14.05.2013 Views

EQUIPO SOCIOECONOMICO - Secretaria de Ambiente y Desarrollo ...

EQUIPO SOCIOECONOMICO - Secretaria de Ambiente y Desarrollo ...

EQUIPO SOCIOECONOMICO - Secretaria de Ambiente y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Indicadores socio-económicos<br />

1.1 Introducción<br />

<strong>EQUIPO</strong> <strong>SOCIOECONOMICO</strong> (PIARFON MyE)<br />

Indice<br />

1.2 Esquema sintético <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>l monte e indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad<br />

1.3 Caracterización y diagnóstico socio-económico <strong>de</strong>l Espinal.<br />

1.4 Análisis estadístico <strong>de</strong> las encuestas/entrevistas<br />

1.5 Diagnóstico <strong>de</strong> la situación previa a la intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo social y económico a los<br />

productores que realizan los módulos<br />

2. Evaluación económica, social y ambiental <strong>de</strong> las técnicas implementadas<br />

1. Indicadores socio-económicos<br />

1.1 Introducción<br />

Debido a que los indicadores tratados son el insumo necesario para efectuar la<br />

valorización <strong>de</strong>l monte nativo, es que se presenta el primer lugar un esquema sintético (punto<br />

1.2) que relaciona valores <strong>de</strong>l monte con indicadores, tanto los que correspon<strong>de</strong>n al área socioeconómica<br />

como aquellos que han sido tratados por los <strong>de</strong>más equipos <strong>de</strong>l PIARFON-Espinal.<br />

La metodología para tratar los indicadores socio-económicos consta <strong>de</strong> tres etapas<br />

fundamentales: <strong>de</strong>finición, colecta y análisis, etapas que se aplicaron en dos niveles: a) a nivel<br />

<strong>de</strong>l distrito Ñandubay <strong>de</strong> la región Espinal consi<strong>de</strong>rando datos provinciales y/o <strong>de</strong>partamentales;<br />

b) a nivel <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influencia don<strong>de</strong> se efectuaron los módulos <strong>de</strong> investigación aplicada y<br />

talleres <strong>de</strong> capacitación.<br />

Los indicadores socio-económicos a nivel <strong>de</strong>l distrito Ñandubay se presentan con el<br />

título “Caracterización y diagnóstico socio-económico <strong>de</strong>l Espinal” (punto 1.3) los que se<br />

<strong>de</strong>finieron en dos instancias: en el Primer Encuentro <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />

PIARFON-Espinal (Paraná, marzo 2004) y en las primeras reuniones <strong>de</strong>l equipo socioeconómico.<br />

La colecta <strong>de</strong> datos 1 es fundamentalmente <strong>de</strong> fuentes secundarias los que se<br />

encuentran – en su mayor parte – sistematizados en cuadros y que fueron examinados a partir <strong>de</strong>l<br />

“análisis <strong>de</strong> contenido” que es la metodología aplicada en ciencias sociales para explicar un<br />

estado <strong>de</strong> situación.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que los indicadores ecológicos o ambientales (recurso suelo, recurso<br />

fauna, recurso vegetación, etc.) tienen una metodología propia (colecta y análisis) especificada y<br />

aplicada en los módulos <strong>de</strong> investigación por los grupos que integran el Proyecto. Tanto la<br />

1 En el Anexo 1 se presentan las tablas/cuadros elaboradas por INDEC (Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas y Censos) a partir <strong>de</strong><br />

las cuales se obtuvieron parte <strong>de</strong> los datos secundarios.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 1”


metodología como los resultados constan en los capítulos correspondientes a cada uno <strong>de</strong> los<br />

equipos.<br />

Clima<br />

Topografía<br />

Suelo<br />

Vegetación<br />

La caracterización se efectuó consi<strong>de</strong>rando los siguientes aspectos:<br />

Fauna silvestre<br />

Socio-económicos<br />

Indicadores empleados<br />

Socio-<strong>de</strong>mográficos<br />

Población<br />

Población: tasa <strong>de</strong> crecimiento, a nivel <strong>de</strong>partamental.<br />

Población: urbana y rural, nivel provincial<br />

Población por sexo, a nivel <strong>de</strong>partamental<br />

Ocupación<br />

Empleo: por grupos <strong>de</strong> edad en el sector agropecuario (a nivel provincial)<br />

Empleo: por categoría ocupacional en el sector agropecuario (a nivel provincial)<br />

Condición <strong>de</strong> actividad económica. Población ocupada y <strong>de</strong>socupada, por<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

Salud<br />

Tasa <strong>de</strong> natalidad, mortalidad, mortalidad infantil, mortalidad materna, a nivel<br />

provincial.<br />

Población por cobertura social y/o pan <strong>de</strong> salud privada, a nivel <strong>de</strong>partamental.<br />

Población: mayores <strong>de</strong> 65 años que no perciben jubilación o pensión, a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental<br />

Población con NBI insatisfechas, a nivel <strong>de</strong>partamental.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 2”


Población con NBI insatisfechas por <strong>de</strong>partamento, por tipo <strong>de</strong> vivienda, a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental<br />

Atención ambulatorio y número <strong>de</strong> camas, a nivel <strong>de</strong>partamental<br />

Educación<br />

Población urbana y rural, por nivel <strong>de</strong> instrucción, a nivel provincial<br />

Condición <strong>de</strong> alfabetismo. Población <strong>de</strong> 10 años o más, por sexo, a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental<br />

Población ocupada, por nivel <strong>de</strong> instrucción, a nivel <strong>de</strong>partamental.<br />

Unida<strong>de</strong>s educativas a nivel medio y polimodal. Indice <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la matrícula.<br />

Económicos<br />

Sector agropecuario<br />

Número <strong>de</strong> explotaciones<br />

Estratificación<br />

Tenencia<br />

Usos <strong>de</strong>l suelo<br />

Superficie implantada y otros usos.<br />

Superficie implantada (cultivos anuales, perennes, etc); <strong>de</strong>stinada a otros usos<br />

(pastizales y bosques).<br />

Gana<strong>de</strong>ría: stock bovino, ovino, caprino, porcino<br />

Frutos <strong>de</strong>l bosque<br />

Apicultura<br />

Sector forestal<br />

Sector agroindustrial<br />

Infraestructura<br />

Tipos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> productores<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 3”


Instituciones<br />

En el segundo nivel, es <strong>de</strong>cir en la zona <strong>de</strong> influencia don<strong>de</strong> se realizaron los módulos y<br />

se efectuaron los talleres <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> productores se efectuaron entrevistas a partir <strong>de</strong> una<br />

encuesta con preguntas cerradas y abiertas efectuadas a los productores (Anexo 3 y 4). La<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las variables incluidas en las entrevistas/encuestas han contemplado una serie <strong>de</strong><br />

indicadores económicos tales como: autoconsumo, ingresos prediales y extraprediales, adopción<br />

tecnológica, etc. Se <strong>de</strong>staca que las encuestas realizadas a los productores don<strong>de</strong> se realizan los<br />

módulos contienen preguntas adicionales sobre manejo <strong>de</strong> la producción (gana<strong>de</strong>ría, agricultura,<br />

monte) y sobre capital <strong>de</strong> la explotación. Esto último se justifica ya que para la evaluación<br />

financiera se calculará la rentabilidad para lo cual es necesario contar con información sobre<br />

capital.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> los datos provenientes <strong>de</strong> las entrevistas/encuestas <strong>de</strong> las preguntas<br />

“cerradas” efectuadas a los productores “extra-módulos” (punto 1.4) se efectuó aplicando el<br />

Programa INFOSTAT contemplándose un análisis <strong>de</strong>scriptivo 2 y <strong>de</strong> contingencia <strong>de</strong> variables<br />

seleccionadas. El tratamiento citado <strong>de</strong> los datos se acompaña con las respuestas abiertas que<br />

complementan el análisis <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> esta etapa.<br />

En el punto 1.5 se presentan los resultados <strong>de</strong> las encuestas/entrevistas realizadas a los<br />

productores en los cuales se realizaron los módulos <strong>de</strong> investigación aplicada. La caracterización<br />

consi<strong>de</strong>ra: ubicación <strong>de</strong>l establecimiento, estructura familiar, activida<strong>de</strong>s productivas, capital,<br />

entre otras variables.<br />

1.2. Esquema sintético <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>l monte e indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad<br />

En el esquema se pue<strong>de</strong> visualizar una síntesis efectuada por el equipo <strong>de</strong> trabajo en la cual<br />

se ha intentado compatibilizar las metodologías <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong>l bosque nativo con<br />

indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad. Se quiere <strong>de</strong>stacar que la “valorización” requiere <strong>de</strong> información<br />

técnico-productiva (físico-química, clima, agronómica) y <strong>de</strong> instrumental económico.<br />

Precisamente, <strong>de</strong> la información técnico-productiva surgen una serie <strong>de</strong> indicadores, los<br />

cuales expresan aspectos cuantitativos o cualitativos que mi<strong>de</strong>n el estado <strong>de</strong> una variable en<br />

diferentes tiempos, localizaciones y poblaciones o combinaciones entre éstos. En líneas<br />

generales los indicadores se sistematizan en cuatro grupos: vegetación, suelo, clima y<br />

socioeconómicos. De acuerdo al estado <strong>de</strong>l recurso señalado por el indicador se aplica el<br />

instrumental económico que permite efectuar la valorización <strong>de</strong>l estado y evolución.<br />

En base a este esquema se presentan primeramente, los conceptos sobre valor económico<br />

total para luego examinar los usos directos <strong>de</strong>l bosque nativo. Precisamente, en el punto 2 <strong>de</strong><br />

este Informe se presenta la evaluación financiera en base a los valores <strong>de</strong> uso directo efectuada<br />

en los módulos <strong>de</strong> los diferentes establecimientos<br />

2 En el Anexo 2 se presenta un cuadro con los datos <strong>de</strong> las preguntas cerradas <strong>de</strong> las encuestas/entrevistas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 4”


Valor económico total. Concepto<br />

La metodología para estimar el valor <strong>de</strong> un bosque <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el concepto <strong>de</strong> "Valor<br />

económico" que indica que cualquier bien o servicio está compuesto por varios atributos,<br />

algunos <strong>de</strong> los cuales son fácilmente mensurables mientras que otros pue<strong>de</strong>n ser más difíciles <strong>de</strong><br />

cuantificar. De allí, que el recurso natural "bosque nativo" <strong>de</strong>be valorizarse consi<strong>de</strong>rando el<br />

valor económico total (valores <strong>de</strong> uso directo e indirecto y <strong>de</strong> no-uso) siendo los valores más<br />

difíciles <strong>de</strong> medir los valores <strong>de</strong> no-uso, <strong>de</strong> uso pasivo o valor <strong>de</strong> existencia (Barrantes y Castro,<br />

1999; Bishop, 1999; Pearce, 1990). Los valores <strong>de</strong> uso están ligados a la utilización directa,<br />

indirecta y <strong>de</strong> opción <strong>de</strong>l recurso con el objeto <strong>de</strong> satisfacer una necesidad, obtener un beneficio<br />

económico o el simple <strong>de</strong>leite. Los valores <strong>de</strong> no uso se refieren al valor que pue<strong>de</strong> tener el<br />

bosque para aquellas personas que no lo utilizan directa ni indirectamente (no tiene un uso<br />

consuntivo o productivo), ni piensan hacerlo en el futuro pero que valoran positivamente el<br />

hecho que existan <strong>de</strong>terminadas condiciones (caídas <strong>de</strong> agua, bosques, etc.) cuya <strong>de</strong>saparición<br />

afecta su bienestar al disminuir la calidad ambiental (Izko et al, 2003).<br />

Se incluye en los valores <strong>de</strong> uso directo a todos los beneficios que producen los recursos<br />

forestales ya sea como insumos para procesos productivos o como bienes y servicios <strong>de</strong><br />

consumo. Correspon<strong>de</strong>n: ma<strong>de</strong>ras, frutos, semillas o servicios: turismo, recreación, educación,<br />

investigación, etc. Para estos valores pue<strong>de</strong> o no haber mercados estructurados. En algunos<br />

casos, estos valores se emplean para el autoconsumo. Asimismo, se incluyen las activida<strong>de</strong>s que<br />

se realizan en el monte tales como gana<strong>de</strong>ría, agricultura y huerta.<br />

En los valores <strong>de</strong> uso indirecto, se incluyen las funciones ecológicas <strong>de</strong>l bosque también<br />

<strong>de</strong>nominados servicios ambientales, como la protección <strong>de</strong> los suelos, provisión <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />

calidad y cantidad a<strong>de</strong>cuada, conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica, captación y retención <strong>de</strong><br />

carbono, regulación <strong>de</strong> microclima, efecto buffer para prevenir difusión <strong>de</strong> plagas, reducción <strong>de</strong><br />

contaminación atmosférica, reciclado <strong>de</strong> nutrientes, etc.<br />

Entre los valores <strong>de</strong> no uso, se pue<strong>de</strong>n citar el valor <strong>de</strong> opción, el <strong>de</strong> legado y el valor <strong>de</strong><br />

existencia. El valor <strong>de</strong> opción (usos futuros <strong>de</strong> valores directos e indirectos): surge <strong>de</strong>l hecho que<br />

hay personas que aunque no utilicen hoy un bien o servicios están interesados en mantener la<br />

posibilidad <strong>de</strong> hacerlo en algún momento futuro. Hay dos valores <strong>de</strong> opción: valor <strong>de</strong> opción<br />

propiamente dicho: se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la incertidumbre personal, <strong>de</strong> si el bien estará disponible o no<br />

para el futuro. Mientras que el valor <strong>de</strong> cuasi-opción pertenece al <strong>de</strong>cisor. El que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sconoce el total <strong>de</strong> los costos y los beneficios <strong>de</strong> las acciones emprendidas por<br />

<strong>de</strong>sconocimiento científico o por ausencia <strong>de</strong> información económica. En síntesis, refleja la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> posponer ya que se <strong>de</strong>ben buscar mejores condiciones para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

El Valor <strong>de</strong> legado (uso para generaciones futuras) surge cuando se le otorga valor a un<br />

bosque en tanto una persona <strong>de</strong>sea promover su conservación <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> garantizar que sus<br />

<strong>de</strong>scendientes (las generaciones futuras) puedan gozarlo y usarlo <strong>de</strong> igual forma o como lo hacen<br />

ellos hoy mientras que el Valor <strong>de</strong> existencia o valor <strong>de</strong> subsistencia (bosques como objeto <strong>de</strong><br />

valor intrínseco, incluye los valores culturales y patrimoniales, conservar la biodiversidad). Se<br />

trata <strong>de</strong> un beneficio intangible, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la mera existencia, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong><br />

uso (presentes o futuros) que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> él. Es el caso <strong>de</strong> las personas o grupos que protegen a<br />

las especies silvestres o para bellezas paisajísticas. Se pue<strong>de</strong> calcular con disponibilidad <strong>de</strong> pago<br />

lo cual es un planteo <strong>de</strong> ordinalidad <strong>de</strong> las preferencias (es <strong>de</strong>cir or<strong>de</strong>n y no medida exacta que<br />

es el caso <strong>de</strong> la cardinalidad).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 5”


Valor <strong>de</strong> uso directo<br />

Los valores <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l bosque nativo son el resultado <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l monte nativo a<br />

partir <strong>de</strong> tecnologías tradicionales o <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> manejo integral que tienen como finalidad<br />

el aprovechamiento racional y sustentable <strong>de</strong>l bosque.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el “valor <strong>de</strong> uso directo” es necesario por un lado, conocer los usos <strong>de</strong>l<br />

monte a través <strong>de</strong> las experiencias y las respectivas relaciones técnico-productivas y por otro<br />

lado, po<strong>de</strong>r valorizarlas a través <strong>de</strong>l instrumental económico a<strong>de</strong>cuado. Esto es precisamente lo<br />

que se realiza en el punto 2 <strong>de</strong> este Informe.<br />

Extractivos<br />

Ma<strong>de</strong>ra<br />

Leña<br />

Material para construcción<br />

Fruta<br />

Plantas medicinales<br />

Plantas aromáticas<br />

Fauna<br />

Cultivos<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

Miel<br />

Usos Métodos <strong>de</strong> valoración<br />

Cambios <strong>de</strong> productividad<br />

Análisis costo-beneficio<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 6”


A partir<br />

Información<br />

económica y <strong>de</strong><br />

producción<br />

Uso directo<br />

Usos mútiples<br />

<strong>de</strong>l bosque<br />

- Forestal<br />

- Gana<strong>de</strong>ría<br />

(pastizales)<br />

- Apicultura<br />

-Fauna<br />

Se valoran<br />

A partir<br />

Valor <strong>de</strong> uso<br />

Herramientas:<br />

- Análisis<br />

costo-beneficio<br />

- Cambios <strong>de</strong><br />

productividad<br />

BOSQUE<br />

NATIVO<br />

Valor<br />

económico<br />

total<br />

Uso<br />

indirecto<br />

A partir<br />

Definidas por<br />

Valor <strong>de</strong> no<br />

uso<br />

- Biodiversidad<br />

- Secuestro y Fijación <strong>de</strong> Carbono<br />

- Protección <strong>de</strong> suelos<br />

- Provisión <strong>de</strong> agua en cantidad y calidad<br />

a<strong>de</strong>cuada<br />

-Reducción <strong>de</strong> contaminación atmosférica<br />

- Modificación <strong>de</strong> clima<br />

INDICADORES:<br />

VEGETACION<br />

SUELO<br />

CLIMA<br />

Se valoran<br />

Variables<br />

CARACTERISTICAS<br />

- Correctamente <strong>de</strong>finidos;- Unidad <strong>de</strong> medida<br />

apropiada y rango<br />

-Categoría a la que pertenece;-Metodología para su<br />

medición<br />

- Límites; -Relaciones con otros indicadores<br />

- Fuente <strong>de</strong> datos<br />

Son a su vez<br />

OBJETIVO:<br />

Describir un<br />

estado <strong>de</strong><br />

situación<br />

y la dinámica<br />

(evolución)<br />

Sistematización<br />

<strong>de</strong> los<br />

indicadores<br />

Se aplican en la<br />

valorización<br />

económica<br />

utilizando las<br />

siguientes...<br />

Herramientas:<br />

- Cambios <strong>de</strong> productividad<br />

- Análisis costo-beneficio<br />

- Costo <strong>de</strong> mantenimiento<br />

-Valoración contingente<br />

-Otros<br />

Deben cumplir:<br />

Indicadores <strong>de</strong><br />

sustentabilidad<br />

Conjuntamente<br />

INDICADORES<br />

<strong>SOCIOECONOMICO</strong>S<br />

(diagnóstico)<br />

EN CASO DE<br />

SER POSIBLE<br />

NIVEL:<br />

Predial<br />

Regional<br />

Provincial<br />

Nacional<br />

INDICE<br />

SINTETICO<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 7”


Introducción<br />

1.3. Caracterización y diagnóstico <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Espinal<br />

Ubicación <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Espinal<br />

Caracterización <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Espinal en la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

Clima<br />

Topografía<br />

Suelo<br />

Vegetación<br />

Fauna silvestre<br />

Caracterización <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Espinal en la provincia <strong>de</strong> Santa Fe<br />

Clima<br />

Topografía<br />

Suelo<br />

Vegetación<br />

Fauna silvestre<br />

Aspectos socio-económicos <strong>de</strong>l distrito Ñandubay <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Espinal<br />

Indicadores socio-<strong>de</strong>mográficos<br />

Población<br />

Ocupación<br />

Entre Ríos<br />

Santa Fe<br />

Entre Ríos<br />

Santa Fe<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 8”


Salud<br />

Educación<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo<br />

Entre Rios<br />

Santa Fe<br />

Unida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> Nivel medio y polimodal e Indice <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong><br />

la matrícula<br />

Indicadores económicos<br />

Entre Rios<br />

Entre Ríos (nivel <strong>de</strong>partamental)<br />

Santa fe (nivel <strong>de</strong>partamental)<br />

Sector agropecuario<br />

Frutos <strong>de</strong>l bosque<br />

Apicultura<br />

Sector forestal<br />

Número <strong>de</strong> explotaciones<br />

Estratificación<br />

Tenencia<br />

Sector agroindustrial<br />

Infraestructura<br />

Uso <strong>de</strong>l suelo<br />

Activida<strong>de</strong>s agropecuarias<br />

Agricultura<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

Producción bovina<br />

Producción Ovina<br />

Producción Porcina<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 9”


Santa Fe<br />

Sector agropecuario<br />

Frutos <strong>de</strong>l bosque<br />

Apicultura<br />

Sector forestal<br />

Número <strong>de</strong> explotaciones<br />

Estratificación<br />

Tenencia<br />

Sector agroindustrial<br />

Infraestructura<br />

Uso <strong>de</strong>l suelo<br />

Activida<strong>de</strong>s agropecuarias<br />

Agricultura<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

Producción bovina<br />

Producción Ovina<br />

Producción Porcina<br />

Tipos <strong>de</strong> organización económica (organización <strong>de</strong> productores)<br />

Entre Rios<br />

Santa Fe<br />

Instituciones y Organizaciones que trabajan en la zona<br />

Entre Ríos<br />

Santa Fe<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 10”


Introducción<br />

La caracterización <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Espinal se ha realizado consi<strong>de</strong>rando una serie <strong>de</strong><br />

aspectos que compren<strong>de</strong>n: ubicación, clima, topografía, suelo, vegetación, fauna silvestre. Para<br />

cada uno <strong>de</strong> estos aspectos se realiza una <strong>de</strong>scripción consi<strong>de</strong>rando la región <strong>de</strong>l Espinal en<br />

Entre Ríos y en Santa Fe, <strong>de</strong> manera separada.<br />

En relación al diagnóstico socio-económico se han i<strong>de</strong>ntificado <strong>de</strong>terminados indicadores<br />

los cuales se presentan a nivel provincial - tanto para Entre Ríos como para Santa Fe - y a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental, en caso <strong>de</strong> ser posible.<br />

La colecta <strong>de</strong> datos - tanto para la caracterización como para el diagnóstico - es <strong>de</strong> origen<br />

secundario tanto <strong>de</strong> fuentes bibliográficas como <strong>de</strong> informantes claves.<br />

Ubicación <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Espinal<br />

La llamada Región <strong>de</strong>l Espinal se ubica entre los 28º y los 40º <strong>de</strong> Latitud Sur<br />

extendiéndose en forma <strong>de</strong> arco alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Provincia Pampeana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong><br />

Corrientes y norte <strong>de</strong> Entre Ríos, por el centro <strong>de</strong> Santa Fe y Córdoba, por San Luis y el centro<br />

<strong>de</strong> La Pampa, hasta el sur <strong>de</strong> Buenos Aires. Limita al norte con la Provincia Chaqueña y al oeste<br />

y sur con la Provincia <strong>de</strong>l Monte (Cabrera, 1976),<br />

Figura 1. Ubicación <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Espinal en la Argentina, (Cabrera, 1976).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 11”


La Región <strong>de</strong>l Espinal (perteneciente al Dominio Chaqueño), compren<strong>de</strong> tres subregiones<br />

principales, <strong>de</strong>nominados Distritos:<br />

Distrito <strong>de</strong>l Ñandubay. Compren<strong>de</strong> el centro y sur <strong>de</strong> Corrientes, el noroeste <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

y el centro <strong>de</strong> Santa Fe. La especie predominante es el "ñandubay" (Prosopis affinis).<br />

Distrito <strong>de</strong>l Algarrobo. Compren<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> Córdoba, parte <strong>de</strong> Santa Fe y la mitad norte<br />

<strong>de</strong> San Luis. Las especies que le dan el nombre al Distrito, son el algarrobo blanco y el<br />

algarrobo negro, (Prosopis alba y P. Nigra). El subdistrito <strong>de</strong>l Tala (Celtis tala) se extien<strong>de</strong> a<br />

lo largo <strong>de</strong> las barrancas <strong>de</strong>l Paraná hasta el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Distrito <strong>de</strong>l Caldén: Compren<strong>de</strong> el este <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis, centro <strong>de</strong> La Pampa y<br />

una pequeña zona <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Buenos Aires. Este distrito está integrado por bosques xerófilos<br />

caducifolios, estepas arbustivas y <strong>de</strong> gramíneas. La especie que se <strong>de</strong>staca es el<br />

"caldén"(Prosopis cal<strong>de</strong>nia).<br />

Caracterización <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Espinal en la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

En la Provincia <strong>de</strong> Entre Ríos la “Región <strong>de</strong>l Espinal” abarca los siguientes<br />

<strong>de</strong>partamentos y distritos.<br />

Figura 2. Ubicación <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Espinal en Entre Ríos<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 12”


Departamento Feliciano: distritos Chañar, Basualdo, Feliciano, Manantiales, Atencio.<br />

- Departamento La Paz: distritos Alcaraz 1º, Alcaraz 2º, Yeso, Estacas, Tacuaras, Feliciano.<br />

- Departamento Fe<strong>de</strong>ral: distritos Francisco Ramírez, Ban<strong>de</strong>ras, Diego López, Chañar,<br />

Achiras, Sauce Luna.<br />

• Departamento Paraná: distritos Antonio Tomás, Tala, Sauce, Espinillo, Quebracho, María<br />

Gran<strong>de</strong> 1ª, María Gran<strong>de</strong> 2ª.<br />

• Departamento Villaguay: distritos Raíces, Mojones al Norte, Mojones al Sud, Bergara, Lucas<br />

al Norte, Lucas al Sud.<br />

• Departamento Fe<strong>de</strong>ración: distrito Los Conquistadores.<br />

Clima<br />

La provincia <strong>de</strong> Entre Ríos se encuentra ubicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los climas <strong>de</strong> dominio<br />

Atlántico y está dividida en dos regiones climáticas: una pequeña franja al norte <strong>de</strong> la provincia<br />

que correspon<strong>de</strong> al clima subtropical húmedo <strong>de</strong> llanura y otra que cubre el resto <strong>de</strong> su territorio<br />

y correspon<strong>de</strong> al clima templado húmedo <strong>de</strong> llanura.<br />

Figura 3. Regiones climáticas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

La región <strong>de</strong> clima subtropical húmedo <strong>de</strong> llanuras se caracteriza por inviernos suaves.<br />

La amplitud térmica no exce<strong>de</strong> los 13º C y el alto grado <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l aire reduce su<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 13”


oscilación diaria. La influencia constante <strong>de</strong> los vientos <strong>de</strong>l noreste influye en las abundantes<br />

precipitaciones (1200 mm. anuales).<br />

La región <strong>de</strong> clima templado húmedo <strong>de</strong> llanura se caracteriza por su condición <strong>de</strong><br />

planicie abierta sin restricciones a la influencia <strong>de</strong> vientos húmedos <strong>de</strong>l noreste, al accionar <strong>de</strong><br />

los vientos secos y refrigerantes <strong>de</strong>l suroeste (causante <strong>de</strong> los cambios repentinos en el estado <strong>de</strong>l<br />

tiempo) y a los vientos <strong>de</strong>l sureste (aire frío saturado <strong>de</strong> humedad, que da lugar a semanas<br />

enteras <strong>de</strong> cielo cubierto, lluvias y temperaturas muy estables).<br />

Durante todo el año predominan los vientos <strong>de</strong>l NE, en verano y primavera inci<strong>de</strong>n los<br />

vientos N, NE, E y SE. En el otoño e invierno aumentan los vientos S y SO. Los promedios<br />

mensuales <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> los vientos oscila entre los 10-12 km./h.<br />

La temperatura media anual <strong>de</strong>crece conforme al aumento <strong>de</strong> la latitud, siendo en la zona<br />

norte <strong>de</strong> 19º C y en el sur <strong>de</strong> 18º C. La amplitud térmica invernal oscila entre los 11 y 12º C y<br />

la estival <strong>de</strong> 25 y 26º C <strong>de</strong> sur a norte respectivamente. Las heladas tempranas se dan en el mes<br />

<strong>de</strong> mayo, mientras que las tardías se registran en el mes <strong>de</strong> agosto y septiembre, fenómeno que<br />

se pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>r hasta el mes <strong>de</strong> octubre.<br />

La media diaria anual <strong>de</strong> humedad relativa para la provincia supera en toda su extensión<br />

el umbral <strong>de</strong>l 60%, valor que se incrementa <strong>de</strong> norte a sur (Rojas y Saluso, 1987).<br />

Las precipitaciones anuales disminuyen en forma gradual <strong>de</strong> NE a SO, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1200 a 900<br />

mm anuales presentando variabilida<strong>de</strong>s mensuales y anuales en distribución. La época <strong>de</strong><br />

mayores precipitaciones abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre a abril, periodo en el que cae aproximadamente el<br />

73% <strong>de</strong>l total anual. Las estaciones más lluviosas son el otoño (30,7%) y el verano (29,4%) y las<br />

<strong>de</strong> menores precipitaciones son el invierno (15%) y la primavera (25%). Los datos históricos<br />

recopilados por la INTA EEA Paraná <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1934 a 2000, se han visto distorsionados con la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong>nominados “<strong>de</strong>l Niño” y posteriormente “<strong>de</strong> la Niña”, que<br />

generaron períodos más o menos alternados <strong>de</strong> extensa sequía y gran pluviosidad (Gobierno <strong>de</strong><br />

E.R., 2001).<br />

Se ha observado un exceso anual (ETP – PP), <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 250 mm para el norte <strong>de</strong> la<br />

provincia y <strong>de</strong> 100 mm para el sur. Enero, febrero, diciembre y en menor grado, noviembre son<br />

meses con problemas <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> agua para toda la provincia.<br />

Los meses con mayor probabilidad <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> agua son: septiembre, junio, octubre,<br />

agosto, mayo y abril. Los meses con mayor probabilidad <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> equilibrio son: julio y<br />

marzo. Los meses <strong>de</strong> déficit hídrico son diciembre, febrero, enero y noviembre según or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

magnitud (Rojas y Saluso, 1987).<br />

Topografía<br />

La topografía <strong>de</strong> la provincia es ondulada representada por las cuchillas gran<strong>de</strong>s al este y<br />

<strong>de</strong>l Montiel al oeste.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 14”


La provincia esta dividida geo-morfológicamente en seis unida<strong>de</strong>s. El Espinal compren<strong>de</strong><br />

la parte norte <strong>de</strong> la unidad 2 y 3, y la totalidad <strong>de</strong> la 4 y 5. (Figura nº4). Las características <strong>de</strong><br />

cada Unidad son:<br />

- Unidad 2: peniplanicie muy ondulada, con alturas máximas <strong>de</strong> 120 m.s.n.m., con loess<br />

calcáreos y limos loesoi<strong>de</strong>s.<br />

- Unidad 3: peniplanicie ondulada, con altura <strong>de</strong> 60 m.s.n.m., con limos, limos loesoi<strong>de</strong>s y<br />

arenas.<br />

- Unidad 4: peniplanicie suavemente ondulada, con alturas absolutas <strong>de</strong> 80 m.s.n.m., con<br />

limos, limos loesoi<strong>de</strong>s y limos loesoi<strong>de</strong>s yesosos.<br />

- Unidad 5: llanuras <strong>de</strong> limos y limos loesoi<strong>de</strong>s con micro concavida<strong>de</strong>s y alturas absolutas <strong>de</strong><br />

60 m.s.n.m.<br />

Figura 4. Mapa <strong>de</strong> la geomorfología <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

Entre Ríos cuenta con una hidrografía muy rica, don<strong>de</strong> las dos cuencas más importantes<br />

son, las <strong>de</strong>l Paraná y <strong>de</strong>l Uruguay, con régimen alóctono; y las cinco cuencas menores son las<br />

<strong>de</strong>l Gualeguay, Gualeguaychu, Guayquiraró y arroyos Feliciano y Nogoya <strong>de</strong> régimen autóctono<br />

(Casermeiro y Spahn, 1999).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 15”


Suelo<br />

Los suelos que caracterizan al Espinal entrerriano son: Alfisoles en los <strong>de</strong>partamentos La<br />

Paz, Feliciano, Villaguay, Paraná y Fe<strong>de</strong>ral; Vertisoles en los <strong>de</strong>partamentos Feliciano, La Paz,<br />

Fe<strong>de</strong>ral, Villaguay y Fe<strong>de</strong>ración; y Molisoles en los <strong>de</strong>partamentos Paraná y La Paz.<br />

Los suelos Alfisoles se encuentran en paisajes suavemente ondulados, son suelos<br />

imperfectamente drenados, con permeabilidad lenta, quedando el agua <strong>de</strong> lluvia estancada por<br />

períodos prolongados. Sus horizontes superficiales son muy someros y lavados. Presenta<br />

moteados y concreciones en casi todo el perfil. El horizonte subsuperficial es muy <strong>de</strong>nso, oscuro<br />

y arcilloso, prácticamente impenetrable para las raíces. La limitante <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> estos suelos son el<br />

drenaje <strong>de</strong>ficiente y sus condiciones físicas adversas. Están ubicados en zonas con pendientes<br />

suaves y onduladas.<br />

Los Molisoles están <strong>de</strong>sarrollados en un paisaje <strong>de</strong> peniplanicie con pendientes <strong>de</strong> 2% llegando<br />

a un 8%, son suelos pardos oscuros, con epipedón mòlico, <strong>de</strong> estructura granular, bien provisto<br />

<strong>de</strong> materia orgánica y fácil <strong>de</strong> trabajar, seguido <strong>de</strong> horizontes subsuperficiales <strong>de</strong>nsos,<br />

arcillosos, poco permeables y penetrables. Los suelos son relativamente aptos para el uso<br />

agrícola, siendo sus limitantes el grado <strong>de</strong> erosión actual y la gran susceptibilidad a la misma.<br />

Los Vertisoles son suelos negros muy oscuro con alto porcentaje <strong>de</strong> arcillas expandibles (alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> arcillas montmorillonìticas), lo que hace que se contraigan y dilaten al variar su<br />

grado <strong>de</strong> humedad, provocando movimientos en masa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l perfil. En el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>secación y humectación se producen tensiones internas en el perfil que dan como resultado<br />

caras <strong>de</strong> fricción “slickensi<strong>de</strong>s”, microrrelieve “gilgai”, movimientos en masa y agregados<br />

cuneiformes. Presentan alto contenido <strong>de</strong> materia orgánica, que llega en algunos casos hasta el 6<br />

%, pero esto no se refleja en su fertilidad, <strong>de</strong>bido a períodos <strong>de</strong> anaerobiosis con disminución <strong>de</strong><br />

actividad microbiológica. Presentan permeabilidad lenta en el epipedón y extremadamente lenta<br />

en los horizontes subsuperficiales, <strong>de</strong>bido a su alto contenido <strong>de</strong> arcilla. Los suelos que se<br />

localizan en Dpto. Feliciano y Fe<strong>de</strong>ral presentan una importante cantidad <strong>de</strong> arcilla (30 a 35 %<br />

en más) en el horizonte subsuperficial; en consecuencia los suelos presentan condiciones <strong>de</strong><br />

hidromorfismo acentuado a partir <strong>de</strong> los 30 cm. Esto significa que en relación al régimen hídrico<br />

<strong>de</strong> la zona (aproximadamente 1200 mm. anuales) el sector <strong>de</strong>l suelo correspondiente a los<br />

primeros 30 cm. se vea colmatado en poco tiempo, impidiendo que el agua gravitacional percole<br />

con facilidad produciéndose en consecuencia encharcamientos temporarios o semipermanentes<br />

(INTA, 1988).<br />

A nivel nacional, la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos es una <strong>de</strong> las más afectadas por los procesos<br />

<strong>de</strong> erosión hídrica dadas sus características naturales: topografía ondulada, suelos con horizontes<br />

subsuperficiales muy <strong>de</strong>nsos y poco permeables con baja capacidad <strong>de</strong> infiltración y la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> precipitaciones con elevada intensidad en el período primavera-verano-otoño. El<br />

40% <strong>de</strong>l territorio provincial (2.500.000 has) presenta síntomas <strong>de</strong> erosión hídrica en distintos<br />

grados y otro 34% (2.100.000 has) posee alta susceptibilidad a estos procesos erosivos, si no se<br />

realizan prácticas <strong>de</strong> conservación en los ambientes que estos últimos suelos sustentan. Las<br />

superficies mencionadas son el 74% <strong>de</strong>l territorio provincial, excluido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta e islas <strong>de</strong> los ríos<br />

Paraná y Uruguay. Los suelos que presentan mayor evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> erosión hídrica, son aquellos <strong>de</strong><br />

mayor aptitud agroecológica y es en don<strong>de</strong> se asienta la producción agrícola y una importante<br />

porción <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría provincial (Gobierno <strong>de</strong> E.R., 2001).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 16”


La capacidad <strong>de</strong> los vertisoles y la fuerte intensidad <strong>de</strong> las lluvias <strong>de</strong> verano y otoño<br />

hacen que durante esos períodos, gran parte <strong>de</strong>l agua escurra superficialmente, constituyendo un<br />

peligro consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> erosión potencial. Sin embargo, la erosión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento La Paz, es<br />

mas inherente <strong>de</strong> los Alfisoles y Molisoles. En los Alfisoles, en los suelos planosólicos en áreas<br />

con pendientes mayores <strong>de</strong> 1%, estos suelos son susceptibles a ella, <strong>de</strong>bido a la baja estabilidad<br />

estructural, el reducido espesor <strong>de</strong>l horizonte superior y la permeabilidad extremadamente baja.<br />

Los Molisoles aun con sus valores <strong>de</strong> pendientes (2-8%), presenta en algunos casos una erosión<br />

hídrica ligera, pero la susceptibilidad <strong>de</strong> erosión futura es mo<strong>de</strong>radamente alta.<br />

A las condiciones naturales que favorecen la erosión, tales como las características<br />

fluviales, la naturaleza <strong>de</strong> los suelos y aun la topografía, se agregan otros <strong>de</strong> carácter antrópico,<br />

entre los que se <strong>de</strong>stacan las técnicas <strong>de</strong> producción ina<strong>de</strong>cuadas, el extremo parcelamiento <strong>de</strong> la<br />

tierra, la sobreexplotación <strong>de</strong> los recursos naturales y la escasa generación <strong>de</strong> técnicas<br />

conservacionistas (Casermeiro y Spahn, 1999).<br />

Vegetación<br />

Dada las características geomorfológicas, topográficas y edáficas, sumadas a las<br />

condiciones climáticas <strong>de</strong> la zona, favorecen la formación <strong>de</strong> microclima que dan lugar a un gran<br />

mosaico vegetacional.<br />

Según Cabrera (1953) la Provincia <strong>de</strong>l Espinal tiene como componentes predominantes<br />

al algarrobo y ñandubay (Prosopis), espinillo y garabato (Acacia), tala (Celtis), palma caranday<br />

(Trithrinax) y numerosas gramíneas en el estrato herbáceo. Burkart (1969) la <strong>de</strong>nomina “Bosque<br />

xerófilo <strong>de</strong>l Montiel”. El estrato arbustivo, en muchos casos, está constituido por renovales <strong>de</strong><br />

Acacia caven (espinillo) y malezas <strong>de</strong>l género Baccharis y Eupatorium.<br />

El estrato herbáceo forrajero esta compuesto por las siguientes especies: Gramíneas<br />

(Aristida sp., Briza sp., Bromus sp., Deyeuxia sp., Hor<strong>de</strong>um sp., Phalaris sp., Piptochaetium sp.,<br />

Stipa sp., Axonopus sp., Andropogon sp, Bothriochloa sp., Chloris sp., Eragrostirs sp., Eleusine<br />

sp., Eriochloa sp., Luziola sp., Panicum sp., Paspalum sp., Coelorhachis sp., Setaria sp.,<br />

Schizachyrium sp., Sporobolus sp., Tri<strong>de</strong>ns sp.), Leguminosas (A<strong>de</strong>smia sp., Trifolium sp.,<br />

Desmanthus sp. Desmodium sp., Galactia sp., Rhynchosia sp.) y Ciperáceas (Carex sp., Cyperus<br />

sp., Eleocharis sp., Fimbistylis sp., Rhynchospora sp.), a<strong>de</strong>más se encuentran otras familias<br />

como: Amarantáceas, Compuestas, Quenopodiáceas, Euforbiáceas, etc. La mayoría con buenas<br />

potencialida<strong>de</strong>s forrajeras, medicinales y aromáticas.<br />

Landi (1973), en la regionalización provincial <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras naturales, para la zona<br />

centro norte <strong>de</strong> Entre Ríos distingue las regiones 5,6,7,8 y 10; las cuales se caracterizaron según<br />

su geomorfología, clima, topografía y vegetación (Figura nº5). Las características <strong>de</strong> las<br />

regiones citadas son las siguientes:<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 17”


Figura 5. Gran<strong>de</strong>s regiones <strong>de</strong> pastizales naturales <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

- Región 5: se extien<strong>de</strong> en 600.000 has. se ubica sobre suelos Grumosoles hidromóficos y<br />

Planosoles, <strong>de</strong> pobre drenaje y paisaje suavemente ondulado a plano, con presencia <strong>de</strong><br />

Bañados <strong>de</strong> Altura. Su receptividad gana<strong>de</strong>ra es <strong>de</strong> 0,5 a 0,6 U.G./ha/año. Sus principales<br />

componentes en el estrato herbáceo son: Paspalum, Axonopus, Stipa, Leersia, Luziola,<br />

Leguminosas y Juncáceas.<br />

- Región 6: cubre 275.000 has y se <strong>de</strong>sarrolla en suelos Grumosoles y Planosoles <strong>de</strong> pobre<br />

drenaje, con Bañados <strong>de</strong> Altura. En la comunidad <strong>de</strong>l pastizal predominan las gramíneas con<br />

los géneros Sporobolus, Schizachyrium, Cynodon, Bouteloua, Leersia, Bothriochloa,<br />

Ciperáceas, Eryngium y Baccharis. Su receptividad gana<strong>de</strong>ra no supera las 0,5 U.G./ha/año.<br />

- Región 7: se presenta con la mayor superficie, 1.466.000 has, ubicada en suelos Grumosoles<br />

<strong>de</strong> relativa receptividad, perfil frecuentemente sódico y concreciones calcáreas poco<br />

profundas. Su topografía es suavemente ondulada. Presencia característica <strong>de</strong> “Palma<br />

caranday” , en el tapiz herbáceo: Stipa, Paspalum, Bouteloua, Bothriochloa, Sporobolus,<br />

Cynodon, Axonopus, Luziola, Distichlis, Melica, Setaria, Coelorhachis, Panicum,<br />

Schizachyrium, Piptochaetium, Ciperáceas y Eryngium. Pue<strong>de</strong> sustentar una carga <strong>de</strong> 0,3 a<br />

0,4 U.G./ha/año.<br />

- Región 8: se <strong>de</strong>sarrolla sobre suelos que varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos aluviales hasta Solonetz y<br />

Solonchak; y sus pra<strong>de</strong>ras tienen características variables según el factor que impera en<br />

ellas. Cubre 891.000 has y sus principales especies herbáceas están representadas por<br />

Sporobolus , Distichlis, Cynodon, Panicum prionitis, Ciperáceas, Schizachyrium, Axonopus,<br />

Deyeuxia, Stipa, Eriochloa, Paspalum. Su receptividad gana<strong>de</strong>ra es <strong>de</strong> 0,3 UG/ha/año.<br />

- Región 10: cubre una superficie <strong>de</strong> 227.000 has <strong>de</strong>sarrollándose en suelos Grumosoles con<br />

buen drenaje y Planosoles. Es una transición entre la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito aluviales <strong>de</strong>l río<br />

Uruguay y la zona <strong>de</strong> tierras altas y planas con drenaje <strong>de</strong>ficiente. Su topografía es<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 18”


ondulada. La pra<strong>de</strong>ra está compuesta por pastos <strong>de</strong> porte medio formadas por comunida<strong>de</strong>s<br />

secundarias; pudiendo soportar una carga <strong>de</strong> 0,4 a 0,6 UG/ha/año.<br />

