14.05.2013 Views

Testimonio de Nariño - IpiTIMES

Testimonio de Nariño - IpiTIMES

Testimonio de Nariño - IpiTIMES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Opinión<br />

¿Oso a la Paz?<br />

Por: Antonio Navarro Wolf, Gobernador <strong>de</strong> <strong>Nariño</strong><br />

Los efectos positivos <strong>de</strong> esa<br />

paz se reflejaron en la Asamblea<br />

Constituyente <strong>de</strong> 1991<br />

don<strong>de</strong> se construyó uno <strong>de</strong><br />

los pocos acuerdos nacionales<br />

<strong>de</strong> nuestra historia.<br />

Cuando se cumplen 25 años<br />

<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Justicia,<br />

se levantan voces que<br />

plantean que <strong>de</strong>be llamarse a<br />

juicio a los sobrevivientes <strong>de</strong>l<br />

M-19.<br />

Argumentan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la imprescriptibilidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos<br />

<strong>de</strong> lesa humanidad, hasta<br />

la necesidad <strong>de</strong> la verdad sobre<br />

los luctuosos hechos, pasando<br />

por el tratamiento igualitario<br />

que <strong>de</strong>be haber para<br />

todos los participantes en esa<br />

toma, guerrilleros y militares.<br />

Lo primero que <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir<br />

es que ello constituiría un total<br />

incumplimiento <strong>de</strong> la palabra<br />

empeñada por el Estado<br />

colombiano. Esa paz <strong>de</strong> 1990<br />

fue solamente un indulto a<br />

cambio <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>smovilización.<br />

No más. Ni reformas<br />

económicas o sociales, ni favorabilidad<br />

política.<br />

Nuestra tesis, a diferencia<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong> las Farc, fue que lo<br />

que cambiaba era la forma <strong>de</strong><br />

buscar el acceso <strong>de</strong> un grupo<br />

como el nuestro al po<strong>de</strong>r político.<br />

Eran votos en vez <strong>de</strong><br />

balas. Así <strong>de</strong> simple.<br />

Los efectos positivos <strong>de</strong> esa<br />

paz se reflejaron en la Asamblea<br />

Constituyente <strong>de</strong> 1991<br />

don<strong>de</strong> se construyó uno <strong>de</strong><br />

los pocos acuerdos nacionales<br />

<strong>de</strong> nuestra historia.<br />

Ella no hubiera sido posible<br />

sin la paz <strong>de</strong>l M-19, pues el<br />

voto <strong>de</strong>cisivo en la Corte Suprema<br />

<strong>de</strong> entonces para permitirla,<br />

fue explicado como<br />

un voto por la paz <strong>de</strong> Colombia.<br />

Esa Asamblea y el apoyo<br />

público que recibimos, atrajo<br />

a otras tres guerrillas a <strong>de</strong>smovilizarse,<br />

el EPL, el PRT<br />

y el Quintín Lame. Así que<br />

no fue una pacecita <strong>de</strong> poca<br />

monta, sino un hecho histórico<br />

en este país <strong>de</strong> violencia<br />

endémica.<br />

Se han firmado paces en<br />

otros países <strong>de</strong>l mundo y hoy<br />

varios <strong>de</strong> los antiguos insurgentes<br />

gobiernan sus naciones.<br />

El Salvador, Uruguay, Nicaragua,<br />

Sur África y hasta<br />

Brasil tienen presi<strong>de</strong>ntes que<br />

fueron antiguos guerrilleros.<br />

En ninguno <strong>de</strong> ellos ni en<br />

ningún otro sitio don<strong>de</strong> ha<br />

habido paces exitosas se les<br />

ha ocurrido incumplir los<br />

pactos.<br />

Se afirma que en Argentina<br />

se <strong>de</strong>rogó el indulto para los<br />

militares <strong>de</strong> la dictadura, pero<br />

ellos eran miembros <strong>de</strong>l Es-<br />

tado que se auto-perdonaron.<br />

Eso es otra cosa. Allí no hubo<br />

acuerdo entre opuestos.<br />

Se dice que es injusto que<br />

los militares <strong>de</strong>l Palacio estén<br />

hoy presos y los guerrilleros<br />

libres. Esto es el resultado<br />

<strong>de</strong> una equivocación cometida<br />

en 1990. Como el indulto<br />

había que solicitarlo, los <strong>de</strong>l<br />

eme lo pedimos y los militares<br />

no, argumentando que<br />

no se podían poner al mismo<br />

nivel que los insurgentes. Eso<br />

permitió que los juicios contra<br />

ellos continuaran con los<br />

resultados que dan pie a lo<br />

que suce<strong>de</strong> hoy.<br />

En cuanto a la necesidad <strong>de</strong><br />

la verdad para sanar heridas,<br />

creo que en lo concerniente<br />

al M-19 no hay mucho que<br />

agregar.<br />

En lo personal no puedo <strong>de</strong>cir<br />

nada que me conste, pues<br />

no participé <strong>de</strong> ninguna manera<br />

en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> realizar<br />

esa toma, ni fui informado <strong>de</strong><br />

ella antes <strong>de</strong> llevarse a cabo.<br />

Me recuperaba en el exterior<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l atentado que casi<br />

