</strong>ra una menea tea:abonado con 205ludar ¡subo/ las viviendas<br />

albo:das en e/ Aren <strong>de</strong> Incluencro Dill•Chl brea <strong>de</strong>l embalse), Sabre la Cedo <strong>de</strong><br />

inundomon por cuanto ?OS estudias lopogrolcos realizadas con mohvo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>nbacar<br />

posibles areaS <strong>de</strong> relOCOSZOCión<br />

revelaron Que las pendientes resultantes <strong>de</strong> /os<br />

d'asnos que cm/adoran sol<strong>de</strong> lo colo <strong>de</strong> nundacón<br />

Pa son aptos localaacion<br />

<strong>de</strong> ay bridas y :os obras <strong>de</strong> inlaaebuelura pral y <strong>de</strong> conechvidad remienda en tal<br />

1111/C7(.16Si<br />

41. licallore: Maria Comi<strong>de</strong> Contreras<br />

Calidad: /enano Notizal<br />

Dirección: Sector El PrInclinal<br />

41.. Señal° que, no esto <strong>de</strong> acuerdo con cl embalse porque parsu mognilud<br />

acabar con lo nahlraleZ0 y lo tranquilidad a<strong>de</strong>mas (be Sera


Programa <strong>de</strong> Desarrollo Social. el cual consi<strong>de</strong>ra medidos <strong>de</strong> restauración y<br />

compensacrán, sic embargo payo aquellas propietarios nue san afectados rndrreclos<br />

por las obras <strong>de</strong>/ proyecto. el Pf ular propone medidos <strong>de</strong> carácter colechts que<br />

dicen relación ph lricip~ente con el fomento <strong>de</strong> aclinda<strong>de</strong>s productivas asowadas<br />

a/ <strong>de</strong>sarrollo funsfico <strong>de</strong> b zona <strong>de</strong>l embolse y benefrcrarios <strong>de</strong> las abras <strong>de</strong> reposición<br />

<strong>de</strong> firraeslruclura comunitaria y conectividad.<br />

II? Solicita roubicor su vivienda y su inhaestrectura. exigiendo el traslado <strong>de</strong> sus<br />

bienes, camino opiado. canalización <strong>de</strong> los aguas lluvias, luz eléctrica, agua<br />

con mangueros. A<strong>de</strong>más solicita la entrega subsidios habitacionales. sueldo<br />

sAtolicio y otros benetkios.<br />

Pon<strong>de</strong>irackny fl Plan <strong>de</strong> Desarrollo Social conlernfkr para los afecMlus directos el<br />

Programa "Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> Mena, ViVierld0S, infraestructura predial,<br />

comuni/ano. vol. <strong>de</strong> comunicadones y servicios. que están incluidas en el<br />

subprogramo <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong>l tendido eléctrico. Corno así tOrilbiérl armarprogramas<br />

<strong>de</strong>finidos a confinuacion.<br />

II SubFFOgrOMO <strong>de</strong> asistencia lecnca y <strong>de</strong> Ironslerence <strong>de</strong> insumos y lecnaloga<br />

Para e mejoramiento <strong>de</strong> las acnAdo<strong>de</strong>s econdmvaS preenslentes y otras<br />

emergentes, que se matenalaa a /revés <strong>de</strong> faz medidas sal AsAtenaa t'educa<br />

lsonsferencra <strong>de</strong> insumos y teanalagra para productores. lb) Apoyo eredrlrOI0<br />

transferencro ere bono'<br />

10 Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo a la generación y I ortaleckniento <strong>de</strong> iniciativas<br />

económicas aulo-gestionadas <strong>de</strong> faniTas. grupos y organrzaciones campesinas.<br />

á) Sub-Programa <strong>de</strong> ~orón y capacitacrdn laboral en /le' que ayudarán al<br />

reslablecintnlo económico <strong>de</strong> las bogares; enlre otros progre/DOS y SUbprOgiaM05,<br />

ivj sub-Rogramo <strong>de</strong> apoyo a incialivas autogestionadas <strong>de</strong> grupos y organizaciones<br />

poro e/<strong>de</strong>saman° cern unif culo: eche afros subprogramas.<br />

b) Adrcionalmenf e. el Ptular propone o /revés <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Socia medidas<br />

que se plasman en el Programa Reposición <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> fierra. calendas.<br />

inf r l'estructura predial, COMIX00110, val, <strong>de</strong> comunicaciones y serwcios que se<br />

molerialhan a liavés <strong>de</strong> los subpregramas:<br />

1,1 Sub-Programa <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong> pyedios y campensacrán <strong>de</strong><br />

gafan/fas <strong>de</strong> uso. cuyas metidas especificas son: iaj Sistema <strong>de</strong> compra cástrala<br />

( d d lr gel C/<br />

dneroj, con uno super( icie equivalente a la que disponen: (b) Melaramiento <strong>de</strong> fa<br />

rondad <strong>de</strong> lo ferro respecto a la Wuocian previa; fc) Apoyo en reguladfaclán talfref<br />

<strong>de</strong> compra.<br />

Sub-Programo <strong>de</strong> repcsión y Ineloramrenfo <strong>de</strong> Wvrendas y COMpensacién <strong>de</strong><br />

garantes <strong>de</strong> uso, cuyas Media05 especificas san: fal Adquisición y/o construcción <strong>de</strong><br />

wvienes. segf lin preferencias <strong>de</strong> relocallación, mediante acceso a bono: rbj<br />

AM/encaren levardcanenlo, lraslado e InSfafICIAn <strong>de</strong> propfetanos.<br />

lareD279


41 3 Senda a<strong>de</strong>más que <strong>de</strong>sconoce los planos <strong>de</strong> erpreplecon<br />

Pon<strong>de</strong>ren km Respecto <strong>de</strong> su consulta es pCOD1e )(leer que tos planas <strong>de</strong><br />

expropiación se encuentran <strong>de</strong>scritos en e/ Anexo 16 <strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>nda Ne1<strong>de</strong>rpIOyetiO<br />

42. Nombre: Ana Modo Labdn Mor<strong>de</strong>rles<br />

Calidad: Persono Nalutol<br />

Dirección: Sector El Mimé,<br />

42.1. Señala que no esta <strong>de</strong>(muerdo con el embolse porque me afecto<br />

directamente porque su lenes quedará inundado.<br />

Pon Al remedó e <strong>de</strong>be rrincer que para


«Ig Nombre: Sub Gunlenmo Sandoval °botad<br />

Calidad: Persona Natural<br />

Dirección: Seda E<br />

¿3.1. Señala que, no esta <strong>de</strong> acuerdo con el embalse porque al vivir salo pue<strong>de</strong><br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mortero Integra. situación que no garantiza el<br />

embolse. Solicito una cosa digna paro vivo junto con un terreno bueno en la<br />

tono <strong>de</strong> inunqoción.<br />

ron<strong>de</strong>radón- Al respecto en 0 DA <strong>de</strong>l proyecto se propone, a través <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social, medidas que permiten continuar con as aducrles condiciones <strong>de</strong><br />

sobreviven/riel o través <strong>de</strong> los sigurentes programan<br />

al El PlagrOTIO <strong>de</strong> recupenación y fortalecimiento económico y social. a través <strong>de</strong>l<br />

cual secOmpromete a mantener condiciones <strong>de</strong> supervivencia similareS a los<br />

1:v1w/redmediante /os siguientes subprogramaq<br />

O Sub-Programa <strong>de</strong> asistencia técnica y <strong>de</strong> lansferenCks <strong>de</strong> insumos y tecnologla<br />

para el mejoramiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas preexistentes y otras<br />

emergentes, que ze materializa 9 través <strong>de</strong> as medidas (al Asistencia técnico.<br />

transferencia <strong>de</strong> insumos y tecnologia para productores, Ibr kaoyo credo/jai° Y<br />

transIerencb <strong>de</strong> bono:<br />

ii) Sub-Programa <strong>de</strong> apoyo a la generación y f orlalecornienlo <strong>de</strong> iniciativas<br />

económicas auto-gestionados <strong>de</strong> lamidas. grupos y organizaciones Compednas<br />

III Sub-Programa <strong>de</strong> tormación y capacitccrón /alocad en oficios que ayudarán al<br />

restableormenlo económico <strong>de</strong> los bogares: en<strong>de</strong> otros programas y subprogramas.<br />

(306-Programo <strong>de</strong> apoyo a iniciotivol oubgeslionodas <strong>de</strong> grupos y organizaciones<br />

poro el <strong>de</strong>sairado comunitario: en<strong>de</strong> afros subprogiamas.<br />

la/ Adiciono/mente. el PIS <strong>de</strong>l proyecto propone a través <strong>de</strong>/ Plan <strong>de</strong> Desairollo<br />

meollos que se plasman en el Programa Reposiann <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> un.<br />

iviendas. frit reestructuro predial. comrré:púa. vial. <strong>de</strong> comunicaciones y servIcIns que<br />

se mote,<br />

a través <strong>de</strong> bssubprogromar<br />

Sub-Programa <strong>de</strong> reposición y mejoramiento <strong>de</strong> predios y comperrsocidn<br />

garantías <strong>de</strong> oso. cuyas medldos especibas son: Ial Sistema <strong>de</strong> campa 01000<br />

(MO<strong>de</strong>rld0d cciectiva e indrviduall. para tran<strong>de</strong>rencb <strong>de</strong> predios sin entrega <strong>de</strong><br />

dulero). con una supertine equivalente a fa que disponen: Oz) MelaramientO <strong>de</strong> /a<br />

calidad <strong>de</strong> b fierra respecto a la srtuoción previa; (O ., Apoyo en regulanzación Mulos<br />

SUb-PrOgrOTO <strong>de</strong> reposición ymeioramrento <strong>de</strong> viviendas y compensación <strong>de</strong><br />

anuos <strong>de</strong> uso, cuyos medidos especificas son: ro) AdqUTSICióll y/oconstrucción <strong>de</strong><br />

viviendas. según preierencbs <strong>de</strong> relocaización. medidme acceso a bono: lb)<br />

Asisfencia a<strong>de</strong>vantamiertio. traslado e inslolocian <strong>de</strong> propietarios.<br />

Resduoiri CnIfficuchtn Amtásnral<br />

Págno 122<strong>de</strong> '229


44 Namere: Sergio 110drIgo Radrna Badila<br />

Bagdad: Persono Natural<br />

DireCCIón/ se<strong>de</strong>< Los Sauces<br />

441 Señala que, no esta <strong>de</strong> acuer<strong>de</strong> Conel se porque me alela mucho, nn<br />

le gustar re en una poblaeon Solicita pago <strong>de</strong> terreno en efectivo y<br />

Langem_dr) Ad respecta se <strong>de</strong>be seadlar quee/ proveer° consi<strong>de</strong>ro un Plan da<br />

Desarrollo Som ar e? gua/ phoonne bus medidas que plus se en e? Programo<br />

Pep:amen da s <strong>de</strong> Adra vigencias gfreestruclura /medid<br />

man comenbcg ic vn?<br />

<strong>de</strong> comunicaciones y /ma gos que rnatenalaan a troves <strong>de</strong>dilsuldprograrnos<br />

ri Sub Programa <strong>de</strong>rep Os rmon MDIOICUIllenf 0 <strong>de</strong> predios y comprnsadón <strong>de</strong><br />

geranios <strong>de</strong> uso ruda medros esoecOreas sao bilerria <strong>de</strong> disido<br />

coman:<br />

/madi/Wad eMecive e indda/al/ ia paro Pen<strong>de</strong>/enero <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos lon entrega <strong>de</strong><br />

drnerd Con una super/me egurvalente a lo Que dIsponen Osi MejOramienlo <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la fierro respe<strong>de</strong> a lo srluocron peda (e) Apoyo en re/qu:puedan itdos<br />

<strong>de</strong> compro<br />

parodies<strong>de</strong> uso cuyas medidas especfficaS San Adqugoon vio conste/ce/0n <strong>de</strong><br />

agendas segun prelerennns <strong>de</strong> rebeoleamon mediante oceeso bono M.1<br />

Asistencia al levaniamrento fradado e u i)OleCoin <strong>de</strong> propelows<br />

O ?durar no Pene con/cm/e/ad° la relocalizadon en publacdn<br />

45. Nombre: Junta <strong>de</strong> Vednos Ni Rural los Sauces<br />

Calidad: Persono »Oca<br />

DirecclárnSeclor Los Sauces<br />

45.1. Señala que, hacen una <strong>de</strong>scnpeion <strong>de</strong> la intraeslructura cornunitorra y lo que<br />

pi<strong>de</strong>n para sus Min gos Terf OCIO <strong>de</strong> la se<strong>de</strong>n e<strong>de</strong> comunitaia, se<strong>de</strong> comunitaria,<br />

coone. estocionomienlo, galpón techado, aguo extraida par mangueros<br />

cancha <strong>de</strong> f dbol, cancho <strong>de</strong> conerm. adral <strong>de</strong> domaduras. pasarela. tendido<br />

eléctrico. teléfono público, 2 rodios copilla CatálICO, capilla evangélica. pirateé<br />

animPos, cené°. <strong>de</strong> pagas Solicitan que lodo esto InilUeStPUCtUICI. que serán<br />

<strong>de</strong>stnodas por el embalse P IA1111(1, sean restituidas<br />

ran<strong>de</strong>raclán' N respecio es posible señalar Que el Phiagreconoce h <strong>de</strong>scop000 <strong>de</strong><br />

le infroedrudura comun<strong>de</strong>rna y pa-lindar <strong>de</strong> las lamas, drectamentr afectadas,<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo Saciar a través <strong>de</strong> pogromos y subprogromas


46. Nombre: JOITe Edgardo Venega$ adiar<br />

Calidad: Penan NUM&<br />

Dirección: Plouelme f.P422. San Codos, Fono 411215<br />

461. Señala que, no se lomó en cuento a los propietarios <strong>de</strong> "casas <strong>de</strong><br />

veraeantes n . según nombre dados por el «fular a las personas no nativas <strong>de</strong>l<br />

lugar.<br />

Poi Respecto <strong>de</strong> su observación es pal<strong>de</strong> señalar que a la ~en no<br />

rea<strong>de</strong>nfe permanente que es propielorla <strong>de</strong> una casa <strong>de</strong> veraneo. se le dio el<br />

nombre <strong>de</strong> "veranean/u f en el ESA, con el fin <strong>de</strong> cksfingudos <strong>de</strong> quienes trabajan y<br />

viven en tonna p er/no/len/e. "ornen/ e? <strong>de</strong>l dreo <strong>de</strong>l p<br />

"veraneen/e" también se incluyeron o/ros pequeños propietarios no resi<strong>de</strong>ntes.<br />

aunque el término más aplomado es afincado. Respecte a estos propiciados. e/ EJA<br />

consr<strong>de</strong>ró en el catastro todos las bienes inmue/<strong>de</strong>s presentes en el ai rea afeCtada,<br />

aran o no habitados Al respecto, en ku úlltrno octuaboación <strong>de</strong>l catastro<br />

realizado en b coa 20p9. Junto can la indivIduatación <strong>de</strong> los propietarios<br />

drreolamenle /4MM/odas. se registra un toial <strong>de</strong> II propieda<strong>de</strong>s sln a Word/ación. corres ante<br />

44 cual quedada verifica - alguna <strong>de</strong> aguenos propieda<strong>de</strong>s pudrerpon<strong>de</strong>r al<br />

Sr Jaime venegas<br />

46.2. En el listado <strong>de</strong> personas afectadas opereeen solamente los "Inundados? sin<br />

embargo o 300 metros al poniente <strong>de</strong> mi propiedad, esta don Juvenal aman<br />

y su familia, los que sin duda Van e ser afectados cosí en la mismo Medida que<br />

los <strong>de</strong>más, yo que su caso con toda seguridad ve a ser intervenida por estor<br />

siluada al frente <strong>de</strong> la Central HiáoelécHca.<br />

POIMINOCID • Respecto <strong>de</strong> su preemtpación. el ElA incita que <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

<strong>de</strong>l/noción <strong>de</strong> afectado directo. P Señor Almuna es afectada directo, pero no lo es<br />

por relocolizocránt Por lo tanto al consi<strong>de</strong>rarse un afectado dfreeto paf b eleCución<br />

<strong>de</strong>l proyec ta podrá acce<strong>de</strong>r como beneficrado <strong>de</strong> los programas que propone el<br />

/fular <strong>de</strong>l proyecto pida este tipo <strong>de</strong> alegrados<br />

462. El poyecla va a tem-linar con uno zona <strong>de</strong> gran riqueza en la que se refiero a<br />

flora y fauna, en el informe dice que al parecer ePsten chinaues y Viscachas.<br />

pues 6 eisten y en mi propio temeno don<strong>de</strong> viven ~irgues es y se pue<strong>de</strong>n ver<br />

vizcachas vi<strong>de</strong>ndo en la misma piedra don<strong>de</strong> m va a instalar el muro.<br />

gondarricióni Esta Comisión consi<strong>de</strong>ra pertinente o observación, toda vez que se<br />

refiere o los polencialeS ~ocios <strong>de</strong> lo construcción <strong>de</strong> embalse a b biodiverirdad<br />

<strong>de</strong>l Mea <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto y especiticarnente aqueiloS sectores afectados<br />

posa Cora <strong>de</strong> inundación yla construcción <strong>de</strong>l mufa.<br />

A Ro <strong>de</strong> mitigarles impaolos asociadas a los componentes <strong>ambiental</strong>es Rota. fauna y<br />

<strong>de</strong> agua. es poseielndicor Jis que durante la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proyecto ef<br />

Poro loma coda UnO <strong>de</strong> impactos i<strong>de</strong>ntificados. propuso medidas <strong>de</strong> Mitigación.<br />

restauración y/o compensación según correspondieran, los cuales fueran<br />

Rnducial 110 Caudbil Art9hic%


<strong>de</strong>braamente evaluadas par los órganos <strong>de</strong>l Estado con anmperencio Ambenfal e<br />

incluidos en el plan <strong>de</strong> Yegurrn/eare ambienta/ y Imagiamastle mernM55taCt9°<br />

CON AF Mula presentó un plan <strong>de</strong> /primo (credo/ y retoredOean <strong>de</strong> 700 90<br />

bosque nativo las tuses fueron combadas par CONA; El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los Seas <strong>de</strong><br />

eran <strong>de</strong> maneto r oresru esenlodo a e? anexo NV <strong>de</strong> la Adon<strong>de</strong> 2 y<br />

complementado en e? anexo 5 <strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>la° p <strong>de</strong>l proyecla<br />

propone como medido la adquisición <strong>de</strong>' 06 Ha en lo sube-penca <strong>de</strong>l Po Gola que<br />

son áreas <strong>de</strong> sensIbtdad calibren:al principalmente arto y muy 0110 e l cual se<br />

encuentra <strong>de</strong>/aliado en el anexa NY5 <strong>de</strong> la asiendo<br />

En lo A<strong>de</strong>nda N s2 y Id'd <strong>de</strong>ntro vela fauno <strong>de</strong> macuove<strong>de</strong>brados el titular reconoce<br />

l i mpacto sobe los potenciales espec ies <strong>de</strong> Chinguns y VlscachaS :unt o Con las<br />

medidos <strong>de</strong> la especie Huemul Aquellas medidas eston relacronadas con la<br />

contorMacion <strong>de</strong> un conste <strong>de</strong> expertos que graduar° talleres relacionados con<br />

programas <strong>de</strong> inonitoree y vigilancia a<strong>de</strong> ITIOS dn la <strong>de</strong>finocion <strong>de</strong> nuevos estudios que<br />

sean <strong>de</strong>l Caso <strong>de</strong> reclzor pura la adopción <strong>de</strong> medidas °iliaco:les que se iequreran<br />

PreCIOSO valle dominado por los bosques y un no <strong>de</strong> 9' a a par n arar<br />

espejo <strong>de</strong> aguas inocceaties ya que la? la<strong>de</strong>ros abruptos don<strong>de</strong> va a quedar<br />

encertado ese lago no va tase,mitpures lugares <strong>de</strong> acceso<br />

Pan!~ Med t el Pu d DeSa70110 SOC101 e? Frutar <strong>de</strong>l proyecto propone<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marro <strong>de</strong> la ~Oda Fomento c3 Paren, rural IDA Cap Vor-42)<br />

impirmenlación en 3 posilges oreas leen:Mann N estudios para M<strong>de</strong><br />

dragnast07 y<br />

SCICSibádfld flIVISLCU <strong>de</strong> la mmai ASISSeSIGIS léCSSCSI OSSO, rtikd Y 19i,<br />

Capacitación en TutumaTunal Fslus p ro Yeatós son an Plemersiados Por rNcAP Y<br />

PRNATUR llnOSICIOdLIS pa lo Doli<br />

465. Las perSiOras que habitan estos Fuga res mar años van a sufnr un gran Impacto<br />

en sus vidas <strong>de</strong>bido a que conoCiendolos y habiendo escuca ado sus<br />

opa-tones al respecto no los vea vismndo en lugares <strong>de</strong>l m ea urbana o<br />

Cercanos a ellp Por ello es necesario estudiar en cortunla con ellos una red<br />

SOluCián los problemas que se les va apresar-dar, <strong>de</strong> Piosperar el prOsectO<br />

POnenrión Alen<strong>de</strong>ndo su preocupació n en al DA propone o iravés <strong>de</strong>l Flan <strong>de</strong><br />

Dedo:rallo dOCKA m edidas que perm<strong>de</strong>n COÑA/Mor con las actuales condiciones <strong>de</strong><br />

sobreyivenoa a Pa yés <strong>de</strong> los siguientes programas<br />

a) FI Programa <strong>de</strong> recuperación y Indaleelnuent0 económica y social d Pavés <strong>de</strong>l<br />

SSOLGA Lis!! m


Sub-Progranio <strong>de</strong> asistencia técnica y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> insumos y feCriologfa<br />

para el mejoramiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas preexistente, y otras<br />

emergentes. que se Mal-miel a laves <strong>de</strong> /as meal relos pa) Asistencia lécnica<br />

tronst erencia <strong>de</strong> insumos y f ecnologla pone produclores. (b) Apoyo crediticia Y<br />

transt esencia <strong>de</strong> bellb,<br />

ul Sub-Programo <strong>de</strong> apoyo o la generación y forSaleconiento <strong>de</strong> iniCiafmas<br />

económicos auto-gestionadas <strong>de</strong> !esnobs, glupos Y orglanilaeigliescarnPednag<br />

iNt Sub-Programa <strong>de</strong> formación y capacitación laboral en oficios que ayudaran al<br />

restablecimiento económico <strong>de</strong> los hogares enhe otros programas y sub/erogamos.<br />

iv Sub-Prograrno <strong>de</strong> apoyo a iniciados emboce/Sonadas <strong>de</strong> grupos y organizaciones<br />

Para <strong>de</strong>sanollo comunif ano: entre otros suleptrogramas.<br />

01 Adicionalmente. el Murar propone a través <strong>de</strong>l Pian <strong>de</strong> Desarrollo Social, medrares<br />

que se plasman en el Programa RepOeción <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> tierra. 1 e dos,<br />

infraestructura predial. comunilana. vial, <strong>de</strong> coMunicadones y SeiviCiOS que se<br />

matertabzan a eavés <strong>de</strong> los subprograMaA<br />

subsprOgrama <strong>de</strong> reposición y metarnrrento <strong>de</strong> predios y compensación <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> uso. Cuyas medidos especificas son' tal Sistema <strong>de</strong> compra asor<strong>de</strong><br />

1'rd-ud.:Wad cotecliva e inddUal) para transferencia <strong>de</strong> predios Ign enirego <strong>de</strong><br />

cisnes,* con uno super/ pie equivaienle a la Cite disponen; lb, Mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

caló d d I flema spechu o lo situación previa; Apoyo en regulazaórn Mulos<br />

<strong>de</strong> Compra<br />

ti) Sub-Programa <strong>de</strong> reposición y nierieramiento <strong>de</strong> viviendas y compensación <strong>de</strong><br />

garantías <strong>de</strong> oso. c ueros medidas especiricos san: /al Adg uisiclón y/a construcción <strong>de</strong><br />

viviendas. según píe! erenclas <strong>de</strong> relocalizadón, Mediante acceso a bono. Ibl<br />

As renda 01 levantamiento. hallado° instalación <strong>de</strong> Propietarios.<br />

El tilfAct no tiene canternphdo la relocaláaciofi <strong>de</strong> los afectados en población<br />

47. Monte: Combé <strong>de</strong> Afectados por el Embalse Puna y Junta <strong>de</strong> Vecinos Los<br />

Sauces<br />

Calidad:PersonaJurídico<br />

Dirección:21 <strong>de</strong> Mayo 312 San Fabian<br />

47 I. El f IA no hace referencia olas animaos becalizadaS en el área que se inundad<br />

rol como lo señala el estudiar la imagen constituye uno <strong>de</strong> los elemet<br />

culturales más amigados en /a religiosidad e i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong>nlo<br />

habilantes <strong>de</strong>l sector. Por lo úntenos se solicito Como medida <strong>de</strong><br />

compenSaCión lo reubicación <strong>de</strong> las imágenes al lugar <strong>de</strong> relocalilación, 'unto<br />

con en trabajo <strong>de</strong> registe y rescate cullynal acerco <strong>de</strong> la tesfi rridad religiosa en<br />

el sector premOrdillerano <strong>de</strong> ambos comundS.<br />

pon<strong>de</strong>racian: Respecto <strong>de</strong> su inquietud es posib le indicar que el Titular <strong>de</strong>l proyecto<br />

acoge la proposición <strong>de</strong> reubicar las Andgenes d e San SebOdfien <strong>de</strong> Propiedad<br />

público mediante e Programo Fortalecimiento <strong>de</strong> loi<strong>de</strong>llf i<strong>de</strong>a ouStUral que se<br />

materializo en el Sub-Programa pa poca la IsablitaCión <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> difusión y<br />

valoración <strong>de</strong> Moshistóricos CUlfuroles y Las imágenes <strong>de</strong> PrCOe<strong>de</strong>d PriVada podrán<br />

•<br />

F1/21.10 126 '277


47 2. En el EIA no se <strong>de</strong>scnbe luye <strong>de</strong> els familias que en ocia<br />

inundación y que serán rolocalizadas<br />

pon<strong>de</strong>ración: En e A<strong>de</strong>ndo 19°2 eJ Irtularhoce en/regia <strong>de</strong> arrean:ano actualizado per<br />

entechad <strong>de</strong> ros afectados dr/ eCtO5 pe inundacein, enbegandO un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las<br />

caroctensbcas <strong>de</strong>mnpelied socioeconómico y <strong>de</strong> pertenenea <strong>de</strong> bienes emited 3il<br />

y <strong>de</strong>lates <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s produch yas y Penes <strong>de</strong> las familias afectadas en el urea <strong>de</strong><br />

jrnpaCtO<strong>de</strong> embolse /Anexo 2i Asi tumben en e? anexo N".3 el Ulular entrego un<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> relocalizocron onda don<strong>de</strong> se enheiger el repele <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

entes 7 roles <strong>de</strong> los predios selecoorodos para la recae/macen y le yariPmento en<br />

terreno <strong>de</strong>l uso ociad <strong>de</strong> /os pe<strong>de</strong>s<br />

para la relocoecerce entre Orles<br />

Respecto <strong>de</strong> los lugares pro os paro reme la en <strong>de</strong> las romilias directamente<br />

ofeCtOdos en el pian <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, se <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> en mano<strong>de</strong>tOriadO las ár ea°<br />

(Vire <strong>de</strong> relocalaacion paro su eso en CleilVidadP5 agncolos. en ros sectores aledaños<br />

a la localidad <strong>de</strong> San baben <strong>de</strong> Pico y sector Los Gunrdica Como una <strong>de</strong> las<br />

allerriative Corno una segunda alternativo e propuso un arrea ubicada en la zona<br />

sur <strong>de</strong>t embalsa correspondiente al sector El Roble y alre<strong>de</strong>dores, la cual presenta<br />

condiciones optas paro la adividad gana<strong>de</strong>ra ron acceso a veranadas El <strong>de</strong>talle y<br />

los roles <strong>de</strong> los medros y lasCensetedstiras <strong>de</strong> los terrenos propuestos para la<br />

mlocalizacien se ea-Menean <strong>de</strong>scritos en el Anexo ry° 3 <strong>de</strong> In A<strong>de</strong>ndo N° 2 <strong>de</strong>l<br />

ProYeclo,<br />

47 3 Al ser inundados las netas menten/es en el secior se aislarán las lorafida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

El Roble Guacho Las Mayos. El c imento, entre Pros, <strong>de</strong> la misma monea el<br />

acceso las veranadas quedará coartado por el espejo <strong>de</strong> aguo, afectando<br />

direCtOnleille el recurso económico, asociado o la gann<strong>de</strong>rla<br />

P-911S194111. (Inc vez finalizada lo obra, e? proyecto consi<strong>de</strong>ra restaure Ir.<br />

corones exurentes que sean oleclndas por el Proyecb<br />

fn<br />

ver so a<br />

<strong>de</strong> accesos o<br />

A avis <strong>de</strong> esto meeda se repondrá lo ruta nano<br />

Prchinncon pedante en Ca<strong>de</strong>na peinen/ad° IRuln N3<br />

a] a. El CIA no incluye nata y yagetacion terrestre <strong>de</strong> las zonas la Pila y El PPM<br />

Pioche<br />

Pon<strong>de</strong>rad/á% e respecte y consi<strong>de</strong>rando que e/ sector <strong>de</strong> E/ Roble Huocho<br />

correspon<strong>de</strong>rá a una <strong>de</strong> los áreas <strong>de</strong> campee/0[Jan por perdida <strong>de</strong> biodvemdad, en<br />

laA<strong>de</strong>rida N°3 (Anexo 2j se entrega una <strong>de</strong>sandarán rspogrdrea <strong>de</strong> kgar. Y un<br />

ese/Pira/2n <strong>de</strong> coberturas Dichas coberleas se Complementarán Ainto con el<br />

respectivo plan <strong>de</strong> mannin <strong>de</strong> preservamon el que <strong>de</strong>beres prentarse se a CONAF<br />

peno n In consfruccion <strong>de</strong>l eMbOiSe Darn su autonzacio n por po<strong>de</strong> <strong>de</strong> dicho<br />

orga remo<br />

Kh11110'2 n 11/n )29


OS El fin no consi<strong>de</strong>ra la existencia <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras. formación tipo seis <strong>de</strong> las sectores<br />

Lo Funda Camón. Los sauces. E Ingles, E Chivolo El Ciprés La Pilo. Los Mayos.<br />

El Roble y El Pnncipol<br />

P12~11. R p I d bserv '6n p al csd I g d<br />

<strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l HA, el lituber <strong>de</strong>l proyecto no consi<strong>de</strong>n5 la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

!Formaciones vegefaCion<strong>de</strong>s en los sectores indicados. Lo anterior, se <strong>de</strong>be a que los<br />

sectores El PnnClipal. E? Copes. El Inglés correspon<strong>de</strong>n asectoreS Quo no sordo<br />

afecdas ta por b obro. Respecto <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> la burda, Camón. Los Sauces,<br />

Chivato La Pila. El Roble. el Alti& a través <strong>de</strong> los estudios relacionados con los<br />

componentes vegeicrcionales <strong>de</strong> dichas, ro cuales Rieron complementados en b<br />

Menda Ni y 2 • reconoce la presencio <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras, bs cuales fueron consralerados<br />

en la i<strong>de</strong>n I<strong>de</strong>ación <strong>de</strong> breas aptas para h relocalacrén yCompersoción <strong>de</strong> férsenos<br />

<strong>de</strong> condiciones prplores o los afectadas por a cota <strong>de</strong> inundarón y que serón<br />

necesarias expropiar para ?a ejecución <strong>de</strong>l proyecto.<br />

q 4 El EA no consi<strong>de</strong>ra puntos <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> tonna terrestre. fauna acuella, Ido<br />

<strong>de</strong> las truchas). unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paisaje para los sectores Los Sauces y la Pda<br />

Pon<strong>de</strong>ración: En relación o su consulta es posible Indicar que respecto <strong>de</strong> IQ fauna<br />

tenestre se propusieron medidas relacionadas con la con if armando <strong>de</strong> un comité <strong>de</strong><br />

expertos que efectuará talleres relacionados con programas <strong>de</strong> mentora° y vigilancia<br />

a<strong>de</strong>mds <strong>de</strong> la <strong>de</strong>Enrción <strong>de</strong> nuevos estudios que sean <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> realizar para la<br />

adopción <strong>de</strong> medidas adicionales que se requieran adoptar para el caso <strong>de</strong> los<br />

fauna Ierredre. Respecta <strong>de</strong> la fauna Clculálica en el capitulo X <strong>de</strong> le a<strong>de</strong>uda 2 se<br />

entregan los resullados <strong>de</strong> un nuevo mondare° <strong>de</strong> la fauna :olio° <strong>de</strong> los cauces<br />

afectados por el embolse don<strong>de</strong> se señalan a<strong>de</strong>más las condidones <strong>de</strong> monitores:<br />

que se <strong>de</strong>berán disponer en el plan se seguimiento <strong>ambiental</strong>.<br />

47.7. En el CIA se señala que no se afectaré el hábitat <strong>de</strong>l Huemul. chininndose que<br />

el área<strong>de</strong> inundación no llegad) o la cuenca <strong>de</strong>l rió Gola (cuyo sector<br />

poniente es consi<strong>de</strong>rado habita' <strong>de</strong>l huemulh lo cual no es &echo. dado que<br />

al anchor la inundación real cbl proyecto se pue<strong>de</strong> visualizar que parte <strong>de</strong><br />

este río será inundado.<br />

pen<strong>de</strong>d:ció% De acuerdo a una <strong>de</strong> las cona:dones resultantes <strong>de</strong> los Talleres I y E<br />

sobre el nuemul y <strong>de</strong> acuerdo o lo segabdo por el profesional experlo en el remo <strong>de</strong><br />

CODEFF según consta en las actas <strong>de</strong> anexo 15 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>r 2, e: embalse no<br />

atectoda dffectomenre el hdbibl <strong>de</strong>n duemul perphcio <strong>de</strong> a antenas, y por<br />

requenmienb <strong>de</strong> slot:AS <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> bs PfOgrallICIS <strong>de</strong> Teguimientes ésnbterdal <strong>de</strong>S<br />

proyecto quedó lacia <strong>de</strong> lo confombcrdn <strong>de</strong> una conusión <strong>de</strong> Inebare<br />

especificamenle sobre el Heiblof Huernul espese el Cual se encorvará <strong>de</strong> establecer los<br />

programas <strong>de</strong> monitoreos para ~la e y <strong>de</strong>finirlos potenciales mecfrdas que se<br />

<strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> tos nuevos estudios<br />

reIgno lidiar, 22?


49 8 Esnecesario que<br />

se garantice la preservación <strong>de</strong> los condOres que habitan a<br />

2 5 Km al oriente <strong>de</strong> lo cortina <strong>de</strong>l embalse. Sr hobilat Se verá alterado por el<br />

Proyecto<br />

P .010 rando en tos caro <strong>de</strong> Fauna <strong>de</strong> /a linea <strong>de</strong> base amberiMI<br />

reconoció la pi esennn <strong>de</strong> cóndores a llaves <strong>de</strong> la observorion shecto no 0<br />

0entifica o alteracian <strong>de</strong> lot (3/e05 roconocrdas corno hdbflot <strong>de</strong> estas<br />

esperase, productoo <strong>de</strong> la hOnslruconn y operación <strong>de</strong> embalse. Ochos antece<strong>de</strong>ntes<br />

fueron evaluados cluradle el proceso evaluauon <strong>ambiental</strong> por los arcanos <strong>de</strong>l<br />

Riada Con competencia en fa ma/eria<br />

De acuerdo alas estudios presentados por el Molar y <strong>de</strong>br<strong>de</strong>latente evaluados par /OS<br />

órganos <strong>de</strong>l estado con compereocsn en la inafena aun C nsanan en los catastro <strong>de</strong><br />

fauno <strong>de</strong> la linea ere base 09st:sesta( se reconoció 10 presencia <strong>de</strong> sondares o llaves<br />

l observación (Erecto no co r<strong>de</strong>nhErn O reconoce olleromón pos electo <strong>de</strong>l<br />

embolse. <strong>de</strong> aseas reconorOas como hábil,/ acecino ellas especies<br />

0.9 El EIA menciona que loS bosques na presentan lasespecies propias <strong>de</strong> los tipos<br />

forestales udginalos. L O úntenos se consi<strong>de</strong>ro falso y onaCIO al momento <strong>de</strong><br />

conservaban y <strong>de</strong>Sariollo do los bosques nolcvos presentes en el área le<br />

inundactón<br />

POnstIsCireldrb Al respecto es posible indicar Quo en el EIA se i<strong>de</strong>ntificaron aquellas<br />

especies asociados al bosque nativo que seran &culpaos por la inundocron <strong>de</strong>l<br />

embalse. Para lo anterior. y con el °biela <strong>de</strong> compensar lo pérdida <strong>de</strong> vegetación<br />

nativa y por reqUenmiento <strong>de</strong> lo COSAS el titular presen lo un plan <strong>de</strong> Moneé)<br />

foreSI al y ref orest ocien <strong>de</strong> 700 Ha <strong>de</strong> bosque nativa las cuales fueron aprobadaS por<br />

CONAF El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> IOS áreas <strong>de</strong> reforestaCión cronograrna medodologia<br />

enCuenka contenido en el respeCtiso p Jan <strong>de</strong> manejo foresto' presentado en el<br />

anexo 17 77 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>rida y complementado en el anexo 5 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda 3 <strong>de</strong>l<br />

prOyeclo<br />

Aun cuando el guiar no sis hace como <strong>de</strong> esta observangn, es necesario asechar<br />

que Indos los ontece<strong>de</strong>nte5 respecto i dos s orripaslcoOnes <strong>de</strong> los trpos y forme-tome<br />

egeLaconafes en el arel/ <strong>de</strong> rinpacto <strong>de</strong>/ proyealo. incluyendo el pian <strong>de</strong> monta<br />

toresfal fueron <strong>de</strong>tdnmente evatuados e in/aunados favorables por la Corporacron<br />

acional Foresta/<br />

47. 10 El tomo 2 <strong>de</strong>l EIA ncons<strong>de</strong>ro en su dosificación la prea <strong>de</strong> Ciprés <strong>de</strong> IO<br />

cordillera, el que Se encontrada en el a sea <strong>de</strong> inundadro Senci<br />

n <strong>de</strong>l groyedd y que<br />

<strong>de</strong> acuerda al libo rojo <strong>de</strong> la flora teneslre <strong>de</strong> Chile y al malo gre <strong>de</strong> la<br />

vegelasion nativa <strong>de</strong> Chile es Consi<strong>de</strong>rada uno especie amenazado<br />

pon<strong>de</strong>rodón:En /os nuevos rnverbangs <strong>de</strong> fin formaciones vegetaCfonates en la lona<br />

dn Inundacton presenloda por el titular /a ci<strong>de</strong>nda 2 <strong>de</strong> ELE. isiccvpora lo especie<br />

.00frocetins Uhilerisis /Ciprés <strong>de</strong> la cordliterct<br />

rndriu /7.)<br />

1


47 11. El EA presento una contradicción en relación a las <strong>de</strong>nskla<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las especies<br />

arbóreas presentes en el oreo <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong>l proyecto. i<strong>de</strong>nliheninclosa<br />

volares distintos en las labias N° 8 y N° 9, página 20 y las que se señalan en la<br />

figuro 6 y 8 página 25, y que lamentablemente le restan valor a la aclual<br />

condición <strong>de</strong>l bosque<br />

ean<strong>de</strong>rarirjn: El Melar <strong>de</strong> scoyec to eriengo en el anexo 7 <strong>de</strong> la t<strong>de</strong>nda N. 2 y Anexo<br />

5 <strong>de</strong> kr Menda N° 3 <strong>de</strong>l EA un estudio aClua5Zado <strong>de</strong> as losmacrones<br />

vegeracionales en e área <strong>de</strong> inter pelo <strong>de</strong>l proyecto con una Serán <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s arbóreos por Cipo YegetaCianal según su presencio.<br />

47.12. Se propone Clarincar el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> lo ma<strong>de</strong>ra aserrado obtenida <strong>de</strong>l OpréS <strong>de</strong><br />

cer<strong>de</strong>en: y su yola comercial. toda vez que en el FA se indicarla que no ~te<br />

fuente paro <strong>de</strong>terminarse valor comercial.<br />

Pon<strong>de</strong>rar fa Respecto a esta consulto cabe sangrar que la cosecho <strong>de</strong> bosques en<br />

el área <strong>de</strong> rnundacon Ocluyendo las especres con valor c merad presente en e/<br />

asear se manera<br />

a<br />

esrdn drIniclameMe conlenJdas en el PeTSSO Ambiental seero<strong>de</strong>e rndcado en el<br />

articulo N°102 <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>l <strong>SEA</strong> el cual es out onzacIón per CONAF<br />

4.13 E EIA menciono que " parecer existen chingues y Viscachas" Pues si<br />

existen y en la mismo piedra don<strong>de</strong> se Instalara el muro<br />

Pan<strong>de</strong>rada& En la A<strong>de</strong>nda N IG y taa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo Muno <strong>de</strong> macrove<strong>de</strong>brados el<br />

tibiar reconoce el impacto sobre las potenciales especies ose Chingues y Viscaclias,<br />

junto con las medidas <strong>de</strong>la especie Huemul.<br />

Asimmo, is como macha compensatoria <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> biodicersidad. el titular<br />

piopone<br />

como medida la adquisición <strong>de</strong> PC6 Ha en la sulecuenca <strong>de</strong>l Rio Galo que<br />

son áreas <strong>de</strong> sensibilidad <strong>ambiental</strong>, principalmente alto y muy miar S cual se<br />

encuentra <strong>de</strong>tallado en el anexo re5 <strong>de</strong>la asiendo 2.<br />

En la Menda 14°2 y N°3 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fauno <strong>de</strong> macrossiebrados enrolar reconoce<br />

el impacto sobre las potenciales especies <strong>de</strong> Chingues y Viseachas unto con las<br />

medidas do la especie nuemul Aquellas medidas eslón relacionadas con la<br />

conlormacion <strong>de</strong> un comité <strong>de</strong> expertos que efectuara talleres relacionados con<br />

programas <strong>de</strong> monitores y Vigilancia a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>lineen <strong>de</strong> nuevos estudios que<br />

sean <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> realizar para la adopción <strong>de</strong> medidas a<strong>de</strong>lOficiles que se requieran<br />

adopta- pera el caso <strong>de</strong> los MaerOve<strong>de</strong>brodos entes señalados.<br />

47.c En el EIA no se <strong>de</strong>scribe el habed. inventa! <strong>de</strong>l Hsierei en los quebradas <strong>de</strong>l no<br />

Gato y el Estero Los Caces. Asi mismo no se presentan un ~oreo <strong>de</strong> éste.<br />

icknnece ~ele<br />

renco lames


Pon<strong>de</strong>ración De aCueodo o una <strong>de</strong> los conclusiones resueontes. <strong>de</strong> /as Tulleres y II<br />

sobre el Huernui y <strong>de</strong> acuerdo o lo señalado por el prorevanalespedo en el tema <strong>de</strong><br />

CODEFF. segun consto en las actas <strong>de</strong>/ anexo 15 <strong>de</strong> la Agenda 2 el embalse no<br />

afectará: drecteMenle el hábbor <strong>de</strong>l Hueraul Sin perertno <strong>de</strong> lo Onleroor y por<br />

requerimiento <strong>de</strong> COPAD <strong>de</strong>ntad<strong>de</strong> las programes <strong>de</strong> segterd neas ambrenlar <strong>de</strong>/<br />

proyecto que<strong>de</strong> ro etrgertera <strong>de</strong> la cOnfOrillOclite <strong>de</strong> una cometón <strong>de</strong> frabnio<br />

Programas <strong>de</strong> montroreos para dcha esPecle <strong>de</strong>ttorlat Polenola s medidos peo se<br />

<strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> los nuevos estudies<br />

O.li9 LIAno ha conu<strong>de</strong>rado el trasla<strong>de</strong> (le lo poblaclan f .:sanea:a que se /Fundara<br />

necia nuevos hábitat los cuales no seron capaces <strong>de</strong> abastecer a estas<br />

especies<br />

Pon<strong>de</strong>rarldt En el Caprtulo VIII <strong>de</strong>l PA Oren <strong>de</strong> Medidos <strong>de</strong> sArtgracion<br />

CompenSaeri et y/0 RepOlaCión se presentó en la póguig VIII 17 b medida <strong>de</strong><br />

reIncalizacron <strong>de</strong> especies en el que se indico que se hora un programo <strong>de</strong> capturo y<br />

rebeatscrpon eSpeeres<br />

implemenlaró un plan <strong>de</strong> releale <strong>de</strong> muna arnenozoda las cone<strong>de</strong>racones Pautas<br />

i Se ejecutaránlerdos 101 babeáis necesanos pote<br />

el recae <strong>de</strong> las eterna/0(es <strong>de</strong> las<br />

&soeces <strong>de</strong> reune Silvestre que no resigne pagad/dad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse a flecho/es con<br />

oltbud SUperios lo rota máxima en e/ penmelle <strong>de</strong>) embalse durante el penada que<br />

dore la Dundacidn<br />

.1 Se pondrá eSpecial atención al restare <strong>de</strong> la fauna elvedre en lOs lugares <strong>de</strong>n<strong>de</strong><br />

pudiesenformarse " enhaS COSO vale <strong>de</strong>ce terren01 que a medida que sube el nrvet <strong>de</strong><br />

las oguas van quedando da; pero coy a cumbre está a una GIMO bajo la Ceda <strong>de</strong><br />

inundación (3 meses aprOx en un año normo)<br />

Se rescaldó° principio/merlín los ejensrp/areS <strong>de</strong> fauno silvestre naliva terresae que<br />

se encuentren amenazados (princpalmente rept/es y micra Megarearalter01 / que<br />

per resanes<br />

<strong>de</strong> salud aislamiento en elan leal" y/o árboles no tengan post:sedad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse<br />

por si mismo hado sectores nue no serán pondoclen<br />

srgue lo drspuesf a par CONAMA. Ao paro rep<strong>de</strong>s la leenrca <strong>de</strong> roptUra es manual o<br />

Pasa los megamonVerns croe egerlualmente tutteran que rete-atarse (romo meadas<br />

<strong>de</strong> contongennal<br />

Anles <strong>de</strong> In lexenCrón se <strong>de</strong>bieron Marrar Con rucenedbres excluSrvamenfe<br />

durante a lo menos un 000 Para re/ podad- a Jai eppiptares<br />

se dono prowiged a los<br />

sectores cercene: al Juges don<strong>de</strong> fueronresColadoscon<br />

el fin <strong>de</strong> evitar danos d<br />

pared y poro pevileya que se mantengo <strong>de</strong>nfro <strong>de</strong>l habla/ que CCIteernenle


ocupo. El rescate <strong>de</strong> especies nativas <strong>de</strong>bed confor con la autorizadón previa <strong>de</strong>/<br />

<strong>Servicio</strong> Agrícola y Gana<strong>de</strong>ro ISAGI, organismo al que m k presentará e/ Plan<br />

especifico<strong>de</strong>foliado. etObOrad un raspo con los sectores más a<strong>de</strong>cuados para el<br />

traslado <strong>de</strong> codo especie, indicando las zonas en que podrían ser reecakzadas. En<br />

este mapa se incidid no inlormecdn más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> linea <strong>de</strong> base <strong>de</strong> vegetación<br />

/hábil& <strong>de</strong> verano invierno, b especie b requiere/ y <strong>de</strong> fauna,<br />

Para la efflcucren <strong>de</strong> los servicios se dispondrá permanentemenfe, durante e/perlado<br />

<strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>l embalse, <strong>de</strong> brigadas epuipadaS paro el rescate <strong>de</strong> "(DO, Dad la<br />

supervisen permanente <strong>de</strong> especialistas en mondo <strong>de</strong> fauna silvestre.<br />

216 El EIA plantea zonas <strong>de</strong> restricción paro los áreas don<strong>de</strong> edste presencia <strong>de</strong><br />

Pudrid y Pudú. no obstante error no se <strong>de</strong>scsnben en el estudio.<br />

Pon<strong>de</strong>rad& De acuerdo a una <strong>de</strong> ras conclusrones resueantes <strong>de</strong> os talleres I y U<br />

sobre 64 H iJeMUI y <strong>de</strong> acuerdo o ¿o señalado por & prole gOnal experto en el lema <strong>de</strong><br />

CODEFF, segun consto en los actas <strong>de</strong> anexo Ft Pe la A<strong>de</strong>nd47 1 el embahe no<br />

afectada dreeramente el hábil& <strong>de</strong>l HuemuL Son perjuicio <strong>de</strong> lo ar<strong>de</strong>d& y Por<br />

requerimiento <strong>de</strong> CONA; <strong>de</strong>n/ro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> seguimientos <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l<br />

prOye&O que la exigencia <strong>de</strong> b conformación <strong>de</strong> Una COnlilid 11 <strong>de</strong> frobam<br />

especleantente sobre el Hábitat <strong>de</strong>l Huemul e cual se enCargerti <strong>de</strong> establecer los<br />

programas <strong>de</strong> ~reos para dicha especie y <strong>de</strong>lnir les potenciales Medidas pi& se<br />

<strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> los nuevos esludios.<br />

x.17. El EIA no menciona la especie Raed Hued castaño. la cual es posible enconInd<br />

con escasos roncos <strong>de</strong> distribución<br />

tódtwafigg; En e /diodo <strong>de</strong> especies CO/TeSpOrldJenie a ka fauna terrestre, Anexo C<br />

<strong>de</strong> la A<strong>de</strong>ndo 2 el Irtulor reconoce /a presencia <strong>de</strong> la especieEtegroidostóla<br />

n751QPPIJI, cosa nombre común correspon<strong>de</strong> al nued Nued Castaña.<br />

47.18. El El/ no establece los potenciales efectos que producid lo inlervencion <strong>de</strong> las<br />

riberas Sabre la lima y fauna <strong>de</strong>l lugar.<br />

an<strong>de</strong>rarlÓn: En los nuevos inventados <strong>de</strong> los formaciones vecetacion<strong>de</strong>s en la zona<br />

<strong>de</strong> inendación presentado pos el Helar en ro. asiendo 2 <strong>de</strong>l proyecto. incorporo la<br />

especie Austrocedrus chilensis (Ciprés <strong>de</strong> la comidiera 1. Respecto c Dlervencián <strong>de</strong><br />

los riberas. éstos sólo se producirán en 10 zona do consbuCCión <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong>l embolse<br />

la que posterioonente. así como la ribera <strong>de</strong>l eo Doble y los sauces que se emplazan<br />

aguas ambas <strong>de</strong>l embolse. pueclarón bojo ic cola <strong>de</strong> inundación,<br />

47 19 Di en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l proyecta ns en la Linea <strong>de</strong> Base Ambiental se explica<br />

que el proyecto se emplazo en un sito priodano para la conservación según el<br />

libro Roja <strong>de</strong> CON&F. Pea Otra parle y según el Devela 295 <strong>de</strong>l año 1974 <strong>de</strong>l<br />

Págna Incle27/


Mosteo° <strong>de</strong> Agricultura palle <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Influencio [Streets) e Indirecta <strong>de</strong>l<br />

Proyecto estado en una Zona <strong>de</strong> PrOteccián Cordillerana que conlened°<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuencas laja basta Diputen. Tambien está el docrelo 391 <strong>de</strong>l año 1978<br />

Que aumenta el área <strong>de</strong> prolección cordillerana, incluyendo áreas <strong>de</strong> inierés<br />

oacapshco e flora y <strong>de</strong> fauna, Par Otraaci<strong>de</strong>, se sobada al btulor revisor si el<br />

área <strong>de</strong>l proyecto coinci<strong>de</strong> con alguna <strong>de</strong> los Lirios priorilanOS <strong>de</strong> CONAMA.<br />

Pnneleracián • De acuerdo o lob an rene<strong>de</strong>nInn presenOdm por enrular <strong>de</strong>l proyeolo v<br />

<strong>de</strong>bsiamente evaluados por el corn<strong>de</strong> tecnrco al evaluar el área <strong>de</strong> ~acto directo<br />

en le observacron<br />

4720. Como una metida <strong>de</strong> compensación al impacto generado en el Componente<br />

nora y vegetación Se plantea <strong>de</strong> manero muy 'general la t'eral-est-0°72e con<br />

eSpecies nativas. con un presupuesto <strong>de</strong> 3700 000 001 Sena relevante evaluar<br />

en el lugar. facilidad sécnica <strong>de</strong> rei larestar con especies nolivaS. ya Que las<br />

condiciones bionicos <strong>de</strong>ben poseer característicos pertinentes paro uno<br />

reforestación. En la región hay expenencias similares gUe na han dado<br />

resollado ha habido un prendulliento significativol. En este senlido, el EA no<br />

precisa don<strong>de</strong> SO reatiaria dicha rei orestación<br />

Ponelergáló Re eta <strong>de</strong> su ObSenescion es posible señalar que las áreas propuestos<br />

para la refOre<strong>de</strong>Ción correspon<strong>de</strong>n a 70C HO Respecto <strong>de</strong>l maneta que se reultzara<br />

durante este pocos° a fin <strong>de</strong> asegurar un el exilo <strong>de</strong> la refarestanon, se Contemplan<br />

medidas eSpeCifica5 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programe <strong>de</strong> reforestación experenental y secuencial<br />

el cual se encuentra <strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>tallado en elenexa <strong>de</strong> I plan <strong>de</strong> mango forestal<br />

incorporado en el anexo 7 <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>ndo 4 79 y Complementado en el anexo 5 <strong>de</strong> lo<br />

A<strong>de</strong>maN°8<br />

El Pino <strong>de</strong> Maneto Forestal lue presentado en In Asiendo .7 anexo N°5 proyerho 01<br />

coal I ve <strong>de</strong>bdamenle eva ruado e plormodo /evocable por CONAF<br />

4.21. Se soltcitoron las planos <strong>de</strong> espropiaCión los cuales no fueron enviadas a los<br />

atea todos.<br />

Pon<strong>de</strong>rad á a hos planos <strong>de</strong> expropiación se adjuntaron en la °<strong>de</strong>n<strong>de</strong> N 2, anexo 75<br />

<strong>de</strong>l proyecto<br />

Se suelta al Muno realizar un nuevo estudio especico <strong>de</strong>l medio Social yo que<br />

el actual presenta Ornistones. errores y contradicciones en cuanto a' ocupación<br />

<strong>de</strong> los Jefes <strong>de</strong> hogar y otras nativida<strong>de</strong>s pradUChvas coree pesca y<br />

recolecoon. la encuesta aplicada /chas <strong>de</strong> animales por habitante. piadoso<br />

pera tolajej: Sieos argueolocpcos (cases <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> El nrincipal7 Lo anterior.<br />

afecta directamente 14 planificación que el Titular <strong>de</strong>l proyecto propone para<br />

los afectados.