De una encuesta realizada a 80 establecimientos ubicados en la región <strong>de</strong>l Espinal <strong>de</strong><br />

E.R. durante 2002 se observa que el 33,9% <strong>de</strong> los establecimientos poseen su pastizal natural en<br />

condición pobre, el 44,1% en condición regular y el 21,5% en condición buena. En cuanto a la<br />

condición <strong>de</strong>l bosque, 25,6% está en condición pobre, 52,9% en condición regular y 21,5% en<br />

buena condición. Las malezas con mayor presencia son Aloissia gratissima G. et al.(Azar <strong>de</strong>l<br />

campo) y Baccharis coridifolia (mío-mío). La especie forestal más abundante es el “espinillo”<br />

Acacia caven Mol. en el 62,2% <strong>de</strong> los establecimientos. De ésto <strong>de</strong> pue<strong>de</strong> inferir el carácter<br />

colonizador en sucesiones secundarias, indicando un alto porcentaje <strong>de</strong> renovales (Casermeiro,<br />

et. al.; 2002).<br />

Fauna silvestre<br />

Esta extensa región <strong>de</strong> Entre Ríos, alberga una gran diversidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fauna<br />

silvestre. Algunas constituyen un recurso importante para los pobladores rurales, especialmente<br />

los <strong>de</strong> menores ingresos, quienes comercializan sus cueros o pieles u obtienen productos para su<br />

alimentación como ser carne y huevos.<br />

A continuación, Tabla 1, se <strong>de</strong>tallan las más importantes y los productos que <strong>de</strong> ellas se<br />

obtienen.<br />

Tabla 1. Fauna silvestre y sus usos<br />

ESPECIES USO<br />

Iguana (Tupinambis teguixin) Cuero<br />

Nutría (Myocastor coipus) Piel-Carne<br />

Carpincho (Hidrochaeris hidrochoeris) Cuero-Carne<br />

Vizcacha (Lagostomous maximus) Carne-Piel<br />

Zorros (Cerdocyon thous - Ducicyon gimnocercus) Piel<br />

Ñandú (Rhea americana) Cuero-Pluma-Huevos<br />

Yacaré (Caiman latirostris) Cuero<br />

Otras especies que poseen un interés económico menor son: El lobito <strong>de</strong> río (Lutra<br />

platensis), ciervo <strong>de</strong> las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer), tatú piche (Cabassous<br />

chacoensis,), quirquincho chico (Chaetophraectus vellerosus pannosus); quirquincho gran<strong>de</strong> o<br />

peludo (Chaetophractus villosus); tatú carreta (Priodontes maximus); quirquincho bola<br />

(Tolypeutes matacus); puma o león americano (Puma concolor acrodia); gato montés (Oncifelis<br />

geofroyi paraguae); zorrino (Canepatus castaneus).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 19”


De acuerdo a la encuesta citada en el punto anterior, el 67% <strong>de</strong> los productores hace<br />

algún uso <strong>de</strong> la fauna silvestre. Las especies más utilizadas son perdices y liebres cuyo principal<br />

<strong>de</strong>stino es el consumo. Otras especies <strong>de</strong> importancia son: peces, patos silvestres, gazunchos,<br />

iguanas, nutrias, mulitas y carpinchos en este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia (Casermeiro, et. al.; 2002).<br />

Al hacer un análisis <strong>de</strong> los factores que inci<strong>de</strong>n negativamente para la Conservación <strong>de</strong> la<br />

Fauna, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar factores indirectos y directos. De los Factores Indirectos <strong>de</strong>bemos<br />

<strong>de</strong>stacar en primer lugar a aquellos relacionados con las modificaciones o transformaciones <strong>de</strong>l<br />

hábitat. Como consecuencia <strong>de</strong> algunas modalida<strong>de</strong>s productivas, los ambientes naturales <strong>de</strong> esta<br />

región han sufrido una retracción en su superficie y diversos procesos <strong>de</strong> fragmentación. Esto ha<br />

sido ocasionado principalmente por las tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte total, con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar<br />

tierras para usos agrícolas. También <strong>de</strong>bemos tener en cuenta el empobrecimiento <strong>de</strong> algunos<br />

campos por la extracción <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los ejemplares arbóreos <strong>de</strong> mediano y alto porte. El<br />

sobrepastoreo es otro problema que se observa en algunos establecimientos gana<strong>de</strong>ros. La<br />

concurrencia <strong>de</strong> estas situaciones conducen a la pérdida <strong>de</strong> a biodiversidad en el ecosistema,<br />

haciéndolo menos apto para la fauna silvestre. Dentro <strong>de</strong> los Factores directos, la caza <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> valor económico que realizan los pobladores rurales, es otro <strong>de</strong> los impactos<br />

importantes a tener en cuenta. Esta generalmente se practica sin una estrategia <strong>de</strong><br />

aprovechamiento a<strong>de</strong>cuada o se realiza en forma clan<strong>de</strong>stina por estar protegidas legalmente la<br />

mayoría <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> interés. Históricamente la intensidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las especies silvestres,<br />

ha estado más en relación con el precio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> sus productos que con la posibilidad <strong>de</strong><br />

un aprovechamiento racional. Existen ejemplos dramáticos no sólo en Entre Ríos, sino en todo el<br />

país <strong>de</strong> especies perseguidas hasta el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> su extinción, teniendo sólo en cuenta su precio <strong>de</strong><br />

mercado. Como consecuencia <strong>de</strong> esto, han quedado poblaciones reditúales sobreexplotadas, las<br />

que pier<strong>de</strong>n valor económico por el gran esfuerzo que significa su captura y por la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> obtener una <strong>de</strong>terminada cantidad <strong>de</strong> sus productos que justifiquen su industrialización.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mencionados, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta otros factores que atentan contra la<br />

posibilidad <strong>de</strong> una correcta administración <strong>de</strong>l recurso, como ser la falta <strong>de</strong> una figura jurídica<br />

clara en cuanto a dominio <strong>de</strong> la fauna y la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> fiscalización y control.<br />

Para revertir la situación actual, es imprescindible provocar un cambio que posibilite la<br />

elaboración <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> uso sustentable para la fauna. Persiguiendo esta finalidad es que<br />

necesitamos aumentar los conocimientos ecológicos <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> interés, así como sus<br />

implicancias sociales y económicas. Debemos consi<strong>de</strong>rar a la fauna <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco<br />

agroecológico productivo, en interacción con las especies domésticas y en el que su presencia y<br />

productividad estará condicionada por cierta estabilidad ambiental, que respete la mayoría <strong>de</strong> los<br />

componentes <strong>de</strong>l ecosistema permitiendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos ecológicos básicos<br />

(Gobierno <strong>de</strong> E.R., 1994).<br />

La región centro-norte, por sus características se presenta como un excelente campo <strong>de</strong><br />

acción para <strong>de</strong>sarrollar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprovechamiento multiespecífico contemplando la fauna<br />

silvestre conjuntamente con las producciones tradicionales (Zaccagniní y Venturino, 1 993).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 20”


Caracterización <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong>l Espinal en Santa Fe<br />

Clima<br />

La región <strong>de</strong>l Espinal Periestépico Santafesino ocupa una zona caracterizada por su<br />

transición climática en ambos sentidos <strong>de</strong> dirección según los puntos cardinales. Las<br />

temperaturas y precipitaciones siguen gradientes <strong>de</strong>crecientes; <strong>de</strong> N a S y <strong>de</strong> E a W,<br />

respectivamente. La evapotranspiración anual sigue aproximadamente la dirección <strong>de</strong> las<br />

isotermas medias anuales. Los niveles pluviométricos mínimos se registran en invierno (junio,<br />

julio, agosto) los máximos en verano y otoño, siendo marzo el mes más lluvioso.<br />

A modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir los rasgos generales <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong>l área se consignan los datos<br />

meteorológicos correspondientes a la Estación <strong>de</strong> Experimentación Agropecuaria Rafaela,<br />

período 1940-1970.<br />

Estación Temp.<br />

Media<br />

( 0 C)<br />

Máxima<br />

media<br />

Mínima<br />

media<br />

Máxima<br />

absoluta<br />

Mínima<br />

absoluta<br />

Precipitaciones<br />

(mm)<br />

Período<br />

libre <strong>de</strong><br />

heladas<br />

(días)<br />

Rafaela 17.6 24.9 11.8 40.7 -6.2 917 272<br />

De acuerdo con la clasificación climática <strong>de</strong> Thornthwaite 1 , el clima <strong>de</strong>l área pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitarse en dos regiones climáticas. El clima <strong>de</strong> la región occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l área consi<strong>de</strong>rada se<br />

<strong>de</strong>fine como subhúmedo, seco, mesotermal con nulo o pequeño exceso <strong>de</strong> agua y un porcentaje<br />

<strong>de</strong> concentración estival <strong>de</strong> la eficiencia termal inferior al 48%. El clima <strong>de</strong> la región oriental es<br />

consi<strong>de</strong>rado como clima subhúmedo-húmedo, mesotermal con poca o ninguna <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong><br />

agua y concentración estival <strong>de</strong> la eficiencia térmica inferior al 48%, Cáceres (1980).<br />

Topografía<br />

La región <strong>de</strong>l Espinal Periestépico Santafesino pue<strong>de</strong> ser dividida en cuatro unida<strong>de</strong>s<br />

fisiográficas.<br />

La primera se encuentra relacionada a los Relieves Vinculados al Río Paraná<br />

(<strong>de</strong>partamentos San Javier, Juan <strong>de</strong> Garay y extremo este <strong>de</strong> La Capital). En esta unidad es<br />

posible distinguir tres zonas: el albardón costero, la terraza antigua <strong>de</strong>l río Paraná y la zona<br />

insular.<br />

1 Esta clasificación se basa en los índices hídrico y térmico y en la distribución <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> los mismos,<br />

ambos elementos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida vegetal y <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los suelos.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 21”


El albardón costero presenta ondulaciones suaves pero bien marcadas y una serie <strong>de</strong><br />

micro<strong>de</strong>presiones, a veces conectadas, alineadas con orientación NO-SE en su mayoría. En<br />

algunas áreas se encuentran formas medanosas ya estabilizadas, lo que evi<strong>de</strong>ncia un pasado <strong>de</strong><br />

remo<strong>de</strong>lamiento eólico.<br />

La terraza antigua <strong>de</strong>l río Paraná muestra un paisaje plano extendido con predominio <strong>de</strong><br />

relieve subnormal-cóncavo con fuertes limitaciones <strong>de</strong> drenaje. En los materiales que han dado<br />

origen a los suelos allí presentes, (en general <strong>de</strong> características salino-sódicos) prevalece la<br />

fracción limo, con signos <strong>de</strong> intenso retrabajamiento <strong>de</strong>l agua. Dentro <strong>de</strong> esta zona se encuentran<br />

áreas más elevadas, con vegetación <strong>de</strong> monte, cuyo origen estaría relacionado a sedimentos <strong>de</strong><br />

textura gruesa aportados por el río Paraná.<br />

En la zona insular el paisaje es cambiante <strong>de</strong>bido a la acción <strong>de</strong>l agua que, al erosionar<br />

las riberas y los albardones <strong>de</strong> las islas o al <strong>de</strong>positar sedimentos en la parte interna <strong>de</strong> éstas,<br />

produce sustanciales alteraciones en la naturaleza <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetales. De esta manera<br />

se produce la transformación <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> nuevas islas, cuyos <strong>de</strong>pósitos arenosos predominan<br />

en los albardones y los limos arcillosos en el inferior isleño.<br />

La segunda es <strong>de</strong>nominada Llanura Chaqueña. Se consi<strong>de</strong>ra a esta unidad fisiográfica <strong>de</strong><br />

la provincia <strong>de</strong> Santa Fe, como una extensa llanura <strong>de</strong> rasgos más propios <strong>de</strong> la formación<br />

chaqueña que <strong>de</strong> la llanura pampeana. Se extien<strong>de</strong> a ambos lados <strong>de</strong>l espinal en su porción norte<br />

ya que es dividida por la unidad <strong>de</strong>nominada Bajos Submerdionales (más a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>scripta).<br />

Presenta un paisaje plano extendido, muy suavemente ondulado, con predominio <strong>de</strong><br />

relieves normal-subnormales, aunque hay áreas en el sector oriental <strong>de</strong> esta región don<strong>de</strong> el<br />

paisaje es algo “movido”, <strong>de</strong> relieve normal.<br />

La parte occi<strong>de</strong>ntal en cambio, está sobre un paisaje muy suavemente ondulado con<br />

predominio <strong>de</strong> relieve normal-subnormal, <strong>de</strong> pendientes suaves y largas. Con una red <strong>de</strong> drenaje<br />

compuesta por vías <strong>de</strong> escurrimiento temporarias, formadas por una sucesión <strong>de</strong> cubetas o micro<br />

<strong>de</strong>presiones que en épocas lluviosas se intercomunican entre sí mediante franjas <strong>de</strong><br />

subescurrimiento.<br />

Estos ejes <strong>de</strong> avenamiento, en general, no muestran una orientación bien <strong>de</strong>finida,<br />

entrecruzándose entre sí y generando pequeñas áreas <strong>de</strong> drenaje más lento y frecuentemente<br />

encharcables.<br />

El sector oriental presenta un paisaje algo más movido en algunas áreas, aunque en<br />

general el relieve predominante es el normal-subnormal, con suaves lomadas mo<strong>de</strong>radamente<br />

bien drenadas, interrumpidas por numerosos cauces <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> escurrimiento permanentes y<br />

temporarias, <strong>de</strong> orientación general.<br />

A semejanza <strong>de</strong>l sector occi<strong>de</strong>ntal, las vías <strong>de</strong> escurrimiento temporarias se anastomosan<br />

entre sí, generando áreas <strong>de</strong> menor drenaje frecuentemente encharcables.<br />

La tercera unidad se <strong>de</strong>nomina Pampa Llana Santafesina Está caracterizada por su relieve<br />

predominantemente normal-subnormal, con planos extendidos muy suavemente ondulados, <strong>de</strong><br />

largas pendientes y gradientes menores al uno por ciento, exceptuando algunos sectores aledaños<br />

al río salado, don<strong>de</strong> se observa un relieve ondulado <strong>de</strong> pendientes más pronunciadas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 22”


La región se encuentra seccionada al igual que la unidad anterior, aproximadamente en el<br />

centro, por los Bajos submeridionales dividiéndola en dos sectores, occi<strong>de</strong>ntal y oriental. El<br />

primero <strong>de</strong> los sectores nombrados presenta en general buen drenaje superficial, el que resulta <strong>de</strong><br />

una ligera pendiente hacia el este, favorecida por la existencia <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> vías <strong>de</strong><br />

escurrimiento permanentes, muchas <strong>de</strong> ellas actualmente canalizadas, que conducen las aguas<br />

hacia los colectores principales.<br />

El sector oriental en términos generales presenta buen drenaje, no obstante hay que hacer<br />

notar la existencia <strong>de</strong> mayor número <strong>de</strong> cubetas, como producto <strong>de</strong> un relieve poco acentuado.<br />

En este sector las vías <strong>de</strong> escurrimiento son <strong>de</strong> cauces más elaborados como los arroyos Cululú,<br />

Las Prusianas, Colastiné y el río Salado. Estos, en períodos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s precipitaciones salen <strong>de</strong><br />

cauce cubriendo las áreas vecinas e imprimiendo a los suelos características salinas-alcalinas.<br />

La cuarta unidad, los Bajos Submeridionales presenta dos subregiones. La subregión sur<br />

es la perteneciente al espinal. Está constituida por una sucesión <strong>de</strong> cañadas interrumpidas por<br />

lomadas bien drenadas <strong>de</strong> extensión variable. Muestra un paisaje plano extendido, <strong>de</strong> relieve<br />

subnormal a subnormal-cóncavo, con numerosas vías <strong>de</strong> escurrimiento poco <strong>de</strong>finidas,<br />

compuestas por una sucesión <strong>de</strong> cubetas <strong>de</strong> lento drenaje y frecuentemente encharcables.<br />

A diferencia <strong>de</strong> la subregión norte, su <strong>de</strong>sagüe está favorecido por una serie <strong>de</strong> arroyos y<br />

vías <strong>de</strong> escurrimiento permanentes, que conducen las aguas hacia los colectores principales.<br />

Suelo<br />

El Espinal Periestépico Santafesino presenta una amplia gama <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> suelos,<br />

mostrando en algunos casos unida<strong>de</strong>s edáficas puras y en otras complejos bien <strong>de</strong>finidos.<br />

Para la presente reseña se ha utilizado el Atlas <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> República Argentina<br />

publicado por el INTA cuya clasificación <strong>de</strong> los suelos se realiza <strong>de</strong> acuerdo al sistema<br />

americano conocido como Soil Taxanomy (SSS-USDA, 1975, 1999). Las categorías <strong>de</strong>scriptas<br />

correspon<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong> Gran Grupo (Tabla 2).<br />

Los límites <strong>de</strong> la región se han tomado <strong>de</strong> las Regiones Fitogeográficas Argentinas <strong>de</strong> A.<br />

L. Cabrera (1994) y <strong>de</strong>l Mapa <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Santa Fe (J. P. Lewis, 1981).<br />

Gran Grupo 3 Porcentaje<br />

sobre la<br />

superficie total<br />

<strong>de</strong>l espinal 4<br />

Tabla 2. Santa Fe. Descripción <strong>de</strong> suelos<br />

Descripción 5<br />

2 Gran Grupo: Cada una <strong>de</strong> las clases en las que se divi<strong>de</strong>n los subór<strong>de</strong>nes, sobre las bases <strong>de</strong> similitu<strong>de</strong>s en el tipo<br />

<strong>de</strong> disposición y grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los horizontes genéticos, <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> temperatura y humedad y <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> saturación con bases.<br />

4 Sobre un total <strong>de</strong> 47.412 km2, consi<strong>de</strong>rando los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> La Capital, Juan <strong>de</strong> Garay, San Javier, San<br />

Justo, Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 23”


Complejo<br />

Argialbol<br />

Argiudol<br />

Natracualf<br />

Natracuol<br />

Natralbol<br />

18.3<br />

0.1<br />

51.4<br />

6.9<br />

10.8<br />

10.0<br />

Esta unidad cartográfica como su nombre lo indica, consiste en una<br />

agrupación <strong>de</strong> suelos diferentes, bajo un patrón suficientemente complejo e<br />

intricado como para que aún a escalas <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, los suelos componentes no<br />

puedan mostrarse separadamente. Los complejos representantes <strong>de</strong>l Espinal<br />

Santafesino se relacionan a la influencia <strong>de</strong> los cursos principales <strong>de</strong> agua.<br />

Se caracterizan por tener un horizonte superficial con buen contenido <strong>de</strong><br />

materia orgánica y bien estructurado (mólico), seguido <strong>de</strong> un horizonte claro<br />

<strong>de</strong>colorado y masivo (álbico). Son profundos y <strong>de</strong> drenaje mo<strong>de</strong>rado a<br />

imperfecto. Se ubican en los sectores <strong>de</strong>primidos <strong>de</strong>l relieve, don<strong>de</strong> la<br />

acumulación <strong>de</strong> agua pluvial produce la saturación <strong>de</strong> los suelos durante<br />

períodos más o menos prolongados, produciendo características hidromórficas<br />

en el perfil. Tienen aptitud agrícola-gana<strong>de</strong>ra, aunque limitados por el drenaje<br />

impedido y la saturación con agua durante períodos más o menos prolongados<br />

que dificultan la oportunidad <strong>de</strong> laboreo.<br />

Se caracterizan por presentar un horizonte superficial (o capa arable)<br />

profundo, bien estructurado, rico en materia orgánica y fértil (epipedón<br />

mólico) asociado a un horizonte <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong> arcilla iluvial<br />

(horizonte argílico) . Son suelos <strong>de</strong>sarrollados en condiciones <strong>de</strong> drenaje libre<br />

y se encuentran bajo un régimen <strong>de</strong> humedad en los cuales el suelo no se seca<br />

totalmente por períodos prolongados en el verano. Se vinculan a paisajes <strong>de</strong><br />

suaves lomadas o planos altos bien drenados. Son suelos <strong>de</strong> neta aptitud<br />

agrícola, que no presentan limitaciones fisicoquímicas que condicionen su<br />

uso.<br />

Se caracterizan por poseer drenaje natural imperfecto, <strong>de</strong>bido a la capa<br />

freática fluctuante próxima a la superficie. El horizonte superficial, o bien es<br />

muy <strong>de</strong>colorado con muy bajo contenido <strong>de</strong> materia orgánica, o es <strong>de</strong>masiado<br />

<strong>de</strong>lgado, duro y masivo (epipedón ócrico). Luego se pasa en forma abrupta a<br />

un horizonte enriquecido en arcilla iluvial, en el cual el sodio representa más<br />

<strong>de</strong>l 15 % <strong>de</strong> los cationes <strong>de</strong> intercambio (horizonte nátrico). Por la posición<br />

que ocupan (sectores <strong>de</strong>primidos y bajos), estos suelos sufren anegamientos<br />

y/o encharcamientos frecuentes y la eliminación <strong>de</strong>l agua es impedida por el<br />

escurrimiento superficial muy lento o nulo. Por la naturaleza, tanto física<br />

como química, <strong>de</strong> las limitaciones, el uso y la aptitud <strong>de</strong> estos suelos están<br />

restringidos a campos naturales <strong>de</strong> pastoreo.<br />

Se caracterizan por poseer un horizonte arcilloso, con elevados tenores <strong>de</strong><br />

sodio en el complejo <strong>de</strong> intercambio cercano a la superficie <strong>de</strong>l suelo (nátrico).<br />

En este horizonte la materia orgánica se encuentra dispersa por efecto <strong>de</strong>l<br />

sodio. La capa superficial es <strong>de</strong>lgada y pue<strong>de</strong> llegar a presentar algunas<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> lixiviación. Estos suelos presentan un drenaje muy pobre que se<br />

manifiesta en el perfil por la presencia <strong>de</strong> moteados <strong>de</strong> hierro. Son comunes<br />

las concreciones calcáreas que resultan <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> remoción<br />

profundad e los carbonatos por la fluctuación <strong>de</strong> la capa freática que afecta<br />

estacionalmente el perfil. Cuando se seca produce concentraciones <strong>de</strong> sales. El<br />

sodio limita la aptitud <strong>de</strong> estos suelos, ya que su subsuelo se presenta <strong>de</strong>nso,<br />

<strong>de</strong> difícil drenaje y <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiente oxigenación cuando se satura.<br />

Se caracterizan por la presencia <strong>de</strong> un horizonte subsuperficial en riquecido en<br />

arcilla y con más <strong>de</strong>l 15 % <strong>de</strong> sodio intercambiable (nátrico) inmediatamente<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un horizonte claro, <strong>de</strong>colorado y masivo (álbico), son profundos<br />

y <strong>de</strong> drenaje impedido. Ocupan los sectores bajos <strong>de</strong>l relieve, por lo que<br />

pue<strong>de</strong>n permanecer saturados con agua durante períodos prolongados,<br />

confiriéndole al perfil características hidromórficas. Son suelos cuya aptitud<br />

permiten solo la implantación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> raíces poco profundas y/o<br />

5 Son <strong>de</strong>scriptos los Subgrupos Típicos pertenecientes al respectivo Gran Grupo<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 24”


Argiustol Desestimable -<br />

Hapludol Desestimable -<br />

Udipsament<br />

2.5<br />

Vegetación<br />

adaptadas a las condiciones <strong>de</strong> salinidad y alcalinidad sódica superficial y<br />

drenaje impedido.<br />

Son suelos profundos excesivamente drenados, <strong>de</strong>sarrollados sobre materiales<br />

areno francos a arenosos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un régimen údico (clima húmedo a<br />

subhúmedo). El horizonte superficial es muy claro y <strong>de</strong> estructura débil y no<br />

presenta evolución <strong>de</strong> horizontes subsuperficiales. Se vincula con los<br />

albardones <strong>de</strong>l Río Paraná.<br />

Las áreas <strong>de</strong> vegetación natural <strong>de</strong>l Espinal Periestépico Santafesino se encuentran<br />

enormemente alteradas, salvo las relacionadas a los cursos <strong>de</strong> agua y laguna permanentes y/o<br />

semipermamentes, don<strong>de</strong> los pulsos <strong>de</strong> crecidas o aumentos <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>l agua impi<strong>de</strong>n, mediante<br />

las tecnologías existentes, la utilización <strong>de</strong> estos sectores con fines agrícolas. Gran parte <strong>de</strong> los<br />

bosques han sido <strong>de</strong>struidos para abrir tierras <strong>de</strong> cultivo o gana<strong>de</strong>ría y/o para el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> leña y carbón, hasta el punto que en la actualidad es difícil conocer su distribución original.<br />

Por lo dicho el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la región es alto ya que esta ha sido altamente<br />

fragmentada.<br />

Lewis y Collantes (1973) divi<strong>de</strong>n al Espinal Periestépico Santafesino en tres distritos:<br />

Distrito Entrerrianse<br />

La porción Centro-Norte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos San Javier y Garay correspon<strong>de</strong> al distrito<br />

Entrerrianense <strong>de</strong>l Espinal Periestépico y se caracteriza por un bosque bajo <strong>de</strong> algarrobos,<br />

ñandubay y quebracho blanco. Se <strong>de</strong>scribe la vegetación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento San Javier como<br />

representativa <strong>de</strong> este Distrito. La vegetación leñosa esta representada por:<br />

Espinillares. Estos ocurren con mayor frecuencia en la región más austral <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento. Acacia caven y Geoffroea <strong>de</strong>corticans son las leñosas dominantes, siendo las<br />

especies <strong>de</strong>l género Prosopis <strong>de</strong> menor frecuencia.<br />

Algarrobales. Estos bosques ocurren con mayor frecuencia particularmente más hacia el norte<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, en sectores elevados, son generalmente heterogéneos y <strong>de</strong>finidos, entre otras<br />

especies, por la presencia <strong>de</strong> Prosopis affinis, P. alba, P. nigra, P. nigra var. ragonesei,<br />

Si<strong>de</strong>roxylon obtusifolium, Carica quercifolia, Phytolacca dioica, Achaetocarpus praecox y<br />

Aspidosperma quebracho-blanco.<br />

Quebrachales. En la proción septentrional se encuentran bosques caracterizados por la presencia<br />

<strong>de</strong> Schinopsis balansae, Aspidosperma quebracho-blanco, Scutia buxifolia, Stetsonia coryne,<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 25”


Ruprechtia laxiflora y Acacia praecox que <strong>de</strong>finen un bosque <strong>de</strong> características chaqueñas,<br />

aunque muy <strong>de</strong>gradados.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vegetación herbácea pue<strong>de</strong>n agruparse en:<br />

1. Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustitución. Pue<strong>de</strong>n distinguirse dos gran<strong>de</strong>s grupos dominados por Cynodon<br />

dactylon y Paspalum sp.<br />

2. Pajonales. Según la especie que domina, se reconocen dos variantes, los Pajonales <strong>de</strong> Spartina<br />

argentinensis y los Pajonales <strong>de</strong> Panicum prionitis.<br />

3. Comunida<strong>de</strong>s hidrófilas. Ocurren sobre suelos inundados la mayor parte <strong>de</strong>l año; no presentan<br />

halomorfismo o sitios en los que los niveles <strong>de</strong> salinidad son altos.<br />

4. Comunida<strong>de</strong>s halófilas. Estas se <strong>de</strong>sarrollan sobre suelos arcillosos, con mal drenaje,<br />

ligeramente ácidos y con eflorescencias salinas.<br />

Distrito Central<br />

Al Sur <strong>de</strong>l Entrerrianense, en una faja sobre el albardón <strong>de</strong>l Paraná, se extien<strong>de</strong> el distrito<br />

Central <strong>de</strong>l Espinal, caracterizado por bosquecitos dominados por talas, chañares y algarrobos.<br />

Salvo en su porción occi<strong>de</strong>ntal, don<strong>de</strong> los elementos arbóreos se encuentran muy aislados, sus<br />

comunida<strong>de</strong>s naturales, principalmente la arbórea, se encuentran muy modificadas.<br />

Distrito Santafi<strong>de</strong>nce<br />

Correspon<strong>de</strong> a un típico ecotono, formado por sabanas y pastizales. La flora graminosa<br />

va perdiendo carácter chaqueño y va adquiriendo rasgos pampeanos hacia el sur. Se <strong>de</strong>scribe la<br />

vegetación <strong>de</strong>l Departamento San Cristóbal como típica <strong>de</strong> este Distrito, y como una <strong>de</strong> las que<br />

presenta mejor conservación en la actualidad.<br />

Existen dos clases principales <strong>de</strong> bosques; la primera pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada una sabana<br />

cerrada, o sabana parque, ya que la cobertura no es <strong>de</strong>nsa o las leñosas se encuentran agrupadas<br />

en segmentos. Las principales especies son Prosopis sp, P. affinis, Aspidosperma Quebrachoblanco,<br />

Trithrinax campestris, Zizyphus mistol, Geoffroea <strong>de</strong>corticans, Acacia caven, A.<br />

praecox, A. aroma. El promedio <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> esta formación es <strong>de</strong> 4-5 mts y el Aspidosperma<br />

quebracho-blanco aparece como emergente. El otro tipo <strong>de</strong> bosques es el “Chañaral” <strong>de</strong><br />

Geoffroea <strong>de</strong>corticans, que posee algunos individuos aislados <strong>de</strong> Prosopis sp, Sapium<br />

haematospermun y otras arbustivas.<br />

En términos generales po<strong>de</strong>mos encontrar tres tipos distintos <strong>de</strong> sabanas, todas con<br />

elementos arbóreos aislados <strong>de</strong> Prosopis sp y/o Geoffroea <strong>de</strong>corticans:<br />

1.- Sabanas <strong>de</strong> Spartina argentinensis (espartillar). Estas ocurren sobre suelos bajos, salitrosos,<br />

que se inundan por períodos <strong>de</strong> duración variable<br />

2.- Sabanas <strong>de</strong> Elyonorus muticus (aibales). Estas sabanas ocurren cuando el relieve se torna más<br />

alto, y don<strong>de</strong> los suelos si bien tienen algún problema <strong>de</strong> salinidad, los mismos no son tan<br />

severos como sobre los que crecen los espartillares<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 26”


3.- Sabanas <strong>de</strong> Leptochloa cloridiformis. Estas sabanas ocurren sobre suelos normalmente<br />

drenados y ligeramente salinos.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s herbáceas que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse por su importancia son:<br />

Hidrófilas: se encuentran asociadas a cuerpos <strong>de</strong> agua los que pue<strong>de</strong>n estar circunscriptos por<br />

sabanas o bosques. Generalmente, en el centro <strong>de</strong> las lagunas relativamente profundas se<br />

encuentran juncales <strong>de</strong> Scirpus californicus. En aquellos lugares en que el agua es menos<br />

profunda, aparecen distintas pra<strong>de</strong>ras hidrófilas integradas por numerosas especies que en su<br />

conjunto se las <strong>de</strong>nominan “canutillos”, algunas <strong>de</strong> estas especies son: Paspalum lividum,<br />

Paspalum vaginatum, Paspalum distichum, Panicum milioi<strong>de</strong>s, Leersia hexandra, Luziola<br />

peruviana, Paspalidium paludivagum, Eleocharis elegans, Echinochloa helo<strong>de</strong>s, etc.<br />

Pra<strong>de</strong>ras saladas: Son comunida<strong>de</strong>s vegetales <strong>de</strong>nominadas por Distichlis spicata (pelo <strong>de</strong><br />

chancho), que ocurren sobre suelos salobres.<br />

Gramillares: Denominamos así a las comunida<strong>de</strong>s dominadas por Cynodon dactylon (gramilla<br />

rastrera, pata <strong>de</strong> perdiz),<br />

Pra<strong>de</strong>ras húmedas: Son comunida<strong>de</strong>s vegetales que aparecen sobre suelos relativamente buenos,<br />

más o menos permeables y altos, en las que dominan numerosas especies correspondientes al<br />

género Paspalum, entre las que se <strong>de</strong>stacan Paspalum notatum (pasto horqueta), Paspalum<br />

dilatatum (pasto miel), Paspalum urvillei y Paspalum plicatulum, como así también varias<br />

especies <strong>de</strong> ciperáceas. La cantidad y calidad <strong>de</strong> la oferta forrajera que provee esta comunidad es<br />

<strong>de</strong> suma importancia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poseer especies que soportan una buena presión <strong>de</strong> pastoreo por<br />

poseer las mismas un hábito rizomatoso o estolonífero.<br />

Flechillares: Denominamos flechillares a las comunida<strong>de</strong>s dominadas por distintas especies <strong>de</strong><br />

los géneros Stipa y Piptochaetium (flechillas) que generalmente ocurren sobre suelos altos y<br />

permeables <strong>de</strong> los bosques.<br />

Indices <strong>de</strong> biodiversidad florística<br />

En todos los casos, el índice <strong>de</strong> biodiversidad taxonómica (B) se calculó como: B = n / ln<br />

A, don<strong>de</strong> n es el número <strong>de</strong> taxones (nº <strong>de</strong> especies + taxones infraespecíficos) y ln A es el<br />

logaritmo natural <strong>de</strong>l área bajo análisis (Squeo et al., 1998; Zuloaga et al., 1999), (Tabla 3).<br />

Tabla 3. Santa Fe. Biodiversidad (*) florística en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santa Fe<br />

Departamento Superficie en Km 2 Nº taxones Índice <strong>de</strong><br />

Biodiversidad<br />

Belgrano 2386 19 2.44<br />

San Martín 4860 53 6.24<br />

Constitución 3225 69 8.54<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 27”


Caseros 3449 87 10.68<br />

Iriondo 3184 140 17.36<br />

San Justo 5575 152 17.62<br />

Garay 3964 194 23.42<br />

General López 11558 306 32.71<br />

San Lorenzo 1867 265 35.18<br />

Castellanos 6600 312 35.48<br />

San Jerónimo 4282 335 40.06<br />

San Javier 6929 387 43.76<br />

9 <strong>de</strong> Julio 16600 459 47.24<br />

San Cristóbal 14850 482 50.18<br />

Las Colonias 6439 544 62.03<br />

Rosario 1890 470 62.30<br />

La Capital 3055 547 68.17<br />

Vera 18611 751 76.39<br />

General Obligado 13683 882 92.61<br />

Fauna silvestre<br />

Especies <strong>de</strong> presencia habitual a lo largo <strong>de</strong> toda esta área son carnívoros como el puma,<br />

zorro gris, zorrino, hurones; herbívoros como la vizcacha, el carpincho y cuises Es <strong>de</strong>stacable la<br />

gran dispersión <strong>de</strong> herbívoros exóticos como la liebre europea. Esta región se caracteriza por<br />

numerosas especies <strong>de</strong> pájaros que anidan y se <strong>de</strong>sarrollan en sus bosques y cañadas.<br />

La actividad <strong>de</strong> caza comercial resulta relevante. Las especies más explotadas son<br />

perdices, patos, nutrias, iguanas y liebres europeas.<br />

Aspectos socio-económicos <strong>de</strong>l distrito Ñandubay <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Espinal<br />

La situación socio-económica <strong>de</strong> El Espinal presenta características muy variadas <strong>de</strong>bido<br />

a su amplitud. A los fines <strong>de</strong> este diagnóstico se toma únicamente el distrito <strong>de</strong>l Ñandubay y<br />

específicamente las provincias <strong>de</strong> Entre Ríos y Santa Fe. Esto implica consi<strong>de</strong>rar los siguientes<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 28”


Departamentos y Distritos:<br />

Para el caso <strong>de</strong> Entre Ríos se consi<strong>de</strong>ran:<br />

Departamento Paraná: Antonio Tomás, Tala, Sauce, Espinillo, Quebracho, María Gran<strong>de</strong> 1°,<br />

María Gran<strong>de</strong> 2°. Departamento La Paz: Alcázar 1°, Alcázar 2°, Yeso, Estacas, Tacuara,<br />

Feliciano. Departamento Feliciano: Chañar, Basualdo, Feliciano, Manantiales, Atencio.<br />

Departamento Fe<strong>de</strong>ral: Francisco Ramírez, Ban<strong>de</strong>ras, Diego López, Chañar, Achiras, Sauce<br />

Luna. Departamento Villaguay: Raíces, Mojones <strong>de</strong>l Norte, Mojones <strong>de</strong>l Sur, Bergara, Lucas <strong>de</strong>l<br />

Norte, Lucas Sud. Departamento Fe<strong>de</strong>ración<br />

En Santa Fe se consi<strong>de</strong>raron siete Departamentos con la totalidad <strong>de</strong> sus Distritos:<br />

Departamento Castellanos, Departamento Garay, Departamento La Capital, Departamento Las<br />

Colonias, Departamento San Cristóbal, Departamento San Javier y Departamento San Justo.<br />

Los indicadores seleccionados para examinar los aspectos socioeconómicos se han<br />

sistematizados en socio<strong>de</strong>mográficos, educacionales y económicos.<br />

salud.<br />

Indicadores socio-<strong>de</strong>mográficos<br />

Los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos relevantes analizados son: población, ocupación y<br />

Población<br />

Entre Ríos<br />

La provincia cuenta con una población <strong>de</strong> 1.158.147 habitantes que representa el 3.2% <strong>de</strong><br />

la población total <strong>de</strong>l país. En El Espinal se encuentran 534.031 habitantes que representan el<br />

46,2% <strong>de</strong>l total provincial.<br />

La <strong>de</strong>nsidad poblacional es <strong>de</strong> 14.1 hab/km 2 , superior al promedio <strong>de</strong>l país (9.8 hab/km 2 ).<br />

En los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal, objeto <strong>de</strong> este estudio, los valores mínimos se registran en los<br />

Departamentos Feliciano y Fe<strong>de</strong>ral, 3.9 hab/km 2 y 4.4 hab/km 2 , en tanto que el Departamento <strong>de</strong><br />

Paraná registra el mayor valor <strong>de</strong> 64.26 hab/km 2 .<br />

Consi<strong>de</strong>rando el periodo intercensal (1991-2001), la población <strong>de</strong> la provincia se ha<br />

incrementado en un 13,2%. Como se visualiza en la tabla siguiente, la tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

intercensal ha sido mayor en los Departamentos Feliciano, Fe<strong>de</strong>ración, Paraná y Fe<strong>de</strong>ral que la<br />

tasa provincial.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 29”


Tabla 4. Entre Ríos. Población y tasa <strong>de</strong> crecimiento. 1991-2001.<br />

Departamento<br />

Población<br />

1991 2001<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento<br />

(%)<br />

Feliciano 12.366 14.584 17,9<br />

Fe<strong>de</strong>ración 48.713 60.204 23,6<br />

Paraná 276.160 319.61<br />

4<br />

15,7<br />

Fe<strong>de</strong>ral 22.121 25.055 13,3<br />

Villaguay 43.276 48.416 11,9<br />

La Paz 61.896 66.158 6,9<br />

Fuente: Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda. 1991-2001<br />

En el período intercensal 1970-1980 se produjo una consi<strong>de</strong>rable morigeración <strong>de</strong> los<br />

saldos migratorios. Este fenómeno se <strong>de</strong>be atribuir fundamentalmente a la crisis que<br />

experimentan los centros tradicionales <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> los movimientos migratorios internos,<br />

como el área Metropolitana <strong>de</strong> Buenos Aires, la propia provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, y aún la<br />

provincia <strong>de</strong> Santa Fe más que a la dinámica <strong>de</strong> la actividad económica provincial.<br />

En cuanto a la distribución <strong>de</strong> la población por sexo, las mujeres representan el 51 % en<br />

el Espinal, fenómeno similar al que se presenta a nivel nacional.<br />

Tabla 5. Entre Ríos. Población por sexo<br />

Departamento Total Varones Mujeres<br />

Fe<strong>de</strong>ración 60.204 30.207 29.997<br />

Fe<strong>de</strong>ral 25.055 12.571 12.484<br />

Feliciano 14.584 7.404 7.180<br />

La Paz 66.158 32.956 33.202<br />

Paraná 319.614 154.103 165.511<br />

Villaguay 48.416 24.027 24.389<br />

Total provincial 1.158.147 568.275 589.872<br />

Total Espinal 534.031 261.268 272.763<br />

Fuente: Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda. 1991-2001<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 30”


Juntamente con este movimiento general <strong>de</strong> la población se ha operado un incremento<br />

sostenido <strong>de</strong> la población urbana y una paralela caída <strong>de</strong> la población rural 6 , la cual ha<br />

disminuido un 30,5% entre 1960 y 1980 y un 18,6% entre 1980 y 1991, pasando <strong>de</strong> 407.043<br />

personas, en el medio rural a 283.009 en 1980 y a 228.572 en 1991. De acuerdo al CN'01, la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la urbanización continúa ya que la población rural ha disminuido en un 11% entre<br />

1991 y 2001, tal como lo muestra el cuadro siguiente. Así, la población se distribuye<br />

aproximadamente en un 82% en población urbana (fundamentalmente en cuatro centros urbanos,<br />

Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción <strong>de</strong>l Uruguay) y 18% en población rural.<br />

Tabla 6. Entre Ríos. Población urbana y rural. Censo 1991 y 2001<br />

Años 1991 2001<br />

Total 1.020.257 1.158.147<br />

Urbana 791.685 955.414<br />

Rural 228.572 202.733<br />

Fuente: Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda. 1991-2001<br />

Las cifras anteriores <strong>de</strong>muestran que el medio rural no ha podido retener la mano <strong>de</strong><br />

obra, comportándose como expulsor <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo hacia los otros sectores <strong>de</strong> la economía.<br />

En la zona centro norte <strong>de</strong> la provincia, Coirini y Maccagno (1999) i<strong>de</strong>ntifican el éxodo rural<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional <strong>de</strong>bido a recursos naturales mal<br />

aprovechados y <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la potencialidad productiva. Esto se <strong>de</strong>be a la falta <strong>de</strong><br />

información, <strong>de</strong>ficiencia en la transferencia <strong>de</strong> conocimientos y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales por <strong>de</strong>ficiente manejo <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>o, <strong>de</strong> la pastura y el bosque y <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l<br />

potencial productivo <strong>de</strong>l germoplasma forrajero nativo (Gob. De E.R., 2001).<br />

Santa Fe<br />

De acuerdo al CN 2001 la provincia <strong>de</strong> Santa Fe tiene una población <strong>de</strong> 3.000.701<br />

habitantes <strong>de</strong> los cuales el 30% se encuentra en los <strong>de</strong>partamentos que componen el Espinal.<br />

Analizando la tabla siguiente, se visualiza que la mayor parte <strong>de</strong> los Departamentos <strong>de</strong>l Espinal -<br />

salvo San Cristóbal - han tenido una tasa <strong>de</strong> crecimiento poblacional superior al valor provincial<br />

(7,2%).<br />

6 Se consi<strong>de</strong>ra población urbana a la que habita en localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2.000 y más habitantes y población rural al resto<br />

(agrupada en localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 2.000 habitantes y a la que se encuentra dispersa en campo abierto).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 31”


Tabla 7. Santa Fe. Población y tasa <strong>de</strong> crecimiento (%). 1991-2001<br />

Departamento<br />

Población<br />

1991 2001<br />

Castellanos 141.994 162.16<br />

5<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento<br />

(%)<br />

14,2<br />

Garay 16.253 19.913 22,5<br />

La Capital 441.982 489.50<br />

5<br />

10,7<br />

Las Colonias 86.046 95.202 10,6<br />

San Cristóbal 63.353 64.935 2,5<br />

San Javier 26.369 29.912 13,4<br />

San Justo 36.887 40.379 9,5<br />

Fuente: Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda. 1991-2001<br />

En cuanto a la distribución por sexo, las mujeres representan el 51% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l<br />

