14.05.2013 Views

Etica Valuación - Instituto de Tasadores Dominicanos, Inc (ITADO)

Etica Valuación - Instituto de Tasadores Dominicanos, Inc (ITADO)

Etica Valuación - Instituto de Tasadores Dominicanos, Inc (ITADO)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO DE TASADORES DOMINICANOS, INC.<br />

MIEMBRO DE LA UNION PANAMERICANA DE<br />

ASOCIACIONES DE VALUACION (UPAV)<br />

<strong>ITADO</strong><br />

ETICA PROFESIONAL<br />

EN LA VALUACION<br />

CONTENIDO:<br />

1- PROFESIONALIDAD DEL VALUADOR.<br />

2- OBLIGACIONES DEL TASADOR HACIA SU CLIENTE.<br />

3- OBLIGACIONES DEL TASADOR HACIA OTROS COLEGAS.<br />

4- ACCIONES DISCIPLINARIAS A LA CONDUCTA NO ETICA DE LOS<br />

MIEMBROS DEL “<strong>ITADO</strong>”.<br />

PREPARADO POR:<br />

ING. DIGNORA SCARLET PEGUERO NIEVES<br />

<strong>ITADO</strong> No. 197<br />

Santo Domingo, Distrito Nacional<br />

Año 1998<br />

Prohibido sin autorización la reproducción parcial o total.


INTRODUCCION<br />

ETICA PROFESIONAL EN LA VALUACION<br />

El ejercicio profesional <strong>de</strong> cualquier disciplina, <strong>de</strong>be ser realizado<br />

observando medidas y normas que persiguen un correcto comportamiento <strong>de</strong>l<br />

profesional, ante la sociedad y su gremio, lo que permite una mejor proyección y<br />

credibilidad, y un mayor respeto <strong>de</strong> las instituciones públicas y privadas que<br />

utilizan los citados servicios profesionales.<br />

El <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong> Dominicano, <strong>Inc</strong>., creado para normar la<br />

enseñanza <strong>de</strong> los métodos valuatorios y velar para su correcta aplicación, ha<br />

creado el código <strong>de</strong> “<strong>Etica</strong> Profesional”, el cual es obligatorio para todos los<br />

miembros <strong>de</strong>l “<strong>ITADO</strong>” su cumplimiento, porque <strong>de</strong> no ser así, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

Artículo No.45, Acápite (a), se expone a ser expulsado <strong>de</strong> la Institución.<br />

1. LA PROFESIONALIDAD<br />

El tasador se <strong>de</strong>sempeña en un mundo económico muy cambiante y<br />

exigente, don<strong>de</strong> hay una gran competencia profesional que <strong>de</strong>manda cada día,<br />

mayor profundidad <strong>de</strong> los conocimientos, por lo que el tasador, para cumplir con<br />

esas obligaciones <strong>de</strong>be ser competente y estar actualizado en su área. Las<br />

cualida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar son:<br />

• Educación continua<br />

• Entrenamiento<br />

• Estudio<br />

• Práctica


1.1- EDUCACION CONTINUA<br />

La obligación principal <strong>de</strong>l tasador, es producir su opinión <strong>de</strong> valor, con<br />

bases y fundamentos irrefutables, pero muchas veces tiene que fungir como<br />

asesor <strong>de</strong> su cliente, por lo que también pronostica el comportamiento<br />

económico <strong>de</strong>l inmueble, en un mercado tan condicionado por los cambios.<br />

Es obligación <strong>de</strong>l valuador estar actualizado y atento a todos los cambios<br />

económicos, sociales y públicos que puedan afectar el valor <strong>de</strong> los bienes y<br />

patrimonios <strong>de</strong> su cliente.<br />

El tasador <strong>de</strong>be asistir a todos aquellos eventos que le permitan mantener<br />

la actualización y aplicar su entrenamiento, como sería la realización <strong>de</strong><br />

trabajos, cursos, congresos, etc.; mantenerse en contacto permanente con el<br />

<strong>ITADO</strong> y procurar conocer y adquirir libros especializados sobre el área en<br />

referencia.<br />

2. OBLIGACION DEL TASADOR HACIA SU CLIENTE<br />

El cliente <strong>de</strong> un tasador, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, no tiene los<br />

conocimientos especializados en el campo <strong>de</strong> la valuación y <strong>de</strong>posita su<br />

confianza en el profesional que ha escogido para que le realice un <strong>de</strong>terminado<br />

avalúo; siendo obligación <strong>de</strong>l tasador hacia su cliente, obtener conclusiones<br />

completas y precisas mediante características expresadas en los siguientes<br />

términos:<br />

2.1- Cálculos exactos<br />

2.2- Amplia investigación<br />

2.3- Imparcialidad<br />

2.4- Confi<strong>de</strong>ncialidad<br />

2.5- Acuerdos <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> valuación


2.1- CALCULOS EXACTOS:<br />

Es obligación <strong>de</strong>l tasador, <strong>de</strong>terminar los resultados numéricos<br />