Pon<strong>de</strong>ración' El erutar <strong>de</strong> proyecM realizo un nuevo estudio especifico <strong>de</strong> media<br />

social en el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 7001 En ésM estudio se actual° la inlonnoción <strong>de</strong>l<br />

medio hIJMUF10 ESIO infonnocrán se presento en la A<strong>de</strong>rl<strong>de</strong> 2, Anexo N° 2 <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> Impacto <strong>ambiental</strong>.<br />

47 23 ELn no consi<strong>de</strong>ro ala: afectados indirecta. como lo son las fomilios <strong>de</strong> los<br />

sectores . El Principal. El Ciprés, Quebrado Oscura, Picherrincon, Monroy y Los<br />

Migues. Lo Rala <strong>de</strong> vecinos Los Sauces. semenciona en el AA cavo actor<br />

social comunitajo y se propone erradicar su infraeslmclura, si Los afectados<br />

eligen IQ modalidad colectiva. De acuerdo a lo anterior. el EIA no consi<strong>de</strong>ró los<br />

limites <strong>de</strong> la unidad tedtori <strong>de</strong> erra Junta el tr <strong>de</strong> socios, lugar <strong>de</strong> nes/ciencia<br />

<strong>de</strong> los miembros. eta El EIA no consi<strong>de</strong>ra a los personas que seguirán viviendo<br />

en la mino y nue son parte <strong>de</strong> esta unidad territorial (Mon r oy. Los ÑEgues.<br />

E/Chirriaban Quebrada Oscura. Camón Los Sauces. La Pila, Los Mallos. El Roble.<br />

Chocnyal, Lo Punilla y El Principal),<br />

pon<strong>de</strong>ración: Con la Nnohdad <strong>de</strong> revedle el Impacto causada por la pérdida <strong>de</strong><br />

rnfroeslerhea bernia/ala v recrea/jun <strong>de</strong>l sector Junio <strong>de</strong> Veabos Los Sauces que<br />

actualmente uhilzan las pobbciones aue pertenecen a dicha sector. y que no sarao<br />

relocahnidas pues no son afectadas directas tEl PrIGC901, Pichimncón. Quebrada<br />

Oscura. Lo t'Irgues. Morirme. Puente Inglés. El Ciprés/. el murar se compromete a<br />

reconstruir la infraestructura que sea dañada por el proyecto, a le tot Mima que no<br />

disminuya a cardad <strong>de</strong> vida por la pérdida <strong>de</strong> los servicios con que cuentan<br />

actualmente.<br />

Para ella el Qula propone las siguientes medidas específicas.<br />

L Monsamago <strong>de</strong> infroesfructura comunitario OfeCted0 (Se<strong>de</strong> COTUrIffelt. barreis,<br />

concha <strong>de</strong>perwa <strong>de</strong>l terrenoparam insfabcránj.<br />

2. RepoucIón <strong>de</strong> red viol y comunicaciones ¡Carneo N-31J, reieronia pública rendido<br />

cabidas y entrego <strong>de</strong> ssteew radiocomunicación.<br />

47.24. Se solicita al Tilubm <strong>de</strong>l proyecto consi<strong>de</strong>rar en su Plan Social el siguiente<br />

programo. el cual incluye enhe olms cosas. una co.cha a motor. salvasidas. un<br />

reién CM carabineros. alumbrado eléctrico público. dpiodo <strong>de</strong> caminos, museo<br />

intercichvo. caminos cordilleranos. Mención <strong>de</strong> salud. etc.<br />

Pon<strong>de</strong>ración; Sobre su observocion es posible indicar. que el infla no consalera<br />

dicha medida por cuanto a través <strong>de</strong> los medidas <strong>de</strong> nsposican <strong>de</strong> lo intraesliactura<br />

gol el Mular se hoce cargo <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> conectividad <strong>de</strong> lasafectados Asimamo.<br />

seseñora que el embobe esto <strong>de</strong>stinado o riego por lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> campa con los<br />

regularas establecidos por lo Nch /333 que establece los remedos ~Fimos paro las<br />

aguas <strong>de</strong> riego. Respecto o a laclibikled <strong>de</strong> hebilla, el cuerpo <strong>de</strong> aguo generado<br />

por el embalse para la navegaban <strong>de</strong> embarcacfrones propulsadas por molo., se<br />

hace presente que esta situación correspon<strong>de</strong> o una lamilación que le compete a la<br />

Pá 1


utondod marwm,.quian ea la autoridad eón competencm para evabar °crianza<br />

esmorecer ?os mun<strong>de</strong>rones <strong>de</strong> seguridad paro este tipo <strong>de</strong> no timio<strong>de</strong>S<br />

Respeclo darlas Salvavidas es posible tridicar que las activida<strong>de</strong>s tuddieds arre<strong>de</strong>dor<br />

embahe serón activida<strong>de</strong>s que mochen <strong>de</strong>sarrollarse entre amados y que, por lo<br />

tanto. ol titular <strong>de</strong>l proyecto. no fe correspon<strong>de</strong> porhcipai <strong>de</strong> eso actividad ni está<br />

facultado para contratar un saivaudas corno porte <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Respecto gle la saticrtud <strong>de</strong> Condruk ótvnilfltnco: En el ETA se<br />

indica que se construirá alumbrado MUR hico público <strong>de</strong>l ATO que sea afectado po<br />

la obra, <strong>de</strong> for (orina que cubra las mismas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iluminando <strong>de</strong> la<br />

pub/ación que Cubre actualmente.<br />

Sobre In solicitud <strong>de</strong> elecki.ZAPPLzesS_ alsontS g LYn irSile_y<br />

cumpleamon <strong>de</strong> anua tanor° !a a las viviendas, se <strong>de</strong>be idkar Que el proyecto<br />

no afecta ramos par goces:tildad. pues as familias seconsi<strong>de</strong>ran co (Pealadas y<br />

Serán expropiadas y compensadas por egoesPor<br />

tal motwo, e/ Titular consi<strong>de</strong>re que<br />

sera responsabilidad los uropietados que <strong>de</strong>sean permanecer en e lugar dón<strong>de</strong> oven<br />

que no serán inundados. indolar accesos, lie y carralizacidn <strong>de</strong> los aguas yaguas<br />

Respecto <strong>de</strong> Ia soNcrtud da un Migro inIerg i lyo En el EIA, a troves <strong>de</strong>l Plan do<br />

DesorroNo Social se propone mediante t ul Programa Forroleormento <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural el Sub- programa para la IsolulitoOrón <strong>de</strong> un espada <strong>de</strong> difusión y 's'abracen<br />

<strong>de</strong> hitos FIsfoncos y culturales poro lo oreacran <strong>de</strong> un reedita cuya Enalidod seo la<br />

encogerán permanente <strong>de</strong> pieza e hitos puños:tales <strong>de</strong> b hislonO y ha Miura ¿Peat el<br />

cual sera insta/oda en le nueva se<strong>de</strong> soma <strong>de</strong>l área relomPhoon ci y sera<br />

adminishosso por los mgarmacrones sociales<br />

Comrriasroma n,s En relogion o los camp o s. se cantempla lo cOnsfruCCIOn <strong>de</strong> un<br />

camino que Polleara Iodo PI ernbalse con lo cua/ se aseguro la arroshallidad <strong>de</strong><br />

rudos las localida<strong>de</strong>s cercanos a? crea <strong>de</strong>r era/yes/se<br />

Cierissión <strong>de</strong> salad Mediante el Non <strong>de</strong> Pes/mono Sonar a tra vés <strong>de</strong>l Pogromo<br />

rornocon meverictin en salud que plasma en el Sul<strong>de</strong>rograrna htermedocreSu<br />

Pasa acceso a ler salud y Meraranlienfo <strong>de</strong> la in. raestruc f uva y eqUararnien10 pera<br />

atencoon en salvó (EIA Cap Vie rta Cap.IX-27J asegura atención elo población oue<br />

se Iras/adoro medante modakdad coleeliva, puesto que se man/encino la Cofa/aun<br />

aCf010/ <strong>de</strong> Rondo Medues una vez al mea en un recinto espeparmente Coi -Miedo en la<br />

e<strong>de</strong> sacar No /labra reposicron <strong>de</strong> inircesS einarra en el traslado con modalidad<br />

individual Por 010 lada corno comenten= <strong>de</strong>l impacto negaRs o Madreaudn <strong>de</strong><br />

las condiciones ele aCcestkelad se propone la medida Cambiar aCCeso asa ktd a 43<br />

tambos por 6 mole parara modaIrdad rel0001c0Coón rnalardual<br />

47.25. Lc mfonmaCión que m entrega en lo figura N" 9 "Vandación <strong>de</strong>l col-ostro <strong>de</strong><br />

lamilice afeatodas por el proyecto embalse<br />

Funda" os errada, pues munas<br />

familias seencuentren icoclas en Otrgares os lu tole el caso ubvio<br />

<strong>de</strong> don Oclu<br />

fuentes pu jen nri el mapa en cuestiOn aparece vicendo junini 01 estero casa<br />

<strong>de</strong> piedra, mas ole dos kilometras <strong>de</strong> su punto real que es los pies <strong>de</strong>l cero<br />

Camón. en tmolo <strong>de</strong>l río g cbte. s el do el Sauce En /a mierrisi figura 30 A se<br />

12/


omiten familias resi<strong>de</strong>ntes en el área <strong>de</strong> fnundaCIón, coma los resi<strong>de</strong>ntes que se<br />

encuenkan no ambo <strong>de</strong>l puente el inglffi lugar en don<strong>de</strong> la cola <strong>de</strong>l embalse<br />

inundará gran parle <strong>de</strong> los accesos y hogares. En la pagina 2 <strong>de</strong>l eslodie <strong>de</strong>l<br />

medio social no se consi<strong>de</strong>ró al Sr. Sebastián González y familia. como uno <strong>de</strong><br />

los afectados directos y que quedaste <strong>de</strong>niro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> inundación.Par lo<br />

untarte., e saldos al Solar <strong>de</strong>l EA que <strong>de</strong>talle y cm:sango con mayor precisión<br />

o los afectados rectos y el futuro <strong>de</strong> cada une <strong>de</strong> alba<br />

Ponaloporkin' Durante lo actuanomán <strong>de</strong>l Calrostr o (rebeco 2008). se rncluyó al seña<br />

Gonzalez y tanga y al Sedar Oclovre Fuenles<br />

4796 En relación a los programas <strong>de</strong> capacitación Se Soficlta se precise el lugar y tipo<br />

<strong>de</strong> oficios en que se preten<strong>de</strong> capacitar. 'amando en cuenta que gran parle<br />

<strong>de</strong> las personas ale gadas son adultos<br />

pon<strong>de</strong>ración: Los programas <strong>de</strong> capacitación están dagSslos a idlenes y adultOs<br />

alegados por relocalizacrón. Estos son.<br />

rl Formadán y capecilacsón laboral en ganatieda; (iii Cacao/cerón en Turismo Ruar<br />

lúri formad di y ~tac& Oboral en olcros; (0) Capodleciói en campubcdr4<br />

/ v.1 (omento y domoción a aovas <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> lantroadón y capacitación <strong>de</strong> mujeres<br />

rurales paro su <strong>de</strong>sonolloinlegral tsacbl y producida/<br />

tos programas más a<strong>de</strong>cuados pera las adultas son los relacionados con gana<strong>de</strong>dd<br />

f pasma y congruccán. El lugar don<strong>de</strong> estos cursos o IMETPS se impartirán. <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ld<br />

<strong>de</strong>l quórum mínimo rectueddo para dictar el curso y <strong>de</strong>le instilación que fis SmPatta.<br />

4727 Se propone capacitar a los dvenes <strong>de</strong> h zona afectada paro <strong>de</strong>sarisolbr<br />

activida<strong>de</strong>s asociadas al quehacer turística y que dicho reqUeomiento se<br />

rostencillee con to creación <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> turismo rural.<br />

fisscsdin:Oledronte el Plan <strong>de</strong> Del:MOMO Soma, el Ulular <strong>de</strong>l proyecta propone<br />

<strong>de</strong>nso <strong>de</strong> le omedid Fomenta al turismo rurol mechas cona gentes en 4 áreas<br />

relhárICOS prnelpoler<br />

remedo el turismo rural pue<strong>de</strong> malenalmorse en 3 óseas prlamparesl 01 EStUdoos <strong>de</strong><br />

dagnóstm0 y factrlidad luido° <strong>de</strong> b zonal fifi As:geoda técnicapero /grisma rural y<br />

capacitación en turismo ruar VOLEstas proyectos san imprementados Par NDAP y<br />

SERNATIM y financiados por lo DOH estos estuches Car garan con un monta global<br />

poca malenalizarlos<br />

El Datar no puedo apoyar la creación <strong>de</strong> uno empresa <strong>de</strong> Mamo toral porIr-Mane <strong>de</strong><br />

una acIddod entre d'o sados no obsbnle, pue<strong>de</strong> ser evaluada su instabuen por<br />

SERNATUR<br />

Rerhuurrn Craffirarral ~barrad<br />

Paro I Ihrh 229


17 28 Se solickto al titular <strong>de</strong>l proyecto restiter intlaesiructura comunitaria los huellas<br />

<strong>de</strong> acCOSO que serán mondados y reproducir los casas ectUdICS, eta es<br />

COnsi<strong>de</strong>rando un lugar paro los dormitoneS y Ceo lugar paro la cecnotfogón<br />

Y I d I d<br />

/odio 20081, se <strong>de</strong>fine corno parte <strong>de</strong>? gunReloroloaetón. el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> oyendo<br />

que incluye unlog5n aparto (Ver A<strong>de</strong>nda 2 Anexe N" dl<br />

Respecto a reStitución<strong>de</strong> los mfroestructurc comundana ésto se encuentra<br />

compromelida por el Ulular o bases <strong>de</strong>l programa Desorrolle Sol que<br />

beneficiare a todas aquellas torneos Sedados arados que se encuentran <strong>de</strong>nlo <strong>de</strong><br />

la cota <strong>de</strong> inundascon que se encuentron i<strong>de</strong>nhficodas en el catastro <strong>de</strong> aildcladoS<br />

entre odas en el OneX0 2 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>uda rys2<br />

1729. En el capitulo V <strong>de</strong>l EIA pagina 185 no se <strong>de</strong>dal° o las f amibas que serón<br />

alectadaS pa la accesibilidad la medida es relevante dado áloe Segun el PA<br />

Ct accesibil<br />

m s ofeados por idad no serán rolocalirarados Por lo antele< se solicita<br />

titular <strong>de</strong>l en que <strong>de</strong>talle y exponga con mayor precisión el Muro <strong>de</strong> cada<br />

Panceev De acuerdo o loa contoritdoS <strong>de</strong>l EIA el proyecta no ateeta lam pas por<br />

accesibthdod pues esas familias se consi<strong>de</strong>ran aureoladas recetas y serán<br />

epiadaS xpro y/o compensadas por ello<br />

4730 En lo pagina 1 <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l Media Social se <strong>de</strong>fine a los afectados directos<br />

<strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> tennsito, en la cual rio se ha consi<strong>de</strong>rado la loCalidad <strong>de</strong> las<br />

acaudilla en este estu dio en todo el Ele Esto locolidad Se compone<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 tomillos.<br />

Pondorociánl Respecto <strong>de</strong> su consulta es pOsible indicar que durante el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>evaluación</strong> amblui en<strong>de</strong>l<br />

proyecto, se <strong>de</strong>sarrolle un Estudio Lspecitica para evaluara la<br />

localidad <strong>de</strong> I OS Veguillas como ~alado <strong>de</strong>l proyecto, (Ver A<strong>de</strong>ndo 1. Anee! N' 11<br />

17,31, En el EA se <strong>de</strong>scribo que cOn el proyecta lo lona poseerá <strong>de</strong>sandas turístico? ne<br />

obstanle en el Ele no hay un cautela don<strong>de</strong> se estudie lo factibilidad fuffslica<br />

<strong>de</strong> la zona,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la medida romeo(' al tresnal Oval mesadas consrslented en 1 oreas<br />

terne/plus precipales,<br />

Fomenteal lurendl rural pue<strong>de</strong> moler/atizarse eri 3 óreoS pllfrip7JeS ESlueeos<br />

<strong>de</strong>o/lastro, y lacribilta led tumó° <strong>de</strong> la tono ~lenco técnica ferratoo<br />

emo rural<br />

l dr/ COpaelaCián en t1109710 Mai Estos proyeclos son olpieMentOdUS raer INDAP y<br />

SERNATIIR y frnarimados por la Drall estos esludros corlaran ron un Manto global<br />

Para malenalrzarlos<br />

PrnIDLIárule Cul& m


47.32. La construcción <strong>de</strong>l piehl omuro que contendrá el agua. producirá un<br />

imonente impacto visual en el paisaje El EA no propone medidas <strong>de</strong><br />

mitigación pura este impacto. Se propo ne el uso <strong>de</strong> vegetación mediante<br />

tenazas y revisar la expenencia internacional. En el coplIalo VIII <strong>de</strong>l EPA se<br />

menciono la infraestnrctura <strong>de</strong>l proyecta. Se plantea la utilización <strong>de</strong> materiales<br />

no invasores al paisaje, como por ejemplo el uso <strong>de</strong> zinc en los techos <strong>de</strong><br />

galpones, oficinas, ele., situación que genero un empobrecimiento al recurso<br />

paisaje.<br />

PC:M.110e ién: Respecto <strong>de</strong> esto observación se hace presente que se reconoce la<br />

alteración <strong>de</strong>l impacto visual sobre el componente paisaje. poro lo cual el titular<br />

dispone, entre Grua las medidas señalados en la observación que dice relación con<br />

la uhlización <strong>de</strong> materiales no invasores al paisaje. lo concenbación <strong>de</strong> las faenas en<br />

el área <strong>de</strong> inundación. y s . peimonente <strong>de</strong> un profesional pdsajiSta duranle<br />

loo ejcución <strong>de</strong> las faenas. A<strong>de</strong>más para reducir el Impacto visual sobre el paisaje <strong>de</strong>l<br />

muro construido. el Adular a su vez. implantara una pantalla vegetd <strong>de</strong> especies<br />

observa en la cuenca visual <strong>de</strong>l muro para reduar el efecto <strong>de</strong> la obro sobre los<br />

observadores arre circulen por los caminos que perduren o la etapa <strong>de</strong> conslrucción<br />

4733. Por que no se pensó en alto proyeclo que no al ecipro tanto al medio<br />

ambienie tal como era el proyecto Volente" o 'las Guardias" Y olros dos<br />

que en el mismo EIA se mencionan.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Respecto a su observación esta comisión señalo que la observación<br />

formulada correspon<strong>de</strong> o un comentarlo o un planteamiento sobre un escenano que<br />

no tiene relación directo con lo <strong>evaluación</strong> ambientai <strong>de</strong>l embalse Punila. la<br />

mención por porte <strong>de</strong>l Guiar <strong>de</strong> las otras cc localida<strong>de</strong>s correspondieron a consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> acalles áreas <strong>de</strong> emplazamiento no alternativa al sector la Parara pero que<br />

<strong>de</strong> acuerdo a los resultados <strong>de</strong> los estudios topogn jffico Y geetecnicos. se °PIÓ Por<br />

lécca nimente por la opción <strong>de</strong>l sector Pun ga. que es finalmente el proyecto en<br />

<strong>evaluación</strong>.<br />

47.34.El EIA no consi<strong>de</strong>ra estudios <strong>de</strong> ruido contaminación atmosférica y puntos<br />

arauedógicos <strong>de</strong> los familias resi<strong>de</strong>ntes que quedarán bajó el nivel <strong>de</strong> la<br />

cortina y cercana o la central en el seda El PrIncpal<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Respecte a la observación formulado, se sonata que en el mapilm10 <strong>de</strong>l<br />

EIA relacionado con la <strong>evaluación</strong> y pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los impactos generados por los<br />

dislintas etapas consi<strong>de</strong>radas en la construcdón <strong>de</strong>l embalse se efecluó un análisis<br />

sobre los distintos componentes y maulees <strong>ambiental</strong>es polencialmente ectodas en<br />

f coma directa e indirecto y que precisamente se hacen cargo sobre factores tales<br />

corno ruido. contaminación atmosférica y puntos arqueológicos. En tol sentido quedó<br />

<strong>de</strong>do en el proyecto las zonas protendalmente clec/adra por cado <strong>de</strong> eos<br />

rectores. con las consiguientes medidas <strong>de</strong> mitigación. compción enunsao sty/o<br />

liescamen Diinny-són nmuonin


este:un:con Correspondiente la cual fue <strong>de</strong>bidamente evaluado y `modo par los<br />

secios con competencra <strong>ambiental</strong> en la maleria<br />

Respecto o los estudtos arqueológicos en 01 anexo 4 <strong>de</strong> la Asiendo th e7 el Mula<br />

presenta un estudio arqueológica complementaria en el que se extendió las<br />

prospecciones faltantes que correspon<strong>de</strong>n ni área <strong>de</strong> influencto directa que<br />

quedarái bajo la colo do inundación que Correspon<strong>de</strong>n a las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

47 35 El EIA no cansera en su mapa <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>loc .:eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 10S sectores lo<br />

Pilo.Quebrada Oscura Polonnoon De acuerdo al SA las zonas <strong>de</strong> Quebrada<br />

Oscura Fechinncón El Roble y E1 Ciprés, no se ubican como localida<strong>de</strong>s<br />

Pobladas<br />

Pon<strong>de</strong>rackm: El titular <strong>de</strong>l proyecto realizó un nueve estudio especlfrco <strong>de</strong>l medio<br />

social en el Mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008. E este estudio se actual(' lo información <strong>de</strong><br />

medio humano incluyendo las loca lida<strong>de</strong>s seña/odas. Esta etormacrOn Se presenla<br />

en el A<strong>de</strong>ndo 2, Anexo N 2.<br />

47 1M1 Se advierte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los medidos ae roliganión la creación <strong>de</strong> una oficina<br />

para s'ayudar a los arel/odas' en oleeseeso <strong>de</strong> relocatioadon, n En este mismo<br />

serolido en el AA se indica que se Contemplan 7 000 F po las persOnas<br />

ocupantes que Carecen <strong>de</strong> Mulos <strong>de</strong> dominio a fin <strong>de</strong> reestablecerlOS, versus<br />

la suma <strong>de</strong> 36 001 F pon) los profesionales que llevaron a<strong>de</strong>lante la lomo <strong>de</strong><br />

relocoloaCián <strong>de</strong> los afecladós. lo cLral reSulra absurdo e inmoral<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Al respecto se hoce presente que en el A<strong>de</strong>nda fl 2 Anexo a el titular<br />

aclara que existe un errar en las montas eSliMados por el colae_ El monto toral para<br />

ro población que será relocalizada en modalidad <strong>de</strong> colecliya, oscren<strong>de</strong> O 45.7 ?O tr.<br />

De este manto. 15.936 UF correspon<strong>de</strong>n o p ago pa servems ProrePonate, casi un<br />

munlo Isla? OSCien<strong>de</strong> 346 UF <strong>de</strong> fas cuates, 29 840 UF COPV'SpOn<strong>de</strong>ri 10 poblado r)<br />

te0Sellfed0 p 3! 506 o llano:oso proles-ron/es<br />

47371Intentar CaMbiar e1 predioo Ainundadpor<br />

afro o relocahe yla es manifiestamente<br />

inconslitucional. pues el 19 N° 24 <strong>de</strong> 1 .3 UDE previene que 'be <strong>de</strong>be reSOrctr<br />

todo daño patFmonial efectivamente .Causado y que no se podré tOrnar<br />

posesión material <strong>de</strong>lbien esprOpiado, sin previo papo total <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>mnización. <strong>de</strong> cantado y en dinero electivo.<br />

POn<strong>de</strong>racMn . JeSpecio se hoce presente que Oquetros prOpealoPos que son<br />

afectadas <strong>de</strong>la tas quedaran al sotos o set eSsplabladre <strong>de</strong> acuer<strong>de</strong>> al Deere10<br />

Ley 2.186 <strong>de</strong>l año 1978 y cancelados sus predios mediante pago Comercial FI<br />

proceso <strong>de</strong> expropiaciones es una adordad in<strong>de</strong>pendlenfe S evoluacJon


iel camrenzo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l embebe. arta acki4dod &red terminada y<br />

<strong>de</strong>finida fo siluacran <strong>de</strong> las posibles expropiados.<br />

47.38. 5 MOP 150 BIo justifica el proyecto para el riego <strong>de</strong> c iertas Comunas. pero en<br />

la reunión <strong>de</strong> los regentes. <strong>de</strong>sar yollada el dio 15 <strong>de</strong> Julio. <strong>de</strong> 20214. en San<br />

Carlos. los beneficiarios monileslaron uno Clara <strong>de</strong>sinformación<br />

comespon<strong>de</strong>nte a como se conCelara el uso <strong>de</strong>l agua. Si el embobe es una<br />

obro <strong>de</strong> gran costo, lo empresa que obtenga la flotación. no les ya a regalar el<br />

agua a los agricultores, porque el costo <strong>de</strong> la inversión e muy alto y tiene que<br />

recuperarse y con esto los agricultores pasaran <strong>de</strong> ser beneficiarios o afectados<br />

podas costos <strong>de</strong>l agua<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Rospedo a esto obSeneición se <strong>de</strong>be seri-alar que as regles<br />

operacronabs <strong>de</strong> <strong>de</strong>lnbución dl recurso aguas para erectos <strong>de</strong> Pego y generación <strong>de</strong><br />

energb me <strong>de</strong>tallado por el feria en el anexo H <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>ndo N ü l, don<strong>de</strong> sobre a<br />

base <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>locién <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y drsponibilidoc r <strong>de</strong>l reo os para las<br />

operaciones <strong>de</strong> riego. se &cebaron Ira estimaciones <strong>de</strong> operatindad <strong>de</strong>/ entalle,<br />

don<strong>de</strong> Se consi<strong>de</strong>ra los <strong>de</strong>rechos actu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los regon/e. los <strong>de</strong>rechos no consunlivos<br />

sobre el recurso agua y Jos exce<strong>de</strong>ntes que dispondrá el concesionario para<br />

Potenc iales contratos paro nuevos regentes que no fenece, <strong>de</strong>rechos adquhdps. La<br />

mo<strong>de</strong>lacrán y eslimaciones <strong>de</strong> servias <strong>de</strong> nego e herpreléchicos se hicieron sobre<br />

una base mensual, consi<strong>de</strong>rando la operativbed <strong>de</strong>l embalse y can escenados <strong>de</strong><br />

rberacidn <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong>l embalse.<br />

4739. El EIA no evalúa las zonas <strong>de</strong> inundación que se podrían generar por la<br />

apertura <strong>de</strong> compuertas <strong>de</strong> la hiditelecHea cuando &estor) pelados <strong>de</strong> lluvia<br />

abundante y la capaCidad <strong>de</strong>l embalse seo sobrepasada. En este mismo<br />

sentido, cuales serán los afectas sobre los sectores que quedan fuera <strong>de</strong> las<br />

comunas <strong>de</strong> Son rabión y Coiibleep<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Al respecto se <strong>de</strong>be senara, que <strong>de</strong> acuerdos o os antece<strong>de</strong>ntes<br />

técnocos presentadas pc e htukay los obras <strong>de</strong> evacuación han &lulo diseñadas <strong>de</strong><br />

modo <strong>de</strong> ser capaces <strong>de</strong> evacuar lo creada <strong>de</strong> probaba/dad 15.000 años. cuyo<br />

caudal máximo 'suban/aneo<br />

es <strong>de</strong> 6.100 m s/s, con revanchas cocida pudiendo <strong>de</strong> kr<br />

condrcion <strong>de</strong> ebalse m lleno. y a<strong>de</strong>más po<strong>de</strong>r evacuar la crecida <strong>de</strong> proba/sedad<br />

150.00 años. <strong>de</strong> caudal mai ximó 71.300 ni<strong>de</strong>. haciendo uso <strong>de</strong> parle <strong>de</strong> la revancha y<br />

lambién po<strong>de</strong>r evacuar la crecido milenarra con sólo 2 Compuertas. en operacran.<br />

aceptando la misma conalbán <strong>de</strong> pórtela. pon lo antena- se <strong>de</strong>pren<strong>de</strong> que las<br />

condiciones <strong>de</strong> crecidas <strong>de</strong>r embalse por períodos <strong>de</strong> lirio abunobrste y la<br />

capoo<strong>de</strong>d <strong>de</strong>l embolse fueron evaluadas bajas condiciones extremas y <strong>de</strong><br />

ocurrencia con frecuencra <strong>de</strong> en 10.000 años.<br />

47..e. De acuerdo a lo expuesto en el capitulo V Pagina he <strong>de</strong>l HP. se consulta si se<br />

efectuó un análisis sobre el eventual daño que producirá la alteración <strong>de</strong> los<br />

hábitat <strong>de</strong> las vegas y el cauce <strong>de</strong>l do producto <strong>de</strong> lo inundación.<br />

FKanón COLSCbtidn ISM


metlaadónr En el COphil0 VU <strong>de</strong>l fin e/ AYUInr presen/ó los estudio <strong>de</strong> ¡reacción y<br />

evaluarion <strong>de</strong> impactosentre JOS el/Ofe$ COD5r<strong>de</strong>r0 IMpeefrO por perdida <strong>de</strong> Med)<br />

ver/croen <strong>de</strong>l régimenludrokolco ~canon <strong>de</strong> Cauce ente onus relacionados<br />

con q medio Paco y en poi concgiminte los terrenos correspondiente a los llanura<br />

<strong>de</strong>viales (<strong>de</strong>nominadas vegas) don<strong>de</strong> se reconoce un porcentaje <strong>de</strong> inundaCiOn <strong>de</strong><br />

ad% <strong>de</strong> los las Ha remsfrodoS<br />

47.41. Existen tarndas que cluedORM caladas. Yo que lo huella quedare - boyo la Coto<br />

<strong>de</strong> ielle<strong>de</strong>Ción Par afro lado, no serón relocalizo, y en consecuencia<br />

quedarán saz lo infraestructura coniunitano<br />

diponible/dos<br />

POIl<strong>de</strong>raCkin: Se teconoce ro condictón <strong>de</strong> aislamiento respecto <strong>de</strong> la infraestructural<br />

comunitono <strong>de</strong> ciertas locatido<strong>de</strong>s, sin embargo, e/ trtuktr <strong>de</strong>/ proyectó! seliala que<br />

poro reVedir el impacto COUSe<strong>de</strong>) por In perdida <strong>de</strong> infraestructura comunrtada y<br />

recreativa do/ seclor Junda <strong>de</strong> Vecinot tes Sauces, que actualmente olil<strong>de</strong>n JOS<br />

pobtacioneS Que pe<strong>de</strong>neCen a dicho secaca gue no serán re/cediza/9 as pues no son<br />

afectadas por e/ área <strong>de</strong> inundación 1E1 Pnnapai PM/u-rincón. Quebrada Otoura Los<br />

Miar/pi. Monray. !oliente Ingles, El °Ved .0MprOMMe recansfrifir la<br />

Calidad <strong>de</strong> vida per la pérdida <strong>de</strong> los servimos con que cuentan aCtoalnleálte<br />

Para ello. el Titular propone las cduienf es merffivich EapeellICUr<br />

I Corldruomán <strong>de</strong> infraestructura comundmia alertado (se<strong>de</strong> comunitarm VeStars<br />

2 RepOSMIon <strong>de</strong> red vol y comunicaciones (Camino N-30, leielania pubhca tendido<br />

electodo verb-ego <strong>de</strong> salema <strong>de</strong> rachocomUMMOCrón<br />

47.42. Los <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>l eMbOiSe en zonas altos. s'antara inundaciones<br />

en los localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> El Coto. la ribero. Puente Ñuble, cribe otras localida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>bido o que actuahnerile estos comunida<strong>de</strong>s se inundan con las tuertos<br />

crecidos <strong>de</strong>l no<br />

Ponce na]óF Respecto <strong>de</strong> esta observactón Le <strong>de</strong>be señalar que las adral <strong>de</strong><br />

evacuación han Sido diSeñOdC5 <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> sq cappaM <strong>de</strong> evacuar la crecida <strong>de</strong><br />

Probobtlidad hl! oriol, Cuyo caudnI márnan instantáneo es <strong>de</strong> &JOU nind. con<br />

FeYeedlICS nedmrshm partiendo <strong>de</strong> la condón/O <strong>de</strong> emba/se lleno, y a<strong>de</strong>mes pe<strong>de</strong>r<br />

hacJendo usó <strong>de</strong> yhyr le M revancha y fambien po<strong>de</strong>r evacuar lo cremdo interfono<br />

con so lo 2 compuertas en operacion aceptarle° lo Misma yondrynn <strong>de</strong> pashab Por<br />

antenor eldotado <strong>de</strong>l embalse c<strong>de</strong>ra onsi la retención y contencron <strong>de</strong> caudales be<br />

cremdat Con lasas <strong>de</strong> orunencia cong<strong>de</strong>rabr&mente balas<br />

47 43 En la actualidad se tienen canales do regadiaS seguros, paro lo nano/Muro ele<br />

la provincin. Pero con el embalse que suCe<strong>de</strong>rd, cuando es/e se encuen/re<br />

batolo cota <strong>de</strong> inundoción. ASIMISMO be menciono que el no Elu<strong>de</strong> subiró Une<br />

disminución-1<strong>de</strong> su caudal. en este catre que suce<strong>de</strong>it con las zonas aguadas<br />

patinó al ne


Pon<strong>de</strong>ración: Respecto <strong>de</strong> esto observación, se hoce presente que <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

antece<strong>de</strong>ntes presentados en el estudro. orbe lodo evento e/ caudal <strong>de</strong>l no Pluble<br />

mantendré los caudales ecológicos y los COOCi<strong>de</strong>$ Mhimos aconsejables según los<br />

diagramas unillares presentados en el esludio, en las graos aguas abajo <strong>de</strong>l embobe<br />

respetando a<strong>de</strong>más los. <strong>de</strong>rechos COPSVMÑOS presentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> b zona <strong>de</strong>r embobe<br />

47.4 .1 La incertidumbre <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l proyecto ha p ropiciado lo migrad&<br />

Juvenil y por lo tanto con la ejecución <strong>de</strong>l proyecto estos serán<br />

zonas<br />

<strong>de</strong>spobladas. transfamondose en un gran problema para las autafda<strong>de</strong>s que<br />

lendrán que iniciar un proceso <strong>de</strong> recolonibecIón poro lijar sobeyanla.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Al respecto esta comisión consi<strong>de</strong>ra que el terna <strong>de</strong> la migración juvenil<br />

<strong>de</strong> los úreas rurales bagre la cJudad hascren<strong>de</strong> el terna <strong>de</strong> la 'Incertidumbre hrstánca<br />

respecto a la construcción <strong>de</strong>l Proyecta", por cuanto es un fenómeno coracleristico<br />

<strong>de</strong> Ira zonas rurales que /l'ene como factores <strong>de</strong> migración la búsqueda <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong><br />

empleo. mejores ingresos. educación y salud. No obstante. es probable que fa olerla<br />

laboral que egnércaró b construccOn <strong>de</strong>l embalse. traiga <strong>de</strong> regreso a esa población<br />

a parle <strong>de</strong> ella paf lo menos durante la etapa <strong>de</strong> consfrucción; aunque también<br />

podría ocurrir Que optara pm Quedarse aprovechando las nuevas condícrones que<br />

orrecerd olmeda.<br />

Por otra lado. los nuevas condiciones que ofrecerá el medro es proboble que atraigo<br />

o uno nueva poblacron que ayudará a/ redoblamiento <strong>de</strong>nudar.<br />

4745. Respecto olo prospección arqueológica, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Inundación,<br />

existen otros lugares don<strong>de</strong> nose ha invesligado, exidiendo ev<strong>de</strong>ndo <strong>de</strong><br />

asentamientos humanas prehisláncob <strong>de</strong> acuerdo o relatos <strong>de</strong> vecinos.<br />

POR<strong>de</strong>feC160: ./Si respecto, se hace presente que producto <strong>de</strong> esta y o/ras<br />

observaciones el respeclo, el Ulular incorporó una acluallación <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l<br />

POMM010 1, arqueológico en las zonas °redadas la ovo/ encuento conlenP/a en el<br />

Anexa 4 <strong>de</strong> lo o<strong>de</strong>ndo test<br />

47,4e. Respecto <strong>de</strong> los "ocupantes" o no propietarios. se requiere que el SI-kr <strong>de</strong>l<br />

payado adopte medidas tendientes a <strong>de</strong>terminar la Supe/hola eso terreno que<br />

requerirán para <strong>de</strong>sarrollar sus octivdo<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultiva y crianza <strong>de</strong> animales o<br />

objeta <strong>de</strong> no quedar d esProlegid os ante una evenlualrelocalización.<br />

POPCWOCIófi: En iencron a esto observación. el Titula <strong>de</strong>l proyecba se hace cargo <strong>de</strong><br />

esta alteración a los ''no praeieraeosb y Id-opone, a / pavés <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Social, medidos que permiten mitigar esta situocien. tatas Medidos se pasman en Jos<br />

siguientes programas-<br />

Reunliirimelt telleockylArtle.)1 n11<br />

Págrti 14201229


a) programa <strong>de</strong> recuperocon y /Mareo omento económico y social (HA Cap. VII44 I y<br />

Cap IX-25e que so expermlizo o través <strong>de</strong> los oguientes sub-pMaramos<br />

I Sub-Progroma <strong>de</strong> °serenara leonera y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> & pomos y locindagra<br />

paro el nsejoransient0 <strong>de</strong> los ocrerdo<strong>de</strong>s economices preea genteS y O/ros<br />

emergentes, que se matenatza a revés <strong>de</strong> ras meadas Irot Pasteen° técnica<br />

fransterenCre <strong>de</strong> fosamos y fecnoMma para productores Apoyo credf4CM<br />

transferencia <strong>de</strong> bono.<br />

econarrar os aUfrageSliOriadas <strong>de</strong> fnmittos grupos y orgarmaciones conipeSinaS<br />

resiablecrarante econenirao <strong>de</strong> les hogares, entre otros programas y suba/09/0MM<br />

4 Sub Programa <strong>de</strong> apoyo o recataos aufogeskonaaas <strong>de</strong> grupos y ormonereiOnes<br />

Paro el <strong>de</strong>mirol/o comunitario entre oras suriprogsaMeS<br />

l Con el fin <strong>de</strong> mantener el eslito <strong>de</strong> oda, el Mutar propone o través <strong>de</strong>l Ron <strong>de</strong><br />

eserrollo SoCial. Medidos que e Maquen en el Programo Ireposioón <strong>de</strong> Memos <strong>de</strong><br />

tierra, endas. infraestructura predial, comunas:no. out <strong>de</strong> comUniCaCiones y<br />

:aman ITIA Cap. VIS-42 a 44 y Cap IX-251. travéS <strong>de</strong> las siguientes subprogramas:<br />

Sub-programe repasmión y mejoramiento <strong>de</strong> predios y Carripensación <strong>de</strong><br />

garenlias <strong>de</strong> uso. Medidas especihcas: la/ To m pferencia <strong>de</strong> predios an costo gala /os<br />

hogares no prOpierunOS' bj fi<strong>de</strong>rmediamen para acceso o créditos y SUMAJMS según<br />

preferencias y noreSi<strong>de</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> tos Pagares no pmpie rnim ¡d Payo en<br />

regularizacran lifules <strong>de</strong> compra<br />

arantras <strong>de</strong> uso. Medidos esperarte-as la) Adqursción cansíruccion <strong>de</strong> viviendas<br />

segun preferencias <strong>de</strong> rebcalizooron mecronM acceso a bono lb) Asistenta<br />

levantamient0 titilado e insta/ambo <strong>de</strong> no prOpietanOS<br />

3 Set:460M<br />

especerca Repasaron y mepromrento cíe Jntreesauctura predio(<br />

c En elfo ámbito, el Plan <strong>de</strong> Desarrollo socio ofrece medidas posa magan tos efeCtOs<br />

elamonodos con el carnbio o alterocren <strong>de</strong>l estiro <strong>de</strong> vida y costumbre IEIA Cap. VIII<br />

46 y 1.2 .26-)71 ala Se plasman en el Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

Cultund <strong>de</strong> los alegrados<br />

I Sub-Programo para la t'abdomen <strong>de</strong> un eSpoom <strong>de</strong> druslép y yr:bramen <strong>de</strong> Irles<br />

Petancas y cueorates<br />

2 Mb Programe <strong>de</strong> apoyo al forlatemmiento <strong>de</strong> km expresiones nylf ICOS Y culturates<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Y<br />

3 Sub-Programa <strong>de</strong> remake recUperación dri memorm Isoterma e hitaS y elementos<br />

centrales <strong>de</strong> la Ifislorio y M cultura /oca/ leste M unoco que apka porn la<br />

modalidad rnavidual./<br />

Ftlyihn 113 <strong>de</strong> 729<br />

(r#


4 En el mato <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fortaledmento <strong>de</strong> la f<strong>de</strong>ntidad cul i usa/. se propone<br />

la medida especifica. Apoyo alfar-Mecimiento <strong>de</strong> los expresiones ar/S5SCM y culturales<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

47.47. En el fié se indica que la superficie <strong>de</strong> bosque inundada P or el proyecto se<br />

repobloró en terrenos ubicados fuera <strong>de</strong> las comunas <strong>de</strong> Son Fabian <strong>de</strong> Airco y<br />

Colmen por lo que se sugiere reformular esto medida y consf<strong>de</strong>rar la compra<br />

<strong>de</strong> un terreno en alguna <strong>de</strong> estos comunas, <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong> reemplazar lo<br />

pérdida que significa la inundación <strong>de</strong> estas zonas. Respecto o las zonas <strong>de</strong><br />

reforestación en la reserva forestal Ñuble, cono no se mencionan don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>sarrollarán éstas. en<strong>de</strong> duda que en épocas invernales y par la acumulación<br />

<strong>de</strong> nieve se pueda acce<strong>de</strong>r y lograr una tsétOs0 glaciación en esta fecho y<br />

que es la mejor poro efecluar la PientQCEárl.<br />

Pon<strong>de</strong>ración; Respecto a esta observación esta comisión reconoce fas condiciones<br />

