14.05.2013 Views

2006 - IMSS

2006 - IMSS

2006 - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe<br />

menor o igual al 50% y mayor al 50% (actualizadas en abril de 2004); y,<br />

probabilidades de muerte como asegurado.<br />

• Bases biométricas emitidas en la circular S-22.3 de la Comisión Nacional de Seguros y<br />

Fianzas (CNSF): probabilidades de permanencia como pensionado, con base en las<br />

cuales se calculan las anualidades para determinar los montos constitutivos.<br />

• Hipótesis demográficas y financieras, acordadas entre el auditor actuarial externo y la<br />

Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a través de la División de<br />

Servicios Actuariales, considerando los escenarios de las opciones I y II.<br />

• Criterios adoptados para simular la elección de régimen.<br />

IV. Resultados de la Valuación Actuarial<br />

Los resultados de la valuación actuarial a 100 años se agrupan en proyección demográfica y<br />

financiera 5 . Los resultados de la proyección demográfica se abordan de manera general sin<br />

diferenciar la generación de asegurados de la que provienen, por lo que sólo se refieren a la<br />

generación conjunta. Para la proyección financiera los resultados se presentan por generación, a<br />

efecto de observar el comportamiento de la prima de gasto en cada segmento de población. A los<br />

resultados principales de la valuación se les denomina resultados del “Escenario Base”, el cual<br />

contempla dos opciones de hipótesis y que son la opción I y opción II, mismas que se muestran<br />

en la sección III.2.1 de este documento.<br />

IV.1 Resultados de la Proyección Demográfica<br />

El cuadro 8 muestra la evolución de la relación de los pensionados vigentes al final del año de<br />

proyección por cada mil trabajadores asegurados vigentes a la misma fecha, bajo las opciones I y<br />

II. Se observa que esta relación tiene una tendencia creciente, registrando en ambas opciones una<br />

tasa media anual de crecimiento de 0.4 por ciento en el período 2007-2106.<br />

5 En las Valuaciones Actuariales del Seguro de Riesgos de Trabajo antes del año 2004, los resultados que se presentaban se<br />

referían únicamente al gasto en pensiones derivadas de un accidente de trabajo o de la muerte de un asegurado y/o pensionado, o<br />

sea a las prestaciones en dinero de largo plazo. A partir de la valuación del 2004, se incorporó el gasto de las prestaciones en<br />

dinero de corto plazo correspondientes a: i) subsidios por incapacidad, que son equivalentes al 100 por ciento del salario del<br />

asegurado mientras dure la inhabilitación, o hasta por 52 semanas si ésta persiste (artículo 58, fracción I de la LSS);<br />

ii) ayudas para gastos de funeral en caso de la muerte de un asegurado o pensionado; y, iii) indemnizaciones globales, que son<br />

equivalentes a cinco anualidades de la pensión que le hubiese correspondido al asegurado; y se otorgan a aquellos<br />

pensionados con grado de incapacidad menor al 25 por ciento, y de manera optativa a los que se encuentran con<br />

grado de incapacidad mayor al 25 y menor al 50 por ciento (Artículo 58, fracción III de la LSS).<br />

Valuación Actuarial del Seguro de Riesgos de Trabajo al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!