me cuesta la vida y no tenia<br />

mando sobre estructura alguna<br />

en ese periodo. Estaba por<br />

fuera <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> mando.<br />

Que Pablo Escobar financió<br />

la toma. Me niego a creerlo<br />

analizando los hechos, pero<br />

no puedo <strong>de</strong>cir sí o no <strong>de</strong><br />

modo <strong>de</strong>finitivo. Simplemente<br />

no lo sé. Es la verdad llana<br />

aunque me metan preso por<br />

afirmarlo.<br />

Hemos cumplido y hasta<br />

sobrecumplido con la palabra<br />

empeñada en 1990. Hemos<br />

hecho política con <strong>de</strong>cencia y<br />

eficiencia.<br />

Enterramos a Carlos Pizarro<br />

en paz, asesinado por la<br />

espalda. Fuimos actores <strong>de</strong>cisivos<br />

en uno <strong>de</strong> los momentos<br />

más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> nuestra<br />

historia en 1991.<br />

Parece increíble que nos<br />

quieran hacer conejo.<br />

¿Tienen razón quienes<br />

plantean que en asuntos <strong>de</strong><br />

paz el “establecimiento” nunca<br />

cumple su palabra?<br />

Reflexión <strong>de</strong>l día...<br />

La contrariedad <strong>de</strong><br />

las eda<strong>de</strong>s<br />

“Ningún hombre sabio ha<br />

querido nunca ser más joven”,<br />

<strong>de</strong>cía el escritor irlandés<br />

Jonathan Swift, quien<br />

murió en 1745 a una edad<br />

viejísima entonces, 78 años.<br />

Si el creador <strong>de</strong> Gulliver<br />

viviera hoy, no sabría dón<strong>de</strong><br />

poner el prurito <strong>de</strong> juventud<br />

que abruma al mundo.<br />

Hoy nadie está a gusto en<br />

la edad que tiene. Todos la<br />

pa<strong>de</strong>cen. Los bebés chillan<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus padres para reclamarles<br />

por su in<strong>de</strong>fensión.<br />

Los niños no tienen tiempo<br />

para serlo y apresuran sus<br />

modales. Los adolescentes se<br />

irritan porque no acce<strong>de</strong>n a<br />

las ventajas ensoñadas <strong>de</strong> los<br />

adultos.<br />

Los jóvenes <strong>de</strong>sesperan por<br />

su falta <strong>de</strong> experiencia e inventan<br />

falsos currículos para<br />

conseguir trabajo.<br />

Los adultos tiemblan cuando<br />

el calendario indica que<br />

<strong>de</strong>ben ‘subir <strong>de</strong> piso’, <strong>de</strong>l<br />

tercero al cuarto y al quinto.<br />

Los sexagenarios comienzan<br />

a serlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuarenta, estación<br />

en que nadie les da un<br />

empleo.<br />

Es a esta altura cuando se<br />

corrompe la sentencia <strong>de</strong><br />

Swift: todos quieren ser más<br />

jóvenes. Si el cuerpo acusa<br />

la <strong>de</strong>vastación <strong>de</strong> la piel, <strong>de</strong>l<br />