Planteado s. cuyas óseas <strong>de</strong> . comperfsadón para a r ef °restad& <strong>de</strong> bosque nabo se<br />

realearó pIncra/menfe en predios ubicados en los cercan: <strong>de</strong> lo ciudad <strong>de</strong> Cofa&<br />

para la cual se han agregado un rota) cercano a las 70 Na en el sedo, <strong>de</strong>l fundo El<br />

Roble Huacha Las medidas correspondlente al plan <strong>de</strong> retoresfac Ión se encuentran<br />

<strong>de</strong>bidamente cons<strong>de</strong>radas en el Plan <strong>de</strong> Manejo Faeslal entregados por el tit ul ar en<br />

el anexo<br />

5 cle lo a<strong>de</strong>nda h13. los cu<strong>de</strong>s mean in/ orinadas favonable pos CONA,. en<br />

el cual se consi<strong>de</strong>ró los localida<strong>de</strong>s antes sentadas pass CareSpOnCrer a terrenos con<br />

aptitud poro las /cenas <strong>de</strong> reforestación <strong>de</strong> especies nativas en la extensión<br />

requerida, fas cuales no se encontraban disponfloles en su totalidad en el área<br />

<strong>de</strong>dada a la zona <strong>de</strong> inundación<br />

4710. Dentro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> reforestación es sabido que las espe<strong>de</strong>s nativas no<br />

sobreviven sino se consi<strong>de</strong>ra durante la plantación. la protección lateral<br />

nifficiente para evitar la insdación estival Lo anterior no fue incluido en esto Elly<br />

lo que pone en nesga lo recuperación red <strong>de</strong> la flora nativa.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Afendlend0 lo planteado en la obsemacMin, Sas medidos<br />

correSpanchente al plan <strong>de</strong> reforesfoción se encuentran <strong>de</strong>bidamente consi<strong>de</strong>rados<br />

en el Plan <strong>de</strong> manero Forestal entregadas por e/ Etvbr en N alega 5 <strong>de</strong> fa uniendo<br />

N'Es los cuales fueron onlormadas favorable por CONAF En dicho plan, el cuoi fue<br />

complementada en la A<strong>de</strong>ndu 3, anexo 5, el hlu/ar presenta un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> fa<br />

Mera:1010qt]. <strong>de</strong> plantado, medidas <strong>de</strong> protección, resMcciones entre onus medidas<br />

47.49 ti Esa, consi<strong>de</strong>ró sólo tres especies para su reforestación /Ciprés <strong>de</strong> cordflera<br />

Roble y Coihuet. y no consi<strong>de</strong>ró especies tan importantes como el Peumo,<br />

Quillay. aunque. Laurel. entre otros. arhumenton<strong>de</strong> Motores !<strong>ambiental</strong>es en lo<br />

Zona elegido para la reforestación. por lo que no es aCeplable per<strong>de</strong>rlo<br />

diversidad biológica por uno mala elección <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> reforestación.<br />

16{0191••01227


Pon<strong>de</strong>ración:Respecto dr rsto observación se trace p,esenle que en Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Forestal greses/fado en el anexo 7 1 <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>uda N"2. bula complementa que las<br />

especies a uMear en la re/prestando min. neUrna, Mere y <strong>de</strong> b cordillera Roble<br />

Quillay. Hueb, tleueme y Maten. Las áreas propuestas poto lo reir/sedaba?<br />

correspon<strong>de</strong>n a un predio ubicado en la betélébel <strong>de</strong> Corleo y en /a zona <strong>de</strong> la cola<br />

<strong>de</strong>l embalse correspondiente a Ja locaMnd <strong>de</strong>l Roble guacho. Respecte al plan <strong>de</strong><br />

reforestación, ésta se encuentran <strong>de</strong>bidamenle con:<strong>de</strong>bts en el Han <strong>de</strong> Manejo<br />

Forestal entregadas por el tiren en el anexo 5 <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>uda PM. las cuales fueron<br />

Informadas /biombo por CONA/<br />

0.50.Se planifico viverocion <strong>de</strong> los especies Roble. CoMue y Mores con semillas<br />

obtenidas <strong>de</strong> bosques ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo reserra <strong>de</strong> t iluble Luego el <strong>de</strong><br />

señala que se plantea utilizo/ semllas provenientes <strong>de</strong> zonas boscosas <strong>de</strong><br />

Cuneó<br />

Pon<strong>de</strong>ración' Respecta o esta medida se acor<strong>de</strong> lo obtencron <strong>de</strong> los semi/tos<br />

preferentemente <strong>de</strong> b zona <strong>de</strong>nlro <strong>de</strong> la reserva gube y en coso <strong>de</strong> requebré ye<br />

ebtendron a<strong>de</strong>más semdlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros dm as con el [biela <strong>de</strong> disponer un lock<br />

en e paro el proceso <strong>de</strong> vive: poción que <strong>de</strong>bera mantenerse por un periodo t <strong>de</strong><br />

2 años antes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> plantado. Las med/dos connspandrenle el plan <strong>de</strong><br />

reforestación se encuentran <strong>de</strong>bidainenle comi<strong>de</strong>n-1as en er Plan <strong>de</strong> Manejo Forestal<br />

enbegadas por el titular en el anexo 5 <strong>de</strong> la °<strong>de</strong>bla ND las cuales Rieron intormgdm<br />

favorable por DONAR aprobando un aseo d ie reforestación ce bina <strong>de</strong> Cuneo y el<br />

Roble guacho, ésta Ama en lo zona distol<strong>de</strong>l oree <strong>de</strong> inundocion<br />

4751. El 4IA no consi<strong>de</strong>ro una estrategia <strong>de</strong> colecto <strong>de</strong> semtlIns con la toortaDactels<br />

compeolinos lo que permitiria generar frobalos<br />

recolección y producción <strong>de</strong> plantas nativos parosl progre mo <strong>de</strong> viveribicién<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Respecto a esta ObServiamón se sailab gee krs medidas relaCiOnadas<br />

ron Ints medrdas ae =pené:ibón por perdidas <strong>de</strong> capOcidad económrca <strong>de</strong> los<br />

afectados directos son aquellas que se encuentran conlendas en e/ Plan <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social que incluyen los respectivoS programas SuPPro9Lcolas Respecto a<br />

contraración <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra /oca? &I titular <strong>de</strong>n/ro <strong>de</strong>/ programa ele <strong>de</strong>sarrolla<br />

socral Consi<strong>de</strong>ra esto medida dm-oré e km Menos <strong>de</strong> con<strong>de</strong>/e-cien <strong>de</strong>l emby/se<br />

4752 En el EIA se <strong>de</strong>scribe que el 30% (Je las álantas o reforestar upen cubiertas par<br />

mollas para controlar el ataque <strong>de</strong> conejos lo cual se consi<strong>de</strong>ra ente.b<br />

cual signihca que 330 RICO plantas tendrán posibilidad <strong>de</strong> sobrevivir y par lo<br />

tonto tendremos una<br />

posblidad <strong>de</strong> bosques futuros<br />

con una <strong>de</strong>nsrdad <strong>de</strong> 471<br />

aesé rbol la lo que no garantes ra la actual <strong>de</strong>nsidad que sobrepasa los 900 000<br />

arbales/Hu<br />

Pando-adán. Respecte <strong>de</strong> km medidos <strong>de</strong> proteccian para las pkinlas <strong>de</strong><br />

reforerfamon el titula' propuso medidas 4:acanales <strong>de</strong> pobeción <strong>de</strong> /aGiornorres<br />

(conejos/ que consolenle en aislemos <strong>de</strong> control do fo población <strong>de</strong> comeos a través<br />

PCnue linnotzt


<strong>de</strong> trampas Cebos y repelente a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> lo protección <strong>de</strong> las plantas con malas En<br />

caso <strong>de</strong> PrOdOLIISe tasas <strong>de</strong> sobre ymencia bajas b sopen vencía or<strong>de</strong>na( d 75%) <strong>de</strong><br />

plantas redro( esradas, se proce<strong>de</strong>rd o la replantación en la temporada Invernal<br />

sigurenle. Las meddas correspondiente al plan <strong>de</strong> reforestación se encuentran<br />

<strong>de</strong>bidamente conE<strong>de</strong>radas en e/ Plan <strong>de</strong> Maneto Foresta/ entregadas Por el Nula en<br />

eI anexo 5 <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nda N3.3 las ovales fueron informadas (avante por CONAF<br />

47.53. En el capitulo V pagina 48 <strong>de</strong>l EIA se señala que lo mayar porte <strong>de</strong> ai reo <strong>de</strong><br />

inundación esta confommda por suelos <strong>de</strong> uso foresto'. En este sentido no se<br />

<strong>de</strong>fine que se entien<strong>de</strong> por suelos <strong>de</strong> uso fareslal, cual seró la situación <strong>de</strong>l<br />

humedal <strong>de</strong> lo laguna ChaCaYal.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Respecto a esta observación, re hace presente que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

coberturas <strong>de</strong> la lipalogla <strong>de</strong> suelo en el ama <strong>de</strong> inundación correspon<strong>de</strong> a usos <strong>de</strong><br />

Upo preferente. que no excluye b presencia <strong>de</strong> ofros ópos <strong>de</strong> suelos y/o lormaciones<br />

vegelocionoles. Sin peludo <strong>de</strong> lo anterior. en el Plan <strong>de</strong> Manejo Foresto/ e informe <strong>de</strong><br />

expertos en/regados per el Htu/ar en las a<strong>de</strong>ma N, y3. se entrego un <strong>de</strong>taNe y una<br />

actualización <strong>de</strong> bis categonós <strong>de</strong> los oreaos afectos a ia inundación. Respecto olas<br />

<strong>de</strong>finicbnes<br />

47.54 En el EA se serlala que durante &opa <strong>de</strong> construcción se insialarán mallos en<br />

el pehimelm <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> acopia <strong>de</strong> material para evitar el leyenlamiento<br />

<strong>de</strong> polvo en lb sectores con presencia <strong>de</strong> población. ¿No se supone nue las<br />

poblaciones Insertas en el crea <strong>de</strong>l proyecta serán reubicodas hacia sectores<br />

roas alelados antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> las faenas y por lo tonto no ser afectados<br />

ya sea pec el polvo. ruido. etc?<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Al respecto se hoce presente que por requerfmrenlo <strong>de</strong> b Aulondad<br />

Sanitario los faenas <strong>de</strong> consfruccfón <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong>berán iniciase una vez producido<br />

la expropiación yto rebcalizacrón <strong>de</strong> los poblaciones resenfes <strong>de</strong> los dre<br />

inundadas.<br />

4/.55. La <strong>de</strong>finición incorrecla <strong>de</strong>l EA o los llamados "veraneantes". ( los que no se<br />

incluyeron danta <strong>de</strong> lb afectados directos'. serán afectados por el embolse<br />

dado las imporlanies inversiones que tenernos en la zona.<br />

•<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Respecto <strong>de</strong> esto observación. b titular <strong>de</strong>l proyecto adoro que o fa<br />

población no resi<strong>de</strong>nte permanente que es propietario <strong>de</strong> uno cosa <strong>de</strong> veraneo, se b<br />

dio el nombre <strong>de</strong> "veraneante en el PA, con el fin <strong>de</strong> disftnguitios <strong>de</strong> quienes<br />

trabajen y viven en tormo penmenenle. ttyvrenies t' <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l proyecta. En le<br />

calegono "veraneante" kimbién se incluyeron o/ros pequeños propteianos no<br />

resi<strong>de</strong>nies, aunque el término más opropodo es afincado<br />

PaglIC 141 <strong>de</strong> 229


47.56,El CIA Omitió O dos lambas que se encueraran en el sector <strong>de</strong>l muto <strong>de</strong>l embale<br />

y la otra familia frente a la central hidroeléctrico Ellos son el Sr Aladin°<br />

Segundo Contreras Contreras y don Juvenal Almuna<br />

Pon<strong>de</strong>ración Al respecto se hace presesee, que e/ tito <strong>de</strong>l payada 50151-11n 1711e<br />

mediante el nuevo Calostro reoloado a lo población en lente <strong>de</strong> 2008 se inCluyó<br />

Perno afectado directa por relocoleomon o don tito Segundo Contreras Garrido<br />

Do /doliendo o la nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> &Peludo dita e/ señor A/mutio es afectado<br />

directo. pero no l0 es por ieltallitión<br />

47 57 Con el lago artificial quedará cortada el paso expedito a las veranadas.<br />

UbleadaS al Sur y Oriente <strong>de</strong>l tranque<br />

Pon<strong>de</strong>rad:6n: AI reSpets se <strong>de</strong>be seóa/ar que corno una <strong>de</strong> las mecidas <strong>de</strong><br />

resf adán y CaelpensaCión establecida durante la evaluacion <strong>de</strong>l proyecto, se ha<br />

<strong>de</strong>fault que una vez finalaado la ubre. el p rOyecro consi<strong>de</strong>ra restaurar las<br />

conexiones existentes que sron ofectodoS por e? proyectó.<br />

le. Nombre: Comité Nacional Pro<strong>de</strong>emso <strong>de</strong> la Fauna y Floro (CODEFFI.<br />

Calidad: Persono1~a<br />

Dirección: Casilla 3675 Sonliege IN:Males 508. <strong>de</strong>plo C, Concepción<br />

48.1. El proyecto no consi<strong>de</strong>ía paro el acercamiento a puntos relevantes <strong>de</strong><br />

mantenimiento o <strong>de</strong> movilizados) <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s aislados. el usa <strong>de</strong> botes O<br />

latas.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Como lo maca las medidas <strong>de</strong> restauración y compensación asociadas<br />

a piteclo, una vez entada lo abra, e/ prOseda Consi<strong>de</strong>ra restit los cocientes<br />

existentes que sean ateeladaS.<br />

Respetó <strong>de</strong>fretenmiento sobre una lancha a motos. se hace presente que el HA no<br />

cone<strong>de</strong>ra dita alternativa por cuanto o Asi t<strong>de</strong><br />

los medidas <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> la<br />

enfroestrotra vial se IeSuelveel<br />

problema <strong>de</strong> conechadad <strong>de</strong> ?Os afectados<br />

ASeritSMO. se <strong>de</strong>be aclarar plie el embolse esto <strong>de</strong>stinado a riego, por lo que <strong>de</strong>be<br />

cumplir con las requisitos establecidos por lo Nen 1333 que establece los requissf os<br />

~irnos pasa las aguas <strong>de</strong> nego.<br />

Respecto a la facribili<strong>de</strong>d <strong>de</strong> hatatar el cuerpo <strong>de</strong> agua generado por el entibe<br />

pare la navegación <strong>de</strong> embarcaciones propulsadas por malos Se hace presente que<br />

esta situación correspon<strong>de</strong> o una trontoción Que le coMpete e la autondad<br />

mariffma quinas la autandad con competencia pera evOluon autorizar y establecer<br />

las condiciones <strong>de</strong> segundad pa ra este lipa <strong>de</strong> achoda<strong>de</strong>s.<br />

18 2 I os estudios <strong>de</strong> fauna no <strong>de</strong>saten <strong>de</strong>talladamente las metodologias eh/izadas<br />

para todos las grapas taXOnóMicos y en particular, pera los <strong>de</strong>shnlos tipos <strong>de</strong><br />

ombiente. Así corno también se omite literatura einntlf ion esencial o<br />

rneon14/ <strong>de</strong>-27)


documerilos látálcosblentlicos que se han realizado en áreas silvestres<br />

protegidas <strong>de</strong> Los Nevados <strong>de</strong> Chillan o en la zona <strong>de</strong> Influencia <strong>de</strong>l proyecto<br />

Por ejemplo. ea amos venlos <strong>de</strong> muestreo?. Hube tipa <strong>de</strong> método se utilizo en<br />

Oteas boscosas?. corno se dispusieron las trampas?, etc.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Las mei odologias generales armadas para el regisbo y reeenceimienb<br />

<strong>de</strong> i0.5 especies repodadas en el DA están i<strong>de</strong>ntificados en d Capribb V <strong>de</strong>l CA<br />

copespondlente a ku Linea <strong>de</strong> bose <strong>de</strong> área <strong>de</strong> impacto y en e Plan <strong>de</strong> manejo<br />

Foreslalsenbdo pre en el Anexo 7 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda y complementados &anexo 5<br />

<strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>ncia<br />

N o3 <strong>de</strong>/ proyecto Respecto a las referencias bibbgráfiCO5 roe carácier<br />

especHicas alabado, éstas se encuenfran en &capitulo 701<strong>de</strong>/ ElA.<br />

48.3 En el EIA se menciona la percGda <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s H<strong>de</strong>nsiones <strong>de</strong> bosque naba en<br />

el mea <strong>de</strong> inundaban que seesfirno en 1.700 has. sin embargo solo se<br />

cuantifica la perdida su <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una pspecliva er nelamen/e Forestal<br />

que consi<strong>de</strong>ra una al catada <strong>de</strong> 689.7 has.. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

ecosistémlco. se están perdiendo habil/3f relevarileS para especies y<br />

comunida<strong>de</strong>s biológicas relevantes en un &ea consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> transición<br />

ecológica como por ejemplo bosque cenado. bosque abierto. matorral.<br />

pra<strong>de</strong>ras, hurnedoles, hábitat acuóficos loficas y lenticos. los cuales confitaren<br />

ol área aun una diversidad local y brindan corredores esenciales pora la<br />

conectuHdad <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> la zona. Esto último. fiene alón mayor valor<br />

cuando el estudio consi<strong>de</strong>ra la exislencia <strong>de</strong> la ~ciclar! vegete:Hanoi<br />

`bosque caducifolio <strong>de</strong> la bionlaria% la cual no esta bien representada en el<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Silvestres Protegidas <strong>de</strong>l bf oda CSNASIbb por lo<br />

tanto se justifica plenamente pedir en compensación una área silvestre similar<br />

para su conservación<br />

Pon<strong>de</strong>ración: En relación v b observación planteada, se hace presente que <strong>de</strong><br />

acuero d a lo reportado en el capitulo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> impactos CISOCK405 al<br />

proyecto<br />

se reconoce b pérdida <strong>de</strong> hábitat por os especies y las COM/MOCOS<br />

bialágocas presentes en el área <strong>de</strong> inundación, pasa b cual ha prepuesto como<br />

meada <strong>de</strong> compensacrón. b adquisbián <strong>de</strong> un &ea para b compensación <strong>de</strong><br />

biodiversidod eqursatente o 306 Ha en b cuenca <strong>de</strong>l roo Galo, las cuales fueron<br />

evaluadas e informados lavora<strong>de</strong>mente por el comité lécno evatue<strong>de</strong>r.<br />

4 .9.4. El estudio legal. no contempla que el proyecto se emplaza en un área <strong>de</strong><br />

proteccion (Nidal <strong>de</strong>clarada por los Decretos Supremos ?295 <strong>de</strong> 1974 y OS.<br />

Nb9 I <strong>de</strong> 1978 <strong>de</strong>l Minisf edo <strong>de</strong> Agricultura y que tiene corno fines generales la<br />

conservación <strong>de</strong>l paisaje, recursos hidncos y protección <strong>de</strong> la fauna y llora.<br />

Pon<strong>de</strong>radÓn: De acuerdo o los antece<strong>de</strong>ntes presentados en e proyecla, En el área<br />

<strong>de</strong> influencia Directa <strong>de</strong>l proyecto. noexiste ninguna unidad perteneoenle al séteme<br />

NaCIOnal <strong>de</strong> Amas Prolegidos <strong>de</strong>l Estado (SNASPE). en Pu<strong>de</strong>:Hero <strong>de</strong> sus bes<br />

colegorlas. sean estas POIqUe NOCIOnd. Reservo NaCIOnd, vi o Monumento NOffif Oi<br />

Hn embargo, se reconoce que al sus <strong>de</strong>l C100 <strong>de</strong> Influencia indfrep b <strong>de</strong>l proyecto.<br />

és U<br />

Página 14


aprOXIniadarnente O 20 km Le Gcolza la Reserva Nacional <strong>de</strong>ni Nuble, en /o comuna<br />

nn <strong>de</strong>nbo <strong>de</strong> la cual se enauenrran /os nevados <strong>de</strong> Grolliin utbruir/ e er valor<br />

Oftlülental <strong>de</strong> ter(ricvm fueevaluado en el FM forma <strong>de</strong>tonada pura coda uno <strong>de</strong><br />

SuS COMpOrsenles se presento 441 plan <strong>de</strong>medidas correspondiente coda uno <strong>de</strong><br />

ecos en e/ Plan <strong>de</strong> Manero Ambreerul <strong>de</strong>l ESA<br />

48.S. De acuerdo o lo señalado en la Ley 11.402 sobre obras do <strong>de</strong>fensa y<br />

regulorizoción <strong>de</strong> las nbeias <strong>de</strong> ríos. cauces y estero. no se eslableGeron los<br />

potencioleS &Sed en que odurá ct la regularización lasnberas en la flora y<br />

fauna asociada.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: LO piediecián <strong>de</strong> Impactos orne/enroles asociados en las diSlinlas<br />

etapas <strong>de</strong>l /D'Oyen/O en las áreas <strong>de</strong> rminacto diodo e ir direttn i<strong>de</strong>ntificados en e?<br />

EIA SOESOOevoluados en el capirnlo <strong>de</strong>i ErA, y Complementado pon y el Casó <strong>de</strong> los<br />

eStUdigs <strong>de</strong> tanda/ ecciógico. en el Caso <strong>de</strong>l cauce aguas abole en la MelOdoiggicy<br />

<strong>de</strong>cálculos <strong>de</strong> los caudales enológicaS enfrenados M Apendice C <strong>de</strong>l EA y<br />

complementado en el Anexó C <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>rida ?.<br />

48.6 Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 10, la población <strong>de</strong> M1/ Jornales <strong>de</strong> esta área. se<br />

encuentro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las más estudiadas <strong>de</strong>l pais. lugar <strong>de</strong> emplazan-vente<br />

<strong>de</strong>l Proyecto EmbOlSe Pun ga <strong>de</strong> acuerdo a inloonación <strong>de</strong> López R (1994) y<br />

PorilitiS A (20021, afectarlo directa o indiredarnente a los grupos <strong>de</strong> huemules<br />

UnicadOS en el sirios Cordón Las Cabras y Río Gato (seclor Cajón Nuevoi El EIA<br />

proyecto no registra eSludlos eslocionales lo metodología ulilirada para el<br />

seguimienlo do estos °arpes <strong>de</strong> huemules no son Mencionados y no hay<br />

registro <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Di especie. parlicularmente al dincullarseal<br />

prOSpector sus hábitat en verano que COMpa<strong>de</strong>n con el ganado Caprinó y<br />

bovina y. en invierno se hace aCce<strong>de</strong>r para grupos <strong>de</strong> investigadores no<br />

conocedores <strong>de</strong> la zona. A Su vez, no contempla los efectos provocados por<br />

los obras (ruido maquinaria y explosivas] sobre el huernui. así como tambien, el<br />

efecto <strong>de</strong> la ConstmcCión <strong>de</strong>l camino entre el seclor <strong>de</strong>l Caracol y Laguna<br />

Chocaval por el 1 coihue, cual geneia &erras no evaluados ;ohm esto<br />

especie y otros megurnamileras. el domar Oreas que bnndan refugios en la<br />

estacron invernal a frente a eventos naturales excepcionales (<strong>de</strong>rrumbes<br />

inviernos civdos, vulconismu e inrendiosh tos expertos consi<strong>de</strong>ran la perdida<br />

liábircit <strong>de</strong> invernada uno <strong>de</strong> las Mayores amenazas a I OS grupos <strong>de</strong><br />

huemules en Chile Central. es necesano bocer seguimientos estacionales <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> /Geniales <strong>de</strong>clados y consi<strong>de</strong>rar. en caso <strong>de</strong> ejecutare el proyecto<br />

Fmbelse S'Unáis la iMplementoción a costo <strong>de</strong>l brOyecto <strong>de</strong> un Ron <strong>de</strong><br />

Troslocaón ni y MOnitoreo <strong>de</strong> los grupas <strong>de</strong> huemules <strong>de</strong> los sitios arectadaS,<br />

COMO lo es el grupo <strong>de</strong>l secksr <strong>de</strong> las Cabos, are protegida más cercana<br />

con hábitat disponible, como lo es la Reserva Nacional y Santuario <strong>de</strong> la<br />

Naturaleza Los Huemules <strong>de</strong> tlibiinta <strong>de</strong> 9 5110 Inas. Este plan haslocación y<br />

seguimienlo <strong>de</strong> los individu0S. <strong>de</strong>be ser ásado por un grupo <strong>de</strong> expertos corno<br />

pue<strong>de</strong>n ser n1 O g ro <strong>de</strong> I' rabob <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Huemul<br />

constituid° per b Corporación Nacional Forestal iCONAFf el <strong>Servicio</strong> Agiinola y


Gana<strong>de</strong>ro {SAGI el Comité Nacional Pro Defensa <strong>de</strong> la fauna y Flora {CODU<br />

e investigadores In<strong>de</strong>pendientes<br />

Ponewarra fn relacrón a esta observación se hace presente que <strong>de</strong> atuendo a una<br />

<strong>de</strong> las conclusiones resutlanfes <strong>de</strong> ros Talleres1 y 11 sobre el Huernul y o lo serraba° por<br />

&profesional experto en el terna <strong>de</strong> CODEEF, segun consto en ras actas <strong>de</strong>le nexo 15<br />

<strong>de</strong> In A<strong>de</strong>ndo 2 <strong>de</strong>l EIA er embalse no aleg rar:y drreciamenf el hddlof <strong>de</strong>l Huemu/<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo °Menor y por requerimiento <strong>de</strong> CONAF <strong>de</strong>nlo ele las progfamas <strong>de</strong><br />

seguimienlos <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l prbyecto quedó re exigencia <strong>de</strong> la conformadón <strong>de</strong> una<br />

eomrsidn <strong>de</strong> rrabOi0 engem/Mamen/e sobre e? Hábitat <strong>de</strong>l H ylemul. el cual se<br />

encargara <strong>de</strong> establecer los programas <strong>de</strong> monitoreos para dicha especie y <strong>de</strong>/n y los<br />

potenciales medidas que se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> /os nuevos estudios. Respecto d trozada<br />

<strong>de</strong>l camino El Caracol - °tocayo?. como uno <strong>de</strong> las medidas resuPanf es <strong>de</strong>l tener <strong>de</strong><br />

Huemules. el Ulular resolvió <strong>de</strong>seslrmar la consbucción <strong>de</strong> este comino.<br />

48 7 Se hoce un °nabos o se sugieren estudios poro evaluar el eventual daao que<br />

producirá la alteración <strong>de</strong> los hábitat <strong>de</strong> las vegas y el cauce <strong>de</strong>l río&<br />

Pon<strong>de</strong>ración: De acuerdo a los antece<strong>de</strong>ntes entregados por el titular en el DA y as<br />

respectivas an<strong>de</strong>mos. os estudios reradonodos con la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> iMpOCIPS dpectos<br />

e indreclos asociados ol área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto. éstos Fueron <strong>de</strong>bidamente<br />

presentados en el CIA y complemenlados en las A<strong>de</strong>udas P.? y3. 101 Cli<strong>de</strong>S fueron<br />

e V COI/ OdOS por e/ comité técnico evaluodor Asimismo. se propuso y <strong>de</strong>terminó en plan<br />

<strong>de</strong> segErmrenro ambienta bi el wat <strong>de</strong>pendrenclo <strong>de</strong> sus resullados podrá i<strong>de</strong>riblreor y<br />

<strong>de</strong>terminar nuevas medidas en cano <strong>de</strong> requerir-se.<br />

48 8 El EIA consi<strong>de</strong>ra o asegura que el embolse dará mayores oportuntda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo lurIstico en la zona y se fomentara esta acfivIdad Sin embargo. no<br />

entrego rungun estudio seno. Esto es 19916VOrift, ya que esta propuesta como un<br />

impacto positivo en el ámbito socioeconómico o como uno medida<br />

compensatoria o los efectos económicos que so ara sobre las comunida<strong>de</strong>s<br />

cocales el cambio <strong>de</strong> ;ido e interferencia en el uso <strong>de</strong>l suelo<br />

ilEyydn°1&r: Mediante el Pian <strong>de</strong> Desoye/10 socia/. el Murar <strong>de</strong>l proyecto propone la<br />

medida: Fomento al turismo runa/ (81A Cap. VIE-42). E el marca <strong>de</strong> esta mecida. kr<br />

00/4 manca el <strong>de</strong>sangro <strong>de</strong> la °enviciad lubrica cuyos contenMos serón <strong>de</strong>finidos<br />

oportunamente. Denso <strong>de</strong> /os contenidos que se <strong>de</strong>ódo CORSICWOr se pue<strong>de</strong> incluir<br />

un esludio <strong>de</strong> lactIblidad forthca <strong>de</strong> mona_<br />

489. El proyectó contempla una simulacIón <strong>de</strong> áreas potenclales para la<br />

traslococión<strong>de</strong> pobladores afectados por el proyecto en zonas Pie y<br />

cordilleranas <strong>de</strong>l Mea <strong>de</strong> influencia corno COe, camas, REO sama Gerbudis y Río<br />

Gato. Sin embargo no se evalúa el efect ambientd que producirla esto<br />

accrón sobre áreas naturales y el bqo asentamiento humano que se propone.<br />

Eta probable compensación es absolutamente ina<strong>de</strong>cuada. si se consi<strong>de</strong>ra<br />

11 n=5*kicilynelleoldkodalAmtlerkil<br />

Pápiro 150Je 927


que esta es un &ea <strong>de</strong> prOteccion oficial y <strong>de</strong> IMpOrtanCle para la<br />

°enser/ocien <strong>de</strong> la biodiversidad paro tanto significada un CIA nuevo sobre<br />

esto ififeaueStO espeafiC0<br />

fon<strong>de</strong>ara n' EneonoOrdanCra con lo Manteado por la comandad a ser retocar/zeda<br />

en reunienes scalenKlas con el Atular y baSOndose en /a propuesta rnmal <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>nfiDucten y propuesto <strong>de</strong> Creas para Ju relnrolaación <strong>de</strong> los prometerles<br />

afectados dlleCtOS por le nturiducren <strong>de</strong>lernbage<br />

el titular en la Arfando NT, anexo<br />

NT propone 3 off normas <strong>de</strong> I mrenos Exten<strong>de</strong>r las aCtuoles terrenas <strong>de</strong><br />

relocoMacren hCCICI nOTORefile <strong>de</strong>l urea actual justo no,fe rd <strong>de</strong>l pobbdo <strong>de</strong> San<br />

aban, y/o haca er <strong>de</strong>l aren °cima/ enfire el confino ro y el Rro Nuble 1,1 doidtdrd<br />

emplazamiento el mola r perneare do/ acabe° <strong>de</strong> San izaban <strong>de</strong> Mon y 3) Exten<strong>de</strong>r<br />

los actuales terrenos <strong>de</strong> reacaleacron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l oreo aledaña a/ emboge. d<br />

palien/e v sur <strong>de</strong> este <strong>de</strong>nfrO <strong>de</strong> la zona don<strong>de</strong> se ubleord e/ Cana/ <strong>de</strong> reemplazo<br />

En las dm primeras Dlernafivas las áreas propuestas son extensiones <strong>de</strong> un seda<br />

previaMenre poblado y por lo Me lo ente an/roprzado en la zona dPI valle <strong>de</strong><br />

San na<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Mono En el caso <strong>de</strong> la tercera Ofrernafwe lo zona propuesla se plantea<br />

Saladvd <strong>de</strong> los oteetacrOS <strong>de</strong>l AD la rnqurelud <strong>de</strong> tocaron 50bre la coto <strong>de</strong><br />

dundacton se plantea en la reunión IrdOrM0f/V0 reo/apdo el P e <strong>de</strong> oclubre <strong>de</strong>/ 7009,<br />

esM soleccion se IDCSÓ en SerfOlel con pendientes bajo el ?O% o<strong>de</strong>duada para el<br />

poStOre0 <strong>de</strong> Donado pa lie no adaese ave retirar gran ca<br />

<strong>de</strong> bosque en torras<br />

que Manfienen los coracrensficas <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras jaque ~Penen lat Carretones <strong>de</strong> los<br />

terrenos aCteeles que llenen los propeeanos y con Conexam O les zonas <strong>de</strong> lar<br />

veranadas<br />

48 la Existen eslacioneS ubicados solo en margenes <strong>de</strong>l do y no se ubican en Jarrear<br />

/entibies <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elto <strong>de</strong> visto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pobladores y refitglas<br />

faunisticos /especialm pun<br />

ente <strong>de</strong> especies con problemas <strong>de</strong> cOnSeMacióni<br />

Pen<strong>de</strong>raótárl tomarle e n'ore Cre I d SIMOS Ir D Males<br />

COMplOrnefidan por el linda' y por roque/mien/os norrnafivos en los planes d e<br />

segUrreento<br />

ambien tal fueren <strong>de</strong>damente b evaluadas y aprobadas por los órganos<br />

al eSiadO con Dornperencra en-Mental y que se encuentran <strong>de</strong>s en el caprtu/0<br />

Vel <strong>de</strong>l ES& /cofidad <strong>de</strong> aguo numeral 12.5t y 54 FCIVIIG Co y/jaca caprero IX<br />

reir-nem/19, 38 <strong>de</strong>/ Bel y respeclo <strong>de</strong> el montore0 <strong>de</strong> 105 ID/emules se evaluara por la<br />

ml <strong>de</strong> expedos aso dada a ID mesa <strong>de</strong> SICILICII0 <strong>de</strong>l huemul Todas /OS prropuegós<br />

<strong>de</strong> montemos planteados pa e/ Murar fueron Devramente acareada/ y<br />

Conlensuadas reerrones <strong>de</strong> carácter fe4111C0 don<strong>de</strong> parfici Póren ros seremos<br />

enorme con competencia ambienta/ el Ulularcoordrnaeas r por la Dreceron<br />

norme/ <strong>de</strong> CONAMA MOMO<br />

4811 Dado ef omplro<strong>de</strong>l conociMiento lugar que tiene CODEFF y par consi<strong>de</strong>rar los<br />

Medidos <strong>de</strong> mifigaCión compensación y reporaCiOn insuficientes o<br />

Confiarte/reo se recomiendan 1m siguientes medidos<br />

• Se cree pertinente n poi la pérdida alteracion <strong>de</strong> habito%<br />

relevantes paró especr compensocio<br />

es <strong>de</strong> more y mufla verlas <strong>de</strong> ellas en<strong>de</strong>reces que SE.


adquiera un predio para lo conservación <strong>de</strong> o lo menos 3.000 has, ubicado en<br />

lo zona conRgua o cercana al &ea <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l proveelo <strong>de</strong><br />

embalse Esto área se <strong>de</strong>be establecer antes <strong>de</strong>l ¡nido <strong>de</strong> los obras y se <strong>de</strong>be<br />

contemplar fondos necesarios paro su seguimiento e implementación.<br />

heti:UW.11 Durante el <strong>evaluación</strong> ambienlal y con lo <strong>de</strong>bida opróbacion <strong>de</strong> los<br />

órganos <strong>de</strong>/ eluda con competente] en la molerla el titular establecerá un crea<br />

compensatona, Pa pérdida <strong>de</strong> boodiversidad, <strong>de</strong> 300 Ho en lo subcuenca <strong>de</strong>l Río<br />

Galo que son áreas <strong>de</strong> sensibffidad ambrenfol. principalmente alto y muy alto. Esta<br />

medida se encuenina <strong>de</strong>screa en &anexo N k5 <strong>de</strong> lo a<strong>de</strong>ndo 7.<br />

Junto con lo realización da estudios <strong>de</strong>tallodOS y estacionales <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

huemules que se ubican en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto, es IMpbrIonle<br />

que se establezca la relocalización <strong>de</strong> los grupos más afectados. como lo es el<br />

sector <strong>de</strong>l °Releo Los Cobros a áreas balo protección oficial. cano M R.N. y<br />

S.N. tos Huemules <strong>de</strong>l Niblinio.<br />

Pon<strong>de</strong>rara ;Las obras asociadas a la consInicaión y operación <strong>de</strong>l proyecto, no<br />

llene cone<strong>de</strong>redo relocaliza elemptares <strong>de</strong> la especie Huemuk en atención a que <strong>de</strong><br />

acuerdo a una <strong>de</strong> las cono/cisiones resullonf es <strong>de</strong> los Talleres 1 y n sobre el Necesery a<br />

lo seaoiodo por el profesional experta en el temo Huemle <strong>de</strong> CODEES. salón comía<br />

en las odas <strong>de</strong>l anexo lb <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>ntra 2, el embahe no oleclorb directamente el<br />

/lobear <strong>de</strong>l Huemul. Sin perjuicio <strong>de</strong> la anterior, y por requerimiento <strong>de</strong> CONA <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> rus progromaS <strong>de</strong> seguimientos <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l pf oyeClo quedó la exigencia <strong>de</strong> la<br />

con( ormacrán <strong>de</strong> una centón <strong>de</strong> laboro especificamente sobre el Hadtof <strong>de</strong>l<br />

Huemul el cual se encargad <strong>de</strong> establecer los programas <strong>de</strong> moniforeas para dicha<br />

especie y <strong>de</strong>fine as potenciales medidas que se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> los nuevos estudias.<br />

Es necesario contar con un plan <strong>de</strong> regulmlento especifico para las especies<br />

con problemas <strong>de</strong> conservación<br />

Pon<strong>de</strong>rarla: Dentro <strong>de</strong> Ira contenidos <strong>de</strong>l FA Icapiruk , lel, se establecen los plones<br />

<strong>de</strong> seguimiento <strong>ambiental</strong> don<strong>de</strong> se incluye el seguimiento <strong>de</strong> aquellas especies <strong>de</strong><br />

/lora y fauno I erresRe. Dicho plan será compemenlad0 con lo propuesto <strong>de</strong> plan <strong>de</strong><br />

seguimiento que para dichos e clos resurten <strong>de</strong> los eblualles realizados en e/ marco<br />

<strong>de</strong> la Caneen <strong>de</strong> expertos para las especies hOemul y otro tipo <strong>de</strong> ke<strong>de</strong>biados con<br />

p. a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> conervación.<br />

Es necesario Que se establezcan !leeos <strong>de</strong> reskicción en base a estudios<br />

especificas y <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> los hábitats cle la fauno amenazada que se<br />

preten<strong>de</strong>n proleger.<br />

IAr ge E t n t a l did aclicb I q<br />

reieran adoptar, serón agueNas que sugleran y propo ngan como resueaelo <strong>de</strong> lo<br />

moran <strong>de</strong> trabajo especifica sobre la especie Huem, lé ?a CUCI Se encargará <strong>de</strong><br />

est alo/ecer los' programas <strong>de</strong> monitoreos para<br />

dicha especie y <strong>de</strong>finir ras potenciales<br />

medidos que se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> las nuevos estudios. La canlomiación <strong>de</strong> dicho mesa<br />

mpleen <strong>de</strong>Cul cc ~benne<br />

resale 1.52rbkN


<strong>de</strong> traban esta compromelba bueno <strong>de</strong> los oblbactones y regustos Cala b<br />

aprobaban e ¡moro <strong>de</strong> las faenas <strong>de</strong>l proyecto<br />

6 tmportante que se prepongan horados espeodOs poro In ejecución <strong>de</strong><br />

movimiento <strong>de</strong> magurtbria pesada, explosiones y coculocion ele personal en<br />

oreas calfficados coma sensibles umbientalmente. <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong> afectar en<br />

menor grado e lo fauno con probemos <strong>de</strong> conservación<br />

Par: _541~: La ed1.409 SenOradQ5 quo dicen relación con les horneros <strong>de</strong> Mecubdn<br />

<strong>de</strong> movu<strong>de</strong>nlo <strong>de</strong>maquinaria ;sesuda enplosiones. otras. están conu<strong>de</strong>rodas en el<br />

HA y se nneuentran <strong>de</strong>talladas en el 6266/0 b y VII <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l estudio<br />

Se <strong>de</strong>be estableCer 6 prohibebn da ejecutar abras en epoca reproduchva<br />

bate la fauno con problemas <strong>de</strong> CIVISCWOCIáll<br />

Pon<strong>de</strong>rar-0m ReSpRCÉO A esta observabb se hace presente que las medidoS<br />

asociadas a la ejecuctrin <strong>de</strong> las ohms correspon<strong>de</strong>n v los propuestas en los planes <strong>de</strong><br />

bligvrtón. reparación y compensación,y que se encuentran <strong>de</strong>talladas en el<br />

capitulo II<br />

Se <strong>de</strong>staca lo silbaban <strong>de</strong>l erigirme que Según ley (D.S. N r 129] prohibe su Ceda<br />

Y arranque En lar medidas<br />

<strong>de</strong> mitigación no hoy una acción claramente<br />

directa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> esta especie. ya que la divulgación sub es una forma<br />

<strong>de</strong> ór<strong>de</strong>cciari re<strong>de</strong>cir, e insuficiente<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Resarcía <strong>de</strong> la Obserractnn. y <strong>de</strong> acuerdo u los arrlecectentet que<br />

constan en e/ estudio, 6 construccron <strong>de</strong>l proyecta no contemplo la afebberón da<br />

esta especie. par la que no correspon<strong>de</strong> establecer medidas g<strong>de</strong>beeles. tu medida<br />

<strong>de</strong> mingacion propuesta contemplo la capacitación <strong>de</strong> los trabajadores ciVII711te la<br />

etapa <strong>de</strong> conducción. <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> evitar la atectocion <strong>de</strong> especter notitas<br />

sestelares que pudieran estar cebonas d Crea <strong>de</strong> inundación Sin entuba <strong>de</strong> lo<br />

anteón/ retendo o b especie Copinue, el titular a todo evento <strong>de</strong>berá dar<br />

cumptimrenlo al citado 0.3./MINAORI) 146.29,0 66 que probbe /a coba abonque.<br />

transporta erieneb y cometa" <strong>de</strong> duen<strong>de</strong>s (6ipayerto roseo). cuyo niscalibución<br />

correspon<strong>de</strong> a ?SAG y carteros<br />

491 Nombre: Junto <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong>/ do nuble.<br />

Calidad: Persona la<strong>de</strong>ras:<br />

Descolan: Osso N° 561 comuna <strong>de</strong> San Carlos.<br />

49 I N HA no indica el régimen <strong>de</strong>l caudal g.:elogien<br />

Poncinpr irán: En er apéndice C. <strong>de</strong>l HA. se entregan los estados <strong>de</strong> caudal ecotógico<br />

cuya metodolega se <strong>de</strong>san<strong>de</strong> en el enero C <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda<br />

P021rio 15.1 22?<br />

se-


49 2 No es exacto lo i<strong>de</strong>ntificación que el EIA hace respecta o los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechomtento <strong>de</strong> aguas q existe en el cauce pnnoP alEIA no<br />

i<strong>de</strong>ntifica proptedarhs cantidad sollatada y naturaleza <strong>de</strong> los<br />

aprovechamientos<br />

Pon e . oci fi, Respecto <strong>de</strong> lo observacron esta comrsión estima que el tenla<br />

oprovechanmento <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> aguas no llenen carácter ambental En acogido III <strong>de</strong>l<br />

NA °Descnacoón <strong>de</strong>l Proyecto" se <strong>de</strong>scriben brevemente las <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

aprovechomenlos <strong>de</strong> aguo estado actual <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la OCIH se<br />

muestra en el cuadro &cuente<br />

DISCIelfinuo<br />

Lel y SerilleS) De 109 es SOUS<br />

DCsA 113 aS21309<br />

OCA rel2Ssie SI/SS<br />

49 3. El EIA no señala COMO Se t. al<strong>de</strong>a las caudales =cresa n<strong>de</strong>ntes a los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento permanentes y consuntivos. que se eferchan en<br />

el ri Nuble pata el riego por las 53 canales o través <strong>de</strong> sus 45 bocatomas, con<br />

el caudd ecológico. ¿Quién y como se cenit-dará que coda canal<br />

ef ectivomenle permito el pasante <strong>de</strong>l caudal señalado?.<br />

Irminarát: s opinión <strong>de</strong> esta comisión que tos antece<strong>de</strong>ntes relacronodos con el<br />

caudal ecológrco, y en su esfinacCión se ha consi<strong>de</strong>rado los afluentes y canales aguas<br />

adoro <strong>de</strong> la presa eelleSTO. se hace presente que en tes anexos C ye <strong>de</strong> la Atienda<br />

551 e/ titular entrega los diagramas unir/lores mensuales para e/ ;fe Ñuble <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pie <strong>de</strong><br />

presa <strong>de</strong>l Embolse eles00 hasta la junta con el no Cato en las cercan:OS <strong>de</strong> lo rulo 5<br />

sunen condiciones <strong>de</strong> Linea base y en condiciones con proyecto encargada. en los<br />

cuates se evatua los aportes y extracciones <strong>de</strong> caudal a lo largo <strong>de</strong> la cuenco bojo las<br />

disHnlos condiciones eslacionales.<br />

49.4. No se represento a<strong>de</strong>cuadamente el diagrama unffilar <strong>de</strong>l cauce<br />

pcncipalmente afectado. que Cuenta con los aportes y exnaccienes que se<br />

realizana lo largo <strong>de</strong> su trayectoria. representando el caudal en los puntos <strong>de</strong><br />

mayor interés en los meses <strong>de</strong> esliaje, <strong>de</strong> acuerdo a los cdtenos <strong>de</strong>finidos para<br />

el estado especifica <strong>de</strong> caudal ecológico, ya que la ch/rIbución <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos así coma la ubloadán relativa <strong>de</strong> las bocatomas <strong>de</strong> los canales que<br />

conlonnun esta junto, posee otro distrIbución tica.<br />

Pon<strong>de</strong>ración: Respecte o la observación. se nace presente que en los anexos C y G<br />

<strong>de</strong> la nefando 514 el litutor entrego los diagramas ~dores mensuales pana el tito<br />

Nuble <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pie <strong>de</strong> presa <strong>de</strong>l Embalse Punilio hasta k5 junta con el ríos Cab en las<br />

lo ruta sub en condiciones <strong>de</strong> linea base y en condiciones con<br />

proyecto cargo en <strong>de</strong> operación, en las cuates se evalcirs upon'eu eutraudones muda!<br />

Oro largo <strong>de</strong> la cuenco balo los clIsfintas condiciones eslocionoles.