Espinal, situación que se reitera en Entre Ríos y a nivel nacional.<br />

Tabla 8. Santa Fe. Población por sexo<br />

Departamento Total Varones Mujeres<br />

Castellanos 162.165 79.697 82.468<br />

Garay 19.913 10.159 9.754<br />

La Capital 489.505 234.475 255.030<br />

Las Colonias 95.202 46.740 48.462<br />

San Cristóbal 64.935 32.309 32.626<br />

San Javier 29.912 15.239 14.673<br />

San Justo 40.379 20.043 20.336<br />

Total provincial 3.000.701 1.455.837 1.544.864<br />

Total Espinal 902.011 438.662 463.349<br />

Fuente: Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda. 1991-2001<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 32”


La población urbana representa el 89% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> la provincia, concentrada<br />

principalmente en los Departamentos <strong>de</strong> La Capital y Rosario. Es importante <strong>de</strong>stacar que en el<br />

periodo intercensal 1991-2001 la población rural ha <strong>de</strong>crecido a una tasa <strong>de</strong>l -1,2% 7 .<br />

Entre Ríos<br />

Ocupación<br />

Tabla 9. Santa Fe. Población urbana y rural. Censo 1991 y 2001<br />

Años 1991 2001<br />

Total 2.798.422 3.000701<br />

Urbana 2.429.291 2.675.392<br />

Rural 369.131 325.309<br />

Fuente: Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda. 1991-2001<br />

A nivel provincial, la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación 8 alcanzó el 25,8% en el año 2001 habiendo<br />

sido la más baja en 1990 con el 9,1%. A nivel <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Espinal, la tasa es sólo un punto<br />

menor (24%) aunque los valores <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación en mujeres son más elevados que<br />

para los varones en todos los <strong>de</strong>partamentos que componen la región Espinal, situación que se<br />

reitera a nivel provincial.<br />

Tabla 10. Entre Ríos. Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación y <strong>de</strong> empleo. 2001.<br />

Departamento Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación Tasa <strong>de</strong><br />

empleo<br />

Fe<strong>de</strong>ración 18.72 44.90<br />

Varones 14.41 63.32<br />

Mujeres 27.06 26.37<br />

Fe<strong>de</strong>ral 28.39 35.78<br />

Varones 25.40 49.31<br />

Mujeres 34.14 22.42<br />

Feliciano 24.63 32.63<br />

7 La tasa <strong>de</strong> crecimiento poblacional total ha sido <strong>de</strong> 0,7% y la urbana <strong>de</strong> 0,9% entre 1991 y 2001 (INDEC).<br />

6 Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación: cociente entre <strong>de</strong>socupados y PEA (en %).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 33”


Varones 22.94 44.66<br />

Mujeres 28.15 20.32<br />

La Paz 32.30 34.20<br />

Varones 27.98 47.07<br />

Mujeres 39.84 21.77<br />

Paraná 23.37 42.60<br />

Varones 18.74 55.50<br />

Mujeres 28.80 31.09<br />

Villaguay 28.49 35.87<br />

Varones 25.40 49.90<br />

Mujeres 34.33 22.37<br />

Total provincial 25.86 39.87<br />

Varones 22.14 53.56<br />

Mujeres 31.90 27.05<br />

Total Espinal 24.45 40.76<br />

Varones 20.21 54.34<br />

Mujeres 30.33 28.18<br />

Fuente: Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda. 2001<br />

En cuanto a la tasa <strong>de</strong> empleo 9 se <strong>de</strong>staca que los <strong>de</strong>partamentos Fe<strong>de</strong>ración y Paraná<br />

tienen tasas superiores a la media provincial. Los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos tienen tasas inferiores a<br />

la tasa media <strong>de</strong>l Espinal. Asimismo, se visualiza una baja tasa <strong>de</strong> empleo en las mujeres - La<br />

Paz y Feliciano - con valores que apenas superan el 20%.<br />

El examen <strong>de</strong> las categorías ocupacionales muestra que el 72.83 % son empleados, el<br />

5.47% patrones y el 21.7% son cuentapropistas. La provincia <strong>de</strong> Entre Ríos muestra un perfil<br />

productivo marcadamente agroindustrial: las activida<strong>de</strong>s primarias- agrarias- participan con el<br />

20,85 % <strong>de</strong>l PBI provincial y aportan el 14% <strong>de</strong>l empleo provincial. No obstante su <strong>de</strong>cisivo<br />

peso en términos económicos, el sector agropecuario no constituye un elemento dinámico<br />

respecto a la generación <strong>de</strong> empleos 10 . La disminución <strong>de</strong> la población rural y <strong>de</strong> la proporción<br />

<strong>de</strong> la PEA <strong>de</strong>l sector muestra con claridad que el medio rural no ha podido retener la mano <strong>de</strong><br />

obra, comportándose como expulsor <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo hacia los otros sectores <strong>de</strong> la economía.<br />

9 Tasa <strong>de</strong> empleo: cociente entre ocupados y población total (%).<br />

8 Las ramas que mayor cantidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra ocupan es la <strong>de</strong> Servicios Sociales y Comercio, en tanto que<br />

Industria, Construcción y Servicios Financieros respon<strong>de</strong>n con el 8,5 % <strong>de</strong>l empleo.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 34”


Es válido mencionar en este punto que las activida<strong>de</strong>s industriales relacionadas al sector<br />

forestal, si bien actualmente no se encuentran entre las <strong>de</strong> mayor importancia socioeconómica,<br />

medida esta por la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo y participación relativa en la creación <strong>de</strong>l PBI,<br />

cuentan con perspectivas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>stacables. Actualmente el sector genera alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

1.400 empleos (Gobierno <strong>de</strong> E.R., 2001).<br />

Un examen más <strong>de</strong>tallado muestra para el sector primario que el 50% <strong>de</strong>l empleo son<br />

obreros o empleados siguiendo en importancia los trabajadores por cuenta propia en un 28%. Se<br />

<strong>de</strong>staca a nivel provincial el porcentaje <strong>de</strong> los trabajadores familiares: más <strong>de</strong>l 37% se encuentra<br />

en el sector primario, luego le sigue el sector comercio con el 24%. Otro dato que es<br />

característico <strong>de</strong>l sector primario es el número <strong>de</strong> trabajadores sin sueldo: el 41% <strong>de</strong>l total<br />

provincial está en esa situación.<br />

Tabla 11. Entre Ríos. Empleo (por categoría ocupacional). Agricultura, gana<strong>de</strong>ría, caza y silvicultura. 2001<br />

Total<br />

economía<br />

Población <strong>de</strong><br />

14 años o<br />

más<br />

ocupados<br />

Categoría ocupacional<br />

Obrero o empleado Trabajador familiar<br />

Sector<br />

público<br />

Sector<br />

Privado<br />

Patrón Trabajador<br />

por cuenta<br />

propia<br />

Recibe<br />

sueldo<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 35”<br />

No recibe<br />

sueldo<br />

333.109 87.480 139.676 21.525 69.372 3.843 11.213<br />

Totales 47.688 1.244 23.840 3.785 13.170 1.003 4.646<br />

Varones 44.039 1.132 22.509 3.546 12.486 887 3.579<br />

Mujeres 3.549 112 1.331 239 684 116 1.067<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

Examinando el empleo por grupo <strong>de</strong> edad, se visualiza en la tabla 12, para el sector<br />

primario, que el 75% <strong>de</strong>l empleo se encuentra en el grupo <strong>de</strong> edad comprendido entre 25 y 64<br />

años. El dato <strong>de</strong>stacado es el número <strong>de</strong> ocupados mayores <strong>de</strong> 65 años: este valor (3.366<br />

personas) representa el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 65 años a nivel provincial, siguiendo en<br />

importancia el sector comercio que tiene más <strong>de</strong> 1.900 ocupados en ese rango <strong>de</strong> edad.<br />

Las mujeres representan el 7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en el sector primario, porcentaje que<br />

alcanza el 3% si se compara con el total provincial y que es coherente con las bajas tasas <strong>de</strong><br />

empleo en las mujeres.


Tabla 12. Entre Ríos. Empleo (por grupo <strong>de</strong> edad). Agricultura, gana<strong>de</strong>ría, caza y silvicultura. 2001.<br />

Población <strong>de</strong><br />

14 años o más<br />

ocupados<br />

Grupos <strong>de</strong> edad<br />

14-24 25-44 45-64 65 o más<br />

Totales 47.588 8.444 20.242 15.636 3.366<br />

Varones 44.139 7.763 18.677 14.492 3.207<br />

Mujeres 3.549 681 1.565 1.144 159<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

Santa Fe<br />

La tasa <strong>de</strong> empleo a nivel provincial es <strong>de</strong> aproximadamente el 40% siendo mayor para el<br />

Espinal (Censo 2001). Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que en el Departamento San Javier la tasa <strong>de</strong> empleo es<br />

menor que la registrada en el Espinal y en la provincia siendo muy baja en las mujeres.<br />

Contrariamente, la tasa <strong>de</strong> empleo en los hombres es superior a la media provincial en los<br />

<strong>de</strong>partamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal.<br />

En cuanto a la tasa <strong>de</strong> Desocupación provincial es <strong>de</strong>l 29 % (2001) mientras que en el<br />

Espinal es menor alcanzando el 23%. La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación es mayor para las mujeres tanto<br />

en el Espinal (29%) como a nivel provincial (35%). Esta situación se visualiza en todos los<br />

<strong>de</strong>partamentos en los cuales la mayor <strong>de</strong>socupación se presenta en las mujeres.<br />

Tabla 13. Santa Fe. Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación y tasa <strong>de</strong> empleo. 2001.<br />

Departamento Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación Tasa <strong>de</strong><br />

empleo<br />

Castellanos 16.24 49.66<br />

Varones 12.30 65.65<br />

Mujeres 22.49 34.56<br />

Garay 22.45 40.34<br />

Varones 17.76 55.03<br />

Mujeres 31.94 24.03<br />

La Capital 27.40 40.66<br />

Varones 23.48 51.75<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 36”


Mujeres 32.52 30.87<br />

Las Colonias 17.30 46.34<br />

Varones 13.26 62.38<br />

Mujeres 24.03 31.12<br />

San Cristóbal 17.50 48.09<br />

Varones 13.65 64.29<br />

Mujeres 24.08 32.30<br />

San Javier 28.20 37.67<br />

Varones 23.54 51.31<br />

Mujeres 36.80 23.64<br />

San Justo 20.67 42.63<br />

Varones 17.19 57.45<br />

Mujeres 26.61 28.49<br />

Total provincial 28.92 40.07<br />

Varones 24.48 52.78<br />

Mujeres 35.38 28.42<br />

Total Espinal 23.12 43.42<br />

Varones 18.96 56.70<br />

Mujeres 29.17 31.22<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Vivienda, 2001.<br />

Las categorías ocupacionales se componen a nivel provincial en un 66.43% <strong>de</strong><br />

empleados, 8.37% <strong>de</strong> patrones, 21.20% <strong>de</strong> cuentapropistas y 4% <strong>de</strong> Trabajador familiar. En los<br />

Departamentos <strong>de</strong>l Espinal, estos valores son similares para empleados y cuenta propia. En la<br />

categoría ocupacional "patrón", el valor es <strong>de</strong> 3,5% para el Departamento Garay que resulta casi<br />

la mitad <strong>de</strong>l valor provincial y alejado <strong>de</strong> los guarismos <strong>de</strong>l Espinal. En "Trabajador familiar" los<br />

porcentajes son mayores para los Departamentos <strong>de</strong>l Espinal que el promedio provincial y muy<br />

inferior para el Departamento Capital.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 37”


Tabla 14. Santa Fe. Categoría ocupacional (%). 2001.<br />

Departamento Empleado Patrón Cuenta Propia Trabajador<br />

familiar<br />

Castellano 66.7 9.2 18.74 5.36<br />

Garay 66.92 3.5 23.5 6.08<br />

La Capital 70.0 6.4 22.24 1.36<br />

Las Colonias 63.9 10.02 19.02 7.06<br />

San Cristóbal 64.52 10.83 17.78 6.87<br />

San Javier 56.84 5.35 31.36 6.45<br />

San Justo 64.43 9.36 20.84 5.37<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Viviendas 2001.<br />

Si se examina el empleo a nivel provincial en el sector agricultura, gana<strong>de</strong>ría, caza y<br />

silvicultura se <strong>de</strong>staca que el 75% <strong>de</strong> los ocupados se encuentran entre 25 y 64 años. El número<br />

<strong>de</strong> ocupados en el sector agropecuario que tienen más <strong>de</strong> 65 años es muy elevado, situación que<br />

también se visualiza en el sector comercio.<br />

Tabla 15. Santa Fe. Empleo (por grupo <strong>de</strong> edad). Agricultura, gana<strong>de</strong>ría, caza y silvicultura. 2001.<br />

Población <strong>de</strong><br />

14 años o más<br />

ocupados<br />

Grupos <strong>de</strong> edad<br />

14-24 25-44 45-64 65 o más<br />

Totales 82.164 14.050 34.070 27.747 6.297<br />

Varones 74.695 12.394 30.720 25.546 6.035<br />

Mujeres 7.469 1.656 3.350 2.201 262<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

El sector agricultura, gana<strong>de</strong>ría, caza y silvicultura tiene el 9% <strong>de</strong>l empleo provincial<br />

correspondiendo el 91% a los varones. Aproximadamente el 49% <strong>de</strong>l total ocupado en el sector<br />

primario son empleados u obreros, el 22% son trabajadores por cuenta propia y el 15% son<br />

patrones. Los trabajadores familiares representan un porcentaje importante (11%) lo cual es una<br />

característica <strong>de</strong>l sector primario. Un número similar <strong>de</strong> trabajadores familiares se encuentran en<br />

el sector comercio pero el porcentaje representa el 6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> trabajadores en dicho sector.<br />

Otro rasgo a <strong>de</strong>stacar es que casi el 8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en el sector primario no recibe<br />

sueldo pero el porcentaje alcanza el 28% para las mujeres.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 38”


Tabla 16. Santa Fe. Empleo (por categoría ocupacional). Agricultura, gana<strong>de</strong>ría, caza y silvicultura. 2001.<br />

Total<br />

economía<br />

Población <strong>de</strong><br />

14 años o<br />

más<br />

ocupados<br />

Categoría ocupacional<br />

Obrero o empleado Trabajador familiar<br />

Sector<br />

público<br />

Sector<br />

Privado<br />

Patrón Trabajador<br />

por cuenta<br />

propia<br />

Recibe<br />

sueldo<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 39”<br />

No recibe<br />

sueldo<br />

906.618 177.122 437.166 75.849 182.966 11.072 22.443<br />

Totales 82.164 2.178 40.009 12.605 18.450 2.210 6.712<br />

Varones 74.695 1.916 36.819 11.930 17.492 1.949 4.589<br />

Mujeres 7.469 262 3.190 675 958 261 2.123<br />

Salud<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

El análisis <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población revisten una importante fuente <strong>de</strong><br />

información directa e indirecta sobre otros factores poblacionales y vitales como son: vivienda,<br />

accesibilidad a la atención primaria <strong>de</strong> salud, alimentación, etc.<br />

Los primeros indicadores consi<strong>de</strong>rados son: tasas <strong>de</strong> natalidad y mortalidad tanto infantil<br />

como maternal. Para las provincias objeto <strong>de</strong> estudio, como se observa en la tabla 17, no<br />

presentan dispersión con respecto a la media <strong>de</strong>l país.<br />

Tabla 17. Totales nacionales, provincia <strong>de</strong> Entre Ríos y Santa Fe. Tasa <strong>de</strong> natalidad, mortalidad, mortalidad<br />

infantil y mortalidad materna. 2002.<br />

División<br />

Territorial<br />

Población Tasa natalidad Tasa<br />

mortalidad<br />

Tasa<br />

Mortalidad<br />

infantil<br />

Tasa<br />

Mortalidad<br />

materna<br />

Total país 37.944.014 18.3 7.7 16.8 4.6<br />

Entre Ríos 1.130.419 19.5 8.1 16.5 1.8<br />

Santa Fe 3.158.861 16.7 8.5 14.8 4.9<br />

Fuente: Elaboración propia con las Estadísticas vitales 2002- Ministerio <strong>de</strong> Salud.


Otros indicadores a consi<strong>de</strong>rar son: la población con cobertura social, los jubilados que<br />

perciban jubilación y las NBI (Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas). Todos estos indicadores se<br />

encuentran <strong>de</strong>sagregados a nivel <strong>de</strong>partamental.<br />

Entre Ríos<br />

Examinando la población sin cobertura social, se i<strong>de</strong>ntifica que el Departamento Paraná<br />

tiene valores por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media provincial (48,6) mientras que el promedio <strong>de</strong>l Espinal<br />

(46,2) es superior a dicha media. Pero al analizar cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos se comprueba<br />

que los <strong>de</strong>partamentos que componen el Espinal tienen porcentajes <strong>de</strong> población sin cobertura<br />

social superior a la media provincial y a la media <strong>de</strong>l Espinal.<br />

Si se analiza el porcentaje <strong>de</strong> cobertura por grupo <strong>de</strong> edad se encuentra que el grupo más<br />

vulnerable está en el rango entre 15 y 64 años en los <strong>de</strong>partamentos Fe<strong>de</strong>ración (61%), La Paz<br />

(56%), Paraná (64%). En el <strong>de</strong>partamento Feliciano, esta situación se presenta en el grupo entre<br />

15-64 años (52,7%) y entre 0-14 años (42,54%).<br />

Tabla 18. Entre Ríos. Población por cobertura por obra social y/o plan <strong>de</strong> salud privado o mutual. 2001.<br />

Departamento Total Tiene No Tiene No tiene (%)<br />

Fe<strong>de</strong>ración 60.204 26.298 33.906 56.3<br />

Fe<strong>de</strong>ral 25.055 9.990 15.065 60.1<br />

Feliciano 14.584 5.948 8.636 59.2<br />

La Paz 66.158 27.423 38.735 58.3<br />

Paraná 319.614 196.976 122.638 38.4<br />

Villaguay 48.416 20.583 27.833 57.4<br />

Total provincial 1.158.147 594.626 563.521 48.6<br />

Total Espinal 534.031 287.218 246.813 46.2<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

Otro indicador que nos muestra la vulnerabilidad <strong>de</strong>l grupo mayor <strong>de</strong> 65 años es la<br />

posibilidad <strong>de</strong> recibir jubilación o pensión. Como se visualiza en la tabla 19, los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong>l Espinal, salvo Paraná, tienen porcentajes superiores a la media provincial <strong>de</strong> personas<br />

mayores <strong>de</strong> 65 años que no perciben jubilación ni pensión.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 40”


Tabla 19. Entre Ríos. Mayores <strong>de</strong> 65 años que no perciben jubilación o pensión. Año 2001<br />

Departamento Total Percibe No percibe No percibe (%)<br />

Fe<strong>de</strong>ración 4.475 3.101 1.374 30.7<br />

Fe<strong>de</strong>ral 2.019 1.303 716 35.5<br />

Feliciano 999 713 286 28.6<br />

La Paz 5.134 3.763 1.371 26.7<br />

Paraná 30.592 24.337 6.255 20.4<br />

Villaguay 4.676 3.259 1.417 30.3<br />

Total provincial 109.987 84.216 25.771 23.4<br />

Total Espinal 47.895 36.476 11.419 23.8<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

En cuanto a las Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI) se produce el mismo fenómeno<br />

que el mencionado con el indicador <strong>de</strong> “población con cobertura social”. El <strong>de</strong>partamento<br />

Paraná tiene un porcentaje bajo lo que <strong>de</strong>termina que la región <strong>de</strong>l Espinal tenga valores<br />

similares al total provincial. Sin embargo, si se analiza cada <strong>de</strong>partamento se encuentra que<br />

Fe<strong>de</strong>ral y Feliciano tiene NBI superiores al 30%, valores que duplican la media provincial.<br />

Tabla 20. Entre Ríos. Población con Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI). 2001.<br />

Departamento Total Con NBI % con NBI <strong>de</strong>l total<br />

Fe<strong>de</strong>ración 59.946 12.301 20.5<br />

Fe<strong>de</strong>ral 24.779 7.565 30.5<br />

Feliciano 14.519 4.943 34.0<br />

La Paz 65.889 19.496 29.6<br />

Paraná 317.431 35.913 11.3<br />

Villaguay 48.159 11.585 24.1<br />

Total provincial 1.149.418 202.578 17.6<br />

Total Espinal 530.723 91.803 17.3<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

Si lo anterior, se complementa con el examen <strong>de</strong> la población por tipo <strong>de</strong> vivienda – que<br />

es uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> las NBI – se visualiza que los <strong>de</strong>partamentos Fe<strong>de</strong>ral (48%),<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 41”


Feliciano (57%), La Paz (39%) y Villaguay (36,5%) tienen un alto porcentaje <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong><br />

tipo inconveniente que superan ampliamente el promedio <strong>de</strong>l Espinal y <strong>de</strong> la provincia.<br />

Tabla 21. Entre Ríos. Población con Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI), por tipo <strong>de</strong> vivienda. 2001.<br />

Departamento Total Casa Tipo B (1) Otro tipo <strong>de</strong><br />

vivienda (2)<br />

(1) + (2) en relación<br />

al total (%)<br />

Fe<strong>de</strong>ración 59.929 9.620 5.796 25.7<br />

Fe<strong>de</strong>ral 24.764 8.599 3.348 48.2<br />

Feliciano 14.509 5.290 2.984 57<br />

La Paz 65.875 19.702 6.118 39.2<br />

Paraná 317.417 34.991 37.164 22.7<br />

Villaguay 48.151 13.535 4.031 36.5<br />

Total provincial 1.149.284 190.770 126.671 27.6<br />

Total Espinal 530.645 91.737 59.441 28.5<br />

Fuente: INDEC, Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Vivienda, 2001.<br />

(1) Vivienda Tipo B: tienen piso <strong>de</strong> tierra o ladrillo suelto, u otro material o no tienen<br />

provisión <strong>de</strong> agua por cañería <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vivienda o no disponen <strong>de</strong> inodoro con <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong> agua.<br />

(2) Vivienda: rancho, casilla, <strong>de</strong>partamento, pieza <strong>de</strong> inquilinato, pieza en hotel o pensión,<br />

local no construído para habitación, vivienda móvil.<br />

Otro indicador importante es la cantidad <strong>de</strong> establecimientos asistenciales con y sin<br />

internación y las camas disponibles. En Entre Ríos, la cantidad <strong>de</strong> camas es máxima en el<br />

Departamento Paraná - consi<strong>de</strong>rando los <strong>de</strong>partamentos componentes <strong>de</strong>l Espinal - y mínima en<br />

Feliciano. Otro dato a remarcar es que la mayor parte <strong>de</strong> las camas son brindadas por el sector<br />

público.<br />

Tabla 22. Entre Ríos. Atención ambulatoria y número <strong>de</strong> camas. 2001.<br />

Departamento Depen<strong>de</strong>ncia Atención<br />

ambulatoria<br />

Camas<br />

Total %<br />

Fe<strong>de</strong>ral Provincial 10 307 97,1<br />

Privado 3 9 3<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 42”


Municipal 2 0 --<br />

Feliciano Provincial 8 84 100<br />

Privado 0 0 --<br />

La Paz Provincial 20 266 58,5<br />

Privado 11 188 41,4<br />

Municipal 2 0 --<br />

Paraná Provincial 55 905 50,2<br />

Privado 47 894 49,6<br />

Municipal 4 4 0,22<br />

Villaguay Provincial 13 299 85,1<br />

Privado 2 52 14,8<br />

Municipal 3 0 --<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Santa Fe<br />

Consi<strong>de</strong>rando para Santa Fe la población con cobertura social y sin ella, sea esta brindada<br />

por el sector público o privado se encuentra que la Población sin Cobertura <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Salud<br />

es <strong>de</strong> 901.091 habitantes que representa el 29.02% <strong>de</strong>l total provincial y el 36.89% <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong>l país para el año 2001. Se visualiza en la tabla siguiente que todos los<br />

Departamentos <strong>de</strong>l Espinal superan la media provincial siendo tres veces superior el porcentaje<br />

sin cobertura en el Departamento Garay y San Javier.<br />

Tabla 23. Santa Fe. Población total y sin cobertura por obra social y/o plan <strong>de</strong> salud privado o mutual por<br />

<strong>de</strong>partamento (personas y en %). Año 2001<br />

Departamento Total S/cobertura %<br />

Castellano 162.165 57.243 35.3<br />

Garay 19.913 13.274 66.66<br />

La Capital 489.505 205.925 42.06<br />

Las Colonias 95.202 33.981 35.7<br />

San Cristóbal 64.935 28.510 43.9<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 43”


San Javier 29.912 18.863 61.6<br />

San Justo 40.379 18.886 46.8<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Si el examen anterior se complementa consi<strong>de</strong>rando las eda<strong>de</strong>s, se visualiza que el grupo<br />

más vulnerable se encuentra entre 0-14 años en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Castellanos (43%), La<br />

Capital (53%), Las Colonias (43%) y San Cristóbal (52%). En los <strong>de</strong>partamentos Garay, San<br />

Javier y San Justo los grupos más vulnerables están entre 0 y 14 años y 15-64. Los guarismos<br />

son: para Garay el 75% en ambos grupos <strong>de</strong> edad, para San Javier el 70 % y 61 % y para San<br />

Justo, el 55 % y 48 %, respectivamente.<br />

Analizando si perciben o no jubilación/pensión los mayores <strong>de</strong> 65 años se encuentra que la<br />

región <strong>de</strong>l Espinal tiene porcentajes similares a la provincia pero <strong>de</strong>l examen a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental se <strong>de</strong>stacan los altos porcentajes <strong>de</strong> Garay, San Cristóbal y San Javier.<br />

Tabla 24. Santa Fe. Mayores <strong>de</strong> 65 años que no perciben jubilación o pensión (personas y %). 2001<br />

Departamento Total Percibe No percibe No percibe<br />

(%)<br />

Castellanos 18.686 13.955 4.731 25.3<br />

Garay 1.577 1.062 515 32.6<br />

La Capital 48.988 37.656 11.332 23.1<br />

Las Colonias 11.920 8.966 2.954 24.8<br />

San Cristóbal 6.930 4.910 2.020 29.1<br />

San Javier 2.249 1.526 723 32.1<br />

San Justo 4.528 3.304 1.224 27<br />

Total provincial 347.204 257.998 89.206 25.7<br />

Total Espinal 94.878 71.379 23.499 24.8<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Viviendas 2001.<br />

En cuanto a la población con necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas (NBI) abarca al 14.8% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> población y al 11% <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> hogares (2001). Consi<strong>de</strong>rando particularmente los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal, los mayores valores <strong>de</strong> la población con NBI se encuentran en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Garay y San Javier con cifras <strong>de</strong> 33.7% y 30.2% <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>partamental, respectivamente. En Las Colonias se registra el menor valor <strong>de</strong>l Espinal, 7.6%<br />

que resulta inferior al promedio provincial.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 44”


Tabla 25. Santa Fe. Necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas (NBI). 2001<br />

Departamentos % <strong>de</strong> Hogares % <strong>de</strong> población<br />

Castellanos 9.1 11.1<br />

Garay 25.9 33.7<br />

La Capital 10.4 13.9<br />

Las Colonias 6.3 7.6<br />

San Cristóbal 13.0 16.0<br />

San Javier 23.9 30.2<br />

San Justo 13.6 16.2<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Viviendas 2001.<br />

Complementando el examen <strong>de</strong> las NBI, se consi<strong>de</strong>ra el tipo <strong>de</strong> vivienda. La media<br />

provincial coinci<strong>de</strong> con la media <strong>de</strong>l Espinal en cuanto al porcentaje <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> tipo<br />

inconveniente. Sin embargo, un examen más <strong>de</strong>tallado permite ver que los <strong>de</strong>partamentos Garay<br />

(53,9%), San Javier (49,1%) y San Cristóbal (36,3%) tienen promedios superiores a los<br />

provinciales. Llama la atención el menor porcentaje <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento Las Colonias (14,6%) que<br />

indica una menor problemática en relación al tema <strong>de</strong> la vivienda.<br />

Tabla 26. Santa Fe. Población con Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI), por tipo <strong>de</strong> vivienda. 2001.<br />

Departamento Total Casa Tipo B (1) Otro tipo <strong>de</strong><br />

vivienda (2)<br />

(1)+(2) en<br />

relación al<br />

total (%)<br />

Castellanos 161.191 32.600 4.450 23<br />

Garay 19.867 7.361 3.355 53.9<br />

La Capital 485.205 97.797 63.985 33.3<br />

Las Colonias 94.524 11.928 1.910 14.6<br />

San Cristóbal 64.657 22.338 1.157 36.3<br />

San Javier 29.720 8.365 6.237 49.1<br />

San Justo 40.295 8.506 1.250 24.2<br />

Total provincial 2.976.115 491.545 428.482 30.9<br />

Total Espinal 30.3<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Viviendas 2001.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 45”


(1) Vivienda Tipo B: tienen piso <strong>de</strong> tierra o ladrillo suelto, u otro material o no tienen<br />

provisión <strong>de</strong> agua por cañería <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vivienda o no disponen <strong>de</strong> inodoro con<br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua.<br />

(2) Vivienda: rancho, casilla, <strong>de</strong>partamento, pieza <strong>de</strong> inquilinato, pieza en hotel o pensión,<br />

local no construído para habitación, vivienda móvil.<br />

Otros indicadores son: la cantidad <strong>de</strong> establecimientos asistenciales con y sin internación<br />

y las camas disponibles. Para Santa Fe, si se consi<strong>de</strong>ran los establecimientos <strong>de</strong> salud con<br />

internación, se verifica que la cantidad <strong>de</strong> establecimientos con internación cada 100.000<br />

habitantes es <strong>de</strong> 2,13 para el sector público provincial y <strong>de</strong> 6,62 para el sector privado<br />

(Ministerio <strong>de</strong> Salud, 2001). La cantidad <strong>de</strong> camas disponibles cada 100.000 habitantes en los<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud provinciales es <strong>de</strong> 108,24 , en tanto que para el sector privado ese<br />

valor alcanza 192,01.<br />

A nivel Departamental en la provincia <strong>de</strong> Santa Fe, la información muestra que la<br />

cantidad <strong>de</strong> camas es nula en el Departamento <strong>de</strong> San Javier y máxima - a nivel <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal - en el Departamento Capital don<strong>de</strong> los porcentajes entre el sector<br />

público y privado son similares.<br />

Tabla 27. Santa Fe. Atención ambulatoria y número <strong>de</strong> camas. 2001.<br />

Departamento Depen<strong>de</strong>ncia Atención<br />

ambulatoria<br />

Número <strong>de</strong> camas<br />

Total %<br />

Castellanos Provinicial 43 147 32,3<br />

Privado 18 270 64,7<br />

Garay Provinicial 9 57 100<br />

Privado 0 0 -<br />

La Capital Provincial 68 945 48,7<br />

Privado 47 994 51,3<br />

Las Colonias Provincial 28 220 73,8<br />

Privado 19 78 26,2<br />

Municipal 2 0 --<br />

San Cristóbal Provincial 25 100 59,1<br />

Privado 7 69 40,8<br />

San Javier Provincial 13 -- --<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 46”


Privado 0 -- --<br />

San Justo Provincial 17 22 18,6<br />

Privado 9 116 81,3<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Educación<br />

El nivel educativo <strong>de</strong> la población es causa y efecto <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y ten<strong>de</strong>ncia<br />

futura <strong>de</strong> un país. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> analfabetismo, es <strong>de</strong> crucial importancia la realidad <strong>de</strong>l<br />

sistema educativo formal a la hora <strong>de</strong> analizar la fuerza laborar real y potencial como factor<br />

productivo. Por ello, los indicadores aplicados para este análisis son: tasa <strong>de</strong> analfabetismo y<br />

nivel <strong>de</strong> instrucción e la población ocupada a nivel provincial y <strong>de</strong>partamental, Unida<strong>de</strong>s<br />

educativas <strong>de</strong> Nivel medio y polimodal e Indice <strong>de</strong> Evolución <strong>de</strong> la Matrícula.<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo<br />

El porcentaje <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Santa Fe y Entre Ríos es en general<br />

bajo, consi<strong>de</strong>rando el país en su totalidad: el 3,1 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 10 años o más es<br />

analfabeta en Entre Ríos y el 2,5 % en Santa Fe. Ambos porcentajes son sensiblemente menores<br />

a los <strong>de</strong> las provincias. colindantes al Norte y Noroeste (Santiago. <strong>de</strong>l Estero, Corrientes, Chaco,<br />

Misiones), pero mayores que los <strong>de</strong> Buenos Aires y Córdoba.<br />

Entre Ríos<br />

Clasificada la población en urbana y rural (mayores <strong>de</strong> 15 años) y examinando el<br />

máximo nivel <strong>de</strong> instrucción alcanzado se pue<strong>de</strong> visualizar que aproximadamente el 20% <strong>de</strong> la<br />

población urbana se encuentra sin instrucción o primario incompleto, porcentaje que llega al<br />

36% en la población rural. El 51% <strong>de</strong> la población rural tiene primario completo o secundario<br />

incompleto y el 48% en la población urbana. Sin embargo , para la población urbana los<br />

porcentajes para los niveles <strong>de</strong> secundario completo, terciario/universitario completo e<br />

incompleto <strong>de</strong> educación son muy superiores, 32,4% mientras que para la rural apenas si llegan<br />

al 13%.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 47”


Tabla 28. Entre Ríos. Población urbana y rural <strong>de</strong> 15 años o más por máximo nivel <strong>de</strong> instrucción alcanzado.<br />

2001<br />

De 15 años o<br />

más<br />

Sin instrucción<br />

o primario<br />

incompleto<br />

Primario<br />

completo o<br />

secundario<br />

incompleto<br />

Secundario<br />

completo o<br />

terciario/univer<br />

sitario<br />

incompleto<br />

Terciario/unive<br />

rsitario<br />

completo<br />

Total 813.486 182.847 394.599 172.421 63.619<br />

Urbana (1) 672.500<br />

131.826<br />

(19,6%)<br />

Rural (2) 140.986 51.021<br />

(36,2%)<br />

322.509<br />

(47,9%)<br />

7 2.090<br />

(51,1%)<br />

159.271<br />

(23,7%)<br />

13.150<br />

(9,3%)<br />

58.894<br />

(8,7%)<br />

4.725<br />

(3,3%)<br />

Agrupada 39.972 13.397 20.380 4.646 1.549<br />

dispersa 101.014 37.624 51.710 8.504 3.176<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos que cubren la zona <strong>de</strong> El Espinal<br />

en la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos son significativamente mayores que el nivel provincial, excepto<br />

para el <strong>de</strong>partamento Paraná (1,75%) que incluye la capital provincial. En cuatro <strong>de</strong> los cinco<br />

<strong>de</strong>partamentos seleccionados, el porcentaje va entre 5,1 y 8 % (Fe<strong>de</strong>ral con 7,99%), cifra<br />

bastante mayor que la provincial, <strong>de</strong> 3,1 %. En cuanto a la tasa <strong>de</strong> alfabetismo es mayor en un<br />

punto en las mujeres que en los hombres para todos los <strong>de</strong>partamentos consi<strong>de</strong>rados.<br />

Tabla 29. Entre Ríos. Condición <strong>de</strong> alfabetismo. Población <strong>de</strong> 10 años o más.<br />

Población <strong>de</strong> 10<br />

años o más (2)<br />

Total alfabetos<br />

(1)<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

alfabetismo<br />

(1/2)<br />

Alfabetos<br />

Varones<br />

Alfabetos<br />

Mujeres<br />

Fe<strong>de</strong>ración 46.995 45.235 96.25 22.574 22.661<br />

Fe<strong>de</strong>ral 18.990 17.472 92.00 8.621 8.851<br />

Feliciano 10.703 9.916 92.65 4.938 4.978<br />

La Paz 50.157 47.128 93.96 23.083 24.045<br />

Paraná 261.411 256.830 98.25 121.907 134.923<br />

Villaguay 37.527 35.628 94.93 17.438 18.190<br />

Total provincial 928.446 899.812 96.91 435.358 464.454<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 48”


Total Espinal 425.783 412.209 96.81 198.561 213.648<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Por último, para Entre Ríos se examinará el nivel <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la población ocupada.<br />

Los porcentajes muestran ser similares para todos los niveles a nivel provincial y a nivel <strong>de</strong> la<br />

región Espinal. Sin embargo, se pue<strong>de</strong>n ver las diferencias a nivel <strong>de</strong>partamental: Paraná es el<br />

<strong>de</strong>partamento que tiene menor porcentaje <strong>de</strong> ocupados sin instrucción o con primario incompleto<br />

y con mayor porcentaje en universitario completo. Los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal se<br />

caracterizan por tener fuerte porcentaje <strong>de</strong> ocupados sin instrucción o con primario incompleto y<br />

con primario completo o secundario incompleto.<br />

Tabla 30. Entre Ríos. Población ocupada (más <strong>de</strong> 14 años) por nivel <strong>de</strong> instrucción (en %)<br />

Departamento Sin instrucción o<br />

primario<br />

incompleto<br />

Primario<br />

completo o<br />

secundario<br />

incompleto<br />

Secundario<br />

completo o<br />

terciario/univers<br />

itario<br />

incompleto<br />

Terciario<br />

completo<br />

Universitario<br />

completo<br />

Fe<strong>de</strong>ración 23.8 50.2 16.8 6.1 3.1<br />

Fe<strong>de</strong>ral 25.4 46.7 16.2 9 2.7<br />

Feliciano 25.8 45.6 13.9 12.2 2.5<br />

La Paz 24.2 44.6 17 10.6 3.6<br />

Paraná 10.9 39.2 32.7 9.3 7.9<br />

Villaguay 23.4 44 20.3 8.5 3.9<br />

Total provincial 15.8 43.8 25.7 8.9 5.7<br />

Total Espinal 15.5 41.9 27.3 9 6.3<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Santa Fe<br />

En este primer punto se examinará el nivel <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la población urbana y rural.<br />

Las diferencia más notables se encuentran en los “extremos” <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> instrucción, situación<br />

similar a la examinada en la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos. Los mayores porcentajes <strong>de</strong> “sin<br />

instrucción o con primario incompleto” se encuentran en la población rural mientras que para<br />

“secundario completo o terciario/universitario incompleto” y “terciario/universitario completo”<br />

se visualizan los menores porcentajes.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 49”


Tabla 31: Santa Fe. Población urbana y rural <strong>de</strong> 15 años o más por máximo nivel <strong>de</strong> instrucción alcanzado.<br />

Año 2001<br />

De 15 años o<br />

más<br />

Sin instrucción<br />

o primario<br />

incompleto<br />

Primario<br />

completo o<br />

secundario<br />

incompleto<br />

Secundario<br />

completo o<br />

terciario/univer<br />

sitario<br />

incompleto<br />

Terciario/<br />

universitario<br />

completo<br />

Total 2.208.853 386.752 1.067.152 563.226 191.723<br />

Urbana 1.982.296 320.825<br />

(16,2%)<br />

Rural 226.557 65.927<br />

(29,1%)<br />

944.972<br />

(47,7%)<br />

122.180<br />

(53,9%)<br />

533.784<br />

(26,9%)<br />

29.442<br />

(13%)<br />

182.715<br />

(9,2%)<br />

9.008<br />

(4%)<br />

Agrupada 110.443 27.599 58.769 18.216 5.859<br />

dispersa 116.114 38.328 63.411 11.226 3.149<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> alfabetismo en los <strong>de</strong>partamentos que cubren la zona <strong>de</strong> El Espinal en<br />

la provincia <strong>de</strong> Santa Fe no se distinguen en general <strong>de</strong> los restantes <strong>de</strong>partamentos. Sin<br />

embargo, los <strong>de</strong>partamentos San Javier (93,8%), Garay (94,9%), San Cristóbal (96,4%) y San<br />

Justo (96,5%) tiene un porcentaje <strong>de</strong> alfabetismo menor que la media provincial (97,5%). En<br />

cuanto a la diferencia por sexo, salvo <strong>de</strong>partamentos Garay y San Javier, el porcentaje <strong>de</strong><br />

alfabetismo es mayor en las mujeres que en los varones.<br />

Tabla 32. Santa Fe. Condición <strong>de</strong> alfabetismo. Población <strong>de</strong> 10 años o más.<br />

Departamento Población <strong>de</strong> 10<br />

años o más<br />

Total alfabetos Alfabetos<br />

Varones<br />

Alfabetos Mujeres<br />

Castellanos 132.546 130.049 63.410 66.639<br />

Garay 15.070 14.303 7.283 7.020<br />

La Capital 400.395 392.888 185.564 207.324<br />

Las Colonias 79.367 78.242 38.129 40.113<br />

San Cristóbal 52.352 50.489 24.971 25.518<br />

San Javier 22.814 21.392 10.814 10.578<br />

San Justo 32.700 31.557 15.467 16.090<br />

Total provincial 2.484.416 2.423.251 1.163.353 1.259.898<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 50”


Total Espinal 735.244 718.920 345.638 373.282<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Al igual que los resultados anteriores, los porcentajes por nivel <strong>de</strong> instrucción para la<br />

población ocupada son similares a nivel provincial que en la región <strong>de</strong>l Espinal. Las diferencias<br />

se observan a nivel <strong>de</strong>partamental: se <strong>de</strong>stacan los elevados porcentajes <strong>de</strong> población ocupada<br />

“sin instrucción o primario incompleto” en Garay, San Cristóbal y San Javier. El <strong>de</strong>partamento<br />

Capital se caracteriza por su buen nivel <strong>de</strong> instrucción mientras que el <strong>de</strong>partamento con el<br />

menor nivel <strong>de</strong> instrucción es Garay.<br />

Tabla 33. Santa Fe. Población ocupada (más <strong>de</strong> 14 años) por nivel <strong>de</strong> instrucción (en %).<br />

Departamento Sin instrucción o<br />

primario<br />

incompleto<br />

Primario<br />

completo o<br />

secundario<br />

incompleto<br />

Secundario<br />

completo o<br />

terciario/<br />

universitario<br />

incompleto<br />

Terciario<br />

completo<br />

Universitario<br />

completo<br />

Castellanos 12.0 51.1 25.1 6.5 5.3<br />

Garay 22.8 53.1 14.8 7.3 2.0<br />

La Capital 8.8 37.8 34.5 9.4 9.6<br />

Las Colonias 10.8 53.4 23.9 7.2 4.7<br />

San Cristóbal 18.4 49.9 21.0 7.5 3.3<br />

San Javier 20.6 47.0 20.9 9.1 2.5<br />

San Justo 15.8 49.3 22.1 9.0 3.8<br />

Total provincial 11.1 42.3 30.7 8.4 7.5<br />

Total Espinal 11.3 44.3 29.0 8.3 7.1<br />

Fuente: Elaboración propia a base <strong>de</strong> INDEC. Censo Nacional <strong>de</strong> Población, Hogares y Viviendas 2001<br />

Unida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> Nivel medio y polimodal e Indice <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la matrícula.<br />

El Sistema Educativo en ambas provincias aún se encuentra poco avanzado en la<br />

transición hacia la Nueva Estructura Educativa que establece la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación<br />

promulgada en 1994 e implementada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996, pero es más notable el retraso <strong>de</strong> Santa Fe.<br />

Este aspecto se evi<strong>de</strong>ncia en la gran cantidad <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s Educativas (UE) <strong>de</strong> Nivel Medio<br />

(incluyen el tercer ciclo <strong>de</strong> la EGB y el ciclo <strong>de</strong> especialización) que subsisten en el Sistema y el<br />

escaso número <strong>de</strong> UE Polimodales (sólo ciclo <strong>de</strong> especialización) correspondientes a la Nueva<br />

Estructura.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 51”


Tanto en Entre Ríos como en Santa Fe se advierte que la mayoría <strong>de</strong> las UE <strong>de</strong> Nivel<br />

Medio no cuentan con una especialidad <strong>de</strong>finida, es <strong>de</strong>cir, la mayoría <strong>de</strong> sus egresados salen con<br />

título <strong>de</strong> Bachiller en el último año <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> nivel medio. En Santa Fe, la especialidad que<br />

cuenta con mayor cantidad <strong>de</strong> UE es la Comercial; mientras que en Entre Ríos, la mayoría <strong>de</strong> las<br />

