14.05.2013 Views

Seccion II - PEMEX.com

Seccion II - PEMEX.com

Seccion II - PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 1 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

SECCIÓN <strong>II</strong> INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.<br />

Anexo A Planos y su relación<br />

CONTENIDO<br />

Anexo BG Normas y Especificaciones generales.<br />

Anexo BP Especificaciones particulares.<br />

Formato 17 Catálogo de conceptos conteniendo cantidades de trabajo.<br />

Este documento formará el presupuesto de la obra que servirá para<br />

formalizar el contrato correspondiente.<br />

Formato 17 A Catálogo de precios unitarios.<br />

Anexo S Obligaciones de Seguridad, Salud ocupacional y protección Ambiental de<br />

los Proveedores o Contratista que realizan Actividades en <strong>PEMEX</strong><br />

Exploración y Producción.<br />

Anexo BEO Bitácora Electrónica de Obra.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

ANEXO “A”<br />

PLANOS Y SU RELACIÓN<br />

CONSECUTIVO DESCRIPCIÓN<br />

Página 2 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

1 PLANO ESTRUCTURAL ÁREA REGIÓN XXXXXXXX


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

ANEXO “BG”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES<br />

I.- DEFINICIONES Y ABREVIACIONES.<br />

<strong>II</strong>.- OBJETIVO.<br />

<strong>II</strong>I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS.<br />

IV.- UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS.<br />

V.- SUBCONTRATACIÓN.<br />

VI.- VERIFICACIÓN (CHECK-LIST).<br />

V<strong>II</strong>.- ÓRDENES DE TRABAJO.<br />

V<strong>II</strong>I.- CERTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS.<br />

IX.- ESTIMACIONES.<br />

X.- BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA (BEO).<br />

XI.- PROCEDIMIENTOS, MANUALES, INFORMES Y REPORTES.<br />

X<strong>II</strong>.- SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.<br />

X<strong>II</strong>I.- TRANSPORTE.<br />

XIV.- SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN.<br />

XV.- PERSONAL DEL CONTRATISTA.<br />

XVI.- BASE DE OPERACIONES DEL CONTRATISTA.<br />

XV<strong>II</strong>.- OTROS ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERAR EL CONTRATISTA.<br />

Página 3 de 190<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

XV<strong>II</strong>I.- CAUSALES QUE GENERAN LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES.<br />

XIX.- NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CÓDIGOS.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

I.- DEFINICIONES Y ABREVIACIONES.<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

API.- American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo).<br />

Bitácora electrónica de obra. Medio electrónico de registro de los trabajos realizados al<br />

amparo del contrato, misma que deberá ser firmada por el supervisor de obra, residente de<br />

obra y superintendente de construcción.<br />

Boleta de Campo.- Documento generado por el CONTRATISTA en el lugar de los trabajos<br />

en el cual se asientan los trabajos ejecutados. Es validado y firmado por el Certificador de<br />

Campo y por el Especialista en Cementaciones del CONTRATISTA que ejecutó los trabajos.<br />

Este documento es el apoyo para poder elaborar la Certificación de los trabajos.<br />

Bombeos Misceláneos Diversos.- Son los trabajos de bombeo de fluidos diversos en los<br />

pozos o instalaciones de PEP, tales <strong>com</strong>o: fluidos de control, agua, ácidos y gelatinas. Los<br />

bombeos de diesel y solventes aromáticos se efectuaran a través de un recipiente especial<br />

para este tipo de fluidos, evitando el uso de las cajas de la unidad de alta presión.<br />

Catálogo de Conceptos.- Es el documento que incluye todos los conceptos de trabajo objeto<br />

del contrato, en el cual se establecen las cantidades estimadas a precios unitarios, las<br />

unidades de medidas empleadas, los precios unitarios, los importes correspondientes a cada<br />

concepto y el importe total.<br />

Catálogo de Precios Unitarios.- Es la relación de conceptos exacta a la del FORMATO 17,<br />

con la diferencia que ésta no contempla volúmenes de trabajo y contiene los precios unitarios,<br />

los cuales sirven para pagar los trabajos ejecutados.<br />

Cementaciones Forzadas.- Son trabajos de mezclado e inyecciones de lechadas de<br />

cemento en bocas de tuberías de revestimiento cortas (boca de liner), zapatas, roturas de<br />

tuberías de revestimiento para corregir anomalías, obturamiento de intervalos abiertos,<br />

aislamiento de flujos de agua salada y control de pérdidas de fluidos.<br />

Cementaciones Integrales de Tuberías de Revestimiento, Complementos y<br />

Extensiones.- Son trabajos de mezclado y bombeo de lechadas de cemento para colocarlas<br />

en el espacio anular entre una tubería de revestimiento y la pared del pozo o entre tuberías de<br />

revestimiento.<br />

Certificación de los Trabajos. Documento elaborado por el Residente o Supervisor de Obra,<br />

con el cuál revisa los volúmenes de trabajo de la Boleta de campo y los transfiere al formato<br />

correspondiente, adicionando la información presupuestal, este documento debe ser firmado<br />

por el Residente de Obra y por el Superintendente de Construcción, y se utilizará <strong>com</strong>o apoyo<br />

para elaborar el generador.<br />

Colocación de Anillos de Superficiales.- Son trabajos de mezclado de lechadas de<br />

cemento colocados en los espacios anulares entre tuberías y agujero descubierto.<br />

Concepto de Trabajo.- Es la descripción del trabajo estipulado en el Catálogo de Conceptos<br />

del Contrato.<br />

Control de Agua.- Son los trabajos de colocación de sistemas a base de lechadas de<br />

cemento y/o gelatinas obturantes en los intervalos productores para reducir parcial o<br />

totalmente la aportación de agua.<br />

Equipo de Perforación.- Conjunto de equipo, maquinaria y herramientas, interconectados<br />

entre sí para ejecutar actividades de perforación y terminación de pozos.<br />

Equipo de Reparación.- Conjunto de equipo, maquinaria y herramientas, interconectados<br />

Página 4 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 5 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

entre sí para ejecutar actividades de reparación de pozos.<br />

Estimación.- Documento expedido por el CONTRATISTA para efectuar el cobro de los<br />

trabajos en el cual se establece el volumen de obra ejecutada y los costos.<br />

Estructura.- Instalación marina en la cual se localiza el equipo de perforación, terminación o<br />

reparación de pozos.<br />

Etapa de Pozo.- Significa cada sección del pozo, donde se realizan trabajos con un diámetro<br />

de barrena que pueda considerarse terminada y <strong>com</strong>pleta a juicio de PEP, para introducir una<br />

tubería de revestimiento, en caso de ser la última etapa puede ser agujero descubierto.<br />

Etapa.- Avance en el desarrollo de los trabajos de perforación dependiendo de la estructura<br />

geológica y el diseño del pozo.<br />

Falla de Equipo y Herramienta.- Significa cuando el equipo y/o herramienta funciona<br />

deficientemente o deja de funcionar repercutiendo parcial o totalmente sobre el resultado de la<br />

operación.<br />

Generador de Obra.- Documento de trabajo expedido por la Compañía CONTRATISTA en el<br />

cual se señalan los volúmenes de obra ejecutados en el periodo especificado, a<strong>com</strong>pañado<br />

de todos los soportes y apoyos tales <strong>com</strong>o: orden de trabajo, boleta de campo, certificación de<br />

trabajo.<br />

Libreta de Operación.- Instrumento debidamente foliado, a cargo del personal de PEP<br />

ubicado en el equipo de perforación o reparación, en donde se registran todos los detalles<br />

relacionados con las actividades del pozo, realizadas por PEP, CONTRATISTA o tercero<br />

abordo.<br />

Localización.- Área donde se ubican uno o más pozos marinos o terrestres y donde se<br />

desarrollarán los trabajos objeto del contrato.<br />

Mala ejecución.- Es la sumatoria de una o más fallas que dan por resultado el no<br />

cumplimiento del objetivo total del trabajo.<br />

Orden de Trabajo.- Es la orden por escrito que expide el Residente o Supervisor de PEP, al<br />

Superintendente de Construcción para ejecutar los trabajos, conteniendo los conceptos de<br />

trabajo a realizar así <strong>com</strong>o los volúmenes de obra estimada.<br />

Personal Operativo.- Personal designado por el área operativa: Supervisor del Contrato y<br />

Certificador de Campo quienes fungirán <strong>com</strong>o representantes de PEP ante el CONTRATISTA<br />

y quienes serán los responsables de interactuar con el contratista durante la ejecución de los<br />

trabajos, así <strong>com</strong>o de planear y ordenar el envío al área de plataformas o viceversa del<br />

personal, herramienta, materiales y equipos del contratista.<br />

Plataforma.- Es una estructura donde están instalados los equipos de perforación,<br />

terminación o reparación de pozos petroleros. Puede ser Fija, Semisumergible o<br />

Autoelevable.<br />

Pozo.- Es el medio artificial a través del cual se <strong>com</strong>unica el subsuelo con la superficie.<br />

Pozos Designados.- Son los pozos que PEP designe a ser intervenidos en los campos de la<br />

Región _________, bajo el contrato y sus anexos. Los cuales pueden ser reasignados o<br />

incluir nuevos pozos a requerimiento de PEP.<br />

Profundidad Vertical.- Es la profundidad real del pozo proyectado en una línea vertical.<br />

Pruebas de Presión.-. Son los trabajos de pruebas hidráulicas que se efectúan a conexiones


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 6 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

superficiales del pozo, tuberías de producción, tuberías de revestimiento, traslapes de<br />

tuberías cortas (liners), pruebas de goteo, pruebas de densidad equivalente, anclaje de<br />

empacadores recuperables o permanentes y pruebas de admisión a intervalos abiertos.<br />

Residuo Peligroso.- Residuos en cualquier estado físico, que por sus características<br />

corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológicas infecciosas, representan un<br />

peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.<br />

Residuo.- Material generado en los procesos de extracción, transformación, producción,<br />

consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el<br />

proceso que lo generó.<br />

SSPA.- Seguridad, Salud y Protección Ambiental.<br />

SINALP.- Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas.<br />

Tapones por Circulación.- Son trabajos de mezclado, bombeo y colocación balanceada de<br />

lechadas de cemento dentro del pozo para alcanzar objetivos tales <strong>com</strong>o desviar la trayectoria<br />

del pozo, aislar formaciones geológicas, abandono de pozo; aislamiento temporal del pozo,<br />

apoyar la tubería a cementar. También se utilizan tapones diesel bentonita y diesel bentonita<br />

cemento para control de pérdidas de circulación severas para las etapas de perforación o<br />

cualquier tipo de fluido que permita el control de pérdidas de circulación severas para las<br />

etapas de perforación.<br />

Temperatura Circulante en el Fondo del Pozo.- BHCT es la temperatura registrada en el<br />

fondo del pozo con un fluido circulando dentro del mismo.<br />

Temperatura Estática en el Fondo del Pozo (BHST).- Es la temperatura registrada no<br />

alterada en el fondo del pozo.<br />

TR.- Significa Tubería de Revestimiento.<br />

TR. Conductora.- La tubería que aísla las formaciones no consolidadas.<br />

TR. Corta.- La tubería que mediante un colgador es colocada en el fondo del pozo y no llega<br />

a la superficie.<br />

TR. Complemento.- Es la extensión de la TR. corta hasta la superficie.<br />

TR. de Contingencia.- Es la tubería utilizada en forma adicional, por razones de índole<br />

geológico o mecánico, para poder alcanzar el objetivo del pozo.<br />

TR. de Explotación.- Es la tubería que aísla zonas de producción y debe soportar la máxima<br />

presión de fondo de la formación productora, tener resistencia a la corrosión así <strong>com</strong>o resistir<br />

las presiones que se manejaran.<br />

TR. Extensión.- Es la prolongación de una TR corta sin llegar a la superficie.<br />

TR. Intermedia(s).- La(s) tubería(s) que aísla(n) las formaciones superiores y permite<br />

continuar perforando hasta las formaciones objetivo.<br />

TR. Superficial.- La tubería que cubre los mantos freáticos y soporta las formaciones<br />

someras no consolidadas.<br />

Tecnología Actualizada, Última Tecnología, Tecnología de Punta o Tecnología de<br />

Vanguardia.- Significa la aplicación exitosa de nuevas técnicas, equipos, materiales y<br />

procedimientos, aprobados internacionalmente por las empresas del medio petrolero para la<br />

realización de trabajos similares objeto de este Contrato.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

<strong>II</strong>.- OBJETIVO.<br />

Página 7 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Contar con los trabajos de cementaciones de tuberías de revestimiento, cementaciones<br />

forzadas, tapones de cemento, pruebas de presión, bombeos de fluidos diversos , control de<br />

agua y control de pérdida durante la perforación, terminación, reparación y mantenimiento de<br />

pozos de la Región _________.<br />

<strong>II</strong>I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS.<br />

Los trabajos que debe realizar el CONTRATISTA consisten en:<br />

Cementaciones de tuberías de revestimiento.<br />

Cementaciones de tuberías de <strong>com</strong>plementos y extensiones.<br />

Colocación de anillos de superficiales.<br />

Cementaciones de tuberías de revestimiento cortas.<br />

Cementaciones forzadas.<br />

Tapones de cemento.<br />

Control de agua.<br />

Bombeos misceláneos diversos.<br />

Pruebas de presión.<br />

Lo anterior incluye la tecnología actual, diseños y trabajos de ingeniería, así <strong>com</strong>o la mano de<br />

obra, el suministro y manejo de los materiales, herramientas, sistemas de aditivos químicos<br />

para las lechadas, adiestramiento al personal de PEP en las técnicas aplicables a la ejecución<br />

de los trabajos contratados, y el buen funcionamiento de sus equipos, asegurando la calidad y<br />

seguridad de las operaciones en los términos indicados por PEP en este anexo y en el anexo<br />

“BP”. También incluye la asistencia tecnológica en materia de cementaciones a través de<br />

especialistas de esas áreas o actividades, <strong>com</strong>prendiendo los siguientes aspectos:<br />

a).- Pruebas de laboratorio.<br />

b).- Proyectos de cementaciones especiales.<br />

c).- Software incluyendo los respectivos programas para el diseño de cementaciones.<br />

d).- Diseño de lechadas de cemento.<br />

La ejecución de los trabajos está prevista a partir del inicio de la perforación hasta alcanzar la<br />

profundidad total del pozo, subdividida en etapas que son definidas por las profundidades de<br />

asentamiento de las tuberías de revestimiento a cementar, así <strong>com</strong>o los trabajos objeto del<br />

contrato que pudieran surgir durante la etapa de terminación y/o reparación y mantenimiento<br />

de pozos, considerando para ello, lechadas de cementaciones en rangos de temperaturas y<br />

densidades integradas en unidades de metro cúbico de lechada colocado dentro del pozo, así<br />

<strong>com</strong>o los equipos y accesorios necesarios para efectuar en forma eficiente e integral los<br />

trabajos.<br />

IV.- UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS.<br />

Los trabajos objeto del contrato se realizarán en los pozos de perforación, terminación y<br />

mantenimiento de la Región _____________ Paquete ____.<br />

V.- SUBCONTRATACIÓN.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 8 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

En instalaciones Terrestres:<br />

PEP permite la Subcontratación de las siguientes partes de los trabajos:<br />

El transporte especializado de fluìdos (agua y sistemas de tratamiento).<br />

El transporte especializado de productos a granel (cemento, cemento dosificado, barita, sílica)<br />

En instalaciones costa fuera:<br />

No se permite la subcontratación.<br />

VI.- VERIFICACIÓN (CHECK-LIST).<br />

VI.1.- El CONTRATISTA debe dar las facilidades a los representantes que PEP designe<br />

previo al inicio del contrato, para la verificación (check-list) del documental que acredite la<br />

experiencia del personal del CONTRATISTA solicitado por PEP, así <strong>com</strong>o que las plantas de<br />

cemento, laboratorios, almacenes, equipos, herramientas y accesorios propuestos para la<br />

ejecución de los trabajos, cumplan con lo solicitado. En caso de no cumplir con los<br />

requerimientos establecidos en el contrato, PEP podrá solicitar su habilitación en el caso de<br />

las instalaciones fijas ó su reemplazo en el caso de equipos y materiales, tendrá <strong>com</strong>o<br />

máximo un plazo de 15 días para corregir el incumplimiento, en caso no corregir la anomalía<br />

PEP tendrá la opción de iniciar el proceso de rescisión de contrato.<br />

VI.2.- Independientemente de haberse realizado al inicio del contrato el check list antes<br />

mencionado, PEP podrá realizar visitas a las instalaciones del CONTRATISTA durante la<br />

vigencia del contrato, con el objeto de supervisar que éstas cuenten con los procedimientos y<br />

elementos necesarios para llevar a cabo los trabajos objeto del contrato, con la eficiencia,<br />

oportunidad y calidad pactadas, por lo que el CONTRATISTA se obliga a dar acceso a sus<br />

instalaciones al personal de PEP.<br />

VI.3.- Asimismo, durante la vigencia del contrato, PEP podrá verificar a través del personal<br />

que designe, o ante un tercero, la calidad de los equipos, materiales y herramientas del<br />

CONTRATISTA mediante pruebas o certificados de calibraciones según se requiera. PEP<br />

rechazará aquellos que no estén en condiciones de operar satisfactoriamente, siendo<br />

responsabilidad del CONTRATISTA su corrección y/o sustitución inmediata. Esta verificación<br />

no exime de la responsabilidad del CONTRATISTA de posibles vicios ocultos.<br />

V<strong>II</strong>.- ÓRDENES DE TRABAJO.<br />

V<strong>II</strong>.1 Dada la naturaleza de los trabajos de perforación, terminación y mantenimiento de pozos<br />

y en función de las condiciones operativas de los pozos, el contrato se ejercerá a través de<br />

ÓRDENES DE TRABAJO (Formato A), razón por la cual no es posible establecer un<br />

programa calendarizado de trabajo. Las órdenes de trabajo serán emitidas por PEP de<br />

conformidad con las necesidades técnicas del pozo de que se trate y las condiciones<br />

prevalecientes en el momento en que sean requeridos los trabajos, señalando fecha y hora<br />

estimada de inicio de los mismos. El formato de la orden de trabajo (Formato A) podrá ser<br />

modificado de acuerdo a los requerimientos de la residencia de obra y actualizaciones de los<br />

sistemas.<br />

V<strong>II</strong>.2 El CONTRATISTA para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, actuará<br />

solamente cuando se le otorgue(n) la(s) “orden(es) de trabajo” girada(s) y autorizada(s) por el<br />

residente de obra o por el supervisor del contrato de PEP. Si el CONTRATISTA realiza<br />

trabajos sin mediar orden por escrito de parte de PEP, independientemente de la


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

responsabilidad en que incurra por la ejecución de los trabajos excedentes, no tendrá derecho<br />

a reclamar pago alguno por ello, ni modificación alguna del plazo de ejecución de los trabajos.<br />

V<strong>II</strong>.3 PEP, a través del residente de obra o supervisor del contrato, solicitará al<br />

CONTRATISTA la ejecución de los trabajos objeto del presente contrato, mediante “orden de<br />

trabajo” escrita, la cual contendrá las partidas de los conceptos de trabajo a ejecutar de<br />

acuerdo al Anexo BP, con su volumen estimado, y esta debe ser recibida y firmada de<br />

conformidad por el Superintendente de Construcción del Contratista en la Residencia de<br />

Obra. Las órdenes de trabajo en horas inhábiles se podrán realizar vía telefónica y ratificarse<br />

por escrito al día siguiente; en caso de que el CONTRATISTA no se presente a recibir la<br />

orden de trabajo, esta se tendrá por recibida el día y hora de su emisión, lo cual se asentará<br />

en la bitácora correspondiente. El CONTRATISTA se obliga a iniciar los trabajos motivo de<br />

este contrato, a la hora que PEP le haya confirmado <strong>com</strong>o hora de inicio de la operación.<br />

V<strong>II</strong>.4 Será responsabilidad del CONTRATISTA atender inmediatamente las llamadas del<br />

Residente de Obra y/o Supervisor de Obra de PEP, en cualquier día durante la vigencia del<br />

contrato sin importar la fecha y hora, teniendo la obligación de efectuar los trabajos a partir de<br />

la solicitud de PEP, para lo cual PEP tendrá la obligación de ratificar dicha orden por escrito<br />

en un periodo no mayor de 24 (veinticuatro) horas. Lo anterior aplicará únicamente para<br />

operaciones fuera de programa.<br />

V<strong>II</strong>.5 PEP dará por iniciada la operación indicada en la orden de trabajo, cuando el personal<br />

técnico del CONTRATISTA inicie la instalación de su cabeza para cementar y/o líneas en el<br />

pozo o instalación para el bombeo de baches, lechada de cementos y otros fluidos hacia el<br />

pozo; así mismo se considera <strong>com</strong>o el término de la operación cuando eliminan sus líneas de<br />

cementar una vez que se efectúo la operación de acuerdo al programa.<br />

V<strong>II</strong>.6 Debido a la naturaleza de los trabajos de cementaciones, en caso de que hubiera<br />

cambios en el programa operativo que obliguen a suspender el trabajo solicitado, PEP emitirá<br />

la cancelación de dicha orden por escrito, sin que esto genere costo alguno para PEP.<br />

En trabajos programados, PEP debe notificar al contratista con 16 horas de anticipación a la<br />

hora de cita <strong>com</strong>o mínimo en el sitio o muelle para realizar los trabajos de cementación y de 6<br />

horas para realizar cualquier trabajo de bombeo o prueba de presión. En ambos casos y en<br />

trabajos no programados si estos tiempos fueran insuficientes, el residente o supervisor de<br />

obra de PEP determinará el número de horas requeridas para la confirmación.<br />

V<strong>II</strong>.7 Previo a la expedición de cada orden de trabajo, el CONTRATISTA tratará con el<br />

personal operativo que PEP designe, las actividades y la duración de los trabajos conforme al<br />

diseño del pozo y la ingeniería de perforación de cada etapa y el pozo en total, considerando<br />

la terminación del mismo, donde se enunciarán los conceptos de trabajo, cantidades, montos<br />

y tiempos de ejecución de la misma.<br />

V<strong>II</strong>I.- CERTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS.<br />

Para llevar a cabo la certificación de los trabajos ejecutados, el CONTRATISTA deberá<br />

entregar al Residente o Supervisor de Obra, la boleta de campo debidamente validada y<br />

firmada por el certificador de campo. Por cada orden de trabajo ejecutada se deberá elaborar<br />

una boleta de campo, asimismo, por cada boleta de campo se elaborará una certificación de<br />

los trabajos.<br />

Página 9 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 10 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Cualquier retraso en la autorización de la estimación derivada de la falta de entrega de la<br />

Boleta de Campo, será imputable al CONTRATISTA y no se <strong>com</strong>putará para efectos del<br />

artículo 54 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.<br />

El formato de la certificación de los trabajos (Formato B) podrá ser modificado de acuerdo a<br />

los requerimientos de la residencia de obra y actualizaciones de los sistemas.<br />

IX.- ESTIMACIONES.<br />

Las estimaciones deben ser formuladas y tramitadas de acuerdo a las políticas de pago<br />

vigentes que PEP tenga establecidas en este centro de trabajo. Los documentos de cobro<br />

que presenten en forma extemporánea, deben a<strong>com</strong>pañarlas de una justificación que<br />

explique el motivo del atraso.<br />

El CONTRATISTA debe estimar mensualmente, en el entendido que en situaciones<br />

particulares estimará conforme lo prevea con el residente o supervisor de obra.<br />

X.- BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA (BEO).<br />

La bitácora de obra se llevará en cumplimiento a lo señalado en la Ley de Obras Públicas y<br />

Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, para tal efecto, su elaboración,<br />

control y seguimiento se hará en forma electrónica, conforme a lo indicado en el anexo<br />

“BEO” del contrato, en caso de que el personal del contratista tenga alguna duda respecto a<br />

su operación, deberá acercarse al supervisor de obra correspondiente, a fin de brindarle la<br />

asesoría necesaria.<br />

XI.- PROCEDIMIENTOS, MANUALES, INFORMES Y REPORTES.<br />

XI.1.- El CONTRATISTA debe de proporcionar los procedimientos para la ejecución de los<br />

trabajos motivos del presente contrato, así <strong>com</strong>o los manuales de uso de equipos,<br />

herramientas, accesorios y materiales que utilice, en el caso de los manuales deberá<br />

proporcionar (tres) 3 juegos <strong>com</strong>pletos con sus respectivos archivos electrónicos. Esta<br />

documentación debe ser entregada en la Unidad Operativa y/o Base Operativa de SERAP<br />

correspondiente, al menos con 05 (cinco) días naturales previos a la fecha establecida en el<br />

contrato para dar inicio a los trabajos.<br />

XI.2.- El CONTRATISTA debe informar por escrito al Residente y/o Supervisor de Obra de<br />

PEP, diariamente o con la periodicidad que se le requiera, del desarrollo de los trabajos<br />

ejecutados utilizando los formatos que tenga destinados para tal fin, además debe entregar<br />

esta información en forma electrónica.<br />

XI.3.- Cuando le sea requerido, el CONTRATISTA debe de proporcionar la información<br />

necesaria al superintendente de plataforma, técnico, perforador o ingeniero de proyecto en<br />

turno, para <strong>com</strong>plementar el llenado de la libreta de operación de los equipos de perforación,<br />

terminación y reparación de pozos de PEP.<br />

XI.4.- El CONTRATISTA en coordinación con el Residente o Supervisor de Obra de PEP,<br />

llevará el control de los trabajos ejecutados, debiendo entregar dentro de los primeros 5 días<br />

de cada mes, un reporte físico – financiero mensual del avance de los trabajos, dicho reporte


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

debe ser entregado a la(s) residencia(s) de obra, Subgerencia de Servicio a Pozos y a las<br />

Bases Operativas.<br />

XI.5.- El CONTRATISTA, dentro de los primeros 5 (cinco) días de cada mes, debe entregar al<br />

Residente de obra, además de una copia a Seguridad Industrial y Protección Ambiental y<br />

Calidad (SIPAC), los informes mensuales del mes anterior sobre su desempeño en<br />

Seguridad, Salud y Protección Ambiental (índices de accidentalidad y cursos de<br />

capacitación), así <strong>com</strong>o el reporte de generación y manejo de los residuos peligrosos o<br />

residuos de manejo especial en cualquier instalación petrolera de PEP.<br />

XI.6.- A solicitud de PEP, el CONTRATISTA entregará en un plazo máximo de __ días<br />

después de realizado el trabajo, un informe técnico de cada operación de cementación<br />

efectuada, el cual deberá incluir: datos del pozo, antecedentes, diseño de la cementación<br />

(lechada, parámetros tales <strong>com</strong>o presión, gasto, tiempo bombeable), volumen de cemento,<br />

baches y lodo utilizados en la operación, gráficas de presión de bombeo (análisis postoperativo),<br />

densidad y gasto contra tiempo, tanto del bombeo <strong>com</strong>o del desplazamiento,<br />

resistencia a la <strong>com</strong>presión de muestras de campo, pruebas de <strong>com</strong>patibilidad de baches,<br />

análisis de operación DEC, conclusiones y re<strong>com</strong>endaciones. Este informe técnico debe estar<br />

firmado por el Ingeniero Especialista en Cementaciones que ejecutó los trabajos en el sitio<br />

del pozo y Superintendente de Construcción. Para los trabajos efectuados en donde se hayan<br />

presentado problemas, durante el desarrollo de cualquier operación, el Contratista entregará<br />

el informe técnico en un plazo no mayor de 12 (doce) hrs.<br />

XI.7.- El CONTRATISTA debe entregar al Residente de Obra, Subgerencia de Servicios por<br />

Contrato y a la Subgerencia de SERAP un resumen mensual (electrónico) dentro de los<br />

primeros cinco días, con datos técnicos de los trabajos efectuados, el cual deberá incluir:<br />

Unidad Operativa, Compañía de servicio, Fecha y hora de operación (dd-mm-aa), Campo,<br />

Pozo, Plataforma, Profundidad (m), Tipo de Bache (Lavador, Espaciador), Volumen de bache<br />

(m3), Densidad de bache (gr/cc), Temperatura de fondo circulando (BHTC), Tipo de cemento,<br />

Cantidad de cemento (Ton), Rendimiento (lt/saco), Volumen de cemento, Densidad de lechada<br />

(gr/cc), Tiempo bombeable (Hrs), Resistencia a la <strong>com</strong>presión (API), Temperatura de fondo<br />

estática (BHST), Tiempo de fraguado re<strong>com</strong>endado (hrs), Filtrado (Q30), Viscosidad plástica<br />

(Vp), Punto de Cedencia (Yp lbs/plg2), Tiempo de fraguado real (hrs) Tipo de Servicio,<br />

(Conductor, TR_Superficial, Compl._Extenciones, Cem_Forzada, Cem_Liner, Anillo.), Diámetro<br />

de la tubería (plg), Tipo de lodo, Densidad de lodo (gr/cc), Viscosidad plástica lodo (Vp), Punto<br />

de Cedencia lodo (Yp lbs/pg2), Tipo de pozo (Desarrollo, Exploratorio, Rep. Mayor, Rep.<br />

Menor, Terminación), Presión y gasto de bombeo, Balance de materiales por saco de cemento<br />

y Observaciones.<br />

XI.8.- El CONTRATISTA debe proporcionar la información técnica de los materiales<br />

propuestos para las lechadas de cemento al menos con 05 (cinco) días naturales previos a<br />

la fecha establecida en el contrato para dar inicio a los trabajos, los cuales deben contener la<br />

siguiente información:<br />

1.- Código<br />

2.- Descripción<br />

3.- Funciones /Aplicación (Efectos sobre las propiedades de la lechada)<br />

4.- Rango normal de uso en los pozos: Concentración y Temperatura<br />

5.- Propiedades: Apariencia, Gravedad específica, Requerimiento de agua, Caducidad (tiempo<br />

de utilización).<br />

6.- Características: Solubilidad, Versatilidad, Confiabilidad, Compatibilidad<br />

Página 11 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

7.- Restricciones de uso<br />

8.- Precauciones de seguridad<br />

X<strong>II</strong>.- SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.<br />

Página 12 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

X<strong>II</strong>.1 El CONTRATISTA deberá presentar su programa de adiestramiento que proporcionará al<br />

personal a su cargo durante la vigencia del Contrato y deberá incluir la siguiente información<br />

<strong>com</strong>o mínimo:<br />

a) Nombre del curso.<br />

b) Nombre y categoría de los trabajadores que participan.<br />

c) Fecha y duración en que se imparte.<br />

d) Nombre y firma del expositor.<br />

e) Objetivo y temas que se imparten.<br />

X<strong>II</strong>.2.- El CONTRATISTA deberá elaborar un Plan de Respuesta a Emergencias de acuerdo a<br />

los escenarios de riesgo que se puedan presentar originados por la ejecución de los trabajos<br />

motivo del Contrato.<br />

X<strong>II</strong>.3.- El CONTRATISTA debe asistir a las reuniones de seguridad, salud y protección<br />

ambiental que sean convocadas por la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos y/o<br />

PEP.<br />

X<strong>II</strong>.4.- El CONTRATISTA, debe participar en los trabajos relacionados con el SSPA y<br />

proporcionar los documentos requeridos.<br />

X<strong>II</strong>.5.- El CONTRATISTA se obliga a dar todas las facilidades a su personal, para que sean<br />

instruidos por PEP antes de ingresar a las áreas de riesgo de las instalaciones de PEP en<br />

relación con las disposiciones de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, mismas que están<br />

obligados a acatar en cada equipo de perforación o plataforma donde presten los trabajos.<br />

Dicha instrucción será en un lapso no mayor de 2 horas de duración y se impartirá a todo el<br />

personal.<br />

X<strong>II</strong>.6.- El CONTRATISTA debe proporcionar ropa y equipo de protección y seguridad de<br />

acuerdo al Anexo S, para su personal técnico y obreros que laboran en la instalación debiendo<br />

portarlo durante su estancia en la misma.<br />

X<strong>II</strong>.7.- El CONTRATISTA debe de observar estrictamente el Reglamento de la Ley General de<br />

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de transportación de materiales,<br />

fluidos y residuos sólidos contaminantes, así <strong>com</strong>o también las Normas Oficiales Mexicanas,<br />

Federal, Estatal y Municipal, en materia de Protección Ambiental, en caso contrario el<br />

CONTRATISTA debe responder por su cuenta y riesgo de los daños y perjuicios que por<br />

inobservancia o negligencia de su parte lleguen a causar a PEP o a terceros, obligándose a<br />

responder por tales daños y perjuicios en su totalidad.<br />

X<strong>II</strong>.8.- El CONTRATISTA debe contar con baños portátiles ecológicos para el uso de su<br />

personal, durante la ejecución de los trabajos en pozos terrestres de la División Sur.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

X<strong>II</strong>I.- TRANSPORTE.<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

X<strong>II</strong>I.1.- Para pozos lacustres, PEP proporcionará el transporte de los materiales, equipo y<br />

personal del muelle de embarque a las barcazas y viceversa, siendo responsabilidad del<br />

contratista el traslado de estos desde su base de operaciones al muelle de embarque.<br />

X<strong>II</strong>I.2.- Para pozos terrestres, el CONTRATISTA es responsable del traslado e instalación en el<br />

sitio de los trabajos de su personal, conjunto de equipos y materiales de su propiedad.<br />

X<strong>II</strong>I.3.- Es responsabilidad total del CONTRATISTA los daños ocasionados durante el<br />

transporte de sus equipos en vías de acceso a las localizaciones, además de los daños que<br />

resulten a terceros en sus bienes y personas. Al inicio del cotrato PEP indicará las vías<br />

autorizadas en la División__________ para la circulación del equipo.<br />

Para la División Marina:<br />

X<strong>II</strong>I.4.- PEP proporcionará al CONTRATISTA, el transporte de su equipo, herramientas,<br />

materiales, refacciones, unidades, accesorios y personal desde el lugar de embarque que PEP<br />

designe hasta las instalaciones costa afuera, viceversa y entre plataformas (movimientos<br />

laterales) en tal sentido el CONTRATISTA deberá tramitar la orden de embarque con 24<br />

(veinticuatro) horas de anticipación de acuerdo a los programas internos de logística.<br />

X<strong>II</strong>I.5.- El supervisor de PEP notificará al área de logística el inicio y vigencia del contrato. Así<br />

<strong>com</strong>o la cantidad y destino de las personas del CONTRATISTA que requerirán transportación<br />

al área de plataformas con siete días de anticipación. El área de logística proporcionará al<br />

supervisor el día establecido para el cambio de guardia tres días antes del inicio del contrato.<br />

X<strong>II</strong>I.6.- PEP proporcionará el transporte de los materiales, equipo y personal del muelle de<br />

embarque a las instalaciones costa afuera y viceversa, siendo responsabilidad del contratista el<br />

traslado de estos desde su base de operaciones al muelle de embarque.<br />

Será responsabilidad del supervisor del contrato o su superior, el autorizar o no las solicitudes<br />

de vuelo del personal de <strong>com</strong>pañía en las rutas desde Cd. del Carmen, Campeche y/o Dos<br />

Bocas Tabasco a las instalaciones costa afuera y viceversa.<br />

X<strong>II</strong>I.7.- El transporte de los equipos, herramientas, materiales, refacciones, unidades y<br />

accesorios desde las instalaciones del CONTRATISTA al puerto de embarque que PEP<br />

designe y viceversa, será efectuado por el CONTRATISTA sin costo adicional para PEP.<br />

X<strong>II</strong>I.8.- El CONTRATISTA transportará, a las instalaciones que PEP designe las refacciones,<br />

herramientas y <strong>com</strong>plementos de los sistemas, equipos o cualquier <strong>com</strong>ponente de estos,<br />

debidamente empacados y protegidos para el transporte terrestre, aéreos y/o marítimo<br />

asegurados e identificados con una relación de partes por escrito y con su aviso de embarque,<br />

cumpliendo la normatividad de <strong>PEMEX</strong> con la especificación P.1.0000.09 para embalaje y<br />

marcado para embarque de equipo y materiales, primera edición Febrero, 2005 con la finalidad<br />

de proteger las unidades y/o accesorios que amparan este servicio contra golpes, humedad,<br />

salinidad, pérdida o extravió de <strong>com</strong>ponentes, así <strong>com</strong>o para su manejo seguro.<br />

X<strong>II</strong>I.9.- El supervisor del contrato deberá justificar el cambio de la vía de transporte de personal,<br />

ya sea por razones de seguridad en instalaciones donde no se pueda arribar por la vía<br />

marítima, o por así convenir a los intereses de PEP determinado el costo beneficio que lo<br />

Página 13 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 14 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

justifique, para lo cual el área de logística le proporcionará los costos de los servicios que este<br />

requiera, solo para los siguientes casos:<br />

X<strong>II</strong>I.9.A.- Para transporte de personal especializado cuyo costo hora-hombre representa un<br />

mayor gasto transportarlo por vía marítima.<br />

X<strong>II</strong>I.9.B.- Para que se realicen de manera expedita los trabajos que requiera PEP en sus<br />

programas de seguridad, operación, mantenimiento y construcción.<br />

X<strong>II</strong>I.10.- El CONTRATISTA será el responsable de todos los trámites aduanales<br />

correspondientes para el embarque y desembarque de sus equipos, herramientas, refacciones,<br />

materiales y accesorios a las instalaciones costa fuera que se requieran y empleen en la<br />

ejecución de los trabajos contratados, debiéndolos documentar detalladamente y proporcionar<br />

en caso de requerirse el o los pedimentos de importación de los materiales, unidades o<br />

refacciones, proporcionándole copia a los representantes de logística de PEP y residente de<br />

obra.<br />

X<strong>II</strong>I.11.- Será responsabilidad del CONTRATISTA entregar la documentación o aviso de<br />

embarque del superintendente de construcción y personal técnico especialista; PEP se reserva<br />

el derecho de embarcar y desembarcar vía marítima a este personal en el muelle del puerto<br />

pesquero de Laguna Azul de Ciudad de Carmen, Campeche o en el puerto de Dos Bocas,<br />

Tabasco y/o entre plataformas.<br />

X<strong>II</strong>I.12.- Cuando ocurran fallas en los equipos del CONTRATISTA, por causas imputables al<br />

mismo; o no dispongan de equipos, accesorios, materiales o refacciones; y este tenga la<br />

necesidad de transportarlos al lugar donde se estén desarrollando los trabajos; deberá arrendar<br />

estos servicios de transportación aérea y/o marítima por su cuenta. En caso de que el<br />

CONTRATISTA solicite la transportación a PEP, el CONTRATISTA se obliga a pagar por<br />

dichos servicios.<br />

X<strong>II</strong>I.13.- El supervisor de contrato deberá vigilar y cumplir que la elaboración de la solicitud de<br />

vuelo a personal de <strong>com</strong>pañía, ésta cuente con la justificación y observaciones<br />

correspondientes.<br />

X<strong>II</strong>I.14.- Todas las solicitudes deberán capturarse y tramitarse en el Modulo del Sistema de<br />

Transporte aéreo o de Carmen o Dos Bocas para su validación por las áreas de recepción de<br />

solicitudes en la Terminal aérea <strong>PEMEX</strong> en Cd. del Carmen, Campeche y Dos Bocas, Tabasco.<br />

X<strong>II</strong>I.15.- No se podrán tramitar y programar solicitudes para transportar personal de<br />

CONTRATISTAS o Proveedores, elaboradas en el área de plataformas para la ruta<br />

plataformas- tierra.<br />

X<strong>II</strong>I.16.- El personal que autorice las solicitudes de vuelos a personal de <strong>com</strong>pañías deberá<br />

constatar que está cuente con la leyenda en el campo de observaciones “Con cargo al<br />

CONTRATISTA o con cargo a PEP”.<br />

X<strong>II</strong>I.17.- Solo subgerentes de área o superiores podrán autorizar el transporte por la vía aérea a<br />

personal de CONTRATISTAS o Proveedores, cuando se trate de visitas de asistencia técnica-


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 15 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

administrativa sin costo para la institución o bien cuando se trate de visitas al sitio en<br />

licitaciones.<br />

X<strong>II</strong>I.18.- La Superintendencia de Servicios Aéreos emitirá un reporte mensual del personal de<br />

Compañías que es trasportado vía aérea en los tramos Tierra-Plataformas-Tierra dirigido a los<br />

administradores o gerentes de las diversas áreas usuarias del servicio o al personal que estos<br />

designen para tal fin.<br />

X<strong>II</strong>I.19.- Cuando por iniciativa del CONTRATISTA, éste solicite a PEP, el transporte de equipo,<br />

material y personal por vía específica y diferente a la programada por PEP, éste, estará sujeto<br />

a la disponibilidad del medio de transporte que se disponga, en el entendido de que si se le<br />

proporciona, el CONTRATISTA acepta que PEP cobre el costo correspondiente, con base a los<br />

precios que este tenga establecidos con terceros. Así mismo, el CONTRATISTA otorga su<br />

consentimiento para que el valor de los conceptos anteriormente citados se deduzca de<br />

cualquier derecho de cobro que tenga a su favor con PEP.<br />

XIV.- SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN.<br />

XIV.1.- Antes del inicio de los trabajos, el CONTRATISTA nombrará por escrito al<br />

Superintendente de Construcción, mismo que estará a cargo de la ejecución de los trabajos; en<br />

el caso de que sean extranjeros, deben dominar el idioma español.<br />

XIV.2.- El Superintendente de construcción tendrá toda la autoridad para actuar en nombre y<br />

por cuenta del CONTRATISTA con respecto a todos los asuntos relacionados con los trabajos<br />

objeto del contrato y para recibir notificaciones por escrito de PEP. Cualquier notificación dada<br />

al Superintendente de construcción se considerará que ha sido recibida por el CONTRATISTA.<br />

La permanencia del representante en dicho carácter estará sujeta al derecho de PEP de<br />

demandar por escrito su reemplazo en cualquier momento y por cualquier razón justificada a<br />

juicio de PEP, en cuyo caso el CONTRATISTA reemplazará al Superintendente de<br />

construcción, a más tardar dentro de los 15 días siguientes, debiendo cumplir el nuevo personal<br />

con los requisitos y experiencia mínima solicitada por PEP en el anexo “BP”.<br />

XIV.3.- Durante la vigencia del contrato, el Superintendente de construcción del<br />

CONTRATISTA debe radicar en _______________________ para revisar los reportes diarios<br />

de operación y coordinarse con el Residente de Obra ó Supervisor de PEP en los trabajos<br />

objeto del presente contrato.<br />

XV.- PERSONAL DEL CONTRATISTA.<br />

XV.1.- El contratista debe contar <strong>com</strong>o mínimo con el siguiente personal para la ejecución de<br />

los trabajos objeto del contrato, el cual debe cubrir los requisitos que a continuación se<br />

mencionan y dominar el idioma español:<br />

CANTIDAD CATEGORIA PERFIL ACADEMICO Y EXPERIENCIA<br />

xxxx Superintendente de Construcción. Ingeniero titulado con experiencia mínima<br />

de cinco (5) años en la dirección y<br />

administración de trabajos de<br />

cementaciones en pozos petroleros.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 16 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

CANTIDAD CATEGORIA PERFIL ACADEMICO Y EXPERIENCIA<br />

xxxx Ingenieros Especialistas de Diseño. Ingeniero titulado con experiencia mínima<br />

de tres (3) años en la ejecución de los<br />

trabajos de cementaciones en pozos<br />

petroleros.<br />

xxxx Ingenieros Especialistas de Operación. Ingeniero titulado con experiencia mínima<br />

de tres (3) años en la ejecución de los<br />

trabajos de cementaciones en pozos<br />

petroleros.<br />

xxxx Operador de Equipo Especial. Grado de estudios mínimo de secundaria<br />

con experiencia mínima de tres (3) años<br />

en la operación de equipos especiales<br />

para la ejecución de los trabajos de<br />

cementaciones y pruebas de presión en<br />

pozos petroleros.<br />

xxxx Ingeniero Encargado del Laboratorio. Ingeniero titulado con experiencia mínima<br />

de tres (3) años en operación de equipos<br />

de laboratorio para cementaciones en<br />

pozos petroleros y haber efectuado<br />

pruebas y simulación de laboratorio para<br />

lechadas de cementos para pozos<br />

petroleros.<br />

En caso de requerirse mayor personal, el CONTRATISTA estará obligado a proporcionarlo.<br />

Además, debe contar con el personal operario necesario para cumplir con los requerimientos<br />

de los trabajos de cementaciones que garanticen el cumplimiento de los trabajos objeto del<br />

contrato en forma eficiente y sin interrupción o demora.<br />

XV.2.- El personal del CONTRATISTA debe tener disponibilidad las 24 horas del día durante la<br />

vigencia del contrato, para efectuar los trabajos de cementaciones, bombeos diversos y<br />

pruebas de presión.<br />

XV.3.- A solicitud de PEP, el CONTRATISTA deberá mantener en el sitio de los trabajos al<br />

personal que se encargará de la ejecución de los mismos, quienes serán los responsables de<br />

verificar las condiciones operativas del equipo, para asegurar la calidad de los trabajos.<br />

XV.4.- A solicitud de PEP, el CONTRATISTA deberá proporcionar el operador de unidad de<br />

alta presión para ejecutar los trabajos de “cementaciones” y/o “bombeos diversos y pruebas de<br />

presión” e instalación de accesorios para los conceptos de trabajo del Formato 17. (Marino).<br />