.19.5. El HP no consi<strong>de</strong>ra la ocurrencia <strong>de</strong> eventos {crecidas/ y su impacto sobre las<br />

obras <strong>de</strong> infraestructura enstenteen et cauce <strong>de</strong>l río. correspondiente a las<br />

bocatomas <strong>de</strong> los canales que conforman esta runra.<br />

âon<strong>de</strong>rarl<strong>de</strong>r Respecto a esta observacróa esto comisión es <strong>de</strong> lo opnron que en el<br />

En se Parca que los oteas <strong>de</strong> aseo <strong>de</strong>l Erribene / tunea consi<strong>de</strong>ro obras <strong>de</strong><br />

evocucoon <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> ser capaces <strong>de</strong> evacuar lo crecida con proPareedad<br />

Fimo<br />

030 años, cuyo caudal recerna insfienróneo es <strong>de</strong> a. IDO n9/3 con revanChas<br />

normales parriendo <strong>de</strong> la condicrón eminahe llenó, y a<strong>de</strong>más po<strong>de</strong>r evacuar la<br />

orecoda <strong>de</strong> plabablhdad I.10.000 años, <strong>de</strong> Caudal m<strong>de</strong>rno 7.300 une. haCiendll oso<br />

co parre <strong>de</strong> lo revancha y rambrén po<strong>de</strong>r evacuar la crecida Tilen0170 con S0/0 2<br />

compuertas en operación. rece/p rendo la muna COndrción <strong>de</strong> pal<strong>de</strong>.<br />

49 4 El DA ea consi<strong>de</strong>ro los anuentes mas importantes y miles <strong>de</strong> pequeem<br />

qinnaredas vertientes y eSteras. o<strong>de</strong>rnOS Cle un importante candor aportado<br />

por las rimas subterráneas que huyen <strong>de</strong>l maceo cordillerana Tampoco<br />

consi<strong>de</strong>ra el monitoreo <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> estos O/tenles tos insh rumentar que se<br />

<strong>de</strong>berán utilizar meto:roleo/o y frecuencia <strong>de</strong> mediciones<br />

Pon<strong>de</strong>ración' na respecta se sena/a que en e/ reforme <strong>de</strong>l Estudio MánarOgico<br />

presentado por e? I/ rular en anexo <strong>de</strong> he Arrienda Nn que complementa ?os<br />

antece<strong>de</strong>ntes hidrológcos entregados en e/ DA, indrco que el rio Nuble a<strong>de</strong>rndS<br />

<strong>de</strong>l régimen hidnco etymplovior reabe apoy e <strong>de</strong> lebotairos, o lo lona <strong>de</strong> todo la<br />

las dos Cato en ruta 5. Changaror y Ch illan en el sector <strong>de</strong>norernado El Neran/0<br />

Notorlet, ata veo que se van adrnanondo algunos pequenesteros hOrno<br />

Meaellne Rauca-Podagual, col/Quay y Cucho<br />

49 7 he indica que el caudal mimo <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> re cenes' es <strong>de</strong> 104 merey.<br />

consecuencra que el caudal manmo Captado por las 43 bocatomas que<br />

integran esto [unto Carotan 109 mexog valor que se reconoce en el Ele Por lo<br />

tonlo se entien<strong>de</strong> que el caudal <strong>de</strong>biere ser Mayor y se solicita se explique tal<br />

sirucoón<br />

attete<strong>de</strong> ren r Remecer <strong>de</strong> la observación v <strong>de</strong> acuerdo ros antece<strong>de</strong>ntes<br />

presersradOS por e/ Proa. el proyecto <strong>de</strong>l eminSSISe Punilla estor/ diseñado para re) uso<br />

agncola par lu g ua/ la curvo <strong>de</strong> operactán <strong>de</strong> dichoembalse es poro solidado; d ncho<br />

<strong>de</strong>manda Per ?o tanta la operación que cOns<strong>de</strong>re generación Iiidroeléceca <strong>de</strong>be)a<br />

yer realizada resperando la cuna <strong>de</strong> onfrega <strong>de</strong>l embale srendo er canela/ mdpiinc<br />

generable<strong>de</strong> rd ry neer Por e/ rip0 <strong>de</strong> .513/anteado en el diseslo y con oPteto <strong>de</strong><br />

obtener' la potencia óptimo <strong>de</strong> la centro/ su Caudal <strong>de</strong> diseno se <strong>de</strong>finá en /04 meg<br />

te


49 8 En el EIA se indica que d penado mas apropiado para el llenado es durante el<br />

estiaje /meses <strong>de</strong> enero a abole es <strong>de</strong>cir en plena periodo <strong>de</strong> riego cuando<br />

estadíslicamente el caudal disponible es muy migrar a la capacidad móórna<br />

<strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> riego que agrupan esta ¡unta y que poseen <strong>de</strong>rechos<br />

penmonentes en consecuencro no existen <strong>de</strong>rechos eventuales. entrando en<br />

conf 'reto can los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aprovechamiento constituidos. Pa lo antenor<br />

resulta imprescindible <strong>de</strong>finir la forma pe<strong>de</strong>d e que momento s <strong>de</strong>l penado y<br />

con que tipo <strong>de</strong> control se medra el apo<strong>de</strong> <strong>de</strong> los afluentes lo cual no pue<strong>de</strong><br />

peuudicar el caudal Correspondiente o los <strong>de</strong>rechos constingdos sobre el no<br />

Puble<br />

P <strong>de</strong> 165 Al r sp ro se nace pesenle que e/ embole ocurn liard fas aguas<br />

eventuales <strong>de</strong> las erogan <strong>de</strong> Invierno y as entregará conforme a uno curva <strong>de</strong><br />

operación peva satisfacer las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> riego. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> mía <strong>de</strong> lo<br />

ceniral hidroelécinca °sopada, en este escena/fa <strong>de</strong> operación se generarían los<br />

caudales ql)e sor rnfregan duronfe b temporada <strong>de</strong> riego en la Central hidgelegfnca<br />

kn el resto <strong>de</strong>l año se OPIOVeCherión las exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l embalse y /os<br />

caudales que se <strong>de</strong>ban enfrenar obligatoriamente pana sallsfacer os <strong>de</strong>rechos<br />

preexistentes.<br />

49.9 El EP no <strong>de</strong>fine cuales serón los loses <strong>de</strong> variad& aguas abajo <strong>de</strong>l embalse. ni<br />

tampoco como se Medirá o monitoreará el nivel <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l embolse. la<br />

tosa <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l embolse, el caudal <strong>de</strong>l ofluentega tasa <strong>de</strong> venación <strong>de</strong>l<br />

caudal anuente. ni el caudal evacuado par el ve<strong>de</strong><strong>de</strong>ro. Por otro lado. se dice<br />

que la secuencia <strong>de</strong> cerrado <strong>de</strong> las compuertas. se establecerá mediante<br />

ensayo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo hidráulico <strong>de</strong>l vale<strong>de</strong>ro.. mo<strong>de</strong>la que el EA no <strong>de</strong>sarrolla<br />

Ponelserodótr En el CapilLOCI anexo gr <strong>de</strong> la Adon<strong>de</strong> N° I se presentan antece<strong>de</strong>ntes<br />

sobre el régimen operociond <strong>de</strong>l embolse. para lo cual se contempla una operación<br />

contante o lo bid-elogio y los <strong>de</strong>rechos existentes. gisInd persona/ que operara el<br />

embalse coniorme alas registros <strong>de</strong> dalos medidos en estación Ouviométga o la<br />

embuda <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> inundación y <strong>de</strong> acuerdo a manual <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> las<br />

. ' Osa er0<br />

<strong>de</strong>go. que fueron realizados por el Laboraego Naciond <strong>de</strong> Hidráulica y como<br />

resuffedO entregósolamente a<strong>de</strong>cuaciones técnicas que serán ejecutadas durante la<br />

conshmogn <strong>de</strong> las obras.<br />

49.10. Se consulto China se entregarán y cal ma se median los caudales intermedios o<br />

menores durante el periodo <strong>de</strong> riego. Es <strong>de</strong>cir. sólo se entregará 104. 70. 52<br />

mi/seg y que suce<strong>de</strong> si el valor es inteda al glimo<br />

<strong>de</strong> los valones. En esta<br />

situación se <strong>de</strong>berá asumir que no se generará energía enécinca4.<br />

Pon<strong>de</strong>rOCIÓn. Respecto <strong>de</strong> ?a ramulla 3610 se generará e caudal que el embalse<br />

enfrega a riego, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ranga <strong>de</strong> marees <strong>de</strong>l ernn0/59. Pera una operación<br />

segura y eficiente <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s generadoras. Bojo el nivel 7W m s n m., no se<br />

generar° y ?a enfrena <strong>de</strong> agua poro riego no se reagarib a Pavés <strong>de</strong> los unrda<strong>de</strong>s<br />

generadoras seno que a /ra yes <strong>de</strong> los válvulas disipadoras exclentes.<br />

Patilno 156 dc229


.19 En el eardia especifico <strong>de</strong>l caudal ea:dogma se presentan valores <strong>de</strong>oudar<br />

efectivo <strong>de</strong> 90 9 y 90 94 infomnación que fue mal interpretada por elcTitular<br />

dado que el Calldal máximo captada pa los canales en el ras correspon<strong>de</strong><br />

108,6 m' irse° Se reconoce también en el TIA que el caudal maximo asignado<br />

paro cada camal es <strong>de</strong> 5.14 linros<strong>de</strong> rg en consecuencia al consi<strong>de</strong>rar el total<br />

<strong>de</strong> las acciones constituyentes <strong>de</strong> esta [unto se obtiene un caudal total do 109<br />

Mima<br />

<strong>de</strong> t'Iba, De acuerdo o los antece<strong>de</strong>nies e lvados y flealleadOE por esla<br />

Condón.se <strong>de</strong>be ge1210/0/ que consi<strong>de</strong>rar conservado/amante un mena valor <strong>de</strong><br />

909 90 94 mas en el sector <strong>de</strong> riegona afecta en absoluto a caudal &adón<strong>de</strong>°<br />

49 12 El vaciado <strong>de</strong>l embalse ante una emergencia es ambiguo y poco Creas° va<br />

que 710 Se indrca como w. 'Tredve en fama precrsa los afluentes <strong>de</strong>l<br />

embalse y<br />

<strong>de</strong>finir por tanto cuando se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerla lu olerlo Por otro lado previo o<br />

la apertura <strong>de</strong> los compuerlas se (atoró informar esta siluación a La población<br />

y a la junto <strong>de</strong> vigilancia pana que terne las provi<strong>de</strong>ncias roles corno el cierre y<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las boCatomaS<br />

Oild 44 e embolse acruaoc, en conáciones. <strong>de</strong> emergencia contarme le rnd?C0<br />

kr Ley <strong>de</strong> Embolses don<strong>de</strong> se sellaron responsorarda<strong>de</strong>s que Tanen ros aperadores<br />

<strong>de</strong> un embolse regukvior <strong>de</strong> creadas remedo <strong>de</strong> diferentes medidas <strong>de</strong> operación<br />

raes come monioreo alerto <strong>de</strong> emergencia ', manuales <strong>de</strong> acampanara<br />

5.2. A cantInuacIón esta Canelón proce<strong>de</strong>rá a Individualizar los Observadanes<br />

ciudadanas presentadas por las persOnas naturales y organizaciones ciudadanas gue<br />

<strong>de</strong> acuerdo o lo señalado en el M. N" 53 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong>l <strong>SEA</strong>, no cumplen con<br />

los requisitos establecidos pesa ser pon<strong>de</strong>radas. Por lo tonto. los Ululare, <strong>de</strong> dichas<br />

observaciones no podrán presentar los recursos <strong>de</strong> reclamación que b leoleación<br />

establece,<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> b anterior. esta convelen ha estlmado <strong>de</strong>l caso dar a cada una <strong>de</strong><br />

QqUellelf Obseniacianes una respuesta en relación con el payado y su <strong>evaluación</strong><br />

<strong>ambiental</strong>.<br />

h) Observaciones Inadmisibles<br />

I.- Nombre: S. Juan Enrique Caro Oueeada<br />

Calidad: Persona natural<br />

DIFeCC611: Vicuña mackena N`459. Son Callos<br />

Fundomerdp La Observación planteada al HA fue presentada fuera <strong>de</strong> plazo<br />

La observación señala que su propiedad es exactamente don<strong>de</strong> empiezan lo s<br />

trabaos<br />

para el embalse, justamente es u pe parcela que esta <strong>de</strong>stinado para agrado<br />

en la (alai tengo una cabaña <strong>de</strong> veraneo, por ello estoy en contra Je que se realice<br />

el tranque, yo que mis abuelos ya recordaban que se hablaba <strong>de</strong>l tranque el que<br />

nunca se ha hecho, a<strong>de</strong>más, tronque puiu, si los apPcultrans están cada dio mas<br />

abandnnoda cada día más <strong>de</strong>sprotegidos por el gobierna. hablo por los ogrioullores,


por muchos agricullores en quo sus productos no tienen VCAOreS reales. entonces para<br />

que, queremos agua. si riueshos productos no tienen precio.<br />

itetaveság Al respecta, en la última ocluolizoción <strong>de</strong>l calastro realizado en el ano<br />

2C09. ¡unto con la individualización <strong>de</strong> los propietarios directamente <strong>de</strong>cí<strong>de</strong>los. se<br />

registra un total <strong>de</strong> 11 prop ieda<strong>de</strong>s sin intannacion. ante lo cual quedala verificar si<br />

alguno <strong>de</strong> aquellas propieda<strong>de</strong>s pu<strong>de</strong>ro conespon<strong>de</strong>r a su propiedad.<br />

2 Nombre: Iván Contreras Gonzdiez<br />

Calidad: Corporación<br />

Dirección:21 <strong>de</strong> mayo 11°31],tan Doblan<br />

Fundamento; Dado que las observaciones fueran fornviodas par el Alcai<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

die ha municipalidad. Falta <strong>de</strong> legillmación, <strong>de</strong>bida a que las municipalida<strong>de</strong>s<br />

son corporacbnes y no organizaciones ciudadanas. Po. aire po<strong>de</strong>.<br />

obsenvookin presalikida s no se i<strong>de</strong>nlifican a las peponas u organizaciones<br />

ciudadanas que generaron las obsentooleneS planteadas y sus domicilios.<br />

Finalmente por que las municipalida<strong>de</strong>s son consi<strong>de</strong>radas &ganas <strong>de</strong>l Estado<br />

con CompetenCia Ambiental, el cual lamió po<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Comité Técnica que<br />

pailicip6 <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l proyecto.<br />

49.13 señala que lo comunidad evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>sconocirnienlo <strong>de</strong> sus reales <strong>de</strong>rechos,<br />

argumentando muchos que no fueron visitados sus dorrscihos durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio. Pareciera necesario revisar los prOCedinlientos y la<br />

infomnacián que el estudio consigno<br />

49.14 Rara aquellas familias que no son . propietarios y que se les ofrece soluciones<br />

coleclivas. estiman que ello no es lo mejor. Famlias que han vivido siempre en<br />

la cordillera <strong>de</strong>dicadas ala crianza caprino no <strong>de</strong>bedan ser tresartalgadas.<br />

49.15 En el caso <strong>de</strong> tos expropiaciones, se darán casos don<strong>de</strong> se expropiará sólo las<br />

Partes próximas al embolse quedando propieda<strong>de</strong>s aisladas y sin planicies<br />

como para estabLecerse.<br />

49.16. Estiman fundamental que paro todo propielasio se consi<strong>de</strong>re cominos <strong>de</strong><br />

acceso. En exposiciones hechas por la DOH hace unos años. se señaló que el<br />

embalse cons<strong>de</strong>ratio un comino pecmelrol en un 100% situación que no se<br />

estaría dando.<br />

49.17. La reposición <strong>de</strong>l bosque nolK% <strong>de</strong>bería genera trabajo en la resuma zona <strong>de</strong>l<br />

Paridla.<br />

Rapta...kr Respecto <strong>de</strong> las ObserVadOne5 formuladas pa'« %Rol<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Comuna<br />

<strong>de</strong> Son Fabian <strong>de</strong> Mico, cabe sendos que la gran mayoría <strong>de</strong> ellas fueran<br />

presentadas individualmente por personas naturales, directamente afectadas por el<br />

embaRe. En consecuencia. *chas inquietu<strong>de</strong>s. han sido ya <strong>de</strong>bidamente<br />

pon<strong>de</strong>radas por esto Comisión.<br />

Rmlución Cdkv~n Arn<strong>de</strong>nld<br />

Página 191e- 7n


SO.Nombre; José &colino Consionzo Mén<strong>de</strong>z<br />

colklod: Persono Natura/<br />

Dirección: Seclar9 Chocoyo/<br />

Fundamento: no expreso lo formo en que el proyecta le afecto.<br />

RL Señala que si d embalse Se realiza que lo <strong>de</strong>ten meter be cómo estaba.<br />

16 be<br />

comercian° que a una Observación en particulac y por ola parte no duce ielerencia<br />

a muleras ambienhales evaluadas en relación can njecución <strong>de</strong>l proyeclo NO<br />

obstante en el E1A se propone un pian <strong>de</strong><br />

medidas. entre ellas las medidas <strong>de</strong><br />

COrripensociónpara<br />

los afectados directas por e: embalse bebemos indicar que ro<br />

los registros eiecluados<br />

par el titular, CI usted se rnenCiona y consi<strong>de</strong>ra como uno <strong>de</strong><br />

los oí colados directos. según el último cotasho efectuada en el año 2009<br />

51 Nombre: Conté <strong>de</strong> Alectodo5 par el Embdse PunIlla y Junto <strong>de</strong> Veclno5 LOS<br />

Sauce.<br />

caudal. Persona luddlca<br />

Dirección: 21 <strong>de</strong> Mayo 312 Son Fabian<br />

undamento: no expresa la tonna en que el proyecto le alada.<br />

51.1. Dada b iniormaciónexistente y lo expencncia <strong>de</strong> los halytantes <strong>de</strong> la zona<br />

resulta inaceptable que el titular <strong>de</strong>i proyecto no puedo evaluar<br />

económicamenle la venta <strong>de</strong> lo mo<strong>de</strong>ro aserrada <strong>de</strong> Opa <strong>de</strong> lo cordillero en<br />

lo zona <strong>de</strong> inundación.<br />

Recoced° Esto comision consi<strong>de</strong>ra que /o ObSerYOCIón no constituye uno observaCión<br />

<strong>de</strong> carácter ambienlal relacionada con lo <strong>evaluación</strong> ombiental <strong>de</strong>l proyecto y sus<br />

patenCiales iMpactos<br />

51.2.La inundación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Roble generará para Cble. la pérdida <strong>de</strong> la<br />

soberanía nacional en esta zona, ya que son estos hobitarEes los que<br />

resguardan la zona fronteriza Cuidando el patrimonio nocional. pero <strong>de</strong>bida a<br />

la inundación y erradicación <strong>de</strong> las familias, esta zona se convedirá en una<br />

franja <strong>de</strong>spoblada que Chile <strong>de</strong>ja en condición <strong>de</strong> fibre albedrío a los<br />

Argerihnos. y por lo tanto pue<strong>de</strong> ocasionar plOblePTIOS COMO IransmIsion <strong>de</strong><br />

lo Febre Aftcso al tortitorio nacional<br />

Respuesta: Esta comisión COriSi<strong>de</strong>M que la obseoccián no constituye una observaciun<br />

<strong>de</strong> carácter <strong>ambiental</strong> relacionada con ro <strong>evaluación</strong> <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l proyecto y sus<br />

Polencioles impactos.


52. Nombre: Junta <strong>de</strong> Vlglianclo <strong>de</strong>l rfo %<strong>de</strong>.<br />

Calidad Persona Jurídico<br />

Dirección:055a tr 561 comuna <strong>de</strong> San Carlos.<br />

Fundamento: No formula observaciones que se refieran a aspectos <strong>ambiental</strong>es y <strong>de</strong><br />

las obras asociadas d playecto.<br />

57] 5e <strong>de</strong>jo Riera la red <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> riego existentes y la intraelbuctura<br />

correspondiente o sus bocatomas. por don<strong>de</strong> se extrae regularmente el caudal<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> d rio <strong>de</strong>be ser conducido a la supertiae <strong>de</strong> riego aclualrnente<br />

implamerhodo. y la que se exten<strong>de</strong>rá. Tampoco se han i<strong>de</strong>ntificado en los<br />

canales las bocata!~ ni la red <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> riego existentes.<br />

52.2 52.2. En el EIA no se señala la red <strong>de</strong> riego. tampoco consi<strong>de</strong>rara lo red <strong>de</strong><br />

canales existenles. ni el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> sus bocatomas, cuyo influencio se encuentra<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esto area y cuyo recurso es administrado por la Junto <strong>de</strong> Vigilando<br />

<strong>de</strong>l río Nuble, y que lo conforman los canales que distribuyen el agua <strong>de</strong> las<br />

oprouimadamente ++ mg hás.<br />

523 El EIA no hace mención sobre los 4303 agricultores. propietarias do <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> agua que podnan ser afectados con las obras <strong>de</strong>l embalse, cuyo objehvo<br />

seria el po<strong>de</strong>r asegurar y enten<strong>de</strong>r el riego anta cuenco <strong>de</strong>l río an<strong>de</strong>.<br />

Itespuestal Esta comisión consi<strong>de</strong>ra que lo zona <strong>de</strong> riego. red <strong>de</strong> can<strong>de</strong>s y<br />

bocatomas existentes. no formaron parte <strong>de</strong> lo <strong>evaluación</strong> <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l EIA, por no<br />

correspon<strong>de</strong>r o áreas <strong>de</strong> influencia directa e inarecta <strong>de</strong>l proyecta, dado que se<br />

bota <strong>de</strong> aspectos que <strong>de</strong>berán resolverse sectorialmente pa el litular con actos<br />

organismos competentes. Para este efecto. dicha condición será consi<strong>de</strong>rada en los<br />

posteriores eaud(os <strong>de</strong> ingeniería que <strong>de</strong>berá reaRzor el Ulula en estos materias.<br />

52.4 El PA reconoce que el proyecto provocará un impacto sobre el régimen <strong>de</strong><br />

escurrimiento aguas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la obra. pero nada se dice sobre el impacto<br />

ocasionado sobre las bocatomas. tonto sobre las obras existentes. como las<br />

provisorias TanICOCO se indica las molloaciones y obras requeridas para<br />

conducir nuevosau cdales en los canales y la fama comos e implementará El<br />

eleclo <strong>de</strong> la aporta° <strong>de</strong> los compuertas <strong>de</strong>bido a emergencias o por<br />

caudales máximos <strong>de</strong>bido a Ea generaCión hidroelécInca. tendría un impacto<br />

directo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción sobre las barreras provisorias confeccionadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

cauce. que se implementan con alto costo por los propios canales en cada<br />

<strong>de</strong>sudo <strong>de</strong> riego. para <strong>de</strong>sviar los aguas a las bocatomas, pudiendo ser<br />

<strong>de</strong>struidas por las crecidas. <strong>de</strong>jando los canales sin suministro <strong>de</strong> agua. Pa otro<br />

lodo se <strong>de</strong>be Consi<strong>de</strong>rar que el súbilo cambio <strong>de</strong> caudal en el cauce, d'emula<br />

completamente la diStribtiCión que al momento se esté efectuando.<br />

8.4112=12.: El EIA no consi<strong>de</strong>ra lo expuesto, dado que la i<strong>de</strong>nlifie galáss <strong>de</strong> Impac tos Y<br />

posleriores medidas <strong>de</strong> MiligeCión. recuperación o compensación sólo se °pican o<br />

los impactos sobre obras e Infraestructura asociada al área <strong>de</strong> influencio airada <strong>de</strong><br />

los obras <strong>de</strong>lembalse PuniEla. El titular contemplo la realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong><br />

ingeniería en la zona <strong>de</strong> riego, <strong>de</strong>n/ro <strong>de</strong>l cual se analizara cono el cambio <strong>de</strong><br />

régimen en el no tiene influencia en la ubicación <strong>de</strong> los bocalonycs y la red <strong>de</strong> nego.<br />

en mi Misma. sóbenla<br />

Moho lie es 229


•<br />

Lo red <strong>de</strong> canalesy bocolonlos ernstentes, no ormaron parle <strong>de</strong> la evaluocián<br />

<strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l EA,Conespon<strong>de</strong>r por nO a áreas <strong>de</strong> in/hienda directa e indirecto <strong>de</strong>l<br />

proyecto, dado que se trota <strong>de</strong> aspectos que <strong>de</strong>berán resolverse seclorialmente por<br />

el titular Con olros organismos cornpetenteS. Para este efecto. dicho condiCiOn será<br />

COriSt<strong>de</strong>rado en los po<strong>de</strong>nOres erradlos <strong>de</strong> ingenieria que <strong>de</strong>berá man yar el titular en<br />

estos materias<br />

52 5 Respecto al clec Ce maneto onthienta: hodrolooto nodo se dice sobre corno<br />

miligor los elecloS que tendna el proyecto sobre len Obras enstentes y en lo<br />

operación <strong>de</strong> didilbucton <strong>de</strong> etercin0 <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>recho* en<br />

las a3 bocatomas y 53 Canales <strong>de</strong> riego y s dtstrtbucien prOpOreionol<br />

Ronnferoglord FI plan <strong>de</strong> manejo ambleniel<br />

reparociOn y/o compensocion. respecto <strong>de</strong> los elementos omblentaler que<br />

potencialmente serón af eclados en las diSlintas fases <strong>de</strong>l proyecta. ent re las Cuales<br />

tomean se consi<strong>de</strong>ra la infraestructura presente y/o existente en el área <strong>de</strong> impacto<br />

Precie Adicionalmente en el estudio <strong>de</strong> tngeniena que coriSiberará los pOsibles<br />

erecrOs <strong>de</strong>l regnmen Rimen post embebe sobre las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nego a bo yes <strong>de</strong> canales<br />

aguas abajo <strong>de</strong>l embalse Respecto alas <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lomeas éstos correspon<strong>de</strong>n<br />

los <strong>de</strong>rechos actualmente en ejercicio los cuales se <strong>de</strong>folian en el comtula III numeral<br />

d.- Ocie <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> edoluacion <strong>de</strong> rrepaCtO <strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l pf oyeolo <strong>de</strong>nominado<br />

Proyecto Embotse Pum VIII Region pue<strong>de</strong> concluirse que las Siguientes Medidas.<br />

proptieSlas e irlular poi y Contenidas en el Estudio rrnpaClo Ambiental y sus<br />

A<strong>de</strong>ndas Complementados en su caso. par los á gongs con Competencia<br />

Ambiental sOn apropladaS pala Ilucerse cargo <strong>de</strong> Jos efectos. coracteristiCoS y<br />

circunstan<br />

para lo ejecución <strong>de</strong>l respectivo Proyecto<br />

I.- Plan <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> Mitigación Reparación y Compensación <strong>de</strong> Riesorn y<br />

Contingencias RresentadOS per er Titular <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

El plan <strong>de</strong> manejo <strong>ambiental</strong> tendrá una esfructura basoda en sub planes que lo<br />

cantrithOrán y que somos Siguientes<br />

Plan <strong>de</strong> Medidas <strong>de</strong> Milmación<br />

Plan <strong>de</strong> MrdI<strong>de</strong>S Restouracion Reparación<br />

Plan <strong>de</strong> Medidus <strong>de</strong> Compensación<br />

Plan <strong>de</strong> Rescate AlqUeOlógruo<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo 'Social<br />

Clon <strong>de</strong> Medidas <strong>de</strong> Prevendán <strong>de</strong> Riesgos y <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes<br />

titul <strong>de</strong>l proyecte será el responsable <strong>de</strong> la oplicacIón e implementoCiOn <strong>de</strong><br />

las m didOS que establece el preSenfe pi art naves <strong>de</strong> lo Empresa Conceilanaria<br />

<strong>de</strong> I S Ernipresas Contratistas según contesponda<br />

A. rsr<strong>de</strong> Medidas <strong>de</strong> Mitioncima<br />

E plan Compren<strong>de</strong> acciones y recomendaciones <strong>de</strong>sheladas a enlor el efecto<br />

adveg0 que produce la materialización <strong>de</strong> una obro en todas sus f oses sobre<br />

olgán elemento <strong>de</strong>l Medio La antena- pue<strong>de</strong> Implica en algunas cam5 la<br />

cselumil e miro_ Aitiv nlui


ejecución do activida<strong>de</strong>s u obras complementadas que permitan aminorar estos<br />

efectos negativos, La responsabilidad por el manejo <strong>ambiental</strong> durante la etapa<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>berá enten<strong>de</strong>rse, claramente, como <strong>de</strong>l Mutar, y será solo<br />

éste quien respon<strong>de</strong>rá por ulteriores consecuencias en ceso <strong>de</strong> incumplimiento<br />

<strong>de</strong> la normativa vi<strong>de</strong>nte.<br />

Medio FieCO<br />

A. r 1 Calidad <strong>de</strong>l Aire<br />

Las medidas que Permilen mitigar este impacto se han <strong>de</strong>Nni<strong>de</strong> siendo un<br />

cdtmio que apunta o reducir el impacto a través <strong>de</strong> lo reducción <strong>de</strong> las<br />

emisions. e en lo posible a través <strong>de</strong> lo incorporock5n <strong>de</strong> tecnologia o <strong>de</strong><br />

medidos sencillas. <strong>de</strong> tácil aplicación y control. La étentificoción <strong>de</strong> las regclidOS<br />

se encuentra on lo Tabla N°27 siguiente y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas<br />

se ancuentra a conlinuacIón <strong>de</strong> lo referida tabla.<br />

Tabla N° 27: medidas <strong>de</strong> mitigación para impactos sobre el factor Calidad <strong>de</strong>l jre<br />

OCIO E pa medida<br />

Airetocion mt . la<br />

ll Elles en 105. Ira, <strong>de</strong> <strong>de</strong>mento <strong>de</strong> im plumas <strong>de</strong><br />

minad tini tué POI<br />

aumente <strong>de</strong><br />

enviares <strong>de</strong> Mulenal<br />

Po<strong>de</strong> eado y<br />

Millones Cosed:os<br />

COnSteer<br />

In ebri <strong>de</strong> Panel en frentev <strong>de</strong> Ir<strong>de</strong>did<br />

<strong>de</strong>rroto tolva <strong>de</strong> cadreem<br />

Mear) <strong>de</strong> su pedt le <strong>de</strong> indrieb <strong>de</strong> r ehrees a<br />

Optación <strong>de</strong> Pelmcial ~la polvo<br />

tunnienuéenio periédém <strong>de</strong> la maquinaria<br />

Resección reloridad <strong>de</strong> <strong>de</strong>liraren<br />

FuoMeación clet resi<strong>de</strong>nles Cercarea &ere a<br />

enpréstilor cm eirilellOridad 0 la 810010dre<br />

<strong>de</strong>FeedlaCión <strong>de</strong>lPer:fele' <strong>de</strong> pocera<br />

Abre*<br />

neer, ele diperrikir <strong>de</strong> hale! <strong>de</strong> velearbe o<br />

aplicación <strong>de</strong> susanclar<strong>de</strong>nd pve a<br />

Obra Rentfecten welocieud <strong>de</strong> =l'enlacian.<br />

A. 1.2 Ruido y Vibraciones<br />

Las activida<strong>de</strong> que compren<strong>de</strong> al flujo vehicular. lo instalación <strong>de</strong> cenas,<br />

movimientos <strong>de</strong> fierro y maquinadas. producen impacto reversible generado<br />

por la emisión <strong>de</strong> ruido por fuentes móvles en algunas viviendas que <strong>de</strong>bida a<br />

su cercano se erán afectadas.<br />

Las medidas propuestos o los impactos <strong>ambiental</strong>es i<strong>de</strong>ntificados en este<br />

componen le.<br />

labia té 28: Medidas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> impactos sobre el rector Ruido<br />

~ente Etapa medida<br />

kerine<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo reldridod <strong>de</strong> erculaarn<br />

ledinegndi rtiOrberinio !ronceasen .] <strong>de</strong> Marldingno<br />

Aumente <strong>de</strong> los.<br />

n'eles <strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>n<br />

mora<br />

COndrucción<br />

;error pelees elrele5genov o InOr <strong>de</strong> <strong>de</strong>e rn<br />

ce viviendas e eneCipreldillienio acJrlice<br />

Manlenimieriked<strong>de</strong>reada <strong>de</strong> la !Inquinara<br />

Resección b instaledre <strong>de</strong> plata5<br />

pre<strong>de</strong>rews ea rrielenal a met <strong>de</strong> edd n1 <strong>de</strong> las<br />

Resiriccien <strong>de</strong> v eleiridod<strong>de</strong> clOrladón<br />

<strong>de</strong><br />

bOndone


La mastiti s-ocian será sobre lo morf ología <strong>de</strong>l cauce en aquellas renos <strong>de</strong>l<br />

lechó <strong>de</strong>l río que aran inlervenidaS durante la elapa <strong>de</strong> consthcCiOn <strong>de</strong>l<br />

píoyeolo Las l zonas cauce Sedadas serán aquellos don<strong>de</strong> se realicen las obras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sviacton <strong>de</strong> para realizar la excavación y construcción <strong>de</strong>l muro y la<br />

explatacian <strong>de</strong> áridos y en menor medido las quebradas que serán<br />

otrOveSadaS per el hozado <strong>de</strong> los camina prOyedados Los meadas tendientes<br />

u rurligor los impactos se resumen en la Tabla N 29<br />

labio N°29. Medidas <strong>de</strong> miligaCion <strong>de</strong> impactos en el factor GeomortOlOgia<br />

A I 4 Nidralegia<br />

Modficnrion<br />

Róhatieri han<br />

El Medido<br />

Pe en que<br />

Ce el<br />

especialmente Fd. dudnálud eslubledidoz<br />

Posa esle fucha <strong>ambiental</strong> se proponen medidas <strong>de</strong>ndlenies u minimizar el<br />

impacto generada par le COnStrucción <strong>de</strong> las obres y par las faenas aremos qua<br />

involucran la intervención <strong>de</strong>l cauce toles como la


Medio Biatico<br />

A.2. 1 Dala y Vegetación TeDeSire<br />

Durante la e/epa <strong>de</strong> constrvcción. las impactos sobre la flora y vegetacion<br />

terrestre se generan por:<br />

las actinda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>speje asociadas a la consfrucción y mejoramiento <strong>de</strong><br />

caminos <strong>de</strong> acceso.<br />

/a habilitación <strong>de</strong> superficies pera inslalaCión <strong>de</strong> faenas.<br />

palios <strong>de</strong> estacionamiento y almacenamiento <strong>de</strong> MCIerialeS, y<br />

lo presencio <strong>de</strong> los trabajadores asociados al proyecto, eme pue<strong>de</strong>n<br />

intervenir la P OPO y veg &adán eirstenle a través <strong>de</strong> lo codo <strong>de</strong>scmgralodu<br />

<strong>de</strong> flores y plantas.<br />

De acuerdo a la calificación <strong>de</strong> impactos, los principales impactos generados<br />

por le conslrucción y operación <strong>de</strong>l embalse. correspon<strong>de</strong>n o la pérdida <strong>de</strong><br />

riqueza y abundancia <strong>de</strong> los especies <strong>de</strong> ificra y vegetación. Pera mitigar el<br />

Impacto sobre ene factor <strong>ambiental</strong>, se <strong>de</strong>finen las medidas <strong>de</strong> la rabia N°<br />

32. aplicables a las zonas <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> Impacto <strong>de</strong>lerminadas en el<br />

capitulo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> Impactos.<br />

rabie N° 32: Medidas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> impactos <strong>ambiental</strong>es sobre el factor Para y<br />

Vegetación Terrestre<br />

••<br />

Modinceaffi<br />

obibut<br />

ciclo [topa en que ze Medida<br />

<strong>de</strong><br />

Curtir ción<br />

C/Do ItOC n <strong>de</strong> obupda15<br />

ConsDocoun <strong>de</strong>, [turnen bC.0 Coto <strong>de</strong><br />

ubica ius room bqo la cota <strong>de</strong> inunduCión<br />

FrOhlbafn <strong>de</strong> COno <strong>de</strong> Reces y DI OS<br />

cual preSSMOIDIrnIXDIOSSUDelawagOlucLén<br />

a<strong>de</strong>nDS <strong>de</strong> allovasor =DOS <strong>de</strong>finida% ODIO<br />

hólubl <strong>de</strong>l Huemul<br />

Prohrbcon <strong>de</strong> Dota <strong>de</strong> induldin ce plal05<br />

DUDO' chponclue <strong>de</strong> Dnailirico especifica<br />

Orno el t<br />

aspecto al Plan e Manejo Forestal. en el anexo N°5 <strong>de</strong> la adon<strong>de</strong> N% el cual<br />

Me complementado por el tildar ri los antece<strong>de</strong>ntes arfiuntos al Ord DGOP<br />

N°708 con <strong>de</strong>stinatmo a CONAF <strong>de</strong> techa 01 <strong>de</strong> jJic <strong>de</strong> 2010 y las condiciones<br />

establecidas por CONAP en su ora. N s99 <strong>de</strong>l 02 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010.. En dicho plan.<br />

su respirar° c mplemenio, se entrega un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los predios, lo superfi<strong>de</strong><br />

las prOpielanos o quienes se les efe orará lo expropiación <strong>de</strong> los 'enanos.<br />

A confirmación s resume un<br />

extracto <strong>de</strong> los temas relacionados° a lo corla y<br />

reforestación <strong>de</strong>l área o ser mteryenida.<br />

Un resumen <strong>de</strong> a superficie a ser intervenido se presenta en la tabla<br />

siguiente


Tabla N 333 Sopen( io a ser intervenida segun Tipo Vegoloconal<br />

Toso Ve c~cri Su e .le (ha) Superficie (S)<br />

Tipo Veactonal I 449 33 67 4<br />

tipo Vonelacionisr 2 21039 315<br />

Eipo iribgerixtrional li<br />

Total<br />

„; 151<br />

100 00<br />

De la m'arreglad&<br />

Tabla 33 Recamen <strong>de</strong> áreas a reloreslar por lip ) vegetacional<br />

Reglo<br />

Albea relorettar<br />

Superficie<br />

670<br />

Claie<br />

Ario capacidad<br />

2913<br />

2014<br />

3316<br />

2017<br />

2013<br />

<strong>de</strong> uso<br />

Den Ida d<br />

730<br />

220<br />

I 250<br />

El inlorme <strong>de</strong> la Fas Iled <strong>de</strong> eesess Forestales <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong><br />

Concepción i2C3 sobre el cual se he basado es e plan <strong>de</strong> manga. Señala que<br />

la mantención <strong>de</strong> proc sos orales e interacció entre las especies (presi<strong>de</strong>s<br />

localizadas en el área <strong>de</strong>l proyecte a sido severamente dañada por la pecan<br />

<strong>de</strong>l hombre. 6 in <strong>de</strong>c oda manejo vegeracio al ha posibilitado el ingreso<br />

paulatino <strong>de</strong> especies in ambas, tont Palmas como exóticas. gue tia imitado la<br />

Capacidad <strong>de</strong> re eneracIón <strong>de</strong> las especies for sli<strong>de</strong>s. <strong>de</strong>bilitand0 con ella la<br />

sóbrevivencia <strong>de</strong> las 100-naciones M'o rillares time°<br />

Adicionalmente. los out res eauresa que /a pu ticipación en la regeneración<br />

Por Parle <strong>de</strong> may i<strong>de</strong>p ore mdcrocarpai y Colihue (mti usquea cuieció,<br />

<strong>de</strong>sarrailo <strong>de</strong> especies Cuya estira egin (le regenerocrán es por claros /caso<br />

<strong>de</strong>l roble). Ambas %Dec es representan el 26.9% <strong>de</strong> lo regeneración.<br />

Lm autores <strong>de</strong>l ¡n'arree entorilan señolondo que acoones <strong>de</strong> restau ración <strong>de</strong>l<br />

boque<br />

s son posa s ge o <strong>de</strong> resultado incierto Poro elle se <strong>de</strong>ben° excluir el<br />

ganado realizar trabajo en el suelo que posibilite que las semillas <strong>de</strong> lm árboles<br />

tOrren contacto C n suelo morierd. abrir espados en la vegel ación poro lo<br />

a<strong>de</strong>cuada germinación <strong>de</strong> /os mpecees <strong>de</strong> luz (roble pa' ejemplo).<br />

El iníciale conclu e que. en resumen. el bosque que será afectado por el<br />

Proyecta presentcondiciones que es el resultado <strong>de</strong> la fuerte alteración<br />

01'090M:da por hombre. limilando sfi <strong>de</strong>sarrolia f uturo o Menfis que se<br />

pieSarban intervendones sibicolas para reSIOuror la cubierta vegetal <strong>de</strong> los ipos<br />

foreslales presente en el Mea. Sin embargo, el resultado <strong>de</strong> este esfuerzo es<br />

Merado.<br />

Método <strong>de</strong> refores/cddn<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo ~cesto anteriormente se reformlnre Mediante plantaCien<br />

Utililando plantas producidas en overo en macetas o SPeedial9 que permiten<br />

asegurar el exila <strong>de</strong>jas planlacrones


ScPeacle y Especies a uMbor<br />

Se propone reforestar 670 ha con una mezcla <strong>de</strong> Quillay igiugalci soPonanoi•<br />

Peana [Crypiocada orinal. Roble {Nothofogus oblíqua) y Ciprés <strong>de</strong> la Cordillera<br />

/Ausfrocedrus chiancs). La superficie a reforestar es mayor o la supeificie que se<br />

cortará en 2.46 ho.<br />

Las especies o utilizar son las predominantes en los tipos vegetacianales<br />

presentes en el predio escogido para lo reforestación y somas que presentan un<br />

mayor interés <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pun lo <strong>de</strong> vista forestal.<br />

Calendado <strong>de</strong> plonfackn<br />

La reforestación se efectuara en un plazo <strong>de</strong> 10 años, incluidos los 2 años<br />

iniciales <strong>de</strong> vivero paro erecutor lo refaestocion <strong>de</strong> 670 ha, acogiéndose a lo<br />

establecido en el M. 76 <strong>de</strong>l Reglamento Genera <strong>de</strong>l DL.. 701 gue faculta a la<br />

CON» autoczor un plaza superior a los dos años paro ejecutar los trabaos <strong>de</strong><br />

reforestación<br />

La sdidtud se fundamento en la dinámica propia <strong>de</strong>l proyecto y en las posibles<br />

restricciones que puedan exislk con respecto a la producción <strong>de</strong> plantas, que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> Fundamentalmente <strong>de</strong> la disponibilidod <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> las especies<br />

nativos a utilizar.<br />

La maya dificultad en esta etapa <strong>de</strong>l esloblecaniento roana en pue las<br />

especies presentan ciclos <strong>de</strong> semilloción. Esto sie nta que pue<strong>de</strong> haber años<br />

con baja o nula producción <strong>de</strong> semillas Este es un proceso natural, dificil <strong>de</strong><br />

preve. De allí que sea necesario realiza lo colección <strong>de</strong> semillas en años <strong>de</strong><br />

bueno seralloción y almacenar la conhand nacarada para lo vivedzación <strong>de</strong> los<br />

otros años.<br />

La colecta <strong>de</strong> semillas no es una limitonte paro el buen éxito <strong>de</strong>l<br />

establecimiento. Existen lormadones boscosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales es posible su<br />

colección y posteda anólisis en laborator105 <strong>de</strong> semillas que asegure el adió <strong>de</strong><br />

la siembro.<br />

El calendario propuesto posa las plantaciones seino el 2013 con 30 hatoñó y<br />

se Pa incrementodo onuamente la superficie <strong>de</strong> reforestación hada finalizar el<br />

arlo 2020 con las 670 hectareas compromendas•<br />

Densidad <strong>de</strong> Notición, apaClamlente y Necesidad <strong>de</strong> plantas<br />

En aincipia. se propone utilizar uno mezcla que en un se% está compuesta pa<br />

Roble, 18% Ciprés <strong>de</strong> la Cordillera. Quillay 12% y Peumo 12%. La dialbución <strong>de</strong><br />

los especies al momento <strong>de</strong> la plantoción consi<strong>de</strong>rara o la especie %urna en<br />

altitu<strong>de</strong>s menores a los 1 LIJO msnm. QuIlloy en altitu<strong>de</strong>s menores a los I 5170<br />

msnrn, <strong>de</strong>jando para las alfilu<strong>de</strong>s superiores ihosla 1.300 minio}. tos especies<br />

Roble y apres <strong>de</strong> lo Canalera preferencialemenle, no obstante. se podrán<br />

distribuir estas das últimos especies en toda la superficie <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

more loción escogida.<br />

Se utilizará orna <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1.250 plina con un distanaarnienlo <strong>de</strong> 2 (Ti re m. lo<br />

que significa que poro los 670 ho se requiere plantar 837.500 plantas. La<br />

necesidad <strong>de</strong> plantas se <strong>de</strong>sgloso a conlinuación. en la tabla siguiente


ialointogin<br />

mimas<br />

aunar<br />

stmenann<br />

Tabla N 34 Necesida<strong>de</strong>s do plantas par temporada <strong>de</strong> plantoCan<br />

103<br />

a 430<br />

mal<br />

sou<br />

34002<br />

tois 1016 .2017 tina sory 1a20<br />

18.090<br />

ICOM<br />

19095<br />

199115 SIC7ÓCIM<br />

fn el año 2011 se en argará la aoduc ián <strong>de</strong> l .; planto <strong>de</strong> rape res nati os a<br />

especializo O. Las plantas <strong>de</strong> erán ter e l- dos años en 'vivero ames <strong>de</strong><br />

sertr seasladas da al km r <strong>de</strong>linil o <strong>de</strong> pla tocan.<br />

Se ha m propuesto esta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1. 50 pina por calo to lo reforestada' se<br />

haré ediante plantación tul ando Montas <strong>de</strong> siena cardad en ontenedores<br />

ispeedlingto en macetas. producidas en vivero. es <strong>de</strong>cir e froto d Mantas que<br />

vienen con un frotamiento a<strong>de</strong>cuado n cuanto u riego • fertilizaran. can una<br />

buena relación tallo/raiz y DAC 'Mane ro o lo a loro <strong>de</strong>l uelloi n garra a a5<br />

Lugar <strong>de</strong> lo RelefestacIón<br />

La ref °gestación se realizara en terrenos <strong>de</strong> aptitud pretereaemente f oreslal<br />

clase VIL carentes <strong>de</strong> vegetación que Constituyan bosques. Isla Se lealinerá en<br />

el medio llamado Mdierilla SEC ROL N° 00544-130073. <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> Mana<br />

Angélico Amos Adula y Otra. ubicado en la Región <strong>de</strong>l Mame. Provincia <strong>de</strong><br />

cuneó. Comuna Cuma. en lo localidad <strong>de</strong> Monte Oscuro. La ubicación <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> rellyeStaCión en la Vil Malón se <strong>de</strong>be principalmente ola disponibildod<br />

<strong>de</strong> una superficie cari/inua lo que Malla la faena y lo acrecencia <strong>de</strong> 'arena <strong>de</strong><br />

s corocterfificas en la VIII en la extensión que para eslos Macros se requiere<br />

EEl acceso vehicular llega nosta aproximadamente 2 km <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l predia<br />

para luego confinuar por una huella que llega hasta el Este no posee<br />

infraestructura caminera en su interior.<br />

Miro llegar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Calcó hoy que [ornar la rulo _I n trombo a Los Piases",<br />

oyanza- 25 hm aproximadamente bada e/ malee a bitUrCOCián Mesa <strong>de</strong><br />

acecé doblar ln izquierdo en senhdo <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong>l vehiculo y Seguir pa' la<br />

ruta J-885. a aa 20 las aproximadamente basto llegao lo escuela <strong>de</strong> lo<br />

localidad <strong>de</strong> Monte Oscuro. que se encuentra o lo <strong>de</strong>recha en el sentido <strong>de</strong><br />

marchdobla, yedras/1M <strong>de</strong>s<strong>de</strong> chi seguir por la puente Que cruza el Estera Upes)<br />

luego cruzar d puente a pie y segur por la huella que va pa la rivera <strong>de</strong>l estem<br />

a camama amente se encuerara el inicio <strong>de</strong>l predio.<br />

A 2 2 Fauna <strong>de</strong> Vertebrados Terrestres<br />

Los impactos sobre la fauno <strong>de</strong> vertebradas terresfres se producen par la<br />

alteración Mala <strong>de</strong> durante ha lo etapa <strong>de</strong> constmccián y etapa <strong>de</strong> °per-aman<br />

<strong>de</strong>bido a la presenno do <strong>de</strong>l proyealo la intervención <strong>de</strong> superficies<br />

lo cireglannn do velaulos y el llenado <strong>de</strong>l embolse Sabre este load <strong>ambiental</strong><br />

se i<strong>de</strong>nhhcon 15 zonas <strong>de</strong> probajlidad don<strong>de</strong> se presenta el impacto<br />

<strong>de</strong>nominado AlleraCron <strong>de</strong> Potala aue se genera poi diversas Obra que se<br />

ejecutarán durante la eluda <strong>de</strong> constmccion aperacion Las medidas <strong>de</strong><br />

nritiguoton propueslo se asumen en la Todo N°35<br />

PeR71110 167 <strong>de</strong>n?


abla N/ 35 Medidas <strong>de</strong> mil/gamón para impactos <strong>ambiental</strong>es en el factor Fauna<br />

Terrestre<br />

Impacto ceso • 0 pul.»<br />

produce curópecto<br />

Alteración da !labial OnsfrIteciáfi y<br />

,PerfiCiétl<br />

A.2.3 Fiara y Fauna Acuohca<br />

~da<br />

COpOCIICKI&I <strong>de</strong> . Itabala<strong>de</strong>rett OSOCIO<strong>de</strong>SCI la ottn,<br />

Reloctocital <strong>de</strong> espewes.<br />

Preillibáln <strong>de</strong> etnelp•O y Capitif0 <strong>de</strong> eipectei<br />

Amesolesiringido o zona/ <strong>de</strong> Hmachm pudu y<br />

nuemules<br />

blIpAeillenlaclátt dP sen<strong>de</strong>tico<br />

Resnlcoonel cle genenocion <strong>de</strong> ludo en zono <strong>de</strong><br />

tetencia <strong>de</strong> vvtett t1OS<br />

pesefitóba InipOLIOSIObre la Vegetadón a<strong>de</strong>ma ., d<br />

alrovestalt zonas <strong>de</strong>finidas cano habettal <strong>de</strong>l Httlemul<br />

licalroción <strong>de</strong> acceso o seelOres nbeettwal<br />

Los impactos s bre la lloro y Muno acuálica se generen durante lo etapa <strong>de</strong><br />

conslrucción y <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l proyeclo <strong>de</strong>bido alas<br />

acciones rdacionadas<br />

con la intemen Mn <strong>de</strong> cauce y con la alteración <strong>de</strong> la cciAdad <strong>de</strong> aguas sobre<br />

este factor <strong>ambiental</strong> se I<strong>de</strong>ntifican 3 zonas <strong>de</strong> probabilidad don<strong>de</strong> se presenta<br />

el impaclo <strong>de</strong> ominado Alteración <strong>de</strong> Hábitat, que se genera por diversos<br />

obras que se mecutorón durante la Sapo <strong>de</strong> construcción y operación. Las<br />

medidas <strong>de</strong> mit gación propuesta se resumen en la Tabla Ny 36.<br />