UE son Bachilleratos.<br />

En cuanto a la proporción <strong>de</strong> UE según cantidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong>partamental, se nota una<br />

llamativa <strong>de</strong>sigualdad entre los <strong>de</strong>partamentos tanto <strong>de</strong> Santa Fe como <strong>de</strong> Entre Ríos. Uno <strong>de</strong><br />

los rasgos más <strong>de</strong>stacables es que en las dos provincias el número <strong>de</strong> UE con especialización<br />

Agropecuaria es sumamente reducido, principalmente en Entre Ríos (17/426= 0,0399; en Sta.<br />

Fe: 50/1165= 0,0429). Otras especializaciones afines, como Ciencias Naturales y Técnica,<br />

presentan la misma característica en ambas provincias (también la escasez es menos marcada en<br />

Santa Fe).<br />

Entre Ríos (nivel <strong>de</strong>partamental)<br />

Para Entre Ríos la evolución <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> matriculación (IEM, en a<strong>de</strong>lante) para el total<br />

<strong>de</strong> la provincia fueron positivos, excepto para el Nivel EGB 3 entre los años 1999 y 2000, en que<br />

se redujo la matrícula pero en un porcentaje poco significativo (0,9 %).<br />

Los guarismos <strong>de</strong>l IEM son bastante variables entre los distintos Niveles o Ciclos<br />

Educativos, pero pue<strong>de</strong> extraerse una observación interesante: en los niveles obligatorios<br />

(Inicial, EGB 1y 2 y EGB 3), el índice fue mayor para 1998/99 que para 1999/00 (evolución<br />

negativa), ocurriendo exactamente lo contrario para los niveles no obligatorios (Polimodal y<br />

Superior No Universitario) (evolución positiva).<br />

Como sólo se hallaron las cifras <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l país para calcular el IEM entre 1999 y 2000,<br />

haremos la comparación sólo para estos años. Para la casi totalidad <strong>de</strong> los niveles, el índice fue<br />

mayor a escala país que provincial, excepto para el Nivel Polimodal, en que el índice <strong>de</strong> la<br />

provincia es positivo y bastante significativo y para el total <strong>de</strong>l país es negativo.<br />

Para los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Entre Ríos en general y los seleccionados en particular, la<br />

evolución <strong>de</strong> la matrícula muestra interesantes comportamientos.<br />

Consi<strong>de</strong>rando el IEM por <strong>de</strong>partamento, aproximadamente el 70 % <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l<br />

índice <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la matrícula fue positivo para cada Nivel entre el periodo 98/99 y 99/00<br />

pero en general los valores absolutos negativos fueron menores que los positivos.<br />

Se <strong>de</strong>staca que los valores <strong>de</strong>l IEM para el Ciclo EGB 3 escapan significativamente <strong>de</strong>l<br />

promedio mencionado en el punto anterior: entre 1998 y 1999, la mayoría <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l<br />

índice para la diferencia son positivos (sólo un valor <strong>de</strong> 17 es negativo, aproximadamente el 6<br />

%, contra el 30 % general) y entre 1999 y 2000, los valores para la diferencia son en su amplia<br />

mayoría negativos (prácticamente el 60 % <strong>de</strong>l total, nuevamente contra el 30 % general). Estas<br />

cifras marcan la evi<strong>de</strong>nte evolución negativa <strong>de</strong> este índice para el período que va entre 1999 y<br />

2000.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 52”


Los valores <strong>de</strong>l IEM para los cinco <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Entre Ríos que cubren la zona <strong>de</strong>l<br />

bosque El Espinal no siguen un patrón <strong>de</strong> comportamiento para resaltar ya que muestran<br />

aproximadamente las mismas características que los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la provincia.<br />

Sin embargo, se <strong>de</strong>stacan algunas particularida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>scriben a continuación. En<br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral y Feliciano (área Noreste <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> El Espinal), no así en los<br />

<strong>de</strong> La Paz, Paraná y Villaguay, la matrícula se incrementó <strong>de</strong> manera importante en el Ciclo<br />

Polimodal, presentando porcentajes bastante mayores que en los restantes <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Entre Ríos: 27,3 y 33,7 %, respectivamente. Algo similar ocurre en el Nivel Superior No<br />

Universitario, pero en este caso el valor más llamativo es el <strong>de</strong> Feliciano (74,4 %), siendo el <strong>de</strong><br />

Fe<strong>de</strong>ral similar al <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos.<br />

Estos resultados indican una buena señal, dado que evi<strong>de</strong>ncian que en los <strong>de</strong>partamentos<br />

que nos interesan pue<strong>de</strong> seguir incrementándose significativamente la cantidad <strong>de</strong> población que<br />

asista a un Nivel Educativo en que pueda especializarse en Ciencias Agropecuarias y Naturales.<br />

Santa Fe (a nivel <strong>de</strong>partamental)<br />

En el caso <strong>de</strong> Santa Fe, los valores <strong>de</strong>l IEM para el total <strong>de</strong> la provincia fueron en general<br />

positivos, a excepción <strong>de</strong>l EGB 1 y 2 que presentó signo negativo ya que se redujo la matrícula<br />

aunque en un porcentaje poco significativo (0,4 %) entre los años 1998 y 1999.<br />

La significación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l IEM en Santa Fe son bastante variables entre los<br />

distintos Niveles o Ciclos Educativos, pero la observación que pue<strong>de</strong> extraerse es que en los<br />

niveles obligatorios, el Indice fue mayor para 1998/99 que para 1999/00 (evolución negativa),<br />

ocurriendo lo contrario para los niveles no obligatorios (Polimodal y Superior No Universitario)<br />

(evolución positiva) siendo esta situación menos relevante que en Entre Ríos.<br />

Como en este caso tampoco se hallaron las cifras <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l país para calcular el IEM<br />

entre 1998 y 1999, haremos la comparación sólo para el índice entre los años 1999 y 2000: para<br />

casi todos los niveles, el índice fue mayor a nivel país que a nivel <strong>de</strong> la provincia, excepto para<br />

el Nivel Polimodal, en que el índice <strong>de</strong> la provincia es y para el total <strong>de</strong>l país es negativo. Este<br />

rasgo se presenta en ambas provincias.<br />

Consi<strong>de</strong>rando el IEM por <strong>de</strong>partamento, aproximadamente el 70 % <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l<br />

índice <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la matrícula fue positivo para cada Nivel entre 98/99 y 99/00; esta<br />

particularidad se presenta en Santa Fe <strong>de</strong> manera menos homogénea, tanto entre Ciclos como<br />

entre años, que en Entre Ríos. En el caso <strong>de</strong> Santa Fe, la característica <strong>de</strong> los valores absolutos<br />

negativos menores que los positivos ya no se advierte.<br />

Al igual que para Entre Ríos, en Santa Fe los valores <strong>de</strong>l IEM para el Ciclo EGB 3<br />

escapan significativamente <strong>de</strong>l promedio mencionado en el punto anterior, pero lo hacen <strong>de</strong><br />

manera diferente que en Entre Ríos: todos los valores <strong>de</strong>l índice entre 1998 y 1999 son (cuando<br />

el promedio para cada Nivel es <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong>l 30 % <strong>de</strong> valores negativos) y los valores para la<br />

diferencia entre 1999 y 2000 son casi todos positivos menos uno (<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 19, es <strong>de</strong>cir, sólo<br />

el 5 %). La evi<strong>de</strong>nte evolución negativa <strong>de</strong> este índice para el período 1999 y 2000 que se<br />

<strong>de</strong>stacó en Entre Ríos no está presente en la provincia <strong>de</strong> Santa Fe.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 53”


Los valores <strong>de</strong>l IEM <strong>de</strong> los siete <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Santa Fe que cubren la zona <strong>de</strong>l<br />

bosque El Espinal son en su mayoría superiores en valor absoluto al índice provincial, sobre<br />

todo para los Niveles EGB 3 y Polimodal, ocurriendo lo contrario en el Nivel SNU, en que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los valores son negativos, en contraste con los índices provinciales.<br />

En los <strong>de</strong>partamentos seleccionados <strong>de</strong> Santa Fe no se presentan situaciones especiales<br />

para ningún Ciclo Educativo, como ocurría en Entre Ríos con los Niveles Polimodal y SNU; no<br />

pue<strong>de</strong> inferirse ningún otro rasgo particular que diferencie <strong>de</strong> manera significativa a los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal <strong>de</strong> los restantes <strong>de</strong> la provincia.<br />

En síntesis, es importante <strong>de</strong>stacar que en Entre Ríos, la proporción <strong>de</strong> UE <strong>de</strong> Nivel<br />

Medio en los <strong>de</strong>partamentos que cubre la zona <strong>de</strong> El Espinal con respecto al total provincial es<br />

superior (40%) a la proporción <strong>de</strong> UE <strong>de</strong> Nivel Medio con especialización Agropecuaria (35%);<br />

lo contrario ocurre en los <strong>de</strong>partamentos seleccionados <strong>de</strong> Santa Fe (29% y 36%,<br />

respectivamente). Esto indicaría que en Santa Fe, se está orientando - paulatinamente - la<br />

formación agropecuaria <strong>de</strong> los estudiantes lo que permitirá, entre otros factores la recuperación<br />

económico-social <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> El Espinal <strong>de</strong> manera más a<strong>de</strong>cuada que en la provincia <strong>de</strong> Entre<br />

Ríos.<br />

Si se observa la especialización en Ciencias Naturales, que también aporta <strong>de</strong> manera<br />

significativa al objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l la región <strong>de</strong>l Espinal, llama verda<strong>de</strong>ramente la atención<br />

que las únicas UE Polimodales con tal especialización se encuentran en los <strong>de</strong>partamentos<br />

componentes <strong>de</strong>l Espinal tanto <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santa Fe como <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

Indicadores económicos<br />

Los indicadores económicos se presentan por provincia, comenzando por consi<strong>de</strong>rar el<br />

PBI provincial, para luego <strong>de</strong>sarrollar los sectores productivos - agropecuario, forestal,<br />

agroindustrial - predominantes en la provincia <strong>de</strong>l Espinal.<br />

Entre Ríos<br />

El Producto Bruto Geográfico (PBIG) <strong>de</strong> Entre Ríos aporte en aproximadamente un 2%<br />

aproximadamente al Producto Bruto Nacional (PBN), Los sectores que se <strong>de</strong>stacan son el Sector<br />

Terciario o <strong>de</strong> Servicios, el Sector secundario <strong>de</strong> elaboraciones provinciales y por último el<br />

Sector Primario.<br />

En la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos las activida<strong>de</strong>s primarias- agrarias- participan con el 20,85<br />

% <strong>de</strong>l PBI provincial (2,6 veces más que la participación <strong>de</strong>l sector agropecuario a nivel<br />

nacional) y el sector manufacturero procesador <strong>de</strong> materias primas agropecuarias reúne el 50 %<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong> la provincia y genera aproximadamente el 10 % <strong>de</strong>l PBI<br />

provincial. En conjunto, campo e industria agro-transformadora explican la creación <strong>de</strong>l 30 %<br />

<strong>de</strong>l producto anual provincial.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 54”


Dentro <strong>de</strong>l sector primario se <strong>de</strong>stacan las activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras, avícolas y cítricas y<br />

arroceras mientras que entre las agroindustrias, la manufactura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, molinos arroceros y<br />

cítricos resultan las ramas más dinámicas.<br />

Sector agropecuario<br />

Los indicadores más generales que <strong>de</strong>finen la estructura <strong>de</strong>l sector agropecuario son:<br />

número <strong>de</strong> explotaciones, estratificación <strong>de</strong> las explotaciones, uso <strong>de</strong> la tierra, tenencia <strong>de</strong> la<br />

tierra, existencias gana<strong>de</strong>ras, capital y personal en las explotaciones.<br />

Número <strong>de</strong> explotaciones<br />

En la provincia existen, <strong>de</strong> acuerdo al CNA’02 21.132 EAPs (Explotaciones<br />

agropecuarias productivas) mientras que en 1988 alcanzaban las 27.132 11 EAPs. Esto implica<br />

una reducción <strong>de</strong>l 20,5% lo cual se <strong>de</strong>be fundamentalmente a la elevada inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

explotaciones caracterizadas como minifundios en el relevamiento censal <strong>de</strong> 1988, y las<br />

reducidas expectativas <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>bido al marco económico impuesto<br />

(Gob. <strong>de</strong> E.R., 2001).<br />

De las 21.132 EAPs totales (2001), el 41,7% pertenecen a la región <strong>de</strong>l Espinal (8.827<br />

EAPs). De acuerdo al Censo <strong>de</strong> 1988, las EAPs <strong>de</strong>l Espinal eran 10.611 lo que representa una<br />

caída <strong>de</strong>l 16,8% en relación al 2002.<br />

Al igual que en el país, el número <strong>de</strong> EAPs disminuyó entre 1988 y 2002 mientras que la<br />

superficie promedio <strong>de</strong> las explotaciones se incrementó. Este proceso se produjo en todos los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal don<strong>de</strong>, tal como se visualiza en la tabla siguiente. Se <strong>de</strong>staca la caída<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> explotaciones en el Departamento Paraná, superior al promedio provincial.<br />

Tabla 34. Entre Ríos. Superficie promedio <strong>de</strong> las EAPs, 1988-2002. Tasa <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> EAPs.<br />

Departamento Superficie promedio (has) <strong>de</strong> las EAPs<br />

CNA, 1988 CNA, 2002<br />

Tasa <strong>de</strong> variación (%)<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> EAPs<br />

(2002-1988)<br />

Fe<strong>de</strong>ral 422,2 480,2 -11,5<br />

Feliciano 340 432 -17,9<br />

La Paz 365,8 427,2 -21<br />

11 Según el empadronamiento nacional <strong>de</strong> 1.974 el número <strong>de</strong> explotaciones (EAP) era <strong>de</strong> 34.903.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 55”


Fe<strong>de</strong>ración 156,5 175 -0,03<br />

Villaguay 300 311,9 -6,2<br />

Paraná 137,5 211,1 -30,1<br />

Total provincial 228,4 293,7 -20,5<br />

Estratificación<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002<br />

Los datos <strong>de</strong> estratificación muestran (Censo Nacional Agropecuario, 2002) que el<br />

<strong>de</strong>partamento Fe<strong>de</strong>ración tiene el mayor porcentaje <strong>de</strong> establecimientos menores <strong>de</strong> 50 has (más<br />

<strong>de</strong> 55%) ocupando sólo el 9,3% <strong>de</strong> la superficie. Los <strong>de</strong>partamentos Fe<strong>de</strong>ral, Feliciano y La Paz<br />

tiene una estructura similar en la cual el 90 % <strong>de</strong> los establecimientos se encuentran con menos<br />

<strong>de</strong> 1000 has pero el 10% restante ocupa porcentajes <strong>de</strong> superficies superiores al 70%, tal el caso<br />

<strong>de</strong> Feliciano.<br />

En Paraná y Villaguay, la mayor parte <strong>de</strong> los establecimientos se encuentran en el rango<br />

<strong>de</strong> hasta 200 has pero como en la totalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos, el mayor porcentaje <strong>de</strong><br />

superficie lo ocupan los establecimientos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1000 has.<br />

Tabla 35. Entre Ríos. Estratos (en EAPs y superficie) como % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>partamental.<br />

hasta 50 50 a 200 200 a 1000 Más <strong>de</strong> 1000<br />

Fe<strong>de</strong>ración EAPs 55,2822806 32,64393516 8,831749581 3,242034656<br />

has 9,374524426 17,11449932 11,19397732 51,09096789<br />

Fe<strong>de</strong>ral EAPs 23,7394958 35,39915966 27,94117647 12,92016807<br />

has 1,335945577 8,176657146 11,94542763 64,40786476<br />

Feliciano EAPs 35,86097946 33,01737757 20,5371248 10,58451817<br />

has 1,875557367 8,21682458 9,061584325 69,08018447<br />

La Paz EAPs 25,32123961 39,83371126 25,47241119 9,372637944<br />

has 1,741098269 10,08577751 12,68828295 61,70081017<br />

Paraná EAPs 37,46758859 39,06655143 19,44684529 4,019014693<br />

has 4,281067959 19,09494881 21,377032 38,33241908<br />

Villaguay EAPs 31,2567714 38,13651138 23,88949079 6,717226436<br />

has 2,598771623 13,22116296 15,57863645 49,69681773<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional Agropecuario, 2002. INDEC.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 56”


Tenencia<br />

De acuerdo al CNA, 1988 el régimen <strong>de</strong> tenencia se caracteriza porque el 75,8% <strong>de</strong> las<br />

EAPs tienen toda su superficie explotada por sus propietarios y el 17,7% combinan tierra en<br />

propiedad con algún otro régimen <strong>de</strong> tenencia. Ello indica que el 93,5% <strong>de</strong> los productores son<br />

propietarios al menos <strong>de</strong> una fracción <strong>de</strong> su explotación; el arrendamiento solo se da en el 2,8%<br />

<strong>de</strong> los casos y el contrato acci<strong>de</strong>ntal en el 1,6%.<br />

Los datos <strong>de</strong>l CNA, 2002 indican que el 62,67% <strong>de</strong> las EAPs tienen toda su superficie<br />

explotada por sus propietarios y el 21% <strong>de</strong> las EAPs combinan tierra en propiedad con algún<br />

otro régimen <strong>de</strong> tenencia. Ello indica que el 83,27% <strong>de</strong> los productores son propietarios al menos<br />

<strong>de</strong> una fracción <strong>de</strong> su explotación; el arrendamiento se da en el 5.7% <strong>de</strong> los casos y el contrato<br />

acci<strong>de</strong>ntal en el 0.79%. Las cifras anteriores muestran que el porcentaje <strong>de</strong> propietarios ha<br />

disminuido mientras que el número <strong>de</strong> arrendatarios se ha incrementado.<br />

A nivel provincial, el 71% <strong>de</strong> la superficie se encuentra en propiedad 12 y el 17% bajo<br />

arrendamiento mientras que para el Espinal, los porcentajes son <strong>de</strong>l 73% para propietarios y<br />

19% para arrendamiento. A nivel <strong>de</strong>partamental, los <strong>de</strong>partamentos Villaguay y La Paz tienen<br />

similares porcentajes <strong>de</strong> propietarios y arrendatarios mientras que los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Fe<strong>de</strong>ración, Fe<strong>de</strong>ral y Feliciano tienen porcentajes superiores <strong>de</strong> propietarios y menores <strong>de</strong><br />

arrendatarios que la media <strong>de</strong>l Espinal. Se <strong>de</strong>staca la situación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento Paraná: posee el<br />

52% <strong>de</strong> la superficie ocupada con propietarios y el 32% con arrendatarios.<br />

Tabla 36. Entre Ríos. Tenencia <strong>de</strong> la tierra: propietarios y arrendatarios (porcentaje <strong>de</strong>l total)<br />

Total Propiedad Arrendatarios<br />

Fe<strong>de</strong>ración 100 89 9<br />

Fe<strong>de</strong>ral 100 79 14<br />

Feliciano 100 83 13<br />

La Paz 100 72 19<br />

Paraná 100 52 32<br />

Villaguay 100 72 20<br />

Total provincial 100 71 17<br />

Total Espinal 100 73 19<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, Censo Nacional Agropecuario, 2002<br />

12 Se examinan los propietarios y arrendatarios ya que son las formas <strong>de</strong> tenencia más representativas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 57”


Uso <strong>de</strong>l suelo<br />

La aptitud <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra para la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos es: 6,6% agrícola, 20,6%<br />

agrícola-gana<strong>de</strong>ra, 58,5% gana<strong>de</strong>ro-agrícola y 14,3% gana<strong>de</strong>ra (Ss. A.A.E.R., 1990).<br />

De acuerdo a la aptitud <strong>de</strong> uso se realizó una división por zonas productivas homogéneas.<br />

La diferenciación está constituida por las variaciones en las características naturales <strong>de</strong>l suelo y<br />

en el uso actual <strong>de</strong>l mismo. El área <strong>de</strong> interés compren<strong>de</strong> las zonas I, II, III, IV, VI y VII.<br />

Zona I: predomina uso gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> cría con pasturas naturales con montes. Monte con<br />

palma caranday y pastos pobres. La actividad <strong>de</strong> cría es extensiva e incluye la explotación<br />

ovina; existen áreas reducidas don<strong>de</strong> se realizan recrías sobre pastos naturales mejorados y<br />

ver<strong>de</strong>os. Una pequeña área <strong>de</strong> suelos diferenciados permite el cultivo <strong>de</strong> arroz.<br />

Zona II: uso mixto gana<strong>de</strong>ro- agrícola; gana<strong>de</strong>o <strong>de</strong> cría y recría sobre pastos naturales y<br />

campos con montes; Los cultivos que se realizan: lino y sorgo<br />

- Zona III: uso gana<strong>de</strong>ro extensivo con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cría y recría sobre campo natural y<br />

algo <strong>de</strong> invernada sobre campo natural y campo natural mejorado. La rotación con<br />

agricultura está limitada a algunas áreas con menos problemas <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> agua. Cultivos<br />

que se realizan: lino, sorgo y arroz<br />

- Zona IV: uso gana<strong>de</strong>ro-agrícola. Se hace gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> cría, recría y con menor intensidad<br />

invernada. La explotación se basa en la utilización <strong>de</strong> pasturas naturales, ver<strong>de</strong>os y en menor<br />

escala pasturas perennes artificiales. Las activida<strong>de</strong>s agrícolas tienen mayor importancia,<br />

realizándose cultivos tradicionales como lino, sorgo y arroz.<br />

- Zona VI: generalizado uso agrícola-gana<strong>de</strong>ro. Agricultura tradicional con cultivo <strong>de</strong> trigo,<br />

lino, maíz y sorgo, alternando con gana<strong>de</strong>ría, especialmente tambo, recría e invernada.<br />

Utilización <strong>de</strong> recursos forrajeros basados en pasturas perennes artificiales y ver<strong>de</strong>os anuales<br />

complementando los pastos naturales.<br />

- Zona VII: tiene una aptitud <strong>de</strong> uso agrícola-gana<strong>de</strong>ra. El uso actual es agrícola con cultivos<br />

tradicionales, pero con limitaciones <strong>de</strong>bido a la erosión. El uso gana<strong>de</strong>ro dominante es la<br />

recría, invernada y tambo. Se utilizan recursos forrajeros como pasturas perennes artificiales<br />

y ver<strong>de</strong>os estacionales como complemento <strong>de</strong> los pastos naturales (Ss. A.A.E.R., 1990).<br />

La zona norte compren<strong>de</strong> los ambientes caracterizados edafo, climática y<br />

productivamente como área gana<strong>de</strong>ra extensiva, don<strong>de</strong> se practican la cría bovina y producción<br />

ovina para carne y lana (Gob. <strong>de</strong> E.R. ;1994). Es una zona con limitaciones para la actividad<br />

agrícola tradicional <strong>de</strong>bido a sus suelos pesados, fácilmente encharcables y muchos <strong>de</strong> ellos con<br />

cierto contenido <strong>de</strong> sales (Casermeiro, et. al.; 2003). A<strong>de</strong>más se realizan otras activida<strong>de</strong>s<br />

complementarias como apicultura, forestación, producción porcina, etc. Las principales<br />

activida<strong>de</strong>s se centran en la producción <strong>de</strong> vacunos, ovinos, cerdos y gallinas. La leche es<br />

aprovechada por un 75% <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> la zona para consumo y el ganado ovino se<br />

utiliza en la mayoría <strong>de</strong> los casos, también para consumo; mientras que la lana es <strong>de</strong>stinada en<br />

mayor medida para la venta. El 49% <strong>de</strong> los productores consume carne <strong>de</strong> cerdo y el 23% la<br />

comercializa. La producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> gallina se <strong>de</strong>stina principalmente para consumo,<br />

mientras que la <strong>de</strong> huevos se <strong>de</strong>stina tanto para consumo como para venta. Otra producciones<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 58”


<strong>de</strong>dicadas básicamente para consumo son: patos y gansos (carne, huevos y plumas), pavos y<br />

guineas (carne y huevos) (Casermeiro et. al., 2003).<br />

De los datos <strong>de</strong>l Censo Agropecuario 2002, surge que en el Espinal, a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental, el uso <strong>de</strong>l suelo – consi<strong>de</strong>rando superficie implantada y otros usos (bosques<br />

naturales y pastizales) - es entre un 78 % y un 95% <strong>de</strong>dicado a pastizales y bosques y montes<br />

naturales, a excepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Paraná don<strong>de</strong> sólo el 40% se <strong>de</strong>stina a los usos<br />

citados.<br />

Tabla 37. Entre Ríos. Total, total implantada y total otros usos (%). En miles <strong>de</strong> has.<br />

Departamento Total<br />

EAPs<br />

Total<br />

implantada<br />

(1)<br />

Total otros<br />

usos (2)<br />

Fe<strong>de</strong>ración 100 20 80<br />

Fe<strong>de</strong>ral 100 5 95<br />

Feliciano 100 6 94<br />

La Paz 100 18 82<br />

Paraná 100 61 39<br />

Villaguay 100 22 78<br />

Total provincial 100 28 72<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, Censo Nacional Agropecuario, 2002<br />

(1) Total implantada: cultivos anuales, cultivos perennes, forrajeras anuales y perennes, bosques<br />

y/o montes implantados.<br />

(2) Total otros usos: pastizales y bosques y montes naturales<br />

De la superficie implantada, que como se ha explicitado es el uso <strong>de</strong> menor proporción<br />

(ver tabla 37), en la mayor parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal se efectúan cultivos anuales<br />

salvo Fe<strong>de</strong>ración en que el 50% se <strong>de</strong>dica a cultivos perennes. Se <strong>de</strong>staca, también el uso en el<br />

<strong>de</strong>partamento La Paz en el cual el 70% <strong>de</strong> la superficie está con cultivos anuales y casi el 30%<br />

restante con forrajeras anuales y perennes.<br />

Un párrafo aparte merece el tema <strong>de</strong> bosques y montes naturales don<strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos que componen el Espinal tienen el 80% <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> la provincia.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 59”


Tabla 38. Entre Ríos. Bosques y montes naturales (has)<br />

Departamento Bosques y<br />

montes<br />

naturales<br />

Fe<strong>de</strong>ración 23.093<br />

Fe<strong>de</strong>ral 353.407<br />

Feliciano 176.765<br />

La Paz 338.029<br />

Paraná 110.312<br />

Villaguay 244.943<br />

Total provincial 1.549.679<br />

Total Espinal 1.246.549<br />

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, Censo Nacional Agropecuario, 2002<br />

Activida<strong>de</strong>s agropecuarias<br />

Agricultura<br />

Aunque al región <strong>de</strong>l Espinal entrerriano no es <strong>de</strong> aptitud agrícola, a continuación se<br />

analiza el avance <strong>de</strong> la frontera agrícola y el consecuente <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría,<br />

principalmente cría, hacia las fronteras provinciales lo que ha llevado al <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

superficies <strong>de</strong> bosque nativo, con la pérdida <strong>de</strong> biodiversidad y el éxodo <strong>de</strong> la familia rural.<br />

En el cuadro siguiente se visualizan las tasas positivas <strong>de</strong> crecimiento - entre 1988 y 2002<br />

- <strong>de</strong> las superficies sembradas con cereales y muy especialmente para oleaginosas, siendo la soja<br />

la más importante. Esto se logró <strong>de</strong>bido a las nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo, la gran plasticidad<br />

<strong>de</strong>l mismo para adaptarse a distintas condiciones edafoclimáticas y la alta rentabilidad.<br />

Tabla 39. Entre Ríos. Tasa <strong>de</strong> crecimiento (%) <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong> cereales y oleaginosas. Departamentos <strong>de</strong>l<br />

Espinal. 1998-2002<br />

Departamento Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

cereales (%)<br />

Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

oleaginosas (%)<br />

Fe<strong>de</strong>ral 11,7 133,1<br />

Feliciano 47,9 1216<br />

La Paz 67,4 235,3<br />

Fe<strong>de</strong>ración 376,7 111,4<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 60”


Villaguay 37,7 160,6<br />

Paraná 241,5 107,2<br />

Total provincial 131,8 111,1<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002<br />

Si se compara lo sucedido en el último <strong>de</strong>cenio surge que la participación <strong>de</strong> la superficie<br />

implantada total <strong>de</strong>l Espinal se ha incrementado a nivel provincial (36,2% a 43,4%). Esto se<br />

comprueba al observar que el crecimiento <strong>de</strong> la superficie implantada total en el Espinal fue<br />

superior al porcentaje provincial.<br />

Este incremento <strong>de</strong> las superficies implantadas en el Espinal es <strong>de</strong>l 305,9% en cereales y<br />

<strong>de</strong>l 215,7% en oleaginosas entre 1988 y 2002 lo que conduce a mayor participación <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>partamentos en el total provincial: en cereales cambia <strong>de</strong> 21,9% al 38,4% y en oleaginosas, <strong>de</strong>l<br />

24,2% al 36,1%.<br />

Tabla 40. Entre Ríos. Comparación absoluta <strong>de</strong> superficie en agricultura para El Espinal y provincial, 1988-<br />

2002. Tasas <strong>de</strong> variación (%).<br />

Superficie<br />

implantada total<br />

Cereales<br />

(has)<br />

Oleaginosas (has)<br />

CNA 1988 433.553 56.605 64.069<br />

CNA 2002 619.908 229.813 202.286<br />

Tasa <strong>de</strong> variación<br />

<strong>de</strong>l Espinal (%)<br />

Tasa <strong>de</strong> variación<br />

provincial (%)<br />

42,9 305,9 215,7<br />

35,5 131,8 111,1<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002<br />

Los principales cultivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos son los cereales y las<br />

oleaginosas. En el <strong>de</strong>partamento Paraná se <strong>de</strong>staca la producción <strong>de</strong> cereales en tanto que en<br />

Villaguay y La Paz se <strong>de</strong>stacan la producción <strong>de</strong> oleaginosas como así también los cultivos<br />

industriales. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, para los cultivos industriales que los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal<br />

explicaban el 91% en 1988 mientras que <strong>de</strong> acuerdo al Censo <strong>de</strong> 2002, la superficie ha<br />

disminuido a 844 has pero la participación ha aumentado al 93,4%.<br />

La otra actividad en la que Entre Ríos encabeza el aporte nacional el la producción<br />

arrocera con un 45% en el sector primario y un 77% en la molienda, según datos <strong>de</strong> año 2001.<br />

Debido al achicamiento <strong>de</strong>l mercado interno, la caída <strong>de</strong> las exportaciones a Brasil y la caída en<br />

el precio <strong>de</strong>l producto está generando una fuerte ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> suplantar el cultivo <strong>de</strong> arroz por<br />

soja trigo.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 61”


En la producción <strong>de</strong> cítricos se <strong>de</strong>staca la producción <strong>de</strong> mandarinas y naranjas, las que<br />

representan un 45.8% y el 61.9 respectivamente <strong>de</strong> la producción nacional y en término <strong>de</strong><br />

exportaciones cítricas naciones el 94% y 54% en limones y naranjas respectivamente, en<br />

relación al total nacional.<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

En gana<strong>de</strong>ría, la participación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos pertenecientes al Espinal<br />

respecto al total provincial se comporta <strong>de</strong> la siguiente manera: Bovinos 45.1%, Ovinos 74,3% y<br />

Caprinos 78,3%(CNA, 2002). Comparando los datos <strong>de</strong>l CNA 1988 y 2002 el número <strong>de</strong><br />

bovinos disminuyó muy poco (0.006), la existencia <strong>de</strong> cabezas <strong>de</strong> ovejas se redujo en un 53,6%<br />

<strong>de</strong>bido fundamentalmente a los reducidos precios <strong>de</strong> la lana y la carne (esto ha llevado a<br />

mantener un stock solamente para el consumo) mientras las existencias caprinas se<br />

incrementaron en un 92% 13 .<br />

En bovinos y ovinos, los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal no han variado su participación a<br />

nivel provincial mientras que se ha incrementado en caprinos (67% a 78,3%).<br />

Tabla 41. Entre Ríos. Comparación absoluta <strong>de</strong> existencias gana<strong>de</strong>ras para El Espinal y provincia, 1988-<br />

2002. Tasas <strong>de</strong> variación (%).<br />

Bovinos Ovinos Caprinos<br />

CNA 1988 1.702.206 563.664 3.265<br />

CNA 2002 1.711.859 261.519 6.773<br />

Tasa <strong>de</strong> variación<br />

<strong>de</strong>l Espinal (%)<br />

Tasa <strong>de</strong> variación<br />

provincial (%)<br />

-0,006 -53,6 92,1<br />

-0,009 -53,9 64,1<br />

Fuente: elaboración propia en base a INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002<br />

Si se examinan las tasas <strong>de</strong> crecimiento intercensal se <strong>de</strong>duce que salvo La Paz y Paraná,<br />

los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal incrementaron las existencias gana<strong>de</strong>ras bovinas. En<br />

ovinos, la disminución <strong>de</strong> las existencias fue entre 45% y 65% para los todos los <strong>de</strong>partamentos<br />

mientras que el aumento <strong>de</strong> las existencias caprinas fue muy fuerte, salvo en el Departamento<br />

Paraná.<br />

En resumen, el crecimiento <strong>de</strong> los cereales y oleaginosas se ha dado a expensas <strong>de</strong> las<br />

existencias ovinas.<br />

13 Más a<strong>de</strong>lante se explicita que una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> las existencias ovinas tienen que ver con el<br />

robo <strong>de</strong> animales que impulsó a los productores a <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las majadas. En cuanto al fuerte incremento <strong>de</strong>l<br />

hato caprino, informantes claves indican que en el CNA <strong>de</strong>l 88 no se las consi<strong>de</strong>ró en su magnitud y por tanto en el<br />

CNA <strong>de</strong>l 2002 se ha magnificado el crecimiento <strong>de</strong> las existencias.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 62”


Tabla 42. Entre Ríos. Tasa <strong>de</strong> crecimiento (%) <strong>de</strong> las existencias gana<strong>de</strong>ras para los Departamentos <strong>de</strong>l<br />

Espinal. 2002 y 1998<br />

Departamentos Tasa crecimiento<br />

bovinos<br />

Tasa crecimiento<br />

ovinos<br />

Tasa crecimiento<br />

caprinos<br />

Fe<strong>de</strong>ral 7,8 -51,5 1278<br />

Feliciano 22,2 -44,6 737,6<br />

La Paz -8,4 -63,7 29,3<br />

Fe<strong>de</strong>ración 20,4 -55,9 117,5<br />

Villaguay -8 -55,5 123,8<br />

Paraná -8,9 -67 0,0056<br />

Producción bovina<br />

Total -0,009 -53,9 64,1<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002.<br />

Los principales rubros gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la zona en estudio son la cría vacuna y ovina, con<br />

escasos establecimientos que incluyen la recría y la invernada. El pastizal natural aparece como<br />

el recurso forrajero <strong>de</strong> mayor importancia. Las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la producción gana<strong>de</strong>ra para el<br />

norte <strong>de</strong> E.R. es <strong>de</strong> cría y se mantiene estable. El producto <strong>de</strong> esta actividad es el resultado <strong>de</strong><br />

cruzamientos con dominancia <strong>de</strong> razas británicas, Aber<strong>de</strong>en Angus y Hereford. La mayor parte<br />

<strong>de</strong> los terneros son terminados en el sur <strong>de</strong> la provincia y <strong>de</strong> menor escala en la misma zona u<br />

otras provincias. La producción bovina tiene ten<strong>de</strong>ncia a disminuir en cuanto a la existencia y se<br />

va concentrando en el norte <strong>de</strong> la provincia y en mucho menor escala en la misma zona u otras<br />

provincias (Gob. <strong>de</strong> E.R., 1994). Los rendimientos actuales promedios para la zona,<br />

especialmente en los establecimientos <strong>de</strong> menor superficie, que suman el mayor número <strong>de</strong><br />

productores, son en general bajos. Para la actividad cría los promedios <strong>de</strong> <strong>de</strong>stete oscilan entre<br />

51 y 59%, con una edad media <strong>de</strong> <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> 9 a 10 meses y 160 kg <strong>de</strong> peso. El primer servicio<br />

<strong>de</strong> las vaquillonas también es tardío (2,5 a 3,2 años) siendo la práctica general el servicio sin<br />

estacionamiento, y si lo hacen dura cuatro o más meses. La carga media utilizada es <strong>de</strong> 0,8<br />

UG/ha/año y, en general, se tien<strong>de</strong> a aumentarla (Burns, 1990). La carga animal esta dada en<br />

primer término por bovinos y equinos, y en segundo término por ovinos y caprinos, siendo la<br />

media 0,91 UG/ha/año (no se contempla la carga animal <strong>de</strong> cerdos, aves <strong>de</strong> corral y fauna<br />

silvestre) (Casermeiro, et. al.; 2002).<br />

La infraestructura e instalaciones con que cuentan los productores <strong>de</strong> los niveles bajos <strong>de</strong><br />

superficie, consi<strong>de</strong>rando las aguadas, lo mas común es en forma <strong>de</strong> tajamares y molinos con<br />

bebe<strong>de</strong>ros. Los alambrados perimetrales están en general en estado regular y el grado <strong>de</strong><br />

apotreramiento es muy bajo, pero en su mayoría tienen instalaciones <strong>de</strong> corrales generales<br />

(Casermeiro y Spahn, 1999).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 63”


Existe un alto déficit <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> tecnología que trae como consecuencia bajos niveles <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> carne, 40 a 42 Kgr. <strong>de</strong> carne por hectárea por año.<br />

La comercialización <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> cría bovina se realiza en cualquier época <strong>de</strong>l<br />

año según las necesida<strong>de</strong>s económicas. El grueso <strong>de</strong> la producción se ven<strong>de</strong> en remates y ferias<br />

locales y el resto a particulares (Burns, 1990).<br />

Un dato relevante que surge <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l CNA, 2002 indica que un alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> establecimientos posee menos <strong>de</strong> 50 cabezas <strong>de</strong> bovinos, situación que difiere<br />

fundamentalmente en Santa Fe. Por ejemplo, en el <strong>de</strong>partamento Fe<strong>de</strong>ración el 54,8% <strong>de</strong> los<br />

establecimientos gana<strong>de</strong>ros tienen menos <strong>de</strong> 50 cabezas lo que implica el 7,5% <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong>partamental.<br />

Tabla 43. Entre Ríos. Ganado bovino. Establecimientos y existencias por escala <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>o hasta 50 animales<br />

(%).<br />

EAPs (%) que tienen hasta<br />

50 animales<br />

% Existencias <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong>partamental<br />

Fe<strong>de</strong>ración 54,8 7.5<br />

Fe<strong>de</strong>ral 26.6 1.99<br />

Feliciano 38.5 2.7<br />

La Paz 33.2 3.34<br />

Paraná 41.2 9.5<br />

Villaguay 34.3 3.9<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, INDEC.<br />

Producción ovina<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la cría ovina todo el territorio provincial presenta excelentes<br />

características, en la zona para una explotación más extensiva y la posibilidad <strong>de</strong> intensificar en<br />

el sur.<br />

La cría ovina se caracteriza como un sistema mixto ovino-bovino extensivo, el cual se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en su gran mayoría en el norte <strong>de</strong> la provincia sobre pastizal natural. El ovino ha sido<br />

<strong>de</strong>splazado por el bovino y la agricultura, localizándose esta actividad en los Departamentos<br />

Feliciano, Fe<strong>de</strong>ración y Fe<strong>de</strong>ral, don<strong>de</strong> se concentra el 80% <strong>de</strong> las majadas.<br />

Las razas predominantes son las <strong>de</strong> doble propósito Romney Marsh y Corriedale e I<strong>de</strong>al,<br />

tanto en majadas comerciales como en planteles. La raza I<strong>de</strong>al es <strong>de</strong> reciente incorporación<br />

predominando los planteles sobre las majadas generales.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 64”


La estructura <strong>de</strong> la majada es en su gran mayoría <strong>de</strong> ovejas <strong>de</strong> crías, con poca cantidad <strong>de</strong><br />

capones, lo que nos está indicando una fuerte inclinación hacia la producción <strong>de</strong> carne. Esta<br />

situación se ha visto acentuada estos últimos años <strong>de</strong>bido a los bajos precios <strong>de</strong> la lana.<br />

La época <strong>de</strong> servicio varía <strong>de</strong> diciembre a marzo con una duración <strong>de</strong> 45 a 90 días, la<br />

mayoría <strong>de</strong> los establecimientos realizan las encarneradas en verano, siendo muy pocos los <strong>de</strong><br />

servicio <strong>de</strong> otoño. El 50% encarneras las borregas a los 18-20 meses (2 dientes). La media<br />

provincial <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>stetados oscila alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60%, realizándose el mismo entre lo 4-6<br />

meses <strong>de</strong> edad con un peso que varía entre los 23 a 28 kg. El servicio es a campo y la práctica <strong>de</strong><br />

estacionamiento está adoptada en forma parcial. En general las ovejas entran muy tar<strong>de</strong> y salen<br />

muy temprano <strong>de</strong>l ciclo reproductivo. El porcentaje <strong>de</strong> mortandad está calculado entre el 5 al<br />

15% <strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>ros nacidos.<br />

Con respecto a las muertes neonatales no existen datos a nivel provincial, pero en los<br />

establecimientos controlados por técnicos <strong>de</strong> la EEA, C <strong>de</strong>l Uruguay aparecen cifras bajas, entre<br />

otras causas la protección que brinda el monte a las adversida<strong>de</strong>s climáticas en le momento <strong>de</strong> la<br />

parición.<br />

El recurso forrajero se utiliza en forma <strong>de</strong> pastoreo continuo, y en general existen<br />

problemas <strong>de</strong> enmalezamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una situación media a severa con especies altamente<br />

invasoras cuyas poblaciones quitan una superficie útil <strong>de</strong> los campos que alcanzan grados <strong>de</strong><br />

ocupación <strong>de</strong>l 25 al 50%.<br />

La producción <strong>de</strong> la lana por cabeza oscila entre 2,5 a 3,5 kg con un buen rendimiento al<br />

lavado y algunos problemas <strong>de</strong> color. Es una práctica corriente en la zona la doble esquila en<br />

otoño y primavera.<br />

Es necesario mejorar sustancialmente el porcentaje <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros señalados. Los trabajos<br />

realizados por los técnicos <strong>de</strong> la EEA C. <strong>de</strong>l Uruguay y en campos <strong>de</strong> monte, comprueban esa<br />

posibilidad.<br />

La inclusión <strong>de</strong>l ovino en los sistemas <strong>de</strong> cría vacuna <strong>de</strong>l norte permite, con bajas<br />

inversiones, aumentar la cantidad <strong>de</strong> carne/ha/año mejorando la rentabilidad <strong>de</strong>l sistema.<br />

La reducción <strong>de</strong> la actividad se origina en problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> carne ovina, los bajos precios <strong>de</strong> la lana y la persistente situación <strong>de</strong> abigeato<br />

existente, que <strong>de</strong>salienta los productores a continuar con la actividad (Casermeiro y Spahn,<br />

1999).<br />

Con respecto a la producción ovina, la comercialización se basa fundamentalmente en el<br />

sistema tradicional <strong>de</strong> compra-venta “al barrer", puesto en estancia, sin clasificar la lana. El<br />

régimen opera en base a precios promedio <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong>terminada. Cuando llega la época <strong>de</strong> la<br />

zafra los acopiadores fijan el precio en base a la entrega <strong>de</strong> lotes gran<strong>de</strong>s. El precio que se paga<br />

a los gran<strong>de</strong>s lotes es el que regula el resto. La comercialización se realiza en octubre,<br />

noviembre y diciembre, y según el precio pue<strong>de</strong>n practicar doble esquila, situación que en los<br />