XV.5.- Queda estrictamente prohibido que el CONTRATISTA capacite a su personal en los<br />

pozos e instalaciones de PEP. El incumplimiento al respecto, dará a PEP la facultad de iniciar<br />

el procedimiento de rescisión administrativa del contrato.<br />

XVI.- BASE DE OPERACIONES DEL CONTRATISTA.<br />

Durante la vigencia del contrato, el CONTRATISTA debe tener una base de operaciones<br />

ubicada en ___________, _________, la cual debe contar <strong>com</strong>o mínimo con la siguiente<br />

infraestructura:


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

XVI.1.- Oficinas equipadas con red de radio<strong>com</strong>unicación, Internet, teléfonos, fax, equipo de<br />

cómputo, mobiliario y equipo de oficina, consumibles y todos aquellos recursos necesarios<br />

para la correcta ejecución de los trabajos.<br />

XVI.2.- Bodegas, taller y estacionamiento para sus equipos.<br />

XVI.3.- Planta para el manejo y dosificación de cemento que cubra los siguientes<br />

requerimientos:<br />

a) Capacidad mínima de almacenamiento de ____ toneladas.<br />

b) Capacidad de dosificación mínima de 10 toneladas por hora.<br />

c) Debe contar con báscula digital <strong>com</strong>putarizada para pesar productos químicos, con<br />

impresora integrada y almacén de materiales y productos químicos.<br />

XVI.4.- Laboratorio para el diseño de cementaciones, el cual debe contar con el equipo<br />

especializado con tecnología de punta para efectuar los diseños de los diversos trabajos<br />

objeto del contrato, de acuerdo a las especificaciones API Spec 10A, NRF-069-<strong>PEMEX</strong>-2006 y<br />

prácticas re<strong>com</strong>endadas API RP 10B. El laboratorio debe contener <strong>com</strong>o mínimo el siguiente<br />

equipo:<br />

(Esta relación deberá adecuarse a los requerimientos de cada División)<br />

a) Viscosímetro Rotacional: Usado para medir las propiedades reológicas de lodo de<br />

perforación y lechadas de cementos de acuerdo a las especificación técnica API spec<br />

10B con seis velocidades de operación: 600, 300, 200, 100, 6, 3 rpm para viscosidad y<br />

fuerza de gel.<br />

b) Consistómetro presurizable. Sistema modular para pruebas de consistencia en<br />

lechadas de cementos para pozos petroleros de acuerdo a la especificación API spec 10<br />

B., con programador automático de temperatura y presión. Rango de trabajo: de 0 a<br />

30,000 psi y de 80 °F a 400 °F. El contratista tendrá la opción de presentar equipos que<br />

excedan las especificaciones anteriores.<br />

c) Filtro prensa para alta presión, alta temperatura. Equipo utilizado para pruebas de<br />

propiedades de filtrado de fluidos de perforación y lechadas de cemento. Rangos de<br />

trabajo: temperatura: 80° F a 375 °F y presión: de 0 a 1,200 psi. El contratista tendrá la<br />

opción de presentar equipos que excedan las especificaciones anteriores.<br />

d) Copa de calentamiento para lechadas de cemento. Equipo eléctrico, con<br />

temperatura de trabajo hasta de 200°F.<br />

e) Prensa hidráulica: Instrumento que determina el esfuerzo <strong>com</strong>presivo de una<br />

muestra de cemento sólida con rango de 500 a 10,000 psi por min. (equivalente a 40,000<br />

lb-f), con graficador integrado.<br />

f) Mezclador de Velocidad Constante: Este instrumento cuenta con un tacómetro que<br />

indica la velocidad de mezcla, controla la velocidad deseada a las rpm. Rango de<br />

velocidad constante de 4,000 rpm y 12,000 rpm.<br />

g) Mezclador Estándar: Rango de trabajo de 35 a 250 rpm.<br />

h) Agitador Magnético: Agitadores magnéticos con parrilla de calentamiento.<br />

i) Analizador ultrasónico de cemento (UCA): Equipo para determinar la tendencia de<br />

resistencia a la <strong>com</strong>presión en cualquier punto durante el proceso de curado, con<br />

graficador y controlador de presión automática.<br />

j) Balanza Electrónica: para pesar los <strong>com</strong>ponentes de la lechada con una exactitud<br />

de carga de ± 0.1 por ciento de la carga indicada.<br />

Página 17 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

k) Balanza presurizada: para medir la densidad de la lechada bajo presión<br />

minimizando el efecto del aire arrastrado.<br />

l) Analizador de migración de gas (GSA): Para simular la entrada de un fluido<br />

gaseoso en una lechada a condiciones de fondo de pozo. La migración de este fluido a<br />

través del cemento es monitoreada, con lo cual se precisa la concertación de controlador<br />

de gas necesario para medir esta migración.<br />

m) Chiller: Equipo especial para adaptarse a los CONSISTOMETROS<br />

PRESURIZADOS y UCA´S diseñado para proveer de un fluido de enfriamiento que<br />

mantiene constante una temperatura menor a la del ambiente para simular condiciones<br />

de aguas profundas<br />

n) Picnómetro: Para determinar la gravedad específica de los materiales sólidos<br />

utilizados para los diseños de cementación.<br />

o) Probador de Mojabilidad: Corrobora y optimiza los cambios de mojabilidad<br />

adecuados para tubería y formación, mediante el análisis de ciertos surfactantes.<br />

p) Permeametro atmosférico: verifica la permeabilidad de cemento en condiciones<br />

atmosféricas<br />

Los instrumentos de medición (manómetros, registradores gráficos, basculas, indicadores de<br />

consistencia, controladores de temperatura, termopares, motores de agitación, cronómetros y<br />

los que apliquen ) deben contar con certificado de calibración vigente durante todo el plazo<br />

del contrato emitido por un laboratorio autorizado por el Centro Nacional de Metrología tal<br />

<strong>com</strong>o se establece en la “Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN)”.<br />

XV<strong>II</strong>.- OTROS ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERAR EL CONTRATISTA.<br />

XV<strong>II</strong>.1.- El CONTRATISTA debe proporcionar, al inicio de los trabajos, por escrito y en forma<br />

electrónica al Residente de obra y/o al personal que PEP designe, el organigrama del<br />

personal que tendrá a cargo la ejecución de los trabajos por especialidad, con el puesto y<br />

categoría correspondiente.<br />

XV<strong>II</strong>.2.- El CONTRATISTA debe contar desde el inicio del contrato con personal<br />

especializado, equipo, herramientas, accesorios y materiales con tecnología de punta y lo<br />

necesario para el buen desempeño de los trabajos objeto del contrato. Cuando a juicio de<br />

PEP, no se esté cumpliendo con lo ofertado en su proposición durante el procedimiento de<br />

contratación, el Residente o Supervisor de Obra podrá solicitar al CONTRATISTA la<br />

sustitución de cualquiera de ellos por otros equivalentes o de mayor calidad con el fin de no<br />

interrumpir la continuidad y los programas en tiempo de los pozos, en estos casos, el<br />

CONTRATISTA se obliga a mantener los mismos precios señalados en el Formato 17 A.<br />

XV<strong>II</strong>.3.- Si el CONTRATISTA mantiene vigente otro contrato similar con PEP en la misma<br />

Región. El Personal, Equipo, Materiales e Instalaciones deberá ser exclusivos para cada<br />

contrato en capacidad y cantidad. Será posible <strong>com</strong>partirlos cuando todo el equipo de uno de<br />

los contratos este ocupado en la ejecución de sus trabajos, para su utilización óptima en la<br />

ejecución de los trabajos.<br />

XV<strong>II</strong>.4.- En caso de que el CONTRATISTA requiera incorporar o sustituir personal, equipo o<br />

herramienta originalmente ofertado durante el procedimiento de contratación, podrá hacerlo<br />

previa autorización del Residente o Supervisor de Obra de PEP, siempre y cuando el nuevo<br />

Página 18 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 19 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

personal, equipo o herramienta cumpla con los requerimientos mínimos de PEP, para tal<br />

efecto, debe presentar su solicitud con 72 horas de anticipación a la fecha en que se vaya a<br />

realizar la sustitución o incorporación, adjuntando la documentación que avale los<br />

requerimientos mínimos de PEP, en el entendido que si no los cubre, no será autorizada su<br />

solicitud. En estos casos no se requerirá de la elaboración de convenio alguno entre las<br />

partes.<br />

XV<strong>II</strong>.5.- El CONTRATISTA se obliga a dar todas las facilidades al personal operativo que<br />

PEP designe para supervisar los trabajos a realizar desde la planeación, pruebas,<br />

calibraciones, desarrollo, ejecución y seguimiento de los mismos; a su vez el personal<br />

operativo designado podrá rechazar cualquier trabajo, antes de su ejecución, incluyendo<br />

aquellos que se realicen en laboratorios; lo anterior, en el caso de que no estuvieran<br />

cumpliendo con lo solicitado en el contrato. La supervisión no releva al CONTRATISTA de<br />

cumplir con sus obligaciones contractuales.<br />

XV<strong>II</strong>.6- El CONTRATISTA, durante la vigencia del contrato, en cualquier momento que PEP<br />

lo solicite y sin costo adicional, proporcionará asesoría al personal designado por PEP en las<br />

técnicas aplicables en la ejecución de los trabajos contratados, equipos, herramientas y<br />

accesorios que permitan a PEP optimizar la perforación, terminación y reparación de pozos,<br />

minimizando el riesgo de daño al personal, instalaciones, pozos y los efectos adversos<br />

causados por los mismos, tanto a las formaciones productoras <strong>com</strong>o al medio ambiente.<br />

XV<strong>II</strong>.7.- El CONTRATISTA o quien represente a éste, al reportarse al sitio de los trabajos,<br />

debe presentarse con el representante de PEP de mayor jerarquía a bordo de las<br />

instalaciones de PEP, con el fin de informarle de su <strong>com</strong>etido, debiendo hacer entrega de una<br />

copia de las órdenes de trabajo con su correspondiente programa de ejecución , a fin de<br />

canalizarlo con el representante designado por PEP, quien dará seguimiento y supervisará el<br />

cumplimiento de todos los puntos estipulados en dicho documento, con independencia de lo<br />

anterior, el CONTRATISTA quedará obligado a cumplir con las instrucciones de PEP,<br />

respecto de los trabajos que debe realizar, para que en caso de que sea necesario hacer<br />

algún cambio con respecto a lo indicado en la orden de trabajo y programa de ejecución<br />

correspondiente de que se trate, PEP tendrá la obligación de ratificar dichos cambios por<br />

escrito en un período no mayor de 24 (veinticuatro) horas.<br />

XV<strong>II</strong>.8.- Es responsabilidad del CONTRATISTA tramitar y mantener vigentes ante las<br />

instancias correspondientes, todos los permisos y autorizaciones necesarios que requiera<br />

para la ejecución de los trabajos objeto del contrato bajo las leyes que resulten aplicables, en<br />

el entendido de que si existe la emisión de nuevas leyes, reglamentos o disposiciones y con<br />

ello se motive la necesidad de nuevos permisos, el CONTRATISTA se obliga a obtenerlos y<br />

mantenerlos vigentes.<br />

XV<strong>II</strong>.9.- El CONTRATISTA asume la obligación de obtener los permisos y derechos que se<br />

requieran para la importación de equipos, herramientas, accesorios y materiales a utilizar<br />

durante la vigencia del presente contrato, debiendo presentar los manuales, guías técnicas,<br />

folletos o catálogos mismos, que deben estar en el idioma español o traducción simple al<br />

idioma español, debiendo proporcionar a la Residencia de Obra, Unidad Operativa,<br />

Subgerencia y Base Operativa de SERAP, 4 (cuatro) juegos <strong>com</strong>pletos en total con sus<br />

respectivos archivos electrónicos. Así mismo el CONTRATISTA debe tener vigentes las<br />

licencias de sus sistemas informáticos.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

XV<strong>II</strong>.10.- El CONTRATISTA se <strong>com</strong>promete a que tanto él <strong>com</strong>o sus correspondientes<br />

subcontratistas o proveedores, darán aviso a la Secretaría de Gobernación en un término de<br />

15 (quince) días contados a partir de la fecha en que tengan conocimiento de cualquier<br />

circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que se encuentra<br />

sujeto cualquier empleado de nacionalidad extranjera a su servicio, obligándose a sufragar<br />

los gastos que origine la expulsión del extranjero de que se trate, cuando la Secretaría de<br />

Gobernación así lo ordene, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley<br />

General de Población y demás aplicables.<br />

XV<strong>II</strong>.11.- Es responsabilidad del CONTRATISTA validar la información técnica de los pozos<br />

proporcionada por PEP para usarse en las propuestas de cementaciones que elaborará el<br />

propio CONTRATISTA. Dicha información será proporcionada en forma escrita o electrónica<br />

por el personal que designe PEP, previo al inicio de los trabajos.<br />

XV<strong>II</strong>.12.- El CONTRATISTA debe medir y almacenar a través de sus sistemas de interfase<br />

y/o cómputo, los parámetros operativos (presión, flujo o gasto, densidad y volumen total de<br />

lechada de cemento y fluidos desplazados dentro de pozo) de los equipos para la ejecución<br />

de los trabajos de cementaciones.<br />

XV<strong>II</strong>.13.- El CONTRATISTA debe dar seguimiento a los pozos para poder anticiparse a los<br />

requerimientos de los mismos, siendo responsable del requerimiento y control de sus<br />

materiales, incluyendo la recepción del cemento en el sitio sin cargo adicional para PEP. El<br />

CONTRATISTA al inicio de cada uno de los trabajos de cementaciones, en presencia del<br />

representante de PEP en la localización, colectará y le entregará una muestra de 2 (dos) kg<br />

de cemento dosificado de cada uno de los silos y una muestra de 2 (dos) litros de agua de<br />

mezcla. Dichas muestras deben ser entregadas en recipientes sellados y libres de humedad.<br />

Cuando los trabajos cumplan su objetivo PEP entregará las muestras recolectadas al<br />

CONTRATISTA para que las deseche conforme a sus procedimientos.<br />

XV<strong>II</strong>.14.- El CONTRATISTA debe mantenerse informado de manera continua sobre los<br />

trabajos efectuados, mediante el análisis diario de reportes de operación y será obligación del<br />

Superintendente de Construcción, presentarse todos los días en los horarios indicados por el<br />

personal designado por PEP durante la vigencia del contrato a las instalaciones de la Unidad<br />

Operativa, para reportar avances de los trabajos y presentar propuestas de próximas<br />

operaciones.<br />

XV<strong>II</strong>.15.- El CONTRATISTA se obliga a diseñar y ejecutar todos los trabajos del contrato, con<br />

diligencia, calidad y con tecnología actualizada a satisfacción de PEP. Así mismo, en lo<br />

referente a los materiales y equipos, PEP a través del Residente de Obra o Supervisor de<br />

Obra podrán solicitar al CONTRATISTA, en cualquier momento, previamente ó durante la<br />

ejecución de los trabajos, o con posterioridad a la realización de los mismos, la presentación<br />

de la documentación con la que se acredite el origen de dichos materiales y/o equipos,<br />

incluyendo, más no limitado, a la facturación, pedidos de importación, registros de control de<br />

calidad de sus proveedores, protocolos de fabricación, certificados de calidad de los<br />

materiales, manuales de operación y mantenimiento de las herramientas, y en general<br />

cualquier documento que permita a PEP verificar que el CONTRATISTA está utilizando los<br />

materiales y equipos de la calidad requerida. En caso de que el CONTRATISTA no<br />

proporcione las evidencias que se le requieran, o que de las mismas se detecte un<br />

incumplimiento a las especificaciones, el CONTRATISTA se obliga a sustituir dichos<br />

materiales y/o equipos por los que cumplan con la calidad y especificaciones pactadas, en la<br />

Página 20 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 21 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

inteligencia de que PEP podrá impedir el inicio de los trabajos o suspender los mismos, hasta<br />

que el CONTRATISTA presente los materiales y equipos que cumplan con lo requerido.<br />

XV<strong>II</strong>.16.- PEP debe solicitar por escrito al contratista cuando necesite equipos adicionales en<br />

forma eventual a los señalados en el “Formato 7”. El equipo propuesto por el contratista<br />

debe de reunir las características mínimas de conformidad con el “Formato 7” antes de la<br />

entrada en operación y aprobar la inspección realizada por PEP. En estos casos no se<br />

requerirá de la elaboración de convenio alguno entre las partes. En caso de que el contratista<br />

no pueda atender la solicitud con la oportunidad requerida, debe notificarlo por escrito a PEP<br />

y este queda facultado para apoyarse con equipos de otra empresa.<br />

XV<strong>II</strong>.17.- El CONTRATISTA debe tener la capacidad de atender, hasta un máximo de 5<br />

(cinco) localizaciones en forma simultánea, y poder realizar trabajos similares en cada una<br />

de ellas; por lo que no podrá rechazar la ejecución de los mismos. En caso de requerirse<br />

trabajos adicionales simultáneos que exceda el límite establecido, PEP emitirá la orden de<br />

trabajo con un tiempo anticipado mínimo de 72 horas para que el CONTRATISTA prepare la<br />

atención de la Orden de Trabajo emitida.<br />

XV<strong>II</strong>.18.- El CONTRATISTA es responsable de los equipos, herramientas, accesorios y<br />

materiales que utilice durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato, inclusive para<br />

manejar cualquier tipo de contingencia, así mismo el CONTRATISTA asumirá la<br />

responsabilidad y costo de sus herramientas y equipos por lo que es su responsabilidad<br />

asegurar sus equipos y herramientas, quedando en el entendido que bajo cualquier<br />

circunstancia, PEP no pagará importe alguno por maquinaria, equipos, herramientas,<br />

refacciones, accesorios y materiales propiedad del CONTRATISTA, perdidos o dañados<br />

dentro o fuera del pozo.<br />

XV<strong>II</strong>.19.- El CONTRATISTA será el único responsable de que sus herramientas, accesorios,<br />

materiales y equipos estén en condiciones adecuadas de operación con la finalidad de no<br />

tener fallas durante la ejecución de los trabajos. En el caso de falla en los equipos del<br />

CONTRATISTA, las refacciones, mantenimiento, reparación y rehabilitación serán cubiertas<br />

en su totalidad por cuenta del mismo.<br />

XV<strong>II</strong>.20.- El CONTRATISTA debe acondicionar su conjunto de equipos, accesorios y<br />

herramientas a las limitaciones de espacio existentes en cada lugar de trabajo de las<br />

instalaciones costa afuera (Región Marina).<br />

XV<strong>II</strong>.21.- El CONTRATISTA debe tener siempre actualizada la ubicación de sus equipos,<br />

materiales, y accesorios de su propiedad, siendo de su total responsabilidad el manejo y<br />

control de los mismos, por lo que PEP no se hace responsable por pérdida, daño o extravío.<br />

XV<strong>II</strong>.22.- Es necesario que El CONTRATISTA proponga los accesorios (Centradores,<br />

equipo de flotación) que garanticen el éxito de las operaciones de cementaciones, de<br />

acuerdo a las características especificas de cada pozo a intervenir, haciendo un análisis y<br />

seguimiento sistémico de las condiciones del pozo (registros de diámetro de pozo, tipo de<br />

formación, registros de presiones y densidades equivalentes durante la perforación), a fin<br />

de evitar que se realicen propuestas incorrectas que puedan causar la perdida de los<br />

accesorios y/o atrasos de las operaciones en el pozo.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 22 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

XV<strong>II</strong>.23.- La variación en las concentraciones de los materiales utilizados durante la ejecución<br />

de los trabajos para las lechadas de cemento, con respecto a lo ofertado durante el<br />

procedimiento de contratación, está justificado por los requerimientos técnicos y operativos<br />

de los pozos petroleros, será aceptable para PEP cualquier variación que se introduzca, sin<br />

costo alguno, si con las pruebas de laboratorio se determina que estas variaciones son<br />

necesarias para garantizar el objetivo del concepto de trabajo, de acuerdo a las<br />

especificaciones particulares solicitadas por PEP en el inciso <strong>II</strong> de este Anexo.<br />

XV<strong>II</strong>.24.- Se debe considerar que todas las funciones de planeación, el procedimiento<br />

constructivo, los materiales usados, la maquinaria utilizada, el personal empleado y demás<br />

aspectos, permitan que la obra se ejecute de conformidad con los proyectos, planos y<br />

especificaciones generales y particulares, pero de ninguna manera se prevé la obligación de<br />

<strong>com</strong>probación del uso de los insumos con respecto a los propuestos en concurso, a menos<br />

que de ellos dependa la determinación, cálculo, cantidad o calidad de los insumos que deba<br />

entregar el CONTRATISTA, <strong>com</strong>o pudiera ser en el caso de precios extraordinarios, que<br />

sería en los únicos casos en que se justificaría una vigilancia tan a detalle. (oficio SRM-2-<br />

1529-2004 del 2 de Agosto del 2004 y oficio UNAOPSPF/309/OP/0.-312/2003 del 13 de<br />

Agosto del 2003 ). (Marino)<br />

XV<strong>II</strong>.25.- En los equipos de perforación contratados por arrendamiento, en los cuales se<br />

incluyen los equipos de cementación, el personal de PEP en conjunto con el CONTRATISTA<br />

y la Compañía arrendadora evaluarán previo a la operación de cementación, las condiciones<br />

de operación de los equipos, emitiendo un reporte al personal operativo de PEP, si hay<br />

alguna falla se le reportará a la <strong>com</strong>pañía arrendadora para su corrección, siendo<br />

responsabilidad del CONTRATISTA recibir los equipos de cementación en condiciones<br />

optimas de operación al inicio de los trabajos que se vayan a realizar, asimismo, al término de<br />

dichos trabajos, el CONTRATISTA debe entregar los equipos de cementación en las<br />

condiciones que lo recibió (Región Marina).<br />

XV<strong>II</strong>.26.- Cuando PEP determine a través del personal designado, que los trabajos no se han<br />

ejecutado de acuerdo con lo establecido en el contrato y sus anexos, debido a que existan<br />

anomalías y fallas imputables al CONTRATISTA, éste último procederá a su corrección<br />

inmediata, llevando a cabo por su cuenta y sin cargo para PEP, los trabajos correctivos que<br />

sean necesarios hasta que PEP los acepte, siendo obligación del CONTRATISTA resarcir el<br />

daño que en su caso se haya causado al pozo hasta alcanzar la profundidad y condiciones<br />

normales de operación que se tenían antes de la mala ejecución. En este caso PEP podrá<br />

suspender temporalmente el ejercicio de lo(s) concepto(s) de trabajo en lo(s) cual(es) se<br />

haya(n) detectado anomalía(s), hasta en tanto el CONTRATISTA acredite técnicamente ante<br />

PEP que ha efectuado las correcciones y PEP lo acepte.<br />

XV<strong>II</strong>.27.- En casos de incendio, explosiones, reventón superficial o de pérdida de control de<br />

cualquier pozo por causas ajenas al CONTRATISTA, éste apoyará a PEP para resolver la<br />

emergencia de que se trate, por lo que proporcionará los equipos, materiales y trabajos<br />

<strong>com</strong>prendidos dentro del contrato, que sean necesarios para el control del pozo.<br />

XV<strong>II</strong>.28.- El personal operativo auxiliar del Supervisor y/o Residente del Contrato, en la<br />

ejecución de los servicios que designe PEP, es el encargado de la coordinación de los<br />

trabajos de cementaciones e informará a la Residencia de Contratos de cualquier anomalía o<br />

falla que se presente durante la ejecución de los trabajos.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 23 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

XV<strong>II</strong>I.- CAUSALES QUE GENERAN LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES.<br />

PEP aplicará penas convencionales por cualquier causa imputable al CONTRATISTA que<br />

ocasione atrasos en la ejecución de los trabajos, las cuales de manera ejemplificativa más no<br />

limitativa a continuación se enuncian:<br />

Por no aprobar el check list y esto ocasione atraso en la ejecución de los trabajos.<br />

En caso de que PEP rechace algún personal, equipo, material o herramientas del contratista<br />

por no cumplir con los requerimientos de PEP, o que no se encuentren en condiciones de<br />

operación, y se ocasione un atraso en la ejecución de los trabajos.<br />

Si el CONTRATISTA no se presenta en el muelle o sitio de embarque en la fecha y hora<br />

indicada por PEP para que sea transportado su personal, herramientas, materiales o equipo<br />

(trabajos en pozos marinos o lacustres), y esto ocasione atrasos en la ejecución de los<br />

trabajos.<br />

Cando los trabajos no se inicien en la fecha y hora señalada por causas imputables al<br />

CONTRATISTA, y esto ocasione un atraso en la ejecución de los mismos.<br />

Si el CONTRATISTA una vez iniciado los trabajos en cualquier localización, los interrumpe<br />

por cualquier causa que le sea imputable y esto ocasione un atraso en la ejecución de los<br />

mismos.<br />

Cuando PEP determine que los trabajos no se ejecutaron de acuerdo a lo establecido en el<br />

contrato debido a que existan anomalías y fallas imputables al CONTRATISTA, en cuyo caso<br />

la pena convencional se aplicará a partir de que le sean notificadas por escrito o a través de<br />

la bitácora al CONTRATISTA las anomalías o fallas detectadas y hasta que sean corregidas.<br />

La notificación de las irregularidades detectadas se podrá realizar personalmente o vía<br />

telefónica, ratificándose por escrito o a través de la bitácora.<br />

XIX.- NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CÓDIGOS.<br />

La ejecución de los trabajos debe llevarse a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones,<br />

códigos y procedimientos que se señalan a continuación. Además podrán aplicarse, previa<br />

revisión y aprobación del supervisor de PEP, aquellas ya <strong>com</strong>probadas y aceptadas que<br />

<strong>com</strong>o consecuencia de los adelantos tecnológicos, superen o mejoren a las señaladas en<br />

costo, funcionamiento y calidad.<br />

Los trabajos deben cumplir con las normas y especificaciones que PEP en su carácter de<br />

consumidor determina utilizar según lo dispuesto en el cuarto párrafo del artículo 67 de la Ley<br />

Federal sobre Metrología y Normalización, en razón de no existir normas mexicanas,<br />

internacionales o de referencia, que cubran la totalidad de los requerimientos específicos de<br />

la entidad, dados los estándares de calidad, innovación tecnológica y seguridad que requiere<br />

la industria petrolera.<br />

NORMAS <strong>PEMEX</strong><br />

NORMA DESCRIPCIÓN<br />

NRF-069-<strong>PEMEX</strong>-2006 Cemento clase “H” y “H-<strong>PEMEX</strong>” empleado en pozos


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 24 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

NORMA DESCRIPCIÓN<br />

NO.05.1.35<br />

petroleros.<br />

Uso, almacenamiento y transporte de materiales y equipos<br />

que emiten radiaciones.<br />

P.1.0000.09 Embalaje y marcado para embarque de equipo y materiales.<br />

Ropa de trabajo para trabajadores de Petróleos Mexicanos y<br />

NRF-006-<strong>PEMEX</strong>-2004 Organismos Subsidiarios<br />

NRF-007-<strong>PEMEX</strong>-2000<br />

Lentes y goggles de seguridad y protección primaria de los<br />

ojos<br />

NRF-008-<strong>PEMEX</strong>-2001<br />

Calzado industrial de piel para protección de los trabajadores<br />

de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios<br />

NRF-058-<strong>PEMEX</strong>-2004 Casco de protección para la cabeza<br />

REGLAMENTO DE Medidas necesarias para la prevención de incidentes,<br />

SEGURIDAD E HIGIENE DE<br />

PETROLEOS MEXICANOS Y<br />

ORGANISMOS<br />

SUBSIDIARIOS<br />

accidentes y enfermedades de trabajo.<br />

NORMAS OFICIALES MEXICANAS<br />

NORMA DESCRIPCIÓN<br />

NOM-020-STPS-2002<br />

NMX-EC-17025-IMNC-2006<br />

NMX-C-122-ONNCCE-2004<br />

Recipientes sujetos a presión y calderas, funcionamiento,<br />

condiciones de seguridad<br />

Requisitos generales para la <strong>com</strong>petencia de los laboratorios<br />

de ensayo y de calibración.<br />

Especificaciones del agua para concreto en la industria de la<br />

construcción.<br />

ESPECIFICACIONES, PRÁCTICAS RECOMENDADAS Y PROCEDIMIENTOS.<br />

ESPECIFICACIÓN DESCRIPCIÓN<br />

API SPEC 10A / ISO 10426-<br />

1<br />

Especificaciones para cementos y materiales para la<br />

cementación de pozos.<br />

ANSI / API RP 10B-2 / ISO<br />

10426-2<br />

Práctica re<strong>com</strong>endada para pruebas de los cementos de pozos.<br />

ANSI / API RP 10B-3 / ISO<br />

10426-3<br />

Práctica Re<strong>com</strong>endada sobre las pruebas de la formulación de<br />

cemento en pozos de aguas profundas.<br />

ANSI / API RP 10B-4 / ISO<br />

10426-4<br />

Práctica re<strong>com</strong>endada para la preparación y prueba de lechadas<br />

de cemento espumado a la presión atmosférica.<br />

ANSI / API RP 10B-5 / ISO<br />

10426-5<br />

Práctica re<strong>com</strong>endada sobre la determinación del encogimiento<br />

y expansión de la formulación de cemento a la presión<br />

atmosférica.<br />

API-RP 65 Práctica re<strong>com</strong>endada para cementación en flujo somero en<br />

aguas profundas.<br />

API SPEC 10D / ISO 10427-<br />

1<br />

Especificación para centradores de fleje para tubería.<br />

API RP 10D-2 / ISO 10427- Instalación de centradores y prueba de aro sujetador.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 25 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

2<br />

API RP 10F / ISO 10427-3 Práctica re<strong>com</strong>endada para pruebas de desempeño del equipo<br />

de flotación para cementaciones.<br />

NACE MR0175<br />

Materiales metálicos resistentes a los esfuerzos de ruptura por<br />

sulfhídrico para equipo petrolero.<br />

“Procedimiento para la Evaluación de los Trabajos de Cementaciones proporcionados por<br />

las Compañías de Servicio y SERAP”.<br />

“Procedimiento para la Evaluación de los Trabajos de Bombeos Diversos proporcionados<br />

por las Compañías de Servicio y SERAP”.<br />

Cuando los estándares (API) no resulten aplicables a los trabajos objeto del contrato, se<br />

podrán aplicar estándares específicos que cumplan con el objetivo de los trabajos.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 26 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

(Cada División de UPMP, incluirá sus formatos A y B, con su descripción particular).<br />

FORMATO A<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN<br />

REGIÓN _______________.<br />

GERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS, DIVISIÓN ________.<br />

ORDEN DE TRABAJO (M.N. o USD)<br />

ORDEN DE TRABAJO No: A FECHA Y HORA ORDEN DE TRABAJO: B<br />

CONTRATO No.:<br />

C<br />

COMPAÑÍA:<br />

D<br />

EQUIPO:<br />

E<br />

PLATAFORMA: F<br />

FECHA HORA DE INICIO TRABAJO EN<br />

SITIO:<br />

FECHA DE SITIO EN MUELLE:<br />

INICIO: DE OPERACIONES:<br />

H<br />

FECHA PROGAMADA DE OPERACIONES<br />

FIN DE OPERACIONES:<br />

POZO CENTRO UTILIZACIÓN<br />

G<br />

DE FONDOS<br />

COSTO GESTOR BENEFICIO<br />

OBJETO DEL<br />

CONTRATO<br />

J<br />

OBSERVACIONES<br />

DIRECCIONAMIENTO PRESUPUESTAL<br />

FONDO ELEMENTO<br />

PEP<br />

PARTIDA No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD<br />

SOLICITADA<br />

L M N P<br />

ACTIVIDAD POSICIÓN<br />

FINANCIERA<br />

PRECIO M.N.<br />

o USD<br />

TOTAL<br />

CUENTA<br />

DE<br />

MAYOR<br />

IMPORTE M.N. o<br />

USD<br />

RESIDENTES O SUPERVISORES DE OBR SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN<br />

NOMBRE: NOMBRE:<br />

K<br />

PUESTO<br />

FIRMA<br />

R<br />

FIRMA<br />

S<br />

NOTA: Debido a las características de los trabajos a realizar, no es posible determinar una cantidad de obra precisa esta orden no es<br />

limitativa para la solicitud de los trabajos.<br />

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA ORDEN DE TRABAJO<br />

I<br />

O Q


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 27 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

(A).- ORDEN DE TRABAJO.- Número consecutivo proporcionado por el Residente o<br />

Supervisor de Obra para seguimiento y control de los trabajos y el mismo<br />

numero servirá para la moneda nacional y moneda en dólares.<br />

(B).- FECHA Y HORA.-Fecha de elaboración de la Orden de Trabajo.<br />

(C).- CONTRATO.- Número de contrato formalizado entre PEP y el Contratista.<br />

(D).- CONTRATISTA.- Razón social de la Compañía Contratista a la que se adjudicó<br />

el contrato.<br />

(E).- EQUIPO.- Número del equipo asignado conforme al catálogo existente.<br />

(F).- PLATAFORMA.- Nombre de la plataforma donde se localiza el pozo donde se<br />

efectuarán los trabajos.<br />

(G).- POZO.- Nombre del pozo donde se realizarán los trabajos.<br />

(H).- FECHA y HORA DE INICIO: Fecha de inicio de los trabajos.<br />

(I).- FECHA DE TÉRMINO: Fecha de término de los trabajos.<br />

(J).- DIRECCIONAMIENTO PRESUPUESTAL.-Serie de números de control<br />

presupuestal proporcionado al Residente o Supervisor de Obra por el área de<br />

finanzas y que debe verificar el Contratista.<br />

(K).- OBJETO DEL CONTRATO.- Descripción <strong>com</strong>pleta de los trabajos de acuerdo<br />

a la cláusula del contrato.<br />

(L).- No. PARTIDA.- Número de las partidas que se utilizarán de acuerdo al Anexo<br />

“CPU” del contrato.<br />

(M).- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.- Descripción <strong>com</strong>pleta de cada partida a<br />

utilizar de acuerdo al Formato 17-A del contrato.<br />

(N).- UNIDAD DE MEDIDA.-Se refiere a la unidad de medida de cada partida a<br />

utilizar de acuerdo al Formato 17-A del contrato.<br />

(O).- PRECIO UNITARIO.-En pesos mexicanos (M.N.) o dólares (U.S.D.) de cada<br />

partida a utilizar de acuerdo al Formato 17-A del contrato.<br />

(P).- VOLUMEN DE OBRA - Volumen de Obra solicitada para cumplir con los<br />

programas operativos.<br />

(Q).- IMPORTE.- Importe monetario en pesos mexicanos (M.N) o dólares (U.S.D.)<br />

derivado de la cantidad de obra a utilizar. (P) = (N) x (O).<br />

(R).- RESIDENTES O SUPERVISORES DE OBRA.- Nombre, número de ficha y<br />

firma del Representante de PEP.<br />

(S).- SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN.-Nombre y firma del<br />

Representante con el nombramiento oficial por parte de la Compañía aprobado<br />

por PEP.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

FORMATO B<br />

Página 28 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN<br />

REGIÓN __________<br />

GERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS, DIVISIÓN __________<br />

CERTIFICACIÓN DE TRABAJO (M.N. o USD)<br />

CERTIFICADO DE TRABAJO No:<br />

A<br />

FECHA Y HORA:<br />

B<br />

CONTRATO No.:<br />

C<br />

COMPAÑÍA:<br />

D<br />

NUMERO DE PEDIDO SAP EQUIPO:<br />

PLATAFORMA:<br />

E<br />

G<br />

FECHA Y HORA DE INICIO TRABAJO<br />

EN SITIO<br />

F<br />

FECHA DE SITIO EN MUELLE<br />

PERIODO DE OPERACIONES<br />

INICIO: DE OPERACIONES: R FIN DE OPERACIONES:<br />

H<br />

OBSERVACIONES<br />

DIRECCIONAMIENTO PRESUPUESTAL<br />

I<br />

POZO CENTRO UTILIZACIÓN FONDO ELEMENTO ACTIVIDAD POSICIÓN<br />

DE FONDOS<br />

PEP<br />

FINANCIERA<br />

OBJETO DEL<br />

CONTRATO<br />

PARTIDA No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD SOLICITADA PRECIO M.N. o<br />

USD<br />

TOTAL<br />

CUENTA DE<br />

MAYOR<br />

IMPORTE M.N. o USD<br />

RESIDENTES O SUPERVISORES DE OB<br />

S<br />

SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN<br />

T<br />

NOMBRE: NOMBRE:<br />

PUESTO<br />

FIRMA FIRMA<br />

J<br />

K L M N P<br />

Q<br />

O


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 29 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA CERTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS<br />

(A).- CERTIFICACIÓN DEL TRABAJO.- Número consecutivo proporcionado por el<br />

Residente de Obra o Supervisor de Obra para el control de los trabajos y el<br />

mismo número servirá para la moneda nacional y moneda en dólares.<br />

(B).- FECHA Y HORA.- De elaboración de la certificación de los trabajos.<br />

(C).- CONTRATO.- Número formalizado entre PEP y el CONTRATISTA y que<br />

aparece en carátula.<br />

(D).- CONTRATISTA.- Razón social de la <strong>com</strong>pañía Contratista a la que se adjudicó<br />

el contrato.<br />

(E).- NÚMERO DE PEDIDO SAP.- Es el número del pedido asociado generado por<br />

el sistema SAP.<br />

(F).- EQUIPO.- Número del equipo asignado conforme al catálogo existente.<br />

(G).- PLATAFORMA.- Nombre de la plataforma donde se realizaron los trabajos.<br />

(H).- POZO.- Nombre del pozo donde se realizaron los trabajos.<br />

(I).- DIRECCIONAMIENTO PRESUPUESTAL.- Serie de datos de control<br />

presupuestal proporcionado al Residente o Supervisor de Obra por el área de<br />

finanzas y verificado en dicha área por el contratista. Debiendo ser exactamente<br />

el mismo que el de la orden de trabajo autorizada.<br />

(J).- OBJETO DEL CONTRATO.- Descripción <strong>com</strong>pleta de los trabajos de acuerdo<br />

a la cláusula del contrato.<br />

(K).- No. DE PARTIDA.- Número de las(s) partida(s) utilizada(s) de acuerdo al<br />

Formato 17-A<br />

(L).- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.- Descripción <strong>com</strong>pleta de cada partida<br />

utilizada de acuerdo al Formato 17-A<br />

(M).- UNIDAD DE MEDIDA.- Unidad de medida para cada partida utilizada de<br />

acuerdo al Formato 17-A<br />

(N).- VOLUMEN DE OBRA.- Cantidad de obra utilizada en el pozo.<br />

(O).- PRECIO UNITARIO.- Precio por unidad de los trabajos tal y <strong>com</strong>o esta pactado<br />

en el contrato, debiendo ajustarse al tipo de moneda.<br />

(P).- IMPORTE TOTAL.- Producto de multiplicar el volumen de obra (O) por el precio<br />

unitario (P), Q= O X P. Debiendo ajustarse al tipo de moneda.<br />

(Q).- OBSERVACIONES.- Todo aquel <strong>com</strong>entario que surja en el desempeño de los<br />

trabajos.<br />

(R).- PERIODO DE OPERACIONES.- Rango de tiempo entre el que se efectuaron<br />

los trabajos y se le dio término.<br />

(S).- Vo.Bo. SUPERVISOR / RESIDENTE DE OBRA.- Nombre, ficha y firma del<br />

Supervisor o en casos excepcionales del Residente de Obra.<br />

(T).- ACEPTACIÓN DEL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN.- Firma de<br />

aceptación del certificado por parte de la <strong>com</strong>pañía prestadora de los trabajos


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

FORMATO C<br />

No. de orden<br />

Compañía<br />

Fecha Contrato Contrato SAP<br />

Campo Pozo Equipo<br />

T.R. Intermedia<br />

T.R. de Explotación<br />

Trabajo<br />

Indicar<br />

Conductor, anillo tapón. Cementaciones forzadas<br />

T.R. Superficial<br />

T.R. corta (liner)<br />

T.R. <strong>com</strong>plemento<br />

Solicitada por:<br />

Certificador de PEP:<br />

Certificador del contratista<br />

Pemex Exploración y Producción<br />

Gerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos, Región ___________<br />

Unidad Operativa<br />

Terminación de Trabajo<br />

Tapones de cemento<br />

Bombeos diversos<br />

Resumen del trabajo<br />

La terminación de trabajo, en forma general deberá contener lo siguiente:<br />

Página 30 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

Partida Descripción<br />

Cantidad P.U. M.N. Importe M.N.<br />

Penalización con fundamento en la cláusula<br />

____________________________________________________________.<br />

Residente de obra o supervisor de PEP<br />

Nombre Nombre<br />

Ficha<br />

Firma<br />

Firma<br />

Trabajo Indicar<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Total<br />

% Importe Horas Pena<br />

Superintendente de construcción


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 31 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

(A).- TERMINACIÒN DEL TRABAJO.- Número consecutivo proporcionado por el<br />

Residente de Obra o Supervisor de Obra para el control de los trabajos y el mismo<br />

número servirá para la moneda nacional y moneda en dólares.<br />

(B).- FECHA Y HORA.- De elaboración de la terminación de los trabajos.<br />

(C).- CONTRATO.- Número formalizado entre PEP y el CONTRATISTA y que<br />

aparece en carátula.<br />

(D).- CONTRATISTA.- Razón social de la <strong>com</strong>pañía Contratista a la que se adjudicó<br />

el contrato.<br />

(E).- NÚMERO DE PEDIDO SAP.- Es el número del pedido asociado generado por<br />

el sistema SAP.<br />

(F).- EQUIPO.- Número del equipo asignado conforme al catálogo existente.<br />

(G).- PLATAFORMA.- Nombre de la plataforma donde se realizaron los trabajos.<br />

(H).- POZO.- Nombre del pozo donde se realizaron los trabajos.<br />

(I).- DIRECCIONAMIENTO PRESUPUESTAL.- Serie de datos de control<br />

presupuestal proporcionado al Residente o Supervisor de Obra por el área de<br />

finanzas y verificado en dicha área por el contratista. Debiendo ser exactamente el<br />

mismo que el de la orden de trabajo autorizada.<br />

(J).- OBJETO DEL CONTRATO.- Descripción <strong>com</strong>pleta de los trabajos de acuerdo<br />

a la cláusula del contrato.<br />

(K).- No. DE PARTIDA.- Número de las(s) partida(s) utilizada(s) de acuerdo al<br />

Formato 17-A<br />

(L).- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.- Descripción <strong>com</strong>pleta de cada partida<br />

utilizada de acuerdo al Formato 17-A<br />

(M).- UNIDAD DE MEDIDA.- Unidad de medida para cada partida utilizada de<br />

acuerdo al Formato 17-A<br />

(N).- VOLUMEN DE OBRA.- Cantidad de obra utilizada en el pozo.<br />

(O).- PRECIO UNITARIO.- Precio por unidad de los trabajos tal y <strong>com</strong>o esta pactado<br />

en el contrato, debiendo ajustarse al tipo de moneda.<br />

(P).- IMPORTE TOTAL.- Producto de multiplicar el volumen de obra (O) por el precio<br />

unitario (P), Q= O X P. Debiendo ajustarse al tipo de moneda.<br />

(Q).- OBSERVACIONES.- Todo aquel <strong>com</strong>entario que surja en el desempeño de los<br />

trabajos.<br />

(R).- PERIODO DE OPERACIONES.- Rango de tiempo entre el que se efectuaron<br />

los trabajos y se le dio término.<br />

(S).- Vo.Bo. SUPERVISOR / RESIDENTE DE OBRA.- Nombre, ficha y firma del<br />

Supervisor o en casos excepcionales del Residente de Obra.<br />

(T).- ACEPTACIÓN DEL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN.- Firma de<br />

aceptación de la terminación por parte de la <strong>com</strong>pañía prestadora de los trabajos


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

ANEXO BP: ESPECIFICACIONES PARTICULARES<br />

I.- DIAMETROS DE TUBERIA Y BARRENAS.<br />

ANEXO “BP”<br />

ESPECIFICACIONES PARTICULARES<br />

Página 32 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

CONTRATISTA : __________________<br />

CONTRATO No. : ___________________<br />

<strong>II</strong>.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO.<br />

<strong>II</strong>I.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE CEMENTACIONES.<br />

IV.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE LOS BACHES LAVADORES,<br />

ESPACIADORES Y ABRASIVOS.<br />

V.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE LOS TRABAJOS DE CONTROL<br />

DE PÉRDIDA DE FLUIDO.<br />

VI.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE LOS TRABAJOS DE<br />

CONTROL DE AGUA.<br />

V<strong>II</strong>.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS CENTRADORES.<br />

V<strong>II</strong>I.- CONCEPTOS DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS DE CEMENTACIONES.<br />

IX.- DESCRIPCIÓN Y ALCANCES DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

ESPECIFICACIONES PARTICULARES<br />

Página 33 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

A continuación se relacionan las especificaciones particulares que el CONTRATISTA debe<br />

observar y cumplir durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato:<br />

I.- DIAMETROS DE TUBERIA Y BARRENAS.<br />

Los diámetros de tuberías de revestimiento y barrenas mayormente utilizados por PEP son los<br />

que a continuación se mencionan de manera ejemplificativa más no limitativa:<br />