a<strong>de</strong>cuados y aplicables, con el más alto grado <strong>de</strong> precisión, según lo<br />

exijan los objetivos particulares <strong>de</strong> la evaluación; es <strong>de</strong> mal gusto y pier<strong>de</strong><br />

credibilidad la opinión <strong>de</strong> valor, cuando en un informe <strong>de</strong> valuación, el<br />

cliente encuentra errores que afecten el resultado final.<br />

2.2- AMPLIA INVESTIGACION:<br />

Es obligación <strong>de</strong>l tasador, hacer una amplia investigación y un<br />

correcto análisis <strong>de</strong> los datos, antes <strong>de</strong> preparar su informe <strong>de</strong> tasación,<br />

ya que no es ético, que por falta <strong>de</strong> información, un valuador omita o<br />

exagere las características <strong>de</strong> la propiedad o inmueble que esté tasando<br />

lo que lo llevaría a conclusiones inexactas y falsas.<br />

2.3- IMPARCIALIDAD:<br />

Es obligación <strong>de</strong>l valuador presentar el informe, análisis y valores<br />

<strong>de</strong> una tasación sin referencia, sin importarle el efecto <strong>de</strong> tal presentación<br />

imparcial, en el caso <strong>de</strong> su cliente.<br />

No es ético que un tasador, al escribir el informe, al hacer una<br />

exposición <strong>de</strong>l mismo ante terceros, o al ofrecer testimonio en un<br />

Tribunal, omita o ignore algunos hechos, datos u opiniones favorables a<br />

los objetivos <strong>de</strong> su cliente, ni que agregue informaciones que no se<br />

correspondan con la realidad, y por tanto , injustificables.<br />

2.4- CARACTER CONFIDENCIAL DE UN AVALUO:<br />

El tasador no <strong>de</strong>be revelar a terceros, los resultados <strong>de</strong> una<br />

tasación sin previa autorización <strong>de</strong> su cliente, a menos que se vea<br />

obligado como podría ser en un caso legal.


2.5- ACUERDOS PARA SERVICIOS DE VALUACION:<br />

Estos generalmente, son verbales entre el tasador y su cliente,<br />

aunque el mejor sistema es un contrato escrito, que especifique las<br />

obligaciones, alcances y, la imparcialidad <strong>de</strong>l tasador ante su cliente.<br />

3- OBLIGACION DELVALUADOR ANTE OTROS COLEGAS.<br />

El prestigio general <strong>de</strong>l gremio que nos agrupa, es la suma <strong>de</strong> conductas<br />

y proyección social <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus integrantes, por lo que socavan el buen<br />

nombre <strong>de</strong> un colega, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> faltar a la ética, se conspira contra el prestigio<br />

<strong>de</strong>l instituto. En el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>be: proteger la<br />

reputación profesional <strong>de</strong> los otros colegas, y exhibir una conducta competitiva<br />

con respeto ético.<br />

3.1- PROTECCION DE LA REPUTACION PROFESIONAL DE OTROS<br />

COLEGAS:<br />

El tasador tiene la obligación <strong>de</strong> velar por la reputación profesional<br />

<strong>de</strong> sus colegas. El <strong>ITADO</strong>, mantiene que no es ético, que un valuador<br />

dañe la reputación e imagen, con <strong>de</strong>claraciones maliciosas o mal<br />

infundadas, haciendo insinuaciones que conlleven a hacer un mal juicio<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus colegas.<br />

3.2- CONDUCTAS NO ETICAS:<br />

El <strong>ITADO</strong> consi<strong>de</strong>ra que no es ético que un colega baje su<br />

cotización una vez haya conocido la propuesta o cotización <strong>de</strong> otro<br />

valuador, con la finalidad <strong>de</strong> conseguir el trabajo, <strong>de</strong>splazando a otro<br />

compañero.<br />

4- ACCIONES DISCIPLINARIAS A LA CONDUCTA NO ETICA DE LOS<br />

MIEMBROS DEL <strong>ITADO</strong>:


Todo miembro <strong>de</strong>l <strong>ITADO</strong> que conozca <strong>de</strong> las transgresiones al código <strong>de</strong><br />

ética por otro colega, está en la obligación <strong>de</strong> reportarlo al Tribunal Disciplinario,<br />

por la vía correspondiente.<br />

Es obligación cooperar con el <strong>ITADO</strong> y su Junta Directiva, en la<br />

investigación, censura, sanciones disciplinarias o expulsión <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, a<br />

quienes hayan violado los principios <strong>de</strong>l ejercicio profesional <strong>de</strong> la valuación y el<br />

Código <strong>de</strong> <strong>Etica</strong> <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong> <strong>Dominicanos</strong>, <strong>Inc</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!