Tabla NII 36 Meada <strong>de</strong> mitigación para impaclos sobre el medio biólico acualico<br />

Impodo Ektpa en "PI I*<br />

poduc11•1 ~Id°<br />

Medida<br />

Perdido <strong>de</strong> individuos<br />

¡diminución <strong>de</strong> le<br />

diwersidod genettcat 00910tiftit Esto ento <strong>de</strong> coud<strong>de</strong>t ecoltigIces<br />

1.10aletteietn <strong>de</strong> hábitat<br />

Medio Socioeconómico v Cult rol<br />

A 3.1 Asentamientos Humanos<br />

5 presente Plan remota M valoración en/rol atribuida al medio sociocultural.<br />

por el conjunto <strong>de</strong> los actores consultados en el proceso <strong>de</strong> parficipación<br />

ciudadana temprana. tanto 0 través <strong>de</strong> las enlrevisla. como <strong>de</strong> los talleres<br />

realizados. Estos planes incluyen los ev tuoclones y las propuestas efectuadas<br />

sobre los análisis <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> lo Vegudlas que rue incorporada en la<br />

adon<strong>de</strong> HM <strong>de</strong>l HA.<br />

El plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo codal entrega I<strong>de</strong> s y luces respecto cle la forma Como<br />

compensar y disminuir algunos <strong>de</strong> los im actos sobre el medio social en el área<br />

<strong>de</strong> inundacMn <strong>de</strong>l proyecto, estás medidos varían si lo solución a implementar<br />

correspon<strong>de</strong> a uno solución <strong>de</strong>l tipo individual o Colectiva<br />

Colea va Aquello que consi<strong>de</strong>ro como unidad <strong>de</strong> relocalaacion a las<br />

comunida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>ntes en los zonas afectadas compuestas por fres gmpos<br />

u oc<br />

Pepino 1.15dc129<br />

4-¿


que ccrteSpOn<strong>de</strong>n a sectores semejantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> visa geogruhho<br />

económico y so peo/hl/hm/E (Chacayal Santa Cehrudis Las Mallos - El Rol<strong>de</strong> y los<br />

Sauna -La PunillaS<br />

E s sito da relocalcacan sera adqUifi gG sedun lo modalidad <strong>de</strong> compra<br />

dorman. esto eo met-gente transterencia directa <strong>de</strong> los recursos mane/ar<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el titular <strong>de</strong>l proyecio fas personaS O entida<strong>de</strong>s que realizan la venta<br />

Contemplando tanto espacios publihos y <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los hogares.<br />

Cabe señalar que si no es posible encontrar un terreno con las dios ensiones<br />

necarias es ra pa albergar a iodos. será necesario oblener otro u otros terrenos.<br />

Fn cuanto o la tenencia propiedad <strong>de</strong> lu llena, cabe señalar que esta será<br />

regiStado bojo cl régimen <strong>de</strong> propiedad individual<br />

Indiada-Eh Aq II q canalera como unidad <strong>de</strong> re/oca/camón o coda uno<br />

<strong>de</strong> las hogares a/ eda<strong>de</strong>s, que odoplen lo <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> trasladarse en Forma<br />

separada a lugares <strong>de</strong> su elección.<br />

Fsta modalidad supone la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen. por<br />

libre opcián <strong>de</strong>las y los Secadas Lo maledialoacan <strong>de</strong> esta modalidad no<br />

cortempla algunas <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> asrstencia tecnrac y aciartipallorniento<br />

Lados, en lo mo<strong>de</strong>hdad coleCliva oros. dato dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> traslados y<br />

vinculación con los haaareS producto <strong>de</strong> la distancio que existirá ente ellos.<br />

Mixta: Aquella que Consi<strong>de</strong>ro una modalidad Mixto. qUe combina las<br />

o/tem p la/as antes consignados.<br />

Para cada uno <strong>de</strong> poropactos asociados u la construcción <strong>de</strong>l proyecto. se<br />

presentir. medidas coda unod estas sduciones aisles presentadas. 109<br />

tipos <strong>de</strong> medidos se dosifican en /aligación (MI Reparacion IR) y<br />

COMpensación (C) y se i<strong>de</strong>ntifican Con las letras señaladas enha paréntesis al<br />

final <strong>de</strong> la dOSOMOMn <strong>de</strong> la medula.<br />

Los planes <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> mitigación pare este componente se <strong>de</strong>scriben en YDS<br />

siguientes tablaS <strong>de</strong> acuerdo a la i<strong>de</strong>ntifica-clon y jerarquización <strong>de</strong> impartas<br />

i<strong>de</strong>ntificodOs en el acópite antena(<br />

Tabla th/ 37 /apodos negatims en árnbilo sonoecnnOrnico <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ntinvolemiento<br />

regido (.14/ mxirwn villano°<br />

ET-1.1


1<br />

cepudhy.S3<br />

1~d1 n 111<br />

<strong>de</strong> 'FY<br />

formación (oda pálelirX-nte<br />

• C.1100b1 laixed en<br />

elh»chsddos<br />

<strong>de</strong>sliNOCIOn<br />

MI !mismo Incolpoort<br />

/ante rnodolidn<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

asenlace <strong>de</strong>peindien<br />

elite M ImpodOS pa<strong>de</strong>cer en ámbito ~seca ameno <strong>de</strong> condones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senvoMmienlo<br />

modo espadries (*) Me<strong>de</strong>o DeerMelee Rerereetes<br />

iyares opcnoydo<strong>de</strong>s emenre d MOMO SS brnentará el Bontó 111111~0 dp Proye n,.101<br />

<strong>de</strong>sarrollo<br />

la xdrió<br />

11)1-15tie0 KIWI<br />

<strong>de</strong>bido O<br />

cenSINCCión<br />

lo<br />

<strong>de</strong>r<br />

P1B0 dlifiele. e Onli-710cm da IkinTle II) trepa <strong>de</strong> Adqui<br />

!recto Nena dé ba<strong>de</strong>a<br />

Imanare MI<br />

yeasinscoon d<br />

embolse s<br />

contralora genio <strong>de</strong><br />

ECI zona psi TITO<br />

p<br />

optICIddi y 9 se<br />

alguri<br />

fomento en el<br />

maleo<br />

ama <strong>de</strong> ay rómpelos negativos <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> en<strong>de</strong> y propiedad <strong>de</strong> Vi fierra<br />

p<strong>de</strong> Gespe[ ea<br />

pér LY.-1<br />

<strong>de</strong> in *no hoyares<br />

POItelnilaS<br />

nslo ria101<br />

sem<br />

d'ah]<br />

ITarIsleieriU0<br />

un sis:lema di- no.np..=<br />

suPx19.2<br />

sem mree pudrirme<br />

proartmos que OF)10n Infilluclenes que<br />

col un Exno<br />

!mello es dffinixbr<br />

e/ [Ivo <strong>de</strong><br />

fimos done<br />

rees I me<br />

ebe


<strong>de</strong>nieTe<strong>de</strong>u<br />

hegmel Fel ftendleriáriperdin<strong>de</strong><br />

landoelneleri par<br />

Cana a effealen<br />

se<strong>de</strong><br />

remedas<br />

!<strong>de</strong>bele eare4in<br />

e/01110~3d<br />

peletew <strong>de</strong><strong>de</strong>ned<br />

fre era<br />

arein<strong>de</strong>ñan<strong>de</strong>ele<br />

el . ale sdha<strong>de</strong>nn<br />

reed<strong>de</strong><strong>de</strong>nd<strong>de</strong>ls<br />

se pealen <strong>de</strong>le)<br />

Irielereniman<strong>de</strong><br />

Ad11 171111 <strong>de</strong> 17<br />

11n231171/41L111 <strong>de</strong> 171<br />

;Andy<br />

Pedyeel0 Regle!<br />

can<strong>de</strong>lero <strong>de</strong>le-ler<strong>de</strong>e e!<br />

eple<strong>de</strong>ed reís esediddi<br />

<strong>de</strong>d


17CW:111[1án CdfKGrinn AntIRIPOI<br />

21)3 UF i


Perck.in o LonsInKaw<br />

rridoilmnlairie<br />

indo.JE-01n1.1~ pedu ifryünkirrilpile <strong>de</strong> in<br />

¡PI km-simM~ predial'<br />

r(!I3 iRl<br />

()Le<strong>de</strong>r.]<br />

y rnei~bio<br />

pieJlas.<br />

canro+1,11e c(1.1<br />

Dr)<br />

do lo<br />

iumiu<br />

dimsns<br />

caldod <strong>de</strong> 101<br />

onIhns (ifeci(dm<br />

sullees ofEcIndav<br />

sus dsrsaciez<br />

mos mic-vrnlei<br />

rney•(irrilunro do d<br />

conlunidud E<br />

cd<br />

e 1.21)4 ~In se<br />

olenddi dn<br />

<strong>de</strong><br />

incoipmcnn<br />

Al I`<br />

11011(11. Integluind p. rmyrv En.


loalo<br />

oduce101511 o 20 4IXD<br />

pno posbilito la<br />

s<br />

ióvenes<br />

lo reinonorcia y<br />

ihearnlenlüs<br />

niobleeldos par tl<br />

MOICTIO <strong>de</strong><br />

Fd nimelán o este<br />

podr<br />

=loma <strong>de</strong> opon<br />

ryirolivo,<br />

loall<br />

nuelnos pedowlgIcos<br />

mak« bis <strong>de</strong>nICAda<br />

abeern3<br />

COn to g lamías. <strong>de</strong><br />

15/enes que 59<br />

en0.7enitll btlo dtl<br />

slilenla asculs o en<br />

en ~mon u<br />

para O orogamlenlo<br />

<strong>de</strong> bono y la<br />

P&d 1 infroes IILIIIro arilMieddired En 131 stlutlones • OnWinleyorlo 0e.<br />

<strong>de</strong> se nivos Ilendldo<br />

tleelrra/<br />

déi. hotaadondiel<br />

contados <strong>de</strong>bn<br />

Lanka ceo lianinIsko<br />

Meo CI<br />

owCIPOkblelel<br />

o iodos los hopo%<br />

II1POICKI sislerno <strong>de</strong><br />

npuo pokdr Y<br />

EeLoleWtel <strong>de</strong> clEmv<br />

~dos (<strong>de</strong> no eXIIIr<br />

siNgs<br />

conallán a ~Los<br />

Cono OrKIVO<br />

se<br />

reoluaún geslIonis<br />

PYCI Ole led Innalos<br />

cilpaflc Me<br />

inter<br />

wodualmen111 't'A.<br />

costas <strong>de</strong> esleis<br />

lermiol en el<br />

ACS1INasio <strong>de</strong>l<br />

HA<br />

ino1l2o{ es do er<br />

m8dIclu BanCOlnlegrodo <strong>de</strong><br />

Orearif011IO0O<br />

ye<br />

Idocion


obla N° 40 Impuele sobre la dOSO/tif ul<strong>de</strong>ión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apodo e Integración<br />

social<br />

uniiinilyinu<br />

011u1Y104111 la VYY11<br />

id.rnocidn<br />

inese<br />

IN)<br />

Sf ik1OUY10 insIdadfr Pue110<br />

yiebIllon0e11110 /le uy 10,1171 d. inirliyhuus n<br />

ue111.0 70110n,IY)<br />

Curriu57 lie eSle ILYnd0~"•11


oba N° 41 Imp clo en el cambio <strong>de</strong> et140 <strong>de</strong> ndo y aller0C5n <strong>de</strong> valores y<br />

casluyibroly<br />

cree rldn<br />

coslumbees<br />

espeak90<br />

uyntly onykinmemo ... 'momo Y Col lu polwiXICE*1 ClYeY10 <strong>de</strong> la<br />

y ny...<br />

frogreallfrubl <strong>de</strong> ri-Yr on <strong>de</strong> id yonlyinbod y col ox yll0 <strong>de</strong> an<strong>de</strong>n y capa<br />

efYillyia<br />

I 1 I e mins y canean se acce<strong>de</strong>n o le secado:en yente.) Ronda. ~PLAN)<br />

Bosiáll <strong>de</strong>lshlemo COVIllaes n p <strong>de</strong>anosy reglan* hilyyyrnirele y ell el<br />

Msloyel y lo culk.“ elelYY/10 VISkYla+ y c4luni da 10f<br />

InCal [CI yamunIdudry yEY1 dpery <strong>de</strong> rnynlog<br />

duck!~ ylito1P01<br />

brt yin u!! En 10 fankuulán ale 13 gyu•Yu se<strong>de</strong> PYynaywenly e<br />

E-0=lb lb Srclal se inca.á t.. leckno wa la Ap yy menrydóri leflIN<br />

4 ulIP y e nKl yklán piamunonle di- pwyry. e Ma y cava penco<br />

<strong>de</strong> es<br />

r ym ic,9 <strong>de</strong> yal ynaddo <strong>de</strong> lúa ~odies <strong>de</strong> n helado y a neve iwal INTEGRADODE<br />

ydahlYydco hi yihkys ale zedilla veo 1.1111. n•n frOelyper las PROYECIOS elIDEFWe<br />

yullugyi y.ellyY93 re C% 15 "yuyie fre ty"y= yarguat" ,yers urso yyy setnr pyr "rig<br />

COnlVniklflO1 (CI pe yeloylen Nrskó<br />

APYyro 7 Y yle ythcyán man:y0010 O Fplay eulival e<br />

lennedin<strong>de</strong>nre<strong>de</strong> o i<strong>de</strong>asen dm in anees esnresiones <strong>de</strong>ninlywileANCO<br />

C11111Ycym 1 "x" ailliny y blu yales p•BOYOrgfy l mi nudo-lar° en<br />

orifyil yusy ano lx/r0 elYnyOr rucYnis PROVECIO5 YAInEPI MY<br />

er9171Z13:.39 i<strong>de</strong>en caminaIII"<br />

(911.1°45 I" cryleykidolles FAX 100.ltalsehabfly<br />

ely N Ando pa ya el flyany ilyrn ella <strong>de</strong><br />

M YY>3 <strong>de</strong> wiad a,<br />

icy hryyrym Yokilivoy <strong>de</strong> <strong>de</strong>in yonunlbsky y<br />

leal 1(710~


ReSPeCr0 g iroes <strong>de</strong> medida en<br />

la MOdalidpd individual esta morolo[ iciad <strong>de</strong><br />

relocalizaCión introduce JilrereinCi s segun la condrcion <strong>de</strong> tenencio <strong>de</strong> los hogares<br />

especitcarnente en lo referido o ros procesos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>ntnioción por expropiacton<br />

odpuproon y tronsf erencia <strong>de</strong> pe dios y reposición e remen os<br />

se preterid:a continuación donjunto dr medidas boto lo rnodali<strong>de</strong>tid <strong>de</strong><br />

reEodolizocion trtdi yidual <strong>de</strong> los hogares estableciendo los diferencias<br />

correspondientes segun condiciórt <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> lo tien ta cuundo corresponda<br />

robla 13 Impacto sobre las 00fidICIOne5 <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvOivInyento econamIco<br />

alon(bIdoci<br />

Onoo<strong>de</strong>+n<br />

everhórnICm<br />

° Se'"In


faci. En TvniaN vso<br />

e b ILLaTa no<br />

PUPlelrabs<br />

Cluipmhas<br />

~lima<br />

AlIng,wim<br />

)1(fx<br />

Pérdida Nuendm<br />

Pegelolos<br />

P.Adda Amnrins<br />

t.iXIIIICIMproPleial<br />

TrtHISIIMPV 14.<br />

wedlo. 1ln cin10<br />

•Y 1.416.11‘<br />

tenveddls In'<br />

~LIT<br />

LubsillexIo(C1<br />

leTricilia~<br />

eakm<br />

Lamidos seg<br />

ele, &Idas<br />

14351113.0"SM<br />

~yo en<br />

1 n941i.kimLión<br />

1111.11m<strong>de</strong>comiX1<br />

(MJ<br />

Allsieneb al<br />

fratzbe<br />

insIdadén NI<br />

Bolo pum<br />

AlgvIIICiec vi.<br />

onslivccual (<br />

Wiendas<br />

dIclM.<br />

"re UC" •<br />

a nos n MI<br />

Ira ada<br />

IMI<br />

pedid noveplalvliz n nieloicallento •<br />

F1100:loscrtra<br />

Pérdklo <strong>de</strong>.<br />

innraesiruclumilli<br />

d.<br />

"..11..1.. y<br />

IRTelte•<br />

e<br />

maddldad<br />

...dmduel<br />

IFICrtIbn. eml<br />

kerzrefitán packnOstEBIC4p<br />

adIsmdm un cena<br />

L(..a1(.0 y acompWa<br />

canlermozlón ylo colialkladOn<br />

Micialims euxénto n oMórsárlacion<br />

50 csIs<strong>de</strong>rvá WrOlenlenialailenle<br />

cred11100 y konviserlán <strong>de</strong> bano•prsv<br />

Poore<br />

(110“1112plak<br />

a e OleS<br />

asisi<br />

in. poTletados a las In<strong>de</strong>.~200qn<br />

Admits <strong>de</strong> la regula-Q[1(1LO 0910s.<br />

<strong>de</strong> Amueva. pedo!.<br />

''..e (31e.wia alpoyo en lwall110 y mo<br />

<strong>de</strong>bera<br />

~1<br />

La napad <strong>de</strong> re<br />

a Auvés. <strong>de</strong> proceso, <strong>de</strong> consuno<br />

4.00«lino[lbl piNmonenle culi•<br />

CoMbue<strong>de</strong>n da las mIlmak<br />

Se inlioducktln Terendas In<br />

nkrionels a In, que. pueelmi opio( lo<br />

ingeTeS Wg nal su condción Je 'ellen<br />

y II<br />

le y ma<br />

tosiado 001‘SWICien dalas hegare$<br />

(111-"Ir<br />

~1 lea<br />

ra2bd<br />

~fu Yffikile<br />

lamikener110 <strong>de</strong> la áltrobIlle<br />

Preda pata /dal<br />

mfp(ada on 104 pedas<br />

dc rivrwcs inkoefin][1 13n3 cemadalit<br />

CalKladm vahos.<br />

NQ<br />

ES poleslenal ~<br />

1~ <strong>de</strong>nle(COOD<br />

Elludloe nmew~es<br />

EIAProyeearualu<br />

Upo pa n<br />

iras d n I<br />

dtle Ca] II(%<br />

UF a vlalec I<br />

N96<br />

wclocrelemilrlublitmlm<br />

21£11IF,MXVO IlndLlye<br />

LIFJ<br />

II UF vi* coÚk 12<br />

Página 17adc129


PádIdcrwneshidvp Sh serrIvrial a:d N.a llene.<br />

expad rsitlAis<br />

130Jc/donun<br />

Irrincris Yuluel lel w19 ."1 n15,1 .L.leynyniiirlinetri<br />

riniu o Hiñe,<br />

dilminlivnn peva cmrirlenlerdu<br />

Tabla N 15 'capeo o en d combo <strong>de</strong> estilo Je victoitmocidn d valores y<br />

costumbres<br />

M.edido<br />

elpeci<strong>de</strong>e<br />

fianpelón<br />

Rt-95114. V<br />

harienkenn Ou in recupe(ocimfin (-rwimurind y con .31.e.yriu reclesbnaes Pnuirrirno<br />

cfr)Prekr.<br />

Péedid(J


PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES.<br />

Corno primero medida el Plan <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos y Conirol <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes,<br />

principalmente durante las faenas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l embalse, consi<strong>de</strong>ra la<br />

capacitación <strong>de</strong> los ¡ef es, trabajadores y encargados <strong>ambiental</strong>es. en los siguientes<br />

temas.<br />

Onentación <strong>de</strong> seguridad individual;<br />

- Operación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> consfrucción:<br />

- Operación <strong>de</strong> vetniculos:<br />

- Procedimientos en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

- Seguridad en el manejo <strong>de</strong> herramientas y equipos:<br />

- Reuniones <strong>de</strong> seguridad:<br />

- Despeje y habilitación <strong>de</strong>l terreno.<br />

• Bo<strong>de</strong>gas y taller <strong>de</strong> equipos y PerraMienf asj<br />

-Transporte y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> materiales e insumos<br />

Paro realizar la capacitación. el titular <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>finirá un encargado <strong>de</strong>l tema<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos y habilitará la infraestructura necesada para realizar lo<br />

capacitación inicial [cursos <strong>de</strong> InducciónI a los habaradares en los temas específicos<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos exigidos por la ledslación vigente y en los temas<br />

<strong>ambiental</strong>es que m <strong>de</strong>finen en este Mon <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

Lus activida<strong>de</strong>s involucradas en M etapa <strong>de</strong> construcción que implico nesga <strong>de</strong><br />

alertarla calidad <strong>de</strong> las aguas san Fas siguientes<br />

Minoyinliento <strong>de</strong> tierra (ya que involucra riesgo <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong> material en<br />

suspensninl<br />

bbanspo<strong>de</strong> <strong>de</strong> materiales (ya que involucra riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> sustancias<br />

peligrosa*<br />

Mil 2- Movimiento <strong>de</strong> Tierra<br />

a Minimizar la remoción <strong>de</strong> vegetación en sectores <strong>de</strong> Corle <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras.<br />

co Evitar lo realAación <strong>de</strong> f Genes sobre la<strong>de</strong>ras con pendientes superiores a M y<br />

con signos evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Mestatekiad thuelbs <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos. cardas <strong>de</strong> piedras,<br />

<strong>de</strong>r rumbes. aten-<br />

V1113.- Transporte <strong>de</strong> materiales<br />

a] El transporte en general y la circulación en los caminos <strong>de</strong>l sectcw, se reanmróa<br />

uno velocidad acor<strong>de</strong> con las condiciones <strong>de</strong>l camina. que en este caso no <strong>de</strong>be<br />

sobrepasar los 50 km/h. Se <strong>de</strong>berá contar con uno señalizacion a<strong>de</strong>cuada.<br />

bj El transporte <strong>de</strong> maquinados. equipos e insumos requeridos para el proyecto se<br />

realizará <strong>de</strong> acuerdo a un pian estratégico , que será <strong>de</strong>finido por el contratista.<br />

consi<strong>de</strong>rando para estos efectos el lamany lo cantidad involucrada en este<br />

transporte.<br />

CI Se reohzard un control interno <strong>de</strong>l nitró <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> los<br />

camiones <strong>de</strong> conga <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> materiales gehgrosos.geljgrasaS.<br />

dI cuando se trate <strong>de</strong> transportes <strong>de</strong> gran tamaño y magnitud m comunicará a<br />

Caradneras <strong>de</strong> Chile previamente. o fin <strong>de</strong> coordinar en tenme conjunta el transporte<br />

seguro y a<strong>de</strong>cuado. tomando en consi<strong>de</strong>ración todas las medidas <strong>de</strong> seguridad.<br />

e] El peso y altura <strong>de</strong> los camiones cargados con materiales no sobrepasará los<br />

máximos permitidos <strong>de</strong> acuerdo a lo ruta que se esté utilizando.


il El encargado <strong>ambiental</strong>llevara un registro mensual <strong>de</strong> los moamientos y<br />

manejo <strong>de</strong> liquidas y <strong>de</strong>mos sustancias peligrosas que puedan afectos lo toldad <strong>de</strong><br />

las aguas.<br />

91 Eyilar el vertida <strong>de</strong> RICES <strong>de</strong> los cauces pe agua proveniente <strong>de</strong> la yado <strong>de</strong><br />

equipos y maquinarias,<br />

vIll 4 - Mambo <strong>de</strong> /Ap ren<strong>de</strong>s Peligrosos<br />

a/ transporte La empresa concesionana <strong>de</strong>berá contar en la a f penas<br />

<strong>de</strong>stinada con un áren especial <strong>de</strong> almacenamiento. provise to d zonstbc eluras <strong>de</strong><br />

prevencton <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte5 A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> disponer oreas ospecoles para coba y<br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> combustibles En caso <strong>de</strong> que se produzcan <strong>de</strong>rrameseco<strong>de</strong>nlalet <strong>de</strong><br />

producto; químicos a contaminantes (aceites lubricantes u otros) Concesionano<br />

comunicara esta al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salusl norrozpandienle para realilar lo hmpiezo que<br />

<strong>de</strong>termine esta autondad<br />

b) Almacenamiento' Se dispondrá <strong>de</strong> un área especial <strong>de</strong> almacenamienlo do<br />

matenales peligrosos la que será <strong>de</strong>bidamente señalizada y contará con estructuras<br />

<strong>de</strong> contención para evitar potencio/es <strong>de</strong>rrotnes<br />

vil' 5 incendios<br />

En los lugares ele tuerto se dispondrá do los elementos mínimos para combatir fuegos<br />

pequenos tales como egintores mangueras etc <strong>de</strong> acuerda a las exigencias<br />

establecidas por lo autondad competente<br />

En ca50 <strong>de</strong> piadvcirse un incendio el Encargado Ambiental estará en<br />

permanente aossidlnación con los cuerpos <strong>de</strong> bomberos o componius mos ceicarbs<br />

ol °red <strong>de</strong>l proyecto De igual manero y en espeaial para incendios foiestales<br />

ene.:val:do inlonrnará con laoralud a la oficina provincial <strong>de</strong> CONAF Adicionalmente<br />

el personal <strong>de</strong> la obra tendrá inslrucciones en estos aspectos con lo finalidad <strong>de</strong><br />

realizar acciones previos o la llegada <strong>de</strong> los organismos especializados para el carbol<br />

<strong>de</strong> es/e tipo <strong>de</strong> Siniestro De igual moda contará con herramientas básicas para<br />

enfrentar un amago <strong>de</strong> incendio.<br />

01114 Incendios Fcredmes<br />

Deben tomarse lodos las precauciones necesarias para disminuir el nesga <strong>de</strong><br />

incendios torestales en la tose <strong>de</strong> construcción y operación Estas medidas <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar como minimo uno a<strong>de</strong>cuada propuesta <strong>de</strong> señalización y un Seguro<br />

almacenamiento <strong>de</strong> productos polencralmenle combustbles Se areneh<br />

cuentas<br />

las normativas respectivas al USO y maneto <strong>de</strong> exEntores osan 934. NCh 1429 NCh 1431<br />

y NCli 1432)<br />

VIII 7 Contaminacnn <strong>de</strong> suelos<br />

Se<strong>de</strong>berá proteger combusuelo el can geonsembrancis u otro smpernbablizartle en el<br />

área <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> stible, aceites y lubricantes,<br />

para evitar <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong><br />

alguna sustancia que pueda conlaminar las 'zapas subterráneas. En los Frentes <strong>de</strong><br />

trabajo y en los lugares en que e <strong>de</strong>sarrollen eCtIVIda<strong>de</strong>S que involucren eleso <strong>de</strong><br />

combustibles liqui<strong>de</strong>s. se <strong>de</strong>berá contar con elementos para controlar <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong>


VIII 8- ocurrencia <strong>de</strong> crecidos.<br />

aleberán tornarse las preocupaciones que aseguren su a<strong>de</strong>cuado mondo<br />

bi Luego <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>berá comprobarse la Impermeabilidad <strong>de</strong> la presa<br />

ci Deberá comprobarse ia Integridad y a<strong>de</strong>cuado funcionamiento do bs sistemas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe y enlrega <strong>de</strong> aguas<br />

di En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse que lo crecida ha arrostrado materiales que puedan<br />

contamin ar las aguas <strong>de</strong>berá dase aviso al <strong>Servicio</strong> do Salud Regional.<br />

el En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse fallas graves gue pongan en nesga la integridad Y<br />

seguridad <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong>berá done aviso a las autorida<strong>de</strong>s regionales poro cOardinai<br />

las acciones preventivas cgresponclentes<br />

VIII S. Ocurrencia<strong>de</strong> Sismos<br />

Fíenle a la ocurrencia <strong>de</strong> un sismo. el Concesionario contará con un manual <strong>de</strong><br />

operación y procedimientos, don<strong>de</strong> estarán establecidas las acciones a seguir por los<br />

operarias <strong>de</strong>l embalse Este programa <strong>de</strong>berá ser ensayado con periodicidad <strong>de</strong><br />

manero que los leabiladores se encuenlren familiarizados con él. Este manual <strong>de</strong>finirá<br />

ente otros. vías y áreas <strong>de</strong> evacuacón.<br />

Las Medidas que se tendrán en cuenta frente a la ocurrencia <strong>de</strong> un sismo serán:<br />

a) Luego <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>berá comprobarse lo int eaddad estructural <strong>de</strong> la presa.<br />

lz] Luego <strong>de</strong>l °genio <strong>de</strong>berá comprobarse la impermeabilidad <strong>de</strong> lo presa.<br />

o) Cebara CamprOberSe la integridad y a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe entrego <strong>de</strong> agua<br />

di En ceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>lectorse follas graves que pongan en riesgo la integridad y<br />

seguridad <strong>de</strong> la preso. se <strong>de</strong>berá dar aviso a las autorida<strong>de</strong>s regionales paro<br />

coordinar las acciones preventivas correspondienles.<br />

Vira vaciado <strong>de</strong>l Embalse ante una Emergencia:<br />

Diariamente serealgara un cantal completo tanto <strong>de</strong> as OflUellteS. pérdidas y<br />

encientes <strong>de</strong>l embalse coma <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las ObrOS. En el coso <strong>de</strong> registrarse<br />

aumentos en los caudales °Fuentes se <strong>de</strong>finirá lo necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>leiMillOr un periodo<br />

<strong>de</strong> olerla o zsland by". don<strong>de</strong> se suspen<strong>de</strong>rán las operaciones <strong>de</strong> rutina y se mi<strong>de</strong>n<br />

pararan/ros OSPOCifiCOS <strong>de</strong>l embalse tales corno precipitación <strong>de</strong> las ultimas 12 o 24<br />

horas, nivel <strong>de</strong> agua. caudales evacuados. caudales atluenles, piezarnetna,<br />

velocidad <strong>de</strong> !ascenso <strong>de</strong>l agua, eta,OlierikIdOS a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>dsiones <strong>de</strong> corte y<br />

mediano plazo.<br />

En consi<strong>de</strong>ración con la infonrnación obtenida en el pelado <strong>de</strong> alerta, en caso <strong>de</strong> ser<br />

necesano se proce<strong>de</strong> como se estipula para un penado <strong>de</strong> Crecida o zfload penodz.<br />

don<strong>de</strong> se abrirán las compuedos. consi<strong>de</strong>rando como premisa básica que el<br />

caudal evacuado hacia aguas abajo <strong>de</strong>be ser menor o igual el anuente <strong>de</strong>l embalse.<br />

Previo a la aperiura <strong>de</strong> las compuertas el Concesionario Intomzcza o la población.<br />

Fn caso <strong>de</strong> ser necesario efectuar uno reparadlyn <strong>de</strong> la presa el Concesionario<br />

avisará a la población loca/ y proce<strong>de</strong>rá cm un programo <strong>de</strong> enloda controlado <strong>de</strong><br />

las aguas penmitiendo efectuar los ICIDOre5 ta máxima. Para esto. los aguas serón<br />

evacuadas a un iitmo consiente que en su cota máxima.<br />

7.- Plan <strong>de</strong> Seguimiento Ambiental propuesto en el E.I.A. y sus A<strong>de</strong>ndas<br />

El plan <strong>de</strong> seguimiento arnblerlid está compuesto por programas que supervisarán el<br />

comportornieri/o <strong>de</strong> las camponenles y vcriables ambientó/es durante la ejecución<br />

<strong>de</strong>l proyecto (basicamente las fases <strong>de</strong> construcción y operación) <strong>de</strong> acuerdo a los


intpaClos potenciales y mndidos adoctaaas para t mitigación compensacian<br />

restcuracion<br />

En lo robla N" 47 siguiente se entrego un resumen <strong>de</strong> los Impactos i<strong>de</strong>ntificados en el<br />

análisis <strong>de</strong> smpado y riesgos ambienlaleS usi como el insinsimento <strong>de</strong> yenficaCIón y<br />

Control sea o troves <strong>de</strong>l plan se seguimiento Ambiental o el Plan <strong>de</strong> Plarrteree<br />

<strong>ambiental</strong><br />

L<br />

Tabla N 47 Contenidos <strong>de</strong> los Instrumentos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Seguimienlo Ambienlal<br />

Intinsmento<br />

liaame <strong>de</strong><br />

HIOUIsAlu<br />

Gin<br />

MXisioción<br />

MarrimirnIM11115dtrrinwirialo<br />

bffily(Kién<br />

mancará o in nstcluyinil Ir acatas Nals ys isy[r. <strong>de</strong>.<br />

Mageledd0<br />

Mos Imnocirs erc ~os cuso n<br />

R•stoufación/11~1701411<br />

Rwlowel&IllepaOCIón<br />

Rneutdillielik> [en aSnen-Ael Y0901011)3<br />

MpQm1611<br />

Reportzlán/Ited~11141<br />

DescamporkIn(n *Ore451(111-Tvellidns 1-r1 eeno n <strong>de</strong><br />

recludi ninwrrv Je 51-diTrtiliz5 levo,ix<br />

cap ,. uy « (á yolininción en Óseo Ny InUnMekln<br />

MINgod611<br />

imrs <strong>de</strong> Iroinfruines<br />

lieftommi.SUZIpOria€111<br />

-01<br />

CampÉlIllidón<br />

keso.imiry o. ;ni dr-gmilr4INInxI<strong>de</strong> aspe les<br />

issycluscalisannessaysnscránsnassyssainnos<br />

Págbo nace219


Inroms <strong>de</strong> kiwillock)<br />

Ambient,<br />

u lanl.<br />

Flag<br />

MII[gmbil<br />

impiemeni<strong>de</strong>rén <strong>de</strong> señalérta<br />

<strong>de</strong> VI.ttodlos.<br />

mffilgoción<br />

CA ro olio Mcrilky<br />

lepareeltin / Itedavrad6n<br />

Youeloabl Irilbet (I kupreadsrentas<br />

raltswelón<br />

POnlollo N'In chi<br />

Ru V <strong>de</strong> do<br />

1<br />

Camp


DescrIpción <strong>de</strong>l Pbn <strong>de</strong> Motteo Ambiental<br />

De acuerdo con la i<strong>de</strong>ntifieación y <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> impoctOS <strong>ambiental</strong>es laulai <strong>de</strong>l<br />

proyecte efecluara un Plan <strong>de</strong> Menitoreo Anibiental aplicable durante la etapa <strong>de</strong><br />

ce Minaban y operación <strong>de</strong> la obra. posa lOS factores <strong>ambiental</strong>es que se indican<br />


trobajo. zonas <strong>de</strong>sPoeladar. 0r2).<br />

El contenido <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong>berá indicar olor menos<br />

Fecha y hora <strong>de</strong> medción.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l tipa <strong>de</strong> ruido lento especial como temporal<br />

Crnagoinariat. tráfico vehicular. etc.1<br />

i<strong>de</strong>ntificoción <strong>de</strong>l recepto Ipurito <strong>de</strong> Inmisión/. indicando con un croqus<br />

o foto el lupa don<strong>de</strong> se realizó cada registro. señalando las distancias o<br />

las superficies u absláculos más cercanos como también puntos <strong>de</strong><br />

referencia.<br />

I<strong>de</strong>nliNcación <strong>de</strong> otras mentes <strong>de</strong> ruidos glenas o lo que se evalúa y<br />

que influyo en lo rnediCion. especificando su origen y característica.<br />

va<strong>de</strong>es Obtenidos <strong>de</strong> Leg paro la fuente <strong>de</strong> mido, complementado con<br />

°Iras <strong>de</strong>scriptares a<strong>de</strong>cuada. tales como niveles Melenas (Lmin2<br />

máximos1.mM. percen ges [In). etc.<br />

Se <strong>de</strong>berán obtener. en el caso que lea necesorro. los valores <strong>de</strong> Leo<br />

para el ruido <strong>de</strong> fondo, ceo el fin <strong>de</strong> realizar las correcciones.<br />

certificación <strong>de</strong> instmrnental utilizado vigente.<br />

Dotes <strong>de</strong> la persona responsable <strong>de</strong> las mediciones<br />

las mediciones se realzarán en la mañana. en la ter<strong>de</strong>, noche y en<br />

llorarlos piad gue presente la etapa <strong>de</strong> construcción.<br />

Lo medición <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> ruido comenzará una vez que<br />

comience lo construcción <strong>de</strong> las Obras. Lo frecuencia <strong>de</strong>l monetweo durante<br />

esta etapa. se realizara trimesfralmente y en lechos especiales cuando se<br />

efectúen las herraduras Esto se realizará durante las primeros tres meses <strong>de</strong> la<br />

etapa <strong>de</strong> construcción. <strong>de</strong>pendrendo <strong>de</strong> los resultados obtenidos se modifrcara<br />

la frecuencia <strong>de</strong> monitoreo. <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cómo so presenten los resultadOs<br />

con respecto al cumplimiento <strong>de</strong> la normativo vigente.<br />

Hidrología<br />

sobre este factor ambierild se i<strong>de</strong>nhfrcaran 6 ¿Pl. que se produce por las<br />

obras que se eiecula<strong>de</strong>n durante la etapa <strong>de</strong> construcción y operación <strong>de</strong>l<br />

Pacto. Los medidos <strong>de</strong> mon i tOre0 prepuestas para el corred <strong>de</strong> lo<br />

erosión se efectuarán con uno frecuencia <strong>de</strong> 2 veces al año<br />

Medidos <strong>de</strong> frealeoto Control <strong>de</strong> la erosión MIIndio HUMO<br />

Sitio <strong>de</strong> Monitaeo,<br />

monitoreo se realizará a 200 metros agoos cbajo <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> lo<br />

presa Pundia<br />

le Frecuencia y Duración<br />

Las Mediciones Se realizaran dos veces al año (Invierno y Verano. Esta será<br />

aplicable &l'ante 5 cos, h <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año comenzada la etapa <strong>de</strong><br />

continuación. Al cabo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los 5 anos <strong>de</strong> more/oreo. se<br />

evaluara la continuidad <strong>de</strong>l factor. Dependiendo <strong>de</strong> resultados obtenidos se<br />

<strong>de</strong>ererá la noesslad e <strong>de</strong> aplicar nuevas medidas ori caso <strong>de</strong> que cortesponelco<br />

aq Especificociones Técnicas<br />

Lo técnica <strong>de</strong> monitores censisteón en recii0on<br />

CAfimmnrqnbinnies<br />

Un análisis granulométñce al sedimento <strong>de</strong>l do Publ. aguas<br />

rogino III•d1229


IV - Calidad <strong>de</strong> Aguas<br />

abajo <strong>de</strong> lo presa La tamo <strong>de</strong> la muesira granulornetried Se<br />

<strong>de</strong>be reafizar por una muestra campuesla <strong>de</strong> al Menas fi<br />

muestras puntuales tomadas a ambas riberos <strong>de</strong>l do a 200<br />

metros aguas abajo cela presa<br />

Medición <strong>de</strong> velocidad se <strong>de</strong>ber°realizar con un correntometro<br />

en los lugares <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> los sedimentos para los<br />

siguientes prafundida<strong>de</strong>S <strong>de</strong> COlumna <strong>de</strong> agua O 2 0.6 y O B <strong>de</strong><br />

la profundidad<br />

la nruesnra <strong>de</strong>berá tornarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los nberas no<strong>de</strong> y sur<br />

consi<strong>de</strong>rando dos niveles Centro<br />

sedimento<br />

<strong>de</strong>l f ondo <strong>de</strong>l lecha<br />

<strong>de</strong> lo columna <strong>de</strong> agua y<br />

Los puntos a montorearse<br />

<strong>de</strong>berán siempre los mismos<br />

Sobre este f actor embienlal se i<strong>de</strong>ntifican 3 zonas <strong>de</strong> probabilidad don<strong>de</strong> se<br />

presenta el impacto <strong>de</strong>nomi nado Alteramon <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua que se<br />

produce por lar Obus Que se ereyularon durante la etapa do consktreción y<br />

operación paro las cueleS Se propone el ~ toreo sol<strong>de</strong> la


y.- Fauno Actnitko<br />

resullados obtenidos se re<strong>de</strong>foirá una nueva<br />

frecuencia <strong>de</strong><br />

montarse. El mondarse será por 5 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el cOmienzo <strong>de</strong> la<br />

etapa <strong>de</strong> consbucción. Al cabo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los 5 años <strong>de</strong><br />

monitoreo. casosluará la continuidad <strong>de</strong>l rector. Dependiendo <strong>de</strong><br />

los resulta<strong>de</strong>nidos se <strong>de</strong>finirá la necesidad <strong>de</strong> aplicar nuevas<br />

medidas eno <strong>de</strong> que cortesponda.<br />

Especificaciones técnicas.<br />

El muestreo, tratamiento <strong>de</strong> muestras y análisis <strong>de</strong> laboratodo se<br />

realizará según normas <strong>de</strong> Standard Methads al Water and<br />

VJaewater.<br />

Las muestras en el embalse Pun ga <strong>de</strong>berd consi<strong>de</strong>rar los tres niveles:<br />

/0.1 a 2 mi. metalimnia b termoclinal lbajo 1 ml e hipolimnio<br />

honda <strong>de</strong> embalseh<br />

Cafidad <strong>de</strong> aguas napas freaticas<br />

Los variables son los exigidos en la riCh 409/1 Of 84 "Aguo Potable -<br />

Requisitos"<br />

Sitios <strong>de</strong> Monitore°<br />

Pozo Sector -aguas arriba <strong>de</strong> la presa Pozo Sector<br />

- aguas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la presa Pozo Sector Caracol<br />

Pozo Sector Bullileo<br />

Pozo Sector Son Fabian <strong>de</strong> Mico<br />

frecuencia y duración:<br />

El marinare° se <strong>de</strong>berd realLzar 2 veces al ario, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos se re<strong>de</strong>ffnirá luna nueva tremendo <strong>de</strong> monitoreo.<br />

El maniloreo será poi 5 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong><br />

cansirvcción. Al cabo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los 5 años <strong>de</strong> monitoreo. se<br />

evaluará la continuidad <strong>de</strong>l factor. Dependiendo <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos se <strong>de</strong>finirá la necesidad <strong>de</strong> aplicar nuevas medidos en caso<br />

<strong>de</strong> que corresponda.<br />

Especificaciones técnicos:<br />

El muestreo. Iratamiento <strong>de</strong> muestras y análisis <strong>de</strong> laboralorio se<br />

realizará según normas <strong>de</strong>l Standard Methods aWater and<br />

Wastewater.<br />

Sobre este f actor <strong>ambiental</strong> se i<strong>de</strong>nlificaran 3 zonas <strong>de</strong> probabilidad don<strong>de</strong> se<br />

presentan mead <strong>de</strong> as monit oreo. las cuales se resumen en la siguiente tabla<br />

Tabla N° .tie Medidas <strong>de</strong> monitoreo poro impactos <strong>ambiental</strong>es en el f acto<<br />

Fauna Acualica<br />

v1 Moniloreo <strong>de</strong> Ea calidad <strong>de</strong> los aguas y la biela<br />

RPSOILICIónd.corkadon.unbionioi<br />

iota° <strong>de</strong> lo °nadad <strong>de</strong>l aguo y IQ<br />

Nyco <strong>de</strong> cavases


Lo interrupaión artificial <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> las aguas que generara el<br />

prOyeCIO pue<strong>de</strong> resultar en mo<strong>de</strong> icaCiOneS que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cambio <strong>de</strong><br />

la Calidad <strong>de</strong>l agua hasta alteracialeS en la morfoloqb <strong>de</strong> tos cauces.<br />

En el ecosisterna fluvial, estas alteraciones pue<strong>de</strong>n afectar En estructuro<br />

<strong>de</strong> la comunidad fiemo pot/área yio los procesos empasten Mos <strong>de</strong><br />

I<br />

roa erra y energía<br />

Por esto es que se reclinó un programo <strong>de</strong> asen<strong>de</strong>reo <strong>de</strong> lo Calidad <strong>de</strong><br />

laS aguas y la bota cOri el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar Cielito/ea y<br />

curintilatiyamente los Medios que se pue<strong>de</strong>n plOdUCII en el ecosisterna<br />

fluvial. la construcción y operacrán <strong>de</strong>l proyecta A<strong>de</strong>más. dicho<br />

programa <strong>de</strong> monitorio° permilirá Perineal las resultados <strong>de</strong> las medidas<br />

<strong>de</strong> ineigadón establecidos lo para eliminación lijoreducción <strong>de</strong> los<br />

impaClos negativaS pleyislos<br />

l o Cantidad y in ubicación <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> mordiere° seran. al<br />

Menos. las establecidas en el Gandula V <strong>de</strong>l presente EIA.<br />

La frecuencia será estacional pudiendo el diseno <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

nenitoreo consi<strong>de</strong>rar lo recililaCián <strong>de</strong> campañas inlensidod<br />

progresiva, partiendo con un nionitoreo elessual durante el primer año.<br />

monilareo sera por 5 anos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> omienza <strong>de</strong> etapa <strong>de</strong><br />

consfrUCCión Al cabo <strong>de</strong>l cumplimento <strong>de</strong> las 5 anos <strong>de</strong> mondare° se<br />

evaluará la continuidad <strong>de</strong>l factor. Dependiendo <strong>de</strong> los ressetadoS<br />

obtenidos se <strong>de</strong>finirá los necesidad <strong>de</strong> en aplicar nuevas caso<br />

aleada<br />

<strong>de</strong> que Correspondo Dicha eva luación <strong>de</strong>berá efectuase respecto <strong>de</strong><br />

dinámica que se observe durante el primer ore, especialmente en lo<br />

que .e refiere a biela acuática<br />

TOS parámetros que <strong>de</strong>beran se i evaluados en el no g Uble y los<br />

tributanos son planteados en reICICIOn con la caracterización abóllele y<br />

baca <strong>de</strong>l are° <strong>de</strong> estudia y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los electos eCologicos<br />

potenciales <strong>de</strong> lo construcción y operación <strong>de</strong>l embebe Entre los<br />

parometros <strong>de</strong>staco<br />

Plif<br />

Ternperatuia Solidas<br />

Oxigeno disuelto Sedimentables<br />

conductIn<strong>de</strong>d Cierne° 0<br />

Turbiedad MOlUelna <strong>de</strong> opole/<br />

AlCazinidad COlifrrnes totales<br />

Amaga Cegarles fecales<br />

Mig o Peces<br />

Nitrato PerifftOn<br />

Nstolul aboga a IpenfitOn/<br />

12-101al naTerozoobentos<br />

bou Profundidad muestras<br />

Macroetementios tantos<br />

g130 VeloCidod corriente en<br />

000 nberas<br />

5s Tipo <strong>de</strong> sustrato<br />

Las ostacioneS <strong>de</strong> mondoreo <strong>de</strong> estos oarameiros y <strong>de</strong> los condiciones <strong>de</strong><br />

la Piola <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l no nuble y clibenlyes Tibiamos serán las que se<br />

<strong>de</strong>tallan on la Tabla II ri <strong>de</strong>l W mas aqueFlOs puntos i<strong>de</strong>ntificados en 10S<br />

tablas. I y 2 <strong>de</strong> lo A<strong>de</strong>nda N°l, por requerimiento <strong>de</strong> la Subsecretaria <strong>de</strong><br />

Pesca y que se re sumen Ira Toda N° 49 y Tabla N° 56<br />

Pncjilo I kr/Je127<br />

LR


Tabla N° 49: Estaciones <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l agua y biela<br />

FloCiene5 Breve D5501055551<br />

2 Bba Nuble Pula rano <strong>de</strong><br />

inunticción<br />

Goo<strong>de</strong>rtudot <strong>de</strong>curaricat<br />

(U 50<br />

Norte Bste<br />

5 936 220<br />

Rió 0 SOUCe<br />

1(5105(145 i_ 510 5 Cato dBliiiuro 5,51 511<br />

LB 6 BIO<br />

Fabian<br />

LB 7 Ag5:05c01100153110 cal <strong>de</strong> Coto 5 951 154<br />

LB 9 Se lar ~pi no luso ertientes.<br />

LB ID Inille penlenle 5055Fabtura<br />

LB 11 Se<strong>de</strong>, FC5051CA milialerno<br />

La 12 secta in nonato<br />

i.313 teutreFundu Los Canelos<br />

LB 14 Sec kv Monte Blanco<br />

LB 15 'Sedo. Funda( Sardo Filomena<br />

Ta la N° 50 ktociones <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l paila y hiato<br />

asociadas a las encones con puntos <strong>de</strong> pesca<br />

recreafiva<br />

Punios<br />

Cr No(10 ale<br />

<strong>de</strong> Pe5ca<br />

2<br />

Exoc<br />

Punilla<br />

00505 017010<br />

ilitn4 5noni.11m<br />

eo varo<br />

UPA SU (19<br />

sonda<br />

ODA 5U0 69j<br />

<strong>de</strong>i .<br />

27.5 075<br />

2 Omite PDMIIIC San Pa15150 5<br />

S9554567 239 4.15<br />

212 571<br />

o APLIO4Orribe iunra connoCalo 76094<br />

B.- condiciones o Exig flujos Espeaficas<br />

Ilushe Municipalidad <strong>de</strong> Colnueco, s envio que:<br />

Solicita que1 nlo tos quipos técnicos y los servicios gubernamentalesinvolucrados en<br />

dicho proye fio vele por el estricto cumplimiento <strong>de</strong> los medidas <strong>de</strong> mifig ación<br />

orientadaslas personas. tanto uf adiados electos como Indirectos y que se<br />

encuentran 0r-<strong>de</strong>cidas y valonzado 5 en la A<strong>de</strong>ndo Nt2.<br />

Peng° Reglond <strong>de</strong> [Igual. señalo que:<br />

Respecto a lo exploración y exploración <strong>de</strong> agitas subterráneas. el Ulular <strong>de</strong>l proyecta<br />

<strong>de</strong>berá Ceñirse o le establecida en el Código <strong>de</strong> Aguas y erra Resolución DGA Nt425<br />

<strong>de</strong> lecha 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 3007, que dispone Normas <strong>de</strong> ExplOraciáfi y Explotación<br />

<strong>de</strong> aguas 511t<strong>de</strong>rrálle05<br />

-58B<br />

10021551211dB 205


Dirección Regional <strong>de</strong> Pesco. Región <strong>de</strong>l Blabro, sellala que:<br />

I. Las medidas <strong>de</strong> MitigaCión y compenSación presentadas en el Plan <strong>de</strong> Pariere<br />

<strong>de</strong> lo Fauna Plica <strong>de</strong>beron ser camplementadO con medidOS eSpeCireas y<br />

concretas, en un plazo mayor al <strong>de</strong> la probable resolución <strong>de</strong> calificación<br />

ambientar. El cumphmienlo <strong>de</strong> las mecidas indicadas en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>berán queelor condicionadas o traves <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong><br />

calificación Ornbierilar y <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>finidas en un plazo no sUpener a 90 días<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ea obtención <strong>de</strong> dicha resalurign<br />

2 El ritubir <strong>de</strong>berá hacerse cargo ae buscar las opu g nes odminislIativaS y legales<br />

que permitan concretar la promulgaceón Ger aren <strong>de</strong> roolenCión <strong>de</strong> fauna<br />

Plica propuesta para el ro Los huchas. que refiguar<strong>de</strong> biodrveradad brea<br />

<strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l rio guble. /o amena n°. profundizo y complementa lo<br />

indicado<br />

cadaen respuesfa 3 á.4 y en Anexo 10 punto IV.3.1 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda 2.<br />

Se soficha consr<strong>de</strong>rar lo eslableCid0 en la ley <strong>de</strong> Pesca ReCreativc<br />

N r20 255/2008 MINECON, respeclo a la creación <strong>de</strong> úreas PreterenCialeS gue<br />

permitan realizar un manejo sustentable <strong>de</strong> lag especies Pecas en cuerpos <strong>de</strong><br />

aguas Iluvrares.<br />

El Titular <strong>de</strong>berá presentar un n'once/Orlen <strong>de</strong> trabajo para el informe especifico<br />

<strong>de</strong> fauno ictiCa <strong>de</strong>fhlfivo y <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> seguimiento durante In Construcción<br />

y ape raC ron <strong>de</strong>l proyecto<br />

MEM, <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Yo Blo. señala que:<br />

El almacenamiento <strong>de</strong> matencreS. princlpalmente <strong>de</strong> sustancias peligrosas.<br />

<strong>de</strong>berá disponerse en lugares opropiados y reponer para los trelbaradr ges y el<br />

medio ambiente. razón por lo cal <strong>de</strong>berá disponerse <strong>de</strong> los ccureSpori<strong>de</strong>ntes<br />

preaedimientas<br />

2. les suslancios peligrosas <strong>de</strong>berán allnacenarse sólo en recintos (raspeen/ego<br />

<strong>de</strong>stinados para lores &erutes en las condiciones o<strong>de</strong> gisholus u las<br />

caractenstiCaS <strong>de</strong> codo sustancia y estar i<strong>de</strong>ntificadas <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

normas rtillenOS oficiales en la malero<br />

3 El ti/ Ular y Iris empresas contratis tre <strong>de</strong>berán maniener disponible<br />

permanentemente en el recinia <strong>de</strong> gobre0. Un plan <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> acCrón para<br />

enfrentan ernergencias. y la respectiva ficha <strong>de</strong> seguridad don<strong>de</strong> se ionclUyan.<br />

a lo menee los siguientes antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los sustancias pdiproSOS: almacenado.<br />

comerCial, fórmula química, cornpuedo activo canedad alreaCenada.<br />

corocteriSliCas fisicopulmicas. /rizo <strong>de</strong> riesgo más probatee arene nte nuno<br />

emergencia Con todo. los sustanCraS Inflamables <strong>de</strong>berán olmaCenarSe en<br />

fama in<strong>de</strong>pendiente y Sepaiado <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las sustancias peligrosas, en<br />

bo<strong>de</strong>gas construrdaS Con resistencia al luego <strong>de</strong> acuerdo a lo eStateeCido en<br />

la or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> nrbonrme Construccion.<br />

4. I as faenas <strong>de</strong> conslrucción <strong>de</strong>berón iniciarse sigo uno vez que la tótaIrdod <strong>de</strong><br />

los habitantes do ras zonas <strong>de</strong> inundación sean reubicados. <strong>de</strong> Modo <strong>de</strong> evitar<br />

el impacto y Male ylias producidos en esta etapa (Nidos y emisiones <strong>de</strong> polvo)<br />

5 FI titular <strong>de</strong>berá conocer y CUMphr todos las hnpoSiclones legaleS vigentes en<br />

materia =gano <strong>ambiental</strong> relativas al proyecto. Asimismo, <strong>de</strong>rrota tomar las<br />

medidos rieterarus paro nue lo01 eventuales empresarg corrilratislaf si <strong>de</strong>n<br />

cumplimiento a lo indicado en pie informe, asi como aquellos ObServociones<br />

iss purgaron: eslablec ybos on enveryalga son<strong>de</strong>inu cubbrie<strong>de</strong>cil ogerle.<br />

coiamackán Nacional Foresid. Región <strong>de</strong>l Wobío. ~ala que:<br />

kelOILICIL/1 I<br />

La Comisión experta en H yleMul eStairá canten/lada por un represnianle <strong>de</strong><br />

COPAS, rol representante <strong>de</strong> CONAMA, un representante <strong>de</strong>l SAG, el/la<br />

encarnado/al <strong>de</strong>l Grupo Zanal perteneciente al plan naCiOnel <strong>de</strong>l Huemul 3<br />

°'yerros en lo especie con un minino) ae 5 años <strong>de</strong> expenencia.