Los valores de la siguiente tabla deberán adecuarse a los requerimientos técnicos de los<br />

pozos de cada Región.<br />

Relación de diámetros de tuberías de revestimiento o liners<br />

Diámetro Exterior de T.R. o Liner<br />

(pulgadas)<br />

Diámetro de la barrena<br />

(pulgadas)<br />

30” 36"<br />

20” 26”<br />

16” 22” - 18 ½”<br />

13 3/8” 17 ½” – 14 ¾”<br />

11 7/8” - 11 ¾” 14 ¾”<br />

10 ¾” 14 ¾”<br />

9 5/8” – 9 7/8” 12 ¼”<br />

7 5/8” 8 3/8”-8 ½”<br />

7” 8 3/8”-8 ½”<br />

5 ½” 6 ½”<br />

5” 6 ½” - 5 7/8”<br />

4 ½” 6 1/8” - 5 7/8”<br />

3 ½” 6” - 4 1/8”<br />

2 7/8” 4 1/8”<br />

<strong>II</strong>.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO.<br />

<strong>II</strong>.1.- El contratista en base a las especificaciones API SPEC 10A, API RP 10B, API RP 10B2, API<br />

RP 10B3, API RP 10B4 y API RP 10B5 cuando estos estándares (API) no apliquen, se podrán


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 34 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

aplicar estándares específicos que cumplan con el objetivo de los trabajos de este contrato, para<br />

realizar las pruebas de laboratorio y determinar:<br />

a. Reología de las lechadas: Viscosidad plástica, punto de cedencia.<br />

b. Agua libre.<br />

c. Reología de baches lavadores y espaciadores.<br />

d. Pruebas de <strong>com</strong>patibilidad: entre el fluido de perforación y lechadas de cemento, y<br />

entre baches espaciadores con fluido de perforación y cemento.<br />

e. Tiempo bombeable a<strong>com</strong>pañado de su gráfica y cédula a utilizarse de acuerdo a<br />

temperaturas circulantes estimadas.<br />

f. Gráfica de la resistencia a la <strong>com</strong>presión.<br />

g. Prueba de pérdida de filtrado a 30 minutos<br />

h. Prueba de permeabilidad de cemento<br />

i. Prueba de esfuerzo de geles (SGS)<br />

<strong>II</strong>.2.- El contratista debe elaborar y presentar al representante de PEP un informe por escrito<br />

de los resultados de estos análisis describiendo el nombre <strong>com</strong>ercial y nombre genérico de los<br />

aditivos, así <strong>com</strong>o sus porcentajes de concentración utilizados.<br />

<strong>II</strong>I.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE CEMENTACIONES.<br />

<strong>II</strong>I.1.- Debido a la naturaleza de los trabajos de perforación de pozos petroleros, en donde las<br />

operaciones que se realizan en el subsuelo son muy variables y están en función de factores<br />

externos indeterminados, tales <strong>com</strong>o el arreglo y a<strong>com</strong>odo de las capas geológicas,<br />

diferenciadas en cuanto a tipo de formación, espesor, permeabilidad, contenido de gas,<br />

porosidad y desplazamiento. PEP ha considerado cubrir los requerimientos de los pozos,<br />

integrando rangos de densidades de lechada de cemento y rangos de temperaturas utilizando<br />

el concepto de trabajo por metro cúbico de lechada colocado en el pozo.<br />

<strong>II</strong>I.2.- A solicitud y aprobación de PEP y por requerimientos de la formación perforada, para<br />

minimizar el daño o pérdida de fluido a la formación, el CONTRATISTA deberá proponer<br />

diseños de lechadas para garantizar el mejor resultado de la operación y se pagará con la<br />

partida correspondiente del Formato 17.<br />

<strong>II</strong>I.3.- Para los diseños propuestos a PEP, el CONTRATISTA deberá considerar las<br />

condiciones y características del pozo, así <strong>com</strong>o las características y condiciones de los<br />

equipos instalados proporcionados por PEP para la ejecución de los trabajos objeto del<br />

contrato.<br />

<strong>II</strong>I.4.- El CONTRATISTA debe considerar cualquier otra información importante que incida en<br />

el diseño, tal <strong>com</strong>o manifestación de agua sulfurosa, H2S, CO2, zona de lutitas hidrófilas,<br />

domos salinos, manifestaciones de gas, variación de gradientes de fracturas, lo anterior de<br />

manera ejemplificativa mas no limitativa.<br />

<strong>II</strong>I.5.- Para la ejecución de los trabajos de cementaciones, el contratista debe utilizar cemento<br />

clase “H” y/o “H <strong>PEMEX</strong>” de alta resistencia a los sulfatos con las especificaciones de la norma<br />

NRF-069-<strong>PEMEX</strong>/2006<br />

Especificaciones físicas y químicas para el cemento clase “H” y clase “H-<strong>PEMEX</strong>”<br />

Especificaciones


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 35 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Análisis Químico Unidades CLASE “H” CLASE “H-<br />

<strong>PEMEX</strong>”<br />

Oxido de magnesio (MgO) % en peso 2.0 máximo 2.0 máximo<br />

Trióxido de azufre % en peso 3.0 máximo 3.0 máximo<br />

Perdida por Ignición % en peso 1.5 máximo 1.5 máximo<br />

Residuos insolubles % en peso 0.5 máximo 0.5 máximo<br />

Cal libre (CaO L) % en peso 0.5 máximo 0.5 máximo<br />

Contenido de álcalis totales (Na2O eq) % en peso 0.6 máximo 0.6 máximo<br />

Mineralogía<br />

Silicato tricàlcico (C3S) 58 min - 65 max 58 min - 65 max<br />

Aluminio tricàlcico (C3A) 3.0 máximo 3.0 máximo<br />

Aluminoferrita Tetracàlcico (C4AF) 15.0 máximo 15.0 máximo<br />

Análisis Físico<br />

Densidad específica gr/cm 3 3.14 +- 0.03 3.14 +- 0.03<br />

Área de superficie especifica cm 2 /gr 2 700 +- 50 3 600 +- 50<br />

Tamaño promedio de partícula micras 15.0 mín. 25.0<br />

máx.<br />

Requerimiento de agua % 38 42<br />

Propiedades Reológicas<br />

Viscosidad plástica cp 35.0 mínimo 60.0<br />

máx.<br />

Punto de cedencia kN/9.29 m 2<br />

Densidad de lechada gr/cm 3<br />

(lbf /100 pie 2 )<br />

5.0 mín.15.0 máx.<br />

35.0 mínimo 85.0<br />

máx.<br />

0.293 (65) máx. 0.383 (85) máx.<br />

1.98 +- 0.01 1.93 +- 0.01<br />

Agua libre % 5.9 máximo 3.9 máximo<br />

Tiempo bombeable en cédula 5 mín. 90 mínimo 120<br />

máx.<br />

Resistencia a la <strong>com</strong>presión<br />

8 hr a la temperatura de 311 K (38°C)<br />

y presión atmosférica<br />

8 hr a la temperatura de 311 K (60°C)<br />

y presión atmosférica<br />

MPa (lb/pulg 2<br />

)<br />

MPa (lb/pulg 2<br />

)<br />

2.07 (300)<br />

mínimo<br />

10.34 (1500)<br />

mínimo<br />

90 mínimo 120<br />

máx.<br />

(500) mínimo<br />

(2500) mínimo<br />

<strong>II</strong>I.6.- El CONTRATISTA debe de presentar al residente y/o supervisor de PEP la <strong>com</strong>posición<br />

mineralógica, así <strong>com</strong>o el control de calidad del cemento que utilice en cada uno de sus<br />

diseños.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 36 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.7.- Las lechadas de cemento una vez colocadas y fraguadas deben de formar un sello<br />

impermeable así <strong>com</strong>o alcanzar los esfuerzos solicitados.<br />

<strong>II</strong>I.8.- Para los diseños de las cementaciones el CONTRATISTA debe considerar lo siguiente:<br />

a. Software técnico para las cementaciones, el cual debe simular <strong>com</strong>o mínimo:<br />

Posición de los fluidos.<br />

Cédula de bombeo.<br />

Centralización de la tubería de revestimiento.<br />

Densidad equivalente de circulación.<br />

Comportamiento de presiones que incluya alerta al rebase del gradiente de<br />

fractura, poro y formación<br />

b. Una buena remoción de los fluidos de perforación, durante la colocación de la<br />

lechada de cemento, así <strong>com</strong>o asegurar una buena adherencia.<br />

c. Tiempo bombeable óptimo, que permita la colocación en forma segura de la<br />

lechada, minimizando el tiempo de espera de fraguado.<br />

d. Es de suma importancia obtener los límites de presión y gasto de bombeo que<br />

garanticen la inyección de fluidos sin llegar a rebasar la presión de fractura.<br />

e. Jerarquizaciòn de la reología.<br />

<strong>II</strong>I.9.- Una vez aprobado por PEP el diseño de las lechadas de cemento, el contratista debe<br />

presentar un planteamiento técnico, el cual debe incluir:<br />

a. Resultados de las pruebas de laboratorio.<br />

b. Volumen de fluidos a utilizar: lechada de cemento, baches lavadores y<br />

espaciadores re<strong>com</strong>endados.<br />

c. Aditivos para cemento y baches, así <strong>com</strong>o la cantidad o volumen de los mismos,<br />

debiendo señalar el nombre <strong>com</strong>ercial, nombre genérico, su función, así <strong>com</strong>o su<br />

porcentaje.<br />

d. El programa operativo del trabajo a realizar, considerando los aspectos de<br />

seguridad industrial y protección al medio ambiente.<br />

e. La información resultante del uso del software técnico para las cementaciones,<br />

conteniendo <strong>com</strong>o mínimo lo considerado en el numeral <strong>II</strong>I.8 Inciso “a” de este<br />

anexo.<br />

f. Descripción del equipo a utilizarse en la ejecución de los trabajos y el número de<br />

partida.<br />

g. Costo estimado del trabajo a ejecutar.<br />

<strong>II</strong>I.10.- El CONTRATISTA debe verificar el tiempo bombeable, reología, perdida de filtrado y<br />

esfuerzo <strong>com</strong>presivo a las muestras de campo (silos presurizados), previo a la ejecución de<br />

cada trabajo de cementaciones y control de agua.<br />

<strong>II</strong>I.11.- Para los trabajos de tuberías de revestimiento cortas, el contratista debe utilizar<br />

retardadores sintéticos.<br />

<strong>II</strong>I.12.- El CONTRATISTA debe de cumplir en sus lechadas de cemento, con las siguientes<br />

características en cuanto a reología, filtrado y esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

LECHADAS CONVENCIONALES<br />

Tipo de trabajo<br />

Densidad Temperatura<br />

Propiedades<br />

reológicas<br />

Perdida de<br />

filtrado<br />

Esfuerzo<br />

<strong>com</strong>presivo<br />

(gr/cm 3 ) (ºC) Vp (cp) Yp (Lb/100 ft 2 ) (cm 3 / 30 min) (psi)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.95 0 - 30 50 - 85 45 - 75 sin control 1,500 (12 hrs.)


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Tuberías de Revestimiento 1.95 31 - 55 50 - 85 15 - 30 300 1,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.60 31 - 55 45 - 80 15 - 30 300 500 (18 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.95 56 - 85 60 - 145 15 - 30 300 1,500 (8 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.60 56 - 85 45 - 70 15 - 30 300 500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.60 86 - 99 45 - 70 15 - 30 100 - 200 500 (8 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.75 86 - 99 45 - 70 15 - 30 100 - 150 700 (8 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.95 86 - 99 60 - 145 15 - 30 100 - 150 1,500 (8 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.75 100 - 115 45 - 85 15 - 30 100 1,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.95 100 - 115 90 - 150 15 - 30 100 2,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.75 116 - 130 45 - 85 15 - 30 100 2,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.90 116 - 130 55 - 140 15 - 30 50 - 80 2,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 2.00 116 - 130 90 - 150 15 - 30 50 - 80 3,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 2.10 116 - 130 90 - 160 15 - 30 50 - 80 3,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.95 131 - 150 55 - 140 15 - 30 50 - 80 2,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 2.10 131 - 150 90 - 160 15 - 30 50 - 80 3,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 1.95 151 - 160 55 - 140 15 - 30 50 - 80 2,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 2.10 151 - 160 90 - 160 15 - 30 50 - 80 3,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento 2.20 151 - 160 90 - 200 20 - 30 50 3,500 (12 hrs.)<br />

Complementos 1.87 86 - 99 60 - 120 15 - 30 400 - 600 2,000 (12 hrs.)<br />

Complementos 1.95 86 - 99 60 - 120 15 - 30 400 - 600 2,500 (12 hrs.)<br />

Complementos 2.20 86 - 99 90 - 160 20 - 30 400 - 600 3,500 (12 hrs.)<br />

Complementos con silica 1.87 86 - 99 60 - 120 15 - 30 300 - 500 2,000 (12 hrs.)<br />

Complementos con silica 1.95 86 - 99 60 - 120 15 - 30 300 - 500 2,500 (12 hrs.)<br />

Complementos con silica 2.20 86 - 99 90 - 160 20 - 30 300 - 500 3,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.87 80-99 90 - 140 15 - 30 50 3,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.87 100 - 120 90 - 140 15 - 30 50 3,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.95 121 - 150 90 - 140 15 - 30 50 3,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

2.20 121 - 150 90 - 160 20 - 30 50 3,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.95 151 - 190 90 - 145 15 - 30 50 3,000 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

2.10 151 - 190 90 - 160 20 - 30 50 3,500 (12 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

2.40 151 - 190 90 - 160 20 - 30 50 3,500 (12 hrs.)<br />

Forzadas 1.95 80 - 99 60 -120 15 - 30 50 2,000 (12 hrs.)<br />

Forzadas 1.95 100 - 150 60 -120 15 - 30 50 2,000 (12 hrs.)<br />

Tapón de cemento 2.10 80 - 99 60 - 250 15 – 20 100 3,000 (12 hrs.)<br />

Tapón de cemento 2.10 100 - 150 60 - 250 15 – 20 100 3,000 (12 hrs.)<br />

Nota: En las partidas que contienen lechadas con sílica, se podrá considerar el esfuerzo<br />

<strong>com</strong>presivo aproximadamente en un 30% menor de una lechada convencional.<br />

<strong>II</strong>I.13.- El agua libre debe ser de cero excepto en tuberías conductoras y anillos.<br />

<strong>II</strong>I.14.-No se debe utilizar bentonita en los diseños de lechadas.<br />

<strong>II</strong>I.15.- Cuando la temperatura estática de fondo (BHST) sea mayor de 100 °C, se debe<br />

adicionar arena o harina sílica para controlar la regresión de la resistencia a la <strong>com</strong>presión.<br />

<strong>II</strong>I.16.- Cuando PEP lo requiera para los tapones de cemento, el CONTRATISTA previo a la<br />

realización del trabajo, debe obtener a través de herramientas de memoria el dato de<br />

temperatura real del pozo, con la finalidad de ajustar el diseño de la lechada.<br />

Página 37 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 38 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.17.- Lechadas ligeras liquidas, son lechadas de baja densidad con rangos de densidad<br />

entre 0.84 a 1.40 gr/cc. El CONTRATISTA para el diseño de estas lechadas debe considerar<br />

aditivos para control de gas, no debe utilizar ningún tipo de gas para ajustar la densidad, estas<br />

lechadas deben tener los siguientes valores en cuanto a reología, filtrado y esfuerzo<br />

<strong>com</strong>presivo, independientemente del tipo de operación: La siguiente tabla muestra las<br />

lechadas más <strong>com</strong>unes y no es limitativa. Estos valores podrán ser ajustados a solicitud de<br />

PEP de acuerdo a las condiciones que cada pozo requiera.<br />

LECHADAS LIGERAS LIQUIDAS DE ALTO ESFUERZO COMPRESIVO<br />

Tipo de trabajo<br />

Densidad Temperatura<br />

Propiedades<br />

reológicas<br />

Perdida de<br />

filtrado<br />

Esfuerzo<br />

<strong>com</strong>presivo<br />

(gr/cm 3 ) (ºC) Vp (cp) Yp (Lb/100 ft 2 ) (cm 3 / 30 min) (psi)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

0.84 116 - 150 150 30 50 1000 (24 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

0.99 116 - 150 150 30 50 1300 (24 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.10 116 - 150 180 20 50 1500 (24 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.20 116 - 150 200 20 50 2000 (24 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.30 116 - 150 200 20 50 2500 (24 hrs.)<br />

Tuberías de Revestimiento<br />

Cortas<br />

1.40 116 - 150 200 20 50 3000 (24 hrs.)<br />

<strong>II</strong>I.18.- Para los diseños de lechadas saladas, el contratista debe utilizar la máxima<br />

concentración permisible de sal (18 -37% de NaCl en volumen de agua), debiendo cumplir los<br />

valores indicados en el numeral <strong>II</strong>I.12 de este anexo, en cuanto a reología, filtrado, esfuerzo<br />

<strong>com</strong>presivo.<br />

<strong>II</strong>I.19.- Para los diseños de lechadas con control de gas, el contratista debe utilizar sistemas<br />

que favorecen la creación de una barrera impermeable en la matriz del cemento durante la<br />

etapa de transición de la lechada del estado fluido a sólido, debiendo de cumplir valores en<br />

cuanto a reología, filtrado, esfuerzo <strong>com</strong>presivo, los indicados en el numeral <strong>II</strong>I.12 de este<br />

anexo.<br />

<strong>II</strong>I.20.- Para los diseños de lechadas de cemento soluble en ácido, el contratista debe utilizar<br />

sistemas a base de cemento clase “H” y/o “H-<strong>PEMEX</strong>” en una concentración no mayor al 50%<br />

y el resto de carbonato de calcio, donde la disolución de éste sea mayor al 50 % en ácido<br />

clorhídrico con una concentración al 15%.<br />

Los valores de la siguiente tabla deberán adecuarse a los requerimientos técnicos de los<br />

pozos de cada Región.<br />

Tipo de Trabajo<br />

Operaciones con<br />

cemento soluble<br />

en ácido<br />

Diámetro de<br />

TR'S<br />

Profundidad<br />

(metros)<br />

La requerida por PEP.<br />

Propiedades Reológicas.<br />

VP (cp)-Yp (lbf/100 ft2)<br />

vp = 80 a 190<br />

yp = 15 a 30<br />

Perdida de Filtrado<br />

valores máximo.<br />

Esfuerzo Compresivo<br />

Mínimo.<br />

100 cm³ 200 psi en 24 horas.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 39 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.21.- Cuando PEP lo requiera, el contratista debe realizar los diseños de lechadas con<br />

cemento ultrafino para cementaciones remediales, con la finalidad de obturar microcanales<br />

detrás de tuberías. Las densidades deben estar entre 1.30 gr/cc hasta 1.55 gr/cc. El cemento<br />

ultrafino debe tener un requerimiento de agua entre 44 y 50%, así mismo, las lechadas deben<br />

cumplir los valores indicados en el numeral <strong>II</strong>I.12 de este anexo en cuanto a reología, filtrado,<br />

esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

<strong>II</strong>I.22.- El CONTRATISTA debe realizar los diseños de lechadas de cemento espumadas<br />

estables. Las densidades de lechadas de estos trabajos son a condiciones de fondo, en un<br />

rango de 0.9 gr/cc a 1.55 gr/cc., el esfuerzo <strong>com</strong>presivo, se debe determinar a base de<br />

pruebas destructivas especificadas en la norma ANSI/API-RP-10B-4. La lechada base debe<br />

tener los siguientes valores en cuanto a reología, filtrado y esfuerzo <strong>com</strong>presivo,<br />

independientemente del tipo de operación, y ésta podrá ser cualquiera de las contenidas en el<br />

Formato 17.<br />

Los valores de la siguiente tabla deberán adecuarse a los requerimientos técnicos de los<br />

pozos de cada Región.<br />

Tipo de Trabajo<br />

Operaciones con<br />

lechadas<br />

espumadas<br />

Diámetro de<br />

TR'S<br />

Profundidad<br />

(metros)<br />

La requerida por PEP.<br />

Propiedades Reológicas.<br />

VP (cp)-Yp (lbf/100 ft2)<br />

vp = 60 a 120<br />

yp = 15 a 25<br />

Perdida de Filtrado<br />

valores máximo.<br />

50 cm³<br />

Esfuerzo Compresivo<br />

Mínimo.<br />

1000 psi<br />

en 24 horas.<br />

<strong>II</strong>I.23.- Al término de los trabajos, el CONTRATISTA deberá efectuar la limpieza de los<br />

equipos y herramientas, que recibió y utilizó para realizar los trabajos objeto de este contrato.<br />

El CONTRATISTA debe desmantelar sus líneas, equipo, herramientas, despejar y limpiar el<br />

área.<br />

IV.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE LOS BACHES LAVADORES,<br />

ESPACIADORES Y ABRASIVOS.<br />

IV.1.- El CONTRATISTA debe considerar para los volúmenes del bache lavador y espaciador<br />

una longitud máxima de 150 metros lineales en el espacio anular más amplio o 10 minutos de<br />

tiempo de contacto con un punto específico en el espacio anular. La decisión final del volumen<br />

de cada bache debe tomar en cuenta que la densidad equivalente de circulación sea mayor a<br />

la presión de poro de la formación. A solicitud de PEP, el CONTRATISTA debe demostrar la<br />

eficiencia de la remoción de los sistemas aceitosos.<br />

IV.2.- Baches lavadores: El CONTRATISTA debe considerar sistemas base agua con agentes<br />

químicos que favorecen la remoción del lodo adelgazándolo y dispersándolo, siendo<br />

<strong>com</strong>patibles con todos los fluidos dentro del pozo, con temperatura hasta 190 °C.<br />

a. Para lodo base aceite: el CONTRATISTA debe proporcionar sistemas que<br />

contengan agentes lavadores y adelgazadores que faciliten la remoción de los<br />

fluidos aceitosos de la pared del pozo (formación/tubería).


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

b. Para lodo Base Agua: el CONTRATISTA debe proporcionar sistemas que contengan<br />

agentes lavadores y adelgazadores que faciliten la remoción de los fluidos de la<br />

pared del pozo (formación/tubería).<br />

c. Para lodo salado: el CONTRATISTA debe proporcionar sistemas que contengan<br />

agentes lavadores que faciliten la remoción de los fluidos de la pared del pozo<br />

(formación/tubería), con una concentración de 18 a 37 por ciento de cloruro de sodio.<br />

IV.3.- Baches espaciadores: El CONTRATISTA debe considerar sistemas base agua con<br />

agentes químicos y/o modificadores que faciliten la remoción y desplazamiento del lodo,<br />

siendo <strong>com</strong>patibles con todos los fluidos dentro del pozo, con rangos de densidades de 0.85 a<br />

2.40 gr/cc y temperatura hasta 190 °C, para ser bombeados en flujo turbulento o laminar. Las<br />

propiedades reológicas del espaciador deben de ser menores a las de la lechada de cemento<br />

y mayores a las del fluido de control. El densificante a utilizar debe de ser barita para<br />

densidades hasta 2.10 gr/cc, e incluirá hematita para densidades mayores.<br />

PEP proporcionará la barita para los baches espaciadores motivo por el cual el<br />

CONTRATISTA no lo deberá considerar en la integración de sus costos. Aplica en pozos<br />

marinos<br />

a. Para lodo base aceite: el CONTRATISTA debe proporcionar sistemas que contengan<br />

agentes espaciadores y densificantes, que faciliten la remoción y desplazamiento de los<br />

fluidos aceitosos del pozo, con densidades de 1.10 hasta de 2.20 gr/cc.<br />

b. Para lodo Base Agua: el CONTRATISTA debe proporcionar sistemas que contengan<br />

agentes espaciadores y densificantes que faciliten la remoción y desplazamiento de los<br />

fluidos del pozo, con densidades hasta de 1.95 gr/cc.<br />

c. Para lodo salado: el CONTRATISTA debe proporcionar sistemas que contengan<br />

agentes espaciadores y densificantes que faciliten la remoción y desplazamiento de los<br />

fluidos del pozo, con una concentración de 18 a 37 por ciento de cloruro de sodio, con<br />

densidades hasta de 2.40 gr/cc.<br />

d. Para lodos base aceite con densidad menor a 1.00 gr/cc se deberán utilizar baches<br />

espaciadores base agua con densidades menores a 1.00 gr/cc y mayor o igual que la<br />

densidad del cemento a utilizar.<br />

IV.4.- Baches abrasivos: El CONTRATISTA debe de considerar sistemas base agua con<br />

agentes químicos y/o modificadores que faciliten la remoción y desplazamiento del lodo,<br />

siendo <strong>com</strong>patibles con todos los fluidos dentro del pozo, con rangos de densidades de 1.00 a<br />

2.40 gr/cc y temperatura hasta 190°C, para ser bombeado en flujo turbulento o laminar. Las<br />

propiedades reológicas del espaciador deben de ser menores a las de la lechada de cemento<br />

y mayores a las del fluido de control. El densificante a utilizar debe de ser barita para<br />

densidades hasta 2.10 gr/cc, e incluirá hematita para densidades mayores. Se debe utilizar<br />

<strong>com</strong>o agente abrasivo arena de sílice malla 20/40.<br />

Este bache abrasivo a solicitud de PEP se preparará para cualquier bache espaciador descrito<br />

en el numeral IV.3.<br />

V.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE LOS TRABAJOS DE CONTROL<br />

DE PÉRDIDA DE FLUIDO.<br />

El contratista para los trabajos de control de pérdida de fluido, debe utilizar sistemas que en<br />

conjunto o en forma individual reduzcan o eliminen las pérdidas de circulación, los cuales<br />

Página 40 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

pueden ser a base de silicatos o polímeros flexibles, que <strong>com</strong>o mínimo cumplan con lo<br />

siguiente:<br />

a. Sistemas de control de perdida a base de silicatos: sistemas preparados a base<br />

de silicatos fluidos en superficie que generan un gel insitu internamente catalizado,<br />

para sellar la formación en la zona de perdida, con temperatura hasta ____ °C<br />

b. Sistemas de control de perdida a base de polímeros flexibles: sistemas<br />

preparados a base de polímeros fluidos en superficie que generan un gel insitu<br />

internamente catalizado, para sellar la formación en la zona de perdida, con<br />

temperatura hasta ___ °C.<br />

VI.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DE LOS TRABAJOS DE<br />

CONTROL DE AGUA.<br />

El contratista para los trabajos de control de agua, debe diseñar en base a las condiciones del<br />

pozo, los fluidos que serán utilizados para crear una barrera permanente la cual debe reducir<br />

el corte de agua. Lo anterior con un sistema de gel polimérico, lechada de cemento normal,<br />

lechada de cemento soluble en acido, gel lineal, que <strong>com</strong>o mínimo cumplan con lo siguiente:<br />

a. Gel polimérico una vez activado (fraguado) sea capaz de soportar una presión<br />

diferencial mínima de 1500 libras por pulgada cuadrada, generando una capa<br />

impermeable para reducir el movimiento del agua, con temperaturas hasta ___ °C.<br />

b. Lechada de cemento para evitar el retorno del gel polimérico cuando se rebasen sus<br />

condiciones de presión diferencial. Las lechadas que se deben considerar son las<br />

referidas en el numeral <strong>II</strong>I.12.<br />

c. El gel lineal, diseñado para facilitar el arrastre y contaminación de los residuos de<br />

cemento en la tubería, el cual debe tener una viscosidad alta (fuera de escala).<br />

d. Fluidos de enfriamiento y desplazamiento, los cuales se utilizan durante el precolchón<br />

con la finalidad de obtener parámetros de bombeo, así <strong>com</strong>o para enfriar la formación.<br />

Estos fluidos deben estar libres de sólidos y ser capaces de espumarse, en caso de<br />

requerirse.<br />

Los volúmenes de cada uno de estos fluidos deben ser calculados, en base a la<br />

penetración solicitada, considerando los parámetros del yacimiento.<br />

V<strong>II</strong>.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS CENTRADORES.<br />

El contratista debe proporcionar Centradores de fleje, rígidos de aleta recta o en espiral<br />

con o sin rodillos y/o integrales de aleta recta o en espiral con rosca Premium, en los<br />

diámetros requeridos por PEP, de acuerdo al Formato 17, los cuales deben soportar los<br />

esfuerzos a los que serán sometidos durante y posteriormente a la introducción de la<br />

tubería.<br />

a. Centradores rígidos: Sujetos a través de un collarín que abrazan a la tubería sin<br />

permitir el deslizamiento de los mismos de un tubo a otro. Los diámetros de los<br />

centradores a utilizar son de 9 7/8” a 2 7/8” de diámetro.<br />

b. Centradores integrales: Del mismo grado y libraje de la tubería que va ser<br />

introducida, mismos que son roscables a la misma, soportando altos esfuerzos<br />

Página 41 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 42 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>com</strong>presivos y permitiendo una mayor reducción del stand-off. Los diámetros de los<br />

centradores a utilizar son de 7” a 3 ½” de diámetro.<br />

c. Centradores de flejes: sujetos a través de un collarín que abrazan a la tubería sin<br />

permitir el deslizamiento de los mismos de un tubo a otro. Los diámetros de los<br />

centradores a utilizar son de 20” a 4 1/2” de diámetro, los flejes deben estar soldados<br />

al collarin y deben cumplir con la norma ANSI/API-RP-10D-2<br />

V<strong>II</strong>I.- CONCEPTOS DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS DE CEMENTACIONES.<br />

V<strong>II</strong>I.1.- El CONTRATISTA debe garantizar el control de calidad en tiempo real y determinar<br />

con precisión la densidad, gastos y volúmenes de las lechadas y baches bombeados al pozo.<br />

V<strong>II</strong>I.2.- El CONTRATISTA debe realizar las mejores prácticas operativas de cementación para<br />

garantizar una mayor eficiencia en la misma, minimizando canalizaciones y contaminaciones<br />

de la lechada entre formación y cemento, entre cemento y tubería o entre tuberías de<br />

revestimiento.<br />

V<strong>II</strong>I.3.- En las cementaciones de tuberías superficiales, la lechada de cemento se debe<br />

programar para salir a la superficie.<br />

V<strong>II</strong>I.4.- El cemento deberá soportar el peso de las tuberías cementadas después de un tiempo<br />

de 10 horas de haber terminado los trabajos de cementación, sin observar deslizamiento de la<br />

misma.<br />

V<strong>II</strong>I.5.- A solicitud de PEP, el CONTRATISTA deberá correlacionar las graficas de la<br />

simulación de la operación y las graficas obtenidas en la ejecución de la operación, en caso de<br />

presentarse desviaciones en la correlación, el CONTRATISTA deberá emitir un dictamen<br />

técnico de las causas de las desviaciones en la correlación.<br />

IX.- MATERIAL QUE PROPORCIONARÁ <strong>PEMEX</strong> EXPLORACION Y PRODUCCIÓN<br />

I.- En instalaciones costa fuera PEP proporcionará en el sitio del pozo los siguientes<br />

materiales para la ejecución de los trabajos:<br />

1. Diesel para operar la maquinaria, equipo y preparación de baches.<br />

2. Material densificante (Barita) para la preparación de baches.<br />

3. Energía Eléctrica.<br />

4. Lodo de perforación (para los desplazamientos).<br />

5. Agua de perforación.<br />

6. Aire <strong>com</strong>primido para operar la maquinaria y equipo.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 43 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>.- En instalaciones terrestres PEP proporcionará los siguientes materiales, para la<br />

ejecución de los trabajos:<br />

En los trabajos de cementaciones con equipo de perforación se proporcionara el fluido de<br />

control para el desplazamiento<br />

X.- EQUIPO QUE PROPORCIONARÁ <strong>PEMEX</strong> EXPLORACION Y PRODUCCIÓN<br />

1. Un patín de cementación con dos bombas de desplazamiento positivo, triplex, con<br />

pistones adaptables a diferentes diámetros y densímetro automatizado.<br />

2. Dos motores de <strong>com</strong>bustión interna a diesel, con potencia mecánica de 400 HP cada<br />

uno o mayor con interconexión entre motor y la bomba de transmisión automática.<br />

3. Un tablero que incluye los controles y medidores para operar la unidad <strong>com</strong>pleta y<br />

controles para los motores principales<br />

4. Un tanque de desplazamiento de 20 bls.<br />

5. Un sistema de mezclado secundario de baja presión.<br />

6. Equipo del sistema automático mezclador de cemento (recirculador) incluye tanque<br />

de surgencia.<br />

7. Equipo del sistema de almacenamiento y dosificación de aditivos líquidos. Incluye<br />

líneas bombas y válvulas para su operación.<br />

8. Equipo del sistema de adquisición de datos de operación. Incluye sensores y<br />

procesadores para la medición e impresión grafica de parámetros de operación<br />

<strong>com</strong>o: presión, flujo o gasto, densidad de lechada de cemento y volumen total de<br />

cemento desplazado.<br />

9. Líneas, válvulas, uniones giratorias y adaptadores de alta presión 10,000 psi<br />

(certificadas), para conectar la cabeza de cementar a la línea de la unidad de alta<br />

instalada en el piso de perforación.<br />

10. Silos de almacenamiento de cemento a granel con capacidades de: 760 ft3 o 3,000<br />

ft3 o 4,500 ft3, con sistema de suministro de aire interno (neumático), válvulas de<br />

desfogue, indicador de nivel, regulador de presión y muestrero.<br />

11. Equipo de levante (grúas, pluma y malacates) y personal para efectuar las maniobras<br />

necesarias para llevar a cabo la instalación y remoción del equipo y materiales para<br />

abordar y desembarcar en la plataforma y muelle.<br />

Nota: Este equipo esta integrado en el equipo de perforación.<br />

<strong>II</strong>.- En instalaciones terrestres PEP proporcionará los siguientes materiales, maquinaria<br />

y/o equipo para la ejecución de los trabajos:<br />

1. En los trabajos de cementaciones con equipo de perforación se proporcionara el fluido<br />

de control para el desplazamiento.<br />

2. La unidad de tubería flexible y nitrógeno.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

XI.- DESCRIPCIÓN Y ALCANCES DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO.<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Para la División _________ las partidas 1.1 a 29.2 si / no incluyen al personal especialista<br />

en cementaciones, operador y ayudante de unidad de alta presión.<br />

Partidas desde 1.1 hasta 2.28<br />

Para estas partidas, los trabajos de CEMENTACIÓN DE TUBERÍAS DE<br />

REVESTIMIENTO incluyen: Ingeniería del trabajo, pruebas de laboratorio, cemento,<br />

aditivos secos y líquidos modificadores o materiales químicos y dosificación de los<br />

materiales. El personal del área operativa debe considerar las particularidades técnicas de<br />

cada pozo, para lo cual podrá seleccionar las partidas de la 1.1 hasta 2.28 del Formato 17-<br />

A, debiendo considerar para su selección la temperatura estática de fondo de pozo (BHST)<br />

y densidad requerida.<br />

Las lechadas con densidades de 0.84 gr / cm3 hasta 1.45 gr / cm3, son ligeras liquidas<br />

de alto esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, equipos cementadores<br />

<strong>com</strong>putarizados necesarios, que permitan la homogeneidad de la lechada, para efectuar los<br />

trabajos de acuerdo a las densidades y potencias requeridas, silos para el transporte y<br />

almacenamiento de cemento, con las especificaciones requeridas para efectuar la<br />

operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores de aire necesarios para el movimiento de los<br />

materiales, fluidos y sólidos que son requeridos para efectuar íntegramente los trabajos<br />

incluidos en este contrato y el traslado e instalación en el sitio de la obra, del conjunto de<br />

equipos y materiales de su propiedad.<br />

El requerimiento de perdida de filtrado y esfuerzo <strong>com</strong>presivo es el especificado en la tabla<br />

correspondiente del punto <strong>II</strong>I.12 de este Anexo.<br />

El pago correspondiente será por metro cúbico (m 3 ) de lechada colocado en el pozo.<br />

Partidas desde 3.1 hasta 4.16<br />

Para estas partidas, los trabajos de CEMENTACIÓN DE COMPLEMENTOS DE<br />

TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO A SUPERFICIE O EXTENSIONES incluyen:<br />

Ingeniería del trabajo, pruebas de laboratorio, cemento, aditivos secos y líquidos<br />

modificadores o materiales químicos y dosificación de los materiales. El personal del área<br />

operativa debe considerar las particularidades técnicas de cada pozo, para lo cual podrá<br />

seleccionar las partidas de la 3.1 hasta 4.16 del Formato 17-A, debiendo considerar para su<br />

selección la temperatura estática de fondo de pozo (BHST) y densidad requerida.<br />

Las lechadas con densidades de 0.84 gr / cm3 hasta 1.45 gr / cm3, son ligeras liquidas<br />

de alto esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, equipos cementadores<br />

<strong>com</strong>putarizados necesarios, que permitan la homogeneidad de la lechada, para efectuar los<br />

trabajos de acuerdo a las densidades y potencias requeridas, silos para el transporte y<br />

Página 44 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 45 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

almacenamiento de cemento, con las especificaciones requeridas para efectuar la<br />

operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores de aire necesarios para el movimiento de los<br />

materiales, fluidos y sólidos que son requeridos para efectuar íntegramente los trabajos<br />

incluidos en este contrato y el traslado e instalación en el sitio de la obra, del conjunto de<br />

equipos y materiales de su propiedad<br />

El requerimiento de perdida de filtrado y esfuerzo <strong>com</strong>presivo es el especificado en la tabla<br />

correspondiente del punto <strong>II</strong>I.12 de este Anexo.<br />

El pago correspondiente será por metro cúbico (m 3 ) de lechada colocado en el pozo.<br />

Partidas desde 5.1 hasta 6.4<br />

Para estas partidas, los trabajos de COLOCACION DE ANILLOS DE CEMENTO<br />

SUPERFICIALES incluyen: Ingeniería del trabajo, pruebas de laboratorio, cemento,<br />

aditivos secos y líquidos modificadores o materiales químicos y dosificación de los<br />

materiales. El personal del área operativa debe considerar las particularidades técnicas de<br />

cada pozo, para lo cual podrá seleccionar las partidas de la 5.1 hasta 6.4 del Formato 17-A<br />

debiendo considerar para su selección la densidad requerida.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, equipos cementadores<br />

<strong>com</strong>putarizados necesarios, que permitan la homogeneidad de la lechada, para efectuar los<br />

trabajos de acuerdo a las densidades y potencias requeridas, silos para el transporte y<br />

almacenamiento de cemento, con las especificaciones requeridas para efectuar la<br />

operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores de aire necesarios para el movimiento de los<br />

materiales, fluidos y sólidos que son requeridos para efectuar íntegramente los trabajos<br />

incluidos en este contrato y el traslado e instalación en el sitio de la obra, del conjunto de<br />

equipos y materiales de su propiedad.<br />

Las lechadas con densidades de 0.84 gr / cm3 hasta 1.45 gr / cm3, son ligeras liquidas<br />

de alto esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

El requerimiento de pérdida de filtrado y esfuerzo <strong>com</strong>presivo es el especificado en la tabla<br />

correspondiente del punto <strong>II</strong>I.12 de este Anexo<br />

El pago correspondiente será por metro cúbico (m 3 ) de lechada colocado en el pozo.<br />

Partidas desde 7.1 hasta 8.32<br />

Para estas partidas, los trabajos de CEMENTACIONES DE TUBERÍAS CORTAS. Incluyen:<br />

Ingeniería del trabajo, pruebas de laboratorio, cemento, aditivos secos y líquidos<br />

modificadores o materiales químicos y dosificación de los materiales. El personal del área<br />

operativa debe considerar las particularidades técnicas de cada pozo, para lo cual podrá<br />

seleccionar las partidas de la 7.1 hasta 8.32 del Formato 17-A, debiendo considerar para su<br />

selección la temperatura estática de fondo de pozo (BHST) y densidad requerida.<br />

Las lechadas con densidades de 0.84 gr / cm3 hasta 1.45 gr / cm3, son ligeras liquidas<br />

de alto esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, equipos cementadores<br />

<strong>com</strong>putarizados necesarios, que permitan la homogeneidad de la lechada, para efectuar los<br />

trabajos de acuerdo a las densidades y potencias requeridas, silos para el transporte y<br />

almacenamiento de cemento, con las especificaciones requeridas para efectuar la<br />

operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores de aire necesarios para el movimiento de los<br />

materiales, fluidos y sólidos que son requeridos para efectuar íntegramente los trabajos<br />

incluidos en este contrato y el traslado e instalación en el sitio de la obra, del conjunto de<br />

equipos y materiales de su propiedad.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 46 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

El requerimiento de perdida de filtrado y esfuerzo <strong>com</strong>presivo es el especificado en la tabla<br />

correspondiente del punto <strong>II</strong>I.12 de este Anexo<br />

El pago correspondiente será por metro cúbico (m 3 ) de lechada colocado en el pozo<br />

Partidas desde 9.1 hasta 10.22<br />

Para estas partidas, los trabajos de CEMENTACIONES FORZADAS Y TAPONES DE<br />

CEMENTO POR CIRCULACIÓN. Incluyen: Ingeniería del trabajo, pruebas de laboratorio,<br />

cemento, aditivos secos y líquidos modificadores o materiales químicos y dosificación de los<br />

materiales. El personal del área operativa debe considerar las particularidades técnicas de<br />

cada pozo, para lo cual podrá seleccionar las partidas de la 9.1 hasta 10.22 del Formato 17-<br />

A, debiendo considerar para su selección la temperatura estática de fondo de pozo (BHST) y<br />

densidad requerida.<br />

Las lechadas con densidades de 1.10 gr / cm3 hasta 1.45 gr / cm3, son ligeras liquidas<br />

de alto esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, equipos cementadores<br />

<strong>com</strong>putarizados necesarios, que permitan la homogeneidad de la lechada, para efectuar los<br />

trabajos de acuerdo a las densidades y potencias requeridas, silos para el transporte y<br />

almacenamiento de cemento, con las especificaciones requeridas para efectuar la<br />

operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores de aire necesarios para el movimiento de los<br />

materiales, fluidos y sólidos que son requeridos para efectuar íntegramente los trabajos<br />

incluidos en este contrato y el traslado e instalación en el sitio de la obra, del conjunto de<br />

equipos y materiales de su propiedad.<br />

El requerimiento de perdida de filtrado y esfuerzo <strong>com</strong>presivo es el especificado en la tabla<br />

correspondiente del punto <strong>II</strong>I.12 de este Anexo<br />

El pago correspondiente será por metro cúbico (m 3 ) de lechada colocado en el pozo.<br />

Partida 11.1 hasta 12.3<br />

Para esta partida, los trabajos de CEMENTACION DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y<br />

COLOCACION DE TAPONES CON LECHADAS SALADAS incluyen: Ingeniería del trabajo,<br />

ingeniería, las pruebas de laboratorio, los aditivos modificadores o materiales químicos,<br />

cementos para lechadas saladas que desarrollen altas resistencias <strong>com</strong>presivas, la<br />

dosificación de los materiales.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, cabezas de cementar, líneas y<br />

conexiones hasta la cabeza del pozo, equipos cementadores <strong>com</strong>putarizados necesarios,<br />

que permitan la homogeneidad de la lechada, para efectuar los trabajos de acuerdo a las<br />

densidades y potencias requeridas, silos para el transporte y almacenamiento de cemento,<br />

con las especificaciones requeridas para efectuar la operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores<br />

de aire necesarios para el movimiento de los materiales, fluidos y sólidos que son requeridos<br />

para efectuar íntegramente los trabajos incluidos en este contrato y el traslado e instalación<br />

en el sitio de la obra, del conjunto de equipos y materiales de su propiedad. El pago<br />

correspondiente será por metro cúbico desplazado y colocado en el pozo a la profundidad<br />

requerida por PEP.<br />

Partida 13.1 hasta 14.3<br />

Para esta partida, los trabajos de CEMENTACION DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y<br />

REMEDIALES CON LECHADAS TIXOTROPICAS incluyen: Ingeniería del trabajo, pruebas<br />

de laboratorio, los aditivos modificadores o materiales químicos, cementos para lechadas


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 47 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

tixotròpicas que desarrollen altas resistencias <strong>com</strong>presivas y la dosificación de los<br />

materiales.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, cabezas de cementar, líneas y<br />

conexiones hasta la cabeza del pozo, equipos cementadores <strong>com</strong>putarizados necesarios,<br />

que permitan la homogeneidad de la lechada, para efectuar los trabajos de acuerdo a las<br />

densidades y potencias requeridas, silos para el transporte y almacenamiento de cemento,<br />

con las especificaciones requeridas para efectuar la operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores<br />

de aire necesarios para el movimiento de los materiales, fluidos y sólidos que son requeridos<br />

para efectuar íntegramente los trabajos incluidos en este contrato y el traslado e instalación<br />

en el sitio de la obra, del conjunto de equipos y materiales de su propiedad. El pago<br />

correspondiente será por metro cúbico desplazado y colocado en el pozo a la profundidad<br />

requerida por PEP.<br />

Partidas desde 15.1 hasta 15.3<br />

Para estas partidas, los trabajos de CEMENTACION DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO<br />

Y REMEDIALES CON LECHADAS DE CEMENTO SOLUBLE EN ACIDOS incluyen:<br />

Ingeniería del trabajo, las pruebas de laboratorio, los aditivos modificadores o materiales<br />

químicos, para lechadas de cemento soluble en ácido que desarrollen altas resistencias<br />