últimos años no se ha dado <strong>de</strong>bido al muy bajo precio <strong>de</strong>l mercado, llegando al extremo <strong>de</strong><br />

quemar la producción y/o regalarla a instituciones benéficas. En relación al mercado <strong>de</strong> carne<br />

ovina se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no es significativo, lo refleja el hecho <strong>de</strong> un consumo <strong>de</strong> 3 kg. /hab.<br />

/año. Solo en Noviembre, Diciembre se comercializa fundamentalmente a los cor<strong>de</strong>ros, que<br />

llegan al <strong>de</strong>stete con 6-7 meses <strong>de</strong> edad y pesos <strong>de</strong> 20 a 25 kg. El mayor consumo es en<br />

establecimientos rurales. En la provincia existen 5 plantas para faenar ovinos con habilitación<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 65”


para transito fe<strong>de</strong>ral y 9 para tráfico provincial (Gob. <strong>de</strong> E.R., 2001). La venta <strong>de</strong> la lana se<br />

realiza inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la esquila sin esperar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado más<br />

favorables. La producción <strong>de</strong> carne ovina tiene <strong>de</strong>stinos diferentes según el tamaño <strong>de</strong>l<br />

establecimiento. Los <strong>de</strong> muy poca superficie <strong>de</strong>stinan el producto a consumo, mientras que los<br />

<strong>de</strong> superficie mayor, y a medida que ésta aumenta, disminuye el autoconsumo y un mayor<br />

porcentaje se comercializa (Burns 1.990).<br />

Producción porcina<br />

La participación <strong>de</strong> Entre Ríos en la producción nacional <strong>de</strong> porcinos (año 2001:<br />

2.432.718 tn.) es <strong>de</strong>l 1 %.<br />

La producción <strong>de</strong> cerdos, si bien se realiza en toda la Provincia, se practica en forma<br />

rudimentaria y para consumo familiar, siendo pocos los establecimientos con que lo hacen con<br />

fines comerciales. Esto provoca que el grueso <strong>de</strong> la producción no reúna las características<br />

requeridas en el mercado. No existe información confiable respecto a las existencias actuales.<br />

Según fuentes consultadas estaría alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 34.000 reproductores (Gob. <strong>de</strong> E.R., 2001).<br />

Frutos <strong>de</strong>l bosque<br />

En cuanto al consumo <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong>l monte un 34% <strong>de</strong> los productores menciona su<br />

utilización en el siguiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia: palma, tuna, algarrobo, chañar, mburucuya,<br />

marcela, lengua <strong>de</strong> vaca, verdolaga, diente <strong>de</strong> león y ají picante (Casermeiro, et. al.; 2002).<br />

Apicultura<br />

Por sus características agroecológicas y la gran variedad <strong>de</strong> flora melífera, la provincia <strong>de</strong> Entre<br />

Ríos posee excelentes condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la apicultura, por lo que ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

esta actividad en todo el ámbito provincial. La producción nacional <strong>de</strong> miel, para la campaña<br />

2000, fue <strong>de</strong> 98.000 toneladas, ubicándose en tercer lugar a nivel mundial, al igual que años<br />

anteriores. Dicho volumen representó el 8% <strong>de</strong> la producción mundial.<br />

A nivel Provincial, la cantidad <strong>de</strong> productores se estima en 3.000 con más <strong>de</strong> 300.000<br />

colmenas, que producen 10.000 toneladas <strong>de</strong> miel al año. Entre Ríos produce un 15 % <strong>de</strong> la<br />

producción nacional <strong>de</strong> miel, ubicándose en el 3º lugar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Buenos Aires, Santa Fe y<br />

conjuntamente con Córdoba y La Pampa.<br />

La Provincia se pue<strong>de</strong> regionalizar en cuatro gran<strong>de</strong>s Zonas Apícolas por predominancia<br />

<strong>de</strong> flora melífera.<br />

- Zona 1: Predominancia <strong>de</strong> Monte Natural. Compren<strong>de</strong> la región <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> Montiel.<br />

Especies: Algarrobo, Ñandubay, Aromo, Espinillo, Chilcas, primavera, etc. Zona <strong>de</strong> baja<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 66”


explotación, pero <strong>de</strong> rendimientos importantes. Abarca los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> La Paz,<br />

Feliciano, Fe<strong>de</strong>ral, Villaguay y parte <strong>de</strong> Paraná. Zona <strong>de</strong> nuestro estudio.<br />

- Zona 2: Incluye la franja ribereña <strong>de</strong>l río Uruguay. Predominio <strong>de</strong> plantaciones cítricas y<br />

forestales (Eucaliptus y Pinos). Esta zona permite aprovechar dos temporadas: Una, durante<br />

la floración <strong>de</strong>l Citrus, acompañada <strong>de</strong> flor morada. Se aprovecha para multiplicar<br />

poblaciones <strong>de</strong> abejas. Luego la actividad se reinicia con la floración <strong>de</strong>l Eucaliptus<br />

<strong>de</strong>nominado saligna, especie muy melífera. Se prolonga hasta mediados <strong>de</strong> Abril. Abarca los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ración, Concordia, Colon y Uruguay.<br />

- Zona 3: Predominios <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras. Zona agrícolo-gana<strong>de</strong>ra, con especies melífera como:<br />

melilotus, lotus, trébol blanco y rojo, cardos, nabos, mostacilla y primavera. En ésta zona se<br />

obtienen mieles más claras <strong>de</strong> la provincia. (no excluyentes para otras zonas). Zona apícola<br />

importante por la cantidad <strong>de</strong> productores y cantidad <strong>de</strong> colmenas. Compren<strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Paraná(parte), Diamante(parte),Nogoya, Victoria(parte), Tala,<br />

Gualeguay(parte), Uruguay(parte) y Gualeguaychu.<br />

- Zona 4: Compren<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta entrerriano. Floración temprana y variada: Caa-tay,<br />

Eucaliptus, Ceibo, etc.)<br />

Cabe mencionar la zona costera en general, bor<strong>de</strong>ada por los ríos Paraná y Uruguay, don<strong>de</strong><br />

son numerosas las especies que aportan néctar y polen conformando los bosques en galería.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> miel (excelente alimento), se obtienen otros productos y sub.-productos <strong>de</strong> la<br />

colmena en menor cantidad a saber: cera, polen, jalea real y propóleo como interesantes<br />

alternativas <strong>de</strong> diversificación <strong>de</strong> la producción.<br />

Respecto a las razas <strong>de</strong> abejas bajo explotación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la tradicional abeja Italiana<br />

(Apis melífera ligústica) <strong>de</strong> probadas características <strong>de</strong> mansedumbre y productividad, se<br />

encuentran gran cantidad <strong>de</strong> abejas mestizas o cruzas <strong>de</strong>nominadas “criollas” provenientes <strong>de</strong><br />

adaptaciones zonales <strong>de</strong> la abeja Alemana (Apis melífera). También se encuentran las abejas<br />

<strong>de</strong>nominadas “agresivas” y que constituyen un factor limitante en el manejo <strong>de</strong> apiarios, en<br />

algunas zonas <strong>de</strong> la provincia.<br />

Principales características <strong>de</strong> la producción apícola:<br />

Aprovechamiento <strong>de</strong> recursos naturales (flora apícola) que <strong>de</strong> otra manera se per<strong>de</strong>rían.<br />

No compiten por el factor suelo (se requiere escasa superficie).<br />

Complemento i<strong>de</strong>al para varios esquemas productivos integrales.<br />

Para diversificar, incrementar la producción y bajar costos en algunos rubros.<br />

No produce efectos negativos en el sistema ecológico.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 67”


Mejoramiento paulatino <strong>de</strong>l entorno al favorecer la multiplicación <strong>de</strong> especies vegetales que la<br />

sustenta (polinización entomófila).<br />

Aprovechamiento <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra ociosa o parcialmente ocupada.<br />

Modalida<strong>de</strong>s que no exigen horarios estrictos ed trabajo.<br />

Adaptable a casi todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

Demandas escaso capital circulante a nivel familiar en el predio.<br />

Dimensiones <strong>de</strong> empresa muy flexibles y prácticamente sin límites.<br />

Alternativas <strong>de</strong> explotación intensivas y extensivas, complementarias o principal medio <strong>de</strong> vida.<br />

Uso <strong>de</strong> materias primas regionales (locales).<br />

Escasa <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> insumos energéticos.<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia total <strong>de</strong> insumos y tecnología importados.<br />

Productos naturales <strong>de</strong> alto valor biológico <strong>de</strong> buena <strong>de</strong>manda externa y <strong>de</strong> escasa difusión en el<br />

mercado, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s.<br />

La estratificación <strong>de</strong> los productores por tipo <strong>de</strong> explotación es la siguiente: Apicultura<br />

familiar o casera (1 a 50 colmenas) 49,0 %, Dedicación personal parcial (51 a 200 colmenas)<br />

38,5 %, Plena <strong>de</strong>dicación personal ( 201 a 500 colmenas) 10,0 % y Apicultura Industrial (más <strong>de</strong><br />

500 colmenas) 2,5 %.<br />

Respecto a los tipos <strong>de</strong> mieles que se obtienen en Entre Ríos según análisis realizados, pue<strong>de</strong><br />

consignarse por clasificación comercial por color: 20 %: mieles claras (hasta 34 mm <strong>de</strong> Pfund),<br />

60 %: mieles intermedias ( hasta 85 mm <strong>de</strong> Pfund), 20 %: mieles oscuras (85 a más <strong>de</strong> 114 mm<br />

<strong>de</strong> Pfund).<br />

Si bien existe una gran diversidad <strong>de</strong> mieles multiflorales, se pue<strong>de</strong>n obtener mieles<br />

monoflorales según zonas, épocas <strong>de</strong> floración más las características físico químicas<br />

específicas, como el caso <strong>de</strong> mieles <strong>de</strong> Melilotus (Trébol <strong>de</strong> olor blanco), Lotus<br />

corniculatus(Trébol <strong>de</strong> cuernitos), Eucaliptus, Citrus, Echium plantagineum (Flor morada) y<br />

Baccharis spp (Chilca), entre otras.<br />

Tabla 44. Registro Oficial <strong>de</strong> apicultores <strong>de</strong> los Departamentos en estudio temp.99/00<br />

Departamentos Productores Apiarios Colmenas Producción<br />

(Ton)<br />

Rend/Colmena<br />

Fe<strong>de</strong>ración 322 493 46271 1254 25<br />

(Kg)<br />

Fe<strong>de</strong>ral 25 40 1868 45 26,6<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 68”


Feliciano 16 28 1120 30 26,5<br />

La Paz 126 172 9095 252 27,8<br />

Paraná 527 783 40237 1224,5 29,8<br />

Total provincial 2.916 4.678 305504 8284,5 25,35<br />

Fuente: Dirección <strong>de</strong> Apicultura y Granja<br />

En 1998 Entre Ríos exportó 354 t. <strong>de</strong> miel. Los <strong>de</strong>stinos principales fueron: Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, Alemania y Brasil. Este volumen representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 0,4% <strong>de</strong>l<br />

total exportado por Argentina, siendo a su vez, tan sólo el 5% <strong>de</strong> lo producido en la provincia.<br />

No obstante, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que gran parte <strong>de</strong> la miel producida localmente, sale con <strong>de</strong>stino<br />

al puerto <strong>de</strong> Buenos Aires y se registra en las estadísticas como exportaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la provincia<br />

homónima.<br />

De las estadísticas presentadas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la provincia se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> que<br />

la apicultura esta sub-explotada y existen amplias posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento alternativo para<br />

el productor rural en este rubro <strong>de</strong> producción (Monti, 1993).<br />

Sector forestal<br />

Si bien el norte <strong>de</strong> la provincia se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> sus formaciones<br />

boscosas naturales, no se consi<strong>de</strong>ra la importancia <strong>de</strong> su aptitud <strong>de</strong> uso forestal. Las especies <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra dura (ñandubay y algarrobo) juegan un papel importante para la carpintería, postes, leña<br />

y carbón. El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l bosque es principalmente para consumo<br />

interno, siendo el producto que más se utiliza la leña. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>stinan a varillas, postes,<br />

vigas y rollizos. Solo el 10% <strong>de</strong> los productores ven<strong>de</strong> leña (Casermeiro, et. al.; 2002).<br />

La producción forestal <strong>de</strong>l monte natural no está precisada en cuanto al número <strong>de</strong><br />

explotaciones agropecuarias que participan en ella. La información existente es que se extraen<br />

aproximadamente 750.00 toneladas. El aprovechamiento tiene dos modalida<strong>de</strong>s, una <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>forestación total, y otra <strong>de</strong> extracción selectiva <strong>de</strong> algarrobos. El 83,1% <strong>de</strong> la cosecha se<br />

<strong>de</strong>stina a ma<strong>de</strong>ra en bruto para procesar y el resto es consi<strong>de</strong>rado residuo y se quema.<br />

Los rollizos <strong>de</strong> algarrobo son el 1,9% <strong>de</strong>l total y se procesan en un 25% en la provincia y<br />

el resto fuera <strong>de</strong> ella. Un 40% se procesa como poste creosotado y 34% se <strong>de</strong>stina a leña y<br />

carbón. El 23,6% restante se procesa como estacones y varillas. (Gob. E.R. 1994).<br />

La vegetación originaria está muy alterada y <strong>de</strong>teriorada respecto <strong>de</strong> las formas naturales<br />

predominantes hasta hace un siglo, cuando dio comienzo el proceso <strong>de</strong> producción agropecuaria<br />

a través <strong>de</strong> la colonización y extracción <strong>de</strong> los recursos naturales. Ello ha hecho que las<br />

formaciones vegetales <strong>de</strong> hoy sean mucho menos extensas por la tala indiscriminada y la<br />

modificación <strong>de</strong> los ecosistemas, siendo un proceso que hoy continúa y un ejemplo claro es la<br />

eliminación masiva <strong>de</strong>l algarrobo para mueblería (Gob. <strong>de</strong> E.R., 1994).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 69”


Raña (1904) estimó una superficie <strong>de</strong> 2,5 millones <strong>de</strong> has <strong>de</strong> montes naturales (31,7% <strong>de</strong><br />

la superficie provincial). Hoy, según el “Informe preliminar <strong>de</strong> la superficie ocupada por<br />

bosques nativos y selvas ribereñas en la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos” realizado por la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la U.N.E.R y la Dirección. <strong>de</strong> Silvicultura y Montes Nativos <strong>de</strong> E.R.,<br />

solo quedan 1.360.056 has <strong>de</strong> bosques nativos y vegetación ribereña (Cuadro nº8)<br />

Tabla 45. Superficie <strong>de</strong> bosques nativos y vegetación ribereña en el Espinal entrerriano.<br />

Departamentos Veg. ribereña (ha) Monte nativo<br />

(ha)<br />

Fe<strong>de</strong>ración 48673 4845<br />

Fe<strong>de</strong>ral 25125 202018<br />

Feliciano 19950 122452<br />

La Paz 62491 229242<br />

Paraná 19924 29380<br />

Total 505001 855055<br />

Fuente: Elaborado por Dirección <strong>de</strong> Silvicultura y Montes Nativos <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

Esta situación ha hecho que las formaciones vegetales <strong>de</strong> hoy sean mucho menos<br />

extensas por la tala indiscriminada y la modificación <strong>de</strong> los ecosistemas, siendo un proceso que<br />

hoy continúa y un ejemplo claro es la eliminación masiva <strong>de</strong>l algarrobo con <strong>de</strong>stino a mueblería<br />

( Gob. <strong>de</strong> E.R., 1994).<br />

Los <strong>de</strong>smontes se realizan para incorporar tierras a la agriculturización y más<br />

recientemente a la pra<strong>de</strong>rización. Esta práctica trae aparejada la limpieza <strong>de</strong> los predios,<br />

alternado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tapiz vegetal autóctono, con las modificaciones consecuentes sobre el<br />

pastizal natural ( Gob. <strong>de</strong> E.R., 1994).<br />

A pesar <strong>de</strong> que la provincia cuenta con importantes leyes para la conservación <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales, estas no se cumplen y tampoco funcionan las comisiones permanentes para<br />

su aplicación, no existiendo un control ni aplicación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> policía por parte <strong>de</strong>l gobierno.<br />

En los últimos 14 años <strong>de</strong>saparecieron 6800 explotaciones agropecuarias. La mitad <strong>de</strong> las<br />

tierras <strong>de</strong> Entre Ríos está en manos <strong>de</strong> terratenientes que las ofrecen muchas veces en<br />

arrendamiento a terceros par la siembra <strong>de</strong> soja, y que previamente son taladas en su totalidad,<br />

con una vida útil sumamente corta.<br />

No existe un or<strong>de</strong>namiento territorial ni <strong>de</strong> cuencas, no hay control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong><br />

la diversidad biológica. Un 30 % <strong>de</strong> las explotaciones rurales no se sabe a quienes pertenecen y<br />

están a cargo <strong>de</strong> encargados que obe<strong>de</strong>cen a “pooles” <strong>de</strong> siembras. Las rutas están en pésimo<br />

estado <strong>de</strong> conservación, lo que imposibilita el traslado <strong>de</strong> la producción.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 70”


Los tambos están <strong>de</strong>sapareciendo, como así también la actividad gana<strong>de</strong>ra, al cual se le<br />

restan pastizales día a día para incorporarlos a la agricultura (Muñoz, 2003).<br />

El bosque nativo se encuentra en un grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro avanzado. El pastizal natural está<br />

muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su potencial productivo, siendo utilizado en forma <strong>de</strong>structiva. El grado <strong>de</strong><br />

enmalezamiento es alto, producto <strong>de</strong>l manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l pastizal. Si bien el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales es integral, no se aprovecha en su totalidad el<br />

potencial <strong>de</strong>l recurso natural. El <strong>de</strong>stino principal <strong>de</strong> la producción es para consumo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los establecimientos. La fauna no es tenida en cuenta como recurso productivo (Encuesta FCA-<br />

PSA, 2002).<br />

Sector agroindustrial<br />

La actividad avícola, que es la principal actividad productora provincial, aporta entre un<br />

45% y un 50% al faenamiento avícola <strong>de</strong>l país en el año 2001. Esta actividad es <strong>de</strong> ata relevancia<br />

por la mano <strong>de</strong> obra que ocupa, puestos <strong>de</strong> trabajo genuinos e indirectos que genera y el fuerte<br />

mercado externo que mostraron un crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong>l 40% en el 2001 respecto<br />

<strong>de</strong>l año anterior.<br />

En el marco <strong>de</strong> las agroindustrias el sector ma<strong>de</strong>rero es uno <strong>de</strong> los más dinámicos en los<br />

últimos años <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong> los rollizos <strong>de</strong> eucaliptos y pinos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

explotaciones forestales para la producción <strong>de</strong> celulosa.<br />

A nivel <strong>de</strong>l Espinal, las activida<strong>de</strong>s industriales más significativas han sido<br />

tradicionalmente: los gran<strong>de</strong>s frigoríficos, los molinos arroceros, la <strong>de</strong>smotadora <strong>de</strong> algodón<br />

localizada en Feliciano que no funciona en la actualidad, a ello se suman frigoríficos <strong>de</strong> escala<br />

reducida orientados al consumo local o regional, pequeñas activida<strong>de</strong>s industriales ligadas a las<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la población (ej. muebles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra regional) y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> oficios<br />

que crea la actividad agropecuaria (ej.: tinglados, herramientas, talleres mecánicos, etc.).<br />

Se pue<strong>de</strong> encontrar también, pequeñas activida<strong>de</strong>s industriales, cuasi artesanales, <strong>de</strong> base<br />

familiar como fábricas <strong>de</strong> escobas, felpudos (que utilizan en forma muy precaria la fibra <strong>de</strong><br />

palma caranday), quesos criollos, artesanías <strong>de</strong> todo tipo, (particularmente la lana <strong>de</strong> oveja),<br />

leña, carbón, como activida<strong>de</strong>s complementarias <strong>de</strong>l pequeño productor, o <strong>de</strong> la mujer<br />

campesina o recursos <strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong> escasos recursos.<br />

Junto a las mencionadas activida<strong>de</strong>s productivas, aparece un sector <strong>de</strong> servicios públicos<br />

municipales, provinciales, nacionales y comercios (<strong>de</strong> las más diversas escalas),<br />

sobredimensionado por el <strong>de</strong>sempleo oculto, a lo que se suma una gran masa <strong>de</strong> trabajadores sin<br />

empleo o con empleos precarios e inestables (<strong>de</strong>smontadores, ladrilleros, obrajeros,<br />

esquiladores, trabajadores golondrinas <strong>de</strong>l algodón, la fruta, etc., empleadas domésticas).<br />

El frigorífico regional <strong>de</strong> Santa Elena localizado en la ciudad <strong>de</strong>l mismo nombre, <strong>de</strong>l<br />

Dpto. La Paz ha sido en los últimos años el centro elaborador <strong>de</strong> carnes más importante <strong>de</strong> la<br />

provincia y uno <strong>de</strong> los más importantes <strong>de</strong>l país con una capacidad <strong>de</strong> empleo que alcanzó hasta<br />

hace tres años a los 1400 operarios y una faena cercana al 40% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la provincia; en la<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 71”


actualidad (2004) se encuentra inactivo como consecuencia <strong>de</strong> una crisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

aproximadamente 1987.<br />

Infraestructura<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad agropecuaria, el estado <strong>de</strong> los caminos es <strong>de</strong><br />

fundamental importancia, <strong>de</strong>bido a que más prioritariamente el traslado <strong>de</strong> la producción hacia<br />

los centros <strong>de</strong> comercialización y/ o industrialización se realiza por transporte automotor. La<br />

zona pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> una crónica escasez <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> transporte caminero, una <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mandas regionales mas sentidas. Es conveniente señalar que la ruta nacional 127 que cruza <strong>de</strong><br />

sur a norte la zona, comunica la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos con Corriente y se enlaza con la ruta<br />

hacia Brasil, es el medio <strong>de</strong> comunicación mas importante <strong>de</strong> la zona, clave para nuestro<br />

comercio con Brasil, que actualmente se a completado su carpeta asfáltica y se encuentra en<br />

buen estado. Solo un 5% <strong>de</strong> la red vial provincial y secundaria se encuentra pavimentado, el<br />

resto consiste en caminos <strong>de</strong> grava y <strong>de</strong> suelo natural, y el estado <strong>de</strong> los mismos se pue<strong>de</strong><br />

calificar <strong>de</strong> regular (entre 70-80% son transitables con regularidad). El 25% <strong>de</strong> la red vial<br />

nacional se encuentra con una transitabilidad en estado regular.<br />

La red ferroviaria <strong>de</strong> la ex-Empresa Ferrocarriles Argentinos, cuenta con un total <strong>de</strong><br />

1.366 km. <strong>de</strong> rieles o vías férreas, que por estar en etapa <strong>de</strong> reorganización por su privatización,<br />

no están en servicio, salvo el uso para <strong>de</strong>terminados transporte <strong>de</strong> carga. Es <strong>de</strong> hacer notar que<br />

ya en los últimos años el ferrocarril, en lo que hace al transporte <strong>de</strong> la producción agropecuaria,<br />

fue perdiendo importancia respecto al transporte automotor. En la actualidad el servicio<br />

ferroviario <strong>de</strong> transporte prácticamente se encuentra restringido a la línea que corre paralela al<br />

Río Uruguay.<br />

El transporte fluvial tampoco constituye un medio relevante <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong> la<br />

producción provincial. La capacidad <strong>de</strong> almacenaje en los puertos entrerrianos, Concepción <strong>de</strong>l<br />

Uruguay y Diamante, es <strong>de</strong> aproximadamente 143.300 toneladas. La provincia cuenta con tres<br />

puertos importantes, con administraciones <strong>de</strong>scentralizadas. Todos ellos <strong>de</strong> ultramar y con<br />

conexiones ferroviarias y viales hacia distintos puntos <strong>de</strong> la provincia y el país. Sobre el río<br />

Paraná, se encuentran dos puertos importantes: Puerto Diamante e Ibicuy, y sobre el Río<br />

Uruguay: Puerto <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong>l Uruguay (Gob. <strong>de</strong> E.R., 2001).<br />

Consumo <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

El consumo <strong>de</strong> energía es un indicador es importante ya que es utilizado para medir <strong>de</strong><br />

manera alternativa e indirecta el <strong>de</strong>sarrollo social y económico <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada región.<br />

Las variables analizadas son Consumo en MWh usuario comercial, industrial y<br />

electrificación rural. Para la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos, los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal consumen un<br />

36% <strong>de</strong> MWh <strong>de</strong>l total provincial, siendo Feliciano el <strong>de</strong> menor importancia en el consumo.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 72”


Tabla 46. Entre Ríos. energía eléctrica consumida (en porcentaje <strong>de</strong>l total provincial). 2001.<br />

Departamento Consumo MWh Comercial Industrial Elect.Rural<br />

Fe<strong>de</strong>ral 0.4 1.59 0.5 3.24<br />

Feliciano 0.44 0.67 0.35 1.42<br />

La Paz 2.83 3.40 4.82 7.63<br />

Paraná 29.64 30.16 21.63 23.28<br />

Villaguay 2.33 3.19 2.71 4.40<br />

Santa Fe<br />

Fuente: Elaboración propia en base SIMA 2001.<br />

El Producto Bruto Geográfico (PBIG) provincial representa aproximadamente el 8% <strong>de</strong>l<br />

Producto Bruto Nacional (PBN), siendo la actividad terciaria la más significativa seguida <strong>de</strong>l<br />

sector secundario y el sector primario, los que aportan el 68%, 22% y 10% respectivamente.<br />

Dentro <strong>de</strong>l sector primario, la agricultura aporta el 67,6% y la gana<strong>de</strong>ría en 32%. A pesar <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong>l PBI terciario al total provincial, la estructura productiva <strong>de</strong> la provincia es<br />

marcadamente agroindustrial, en particular la industria aceitera orientada hacia el mercado<br />

externo.<br />

Dentro <strong>de</strong> la estructura productiva provincial, se <strong>de</strong>stacan por dinamismo la si<strong>de</strong>rurgia, la<br />

industria automotriz, <strong>de</strong> productos químicos y en menor medida la <strong>de</strong> caucho, plástico y<br />

refinamiento <strong>de</strong> petróleo. La provincia produce más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las maquinarias agrícolas <strong>de</strong>l<br />

país, mostrando su área industrial una producción diversificada, <strong>de</strong> crecimiento significativo a<br />

partir <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los ’90.<br />

Santa Fe es la segunda provincia exportadora que ha generado, durante 2001, el 19% <strong>de</strong>l<br />

valor total exportado por el país. La estructura <strong>de</strong> las exportaciones (en valor) es la siguiente: las<br />

Manufacturas <strong>de</strong> Origen Agropecuario (MOA) explican un 71%, Manufacturas <strong>de</strong> Origen<br />

Industrial (MOI), un 13%; las exportaciones <strong>de</strong> Productos Primarios (PP) un 14% y Energía y<br />

Combustible 2% (2001).<br />

Sector agropecuario<br />

Número <strong>de</strong> explotaciones<br />

En la provincia existen, <strong>de</strong> acuerdo al CNA’02 27.728 EAPs mientras que alcanzaban las<br />

36.862 EAPs lo que implica una disminución <strong>de</strong>l 24,7 % <strong>de</strong> las explotaciones. Las EAPs <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal representan el 34,4% (9.514) <strong>de</strong> las 27.728 en 2002.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 73”


De acuerdo al Censo <strong>de</strong> 1988, las EAPs <strong>de</strong>l Espinal eran 13.413 lo que representa una caída <strong>de</strong>l<br />

29% en relación al 2002.<br />

Tal como se explicitó anteriormente, el número <strong>de</strong> EAPs disminuyó entre 1988 y 2002<br />

mientras que la superficie promedio <strong>de</strong> las explotaciones se incrementó. Este proceso se produjo<br />

en todos los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal don<strong>de</strong>, tal como se visualiza en la tabla siguiente. Se<br />

<strong>de</strong>staca la caída <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> explotaciones en el Departamento Castellanos y san Justo,<br />

superior al promedio provincial.<br />

Tabla 47: Santa Fe. Superficie promedio <strong>de</strong> las EAPs, 1988-2002. Tasa <strong>de</strong> variación (%) <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> EAPs.<br />

Departamento Superfice promedio (has) <strong>de</strong> las<br />

EAPs<br />

CNA, 1988 CNA, 2002<br />

Tasa <strong>de</strong> variación (%)<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> EAPs<br />

Castellanos 218,9 313,7 -34,07<br />

La Capital 134,9 300 -37<br />

Las Colonias 185,8 284,8 -36<br />

Garay 453,9 501,9 -12,9<br />

San Cristóbal 487,9 624,5 -22,3<br />

San Javier 504,7 554,9 -12,76<br />

San Justo 346,5 472 -27,4<br />

Total provincial 300,4 397,1 -24,7<br />

Tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002.<br />

A nivel provincial, el 66% <strong>de</strong> la superficie se encuentra en propiedad 14 y el 20% bajo<br />

arrendamiento mientras que para el Espinal, los porcentajes son <strong>de</strong>l 66% para propietarios y<br />

26% para arrendamiento. A nivel <strong>de</strong>partamental, los <strong>de</strong>partamentos Garay y San Cristóbal tienen<br />

la mayor parte <strong>de</strong> la superficie ocupada con propietarios (74%) en porcentajes superiores a la<br />

media provincial. Los <strong>de</strong>partamentos que menor porcentaje <strong>de</strong> superficie tienen con propietarios<br />

son Castellanos y La Capital (similar a Paraná en Entre Ríos). En cuanto a la superficie ocupada<br />

con arrendatarios, el mayor porcentaje se encuentra en Castellanos y Las Colonias (36 y 37%<br />

respectivamente) y el menor en San Javier con el 19%. Sin embargo san Javier tiene un 6% <strong>de</strong> su<br />

superficie baja la tenencia en “ocupación”. Se <strong>de</strong>staca también, el <strong>de</strong>partamento Capital que<br />

tiene más <strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> la superficie ocupada con “contratos acci<strong>de</strong>ntales” situación que<br />

también se visualiza en San Justo que posee 5% <strong>de</strong> su superficie con contratos acci<strong>de</strong>ntales y 8%<br />

en “ocupación”.<br />

14 Se examinan los propietarios y arrendatarios ya que son las formas <strong>de</strong> tenencia más representativas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 74”


Tabla 48. Santa Fe. Tenencia <strong>de</strong> la tierra: propietarios y arrendatarios como porcentaje <strong>de</strong>l total (miles <strong>de</strong><br />

has).<br />

Departamento Total Propiedad Arrendamiento<br />

Castellanos 100 57 37<br />

Garay 100 74 21<br />

La Capital 100 53 25<br />

Las Colonias 100 60 36<br />

San Cristóbal 100 75 21<br />

San Javier 100 64 19<br />

San Justo 100 66 24<br />

Total provincial 100 66 20<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. INDEC<br />

*Las otras formas <strong>de</strong> tenencia son: sucesión indivisa, aparcería, contrato acci<strong>de</strong>ntal, ocupación.<br />

Estratificación<br />

Si se examinan los distintos estratos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos que se encuentran en la región<br />

<strong>de</strong>l Espinal surge que en el <strong>de</strong>partamento Castellanos, el 85% <strong>de</strong> los establecimientos se<br />

encuentran en el rango entre 50 y 1000 has siendo el estrato más relevante por superficie<br />

ocupada el <strong>de</strong> 200 a 1000 has. El <strong>de</strong>partamento Garay muestra la situación más extrema: el 38%<br />

<strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> hasta menos <strong>de</strong> 50 has ocupan el 1,42% <strong>de</strong> la superficie mientras el<br />

11,6 % <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1000 has ocupan el 69% <strong>de</strong> la superficie.<br />

La Capital muestra el mayor porcentaje <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 50 has: el 44,3% que<br />

ocupan el 2,6% <strong>de</strong> la superficie. La situación es similar en el <strong>de</strong>partamento San Cristóbal y San<br />

Javier. En el primero el 47, 1% <strong>de</strong> los establecimientos están entre 200 y 1000 has ocupando un<br />

32,9% <strong>de</strong> la superficie y el 13,55% <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1000 has ocupan el 60%<br />

<strong>de</strong> la superficie. En San Javier, 36% <strong>de</strong> establecimientos entre 200 y 1000 has ocupan el 28% <strong>de</strong><br />

la superficie y el 14% <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1000 has tienen el 65% <strong>de</strong> la superficie.<br />

Por último, San Justo tiene el 42% <strong>de</strong> establecimientos entre 50 y 200 has ocupando el<br />

10% <strong>de</strong> la superficie mientras el 10% <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1000 has tiene el 55,7% <strong>de</strong> la<br />

superficie.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 75”


Tabla 49. Santa Fe. Estratos (en EAPs y superficie) como % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>partamental.<br />

Hasta 50 50 a 200 200 a 1000 más <strong>de</strong> 1000<br />

Catellanos EAPs 9,29 45,6 40,4 4,7<br />

Has 0,87 18,04 53,5 27,57<br />

Garay EAPs 38,4 22,81 27,2 11,6<br />

Has 1,42 5,23 24,5 68,8<br />

La Capital EAPs 44,36 27,2 23,1 5,26<br />

Has 2,58 10,4 38,7 37,6<br />

Las Colonias EAPs 17,6 47,8 29,7 4,81<br />

Has 1,76 19,2 42,1 36,97<br />

San CristóbalEAPs 6,56 32,8 47,11 13,55<br />

Has 0,31 6,39 32,9 60,41<br />

San Javier EAPs 21,1 28,7 35,56 14,72<br />

Has 0,87 5,88 28,04 65,2<br />

San Justo EAPs 13,1 41,9 34,86 10,16<br />

Has 0,8 10,54 32,94 55,7<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo nacional Agropecuario 2002, INDEC.<br />

Uso <strong>de</strong>l Suelo<br />

De acuerdo a los datos <strong>de</strong>l Censo Agropecuario 2002 surge que el uso <strong>de</strong>l suelo –<br />

consi<strong>de</strong>rando superficie implantada y otros usos (bosques naturales y pastizales) - en el los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal varía ampliamente: mientras que en el <strong>de</strong>partamento Castellanos el<br />

porcentaje <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>dicado a otros usos es <strong>de</strong>l 28%, en el <strong>de</strong>partamento Garay alcanza el<br />

96,5% seguido <strong>de</strong> San Javier con el 81%. La media provincial muestra un 39% <strong>de</strong>dicado a<br />

superficie implantada y un 61% a otros usos.<br />

Los <strong>de</strong>partamentos que tienen mayor superficie implantada son Castellanos y Las Colonias los<br />

cuales <strong>de</strong>dican un 48% a cultivos anuales y más <strong>de</strong> un 50% a forrajeras perennes y anuales.<br />

Tabla 50. Santa Fe. Superficie total, total implantada y total otros usos (en %).<br />

Departamento Total<br />

EAPs<br />

Total<br />

implantada(1)<br />

Total otros<br />

usos (2)<br />

Castellanos 100 72 28<br />

Garay 100 3.4 96.5<br />

La Capital 100 30 70<br />

Las Colonias 100 56 44<br />

San Cristóbal 100 26 74<br />

San Javier 100 9 81<br />

San Justo 100 34 66<br />

Total provincial 100 39 61<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. INDEC<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 76”


(1) Total implantada: cultivos anuales, cultivos perennes, forrajeras anuales y perennes, bosques<br />

y/o montes implantados.<br />

(2) Total otros usos: pastizales y bosques y montes naturales<br />

En cuanto a la superficie <strong>de</strong>dicada a bosques y montes naturales, los <strong>de</strong>partamentos que<br />

componen el Espinal alcanzan el 41% <strong>de</strong>l total provincial. El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Espinal con<br />

mayor cobertura <strong>de</strong> bosques es San Cristóbal con más <strong>de</strong> 250 mil hectáreas que representa el<br />

41% <strong>de</strong>l Espinal.<br />

Relacionado a pastizales, el Espinal representa el 40% <strong>de</strong>l total provincia l (1.891.765<br />

has) ocupando San Cristóbal más <strong>de</strong> 650 mil has.<br />

Tabla 51. Santa Fe. Superficie <strong>de</strong>stinada a otros usos<br />

Departamento Total Pastizales Bosques y<br />

montes<br />

naturales<br />

Castellanos 184.511 160.657 6.492<br />

Garay 277.293 156.261 64.021<br />

La Capital 164.357 137.696 12.447<br />

Las Colonias 267.967 184.130 55.692<br />

San Cristóbal 992.001 698.597 258.279<br />

San Javier 495.230 329.289 124.445<br />

San Justo 341.654 225.135 98.789<br />

Total provincial 6.856.537 4.669.478 1.496.107<br />

Total Espinal 1.891.765 620.165<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. INDEC<br />

Activida<strong>de</strong>s agropecuarias<br />

Agricultura<br />

La actividad agrícola es predominante en el sector centro-sur, <strong>de</strong>stacándose el doble cultivo<br />

trigo-soja en siembra directa. En la zona central <strong>de</strong> la provincia se realiza actividad pecuaria<br />

semi-intensiva (Lechería e Invernada), utilizando como forrajeras base pasturas seleccionadas <strong>de</strong><br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 77”


elevada productividad; mientras que en la zona norte se <strong>de</strong>staca la gana<strong>de</strong>ría extensiva,<br />

preferentemente <strong>de</strong> cría, empleando como forrajeras especies nativas (campo natural).<br />

Los sistemas <strong>de</strong> cultivos agrícolas, también varían según la zona: en el sur se especializan<br />

en el cultivo <strong>de</strong> Soja, Trigo, Maíz y Girasol, realizándose entre 30 y 40% en doble cultivo y casi sin<br />

rotar con gana<strong>de</strong>ría; mientras que en el centro <strong>de</strong> la Provincia hay menos doble cultivo, tiene más<br />

presencia el cultivo <strong>de</strong> Sorgo y se alterna con pra<strong>de</strong>ras y ver<strong>de</strong>os; en el norte toman significación,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Soja, los cultivos regionales tales como el algodón y la caña <strong>de</strong> azúcar, en menor<br />

cuantía; y la gana<strong>de</strong>ría, que prevalece en superficie, ocupa los suelos menos aptos.<br />

Son importantes también los patrones <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría con relación a la<br />

aptitud y uso <strong>de</strong> los suelos, habida cuenta que en la Provincia hay aproximadamente 5.000.000 <strong>de</strong><br />

Has <strong>de</strong> pastizales naturales y montes (88% y 12%, respectivamente) que caracterizan la gana<strong>de</strong>ría<br />

<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la provincia, fundamentalmente.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar que la cría bovina se distribuye casi uniformemente en toda la Provincia,<br />

con una mayor concentración en el centro y el norte, estando asociada mayormente a los suelos <strong>de</strong><br />

menor aptitud, que no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stinarse a activida<strong>de</strong>s más exigentes. La lechería y la terminación<br />

<strong>de</strong> novillos se concentran mayormente en el centro <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Superficie implantada<br />

La superficie implantada <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal es <strong>de</strong> 1.424.718 has,<br />

lo que representa un 32.75% <strong>de</strong> la superficie implantada en ámbito provincial y un 35.1% <strong>de</strong> la<br />

superficie total <strong>de</strong> las EAPs <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Castellanos, Las Colonias y San<br />

Cristóbal concentran el 80% <strong>de</strong> la superficie implantada <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l<br />

Espinal, tal como se observa en el cuadro siguiente.<br />

Tabla 52. Santa Fe. Superficie implantada. 2002.<br />

Departamento % EAPs en relación al total<br />

provincial<br />

%EAPs en relación al Espinal<br />

Castellanos 71.30 33.50<br />

Garay 3.20 0.60<br />

La Capital 29.40 4.80<br />

Las Colonias 56.20 22.08<br />

San Cristóbal 26.50 23.90<br />

San Javier 8.70 3.10<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 78”


San Justo 34.0 12.0<br />

Fuente. Elaboración propia en base a datos CNA’02. INDEC.<br />

Para los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal, si se comparan las superficies sembradas <strong>de</strong> cereales<br />

y oleaginosas - entre 1988 y 2002 - se observa que las tasas <strong>de</strong> variación son mayores al 100%,<br />

guarismos superiores a los provinciales (ver cuadro siguiente).<br />

Tabla 53. Santa Fe. Comparación absoluta <strong>de</strong> superficie en agricultura para El Espinal y provincia. Tasas <strong>de</strong><br />

variación (%). 1988-2002.<br />

Cereales (has) Oleaginosas<br />

(has)<br />

CNA 1988 169.366 177.214<br />

CNA 2002 362.599 354.931<br />

Tasa <strong>de</strong> variación (%) <strong>de</strong>l Espinal 114,1 100,3<br />

Tasa <strong>de</strong> variación (%) provincial 27 61,1<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002.<br />

Del examen <strong>de</strong>partamental surge que tanto en la superficie sembrada <strong>de</strong> cereales como en<br />

oleaginosas las tasas <strong>de</strong> variación han sido positivas. Se <strong>de</strong>staca, en cereales el crecimiento en<br />

los Departamentos <strong>de</strong> La Capital, San Cristóbal y San Justo aunque en este último, el área<br />

sembrada con soja no crece (4%) en la magnitud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal.<br />

Tabla 54. Santa Fe. Tasa <strong>de</strong> crecimiento (%) <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong> cereales y oleaginosas para los Departamentos<br />

<strong>de</strong>l Espinal. 1998-2002<br />

Departamentos Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

cereales<br />

Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

oleaginosas<br />

Castellanos 79,5 176,3<br />

La Capital 181,7 109,4<br />

Las Colonias 92,9 159,1<br />

Garay 9,7 244,6<br />

San Cristóbal 208,3 86<br />

San Javier 188 4<br />

San Justo 252,3 80,6<br />

Total 27 61,1<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 79”


Los cereales, oleaginosas y otro tipo <strong>de</strong> cultivos (hortícolas y frutas) son los más<br />

importantes. Los cultivos industriales carecen <strong>de</strong> importancia a nivel provincial (13% <strong>de</strong>l total<br />

provincial). La producción <strong>de</strong> industriales es explicada por los Departamentos Garay y San<br />

Cristóbal.<br />

La producción <strong>de</strong> oleaginosas resalta en los Departamentos <strong>de</strong> San Javier y San Justo. En<br />

otros cultivos, se <strong>de</strong>stacan los Departamentos <strong>de</strong> Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal<br />

mientras que el Departamento Garay se distingue por su diversificación.<br />

Tabla 55. Santa Fe. Producciones agrícolas por rubros (%) en relación al total <strong>de</strong>l Espinal. 2001.<br />

Departamento Cereales Oleaginosas Cultivos<br />

industriales<br />

Otros cultivos<br />

Castellanos 22.70 18.40 0.0 54.50<br />

Garay 11.60 39.40 15.70 29.30<br />

La Capital 32.90 35.0 0.0 32.10<br />

Las Colonias 27.40 23.40 0.0 49.20<br />

San Cristóbal 19.75 14.70 0.0 65.60<br />

San Javier 23.11 66.0 1.0 9.90<br />

San Justo 26.70 50.10 0.0 22.50<br />

Fuente. Elaboración propia en base a datos CNA’02.<br />

Un cultivo <strong>de</strong> perfil típicamente regional en la Provincia es el arroz por lo que, si bien a<br />

nivel provincial no ocupa una superficie significativa, es un importante generador económico<br />

para la zona <strong>de</strong> la costa santafesina.<br />

La superficie sembrada con arroz en la provincia <strong>de</strong> Santa Fe está, casi en su totalidad,<br />

concentrada en los <strong>de</strong>partamentos San Javier (74%) y Garay (26%) que pertenecen al Espinal.<br />

La producción <strong>de</strong> arroz en la Provincia en la última campaña representó el 8,33 % <strong>de</strong> la<br />

producción nacional que fue <strong>de</strong> 515.mil toneladas <strong>de</strong> arroz cáscara.<br />

La producción <strong>de</strong> arroz en la Provincia venía disminuyendo año tras año <strong>de</strong>bido a la<br />

crisis que soportó el sector a partir <strong>de</strong> 1999. En la campaña 2002/03 se observa un repunte <strong>de</strong>l<br />