Loso ostos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la Comilón Expeda en Huernul <strong>de</strong>berán ser<br />

Cubiertos por el Titular.<br />

rultados y recomendaciones <strong>de</strong>rivadas tanto <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Expertos, nueva<br />

linva<strong>de</strong> base y Plan <strong>de</strong> Monttoreo yes medias <strong>de</strong> compensación o reparación<br />

daiyadas <strong>de</strong> estas iniciativas serán yindulantes para el Ulula <strong>de</strong>biendo ser<br />

consi<strong>de</strong>radoS y bandadas. lento Para la etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rbbdción como<br />

operación <strong>de</strong>l proyecto.<br />

4. La carta <strong>de</strong> la vegetación afectado por el proyecto, solo podrá realizarse. uno<br />

vez realizada la a<strong>de</strong>cuada y oportuna colecta <strong>de</strong> gemnplaSma • <strong>de</strong> los<br />

especies a ubicar en el programo <strong>de</strong> Restau ración <strong>ambiental</strong>. aspecto que<br />

hiedra previamenle ~do por CONAF.<br />

9.- Que con relación al cumplimiento <strong>de</strong> la legislación aplicable. el titular ababa el<br />

cumplimien to a dichas normas y que. según lo intomnadO por ley servicios púdicos<br />

competentev el proyecto cumple con la normahua <strong>ambiental</strong> aplacible Es <strong>de</strong>l caso<br />

señalar que. para todos los efectos. el Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental y Sus A<strong>de</strong>ndas<br />

son porto constitutivo <strong>de</strong> esta Resolución <strong>de</strong> Calificación Ambiental.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lo normativa <strong>ambiental</strong> espe giba aplicable al proyecto se M1a<br />

<strong>de</strong>temlinada sobre la base <strong>de</strong> los impactos <strong>ambiental</strong>es °Saciados a sus obras o<br />

acciones.<br />

Para cada uno <strong>de</strong> las normas i<strong>de</strong>ntificadas como aplicables al PrOyeda. se Serbia lo<br />

materia regulada y la fase o etapa <strong>de</strong>l proyecto en que se genera el impacto o<br />

efebo <strong>ambiental</strong>. Asimismo, se señala su nombre, techa <strong>de</strong> publicación y el N'incierto<br />

al reparlición <strong>de</strong>l cual emanó<br />

Notorias APHCCIbie. a la Etapa <strong>de</strong> Construcción<br />

- Normo, relativas d recurso o componente <strong>ambiental</strong> Aire<br />

a NorMa: OS N. 144 <strong>de</strong> 1961<br />

g,.bau<strong>de</strong>doursg o k ziffin 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1961<br />

ii) Ministener Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

iii] Materia. Establece normas para el central <strong>de</strong> gasey vapores, humos,<br />

polvo, emanaciones o contaminantes <strong>de</strong> cualquier naturaleza. producidos<br />

en cualquier establecimiento fabril o lugar <strong>de</strong> habita indicando en su<br />

articulo 12 que estos <strong>de</strong>berán captarse o eliminarle en forma ml que no<br />

causen daños o molestias ol vecindario.<br />

Iv) Relación con el nroybolo- QUI-ar<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> construcción se<br />

generarán emisiones <strong>de</strong> malaid cebadada a atmósfera. lo como<br />

consecuencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bonspOrte. circulación <strong>de</strong> maquinaria<br />

Pesada y oteas vebbubs. y <strong>de</strong> aquelko asociadas a las faenas <strong>de</strong><br />

movimiento <strong>de</strong> tierra y planta <strong>de</strong> áridos.<br />

v CyLtEgm2jala: ri Pala dar cumplimiento a esta nommtl ya se reglaban las<br />

siguientes acciones<br />

biguriubb cortador ArRbilN111.1i<br />

- Regado periódico <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> faena y <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> circulaCiOn<br />

<strong>de</strong> los misrnos. y <strong>de</strong> ser necesario aplicar estobillzantes en la<br />

superficie <strong>de</strong> rodada Para tal erecta se IleVait un registro en las<br />

bilaCOMS en ñas Oficinas <strong>de</strong> la inspección <strong>de</strong> las obras, en los que<br />

indicad> la frecuencia ylas medidas adoptadas.<br />

Restricción <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> los vestidos que circulen por M


Zona <strong>de</strong> Menos lo col <strong>de</strong>berá ser indicado con serialéliea<br />

apropiado caro loles Macros<br />

ImplemenPacion <strong>de</strong>do allas <strong>de</strong> aproximadamenie cinco Melles<br />

<strong>de</strong> altura con un 70% <strong>de</strong> cubrimiento en los silo% <strong>de</strong> I !peno;<br />

botadores y planto are Plooesernlen3<br />

TranSperle <strong>de</strong> maleficies st exce<strong>de</strong>ntes en camiones Cubierlos<br />

Allemen lar W5 <strong>de</strong> ceo-len/O <strong>de</strong> los plantas <strong>de</strong> IlOrmigon<br />

Instalacion <strong>de</strong> mallas Rachel en tes frentes <strong>de</strong> trabajo<br />

lo) Norma DS N° 55 . <strong>de</strong> 1774 y modiffeaciones posteriores<br />

ri 1-echa<strong>de</strong> ni4441cación 0 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994<br />

o eiS<br />

ml rirS rin <strong>de</strong> s on a hles modo<strong>de</strong>s pesados. Determina<br />

los niveles <strong>de</strong> emisiones pera molares dieSel y a gasolina LoS valores Son 10s<br />

sePolo<strong>de</strong>S en la robla N° Si y rabia P° 52 respectivamente<br />

tabla N° 31 Mlisiones provenientes <strong>de</strong>l si<strong>de</strong>Ma <strong>de</strong> escape paro motores diesel<br />

Cir.:1C O<br />

licroh<br />

h<br />

1 do rememore <strong>de</strong> 1973<br />

5 , 1 80 mis<br />

1 cleserilámbre go ibits 4 O I 1 o 1 O r s<br />

in01eicre ordpbrén 14 o corla r <strong>de</strong><br />

111 .11<br />

I irrt. lo<br />

h<br />

ralb N 52 f nsiSiOneS provenientes d 1 sistema e escape <strong>de</strong> molares a gasolina<br />

ten rompí/Cabellos <strong>de</strong> fuea freno - hala/<br />

371<br />

i3 Re ocien gM-porryi acta Durante a etapa <strong>de</strong> constrtiCCrOn meten<br />

Caenas ue requieren <strong>de</strong> maquinaria pesada boro su mecuciOn corno es el<br />

caso d E movimiento <strong>de</strong> fierra y ot ras que requieren <strong>de</strong>l trOnspObe<br />

materia es yo residuos generados en á ugar <strong>de</strong> la obro 10S que serán<br />

transportados en camiones.<br />

vl Formo <strong>de</strong> nernolirnento I aS Medidas que se adoptaran pera dar<br />

cumplmiento a esio norma son<br />

- bmpleo<br />

<strong>de</strong> gola noexportar ar a cinco anos que Certifique el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> eta s ConebOOn que sera exigida poi<br />

controlo adraal estaro<strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>bida registrado en la bitácora <strong>de</strong> lo<br />

lloro en laioislromOn y Central <strong>de</strong> las obras<br />

Man/erg-mento <strong>de</strong> Maquinane y erige-nein. <strong>de</strong> C redilmo rlei da<br />

emisiones al die<br />

NorITO OS N° 594 cle 999 y modificaciones postnnereS<br />

ri Fecha <strong>de</strong> npbrleaolan 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000<br />

di Mrmsledin %biselen° <strong>de</strong> Salud


IDO ~Reglamenta sobre condiciones sanitarias y <strong>ambiental</strong>es básicas<br />

en los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

ish Relación or el qnolp: r Aplicable olas faenen durante lo etapa <strong>de</strong><br />

construcción. De especial relevancia son las rvagencias relacionadas con<br />

las condiciones <strong>ambiental</strong>es en los lugares <strong>de</strong> trabajo y con los limites<br />

tosimos permisibles - químicos y lizos- en relación con el riesgo<br />

oCUpocional<br />

En el artículo 33's se indica que cuando "eiistan agentes <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong><br />

contaminación <strong>ambiental</strong> pi re Pudieran ser Perjudiciales para la salud hiel<br />

trabajador, toles coma aeros<strong>de</strong>s. hornos. gases. vapores u otras<br />

emanaciones nocivas. se <strong>de</strong>berá copfor los contaminantes <strong>de</strong>sprendidas<br />

en su odgen<br />

e impedir su dispersión por el loCal <strong>de</strong> trabajo /•<br />

Foiutriár<strong>de</strong>S : Los nenas I que se <strong>de</strong>sarrollarán durante la<br />

etapa consiricción. que sean faclibles <strong>de</strong> emitir contaminantes<br />

Perládrviales para la salud. serán realizados al aire liare la que provee <strong>de</strong><br />

una a<strong>de</strong>cuado ventiaCiÓn. Por otro parle. para el caso <strong>de</strong> los eMISIOnes<br />

generadas por el empleo <strong>de</strong> vehículos durante las faenes <strong>de</strong><br />

consirucdán. eslOs <strong>de</strong>berón cumplir con la =Motivo respectivo. en<br />

exce<strong>de</strong>r los limites MáXimos permitidos. Lo cual será respatdadó per 10S<br />

respectivos acidificados <strong>de</strong> revisión técnica <strong>de</strong> los vehicuko que participan<br />

en las obras.<br />

diNormo: OS Ns 75 <strong>de</strong> 1987<br />

ii Fecho <strong>de</strong> nurvica ziób: 7 <strong>de</strong> piro <strong>de</strong> 1987<br />

ril Minsleno. !Misten° <strong>de</strong> TransPotes y irelecámonicacioneS<br />

iii) N±rplekór Trato el terna <strong>de</strong>l recubrimiento en urbanos. zonas <strong>de</strong> w<br />

carga asociada al transparte <strong>de</strong> materiales, escombros, áridos, cemento.<br />

yeso. ere. Se serreta que éste <strong>de</strong>beró ser un recubrimiento total y eficaz<br />

conFonos o plásticos <strong>de</strong> dimensiones a<strong>de</strong>cuados u otro sistema. que<br />

impida la dispersión poi el aire <strong>de</strong> estos matelialec<br />

res lealorzel royectai Durante la etapa <strong>de</strong> consirucción. los<br />

camloneS que hansporlen materiales y/o residuos generados en obra.<br />

even ualmente <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>splazarse pa zonas urbanas.<br />

t<br />

0 Formo <strong>de</strong> amolimi ento ' Sin peókc io <strong>de</strong> medidas ad icionaleS que se<br />

adapten para dar cumplimiento a esta normativas. las medidas específicas<br />

a adoptar san las siguientes.<br />

-La circulación <strong>de</strong> camiones<br />

per zonas urbanos, <strong>de</strong>berán estar<br />

cubiertos con<br />

una lona impermeat<strong>de</strong> <strong>de</strong> modo que impida 10<br />

dspersián <strong>de</strong>l rnalenbl Parlibibdo.<br />

- Erdgendo "la confiara <strong>de</strong> lo supervisión y control que sea necesaria.<br />

a lova <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la normo.<br />

- Normai aplicables al componente Ruido y Vibraciones<br />

aj Nómin N°146 <strong>de</strong> 1997<br />

ffrkggajautássgrlin 17 <strong>de</strong> °Sil <strong>de</strong> 1998<br />

Página Wicir1,179


ii)Ministe Ministerio Sefirear in brneial cielo Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

PepUbllea<br />

N t Establece norma <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> ruidos moles/os generados por<br />

meones lijas elaborada o parir - d1 e on d I ampo ernfichri<br />

contenido en el 1) S P286 <strong>de</strong> 1984 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Define los niveles<br />

máXIMos permisibles <strong>de</strong> paseaSonora COntinua equivalentes y cntenOS<br />

léCnICOS para evaluar y cal<strong>de</strong>ar la emisión <strong>de</strong> ruidos molestos hado la<br />

zomunidad Dichos niveles se retomen er la Tabla el s 53<br />

-rabio N° 53' Niveles Mammos l'enrabies <strong>de</strong> Presión Sonda Corregidos en clOIAI Lento<br />

Pro e. Zona<br />

orfis fif <strong>de</strong>o con Ing res, ar<strong>de</strong>n<br />

Nivel <strong>de</strong> pulmón sonora "Al aleo)<br />

7 o dimos 21 buen<br />

En sectores piales. los revele <strong>de</strong> pesansonoro corregid s quo- Se<br />

Obtengan <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> uno Uente fijo emisora <strong>de</strong> ruido me dos en el<br />

lugar don<strong>de</strong> se encuentre el recontar_ no podrá superar al ruido <strong>de</strong> rindo<br />

en 10 dENAI o mas<br />

ivj Rel ect Aplicable en los lugares <strong>de</strong> plenas y<br />

Operación <strong>de</strong> maquinarias durunte laelapa <strong>de</strong> canstrucción <strong>de</strong> prOyecta,<br />

especialmente en los sectores <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> árida y<br />

hormig orlado en ()albeado% <strong>de</strong> Iranaduras <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> ,aleadles<br />

<strong>de</strong> empréstitos y en los boto<strong>de</strong>res autorizados Por las comolereticas <strong>de</strong>l<br />

payes-ro y <strong>de</strong>l llegar <strong>de</strong> emplazamiento. la potencial generado <strong>de</strong> Midas<br />

moleSIOS Se realizará en on área rural.<br />

y ) Forma <strong>de</strong> cumnlimiento:<br />

Control permanente <strong>de</strong> I OS ruveles <strong>de</strong> pre gón sonora generadas<br />

el el seclor <strong>de</strong> faenas. conSi<strong>de</strong>f ándo p lo instalación <strong>de</strong> Parleras<br />

<strong>de</strong> sel neeesario FI rogistro <strong>de</strong> las mediCiOneS<br />

aceddisponible<br />

estoraen las afiCind <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> obras y <strong>de</strong>berán ser<br />

a reportadoS a In Autoridad Sanitacla <strong>de</strong> acuer<strong>de</strong> a Id<br />

formatos y frecuencia orare la autoridad <strong>de</strong>termine.<br />

- becución <strong>de</strong> faenas en horado diurno<br />

- Evitar la operadón simultanea <strong>de</strong> fuentes generadoras <strong>de</strong> rada<br />

ue conjuntamente superen la norma <strong>de</strong> ruido según zonificOdán.<br />

- Se m'elogiará el empleo <strong>de</strong> Maquinaria <strong>de</strong> boja emisión sonora <strong>de</strong><br />

acuerdo a la lecnolOgia disponible.<br />

- Instalación <strong>de</strong> Menas a paloMenos aw rnelros <strong>de</strong> sifios pobladOS<br />

- Normas reloguas al recurso o componente umbierld Agua<br />

al Normo De- L y N° S 557 <strong>de</strong> 1980 Establece disposiciones obre<br />

protecolOn agnado<br />

e Fecha dfi pUlokba 9 <strong>de</strong> lebrem <strong>de</strong> leal<br />

sO<br />

1


•<br />

IA Maleaos' Depone que los establecimientos industriales. febriles, mineras o<br />

<strong>de</strong> cualquier otro medie que manipulen productos susceptibles <strong>de</strong><br />

contaminar la agncullura ncuenfran obligados adoptar<br />

antelas medidas técnica s y pinchos que sean proce<strong>de</strong>ntes a<br />

fin <strong>de</strong> evitar o Impedir la COMOMinaCión. Sin perjuido <strong>de</strong> lo anterior, <strong>de</strong>ben<br />

acolar Iodos los medidas que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>le al<br />

respecta, par intermedio <strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> Agricultura o <strong>de</strong> Salud.<br />

Arte casos cubicados <strong>de</strong> contaminación, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

pue<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar la paralización total o parcial <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y empresas<br />

artesanales, industriales. iabdles y mineras que lancen al ose Istmos.<br />

potros o gases o que vacíen en las aguas productos o ret iduos que,<br />

cornprobadamente. PertmlinUen los suelos o causen daño a la soba. vida,<br />

iniegndad o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los vegetales o animales<br />

iyi Relación ron el proyectó Aphouble durante la etapa <strong>de</strong> construcción<br />

las empresas contratistas que utilicen predios pú Micos o privado, que<br />

estarán obligadas a <strong>de</strong>struir tratar o procesar tos basuras, malezas o<br />

productos vegetales que aparezcan o se <strong>de</strong>positen en carrunas, canales o<br />

cursos <strong>de</strong> aguo. vías férreas, lechos <strong>de</strong> los o terrenos en general.<br />

Fernill<br />

TIOICIMI01110 previo a la disposición <strong>de</strong> residuos liquidas domésticos<br />

Provenientes <strong>de</strong> servieloS higiénicos. Éste tratamiento <strong>de</strong>berá ser<br />

sometido o la aprobación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Salud eartespondiente.<br />

- Los residuos sólidos domésticos generados por el proyecto.<br />

<strong>de</strong>berán ser almacenados temporalmente en contenedores<br />

especiales, para luego ser evacuados en sitios <strong>de</strong> disposición<br />

autorizados paria Potenciad <strong>ambiental</strong> y sanitaria.<br />

- Control y supervisión permanente pot parle <strong>de</strong>l cactralisla<br />

encargado <strong>de</strong> elecutor las obras, <strong>de</strong> /Os procedimientos <strong>de</strong><br />

cada /nena, siendo su responsabilidad asegurar cure durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas no se contaminarán las aguas.<br />

- De realizarse las procesos <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> hormigón y asfalto en<br />

obra, se <strong>de</strong>berá disponer <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> tratamiento a<strong>de</strong>cuado<br />

para evitar el verfimiento <strong>de</strong> Piles a cunas <strong>de</strong> agua. Este<br />

tratamiento <strong>de</strong>berá contar lo appelpación <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salud<br />

respeoltvo<br />

lel Peana: D.S. ryt 90. ESkibleCe Norma <strong>de</strong> emisión para la regulación <strong>de</strong><br />

conlaminanles asomados a las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> residuos He ridos a aguas<br />

marinas y cenfinentates superficialec<br />

ir tedia <strong>de</strong> Publicación:7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001<br />

Ministerio: Ministerio Secretaria General <strong>de</strong> lo Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Malerios Lo presente norma constituye una nomm <strong>de</strong> emisión que<br />

establece la concentración mtuuma <strong>de</strong> contaminantes perrniliclas paro<br />

residuos liquidas <strong>de</strong>scargados por las fuentes emisoras. a les cuerpos <strong>de</strong><br />

agua marinos y continentales supediciales <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> chile.<br />

cuya urgen; pornmsza el do S<strong>de</strong>septiembre<strong>de</strong>2W/.<br />

Su objetivoes prevenir Icr contaminación <strong>de</strong> las aguas marinas y<br />

conlInentales superfiCiares . <strong>de</strong> lo Repriblica. mediante el control <strong>de</strong><br />

Xes~5n Calinundc nrnUenld<br />

%pino It6 dtn 227


contamrnantes asociados a los residuos líquidos que se <strong>de</strong>scargan a eStOS<br />

cuerpos receptores<br />

I os establecimientos industriales no podran <strong>de</strong>scargar directamente a<br />

burros <strong>de</strong> agua venidos con las caractensficas y concentracibries ya.<br />

sobrepasen los rangos y limites es grimes que en et se indican<br />

ivl klanón con Provecto' el Purante la constrzocion <strong>de</strong>l embalse ciaste un<br />

nena pOtencial .<strong>de</strong>conteminacion producto <strong>de</strong>l escurnmento <strong>de</strong> residuos<br />

liqui<strong>de</strong>s a cursos <strong>de</strong> signo superficioles En especial el proCO50<br />

fabncación <strong>de</strong> hormigón y asfalto es generador <strong>de</strong> eles por 10 que <strong>de</strong><br />

realizar este proceso en el lugar <strong>de</strong> las obras se <strong>de</strong>berá eSloPlecer<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los residuos generad os<br />

a .E.2fn erri h raentn•<br />

Para procesos <strong>de</strong> tobneacron <strong>de</strong> hormigón en obra, se<br />

contará con una pisan.: <strong>de</strong> sedimentación para retener el material<br />

sedimentoble y evitar que este Ingrese a los cursos naturates. El<br />

motenal solido podrá sor ~eslo en los botadora autorizadas. ate<br />

frotamiento <strong>de</strong>berá contar la aprobacan <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> da Salud<br />

respechyo Las fuentes emisoras <strong>de</strong>berán cumplir con los enfiles<br />

miasmas perniEfidOS on Ea presente normo respecto <strong>de</strong> todos los<br />

contaminantes normados. para lo cual el hi 1J1(11 <strong>de</strong>berá pro scrito/ o 10<br />

autoridad come& etnto un programa <strong>de</strong> monitorea cie los iesiduos<br />

liqui<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo a términos y condiciones que ésta dispOnga,<br />

cuyo objeto principal será mOnitarear la calidad <strong>de</strong> los residuos SquidoS<br />

en cumplimiento <strong>de</strong> la norma <strong>de</strong> emisión.<br />

cl Norma D.S <strong>de</strong> Establece norma <strong>de</strong> Emisión ae ReSidUOS LiqUidOS<br />

Aguas Subterráneas<br />

Fecha <strong>de</strong> Publicación . S <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2002<br />

lit Minetelo: Ministerio Secretean General <strong>de</strong>ja Presi<strong>de</strong>ncia<br />

SO Materia. La presentenorma <strong>de</strong> ernblán, <strong>de</strong>termina las concentaoones<br />

máximas <strong>de</strong> contominanteS permitidas en los residuos líquidos que<br />

son <strong>de</strong>scargados por la fuente ernisaa, fru yes <strong>de</strong>l asola, a I OS<br />

zonas saturadas IraaCuif esos. mediante obras <strong>de</strong>stinadaS a<br />

infiltrarlo.<br />

Las fuentes emisoras <strong>de</strong>berán cumplir con los limites nsáximos<br />

permitidos en la presente norma respecto <strong>de</strong> todos los contaminantes<br />

normados, poro lo cual el titular <strong>de</strong>berá presentar a la autoridad<br />

COnspeteInte un programo do MOrlitereo <strong>de</strong> los residuos 'raudos <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo términos y condiciones lo que ésta d isponga. cuyo obneto<br />

pnncipal sera monitorear Calidad <strong>de</strong> ros residuos ligados en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la norma <strong>de</strong> emisión<br />

Los contaminantes que <strong>de</strong>berán ser consi<strong>de</strong>tados en el monitoteo<br />

serán los queseñale la Eupennlen<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> Sentíos Sanitonas.<br />

atendido lo octividod que <strong>de</strong>sarrolle la fuente emrsora. ros<br />

antece<strong>de</strong>ntes disponibles y las condiciones <strong>de</strong> /o <strong>de</strong>scarga. El<br />

mata° etedusaSe en cada uno <strong>de</strong> ‘05 patos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la fuente atesora El lugar <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras<br />

<strong>de</strong>bera consi<strong>de</strong>rar uno domarao dispositivo. <strong>de</strong> fácil unces°,


nowuo<br />

especialmente Habilitada el efecto<br />

ID Reinaron con el Provecto Durante la conslrucción <strong>de</strong>l embalse<br />

miste un riesgo potencial <strong>de</strong> contaminación producto <strong>de</strong>l<br />

tint o residuos líquidos e infiltracDn o acuíferos. En especial<br />

el proceso <strong>de</strong> abncación <strong>de</strong> hormigón es generador <strong>de</strong> Des. por lo<br />

que <strong>de</strong> redimir este proceso en el lugar <strong>de</strong> las obras. e <strong>de</strong>berá<br />

establecer un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>pura pón <strong>de</strong> los residuos genenados<br />

vl Forma <strong>de</strong> Cumplimiento:<br />

-Control y superosión permanente por parle <strong>de</strong>l conliatista<br />

encargado <strong>de</strong> ejecutar los obras, <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> cado<br />

faeno. siendosu lesponsoblidad asegurar que durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstos no se contaminarán los acuíferos En los frentes<br />

<strong>de</strong> trabare se contara con papos


enCorgado <strong>de</strong> ejecutar las obras. <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong><br />

codo faena. vendo su responsabilrad asegurar qUe durante<br />

el <strong>de</strong>scuello <strong>de</strong> éstas no se contar/hien los aguas<br />

Para procesos <strong>de</strong> tabricecinn <strong>de</strong> hormigón en obra, MCantará<br />

can Una piSCino <strong>de</strong> Sedlinenlación pero retener el Melena'<br />

sediMentable y evitor Ose éste ingrese a los cursos naturales á<br />

material sólido pedrd dlinuesto en los tosta<strong>de</strong>ros autorizados.<br />

Este tratamiento <strong>de</strong>berá coto le ahrobacrón <strong>de</strong>l Sentio <strong>de</strong> Sama<br />

respectivo.<br />

En Cuanto a la captación <strong>de</strong> net potable, ésta se realizara<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> vertientes. siendo responsabilidad <strong>de</strong>l centralista que Se<br />

odighique re alma. la realización <strong>de</strong> los ensayos neCe50110S para lb<br />

caracterización <strong>de</strong> los egUOS y la ablencrán <strong>de</strong> los perritos ante<br />

el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salud cOrreSpandienie<br />

el ryyspl0. Código <strong>de</strong> /Aguas D F L N°1 129/1981 y MOdltracione5 posteraesy<br />

en general todos aquellas normas que surjan <strong>de</strong> ésta principal, O que<br />

mit relacionadas con ella<br />

il Fecho <strong>de</strong> PublicpcMn 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1911 y Medi/ ACCiarres<br />

pOes sterior<br />

rinittet Ministerio <strong>de</strong> Justiu<br />

tul Melena Regula laautorizaron que esta contemplada en lm<br />

arliCulas 41 y 171 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Aguas se refiere a las Meditaciones<br />

neCeSams en cauces naluralm o atórales con triOtivo <strong>de</strong> la<br />

cOndruCCIón <strong>de</strong> obras publicas urbanizaciones adre<strong>de</strong>! ene y otras<br />

lo/ Relación hen el Provecto La relación con el proyecto está <strong>de</strong>terminada<br />

a troves cre lo inlervencion a Fa SituaCión actual sin proyecte y O la nueva<br />

srtuacron que se generara uno vez conducta las odios yo te Se <strong>de</strong>bela<br />

<strong>de</strong>mar el CUICO <strong>de</strong>l ate <strong>de</strong>l no nuble para la construcción <strong>de</strong> las Obras<br />

vt Forme dourrSi 1 1 Se mantendré el cuece r <strong>de</strong>l eael<br />

meyer tierra posible durante lo tipa <strong>de</strong> consternen<br />

netura E Sla medido<br />

se enterilir especificada enCapitula el VIII <strong>de</strong>l PIal <strong>de</strong> Maneto<br />

Ambiental <strong>de</strong>l PA <strong>de</strong>l proyecto. AMME51110 ColliO parte integral <strong>de</strong>l proyecto<br />

se militan los requisitos tos y !armares pera la SOliCitud <strong>de</strong>l<br />

permiso ambie todas<br />

in<br />

st ntal sectorial ado en el adiculo 06 <strong>de</strong>l reglamento<br />

<strong>de</strong>l SEIA<br />

NICIMIn. Norma Chilena N° 409 Of.84. <strong>de</strong>CIOCCId0 Norma °Iberia Of 10a1 <strong>de</strong><br />

lo eptlea per Decreté1M 11 <strong>de</strong>l 1S <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1984<br />

11 f echa <strong>de</strong> reiteró i nS <strong>de</strong> mara <strong>de</strong> 1984<br />

ii) Mlnistenot salud (Instituto Nacional <strong>de</strong> NerMalización lee- Chile)<br />

Ir Materia: Establet requisitOS Micos quirncos • radtartros<br />

bacretlógices que <strong>de</strong>be Orno& el tea Potable-


Iv Relactori~s i Lo: Aplicable durante la etapa <strong>de</strong> conskucción<br />

en las inslalaciones santonas en las áreas <strong>de</strong> faenas<br />

vl Farrril<br />

- La Captación <strong>de</strong> agua potable se realizara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vertientes,<br />

pendo responsabilidad <strong>de</strong>l contrakta que se adluclique la obra la<br />

rearzación <strong>de</strong> los ensayos necesarios para la ccractenzac pin <strong>de</strong><br />

las aguas proceso <strong>de</strong> cloracián. y la obtención <strong>de</strong> los parnasos<br />

necesarios ante el <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salud correspondiente<br />

gl pomo] OS N° 594 <strong>de</strong> 1999. Reglamenta sobre Condiciones sanearlas<br />

Básicas en Lugares <strong>de</strong> Trabajo<br />

dcf<br />

fecnme 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000<br />

ii) Ministedo: Ministerio <strong>de</strong> Salo]<br />

iiil Maletón Respecto a la evacuación <strong>de</strong> residuos liqui<strong>de</strong>s industriales o<br />

<strong>de</strong> olio lipa la norma establece en su articulo 17° que en ningún<br />

su so podrán incorpora rse a las napa: <strong>de</strong> agua subterránea <strong>de</strong> los<br />

bsuelos o arrojase enlos con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regadía, acueductos, ríos.<br />

esteros. quebrados, lagos. lagunas, embalses . e en masas o en cursos<br />

<strong>de</strong> agua en general los releves induzlóales o mineros o las aguas<br />

conlaminadas con productos 1.5Acos <strong>de</strong> cualquier naturaleza. ón<br />

ser ;previamen te someados a los tratamientos <strong>de</strong> neulralización o<br />

<strong>de</strong>puración qu e prescriba en cada caso la auloridad sondcria.<br />

Respecto a lo existencia <strong>de</strong> servicios higiénicos la norma se refiere<br />

en sus artículos 21 y 24 al respecto. estableciendo en el primero <strong>de</strong><br />

ellos que todo lugar <strong>de</strong> *abajo estará prosista <strong>de</strong> servicios<br />

higiénicos, <strong>de</strong> uso individual o colectivo que dispondrá como mínimo<br />

<strong>de</strong> excusado v lavatorio.<br />

Por su parle el arliculo 24. dispone que en aquellas faenas temporales<br />

en que por su naturaleza no sea moleriolmente posizle inst<br />

alar<br />

servicios higiénicos ic conectados u una red <strong>de</strong> alcantarilado. el<br />

empleador <strong>de</strong>berá pro veer como mínimo <strong>de</strong> uno letrina sanitario o<br />

bario quirnico. FI kanspecte. habilitación y limpieza <strong>de</strong> estos seró <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong>l empleada.<br />

Las aguas servidas <strong>de</strong> carácter doméstico <strong>de</strong>berán ser Conducidas al<br />

alcantarillado público, o en su <strong>de</strong>fecto. su disposición anal se efectuará<br />

por medio <strong>de</strong> sistemas o plantas porliculares en conformidad a los<br />

reglamentos especificas slgentes.<br />

Con relación al abeSteCimiento <strong>de</strong> agua potable, la presente normo<br />

en su arlículo 12" establece que todo lugar <strong>de</strong> &abajo <strong>de</strong>berá contar<br />

con aguo polable <strong>de</strong>shnodo al consumo humana y necesida<strong>de</strong>s<br />

básicos do higiene y aseo personal, <strong>de</strong> uso indiAdlual o C<strong>de</strong>CTIVO,<br />

a memo tiempo agrego que romo insicibeiOney. elactos.<br />

canalizaciones y diSpOsnivos complementarlas <strong>de</strong>berán cumplir Con las<br />

disposiciones legales vigentes.<br />

Por otro lado. la nora eslablece en su °titulo 13°. que cualosiero<br />

sea el sistema <strong>de</strong> abastecimiento, el [QUO potable <strong>de</strong>berá cumplir<br />

con los requisitos físicos. químicos. rodiaclivos y bacteriológicas<br />

establecidos en lo reglamentación agente sabe la Materia.<br />

En su articulo 14°, la Norma eslablece que todo lugar <strong>de</strong> hablo que<br />

P091.3 79Dale229


Cuente con velar na propio <strong>de</strong> abosteeirniento <strong>de</strong>bed cantor<br />

prevdmente con la aprobación <strong>de</strong> la autoncicid saritoria <strong>de</strong>biendo<br />

mareen& uno dolación minina <strong>de</strong> 11:0 litros <strong>de</strong> ancla par persona y<br />

por dia<br />

PI Red phn On el proyecto Aplicable durante la etapa <strong>de</strong> conskuccion<br />

tanto en zona <strong>de</strong> componed() coma en sitios alejados don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>sandlen s <strong>de</strong> constraccion ada a la instalación y<br />

funcionamiento<br />

Mena <strong>de</strong> servicios hiplendO en s y am a la disposicióny<br />

fradinenla <strong>de</strong> los residuos Égidas <strong>de</strong> Cualquier raerse generados en<br />

el lugar <strong>de</strong> las obras -cambien aplica la norma en In coplación y<br />

abastecent0 <strong>de</strong> agua pota<strong>de</strong> durante la etapa <strong>de</strong> conslicid ion<br />

<strong>de</strong> Id obras.<br />

v) Forma <strong>de</strong> Cumplimiento:<br />

- Él proyectocontempla la inhalación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong><br />

alCanlanllado eal particular a en baSe a zona<br />

rasan séptica, para<br />

campamenlo. y lo instalación s <strong>de</strong> baños guinea faenas<br />

que se <strong>de</strong>sarrollen en sitios aleadoS <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> camooMent0<br />

- E pro conternpla un tratamienio previo a la disociación <strong>de</strong><br />

residuos<br />

yecto<br />

líquid os domésticos provenientes <strong>de</strong> senados higienicOS<br />

Éste tratamiento sed sometido o la aprobación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

Salud correspandienfe.<br />

- Control y superviSión permanente por parte <strong>de</strong>l contraída<br />

encargad) <strong>de</strong> ejecutar las obras, <strong>de</strong> I OS procedimientos <strong>de</strong> Cada<br />

I vena_ siendo su responsabilidad <strong>de</strong>gurar que durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> éstas no Sé [difuminen las aguas.<br />

- La


Embalserequerirón la extracción <strong>de</strong> ripios y areno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cauces naturales.<br />

vi Loira rrdwitor Respecto o las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley. corno<br />

parle <strong>de</strong>l cumplimienlo <strong>de</strong> nmativa or en el E1A se enLegan los<br />

anlece<strong>de</strong>nles lecnicos y formales que son parte <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l<br />

Permiso Ambiental Sectorial <strong>de</strong>l articulo 89 <strong>de</strong>l reglamenta <strong>de</strong>l SEIA. en el<br />

cual. junto con las chposiciones estipuladas en el arliculo se presenian<br />

medidos a adaptar por el titular paro la realización <strong>de</strong> las faenas <strong>de</strong><br />

extocción <strong>de</strong> arenas y ripio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cauce <strong>de</strong>l do.<br />

bi Norma Decreto Le), N° 4557 <strong>de</strong> 1980 Establece drsposlclones sobre<br />

protección agnado.<br />

Fe ha g.._11cacIfirv <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1981<br />

ir] Minislerlor Ministerio <strong>de</strong> Agricultora<br />

In Mafifig. Dispone que los establecimientos Induslrlales, 'abriles. mineros o<br />

<strong>de</strong> cualquier cha índole que manipulen productos susceplibles <strong>de</strong><br />

contaminar la agricultura se encuentran obligados a adoptar<br />

oporlunamenle las medidas técnicas y prácticas que sean prace<strong>de</strong>nles<br />

fin <strong>de</strong> evitar o impedir la contaminación. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo untador. <strong>de</strong>ben<br />

acatar todas has medidas que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República dicte al<br />

respecto, par intermedio <strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> Agricultura o <strong>de</strong> Salud. Ante<br />

cosos calificados <strong>de</strong>contaminación. el Presl<strong>de</strong>nle <strong>de</strong> la República pue<strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>narlo paralización total o parcial <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y empresas<br />

1:<strong>de</strong>san<strong>de</strong>s, Industriales. tabeles y mineras que lancen al oire humos,<br />

polvos o gases o que vacíen en los aguas productos o residuos que.<br />

comprabadamente. perjudiquen los suelos o causen daño a la salud.<br />

vida. integridad o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los vegetales o animales,<br />

v) Prelor.fiqnsffir o: Durante lo construcción <strong>de</strong>l embolse existe<br />

un riesgo potencial <strong>de</strong> contaminación y/o <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos.<br />

<strong>de</strong>bida ala Inslalación <strong>de</strong> campamentos, y a la ejecución <strong>de</strong> faenas,<br />

generadoras potenciales <strong>de</strong> residuos que podrían afectar lo calidad <strong>de</strong>l<br />

suelo. Por la tanto. esta noma m aplicable durante la etapa <strong>de</strong><br />

constricción a las empresas contraristas que utilicen predios públicos o<br />

privados. las que <strong>de</strong>berán a <strong>de</strong>sbuir. trotar o procesar las basuras.<br />

malezas o productos vegetales que aparezcan o se <strong>de</strong>positen en<br />

caminos. canales o cursos <strong>de</strong> agua. vlos férreos, lechos <strong>de</strong> ríos o terrenos<br />

en general.<br />

vi Fama dn rumplimienio-<br />

spissis.ss coa rri<br />

- Los residuos sólidos domésticos generados por el proyecta.<br />

<strong>de</strong>beres! ser armatenados temporalmente en contenedores<br />

especiales,poro luego ser . evacuados en silos <strong>de</strong> disposición<br />

autorizados pop la auto ridad <strong>ambiental</strong>.<br />

Para los <strong>de</strong>sechos que <strong>de</strong>ban ser acumulados Isonsitoriornente. se<br />

ontaiO con un patio <strong>de</strong> acopio que será previamente<br />

eeterTirladO. <strong>de</strong>liMil0d0 y Cercado.<br />

- Los residuos <strong>de</strong> la consInicción que sean asimilables a residuos<br />

domésticos (ma<strong>de</strong>ras. envases, gomas, cartone s. etc/, serón<br />

trasladadas a verte<strong>de</strong>ros autorizados junto con las residuos<br />

domésticos<br />

Los lumbares poro el almacenaje <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> recambio <strong>de</strong> los<br />

maquinarias, serán retirados periódicamente <strong>de</strong>l patio y serán<br />

96qba 29 <strong>de</strong> 129


trasladados a rellenos sanarlas autorizados ambiento/ y<br />

soniluripmente<br />

Sin perpiCIO <strong>de</strong> lo anterior el contratista <strong>de</strong>berá presentar un<br />

plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> residuos saldos al <strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salud competente<br />

e) Normo D.S. oi ths 9 393 <strong>de</strong> I93I Ley <strong>de</strong> fiósques<br />

Fecho <strong>de</strong> Puhlicaciory 3 ne iuli0 <strong>de</strong> ISMI<br />

ii) Ministerio:M t d Aq oll<br />

Motea Establece lestriCeiones a la corta <strong>de</strong> b0Sques a lin <strong>de</strong> proteger<br />

bienes asociados corno el sueb y tos recursos hídricos En su cvliculo<br />

I°. <strong>de</strong>fine el Concepto <strong>de</strong> teriemo <strong>de</strong> anillé] prelerentemonto forestal<br />

como lodos aquellos terrenos que por las condiciones<strong>de</strong> (Orno y suelo<br />

no <strong>de</strong>ben arome en forma pernlanente, estén CubiestoS o no <strong>de</strong><br />

vegetado. exClUyendo los que sin sufrir <strong>de</strong>gradación puedan ser uhlizados<br />

en agnculturo.<br />

fruticultura o ganador intensivo " En su ridículo 2°<br />

eCONOCe que los terrenos ad calificados, Como los bosques nalunales<br />

artificiales. quedan suelo a los Plañes <strong>de</strong> Manejo aprobados par la<br />

CorpmaCión Nocionor Forestal. <strong>de</strong> a guardo o lo establecido en el D L<br />

701.<br />

A Su vez en su art iculo 5°. establece prohibiciones <strong>de</strong> corta <strong>de</strong> árboles<br />

y arbustos nabos situados en superloreS pendientes a 459. situados a<br />

menos <strong>de</strong> 40:1 metros sobre los manontioles que nazcan en los cenios y<br />

ae los siluodos a menos <strong>de</strong> 100 Metros <strong>de</strong> sus orilla s. También prohbe la<br />

coda o <strong>de</strong>slruccion <strong>de</strong>l arbolado situado o menos <strong>de</strong> 21:41 metros <strong>de</strong><br />

radio <strong>de</strong> los manantiales que nozcon en terrenos enos pla nm no regado;<br />

Finalmente en su otticulo 21 E, establece quo el no curnplimiento al articulo<br />

M <strong>de</strong> esta misma Ley, será sancionado con nena <strong>de</strong> presidio menor en su<br />

grado mínimo o meato y multa en dnero, mientras que en su arliculo<br />

12°. hace referencia al que er empleo <strong>de</strong>l fuego en conba yencIón a lo<br />

establecido en la MISTO Ley y su Reglamento. se castigado con presido<br />

cualquieia <strong>de</strong> =Lis grados y Multa en dinero. <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lo<br />

gravedad <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l embreo <strong>de</strong>l fuego.<br />

nt 19Simmo011 el ó. E proyecto Se <strong>de</strong>Sarrollará en un crea ymal.<br />

don<strong>de</strong> porte <strong>de</strong> los terrenos correspon<strong>de</strong>n a terrenos <strong>de</strong> aptilud<br />

preferentomente la í. terrenos que presentan un alto porcentaje <strong>de</strong><br />

pendiente. y a<strong>de</strong>más, por trolarse <strong>de</strong> la Conshucción <strong>de</strong> un embalse,<br />

necesariamente la ibera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>se veráiniervenido, haciendo necesario en<br />

algunas zonOS el <strong>de</strong>speje <strong>de</strong>l suelo para la instalación <strong>de</strong> carnpornento y<br />

faenas, para la ejecución <strong>de</strong> los mismas ohms. la construcción <strong>de</strong><br />

caninos enlre los faenas y vias <strong>de</strong> acceso o la zona <strong>de</strong> obras. zonas <strong>de</strong><br />

acopio <strong>de</strong> resi duos, y pdricipalmente per inundacion: con inevilable<br />

corta <strong>de</strong> vegetaon cs arbustivo v gibárea, y pérdida <strong>de</strong> suele , que esto<br />

plica.<br />

vl Mimo <strong>de</strong> Cumplimiento<br />

- La Tormo en que se nniÓ cumplir/tiento o esta normohva sera a<br />

través <strong>de</strong>l Mane <strong>de</strong> Manem Foresral <strong>de</strong>scrito en 01 conexo N.5 <strong>de</strong> lo<br />