<strong>com</strong>presivas y la dosificación de los materiales.<br />

Las lechadas con densidades de 1.30 gr / cm3 hasta 1.45 gr / cm3, son ligeras liquidas<br />

de alto esfuerzo <strong>com</strong>presivo.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, líneas y conexiones hasta la cabeza<br />

del pozo, equipos cementadores <strong>com</strong>putarizados necesarios, que permitan la homogeneidad<br />

de la lechada, para efectuar los trabajos de acuerdo a las densidades y potencias<br />

requeridas, silos para el transporte y almacenamiento de cemento, con las especificaciones<br />

requeridas para efectuar la operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores de aire necesarios para<br />

el movimiento de los materiales, fluidos y sólidos que son requeridos para efectuar<br />

íntegramente los trabajos incluidos en este contrato y el traslado e instalación en el sitio de<br />

la obra, del conjunto de equipos y materiales de su propiedad. El pago correspondiente será<br />

por metro cúbico desplazado y colocado en el pozo a la profundidad requerida por PEP.<br />

Partidas desde 16.1 hasta 16.4<br />

Para estas partidas, los trabajos de CEMENTACIONES REMEDIALES CON CEMENTO<br />

ULTRAFINO incluyen: Ingeniería del trabajo, pruebas de laboratorio, los aditivos<br />

modificadores o materiales químicos, cementos ultrafinos que desarrollen resistencias<br />

<strong>com</strong>presivas altas, la dosificación de los materiales, equipo de inter<strong>com</strong>unicación y sistema<br />

de adquisición de datos.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, líneas y conexiones hasta la cabeza<br />

del pozo, equipos cementadores <strong>com</strong>putarizados necesarios, que permitan la homogeneidad<br />

de la lechada, para efectuar los trabajos de acuerdo a las densidades y potencias<br />

requeridas, silos para el transporte y almacenamiento de cemento, con las especificaciones<br />

requeridas para efectuar la operación, auto tanques y <strong>com</strong>presores de aire necesarios para<br />

el movimiento de los materiales, fluidos y sólidos que son requeridos para efectuar<br />

íntegramente los trabajos incluidos en este contrato y el traslado e instalación en el sitio de<br />

la obra, del conjunto de equipos y materiales de su propiedad. El pago correspondiente será<br />

por metro cúbico desplazado y colocado en el pozo a la profundidad requerida por PEP.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 48 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Partidas 17.1<br />

Para esta partida, los trabajos de SISTEMA LIQUIDO PARA ESPUMAR LECHADA incluye:<br />

El <strong>com</strong>ponente espumante que se adicione a cualquiera de las lechadas base consideradas<br />

en el Formato 17-A y el pago correspondiente será por litro.<br />

Partidas 17.2<br />

Para esta partida, los trabajos de BOMBEO DE NITROGENO PARA ESPUMAR LECHADA<br />

incluye: Ingeniería del trabajo, pruebas de laboratorio, Unidad inyectora de nitrógeno, control<br />

automático de relación de inyección de nitrógeno, inyector de agente espumante para<br />

rampeo de nitrógeno, bomba (capacidad mínima de 80 m3 / min.), líneas, válvulas, un<br />

operario de unidad de nitrógeno y un ayudante de operario de unidad de nitrógeno para<br />

operar el equipo. El pago correspondiente será por operación.<br />

Partidas 17.3<br />

Para esta partida, los trabajos de BOMBEO DE NITROGENO PARA ESPUMAR LECHADA<br />

incluye el gas nitrógeno y el pago correspondiente será por metro cúbico.<br />

Partidas desde 18.1 hasta 18.4<br />

SISTEMA DE CONTROL DE GAS, considera: El aditivo sólido y/o líquido para ser<br />

agregadas al cemento y/o a las lechadas de cemento para controlar la migración de gas.<br />

Será solicitado por PEP cuando exista presencia de gas y se aplicará a cualquiera de las<br />

lechadas del Formato 17-A. El pago correspondiente será por Kg. y/o Litro según el caso.<br />

Partidas 19.1 a la 19.13<br />

Para estas partidas, los trabajos de BACHES LAVADORES Y ESPACIADORES incluyen:<br />

ingeniería, las pruebas de laboratorio, materiales químicos y dosificación de los materiales.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, equipos <strong>com</strong>putarizados necesarios<br />

que permitan la preparación y bombeo de los baches para efectuar los trabajos de acuerdo a<br />

las densidades y potencias requeridas, con las especificaciones requeridas para efectuar la<br />

operación. El pago correspondiente será por metro cúbico desplazado y colocado en el pozo<br />

a la profundidad requerida por PEP.<br />

Partidas desde 20.1 hasta 20.2<br />

Para estas partidas, los trabajos de BACHES PARA CONTROL DE PERDIDA DE FLUIDOS<br />

incluyen: ingeniería, las pruebas de laboratorio, materiales químicos y dosificación de los<br />

materiales.<br />

Para los pozos Terrestres también incluyen, personal, equipos cementadores<br />

<strong>com</strong>putarizados necesarios que permitan la preparación y bombeo de los baches, para<br />

efectuar los trabajos de acuerdo a las densidades y potencias requeridas, con las<br />

especificaciones requeridas para efectuar la operación. El pago correspondiente será por<br />

metro cúbico desplazado y colocado en el pozo a la profundidad requerida por PEP.<br />

Partida desde 21.1 a 21.4<br />

SISTEMA PARA CONTROL DE AGUA, incluye: Ingeniería, Pruebas de laboratorio,<br />

aditivos, materiales químicos y su dosificación; el sistema debe reducir sustancialmente el<br />

corte de agua para incrementar la producción de aceite. El pago correspondiente será por<br />

metro cúbico (m 3 ) colocado en el pozo de acuerdo al diseño considerando la temperatura<br />

estática de fondo de pozo (BHST).<br />

Partida 22.1


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 49 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

TRABAJOS DE BOMBEOS DIVERSOS. Incluye el personal y equipo para efectuar los<br />

trabajos de bombeos diversos. El pago correspondiente será por hora o fracción de hora<br />

durante la ejecución del trabajo en el pozo. (NO APLICA EN DIVISION MARINA)<br />

Partida 22.2<br />

TRABAJOS DE MEZCLADO Y HOMOGENEIZACIÓN. Incluye el personal y equipo para<br />

efectuar los trabajos de mezclado y homogeneización de fluidos. El pago correspondiente<br />

será por hora o fracción de hora durante la ejecución del trabajo en el pozo. (cada División<br />

especificará el equipo al que se refiere esta partida) (NO APLICA EN DIVISION MARINA)<br />

Partida 22.3<br />

TRABAJOS DE LLENADO DE POZO Y PRUEBA DE ADMISION EN POZO SIN EQUIPO.<br />

Incluye el personal y equipo para efectuar los trabajos de llenado de pozo, prueba de<br />

admisión o prueba hidráulica, con el registro de parámetros. El pago correspondiente será<br />

por metro cúbico bombeado al pozo. (APLICA EN DIVISION SUR).<br />

Partidas desde 23.1 hasta 23.7<br />

CENTRADORES DE FLEJE CON ANILLO PARA TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO,<br />

incluye: El suministro de los centradores de bisagra con aletas de flejes flexibles rectos o<br />

de espiral para inducir turbulencia, anillos tope (superior e inferior) de las diferentes<br />

medidas requeridas por PEP, personal para la instalación y supervisión en la<br />

introducción y equipo necesario para la logística, serán seleccionados para su<br />

aplicación de acuerdo a lo establecido en el Formato 17-A. El pago correspondiente será<br />

por Pieza.<br />

Partidas 23.8 hasta 23.11<br />

CENTRADORES RÍGIDOS CON ANILLO PARA TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO,<br />

incluye: El suministro de los centradores de bisagra con aletas rígidas, rectas o de espiral<br />

derecha e izquierda para inducir turbulencia, anillos tope (superior e inferior) de las<br />

diferentes medidas requeridas por PEP, personal para la instalación y supervisión en la<br />

introducción y equipo necesario para la logística y serán seleccionados para su<br />

aplicación de acuerdo a lo establecido en el Formato 17-A. El pago correspondiente será<br />

por Pieza.<br />

Partida desde 23.12 hasta 23.13<br />

CENTRADORES INTEGRALES RÍGIDOS PARA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO, incluye:<br />

El suministro de los centradores integrales para roscarse en línea con la tubería de<br />

revestimiento con aleta rígida sólida de las diferentes medidas y características (diámetro,<br />

grado, peso y rosca) requeridas por PEP, personal para la instalación y supervisión en<br />

la introducción y equipo necesario para la logística, y serán seleccionados para su<br />

aplicación de acuerdo a lo establecido en el Formato 17-A. El pago correspondiente será<br />

por Pieza.<br />

Partida desde 23.14 hasta 23.15<br />

CENTRADORES RÍGIDOS CON RODILLOS PARA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO,<br />

incluye: El suministro de los centradores integrales para roscarse en línea con la tubería de<br />

revestimiento con aleta rígida sólida de las diferentes medidas y características (diámetro,<br />

grado, peso y rosca) requeridas por PEP, personal para la instalación y supervisión en<br />

la introducción y equipo necesario para la logística, y serán seleccionados para su


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 50 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

aplicación de acuerdo a lo establecido en el Formato 17-A. El pago correspondiente será<br />

por Pieza.<br />

Partida desde 23.16 hasta 23.17<br />

CENTRADORES RÍGIDOS CON RODILLOS PARA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO,<br />

incluye: El suministro de los centradores para roscarse en línea con la tubería de<br />

revestimiento con aleta rígida sólida de las diferentes medidas y características (diámetro,<br />

grado, peso y rosca) requeridas por PEP, personal para la instalación y supervisión en<br />

la introducción y equipo necesario para la logística, y serán seleccionados para su<br />

aplicación de acuerdo a lo establecido en el Formato 17-A. El pago correspondiente será<br />

por Pieza.<br />

Partida 24.1<br />

INGENIERO ESPECIALISTA EN CEMENTACIONES, incluye: Un Ingeniero especialista de<br />

cementaciones, para la ejecución de los trabajos de cementaciones. El pago<br />

correspondiente será por Día abordo de Plataforma. Aplica en división marina.<br />

Partida 24.2<br />

OPERADOR DE UNIDAD DE ALTA PRESIÓN, considera: Un operador de unidad de alta<br />

presión para trabajos de cementaciones, bombeos diversos y pruebas de presión para la<br />

ejecución de los trabajos en pozos marinos. El pago correspondiente será por Día abordo<br />

de Plataforma.<br />

Partida 24.3<br />

AYUDANTE DE OPERADOR DE UNIDAD DE ALTA PRESIÓN, considera: Un ayudante de<br />

operador especialista para el manejo de unidades de alta presión automatizadas para los<br />

trabajos de cementaciones, bombeos diversos y pruebas de presión para la ejecución de los<br />

trabajos en pozos marinos. El pago correspondiente será por Día abordo de Plataforma.<br />

Partida 24.4<br />

EQUIPO CON TANQUE RECIRCULADOR PARA PREPARAR BACHES. Tanque con<br />

agitación para preparar baches o gelatinas, capacidad mínima de 50 barriles, incluye:<br />

Personal de operación de este equipo. PEP solicitará esta partida por falta de disponibilidad<br />

o capacidad para preparar baches en el sitio del pozo. El pago correspondiente será por<br />

Operación.<br />

Partida 24.5<br />

Esta partida considera el EQUIPO AUTOMÁTICO MEZCLADOR DE CEMENTO<br />

(RECIRCULADOR) PORTÁTIL CON TANQUE DE SURGENCIA, capacidad mínima de 8<br />

barriles, se aplicará cuando sea solicitado por PEP. El pago correspondiente será por<br />

Operación.<br />

Partida 24.6<br />

Esta partida considera el EQUIPO DE ADQUISICIÓN E IMPRESIÓN GRAFICA DE<br />

PARÁMETROS DE OPERACIÓN (presión, flujo o gasto, densidad y volumen total de<br />

cemento desplazado dentro del pozo), se aplicará cuando sea solicitado por PEP. El pago<br />

correspondiente será por Operación.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

Partida 24.7<br />

Esta partida considera el EQUIPO PARA ALMACENAMIENTO Y DOSIFICACIÓN DE<br />

ADITIVOS LÍQUIDOS (MÍNIMO 4 ADITIVOS), se aplicará cuando sea solicitado por PEP. El<br />

pago correspondiente será por Operación.<br />

Partida 24.8<br />

Esta partida incluye LÍNEAS, VÁLVULAS, UNIONES GIRATORIAS Y ADAPTADORES DE<br />

ALTA PRESIÓN PARA CONECTAR LA CABEZA DE CEMENTAR A LA LÍNEA DE LA<br />

UNIDAD DE ALTA, presión de trabajo (WP) de 10,000 lb/plg 2 o 15,000 lb/plg 2 .<br />

(Certificadas). Se aplicará cuando sea solicitado por PEP. El pago correspondiente será por<br />

Operación.<br />

Partida desde 24.9 hasta 24.11<br />

Esta partida considera SILO PORTÁTIL PARA CEMENTO con capacidad mínima de 5, 10<br />

y 30 Ton., se aplicará cuando sea solicitado por PEP por requerirse incrementar la<br />

capacidad de almacenamiento disponible en las plataformas para la ejecución de las<br />

operaciones de cementaciones o por requerirse cemento de características diferentes al<br />

disponible en el pozo. El pago correspondiente será por Operación.<br />

Partida desde 25.1 hasta 25.10<br />

CABEZA DE CEMENTAR. Estas partidas incluyen: suministro, transporte e instalación de<br />

cabezas de cementar (doble tapón o tapón sencillo) de conexión rápida para tubería de<br />

revestimiento o Cabeza de cementar tipo Stab-in para tubería de perforación y revestimiento<br />

de las diferentes medidas requeridas por PEP y serán seleccionados para su aplicación de<br />

acuerdo a lo establecido en el Formato 17 - A . El pago correspondiente será por<br />

Operación.<br />

Partida 25.11<br />

CABEZA DE CEMENTAR Y EQUIPO PARA COLOCAR TAPONES TIPO SUB SEA,<br />

incluye: Cabeza diseñada para conectarse al Top Drive, para alojar y liberar la canica y<br />

dardo, certificada para su utilización. Con capacidad rotación y carga de 500 toneladas a la<br />

presión de trabajo de 10,000 lb/plg 2 , servicio H2S, equipo para colocar tapones (MANDRIL Y<br />

SWIVEL) y operador para la cabeza y equipo. El pago correspondiente será por<br />

Operación.<br />

Partidas desde 26.1 hasta 26.104<br />

ACCESORIOS PARA TUBERÍAS CONDUCTORA O REVESTIMIENTO, incluye: el<br />

transporte, suministro, instalación y asistencia técnica de zapatas guías, zapatas flotadoras,<br />

zapatas rimadoras, cople flotador, coples diferenciales, coples de cementación múltiple,<br />

coples flotadores de orificio, coples flotadores tipo stab-in, tapones sólidos, tapones de<br />

diafragma en las diferentes medidas y roscas específicas en el Formato 17- A y Formato<br />

10. Los insertos de los accesorios deberán ser molibles con barrena PDC. El pago<br />

correspondiente será por pieza.<br />

Partidas desde 27.1 hasta 27.12<br />

CONJUNTO COLGADOR HIDRAULICO Y ACCESORIOS PARA TUBERÍA DE<br />

REVESTIMIENTO CORTAS incluye: transporte, suministro, asistencia técnica e instalación<br />

de zapata flotadora tipo “V”, cople de retención ( ambos con insertos molibles con barrena<br />

PDC ), conjunto colgador-soltador, empacador de boca de liner, tapón limpiador, tapón de<br />

Página 51 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

NOTAS:<br />

Página 52 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

desplazamiento, canica, y cabeza de cementar correspondiente en las diferentes medidas y<br />

cantidades especificadas en el Formato 17-A y Formato 10. El pago correspondiente será<br />

por Lote.<br />

Partida desde 28.1 hasta 28.9<br />

ACCESORIOS SUB SEA PARA TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO, incluye: El suministro e<br />

instalación de zapata, cople flotador, tapones solido y diafragma no rotatorio, dardo para<br />

tubería de perforación y canica de tapón de diafragma, pegamento para tubería, de<br />

diferentes medidas y cantidades especificadas en el Formato 17-A y Formato 10. El pago<br />

correspondiente será por Lote. (para la marina)<br />

Partida desde 29.1 hasta 29.2<br />

HERRAMIENTA AUXILIAR PARA LA COLOCACION DE TAPONES DE CEMENTO POR<br />

CIRCULACION, incluye: herramienta, transporte, suministro, asistencia técnica, instalación<br />

y operación de la misma de acuerdo a las medidas especificadas en el Formato 17-A y<br />

Formato 10. El pago correspondiente será por operación.<br />

Partida 29.3<br />

HERRAMIENTA DIFUSORA PARA COLOCACION DE TAPONES POR CIRCULACION,<br />

incluye: transporte, suministro e instalación de la herramienta de acuerdo a las medidas<br />

especificadas en el Formato 17-A y Formato 10. El pago correspondiente será por<br />

operación.<br />

PEP no pagará al CONTRATISTA ningún concepto de tiempo de espera en las operaciones a<br />

realizarse ni tiempo por disponibilidad de las herramientas, únicamente se pagará por concepto de<br />

trabajo terminado de acuerdo al catálogo de conceptos de Precios Unitarios del Formato 17-A.<br />

No se pagarán trabajos mal ejecutados por causas imputables al CONTRATISTA.


No.<br />

PDA<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

1 TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

1.1 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

1.2 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

1.3 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

1.4 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

1.5 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

1.6 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

1.7 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

1.8 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

1.9 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

1.10 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

1.11 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

1.12 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

1.13 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

1.14 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

1.15 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

1.16 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

1.17 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

1.18 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 53 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 53-190<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

1.19<br />

1.20<br />

1.21<br />

1.22<br />

1.23<br />

1.24<br />

1.25<br />

1.26<br />

1.27<br />

1.28<br />

1.29<br />

1.30<br />

1.31<br />

1.32<br />

1.33<br />

1.34<br />

1.35<br />

1.36<br />

1.37<br />

1.38<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 54 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 54-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

1.39<br />

1.40<br />

1.41<br />

1.42<br />

1.43<br />

1.44<br />

1.45<br />

1.46<br />

1.47<br />

1.48<br />

1.49<br />

1.50<br />

1.51<br />

1.52<br />

1.53<br />

1.54<br />

1.55<br />

1.56<br />

1.57<br />

1.58<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 55 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 55-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

1.59<br />

1.60<br />

1.61<br />

1.62<br />

1.63<br />

1.64<br />

1.65<br />

1.66<br />

1.67<br />

1.68<br />

1.69<br />

1.70<br />

2<br />

2.1<br />

2.2<br />

2.3<br />

2.4<br />

2.5<br />

2.6<br />

2.7<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO<br />

TEMPERATURAS MENORES DE 100°C<br />

CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 56 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 56-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

2.8<br />

2.9<br />

2.10<br />

2.11<br />

2.12<br />

2.13<br />

2.14<br />

2.15<br />

2.16<br />

2.17<br />

2.18<br />

2.19<br />

2.20<br />

2.21<br />

2.22<br />

2.23<br />

2.24<br />

2.25<br />

2.26<br />

2.27<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 57 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 57-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

2.28<br />

3<br />

3.1<br />

3.2<br />

3.3<br />

3.4<br />

3.5<br />

3.6<br />

3.7<br />

3.8<br />

3.9<br />

3.10<br />

3.11<br />

3.12<br />

3.13<br />

3.14<br />

3.15<br />

3.16<br />

3.17<br />

3.18<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

TUBERIAS COMPLEMENTO Y<br />

EXTENSIONES<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 58 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 58-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

3.19<br />

3.20<br />

3.21<br />

3.22<br />

3.23<br />

3.24<br />

3.25<br />

3.26<br />

3.27<br />

3.28<br />

3.29<br />

3.30<br />

3.31<br />

3.32<br />

3.33<br />

3.34<br />

3.35<br />

3.36<br />

3.37<br />

3.38<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 59 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 59-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

3.39<br />

3.40<br />

3.41<br />

3.42<br />

3.43<br />

3.44<br />

3.45<br />

3.46<br />

3.47<br />

3.48<br />

4<br />

4.1<br />

4.2<br />

4.3<br />

4.4<br />

4.5<br />

4.6<br />

4.7<br />

4.8<br />

4.9<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

TUBERIAS COMPLEMENTO Y<br />

EXTENSIONES TEMPERATURAS<br />

MENORES A 100°C CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 60 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 60-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

4.10<br />

4.11<br />

4.12<br />

4.13<br />

4.14<br />

4.15<br />

4.16<br />

5<br />

5.1<br />

5.2<br />

5.3<br />

5.4<br />

6<br />

6.1<br />

6.2<br />

6.3<br />

6.4<br />

7<br />

7.1<br />

7.2<br />

7.3<br />

7.4<br />

7.5<br />

7.6<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

COLOCACION DE ANILLOS<br />

SUPERFICIALES<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 2.00<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

COLOCACION DE ANILLOS<br />

SUPERFICIALES CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 2.00<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

CEMENTACIONES DE TUBERIAS DE<br />

REVESTIMIENTO CORTAS<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 61 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 61-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

7.7<br />

7.8<br />

7.9<br />

7.10<br />

7.11<br />

7.12<br />

7.13<br />

7.14<br />

7.15<br />

7.16<br />

7.17<br />

7.18<br />

7.19<br />

7.20<br />

7.21<br />

7.22<br />

7.23<br />

7.24<br />

7.25<br />

7.26<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 62 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 62-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

7.27<br />

7.28<br />

7.29<br />

7.30<br />

7.31<br />

7.32<br />

7.33<br />

7.34<br />

7.35<br />

7.36<br />

7.37<br />

7.38<br />

7.39<br />

7.40<br />

7.41<br />

7.42<br />

7.43<br />

7.44<br />

7.45<br />

7.46<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 63 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 63-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

7.47<br />

7.48<br />

7.49<br />

7.50<br />

7.51<br />

7.52<br />

7.53<br />

7.54<br />

7.55<br />

7.56<br />

7.57<br />

7.58<br />

7.59<br />

7.60<br />

7.61<br />

7.62<br />

7.63<br />

7.64<br />

7.65<br />

7.66<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 64 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 64-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

7.67<br />

7.68<br />

7.69<br />

7.70<br />

7.71<br />

7.72<br />

7.73<br />

7.74<br />

7.75<br />

7.76<br />

7.77<br />

7.78<br />

7.79<br />

7.80<br />

7.81<br />

7.82<br />

7.83<br />

7.84<br />

7.85<br />

7.86<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 65 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 65-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

7.87<br />

7.88<br />

7.89<br />

7.90<br />

7.91<br />

7.92<br />

8<br />

8.1<br />

8.2<br />

8.3<br />

8.4<br />

8.5<br />

8.6<br />

8.7<br />

8.8<br />

8.9<br />

8.10<br />

8.11<br />

8.12<br />

8.13<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

CEMENTACIONES DE TUBERIAS DE<br />

REVESTIMIENTO CORTAS DE BAJA<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 66 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 66-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

8.14<br />

8.15<br />

8.16<br />

8.17<br />

8.18<br />

8.19<br />

8.20<br />

8.21<br />

8.22<br />

8.23<br />

8.24<br />

8.25<br />

8.26<br />

8.27<br />

8.28<br />

8.29<br />

8.30<br />

8.31<br />

8.32<br />

9<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

CEMENTACIONES FORZADAS Y<br />

TAPONES DE CEMENTO<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 67 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 67-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

9.1<br />

9.2<br />

9.3<br />

9.4<br />

9.5<br />

9.6<br />

9.7<br />

9.8<br />

9.9<br />

9.10<br />

9.11<br />

9.12<br />

9.13<br />

9.14<br />

9.15<br />

9.16<br />

9.17<br />

9.18<br />

9.19<br />

9.20<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.10 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 68 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 68-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

9.21<br />

9.22<br />

9.23<br />

9.24<br />

9.25<br />

9.26<br />

9.27<br />

9.28<br />

9.29<br />

9.30<br />

9.31<br />

9.32<br />

9.33<br />

9.34<br />

9.35<br />

9.36<br />

9.37<br />

9.38<br />

9.39<br />

9.40<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 69 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 69-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

9.41<br />

9.42<br />

9.43<br />

9.44<br />

9.45<br />

9.46<br />

9.47<br />

9.48<br />

9.49<br />

9.50<br />

9.51<br />

9.52<br />

9.53<br />

9.54<br />

9.55<br />

9.56<br />

9.57<br />

9.58<br />

9.59<br />

9.60<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 70 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 70-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

9.61<br />

9.62<br />

9.63<br />

10<br />

10.1<br />

10.2<br />

10.3<br />

10.4<br />

10.5<br />

10.6<br />

10.7<br />

10.8<br />

10.9<br />

10.1<br />

0<br />

10.1<br />

1<br />

10.1<br />

2<br />

10.1<br />

3<br />

10.1<br />

4<br />

10.1<br />

5<br />

10.1<br />

6<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

CEMENTACIONES FORZADAS Y<br />

TAPONES DE CEMENTO DE BAJA<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55<br />

°C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 71 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 71-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

10.1<br />

7<br />

10.1<br />

8<br />

10.1<br />

9<br />

10.2<br />

0<br />

10.2<br />

1<br />

10.2<br />

2<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

11 LECHADAS SALADAS.<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

11.1 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

11.2 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

11.3 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

11.4 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 140°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

11.5 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 140°C<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

11.6 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 140°C<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

11.7 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

141°C HASTA 195°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

11.8 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

141°C HASTA 195°C<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

11.9 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

141°C HASTA 195°C<br />

LECHADAS SALADAS CON BAJA<br />

12<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

12.1 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

12.2 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

12.3 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

13 LECHADAS TIXOTROPICAS.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 72 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 72-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA 1.60 GR/CC HASTA 1.80 GR/CC<br />

13.1 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.81 GR/CC HASTA 1.90 GR/CC<br />

13.2 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.91 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

13.3 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.60 GR/CC HASTA 1.80 GR/CC<br />

13.4 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 150°<br />

LECHADA 1.81 GR/CC HASTA 1.90 GR/CC<br />

13.5 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 150°C<br />

LECHADA 1.91 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

13.6 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 150°C<br />

LECHADAS TIXOTROPICAS BAJA<br />

14<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA 1.60 GR/CC HASTA 1.80 GR/CC<br />

14.1 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.81 GR/CC HASTA 1.90 GR/CC<br />

14.2 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.91 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

14.3 : TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADAS DE CEMENTO SOLUBLE EN<br />

15<br />

ACIDO<br />

LECHADA DE 1.60 GR/CC CON<br />

15.1 TEMPERATURA DE PRUEBA DE 55°C<br />

HASTA 99 °C<br />

LECHADA DE 1.60 GR/CC CON<br />

15.2 TEMPERATURA DE PRUEBA DE 100°C<br />

HASTA 120 °C<br />

LECHADA DE 1.60 GR/CC CON<br />

15.3 TEMPERATURA DE PRUEBA DE 121°C<br />

HASTA 150 °C<br />

16 LECHADAS CON CEMENTO ULTRAFINO<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

16.1 GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 55°C HASTA 99 °C<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

16.2 GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 101°C HASTA 120 °C<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

16.3 GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 121°C HASTA 150 °C<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

16.4 GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 151°C HASTA 170 °C<br />

17 SISTEMAS PARA ESPUMAR LECHADAS<br />

SISTEMA LIQUIDO PARA ESPUMAR<br />

17.1<br />

LECHADA<br />

TRABAJOS DE BOMBEO DE NITROGENO<br />

17.2<br />

PARA ESPUMAR LECHADAS<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Litro<br />

Oper<br />

acion<br />

17.3 GAS NITROGENO m 3<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 73 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 73-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

18<br />

SISTEMAS DE CONTROL DE GAS PARA<br />

LAS LECHADAS<br />

18.1<br />

SISTEMA LIQUIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA HASTA 100°C<br />

Litro<br />

18.2<br />

SISTEMA LIQUIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA DE 101°C HASTA 195°C<br />

Litro<br />

18.3<br />

SISTEMA SOLIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA HASTA 100°C<br />

kg<br />

18.4<br />

SISTEMA SOLIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA DE 101°C HASTA 195°C<br />

kg<br />

19 BACHES LAVADORES Y ESPACIADORES<br />

19.1<br />

BACHE LAVADOR PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

m 3<br />

BACHE ESPACIADOR DE 0.85 GR/CC<br />

19.2 HASTA 1.09 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

m 3<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.10 GR/CC<br />

19.3 HASTA 1.70 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

m 3<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.71 GR/CC<br />

19.4 HASTA 2.20 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

m 3<br />

19.5<br />

BACHE LAVADOR PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

m 3<br />

BACHE ESPACIADOR DE 0.85 GR/CC<br />

19.6 HASTA 1.09 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

m 3<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.10 GR/CC<br />

19.7 HASTA 1.70 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

m 3<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.71 GR/CC<br />

19.8 HASTA 2.20 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

m 3<br />

19.9<br />

BACHE ESPACIADOR HASTA 2.40 GR/CC<br />

PARA LODOS SALADOS<br />

m 3<br />

19.1<br />

0<br />

BACHE ABRASIVO DE 1.10 GR/CC HASTA<br />

1.70 GR/CC<br />

m 3<br />

19.1<br />

1<br />

BACHE ABRASIVO DE 1.71 GR/CC HASTA<br />

2.05 GR/CC<br />

m 3<br />

19.1<br />

2<br />

BACHE ABRASIVO DE 2.06 GR/CC HASTA<br />

2.20 GR/CC<br />

m 3<br />

19.1<br />

3<br />

BACHE VISCOSO CON GEL LINEAL m 3<br />

20<br />

BACHES PARA CONTROL DE PERDIDA DE<br />

FLUIDOS<br />

20.1<br />

BACHE A BASE DE SILICATOS PARA<br />

CONTROL DE PERDIDA DE FLUIDOS<br />

m 3<br />

BACHE A BASE DE POLIMEROS<br />

20.2 FLEXIBLES PARA CONTROL DE PERDIDA<br />

DE FLUIDOS<br />

m 3<br />

21 SISTEMAS PARA CONTROL DE AGUA<br />

21.1<br />

GELATINA PARA CONTROL DE AGUA :<br />

TEMPERATURA HASTA 100°C<br />

m 3<br />

21.2<br />

GELATINA PARA CONTROL DE AGUA :<br />

TEMPERATURA DE 101°C HASTA 120°C<br />

m 3<br />

21.3<br />

GELATINA PARA CONTROL DE AGUA :<br />

TEMPERATURA DE 121°C HASTA 160°C<br />

m 3<br />

21.4 SISTEMA DIESEL CEMENTO m 3<br />

22 BOMBEOS DIVERSOS<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 74 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 74-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

22.1 TRABAJO DE BOMBEOS DIVERSOS<br />

TRABAJO DE MEZCLADO Y<br />

Hora<br />

22.2 HOMOGENEIZACION DE BACHES<br />

DIVERSOS<br />

Hora<br />

22.3<br />

TRABAJO DE LLENADO DE POZO Y<br />

PRUEBAS DE ADMISION<br />

m 3<br />

23 CENTRADORES<br />

23.1<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

20”<br />

Pza<br />

23.2<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

16”<br />

Pza<br />

23.3<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

13 3/8”<br />

Pza<br />

23.4<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

11 7/8” A 10 ¾”<br />

Pza<br />

23.5<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE 9<br />

7/8” A 9 5/8”<br />

Pza<br />

23.6<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE 7<br />

5/8” A 7”<br />

Pza<br />

23.7<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE 5<br />

½” A 4 ½”<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

Pza<br />

23.8 RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 9 7/8” A 9<br />

5/8”<br />

Pza<br />

23.9<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 7 5/8” A 7”<br />

Pza<br />

23.1<br />

0<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 5 ½” A 4<br />

½”<br />

Pza<br />

23.1<br />

1<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 3 ½” A 2<br />

7/8”<br />

Pza<br />

23.1<br />

2<br />

CENTRADORES INTEGRALES DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL DE 7” A 5” CON ROSCA<br />

PREMIUM<br />

Pza<br />

23.1<br />

3<br />

CENTRADORES INTEGRALES DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL DE 4 ½” A 3 ½” CON<br />

ROSCA PREMIUM<br />

Pza<br />

23.1<br />

4<br />

CENTRADORES RIGIDOS CON RODILLOS<br />

PARA ROTAR Y RECIPROCAR DE 7" A 5"<br />

Pza<br />

23.1<br />

5<br />

CENTRADORES RIGIDOS CON RODILLOS<br />

PARA ROTAR Y RECIPROCAR DE 4 ½" A 3<br />

½"<br />

Pza<br />

23.1<br />

6<br />

CENTRADORES INTEGRALES CON<br />

RODILLOS PARA ROTAR Y RECIPROCAR<br />

DE 7” A 5” CON ROSCA PREMIUM<br />

Pza<br />

23.1<br />

7<br />

CENTRADORES INTEGRALES CON<br />

RODILLOS PARA ROTAR Y RECIPROCAR<br />

DE 4 ½” A 3 ½” CON ROSCA PREMIUM<br />

Pza<br />

24<br />

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS EN<br />

PLATAFORMAS MARINAS<br />

24.1<br />

ING. ESPECIALISTA EN OPERACIÓN<br />

TRABAJOS DE CEMENTACIONES<br />

OPERADOR DE UNIDAD DE ALTA<br />

DIA<br />

24.2<br />

PRESION PARA TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES BOMBEOS DIVERSOS Y<br />

PRUEBAS DE PRESION<br />

DIA<br />

24.3<br />

AYUDANTE DE OPERADOR DE UNIDAD DE<br />

ALTA PRESION<br />

DIA<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 75 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 75-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

24.4<br />

24.5<br />

24.6<br />

24.7<br />

24.8<br />

24.9<br />

24.1<br />

0<br />

24.1<br />

1<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

TANQUE RECIRCULADOR PARA<br />

PREPARAR BACHES<br />

LICITACIÓN N°:<br />

EQUIPO AUTOMATICO MEZCLADOR DE<br />

CEMENTO ( RECIRCULADOR), CON SILO<br />

DE SURGENCIA<br />

EQUIPO DE ADQUISICION DE DATOS DE<br />

OPERACIÓN<br />

EQUIPO PARA DOSIFICACION DE<br />

ADITIVOS LIQUIDOS<br />

LINEAS, VALVULAS, UNIONES<br />

GIRATORIAS Y ADAPTADORES DE ALTA<br />

PRESION<br />

SILO PORTATIL PARA CEMENTO CON<br />

CAPACIDAD DE 5 TON.<br />

SILO PORTATIL PARA CEMENTO CON<br />

CAPACIDAD DE 10 TON.<br />

SILO PORTATIL PARA CEMENTO CON<br />

CAPACIDAD DE 30 TON.<br />

25 CABEZA DE CEMENTAR<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.1 DE REVESTIMIENTO 20” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.2 DE REVESTIMIENTO 20", PARA T.P 4 1/2"-<br />

5" TIPO STAB-IN CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.3 DE REVESTIMIENTO 16” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.4 DE REVESTIMIENTO 16", PARA T.P 4 1/2"-<br />

5" TIPO STAB-IN CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.5 DE REVESTIMIENTO 13 3/8” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.6 DE REVESTIMIENTO 11 7/8” A 10 ¾”<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.7 DE REVESTIMIENTO 9 7/8” – 9 5/8”<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.8 DE REVESTIMIENTO 7 5/8” – 7” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.9 DE REVESTIMIENTO 5 1/2” – 4 1/2”<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

25.1<br />

DE REVESTIMIENTO 3 1/2” – 2 7/8”<br />

0<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

25.1<br />

1<br />

26<br />

CABEZA DE CEMENTAR Y EQUIPO PARA<br />

COLOCAR TAPONES TIPO SUBSEA<br />

ACCESORIOS PARA TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 76 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 76-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

26.1 ZAPATA GUIA DE 20" ROSCA API Pza<br />

26.2 ZAPATA GUIA DE 16" ROSCA API Pza<br />

26.3 ZAPATA GUIA DE 13 3/8" ROSCA API Pza<br />

26.4 ZAPATA GUIA 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA API. Pza<br />

26.5 ZAPATA GUIA 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA API. Pza<br />

26.6 ZAPATA GUIA 7 5/8” – 7” ROSCA API. Pza<br />

26.7 ZAPATA GUIA 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA API. Pza<br />

26.8 ZAPATA FLOTADORA DE 20" ROSCA API Pza<br />

26.9 ZAPATA FLOTADORA DE 16" ROSCA API Pza<br />

26.1<br />

0<br />

ZAPATA FLOTADORA DE 13 3/8" ROSCA<br />

API<br />

Pza<br />

26.1<br />

1<br />

ZAPATA FLOTADORA 11 7/8” A 10 ¾”<br />

ROSCA API.<br />

Pza<br />

26.1<br />

2<br />

ZAPATA FLOTADORA 9 7/8” – 9 5/8”<br />

ROSCA API.<br />

Pza<br />

26.1<br />

3<br />

ZAPATA FLOTADORA 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

API.<br />

Pza<br />

26.1<br />

4<br />

ZAPATA FLOTADORA 5 1/2” – 4 1/2”<br />

ROSCA API.<br />

Pza<br />

26.1<br />

9<br />

COPLE FLOTADOR DE 20" ROSCA API Pza<br />

26.2<br />

0<br />

COPLE FLOTADOR DE 16" ROSCA API Pza<br />

26.2<br />

1<br />

COPLE FLOTADOR DE 13 3/8" ROSCA API Pza<br />

26.2<br />

2<br />

COPLE FLOTADOR 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA<br />

API.<br />

Pza<br />

26.2<br />

3<br />

COPLE FLOTADOR 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

API.<br />

Pza<br />

26.2<br />

4<br />

COPLE FLOTADOR 7 5/8” – 7” ROSCA API. Pza<br />

26.2<br />

5<br />

COPLE FLOTADOR 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

API.<br />

Pza<br />

26.2<br />

7<br />

COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 20"<br />

ROSCA API<br />

Pza<br />

26.2<br />

8<br />

COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 16"<br />

ROSCA API<br />

Pza<br />

26.2<br />

9<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 20" ROSCA API Pza<br />

26.3<br />

0<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 16" ROSCA API Pza<br />

26.3<br />

1<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 13 3/8" ROSCA<br />

API<br />

Pza<br />

26.3<br />

2<br />

COPLE DIFERENCIAL 11 7/8” A 10 ¾”<br />

ROSCA API.<br />

Pza<br />

26.3<br />

3<br />

COPLE DIFERENCIAL 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

API.<br />

Pza<br />

26.3<br />

4<br />

COPLE DIFERENCIAL 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

API.<br />

Pza<br />

26.3<br />

5<br />

COPLE DIFERENCIAL 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

API.<br />

Pza<br />

26.3<br />

6<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

13 3/8" ROSCA API<br />

Pza<br />

26.3<br />

7<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

11 7/8” A 10 ¾” ROSCA API.<br />

Pza<br />

26.3<br />

8<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 9<br />

7/8” – 9 5/8” ROSCA API.<br />

Pza<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 77 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 77-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

26.3<br />

9<br />

26.4<br />

0<br />

26.4<br />

1<br />

26.4<br />

2<br />

26.4<br />

3<br />

26.4<br />

4<br />

26.4<br />

5<br />

26.4<br />

6<br />

26.4<br />

7<br />

26.4<br />

8<br />

26.4<br />

9<br />

26.5<br />

0<br />

26.5<br />

1<br />

26.5<br />

2<br />

26.5<br />

3<br />

26.5<br />

4<br />

26.5<br />

5<br />

26.5<br />

6<br />

26.5<br />

7<br />

26.5<br />

8<br />

26.5<br />

9<br />

26.6<br />

0<br />

26.6<br />

1<br />

26.6<br />

2<br />

26.6<br />

3<br />

26.6<br />

4<br />

26.6<br />

5<br />

26.6<br />

6<br />

26.6<br />

7<br />

26.6<br />

8<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 7<br />

5/8” – 7” ROSCA API.<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 5<br />

1/2” – 4 1/2” ROSCA API.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

Pza<br />

Pza<br />

ZAPATA GUIA DE 20" ROSCA PREMIUM Pza<br />

ZAPATA GUIA DE 16" ROSCA PREMIUM Pza<br />

ZAPATA GUIA DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA GUIA 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA GUIA 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

ZAPATA GUIA 7 5/8” – 7” ROSCA PREMIUM Pza<br />

ZAPATA GUIA 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA DE 20" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA DE 16" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 11 7/8” A 10 ¾”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 9 7/8” – 9 5/8”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 5 1/2” – 4 1/2”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 3 1/2” – 2 7/8”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA RIMADORA 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA RIMADORA 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA RIMADORA 3 1/2” – 2 7/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE 20" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE 16" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 3 1/2” – 2 7/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 20"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 16"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 78 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 78-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

26.6<br />

9<br />

26.7<br />

0<br />

26.7<br />

1<br />

26.7<br />

2<br />

26.7<br />

3<br />

26.7<br />

4<br />

26.7<br />

5<br />

26.7<br />

6<br />

26.7<br />

7<br />

26.7<br />

8<br />

26.7<br />

9<br />

26.8<br />

0<br />

26.8<br />

1<br />

26.8<br />

2<br />

26.8<br />

3<br />

26.8<br />

4<br />

26.8<br />

5<br />

26.8<br />

6<br />

26.8<br />

7<br />

26.8<br />

8<br />

26.8<br />

9<br />

26.9<br />

0<br />

26.9<br />

1<br />

26.9<br />

2<br />

26.9<br />

3<br />

26.9<br />

4<br />

26.9<br />

5<br />

26.9<br />

6<br />

26.9<br />

7<br />

26.9<br />

8<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 20" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 16" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 11 7/8” A 10 ¾”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 3 1/2” – 2 7/8”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

13 3/8" ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

11 7/8” A 10 ¾” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 9<br />

7/8” – 9 5/8” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 7<br />

5/8” – 7” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 5<br />

1/2” – 4 1/2” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 16"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 13 3/8"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 11 7/8” A<br />

10 ¾” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 9 7/8” – 9<br />

5/8” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 7 5/8” – 7”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 5 1/2” – 4<br />

1/2” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 3 1/2” – 2<br />

7/8” ROSCA PREMIUM<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 20" Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 16" Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 13 3/8" Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 11 7/8" - 10 3/4" Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 9 7/8” – 9 5/8” Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 7 5/8” – 7” Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 5 1/2” – 4 1/2” Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 3 1/2” – 2 7/8” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 20" Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 16" Pza<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 79 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 79-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

26.9<br />

9<br />

26.1<br />

00<br />

26.1<br />

01<br />

26.1<br />

02<br />

26.1<br />

03<br />

26.1<br />

04<br />

27<br />

27.1<br />

27.2<br />

27.3<br />

27.4<br />

27.5<br />

27.6<br />

27.7<br />

27.8<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 13 3/8" Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 11 7/8" - 10 3/4" Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 9 7/8” – 9 5/8” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 7 5/8” – 7” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 5 1/2” – 4 1/2” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 3 1/2” – 2 7/8” Pza<br />

CONJUNTO COLGADOR HIDRAULICO Y<br />

ACCESORIOS PARA TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO CORTA<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7", GRADO TAC-<br />

140, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM, CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7", GRADO TAC-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM,CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7", GRADO P-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM, CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7" GRADO TAC-<br />

140, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 7/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7" GRADO TAC-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 7/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7" GRADO P-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 7/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-<br />

140 ( 18 LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 7" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO CORTA<br />

DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-110 ( 18<br />

LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA ANCLARSE EN<br />

TUBERIA DE 7" ROSCA PREMIUM , CON<br />

EMPACADOR PARA BOCA DE LINER<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 80 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 80-29<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

27.9<br />

27.1<br />

0<br />

27.1<br />

1<br />

27.1<br />

2<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO CORTA<br />

DE EXPLOTACION 5" GRADO P-110 ( 18<br />

LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA ANCLARSE EN<br />

TUBERIA DE 7" ROSCA PREMIUM , CON<br />

EMPACADOR PARA BOCA DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO CORTA<br />

DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-140 ( 18<br />

LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA ANCLARSE EN<br />

TUBERIA DE 7 5/8" ROSCA PREMIUM , CON<br />

EMPACADOR PARA BOCA DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO CORTA<br />

DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-110 ( 18<br />

LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA ANCLARSE EN<br />

TUBERIA DE 7 5/8" ROSCA PREMIUM , CON<br />

EMPACADOR PARA BOCA DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO CORTA<br />

DE EXPLOTACION 5" GRADO P-110 ( 18<br />

LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA ANCLARSE EN<br />

TUBERIA DE 7 5/8" ROSCA PREMIUM , CON<br />

EMPACADOR PARA BOCA DE LINER<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

28 ACCESORIOS SUBSEA<br />

28.1<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE<br />

20”<br />

LOTE<br />

28.2<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE 13<br />

3/8””<br />

LOTE<br />

28.3<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE 9<br />

7/8”- 9 5/8”<br />

LOTE<br />

28.4<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE 7<br />

5/8” - 7”<br />

LOTE<br />

28.5<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 16"<br />

LOTE<br />

28.6<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO DE 13 3/8"<br />

LOTE<br />

28.7<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 11 7/8"- 10 3/4"<br />

LOTE<br />

28.8<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 9 7/8”- 9 5/8”<br />

LOTE<br />

28.9<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 7 5/8” - 7”<br />

LOTE<br />

29 HERRAMIENTAS AUXILIARES<br />

29.1<br />

HERRAMIENTA AUXILIAR PARA LA<br />

COLOCACION DE TAPONES DE CEMENTO<br />

POR CIRCULACION PARA AGUJEROS DE 12<br />

1/4" A 8 1/2"<br />

OPER<br />

ACIO<br />

N<br />

29.2<br />

HERRAMIENTA AUXILIAR PARA LA<br />

COLOCACION DE TAPONES DE CEMENTO<br />

POR CIRCULACION PARA AGUJEROS DE 8<br />

1/4" A 5 7/8"<br />

OPER<br />

ACIO<br />

N<br />

29.3<br />

HERRAMIENTA DIFUSORA PARA<br />

COLOCACION DE TAPONES POR<br />

CIRCULACION PARA DIAMETROS DE<br />

TUBERIA DE 2 3/8" HASTA 5 1/2"<br />

OPER<br />

ACIO<br />

N<br />

IMPORTE TOTAL CON LETRAS EN M.N. y USD:<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 81 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17<br />

HOJA 81-29<br />

SON:____________________________________________________________________________________________________<br />

LUGARY FECHA ___________________________________________________________________<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


No.<br />

PDA<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

Concepto<br />

LICITACIÓN N°:<br />

1 TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

1.1 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

1.2 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

1.3 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

1.4 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C. LAEC<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

1.5 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

1.6 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

1.7 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

1.8 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

1.9 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 30° C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

1.10 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

1.11 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

1.12 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

1.13 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

1.14 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

1.15 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

1.16 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

1.17 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

1.18 GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 31°C HASTA 55°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Unida<br />

d de<br />

Medid<br />

a<br />

Volum<br />

en de<br />

Obra<br />

m 3 1<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Precio<br />

por<br />

Unida<br />

d<br />

($<br />

M.N.)<br />

Página 82 de 190<br />

Import<br />

e en<br />

($<br />

M.N..)<br />

Precio<br />

por<br />

Unidad<br />

($<br />

U.S.D.)<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

Importe en<br />

($ U.S.D.)<br />

Precio por<br />

unidad con<br />

letra en (<br />

M.N.)<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 82-<br />

Precio por<br />

unidad en<br />

(U.S.D.)