50% sobre el área anterior; dado el mejoramiento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong>l arroz argentino,<br />

luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> enero 2002.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 80”


Tabla 56. Santa Fe - Superficie y producción <strong>de</strong> arroz cáscara<br />

Campaña Área<br />

sembrada<br />

Producción Rendimiento Tipo <strong>de</strong> grano (%)<br />

has ton QQ/ha largo<br />

fino<br />

largo ancho<br />

1992/93 8.700 36.540 42.00 30 70<br />

1993/94 10.500 45.200 43.00 38 62<br />

1994/95 11.000 49.500 45.00 45 55<br />

1995/96 13.500 67.700 50.00 60 40<br />

1996/97 14.800 81.400 55.00 65 35<br />

1997/98 15.300 68.850 45.00 70 30<br />

1998/99 19.200 95.000 50.00 70 30<br />

1999/00 16.400 62.980 38.40 46 54<br />

2000/01 8.200 32.000 39.00 50 50<br />

2001/02 6.400 25.000 40.30 55 45<br />

2002/03 9.445 42.500 * 45.00 70 30<br />

(*) Cifras estimadas. Fuente: MAGIC Delegación San Javier<br />

En la provincia <strong>de</strong> Santa Fe, la industria procesadora <strong>de</strong> arroz está asentada<br />

mayoritariamente en la zona productora (8 plantas en total).<br />

Según dados <strong>de</strong> la <strong>Secretaria</strong> <strong>de</strong> Agricultura Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y alimentación <strong>de</strong> la<br />

Nación (SAGP y A) existen 110 molinos arroceros en el país, <strong>de</strong> los cuales 69 se encuentran<br />

localizados en Entre Ríos, 28 en Corrientes y el resto distribuidos en Santa Fe, Misiones y<br />

Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

La producción gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos pertenecientes al Espinal<br />

respecto al total provincial participa <strong>de</strong> la siguiente manera: Bovinos 52.5%, Ovinos 40.30%,<br />

Porcinos 12.8% y Caprinos 23.6% (Censo, 2002). Salvo en porcinos, las existencias <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más rubros se han incrementado (entre 1988 y 2002) a tasas más elevadas que la provincial lo<br />

que ha permitido que los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal incrementen la participación a nivel<br />

provincial.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 81”


Tabla 57. Santa Fe. Comparación absoluta <strong>de</strong> existencias en gana<strong>de</strong>ría para El Espinal y provincial. Tasas <strong>de</strong><br />

variación (%). 1988-2002.<br />

CNA 1988 2.836.334<br />

Bovinos Ovinos Porcinos Caprinos<br />

(49.8)<br />

CNA 2002 3.176.342<br />

Tasa <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l<br />

Espinal<br />

Tasa <strong>de</strong> variación<br />

provincial<br />

(52.5)<br />

10.449<br />

(29,2)<br />

12.397<br />

(40,3)<br />

52.655<br />

(9.44)<br />

52.203<br />

(12.8)<br />

3.692<br />

(32.8)<br />

4.789<br />

(23.6)<br />

11,9 18,6 -0,008 29,7<br />

6,3 -14 -26 80<br />

*Entre paréntesis, la participación <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal en la provinciaFuente: INDEC. Censo<br />

Nacional Agropecuario, 1988 y 2002.<br />

Tabla 58. Santa Fe. Tasa <strong>de</strong> crecimiento (%) <strong>de</strong> las existencias gana<strong>de</strong>ras para los Departamentos <strong>de</strong>l<br />

Espinal. 2002 y 1998<br />

Departamentos Tasa crecimiento<br />

bovinos<br />

Tasa crecimiento<br />

ovinos<br />

Tasa crecimiento<br />

porcinos<br />

Tasa crecimiento<br />

caprinos<br />

Castellanos 3,7 -18,8 118 -65<br />

La Capital 4,1 76 -51,8 100<br />

Las Colonias 1,3 206 -28,8 1277<br />

Garay 2,7 35 18 482<br />

San Cristóbal 32,4 -52,8 -43 4<br />

San Javier 12,7 153 541 348<br />

San Justo -5,1 -17,6 224,5 -43<br />

Total 6,3 -14 -26 80<br />

Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002.<br />

La participación <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento en relación al total <strong>de</strong>l Espinal provincial muestra<br />

la importancia <strong>de</strong>l Departamento San Cristóbal en bovinos y caprinos mientras que en porcinos<br />

se <strong>de</strong>staca el Departamento <strong>de</strong> Castellanos. En ovinos, Garay y San Javier explican más <strong>de</strong>l 80%<br />

<strong>de</strong> la majada, <strong>de</strong>partamentos que incrementaron sus existencias entre 1988 y 2002.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 82”


Tabla 59. Santa Fe. Estructura Gana<strong>de</strong>ra por Departamento en relación al Espinal (%).2002.<br />

Gana<strong>de</strong>ría bovina<br />

Departamento Bovino Ovino Porcino Caprino<br />

Castellanos 22.0 7.10 43.0 4.90<br />

Garay 4.0 43.0 1.40 7.50<br />

La Capital 3.60 6.80 4.80 5.50<br />

Las Colonias 15.30 8.30 25.80 15.30<br />

San Cristóbal 37.50 12.0 5.30 44.0<br />

San Javier 7.90 36.30 2.70 14.0<br />

San Justo 9.80 15.30 16.90 9.0<br />

Fuente. Elaboración propia en base a datos CNA’02<br />

El <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en las últimas décadas, ha sido sustancialmente menor en<br />

gana<strong>de</strong>ría, si lo comparamos con la agricultura o la horticultura, <strong>de</strong>bido a la menor rentabilidad<br />

relativa <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s pecuarias y al mayor tiempo necesario para el recupero <strong>de</strong> las<br />

inversiones. Según un estudio realizado por el MAGIC, el bajo nivel tecnológico <strong>de</strong> los<br />

establecimientos agropecuarios <strong>de</strong>termina un perfil <strong>de</strong> baja productividad gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> cría, con<br />

índices <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> 20 kg. <strong>de</strong> carne/ha./año en los ambientes más rigurosos (Bajos<br />

Submeridionales y la Cuña Boscosa), hasta niveles <strong>de</strong> 40-50 kg/ha/año (región <strong>de</strong> los dorsales<br />

agrícolas oriental y occi<strong>de</strong>ntal). No obstante lo anterior, la provincia <strong>de</strong> Santa Fe tiene mayor<br />

productividad gana<strong>de</strong>ra respecto <strong>de</strong> la media <strong>de</strong>l país.<br />

La producción gana<strong>de</strong>ra vacuna, sobre todo la <strong>de</strong> cría, sufre las consecuencias <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> factores limitantes, al igual que otras producciones, tales como la <strong>de</strong>ficiente capacidad<br />

empresarial, la ineficiente organización <strong>de</strong> los productores, la escasa actualización tecnológica,<br />

etc., lo cual lleva a ven<strong>de</strong>r la producción al mejor postor, no siendo siempre el momento más<br />

a<strong>de</strong>cuado, ni el precio, ni la calidad óptima, que se sintetiza en una marcada ausencia <strong>de</strong><br />

rentabilidad.<br />

Las mayores limitantes <strong>de</strong> la producción gana<strong>de</strong>ra son técnicas y <strong>de</strong> mercado. Los costos<br />

<strong>de</strong> producción son altos, la calidad tiene gran<strong>de</strong>s variaciones, y el precio interno no es<br />

compensatorio para una gran mayoría <strong>de</strong> establecimientos no eficientes en lo productivo. No hay<br />

suficiente organización <strong>de</strong> los productores para accionar en forma conjunta o asociada, lo que en<br />

algunos aspectos impi<strong>de</strong> el acceso a mercados <strong>de</strong> consumo no tradicionales y la falta <strong>de</strong> volumen<br />

y calidad, hacen también que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación sea limitado.<br />

Entre los aspectos tecnológicos importantes y que inci<strong>de</strong>n directamente sobre la<br />

eficiencia productiva, aparecen como los más <strong>de</strong>terminantes la infraestructura productiva<br />

<strong>de</strong>ficiente u obsoleta, la falta <strong>de</strong> capacitación y entrenamiento <strong>de</strong> los productores en temas tales<br />

como manejo productivo y reproductivo, cruzamientos, sanidad, alimentación, registros<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 83”


productivos y financieros, planeamiento <strong>de</strong> la producción, manejo <strong>de</strong> los recursos forrajeros<br />

naturales, reservas, suplementación, diferimiento <strong>de</strong> recursos forrajeros, entre otros.<br />

Por su parte, según manifestara el propio sector productor <strong>de</strong> carnes bovinas, el problema<br />

principal está centrado en la baja rentabilidad <strong>de</strong>l sector. Faltan garantías <strong>de</strong> cobro en la<br />

comercialización <strong>de</strong> ganados y <strong>de</strong> carnes y hay una alta presión impositiva. En el aspecto<br />

crediticio, las tasas son altas y faltan créditos. Con la globalización, el mercado esta manejado<br />

por gran<strong>de</strong>s grupos económicos que fijan las formas y los plazos <strong>de</strong> pago. También falta<br />

infraestructura básica <strong>de</strong> caminos y drenajes, sobre todo, en la zona norte.<br />

Al igual que para Entre Ríos, se presenta la participación <strong>de</strong> los establecimientos que<br />

tiene menos <strong>de</strong> 50 animales vacunos ya que constituyen un indicador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado pequeño<br />

productor. Se pue<strong>de</strong> visualizar la situación diferencial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos Garay, La Capital,<br />

San Justo y San Javier don<strong>de</strong> porcentajes <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 18% <strong>de</strong> los establecimientos tienen hasta 50<br />

animales. Esto contrasta con Castellanos y San Cristóbal don<strong>de</strong> el porcentaje sólo llega al 6% y<br />

4,7% respectivamente.<br />

Tabla 60. Santa Fe. Ganado bovino. Establecimientos y existencias por escala <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>o hasta 50 animales<br />

(%).<br />

Producción porcina<br />

EAPs (%) que tienen<br />

hasta 50 animales<br />

% Existencias <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong>partamental<br />

Castellanos 6.1 0.6<br />

Garay 25.6 2.3<br />

La Capital 26.9 3.3<br />

Las Colonias 13.2 2.2<br />

San Cristóbal 4.75 0.024<br />

San Javier 18.9 1.58<br />

San Justo 17.6 1.52<br />

Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. INDEC<br />

La existencia porcina en la Provincia era, en el 2002, <strong>de</strong> 576.896 cabezas, distribuidas en<br />

3.615 establecimientos productores (lo que da una media <strong>de</strong> 160 cabezas por EAPs). La faena se<br />

ubicaba en torno a 443.439 cabezas al año, lo que significaba 29% <strong>de</strong>l total nacional. Ella se<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 84”


concreta en 18 frigoríficos (14 con habilitación nacional), <strong>de</strong> los cuales se proveen 163 fábricas <strong>de</strong><br />

chacinados en toda la Provincia.<br />

En el sur, don<strong>de</strong> más se centraliza, la actividad porcina es complementaria <strong>de</strong> la<br />

agricultura. El tamaño <strong>de</strong> las explotaciones don<strong>de</strong> se realiza, correspon<strong>de</strong>n a las categorías <strong>de</strong><br />

pequeños y medianos productores (entre 50 y 150 Has.). Los nuevos emprendimientos apuestan<br />

a una mayor incorporación <strong>de</strong> tecnología en lo nutricional, genético, sanitario y gestión<br />

empresarial. En esta región se localiza entre un 70 y 80 % <strong>de</strong> la existencia gana<strong>de</strong>ra porcina <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

Respecto <strong>de</strong> la situación general, representantes <strong>de</strong>l propio sector opinan lo siguiente:<br />

a) La problemática <strong>de</strong>l sector porcino no es sólo productiva sino, fundamentalmente,<br />

social ya que involucra a establecimientos chicos, lo cual le impi<strong>de</strong> mejorar su<br />

productividad y posicionamiento en el mercado. De lograrse una producción porcina<br />

eficiente y transparente, un productor rural y su familia podría vivir <strong>de</strong>corosamente<br />

aún para los actuales tamaños <strong>de</strong> EAPs.<br />

b) La problemática <strong>de</strong>l cerdo se <strong>de</strong>be, principalmente, a las importaciones<br />

indiscriminadas, muchas veces subsidiadas, con “dumping” y con las autorida<strong>de</strong>s<br />

nacionales no siempre <strong>de</strong>fendiendo al sector.<br />

c) Hay dos problemáticas fundamentales en las importaciones: una es extra Mercosur ,<br />

don<strong>de</strong> no existe un arancelamiento a<strong>de</strong>cuado que proteja al sector (<strong>de</strong>bería ser no<br />

menor a 35% para todos los productos porcinos).<br />

d) En las importaciones <strong>de</strong>l Mercosur, la solución es bastante más compleja ( la<br />

producción porcina <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser moneda <strong>de</strong> cambio, como lo fue hasta ahora).<br />

e) Por su parte, SENASA no efectúa los controles sanitarios suficientes y existe el riesgo<br />

<strong>de</strong> ser globalizados por enfermeda<strong>de</strong>s exóticas, que aún no tenemos.<br />

f) Falta <strong>de</strong> una ley que <strong>de</strong>clare a la producción porcina <strong>de</strong> interés provincial y una<br />

estrategia clara para el progreso <strong>de</strong>l sector.<br />

Apicultura<br />

En la provincia <strong>de</strong> Santa Fe, la cantidad <strong>de</strong> colmenas y productores que existían en 2002<br />

se estimó en 330.000 y 2.100 respectivamente. En la distribución por provincias, Santa Fe ocupa<br />

el segundo lugar con Córdoba, con una producción por colmena levemente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los<br />

rendimientos obtenidos en la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. El rendimiento promedio, en<br />

condiciones normales, oscila entre 35 y 45 Kg <strong>de</strong> miel/colmena/año.<br />

Dado que la actividad apícola es secundaria para la mayoría <strong>de</strong> los apicultores y se<br />

maneja en la economía informal, no existe información sobre las principales variables <strong>de</strong>l sector,<br />

siendo éste uno <strong>de</strong> los mayores inconvenientes con los que se enfrenta la actividad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 85”


sectores oficiales y empresariales para fijar políticas que permitan un mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

Sector forestal<br />

La explotación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra representa el 1.5% <strong>de</strong>l PBG agropecuario provincial,<br />

participando con el 6.8% <strong>de</strong> las extracciones totales <strong>de</strong> productos forestales <strong>de</strong>l país, siendo la<br />

región norte <strong>de</strong> la Provincia la que, mayormente, se <strong>de</strong>dica a esta actividad.<br />

La superficie implantada con especies forestales superaba las 31.000 ha, siendo la especie<br />

más importante el eucalipto (93% <strong>de</strong> la superficie plantada) aunque, si bien no hay una cultura<br />

silvícola en la Provincia, la ten<strong>de</strong>ncia es en aumento, en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda internacional<br />

creciente <strong>de</strong> éstos productos y <strong>de</strong> una legislación local acor<strong>de</strong>.<br />

Entre las especies nativas, que abarcan una superficie <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 500.000 ha, se <strong>de</strong>stacan el<br />

quebracho blanco y colorado, el algarrobo, el sauce ,etc.. Cabe aclarar que el 95% <strong>de</strong>l monte natural<br />

se ubica en el norte y en menor medida en la zona <strong>de</strong> la costa santafesina, prevaleciendo el monte<br />

tipo leñero, por estar <strong>de</strong>gradados los <strong>de</strong> tipo ma<strong>de</strong>rables aunque, espontáneamente, tien<strong>de</strong>n a<br />

recuperarse su turno <strong>de</strong> corte ronda los 50 años.<br />

Sector agroindustrial<br />

Las oleaginosas constituyen la principal actividad primaria e industrial siendo la soja la<br />

que ocupa el primer lugar a nivel nacional, siguiendo en importancia el girasol y el maíz en<br />

términos <strong>de</strong> áreas sembradas.<br />

La industria aceitera <strong>de</strong> Santa Fe concentra el 70% <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> molienda <strong>de</strong>l<br />

país, el 57% en la producción <strong>de</strong> aceites, el 75% <strong>de</strong> harinas proteicas y genera el 50% <strong>de</strong> las<br />

exportaciones provinciales. La producción <strong>de</strong> aceites en 2002 ascien<strong>de</strong> a las 3.552.993 Tns.<br />

Dicho valor es un 72% superior al valor consignado en 1997 (2.067.317 Tns.). Pue<strong>de</strong> concluirse<br />

que la ten<strong>de</strong>ncia ha sido creciente y sostenida a lo largo <strong>de</strong>l período analizado.<br />

La actividad gana<strong>de</strong>ra se basa fundamentalmente en la cría <strong>de</strong> ganado vacuna <strong>de</strong> manera<br />

extensiva y la faena representa en promedio el 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l país.<br />

En cuanto a los cereales los más importantes son el trigo, maíz y sorgo en las dos etapas<br />

productivas: primaria y <strong>de</strong> industrialización <strong>de</strong> harina en los molinos harineros.<br />

Infraestructura<br />

En 1999, en el país se utilizaron el flete corto y el largo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 53 millones <strong>de</strong><br />

toneladas en todo el país, <strong>de</strong> los cuales 44,6 millones <strong>de</strong> ton (84,1%) se movilizaron por camiones a<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 86”


una distancia media <strong>de</strong> 260 km, 7,9 millones <strong>de</strong> ton (15%) lo hicieron por ferrocarril, a una<br />

distancia media <strong>de</strong> 366 km y tan solo 500.000 Tn ( 0,9%) se trasladó por transporte hidroviario, a<br />

una distancia media <strong>de</strong> 480 km. Todo ello <strong>de</strong>mandó erogaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los U$S766 millones.<br />

En la Provincia <strong>de</strong> Santa Fe, la zona productiva <strong>de</strong> granos se ubica en un radio menor, <strong>de</strong><br />

entre 100 y 150 Km <strong>de</strong> los centros industriales y puertos exportadores (salvo en Sorgo y algo <strong>de</strong><br />

Girasol que es <strong>de</strong> aproximadamente 300 Km <strong>de</strong> distancia) con los consiguientes menores costos <strong>de</strong><br />

transporte respecto a la media <strong>de</strong>l país.<br />

Según un relevamiento efectuado en 1997, para la zona <strong>de</strong> Rosario y su área <strong>de</strong> influencia,<br />

llegaron en camiones poco más <strong>de</strong> 46 millones <strong>de</strong> toneladas, a un promedio <strong>de</strong> 20.000 equipos<br />

diarios, <strong>de</strong> los cuales 17,6 millones correspondieron a granos y subproductos (casi 1/3 <strong>de</strong>l total en<br />

transporte).<br />

En lo que hace al transporte <strong>de</strong> cabezas <strong>de</strong> bovinos en pié, según estimaciones <strong>de</strong>l MAGIC,<br />

hay una gran movilidad, no sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Provincia (que oscila alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1/3 <strong>de</strong> sus<br />

existencias) sino en el intercambio con Provincias vecinas (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> sus existencias).<br />

En el intercambio con otras provincias hay ingresos netos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Córdoba (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200.000<br />

cabezas) y en menor medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa (las que aportan en<br />

conjunto otras 200.000 cabezas netas al año). Con respecto a los egresos <strong>de</strong> gordos , salen hacia el<br />

Gran Buenos Aires algo más <strong>de</strong> 300.000 cabezas, mientras que con el resto <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires las entradas y salidas son equivalentes, sumando un intercambio <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las<br />

250.000 cabezas, particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> la Provincia. También, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el noroeste<br />

santafesino hay un comercio menor hacia el NOA argentino, con un egreso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las 50.000<br />

cabezas anuales.<br />

El transporte <strong>de</strong> leche es otro rubro importante, ya que se moviliza más <strong>de</strong> 8 millones <strong>de</strong><br />

litros por día hacia las plantas industriales involucrando a una flota <strong>de</strong> aproximadamente 700<br />

camiones. Una muestra tomada en 1994 en la zona núcleo lechera por la Facultad <strong>de</strong> Agronomía y<br />

Veterinaria <strong>de</strong> Esperanza, <strong>de</strong>terminó que, en promedio, cada camión recorría 175 Km/día<br />

recolectando algo más <strong>de</strong> 10.425 litros <strong>de</strong> leche/día, en su gran mayoría efectuando dos salidas<br />

diarias (mañana y tar<strong>de</strong>), es <strong>de</strong>cir, un circuito promedio <strong>de</strong> 87 Km <strong>de</strong>s<strong>de</strong>/hacia la planta receptora.<br />

Debe consi<strong>de</strong>rarse que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, el sector aumentó un 30% su producción y por lo tanto su<br />

transporte diario Ministerio <strong>de</strong> la Producción, SAGyRN, 2003).<br />

Consumo <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

El consumo <strong>de</strong> energía en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal para la provincia <strong>de</strong> Santa Fe es<br />

significativamente menor: 16% <strong>de</strong>l consumo total provincial. El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Garay presenta<br />

los valores mínimos.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 87”


Tabla 61. Santa Fe. Energía eléctrica consumida (% <strong>de</strong>l total provincial). 2001<br />

Departamento Consumo MWh Comercial Industrial Elect.Rural<br />

Castellano 4.50 6.60 7.93 17.73<br />

Garay 0.19 0.53 0.39 6.12<br />

La Capital 8.86 15.5 11.60 -<br />

Las Colonias 2.77 3.37 18.63 0.96<br />

San Cristóbal 1.87 2.15 4.80 -<br />

San Javier 0.33 0.60 0.70 7.08<br />

San Justo 0.74 1.31 1.44 7.53<br />

Fuente: Elaboración propia en base SIMA 2001.<br />

Tipos <strong>de</strong> organización económica (organización <strong>de</strong> productores)<br />

Entre Ríos<br />

Podría sostenerse que se distinguen tres tipos <strong>de</strong> economía, cada una con su propia base<br />

cultura¡: la primera <strong>de</strong> carácter dominante, <strong>de</strong> concepción rentista y explotativa, tiene su núcleo<br />

principal en el uso gana<strong>de</strong>ro tradicional <strong>de</strong> la tierra, pero se complementa muchas veces, con la<br />

utilización también rentista <strong>de</strong> los cargos burocráticos estatales locales, <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong><br />

representación política, sea como fuente <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la familia o soporte clientelístico<br />

legitimador <strong>de</strong> la estructura social y económica imperante. Ello se fue ampliando con la<br />

transferencia <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las viejas familias locales (quiebra <strong>de</strong> medianos o pequeños<br />

productores) hacia socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong> nivel nacional y sus ejecutivos, los cuales los utilizan<br />

como bienes <strong>de</strong> goce o prestigio más que como bienes <strong>de</strong> producción.<br />

En segundo lugar pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse una economía <strong>de</strong> pequeños productores o <strong>de</strong><br />

productores pobres don<strong>de</strong> se combina la producción para el mercado con producciones para el<br />

autoconsumo y el intercambio local bajo formas individuales, familiares o cooperativas.<br />

En tercer lugar existe un sector económico social pequeño pero <strong>de</strong> ninguna manera<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable, <strong>de</strong> concepción más mo<strong>de</strong>rna, que lleva a- <strong>de</strong>lante iniciativas <strong>de</strong> cambio, individuales<br />

o comunitarias, cuasiempresariales, que intenta nuevas activida<strong>de</strong>s productivas, (horticultura,<br />

fruti- cultura, microemprendimientos novedosos, nuevos servicios), se plantea la producción<br />

agropecuaria con visión empresarial, incorpora técnicas nuevas en la misma, pero son iniciativas<br />

individuales, incapaces todavía <strong>de</strong> implicar efectos acumulativos e imitativos; encontramos<br />

también en los servicios quienes buscan la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las instituciones municipales,<br />

educativas, etc. En tal sentido no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> mencionar, los intentos <strong>de</strong> pequeñas<br />

experiencias productivas en el instituto nacional neurosiquiátrico <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral, los <strong>de</strong>sarrollados<br />

bajo formas comunitarias a través <strong>de</strong> los pro- gramas EMER y EMETA, en diversas escuelas<br />

primarias y secundarias <strong>de</strong> la zona.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 88”


Son también rescatabas la experiencia <strong>de</strong> articulación entre educación-producción y<br />

comunidad en el Colegio La Divina Provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> El Cimarrón Dpto. Fe<strong>de</strong>ral, <strong>de</strong> las hermanas<br />

Franciscanas, los esfuerzos <strong>de</strong> diversificación productiva y generación <strong>de</strong> nuevos servicios <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el área <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> La Paz, Feliciano, Fe<strong>de</strong>ral,<br />

Bovril, la Corporación <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> Santa Elena (CO- PROIDE), ONG don<strong>de</strong> está toda la<br />

comunidad representada, la labor <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Promoción Económica (APER) <strong>de</strong> La Paz,<br />

<strong>de</strong> la coordinadora <strong>de</strong> Centros Industriales y Comerciales <strong>de</strong>l Norte, la reciente Fundación<br />

Francisco Ramírez (ONG) <strong>de</strong> Feliciano, los institutos técnicos y agrotécnicos <strong>de</strong> La Paz,<br />

Fe<strong>de</strong>ral, Conquistadores, Bovril, Feliciano, y tantos otros que actúan como verda<strong>de</strong>ros centros<br />

<strong>de</strong> iniciativa, buscando nuevos horizontes para sus comunida<strong>de</strong>s, y cumplen un rol educativo<br />

ejemplar. Las dos primeras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, mencionadas, se caracterizaron en<br />

general (aunque pue<strong>de</strong> haber situaciones puntuales en contrario) por una lenta incorporación <strong>de</strong><br />

noveda<strong>de</strong>s tecnológicas; si sumamos a ello el reducido exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la producción dominante,<br />

su ten<strong>de</strong>ncia a realizarse en el caso <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s propietarios, en consumo sostenible <strong>de</strong> clase o<br />

canalizarse hacia el exterior <strong>de</strong> la región y las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte, estamos ante una<br />

economía fuertemente bloquea- da en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus fuerzas productivas.<br />

Debe <strong>de</strong>stacarse asimismo la importancia que tiene en la crisis regional la paralización<br />

<strong>de</strong>l Frigorífico Santa Elena, principal centro <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> la producción gana<strong>de</strong>ra zonal; los<br />

niveles <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carnes rojas, el precio <strong>de</strong> los productos, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> insumos para la<br />

actividad gana<strong>de</strong>ra, y en parte las recaudaciones <strong>de</strong> impuestos y tasas municipales son<br />

naturalmente muy sensibles a los niveles <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la mencionada empresa. En el mismo<br />

sentido se suma la crisis <strong>de</strong> la actividad lanera, producto <strong>de</strong> un largo ciclo <strong>de</strong> baja en los precios<br />

<strong>de</strong> este producto en la economía internacional; ello <strong>de</strong>terminó hacia mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l<br />

80 el cierre <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> tratamiento industrial <strong>de</strong> lana <strong>de</strong> Curuzú Cuatiá, Corrientes.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> ello, el productor agropecuario y el sector comercial arrastra un<br />

fuerte en<strong>de</strong>udamiento bancario con los bancos Nación y ex-Banco <strong>de</strong> Entre Ríos. La<br />

combinación <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias tradicionales (incluido el algodón hasta<br />

1993) y por otro lado, el agotamiento <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> reproducción y supervivencia <strong>de</strong> las<br />

capas sociales más pobres basadas en la emigración hacia los gran<strong>de</strong>s centros, genera una franja<br />

<strong>de</strong> población en condiciones <strong>de</strong> pobreza extrema y <strong>de</strong>sempleo en las ciuda<strong>de</strong>s cabeceras<br />

<strong>de</strong>partamentales, (supera ampliamente los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo provinciales) aumentando la<br />

presión por el empleo disfrazado, cuando no los obliga a estrategias <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong>lictivas.<br />

Salvo el sector <strong>de</strong> productores gana<strong>de</strong>ros organizados a través <strong>de</strong> al socieda<strong>de</strong>s rurales<br />

locales y <strong>de</strong> segundo grado, no hay una organización consolidada <strong>de</strong> los productores pequeños y<br />

medianos; tienen en cambio un rol mas dinámico en algunas localida<strong>de</strong>s el sector <strong>de</strong>l comercio y<br />

la pequeña industria; lo mismo pue<strong>de</strong> afirmarse <strong>de</strong> las instituciones municipales y juntas <strong>de</strong><br />

gobierno locales y las escuelas técnicas y aerotécnicas <strong>de</strong> la región y en muchos casos <strong>de</strong> las<br />

escuelas primarias rurales.<br />

Instituciones y Organizaciones que trabajan en la zona<br />

Entre Ríos<br />

Existen algunas instituciones y organizaciones que trabajan en la zona, principalmente<br />

con los pequeños productores, mejorando su nivel <strong>de</strong> vida. Un ejemplo es la Cátedra <strong>de</strong><br />

Pastizales Naturales <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la UNER, mediante sus<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 89”


proyectos <strong>de</strong> Investigación y Extensión con la finalidad <strong>de</strong> capacitar al productor en el Manejo y<br />

Mejoramiento <strong>de</strong>l monte nativo.<br />

El Programa Social Agropecuario, Delegación Entre Ríos, apunta precisamente a crear<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> laborales, permitiendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política <strong>de</strong><br />

promoción humana , a través <strong>de</strong> la cual los beneficiarios superan su situación <strong>de</strong> pobreza con su<br />

propio esfuerzo, lo que le permite alcanzar soluciones estables y estructurales en sustitución <strong>de</strong><br />

políticas asistenciales que solo remedian las situaciones críticas presentes, pero que no aportan<br />

soluciones <strong>de</strong> fondo sostenibles en el tiempo (PSA, 2003).<br />

También po<strong>de</strong>mos citar otras como INTA, Agencia <strong>de</strong> Extensión Rural <strong>de</strong> Feliciano,<br />

ONGs, Caritas, etc.<br />

A<strong>de</strong>más, existe el Proyecto “Fundación Fortalecer” (Bid-Fomin), el cual busca trabajar<br />

sobre nuevos productos, innovación en procesos y acce<strong>de</strong>r a nuevos mercados. Los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l programa son pequeños y medianos productores rurales y empresas PyMES, en forma<br />

individual, cooperativa u otras formas asociativas. Tiene su se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Paraná.<br />

Santa Fe<br />

Entre las instituciones que trabajan en la zona, se <strong>de</strong>stacan el Programa Social<br />

Agropecuario cuya se<strong>de</strong> se localiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus comienzos en la ciudad <strong>de</strong> Reconquista, por<br />

consi<strong>de</strong>rarse que en el Norte <strong>de</strong> la Provincia se encuentra concentrada la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

población minifundista agropecuaria. Asimismo, es también en esta zona don<strong>de</strong> actúan y tienen<br />

se<strong>de</strong> las ONGs más importantes con actuación en el área rural (FUNDAPAZ e INCUPO).<br />

Se han realizado hasta la fecha las siguientes acciones:<br />

a) Subprograma <strong>de</strong> Emprendimientos Productivos Asociativos (EPAs): Hasta la<br />

fecha se han aprobado EPAs que implican una población beneficiaria <strong>de</strong> 1.300<br />

familias <strong>de</strong> minifundistas. El monto asignado hasta el presente ascien<strong>de</strong> a $745.528<br />

<strong>de</strong> los cuales ya se han recuperado el 76%. El fortalecimiento <strong>de</strong>l Autoconsumo<br />

abarca a 885 familias con una aporte <strong>de</strong> $145.655<br />

b) Subprograma <strong>de</strong> capacitación: Se han realizado hasta la fecha numerosos Talleres<br />

<strong>de</strong> capacitación para técnicos y productores. A<strong>de</strong>más se ha participado <strong>de</strong><br />

encuentros con productores en distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> la provincia y se<br />

han contratado técnicos para el apoyo en la formulación <strong>de</strong> proyectos a los grupos<br />

<strong>de</strong> productores <strong>de</strong> la zona.<br />

c) Subprograma <strong>de</strong> Emergencia Agropecuaria: El PSA ha hecho aportes<br />

coyunturales, como el <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993, que ascendió a $890.000,<br />

beneficiando en dicha ocasión a 1.800 productores.<br />

Otra institución <strong>de</strong> relevancia es el PROINDER (Proyecto <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong><br />

Pequeños Productores Agropecuarios) cuya Unidad Nacional <strong>de</strong> Coordinación se constituyó<br />

en 1998 y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aprobado, el Programa fue modificado para agregarle un componente<br />

transitorio: el Fondo <strong>de</strong> Emergencia por Inundaciones (que se ejecutara como Proyecto<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 90”


PROEMER) para aten<strong>de</strong>r a la situación <strong>de</strong> los pequeños productores afectados por las<br />

inundaciones <strong>de</strong> dicho año. La introducción <strong>de</strong> tal componente obligó a renegociar el<br />

Convenio <strong>de</strong> Préstamo internacional correspondiente y comenzar su ejecución en cuatro<br />

Provincias, situación que <strong>de</strong>moró el inicio <strong>de</strong> los restantes componentes <strong>de</strong>l PROINDER. Al<br />

igual que el PSA, la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Programa se localiza en la ciudad <strong>de</strong> Reconquista don<strong>de</strong><br />

también actúan y tienen se<strong>de</strong> las ONGs más importantes con actuación en el área rural<br />

(FUNDAPAZ e INCUPO). Hasta la fecha, se aprobaron 100 Subproyectos, con lo que<br />

asistió a 835 familias por un monto <strong>de</strong> $560.546. Tales proyectos son mayormente<br />

<strong>de</strong>stinados a Infraestructura predial (52 proyectos) y autoconsumo (43 proyectos) y en<br />

menor medida para infraestructura comunitaria (3) y comercialización (2). Los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l PROINDER pue<strong>de</strong>n o no ser benificiarios <strong>de</strong>l PSA.<br />

En cuanto al cooperativismo, Santa Fe es la provincia que, proporcionalmente, tiene<br />

el mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector cooperativo agropecuario (en 1988, el 53% <strong>de</strong> los productores<br />

y el 30 % <strong>de</strong> la superficie participaban <strong>de</strong> este sistema). Contaba por entonces con 160<br />

instituciones activas vinculadas al sector rural productivo, con un perfil comercial (145)<br />

más que agroindustrial (15). Los productores asociados a las mismas eran <strong>de</strong> tamaño<br />

mediano a chico fundamentalmente.<br />

En la actualidad, las cooperativas directamente vinculadas a la producción rural<br />

primaria representan el 25,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> dichas instituciones <strong>de</strong> la Provincia. El cuadro<br />

siguiente muestra la importancia relativa <strong>de</strong>l cooperativismo a nivel <strong>de</strong>partamental.<br />

Tabla 62. Santa Fe. Cooperativas agropecuarias a nivel <strong>de</strong>partamental. 2002.<br />

Agropecua-rias Tamberas Subtotal Total<br />

Rosario 8 8 185<br />

Gral. López 13 1 14 59<br />

Castellanos 6 18 24 49<br />

La Capital 6 3 9 46<br />

San Jerónimo 13 1 14 37<br />

San Cristóbal 5 16 21 33<br />

San Martín 5 3 8 28<br />

Las Colonias 4 6 10 27<br />

San Lorenzo 6 6 27<br />

Caseros 8 8 23<br />

Constitución 8 8 22<br />

Gral. Obligado 6 6 16<br />

San Justo 4 3 7 15<br />

Iriondo 3 3 15<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 91”


Síntesis<br />

Belgrano 5 5 12<br />

Vera 2 2 8<br />

San Javier 2 2 5<br />

9 <strong>de</strong> Julio 1 1 2 4<br />

Garay 4<br />

TOTAL 105 52 157 615<br />

Fuente: Dirección Gral. De Cooperativas y Mutualida<strong>de</strong>s, MAGIC<br />

Se preten<strong>de</strong> en este punto sintetizar el diagnóstico retomando y relacionando los<br />

principales indicadores socio-económicos seleccionados. Esta síntesis, se efectuará por provincia<br />

consi<strong>de</strong>rando los <strong>de</strong>partamentos que componen el Espinal.<br />

Globalmente, y examinando el empleo se <strong>de</strong>staca que el 37% <strong>de</strong> los trabajadores<br />

familiares <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos se encuentran en el sector primario <strong>de</strong> los cuales el 41%<br />

no recibe sueldo. Cuando se consi<strong>de</strong>ran los grupos etarios, el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 65<br />

años están ocupados en el sector primario. En cuanto al género, las mujeres representan el 7%<br />

<strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l sector primario. En educación, el mayor nivel educativo - secundario completo,<br />

terciario/universitario completo e incompleto– es mayor en la población urbana (32,4%) que en<br />

la rural (13%).<br />

En Santa Fe, se produce el mismo fenómeno en el cual la importancia <strong>de</strong>l trabajador<br />

familiar en el sector primario es mayor que a nivel <strong>de</strong> la provincia. Consi<strong>de</strong>rando el sector<br />

primario representan aproximadamente el 10% <strong>de</strong> la ocupación, <strong>de</strong> los cuales el 70% no recibe<br />

sueldo. En cuanto a los niveles educativos alcanzados en la población rural se encuentra el<br />

mayor porcentaje “sin instrucción o primario incompleto” y el menor porcentaje con los mayores<br />

niveles <strong>de</strong> estudio.<br />

Los indicadores mencionados indican una importante vulnerabilidad en el sector<br />

primario que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados al momento <strong>de</strong> implementar las políticas productivas para<br />

el sector.<br />

Entre Ríos<br />

Del examen <strong>de</strong> los indicadores por <strong>de</strong>partamento surge lo siguiente:<br />

- La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación es más elevada en las mujeres que en los varones en todos los<br />

<strong>de</strong>partamentos (lo mismo suce<strong>de</strong> a nivel provincial). La mayor se produce en el<br />

Departamento <strong>de</strong> La Paz (40%).<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 92”


- Tasa <strong>de</strong> empleo más baja ocurre en el <strong>de</strong>partamento La Paz y en Feliciano. Este último tiene<br />

a<strong>de</strong>más una elevada tasa <strong>de</strong> crecimiento poblacional.<br />

- Salvo el <strong>de</strong>partamento Paraná, el número <strong>de</strong> personas sin cobertura social es elevado en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal. Los mayores porcentajes se producen en los <strong>de</strong>partamentos<br />

Fe<strong>de</strong>ral y Feliciano.<br />

- Los <strong>de</strong>partamentos con mayores Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas y problemas <strong>de</strong> vivienda<br />

(<strong>de</strong> tipo inconveniente) ocurren en Fe<strong>de</strong>ral, Feliciano y La Paz (este último con un bajo<br />

crecimiento poblacional (7%), menor a la tasa provincial).<br />

- Al <strong>de</strong>partamento Fe<strong>de</strong>ral le correspon<strong>de</strong> el mayor porcentaje <strong>de</strong> jubilados que no cobran<br />

jubilación ni pensión (35.5%).<br />

- El <strong>de</strong>partamento Feliciano es el que tiene el menor número <strong>de</strong> camas.<br />

- Salvo el <strong>de</strong>partamento Paraná, en los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es<br />

mayor que la media provincial. El <strong>de</strong>partamento Fe<strong>de</strong>ral tiene la mayor tasa.<br />

- Salvo el <strong>de</strong>partamento Paraná, en los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos el número <strong>de</strong> personas sin<br />

instrucción o primaria incompleta superan a la media provincial. Los <strong>de</strong>partamentos Fe<strong>de</strong>ral<br />

y Feliciano tienen los porcentajes más elevados. Igual situación se refleja con el nivel <strong>de</strong><br />

primario completo o secundario incompleto. Los mayores porcentajes los tienen Fe<strong>de</strong>ración,<br />

Fe<strong>de</strong>ral y Feliciano. Estos guarismos se correspon<strong>de</strong>n con los datos obtenidos <strong>de</strong> las<br />

encuestas/entrevistas don<strong>de</strong> el 77% <strong>de</strong> los productores tiene estudios primarios completos y<br />

un 15% primarios incompletos.<br />

- Consi<strong>de</strong>rando los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal, el <strong>de</strong>partamento Fe<strong>de</strong>ración tiene el mayor<br />

porcentaje (55%) <strong>de</strong> explotaciones menores <strong>de</strong> 50 has y un 3% <strong>de</strong> explotaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

1000 has con el 51% <strong>de</strong> la superficie. Tiene el mayor porcentaje (55%) <strong>de</strong> EAPs hasta con<br />

50 animales vacunos. Se caracteriza también por tener el 50% <strong>de</strong> la superficie implantada<br />

con cultivos perennes y en “otros usos”, el 80% son pastizales naturales y la menor<br />

proporción <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Espinal. En el período intercensal (1990-<br />

2002) han crecido las existencias <strong>de</strong> ganado bovino y caprino.<br />

- Los <strong>de</strong>partamentos Feliciano y La Paz han tenido la mayor caída en el número <strong>de</strong><br />

explotaciones junto al <strong>de</strong>partamento Paraná (30%). En estos dos últimos se ha producido una<br />

disminución <strong>de</strong> las existencias gana<strong>de</strong>ras bovinas.<br />

- Fe<strong>de</strong>ral, Feliciano y la Paz tienen la mayor concentración <strong>de</strong> la tierra: los establecimientos <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 1.000 has ocupan más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los respectivos <strong>de</strong>partamentos.<br />

Feliciano tiene el 10% <strong>de</strong> las explotaciones en el 70% <strong>de</strong> la superficie. Los tres<br />

<strong>de</strong>partamentos tienen fuertes superficies <strong>de</strong>stinadas a los bosques y montes naturales. Fe<strong>de</strong>ral<br />

y Feliciano <strong>de</strong>dican muy poca superficie a cultivos implantados (5 y 6% respectivamente <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong>partamental) y en tenencia son los que más tienen propietarios.<br />

- Feliciano es don<strong>de</strong> más ha crecido el stock bovino y caprino. A<strong>de</strong>más tiene el 38% <strong>de</strong> las<br />

EAPs con hasta 50 animales vacunos.<br />

- En los <strong>de</strong>partamentos La Paz, Villaguay y Paraná que es don<strong>de</strong> más se hace agricultura se ha<br />

producido en el periodo intercensal la mayor caída <strong>de</strong> existencias gana<strong>de</strong>ras bovinas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 93”


- En todos los <strong>de</strong>partamentos se incrementó la superficie con cereales y oleaginosos.<br />

Santa Fe<br />

Del examen <strong>de</strong> los indicadores por <strong>de</strong>partamento surge lo siguiente:<br />

- Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación más elevada en general y para las mujeres se encuentra en el<br />

<strong>de</strong>partamento San Javier que a<strong>de</strong>más tiene una tasa <strong>de</strong> crecimiento poblacional alta (13,4%).<br />

- Tasa <strong>de</strong> empleo: la más baja se produce en San Javier (37%). La tasa <strong>de</strong> empleo más baja es<br />

en las mujeres (31%) seguido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento Garay.<br />

- San Cristóbal tiene la menor tasa <strong>de</strong> crecimiento poblacional (1990-2001) y tasas <strong>de</strong> empleo<br />

superiores a la media provincial.<br />

- Los <strong>de</strong>partamentos Garay y San Javier presentan los mayores problemas en los siguientes<br />

indicadores: sin cobertura <strong>de</strong> salud (más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>partamental); sin<br />

jubilación, ni pensión <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 65 años; NBI; vivienda inconveniente; Número <strong>de</strong><br />

camas.<br />

- Los menores niveles <strong>de</strong> instrucción en la población ocupada se dan en San Javier y Garay.<br />

- Algunos <strong>de</strong> estos indicadores se manifiestan incipientemente en San Cristóbal.<br />

- Tasa <strong>de</strong> analfabetismo: mayor en San Javier, Garay, San Cristóbal y San Justo. En los dos<br />

primeros la tasa es mayor en mujeres.<br />

- Castellanos, La Capital y Las Colonias son los <strong>de</strong>partamentos en don<strong>de</strong> más disminuyó el<br />

número <strong>de</strong> explotaciones.<br />

- La Capital tiene más <strong>de</strong>l 65% <strong>de</strong> la superficie implantada con cultivos anuales y el 44% <strong>de</strong><br />

las empresas tienen menos <strong>de</strong> 50 has.<br />

- Los <strong>de</strong>partamentos con más superficie implantada son los que más tienen arrendatarios<br />