A<strong>de</strong>nda<br />

insiulacion <strong>de</strong> Menas bota<strong>de</strong>ros emprestitas, compamento<br />

silos <strong>de</strong>acceso y cominos entre Dem= se realizará en lo cano <strong>de</strong><br />

inundación <strong>de</strong>l embalse<br />

PÓI:en 2O3n)1.4


di Norma. ley<br />

posteriores.<br />

Todas aquellas instalaciones. caminas. etc_ que serán construidos<br />

fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> inundación, que requieran <strong>de</strong> un <strong>de</strong>speje <strong>de</strong><br />

vegetación y/o suelo vegeto' para su implementación. se realizará<br />

con el criterio <strong>de</strong> elegir aquellas áreas más <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong><br />

vegetación, que se encuenfren a una distancia pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las<br />

cursos <strong>de</strong> aguo. y que presenten una pendiente a<strong>de</strong>cuada con la<br />

actividad que se tecleará en ellas. y que al mismo <strong>de</strong>rogo minimice<br />

el <strong>de</strong>go potencial <strong>de</strong> erosión y/o remoción en masa. principalmente<br />

<strong>de</strong> zonas ribereñas.<br />

Otro criterio pera minimizar el daño al suelo, será la concenlracn<br />

<strong>de</strong> faenas que requieran <strong>de</strong> una r ue<strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l suelo en<br />

una misma zona, evitando así la <strong>de</strong>gradoCión a pérdida <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s u s ices <strong>de</strong>l suelo en una superficie extensa y dispersa.<br />

N° 18 fi78. <strong>de</strong>l Minisleno <strong>de</strong> Agricultura y sm modificactones<br />

tl Fecho <strong>de</strong> P i./étenrifie: 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1984<br />

111 NLNSSá4; Ministerio <strong>de</strong> Agricultura<br />

iiit 1..ag.trg: Establece las medidas


<strong>de</strong> cualquier otro iridole nue manipulen productos susceptible5 <strong>de</strong><br />

contaminar lo agricullura se encuenizan obligados n adaptar<br />

oportunamente las medidas teónicas y prácticos que sean proce<strong>de</strong>nies<br />

fin <strong>de</strong> evitar a impedir !a contaminación<br />

Sin peeuicio <strong>de</strong> lo anterior <strong>de</strong>benacatar todas las medidas que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Remó/Mea dicte al zespeclo, por interrnediO <strong>de</strong> los<br />

Ministerios <strong>de</strong> Agricullura o .<strong>de</strong> salud Ante Casos calificados <strong>de</strong><br />

contaminación el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Repobló] pue<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar la<br />

paroloaciOn toral o parcial <strong>de</strong> las aclrada<strong>de</strong>s y empresas artesanales<br />

Industriales febriles y aligeras que lancen al aire humos polvaS a gases u<br />

que Yacen en los aguas produC10 .5 oresiduos<br />

aue. co mprobadamen/e<br />

pequdrquen los suelos O causen da ño a in salud vida integndad<br />

<strong>de</strong>sairado <strong>de</strong> los vegelales o animales<br />

Relaggn gag el proyeclo Durante la conslruccián <strong>de</strong>l embolse existe un<br />

riesgo potencial <strong>de</strong> contaminación y/o <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos. <strong>de</strong>bido<br />

a la insi glación compoment05 y ejecución a la <strong>de</strong> faenas<br />

generadoras polenCialeS <strong>de</strong> residuos gua podrían afectar la calidad <strong>de</strong>l<br />

Pol. lo /arito. esta norma m aplicable durante la etapa <strong>de</strong> ConStruCción<br />

a los empresas contratistas que utilicen predios públicos O puñados. las<br />

que <strong>de</strong>berán o <strong>de</strong>struir. trae] prOCesar las basuras, malezas o productos<br />

vegetales que ]para o se <strong>de</strong>posilen caminos, canales o cursos <strong>de</strong><br />

agua, vías rencos. lechos <strong>de</strong> ríos o terrenos en general<br />

y ) <strong>de</strong> u rrMe n<br />

- Los residuos sólidos domésticas generados por M prOyegto.<br />

<strong>de</strong>beran ser almacenados temporalmente en contenedores<br />

especiales, para luego ser evacuados en sitios <strong>de</strong> disposición<br />

aMonzados por lo auluildud sanitaria<br />

- Rara 105 <strong>de</strong>sechos que <strong>de</strong>ben ser acumuladosiransiloriornenta.<br />

cantará ron un pago <strong>de</strong> acopio que Segó previamente elenminadO,<br />

<strong>de</strong>limitado y cercado.<br />

-Los residuos <strong>de</strong> la consliocción que sean asimilables a residuos<br />

domésticos /ma<strong>de</strong>ras envases, gomas. cartones. Me e serán<br />

Irseladados verte<strong>de</strong>ros aulmizados junto con los residuos<br />

domésticos.<br />

Los tambores poca el almacenaje <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> recambio <strong>de</strong> las<br />

maquin amos. serán retirados periódicamente <strong>de</strong>l patio y seran<br />

trasladados a Maulas <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> residuos oleosos o<br />

reciclados fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l proyecto. por instalaciones o plantas<br />

que cuenten con autOrgación sanitaño y <strong>ambiental</strong>.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo a<strong>de</strong>mó el Conlialislo <strong>de</strong>ber] ~senior un plan<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> residuos sólidos al Sadismo <strong>de</strong> Salud competente. el<br />

cual <strong>de</strong>berá estar amagado por dicha autoridad premio al inicio <strong>de</strong><br />

las abras.<br />

Normas aplicables al recurso o componente ~le<strong>de</strong>r Vegetación. arto.<br />

Fauno y Pulsare<br />

a) Norma o1 N 5 3S3/31 Ley <strong>de</strong> Busques y modificncianes posteriores<br />

echa <strong>de</strong> publicacion in <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1931<br />

Ministerio Ministeno <strong>de</strong> rieras y Colonización


in) Ittaa<strong>de</strong>a l da Entrega los lineamientos generales acerca <strong>de</strong><br />

aquellas materias o/Ingentes a las masas boscosas que se encuentran en<br />

el ten/torio ciondt en cuanlo a <strong>de</strong>stino forma <strong>de</strong> uso. explotación y<br />

comercia6za na<br />

ción do los mismas<br />

En su articulo I°. <strong>de</strong>fine el concepto <strong>de</strong> terrenas . <strong>de</strong> aptitud<br />

preferentemente forestal como godos aquellos terrenoS que por las<br />

condiciones <strong>de</strong> clima y suelo no <strong>de</strong>ben ararse en rama permanente,<br />

estén<br />

cubiertos ono <strong>de</strong> vegetación. excluyendo los que sin sufrir<br />

<strong>de</strong>gradación puedan ser uRzados en ogricullura, fruticultura o gana<strong>de</strong>ría<br />

intensiva."<br />

En su articulo 2. establece que los 'emanes así calificados, como los bosques<br />

naturales y artificiales. quedan sujetos o los Planes <strong>de</strong> Manejo oprobiados<br />

par la Corporación Nacional Foreslal, <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el<br />

01 N° 70t.<br />

finalmenle en su ortIculo 21 establece que el no cumplimiento al articulo<br />

5P <strong>de</strong> esta misma Ley, será sancionado con pena <strong>de</strong> presido menor en su<br />

grado minimo amedio y mulla en dinero. mientras que en su adículo<br />

22x. hace referencia al que el empleo <strong>de</strong>l Fuego contravención en a lo<br />

eStabled<strong>de</strong> en la misma Ley y su Reglamenlo, será castigada con presido<br />

en cualquiera <strong>de</strong> sus grados y multa en dinero, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la<br />

gravedad <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l fuego.<br />

NI Reacón con el ro gata: El terreno don<strong>de</strong> se inserta el proyecto<br />

correspon<strong>de</strong> en general a un área rural, don<strong>de</strong> algunos gamos presentan<br />

suelos <strong>de</strong> aplitud preferentemente forestal. pa lo que cualquier acción<br />

que en él se ejecute <strong>de</strong>be someterse a las disposidones <strong>de</strong> la legislación<br />

forestal vigente. En especial las acciones relacionadas a instalación <strong>de</strong><br />

faenes y campamentos. constniccián <strong>de</strong> yias <strong>de</strong> acceso y cantinas en/e<br />

faenas y el sedar <strong>de</strong> obras. sitios <strong>de</strong>sfinados a hela<strong>de</strong>ros y empréstito <strong>de</strong><br />

materiales .. sin consi<strong>de</strong>rar la superficie <strong>de</strong> suelo que será inundada como<br />

parte <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l embalse.<br />

y ) Fygnitm lirn El cumplimiento a esta nomiativa esta<br />

<strong>de</strong>lallado en el Plan <strong>de</strong> Manejo Forestal presentado en Anexo N°5 <strong>de</strong> lo<br />

atienda 3. en el cual se entrega el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las medidas y acciones. En lo<br />

general en dicho Plan <strong>de</strong> Manejo Forestal seindican las áreas a ser<br />

reforestadas en compensación <strong>de</strong> los CSO ha <strong>de</strong> bosque nativo o ser<br />

infectadas. las condiciones <strong>de</strong> los predios. las especies a ser reforestadas y<br />

el calendario o programa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proceso<br />

<strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> germoplasma Pasta las CoracterIstiCas flsicas <strong>de</strong> los<br />

condiciones <strong>de</strong> reforestación<br />

14 Normo: Ley u-x.283/2008, Ley Sobre Recuperación <strong>de</strong>l Bosque Malito y<br />

Fomento Forestal<br />

Fecha <strong>de</strong> publicación: 02 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008<br />

11) Ministerio' Ni nislerio <strong>de</strong> Agriculluro<br />

lit Materia Rentoladn - Establece expresomente que la coda, <strong>de</strong>strucción o<br />

<strong>de</strong>scepado <strong>de</strong> formaciones xerofticas requerirán <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> /abajo<br />

previamente aprobado por Ea Corporación. el que <strong>de</strong>berte consi<strong>de</strong>rar los<br />

nanas <strong>de</strong> protección ambienlal establecidos en &Titulo III <strong>de</strong> dicha Ley.<br />

ft éxito mi<strong>de</strong> 1i9


En su artiCuM EL <strong>de</strong>fine que toda acción <strong>de</strong> corta <strong>de</strong> bosque nativa<br />

cuorquera Sea el tipo <strong>de</strong> terrena en Que éste se encuentre. <strong>de</strong>berá hacerse<br />

previo plan <strong>de</strong> manejo aprobada por la Coaooración. Deberá curriair.<br />

a<strong>de</strong>más. con lo prometo en el <strong>de</strong>creto ley N° 701, <strong>de</strong> 19/4 Los planes <strong>de</strong><br />

manejo oprabodos <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> coracter publico y estar disponitAes en<br />

lo página web <strong>de</strong> laCorporación paye Quien lo sorche.<br />

En su articula 7°, establece que El don <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>berá ser presentado<br />

por el Inter eSodo y efoborada par uno <strong>de</strong> los profesionales a que se refiere<br />

este articulo Tratándose da Mon <strong>de</strong> maneto fenol. éste <strong>de</strong>berci set<br />

elaborado por un ingeniero f orestal, un ingeniero agrónomo especialrzado,<br />

o un profesional relacionado con las ciencias f orestoles que acredite,<br />

a<strong>de</strong>más. estar en posesión <strong>de</strong> un poslitula o postal:ido en dichas ciencias<br />

Cuando se Tale <strong>de</strong> un pl <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> presenoción, este <strong>de</strong>berc ser<br />

elaborado por un ingemei<br />

on o cresta. un ingeniero en conservación <strong>de</strong><br />

recursos naturoles. ingeniero en recursos naturales. o un protesional Sin que<br />

acredite. a<strong>de</strong>más. estar en posesión <strong>de</strong> un pOsteulo o postgrado en Pi<strong>de</strong>'<br />

áreas <strong>de</strong> f armación profesional.<br />

En todo coso. Ira profesionales a que se refiere el presente artículo <strong>de</strong>berán<br />

haber difillplid0 En plan do estudio <strong>de</strong> al menos diez semestres. <strong>de</strong>una<br />

carrera impartida por una universidad <strong>de</strong>l Fstodo o reconocida por éste.<br />

Dicho plan <strong>de</strong>berá cantar con la firma <strong>de</strong>l interesada y <strong>de</strong>l profesional que<br />

lo hubiere elaborado<br />

Cuando la consbuccián <strong>de</strong> caminos, el <strong>de</strong>rcicio <strong>de</strong> concesiones o<br />

servidumbres mineras. <strong>de</strong> gos. <strong>de</strong> sentaos elécbicos. c1e . doctos u olras<br />

reguladas pe<strong>de</strong>m según corresponda. implique carta <strong>de</strong> bosque nativo, el<br />

plan <strong>de</strong> manejo correspondiente <strong>de</strong>berá ser presentado por el iespecte0<br />

concesionario o Iflutar <strong>de</strong> lo servidumbre. según los casos. quien sera<br />

responsable <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> todos los °Legaciones contenidos en el<br />

Cuondo se trate <strong>de</strong> basqueS fiscales. el plan <strong>de</strong> monejo <strong>de</strong>berá ser SuSaito<br />

por el concesionario u ofren<strong>de</strong> - ono <strong>de</strong>l respectivo inmueble fiscal, quien<br />

responsable <strong>de</strong>l cumplimenta <strong>de</strong> los obligaciones contenidas en él<br />

Sera también suscrito pn lo e espechvo Secretoria ReOlOnd Minisloial <strong>de</strong><br />

Bien Bienes Nana/ales, con lo qu e m acreditará que el solicitante tiene alguna<br />

<strong>de</strong> dichas Calida<strong>de</strong>s y que no Dale oposicila por par/e <strong>de</strong>l Ministedo<br />

Bienes Nacionales. El plan <strong>de</strong> maneto podrá compren<strong>de</strong>r varios predice y<br />

propielunes<br />

Finalmente en su calculo 57 1. establece que no obstante lo establecido err<br />

er edículo <strong>de</strong> esta ley. la Corporación poctra otorgan a peticion <strong>de</strong>l<br />

interesado,autorización simple <strong>de</strong> corta cuando se trate <strong>de</strong>l<br />

aprovechamiento o carta <strong>de</strong> una cantidad redUCIdO <strong>de</strong> arboles, cuyo<br />

número se tiara en cada<br />

. <strong>de</strong>stinodos or autoconsumo o a los mercas<br />

prediales, <strong>de</strong> acuerdo a la onormas<br />

que establezca e/ reglamento, con la<br />

cual se doro po/ cumplida la obligacion <strong>de</strong> presentar el plan <strong>de</strong> manejo<br />

estel.<br />

iv) Relación cleiel no- 1 don<strong>de</strong> se emplomad el proyecta<br />

consi<strong>de</strong>ra la ca rta espenes <strong>de</strong> arboles nativos loque sumodo o la<br />

perdida <strong>de</strong> bOSCIVe nativa producto <strong>de</strong> óreo <strong>de</strong> inundación que generá el<br />

embalse. confluye uno pérdida signi qcativa en térniirros <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong><br />

pérdida <strong>de</strong> diana vegetación.<br />

vi force <strong>de</strong> cumplimiento' c mal' to a cala normativa esto<br />

<strong>de</strong>tallada en el Han <strong>de</strong> Maneja Fonda presentado Anexo N T5 <strong>de</strong> lo<br />

°<strong>de</strong>n<strong>de</strong> 3. en el cual se entrego el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los meadas y acciones En lo<br />

Enda 207 <strong>de</strong> 229


general en dicho Plan <strong>de</strong> Maneto Forestal se indican las creas a ser<br />

reforestadas en compensación <strong>de</strong> los t&3 ha <strong>de</strong> bosque nativo a ser<br />

atecladas. las condiciones <strong>de</strong> los predios las especies a ser reforestadas y<br />

calendono o programa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las medidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proceso<br />

<strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> germoplasma hasta las caracteddicos indas <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> reforestacion<br />

Ci Norma: D.1. N° 701 <strong>de</strong> Fomento Forestal <strong>de</strong> 1974 y modificaciones<br />

posteriores<br />

il Fecha <strong>de</strong> PuNicaugn • 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1974<br />

lit MinSdivi htinisteRo <strong>de</strong> Agricullura<br />

Ili) hStddi El DL 701 es una normativa <strong>de</strong> fomento fOreslal. por lo que<br />

incentiva la forestación en especial paf parle <strong>de</strong> pequeños propiedad.<br />

En particular. esta normo regulo acerca <strong>de</strong> la actividad forestal en suelos<br />

<strong>de</strong> aptitud preferentemente forestal y en suelos <strong>de</strong>gradados. <strong>de</strong>finiendo<br />

estos términos y entregando el procedimiento para la calificación <strong>de</strong><br />

terrenos con aptitud preferentemente Ic qetIX También <strong>de</strong>fine el<br />

I arma<br />

Otro ámbito <strong>de</strong> este Reglamento. se refiere a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> bague. y<br />

regulación <strong>de</strong> cortas especialmente al tratarse <strong>de</strong> bosque nativo.<br />

expirchando que poro cualquier acción <strong>de</strong> corta o explotación <strong>de</strong><br />

bosque nativo. <strong>de</strong>bed presentarse previamente el plan <strong>de</strong> manejo<br />

correspon<strong>de</strong>nle, él cual <strong>de</strong>berá ser aprobado por la Corporación<br />

ICONAFI Referido a este mismo ámbito el DI 701. establece las medidos<br />

<strong>de</strong> protección o Consi<strong>de</strong>rar al momento <strong>de</strong> realizar la coda o cualquier<br />

cifro intervención.<br />

vi FaLc<br />

redor'. Parte <strong>de</strong> la sondable a Intervenir se<br />

encuerda cubiena <strong>de</strong> bosques. por lo que la emoción <strong>de</strong> vegetación<br />

que se haga con motivo <strong>de</strong>l proyecto y que cuente con lo cobedura Y<br />

superficie mínimas eslablecidas poro digenoci <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Fcrestol, <strong>de</strong>bed realizarse previa aprobación <strong>de</strong> dicho Flan. por porte<br />

<strong>de</strong> la ConpOradón Nacional Forestal {CONAH, en la fama <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong><br />

Coda y Reforestocidi. Lo antena <strong>de</strong>rando que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la<br />

superficie afectado por inundación consi<br />

(1.700 Hal, 700 <strong>de</strong>berón ser<br />

reforestada en el marco <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> esta norrnaliva.<br />

viha. mole irnpg_bn bié<br />

-e cumplimienlo a esto nennalivo está <strong>de</strong>iallado en el Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Forestal presentado en Anexo 1 ,145 <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>rda 3. en el cual se<br />

entrega el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las medidos y acciones.<br />

- Lo ingaladón <strong>de</strong> faenas. Ma<strong>de</strong>ros. empresdos, campamento. vías<br />

<strong>de</strong> acceso y caminos entre faenas: se realizad en la zona <strong>de</strong><br />

inundación <strong>de</strong>l embalse.<br />

To das aquellas instalaciones. caminos, etc. que serán construidos<br />

fuero <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Inundación. que requieran <strong>de</strong> un <strong>de</strong>speje <strong>de</strong><br />

vegetación do suelo vegelal para implementación. se realizad<br />

con el criterio <strong>de</strong> elegir aquellas su áreas más <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong><br />

vegetación. que se encuentren o una<br />

distancio pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ros<br />

cursos do agua y senten pre gue uno penente dia<strong>de</strong>cuada<br />

con lo<br />

actividad que se realizad en elan. y que al mismo tiempo minimice el<br />

riego potencial <strong>de</strong> erosión do remoción en masa, ainapalmente <strong>de</strong><br />

zonas ribereñas<br />

M1/escaria]


Otroantena efectos para minimizar que los se pragumán ul suelo<br />

Será la Cencenhacion <strong>de</strong>f cenas que requieran <strong>de</strong> uno fuerte<br />

intervencmn en una mona is Rana evitando asi lo <strong>de</strong>gradO CIOn<br />

perdida <strong>de</strong> las piapieda<strong>de</strong>s Micos <strong>de</strong>l suelo en una extensa y dispersa<br />

SUperime<br />

d) 5 Apruebo Reglamento para la ClasiMaCiOn <strong>de</strong><br />

ESpeeres SP vestr es<br />

II faba <strong>de</strong> Piábbcorión: I I <strong>de</strong> moya <strong>de</strong> 2J5<br />

II) Min farm minutero Secretorio General <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

uq laaleir establece las disposiciones que regirán el proCedirnientil para<br />

la claSifcM aOn <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> flora y f auno si<strong>de</strong>Stres en las di slinIcis<br />

calegariOS <strong>de</strong> Conservación o que alu<strong>de</strong> el articule 37 <strong>de</strong> la ley NO 7.300.<br />

sobre bases Generales <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

á] Relamen coa Jalo Parle <strong>de</strong> la supedicie a intervenir se<br />

encuentra lo presencia <strong>de</strong> dostinfas especies SilveStres que<br />

potenCialMente se verán al ecIadas por las abras <strong>de</strong> constmccion<br />

<strong>de</strong>l embalseo por los oreas <strong>de</strong> inundación pracludda par el<br />

embolse, por abrasa lo cual les obras<br />

proyeclo pudieran<br />

petenCialMenle afectar especies que pudieran di eneantrarse en lo<br />

L'Alegan° Me especies silvestres y/o lima alguna calegona <strong>de</strong><br />

COntervacion<br />

vi Faure <strong>de</strong> cumplIMrenta.<br />

En la <strong>de</strong>sciipOiOn <strong>de</strong> la linea Base <strong>de</strong>l proyecto en el reSpediv0 acápite<br />

<strong>de</strong>medio bf Mico. se enlrega un lisiado <strong>de</strong> especies silvestres<br />

suSeeptIbleS <strong>de</strong> ser al ectadas por las obras y el embolse Fn dicho<br />

ado se erlregar los distintos tipos <strong>de</strong> clasiMación según estado <strong>de</strong><br />

conservación, y en el plan <strong>de</strong> inaneio <strong>ambiental</strong> entregado en el<br />

Capitulo VIII <strong>de</strong>l EIA <strong>de</strong>l provean y las a<strong>de</strong>ndas I y 2. se entrega un<br />

procedimiento <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> maneja Mira las distintas especies <strong>de</strong><br />

acuerdo o su estado <strong>de</strong> conservación Asi también se dispondran<br />

medidas especiales para la espeCie <strong>de</strong> Fluemul. segón lo acordada en<br />

los billetes en esa melena y que se °d'untan en el anexo XV <strong>de</strong> la<br />

A<strong>de</strong>na N"2.<br />

e Nrxmn: D.S. N• 259/80 Reglamento Meneo <strong>de</strong>l 13.1 N 701, y sus<br />

modificaciones pOStericlres<br />

il Fecho <strong>de</strong> ryblicación- 20 a t bre <strong>de</strong> 1980<br />

II Moistaily Ministerio <strong>de</strong> AgneUltUra<br />

NI Moled° Eslablece normas especiales <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Bosque<br />

Nativoreconociendo distinlos métodos <strong>de</strong> corlo a &re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asegurar<br />

su regeneración. Corta a rala Raso. Cala por el Método <strong>de</strong>l Árbol<br />

Semillero, Coi In <strong>de</strong> Protección y Corta Selectiva o Enfresaca, disponiendo<br />

en que casos se podio utilrzor coda uno <strong>de</strong> eslos upas <strong>de</strong> cortas<br />

En su articulo 198 establece los distintos Pipas forestales existentes con el fin<br />

<strong>de</strong>lerminar a<strong>de</strong>cuadamente el lipa <strong>de</strong> corlo para Coda tipo lorostal,<br />

melena tratada en particular en las articulas 21°. 2T, 23° y 2.1°:<br />

mientras que el articulo xr so refiere a los condicanes en que <strong>de</strong>be<br />

f3 No 2 Pf ounsi


ser realizado la referestación <strong>de</strong> Bosque Nativo.<br />

Relacióri pamela Parte <strong>de</strong> lo superficie a intervenir se<br />

encuenfra cubierta <strong>de</strong> bosque nativo. por lo que la remoción <strong>de</strong><br />

vegetación que se hará cl proyecto y que cuente con lo<br />

cobehtura y superficie mínimos establecidas para la exigencia <strong>de</strong> un Plan<br />

<strong>de</strong> Manejo Forestal, <strong>de</strong>berá realizase previa aprobación <strong>de</strong> dicho<br />

Plan, por parte <strong>de</strong> la Corporación Nacional Forestal (CONAFI, en la fama<br />

<strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Cada y Reforestación. los que <strong>de</strong>berán set diseñados <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo eslablecido en el presente Reglamento Técnico,<br />

vl Forma <strong>de</strong> cum pfl ir e<br />

- El cumplimienlo o esta normativa esto <strong>de</strong>ldiado en el Plan <strong>de</strong><br />

Manejo Forestal presnetado en Anexo Nd5 <strong>de</strong> la atiendo a en el<br />

cual se entrega el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los mecidas y acciones a adoptar.<br />

que consisten principalmente en los mecidas y acciones asociados<br />

o la reforestación <strong>de</strong> las 700 Ha a reforestar <strong>de</strong> bosque nativo.<br />

- La instalación <strong>de</strong> mena:. bota<strong>de</strong>ros empréstitos, compamenlo<br />

vías <strong>de</strong> acceso y caminos entre faenan se realizará en lo zona <strong>de</strong><br />

inundación <strong>de</strong>l embolse.<br />

Todas aquellas inslalaciones, caminos. etc. que serón construidas<br />

fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> inundación, que requieran <strong>de</strong> un <strong>de</strong>speje <strong>de</strong><br />

vegetación ydn suelo vegetal poro su implementación. serealilará<br />

con el criterio <strong>de</strong> elegir aquellas áreas mil <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong><br />

vegetación. que se encuentren a uno distancia pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los<br />

cuos rs <strong>de</strong> agua. y que presenten una pendiente a<strong>de</strong>cuada con lo<br />

actividad<br />

que se realiyará en ellas, y que al rnbrn0 tiempo minimice<br />

el riego polencial <strong>de</strong> erosion vio remoción en masa. principalmente<br />

<strong>de</strong> zonas dbereñas.<br />

fl Norma Ley EP 18 92 Ley General <strong>de</strong> Pesca y Acuicultura <strong>de</strong> 1989. sus<br />

modiffcaciones<br />

Etogdflposteriores<br />

y su respectivo Reglamenlo<br />

11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1992<br />

lj Mes. Mnisiodo <strong>de</strong> Economía Fúmenlo y Reconstrucción<br />

Ilil bagto Regulo la preserzación <strong>de</strong> los recursos hidrobiológicos. y todo<br />

aclividad pesquenn exlmetych <strong>de</strong> acuicultura, <strong>de</strong> invesligacán y <strong>de</strong>patiya.<br />

que se realice en aguas terrestres. aguas inleñores. m litoral o zona<br />

económica exclusiva <strong>de</strong> la Republica y en las áreas adyacentes a esta<br />

Uihrna sobre las que obsta o pueda legar a edstir iurisdicción nacional <strong>de</strong><br />

acuerdo con las leyes y tratados internacionales.<br />

PelErybairbbneLlbrayeelo Durante la construcción <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong>l embalse<br />

se producirá un efecto barrero para las especies <strong>de</strong> fauna oculto<br />

migratoria<br />

.+] Peonaje rumninhento<br />

- En caso <strong>de</strong> afectación a comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces en sus niveles<br />

poblacionales, aguas amboabato o <strong>de</strong>l embalse sera<br />

establecerá un plan <strong>de</strong> repo blamento <strong>de</strong> éstos. cuyos<br />

procedimientos. metodologia y consi<strong>de</strong>raciones técnico s seran<br />

l'aulna 1 U <strong>de</strong> n9


g<br />

previamente visados por lo autoridad pesquera antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong><br />

las abras<br />

ij Pocha <strong>de</strong> Pi Legación 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1996<br />

If Innifl: Ministerio <strong>de</strong> Agricultura<br />

Materia' Fstablece dispesiciones aplicables a la caza. captura.<br />

cnariza. cansen/aman y utilización sustenteblo <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> la fauna<br />

silvestre. Para tal efecto en su articula <strong>de</strong>fine términos tales como<br />

Fauno silvestre, Caza. Captura. Temporada <strong>de</strong> ca aplu a veda<br />

leilizacen sustentable, Especie o animal dañino. etc al mismo tiempo en<br />

la f) <strong>de</strong> este circula mismo <strong>de</strong>fine el concepto <strong>de</strong> Especies<br />

Proteg ida s<br />

entendiéndose po r ellas o todas las especies du verlebrados e<br />

inverlebrados <strong>de</strong> la taima silvestre que sean objeto<strong>de</strong> medidos <strong>de</strong><br />

Preservación.<br />

En el mismo artículo r <strong>de</strong> esta Ley se <strong>de</strong>finen las distintas talegadas<br />

<strong>de</strong> especies en algún grado <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> conservación, siendo Mies<br />

las siguientes- Especies en peligro <strong>de</strong> extinción. Especies vulnerables,<br />

Species raras y Especies escasaMente conocidas<br />

De acuerdo al citen° comprendido en los conceptos y <strong>de</strong>finiciones<br />

anteriormente citadas. se dictan los prohibiciones y procedimientos<br />

correspondientes a cada coso.<br />

Retooión con 1 1 Proyecto<br />

La relación eustente entre esta norma y el moved° consiste en<br />

que tanto durante la etapa <strong>de</strong> constmccian como <strong>de</strong> aparecen<br />

se <strong>de</strong>bera tener en con nidoranón la emstencia <strong>de</strong> especies que se<br />

encuentren closificodaz en algun grado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> les<br />

<strong>de</strong>finidos en la Ley<br />

Precisamente la ven/maman <strong>de</strong> la presencia o ausencia <strong>de</strong> eSpe especiess<br />

con oblem pr as<strong>de</strong><br />

conservación en el lugar <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong><br />

proyecto es uno <strong>de</strong> los objelivas <strong>de</strong> este Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambientall<br />

y <strong>de</strong> acuerdo a los resultados obtenidos se tomaran las medidos <strong>de</strong><br />

mitigación y/o coMpensamon que correspondan <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

estipulado en la legislacion vigente<br />

f(111110 <strong>de</strong>cumplimiento las medidas <strong>de</strong> mitigacion reparacion<br />

y/o compensaban que se <strong>de</strong>finen se i<strong>de</strong>ntifican a continuación cuyo<br />

<strong>de</strong>sarrollo se encuentra en el capitulo Plan <strong>de</strong> Manejo Ambientad y que<br />

en gonerol °bernia el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las yguientes medrdas, entre otras<br />

Prolybicton <strong>de</strong>compro a O motu .° <strong>de</strong> animales nativos {vivas o<br />

muertosl o partes <strong>de</strong> ellos peles o huesos) o todos los Irobajadores<br />

asociados al proyecto [medida orientada especialmente o la<br />

protección <strong>de</strong> megamumiferosi<br />

- Capacitación <strong>de</strong> todos los trabajadores asociados ul proyecto sobre<br />

la importancia <strong>de</strong> minimiza) e i impacto sobre ta fauna presente<br />

- Captura y relocaleaccon <strong>de</strong> micromamiteras reptiles y ano<br />

antes <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las distinfas estructums<br />

<strong>de</strong>spoje y llenada el embalse<br />

- Prohibicion <strong>de</strong> ingreso a Iodo el personal o sectores con presencia<br />

norme enea). Isls)kIss [II (29


<strong>de</strong> Vizcachas y can presencia potencial <strong>de</strong> Huernules y Pudú.<br />

durante la construcción <strong>de</strong>l embalse y el camino.<br />

Señalización <strong>de</strong> todo el área Alzado por la población <strong>de</strong><br />

-Prohibición <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> explosivos y mínimo usa <strong>de</strong> maquinada<br />

pesada en todo el área con presencia potencial <strong>de</strong> Vizcachas u<br />

tiros mamíferos i<strong>de</strong>ntificados en pian <strong>de</strong> manejo <strong>ambiental</strong> o<br />

que eventualmente e registren durante el inicio <strong>de</strong> las faenas.<br />

hl Normal 0.5. N e 5 Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Caza<br />

it<br />

nl<br />

fecho <strong>de</strong> Pi obliención- 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1998<br />

Mine/sizin: Ministerio <strong>de</strong> Agricultura<br />

Nigjezutz Reglamenta lo dispuesto en la Ley <strong>de</strong> Cazo. <strong>de</strong>finiendo<br />

conceptos necesarios poro enten<strong>de</strong>r el espíritu <strong>de</strong> la Ley: entrego<br />

listados <strong>de</strong> eSpecies permitidas <strong>de</strong> caza. cuota par jornada y periodos<br />

<strong>de</strong> caza permitidos. osi mismo entrega una lista <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fauno<br />

silvestre consi<strong>de</strong>radas como perjudiciales a dañinas, también incluye<br />

un listada <strong>de</strong> aquellas especies consi<strong>de</strong>radas beneficiosas para lo<br />

actividad silveagropecuaria, y para la mantención <strong>de</strong>l equilibrio en los<br />

ecosistemas. En este mismo Aslado se entrega información sobre<br />

aquellas especies <strong>de</strong> la fauna silvestre que se encuentran en alguna<br />

<strong>de</strong> las categodas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>finidas en la ley <strong>de</strong> Caza.<br />

ivj Relación ron el Proyectó: La relación entre la norma y N proyecto<br />

e da a través <strong>de</strong> los listados <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fama silveshe que<br />

presenlan algún grada <strong>de</strong> problema conservaCión. o que sean<br />

consi<strong>de</strong>radas beneficiosas. y que puedan encontrarse presentes en la<br />

zona en que se <strong>de</strong>somollard el proyecto.<br />

v / filien <strong>de</strong> cumnlimienlo:<br />

Respecto <strong>de</strong> la caza <strong>de</strong> cualquier especie <strong>de</strong> fauna estora<br />

estrictamente prohibida, evitóndose el tránsito <strong>de</strong> vehículos y<br />

maquinaria fuero <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo o caminos habilitadas<br />

para tal electo, lo cual estará <strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>marcado con<br />

señalice dispuesto por el titular.<br />

- De ser necesado se Implementará un plan <strong>de</strong> rescate po<br />

aquellas especies <strong>de</strong> baja movilidad que se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

úrea a intervenir, principalmenle en el Gen a Inundar<br />

-<br />

encontrarse especies <strong>de</strong> interés biológico. en estado<br />

reproductiva. a en colonias. durante lo ejecución <strong>de</strong> las obras, se<br />

consultará o expertos la mejor alternativa <strong>de</strong> relocalización.<br />

q: 0.5 N 531 Convención para Je protección <strong>de</strong> la flora. Fauna y las<br />

Bellezas Escénicos NUALHOleS <strong>de</strong> América <strong>de</strong> 1967.<br />

Fa<strong>de</strong>ruboc : lic 5,j3J 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1967<br />

ii Minizterin. Ministerio <strong>de</strong> Relaciones ExteriareS<br />

NI] Materia: Regula lo protección y conservación en su medio ambiente<br />

naturalM flora y fauna, incluyendo aves ingratodas: Peleles.<br />

fa-mociones geológicas. regiones y objetas naturales <strong>de</strong> interés estético o<br />

valor histónco. y los lugares don<strong>de</strong> esten condiciones primitivas<br />

ItOMPM1111(kb Cd111C301I ~borla


FI RelaciM ron el Proyectes Durante la etapa <strong>de</strong> COnStervción<br />

operas:len <strong>de</strong> las abras <strong>de</strong>l embalse se afectará el hábito' <strong>de</strong> muchas<br />

especies <strong>de</strong> la llora y f auno <strong>de</strong>l área lo que producErá relocatzacian<br />

natural <strong>de</strong> las especies o través <strong>de</strong> la migraCión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las áreas ofectadaS<br />

yr pololo <strong>de</strong> cumplimiento<br />

-la caza <strong>de</strong> Cualquier especie <strong>de</strong>cuna estará esthctamente<br />

prohibida, e yitán do e el trálnito <strong>de</strong> y ebicuros y maquinano fue<br />

ce las áreas <strong>de</strong> trabaja o caminos habilttedos para electo. lal<br />

aminorando el gol<strong>de</strong> do intervención <strong>de</strong>l medio natural. Para tal<br />

eleeto. el titular dispondra <strong>de</strong> sei resiético en los óseas <strong>de</strong> operaCión<br />

<strong>de</strong> los aen0S.<br />

In instalación <strong>de</strong> faenas. bota<strong>de</strong>ros. empresthos. Campamento<br />

vias <strong>de</strong> acceso y cominos en entre roana.. se realizará en la zona <strong>de</strong><br />

inundaCian <strong>de</strong>l embalse.<br />

- Todas aquellas instalaciones. Caminos, etc. que serán cOnStruidos<br />

fuera <strong>de</strong>l Crea <strong>de</strong> In adán. que requieran <strong>de</strong> un <strong>de</strong>speje <strong>de</strong><br />

YegetaCian y/o suelo vegetal poro su mpEemenloción, se realizará<br />

can el Criterio <strong>de</strong> elegir aquelEas áreas más <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong><br />

vegdución. quese encuentren o uno distancia prv<strong>de</strong>rhe <strong>de</strong> ros<br />

GUISOS <strong>de</strong> agua. y que presenten una pendiente a<strong>de</strong>cuada con lo<br />

actividad que se realizara en ellas, y que al mismo liempo minimice<br />

el Cago pOtencial <strong>de</strong> erosión 2/0 eeMOCian en masa, pnncipatmente<br />

<strong>de</strong> zonas ribereños.<br />

Normas relativas al recurso o componente <strong>ambiental</strong> Patrimonio Arqueoldgico y<br />

a] Normo Ley Id 1.299 sobre Monumentos Nacionales<br />

0 Fecha <strong>de</strong> publicacion 4 d rb ero <strong>de</strong> 1970<br />

ir) ministerio: Ministeri0 <strong>de</strong> Educodan<br />

Est Materia: El OatúrriOnio arqueológico y cultural quedan balo /a bridón<br />

y protección <strong>de</strong>l EStadO. Se prohibe <strong>de</strong>struir u OCCrsiOnar penuicios en los<br />

monsimenloS naCionales a enloso bjdos o piezas die Se conserven en<br />

ellos o en los museos. Ascrersmo. no se pue<strong>de</strong> Cambiar lo ubicación <strong>de</strong><br />

los monumentes públicos, sino con la autorizaCión previa <strong>de</strong>l Consejo geno <strong>de</strong><br />

Monumentos Nacionales. Define condiciones y las resthcciones<br />

cOrreSpandlentes<br />

En su articule 71" senala que poi el soto ministerio <strong>de</strong> la Ley son<br />

monumentoS ArqueOlógiCos <strong>de</strong> Propieda d <strong>de</strong>l Estada los lugares. nonas.<br />

cirtilenlOS y pie2OS ardiropoorqueolágicas que eastan sobre o bojo la<br />

mperdcie<br />

<strong>de</strong>l territorio nociand. incluidas ras piezas paleontológicos<br />

di tonto el articulo 25o señala que paro el et erío <strong>de</strong>mantener el carácter<br />

<strong>ambiental</strong> y propios <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos poblaciones o lugares don<strong>de</strong> exisli<strong>de</strong>n<br />

ruinas arqueológico). o ruinas y edificios <strong>de</strong>clarados Monumentos<br />

Nacionales po<strong>de</strong>s solicitar se <strong>de</strong>clare <strong>de</strong> intend públicolo prora clan y<br />

conservoción <strong>de</strong>l aspectO típico y pintoresco <strong>de</strong> drchaS. pobludones o<br />

lugares o do <strong>de</strong>terminadas zonas <strong>de</strong> ellos<br />

lyttejgdonsautel_pboyouclp E Ifidd ip y I rd t<br />

<strong>de</strong> interes arqueologico en el área <strong>de</strong> influencia directa <strong>de</strong>l prOyed0


y ) f ma rer dils~ Los medidas adoptar Se encuentran<br />

contenidas para el Cumplimiento <strong>de</strong> esta normativa esta ampliamente<br />

<strong>de</strong>sarro<br />

lada en el anexo V111.6 <strong>de</strong>l EIA correspondiente al "Plan <strong>de</strong> Rescatel<br />

Arqueológica s', en el cual se inca las meted:lógicas, los procedimientos<br />

los medidas que <strong>de</strong>berán adoptar paro la a<strong>de</strong>cuada operazión en las<br />

sitios con valor arqueológicos I<strong>de</strong>ntificados en la linea Base, La cueles<br />

señalan en términos generales un programo <strong>de</strong> procedimiento <strong>de</strong> rescate<br />

arqueológico en caso <strong>de</strong> hallazgos durante las faenas. a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> las<br />

Prospecciones y monitereos establecidos en el plan <strong>de</strong> seguimiento<br />

<strong>ambiental</strong>,<br />

bl Norma: DS. 484 <strong>de</strong> 1990<br />

o]c [IbBssgir.rblicadqns 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1991<br />

si Ministerio: Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

Hit materia: Reglamento <strong>de</strong>la Ley <strong>de</strong> Monumentos Nacionales. Establece<br />

condiciones y reglamentac iones y procedimiento para la realización <strong>de</strong><br />

excavaciones arqueológicas.<br />

I ) R I


lit Mnist880 Minislena <strong>de</strong> Salud<br />

rll M] En su artículo 80° el Código Sanitario señala que es el Servio<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud el encargado <strong>de</strong> autorizar minsiolmtun y vigi ght el<br />

funelcommerilo <strong>de</strong> todo lugar <strong>de</strong>stinada a la ocumulacion seleccion<br />

industrializacion coreen -so a disposición final <strong>de</strong> basuras y <strong>de</strong>sperdicios <strong>de</strong><br />

ré) Relacion con el Proyecto. Durante lainstolacion <strong>de</strong> faenas ejecución<br />

<strong>de</strong> las montas y en general enve zna <strong>de</strong> campamento se generarán<br />

disfrnto lipan <strong>de</strong> res siduo los eberán ser dispuestas en lugares<br />

°alomados por el Servi cio <strong>de</strong> Salud córtespondienle<br />

E9Ing0 <strong>de</strong> Crimpirmtento<br />

- Los residuos sordos domésticos genedos co por el proyecto<br />

<strong>de</strong>berán ser alnincenados temporalmente en contenedores<br />

especialeS pum luego ser evacuados en sitios <strong>de</strong> disposición<br />

autonzados por autoridad <strong>ambiental</strong><br />

- Paralos <strong>de</strong>sechos que <strong>de</strong>ban ser acumulados transitoriamente, se<br />

contara un patio <strong>de</strong> acopio que será prevlanlente<br />

<strong>de</strong>termina con<br />

do <strong>de</strong>limitado y cercado<br />

- Las residuos <strong>de</strong> la construcción que aserstables o residuos<br />

domésticos ¡ma<strong>de</strong>ras, envases gomas cartones etc j seran<br />

rosladodos a verte<strong>de</strong>ros nutorpodos junto con los residuos<br />

domésticos<br />

Los tambores<br />

para el almacenaje <strong>de</strong>l ace<strong>de</strong> <strong>de</strong> recambio <strong>de</strong> los<br />

maquinares seran regados penadicomenre <strong>de</strong>l patio y serán<br />

trasladados o plantas <strong>de</strong> frotamientos <strong>de</strong> residuos oleosos o<br />

reoclados fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l proyecto por instatociones o plantas<br />

que cuenten con autorización ron ola y <strong>ambiental</strong><br />

lat Nango 05 N° 594 Reglamento sobre condiciones Sanilarias y <strong>ambiental</strong>es<br />

buscos /os lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

Q Fecha <strong>de</strong> Priblicriddn' 29 <strong>de</strong> abnl <strong>de</strong> 2000<br />

ti Plum Fmi Ministro do Salud<br />

isi Mare_Q :En su artículo 19° establece que 'los empresas que realcen el<br />

fragmento o disposición ha/ <strong>de</strong> sus residuos industhalos fuera o <strong>de</strong>nla <strong>de</strong><br />

su predio - sea directamente o o través <strong>de</strong> M confratoción <strong>de</strong> terceros.<br />

<strong>de</strong>berancontur con g ulonzación sonitatio previo al Mero <strong>de</strong> tales<br />

activida<strong>de</strong>s hora obtener dicha autorización. la empresa que produCe los<br />

residuos industriales <strong>de</strong>berá presenlar los antece<strong>de</strong>ntes que aered<strong>de</strong>n que<br />

lardo el transporte. el liatonfrerilo, como la disposmion final m<br />

maleada por personas o empresas <strong>de</strong>bidamente autorpOdas por er<br />

<strong>Servicio</strong> <strong>de</strong> Salua correspondiente"<br />

Al respecta el articulo 1 n'tagrega' que Id acumulación. Pratomierit0 y<br />

disposicion Mol <strong>de</strong> residuos indostrinleS <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio industnal. local<br />

o lugar <strong>de</strong> trabajo. <strong>de</strong>berá contar con la aulorieacián sanitaria respectiva.<br />

ivt RelaalOn con el PLoygolo. Durante etapa <strong>de</strong> constmcción se<br />

generarán residuos <strong>de</strong>rréStic es e industriales tanto líquidos como sólidos. En<br />

el coso particular <strong>de</strong> los residlies sfrhdos m estima que se producen entre<br />

0.8a I Mdia por frabopdor.<br />

Yl Forma <strong>de</strong> Cumptmiento La medidas y/o procedimientos adoptar o poi<br />

el titgar aro er curn me d tán previemente<br />

12/


indicadas y conlenclas en lo Sama <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>l DEL tA725<br />

Coligo Soplona <strong>de</strong>scrito en el numeral 01 prece<strong>de</strong>nte<br />

- Nomas asociados ola' condklonel <strong>de</strong> malita en 10 .5 campamentos<br />

a] Normo OS tr 594 <strong>de</strong> 1999 y modificaciones posteriores.<br />

Raniud6n CO<br />

a Fecha <strong>de</strong> publicncion 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009<br />

ii Minálarn Minutero <strong>de</strong> Salud<br />

111 ) MAAPILif Defi e I<br />

los lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

leones sanitarias y <strong>ambiental</strong>es básicos en<br />

iv) RPincián ron rroveúlz Aplicable en las Faenas durante lo etapa <strong>de</strong><br />

construcción. establece elgencias respecto <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> agua<br />

potable. disposición <strong>de</strong> residuos industriales liquklos y sólidos, servicios<br />

higiénicos. instalaciones <strong>de</strong> guandahopia y Cernedores. y condloicnes <strong>de</strong><br />

seguridad:<br />

En cuanta a la dsposlción <strong>de</strong> residuos industaales liciudos y sólidos.<br />

establece que éstos no podrán vaciase ala red pública <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagOes <strong>de</strong> aguas servidas, sustancias radiocfivas. corrosivas,<br />

venenosas. infecciosas. explosivas o inflamables. así coma tampoco<br />

podrán incorporarse a las napias <strong>de</strong> agua subterránea. canales <strong>de</strong><br />

regadía. acueductos. rías. esteros, quebradas. latió& lagunas<br />

embalses o en masas o en cursos <strong>de</strong> agua en genera, aguas<br />

contaminadas con productos tóxicos <strong>de</strong> cualquier naturaleza.<br />

Respecto <strong>de</strong> Iris servicios higiénicos cenas en Itemporales.<br />

establece que el empleador año <strong>de</strong>berá proveer como mínimo una<br />

letrina sanitaria o hiño cuyo numero total correspon<strong>de</strong>rá<br />

la mitad <strong>de</strong> los erigidos para las lugaes <strong>de</strong> trabaj e en general.<br />

rambsén erge la habltación <strong>de</strong> insfaladones <strong>de</strong>stinados o<br />

guardarropía y comedores.<br />

A<strong>de</strong>mas. regula una serie <strong>de</strong> aspectos relacionadas con la<br />

seguidad. través <strong>de</strong> la ergencia <strong>de</strong> Condclones <strong>ambiental</strong>es<br />

mínimos. señalización a<strong>de</strong>cuada. condiciones <strong>de</strong> seguridad.<br />