1.19<br />

1.20<br />

1.21<br />

1.22<br />

1.23<br />

1.24<br />

1.25<br />

1.26<br />

1.27<br />

1.28<br />

1.29<br />

1.30<br />

1.31<br />

1.32<br />

1.33<br />

1.34<br />

1.35<br />

1.36<br />

1.37<br />

1.38<br />

1.39<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 83 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 83-


1.40<br />

1.41<br />

1.42<br />

1.43<br />

1.44<br />

1.45<br />

1.46<br />

1.47<br />

1.48<br />

1.49<br />

1.50<br />

1.51<br />

1.52<br />

1.53<br />

1.54<br />

1.55<br />

1.56<br />

1.57<br />

1.58<br />

1.59<br />

1.60<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 84 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 84-


1.61<br />

1.62<br />

1.63<br />

1.64<br />

1.65<br />

1.66<br />

1.67<br />

1.68<br />

1.69<br />

1.70<br />

2<br />

2.1<br />

2.2<br />

2.3<br />

2.4<br />

2.5<br />

2.6<br />

2.7<br />

2.8<br />

2.9<br />

2.10<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO<br />

TEMPERATURAS MENORES DE 100°C<br />

CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

HASTA 55° C<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 85 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 85-


2.11<br />

2.12<br />

2.13<br />

2.14<br />

2.15<br />

2.16<br />

2.17<br />

2.18<br />

2.19<br />

2.20<br />

2.21<br />

2.22<br />

2.23<br />

2.24<br />

2.25<br />

2.26<br />

2.27<br />

2.28<br />

3<br />

3.1<br />

3.2<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

TUBERIAS COMPLEMENTO Y<br />

EXTENSIONES<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 86 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 86-


3.3<br />

3.4<br />

3.5<br />

3.6<br />

3.7<br />

3.8<br />

3.9<br />

3.10<br />

3.11<br />

3.12<br />

3.13<br />

3.14<br />

3.15<br />

3.16<br />

3.17<br />

3.18<br />

3.19<br />

3.20<br />

3.21<br />

3.22<br />

3.23<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 87 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 87-


3.24<br />

3.25<br />

3.26<br />

3.27<br />

3.28<br />

3.29<br />

3.30<br />

3.31<br />

3.32<br />

3.33<br />

3.34<br />

3.35<br />

3.36<br />

3.37<br />

3.38<br />

3.39<br />

3.40<br />

3.41<br />

3.42<br />

3.43<br />

3.44<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 115°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 88 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 88-


3.45<br />

3.46<br />

3.47<br />

3.48<br />

4<br />

4.1<br />

4.2<br />

4.3<br />

4.4<br />

4.5<br />

4.6<br />

4.7<br />

4.8<br />

4.9<br />

4.10<br />

4.11<br />

4.12<br />

4.13<br />

4.14<br />

4.15<br />

4.16<br />

5<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

TUBERIAS COMPLEMENTO Y<br />

EXTENSIONES TEMPERATURAS<br />

MENORES A 100°C CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

COLOCACION DE ANILLOS<br />

SUPERFICIALES<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 89 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 89-


5.1<br />

5.2<br />

5.3<br />

5.4<br />

6<br />

6.1<br />

6.2<br />

6.3<br />

6.4<br />

7<br />

7.1<br />

7.2<br />

7.3<br />

7.4<br />

7.5<br />

7.6<br />

7.7<br />

7.8<br />

7.9<br />

7.10<br />

7.11<br />

7.12<br />

7.13<br />

7.14<br />

7.15<br />

7.16<br />

7.17<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 2.00<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

COLOCACION DE ANILLOS<br />

SUPERFICIALES CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 2.00<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA AMBIENTE<br />

CEMENTACIONES DE TUBERIAS DE<br />

REVESTIMIENTO CORTAS<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 90 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 90-


7.18<br />

7.19<br />

7.20<br />

7.21<br />

7.22<br />

7.23<br />

7.24<br />

7.25<br />

7.26<br />

7.27<br />

7.28<br />

7.29<br />

7.30<br />

7.31<br />

7.32<br />

7.33<br />

7.34<br />

7.35<br />

7.36<br />

7.37<br />

7.38<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 91 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 91-


7.39<br />

7.40<br />

7.41<br />

7.42<br />

7.43<br />

7.44<br />

7.45<br />

7.46<br />

7.47<br />

7.48<br />

7.49<br />

7.50<br />

7.51<br />

7.52<br />

7.53<br />

7.54<br />

7.55<br />

7.56<br />

7.57<br />

7.58<br />

7.59<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 92 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 92-


7.60<br />

7.61<br />

7.62<br />

7.63<br />

7.64<br />

7.65<br />

7.66<br />

7.67<br />

7.68<br />

7.69<br />

7.70<br />

7.71<br />

7.72<br />

7.73<br />

7.74<br />

7.75<br />

7.76<br />

7.77<br />

7.78<br />

7.79<br />

7.80<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 93 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 93-


7.81<br />

7.82<br />

7.83<br />

7.84<br />

7.85<br />

7.86<br />

7.87<br />

7.88<br />

7.89<br />

7.90<br />

7.91<br />

7.92<br />

8<br />

8.1<br />

8.2<br />

8.3<br />

8.4<br />

8.5<br />

8.6<br />

8.7<br />

8.8<br />

8.9<br />

8.10<br />

8.11<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

CEMENTACIONES DE TUBERIAS DE<br />

REVESTIMIENTO CORTAS DE BAJA<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 94 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 94-


8.12<br />

8.13<br />

8.14<br />

8.15<br />

8.16<br />

8.17<br />

8.18<br />

8.19<br />

8.20<br />

8.21<br />

8.22<br />

8.23<br />

8.24<br />

8.25<br />

8.26<br />

8.27<br />

8.28<br />

8.29<br />

8.30<br />

8.31<br />

8.32<br />

9<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 0.84 GR/CC HASTA 0.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.00 GR/CC HASTA 1.19<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.20 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.10<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.11 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

CEMENTACIONES FORZADAS Y<br />

TAPONES DE CEMENTO<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 95 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 95-


9.1<br />

9.2<br />

9.3<br />

9.4<br />

9.5<br />

9.6<br />

9.7<br />

9.8<br />

9.9<br />

9.10<br />

9.11<br />

9.12<br />

9.13<br />

9.14<br />

9.15<br />

9.16<br />

9.17<br />

9.18<br />

9.19<br />

9.20<br />

9.21<br />

9.22<br />

9.23<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.10 GR/CC HASTA 1.29<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 96 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 96-


9.24<br />

9.25<br />

9.26<br />

9.27<br />

9.28<br />

9.29<br />

9.30<br />

9.31<br />

9.32<br />

9.33<br />

9.34<br />

9.35<br />

9.36<br />

9.37<br />

9.38<br />

9.39<br />

9.40<br />

9.41<br />

9.42<br />

9.43<br />

9.44<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 100°C HASTA 115°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 116°C HASTA 130°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 97 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 97-


9.45<br />

9.46<br />

9.47<br />

9.48<br />

9.49<br />

9.50<br />

9.51<br />

9.52<br />

9.53<br />

9.54<br />

9.55<br />

9.56<br />

9.57<br />

9.58<br />

9.59<br />

9.60<br />

9.61<br />

9.62<br />

9.63<br />

10<br />

10.1<br />

10.2<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 131°C HASTA 150°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 151°C HASTA 160°C.<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 161°C HASTA 195 °C.<br />

CEMENTACIONES FORZADAS Y<br />

TAPONES DE CEMENTO DE BAJA<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 98 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 98-


10.3<br />

10.4<br />

10.5<br />

10.6<br />

10.7<br />

10.8<br />

10.9<br />

10.1<br />

0<br />

10.1<br />

1<br />

10.1<br />

2<br />

10.1<br />

3<br />

10.1<br />

4<br />

10.1<br />

5<br />

10.1<br />

6<br />

10.1<br />

7<br />

10.1<br />

8<br />

10.1<br />

9<br />

10.2<br />

0<br />

10.2<br />

1<br />

10.2<br />

2<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON :TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA HASTA 55 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C.<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 56°C HASTA 85 °C<br />

LECHADA DE 1.30 GR/CC HASTA 1.45<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.46 GR/CC HASTA 1.53<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C..<br />

LECHADA DE 1.54 GR/CC HASTA 1.69<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.70 GR/CC HASTA 1.80<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.81 GR/CC HASTA 1.89<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 1.90 GR/CC HASTA 1.99<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.00 GR/CC HASTA 2.20<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

LECHADA DE 2.21 GR/CC HASTA 2.40<br />

GR/CC CON : TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DESDE 86°C HASTA 99°C.<br />

11 LECHADAS SALADAS.<br />

11.1<br />

11.2<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 99 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 99-


11.3<br />

11.4<br />

11.5<br />

11.6<br />

11.7<br />

11.8<br />

11.9<br />

12<br />

12.1<br />

12.2<br />

12.3<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 140°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 140°C<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 140°C<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

141°C HASTA 195°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

141°C HASTA 195°C<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

141°C HASTA 195°C<br />

LECHADAS SALADAS CON BAJA<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA 1.75 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 2.01 GR/CC HASTA 2.20 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 2.21 GR/CC HASTA 2.40 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

13 LECHADAS TIXOTROPICAS.<br />

13.1<br />

13.2<br />

13.3<br />

13.4<br />

13.5<br />

13.6<br />

14<br />

14.1<br />

14.2<br />

14.3<br />

LECHADA 1.60 GR/CC HASTA 1.80 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.81 GR/CC HASTA 1.90 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.91 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.60 GR/CC HASTA 1.80 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 150°<br />

LECHADA 1.81 GR/CC HASTA 1.90 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 150°C<br />

LECHADA 1.91 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE<br />

100°C HASTA 150°C<br />

LECHADAS TIXOTROPICAS BAJA<br />

TEMPERATURA CON SILICA<br />

LECHADA 1.60 GR/CC HASTA 1.80 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.81 GR/CC HASTA 1.90 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

LECHADA 1.91 GR/CC HASTA 2.00 GR/CC<br />

: TEMPERATURA DE PRUEBA DESDE 70°C<br />

HASTA 99°C<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 100 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 100-


15<br />

15.1<br />

15.2<br />

15.3<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

LECHADAS DE CEMENTO SOLUBLE EN<br />

ACIDO<br />

LECHADA DE 1.60 GR/CC CON<br />

TEMPERATURA DE PRUEBA DE 55°C<br />

HASTA 99 °C<br />

LECHADA DE 1.60 GR/CC CON<br />

TEMPERATURA DE PRUEBA DE 100°C<br />

HASTA 120 °C<br />

LECHADA DE 1.60 GR/CC CON<br />

TEMPERATURA DE PRUEBA DE 121°C<br />

HASTA 150 °C<br />

16 LECHADAS CON CEMENTO ULTRAFINO<br />

16.1<br />

16.2<br />

16.3<br />

16.4<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 55°C HASTA 99 °C<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 101°C HASTA 120 °C<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 121°C HASTA 150 °C<br />

LECHADAS DE 1.30 GR/CC HASTA 1.55<br />

GR/CC CON TEMPERATURA DE PRUEBA<br />

DE 151°C HASTA 170 °C<br />

17 SISTEMAS PARA ESPUMAR LECHADAS<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

SISTEMA LIQUIDO PARA ESPUMAR<br />

1<br />

17.1 Litro<br />

LECHADA<br />

TRABAJOS DE BOMBEO DE NITROGENO Oper 1<br />

17.2<br />

PARA ESPUMAR LECHADAS<br />

acion<br />

17.3 GAS NITROGENO m 3 1<br />

18<br />

18.1<br />

18.2<br />

18.3<br />

18.4<br />

SISTEMAS DE CONTROL DE GAS PARA<br />

LAS LECHADAS<br />

SISTEMA LIQUIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA HASTA 100°C<br />

SISTEMA LIQUIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA DE 101°C HASTA 195°C<br />

SISTEMA SOLIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA HASTA 100°C<br />

SISTEMA SOLIDO DE CONTROL DE GAS :<br />

TEMPERATURA DE 101°C HASTA 195°C<br />

19 BACHES LAVADORES Y ESPACIADORES<br />

19.1<br />

19.2<br />

19.3<br />

19.4<br />

19.5<br />

19.6<br />

19.7<br />

BACHE LAVADOR PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

BACHE ESPACIADOR DE 0.85 GR/CC<br />

HASTA 1.09 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.10 GR/CC<br />

HASTA 1.70 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.71 GR/CC<br />

HASTA 2.20 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

AGUA<br />

BACHE LAVADOR PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

BACHE ESPACIADOR DE 0.85 GR/CC<br />

HASTA 1.09 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.10 GR/CC<br />

HASTA 1.70 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Litro<br />

Litro<br />

kg<br />

kg<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 101 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 101-


19.8<br />

19.9<br />

19.1<br />

0<br />

19.1<br />

1<br />

19.1<br />

2<br />

19.1<br />

3<br />

20<br />

20.1<br />

20.2<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

BACHE ESPACIADOR DE 1.71 GR/CC<br />

HASTA 2.20 GR/CC PARA LODOS BASE<br />

ACEITE<br />

BACHE ESPACIADOR HASTA 2.40 GR/CC<br />

PARA LODOS SALADOS<br />

BACHE ABRASIVO DE 1.10 GR/CC HASTA<br />

1.70 GR/CC<br />

BACHE ABRASIVO DE 1.71 GR/CC HASTA<br />

2.05 GR/CC<br />

BACHE ABRASIVO DE 2.06 GR/CC HASTA<br />

2.20 GR/CC<br />

BACHE VISCOSO CON GEL LINEAL m 3<br />

BACHES PARA CONTROL DE PERDIDA DE<br />

FLUIDOS<br />

BACHE A BASE DE SILICATOS PARA<br />

CONTROL DE PERDIDA DE FLUIDOS<br />

BACHE A BASE DE POLIMEROS<br />

FLEXIBLES PARA CONTROL DE PERDIDA<br />

DE FLUIDOS<br />

21 SISTEMAS PARA CONTROL DE AGUA<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

GELATINA PARA CONTROL DE AGUA :<br />

21.1 m<br />

TEMPERATURA HASTA 100°C<br />

3 1<br />

GELATINA PARA CONTROL DE AGUA :<br />

21.2 m<br />

TEMPERATURA DE 101°C HASTA 120°C<br />

3 1<br />

GELATINA PARA CONTROL DE AGUA :<br />

21.3 m<br />

TEMPERATURA DE 121°C HASTA 160°C<br />

3 1<br />

21.4 SISTEMA DIESEL CEMENTO m 3 1<br />

22 BOMBEOS DIVERSOS<br />

22.1 TRABAJO DE BOMBEOS DIVERSOS<br />

TRABAJO DE MEZCLADO Y<br />

Hora 1<br />

1<br />

22.2 HOMOGENEIZACION DE BACHES<br />

Hora<br />

22.3<br />

DIVERSOS<br />

TRABAJO DE LLENADO DE POZO Y<br />

PRUEBAS DE ADMISION<br />

m 3 1<br />

23 CENTRADORES<br />

23.1<br />

23.2<br />

23.3<br />

23.4<br />

23.5<br />

23.6<br />

23.7<br />

23.8<br />

23.9<br />

23.1<br />

0<br />

23.1<br />

1<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

20”<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

16”<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

13 3/8”<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE<br />

11 7/8” A 10 ¾”<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE 9<br />

7/8” A 9 5/8”<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE 7<br />

5/8” A 7”<br />

CENTRADORES DE FLEJES PARA TR DE 5<br />

½” A 4 ½”<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 9 7/8” A 9<br />

5/8”<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 7 5/8” A 7”<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 5 ½” A 4 ½”<br />

CENTRADORES RIGIDOS DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL PARA TR DE 3 ½” A 2<br />

7/8”<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

m 3<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 102 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 102-


23.1<br />

2<br />

23.1<br />

3<br />

23.1<br />

4<br />

23.1<br />

5<br />

23.1<br />

6<br />

23.1<br />

7<br />

24<br />

24.1<br />

24.2<br />

24.3<br />

24.4<br />

24.5<br />

24.6<br />

24.7<br />

24.8<br />

24.9<br />

24.1<br />

0<br />

24.1<br />

1<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

CENTRADORES INTEGRALES DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL DE 7” A 5” CON ROSCA<br />

PREMIUM<br />

CENTRADORES INTEGRALES DE ALETA<br />

RECTA O ESPIRAL DE 4 ½” A 3 ½” CON<br />

ROSCA PREMIUM<br />

CENTRADORES RIGIDOS CON RODILLOS<br />

PARA ROTAR Y RECIPROCAR DE 7" A 5"<br />

CENTRADORES RIGIDOS CON RODILLOS<br />

PARA ROTAR Y RECIPROCAR DE 4 ½" A 3<br />

½"<br />

CENTRADORES INTEGRALES CON<br />

RODILLOS PARA ROTAR Y RECIPROCAR<br />

DE 7” A 5” CON ROSCA PREMIUM<br />

CENTRADORES INTEGRALES CON<br />

RODILLOS PARA ROTAR Y RECIPROCAR<br />

DE 4 ½” A 3 ½” CON ROSCA PREMIUM<br />

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS EN<br />

PLATAFORMAS MARINAS<br />

ING. ESPECIALISTA EN OPERACIÓN<br />

TRABAJOS DE CEMENTACIONES<br />

OPERADOR DE UNIDAD DE ALTA PRESION<br />

PARA TRABAJOS DE CEMENTACIONES<br />

BOMBEOS DIVERSOS Y PRUEBAS DE<br />

PRESION<br />

AYUDANTE DE OPERADOR DE UNIDAD DE<br />

ALTA PRESION<br />

TANQUE RECIRCULADOR PARA<br />

PREPARAR BACHES<br />

EQUIPO AUTOMATICO MEZCLADOR DE<br />

CEMENTO ( RECIRCULADOR), CON SILO<br />

DE SURGENCIA<br />

EQUIPO DE ADQUISICION DE DATOS DE<br />

OPERACIÓN<br />

EQUIPO PARA DOSIFICACION DE<br />

ADITIVOS LIQUIDOS<br />

LINEAS, VALVULAS, UNIONES<br />

GIRATORIAS Y ADAPTADORES DE ALTA<br />

PRESION<br />

SILO PORTATIL PARA CEMENTO CON<br />

CAPACIDAD DE 5 TON.<br />

SILO PORTATIL PARA CEMENTO CON<br />

CAPACIDAD DE 10 TON.<br />

SILO PORTATIL PARA CEMENTO CON<br />

CAPACIDAD DE 30 TON.<br />

25 CABEZA DE CEMENTAR<br />

25.1<br />

25.2<br />

25.3<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 20” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 20", PARA T.P 4 1/2"-<br />

5" TIPO STAB-IN CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 16” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

DIA<br />

DIA<br />

DIA<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 103 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 103-


25.4<br />

25.5<br />

25.6<br />

25.7<br />

25.8<br />

25.9<br />

25.1<br />

0<br />

25.1<br />

1<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 16", PARA T.P 4 1/2"-<br />

5" TIPO STAB-IN CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 13 3/8” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 11 7/8” A 10 ¾”<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 9 7/8” – 9 5/8”<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 7 5/8” – 7” CONEXIÓN<br />

RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 5 1/2” – 4 1/2”<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR PARA TUBERIA<br />

DE REVESTIMIENTO 3 1/2” – 2 7/8”<br />

CONEXIÓN RAPIDA<br />

CABEZA DE CEMENTAR Y EQUIPO PARA<br />

COLOCAR TAPONES TIPO SUBSEA<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

ACCESORIOS PARA TUBERIA DE<br />

26<br />

REVESTIMIENTO<br />

26.1 ZAPATA GUIA DE 20" ROSCA API Pza 1<br />

26.2 ZAPATA GUIA DE 16" ROSCA API Pza 1<br />

26.3 ZAPATA GUIA DE 13 3/8" ROSCA API Pza 1<br />

26.4 ZAPATA GUIA 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA API. Pza 1<br />

26.5 ZAPATA GUIA 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA API. Pza 1<br />

26.6 ZAPATA GUIA 7 5/8” – 7” ROSCA API. Pza 1<br />

26.7 ZAPATA GUIA 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA API. Pza 1<br />

26.8 ZAPATA FLOTADORA DE 20" ROSCA API Pza 1<br />

26.9 ZAPATA FLOTADORA DE 16" ROSCA API Pza 1<br />

26.1 ZAPATA FLOTADORA DE 13 3/8" ROSCA<br />

1<br />

Pza<br />

0 API<br />

26.1 ZAPATA FLOTADORA 11 7/8” A 10 ¾”<br />

1<br />

Pza<br />

1 ROSCA API.<br />

26.1 ZAPATA FLOTADORA 9 7/8” – 9 5/8”<br />

1<br />

Pza<br />

2 ROSCA API.<br />

26.1 ZAPATA FLOTADORA 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

1<br />

Pza<br />

3 API.<br />

26.1 ZAPATA FLOTADORA 5 1/2” – 4 1/2”<br />

1<br />

Pza<br />

4 ROSCA API.<br />

26.1<br />

1<br />

COPLE FLOTADOR DE 20" ROSCA API Pza<br />

9<br />

26.2<br />

1<br />

COPLE FLOTADOR DE 16" ROSCA API Pza<br />

0<br />

26.2<br />

1<br />

COPLE FLOTADOR DE 13 3/8" ROSCA API Pza<br />

1<br />

26.2 COPLE FLOTADOR 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA<br />

1<br />

Pza<br />

2 API.<br />

26.2 COPLE FLOTADOR 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

1<br />

Pza<br />

3 API.<br />

26.2<br />

1<br />

COPLE FLOTADOR 7 5/8” – 7” ROSCA API. Pza<br />

4<br />

26.2 COPLE FLOTADOR 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

1<br />

Pza<br />

5 API.<br />

26.2 COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 20"<br />

1<br />

Pza<br />

7 ROSCA API<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 104 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 104-


26.2<br />

8<br />

26.2<br />

9<br />

26.3<br />

0<br />

26.3<br />

1<br />

26.3<br />

2<br />

26.3<br />

3<br />

26.3<br />

4<br />

26.3<br />

5<br />

26.3<br />

6<br />

26.3<br />

7<br />

26.3<br />

8<br />

26.3<br />

9<br />

26.4<br />

0<br />

26.4<br />

1<br />

26.4<br />

2<br />

26.4<br />

3<br />

26.4<br />

4<br />

26.4<br />

5<br />

26.4<br />

6<br />

26.4<br />

7<br />

26.4<br />

8<br />

26.4<br />

9<br />

26.5<br />

0<br />

26.5<br />

1<br />

26.5<br />

2<br />

26.5<br />

3<br />

26.5<br />

4<br />

26.5<br />

5<br />

26.5<br />

6<br />

26.5<br />

7<br />

26.5<br />

8<br />

26.5<br />

9<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 16"<br />

ROSCA API<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Pza<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 20" ROSCA API Pza<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 16" ROSCA API Pza<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 13 3/8" ROSCA<br />

API<br />

COPLE DIFERENCIAL 11 7/8” A 10 ¾”<br />

ROSCA API.<br />

COPLE DIFERENCIAL 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

API.<br />

COPLE DIFERENCIAL 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

API.<br />

COPLE DIFERENCIAL 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

API.<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

13 3/8" ROSCA API<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

11 7/8” A 10 ¾” ROSCA API.<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 9<br />

7/8” – 9 5/8” ROSCA API.<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 7<br />

5/8” – 7” ROSCA API.<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 5<br />

1/2” – 4 1/2” ROSCA API.<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

ZAPATA GUIA DE 20" ROSCA PREMIUM Pza<br />

ZAPATA GUIA DE 16" ROSCA PREMIUM Pza<br />

ZAPATA GUIA DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA GUIA 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA GUIA 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

ZAPATA GUIA 7 5/8” – 7” ROSCA PREMIUM Pza<br />

ZAPATA GUIA 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA DE 20" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA DE 16" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 11 7/8” A 10 ¾”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 9 7/8” – 9 5/8”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 5 1/2” – 4 1/2”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA FLOTADORA 3 1/2” – 2 7/8”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

ZAPATA RIMADORA 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA RIMADORA 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

ZAPATA RIMADORA 3 1/2” – 2 7/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE 20" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 105 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 105-


26.6<br />

0<br />

26.6<br />

1<br />

26.6<br />

2<br />

26.6<br />

3<br />

26.6<br />

4<br />

26.6<br />

5<br />

26.6<br />

6<br />

26.6<br />

7<br />

26.6<br />

8<br />

26.6<br />

9<br />

26.7<br />

0<br />

26.7<br />

1<br />

26.7<br />

2<br />

26.7<br />

3<br />

26.7<br />

4<br />

26.7<br />

5<br />

26.7<br />

6<br />

26.7<br />

7<br />

26.7<br />

8<br />

26.7<br />

9<br />

26.8<br />

0<br />

26.8<br />

1<br />

26.8<br />

2<br />

26.8<br />

3<br />

26.8<br />

4<br />

26.8<br />

5<br />

26.8<br />

6<br />

26.8<br />

7<br />

26.8<br />

8<br />

26.8<br />

9<br />

26.9<br />

0<br />

26.9<br />

1<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

COPLE FLOTADOR DE 16" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 11 7/8” A 10 ¾” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR 3 1/2” – 2 7/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 20"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR TIPO STAB-IN DE 16"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 20" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 16" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL DE 13 3/8" ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 11 7/8” A 10 ¾”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 9 7/8” – 9 5/8” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 7 5/8” – 7” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 5 1/2” – 4 1/2” ROSCA<br />

PREMIUM<br />

COPLE DIFERENCIAL 3 1/2” – 2 7/8”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

13 3/8" ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE<br />

11 7/8” A 10 ¾” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 9<br />

7/8” – 9 5/8” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 7<br />

5/8” – 7” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE DE CEMENTACION MULTIPLE DE 5<br />

1/2” – 4 1/2” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 16"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 13 3/8"<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 11 7/8” A<br />

10 ¾” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 9 7/8” – 9<br />

5/8” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 7 5/8” – 7”<br />

ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 5 1/2” – 4<br />

1/2” ROSCA PREMIUM<br />

COPLE FLOTADOR DE ORIFICIO 3 1/2” – 2<br />

7/8” ROSCA PREMIUM<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 20" Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 16" Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 13 3/8" Pza<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 106 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 106-


26.9<br />

2<br />

26.9<br />

3<br />

26.9<br />

4<br />

26.9<br />

5<br />

26.9<br />

6<br />

26.9<br />

7<br />

26.9<br />

8<br />

26.9<br />

9<br />

26.1<br />

00<br />

26.1<br />

01<br />

26.1<br />

02<br />

26.1<br />

03<br />

26.1<br />

04<br />

27<br />

27.1<br />

27.2<br />

27.3<br />

27.4<br />

27.5<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

TAPON SOLIDO DE 11 7/8" - 10 3/4" Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 9 7/8” – 9 5/8” Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 7 5/8” – 7” Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 5 1/2” – 4 1/2” Pza<br />

TAPON SOLIDO DE 3 1/2” – 2 7/8” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 20" Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 16" Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 13 3/8" Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 11 7/8" - 10 3/4" Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 9 7/8” – 9 5/8” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 7 5/8” – 7” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 5 1/2” – 4 1/2” Pza<br />

TAPON DE DIAFRAGMA 3 1/2” – 2 7/8” Pza<br />

CONJUNTO COLGADOR HIDRAULICO Y<br />

ACCESORIOS PARA TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO CORTA<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7", GRADO TAC-<br />

140, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM, CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7", GRADO TAC-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM,CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7", GRADO P-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM, CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7" GRADO TAC-<br />

140, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 7/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7" GRADO TAC-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 7/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 107 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 107-


27.6<br />

27.7<br />

27.8<br />

27.9<br />

27.1<br />

0<br />

27.1<br />

1<br />

27.1<br />

2<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 7" GRADO P-<br />

110, ( 35 LB/PIE - 38 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 9 7/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-<br />

140 ( 18 LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 7" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-<br />

110 ( 18 LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 7" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 5" GRADO P-110<br />

( 18 LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA ANCLARSE<br />

EN TUBERIA DE 7" ROSCA PREMIUM , CON<br />

EMPACADOR PARA BOCA DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-<br />

140 ( 18 LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 7 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 5" GRADO TAC-<br />

110 ( 18 LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA<br />

ANCLARSE EN TUBERIA DE 7 5/8" ROSCA<br />

PREMIUM , CON EMPACADOR PARA BOCA<br />

DE LINER<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO<br />

CORTA DE EXPLOTACION 5" GRADO P-110<br />

( 18 LB/PIE - 21 LB/PIE ) PARA ANCLARSE<br />

EN TUBERIA DE 7 5/8" ROSCA PREMIUM ,<br />

CON EMPACADOR PARA BOCA DE LINER<br />

28 ACCESORIOS SUBSEA<br />

28.1<br />

28.2<br />

28.3<br />

28.4<br />

28.5<br />

28.6<br />

28.7<br />

28.8<br />

28.9<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE<br />

20”<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE 13<br />

3/8””<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE 9<br />

7/8”- 9 5/8”<br />

PARA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE 7<br />

5/8” - 7”<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 16"<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO DE 13 3/8"<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 11 7/8"- 10 3/4"<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 9 7/8”- 9 5/8”<br />

PARA COMPLEMENTO DE TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO. DE 7 5/8” - 7”<br />

29 HERRAMIENTAS AUXILIARES<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

LOTE<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 108 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 108-


29.1<br />

29.2<br />

29.3<br />

<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

HERRAMIENTA AUXILIAR PARA LA<br />

COLOCACION DE TAPONES DE CEMENTO<br />

POR CIRCULACION PARA AGUJEROS DE<br />

12 1/4" A 8 1/2"<br />

HERRAMIENTA AUXILIAR PARA LA<br />

COLOCACION DE TAPONES DE CEMENTO<br />

POR CIRCULACION PARA AGUJEROS DE<br />

8 1/4" A 5 7/8"<br />

HERRAMIENTA DIFUSORA PARA<br />

COLOCACION DE TAPONES POR<br />

CIRCULACION PARA DIAMETROS DE<br />

TUBERIA DE 2 3/8" HASTA 5 1/2"<br />

IMPORTE TOTAL CON LETRAS EN M.N. y USD:<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

OPE<br />

RACI<br />

ON<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Página 109 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

FORMATO<br />

17 A<br />

HOJA 109-<br />

SON ______________________________________________________________________________________________________________________.<br />

LUGAR Y FECHA ___________________________________________________________________________________________________________


<strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

LICITACIÓN N°:<br />

NOMBRE TRABAJOS DE<br />

CEMENTACIONES EN POZOS<br />

PETROLEROS DE LA REGION:<br />

____________ PAQUETE _____”<br />

DIRECCIÓN GENERAL<br />

Página 110 de 190<br />

NOMBRE DEL<br />

LICITANTE<br />

FIRMA DEL<br />

LICITANTE<br />

AUDITORÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL<br />

Y PROTECCIÓN AMBIENTAL<br />

ANEXO<br />

“S”<br />

HOJA 110<br />

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES<br />

O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE <strong>PEMEX</strong> EXPLORACIÓN Y<br />

PRODUCCIÓN<br />

(ANEXO “S”)


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS<br />

PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE <strong>PEMEX</strong><br />

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN<br />

0. OBJETIVO Y ALCANCE.<br />

EL PRESENTE ANEXO TIENE COMO OBJETIVO ESTABLECER LOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS<br />

DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LOS<br />

PROVEEDORES O CONTRATISTAS Y SU PERSONAL, CON EL FIN DE EVITAR INCIDENTES Y<br />

ACCIDENTES EN LAS INSTALACIONES PETROLERAS DE PEP.<br />

LOS “REQUERIMIENTOS GENERALES” Y LOS “REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS” DE ESTE<br />

ANEXO “S”, QUE SE LISTAN EN EL FORMATO 4 DEL MISMO, SON DE CUMPLIMIENTO<br />

OBLIGATORIO PARA EL CONTRATO.<br />

I. DEFINICIONES.<br />

Para los efectos del presente anexo se considerarán las definiciones contenidas en la Constitución Política<br />

de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Ley<br />

de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley General de Equilibrio Ecológico y<br />

Protección al Ambiente, la Ley Federal del Mar, la Ley de Navegación, la Ley Federal del Trabajo, la Ley<br />

General para la prevención y Gestión Integral de los Residuos y sus Reglamentos, en el Reglamento<br />

Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; así <strong>com</strong>o las siguientes:<br />

I.1. Accidente industrial. Evento o <strong>com</strong>binación de eventos inesperados, no deseados, que alteran el<br />

funcionamiento normal de las instalaciones, del proceso o de la industria, a<strong>com</strong>pañado o no de daño al<br />

ambiente, a las instalaciones o a las personas en su integridad física.<br />

I.2. Accidente de trabajo. Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la<br />

muerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo cualquiera que sea el lugar y<br />

tiempo que se presente, quedando incluidos los que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente<br />

de su domicilio a su trabajo y de este a su hogar.<br />

I.3. Accidente de trabajo con pérdida de tiempo. Es el que origina uno o más días de incapacidad del<br />

trabajador o la muerte.<br />

I.4. Agente. Elemento con características físicas, químicas, biológicas o psicosocial, cuya presencia en el<br />

medio interactúa con el organismo humano, causando efecto molecular, bioquímico, celular, en tejidos u<br />

órganos.<br />

I.5. Área de riesgo<br />

Los lugares donde se puedan suscitar los eventos que de forma enunciativa pero no limitativa, se mencionan<br />

a continuación:<br />

a) Se procesen, manejen o existan de modo continuo o periódico gases o líquidos inflamables o<br />

tóxicos.<br />

b) Existan <strong>com</strong>bustibles líquidos o sólidos capaces de generar un incendio o explosión.<br />

c) Se cuente con instalaciones o equipos que operen a altas presiones o temperaturas.<br />

d) Se realicen actividades en las cuales se manejen materiales incluidos en el primero y segundo<br />

listados de actividades altamente riesgosas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28<br />

de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992, respectivamente.<br />

Página 111 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

e) Se manejen residuos peligrosos.<br />

Página 112 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

f) Se operen instalaciones o equipo que se encuentre a más de 2 metros de altura de una plataforma<br />

o excavaciones a más de 1.20 metros de profundidad o 0.30 metros en zonas donde exista la<br />

posibilidad de encontrar o afectar servicios subterráneos, túneles y pozos en general.<br />

g) Se operen instalaciones o equipo de energía eléctrica de alta tensión.<br />

h) Se cuenten con instalaciones o equipo que genere ruido, vibración, radiación ionizante o radiación<br />

térmica por arriba de los límites permisibles establecidos por la normatividad en la materia.<br />

i) Se realicen actividades de disparos en pozos petroleros.<br />

j) Donde se almacenan explosivos, solventes, <strong>com</strong>bustibles y productos químicos<br />

k) Espacios confinados.<br />

I.6. A.S.N.T (American Society for Non Destructive Testing) Sociedad Americana de Pruebas No<br />

Destructivas<br />

I.7. Atlas de riesgo. Documento en el que se registran los agentes, condiciones o circunstancias capaces de<br />

generar deterioro a la salud por la exposición de los trabajadores.<br />

I.8. CFR (Code of Federal Regulations) Código de Regulaciones Federales de los Estados Unidos de<br />

Norteamérica.<br />

1.9 CNA. Comisión Nacional del Agua.<br />

I.10. Condiciones de trabajo. Conjunto de variables que influyen en la realización de una tarea y el entorno<br />

en que esta se realiza.<br />

I.11. CONOCER. Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral<br />

I.12. Edificio administrativo. Es cualquier construcción con jurisdicción de PEP (propiedad o rentada), cuyo<br />

uso está destinado a la función administrativa. Se incluyen en esta definición las edificaciones que alojan<br />

oficinas, hospitales, clínicas, consultorios, archivos, bibliotecas, hemerotecas, auditorios, almacenes de<br />

materiales, bodegas, estacionamientos, escuelas, centros de integración familiar, centros de desarrollo<br />

infantil y cualquier otra de uso similar.<br />

I.13. Equipo de protección personal. Es el conjunto de aparatos y accesorios fabricados especialmente<br />

para ser usados en diversas partes del cuerpo, con el fin de impedir lesiones y enfermedades causadas por<br />

agentes a que están expuestos los trabajadores.<br />

I.14. Equipo productor de flama o chispa. Es aquél capaz de producir chispas o flamas o que emite<br />

energía suficiente para provocar la ignición de gases o vapores derivados de líquidos y sólidos inflamables /<br />

<strong>com</strong>bustibles.<br />

I.15. Exposición. Es el conjunto de medidas que determinan la cantidad, la vía, la frecuencia, y el tiempo en<br />

el que un agente penetra al cuerpo del trabajador.<br />

I.16. Higiene industrial. Es el conjunto de actividades que tienen por objeto el reconocimiento, la evaluación,<br />

y el control de aquellos agentes o condiciones presentes en el ambiente laboral, por cuya acción continuada,<br />

se pueden generar enfermedades de trabajo.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

I.17. Instalaciones Petroleras: Son aquellos edificios, estructuras, barcos y en general toda infraestructura<br />

propia, arrendada o que le presten servicios a Pemex Exploración y Producción, en los que se desarrollen<br />

alguna o algunas de las actividades de la industria petrolera que se mencionan en el artículo 3° de la Ley<br />

Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. Así <strong>com</strong>o las áreas y terrenos propios<br />

o en los cuales éste tenga derechos de ocupación, en las que se desarrollen las actividades mencionadas de<br />

la industria petrolera o las relacionadas a las mismas, <strong>com</strong>o pueden ser construcción; mantenimiento;<br />

almacenamiento y manejo de materiales y residuos; entre otros.<br />

I.18. Instalación Petrolera Marina: Es aquella instalación petrolera localizada en zonas marinas mexicanas.<br />

I.19. Instalación Petrolera Terrestre: Aquella instalación petrolera localizada en el territorio nacional, en un<br />

sitio diferente a las zonas marinas mexicanas.<br />

I.20. Manual de sistema de “permiso para trabajo”. Documento que describe en detalle el Sistema de<br />

Permisos para Trabajos que por el riesgo que representan lo requieren, está dirigidos principalmente a los<br />

signatarios de los permisos y define cuando es necesario utilizar un Permiso para Trabajo, el proceso de<br />

aprobación y el control a seguir para la realización del trabajo motivo del permiso.<br />

1.21 MARPOL. Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques.<br />

I.22. Material peligroso. Elementos, sustancias, <strong>com</strong>puestos o mezclas de ellos que independientemente de<br />

su estado físico representen un riesgo para el ambiente o la salud.<br />

I.23. Matachispas. Dispositivo de seguridad para impedir la emisión de chispas.<br />

I.24. Normas internacionales. La norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo<br />

internacional de normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el<br />

gobierno mexicano en los términos del derecho internacional.<br />

I.25. Norma de referencia (NRF). La norma emitida por el Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos<br />

y Organismos Subsidiarios, conforme al artículo 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.<br />

Debe aplicarse en su última versión vigente a la fecha en la que se realicen los trabajos o actividades.<br />

I.26. Pemex. Petróleos Mexicanos.<br />

I.27. PEP. Pemex-Exploración y Producción<br />

I.28. Permiso de trabajo. Documento oficial utilizado para controlar el trabajo que ha sido identificado <strong>com</strong>o<br />

un riesgo potencial, mismo que debe cumplir con lo que establezca el manual de sistema de “permiso para<br />

trabajo”.<br />

I.29. Plan de Respuesta a Emergencias. Conjunto de instrucciones y acciones predeterminadas para la<br />

instalación o centro de trabajo, de ejecución inmediata a realizarse internamente en la instalación, las cuales<br />

tienen la finalidad de inhibir o mitigar las consecuencias que podrían presentarse en el caso de una<br />

emergencia.<br />

I.30. Plato testigo. Muestra diaria de la <strong>com</strong>ida que se suministrará en el <strong>com</strong>edor.<br />

I.31. Residuo. Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación,<br />

producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya característica no permita usarlo nuevamente en<br />

el proceso que lo generó.<br />

I.32. Residuo peligroso. Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico que por sus características,<br />

corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico infecciosas, representen un peligro para el<br />

equilibrio ecológico o el ambiente.<br />

Página 113 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 114 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

I.33. Riesgo. Probabilidad de que ocurra un daño al personal, al ambiente, a las instalaciones o al proceso<br />

productivo.<br />

I.34. Salud ocupacional. Es la aplicación de estrategias, técnicas y actividades multidisciplinarias para<br />

identificar, evaluar y controlar los riesgos a la salud de los trabajadores.<br />

I.35. SEMARNAT. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

I.36. Sistema de permiso para trabajo. Mecanismo establecido por PEP, para proporcionar instrucciones<br />

escritas y autorizar al personal a realizar trabajos con riesgo potencial, a través de permisos.<br />

I.37. SS. Secretaría de Salud<br />

I.38. Trabajo con riesgo potencial. Es aquel que se realiza en un área de riesgo o cerca de ella con equipo<br />

que produce calor, flama o chispa con energía suficiente para provocar la ignición de gases, vapores o<br />

líquidos inflamables; así <strong>com</strong>o aquellos trabajos efectuados en altura o en lugares confinados y en general<br />

todo aquel que por su naturaleza o por las condiciones del área donde se ejecutan, sus alrededores o los<br />

materiales que se manejen durante su realización, motivan una probabilidad de daño al personal, a terceros,<br />

ambiente o a las instalaciones.<br />

I.39. Vertimiento. Es toda evacuación deliberada en el mar, lagunas, ríos, pantanos entre otros cuerpos de<br />

agua, por desechos u otras materias efectuadas desde buques, aeronaves y las que realicen por estos<br />

medios las plataformas y otras estructuras.<br />

<strong>II</strong>. REQUERIMIENTOS GENERALES<br />

<strong>II</strong>.1. Todo participante de un procedimiento de contratación, contratista o proveedor, debe observar lo<br />

siguiente:<br />

a) Conocer el contenido de este anexo.<br />

b) Considerar los costos que tendrá que erogar para cumplir con lo estipulado con el presente anexo,<br />

en caso de resultar con la adjudicación del contrato y durante la vigencia del mismo.<br />

c) Acatar el contenido de este anexo, así <strong>com</strong>o hacerlo del conocimiento de todo su personal que<br />

desempeñará actividades en instalaciones petroleras de PEP y asegurarse que dicho personal<br />

cumpla con el mismo.<br />

d) Considerar que los planes, procedimientos, informes, evidencias documentales, personal, trabajos,<br />

actividades, permisos, autorizaciones, programas, cursos de capacitación o entrenamiento y todo lo<br />

establecido en los diferentes requerimientos del presente anexo, son específicos al alcance del<br />

contrato.<br />

e) Para poder iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el proveedor o contratista debe<br />

cumplir con las obligaciones establecidas en los incisos <strong>II</strong>I.1.3; <strong>II</strong>I.1.16.1; <strong>II</strong>I.1.16.2; <strong>II</strong>I.3.5.2; <strong>II</strong>I.3.7.1<br />

y <strong>II</strong>I.3.8.1 del presente anexo “S”.<br />

<strong>II</strong>.2. Cumplir con las obligaciones de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental estipuladas en el<br />

presente anexo y en la normatividad vigente en esas materias, para lo cual se debe presentar un plan de<br />

acción integral o un plan por cada materia al inicio del contrato. Dicho plan de acción debe ser específico a<br />

los alcances del contrato, debe incluir la identificación de los impactos ambientales y los riesgos asociados a<br />

los trabajos a desarrollar, las acciones que se realizarán para mitigarlos, la normatividad aplicable en esas<br />

materias y las acciones que se realizarán para su cumplimiento. Cuando se especifique en el anexo “B1” o en<br />

otro anexo del contrato, dicho plan de acción debe ser conforme a las guías que ahí se estipulen y debe<br />

presentarse y desarrollarse en los plazos que en esos anexos se especifiquen.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 115 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>.3. Cuando se tenga que entregar o solicitar información o reportes conforme al presente anexo, durante la<br />

ejecución del contrato, dirigirse al supervisor o residente, excepto en los casos en los que se indique algo<br />

diferente en el presente anexo.<br />

<strong>II</strong>.4. Comunicar por escrito o personalmente a la máxima autoridad de PEP de la instalación, al supervisor o<br />

residente del contrato, o al personal de seguridad industrial; los actos o condiciones inseguras, anomalías o<br />

irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones petroleras, observe o identifique, cuando<br />

aquellas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente o las instalaciones.<br />