(Castellanos y Las Colonias). Castellanos tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> establecimientos entre<br />

200 y 1000 has mientras que Las Colonias los establecimientos más numerosos están en el<br />

rango entre 50 y 200 has. Castellanos tiene 72% <strong>de</strong> la superficie implantada. Tiene el mayor<br />

porcentaje <strong>de</strong> porcinos <strong>de</strong>l Espinal y pocos establecimientos gana<strong>de</strong>ros bovinos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong><br />

50 animales.<br />

- San Javier (9%) y Garay que tienen poca superficie <strong>de</strong>stinada a la agricultura, poseen la<br />

mayor cantidad propietarios.<br />

- San Javier tiene un gran porcentaje <strong>de</strong> ocupantes y el 19% <strong>de</strong> los establecimientos tienen<br />

hasta 50 animales bovinos. El 21% <strong>de</strong> los establecimientos tienen menos <strong>de</strong> 50 has. San<br />

Javier tiene 36% <strong>de</strong> las existencias ovinos <strong>de</strong>l Espinal.<br />

- San Javier y Garay tienen la mayor producción <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong> la provincia.<br />

- En el <strong>de</strong>partamento Garay, el 38% <strong>de</strong> los establecimientos tiene menos <strong>de</strong> 50 has y el 12%<br />

tienen más <strong>de</strong> 1000 has y ocupan el 70% <strong>de</strong> la superficie. De la superficie <strong>de</strong>stinada a otros<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 94”


usos los pastizales ocupan el 96%. El 26% <strong>de</strong> empresas tienen “hasta <strong>de</strong> 50 animales<br />

bovino”. Es un <strong>de</strong>partamento importante en cuanto a las existencias ovinas (43% <strong>de</strong>l<br />

Espinal).<br />

- En el <strong>de</strong>partamento San Cristóbal, el 38% <strong>de</strong> la superficie con especies implantadas (26% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> la superficie) son forrajeras perennes. Los bosques <strong>de</strong> San Cristóbal representan el<br />

40 % <strong>de</strong>l Espinal. El 47% <strong>de</strong> los establecimientos tienen entre 200 y 1000 has. Tiene el 37 %<br />

<strong>de</strong> las existencias <strong>de</strong> bovinos y 44% <strong>de</strong> caprinos <strong>de</strong>l Espinal. Es el <strong>de</strong>partamento don<strong>de</strong> más<br />

creció el stock bovino (32%). Sólo 4 % <strong>de</strong> los establecimientos tiene menos <strong>de</strong> 50 cabezas <strong>de</strong><br />

ganado bovino.<br />

- El <strong>de</strong>partamento San Justo es don<strong>de</strong> más creció la superficie <strong>de</strong>stinada a cereales y<br />

disminuyeron las existencias gana<strong>de</strong>ras (bovino, ovino, caprino) salvo la porcina.<br />

Autores <strong>de</strong> la Recopilación bibliográfica:<br />

Córdoba: Virginia Rapela, María Florencia Montilla, María Laura García , Soledad Puechagut,<br />

María Belén Gómez Mena.<br />

Entre Ríos: Ing. Agr. Marina Butus 1 , Pablo Benetti 2 y Elena Rosales 3 . 1 Cátedra Pastizales<br />

Naturales. 2 Estudiante avanzado <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Ing. Agronómica. 3 Estudiante avanzado <strong>de</strong> la<br />

Carrera <strong>de</strong> Ing. Agronómica y Becaria <strong>de</strong> Formación Académica en el Proyecto Piarfon.<br />

Integrantes <strong>de</strong>l Proyecto Piarfon: “Alternativas <strong>de</strong> sustentabilidad <strong>de</strong>l bosque nativo <strong>de</strong>l<br />

Espinal”. FCA – UNER.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos: Ing. Agr. Gabriel Villanova. Vice<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la FCA - UNER.<br />

Santa Fe: Carlos Dimundo<br />

1.4 Análisis estadístico <strong>de</strong> las Encuestas/Entrevistas<br />

Se presenta primeramente una estadística <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> las variables involucradas, luego se<br />

analizarán las relaciones entre las variables <strong>de</strong> interés mediante pruebas <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Chi<br />

cuadrado. Cuando correspon<strong>de</strong> se agregan los comentarios <strong>de</strong> los productores que surgen <strong>de</strong> las<br />

preguntas abiertas que se efectuaron en las entrevistas.<br />

Estadística Descriptiva<br />

Para la lectura <strong>de</strong> las salidas <strong>de</strong> InfoStat se <strong>de</strong>nota como FA a la frecuencia absoluta, es <strong>de</strong>cir el<br />

número <strong>de</strong> casos registrados para cada condición; FR es la frecuencia relativa; n indica el total<br />

<strong>de</strong> casos. Si la variable es <strong>de</strong> naturaleza continua las tablas <strong>de</strong> frecuencias contendrán: LI y LS es<br />

el límite inferior y superior respectivamente <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong> clase y MC es la marca <strong>de</strong> clase o<br />

promedio <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong> clase. A<strong>de</strong>más, en estos casos se presenta la estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

don<strong>de</strong>: Media es el promedio; D.E. es la <strong>de</strong>sviación estándar; Mín el valor más chico registrado<br />

y Máx el más gran<strong>de</strong>.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 95”


Variable Provincia. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Provincia ER 13 0.50<br />

Provincia SF 13 0.50<br />

La mitad <strong>de</strong> las encuestas se llevaron a cabo en Entre Ríos y la otra mitad en Santa Fe.<br />

Variable Asistencia al Taller. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Asist-Taller no 7 0.26<br />

Asist-Taller si 20 0.74<br />

El 74% <strong>de</strong> los encuestados asistió al taller y el 26% restante no.<br />

Variable Propiedad <strong>de</strong>l Campo. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Prop no 1 0.04<br />

Prop si 26 0.96<br />

El 96% <strong>de</strong> los encuestados es propietario <strong>de</strong>l campo y el 4% restante no.<br />

Variable Porcentaje <strong>de</strong> Propiedad. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Mín Máx<br />

Prop-Porc 26 92.69 21.08 20 100<br />

El promedio <strong>de</strong>l porcentaje es <strong>de</strong>l 92.69% el valor menor es <strong>de</strong>l 20% y el mayor <strong>de</strong>l 100%.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 96”


Variable Porcentaje <strong>de</strong> Propiedad . Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable LI LS MC FA FR<br />

Prop-Porc 20.00 46.67 33.33 2 0.08<br />

Prop-Porc 46.67 73.33 60.00 1 0.04<br />

Prop-Porc 73.33 100.00 86.67 23 0.88<br />

El 88% <strong>de</strong> los encuestados afirma ser propietario entre el 73% y el 100% <strong>de</strong>l campo en el que<br />

trabaja.<br />

Variable Arrendamiento. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Arren nc 2 0.07<br />

Arren no 22 0.81<br />

Arren si 3 0.11<br />

El 81% no son arrendatarios, sólo el 11% lo son.<br />

Variable Porcentaje <strong>de</strong>l campo arrendado<br />

Sólo 3 encuestados afirman ser arrendatarios, las hectáreas <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong>claradas son 20,<br />

44 y 150. El número <strong>de</strong> hectáreas promedio bajo arrendamiento es <strong>de</strong> 71.<br />

El 89% afirma no ser puestero.<br />

Variable Puestero. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Puest nc 3 0.11<br />

Puest no 24 0.89<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 97”


Variable Superficie <strong>de</strong>l Campo. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Mín Máx<br />

Sup-Campo 27 247.15 383.16 6.00 1400.00<br />

La superficie promedio <strong>de</strong> los campos que intervinieron en el estudio es <strong>de</strong> 247 has, siendo el<br />

valor más chico <strong>de</strong> 6 y el mayor <strong>de</strong> 1400 has.<br />

Variable Superficie <strong>de</strong> campo. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable LI LS MC FA FR<br />

Sup-Campo 6.00 470.67 238.33 22 0.81<br />

Sup-Campo 472.00 1400.00 936.00 5 0.18<br />

Los campos <strong>de</strong>l 81% <strong>de</strong> los encuestados tienen entre 6 y 471 has; el 18% restante está entre 472<br />

y 1400 has.<br />

El 52% hace agricultura y el 48% restante no.<br />

Variable Agricultura. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Agri no 13 0.48<br />

Agri si 14 0.52<br />

En Entre Ríos, los productores que realizan agricultura indican cultivar sorgo, maíz como grano<br />

o forraje para los animales. Un sólo productor arrienda 7 has don<strong>de</strong> el arrendatario hace trigo y<br />

soja y le paga con el 20% <strong>de</strong> la cosecha. El productor más gran<strong>de</strong> (820 has) hace 220 has <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ra (lotus y raygrass) para forraje lo que le permite alimentar sus animales con rollos y<br />

pastura.<br />

En Santa Fe, <strong>de</strong>claran cultivar maíz y sorgo forrajero para animales. Un solo productor arrienda<br />

25 has para soja en rotación con maíz. Un sólo establecimiento hace algodón para la venta.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 98”


Variable Superficie <strong>de</strong>stinada a Agricultura. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Mín Máx<br />

Agri-Has 14 29.14 58.29 2.00 220.00<br />

La superficie promedio <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>stinada a agricultura es <strong>de</strong> 29 has, siendo el valor más chico<br />

<strong>de</strong> 2 y el mayor <strong>de</strong> 220 has.<br />

Variable Superficie <strong>de</strong>stinada a Agricultura. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable LI LS MC FA FR<br />

Agri-Has 2.00 74.67 38.33 12 0.86<br />

Agri-Has 76.00 220.00 148.00 2 0.14<br />

El 86% <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong>stinan a la agricultura entre 2 y 75 has; el 14% restante está entre 76 y<br />

220 has.<br />

Variable Gana<strong>de</strong>ría<br />

El 100% <strong>de</strong> los encuestados hace gana<strong>de</strong>ría.<br />

Variable Superficie <strong>de</strong>stinada a Gana<strong>de</strong>ría. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Mín Máx<br />

Gan-Has 27 243.44 366.37 5.00 1300.00<br />

La superficie promedio <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>stinada a gana<strong>de</strong>ría es <strong>de</strong> 243 has, siendo el valor más chico<br />

<strong>de</strong> 5 y el mayor <strong>de</strong> 1300 has.<br />

Variable superficie <strong>de</strong>stinada a Gana<strong>de</strong>ría. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable LI LS MC FA FR<br />

Gan-Has 5.00 436.67 220.08 22 0.81<br />

Gan-Has 438.00 1300.00 869.00 5 0.18<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 99”


El 81% <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong>stinan a la gana<strong>de</strong>ría entre 5 y 437 has; el 18% restante está entre 438 y<br />

1300 has.<br />

En Entre Ríos, la totalidad hace gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> cría (ternero 180-220 kg) y solo un productor<br />

realiza tambo. El manejo sanitario es contra aftosa, brucelosis y anti-parasitario. La<br />

comercialización se efectúa <strong>de</strong> diversas maneras: campo, feria, intermediario y también trueque.<br />

Los productores manifiestan tener problemas con los intermediarios.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría bovina, los productores tienen cabras, ovejas (lana y cor<strong>de</strong>ro), chanchos,<br />

chivos, caballos y gallinas.<br />

En Santa Fe se realiza fundamentalmente gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> cría vacuna. Asimismo, algunos<br />

establecimientos tienen tambo (Jersey, Holando). Comercialización es <strong>de</strong> terneros y leche. Otros<br />

rubros gana<strong>de</strong>ros son: gallinas, gansos, cabras, ovejas, caballos criollos y cerdos. Un solo<br />

productor dice tener ñandú.<br />

Variable Superficie <strong>de</strong>stinada a Huerta. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Mín Máx<br />

Huerta(m2) 18 1876.58 4809.03 0.50 20000.00<br />

La superficie promedio <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>stinada a la huerta es <strong>de</strong> 1877 m 2 , siendo el valor más chico<br />

<strong>de</strong> 0.50 y el mayor <strong>de</strong> 20000 m 2 .<br />

Variable superficie <strong>de</strong>stinada a Huerta. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable LI LS MC FA FR<br />

Huerta (m2) 0.50 6667.00 3333.75 17 0.94<br />

Huerta (m2) 6668.00 20000.00 13334.00 1 0.06<br />

El 94% <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong>stinan a la huerta entre 0.5 y 6667 m 2 , el 6% restante está entre<br />

6668 y 20000 m 2 .<br />

Tanto en Entre Ríos cono en Santa Fe la huerta se realiza para consumo familiar y en un sólo<br />

caso se plantean problemas <strong>de</strong> comercialización indicando que no se posee volumen suficiente.<br />

Las especies son: lechuga, arvejas, acelga, batata, calabacín.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 100” -


Variable Superficie <strong>de</strong>l Monte. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Mín Máx<br />

Monte-Has 27 150.44 220.75 1.00 780.00<br />

La superficie promedio <strong>de</strong>l campo representada por el monte es <strong>de</strong> 150 has, siendo el valor más<br />

chico <strong>de</strong> 1 ha. y el mayor <strong>de</strong> 780 has.<br />

Variable Superficie <strong>de</strong>l monte. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable LI LS MC FA FR<br />

Monte-Has 1.00 260.67 130.83 22 0.81<br />

Monte-Has 262.00 780.00 521.00 5 0.18<br />

El 81% <strong>de</strong> los encuestados tiene entre 1 y 261 has. cubiertas por monte, el 18% tiene entre 262 y<br />

780 has.<br />

Variable Destino <strong>de</strong>l Monte. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Destino Monte con-venta 6 0.22<br />

Destino Monte consumo 21 0.78<br />

El 78% <strong>de</strong>stina lo producido por el monte a consumo personal, el 22% restante afirma que lo<br />

producido es para consumo y también para venta.<br />

Variable Uso <strong>de</strong>l Monte. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Uso-Gan-For nc 1 0.04<br />

Uso-Gan-For si 26 0.96<br />

El 96% <strong>de</strong> los productores hace un uso gana<strong>de</strong>ro y forestal <strong>de</strong>l monte.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 101” -


Una <strong>de</strong> las preguntas efectuadas se relacionaba con la importancia que le otorgan los productores<br />

al monte. Los productores <strong>de</strong> Entre Ríos y Santa Fe <strong>de</strong>stacan los “usos directos” <strong>de</strong>l monte, miel,<br />

fauna (huevos <strong>de</strong> ñandú), caza, pesca y especialmente los relacionados a la gana<strong>de</strong>ría (alimento,<br />

sombra para protección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación, <strong>de</strong> la lluvia, sombra en verano, refugio en<br />

invierno), pasto (el monte protege <strong>de</strong> las heladas) y a la explotación forestal.<br />

De los usos forestales se <strong>de</strong>staca leña, varillas (para alambrado), postes, carbón. En cuanto a los<br />

rendimientos se <strong>de</strong>stacan: leña: 3000- 4000 kg/ha., varillas: 100-150 kg/año.; postes: 70-<br />

100/año. Como especies importantes reconocen al algarrobo (leña, ma<strong>de</strong>ra para muebles, frutos),<br />

ñandubay (postes y varillas), espinillo (leña), tala, chilca y garabato. Los productores<br />

santafecinos agregan: el chañar (frutos para animales), el aromo (el ganado come la hoja), la<br />

mora (alimento <strong>de</strong> animales), el timbó colorado y el quebracho blanco.<br />

En cuanto a los “usos indirectos” se cita que el monte protege <strong>de</strong> las inundaciones. Los<br />

productores encuestados <strong>de</strong> Santa Fe hacen hincapié en los usos indirectos: impacto ecológico;<br />

protege <strong>de</strong>l río; mo<strong>de</strong>rador <strong>de</strong> las especies naturales y <strong>de</strong>l clima. Recalcan que el <strong>de</strong>smonte<br />

pue<strong>de</strong> generar procesos <strong>de</strong> inundación o sequía. Continuamente citan el tema <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

que el monte es un eslabón <strong>de</strong> la biología. Deben cuidarlo por las generaciones futuras<br />

Variable Estado <strong>de</strong>l Monte. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Estado-Monte bueno 12 0.44<br />

Estado-Monte malo 3 0.11<br />

Estado-Monte regular 11 0.41<br />

Estado-Monte regular-malo 1 0.04<br />

El 44% afirma que el estado <strong>de</strong>l monte es bueno y un 41% lo <strong>de</strong>clara como regular.<br />

Los productores entrevistados <strong>de</strong> Entre Ríos y Santa Fe visualizan el monte en el pasado como<br />

más espeso, tupido, cerrado, con árboles gran<strong>de</strong>s. El ganado ovino lo controlaba <strong>de</strong> los arbustos.<br />

Actualmente lo visualizan con cardos y chilca, con pocos algarrobos y ñandubay.<br />

En el futuro: tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>saparecer por el avance <strong>de</strong> la agricultura y por los apremios económicos.<br />

Se <strong>de</strong>bería limpiarlo para regenerarlo.<br />

Variable Conocimiento <strong>de</strong> tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Conoce-Tec-Bos no 7 0.26<br />

Conoce-Tec-Bos si 20 0.74<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 102” -


El 74% conoce tecnologías para el manejo <strong>de</strong>l bosque, el 26% restante no.<br />

Variable Interés en conocer tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Interés-Con-Tec-Bos nc 11 0.41<br />

Interés-Con-Tec-Bos si 16 0.59<br />

El 59% afirma tener interés en conocer sobre tecnologías para el manejo <strong>de</strong>l bosque.<br />

Variable Aplicación <strong>de</strong> tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Aplic-Tec-Bos nc 3 0.11<br />

Aplic-Tec-Bos no 5 0.19<br />

Aplic-Tec-Bos si 19 0.70<br />

El 70% dice aplicar tecnologías para el manejo <strong>de</strong>l bosque, el 19% no lo hace.<br />

En Entre Ríos las técnicas que los productores aplican son: poda, raleo, limpieza, en invierno <strong>de</strong><br />

todas las especies (ñandubay, espinillo y algarrobo). Poda, en verano, en la luna menguante, en<br />

todas las especies. Raleo, en verano, en todas las especies. El <strong>de</strong>sarbustado citan realizarlo en<br />

mayo (Chañar, Uña <strong>de</strong> gato, Acacia Negra)<br />

En Santa Fe, algunos dicen realizar poda todo el año mientras que otros lo hacen en Mayo,<br />

Junio, Julio y Agosto. También hacen limpieza <strong>de</strong> árboles muertos en invierno y <strong>de</strong>sarbustado en<br />

invierno.<br />

Variable Venta <strong>de</strong>l Monte. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Ven<strong>de</strong>r-Monte nc 3 0.11<br />

Ven<strong>de</strong>r-Monte no 24 0.89<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 103” -


El 89% <strong>de</strong> los encuestados no ven<strong>de</strong>ría el monte.<br />

Entre las razones para no ven<strong>de</strong>r se cita que se vive <strong>de</strong>l monte, que se lo necesita para la<br />

gana<strong>de</strong>ría, que no saben hacer agricultura, porque es rentable, tiene valor sentimental, porque es<br />

fuente <strong>de</strong> trabajo, porque se per<strong>de</strong>ría la biodiversidad. Los productores <strong>de</strong> Santa Fe reiteran que<br />

“al ser zona inundable, la pérdida <strong>de</strong>l monte implicaría problemas para la producción gana<strong>de</strong>ra”.<br />

Variable Escolaridad. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Fam-Escol Ninguna 1 0.04<br />

Fam-Escol Primario 14 0.52<br />

Fam-Escol Secundario 4 0.15<br />

Fam-Escol Terciario 3 0.11<br />

Fam-Escol nc 5 0.19<br />

El 52% <strong>de</strong> los encuestados afirma tener estudios primarios, el 15% secundarios y el 11%<br />

terciarios.<br />

Variable Trabajo en el campo. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Trabaja-Campo nc 2 0.07<br />

Trabaja-Campo si 25 0.93<br />

El 93% <strong>de</strong> los entrevistados trabaja en su campo.<br />

Variable Trabajo afuera <strong>de</strong>l campo. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Trabaja-Afuera nc 1 0.04<br />

Trabaja-Afuera no 11 0.41<br />

Trabaja-Afuera si 15 0.56<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 104” -


El 56% <strong>de</strong> los entrevistados trabaja en otro lugar aparte <strong>de</strong> su campo, el 41% sólo se <strong>de</strong>dica a su<br />

campo.<br />

Variable Cobertura <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l campo con mano <strong>de</strong> obra familiar. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Cubre-MO-Fam nc 1 0.04<br />

Cubre-MO-Fam no 13 0.48<br />

Cubre-MO-Fam si 13 0.48<br />

El 48% no cubre el trabajo <strong>de</strong>l campo con mano <strong>de</strong> obra familiar, otro tanto si lo cubre.<br />

Variable Cobertura <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l campo con mano <strong>de</strong> obra asalariada. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Man-Ob-Asal nc 2 0.07<br />

Man-Ob-Asal no 13 0.48<br />

Man-Ob-Asal si 12 0.44<br />

El 48% no requiere <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra adicional, el 44% si.<br />

Variable Ingresos extraprediales. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Ing-Extrapred nc 3 0.11<br />

Ing-Extrapred no 6 0.22<br />

Ing-Extrapred si 18 0.67<br />

El 67% dice tener ingresos extraprediales, el 22% no los tiene.<br />

Entre los que dicen tener ingresos extraprediales se encuentra una gran variedad <strong>de</strong> situaciones:<br />

en Entre Ríos dos productores trabajan como peón, dos realizan changas diversas, dos<br />

productores tienen jubilación y uno recibe pensión mientras que otro cobra el Plan Jefe <strong>de</strong> hogar.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 105” -


En Santa Fe, un productor es veterinario, otro tiene un negocio (<strong>de</strong>spensa) y los <strong>de</strong>más realizan<br />

otros trabajos como changas y trabajos rurales.<br />

Variable Migraciones. Estadística <strong>de</strong>scriptiva<br />

Variable n Media D.E. Mín Máx<br />

Migrac 16 3.63 2.36 1.00 10.00<br />

Sobre 16 respuestas, el promedio <strong>de</strong> migraciones es <strong>de</strong> 4 personas, con un mínimo <strong>de</strong> 1 persona<br />

y un máximo <strong>de</strong> 10 personas emigradas.<br />

Variable Migraciones. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Migrac FA FR<br />

0 11 0.41<br />

1 3 0.11<br />

2 3 0.11<br />

3 2 0.07<br />

4 4 0.15<br />

5 1 0.04<br />

6 2 0.07<br />

10 1 0.04<br />

El 41% <strong>de</strong> los entrevistados no registra migraciones en su familia, le sigue un 15% con 4<br />

migraciones y un 22% con 1 o 2 migraciones. Sólo un 14% con 3 o 6 migraciones y un 8% con 5<br />

y 10 migraciones.<br />

Variable Crédito. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Crédito nc 5 0.19<br />

Crédito no 10 0.37<br />

Crédito si 12 0.44<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 106” -


El 44% ha pedido créditos para el campo y un 37% no lo hizo nunca.<br />

Variable Pertenencia a una organización <strong>de</strong> productores. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Clase Categorías FA FR<br />

Org-prod 1 no 11 0.41<br />

Org-prod 2 si 16 0.59<br />

El 59% pertenece a alguna organización, el 41% restante no.<br />

Variable Organización <strong>de</strong> productores. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Org ASOPREPO 2 0.13<br />

Org Asoc.Peq.prod. 1 0.06<br />

Org Asoc.Rur.SJ 1 0.06<br />

Org Cambio Rural 1 0.06<br />

Org Coop/SR 1 0.06<br />

Org Grupo 1 0.06<br />

Org Las 3 Colonias 1 0.06<br />

Org PSA 7 0.44<br />

Org PSA-Asocprodc 1 0.06<br />

El 44% pertenece al PSA, le sigue ASOPREPO con un 13%.<br />

En Entre Ríos, quienes no pertenecen a ninguna organización indican que es a causa que son<br />

pequeños, porque recién comienzan o porque la región no tiene organizaciones.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 107” -


Variable Capacitación. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Capacit nc 1 0.04<br />

Capacit no 5 0.19<br />

Capacit si 21 0.78<br />

El 78% afirma necesitar capacitación; un 19% no.<br />

En Entre Ríos, en general los productores indican que a partir <strong>de</strong> la capacitación se asumen y se<br />

realizan los cambios. Quienes han recibido capacitación lo han efectuado en reuniones <strong>de</strong><br />

CREA, PSA, INTA mientras que para dos productores su primera capacitación resultaba <strong>de</strong> los<br />

Talleres <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong> PIARFON. Los temas en los cuales recibieron capacitación fueron:<br />

gana<strong>de</strong>ría en general, particularmente cría vacuna. Granja, ovinos, caprinos, frutales, monte y<br />

suelo (dictado por INTA).<br />

En Santa Fe, las instituciones que han brindado capacitación son: Asociación <strong>de</strong> productores<br />

(ASOPEPRO), PSA, Programa Cambio Rural, Sociedad Rural <strong>de</strong> San Javier y regularmente la<br />

Asociación <strong>de</strong> Pequeños Productores (Las Tres colonias). Los temas han sido: Vacunos<br />

(Reproducción, engor<strong>de</strong>, manejo sanitario, pastoreo racional); conservación <strong>de</strong> leche y<br />

<strong>de</strong>rivados; funcionamiento <strong>de</strong> organizaciones; micro-emprendimientos, asociativismo<br />

En Entre Ríos y Santa Fe, cuando se preguntó específicamente sobre la capacitación en temas<br />

relacionados al manejo <strong>de</strong> monte, las respuestas fueron que nunca (9) habían recibido mientras<br />

que los que habían recibido capacitación indicaron que fueron charlas <strong>de</strong> la UNER, <strong>de</strong>l PSA, <strong>de</strong><br />

lecturas <strong>de</strong> la revista CREA y algunos contestaron que lo “sabían <strong>de</strong> antes”.<br />

A<strong>de</strong>más, se preguntó si encontraban diferencias con otros montes manejados, a lo cual<br />

respondieron en Entre Ríos que “no hay nadie que los maneje” (3), que se visualiza una mejora<br />

en la carga animal (4) y mejora en el pasto (3). En Santa Fe, encontraron que en los montes<br />

manejados se visualizaba mejora en las pasturas y más producción (4), mejor aprovechamiento<br />

<strong>de</strong>l monte (3), facilita en manejo animal (3).<br />

Variable Aplicación <strong>de</strong> lo aprendido. Tabla <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable Categorías FA FR<br />

Aplic nc 3 0.11<br />

Aplic no 2 0.07<br />

Aplic rc 3 0.11<br />

Aplic si 19 0.70<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 108” -


El 70% aplica lo aprendido en los talleres, un 11% recién comienza y un 7% no lo hace.<br />

Pruebas <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

Relación entre la variable “Provincia” (Entre Ríos (ER) y Santa Fe (SF)) y la variable<br />

“Superficie <strong>de</strong>l campo” (1: entre 0 y 100 has; 2: más <strong>de</strong> 100 has).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Provincia<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Provincia<br />

Categ-Sup-Campo ER SF Total<br />

1 9 7 16<br />

2 4 6 10<br />

Total 13 13 26<br />

Categ-Sup-Campo ER SF Total<br />

1 0.35 0.27 0.62<br />

2 0.15 0.23 0.38<br />

Total 0.50 0.50 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 0.65 1 0.4201<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.4201) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Provincia” no está relacionada con los niveles<br />

<strong>de</strong> la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo”.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 109” -


El 35% <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> Entre Ríos tiene entre 0 y 100 has. En Santa Fe, esta categoría<br />

representa en 27%.<br />

Campos con más <strong>de</strong> 100 has. están representados por un 23% en Santa Fe y por un 15% en Entre<br />

Ríos.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 69% <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> Entre Ríos tienen<br />

campos con un superficie entre 0 y 100 has. En Santa Fe, el 54% <strong>de</strong> los encuestados pertenece a<br />

esta categoría.<br />

Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.69<br />

0.54<br />

1 2<br />

Categ-Sup-Campo<br />

Entre Ríos Santa Fe<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Provincia<br />

Categ-Sup-Campo Er SF Total<br />

1 0.69 0.54 0.62<br />

2 0.31 0.46 0.38<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

Relación entre la variable “Conocimiento <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l bosque” (si, no) y<br />

la variable “Interés en conocer tecnología para manejo <strong>de</strong>l bosque” (nc, si).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Conoce-Tec-Bos<br />

Interes-Con-Tec-Bos no si Total<br />

nc 1 10 11<br />

si 6 10 16<br />

Total 7 20 27<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 110” -


Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Conoce-Tec-Bos<br />

Interes-Con-Tec-Bos no si Total<br />

nc 0.04 0.37 0.41<br />

si 0.22 0.37 0.59<br />

Total 0.26 0.74 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 2.74 1 0.0979<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.0979) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Conocimiento <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l<br />

bosque” no está relacionada con los niveles <strong>de</strong> la variable “Interés en conocer tecnología para<br />

manejo <strong>de</strong>l bosque”. Los encuestados que no conocen la tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque y<br />

manifestaron interés en conocerla representan el 22% <strong>de</strong> los casos.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 86% <strong>de</strong> los productores que no conocen<br />

tecnologías para el manejo <strong>de</strong>l bosque tienen interés en conocer más acerca <strong>de</strong> ellas. El 50% que<br />

si conoce tiene interés en apren<strong>de</strong>r más acerca <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l bosque.<br />

El alto porcentaje (86%) que dice no conocer tecnologías llama la atención ya que cuando se les<br />

pregunta si aplican tecnología contestan afirmativamente e indican que realizan poda, raleo, etc.<br />

Esto indica que los productores en general interpretan la palabra “tecnología” como una cuestión<br />

más sofisticada.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 111” -


Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.86<br />

0.50<br />

si nc<br />

Interés en conocer tecnología<br />

No conoce Conoce<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Conoce-Tec-Bos<br />

Interes-Con-Tec-Bos no si Total<br />

nc 0.14 0.50 0.41<br />

si 0.86 0.50 0.59<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

Relación entre la variable “Conocimiento <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l bosque” (si, no) y<br />

la variable “Aplicación <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l bosque” (nc, si, no).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Conoce-Tec-Bos<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Conoce-Tec-Bos<br />

Aplic-Tec-Bos no si Total<br />

nc 1 2 3<br />

no 4 1 5<br />

si 2 17 19<br />

Total 7 20 27<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 112” -


Aplic-Tec-Bos no si Total<br />

nc 0.04 0.07 0.11<br />

no 0.15 0.04 0.19<br />

si 0.07 0.63 0.70<br />

Total 0.26 0.74 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 10.04 2 0.0066<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.0066) es menor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Conocimiento <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l<br />

bosque” está relacionada con los niveles <strong>de</strong> la variable “Aplicación <strong>de</strong> tecnología para manejo<br />

<strong>de</strong>l bosque”.<br />

Los encuestados que no conocen la tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque pero afirmaron aplicar<br />

la tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque representan el 7% <strong>de</strong> los casos. La mayoría, un 63%,<br />

manifestaron conocer la tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque y aplicarla.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 29% <strong>de</strong> los productores que no conocen<br />

tecnologías para el manejo <strong>de</strong>l bosque las aplican. El 85% que si las conoce las aplica.<br />

Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.29<br />

0.85<br />

no si nc<br />

Aplic-Tec-Bos<br />

No Si<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Conoce-Tec-Bos<br />

Aplic-Tec-Bos no si Total<br />

nc 0.14 0.10 0.11<br />

no 0.57 0.05 0.19<br />

si 0.29 0.85 0.70<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 113” -


Cuando se pregunta cuales son las condiciones que se <strong>de</strong>berían dar para que se produzca la<br />

adopción , los productores <strong>de</strong> Entre Ríos respon<strong>de</strong>n que se <strong>de</strong>bería conocer más sobre las<br />

técnicas (3), tener mano <strong>de</strong> obra, tener tiempo, obtener crédito (2), ver como marchan otros<br />

campos, tener capacitación y herramientas. En Santa Fe, indican que <strong>de</strong>bería haber más<br />

extensión para conocer más <strong>de</strong> las técnicas (5), obtener un subsidio, crédito (3), ver como<br />

marchan otros campos (2), tener mano <strong>de</strong> obra y tiempo por las gran<strong>de</strong>s extensiones.<br />

En cuanto a si las conoce, porqué no las aplica, indican que es por falta <strong>de</strong> conocimiento sobre<br />

los resultados económicos, no tiene recursos económicos, no tiene mano <strong>de</strong> obra, le insumiría<br />

mucho tiempo y por falta <strong>de</strong> capacitación.<br />

Relación entre la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo” (1: entre 0 y 100 has. y 2: más <strong>de</strong> 100<br />

has.) y la variable “Trabajo afuera <strong>de</strong>l campo” (si, no).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Trabaja-Afuera 1 2 Total<br />

nc 0 1 1<br />

no 8 3 11<br />

si 9 6 15<br />

Total 17 10 27<br />

Trabaja-Afuera 1 2 Total<br />

nc 0.00 0.04 0.04<br />

no 0.30 0.11 0.41<br />

si 0.33 0.22 0.56<br />

Total 0.63 0.37 1.00<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 114” -


Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 2.21 2 0.3318<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.3318) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo” no está relacionada con<br />

los niveles <strong>de</strong> la variable “Trabajo afuera <strong>de</strong>l campo”.<br />

Los encuestados que correspon<strong>de</strong>n a la categoría 1 <strong>de</strong> la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo”, o sea<br />

que tienen menos <strong>de</strong> 100 has. y afirman trabajar afuera representan el 33% <strong>de</strong> los casos y los que<br />

no trabajan afuera representan el 30% <strong>de</strong> los encuestados. Estos dos valores son muy similares.<br />

En cambio para la categoría 2 <strong>de</strong> la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo” (más <strong>de</strong> 100 has.), los que<br />

afirman trabajar afuera representan el 22% <strong>de</strong> los casos y los que no trabajan afuera representan<br />

el 11% <strong>de</strong> los encuestados. Se podría afirmar entonces que los encuestados que tienen campos<br />

con más <strong>de</strong> 100 has. son los que trabajan afuera en mayor proporción.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 53% <strong>de</strong> los productores que tienen entre 0 y 100<br />

has, trabaja afuera y <strong>de</strong> los que tienen más <strong>de</strong> 100 has el 60% trabaja afuera.<br />

Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.60<br />

0.53<br />

si no nc<br />

Trabaja-Afuera<br />

Sup.:entre 0 y 100 has.<br />

Sup.: más <strong>de</strong> 100 has.<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Trabaja-Afuera 1 2 Total<br />

nc 0.00 0.10 0.04<br />

no 0.47 0.30 0.41<br />

si 0.53 0.60 0.56<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

Relación entre la variable “Ingresos extraprediales” (si, no) y la variable “Superficie <strong>de</strong>l<br />

campo” (1: entre 0 y 100 has. y 2: más <strong>de</strong> 100 has.).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 115” -


Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Ing-Extrapred 1 2 Total<br />

nc 1 2 3<br />

no 4 2 6<br />

si 12 6 18<br />

Total 17 10 27<br />

Ing-Extrapred 1 2 Total<br />

nc 0.04 0.07 0.11<br />

no 0.15 0.07 0.22<br />

si 0.44 0.22 0.67<br />

Total 0.63 0.37 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 1.27 2 0.5298<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p = 0.5298) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo” no está relacionada con<br />

los niveles <strong>de</strong> la variable “Ingresos extraprediales”.<br />

Los encuestados que pertenecen a la categoría 1 <strong>de</strong> la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo”, o sea que<br />

tienen menos <strong>de</strong> 100 has. y afirman tener ingresos extraprediales, representan el 44% <strong>de</strong> los<br />

casos. A su vez los que pertenecen a la categoría 2 <strong>de</strong> la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo”, (más<br />

<strong>de</strong> 100 has.), y tienen ingresos extraprediales representan el 22% <strong>de</strong> los casos.<br />

Se podría afirmar entonces que la mayoría <strong>de</strong> los encuestados (67%) tienen ingresos<br />

extraprediales y que a su vez la mayoría <strong>de</strong> ellos (44%) tienen un campo con superficie menor a<br />

100 has.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 116” -


Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 71% <strong>de</strong> los productores que tienen entre 0 y 100<br />

has, tiene ingresos extraprediales y <strong>de</strong> los que tienen más <strong>de</strong> 100 has el 60% los tiene. Estos<br />

datos más los <strong>de</strong>l punto anterior están indicando que el trabajo extrapredial está más relacionado<br />

con el índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (número <strong>de</strong> personas a cargo) y con el manejo <strong>de</strong>l campo que con<br />

la variable superficie <strong>de</strong> campo. De allí que sea más “racional” categorizar a los productores<br />

relacionando ingresos con capacidad <strong>de</strong> cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia.<br />

Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.71<br />

0.60<br />

si no nc<br />

Ing-Extrapred<br />

Sup. entre 0 y 100 has.<br />

Sup. más <strong>de</strong> 100 has.<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Ing-Extrapred 1 2 Total<br />

nc 0.06 0.20 0.11<br />

no 0.24 0.20 0.22<br />

si 0.71 0.60 0.67<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

Relación entre la variable “Trabajo afuera <strong>de</strong>l campo” (si, no) y la variable “Cobertura <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong>l campo con mano <strong>de</strong> obra familiar” (si, no).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Trabaja-Afuera<br />

Frecuencias relativas al total<br />

Cubre-MO-Fam nc no si Total<br />

nc 1 0 0 1<br />

no 0 5 8 13<br />

si 0 6 7 13<br />

Total 1 11 15 27<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 117” -


En columnas: Trabaja-Afuera<br />

Cubre-MO-Fam nc no si Total<br />

nc 0.04 0.00 0.00 0.04<br />

no 0.00 0.19 0.30 0.48<br />

si 0.00 0.22 0.26 0.48<br />

Total 0.04 0.41 0.56 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 27.16 4


Relación entre la variable “Escolaridad” (primario, secundario y terciario) y la variable<br />

“Superficie <strong>de</strong>l campo” (1: entre 0 y 100 has. y 2: más <strong>de</strong> 100 has.).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Fam-Escol 1 2 Total<br />

nc 3 2 5<br />

Ninguna 1 0 1<br />

Primario 10 4 14<br />

Secundario 3 1 4<br />

Terciario 0 3 3<br />

Total 17 10 27<br />

Fam-Escol 1 2 Total<br />

Nc 0.11 0.07 0.19<br />

Ninguna 0.04 0.00 0.04<br />

Primario 0.37 0.15 0.52<br />

Secundario 0.11 0.04 0.15<br />

Terciario 0.00 0.11 0.11<br />

Total 0.63 0.37 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 6.39 4 0.1721<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 119” -


Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.1721) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Superficie <strong>de</strong>l campo” no está relacionada con<br />

los niveles <strong>de</strong> la variable “Escolaridad”.<br />

El 52% <strong>de</strong> los encuestados afirma tener educación primaria y <strong>de</strong> este porcentaje el 37%<br />

pertenece a la categoría 1 <strong>de</strong> “Superficie <strong>de</strong>l campo”, entre 0 y 100 has.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 59% <strong>de</strong> los encuestados que dice tener estudios<br />

primarios, tiene entre 0 y 100 has. y el 40% más <strong>de</strong> 100 has.<br />

Sin embargo, en el estrato <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100 has se encuentran productores con los tres niveles<br />

educativos.<br />

Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.59<br />

0.40<br />

Prim NC Sec Ninguna Terc<br />

Fam-Escol<br />

Entre 0 y 100 has.<br />

Más <strong>de</strong> 100 has.<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Categ-Sup-Campo<br />

Fam-Escol 1 2 Total<br />

nc 0.18 0.20 0.19<br />

Ninguna 0.06 0.00 0.04<br />

Primario 0.59 0.40 0.52<br />

Secundario 0.18 0.10 0.15<br />

Terciario 0.00 0.30 0.11<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

Relación entre la variable “Escolaridad” (primario, secundario y terciario) y la variable<br />

“Crédito” (si, no).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Fam-Escol<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 120” -


Crédito nc Ninguna Primario Secundario Terciario Total<br />

nc 0 0 4 1 0 5<br />

no 2 0 6 1 1 10<br />

si 3 1 4 2 2 12<br />

Total 5 1 14 4 3 27<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Fam-Escol<br />

Crédito nc Ninguna Primario Secundario Terciario Total<br />

nc 0.00 0.00 0.15 0.04 0.00 0.19<br />

no 0.07 0.00 0.22 0.04 0.04 0.37<br />

si 0.11 0.04 0.15 0.07 0.07 0.44<br />

Total 0.19 0.04 0.52 0.15 0.11 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 5.32 8 0.7228<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.7228) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Escolaridad” no está relacionada con los<br />

niveles <strong>de</strong> la variable “Crédito”.<br />

El 44% <strong>de</strong> los encuestados afirma haber solicitado un crédito y <strong>de</strong> este porcentaje el 15% ha<br />

completado los estudios primarios. Le sigue el 11% que correspon<strong>de</strong> a los que no contestaron<br />

cuando se les preguntó acerca <strong>de</strong> su escolaridad.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que el porcentaje más alto (22%) lo representan los que no pidieron crédito y que<br />

tienen educación primaria.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 60% <strong>de</strong> los encuestados que dice tener estudios<br />

primarios, no ha pedido nunca un crédito. El 33% <strong>de</strong> los que si han pedido crédito tiene estudios<br />

primarios.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 121” -


Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.60<br />

0.33<br />

NC<br />

No ha pedido crédito<br />

Ha pedido crédito<br />

Prim Sec NC Terc Ninguna<br />

Fam-Escol<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Credito<br />

Fam-Escol nc no si Total<br />

nc 0.00 0.20 0.25 0.19<br />

Ninguna 0.00 0.00 0.08 0.04<br />

Primario 0.80 0.60 0.33 0.52<br />

Secundario 0.20 0.10 0.17 0.15<br />

Terciario 0.00 0.10 0.17 0.11<br />

Total 1.00 1.00 1.00 1.00<br />

Los resultados anteriores se confirman con las respuestas abiertas ya que cuando se preguntó<br />

porque no solicitaron créditos indicaron que fue porque no se animaron, por <strong>de</strong>sconocimiento o<br />

porque la situación está mejorando. En Santa Fe, indicaron a<strong>de</strong>más que no hay motivo para<br />

solicitarlo.<br />

Las instituciones que otorgaron créditos fueron en Entre Ríos, subsidio <strong>de</strong>l PSA para compra <strong>de</strong><br />

una batería y alambre, para pasturas. Otro para enfriadora <strong>de</strong> leche, tinglados y pasturas. En<br />

Santa Fe, también los créditos <strong>de</strong>l PSA fueron para gana<strong>de</strong>ría: boyeros, tejidos <strong>de</strong> alambre y<br />

vacas lecheras. Los productores <strong>de</strong> mayores superficies <strong>de</strong>mandaron créditos para la compra <strong>de</strong><br />

campos, para construir un galpón para extracción <strong>de</strong> leche, para compra <strong>de</strong> hacienda.<br />

Relación entre la variable “Pertenencia a una organización <strong>de</strong> productores” (si, no) y la<br />

variable “Capacitación” (si, no).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Org-prod<br />

Capacit no si Total<br />

nc 1 0 1<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 122” -


Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Org-prod<br />

no 3 2 5<br />

si 7 14 21<br />

Total 11 16 27<br />

Capacit no si Total<br />

nc 0.04 0.00 0.04<br />

no 0.11 0.07 0.19<br />

si 0.26 0.52 0.78<br />

Total 0.41 0.59 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 2.70 2 0.2592<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.2592) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Pertenencia a una organización <strong>de</strong><br />

productores” no está relacionada con los niveles <strong>de</strong> la variable “Capacitación”.<br />