pelo y <strong>de</strong> la posición erguida,<br />

se falsea la realidad con<br />

el argumento <strong>de</strong> la juventud<br />

<strong>de</strong>l alma. Como si el espíritu<br />

viviera en una edad más lenta<br />

que el organismo físico.<br />

Nadie envejece por partes.<br />

Nadie se hace viejo con más<br />

tardanza que sus contemporáneos.<br />

El elíxir <strong>de</strong> la eterna<br />

juventud es una quimera <strong>de</strong> la<br />

que se ríen los dioses.<br />

Sí hay una diferencia que<br />

separa a unos vivos <strong>de</strong> otros.<br />

Es la manera como se vive.<br />

No es la acumulación <strong>de</strong> años<br />

la que castiga al hombre, es el<br />

a<strong>de</strong>mán con que los ha atravesado.<br />

De ahí que cada cual<br />

acuse en sus rasgos el trajín<br />

con que ha castigado sus días<br />

o el vigor con que los ha ha-<br />

Por: Arturo Guerrero<br />

bitado.<br />

Pero viejos, todos nos vamos<br />

volviendo viejos, no únicamente<br />

las cédulas <strong>de</strong> ciudadanía.<br />

El transcurso acumulado<br />

<strong>de</strong> lustros y décadas es una<br />

medida inescapable. Si es <strong>de</strong><br />

sabios no querer ser más joven,<br />

es <strong>de</strong> estúpidos aparentar<br />

serlo.<br />

El combate contra las señas<br />

<strong>de</strong>l tiempo está <strong>de</strong> antemano<br />

perdido. Perdido para el cuerpo,<br />

perdido para el alma, simplemente<br />

perdido.<br />

Así las cosas, valdría más<br />

indagar por las excelencias<br />

<strong>de</strong> cada edad, no sea que por<br />

aborrecerlas todas, se pierda<br />

cada vez el instante irrepetible.<br />

Hay jóvenes plenos y jóvenes<br />

cínicos, hay viejos agrios<br />

y viejos vehementes. La calidad<br />

<strong>de</strong> las estaciones no es<br />

asunto <strong>de</strong> aritmética sino <strong>de</strong><br />

intensidad.<br />

Ipiales, IX - Diciembre 2010<br />

La ignorancia nos<br />

gobierna<br />

Por: Marco Antonio Valencia Calle<br />

Ya lo dijo Bolívar, el hombre<br />

se educa primero en la<br />

casa, luego en la escuela y<br />

<strong>de</strong>spués en “la universidad<br />

<strong>de</strong> la vida” don<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s,<br />

los obstáculos y los<br />

problemas <strong>de</strong>ben enseñar a<br />

edificar el alma para servir<br />

con honestidad, amor y compromiso<br />

a su país.<br />

¿Educamos en la casa? Es<br />

fácil <strong>de</strong>cir e indilgar la primera<br />

educación a los padres,<br />

que a su vez, no tenemos ni<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo criar hijos,<br />

porque esa es una asignatura<br />

pendiente <strong>de</strong> orientar por el<br />

Estado. Educamos como nos<br />

educaron a nosotros –si es<br />

que tenemos padres-, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

lo que ellos nos enseñan,<br />

reproducimos el mo<strong>de</strong>lo. Padres<br />

que nos llenaron la vida<br />

<strong>de</strong> creencias y paradigmas<br />

sospechosos, <strong>de</strong> costumbres<br />

amañadas, <strong>de</strong> miedos insanos.<br />

Y lo peor, cada día llegamos<br />

a la paternidad más jóvenes.<br />

Niños y niñitas que si no<br />

son capaces <strong>de</strong> colocarse un<br />

condón, peor van a ser capaces<br />

<strong>de</strong> criar un hijo; que si no<br />

son capaces <strong>de</strong> tener sexo responsable,<br />

peor van a tener la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> ser papás.<br />