<strong>II</strong>.5. Interrumpir y reprogramar sus tareas, sin que ello signifique ampliación del plazo, cuando el servidor<br />

público de mayor rango de la instalación, el supervisor o residente o el personal de seguridad industrial de<br />

PEP lo soliciten por el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente anexo “S”<br />

o por motivos de seguridad o protección ambiental, sin responsabilidad o cargo para PEP y en el entendido<br />

de que sólo se permitirá que se realicen o reinicien dichas tareas hasta que se cumplan las obligaciones que<br />

motivan la interrupción de las mismas, o se restauren las condiciones de seguridad o protección ambiental.<br />

<strong>II</strong>.6. Reparar los daños o afectaciones que ocasionen dentro y fuera de las instalaciones petroleras,<br />

cumpliendo con la normatividad vigente o las indicaciones de la autoridad <strong>com</strong>petente, sin cargo para PEP.<br />

<strong>II</strong>.7. No fumar en las instalaciones petroleras, excepto en las áreas autorizadas y delimitadas para ese fin.<br />

<strong>II</strong>.8. Acatar las órdenes, instrucciones e indicaciones que emita PEP en materia de seguridad, salud<br />

ocupacional y protección ambiental, sin perjuicio de las demás disposiciones legales que está obligado a<br />

cumplir.<br />

<strong>II</strong>.9. Aplicar sus procedimientos para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, sometiéndolos<br />

previamente a la validación de PEP y a la autorización del representante legal de la <strong>com</strong>pañía.<br />

<strong>II</strong>.10. CAPACITACIÓN<br />

<strong>II</strong>.10.1. Contar con personal capacitado y adiestrado, en materia de seguridad, salud ocupacional y<br />

protección ambiental, acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato, y presentar<br />

evidencias de dicha capacitación antes de realizar dichos trabajos.<br />

<strong>II</strong>.10.2. Orientar a su personal que por primera vez ingresa a una instalación petrolera o aborda un barco o un<br />

helicóptero; en lo concerniente a equipo de seguridad, protección ambiental, seguridad física, conducta y<br />

registro en la instalación o medio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalación y en<br />

general, sobre todos los requerimientos del presente anexo “S” que deba conocer dicho personal para<br />

cumplir con el mismo.<br />

<strong>II</strong>.10.3. Dar las facilidades a su personal que labora dentro de las instalaciones petroleras, para que sean<br />

instruidos por PEP, cuando éste lo requiera, en lo relativo al presente anexo, pláticas para el personal que<br />

ingresa por primera vez a las instalaciones petroleras o a cualquier otro tema en materia de trabajos con<br />

riesgo, seguridad, salud ocupacional y protección ambiental.<br />

<strong>II</strong>.10.4. Contar con los planes y programas de capacitación previamente presentados a la, Secretaría del<br />

Trabajo y Previsión Social (STPS) o aprobados por la misma, para capacitar a sus trabajadores sobre los<br />

riesgos de trabajo inherentes a sus labores motivo del contrato y las medidas preventivas para evitarlos. Así<br />

mismo contar con los planes y programas de capacitación correspondientes en materia de protección<br />

ambiental, durante el desarrollo del contrato.<br />

<strong>II</strong>.10.5. Instruir a sus trabajadores en lo relativo al manejo de los residuos que genere por el desempeño de<br />

sus labores motivo del contrato.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

<strong>II</strong>.11. SEGURIDAD INDUSTRIAL<br />

<strong>II</strong>.11.1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL<br />

Página 116 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>.11.1.1. Portar y utilizar correctamente el equipo de protección personal que se establece en el presente<br />

anexo o en los otros anexos del contrato, al trabajar o permanecer en las instalaciones petroleras.<br />

<strong>II</strong>.11.1.2. Utilizar equipo de protección personal en buen estado, con uniforme y casco con el logotipo de su<br />

<strong>com</strong>pañía y sin el logotipo de Pemex u Organismos Subsidiarios, el cual debe ser específico para las<br />

actividades a desempeñar y debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las normas de<br />

referencia de Pemex correspondientes o de no existir éstas, con la normatividad oficial vigente.<br />

<strong>II</strong>.11.2. REGISTRO Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES<br />

<strong>II</strong>.11.2.1. Informar al supervisor o residente de PEP, remitiendo copia al Área de SIPA, dentro de los primeros<br />

cinco días de cada mes, su estadística de accidentes de trabajo por motivo del contrato, por medio del<br />

formato 1 del presente anexo.<br />

<strong>II</strong>.11.2.2. Proporcionar al inicio del contrato, el nombre del responsable de reportar las estadísticas de<br />

accidentabilidad mencionadas en el punto anterior, utilizando el formato 2 del presente anexo.<br />

<strong>II</strong>.11.2.3. Notificar los accidentes, dirigiéndose a la máxima autoridad o personal de Seguridad Industrial de la<br />

instalación de PEP o centro de trabajo donde ocurra dicho accidente y al supervisor o residente. Esto debe<br />

realizarse inmediatamente por teléfono o radio y por escrito dentro de las 24 horas siguientes, llenando el<br />

formato 3 del presente anexo “reporte de accidentes industriales o de trabajo, de proveedores o contratistas”.<br />

Los accidentes que deben reportarse son: los ocurridos sin pérdida de tiempo, accidentes con pérdida de<br />

tiempo, de tránsito, industriales y ecológicos.<br />

<strong>II</strong>.11.3. Investigación de accidentes<br />

<strong>II</strong>.11.3.1. Otorgar las facilidades necesarias a efecto de que se realicen las investigaciones de accidentes que<br />

PEP considere convenientes o necesarias.<br />

<strong>II</strong>.11.3.2. Participar en la investigación y análisis de los accidentes relacionados con los trabajos objeto del<br />

contrato, cuando se le solicite.<br />

<strong>II</strong>.11.3.3. Realizar los pagos por concepto de las pruebas y análisis de los materiales y equipos utilizados por<br />

el proveedor o contratista involucrado o relacionado con un accidente, cuyas causas le sean imputables, sin<br />

cargo para PEP.<br />

<strong>II</strong>.11.4. Señalización<br />

<strong>II</strong>.11.4.1. Obedecer y respetar las señalizaciones prohibitivas o restrictivas, así <strong>com</strong>o atender las informativas<br />

que se tengan en las instalaciones petroleras.<br />

<strong>II</strong>.11.5. Orden y Limpieza<br />

<strong>II</strong>.11.5.1. Mantener en condiciones limpias y ordenadas sus áreas de trabajo.<br />

<strong>II</strong>.11.5.2. A la entrega-recepción de la obra o servicio, el lugar donde se ejecutaron los trabajos debe estar en<br />

condiciones limpias, libre de materiales, residuos, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno, estructuras o<br />

instalaciones.<br />

<strong>II</strong>.11.6. Respuesta a emergencias


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 117 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>.11.6.1. Participar en la práctica de simulacros que PEP establezca para las instalaciones donde realice sus<br />

actividades.<br />

<strong>II</strong>.11.6.2. Solicitar a la máxima autoridad de la instalación petrolera o al supervisor o residente, que se le<br />

indiquen las rutas de escape, puntos de reunión y salidas de emergencia de dicha instalación, al ingresar por<br />

primera vez a la misma.<br />

<strong>II</strong>.11.6.3. Colaborar en la atención de emergencias que se tengan que llevar a cabo en la instalación donde<br />

desempeñen sus actividades, cuando se le solicite y bajo la coordinación de personal de PEP.<br />

<strong>II</strong>.12. SALUD OCUPACIONAL<br />

<strong>II</strong>.12.1. Controlar la salud ocupacional de sus trabajadores, prevenir y controlar las enfermedades y<br />

adicciones, cumpliendo con el Reglamento de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley<br />

General de Salud y las normas oficiales en la materia.<br />

<strong>II</strong>.12.2 Cumplir con las jornadas de trabajo del personal en instalaciones petroleras, que se establezca en los<br />

otros anexos del contrato.<br />

<strong>II</strong>.12.3. Prevenir y controlar la emisión de agentes, que puedan afectar la salud del ser humano, para lo cual<br />

deben implementarse las medidas de mitigación que se requieran.<br />

<strong>II</strong>.12.4. En lo referente a su personal, acatar y cumplir los requerimientos de salud ocupacional exigidos por la<br />

Secretaría de Salud y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que establecen las regulaciones en la<br />

materia, así <strong>com</strong>o los estipulados en el contrato y, cuando así se le solicite, proporcionar a PEP la evidencia<br />

documental de dicho cumplimiento.<br />

<strong>II</strong>.12.5. Contar y aplicar programas de vigilancia médica para el personal que labora en instalaciones<br />

petroleras, principalmente cuando se realicen las actividades que de manera enunciativa pero no limitativa se<br />

mencionan a continuación: trabajos relacionados con soldadura y corte, radiaciones ionizantes, ruido y<br />

vibraciones o cuando el trabajador esté expuesto a condiciones térmicas extremas, sobreesfuerzo muscular,<br />

presiones ambientales anormales o sustancias químicas contaminantes. Así mismo, aplicar programas de<br />

control de drogas y alcohol a todo su personal.<br />

<strong>II</strong>.12.6. Contar con un manual y botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos de curación,<br />

antídotos y materiales específicos para los riesgos potenciales del área o trabajos motivo del contrato.<br />

Adicionalmente, cuando su personal que labora en uno o varios frentes de trabajo dentro de instalaciones<br />

petroleras sea entre 15 y 49 trabajadores, contar además con una brigada de primeros auxilios integrada con<br />

dichos trabajadores debidamente entrenados. Cuando dicho personal sea entre 50 y 99 trabajadores, contar<br />

adicionalmente a lo anterior con al menos un paramédico en dichas instalaciones. Cuando el número de<br />

trabajadores sea 100 o más, se debe contar también con un médico cuando menos, en esas instalaciones.<br />

<strong>II</strong>.13. PROTECCIÓN AMBIENTAL<br />

<strong>II</strong>.13.1. Autorizaciones y Permisos<br />

<strong>II</strong>.13.1.1. Proporcionar las evidencias documentales de las autorizaciones y permisos, la información y<br />

documentación de soporte; que las leyes, reglamentos, normas y los anexos del contrato exijan para la<br />

realización de las actividades motivo del mismo, así <strong>com</strong>o las del cumplimiento de los requisitos que las<br />

autoridades o dicha normatividad establezcan para obtener las autorizaciones y permisos mencionados..<br />

<strong>II</strong>.13.1.2. Respetar las indicaciones de PEP sobre el uso de suelo de las áreas, predios o instalaciones<br />

petroleras.<br />

<strong>II</strong>.13.2. Agua


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>.13.2.1. No realizar vertimientos al mar, ríos, lagunas, pantanos u otros cuerpos de agua, de materiales tales<br />

<strong>com</strong>o los que se señalan a continuación: plásticos, textiles, material sintético, vidrio, metales, losa, equipaje,<br />

materiales de recubrimiento, así <strong>com</strong>o todos aquellos materiales que prohíbe la Ley General del Equilibrio<br />

Ecológico y la Protección al Ambiente en el Anexo I de su Reglamento para Prevenir y Controlar la<br />

contaminación del Mar por vertimiento de deshechos y otras materias.<br />

<strong>II</strong>.13.3. Atmósfera<br />

<strong>II</strong>.13.3.1. No utilizar o suministrar equipos que contengan Clorofluorocarbonos (CFCs) u otras sustancias que<br />

dañen la capa de ozono. En el caso de las embarcaciones, no usar sistemas contraincendio a base de<br />

Clorofluorocarbonos (CFCs), de acuerdo al Protocolo de Montreal y al Convenio Internacional para la<br />

Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Safety of Life at Sea – SOLAS). Así mismo, cumplir con lo<br />

establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en<br />

materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.<br />

<strong>II</strong>.13.4. Residuos<br />

<strong>II</strong>.13.4.1. No mezclar basura, chatarra, residuos peligrosos o cualquier otro residuo indicado en los anexos<br />

del contrato.<br />

<strong>II</strong>.13.4.2. Al terminar cualquier etapa de un trabajo del contrato, retirar de la zona del trabajo todos sus<br />

equipos, estructuras provisionales y materiales excedentes que no vaya a utilizar posteriormente en el mismo<br />

sitio.<br />

<strong>II</strong>.13.5. Suelo<br />

<strong>II</strong>.13.5.1. Informar por escrito en los formatos vigentes que emite la autoridad ambiental, al Área de SIPA a<br />

través del supervisor o residente, cualquier derrame de materiales o residuos peligrosos que realice durante<br />

el desempeño de sus trabajos en instalaciones petroleras o en el trayecto a estas. Así mismo, acatar y<br />

cumplir con su responsabilidad de restaurar las áreas contaminadas, a través de las <strong>com</strong>pañías autorizadas y<br />

conforme a la normatividad ambiental vigente, sin costo para PEP.<br />

<strong>II</strong>.13.5.2. Mantener en buen estado su maquinaria y equipo, así <strong>com</strong>o evitar fugas de lubricantes o<br />

<strong>com</strong>bustibles que puedan afectar el suelo o subsuelo, instalando los dispositivos que para este fin se<br />

requieran.<br />

<strong>II</strong>.13.5.3. No remover grava o material de arrastre del lecho de los ríos, arroyos, playas, lagos, lagunas o<br />

cualquier otro cuerpo de agua, excepto en las zonas específicamente aprobadas <strong>com</strong>o bancos de materiales<br />

por las autoridades gubernamentales.<br />

<strong>II</strong>.13.6. Prevención de impactos ambientales<br />

<strong>II</strong>.13.6.1. No cazar, pescar, transportar, <strong>com</strong>ercializar, o poseer ejemplares de fauna silvestre (terrestre o<br />

marina) en instalaciones petroleras, su vecindad o en áreas donde se realicen actividades por motivo del<br />

contrato.<br />

<strong>II</strong>.13.6.2. Al encontrar monumentos, restos y vestigios arqueológicos, históricos y culturales durante sus<br />

actividades, evitar la destrucción de los mismos, interrumpir temporalmente los trabajos por éste motivo e<br />

informar de inmediato a las autoridades de PEP, así <strong>com</strong>o evitar difundir públicamente dichos hallazgos.<br />

<strong>II</strong>.13.7. Auditorias<br />

<strong>II</strong>.13.7.1. Otorgar las facilidades e información que le solicite PEP, durante la realización de auditorías<br />

ambientales o de seguridad en las instalaciones petroleras donde desempeñe sus actividades.<br />

Página 118 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 119 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>.13.7.2. Otorgar las facilidades e información que le solicite PEP, cuando éste ejerza su derecho de verificar<br />

el cumplimiento de los requerimientos de este anexo “S”, en campo o documentalmente.<br />

<strong>II</strong>.14. SEGURIDAD FÍSICA<br />

<strong>II</strong>.14.1. Registro e Identificación<br />

<strong>II</strong>.14.1.1. Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el supervisor o residente, quien gestionará<br />

el acceso de dicho personal con el área de seguridad física y con el responsable de las instalaciones<br />

petroleras donde desarrollarán sus actividades.<br />

<strong>II</strong>.14.1.2. Todos los trabajadores del Proveedor o Contratista, deben llevar consigo una credencial de<br />

identificación que los acredite <strong>com</strong>o personal de su <strong>com</strong>pañía, durante el desarrollo de los trabajos y por el<br />

tiempo de permanencia en las instalaciones petroleras y presentarla cuando se le solicite.<br />

<strong>II</strong>.14.2. Acceso a instalaciones petroleras<br />

<strong>II</strong>.14.2.1. A través de sus representantes, el proveedor o contratista debe solicitar la autorización para dar<br />

inicio de sus trabajos dentro de las instalaciones petroleras.<br />

<strong>II</strong>.14.2.2. Respetar cercas, bardas y puertas de acceso de las instalaciones petroleras y sólo ingresar o salir<br />

de las instalaciones petroleras a través de las entradas o salidas que se le indiquen.<br />

<strong>II</strong>.14.2.3. No ingresar a las áreas de trabajo sin el equipo de protección personal que se establece en el<br />

presente anexo u otros anexos del contrato.<br />

<strong>II</strong>.14.2.4. No ingresar a las instalaciones petroleras o áreas de trabajo con aliento alcohólico, bajo el efecto<br />

de drogas o cualquier enervante.<br />

<strong>II</strong>.14.2.5. No ingresar ni usar armas de fuego o sustancias ilícitas en las instalaciones petroleras. Las armas<br />

blancas o punzo cortantes sólo pueden ingresarse a las instalaciones, cuando esté plenamente justificado su<br />

utilización en los trabajos motivo del contrato.<br />

<strong>II</strong>.14.2.6. Cuando se requiera ingresar medicamentos a las instalaciones petroleras, notificarlo al personal de<br />

vigilancia, supervisor o al responsable de la instalación, presentando la prescripción médica correspondiente<br />

y acatar las instrucciones que dicho personal le indique.<br />

<strong>II</strong>.14.2.7. Al conducir o transportarse en vehículos automotores dentro de las instalaciones petroleras, usar el<br />

cinturón de seguridad correspondiente.<br />

<strong>II</strong>.14.2.8. Estacionar sus vehículos en posición de salida, en áreas autorizadas, evitando obstaculizar las<br />

salidas normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendio, equipo contraincendio<br />

y zonas o pasillos de circulación de personal.<br />

<strong>II</strong>.14.2.9. Al conducir vehículos dentro de las instalaciones petroleras, circular a velocidades menores de 20<br />

km/h o menores a las velocidades máximas indicadas en los señalamientos que se tengan en las diferentes<br />

áreas.<br />

<strong>II</strong>.14.2.10. Al transportar personal en vehículos automotores dentro de las instalaciones petroleras, utilizar<br />

vehículos adecuados para ese fin, asegurándose que dicho personal viaje sentado en asientos destinados<br />

para ese efecto y que cuente con medios para asirse.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>.14.2.11. Previo a la utilización de maquinaria o equipos que por sus dimensiones, pesos, o substancias que<br />

contenga representen un riesgo para los trabajadores, el ambiente o las instalaciones, solicitar a PEP el<br />

permiso para operar dentro de instalaciones petroleras.<br />

<strong>II</strong>.14.3. Permisos para el uso de teléfonos celulares, radios de <strong>com</strong>unicación y equipos de fotografía o<br />

video<br />

<strong>II</strong>.14.3.1. No usar teléfonos celulares dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones petroleras, ni ningún<br />

equipo eléctrico o electrónico que no sea Intrínsecamente Seguro, en caso de requerirse deberá tramitar y<br />

obtener un Permiso para Trabajo y seguir las instrucciones que el permiso y su documentación anexa señale.<br />

<strong>II</strong>.14.3.2. Previo al uso de radios de <strong>com</strong>unicación dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones<br />

petroleras o cualquier equipo que emita frecuencias que alteren los sistemas de seguridad de los procesos,<br />

obtener la autorización de PEP y acatar las re<strong>com</strong>endaciones que se le den al respecto.<br />

<strong>II</strong>.14.3.3 Previo al uso de equipos de fotografía o video, obtener la autorización de PEP y acatar las<br />

re<strong>com</strong>endaciones que se le den al respecto<br />

<strong>II</strong>I. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS<br />

<strong>II</strong>I. 1. SEGURIDAD INDUSTRIAL<br />

<strong>II</strong>I.1.1. Entregar las hojas de seguridad e instrucciones de uso o aplicación de los productos o sustancias<br />

químicas que se suministren a PEP. Así mismo, indicar la <strong>com</strong>posición química, fecha de caducidad de<br />

dichos productos o sustancias y los métodos para ser conservadas, segregadas, manejadas o protegidas<br />

para mantener sus propiedades.<br />

<strong>II</strong>I.1.2. Adjuntar con la información de la <strong>com</strong>posición química y hoja de seguridad de las sustancias químicas<br />

que contengan los equipos que se suministren a PEP.<br />

<strong>II</strong>I.1.3. Conforme a lo que se establece en los otros anexos del contrato, designar al personal especialista<br />

responsable de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental que representen a la <strong>com</strong>pañía y que<br />

tengan la facultad de tomar decisiones en sus respectivas materias durante la vigencia del contrato y, por<br />

cada 50 (cincuenta) trabajadores que tenga trabajando en las instalaciones petroleras de PEP, en uno o más<br />

frentes de trabajo, designar por escrito a cuando menos un supervisor especialista en Seguridad y Salud<br />

Ocupacional y otro en Protección Ambiental. En estos casos, notificar previo al inicio de sus funciones, para<br />

su evaluación y validación por PEP, los cargos y posición de dichos supervisores en el organigrama de su<br />

personal que participará en los trabajos o servicios motivo del contrato sus responsabilidades, experiencia en<br />

esas materias y entregar las evidencias documentales de dicha experiencia.<br />

<strong>II</strong>I.1.4. Cumplir con los requisitos de seguridad para actividades de buceo <strong>com</strong>ercial que establecen la NOM-<br />

014-STPS-2000 “Exposición laboral a presiones ambientales anormales - condiciones de seguridad e<br />

higiene” y las regulaciones extranjeras OSHA 1915.6 “Operaciones de buceo <strong>com</strong>ercial” y Code of Federal<br />

Regulations (CFR) 29 Sección T, o equivalentes; cuando se realicen trabajos submarinos por motivo del<br />

contrato.<br />

<strong>II</strong>I.1.5. Dotar a las plataformas marinas que le arrienden a PEP, con un sistema de detección y alarma de<br />

gases contaminantes que puedan estar presentes en ellas, durante la vigencia del contrato, asegurándose<br />

que dicho sistema cumpla con la norma NRF-011-<strong>PEMEX</strong>-2002 “Sistemas automáticos de alarma por<br />

detección de fuego y/o atmósferas riesgosas SAAFAR” , lo cual debe incluirse sin cargo para PEP.<br />

<strong>II</strong>I.1.6. Dotar con un sistema de detección y alarma de gas sulfhídrico a los equipos de perforación que le<br />

arrienden u operen a PEP en instalaciones petroleras terrestres donde se manejen hidrocarburos que<br />

contengan ese gas, asegurándose que dicho sistema cumpla con la norma NRF-011-<strong>PEMEX</strong>-2002 “Sistemas<br />

automáticos de alarma por detección de fuego y/o atmósferas riesgosas SAAFAR”<br />

Página 120 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 121 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.1.7. Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores tóxicos o inflamables (mezclas<br />

explosivas) en instalaciones petroleras, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificación del<br />

área donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignición, contar con<br />

detectores portátiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de dichas<br />

actividades. Su utilización debe realizarse por probadores de gas autorizados, quiénes invariablemente<br />

deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser estos técnicos o profesionistas integrantes de<br />

los frentes de trabajo de campo, es decir que no se requiere personal adicional por este concepto. En todos<br />

los casos, independientemente de la supervisión y pruebas que ejecute y realice el Proveedor o Contratista,<br />

“PEP” podrá verificar que estas se ejecuten correctamente y podrá suspender, sin responsabilidad para<br />

“PEP”, los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas así lo exijan.<br />

<strong>II</strong>I.1.8. Tener vigente la libreta de mar para todo su personal que labore en embarcaciones o la tarjeta de mar<br />

para los que laboren en otras instalaciones petroleras marinas, las cuales deben ser avaladas por la<br />

Dirección General de Puertos y Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y<br />

Transportes, o por un país diferente a México que sea miembro de la Organización Marítima Internacional<br />

(OMI).<br />

<strong>II</strong>I.1.9. Entregar evidencias documentales vigentes que demuestren la <strong>com</strong>petencia laboral del personal<br />

técnico que realice pruebas radiográficas, revelado o interpretación de radiografías dentro de instalaciones<br />

petroleras de PEP. Dichas evidencias deben entregarse en copias simples antes de iniciar los trabajos<br />

correspondientes. Así mismo, entregar copias del registro ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y<br />

Salvaguardias, de los materiales radiactivos, equipos empleados y del personal responsable del manejo de<br />

los equipos. El personal responsable de las pruebas radiográficas, debe asegurarse que se cumpla con la<br />

norma NOM-025/02-NUCL-1996 “Requisitos para equipo de radiografía industrial”.<br />

<strong>II</strong>I.1.10. De acuerdo con las actividades a realizar en las instalaciones petroleras de PEP por motivo del<br />

contrato, contar con las constancias de habilidades laborales que para tal efecto requiere la STPS, las cuales<br />

de manera enunciativa y no limitativa se mencionan a continuación:<br />

a. Manejo de montacargas y calderas, para los operadores de esos equipos.<br />

b. Manejo y almacenamiento de materiales peligrosos, para los responsables de esos trabajos.<br />

c. Mantenimiento, cuidado y almacenamiento de las herramientas de trabajo, para los<br />

responsables de esos trabajos.<br />

d. Uso, conservación, mantenimiento, almacenamiento y reposición del equipo de protección<br />

personal, para los responsables de esos trabajos.<br />

e. Ejecución o supervisión de los programas de seguridad e higiene, para quienes realicen esas<br />

actividades.<br />

f. Servicios de medicina del trabajo y los servicios preventivos de seguridad e higiene, para los<br />

responsables de esos servicios,<br />

g. Mantenimiento u operación de las instalaciones eléctricas, para quienes realicen esas<br />

actividades.<br />

h. Capacitación y adiestramiento en <strong>com</strong>bate de incendios para quienes tengan esas funciones.<br />

Para el caso de trabajos especializados que no estén avalados por la STPS, tales <strong>com</strong>o soldadura,<br />

servicios contraincendio, maniobras con grúas, entre otros, contar con las evidencias documentales<br />

vigentes que demuestren la <strong>com</strong>petencia laboral del personal técnico conforme a CONOCER u otro<br />

organismo equivalente.<br />

<strong>II</strong>I.1.11. Cuando se necesiten andamios para trabajos en alturas, cumplir con la NOM-009-STPS-1999<br />

“Equipo suspendido de acceso. Instalación, operación y mantenimiento. Condiciones de seguridad” y con los<br />

procedimientos que PEP establezca. Dichos andamios deben ser prefabricados, de estructura metálica, con<br />

la resistencia y estabilidad para soportar las cargas a las que estarán sujetos y de un color contrastante al de<br />

la instalación donde se utilice.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

<strong>II</strong>I.1.12. Equipo mínimo de protección personal<br />

Página 122 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1. Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en instalaciones petroleras marinas, utilizar<br />

mientras se permanezca en dichas instalaciones, el equipo mínimo de protección personal siguiente:<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1.1. Overol de trabajo de algodón, de color contrastante con el mar diferente a los indicados en la<br />

tabla No. 1 de la NRF-006-<strong>PEMEX</strong>-2002 “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y<br />

Organismos Subsidiarios”, que cumpla con las especificaciones técnicas de dicha norma y que cuente con el<br />

logotipo del proveedor o contratista.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1.2. Casco de seguridad en color naranja, de acuerdo a la norma de referencia de Pemex o de no<br />

existir esta, con la norma oficial mexicana NOM-115-STPS-1994 “Cascos de Protección- Especificaciones,<br />

métodos de prueba y clasificación” y con la NMX-055-SCFI-2002 “Seguridad-equipo de protección personal –<br />

cascos de protección industrial – clasificación, especificaciones y métodos de prueba”.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1.3. Media bota costafuera, con suela antiderrapante; con casquillo de protección, sin agujetas y que<br />

cumpla con las especificaciones técnicas de la NRF-008-<strong>PEMEX</strong>-2001 “Calzado industrial de piel para<br />

protección de los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1.4. Calzado tipo borceguí costafuera dieléctrico, sin agujetas, que cumpla con las especificaciones<br />

técnicas de la mencionada norma de referencia NRF-008-<strong>PEMEX</strong>-2001, cuando se realicen trabajos de<br />

electricidad.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1.5. Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones o daños a<br />

los ojos. Dichos lentes deben cumplir con las especificaciones técnicas de la NRF-007-<strong>PEMEX</strong>-2000 “Lentes<br />

y goggles de seguridad, protección primaria de los ojos” cuando el riesgo sea conforme al alcance de dicha<br />

norma. Para otros tipos de riesgo, los lentes deben cumplir con las normas de referencia correspondiente y a<br />

falta de estas con las normatividad oficial vigente.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1.6. Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan con las especificaciones técnicas de<br />

las normas de referencia de Pemex correspondientes o de no existir éstas, con la normatividad oficial<br />

vigente.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.1.7. Durante la prestación de servicios de alimentación y hospedaje, usar ropa de algodón, color<br />

blanco, con logotipo de la <strong>com</strong>pañía, gorro y calzado de piel con suela antiderrapante, que cumpla con la<br />

norma oficial mexicana NOM-093-SSA1-1994 “Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la<br />

preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos”. Cuando este personal ingrese a zonas<br />

industriales, debe utilizar el equipo de protección personal indicado en los otros incisos de este anexo.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.2. Durante la realización de trabajos en embarcaciones, usar el equipo mínimo de protección<br />

personal para actividades en instalaciones petroleras marinas que se establece en el inciso <strong>II</strong>I.1.12.1, del<br />

presente anexo, así <strong>com</strong>o el equipo propio a las actividades o área de la embarcación en la que se<br />

realicen.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.3. Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en instalaciones petroleras terrestres, utilizar<br />

mientras se permanezca en dichas instalaciones, el equipo mínimo de protección personal siguiente:<br />

<strong>II</strong>I.1.12.3.1. Overol de algodón o camisa de manga larga y pantalón tipo recto de algodón, de colores<br />

diferentes a los indicados en la tabla No. 1 de la NRF-006-<strong>PEMEX</strong>-2002 “Ropa de trabajo para los<br />

trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, que cumpla con las especificaciones<br />

técnicas de dicha norma y que cuente con el logotipo del proveedor o contratista.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.3.2. Casco de seguridad en color naranja, de acuerdo a la norma de referencia de Pemex o de no<br />

existir esta, con la norma oficial mexicana NOM-115-STPS-1994 “Cascos de Protección- Especificaciones,


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 123 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

métodos de prueba y clasificación” y con la NMX-055-SCFI-2002 “Seguridad-equipo de protección personal –<br />

cascos de protección industrial – clasificación, especificaciones y métodos de prueba”.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.3.3. Calzado de seguridad adecuado a las actividades que desarrolle, con suela antiderrapante y<br />

casquillo de protección, que cumpla con las especificaciones de la NRF-008-<strong>PEMEX</strong>-2001 “Calzado<br />

industrial de piel para protección de los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.3.4. Calzado tipo borceguí dieléctrico, que cumpla con la mencionada norma de referencia NRF-008-<br />

<strong>PEMEX</strong>-2001, cuando se realicen trabajos de electricidad.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.3.5. Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones o daños a<br />

los ojos. Dichos lentes deben cumplir con las especificaciones de la NRF-007-<strong>PEMEX</strong>-2000 “Lentes y<br />

goggles de seguridad, protección primaria de los ojos” cuando el riesgo sea conforme al alcance de dicha<br />

norma. Para otros tipos de riesgo, los lentes deben cumplir con las normas de referencia correspondiente y a<br />

falta de estas con las normatividad oficial vigente.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.3.6. Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan con las especificaciones técnicas de<br />

las normas de referencia de Pemex correspondientes o de no existir éstas, con la normatividad oficial<br />

vigente.<br />

<strong>II</strong>I.1.12.4. Para los trabajadores que laboren en instalaciones petroleras marinas de PEP, o en<br />

embarcaciones que le presten servicios a éste; se debe tener el equipo de protección personal,<br />

contraincendio y salvamento de acuerdo a lo requerido en el Convenio Internacional para la Seguridad de la<br />

Vida Humana en el Mar (Safety of Life at Sea – SOLAS). Los equipos <strong>com</strong>o chalecos y botes o balsas<br />

inflables, deben ubicarse en los sitios que para tal fin le asigne PEP.<br />

<strong>II</strong>I.1.13. Trabajos con riesgo<br />

<strong>II</strong>I.1.13.1. Antes de iniciar trabajos con riesgo potencial en instalaciones petroleras, tramitar a través del<br />

residente o supervisor de PEP, el permiso de trabajo correspondiente en los formatos del Sistema de<br />

Permiso para Trabajo vigente.<br />

<strong>II</strong>I.1.13.2. Al tramitar el permiso de trabajo mencionado en el punto anterior, indicar el equipo de protección<br />

personal que se usará adicionalmente al “equipo mínimo de protección personal” establecido en el inciso<br />

<strong>II</strong>I.1.12 del presente anexo, indicando re<strong>com</strong>endaciones al respecto. Dicho equipo adicional depende de las<br />

actividades a realizar, y pueden ser los que de manera enunciativa pero no limitativa se mencionan a<br />

continuación: ropa retardante a la flama, guantes de uso específico (para soldador, químicos, dieléctricos,<br />

antiderrapantes), orejeras o tapones auditivos, equipo de protección para soldadores (peto, mangas, gorro,<br />

polainas, careta), equipo de protección respiratoria (mascarilla contra polvos, vapores orgánicos o ácidos,<br />

para humos de soldadura, equipo de respiración autónoma o sistema de aire tipo cascada), cinturón de<br />

seguridad con arnés tipo paracaídas con doble cable (1.80 mts.) de vida, aditamento de desaceleración y<br />

cinturón, faja para soporte lumbar, bandolas y líneas de sujeción.<br />

<strong>II</strong>I.1.13.3. Antes de ejecutar o supervisar trabajos con riesgo potencial, contar con los conocimientos<br />

específicos y el aval de PEP <strong>com</strong>o signatarios que requiere el Sistema de Permisos para Trabajo vigente en<br />

el mismo.<br />

<strong>II</strong>I.1.13.4. Al efectuar trabajos con riesgo potencial en las instalaciones petroleras de PEP, cumplir con los<br />

requerimientos indicados en el manual del Sistema de Permiso Para Trabajo, vigente en PEP, el cual debe<br />

solicitar impreso o en archivo electrónico a la firma del contrato.<br />

<strong>II</strong>I.1.13.5. Acatar la responsabilidad y consecuencias de cualquier accidente que ocasione por no seguir las<br />

indicaciones contenidas en el permiso de trabajo con riesgo potencial correspondiente, o por no contar con<br />

éste.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.1.13.6. Proporcionar el servicio de contraincendio a través de una brigada capacitada que cuente con el<br />

equipo adecuado para ese fin, la cual debe estar integrada con los mismos trabajadores que realizan las<br />

actividades o trabajos motivo del contrato.<br />

<strong>II</strong>I.1.14. Dispositivos de Seguridad para vehículos y equipo de trabajo<br />

<strong>II</strong>I.1.14.1. Dotar de matachispas que operen correctamente a sus vehículos que ingresen a áreas de riesgo<br />

de una instalación petrolera, durante trabajos con riesgo potencial en presencia de gases, vapores o líquidos<br />

inflamables.<br />

<strong>II</strong>I.1.14.2. Dotar de matachispas a los equipos de <strong>com</strong>bustión interna que se utilicen en áreas de riesgo, así<br />

<strong>com</strong>o con interruptores de paro de emergencia, conforme a la NOM-004-STPS-1999 “Sistemas de protección<br />

y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo”.<br />

<strong>II</strong>I.1.14.3. En áreas de riesgo utilizar únicamente equipos, accesorios y conexiones eléctricas a prueba de<br />

explosiones, conforme a la NOM-001-SEDE-1999 “Instalaciones Eléctricas (utilización)”. Así mismo, dotar de<br />

tierra física a esos equipos conforme a la NOM-022-STPS-1999 “Electricidad estática en los centros de<br />

trabajo – Condiciones de seguridad e higiene”.<br />

<strong>II</strong>I.1.14.4. Cuando en las instalaciones petroleras se utilicen equipos productores de flama, tales <strong>com</strong>o<br />

equipos de corte y soldadura, multiflama, así <strong>com</strong>o a los equipos que se establezcan en los anexos del<br />

contrato, asegurarse que cuenten con un regulador y válvula “check” para evitar el contra flujo o con arresta<br />

flama en condiciones de operación. Así mismo, cumplir con las especificaciones que establece la NOM-027-<br />

STPS-2000 ”Soldadura y corte-condiciones de seguridad e higiene” o la normatividad oficial aplicable vigente.<br />

<strong>II</strong>I.1.14.5. Asegurarse que todos los equipos y accesorios rotatorios que se utilicen en las instalaciones<br />

petroleras, cuenten con guardas de seguridad, conforme a la NOM-004-STPS-1999 “Sistemas de protección<br />

y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo”.<br />

<strong>II</strong>I.1.15. Señalización e identificación de productos y equipos<br />

<strong>II</strong>I.1.15.1. Acordonar con cintas de polietileno de color amarillo o rojo, e identificar con señalamientos las<br />

zonas donde se ejecute trabajos con riesgo potencial para el peatón o los trabajadores.<br />

<strong>II</strong>I.1.15.2. Durante la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras terrestres, instalar un letrero<br />

donde se indique el nombre del proyecto que se construye, el nombre de la <strong>com</strong>pañía y el titular responsable<br />

de los trabajos. Las características del señalamiento deben ser las que se especifican en los otros anexos del<br />

contrato.<br />

<strong>II</strong>I.1.15.3 Identificar los productos, sustancias químicas o equipos que suministren, de manera legible y<br />

durable, en idioma español además del idioma del país de origen. Las especificaciones y durabilidad<br />

mínima requerida de la identificación, serán la que se especifica en los anexos del contrato. La identificación<br />

debe ser conforme a las NRF de Pemex, o de no existir estas, de acuerdo a las normas NOM 018-STPS-<br />

2000, NOM-005-STPS-1998, NOM-010-STPS-1999.<br />

<strong>II</strong>I.1.16. Respuesta a emergencias<br />

<strong>II</strong>I.1.16.1. Cuando se establezca en el anexo B-1, entregar al inicio del contrato un Plan de Respuesta a<br />

Emergencias en idioma español, acorde al de PEP, en el cual se consideren todos los escenarios de<br />

emergencia conocidos o probables y que contemple procedimientos para evacuación y respuesta ante<br />

cualquier eventualidad durante el desarrollo del contrato. Después de revisarlo por PEP, dicho plan debe<br />

firmarlo el representante legal del proveedor o contratista.<br />

<strong>II</strong>I.1.16.2. Al elaborar los Planes de Respuesta a Emergencias conforme al inciso anterior, incluir cuando<br />

menos y conforme al nivel de riesgo que impliquen los trabajos a desarrollar, los siguientes requisitos que se<br />

Página 124 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

listan de forma enunciativa pero no limitativa: la estructura organizacional para la respuesta, la evaluación<br />

del riesgo, recursos en riesgo, soporte logístico, requerimientos de personal para la respuesta,<br />

almacenamiento de materiales y equipos, <strong>com</strong>unicaciones, requisitos de evacuación, rescate y ataque contra<br />

incendio, así <strong>com</strong>o alternativas de recuperación después de la emergencia.<br />

<strong>II</strong>I.1.16.3. Proporcionar apoyo a instalaciones petroleras marinas en situación de emergencia con las<br />

embarcaciones que le prestan servicios a PEP, cuando se le solicite o se encuentre en las cercanías a dichas<br />

instalaciones.<br />

<strong>II</strong>I.1.16.4. Cuando por aplicación de un plan de emergencia, PEP evacue personal del proveedor o contratista<br />

de las instalaciones petroleras marinas a tierra, éste debe hacerse responsable de la integridad de su<br />

personal desde su arribo a tierra, trasladándolos a un destino seguro. En caso de que dicho proveedor o<br />

contratista no cumpla con este requerimiento y PEP tenga que prestar algún servicio por cuenta propia o por<br />

terceros con motivo de la seguridad del personal evacuado, PEP recuperará los gastos mediante el<br />

descuento correspondiente en la facturación del periodo en que se susciten los hechos. En caso de<br />

reincidencia en el incumplimiento en este requerimiento, adicionalmente al descuento PEP podrá rescindir el<br />

contrato <strong>com</strong>o se establece en el apartado IV de este anexo y en el clausulado del contrato.<br />

<strong>II</strong>I.1.17. Manuales<br />

<strong>II</strong>I.1.17.1. Proporcionar los manuales de operación, instalación, mantenimiento y desmantelamiento de los<br />

equipos que suministren por motivo del contrato. Dichos documentos deben presentarse en el idioma del país<br />

de origen de los bienes o servicios, a<strong>com</strong>pañados de una traducción simple al español.<br />

<strong>II</strong>I. 2. SALUD OCUPACIONAL<br />

<strong>II</strong>I.2.1. Proporcionar el servicio de sanitarios a sus trabajadores que lleven a cabo actividades en<br />

instalaciones petroleras, que cumplan con la normatividad en la materia y conforme a lo que se establezca en<br />

el anexo B1 del contrato.<br />

<strong>II</strong>I.2.2. Al prestar servicios a PEP que incluyan la utilización o suministro de agua para consumo humano y<br />

preparación de alimentos, cumplir con la NOM-127-SSA1-1994 “Salud Ambiental, agua para uso y consumo<br />

humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”.<br />

<strong>II</strong>I.2.3. Ruido en el ambiente laboral<br />

<strong>II</strong>I.2.3.1. Al utilizar maquinaria o equipo de trabajo con emisiones de ruido, evitar que se excedan los límites<br />

máximos permisibles especificados en la NOM-011-STPS-2001 ”Condiciones de seguridad e higiene en los<br />

centros de trabajo donde se genere ruido” e implementar las medidas de mitigación que se requieran para<br />

asegurar el cumplimiento de dicha norma.<br />

<strong>II</strong>I.2.4. Atlas de riesgo<br />

<strong>II</strong>I.2.4.1. Contar en el área de trabajo con el atlas de riesgo en idioma español, de las instalaciones petroleras<br />

que le arrienden u operen a PEP por motivo del contrato. Dicho atlas debe considerar <strong>com</strong>o mínimo los<br />

agentes físicos (ruido, iluminación, ambiente térmico y vibraciones mecánicas, entre otros), biológicos<br />

(calidad del agua de uso y consumo humano, calidad de insumos y análisis de alimentos, entre otros) y<br />

químicos (gases tóxicos, vapores, ácidos, solventes, entre otros). Dicho atlas de riesgo debe estar disponible<br />

y actualizado para su seguimiento durante la vigencia del contrato de arrendamiento u operación.<br />

<strong>II</strong>I.2.5. Iluminación<br />

<strong>II</strong>I.2.5.1. Cuando se instalen dispositivos de iluminación para realizar los trabajos dentro de instalaciones<br />

petroleras de PEP, cumplir con las especificaciones de intensidad, características técnicas y conexiones que<br />

se establezcan en las normas de referencia de Pemex que sean aplicables o, a falta de estas, con las<br />

Página 125 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 126 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

normas oficiales mexicanas NOM-025-STPS-1999 “Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo” y<br />

NOM-001-SEDE-1999 “Instalaciones Eléctricas (Utilización)”.<br />

<strong>II</strong>I.2.6. Alimentación, hospedaje y control de plagas<br />

<strong>II</strong>I.2.6.1. Durante el manejo de alimentos en instalaciones petroleras, cumplir con la norma oficial mexicana<br />

NOM-093-SSA1-1994 “Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que<br />

se ofrecen en establecimientos fijos” y además contar con los exámenes de salud del personal que realiza<br />

dicho manejo y, cuando se le requiera, ponerse a disposiciones de personal médico de PEP para que se le<br />

realicen los exámenes médicos pertinentes.<br />

<strong>II</strong>I.2.6.2. En las plataformas habitacionales que se le arrienden a PEP, cumplir con la norma NMX-TT-<br />

005:1996-IMNC “Requisitos mínimos de calidad en el servicio e instalaciones que deben cumplir hoteles,<br />

moteles, servicios de tiempo <strong>com</strong>partido y similares para obtener el certificado de calidad turística, <strong>com</strong>ercial<br />

de una o dos estrellas” en lo relativo a la limpieza y cuidado de las habitaciones y servicios pactados.<br />

<strong>II</strong>I.2.6.3. Cuando se le suministren alimentos a PEP, cumplir con el procedimiento del plato testigo<br />

establecido en la normatividad oficial, cumplir con la NOM-093-SSA1-1994 “Bienes y servicios. Prácticas de<br />

higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos”, en lo relativo a la<br />

inspección organoléptica de los insumos, las temperaturas diarias de los frigoríficos, las líneas de alimentos<br />

fríos y calientes, el control de primeras entradas y primeras salidas de materias primas, entre otros aspectos.<br />

Cumplir con la NOM-120-SSA1-1994 “ Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de<br />

alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas” y presentar la evidencia documental del cumplimiento <strong>com</strong>o<br />

se cita en dichas normas.<br />

<strong>II</strong>I.2.6.4. Previo a la utilización de productos químicos para el control de plagas y desratización, contar con la<br />

autorización de la Secretaría de Salud e implementar las medidas de seguridad establecidas en la NOM-005-<br />