El 59% <strong>de</strong> los encuestados dice pertenecer a una organización <strong>de</strong> productores y <strong>de</strong> este<br />

porcentaje el 52% <strong>de</strong>sea obtener capacitación. Es importante <strong>de</strong>stacar que el 78% afirmó<br />

necesitar capacitación, <strong>de</strong> los cuales el 52% pertenece a una organización <strong>de</strong> productores y el<br />

26% restante no.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 88% <strong>de</strong> los encuestados que ha recibido<br />

capacitación, pertenece a una organización <strong>de</strong> productores.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 123” -


Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.64<br />

0.88<br />

si nc no<br />

Capacitación<br />

No pertenece a Org. Si pertenece<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Org-prod<br />

Capacit no si Total<br />

nc 0.09 0.00 0.04<br />

no 0.27 0.13 0.19<br />

si 0.64 0.88 0.78<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

Relación entre la variable “Aplicación <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l bosque” (nc, si, no) y<br />

la variable “Escolaridad” (primario, secundario y terciario).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Fam-Escol<br />

Aplic-Tec-Bos nc Ninguna Primario Secundario Terciario Total<br />

nc 1 0 0 1 1 3<br />

no 2 0 3 0 0 5<br />

si 2 1 11 3 2 19<br />

Total 5 1 14 4 3 27<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Fam-Escol<br />

Aplic-Tec-Bos nc Ninguna Primario Secundario Terciario Total<br />

nc 0.04 0.00 0.00 0.04 0.04 0.11<br />

no 0.07 0.00 0.11 0.00 0.00 0.19<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 124” -


si 0.07 0.04 0.41 0.11 0.07 0.70<br />

Total 0.19 0.04 0.52 0.15 0.11 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 7.77 8 0.4559<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.4559) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Aplicación <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l<br />

bosque” no está relacionada con la variable “Escolaridad”.<br />

Del total que aplican tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque (70%) la mayoría el 41 % tiene<br />

estudios primarios.<br />

Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 60% <strong>de</strong> los encuestados que dice tener estudios<br />

primarios, no aplica la tecnología para el manejo <strong>de</strong> los bosques. El 58% <strong>de</strong> los que aplican la<br />

tecnología para el manejo <strong>de</strong> los bosques, tiene estudios primarios.<br />

Este resultado, y tal como se expresó antes, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse con sumo cuidado ya que muchos<br />

productores consi<strong>de</strong>ran que “aplicar tecnología” es un conjunto <strong>de</strong> técnicas sofisticadas que no<br />

conocen. De allí que hayan respondido que “no aplican”. Esto se evi<strong>de</strong>nció cuando al<br />

preguntarles que tareas realizan en el monte, la mayor parte indicó aplicar las técnicas que<br />

precisamente resultan ser las tecnologías que se intentan difundir en el proyecto PIARFON.<br />

Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

NC<br />

No aplica tecnol. bosque<br />

Aplica tecnol. bosque<br />

Sec NC Terc Prim Ninguna<br />

Fam-Escol<br />

0.60<br />

0.58<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Aplic-Tec-Bos<br />

Fam-Escol nc no si Total<br />

nc 0.33 0.40 0.11 0.19<br />

Ninguna 0.00 0.00 0.05 0.04<br />

Primario 0.00 0.60 0.58 0.52<br />

Secundario 0.33 0.00 0.16 0.15<br />

Terciario 0.33 0.00 0.11 0.11<br />

Total 1.00 1.00 1.00 1.00<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 125” -


Relación entre la variable “Aplicación <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l bosque” (nc, si, no) y<br />

la variable “Pertenencia a una organización <strong>de</strong> productores” (si, no).<br />

Tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

Frecuencias absolutas<br />

En columnas: Aplic-Tec-Bos<br />

Frecuencias relativas al total<br />

En columnas: Aplic-Tec-Bos<br />

Org-prod nc no Si Total<br />

no 0 3 8 11<br />

si 3 2 11 16<br />

Total 3 5 19 27<br />

Org-prod nc no si Total<br />

no 0.00 0.11 0.30 0.41<br />

si 0.11 0.07 0.41 0.59<br />

Total 0.11 0.19 0.70 1.00<br />

Estadístico Valor gl p<br />

Chi Cuadrado Pearson 2.85 2 0.2411<br />

Resultados: el valor p <strong>de</strong>l estadístico Chi cuadrado <strong>de</strong> Pearson (p=0.2411) es mayor al nivel <strong>de</strong><br />

significación α=0.05, esto indica que la variable “Aplicación <strong>de</strong> tecnología para manejo <strong>de</strong>l<br />

bosque” no está relacionada con la variable “Pertenencia a una organización <strong>de</strong> productores”.<br />

Del 59% <strong>de</strong> encuestados que pertenecen a una organización <strong>de</strong> productores el 41% aplica la<br />

tecnología en el manejo <strong>de</strong>l bosque.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 126” -


Del siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el 73% <strong>de</strong> los productores que no pertenecen a una<br />

organización <strong>de</strong> productores aplican tecnología para el manejo <strong>de</strong>l bosque y el 69% que<br />

pertenece la aplica.<br />

Frecuencia relativa<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

0.40<br />

0.30<br />

0.20<br />

0.10<br />

0.00<br />

0.73 0.69<br />

no si nc<br />

Aplica tecnología para manejo <strong>de</strong>l bosque<br />

No pertenece a organización <strong>de</strong> productores<br />

Pertenece a organización <strong>de</strong> productores<br />

Frecuencias relativas por columnas<br />

En columnas: Org-prod<br />

Aplic-Tec-Bos no si Total<br />

nc 0.00 0.19 0.11<br />

no 0.27 0.13 0.19<br />

si 0.73 0.69 0.70<br />

Total 1.00 1.00 1.00<br />

Del examen <strong>de</strong> las encuestas a los productores surgen las siguientes respuestas que permiten<br />

concluir lo siguiente:<br />

Condiciones para la adopción tecnológica. Indicadores: tenencia, interés en conocer<br />

tecnologías, aplicar tecnologías.<br />

- El 96% <strong>de</strong> los productores es propietario lo que posibilita que <strong>de</strong>cidan - sin limitaciones <strong>de</strong><br />

tenencia – la adopción <strong>de</strong> tecnologías más a<strong>de</strong>cuada. A ésto se le agrega que el 90% <strong>de</strong> ellos no<br />

ven<strong>de</strong>ría el monte.<br />

- Los productores que indican “conocer tecnologías <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l monte nativo”, el 70% aplica<br />

lo aprendido y están dispuestos a apren<strong>de</strong>r más. Asimismo, el 86% <strong>de</strong> los productores que no<br />

conoce tecnologías tienen interés en apren<strong>de</strong>r más acerca <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l monte.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 127” -


- La mayor parte pertenece a alguna organización <strong>de</strong> productores (60%). El 52% <strong>de</strong> los que<br />

requiere capacitación pertenece a una organización y en 26% no pertenece. La presencia <strong>de</strong><br />

organizaciones no sólo facilita el trabajo <strong>de</strong> los técnicos sino que promueve la adopción <strong>de</strong><br />

tecnologías a partir <strong>de</strong> la discusión en las mismas organizaciones.<br />

Condiciones económicas precarias. Indicadores (diversificación, ingresos extraprediales,<br />

índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, migraciones) que justifican la necesidad <strong>de</strong> incorporar un manejo<br />

silvopastoril <strong>de</strong> los establecimientos.<br />

Se <strong>de</strong>stacan situaciones que muestran las limitaciones económicas:<br />

se verifica la falta <strong>de</strong> diversificación productiva ya que mientras el 100% <strong>de</strong> los productores<br />

realizan gana<strong>de</strong>ría, un 52% hace agricultura y la huerta la realizan para consumo familiar. En<br />

agricultura está comprendido el cultivo <strong>de</strong> sorgo, maíz y pasturas con lo cual los productos<br />

agrícolas se reducen a alimentación animal<br />

<strong>de</strong>l monte, el 78% <strong>de</strong> los productores lo utiliza para consumo personal y el 22% para<br />

consumo y venta (un 100% lo usa con fines forestales y gana<strong>de</strong>ros).<br />

el 56% <strong>de</strong> los productores trabajan en otro lugar pero el 67% recibe ingresos extraprediales<br />

(tales como Plan Jefes <strong>de</strong> Hogar, jubilaciones, pensiones, etc.).<br />

Los productores que tienen menos <strong>de</strong> 100 has (33%) son quienes más requieren trabajar<br />

afuera para alcanzar ingresos a<strong>de</strong>cuados (22% <strong>de</strong> productores que tienen más <strong>de</strong> 100 has<br />

realizan trabajos afuera).<br />

El índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (medido como la cantidad <strong>de</strong> personas a cargo <strong>de</strong>l productor)<br />

muestra que el que se presenta con mayor frecuencia es cuatro (4). A<strong>de</strong>más, cuando el índice<br />

es cuatro a más se evi<strong>de</strong>ncia que algún miembro <strong>de</strong> la familia trabaja afuera. (ver cuadro 63).<br />

En relación a las migraciones, se pue<strong>de</strong> concluir que los hermanos <strong>de</strong>l productor migraron<br />

por falta <strong>de</strong> trabajo mientras que las hermanas por matrimonio. En cuanto a los hijos, se<br />

presenta con mayor frecuencia la migración por cuestiones <strong>de</strong> estudio.<br />

Tabla 63. Estructura familiar (resultados <strong>de</strong> entrevistas a los productores <strong>de</strong> la zona y <strong>de</strong> los módulos).<br />

Productor<br />

Depen<strong>de</strong>ncia 1) Ingresos<br />

Estudios Miembros que Miembros que<br />

extraprediales<br />

trabajan en el trabajan afuera<br />

campo 2) (sin productor)<br />

Entre Ríos<br />

Caso 1 4 Si (peón) Primario completo 1 0<br />

Caso 2 5 Si (radio) Primario completo 2 0<br />

Caso 3 1 Si (jubilación) Primario completo 1 0<br />

Caso 4 0 Si (jubilación) Primario completo 0 0<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 128” -


Caso 5 3 Si Primario completo 3 0<br />

Caso 6 0 Si (changas) Primarioincomplet. 0 0<br />

Caso 7 2 Si Nc 0 0<br />

Caso 8 4 Si (plan jefe) Primario incomplet 3 1<br />

Caso 9 4 Si (pensión) Primario completo 4 2<br />

Caso 10 3 Si Primario completo 3 0<br />

Caso 11 4 No Primaria completo 1 0<br />

Caso 12 5 Si (plan jefe) Primaria completa 1 0<br />

Caso 13<br />

Santa Fe<br />

8 Si (pensión) Primaria completa 4 0<br />

Caso 1 3 No Primario completo 2 1<br />

Caso 2 0 Si (veterinario) Universitario 0 0<br />

Caso 3 7 No Nc 6 1<br />

Caso 4 5 Si (jubilación) No tiene 4 1<br />

Caso 5 4 Si (negocio) Secundaria incomp. 2 2<br />

Caso 6 0 nc nc 0 0<br />

Caso 7 4 No nc 4 1<br />

Caso 8 3 No Primaria completa 2 0<br />

Caso 9 4 No Terciarios 0 2<br />

Caso 10 2 No Primario completo 1 0<br />

Caso 11 2 Si (pensión y Secundaria<br />

2 1<br />

trabajo fuera)<br />

completa<br />

Caso 12 6 Si (peluquero) Primaria completa 2 2<br />

Caso 13 2 No Nc -- --<br />

Caso 14 -- Si Universitarios -- --<br />

Caso 15 -- No -- --<br />

Fuente: elaboración propia en base a las encuestas/entrevistas realizadas<br />

1) Depen<strong>de</strong>ncia: <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> familia, a pesar que la familia trabaje en el campo.<br />

2) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l productor<br />

1.5 Diagnóstico <strong>de</strong> la situación previa a la intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo social y económico a los<br />

productores que realizan los módulos<br />

A partir <strong>de</strong> las encuestas y entrevistas realizadas a los productores en cuyos<br />

establecimientos se realizan los módulos se realizó esta síntesis que presenta la situación previa<br />

en la cual se encuentran estos productores. Tal como se indica en la introducción a este informe<br />

las variables consi<strong>de</strong>radas son: estructura familiar, activida<strong>de</strong>s productivas, capital, pertenencia a<br />

organización <strong>de</strong> productores y capacitación.<br />

Entre Ríos<br />

Productor: Benito Sta<strong>de</strong>lman. (Establecimiento San Alfonso)<br />

Ubicación: se encuentra a 8,5 km. Al norte <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Bovril sobre camino vecinal <strong>de</strong><br />

tierra (paralelo a la ruta 127. Km 135) colindante con el Ferrocarril General Urquiza. Distrito<br />

Alcaraz 1° Dpto. La Paz (Entre Ríos).<br />

Superficie total 80 has. Benito Sta<strong>de</strong>lman es propietario <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong>l campo, es el único que<br />

trabaja en el campo. No tiene ingresos extraprediales.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 129” -


Estructura familiar: En el campo viven Benito (47 años), con estudios primarios completos,<br />

Emelinda (esposa <strong>de</strong> 47 años) con estudios primarios completos, sus hijas: Andrea (18 años,<br />

secundario completo), Diana (15 años, tercer año) y Tania (10 años, sexto grado), todas<br />

estudiando en la actualidad.<br />

Activida<strong>de</strong>s productivas: lechería y gana<strong>de</strong>ría. No realiza agricultura.<br />

Gana<strong>de</strong>ría: la realiza en 40 has <strong>de</strong> monte y 40 has <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ra.<br />

Stock gana<strong>de</strong>ro (8-12-2004):<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

Vacas Chivos Chanchos Ovinos Yeguarizos Aves<br />

70 4 (3<br />

hembras y<br />

1 macho)<br />

40 20 7<br />

20 15 3<br />

Particular<br />

300<br />

3 5 3<br />

Desparasitado y<br />

alimentación<br />

Curaciones Si<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

Leche: producción 200 lt por día. Ven<strong>de</strong> a la industria ($0,33 lt.)<br />

10 4 30<br />

Huerta: 5000 metros cuadrados don<strong>de</strong> realiza frutales (para consumo). También tiene: zapallos<br />

(para consumo)<br />

Monte: 40 has. Consi<strong>de</strong>ra que el monte tiene una parte bien y una parte regular. Las especies<br />

más importantes son: ñandubay y espinillo.<br />

Extracción: leña, postes (para consumo); frutos <strong>de</strong>l suelo para los animales; miel.<br />

Miel: (ver resultados <strong>de</strong>l equipo apícola). Extrae: 4.000 kg. De 100 colmenas.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 130” -


Capital:<br />

Alambrados: perimetral (5 hilos) e internos eléctricos.<br />

Molino (1)<br />

Maquinaria: sembradora, rastra y arado <strong>de</strong> disco<br />

Galpones<br />

No pertenece a ninguna organización <strong>de</strong> productores<br />

Capacitación: <strong>de</strong> INTA, sobre suelos, ganado y siembra.<br />

Módulo: (Afecta 10 has. Suelo Argiudol vertico. Vegetación con dominio <strong>de</strong> Prosopis nigra,<br />

Acacia caven. Arbustiva dominante: Aloysia gratíssima)<br />

3,5 has cercado por alambre fijo en parte <strong>de</strong>l perímetro y eléctrico en el lado sur. El resto es<br />

tomado como área testigo con un manejo tradicional. Se realizó el relevamiento <strong>de</strong> los recursos y<br />

las técnicas <strong>de</strong> poda y raleo sobre el bosque en recuperación. Se prevé: manejo <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>o <strong>de</strong><br />

animales vacunos lecheros sobre pastura natural (falta caño, bebe<strong>de</strong>ro y construcción <strong>de</strong> un<br />

callejón para manejo <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>o). También se preve el enriquecimiento <strong>de</strong>l bosque con plantación<br />

<strong>de</strong> Prospis alba y P. affinis.<br />

Productor: Hugo Leyneker. (Establecimiento Santa Margarita)<br />

Ubicación: se encuentra a 7,5 km. Al norte <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Bovril, sobre camino vecinal <strong>de</strong><br />

tierra (paralelo a la ruta 127. Km 134.) colindante con el ferrocarril General Urquiza. Distrito<br />

Alcaraz 1°. Dpto. La Paz (Entre Ríos).<br />

Superficie 44 has. Hugo Leyneker es propietario <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong>l campo. Tiene ingresos<br />

extraprediales (jefe <strong>de</strong> hogar <strong>de</strong> 150 pesos). Trabaja en el campo junto a la colaboración <strong>de</strong> toda<br />

la familia en la elaboración <strong>de</strong> quesos, cuidado <strong>de</strong> los animales, etc.)<br />

Agua: pura con bombeador eléctrico.<br />

Estructura familiar: Hugo Leyneker, (42 años) con primaria completa, Lita (esposa <strong>de</strong> 41 años)<br />

con estudios primarios completos, sus hijos: Noelia (13 años, segundo año), Nicolás (12 años,<br />

primer año), Gabriel (10 años, quinto grado), todas estudiando en la actualidad. Santiago tiene<br />

un año. Todos viven en el campo.<br />

Activida<strong>de</strong>s productivas: lechería (en 33 has). Quesería. Monte: 33 has. No tiene caprinos ni<br />

ovinos.<br />

Stock (8-12-2004):<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 131” -


Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

Vacas Chanchos Yeguarizos Aves<br />

55 5 2 machos 40<br />

24 80<br />

13 70 10<br />

Consignatario Particular<br />

350 60<br />

Curaciones Si Si<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

3 10 20<br />

Genética Alimentación<br />

Comercialización: al contado a particulares o a consignatarios <strong>de</strong> hacienda.<br />

Leche: 150 litros promedio diarios. Dos or<strong>de</strong>ñes. La venta es a particulares. Fabrica 15 kg <strong>de</strong><br />

quesos por día. Venta a Buenos Aires ($4).<br />

Huerta: para consumo familiar. Zapallos (media hectárea) y maíz (un cuarto <strong>de</strong> hectárea).<br />

Monte: 33 has. Las especies más importantes: algarrobo y ñandubay. Estado regular, se pue<strong>de</strong><br />

mejorar. Extracción: leña (para consumo); frutos <strong>de</strong>l suelo para consumo animal.<br />

Capital:<br />

Bombeador eléctrico<br />

Alambrado: perimetral completo e internos con boyero eléctrico <strong>de</strong> un hilo.<br />

Maquinaria: no<br />

Aguada, molino, tanque: no<br />

Galpón: uno chico<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 132” -


Auto: Ford Falcon (mo<strong>de</strong>lo 77), $ 5.000.<br />

Módulo: Suelo argiudol vertico. Vegetación con dominio <strong>de</strong> Prosopis nigra, Acacia caven.<br />

Arbustiva dominante: Baccharis spp. Aloysia gratísim). 5 has, cercado por alambre fijo en sector<br />

norte y oeste y completado por eléctrico. El módulo colinda con el camino <strong>de</strong> tierra. Se realizó el<br />

relevamiento <strong>de</strong> recursos y comenzaron con limpieza <strong>de</strong> arbustivas in<strong>de</strong>seables (sectores con alta<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> chilca), poda y raleo <strong>de</strong> árboles. Se está implementando en el módulo el manejo<br />

gana<strong>de</strong>ro con vacas lecheras.<br />

Productor: Magdalena Kuhn (Establecimiento San Luis)<br />

Ubicación: sobre la Ruta 127. Km 131 a 12 km al norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svío hacia la localidad <strong>de</strong> Bovril.<br />

Distrito Mojones al Norte. Dto. Villaguay (Entre Ríos)<br />

Superficie total 50has. Magdalena Kuhn (42 años) maneja el campo siendo propiedad <strong>de</strong> la<br />

familia. Magdalena tiene estudios primarios completo. Tiene ingresos extraprediales proveniente<br />

<strong>de</strong> pensión (280 pesos por mes). Cuatro miembros <strong>de</strong> la familia - a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Magdalena -<br />

trabajan en el campo.<br />

Estructura familiar: Luis, padre (69 años), segundo grado; Catalina, madre (63 años), cuarto<br />

grado; Abel, hermano (44 años), cuarto grado; Vicente, hermano (41 años), secundario<br />

completo; Genoveva, hermana (36 años), primario completo; María <strong>de</strong>l Carmen, hermana (33<br />

años), primaria completa; Isabel, hermana (32 años), primaria completa y secundaria<br />

incompleta; Hugo, hermano (28 años), primaria completa.<br />

Trabajan en el campo: Magdalena, María <strong>de</strong>l Carmen, Isabel, Hugo, Abel.<br />

Activida<strong>de</strong>s productivas: 35 has (más 15 <strong>de</strong> monte). Gana<strong>de</strong>ría, lechería, quesería.<br />

Agricultura: 5 hectáreas: 2,5 has <strong>de</strong> maíz y 2,5 has <strong>de</strong> sorgo (para consumo). Se siembra con<br />

tracción a sangre.<br />

Stock (8-12-2004)<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

Vacas Chivos Chanchos Ovinos Yeguarizos Aves<br />

20 6 madres y<br />

2 padrillos,<br />

33<br />

cachorras<br />

15 +1 4 50<br />

13 60 lechones 13 150<br />

8 50 7<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 133” -


A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

Particular Supermerc<br />

ado<br />

mercado<br />

150 50 35<br />

5 10 6<br />

Alimentación<br />

Curaciones Si<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

Comercialización: ven<strong>de</strong> crías al nacer.<br />

Leche: 12 vacas lecheras, 50 litros (1 sólo or<strong>de</strong>ñe <strong>de</strong> 5 litros por día). Vacas comunes, no son <strong>de</strong><br />

raza.<br />

Quesos: 2,5 kg por día a 5$ el kg.<br />

Huerta: media hectárea <strong>de</strong> maíz, 1/4 hectárea <strong>de</strong> batata, cebolla, hortalizas varias. La mayor<br />

parte se consumo en la casa.<br />

Monte: 15 has. La mayor parte <strong>de</strong>l monte está <strong>de</strong> regular a malo. Las especies más importantes:<br />

chañar y algarrobo. Extracción: leña (8 toneladas) y 50 varillas (para consumo).<br />

Capital:<br />

Alambrado: perimetral completo (5 hilos) e internos con boyero.<br />

Aguada: natural<br />

Molino: uno<br />

Maquinaria: arado rejas, sembradora (¿), tractor (¿) mo<strong>de</strong>lo 67, 5000 pesos.<br />

Galpones: uno regular<br />

Organización: pertenece al PSA.<br />

Recibió capacitación <strong>de</strong>l PSA en granja, monte.<br />

Módulo: (Afecta 30 has. Suelo Argiudol vertico. Vegetación sobre arroyo, con dominio <strong>de</strong><br />

Prosopis nigra, P. affinis, Schinus molle, Mircyantis cirplatensis, Acacia caven. Arbustivas<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 134” -


dominantes: Acacia bonariensis). 3,7 has. Posee alambrado fijo sobre el sector sur y parte <strong>de</strong>l<br />

este, se completó el perímetro con alambrado eléctrico. Se ha realizado el relevamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos, las tareas <strong>de</strong> limpieza y manejo <strong>de</strong>l monte. Se está implementando el manejo gana<strong>de</strong>ro.<br />

Santa Fe<br />

Productor: Matías Aguiar (Establecimiento San Rafael)<br />

Ubicación: se encuentra a 8,5 km. al este <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Javier, sobre la ruta provincial<br />

Nº 39, pavimentada que une las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Javier con La Brava (Santa Fe).<br />

Superficie: 30 has con 15 has <strong>de</strong> monte. Matías Aguiar es el propietario (junto a sus tías). Tiene<br />

secundario completo. Tiene ingresos extraprediales (670 pesos). No vive en el campo y trabaja<br />

medio tiempo en el campo.<br />

Estructura familiar: Angela, tía <strong>de</strong> 54 años (no tiene estudios) y María, tía <strong>de</strong> 52 años (sin<br />

estudios). Estas dos mujeres trabajan tiempo completo en el campo y reciben pensiones <strong>de</strong> 130<br />

pesos cada una.<br />

Activida<strong>de</strong>s productivas: lechería y gana<strong>de</strong>ría.<br />

Gana<strong>de</strong>ría: 30 has, 15 en el monte y 8 has <strong>de</strong> cañada.<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

Vacas Yeguarizos Aves<br />

Intermediario<br />

250-300 (<strong>de</strong> 200<br />

kg.)<br />

3 40<br />

1-2 30<br />

Agua<br />

1<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 135” -


Curaciones Si<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

Manejo<br />

Lechería: tiene 6 vacas lecheras. 15 litros por día, 1,5 kg. <strong>de</strong> queso a 6,50 a 7 pesos el kg.<br />

Huerta: zapallo, maíz, sandías, melones, maní. Todo para consumo.<br />

Monte: especies más importantes: algarrobo y ñandubay. Consi<strong>de</strong>ra que el estado es en general<br />

bueno <strong>de</strong> poca cantidad.<br />

Extracción: leña: 3 toneladas y postes (30). Para consumo y para pago a jornalero.<br />

Hay <strong>de</strong>manda para pana<strong>de</strong>rías y ladrilleros.<br />

Capital: Alambrados: perimetral completo. Dos potreros <strong>de</strong> 3 has y 4 has.<br />

Organización: Asociación <strong>de</strong> pequeños productores (ASOPEPRO) y PSA (recibe crédito).<br />

Capacitación: PSA. Quesos, dulces, cría ganado. Aplica lo aprendido pero necesitaría capital.<br />

Módulo: consta <strong>de</strong> 7 has y se encuentra con alambrado fijo solamente en el sector norte y oeste.<br />

Está sistematizado el campo con alambrado eléctrico y bebe<strong>de</strong>ros para manejo <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>o en<br />

sistema silvopastoril. Falta terminar la limpieza <strong>de</strong> 1,5 ha <strong>de</strong> monte. Se comenzó con el manejo<br />

<strong>de</strong> los animales.<br />

Productor: Néstor Leones (Establecimiento El Guazuncho)<br />

Ubicación: se encuentra en la localidad <strong>de</strong> La Brava (26 km. Al este <strong>de</strong> San Javier por ruta<br />

provincial Nº 39) a 2 km. Al oeste <strong>de</strong>l centro poblado <strong>de</strong> La Brava y a 200 mts <strong>de</strong> la ruta<br />

provincial Nº 39. Departamento San Javier (Santa Fe).<br />

Superficie: 54 has. El productor es propietario <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong>l campo. Tiene 43 años y estudios<br />

primarios completos. Tiene ingresos extraprediales proveniente <strong>de</strong> una peluquería.<br />

Agua: <strong>de</strong> calidad regular, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la napa. No falta cantidad.<br />

Estructura familiar: Luis, padre (72 años) con primaria incompleta (no sabe leer); Asunción,<br />

madre (63 años) con primaria completa; Carlos <strong>de</strong> 33 años, secundaria incompleta; Mariela <strong>de</strong><br />

30 años con secundaria incompleta; Gerardo <strong>de</strong> 11años y Mariana <strong>de</strong> 9 años.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 136” -


Se <strong>de</strong>staca que Luis (60 jornales al año), Carlos (150 jornales por año) y Néstor (50 jornales al<br />

año) trabajan en el campo. Luis a<strong>de</strong>más tiene una jubilación <strong>de</strong> 360 pesos, Néstor tiene una<br />

peluquería y Carlos es el que más <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l campo.<br />

Actividad productiva: cría y recría bovina en las 54 has.<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

Vacas Ovinos Yeguarizos Aves<br />

76 25 4 50<br />

20 12 80<br />

20<br />

Invernador<br />

1.60 pesos<br />

novillito<br />

3<br />

Exceso <strong>de</strong> agua y<br />

sequía<br />

Curaciones Si<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

Leche: 10 litros por día a 0,8$/litro.<br />

Huerta: 300 metros cuadrados<br />

Manejo<br />

Monte: especies más importantes: algarrobo (leña, vigas, poste); chañar (para muebles <strong>de</strong><br />

interior); ñandubay (postes); aromo (para leña); tala. Chauchas <strong>de</strong> algarrobo (invierno para<br />

alimento <strong>de</strong> vacunos, cerdos, aves, equinos).<br />

Extrae: leña 20 ton; postes 50. Utiliza 10 para alambrado y el resto ven<strong>de</strong> a 3 pesos. Ven<strong>de</strong> en<br />

San Javier y zonas aledañas, con flete propio.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que el monte está en estado regular. Se extraen los mejores árboles (viga) y queda<br />

todo tirado. Se quema indiscriminadamente. Mal manejo en general.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 137” -


Usos directos: leña, ma<strong>de</strong>ra, postes, carbón. Protección para la pastura natural y sombra para los<br />

animales.<br />

Capital:<br />

Pozo calzado, molino, tanque, bebe<strong>de</strong>ro.<br />

Alambrado perimetral y <strong>de</strong> tres potreros.<br />

Maquinaria: arado <strong>de</strong> tres discos (600 pesos), tractor (7000 pesos), rastra (500 pesos)<br />

Organización: pertenece a la Asociación <strong>de</strong> Pequeños Productores <strong>de</strong> las Tres Colonias.<br />

Ha recibido asesoramiento <strong>de</strong>l PSA en conservación <strong>de</strong> alimentos, higiene y calidad,<br />

panificación.<br />

Módulo: consta <strong>de</strong> 5,1 ha, está cerrado con alambre fijo en los sectores norte y oeste. El<br />

cerramiento faltante se realizó con alambre eléctrico. En este campo se realizó un tirado <strong>de</strong> 1000<br />

mts <strong>de</strong> alambre eléctrico para llegar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fuente a la parcela. La limpieza <strong>de</strong>l monte se<br />

encuentra terminada en su totalidad<br />

Productor: Marcial Bugnon (Establecimiento El Matrero)<br />

Ubicación: se encuentra a 6,5 km al sur <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> La Brava sobre ruta provincial Nº 60<br />

<strong>de</strong> tierra (San Javier, Santa Fe).<br />

Superficie: 1180 has. El propietario es dueño <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> las has y no vive en el campo. No<br />

tiene ingresos extraprediales.<br />

Suelos: arenosos y arcillosos. Vegetación: bosques <strong>de</strong> Algarrobos y Chañares, sabanas y<br />

pajonales inundables.<br />

Agua: represas<br />

Actividad productiva: cría bovina<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Vacas Ovinos Yeguarizos<br />

800 (400 vacas) 20<br />

300<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 138” -


Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

120<br />

Particular<br />

(engordador)<br />

300 pesos<br />

3<br />

Alimentación<br />

Curaciones Si<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

Manejo<br />

Agricultura: sorgo (20 has) en siembra directa para consumo.<br />

Huerta: no tiene.<br />

Monte: 1180 has. Arboles más importantes: ñandubay y algarrobo negro. Los frutos son para<br />

consumo directo. El estado <strong>de</strong>l monte lo consi<strong>de</strong>ra bueno.<br />

Extrae: 100 postes para consumo.<br />

Capital:<br />

Alambrado perimetral completo<br />

Aguadas: 2<br />

Molino: 2<br />

Tanque: uno <strong>de</strong> 75.000 litros<br />

Galpones: 1 (20.000 pesos)<br />

Manga animales y carga<strong>de</strong>ro<br />

Maquinaria: arado disco, acoplado. Tractor (50%) <strong>de</strong> 1970. Pala.<br />

Organización: no pertenece<br />

Cursos: <strong>de</strong> INTA y CIAGRO sobre gana<strong>de</strong>ría.<br />

Módulo: 12 has cercadas. En el sector norte y oeste con alambre fijo y en los sectores este y sur<br />

con alambre eléctrico. Tareas <strong>de</strong> limpieza en un 100%. Tareas <strong>de</strong> poda y raleo en el estrato<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 139” -


arbóreo en un 70%. En este módulo se implementó el aprovechamiento forestal y forrajero con<br />

ganado vacuno <strong>de</strong> carne.<br />

Productor: Pedro Airaldo. (Establecimiento La Taba).<br />

Ubicación: Dpto. San Cristóbal. Distrito San Cristóbal (Santa Fe). A 15 km al NE <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> San Cristóbal sobre Ruta Prov. N° 39 <strong>de</strong> tierra.<br />

Superficie: 250 has. Vegetación Sabana Parque. P.alba , nigra., ñandubay, Geoffroea<br />

<strong>de</strong>corticans,A.caven, A.aroma y A. praecox. Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flechillares y pajonales.<br />

Agua: perfora con molino.<br />

Actividad productiva: recría y engor<strong>de</strong> (200 kg/ha/año). Tiene ingresos extraperdiales.<br />

Chacra: no tiene<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

Curaciones<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

Vacas Ovinos Yeguarizos<br />

268<br />

Frigorífico y/o<br />

remate feria<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 140” -


Monte: especies más importantes: algarrobo y chañar. Usos: leña (10 ton/año) y postes para uso<br />

propio. Consi<strong>de</strong>ra que el estado es regular. Frutos: los que caen al suelo.<br />

Capital:<br />

Alambrado: perimetral fijo y boyero. Total 10 lotes <strong>de</strong> 25 has.<br />

Organización: pertenece a FAA. No recibe subsidios.<br />

Ha recibido capacitación en manejo <strong>de</strong> pastizales, tacto e inseminación <strong>de</strong> INTA y <strong>de</strong> la Escuela<br />

Agrotécnica.<br />

Módulo: <strong>de</strong> 7,3 has. Posee cercado con alambre fijo los sectores este y oeste y se completó el<br />

cerramiento en los sectores sur y norte con alambrado eléctrico. Se realizó un callejón mediante<br />

alambrado eléctrico en el sector este para el manejo <strong>de</strong> los animales ya que en el módulo se<br />

implementó un mo<strong>de</strong>lo silvopastoril con gana<strong>de</strong>ría vacuna <strong>de</strong> cría. Se completó la limpieza <strong>de</strong>l<br />

monte y poda y raleo <strong>de</strong>l estrato arbóreo.<br />

Productor: Mario Ferrari (Establecimiento El Rose).<br />

Ubicación: sobre camino vecinal <strong>de</strong> tierra a 62 km al noroeste <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Cristóbal<br />

accediendo a través <strong>de</strong>l camino que une esta ciudad con la localidad <strong>de</strong> Aguará Gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l cual<br />

dista 15 km. Distrito Aguará Gran<strong>de</strong>. Departamento San Cristóbal.<br />

Superficie.: 2280 has. Propietario <strong>de</strong>l 100%. No tiene ingresos extraprediales.<br />

Agua: problemas <strong>de</strong> exceso por mal uso <strong>de</strong>l suelo.<br />

Estructura familiar: no viven en el campo.<br />

Activida<strong>de</strong>s productivas: cría vacuna. Carga real: 0.7 equivalente vaca/ha; teórica: 0.50.<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

animales<br />

(total)<br />

Cuantas crías<br />

tiene por año<br />

Cuantas ven<strong>de</strong><br />

por año<br />

A quien ven<strong>de</strong><br />

o cambia<br />

Precio por<br />

animal<br />

Vacas Aves Yeguarizos<br />

1300 45 14<br />

350 a 400<br />

300<br />

Feria-Frigorífico<br />

450 pesos<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 141” -


Agricultura: no hace<br />

Cuantos<br />

animales<br />

consume por<br />

año<br />

Principales<br />

problemas<br />

-- Para<br />

consumo<br />

familiar<br />

Caminos y<br />

mantención<br />

Curaciones Si<br />

Que se pue<strong>de</strong><br />

mejorar<br />

Estabilizar el<br />

ritmo <strong>de</strong> engor<strong>de</strong>.<br />

Eficiencia <strong>de</strong> la<br />

suplementación.<br />

Implantar pasturas<br />

en el 10% <strong>de</strong> la<br />

superficie<br />

Huerta: 25 metros cuadrados para uso familiar.<br />

Monte: 680 has. Especies más importantes: algarrobo blanco y negro; quebracho blanco; chañar,<br />

aromitos, ñandubay, tala. Frutos: importante para la alimentación animal. Estado <strong>de</strong>l monte:<br />

regular. Fueron hachadas las especies más importantes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sobrepastoreo. Cambió la<br />

estructura <strong>de</strong> parque pasó a ser arbustiva.<br />

Extrae: leña para combustible (4 tonelada). La ven<strong>de</strong> a intermediarios a $30 la tonelada.<br />

Capacitación: <strong>de</strong> INTA, MAGIC, Sociedad Rural. En manejo silvopastoril y manejo <strong>de</strong><br />

hacienda.<br />

Módulo: se encuentra sobre camino vecinal y posee alambrado fijo en los sectores este y norte<br />

<strong>de</strong>biéndose completar el cerramiento con alambrado eléctrico en los otros dos sectores y realizar<br />

una extensión <strong>de</strong> alambrado eléctrico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puesto a la parcela (1000 mts.). Se han<br />

comenzado las tareas <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>l monte y técnicas <strong>de</strong> mejoramiento con un avance <strong>de</strong>l 40%.<br />

Se ejecutará sobre el módulo un sistema silvopastoril con gana<strong>de</strong>ría vacuna.<br />

2. Evaluación económica, social y ambiental <strong>de</strong> las técnicas implementadas<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 142” -


Bibliografía<br />

- Barrantes, G., y Castro, E., 1999. “Aportes <strong>de</strong> la biodiversidad silvestre <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong><br />

conservación e la economía nacional”. Documento preparado para el Instituto para el<br />

Instituto <strong>de</strong> la Biodiversidad, Heredia, Costa Rica.<br />

- Belausteguigoitia, J.C., 1995. "Proyecto para la aplicación <strong>de</strong> instrumentos económicos a la<br />

solución <strong>de</strong> problemas ambientales". En: Economía <strong>de</strong>l medio ambiente en América Latina,<br />

Juan Ignacio Varas (Ed). Ediciones Universidad Católica <strong>de</strong> Chile. pp. 225-260.<br />

- Bishop, J., (Ed). 1999. Valuing forests: A review of methods and applications in <strong>de</strong>veloping<br />

countries. International Institute for Environment and Development, London.<br />

- Cabrera, A. 1976. Enciclopedia argentina <strong>de</strong> agricultura y jardinería. 2ª Edición. Tomo II.<br />

Fas. Regiones Fitogeográficas argentinas. E. Acme. S.A.C.I. Bs. As.<br />

- Cabrera, A.L. & A. Willink. 1980. Biogeografía <strong>de</strong> América Latina. OEA. Serie Biológica nº<br />

13. Washington DC, USA. 122 pp.<br />

- Cabrera, A.L. 1994. Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina <strong>de</strong><br />

Agricultura y Jardinería. Tomo II, fascículo 1. Ed. ACME, Buenos Aires. 85 pp.<br />

- Casermeiro, J.; Spahn, E. 1999. Sistemas agroforestales para pequeños productores <strong>de</strong> zonas<br />

húmedas. Delta Editora. Entre Ríos. Argentina. 214 p.<br />

- Casermeiro, J.; Spahn, E., Ben<strong>de</strong>rsky, D.; Schlund, P.; Revora, M.; Chiapino, B. 2003.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> pequeños productores <strong>de</strong>l centro<br />

norte <strong>de</strong> entrerriano. Revista Científica Agropecuaria. FCA. UNER. Entre Ríos. Argentina.<br />

29-35 p.<br />

- Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002. Dirección <strong>de</strong> Estadística y Censo. Gobierno <strong>de</strong><br />

la República Argentina. www. In<strong>de</strong>c.gov.ar.<br />

- Censo Poblacional Argentino. 2001. Dirección <strong>de</strong> Estadística y Censo. Gobierno <strong>de</strong> la<br />

República Argentina. www. in<strong>de</strong>c.gov.ar.<br />

- Civallero, T; Calvo, S; Bocco, M; Karlin, U; Coirini, R; Von Muller, A. 2001. “Evaluación<br />

<strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> producción económica y socialmente sustentables en pequeños<br />

productores <strong>de</strong>l Chaco Arido <strong>de</strong> Córdoba”. Presentado en el VI Congreso <strong>de</strong> Economistas<br />

Agrarios, Chile.<br />

- Dirección <strong>de</strong> Estadísticas y Censo <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

- Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional <strong>de</strong> Entre Ríos en convenio con la<br />

Dirección <strong>de</strong> Silvicultura y Montes Nativos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> E.R. Informe preliminar <strong>de</strong> la<br />

superficie ocupada por Bosques Nativos y Selvas Ribereñas. Relevamiento 2003. 8 p.<br />

- Gobierno <strong>de</strong> Entre Ríos. Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> la Producción. 2001. sistema<br />

agroalimentario . Provincia <strong>de</strong> Entre Ríos. 63p.<br />

- Gobierno <strong>de</strong> Entre Ríos. Unidad especial <strong>de</strong> ecología y medio ambiente. 1994. Diagnóstico<br />

ambiental <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 143” -


- Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Santa Fe. IPEC- Encuesta Gana<strong>de</strong>ra. 2001<br />

- Gobierno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santa Fe. Ministerio <strong>de</strong> la Producción. SAGyRN. “Sector<br />

Agropecuario Provincial. Diagnóstico <strong>de</strong> situación y lineamientos estratétigos” 2003.<br />

- INTA. 1988. Carta <strong>de</strong> Suelos <strong>de</strong>l Departamento Feliciano. EEA-Paraná-INTA.<br />

- Izko, X., Burneo, D., 2003. “Herramientas para la valoración y manejo sostenible <strong>de</strong> los<br />

bosques sudamericanos”. Programa <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Bosques. Oficina Regional para<br />

América <strong>de</strong>l Sur. Unión Mundial Para la Naturaleza (UICN)-Sur.<br />

- Ministerio <strong>de</strong> Economía y Producción. Secretaría <strong>de</strong> política económica información <strong>de</strong><br />

prensa. INDEC. Buenos Aires, 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003<br />

- Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación. <strong>Secretaria</strong> <strong>de</strong> políticas, regulación y relaciones sanitarias.<br />

Subsecretaria <strong>de</strong> relaciones sanitarias e investigación en salud. Dirección <strong>de</strong> estadísticas e<br />

información <strong>de</strong> salud. serie 5 n° 46<br />

- Monti, H. 1993. Informe Apícola <strong>de</strong> E.R. IPROSA. Gobierno <strong>de</strong> Entre Ríos.<br />

- Muñoz, J.D. 2003. Región Mesopotámica. I Foro Nacional <strong>Desarrollo</strong> Sustentable:<br />

biodiversidad, soberanía alimentaria y energética. El papel <strong>de</strong>l sector agropecuario. Oro<br />

Ver<strong>de</strong>, E.R. 4 y 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003.<br />

- Panorama económico Provincial. Ministerio <strong>de</strong> Economía. Secretaría <strong>de</strong> hacienda. Entre<br />

Ríos . 2002<br />

- Panorama económico Provincial. Ministerio <strong>de</strong> Economía. Secretaría <strong>de</strong> hacienda. Santa Fe..<br />

2003.<br />

- Pearce, D., 1990. “An economic Approch to saving the tropical forests”. University of<br />

Oxford and Oxford Economic Research Associates, London.<br />

- Programa Social Agropecuario.2003. “10 años <strong>de</strong> Política Social con pequeños productores<br />

minifundistas”. PSA. SAGyP. PROINDER (BIRF). Bs. As. 111 p.<br />

- Rojas, A.; Saluso; J. 1987. Informe climático <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos. Publicación<br />

Técnica nº14. suelos, maquinarias y agrometeorología. EEA-Paranà-INTA. 20 p.<br />

- Squeo, F.A.; L.A. Cavieres; G. Arancio; J.E. Novoa; O. Matthei; C. Marticorena; R.<br />

Rodríguez; M.T.K. Arroyo & M. Muñoz. 1998. Biodiversidad <strong>de</strong> la flora vascular en la<br />

región <strong>de</strong> Antofagasta, Chile. Revista Chilena Hist. Nat. 71: 571-591.<br />

- Zuloaga, F.O.; O. Morrone & D. Rodríquez. 1999. Análisis <strong>de</strong> la biodiversidad en plantas<br />

vasculares <strong>de</strong> la Argentina. Kurtziana 27 (1)<br />

“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 144” -


“PIARFON MONTE Y ESPINAL - Página 145” -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!