14.05.2013 Views

Estructuras básicas para el dibujo

Estructuras básicas para el dibujo

Estructuras básicas para el dibujo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEMESTRE:<br />

Primero<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO<br />

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN<br />

DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN<br />

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO<br />

PROGRAMA DE ASIGNATURA<br />

<strong>Estructuras</strong> Básicas<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> Dibujo<br />

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL<br />

SEMESTRE<br />

HORAS<br />

SEMANA<br />

HORAS<br />

TEÓRICAS<br />

CLAVE:<br />

2112<br />

HORAS<br />

PRÁCTICAS CRÉDITOS<br />

Taller Obligatoria Teórico-Práctico 64 4 1 3 5<br />

LÍNEA DE FORMACIÓN Disciplinaria<br />

ÁREA DE CONOCIMIENTO Procedimental<br />

SERIACIÓN Obligatoria ( ) Indicativa (√)<br />

SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna<br />

SERIACIÓN SUBSECUENTE Volumen en <strong>el</strong> Dibujo<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Al finalizar <strong>el</strong> curso <strong>el</strong> alumno reconocerá diferentes procedimientos estructurales y su aplicación<br />

como <strong>el</strong>ementos de apoyo <strong>para</strong> la representación de figuras de las más variadas<br />

configuraciones.<br />

HORAS<br />

T P<br />

UNIDAD<br />

5 15 1. <strong>Estructuras</strong>: principios generales<br />

1.1 La simplificación de la figura<br />

1.2 Reducción a figuras geométricas<br />

simples<br />

1.3 Inscripción de los cuerpos en figuras<br />

redondas, cuadradas y<br />

rectangulares<br />

1.4 Ejes de simetría, asimetría y<br />

6 18<br />

angularidad<br />

2. Organización de dos o más formas<br />

2.1 Composición<br />

2.2 Envolventes y su descomposición<br />

2.3 Triangulación<br />

2.4 Proporción de la forma<br />

2.5 Equilibro, composición y armonía<br />

5 15 3. <strong>Estructuras</strong> internas<br />

3.1 <strong>Estructuras</strong> externas y estructuras<br />

internas<br />

3.2 <strong>Estructuras</strong> internas y volumen<br />

OBJETIVO PARTICULAR<br />

El alumno reconocerá la configuración<br />

global de los objetos y su síntesis a<br />

estructuras <strong>básicas</strong>.<br />

El alumno aplicará las estructuras<br />

globales <strong>para</strong> organizar un conjunto de<br />

cuerpos en una unidad armónica,<br />

equilibrada y coherente.<br />

El alumno aplicará las estructuras<br />

internas <strong>para</strong> proporcionar efectos de<br />

volumen, rotar los cuerpos y<br />

proyectarlos en perspectiva.


TOTAL:<br />

16 48<br />

64<br />

3.3 Reducción a cuerpos geométricos:<br />

esfera, cubo, cilindro y cono<br />

3.4 El eje central y de equilibrio<br />

3.5 El cuerpo y <strong>el</strong> espacio<br />

3.6 Rotación d<strong>el</strong> cuerpo y perspectiva<br />

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE<br />

DE LOS ALUMNOS<br />

Exposición oral ( )<br />

Exposición audiovisual ( )<br />

Ejercicios dentro de clase (√)<br />

Ejercicios fuera d<strong>el</strong> aula ( )<br />

Seminarios ( )<br />

Lecturas obligatorias (√ )<br />

Trabajo de investigación ( )<br />

Prácticas de taller o laboratorio ( )<br />

Prácticas de campo ( )<br />

Otras: (√ )<br />

Los ejercicios se realizarán a mano alzada en<br />

medios pliegos a pliegos completos de pap<strong>el</strong><br />

insistiendo que los alumnos realicen sus<br />

<strong>dibujo</strong>s en grandes dimensiones.<br />

Dibujo de objetos con formas <strong>básicas</strong>.<br />

Exámenes parciales ( )<br />

Examen final escrito ( )<br />

Trabajos y tareas fuera d<strong>el</strong> aula ( )<br />

Exposición de seminarios por los alumnos ( )<br />

Participación en clase (√ )<br />

Asistencia (√ )<br />

Seminario ( )<br />

Otras: (√ )<br />

Evaluación continua:<br />

Ejercicios realizados en clase.<br />

Valoración parcial de los ejercicios semanales.<br />

Evaluación d<strong>el</strong> proceso de construcción d<strong>el</strong><br />

<strong>dibujo</strong>.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

Antonino, J. (1972). La composición en <strong>el</strong> <strong>dibujo</strong> y la pintura. Barc<strong>el</strong>ona: CEAC.<br />

Asensio, F. (1999). Dibujo <strong>para</strong> principiantes. Alemania: Könemann.<br />

Grez, A. y Wolf, R. (1992).Técnicas <strong>básicas</strong> de <strong>dibujo</strong> de figuras. Barc<strong>el</strong>ona: Idea Books.<br />

Guasch, G. y Asunción, J . (2007). Dibujo creativo. Barc<strong>el</strong>ona: Parramón.<br />

Hans, D. (1987). Modos de dibujar. Barc<strong>el</strong>ona: Gustavo Gili.<br />

Martín, G. (2007). Bodegón. Barc<strong>el</strong>ona: Parramón.<br />

Parramón Ediciones. (2004). Las bases d<strong>el</strong> <strong>dibujo</strong>. Barc<strong>el</strong>ona: Parramón.<br />

Parramón Ediciones. (2002). Fundamentos d<strong>el</strong> <strong>dibujo</strong> artístico. Barc<strong>el</strong>ona: Parramón.<br />

Parramón Ediciones. (2004). La línea y la mancha en <strong>el</strong> <strong>dibujo</strong>. Barc<strong>el</strong>ona: Parramón.<br />

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA<br />

Acerete, Dora M. (1972). Objetivos y didáctica de la educación plástica. Buenos Aires: Kap<strong>el</strong>uzs.<br />

Acha, Juan. (1999). Teoría d<strong>el</strong> <strong>dibujo</strong>; su sociología y su estética. México: Trillas.<br />

Bucham, Jack. (1988). Secretos de estudio <strong>para</strong> <strong>el</strong> artista gráfico. Madrid: Hermann Blume.<br />

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:<br />

PERFIL PROFESIOGRÁFICO<br />

Licenciado en Diseño Gráfico o afín, con experiencia en <strong>el</strong> <strong>dibujo</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!