STPS-1998 ”Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo,<br />

transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”.<br />

<strong>II</strong>I.2.6.5. Cuando se utilicen embarcaciones para la prestación de servicios a PEP, contar con constancias de<br />

fumigación y control de plagas y desratización de dichas embarcaciones, conforme al Reglamento de Control<br />

Sanitario de Productos y Servicios de la Ley General de Salud y cuando dichos servicios se presten en el<br />

mar, cumplir con la Ley General de Salud referente al Reglamento en materia de sanidad internacional,<br />

artículos 8 y 19.<br />

<strong>II</strong>I.2.7. Servicio médico<br />

<strong>II</strong>I.2.7.1. Cuando cuenten con servicio médico propio en las instalaciones petroleras, sin perjuicio de lo<br />

establecido en el requerimiento <strong>II</strong>.12.6, tener disponible en dichas instalaciones: medicamentos, material y<br />

equipo de primeros auxilios conforme lo establece el Título Cuarto Capitulo Sexto del Reglamento Federal de<br />

Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.<br />

<strong>II</strong>I.3. PROTECCIÓN AMBIENTAL<br />

<strong>II</strong>I.3.1. Estudios de Impacto y Riesgo Ambiental<br />

<strong>II</strong>I.3.1.1. Cuando se pacte la elaboración del estudio de impacto y riesgo en materia ambiental en los anexos<br />

del contrato, realizarlo conforme a las guías que para tal efecto emite la autoridad ambiental y las normas de<br />

referencia aplicables. Así mismo, ejecutar las acciones o medidas correspondientes que se deriven de las<br />

re<strong>com</strong>endaciones del análisis de riesgo, cuando se establezca en los otros anexos del contrato.<br />

<strong>II</strong>I.3.2. Reporte de cumplimiento ambiental.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.3.2.1. Cumplir con los términos y condicionantes establecidos en el oficio resolutivo de autorización en<br />

materia de Impacto y Riesgo Ambiental emitido por la SEMARNAT, que apliquen a las etapas del proyecto o<br />

actividades pactadas en el contrato. Para esto, documentar dicho cumplimiento y generar las evidencias<br />

pertinentes, tales <strong>com</strong>o: fotografías, análisis de laboratorios, planos, permisos, pagos, reportes, estadísticas,<br />

estudios, entre otros. Cuando se trate de documentos oficiales, éstos deben ser firmados por una persona<br />

reconocida o autorizada para tal fin.<br />

<strong>II</strong>I.3.2.2. Elaborar el Reporte de Cumplimiento Ambiental (RCA) al oficio resolutivo, con la información<br />

recopilada según se indica en el punto anterior y entregarlo a PEP para su revisión. Así mismo, cumplir con el<br />

plazo de entrega de dicho reporte y los tiempos para entregar los avances del cumplimiento establecidos en<br />

el oficio resolutivo y la vigencia de la autorización en materia de impacto y riesgo ambiental.<br />

<strong>II</strong>I.3.3. Agua<br />

<strong>II</strong>I.3.3.1. Cuando accidentalmente derramen o viertan materiales o residuos peligrosos en el mar, informar en<br />

los formatos vigentes a la Secretaría de Marina y a la Delegación de la SEMARNAT que corresponda y<br />

reparar el daño sin cargo para PEP. Así mismo, enviar inmediatamente un informe detallado a PEP.<br />

<strong>II</strong>I.3.3.2. Previo al desvío de un curso natural de agua o la construcción de un paso temporal de un cuerpo de<br />

agua por motivo del contrato, contar con el permiso de la dependencia oficial correspondiente. Así mismo, al<br />

concluir los trabajos restaurarlo a sus condiciones originales sin cargo para PEP.<br />

<strong>II</strong>I.3.3.3. Antes de efectuar, vertimientos o descargas de aguas residuales, deshechos u otras<br />

materias al, mar, lagunas, ríos, pantanos u otros cuerpos de agua, contar con la autorización<br />

expedida por la dependencias federales correspondientes, o las locales en los casos que dichas<br />

descargas sean de jurisdicción local o a sistemas de alcantarillado; cumplir con las NRF de Pemex y<br />

en general con toda la normatividad oficial vigente en la materia y lo que establezcan las<br />

autoridades. Para este fin, deben tratarse las aguas residuales cuando sea necesario para poder<br />

cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en las autorizaciones de descarga o las<br />

Condiciones Particulares de Descarga.<br />

<strong>II</strong>I.3.3.4. Previo al uso o aprovechamiento de aguas nacionales, contar con el permiso<br />

correspondiente.<br />

<strong>II</strong>I.3.3.5. Evitar que el cemento, limos o concreto fresco y en general los residuos sólidos que genere<br />

durante sus actividades en instalaciones petroleras, tengan <strong>com</strong>o receptor final el lecho de los<br />

cuerpos de agua.<br />

<strong>II</strong>I.3.4. Atmósfera<br />

<strong>II</strong>I.3.4.1. Al operar instalaciones petroleras para PEP o al utilizar equipos que funcionen con <strong>com</strong>bustibles<br />

fósiles en las instalaciones petroleras, implementar un programa de mantenimiento durante la vigencia del<br />

contrato o instalar dispositivos, a efecto de cumplir con toda la normatividad oficial vigente en la materia y lo<br />

que establezca la autoridad ambiental. Así mismo, entregar las evidencias documentales de su cumplimiento,<br />

conforme a la normatividad mencionada.<br />

<strong>II</strong>I.3.5. Residuos<br />

<strong>II</strong>I.3.5.1. Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades,<br />

cumpliendo con lo previsto en la Ley General para la prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley<br />

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su reglamento y las otras leyes, reglamentos y<br />

normas en la materia.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.2. Al arrendar u operar equipos o instalaciones a PEP, proporcionar al inicio del contrato, el programa<br />

de manejo de sus residuos que genere en la instalación petrolera correspondiente.<br />

Página 127 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

<strong>II</strong>I.3.5.3. Contar con una bitácora mensual, para registrar la generación y manejo de los residuos peligrosos o<br />

residuos de manejo especial que genere en cualquier instalación petrolera de PEP.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.4. Al realizar actividades en instalaciones petroleras marinas de PEP, adicionalmente a la bitácora<br />

establecida en el requerimiento anterior, contar con una bitácora para registrar la generación y movimientos<br />

de los residuos no peligrosos que genere.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.5. No quemar residuos a cielo abierto en las instalaciones petroleras. En el caso de las embarcaciones<br />

sólo se permite incinerar los residuos conforme al Anexo V del convenio internacional de Marpol, a través de<br />

incineradores específicos para ese fin.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.6. Al utilizar dispositivos para el tratamiento o disposición de residuos en instalaciones petroleras, tales<br />

<strong>com</strong>o incineradores, lavadores de gases o vapores, entre otros, no contravenir lo dispuesto en el inciso<br />

anterior y demostrar técnicamente que no existe generación de subproductos o residuos peligrosos.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.7. No verter residuos no alimenticios al mar.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.8. Antes de arrojar residuos alimenticios al mar, triturarlos en piezas de 25 mm o menores, de acuerdo<br />

a lo requerido en la Regla 4, anexo V del convenio internacional del MARPOL.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.9. Al transportar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo que establezca para<br />

tal fin la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Marina o la Secretaría de Medio<br />

Ambiente y Recursos Naturales, según corresponda; las normas de referencia de Pemex que sean aplicables<br />

y la normatividad ambiental oficial vigente.<br />

<strong>II</strong>I.3.5.10. Al manejar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo requerido en el título<br />

IV, capítulo VI de la LGEEPA, con toda la normatividad vigente en la materia y entregar a PEP su registro<br />

<strong>com</strong>o empresa generadora de residuos peligrosos, los manifiestos de generación de residuos peligrosos, los<br />

de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos, así <strong>com</strong>o los reportes trimestrales<br />

correspondientes.<br />

<strong>II</strong>I.3.6. Ruido<br />

<strong>II</strong>I.3.6.1. Al utilizar maquinaria y equipos de trabajo con emisiones de ruido, cumplir con la NOM-081-<br />

SEMARNAT-1994 “Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su<br />

método de medición” y en general con toda la normatividad oficial vigente en la materia y lo que establezca la<br />

autoridad ambiental.<br />

<strong>II</strong>I.3.7. Seguros contra daños ambientales<br />

<strong>II</strong>I.3.7.1. Al realizar actividades altamente riesgosas en instalaciones petroleras, contar con un seguro de<br />

riesgo ambiental conforme al artículo 147 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al<br />

Ambiente. Las actividades altamente riesgosas son las que establece la SEMARNAT (actualmente se tienen<br />

dos listados que fueron publicados en el Diario oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de<br />

mayo de 1992), en tanto que las características y alcance de dicho seguro, deben ser conforme a la<br />

legislación y normatividad aplicables. Este seguro puede ser independiente o formar parte de los otros<br />

seguros que PEP le solicite al proveedor o contratista en el contrato.<br />

<strong>II</strong>I.3.8. Planes de contingencia ambiental.<br />

<strong>II</strong>I.3.8.1. Al realizar actividades en instalaciones petroleras, contar desde el inicio del contrato con un Plan de<br />

contingencia ambiental basado en un análisis de riesgo, cuando se establezca en el anexo “B-1” del<br />

contrato. Dicho Plan debe establecer las medidas y equipos que se utilizarán en caso de una contingencia<br />

ambiental, estar vigente, cumplir con lo que se establece la normatividad oficial vigente, los lineamientos o<br />

Página 128 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 129 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

guías correspondientes de PEP y ser acorde a los planes de contingencia ambiental de PEP. Debe<br />

someterse a la revisión de PEP y una vez aprobado por éste, debe firmarlo el representante legal del<br />

proveedor o contratista.<br />

<strong>II</strong>I.3.9. Auditorías Ambientales<br />

<strong>II</strong>I.3.9.1. Previo al inicio de operaciones de las instalaciones petroleras o equipos de perforación que se<br />

arrienden u operen a PEP, iniciar los trámites para incorporarlos al Programa Nacional de Auditoría<br />

Ambiental, con el fin de obtener el Certificado de Industria Limpia (Certificado de Cumplimiento Ambiental)<br />

correspondiente, en los términos que le establezca la Autoridad, sin que esto sea un criterio de Evaluación<br />

Técnica del Procedimiento de Contratación.<br />

<strong>II</strong>I.3.9.2. Para efectos del punto anterior, antes de finiquitar el contrato, el proveedor o contratista debe<br />

entregar evidencias documentales que demuestren el registro en el Programa Nacional de Auditoría<br />

Ambiental mencionado y que ha cumplido con los requisitos y re<strong>com</strong>endaciones que la Autoridad le haya<br />

emitido en fechas <strong>com</strong>prendidas dentro del plazo de vigencia del contrato.


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

IV. FORMATOS<br />

FORMATO 1<br />

Página 130 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

RESUMEN ESTADÍSTICO MENSUAL SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO<br />

COMPAÑÍA: RFC:<br />

NÚMERO DE CONTRATO:<br />

DIRECCIÓN<br />

TELÉFONO FAX:<br />

CORREO ELECTRÓNICO:<br />

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE: DEL AÑO:<br />

TOTAL MENSUAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON PÉRDIDA DE TIEMPO:<br />

TOTAL MENSUAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON PÉRDIDA DE TIEMPO:<br />

TOTAL MENSUAL DE CASOS PAGADOS CON INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE:<br />

TOTAL MENSUAL DE CASOS PAGADOS CON INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE:<br />

TOTAL MENSUAL DE CASOS PAGADOS DE MUERTE POR ACCIDENTE DE TRABAJO:<br />

TOTAL MENSUAL DE DÍAS PERDIDOS POR INCAPACIDAD:<br />

TOTAL MENSUAL DE DÍAS INDEMNIZADOS POR INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE:<br />

TOTAL MENSUAL DE DÍAS INDEMNIZADOS POR INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE O MUERTE:<br />

IMPORTE TOTAL MENSUAL DE SALARIOS Y PRESTACIONES PAGADOS POR INCAPACIDAD:<br />

IMPORTE TOTAL MENSUAL DE GASTOS POR SERVICIOS MÉDICOS PROPORCIONADO A LOS<br />

TRABAJADORES ACCIDENTADOS:<br />

IMPORTE TOTAL MENSUAL DE LAS INDEMNIZACIONES PAGADAS POR RIESGOS DE TRABAJO:<br />

TOTAL MENSUAL DE HORAS HOMBRE LABORADAS:<br />

LUGAR FECHA(DÍA/MES/AÑO): DE DE<br />

NOMBRE Y FIRMA:<br />

CARGO:<br />

REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

FORMATO 2<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

DATOS DEL PERSONAL DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA RESPONSABLE DE PROPORCIONAR<br />

LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTABILIDAD<br />

COMPAÑÍA RFC:<br />

NÚMERO DE CONTRATO:<br />

NOMBRE DEL PERSONAL:<br />

CARGO:<br />

DIRECCIÓN:<br />

TELÉFONO:<br />

FAX:<br />

CORREO ELECTRÓNICO:<br />

PERIODO DE NOMBRAMIENTO:<br />

FORMATO 3<br />

REPORTE DE ACCIDENTES INDUSTRIALES O DE TRABAJO DE PROVEEDORES O CONTRATISTAS<br />

Página 131 de 190


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

Página 132 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

LUGAR DEL EVENTO:<br />

FECHA DE REPORTE(DÍA/MES/AÑO):<br />

FECHA DEL EVENTO(DÍA/MES/AÑO): HORA DEL EVENTO:<br />

COMPAÑÍA:<br />

NÚMERO DE CONTRATO:<br />

RFC:<br />

ACCIDENTE: INDUSTRIAL: PERSONAL:<br />

NOMBRE DE LA PERSONA: EDAD:<br />

ANTIGÜEDAD EN LA COMPAÑÍA:<br />

CLASIFICACIÓN O CATEGORÍA:<br />

TIEMPO QUE TENÍA DESARROLLANDO ESA CATEGORÍA:<br />

RELATO DEL ACCIDENTE:<br />

No. DE IDENTIFICACIÓN:<br />

SE AUTORIZÓ EL TRABAJO SI NO SE SUPERVISÓ EL TRABAJO SI NO<br />

PERMISO CLASE A B NÚMERO DE PERMISO:<br />

DEPENDENCIA QUE EXPIDIÓ EL PERMISO:<br />

NOMBRE DEL RESIDENTE:<br />

TIPO DE LESIONES AL TRABAJADOR:<br />

LUGAR DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE:<br />

DAÑOS A LA INSTALACIÓN DE <strong>PEMEX</strong>:<br />

CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS:<br />

EFECTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE: SI NO<br />

DERRAME DE: HIDROCARBUROS: MATERIALES PELIGROSOS: RESIDUOS PELIGROSOS:<br />

EMISIONES DE: GASES TÓXICOS: HUMO:<br />

CONTAMINACIÓN DEL: AIRE AGUA SUELO<br />

NOMBRE Y FIRMA:<br />

CARGO:<br />

REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA<br />

FORMATO 4<br />

LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL<br />

PROVEEDOR O CONTRATISTA POR MOTIVO DEL CONTRATO


EXPLORACION Y PRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN: “TRABAJOS DE CEMENTACIONES EN<br />

POZOS PETROLEROS DE LA REGION: ____________<br />

PAQUETE _____”<br />

<strong>II</strong>. REQUERIMIENTOS<br />

GENERALES<br />

<strong>II</strong>I. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS<br />

<strong>II</strong>I. 1. SEGURIDAD<br />

INDUSTRIAL<br />

<strong>II</strong>I. 2. SALUD<br />

OCUPACIONAL<br />

<strong>II</strong>I.3. PROTECCIÓN<br />

AMBIENTAL<br />

IV. FORMATOS<br />

AREA TÉCNICA<br />

LISTADO DE<br />

REQUERIMIENTOS<br />

Página 133 de 190<br />

SUBDIRECCION DE<br />

UNIDAD DE<br />

GERENCIA DE<br />

LICITACIÓN No:________________________<br />

CONTRATO No:________________________<br />

COMENTARIOS<br />

TODOS SIN COMENTARIOS<br />

FORMATO 4 SIN COMENTARIOS<br />

DICTAMINO AREA SEGURIDAD INDUSTRIAL<br />

SUBGERENTE SUBGERENCIA


ANEXO “BEO”<br />

Página 134 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA


Página 135 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE BITÁCORA ELECTRÓNICA<br />

DEFINICIONES<br />

Para efectos del presente Anexo, se entenderá por:<br />

Acuerdo: El Acuerdo Interinstitucional por el que se establecen los Lineamientos para la<br />

homologación, implantación y uso de la firma electrónica avanzada en la Administración Pública<br />

Federal, emitido por la Secretaría de la Función Pública y publicado en el Diario Oficial de la<br />

Federación el 24 de agosto de 2006.<br />

Agencia o Autoridad certificadora: Las Dependencias, Entidades, Organizaciones, Instituciones<br />

y Proveedores de Servicios de Certificación que cuentan con la infraestructura tecnológica para la<br />

emisión y registro de certificados digitales de firma electrónica.<br />

Bitácora: Instrumento técnico de control de los trabajos que vincula a las partes del contrato en<br />

sus derechos y obligaciones, el cual sirve <strong>com</strong>o medio de <strong>com</strong>unicación convencional durante la<br />

ejecución de los trabajos y que refiere los hechos relevantes que se suscitan en el transcurso y<br />

desarrollo de la obra objeto del contrato; cuyo uso y aplicación se sujeta al Sistema de Bitácora<br />

Electrónica desarrollado por Petróleos Mexicanos en un ambiente WEB utilizando infraestructura<br />

VISUAL STUDIO.NET y la base de datos para almacenar información SQL_SERVER, sistema<br />

que contará con medios de identificación electrónica.<br />

Certificado digital: El mensaje de datos o registro que confirme el vínculo entre un firmante y la<br />

clave privada, que emite una agencia o autoridad certificadora a favor del Residente,<br />

Superintendente o Supervisor de obra, así <strong>com</strong>o personal técnico facultado para utilizar la<br />

Bitácora, a efecto de establecer su identificación electrónica.<br />

Clave Privada: Los datos que el firmante genera de manera secreta y utiliza para crear su firma<br />

electrónica, a fin de lograr el vínculo entre dicha firma electrónica y el firmante.


Página 136 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Clave Pública: Los datos contenidos en un certificado digital que permiten la verificación de la<br />

autenticidad de la firma electrónica del firmante.<br />

Firma electrónica: Los datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos o<br />

adjuntados o lógicamente asociados al mismo por cualquier tecnología, que son utilizados para<br />

identificar al firmante en relación con el mensaje de datos e indicar que el firmante aprueba la<br />

información contenida en éste, y para los efectos del presente anexo, los datos electrónicos que<br />

asociados con la Bitácora son utilizados para reconocer al autor de una nota y que expresan el<br />

consentimiento de éste para obligarse a las manifestaciones que en la nota se contienen.<br />

OBTENCIÓN DE CERTIFICADO DIGITAL<br />

(Petróleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) y “EL<br />

CONTRATISTA” se obligan a obtener ante la agencia o autoridad certificadora, en los términos<br />

del Acuerdo, los certificados digitales del Residente y Superintendente de obra, así <strong>com</strong>o del<br />

personal técnico que faculten para utilizar la Bitácora, al menos con cinco días hábiles de<br />

anticipación al de inicio de los trabajos, en el entendido de que en caso, de que “EL<br />

CONTRATISTA” no cumpla con esta obligación (Petróleos Mexicanos, organismo subsidiario,<br />

filial o entidad contratante) podrá dar inicio al procedimiento de rescisión del contrato.<br />

La metodología requerida para la obtención del certificado digital se contiene en el Apéndice I de<br />

este Anexo, mismo que también forma parte integrante de este contrato, con independencia de<br />

que se consulte el Acuerdo.<br />

HABILITACIÓN EN EL SISTEMA<br />

Una vez que “EL CONTRATISTA” cuente con los certificados digitales de su Superintendente,<br />

así <strong>com</strong>o del personal técnico que faculte para utilizar la Bitácora, deberá <strong>com</strong>unicarlo por escrito<br />

a (Petróleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) a más tardar al<br />

día hábil siguiente de la emisión de dichos certificados, suministrando la información de las<br />

personas que hayan sido habilitadas con su certificado digital, a efecto de que (Petróleos<br />

Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) instruya al Administrador del


Página 137 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Sistema de Bitácora Electrónica de Obra Pública, proporcione a “EL CONTRATISTA” las claves<br />

de usuario y contraseñas de acceso de su personal autorizado.<br />

La información que debe proporcionar “EL CONTRATISTA”, en los términos del párrafo que<br />

antecede, consiste en lo siguiente:<br />

a) Nombre, denominación o razón social de “EL CONTRATISTA”, domicilio (que deberá<br />

coincidir con el proporcionado en la cláusula relativa del contrato), clave del Registro Federal<br />

de Contribuyentes, nombre de su representante legal, número telefónico y dirección de correo<br />

electrónico.<br />

b) Nombres de las personas habilitadas con su certificado digital que funjan <strong>com</strong>o<br />

Superintendente y del personal técnico que faculte el representante de “EL CONTRATISTA”<br />

para utilizar la Bitácora; claves de su Registro Federal de Contribuyentes; profesiones y cargos<br />

que desempeñarán dentro del contrato; número telefónicos donde podrán localizarse;<br />

direcciones de correo electrónico, así <strong>com</strong>o datos de los documentos en los que conste su<br />

designación por parte del representante de “EL CONTRATISTA” y de sus identificaciones<br />

oficiales.<br />

A efecto de encontrarse “EL CONTRATISTA” en condiciones de hacer uso del Sistema de<br />

Bitácora Electrónica, se obliga a contar, con tres días hábiles de anticipación a la fecha pactada<br />

para el inicio de los trabajos, al menos con la infraestructura tecnológica siguiente:<br />

a) Hardware:<br />

b) Software:<br />

Pentium 4 CPU<br />

256 MB de RAM<br />

20 GB de Memoria en Disco<br />

512 MHZ de procesador<br />

Windows XP<br />

Internet Explorer


Página 138 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

ADIESTRAMIENTO<br />

(Petróleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) con tres días<br />

hábiles de anticipación a la fecha pactada para el inicio de los trabajos, se <strong>com</strong>promete a<br />

suministrar el adiestramiento necesario al Residente y Superintendente de obra de “EL<br />

CONTRATISTA”, así <strong>com</strong>o del personal técnico que faculten para operar el Sistema de Bitácora<br />

Electrónica.<br />

La cuestiones técnicas relacionadas con la Operación del Sistema de Bitácora Electrónica, se<br />

contienen en el Manual que <strong>com</strong>o Apéndice <strong>II</strong> de este Anexo forma también parte integrante de<br />

este Contrato, por lo que agotado el adiestramiento referido en el párrafo que antecede, “EL<br />

CONTRATISTA” no podrá aducir el desconocimiento de la forma de utilizar la Bitácora durante la<br />

ejecución de los trabajos de la obra materia del Contrato.<br />

USO DE LA BITÁCORA<br />

(Petróleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) y “EL<br />

CONTRATISTA”, se obligan durante la ejecución de los trabajos a utilizar invariablemente la<br />

Bitácora a que se refiere el contrato y este anexo, ajustándose a las condiciones siguientes:<br />

I. Deberán efectuarse, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con<br />

las Mismas, en forma enunciativa y no limitativa, las anotaciones siguientes:<br />

a) La apertura de la Bitácora, a cargo del Residente de obra.<br />

Nota 1<br />

Se iniciará con una nota especial relacionando la fecha de apertura, datos generales de las<br />

partes involucradas, nombre y firma del personal autorizado, domicilios y teléfonos, datos<br />

particulares del contrato y alcances descriptivos de los trabajos y de las características del<br />

sitio donde se desarrollarán, así <strong>com</strong>o la inscripción de los documentos que identifiquen<br />

oficialmente al personal técnico que estará facultado <strong>com</strong>o representante de la contratante<br />

y del contratista, para la utilización de la Bitácora, indicando a quién o a quiénes se delega


Página 139 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

esa facultad. Adicionalmente deberá preverse la circunstancia de que se dé apertura a<br />

diversas bitácoras cuando por las características, <strong>com</strong>plejidad y magnitud de los trabajos,<br />

sea necesario asignarlas a diversos frentes de trabajo.<br />

Nota 2<br />

En forma inmediata a la nota de apertura, se precisarán los aspectos siguientes:<br />

1. El horario durante el cual podrán asentarse notas y consultarse la Bitácora, que<br />

deberá coincidir con las jornadas de trabajo de campo.<br />

2. Plazo máximo para firma de la notas, acordando las partes que se tendrán por<br />

aceptadas vencido el plazo convenido.<br />

3. Las notas firmadas electrónicamente serán inmodificables.<br />

4. La regulación de forma de autorizar y revisar estimaciones, números generadores,<br />

cantidades adicionales o conceptos no previstos en el contrato, así <strong>com</strong>o lo relativo<br />

a las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente que deban<br />

implementarse.<br />

b) La formulación de instrucciones que formule el Residente al Superintendente de obra, así<br />

<strong>com</strong>o la recepción de solicitudes que éste haga a aquél.<br />

c) Los avances y aspectos relevantes que se susciten durante la ejecución de la obra, <strong>com</strong>o<br />

pueden ser, las suspensiones, las modificaciones, los avances técnico financieros,<br />

aclaraciones, atrasos en la ejecución, penalizaciones, entre otros.<br />

d) En su caso, la toma de decisiones técnicas que tenga de adoptar el Residente de obra para<br />

la adecuada ejecución de los trabajos, así <strong>com</strong>o la resolución de consultas, aclaraciones,<br />

dudas o autorizaciones que formule el Superintendente o supervisor de obra con relación a los<br />

derechos y obligaciones del contrato.<br />

e) Las fechas en las que se presentan las estimaciones, así <strong>com</strong>o el registro del atraso en el<br />

programa de ejecución por la falta de pago de las estimaciones.


Página 140 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

f) La notificación que haga, en su caso, “EL CONTRATISTA” a (Petróleos Mexicanos,<br />

organismo subsidiario, filial o entidad contratante), cuando se percate de la imposibilidad<br />

de cumplir con el programa de ejecución convenido.<br />

g) La autorización que, en su caso, conceda la residencia de obra para la ejecución de<br />

cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, y/o las<br />

órdenes de trabajo correspondientes.<br />

h) El control diario de los conceptos respecto de trabajos realizados a precios unitarios no<br />

considerados en el catálogo original, sobre todo cuando no sea posible, dentro del término<br />

establecido, la conciliación y autorización de precios extraordinarios.<br />

i) La terminación anticipada del contrato en caso de suscitarse.<br />

j) En su caso, la notificación de terminación de los trabajos.<br />

k) El cierre de la Bitácora, en la que se consignará en una nota que dé por terminados los<br />

trabajos.<br />

l) Los demás aspectos e incidencias que se requiera hacer constar en el desarrollo de los<br />

trabajos, de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las<br />

Mismas y su Reglamento, así <strong>com</strong>o con el presente contratos y sus anexos.<br />

<strong>II</strong>. El contenido de cada nota precisará, según las circunstancias de cada caso: número,<br />

clasificación, fecha, descripción del asunto, y en forma adicional ubicación, causa, solución,<br />

prevención, consecuencia económica, responsabilidad si la hubiere, y fecha de atención, así <strong>com</strong>o<br />

la referencia, en su caso, a la nota que se contesta.<br />

<strong>II</strong>I. Las notas aparecerán numeradas y fechadas consecutivamente, en forma ordenada y los<br />

asientos deberán efectuarse sin abreviaturas.<br />

IV. Cuando resulte necesario se podrán validar oficios, minutas, memoranda y circulares,<br />

refiriéndose en la nota respectiva al contenido de los mismos.


Página 141 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

V. Todas las notas deberán quedar cerradas y resueltas, o especificarse que su solución será<br />

posterior, debiendo en este último caso, relacionar la nota de resolución con la que le dé origen.<br />

VI. Cada nota deberá firmarse por su autor en forma electrónica.<br />

V<strong>II</strong>. Todas las bitácoras que se abran en los diversos frentes de trabajo que las partes estimen<br />

necesario asignar, se sujetarán a los términos y condiciones del presente anexo, para lo cual<br />

invariablemente se deberá tomar <strong>com</strong>o referencia la fecha de inicio de los trabajos del frente que<br />

corresponda.


Apéndice I<br />

Página 142 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Solicitud de un Certificado Digital de Firma Electrónica Avanzada<br />

Para la obtención de un Certificado Digital de Firma Electrónica Avanzada, el solicitante llevará a<br />

cabo las siguientes actividades:<br />

I. Obtener la Solicitud de Certificado Digital de Firma Electrónica Avanzada que se<br />

encuentra disponible en la dirección electrónica http://www.cidge.gob.mx o en la<br />

ventanilla de la Dependencia, Entidad, Organización o Institución que cuente con una<br />

Autoridad Certificadora aprobada;<br />

<strong>II</strong>. Firmar la Solicitud de Certificado Digital de Firma Electrónica Avanzada, aceptando los<br />

Términos y Condiciones establecidos en la misma, reconociendo <strong>com</strong>o propia y<br />

auténtica la información proporcionada;<br />

<strong>II</strong>I. Generar su clave privada y Requerimiento de Certificación, mediante los programas de<br />

cómputo que deberá poner a su disposición la Autoridad Certificadora, o bien a través<br />

de otros que cumplan con la funcionalidad requerida;<br />

IV. Resguardar bajo su responsabilidad la clave privada en un medio electrónico, óptico o<br />

magnético de acuerdo con las disposiciones que al efecto establezcan las Autoridades<br />

Certificadoras de las Dependencias, Entidades, Organizaciones e Instituciones;<br />

V. Presentar la Solicitud de Certificado Digital de Firma Electrónica Avanzada y el archivo<br />

que contenga el Requerimiento de Certificación en la ventanilla de la Dependencia,<br />

Entidad, Organización o Institución que cuente con una Autoridad Certificadora<br />

aprobada e identificarse con cualquiera de los Documentos de Identidad y Documentos<br />

Probatorios de Identidad autorizados;<br />

VI. Permitir que la Autoridad Certificadora realice el procedimiento de certificación<br />

electrónica de identidad mediante el registro de huellas dactilares, fotografía, firma<br />

autógrafa y digitalización de documentos;<br />

V<strong>II</strong>. Acusar recibo del Comprobante de Emisión del Certificado Digital de Firma Electrónica<br />

Avanzada expedido por la Autoridad Certificadora al momento de recibir dicho<br />

certificado. El solicitante recibirá su Certificado Digital en un plazo no mayor a diez días<br />

hábiles.


APENDICE <strong>II</strong><br />

Página 143 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Manual de Operación del Usuario de la<br />

Bitácora Electrónica.


INDICE.<br />

Página 144 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

I. Introducción.......................................................................................................................... 145<br />

<strong>II</strong>. Requerimientos técnicos de la aplicación............................................................................. 145<br />

<strong>II</strong>I. Convenciones del Manual................................................................................................ 145<br />

IV. Matriz de responsabilidades por perfil de usuario. ........................................................... 149<br />

1. Ingreso al Sistema: .............................................................................................................. 151<br />

2. Seleccionar Contrato............................................................................................................ 152<br />

3. Crear Notas.......................................................................................................................... 154<br />

3.1.1 Apertura de Bitácora. ....................................................................... 154<br />

3.1.2 Especificación y Validación de la Bitácora.................................... 159<br />

3.1.4 Nota Libre y Formatos Tipo............................................................... 21<br />

3.1.5 Sustitución de Personal..................................................................... 27<br />

4. Buscar Notas........................................................................................................................ 174<br />

4.1. Búsqueda por Número. .......................................................................... 177<br />

4.2. Búsqueda por Fecha de elaboración de la nota. ................................... 178<br />

4.3. Búsqueda por Fase. ............................................................................... 178<br />

4.4. Búsqueda por Tema............................................................................... 178<br />

4.5. Búsqueda por Estatus. ........................................................................... 179<br />

4.6. Búsqueda Avanzada. ............................................................................. 179<br />

5. Modificar Notas. ................................................................................................................... 181<br />

5.1 Condiciones para modificar Notas..................................................... 181<br />

5.2 Aspectos que se pueden modificar de la Nota 3 en adelante. ........ 181<br />

5.3 Aplicar cambios.................................................................................... 181<br />

6. Certificados Otorgados por la Secretaría de la Función Pública (Versión PKCS5 .................. 183<br />

7. Acceso a Ayudas Normativas............................................................................................... 186


I. Introducción.<br />

Página 145 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

En el año 2003, la Macrofunción de Obra Pública en Petróleos Mexicanos elaboró un diagnóstico<br />

en el que se determinó la necesidad de establecer lineamientos precisos para el adecuado uso,<br />

control y registro en la bitácora de obra, así <strong>com</strong>o promover ante la Secretaria de la Función<br />

Pública la oficialización y utilización de la bitácora electrónica.<br />

En el año 2004, la Macrofunción de Obra pública elaboró una Guía y un Instructivo para el Uso de<br />

la Bitácora, mismos que durante el mes de octubre de 2004 fueron distribuidos para su uso, en<br />

todo Petróleos Mexicanos.<br />

En el año 2005, la Macrofunción de Obra pública elaboró la bitácora electrónica para su difusión,<br />

implantación y seguimiento durante el año 2006 en todo Petróleos Mexicanos, lo cual permitirá<br />

eficientar y transparentar el desarrollo de las obras públicas, optimizando las actividades de<br />

supervisión, vigilancia y control, mediante la generación electrónica de registros y el acceso<br />

remoto a consultas en la bitácora de obra.<br />

<strong>II</strong>. Requerimientos técnicos de la aplicación.<br />

1. Computadora personal<br />

• Internet Explorer ver. 6.0.2 o posterior<br />

• Acceso a Internet.<br />

• Acrobat Reader 6.0 o posterior. Requerido para visualizar las ayudas. Si no<br />

dispone de este programa lo puede descargar de:<br />

• http://www.latinamerica.adobe.<strong>com</strong>/products/acrobat/readstep2.html<br />

• Plug in del visor de Flash, este <strong>com</strong>ponente se utiliza para presentar la<br />

animación que aparece en la pantalla de inicio. Si no cuenta con el producto, lo puede bajar<br />

de www.macromedia.<strong>com</strong>/go/getflashplayer<br />

• Registro de <strong>com</strong>ponente SeguriSign.ocx (ActiveX) para aplicar firma<br />

electrónica en la aplicación de la Bitácora. El administrador de la aplicación le<br />

proporcionará el <strong>com</strong>ponente y el procedimiento para instalarlo.<br />

2. Firma Electrónica.<br />

• Firma Electrónica Autorizada.<br />

• En el caso de no disponer de la Firma Electrónica, se requiere certificado digital emitido por<br />

la entidad certificadora autorizada.<br />

<strong>II</strong>I. Convenciones del Manual.<br />

Convención Significado<br />

[Aceptar] Botón<br />

Itálicas Menús


Página 146 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Tecla<br />

Clic Presionar el botón izquierdo del ratón<br />

[Aplicar • Cuando se presiona este botón, el usuario elige el<br />

Firma]<br />

certificado digital que le corresponde.<br />

• Al presionar el botón de [Si] el módulo de firma electrónica<br />

pregunta la contraseña:<br />

• Si introduce la contraseña correcta, la nota y los archivos<br />

adjuntos se guardarán con la firma en la bóveda de<br />

seguridad.<br />

• Es importante mencionar que el envío de la nota y los<br />

archivos asociados se almacenan en la bóveda cuando el<br />

autor de la nota firma. Cuando firma la contraparte se<br />

registra un acuse de recibo asociado a la nota que se<br />

almacenó previamente.<br />

• El autor de la nota debe firmar en primera instancia.<br />

• Después de que el autor de la nota firma, la contraparte<br />

puede hacer lo correspondiente.


Página 147 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Tipo de<br />

Identificación Procedimiento para ingresar el<br />

Campo<br />

dato.<br />

Normal Se da un clic en el campo –<br />

recuadro en blanco- y se escribe<br />

utilizando el teclado<br />

Liga Texto Subrayado Se da un clic en la palabra<br />

subrayada para activar la opción.<br />

Fecha Se da un clic en el icono del<br />

calendario, posteriormente se<br />

selecciona la fecha.<br />

Calendario<br />

Se da un clic en el número de día<br />

requerido. El botón [] se emplea para<br />

Casilla de Verificación<br />

visualizar el mes siguiente.<br />

Se hace un clic en la casilla para<br />

activar o desactivar la opción. Las<br />

casillas son independientes, lo<br />

cual significa que cada una se<br />

puede activar o desactivar.<br />

Radio botón Se da un clic en el círculo que<br />

corresponde a la opción deseada,<br />

los radio botones contiguos son<br />

excluyentes.<br />

Lista Desplegable Se da un clic en el botón [v]<br />

ubicado a la derecha del campo<br />

para desplegar la lista. Solo se<br />

Lista<br />

puede seleccionar un solo valor<br />

Se dispone de dos recuadros, el<br />

de la izquierda presenta las<br />

opciones disponibles, el de la<br />

derecha muestra los elementos<br />

seleccionados. Para pasar los<br />

elementos de la lista izquierda a la<br />

derecha se da un clic con el botón<br />

[>], para el proceso inverso se<br />

utiliza el botón [


Editor de Texto<br />

Página 148 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Selección de elementos<br />

separados: Se mantiene<br />

presionada la tecla de []<br />

(mayúsculas) mientras se da clic<br />

en las palabras que apliquen<br />

La lista desplegable (Párrafo)<br />

permite elegir un estilo predefinido<br />

para aplicar al texto seleccionado.<br />

La lista de “Tamaño” permite<br />

aplicar un tamaño fuente al texto<br />

seleccionado.<br />

El botón [B] se utiliza para resaltar<br />

texto mediante negritas.<br />

El botón [I] se emplea para aplicar<br />

cursivas al texto seleccionado<br />

El botón [u] se usa para subrayar<br />

el texto seleccionado.<br />

El botón [ABC] llama un corrector<br />

ortográfico.


IV. Matriz de responsabilidades por perfil de usuario.<br />

Responsabilidad Residen<br />

te Obra<br />

Contr<br />

a-tista<br />

Página es 149 el de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Perfil de Usuario<br />

Supervisor<br />

Admin.<br />

centro<br />

de<br />

trabajo<br />

Admin.<br />

Global<br />

Alta organismos. <br />

Alta centros de trabajo. <br />

Actualización de temas y<br />

fases<br />

<br />

Mantto. de administradores<br />

por centro de trabajo.<br />

<br />

Mantto. de cuentas de<br />

usuario.<br />

<br />

Actualizar catálogo de<br />

Contratista<br />

<br />

Crear contrato. <br />

Asignar contrato a<br />

responsables: residente de<br />

obra, supervisor(es) –<br />

especialistas- y contratista(s).<br />

Nota de Apertura<br />

<br />

1<br />

Crear Nota. <br />

Modificar Nota. <br />

Agregar referencia, cambiar<br />

archivo anexo.<br />

<br />

Agregar Comentarios. <br />

Firmar Nota. <br />

Nota de Especificación y Validación del uso de la Bitácora 2<br />

Crear Nota. <br />

Modificar Nota <br />

Agregar referencia, cambiar <br />

archivo anexo.<br />

Agregar Comentarios. <br />

Firmar Nota. <br />

Notas Generales, Ejecución y Supervisión, Terminación y Libre.<br />

Crear Nota. <br />

Modificar Nota, fase, tema,<br />

agregar referencia, cambiar<br />

archivo anexo.<br />

<br />

Solo si es el<br />

autor<br />

Agregar Comentarios. <br />

Solo si es<br />

contraparte<br />

<br />

Solo si<br />

autor<br />

<br />

Solo si<br />

es<br />

contrapar<br />

<br />

Solo si es el<br />

autor<br />

<br />

Solo si es<br />

contraparte


Página 150 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

te<br />

Firmar Nota. <br />

1 La nota de<br />

“Apertura”<br />

solo la puede<br />

crear el<br />

Residente de<br />

Obra.<br />

Buscar Notas <br />

Imprimir notas de modo No<br />

Oficial<br />

<br />

2<br />

En el punto 3. Crear Notas apartado 3.1.1.8 Tipos de Bitácora se determina el uso de las<br />

notas 1 y 2.


Página 151 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

1. Ingreso al Sistema:<br />

• Active el explorador de Internet y escriba: http://servidor_local/ebitacora en el espacio<br />

destinado a la dirección.<br />

• Escriba su clave de usuario y contraseña que le fueron proporcionados por su<br />

administrador local. Después de introducir los datos se presiona el botón de [Aceptar].<br />

• El acceso por Primera Vez al sistema le solicitará ligar su certificado de Firma Electrónica a<br />

su Clave de acceso del sistema, para lo cual le aparecerá la siguiente pantalla donde<br />

deberá seleccionar su Certificado:<br />

• En la lista de Certificados seleccionará el correspondiente, seguido de un Clic en el botón<br />

ACEPTAR:<br />

• Después de realizar este procedimiento su clave de acceso al sistema, queda ligada a su<br />

certificado y regresará automáticamente a la página de inicial del sistema, donde deberá<br />

escribir nuevamente sus claves:


Página 152 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Al digitar nuevamente su clave de acceso tendrá el acceso al sistema.<br />

• Cambio de Contraseña. Para cambiar de contraseña elija Registro de Notas > Cambiar<br />

Contraseña.<br />

Aparecerán tres recuadros en el primero se escribe la contraseña anterior, en el segundo<br />

se deberá escribir la nueva contraseña y en el tercero se escribe otra vez la nueva<br />

contraseña para validarla.<br />

• El ancho permitido de la contraseña es de 4 a 10<br />

caracteres<br />

• La contraseña es sensible a mayúsculas y<br />

minúsculas.<br />

2. Seleccionar Contrato.<br />

• Elija Bitácoras > Selección de Contrato del menú de opciones ubicado en la parte<br />

izquierda de la pantalla.


Página 153 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Si el usuario tiene asignado más de un contrato, se presenta una lista de contratos para<br />

que lo seleccione <strong>com</strong>o el activo.<br />

• Para activar el contrato se hace clic sobre el botón de [Ver Contrato]<br />

• En el caso de que el usuario solo tenga asignado un contrato, el sistema utiliza el contrato<br />

<strong>com</strong>o el activo sin la intervención del usuario.<br />

• En el caso de que el usuario tenga asignado mas de un contrato, deberá seleccionar<br />

alguno de ellos, de lo contrario, el sistema no le permitirá la navegación a través del<br />

mismo.<br />

• De no existir un contrato asignado a la cuenta del usuario deberá notificarlo al<br />

administrador.<br />

• Una vez seleccionado el contrato, podrá crear notas (ver punto 3) de acuerdo a la matriz<br />

de responsabilidades expuesta en el punto IV, buscar (ver punto 4) o modificar notas<br />

(punto 5)


Página 154 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3. Crear Notas.<br />

3.1 Si es la primera vez que agregará notas, deberá crear una Nota de Apertura para iniciar<br />

una Bitácora y una segunda Nota de Especificación y Validación de la Bitácora.<br />

• El perfil de residente de obra es el único autorizado<br />

para crear la Nota de Apertura.<br />

• La Nota de Especificación y Validación de la Bitácora<br />

la puede crear el residente de obra y los supervisores<br />

(por fase) de la Dependencia o Entidad.<br />

• La creación de la Nota de Apertura y la de<br />

Especificación y Validación de la Bitácora son<br />

indispensables para elaborar notas.<br />

3.1.1 Apertura de Bitácora.<br />

Para crear una nota de apertura deberá tener seleccionado un contrato (refiérase al<br />

punto 2) y elegir Registro de Notas > Formatos > NOTA DE APERTURA >Nota de<br />

Apertura.<br />

3.1.1.1 Aviso en Nota de Apertura: Al abrir el formato de apertura de nota les<br />

aparecerá un aviso donde el Residente es necesario seleccione el Tipo de<br />

Bitacora que se regirá su bitácora, la cual se detalla en el punto 3.1.1.8.<br />

3.1.1.2 Texto inicial: En esta sección se puede capturar el texto inicial de la nota de<br />

apertura en caso de que se desee.


Página 155 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.1.3 Actualización de datos de las partes involucradas: En esta sección se<br />

pueden actualizar los generales del Contratista y de la Dependencia.<br />

• El administrador local del centro de trabajo se<br />

responsabiliza de dar de alta los contratistas.<br />

• El administrador global se encarga de dar de alta los<br />

organismos o subsidiarias.<br />

3.1.1.4 Datos del Contrato. En este recuadro, se podrán modificar los generales del<br />

contrato.<br />

• El administrador local del centro de trabajo da de alta


los datos del contrato<br />

Página 156 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.1.5 Nombre, Datos particulares y Firma del Personal Autorizado. En esta<br />

sección se relacionan los datos generales del Residente de Obra y del<br />

Superintendente de Construcción que participará en la bitácora.<br />

• El administrador local del centro de trabajo<br />

establece el vínculo entre el contrato y los involucrados:<br />

Residente de Obra, Superintendente de Construcción, y<br />

Supervisores.<br />

3.1.1.6 Representante Técnico Autorizado para la Utilización de la Bitácora. En<br />

este apartado se presenta los datos correspondientes a los supervisores por<br />

Fase que asignó el administrador del centro de trabajo en el contrato.