CITlieflie do rebajo y equipos <strong>de</strong> protección personal, entre otros.<br />

vl Formo <strong>de</strong> cumplimiento-<br />

Los residuos sólidos domésticos generados pa el proyecto.<br />

<strong>de</strong>berán ser almacenados temporalmente en contenedores<br />

especiales. pora luego ser evacuados en sinos <strong>de</strong> disposición<br />

autorizados por lo aulandad ambienta.<br />

- En cuanto a los residuos líquidos domésticos provenientes <strong>de</strong><br />

servicios higiénicos, previo a su disposición final. e stos <strong>de</strong> ben ser<br />

soetidos m a tratamiento, el cual <strong>de</strong>be ser aprobado por el <strong>Servicio</strong><br />

<strong>de</strong> Salud conerpondiente,<br />

- La captación <strong>de</strong> agua potable durante b etapa <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong>l embalse se recibiera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vertientes, siendo responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l contratista que se adjudique la obra, la realización <strong>de</strong> los<br />

ensayos necesarios para la caracterización <strong>de</strong> Eas aguas.<br />

n'atamiento <strong>de</strong> claradón u ano según carespondo. asi como<br />

también el gestionar la autorización Comespandiente ante la<br />

autoridad <strong>de</strong> Salud.<br />

- Se instalaran seracios higiénicos dotados <strong>de</strong> tierno <strong>de</strong> alcantarillado<br />

parlicular, mediante fosa séptica en la zona <strong>de</strong> campamento.<br />

PM/1(.216<strong>de</strong> n?


la t Norma: OS N" 90<br />

Mientras que se instalarán baños químicos en aquellas aends<br />

alejadas <strong>de</strong>l Mea <strong>de</strong>l áa re<strong>de</strong><br />

campamentos, en don<strong>de</strong> no Sea<br />

Incrible In instalación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> alcontanllado.<br />

If Fecha <strong>de</strong> pubhcacign: 1996<br />

MEnisécitrY [conotilo F I y R o stmcción<br />

iII Materia: Aprueba reglamento <strong>de</strong> seguridad para el almacenamiento,<br />

refinación, transporte y expendió al publico <strong>de</strong> combustibles líquidos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l pebete°<br />

Este ieglainenlo está asentado <strong>de</strong>finir el manejo <strong>de</strong> estanques<br />

enterrados y superficiales con capoddad suce<strong>de</strong>d a 210 litros, y en él se<br />

señalan aspectos tales cama:<br />

- Aspectos básicos <strong>de</strong> diSeña, Cedit imp eláis y mamas<br />

Disfringas mininas <strong>de</strong> secundad <strong>de</strong> estanques <strong>de</strong> Combustibles<br />

líquidos<br />

- Acceso Estanques<br />

- conkd <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eanqUes st <strong>de</strong> combustibles ImurdOS<br />

ubicados sobré el nivel <strong>de</strong> terreno<br />

- Venteo normal <strong>de</strong> estanques sobre nivel <strong>de</strong> terreno<br />

Por éltimo hay una serie <strong>de</strong> especificaciones resanas a<br />

- Recomendaciones paro conexiones<br />

Soportes Fundaciones y anclaje <strong>de</strong> estanques<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estanques<br />

- Povencion <strong>de</strong> sobre llenado<br />

- Protección contra incendios<br />

iv/Relegan Car P y ct Apl cable en los zonas <strong>de</strong> campamento;<br />

durante In Maca <strong>de</strong> o onslrucción, don<strong>de</strong> se usarán combustibles líquidos<br />

/petróleo diesel/. fluidos hidráulicos y lub[car<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo,<br />

El almacenamien10 temporal <strong>de</strong> combustibles en el lugar <strong>de</strong> In obro<br />

se reclinará bojo el esfriclo cumplimiento <strong>de</strong> este cuerpo legal pom<br />

cual prego incio <strong>de</strong> las Mnens <strong>de</strong>berán contar un proyecto o plan<br />

<strong>de</strong> mango <strong>de</strong> combustible y <strong>de</strong> confingenclos anle emergemos o<br />

<strong>de</strong>rrame/ <strong>de</strong>bblaMente visado slo aprobada par Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

EleCtriCidad y Combuslibles<br />

e] Nalga EIS N i' 22 <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> °Mu<strong>de</strong> <strong>de</strong> 1985<br />

I) fecho drc pUtriga rle 27 <strong>de</strong> d 1986<br />

Fp Moreda- Aprueba Reglamento <strong>de</strong> Secundad minera.<br />

ml Relación con eI proyecto- Aplicable en las taxi Eturonle lo etapa <strong>de</strong><br />

construcción. establece exigencias sobre el manga <strong>de</strong> explosivos<br />

vi Forma <strong>de</strong>aum nlimi. mo' r se exigirá al contratista el cumplimiento <strong>de</strong><br />

todas las gni encias <strong>de</strong> e / t legal lo que será fiscalizado por


la inspección fiscal <strong>de</strong> la obra.<br />

La adquisición <strong>de</strong> explosivos quedcra sujeta a lo dRPuesto Per la<br />

Ley sobre Control <strong>de</strong> Armas y Explosivos y sus reglamentos<br />

complementarios<br />

- Se habilitará un almacén <strong>de</strong> explosivos <strong>de</strong> acuerdo con las normas<br />

vigentes. ubicado <strong>de</strong> tal manero que que<strong>de</strong> protegido <strong>de</strong>imPactos<br />

acci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> VehielliOS, rocas. rodados <strong>de</strong> nieve. bajados <strong>de</strong><br />

agua u otros objetos.<br />

Los vehículos <strong>de</strong> iransporte mantendrán un distanciamiento minimo<br />

<strong>de</strong> 100 mrespecto <strong>de</strong> cualquier otro vehlculo. su velocidad móximo<br />

será <strong>de</strong> 50 km/h y se algara hada el BO % <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><br />

El sistema eléctrico <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gonsporle <strong>de</strong>berá ser a prueba <strong>de</strong><br />

Chispos y <strong>de</strong>berá contar con un sistema <strong>de</strong> protecdón pasiva<br />

Se llevara o los gentes <strong>de</strong> trabap solo la acribad <strong>de</strong> explosivo. O.<br />

y guías necesarios para el disparo.<br />

Loampresa <strong>de</strong>bera elaborar un reglamento para el manejo <strong>de</strong><br />

explosivos en un plazo magma <strong>de</strong> 60 dios. <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

eidgencias <strong>de</strong> este D.S.<br />

Normo, aplicables durante la lene d operaelán<br />

Durante esto etapa se preve como piincipalmenle aplicables al proyecto<br />

aquellos normas que regulan el recurso o componente <strong>ambiental</strong> agua. Erige<br />

éstas <strong>de</strong>stacan<br />

al Norma Norma Nor chileno N 4 1333 Of/7B sobre requisitos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aguo<br />

peno diferentes<br />

usos. <strong>de</strong>clarada Norma Oficial <strong>de</strong> b República por Ü.S. N°<br />

B67/7B.<br />

1) Fecho <strong>de</strong> Publicación 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1978. Modificación. 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1987. pa< D.S. N°105/87.<br />

MingtOli xras Públicas (Instituto Nacional <strong>de</strong> Normalización. INN -<br />

chilel<br />

Materia: Fija criterio <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> acuerdo a requerimientos<br />

científicos referidos aspectos Micas, químicos y biológicos, según el uso<br />

<strong>de</strong>le


en Lugares <strong>de</strong> Trabajo<br />

h Fecha <strong>de</strong> publicación 29 <strong>de</strong> abnl <strong>de</strong>án<br />

á Mid<strong>de</strong>n° Ministrrio <strong>de</strong> Salud<br />

IV Eheal Raspado o la evacuación <strong>de</strong> leildlI05 liquidos industriales o<br />

<strong>de</strong> otro lipa. la norma/ establece en<br />

17° que n ningún caso<br />

podrán inCOrpororse o los ncipos agua <strong>de</strong> aga subterrlos ánea <strong>de</strong> subsuelos o<br />

arrojarse en los can<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regado acueductos nos esteros quebradas<br />

lagos lagunas en-bolsos o en masas o en cursos <strong>de</strong> agua en general los<br />

reloves industales o inineros o las aguas conlomrnodas con productOS<br />

tóxicos <strong>de</strong> cualquier natur<strong>de</strong>za sin ser previamente sometrdos a los<br />

trolonsantos cle neutralización o <strong>de</strong>puración que prescriba en cado caso<br />

la aulorráad sandana<br />

ReSPCC)0 a la existencia e servicios higiénicas la norma se rehere n sus<br />

altIllOS 21 y 24 al respecto estableciendo en el primero <strong>de</strong> ellos que lado<br />

lugar Ce liabajo estará provisto <strong>de</strong> servicios lágiánrcos. <strong>de</strong> uso indrvidual o<br />

coleCtiva que dispondrá corno monto <strong>de</strong> excusado y lavatorio.<br />

Lasaguas servidos <strong>de</strong> asirá/<strong>de</strong>o dornésfico <strong>de</strong>beran ser conducidas al<br />

ataantafillado publica o en su <strong>de</strong>tecto, su disposición final se efectuará<br />

por medio <strong>de</strong> sistemas o plantas porficulares en conformidad o los<br />

reglumentos específicos vigentes.<br />

Con relación abastecimiento <strong>de</strong> aguo potable, la presente norma en<br />

su arlículo 1 4e que todo lugar <strong>de</strong> Ir-abajo <strong>de</strong>bera contar con<br />

agua potabte <strong>de</strong>stinada al consurno humano y necesida<strong>de</strong>s básicos <strong>de</strong><br />

Migiene y aseo personal, ae uso indiodual o colectivo. Al mismo tiempo<br />

agrega que tanta instalaciones artefactos. canalizaciones y dispositivos<br />

complementamos <strong>de</strong>berán cumplir con las disposiciones legales vigentes.<br />

Po< otro lada lo norma establece en su articulo 132 que cualquiera<br />

sea el sistema <strong>de</strong> aboslectrniento. al agua potable <strong>de</strong>berá cumplir con<br />

los reqursilos %iras<br />

químicos, l'OdlOCtIVOS y baele1101601CO5 ettObleCIdOS en<br />

la reglamentados, ' vigente sobre ln materia.<br />

En suarticulo 142 la Norma establece que todo lugar <strong>de</strong> traban que<br />

cuente con sistema propio <strong>de</strong> abastecimiento. <strong>de</strong>berá conlat<br />

previamente con la aprobación <strong>de</strong> la autolidad sanitaria <strong>de</strong>biendo<br />

muntener uno dotnaión mínimo <strong>de</strong> 102 litros <strong>de</strong> agua por persona y por<br />

iV) ReIVICiÓVI ron el provecho' Apl bl d te la etapa <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l<br />

Embalse, tanto en cuento al abostecimienlo <strong>de</strong> agua potable paro los<br />

empleados encargados <strong>de</strong>l embolse, como en cuanto o lo ínstalacion y<br />

funcionamiento <strong>de</strong> servicios higiénicos poro los mismos: así como tombrón<br />

en lo referido o lo asposición y tratornrento <strong>de</strong> los residuos domóshcos<br />

lonlo líquidos como saldos generados en d lugar <strong>de</strong> trabajo<br />

ro <strong>de</strong> rél n/<br />

- Se instolora un sistema le abaslecimiento <strong>de</strong> agua potable en<br />

f ornó permanente paro el consurno <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> planta <strong>de</strong>l<br />

embals e Este salema coplacián y abastecimiento <strong>de</strong> agua<br />

potable se diseñará. construira y funcionará dando cumplimiento<br />

la legislación yigerhe al respecto.<br />

- Respecto a los servicios higiénicos. el proyecto consi<strong>de</strong>ra en su<br />

fase <strong>de</strong> operación la instalación pemianente <strong>de</strong> estas junio con<br />

PVIINV 217 da PA


la inslalacien <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> alcantarillado particular. cuyo<br />

diseño. construcción. f uncionamient o y mantenimiento se<br />

realizará <strong>de</strong> acuerdo o lo estipulado en lo legislación vigente al<br />

iespecto.<br />

En relación con los residuos domésticos sólidos. estos serán<br />

acumulados en los lugares y d'indinos establecidos para ello y<br />

retiredos opatunamenle. siendo trasladados o un sitio<br />

preeamente arrobado pa la Autoridad Sanitaria En cuanto los<br />

residuos liqui<strong>de</strong>s. estos previamente a su disposición. serán<br />

sometidos a tratamiento. él que <strong>de</strong>berá ser aprobado por la<br />

Aulandad Sondara.<br />

10.- Permisos Ambientales Seda ales.<br />

De acuerdo o los antece<strong>de</strong>ntes conteádos en & proceso <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> impacto<br />

<strong>ambiental</strong> <strong>de</strong>l proyecto 'Embalse Punila. vin Regó . eqb para su ejecución <strong>de</strong><br />

alguno <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> carácter <strong>ambiental</strong> contemplados en el Titulo VII <strong>de</strong>l<br />

articulo 2 <strong>de</strong>l D.S. N 795/21:01 <strong>de</strong>l Ministerio secretaria Generar <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia Oe<br />

anterior. y consi<strong>de</strong>rando la nalunaleza <strong>de</strong>l proyecto se pue<strong>de</strong> señalar que los permisos<br />

<strong>ambiental</strong>es que el proyecto requiere para su ejecución correspon<strong>de</strong>n a los<br />

siguientes.<br />

Articulo 76: Fn los permisos para hacer excavaciones <strong>de</strong> carácter o tipo<br />

arqueciógico, antropológico. paleontológico o antroPoorquenlógico. e que se<br />

refieren los afficulos 22 y 23 <strong>de</strong> lo Ley 17.288 Monumentos Nacion<strong>de</strong>. y su<br />

Reglamento sobre excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas y Paleonlológicas,<br />

aprobado por Di 481/90. <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, los requisitos para su<br />

otargamienlo y los contenidos técnicas y formales necescuios para acreditar su<br />

cumplimiento. serán los que se señalan en este articulo.<br />

El permiso <strong>ambiental</strong>. antes señalado, se refiere ala prohibición <strong>de</strong> hacer<br />

excavaciones <strong>de</strong> leao antropoarqUeolágbo o paleontológica sin la previa<br />

autonzación <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Monumentos Nacionales. yo seo que se trate <strong>de</strong> una<br />

persona natural o jurldica chilena o extranjero.<br />

AUTOVI<strong>de</strong>d quelp.intnrrng'<br />

Consejo <strong>de</strong> Monumentos Nacionales<br />

Una vez iniciadas las otros, cae a lo mena; 90 Mas <strong>de</strong> odie/radón <strong>de</strong> la tedia<br />

en que se pretendo iniciar las trabaMs <strong>de</strong> prospección o excavacián<br />

Forma <strong>de</strong> cumplimiento en base alOS reay121127,_eg0 1 1 s rel OS 95 11<br />

En el caso <strong>de</strong> real/eine excavaciones arqueológicas en la etapa <strong>de</strong><br />

construcción. el likriar <strong>de</strong>l proyeclo Caeljterá el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

exigencias <strong>de</strong> la Ley N° 17.288. en lo que respecta a los IFIQUI01.05 y contenidos<br />

técnicos y mrmaes.<br />

Inventario y análisis in situ <strong>de</strong> los sitos arqueológicos y contexto<br />

- Superricie. estado <strong>de</strong> conservación y registro f oloadlico <strong>de</strong> cada sitio<br />

- Ceoreterenciación <strong>de</strong> los sirios. <strong>de</strong> preferencia en coa<strong>de</strong>nadas<br />

UTM. en un plano a escala a<strong>de</strong>cuada. el cual permaa observar lo<br />

su re d obro Proyeclo o<br />

aclivi<strong>de</strong>d que metanOfeclor estos Ibas<br />

- Propuesta <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los materiales a rescata y sugerencia pera<br />

el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> estos.<br />

- PresenMcien <strong>de</strong> la solicilud <strong>de</strong> excavación <strong>de</strong> un profesional<br />

compelente<br />

Página Z20 3 229<br />

1


En el Cedido <strong>de</strong> linea <strong>de</strong> base y plan <strong>de</strong> manejo <strong>ambiental</strong> m presenta la<br />

cara<strong>de</strong>rización <strong>de</strong> los sitios y Id antece<strong>de</strong>ntes requeridos, infarnaCión que es<br />

complementado en las A<strong>de</strong>ndaS 1 y 2 respectvamente.<br />

Mediante ORO W5560, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Monumentos<br />

Nacionales, intmma que no tiene observaciones al A<strong>de</strong>nda 2, por M que se entien<strong>de</strong> su<br />

conformidad <strong>de</strong> los mg/tdos que acredita erre pernil° <strong>ambiental</strong>.<br />

Adiculo 119: En el permiso para la edracción <strong>de</strong> ripie y arena en los cauces da las<br />

dos y esteras a que se re irere el artículo I I <strong>de</strong> la Ley re' 11.402, los requisitos paro su<br />

otorgamiento y 105 Contenidos técnicos y f ormales necesaids paro acreditar su<br />

cumpliniienic serón los que so señalan en eSte Calculo. enmolerlo <strong>de</strong> permisos para<br />

eXtraCCión <strong>de</strong> ripios y arenas. eSta ley Ira sido modificada en dos °Ce<strong>de</strong>rles. la piimera<br />

par el OS 294, en 1984 y la Segunda por el DFL MOP 850, en febrero <strong>de</strong> 1998. Renda<br />

finalmenfe éste el cuerpo legal que <strong>de</strong>termina las Condiciones paro lo Solicitud <strong>de</strong>l<br />

permiso correSpondienle.<br />

A oszlor e lo dimo<br />

Dirección <strong>de</strong> Obras Hidráulicas <strong>de</strong> la regon <strong>de</strong>l Biobia laves <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>pOrtaMente <strong>de</strong> Obras Puviales.<br />

s<strong>de</strong>rs<strong>de</strong>nle<br />

m pa p os 95 01<br />

Los antece<strong>de</strong>n/es requeridOS por la Dirección <strong>de</strong> Obras hldráuliCas y el capitula<br />

<strong>de</strong>l DA Correspondiente se i<strong>de</strong>ntifican en la Tabla siguiente<br />

Tabla 54 AnteCe<strong>de</strong>ntes Extracción <strong>de</strong> Ripio<br />

sierigénann dé Dr idas n exuda y el<br />

ganen <strong>de</strong> exhuman urdid»<br />

resyncons<br />

Caddo arsalidión <strong>de</strong>l Dordin<br />

,ev Ase dé in<strong>de</strong>ncsa drintiancia Ansa <strong>de</strong>lsord<br />

Las m didas especificas paracontrorm los eses ambienlales que se<br />

produci án durante la fase <strong>de</strong> construcción S encuentran en el capitulo VIII<br />

Plan <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> magacion <strong>de</strong> impactos, °si mismo las medidas <strong>de</strong><br />

seguimiento estipuladas pera el control <strong>de</strong> estos<br />

Mliculo 91: In el permiso paye la construcción, madi( icaCión y ampliación <strong>de</strong><br />

cualquier obra pública o particular <strong>de</strong>stinada a la evacuación, !re gimiento o<br />

diseesición fi d dé dosagOeS y aguas servidas <strong>de</strong> cualquier nalurcileza. a que Se<br />

refiere el adi ulo 71 retro bl <strong>de</strong>l D.F L 71.5557, Código Sanitario s los requisitos para su<br />

alargamiento y los contenidos I écnicos y f !Rimeles necesarios paro n d'editar su<br />

cumplimierst serón los que se señalan en este arIculo.<br />

El permiso aidgentalse refiere a los antece<strong>de</strong>nieS pe saos con los que <strong>de</strong>be<br />

Contar el Proyecto Folicular <strong>de</strong> Alcanlorillado paro la aprobación <strong>de</strong>finitiva por<br />

parte <strong>de</strong>l S dicio <strong>de</strong> Salud Regional. Estos serán expuestos en el Capitulo<br />

correspon<strong>de</strong> le <strong>de</strong>l ESludio <strong>de</strong> Impacto Ambiental.<br />

Las medidas <strong>de</strong>cuados para el Central <strong>de</strong> aquellos 'aci<strong>de</strong>s. elementos o et ecloS<br />

<strong>de</strong>l medio ombie<strong>de</strong> que puedan oí ectar d salud <strong>de</strong> los habitantes. <strong>de</strong>beron<br />

Señalar<br />

gaita di di zis


- En el caso <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> tralamienlo <strong>de</strong> aguas sergdas:<br />

- La caracteitación tisico-quirnica y micsobiológica <strong>de</strong>l elluenle a balar.<br />

- 9 caudal a Inatcr<br />

- Caracterización fisico-quimIca y bacteredagica <strong>de</strong>l efluenle tratado a<br />

<strong>de</strong>scargar al cuerpo a curso receptor<br />

- La caractenzoción y forma <strong>de</strong> manejo y disposición <strong>de</strong> lodos generados por<br />

lo planta.<br />

tc:pjuic vlifinza:<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

Forma <strong>de</strong> cumanzientaanIguagiqvcrasutatcub<br />

l<br />

Los <strong>de</strong>sechos líquidos domésticos que se generarán, correspon<strong>de</strong>n<br />

básicamente a aguas servidas provenientes <strong>de</strong>l casino, duabas y barres<br />

biológicos provenientes <strong>de</strong>l !Mema<strong>de</strong> servido sanitario <strong>de</strong>l campamento. Las<br />

aguas semidas serán tratadas en un sistema <strong>de</strong> tratamiento parficular en basea<br />

rosa séptica <strong>de</strong>scrito en el capilulo III <strong>de</strong>l EIA, el cual <strong>de</strong>berá ser previamenle<br />

aulorizado por la Autoridad Sanitaria.<br />

En caso <strong>de</strong> que se generen contratos o subcon/rolos por periodos inf adores a 6<br />

meses y fuese necesaria InsIda y Mitos químicos (el Servido <strong>de</strong> Salud Provincial<br />

peninif e instalarlos pm periodos <strong>de</strong> /tempo menores a 6 meses/. los iodos<br />

<strong>de</strong>liV0d05 <strong>de</strong> éstos también forman parle <strong>de</strong> los <strong>de</strong>5eChas domésticos El manejo<br />

<strong>de</strong> este <strong>de</strong>secho lo realizarla una empresa contratada pana este servicio, la cual<br />

<strong>de</strong>berá contar con las aviada:cienes correspondientes, otorgadas por el<br />

Servido <strong>de</strong> Salud Provincial.<br />

9 caudal a !rata! CareSpOn<strong>de</strong>rd a BO rri z diarios en periodos pick. <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas<br />

<strong>de</strong> aguas servidas, las cuales serán baladas para dar cumplimiento a la nemzoltva<br />

Uno vez bolado el efluente, se tomaran muestras <strong>de</strong> agua, correspondiente<br />

o lo estipulado en el OS N° VO. las cuales <strong>de</strong>berán cumplir con la<br />

=aclamación Eller,- químico y bacteriológica <strong>de</strong>scrito por el mismo, los que<br />

correspon<strong>de</strong>n ara siguiente labia:<br />

Todo N' 55: lim<strong>de</strong>s Mánirna permitidos p ro la <strong>de</strong>scar go <strong>de</strong> residuos líquidos a<br />

cuerpos <strong>de</strong> aguo fluviales<br />

COMMUNANIIS «Ni UNIERON<br />

ACedreS Y GrOSO4 3n10- A y G<br />

Alumno MH/L A n<br />

Will Al 0.5<br />

Boro My B<br />

COS1110 Mg/I- C<br />

cimbro<br />

ciommi<br />

mga<br />

.hit<br />

UZO<br />

403<br />

come rolg<br />

can Cu i<br />

Calllannet FeCale5 e<br />

remololscunles<br />

HMP1100 ni cof/100 H11 1000<br />

Indice11s FHnd Mak F811 0195<br />

COMO Fiewvolenle Mar 0-H 0.05<br />

ala 02/L OB05 35 '<br />

HesfOr0 Mg/L P 10<br />

IRVOIVID 149/1-<br />

MIL HF 10<br />

a<br />

veuxe nz nz


ida<br />

Curi0<br />

TenVerOluró<br />

a<br />

c1010n101lmn<br />

Men Fe<br />

O I<br />

tn 3<br />

La ea aCterteocien Opino <strong>de</strong> lodos praverise les <strong>de</strong> agu s residuales previo tratamiento<br />

se presenta es en la Siguiente Lob'<br />

Tabla N° sm Cor clerizaalOn <strong>de</strong> lodos <strong>de</strong> guos !Sálenles<br />

[ananá<br />

lL<br />

Sellen vaiálii85 (% <strong>de</strong> Sr] ale)<br />

51)<br />

Pruir lin ePO 1420<br />

bes lnxrr a <strong>de</strong>s„<br />

oE<br />

50<br />

INTERvAin rorro<br />

Comino isi <strong>de</strong> Si 10<br />

R.J n<br />

I 4<br />

dd i? ..- 251.113,C0<br />

Acidas ngarocus img11 HA ICO 600 100<br />

Lente:nao t<br />

lodos provenientes <strong>de</strong> las planto: <strong>de</strong> h l:lamiere° d las<br />

agua iesidualeS<br />

ap en a cargo <strong>de</strong> la empresa preSladóra ervicio a <strong>de</strong> <strong>de</strong> quien e con/rabea<br />

COMO, egos <strong>de</strong>beran dar Curnplimienlo a la onleS Cita o en la tabla y Serán<br />

pOSIenarnien te dispuestOS er3 lugares auloreadas por el servido <strong>de</strong> Salud<br />

neresnandieree<br />

Ci<br />

neo<br />

Priora ele 2.9


Los contenidos técnicos y formares para el cumphmiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l criado<br />

permiso se encuentran contenidos en el EIA y las respectivas Men<strong>de</strong>n 1 y 2, los<br />

cuales recibieron pronunciamiento conforme por parte <strong>de</strong> la Autoridad Sonitana a<br />

Irayés <strong>de</strong>l &halo 0259 <strong>de</strong>l 28/12/255rs.<br />

Mediante ORO 11 .159. <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong> la SEREMI <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la<br />

Región <strong>de</strong>l Nobío. informo que no llene observaciones d Atienda 1, por lo que se<br />

entien<strong>de</strong> su conformidad <strong>de</strong> los requisitos para aCredllor su cura hiendo.<br />

Maula 95. En los penrdparó ealizar pesca <strong>de</strong> insedigación que seo necesonn<br />

para el seguimiento <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> espeCies hidrobiológiCas en<br />

la aplicación <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> seguimiento <strong>ambiental</strong>, o que se refiere<br />

el Titulo VII <strong>de</strong> la Ley N's 18.892. ley General <strong>de</strong> Pesca y Aculoullurc y sus<br />

modiNCadcnes.cuyo texto refundido. coordinado y sistematizado se contiene en el<br />

D S. N s 4.30. <strong>de</strong> 1992. <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economia. Fomento y ReconstiNccion. los<br />

reautsitos pare su otorgamiento y los contenid& tecnicos y torim<strong>de</strong>s necesarios poro<br />

acredito( su cumplimiento. serán los que le señalan en el presiente articulo.<br />

el Estudio o Declaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental, segün sea el caso, se <strong>de</strong>berón<br />

se0alcx las medidas <strong>ambiental</strong>es a<strong>de</strong>cuadas para su ejecuaón. encOnsi<strong>de</strong>racIón a:<br />

al Especies bdrod gldgleasque se proyecta e yhaer, saldando<br />

especificamente si ellas son inhoduddas nativas y su estado <strong>de</strong> censersación.<br />

blp I<strong>de</strong>nlificoción <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> pesca. incluyendo Carta IGla 150.000.<br />

i<strong>de</strong>nhticación <strong>de</strong>l a<strong>de</strong> apareo o sistema <strong>de</strong> pesca y características <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

etodologla <strong>de</strong> copiara y análisis o aptiCar.<br />

el Resultados esperados.<br />

f I Cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relativas o lo pesca <strong>de</strong> invesligación.<br />

señalando los eches <strong>de</strong> enlrega <strong>de</strong> int ames a la Subsecretaria <strong>de</strong><br />

Pesca y Servido Nacional <strong>de</strong> Pesca.<br />

Autoridad ue In ir-Pomar<br />

Subsecretaria <strong>de</strong> Pesca<br />

Forma <strong>de</strong> cumptrinatn en base a los requisitos esinidosnor el ns 95/01-<br />

Las especies que se proyectan eslora en el plan <strong>de</strong> seguimiento y monitoreo<br />

correspon<strong>de</strong>n al listado <strong>de</strong> ictiefouna nabo e inlyedoCida <strong>de</strong>scrita para lo<br />

cuenca <strong>de</strong>l Río hato. En la Tabla he 57 se incluye el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

los especies para la VIII región basándose en Campos et al. 1998.<br />

Tabla N°57: icholouna nativo e infroduckla <strong>de</strong>scrIla para la cuenca <strong>de</strong>l No Rudo<br />

bpecres Nimbe Vele« ele<br />

Pimientas maná* Pelarey Chileno Vulnerable<br />

einclagtleva bullockl Puye imuncienlernenle conocido<br />

nomas] Edusehae pocho os dt hasha yu<strong>de</strong>sai<strong>de</strong><br />

eeplellnyllel noninetel pen sis Tole sr tle EnlTe<br />

wvlala Pane Illneime<br />

Goarosio contusa<br />

dattiosEEDuissys NI<br />

o-Nietas.: Pasma encele Cal noto InSUfi<strong>de</strong>ntemenle Conocida<br />

hes reoultance mote. Peissray Vulneraba<br />

CincarenCTUS nein CI lucho Estoma<br />

Paelchlea lreann<br />

perca] 9INS amena yytassoole<br />

Salmo huna 1 Inca: nue§<br />

Revienen (a Callatainn Alublenlind<br />

Página re m 229


Las diens <strong>de</strong> pesca conespOn<strong>de</strong>n a las zonas sensibles <strong>de</strong>l da nuble que se<br />

i<strong>de</strong>ntifican en el informe especifico do caudal ecológico.<br />

LOS aires <strong>de</strong> pesco que se proponen COrrespon<strong>de</strong>n o pesca eléctrica y pesca<br />

con red<br />

Pe p I p I d t<br />

empleado terma pesca eléctnca lo que consiste en hacer pasar una comente<br />

po<strong>de</strong>co a troves <strong>de</strong>l agua mediante un par <strong>de</strong> electrodos La fuente <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l equipo es urr motor Cof f oil dc / 10 Valls y ChInguillos Esto connene<br />

empacael "aturdimiento" <strong>de</strong> los peces que se enbrientrun en el área cercano<br />

relea ron espinela En los estaciones se insialoran lin<strong>de</strong> <strong>de</strong> espineles con lo<br />

anzuelos codo una y cornada duronle la noche, abarcando principalmente la<br />

coreen oenlral <strong>de</strong>l rio I os espineles serán revisados retirados I amanecer.<br />

Tonos los eleMplores serán i<strong>de</strong>ntificados a nivel <strong>de</strong> especie, <strong>de</strong>leinvindidose en<br />

cada indio:duo su longitud letal {LEL peso total /Pi) y Sebe A<strong>de</strong>más se estimará<br />

para cada una <strong>de</strong> las especies los f actores <strong>de</strong> condición K y K evisc. <strong>de</strong> acuerdo<br />

a Lagier 1956.<br />

POI alro lado. se anclarán los contenidos estomacales, en cuanta a su<br />

composición y abundando, mediante obsedoción bojo lupa estereozapica.<br />

metodolOgia Cte Capluro y análisis a aplicar estará orientado a <strong>de</strong>termina- la<br />

riqueza tounishca <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia directa <strong>de</strong>l proyecto (diversidad<br />

do:barco) y a <strong>de</strong>terminar la abundando y d'ionicen (en el marco <strong>de</strong>l oroyeCtal<br />

<strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>scritos.<br />

Los resultados esperados correspon<strong>de</strong>n alas siguientes:<br />

I<strong>de</strong>ntificar cebones <strong>de</strong> distribución espacial y temporal <strong>de</strong> las diferentes<br />

espei eci<strong>de</strong><br />

peces y sus abundo/idos.<br />

Caracterizar<br />

fa hienda <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las dit erentes especies <strong>de</strong> peces.<br />

Se realizarán las pescas <strong>de</strong> InVeStigOCIón en los <strong>de</strong>cenios nos señalados en<br />

el pe d . S <strong>de</strong>berán realizar dos<br />

campañas en este periodo.<br />

El con' eructo leenico y formal que ocredito el cumplimiento eles requisitos <strong>de</strong>l<br />

citado permiso se encuentran conlendos en el copero XIII <strong>de</strong>l EIA y en los anexos<br />

10 y 11 <strong>de</strong> la o<strong>de</strong>ndo ida cuales recibieron pronunciamiento amo<br />

parte <strong>de</strong> la Aulondad Pesura qe loso troves <strong>de</strong>l oficio N E421309409 [lel 22/1/2009.<br />

por<br />

Mediana ORO W421909409, <strong>de</strong> lecho 22 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong> la Subsecretario<br />

<strong>de</strong> Pesca. Informa lavaable los requisitos técnicas para otorga el Permiso Ambiental<br />

Seclodol para realiza navida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> investigación. Sin paluicie <strong>de</strong> lo<br />

sacado prece<strong>de</strong>ntemente, el FAS queda coodlcanado a que en la Resolución <strong>de</strong><br />

calificación Ambiental (RCA)conespondlente que<strong>de</strong> <strong>de</strong> manifiesta el compromiso <strong>de</strong>l<br />

titular <strong>de</strong> dar cumplimanic acabalidad a lor requerimientos <strong>de</strong> caen sectorial<br />

soldados y Condkionada pm el Urdan Nacional <strong>de</strong> Pesca<br />

Articulo 101; En el permiso para la construccon <strong>de</strong> las OblUS a que se refiere el<br />

odiarlo 294 <strong>de</strong>l D.F.L. W 1.122 <strong>de</strong> 19E1, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia. código ne Aguas,<br />

los recluidos para su otorgamiento y las contenidos comeos y formales necesarios<br />

poro acreditara) cumplimiento, serán los que se señalan en el pesante adore<br />

En el Estudio o Declaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. según seo el caso, se <strong>de</strong>berán<br />

Karal,,Ión ccencnoulAillitird


teNalor las medidas, condiciones y antece<strong>de</strong>ntes que permitan comprobar que la<br />

abra no producirá la cantonfinacian <strong>de</strong> las aguas.<br />

Autoridad cae lo informa'<br />

Ministeno <strong>de</strong> Obras Publicas - DGA<br />

Farra<strong>de</strong> turn itos exi idos OS 93 1<br />

De acuerdo al afficulo 294 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Aguas, se remitirán directamente los<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l proyecto a la Dirección General <strong>de</strong> Aguas para su inclusión<br />

en el Catastro Publico <strong>de</strong> obras<br />

Mediante ORD N1719, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2W9 <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><br />

Agucé, Región <strong>de</strong>l Blo illo, ha informado respecto <strong>de</strong> la Menda I, lo que no señala<br />

observaciones a este pemriso, por lo que se enlien<strong>de</strong> su conformidad d los requisRos<br />

para acreditar su cumplimento.<br />

edículo 102: En el pertniso paro ceda o explotación <strong>de</strong> bosque nahvo, en cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> 'enanos. o plantaciones ubicadas en terrena, <strong>de</strong> aptitud preferentemente<br />

forestal. v que se refiere el articulo 21 <strong>de</strong>l Decreto ley W 701. <strong>de</strong> 1974. sobre<br />

Fomento Forestal. cuya corta o explotación sea necesario Para ejecución <strong>de</strong><br />

cualquier proyecto o °o lvidad <strong>de</strong> los señaladas en e articulo 3 <strong>de</strong>l reglamento, con<br />

excepción <strong>de</strong> los proyectos a que se reitere el literal m.1. los requisitos para su<br />

otorgamiento y los contenidos técnicos y I armellas necesarios para acreditar su<br />

C9mplimiento. serón los que se señalan en el presente articulo. En el esludio se<br />

<strong>de</strong>belé, consi<strong>de</strong>rar la reforestación <strong>de</strong> uno supeili<strong>de</strong> igual. a lo menos. a la cortado<br />

o explorada<br />

Autóridad.413/9S1<br />

Carpc


12 Que El Mular pi-as-teto <strong>de</strong>berá implementar las Medidos <strong>de</strong> mitigación<br />

reparación y cOmperitoCian corra piumelidns durante el proceso <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> tonto<br />

para la etapa <strong>de</strong> construcción corno <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l proyecta<br />

Que. el titular <strong>de</strong>berá intOrmar<br />

oportunae la ocurrencia <strong>de</strong> cuolquiel evento<br />

que obstaculice lo ejecución <strong>de</strong> los Obras y que pudiera Ser causa <strong>de</strong> impacto al<br />

arnhiente. <strong>de</strong>bido lar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto a por causa <strong>de</strong> un evento natural,<br />

ya sea una remoción en masa. evento <strong>de</strong> inundaCión. resultados <strong>de</strong> un evento áurico<br />

u otra.<br />

Que con el objeto <strong>de</strong> dar a<strong>de</strong>cuada Seguimiento a la erecucion <strong>de</strong>l proyecta el<br />

titular <strong>de</strong>berá informar a 10 AutOndad Ambiento' correspo<br />

las as I O<br />

acuerda a lo indicado en la <strong>de</strong>scnperom <strong>de</strong>l mismo A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong>bera colabotai hári el<br />

<strong>de</strong>scrrollo <strong>de</strong> las activpla<strong>de</strong>S <strong>de</strong>l iscolizaáon en coda uno <strong>de</strong> laS e4Opasdd proyecto<br />

pecmiten*. su acceso a las diferentes partes y companentes cuando éstos lo<br />

soirciten y faCilhando la infomsación y d ocaMenlación que est05 reqtteron p oro el<br />

buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funclanes <strong>de</strong> ryscalitación<br />

15. Que, para que el proyecto 'Embalse Punk, VIII Region" puedo ejeCUtarse<br />

necesarromente <strong>de</strong>berá Cumplir con lodos las normas agentes que le sean<br />

aplca ibleS<br />

Que. al guiar <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>berá Informar inmediatamente o la Autoridad<br />

Ambrentol <strong>de</strong> lo VIII Región <strong>de</strong>l OCUITEIOC/0 <strong>de</strong> impactos <strong>ambiental</strong>es no<br />

previstos en lo EvaluoCión <strong>de</strong> Impacto Ambiental. asumiendo acto seguido. las<br />

acones ci necesarioS para °bardales.<br />

Que, enrular <strong>de</strong>l prOyedo <strong>de</strong>berá carhunicnr rnmediatomente y por esCrit0 o lo<br />

Autoridad Ambiental <strong>de</strong> laVIII Región <strong>de</strong>l niobio. la indlivtduoliZOCión <strong>de</strong> centros <strong>de</strong><br />

titulandad, representación legal y/o<br />

18.- Que- don lora° Ale Yorad. en f epresentaCión <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l proyecta o quien en<br />

sus <strong>de</strong>rechos le sucedo. <strong>de</strong>berá remitir al Secretario <strong>de</strong> lo Comisión <strong>de</strong> E yoluaciari <strong>de</strong><br />

lo Región <strong>de</strong>l Biobio, en un plazo no mayaa diez bes hábiles cortados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

emisión. una copia <strong>de</strong> los permisos. oulorrtudanes pronunciamientos <strong>ambiental</strong>es<br />

sectonales otorgados o emitidos par los órganos <strong>de</strong>l eslado competentes<br />

lb- Que todas lasmedidos y disposiciones esPablacidas en la preSente Re<br />

éste<br />

on<br />

<strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l MUlar <strong>de</strong>l proyecto, sean imPlementadas poi ste<br />

dires-Mmente o. o través <strong>de</strong> un tercero<br />

20 QuePara todos los eteCIOS que se <strong>de</strong>nye re n <strong>de</strong>l presenle acta admmistattvo, se<br />

enten<strong>de</strong>rá PCh "becucion <strong>de</strong> proyecto" lo aleaCión <strong>de</strong> cualesqUiei obra/sj<br />

acdbnlesl requetimientors) o medidahl conlenid001 tonto en el dlOyeet0 Embalso<br />

Runfla VIII Región"corno en la pre sente resolución <strong>de</strong> califiCaCión <strong>ambiental</strong><br />

endiente(z) matencilizat una o más <strong>de</strong> sus-fases <strong>de</strong> con greCción operación stlo<br />

abandono bsirniSmo Se enten<strong>de</strong>ra PC, Construcción lada accion obra<br />

requenmienta o mediga lendiente o lamaleficia:clon <strong>de</strong> la obras «Reas <strong>de</strong>l<br />

Pr ecto por "OperacfOn" todo acción, obro requenmiento o medida que se<br />

Iraduzca en el funmient0 O puesto en marcha <strong>de</strong>l proyecto o que se refiere la<br />

presente pr sente Resolucióncrona<br />

e<br />

21 Queen o <strong>de</strong> Iodo la indicado prece<strong>de</strong>berrierlie la Comisión Regional <strong>de</strong><br />

Medio Ambiente <strong>de</strong> tyaluaCian <strong>de</strong> jo Región <strong>de</strong>l Sobos


IfiUELVf.<br />

I.- CALIFICAR FAVORABLEMENTE el proyecto -Embalse Punilla. VIII Región". presentado<br />

por el Seriar Jorge Alá varad en repreSerlid0151 <strong>de</strong> su Mulas el Ministerio <strong>de</strong> Obras<br />

POblicas. condlcionándolo al cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos, exigertias y obligaciones<br />

establecidas en lo presente Resolución.<br />

1- CERTIFICAR que el proyecto "Embobe punilla. VIII Reglan", cuyo titular correspon<strong>de</strong><br />

al Mhisterb <strong>de</strong> Obras Pribloas. en b meato que Se ejecute en el marco <strong>de</strong> los<br />

requisitos, condiciones, exIgenClas y obligaciones establecidos en la presenle<br />

Resolución. cumple con la normoliva <strong>de</strong> caácter <strong>ambiental</strong> aplicable. con los<br />

requisitos <strong>ambiental</strong>es <strong>de</strong> los permisos mencionados en los artleClos 09, SH. 93. 95.<br />

101 y 102. <strong>de</strong>l Regiamenlo <strong>de</strong>l SETA y que respecto <strong>de</strong> los efectos. Cara<strong>de</strong>riSticas y<br />

circunstancias establecidas en el adre<strong>de</strong> I I <strong>de</strong> la Ley re19.300. se han establecido las<br />

medidas <strong>de</strong> millgoción. reparación y compensación apropiadas<br />

Hacer presente que lo presente Resolución no exime o Don Jorge Aló Yarad. en<br />

represenraCiOn <strong>de</strong> lo titular o quien le suceda legalmente en sus <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> lo<br />

obligadón <strong>de</strong> solicitar los autorizaciones que, <strong>de</strong> acuerdo con la legislaa6n vigente.<br />

<strong>de</strong>ben emitir los organismos <strong>de</strong>l Estado competentes.<br />

Hacer presente que uno vez emitida esto Resolución. ningün organismo con<br />

competencia <strong>ambiental</strong> podró negar las autorizaciones <strong>de</strong> su competencia<br />

aduciendo razones <strong>ambiental</strong>es. come tampoco incluir exigencias adicionales <strong>de</strong><br />

carácter <strong>ambiental</strong> a lo ya resuelto por esta Comisión corno requkito <strong>de</strong> aprobación.<br />

5.- Hacer presente que la normas. condiciones o etigendas en basa a las cuales se<br />

dlcl la presente Resolución serán Mochó:das por las siguientes reporriolones púlqicas<br />

Consejo <strong>de</strong> Monumentos Nacionales<br />

Subsecretario <strong>de</strong> Pesca<br />

Comisión Medanal <strong>de</strong> Energía<br />

SuperInlen<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> <strong>Servicio</strong>s Sanitarios<br />

Supednien<strong>de</strong>ncra <strong>de</strong> Electdcidad y combustbles. Reglan <strong>de</strong>l Biobio<br />

EMI <strong>de</strong> Salud. Región <strong>de</strong>l !lobo<br />

SEREMI<br />

<strong>de</strong> Transporte y TelecomunicacioneS. Región <strong>de</strong>l labio<br />

SERENE <strong>de</strong> Vivienda y Urbanismo. Región <strong>de</strong>l labio<br />

SEREMI <strong>de</strong> agricultura Región <strong>de</strong>l Mobio<br />

DiraCCiari Regional <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> Agrícola y Gana<strong>de</strong>ro. Región <strong>de</strong>l Biobto<br />

Dirección Regional <strong>de</strong> AgUOS. Región <strong>de</strong>l Nebro<br />

Dirección Regional <strong>de</strong> vialidad. Región <strong>de</strong>l Nebro<br />

Dirección Regional <strong>de</strong> Obras Hidráulicas, Región <strong>de</strong>l niebla<br />

Dirección Regiond <strong>de</strong> la Corporación Mantened Forestal, Región <strong>de</strong>l No<br />

Dirección Regional <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> Nacional <strong>de</strong> Pesca. Región <strong>de</strong>l Biaba<br />

Dirección Regional <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> Nacional <strong>de</strong> Turismo, Region <strong>de</strong>l Bloblo<br />

Direcnión Regional <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> Nacional <strong>de</strong> Geología y Minas. Reg ión <strong>de</strong>l<br />

niobio<br />

Dirección Servido <strong>de</strong> Salud Nuble<br />

municipalidad <strong>de</strong> San Fabian <strong>de</strong> Mico<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Coihueco<br />

6. DEJAR condancic que contra lo presenle Resaludan proce<strong>de</strong> el Reclino <strong>de</strong><br />

Redamccán eslatilecido en b Ley N E @9J en d M. Bra ~codo poro ley<br />

N°20.417. cuyo plazo para interponerlo es <strong>de</strong> Treinta días cantado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

necean <strong>de</strong> ulón A en<br />

vi (tos


nofidcacion <strong>de</strong> le presenle resolugion ante el Comité <strong>de</strong> Ministros que presidida<br />

por eL Minislro <strong>de</strong> Mecho Ambiente.<br />

Anótese neeniqUeSe al titular y archvese<br />

Concepción Noviembre <strong>de</strong> 201G<br />

1211/BPAPAR4g/N in cm<br />

BOL<br />

or<br />

GION O BICI<br />

MG COM IGN.Alib. LEY20112<br />

Conce pcdp 15 NO hl/<br />

Ryssei °he Mera<br />

n<strong>de</strong>nta<br />

.51anol <strong>de</strong> Medi te<br />

el Bioldo<br />

earetano omi órT egionol <strong>de</strong> Media Ambiente<br />

,07gión <strong>de</strong>l Dobla<br />

Dis bucen<br />

Jorge AM arad Represenlante Legal Ramate=e ae oMa Publicas<br />

Consep d monumerdos Nacionales<br />

Subserreta in <strong>de</strong> Pesco<br />

Comn Nacional du Eriergia<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia icios Sanitarias<br />

Supennten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DedirleodOd y Combustibles Reglan <strong>de</strong>l Dable<br />

SEREMI <strong>de</strong> alud Región <strong>de</strong>l &oigo<br />

SEREMI <strong>de</strong> ransporte ylelecomunico g iones Repica <strong>de</strong>l Babia<br />

SFREM1 <strong>de</strong> 'a genda y Urbanismo enlein <strong>de</strong>l labio<br />

SERLM1 <strong>de</strong> Agucullura Region <strong>de</strong>l Gobio<br />

[pecaran Regional <strong>de</strong>l bervictoAgricola y Gana<strong>de</strong>ro Regidi <strong>de</strong>l Biobio<br />

Diiecoón Regional <strong>de</strong> Aguas Región <strong>de</strong>l Gobio<br />

3. Dpeccion Regional <strong>de</strong> Botolidad Region g el Biolya<br />

Direcc ión Regional <strong>de</strong> Obres Hidraulicas Región <strong>de</strong>l Sabio<br />

5. Dirección Regional <strong>de</strong> lo Corgorución NeCIOner FreeStal Región <strong>de</strong>l Gobio<br />

Direccion Regional <strong>de</strong>l Sarvrcio Nadal <strong>de</strong> Pesco Región c1eE Nabo<br />

Dirección Regional <strong>de</strong>l Sepvicia NaCIOnal <strong>de</strong> runsmo Reglan <strong>de</strong>l elOble<br />

8. Dilección ReólOnOf <strong>de</strong>l <strong>Servicio</strong> Necoonal <strong>de</strong> Geología y Minas Reglan <strong>de</strong>l<br />

ERobio<br />

Direión cc Senna° <strong>de</strong> Salud Nuble<br />

20 Muntopultdad <strong>de</strong> San Fetén <strong>de</strong> Alle<br />

21 munrcipokdod <strong>de</strong> Colhueco<br />

•11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!