¿Educamos en la escuela?<br />

Es fácil endosarles la educación<br />

<strong>de</strong> nuestros hijos a los<br />

maestros, que como humanos<br />

tienen fallas y problemas que<br />

dañan en muchos casos la<br />

mente <strong>de</strong>l niño reproduciendo<br />

seres resentidos y sometidos<br />

al silencio, la obediencia<br />

Autoridad y <strong>de</strong>streza<br />

claves para enseñar<br />

Por: Milton Ochoa<br />

El éxito en la dirección <strong>de</strong><br />

una clase se basa en dos importantes<br />

aspectos: la autoridad<br />

y la <strong>de</strong>streza. La autoridad<br />

es una conquista que el<br />

profesor alcanza por su capacidad,<br />

<strong>de</strong>dicación, coherencia<br />

y madurez mostrada en el trato<br />

diario con los alumnos. No<br />

es <strong>de</strong>mostrar con gritos y actitu<strong>de</strong>s<br />

hostiles que siempre<br />

se tiene la razón.<br />

Otro aspecto y norma principal<br />

<strong>de</strong> conducta <strong>de</strong>l profesor<br />

es tratar con estimación y respeto<br />

a los alumnos. Para estar<br />

en condiciones <strong>de</strong> educar, el<br />

maestro <strong>de</strong>be establecer relaciones<br />

cordiales y afectuosas<br />

con sus discípulos, <strong>de</strong> lo contrario,<br />

su buena preparación<br />

resultará ineficaz para la dirección<br />

<strong>de</strong> una clase.<br />

Si un maestro quiere obtener<br />

éxito en el aula, no <strong>de</strong>be:<br />

ridiculizar a sus estudiantes<br />

ante los <strong>de</strong>más compañeros,<br />

revelar sus intimida<strong>de</strong>s, impacientar<br />

con sus equivocaciones,<br />

tampoco <strong>de</strong>be amenazar,<br />

ni conce<strong>de</strong>r privilegios. No<br />

<strong>de</strong>be adular ni <strong>de</strong>jarse adular<br />

gratuitamente ni actuar como<br />

si el alumno nunca tuviera<br />

razón, ni <strong>de</strong>recho a presentar<br />

justificaciones. Algo importante:<br />

“No utilice el castigo<br />

como recurso para estimular<br />

el aprendizaje, reconducir la<br />

clase, o como medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahogo<br />

personal”.<br />

Mediante elogios e incentivos<br />

es como se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar<br />

una pedagogía que<br />

conduzca hacia el éxito <strong>de</strong>l<br />

estudiante. Tan sencillo como<br />

esto: “Si un alumno realiza<br />

una actividad escolar en forma<br />

satisfactoria, competente<br />

y eficaz, se elogia, y si por<br />

el contrario, su trabajo es insatisfactorio,<br />

se impulsa <strong>de</strong><br />

manera positiva, sin regaños,<br />

ni cantaletas, motivándolo a<br />

lograr la calidad, que consiste<br />

en hacer las cosas bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el principio y a través <strong>de</strong> todo<br />

el proceso pedagógico.”<br />

Una última reflexión: “el<br />

mundo cambia tan rápido que<br />

los problemas <strong>de</strong> hoy, no son<br />

los <strong>de</strong> ayer”.<br />

3A<br />

y el miedo. El día que El Estado<br />

reconozca que la educación<br />

es su principal activo,<br />

ese día formará maestros para<br />

enseñar en “la prosperidad y<br />

el éxito”; y les pagará salarios<br />

justos a personas que no solo<br />

enseñen contenidos, sino valores<br />

para un mundo mejor.<br />

¿Hay una universidad <strong>de</strong><br />

la vida? Es fácil argumentar<br />

que la vida enseña. ¿Pero<br />

qué enseña? La vida como<br />

sistema educativo es injusta,<br />

<strong>de</strong>sigual, ingrata y <strong>de</strong>safortunada.<br />

En la sociedad estamos<br />

reseñados entre ricos y pobres,<br />

entre blancos e indios,<br />

entre gentuza y gente, entre<br />

“sospechosos” y <strong>de</strong>centes-,<br />

justamente por la reproducción<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los sin fundamentos.<br />

¿Quiere <strong>de</strong>cir que los<br />

que están matriculados en las<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres<br />

se tienen que graduar <strong>de</strong> pobres?<br />

¿y los hijos <strong>de</strong> papi se<br />

van a graduar <strong>de</strong>..? A este ritmo,<br />

esta supuesta universidad<br />

va reproduciendo mo<strong>de</strong>los<br />

realmente <strong>de</strong>sconcertantes y<br />

fraudulentos.<br />

Mol<strong>de</strong>ar espíritus para que<br />

se salven a sí mismos <strong>de</strong> las<br />

herencias <strong>de</strong> padres mal-educados<br />

no es fácil. Educar para<br />

tener responsabilidad con el<br />

medio ambiente, la sociedad<br />

y la familia no es fácil. Bolívar<br />

tenía razón sobre quiénes<br />

tenemos la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> educar, el problema es que<br />

no sabemos cómo. La ignorancia<br />

nos gobierna, la misión<br />

nos está quedando gran<strong>de</strong>.<br />

Para el escritor Fernando<br />

Vallejo, el hombre <strong>de</strong>bería<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reproducirse. “Estamos<br />

poblando el mundo <strong>de</strong><br />

más seres mediocres, que no<br />

cuidan los animales y con<br />

mañas vergonzantes”. ¿Y por<br />

qué? Porque los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

educación cristiana y capitalista<br />

fracasaron y en vez <strong>de</strong><br />

tener seres civilizados para<br />

construir y <strong>de</strong>sarrollar bienestar,<br />

tenemos un mundo dañado<br />

por gente ignorante e<br />

incapaz. El hombre según Vallejo,<br />

se alejó <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino,<br />

olvidó la misión en la vida, y<br />

se <strong>de</strong>jó seducir por la vanidad<br />

<strong>de</strong>l bienestar consumista, que<br />

no es otra cosa que el sometimiento<br />

<strong>de</strong> nuestra mediocridad<br />

al egocentrismo para<br />

intentar triunfar sobre el otro,<br />

como sea y por lo que sea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!