Página 157 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Por omisión los datos del o los supervisor(es) aparecen<br />

en la redacción de la nota de apertura, si se desea<br />

prescindir de los datos de algún supervisor, se<br />

desactiva el radio botón de [Incluir].<br />

3.1.1.7 Texto Final. se puede capturar un texto al final de la nota de apertura en caso<br />

de que se desee.<br />

3.1.1.8 Tipos de Bitácora: Consiste en determinar, al crear la Nota de Apertura, la<br />

forma en que llevarán a cabo el registro de su bitácora por Contrato. Para lo cual<br />

el sistema les ofrece 2 tipos bitácoras:<br />

Tipo A: Bitácora con solo una Nota 1 y 2, y podrán existir notas por fase a<br />

partir de la nota 3 regida por un solo horario de registro.<br />

Tipo B: Bitácora con sola una Nota 1, y podrán existir notas por fase a partir<br />

de la nota 2 con su respectivo horario de registro para cada fase.<br />

Nota Importante al Residente:<br />

Si guardo esta nota 1 y no ha sido firmada si tienen la<br />

posibilidad de cambiar el Tipo de Bitácora.<br />

Si guardo esta nota 1 y también creo la nota 2 no tendrá<br />

ninguna posibilidad de cambiar el Tipo de Bitácora.<br />

Si firmó la nota 1 y aunque no tenga la Nota 2 ya no<br />

existe ninguna posiblidad de cambiar el Tipo de Bitácora.<br />

3.1.1.9 Archivos adjuntos. En esta sección es factible anexar documentación en<br />

formato electrónico relacionada con la apertura de la bitácora.<br />

• Presionar el botón de [Examinar] para seleccionar el<br />

archivo que se adjuntará.<br />

• Escribir una descripción del archivo si procede.


Página 158 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Activar el botón de [Agregar] para ingresar el archivo.<br />

Después de agregar el archivo podrá verlo o eliminarlo.<br />

• Se re<strong>com</strong>ienda que los formatos de archivo sean jpg o<br />

pdf<br />

3.1.1.10 [Aceptar]. Cuando se presiona este botón se continúa con la elaboración de la<br />

nota de apertura en una segunda pantalla.<br />

3.1.1.11 Clasificación. En la segunda pantalla aparece referenciado el contrato<br />

seleccionado, la fecha actual, el número de nota y la clasificación (fase y tema)<br />

que asigna el sistema de forma automática.<br />

3.1.1.12 Datos de la Nota. A partir de los datos de las partes involucradas y del contrato<br />

el sistema elabora una nota.<br />

• Si requiere actualizar algún dato de la nota deberá presionar el botón<br />

de la barra de herramientas del navegador.<br />

3.1.1.13 Estado de la Nota. Este espacio esta destinado para dejar Abierta o Cerrada la<br />

Nota.<br />

3.1.1.14 Archivos adjuntos. En esta sección podrá anexar un archivo electrónico o<br />

eliminar el archivo que ingresó en la ventana anterior. Véase el punto 3.1.4<br />

para revisar el procedimiento.<br />

3.1.1.15 Seguimiento. Este espacio esta destinado para definir la referencia a otras<br />

notas que estén con el estado de Abiertas.


BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.1.16 Cancelar, Guardar, Firmar Nota. Las acciones que se toman son las<br />

siguientes:<br />

Botón Efecto<br />

[Cancelar] Se interrumpe el proceso de elaboración de la<br />

[Aplicar<br />

firma]<br />

nota.<br />

La nota firmada se almacena en la bóveda de<br />

seguridad.<br />

(Ver Convenciones)<br />

[Guardar] Se archiva la nota con el consecutivo del<br />

contrato. La nota se puede modificar cuantas<br />

veces sea necesario hasta que se firme o hasta<br />

antes que se cumpla el plazo de la nota.<br />

Es necesario establecer previamente la<br />

contraseña, ya que de lo contrario no se<br />

podrá guardar<br />

• En el caso de que se venza el plazo y no se firme la<br />

nota, el sistema bloqueará la capacidad de realizar<br />

nuevas notas, hasta que sean firmadas todas aquellas<br />

que se encuentren vencidas.<br />

3.1.1.17 Ayuda. En la nota de apertura se presentan ligas para consultar aspectos<br />

específicos de la ley, procedimiento o reglamento a los que hace referencia el<br />

tipo de nota. Las ayudas se ubican en la parte inferior de la pantalla y se<br />

identifican por el icono.<br />

3.1.2 Especificación y Validación de la Bitácora.<br />

En esta nota se especifican las condiciones de operación de la Bitácora electrónica.<br />

Para crear esta nota debe:<br />

• Seleccionar el contrato (ver punto 2)<br />

• Crear la Nota de Apertura para el contrato seleccionado.<br />

• Elegir el menú: Registro de Notas > Formato ><br />

ESPECIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA BITÁCORA<br />

3.1.2.1 Clasificación. El sistema asocia la Fase General y el Tema Inicio de Obra y<br />

la fecha de la nota<br />

Página 159 de 190


Página 160 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.2.2 Horarios para Asentar Notas. En esta opción se especifica el horario y días<br />

de la semana en las que se podrán asentar notas.<br />

• En el primer recuadro se especifica la hora de inicio y término en el<br />

formato: HH:MM , p.ej. 08:00 20:00<br />

• En el segundo recuadro se escogen los días de la semana en los que se<br />

asentarán bitácoras. Para seleccionar o quitar selección se da un clic con el<br />

puntero en la casilla correspondiente.<br />

3.1.2.3 Horarios de Consulta. Esta opción no se modifica, se podrá consultar la<br />

bitácora las 24 horas de los 365 días del año.<br />

3.1.2.4 Plazo. En esta sección se establece el plazo en días naturales en los que se<br />

podrá firmar una nota. En el caso de omitir la firma cuando se venza el plazo, el<br />

sistema autorizará la nota de forma automática.<br />

3.1.2.5 Generadores. En este apartado se establece la periodicidad de presentación<br />

de los números generadores. Las opciones son excluyentes.<br />

3.1.2.6 Estimaciones. En el primer recuadro de la derecha se indica el día de cada<br />

mes que se especificará <strong>com</strong>o fecha de corte en el contrato. Los datos de los<br />

recuadros restantes se puede modificar.


Página 161 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.2.7 Cantidades Adicionales o Conceptos no Previstos en el Contrato. En el<br />

siguiente espacio se presenta una leyenda que se puede modificar.<br />

3.1.2.8 Seguridad, Higiene y Protección al Ambiente. Para los aspectos<br />

relacionados a estos rubros se utiliza el recuadro siguiente:<br />

3.1.2.9 Otras Anotaciones. De existir algún punto no considerado en las secciones<br />

anteriores se utiliza el espacio siguiente para tal fin.<br />

3.1.2.10 Estado de la Nota. Este espacio esta destinado para dejar Abierta o Cerrada la<br />

Nota.


Página 162 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.2.11 Archivos adjuntos. En esta sección se puede anexar documentación en<br />

formato electrónico relacionada con la nota de Especificación y Validación de la<br />

Bitácora.<br />

• Presionar el botón de [Examinar] para seleccionar el<br />

archivo que se adjuntará.<br />

• Escribir una descripción del archivo si procede.<br />

• Activar el botón de [Agregar] para ingresar el archivo.<br />

• Después de agregar el documento podrá verlo o<br />

eliminarlo.<br />

• Se re<strong>com</strong>ienda utilizar archivos con extensión jpg o<br />

pdf<br />

3.1.2.12 Seguimiento. Este espacio esta destinado para agregar una(s) referencia(s).<br />

• La opción de [Agregar Referencia] se utiliza para cerrar<br />

la nota de apertura.<br />

• Para agregar la referencia se presiona el botón [Agregar<br />

Referencia], aparecerá solo la nota de apertura puesto que<br />

es la única disponible.<br />

• Para cerrar la nota de apertura se hace clic en la casilla<br />

de verificación de [Cerrar] y se presiona el botón de<br />

[ACEPTAR].<br />

• Al presionar el botón de [Cancelar] se interrumpe el<br />

proceso de elaboración de esta nota.<br />

• Al hacer clic sobre la liga, se presentará la ayuda<br />

correspondiente que soporta la nota.


BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Si se presiona el botón de [Siguiente] se continúa la<br />

elaboración en otra pantalla. En el caso de que se halla<br />

omitido algún campo requerido el sistema no permitirá<br />

avanzar, por. ej.<br />

3.1.2.13 Clasificación. Si no se omitió ningún campo se presenta la clasificación de la<br />

página anterior <strong>com</strong>o referencia.<br />

3.1.2.14 Al final de este formato le aparecerá los botones de Cancelar y Siguiente el<br />

cual le permitirá pasar a la siguiente pantalla donde muestra el contenido de la<br />

nota armada de acuerdo a lo marcado en el formato.<br />

3.1.2.15 Datos de la<br />

Nota. En esta sección se presenta la nota que se generó a partir de los datos<br />

que se especificaron en los puntos anteriores (Formato de Nota):<br />

• La nota de Especificación y Validación de la Bitácora<br />

no se puede modificar, si existiese la necesidad de corregir<br />

algún dato deberá presionar el botón de la barra de<br />

herramientas del navegador.<br />

3.1.2.16 Estado de la Nota. Este apartado también se presenta nuevamente en el caso<br />

de que se desee modificar el estado de la Nota.<br />

3.1.2.17 Archivos Adjuntos. Este apartado también se presenta nuevamente en el<br />

caso de que se desee anexar o actualizar un archivo para que a<strong>com</strong>pañe a la<br />

nota.<br />

3.1.2.18 Seguimiento. La sección de Seguimiento se presenta de nuevo en caso de<br />

requerir una corrección a lo especificado en la pantalla anterior.<br />

Página 163 de 190


Página 164 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.2.19 Cancelar, Guardar, Firmar Nota. De acuerdo al estado de la nota, las<br />

acciones que ejecutan los botones son:<br />

Botón Efecto<br />

[Cancelar] Se interrumpe el proceso de elaboración de la<br />

[Aplicar<br />

firma]<br />

nota.<br />

La nota y los archivos anexos se guardan en la<br />

bóveda de seguridad. (Ver Convenciones)<br />

[Guardar] Se archiva la nota con el consecutivo del<br />

contrato.<br />

La nota se puede modificar cuantas veces sea<br />

necesario hasta que se firme o hasta antes que<br />

se cumpla el plazo de la nota.<br />

Es necesario establecer previamente el<br />

PASSWORD, ya que de lo contrario no se<br />

podrá guardar<br />

• En el caso de que se venza el plazo y no se firme la<br />

nota, el sistema bloqueará la capacidad de realizar<br />

nuevas notas, hasta que sean firmadas todas aquellas<br />

que se encuentren vencidas.<br />

Para Aplicar la Firma sobre una nota será necesario registrar también el<br />

PASSWORD (es la contraseña que digitó cuando acceso al sistema) que le pide en<br />

el registro de notas, así <strong>com</strong>o Aplicar la Firma de su certificado:<br />

Al oprimir el botón de Aplicar Firma nos solicita un confirmación para firmar la nota:


Página 165 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Y por último debemos digitar nuestra Firma Electrónica perteneciente al certificado<br />

que enlazamos previamente:<br />

3.1.3 Configuración de Avisos.<br />

La notificación vía correo electrónico se activan en esta opción para informar sobre<br />

el plazo para firmar las notas. Esta opción únicamente la podrán configurar el<br />

Residente o Supervisor de Obra y solo afectará al contrato seleccionado<br />

previamente:


Página 166 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Considerando que existe una fecha plazo para firmar la nota, en el recuadro se<br />

especifica el número de días previos al plazo durante los que se enviarán las<br />

notificaciones. Se envía una notificación por día y se suspende cuando el usuario<br />

la firma. Los usuarios que no hayan firmado seguirán recibiendo los avisos hasta<br />

que se cumpla el plazo.<br />

Días adicionales para la firma de la Nota. En este espacio se especifica la<br />

cantidad de días que deberán transcurrir para que la contraparte pueda firmar la<br />

nota una vez que el autor la firmó.<br />

También esta la opción para el envío de notificaciones por parte del sistema para<br />

cuando se acerque el plazo de los días de vencimiento para la conclusión de las<br />

notas.<br />

3.1.4 Nota Libre y Formatos Tipo.<br />

Para elaborar estas notas tipo, deberá seleccionar el contrato de acuerdo al<br />

procedimiento expuesto en el punto 2 y deberá tener creadas las notas de 1) Apertura<br />

y Especificación y 2) Validación de Bitácora. El usuario tiene la posibilidad de<br />

crear las notas siguientes:<br />

Generales<br />

NOMBRAMIENTO<br />

Nombramiento de personal<br />

Sustitución de personal<br />

VALIDACIÓN DE DOCUMENTOS<br />

ACCIDENTES<br />

Validación de Documentos


Página 167 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Reporte de Accidentes Industriales o de Trabajo de Proveedores o Contratistas<br />

Ejecución y Supervisión<br />

PARA INICIO DE LOS TRABAJOS<br />

Entrega de documentación al contratista<br />

PARA CELEBRACIÓN DE CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES DE<br />

CONTRATOS<br />

Solicitud de Cambio por parte del contratista<br />

No Procedencia a la Solicitud de cambio del Contratista<br />

Notificación del Cambio al Contratista<br />

Recepción de propuesta del contratista<br />

Orden de Ejecución de los Trabajos<br />

Devolución al contratista de la propuesta de cambio<br />

PARA AUTORIZACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS EXTRAORDINARIOS<br />

Autorización de precios unitarios extraordinarios<br />

Trabajos extraordinarios sujetos a observación directa<br />

PARA RESCISIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA<br />

Inicio del procedimiento de rescisión del contrato<br />

Acta circunstanciada del inicio de rescisión del contrato<br />

Devolución de la documentación que se le entregó al contratista para la realización<br />

de los trabajos<br />

Contestación del contratista sobre el inicio del procedimiento de rescisión<br />

No procedencia de la rescisión<br />

Notificación de la rescisión<br />

PARA RECUPERACIÓN DE PAGOS EN EXCESO AL CONTRATISTA<br />

Recuperación de pago en exceso al contratista<br />

PARA ELABORACIÓN Y TRÁMITE DE GENERADORES DE OBRA<br />

Recepción de números generadores<br />

Devolución al contratista de los números generadores<br />

Aprobación de números generadores<br />

PARA ELABORACIÓN Y TRÁMITE DE ESTIMACIONES DE CONTRATOS<br />

Recepción de la estimación de obra<br />

Devolución de la Estimación de Obra<br />

Autorización de la Estimación de Obra.<br />

PARA AJUSTE DE COSTOS<br />

Solicitud de Ajuste de Costos del Contratista<br />

No Procedencia de la solicitud de Ajuste de Costos del Contratista<br />

Autorización del Ajuste de Costos del Contratista<br />

PARA RETENCIÓN ECONÓMICA Y/O APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES<br />

Aviso al Contratista de Atrasos en el Programa de Obra<br />

Retención Económica y/o Aplicación de Penas Convencionales por Atraso en la<br />

Obra<br />

Observaciones sobre el incumplimiento del Contratista de las actividades críticas<br />

PARA RECLAMACIONES DE LOS CONTRATISTAS<br />

Reclamación del Contratista<br />

Atención al Reclamo del Contratista<br />

PARA CONTROVERSIAS TÉCNICAS


Controversia del contratista<br />

Atención a la controversia del contratista<br />

PARA SUSPENSIÓN Y REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS<br />

Solicitud de la suspensión de los trabajos por el contratista<br />

Página 168 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

No procedencia de la solicitud del contratista de suspensión de los trabajos<br />

Notificación de la suspensión de los trabajos por el contratista<br />

Notificación de suspensión de los trabajos<br />

Acta circunstanciada de suspensión de los trabajos<br />

Notificación de la terminación de la suspensión y reanudación de los trabajos<br />

Solicitud de gastos no recuperables por suspensión de los trabajos<br />

Formalización de gastos no recuperables por suspensión de los trabajos<br />

PARA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA<br />

Terminación<br />

Solicitud del contratista para terminación anticipada<br />

No procedencia de la solicitud del contratista de la terminación anticipada del<br />

contrato<br />

Notificación de la terminación anticipada del contrato<br />

Acta circunstanciada de la terminación anticipada<br />

Entrega de la documentación por el contratista<br />

Solicitud de gastos no recuperables de la terminación anticipada<br />

Formalización de gastos no recuperables de la terminación anticipada<br />

PARA RECEPCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS O SERVICIOS<br />

Notificación de la terminación de los trabajos a la residencia de obra<br />

Solicitud al contratista de reparación de deficiencia<br />

Comunicación al contratista de la fecha para recepción de los trabajos<br />

NOTA DE CIERRE<br />

Nota de cierre de la bitácora<br />

• Para tener acceso a los formatos de estas notas se selecciona:<br />

Registro de Notas > Formatos.<br />

• En virtud de que el procedimiento para generar las notas en el listado anterior (incluyendo<br />

la libre) es idéntico, el presente manual se limitará a describir el procedimiento <strong>com</strong>ún<br />

de elaboración.<br />

3.1.4.1 Clasificación. En esta sección se puede asignar una o varias fases o más de<br />

un tema a la nota.<br />

• Por omisión se asocia la Fase General. Si se desea actualizar la<br />

fase o el tema se da un clic en la etiqueta correspondiente.


BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• NO SE DEBE QUITAR LA PRIMERA FASE QUE DE EL SISTEMA<br />

(ya sea General u otra Fase), sin embargo si pueden agregar una o mas fases.<br />

• Las fases o temas relacionadas en el recuadro derecho serán la(o)s que se asocien<br />

a la nota. Para modificar la fase o el tema se da un clic en la etiqueta<br />

correspondiente y se presiona el botón [>] para agregar la palabra en la lista derecha<br />

o el botón [


Página 170 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Después de agregar el documento podrá verlo o<br />

eliminarlo.<br />

• Los formatos re<strong>com</strong>endados de archivo son: jpg, pdf<br />

3.1.4.5 Seguimiento. Este espacio esta destinado para agregar una referencia, para<br />

dejar Abierta o Cerrada la Nota.<br />

• La opción de [Agregar Referencia] se utiliza para cerrar<br />

la(s) nota(s) a la(s) que se referirá(n).<br />

• Para agregar la referencia se presiona el botón [Agregar<br />

Referencia], aparecerán las notas disponibles.<br />

• Para cerrar la nota de apertura se hace clic en la casilla<br />

de verificación de [Cerrar] y se presiona el botón de<br />

[ACEPTAR].<br />

• Estado de la Nota: Puede quedar abierta o cerrada para<br />

modificar.<br />

• Al presionar el botón de [Cancelar] se interrumpe el<br />

proceso de elaboración de esta nota.<br />

• Al hacer clic sobre la liga, se presentará la ayuda<br />

correspondiente que soporta la nota.<br />

• Si se presiona el botón de [Siguiente] se continúa la<br />

elaboración en otra pantalla. En el caso de que se halla<br />

omitido algún campo requerido el sistema no permitirá<br />

avanzar, por. ej.


BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

3.1.4.6 Clasificación. Si no se omitió ningún campo se presenta una pantalla que<br />

ofrece la posibilidad de actualizar la(s) fase(s) y tema(s), para realizar esa<br />

operación véase el punto 3.1.4.1.<br />

3.1.4.7 Datos de la Nota. En este punto se presenta la propuesta de nota que genera<br />

el sistema a partir de los datos introducidos en la pantalla anterior más la plantilla<br />

de la nota tipo seleccionada.<br />

• El usuario puede editar la propuesta de nota que<br />

sugiere el sistema.<br />

3.1.4.8 Estado de la Nota. Este apartado se vuelve a presentar en el caso de que se<br />

desee modificar el estado de la nota.<br />

3.1.4.9 Archivos adjuntos. Este apartado se vuelve a presentar en el caso de que se<br />

desee anexar o actualizar un archivo para que a<strong>com</strong>pañe a la nota. El<br />

procedimiento se establece en el punto 3.1.4.4<br />

3.1.4.10 Seguimiento. La sección de Seguimiento se presenta de nuevo por si se<br />

requiere hacer una corrección a lo especificado en la pantalla anterior. El<br />

procedimiento para establecer el Seguimiento se describe en el punto 3.1.4.5.<br />

3.1.4.11 Cancelar, Guardar, Firmar Nota. Las acciones de los botones en función al<br />

estado de las notas son:<br />

Botón Efecto<br />

[Cancelar] Se interrumpe el proceso de elaboración de la<br />

nota.<br />

Página 171 de 190


Página 172 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

[Aplicar La nota ya no puede ser modificada. (Ver<br />

firma] Convenciones)<br />

[Guardar] Se archiva la nota con el consecutivo del<br />

contrato.<br />

La nota se puede modificar cuantas veces sea<br />

necesario hasta que se firme o hasta antes<br />

que se cumpla el plazo de la nota.<br />

Es necesario establecer previamente la<br />

contraseña, ya que de lo contrario no se<br />

podrá guardar<br />

• En el caso de que se venza el plazo y no se firme la<br />

nota, el sistema bloqueará la capacidad de realizar<br />

nuevas notas, hasta que sean firmadas todas aquellas<br />

que se encuentren vencidas.<br />

En la opción de Guardar aparecerá el siguiente mensaje para permitirle asegurar<br />

al usuario que la fecha de la nota que registro es la correcta y sino poder<br />

regresar a cambiarla, en base a la referencia que informa de la última nota<br />

registrada con su fecha:<br />

3.1.4.12 Ayuda. En cada nota tipo se presentan ligas para consultar aspectos<br />

específicos de la ley, procedimiento o reglamento a los que hace referencia el<br />

tipo de nota. Las ayudas se ubican en la parte inferior de la pantalla y se<br />

identifican por el icono.<br />

3.1.5 Sustitución de Personal.<br />

La persona que cree esta nota deberá tener firmadas todas sus notas.<br />

Esta nota deberá firmarse debido a que el sistema registra los datos de la nota para<br />

realizar la delegación de funciones automáticamente.


BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Al abrir este formato de “Sustitución de Personal” deberá aparecerles un aviso con el<br />

siguiente mensaje:<br />

A) Se toman <strong>com</strong>o parámetros la fecha de la nota y la fecha en que inicia la<br />

sustitución por parte de la otra persona :<br />

♦ Durante este periodo el sistema automáticamente forzará a que<br />

firme las notas nuevas que vaya creando.<br />

♦ Por lo tanto el botón “Guardar” no debe aparecer solo el botón de<br />

“Aplicar Firma”.<br />

B) Consideración de la persona que registra su nota de sustitución, al cumplimiento<br />

de la fecha de inicio de la misma:<br />

♦ La persona quien realizo la nota de sustitución quedará<br />

deshabilitada en ese contrato, a partir de esa fecha.<br />

♦ La persona quien sustituye heredará ese contrato, con el perfil<br />

y la fase que tiene asignado.<br />

C) Validación de las fechas del formato de sustitución del personal:<br />

♦ Fecha de inicio de la sustitución debe ser mayor o igual la fecha de la<br />

nota.<br />

♦ Fecha de término de la sustitución debe ser mayor o igual a la fecha de<br />

inicio de la sustitución<br />

D) Consideraciones entre el periodo de fecha de inicio de la sustitución y fecha de<br />

término de la sustitución:<br />

♦ Durante este periodo de sustitución, la persona que esta<br />

sustituyendo podrá crear sus notas aplicando el tiempo de firma definido<br />

en el contrato. Con la opción de “Guardar” o “Aplicar Firma” de acuerdo al<br />

tiempo establecido en el contrato.<br />

E) Al término del período de sustitución:<br />

♦ La persona que esta sustituyendo estará obligado a<br />

crear otra nota de sustitución.<br />

F) En caso de que se cumpla el término de la sustitución y el contrato aún no<br />

termina:<br />

♦ Se mantendrá la persona que esta sustituyendo hasta<br />

que no exista otra nota de sustitución.<br />

Página 173 de 190


Página 174 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

4. Buscar Notas.<br />

Para ingresar al módulo de búsqueda de notas debe tener seleccionado un contrato y<br />

seleccionar: Bitácoras > Buscar Notas.<br />

• Si no tiene seleccionado un contrato recibirá el mensaje siguiente:


• Para seleccionar el contrato véase el punto 2.<br />

Página 175 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Este módulo ofrece las modalidades de búsqueda, para ingresar a las opciones se<br />

da clic en la imagen.<br />

Por<br />

número<br />

Por<br />

Fecha<br />

Por<br />

Fase<br />

Por<br />

Tema<br />

Por<br />

Estatus<br />

Búsqueda Avanzada Más la opción de imprimir<br />

las notas seleccionadas<br />

• Tabla de resultados de la búsqueda de Notas. El resultado de cualquier búsqueda se<br />

presenta en el siguiente formato:<br />

Columna Función<br />

Imprimir Se utiliza para marcar aquellas notas que se podrán imprimir. Ver<br />

Convenciones.<br />

No. Nota Identifica el número secuencial que asignó el sistema a la nota.<br />

Fecha Corresponde a la fecha de elaboración de la nota.<br />

Fase Enumera la(s) fase(s) que se le asignó(aron) a la nota.<br />

Tema Relaciona el (los) tema(s) de la nota.<br />

Referencia Especifica el número de nota que se empleó para cerrar la<br />

anotación o para relacionarla.<br />

Nota Fragmento de la nota. Al hacer clic sobre el fragmento de la nota<br />

aparece una ventana con la información de detalle.


Firma<br />

Residente<br />

Firma<br />

Supervisor<br />

Firma<br />

Contratista<br />

Bloqueo<br />

de Notas<br />

por el<br />

Sistema<br />

Sin firma del Residente<br />

Sin firma del Supervisor<br />

Sin firma del<br />

Superintendente de<br />

Construcción<br />

Pueden agregar notas<br />

nuevas mientras ninguna<br />

nota esten en tiempo de<br />

firma<br />

Página 176 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Nota firmada por el Residente<br />

Nota firmada por el supervisor<br />

Nota firmada por el<br />

Superintendente de<br />

Construcción<br />

No podran agregar notas<br />

nuevas mientras tengan notas<br />

vencidas por tiempo de firma<br />

Estado Nota abierta. Nota cerrada<br />

Firma<br />

Ver Notas Firmadas Puede observar la nota que fue<br />

firmada y se encuentra<br />

resguardada en una Boveda con<br />

todas las notas firmadas.


BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Al Seleccionar el botón de Firma podremos observar la nota que se encuentra resguardada<br />

en la Boveda con la Estampilla de Tiempo, que nos indica por quienes fue firmada con su<br />

sello de autenticidad:<br />

• Cuando aparece la lista de notas se puede buscar cualquier<br />

palabra si se presiona la <strong>com</strong>binación de teclas <br />

4.1. Búsqueda por Número.<br />

Mediante esta modalidad las notas se presentan ordenadas por el número de forma<br />

ascendente –de mayor a menor-.<br />

Página 177 de 190


Página 178 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

4.2. Búsqueda por Fecha de elaboración de la nota.<br />

Cuando se elige esta opción, las notas se acuerdan a los niveles de agrupación<br />

siguientes:<br />

Todo.<br />

Hoy.<br />

Esta Semana<br />

La Semana pasada.<br />

Mes Actual.<br />

Mes anterior.<br />

• Cuando se de un clic en la palabra subrayada se desplegará<br />

la tabla de resultados descrita en el punto 4.<br />

• En el caso de que no existan notas en el período aparecerá<br />

la leyenda No se ha capturado ninguna Nota<br />

4.3. Búsqueda por Fase.<br />

Esta opción de búsqueda congrega las notas por la fase que se asignó a la nota, por<br />

ej.<br />

Todo<br />

Arquitectónico<br />

General<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Obra Tubería<br />

Obra Civil<br />

• Al dar un clic en la palabra subrayada aparecerá la tabla que<br />

se describe en el punto 4. Si la nota se clasificó en más de una fase<br />

aparecerá en la sección correspondiente.<br />

• En la relación de fases aparecerán solo aquellas que tengan<br />

asignada por lo menos una nota.<br />

4.4. Búsqueda por Tema.<br />

A través de esta opción las notas se agrupan de acuerdo a los temas que se asignaron<br />

a las notas, por ej.<br />

Todo.<br />

Accidentes e Incidentes.<br />

Auditorias.<br />

Cambios de Personal.<br />

Cierre de Bitácora.<br />

Defectos en la Obra.<br />

Otros.


Página 179 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Al dar un clic en la palabra subrayada aparecerá la tabla<br />

que se describe en el punto 4. Si la nota se clasificó en más de un<br />

tema aparecerá en el apartado correspondiente.<br />

• Los temas que aparecen en la lista corresponde aquellos<br />

que tengan asignada por lo menos una nota.<br />

4.5. Búsqueda por Estatus.<br />

Esta opción presenta las notas divididas en los estatus de Abierta y Cerrada, por ej.<br />

Notas con Estatus – Abierta<br />

Notas con Estatus – Cerrada<br />

• Al dar un clic en la palabra subrayada aparecerá la tabla<br />

que se describe en el punto 4.<br />

4.6. Búsqueda Avanzada.<br />

En esta modalidad de búsqueda, el usuario puede establecer filtros de selección de<br />

notas a través de criterios.


Página 180 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Los datos se introducen en los controles de acuerdo a los<br />

procedimientos especificados en la sección IV.<br />

• Los criterios tienen un efecto aditivo, esto significa que la<br />

selección debe cumplir con todos los criterios que se vayan<br />

ingresando.<br />

• Oprima el botón de [Enviar Datos] para ejecutar la consulta<br />

con los criterios proporcionados. Aparecerá la tabla de resultados<br />

descrita en el punto 4.<br />

• De un clic en el botón de [Limpiar Filtros] para quitar los<br />

criterios de selección.


Página 181 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

5. Modificar Notas.<br />

• Para modificar notas deberá tener seleccionado un contrato, si no tiene activo un<br />

contrato, deberá seleccionarlo de acuerdo al punto 2. Después de seleccionar el contrato<br />

elija Registro de Notas > Modificar Notas.<br />

• Para modificar la nota se da un clic en la imagen .<br />

5.1 Condiciones para modificar Notas.<br />

La relación de notas que se presenta esta <strong>com</strong>puesta por aquellas que no se han<br />

firmado y que aún siguen vigentes (de acuerdo a las políticas de vencimiento<br />

expuestas en la nota de Especificación y Validación de la Bitácora véase 3.1.2.4).<br />

5.2 Aspectos que se pueden modificar de la Nota 3 en adelante.<br />

Aspecto Autor<br />

de la<br />

nota<br />

Contraparte<br />

Actualizar tema(s) <br />

Actualizar fase(s) <br />

Modificar Nota <br />

Agregar referencia <br />

Anexar archivo <br />

Agregar<br />

<br />

<strong>com</strong>entario<br />

Aplicar firma (ver<br />

convenciones)<br />

5.3 Aplicar cambios.


Página 182 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

Para cancelar los cambios se presiona el botón [Cancelar], para almacenarlos el botón<br />

[Guardar] (Es necesario establecer previamente la contraseña, ya que de lo<br />

contrario no se podrá guardar) y para aplicar la firma [Aplicar firma].


Página 183 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

6. Certificados Otorgados por la Secretaría de la Función Pública (Versión PKCS5)<br />

Para llevar a cabo el registro de estos certificados emitido por esta entidad certificadora<br />

autorizada, es necesario realizar los siguientes pasos después de haber accesado al sistema:<br />

6.1 La entidad certificadora entrega dos archivos que conforman una firma electrónica:<br />

• Archivo que contiene la “Llave Privada”: *.key<br />

• Archivo que contiene el “Certificado Digital”: *.cer<br />

Este certificado es único por usuario y solamente el usuario debe conocer la<br />

contraseña, ya que es <strong>com</strong>o el NIP de una Tarjeta de Crédito.<br />

6.2 Para tener acceso al registro de del Certificado PKCS5, elegir el menú Registro de Notas y<br />

dar un clic en Certificado PKCS.<br />

6.3 En esta pantalla se debe establecer el archivo de la Llave Privada (*.key) el Certificado<br />

(*.cer) y Clave de Acceso correspondiente a su firma.<br />

Una vez capturada la información presionar el botón “Generar”.


Página 184 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

6.4 En seguida se presentará la siguiente pantalla., donde deben seleccionarse las dos<br />

opciones y presionar el botón “Siguiente”.<br />

6.5 Se presentará la siguiente pantalla y sin modificar nada hay que presionar el botón<br />

“Siguiente”.


Página 185 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

6.6 En la siguiente pantalla solamente hay que presionar el botón “Finalizar”.<br />

6.7 En la siguiente pantalla hay que presionar el botón “Nivel de Seguridad”.<br />

6.8 En la siguiente pantalla hay que seleccionar el nivel de seguridad “ALTO” y presionar el<br />

botón “Siguiente”.


Página 186 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

6.9 En la siguiente pantalla hay que establecer la contraseña del certificado (la misma del<br />

punto 6.4) y presionar el botón “Finalizar”.<br />

6.10 Se volverá a presentar la siguiente pantalla y se debe presionar el botón “Aceptar”.<br />

6.11 Finalmente se mostrará la siguiente pantalla y debe presionarse el botón “Aceptar”. Con<br />

lo cual quedará habilitado el certificado para la Firma Electrónica.<br />

7. Acceso a Ayudas Normativas.


Página 187 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

• Para tener acceso a las ayudas normativas elegir el menú Ayuda y dar un clic en el<br />

tema requerido.<br />

7.1. Ley de Obra Pública.<br />

7.2. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionadas con las mismas.<br />

7.3. Manual de Procedimientos Administrativos institucionales de Obras Públicas.<br />

APENDICE <strong>II</strong>I<br />

SUMARIO DEL INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LA<br />

BITÁCORA DE OBRA O SERVICIO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La bitácora es para efecto de la ley, un medio oficial y legal de <strong>com</strong>unicación, además de ser un<br />

instrumento técnico de control durante el desarrollo de los trabajos de construcción o de prestación de<br />

servicio, regulando y controlando la ejecución de los mismos. En ella deben registrarse los asuntos<br />

relevantes que se presenten, considerando los acontecimientos que resulten diferentes a los<br />

establecidos en el contrato y sus anexos, así <strong>com</strong>o dar fe del cumplimiento de eventos significativos en<br />

tiempo o situaciones ajenas a la responsabilidad de la contratista.<br />

La bitácora de obra es la herramienta en la que el supervisor y el contratista apuntalan su actuación. Por<br />

ello debe evitar los problemas relacionados con registros insuficientes e incluso ausencia de la misma,<br />

ya que repercuten finalmente en la recepción de la obra y en el cierre del contrato.<br />

Para enfrentar esta problemática con una posición y actitud de prevención, se ha considerado importante<br />

mostrar la relevancia y el significado de la bitácora y establecer los criterios a aplicar en su elaboración.<br />

Su relevancia está inscrita en la diferencia que exista entre una solución ágil, transparente e<br />

incontrovertida y un proceso de alegatos infructuosos.<br />

Su significado se enfatiza en el hecho de que constituye un instrumento legal de apoyo y respaldo de<br />

cualquier diferencia relacionada con lo establecido en el contrato.<br />

Para apoyar el esfuerzo de la supervisión en la confección diaria de la bitácora, se constituyó esta guía<br />

que define las pautas a seguir en sus anotaciones.<br />

1.- DEFINICIÓN<br />

1.1 Bitácora, según el último párrafo del artículo 46 de la L.O.P.S.R.M. y el artículo 1-V del<br />

reglamento de la misma, es el medio oficial y legal de <strong>com</strong>unicación entre las partes que<br />

firman el contrato y estará vigente durante el desarrollo de los trabajos, en el que deberán<br />

referirse los asuntos importante que se desarrollan durante la ejecución de las obras y<br />

servicios.<br />

2.- FORMA DE BITÁCORA


BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

El formato de bitácora se ajustará a las necesidades de cada proyecto, se podrán utilizar una o<br />

varias libretas por contrato.<br />

3.- REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA BITÁCORA<br />

3.1 Apertura<br />

- Su apertura se hará previamente al <strong>com</strong>ienzo de los trabajos y deberá iniciar con<br />

una nota de apertura relacionando <strong>com</strong>o mínimo lo indicado en el artículo 95-I del<br />

R.L.O.P.S.R.M., Inmediatamente después de la nota de apertura, deberá<br />

asentarse lo indicado en el artículo 96 del R.L.O.P.S.R.M.<br />

3.2 Numeración y fechado de notas<br />

- Todas las notas deberán numerarse y fecharse de acuerdo al artículo 95-<strong>II</strong> del<br />

R.L.O.P.S.R.M. y deberá cerrarse con nombre y firmas del residente y/o supervisor<br />

y del superintendente del construcción del contratista según artículo 95-XI.<br />

3.3 Redacción y escritura<br />

- Las notas o asuntos deberán apegarse al artículo 95-<strong>II</strong>I del R.L.O.P.S.R.M.,<br />

utilizando papel carbón o autorreproducible para las copias.<br />

3.4 Errores<br />

- Cuando se <strong>com</strong>eta algún error, deberá proceder de acuerdo al artículo 95-IV del<br />

R.L.O.P.S.R.M.<br />

3.5 Tachaduras o enmendaduras<br />

- Según el artículo 95-V del R.L.O.P.S.R.M. las notas cuyo original y copias<br />

aparezcan con tachaduras o enmendaduras será nula.<br />

3.6 Sobreposiciones<br />

- Se debe proceder según el artículo 95-VI en lo relativo a sobreposiciones<br />

3.7 Utilización de Espacios<br />

- Se deben cancelar los espacios sobrantes de una hoja al <strong>com</strong>pletarse el llenado de<br />

las mismas según el artículo 95-Vll del R.L.O.P.S.R.M.<br />

3.8 Retiro de copias<br />

- Una vez llena(s) la(s) hoja(s) o cancelado(s) el (los) renglón(es) correspondiente(s)<br />

se deberá proceder de acuerdo al artículo 95-V<strong>II</strong>I del R.L.O.P.S.R.M.<br />

3.9 Validaciones de documentos<br />

- Cuando se requiera, se podrán hacer validaciones de acuerdo al artículo 95-IX del<br />

R.L.O.P.S.R.M.<br />

3.10 Compromiso de uso<br />

- El <strong>com</strong>promiso de uso esta <strong>com</strong>prendido en el artículo 95-X del R.L.O.P.S.R.M.<br />

3.11 Cierre de bitácora<br />

- El cierra de bitácora está contemplado en el artículo 95-X<strong>II</strong> del R.L.O.P.S.R.M. y<br />

será con una última nota especial, en la que se dará por finiquitada la relación<br />

técnica de campo. Se deberán anular las hojas sobrantes, inutilizándolas sin<br />

arrancarlas de la libreta y esta, por conducto de la supervisión se anexa al<br />

expediente del contrato.<br />

4.- ASUNTOS QUE SE DEBEN REGISTRAR<br />

El artículo 86-<strong>II</strong> d) nos indica que es función del supervisor el registro y control de la<br />

bitácora, por lo cual a continuación enlistamos los asuntos a registrar de manera<br />

enunciativa y no limitativa.<br />

Página 188 de 190


Página 189 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

4.1 De manera obligatoria los asuntos que <strong>com</strong>prende el R.L.O.P.S.R.M.<br />

a) Si el contratista se percata de no poder cumplir con el programa, por causas no<br />

imputables a él, deberá notificarlo a la dependencia o entidad mediante anotación<br />

en bitácora según artículo 73 del R.L.O.P.S.R.M.<br />

b) El contratista solo podrá ejecutar cantidades adicionales o conceptos no previstos<br />

en el catálogo original del contrato, hasta que cuente con la autorización por escrito<br />

o en la bitácora según el artículo 74 del R.L.O.P.S.R.M.<br />

c) Cuando se autorice el pago provisional de insumos en los precios por observación<br />

directa, el residente de obra y en su caso el supervisor deben llevar un control<br />

diario con sus respectivas anotaciones en bitácora lo <strong>com</strong>prendido en el artículo 78<br />

<strong>II</strong>I a); b); c) y d). del R.L.O.P.S.R.M.<br />

d) Deberán registrarse en bitácora y documentarse, los atrasos que tengan lugar por<br />

la falta de pago de estimaciones con la consecuencia señalada en el artículo 98<br />

pfo. 3 del R.L.O.P.S.R.M.<br />

e) Se deberá hacer constar en bitácora, la fecha en que se presentan las<br />

estimaciones según el artículo 103 pfo. 2<br />

f) Se deben realizar las anotaciones correspondientes en bitácora de todos los casos<br />

de terminación anticipada según el artículo 121 del R.L.O.P.S.R.M.<br />

g) El contratista, a través de la bitácora o por oficio, deberá notificar la terminación de<br />

los trabajos, para iniciar el procedimiento de recepción de los trabajos según el<br />

artículo 135 del R.L.O.P.S.R.M.<br />

4.2 Relativas a los documentos de la obra<br />

- Constancia de entrega al contratista de los planos, instrucciones o especificaciones<br />

de la obra.<br />

- Constancia de acuerdos y soluciones que se van generando en el proceso de la<br />

obra.<br />

4.3 Relativas al plazo y programa de la obra<br />

- Modificaciones del programa de obra.<br />

- Estado del tiempo que influya en la obra<br />

- Avance de los trabajos, tiempos perdidos por diversas causas y demoras respecto<br />

al programa.<br />

- Cuando el inmueble en que deberá ejecutarse la obra, o la información, o lo<br />

accesos necesarios para realizar el trabajo, no estén disponibles.<br />

- Atraso en la contestación de aclaraciones.<br />

- Atraso con respecto a la entrega de ingeniería y/o especificaciones.<br />

- Atraso en la entrega de materiales y equipo deba suministrar <strong>PEMEX</strong>.<br />

4.4 Relativas a la ejecución de la obra<br />

- En su caso, inicio de cada una de las fases de la obra<br />

- En caso de no cumplir con el programa establecido, el equipo de proceso<br />

proporcionado por el contratista, fecha de llegada, instalación, interconexión y<br />

pruebas.<br />

- Materiales y equipos proporcionados por <strong>PEMEX</strong>, su fecha de llegada, así <strong>com</strong>o su<br />

estado, <strong>com</strong>parado con lo señalado en el contrato.<br />

- Ordenes de corrección de defectos de obra.<br />

- Equipo des<strong>com</strong>puesto o inapropiado.<br />

- Incidentes internos y externos que afecten el desarrollo de la obra.


Página 190 de 190<br />

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL<br />

TLC. NO. 18575088-___-__<br />

SECCIÓN <strong>II</strong>: ANEXO “BEO”<br />

- Condiciones de inseguridad, daños al medio ambiente, falta de higiene en<br />

alguna(s) área(s) de trabajo.<br />

- Accidentes presentados en la obra, si es el caso.<br />

- Observaciones sobre el incumplimiento de las actividades críticas, enunciando<br />

razones y/o motivos así <strong>com</strong>o su terminación.<br />

- Advertencias al contratista por falta de recursos en la obra sobre personal, equipo,<br />

materiales, herramientas, almacenamientos inadecuados y fallas de calidad.<br />

- Constancia de la fecha de recepción de estimaciones presentadas por el<br />

contratista.<br />

- Constancia de devolución de los materiales sobrantes a los almacenes de <strong>PEMEX</strong>,<br />

producto de modificaciones y cancelaciones mayores.<br />

- Cambio de supervisor de <strong>PEMEX</strong>, si es el caso.<br />

- Cambio de representante del contratista, si es el caso.<br />

- Fecha de la puesta en operación y fecha del acta de recepción de la obra.<br />

4.5 Anotaciones del contratista o su representante<br />

- Observaciones en relación a los órdenes que haya recibido del supervisor,<br />

inconformidad con las mismas y cualquier circunstancia que a su juicio influya en la<br />

ejecución de la obra, o modifique las condiciones pactadas en el contrato en particular<br />

las que se indican a continuación.<br />

a). Relativas a los documentos de la obra<br />

- Solicitudes de información faltante, licencias, permisos, liberación de<br />

bancos o tramos, estudios de factibilidad, planos o croquis de la obra,<br />

etc.<br />

- Acuse de recibo de planos, especificaciones y croquis de la obra.<br />

b). Relativas al plazo y programa de la obra<br />

- Acuse de recibo de órdenes relativas al programa de obra, o<br />

modificaciones al mismo.<br />

c). Relativas a la ejecución de la obra<br />

- Acuse de recibo u observaciones de órdenes de la supervisión relativas<br />

a corrección de defectos, procedimientos de construcción y suministro<br />

de personal, equipo y materiales.<br />

5.- ARCHIVO DE BITÁCORA<br />

Durante tres años posteriores a la recepción de la obra, la bitácora se conservará en caja<br />

numerada de fácil localización en archivo que designe la dependencia de <strong>PEMEX</strong> que tuvo a<br />

su cargo la supervisión de la obra.<br />

6.- BITÁCORA DE SERVICIOS<br />

Por lo que se refiere a contratos de servicios, se debe abrir una bitácora por cada contrato<br />

respetando las mismas reglas y obligaciones para su utilización estipuladas en esta guía.<br />

MANIFESTAMOS CONOCER ESTA GUÍA PARA EL USO DE LA BITÁCORA DE OBRA O<br />

SERVICIO<br />

POR LA CIA. CONTRATISTA POR <strong>PEMEX</strong><br />

SUPERINTENDENTE DE OBRA RESIDENTE DE OBRA<br />

O<br />

SUPERVISOR DE OBRA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!