14.05.2013 Views

Tecnologías para mejorar la producción ovina en México

Tecnologías para mejorar la producción ovina en México

Tecnologías para mejorar la producción ovina en México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación se describ<strong>en</strong> los principales<br />

usos de este ingredi<strong>en</strong>te:<br />

1) Como saborizante y aglutinante. Se<br />

usan niveles del 2 al 5% de los suplem<strong>en</strong>tos<br />

conc<strong>en</strong>trados.<br />

2) Como aditivo favorecedor de <strong>la</strong> ferm<strong>en</strong>tación<br />

(<strong>en</strong>si<strong>la</strong>je) de forrajes. Se usan<br />

niveles del 2.5% del forraje, diluida <strong>en</strong><br />

agua junto con 0.5% de urea, rociando<br />

<strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>en</strong> capas del forraje al <strong>en</strong>si<strong>la</strong>r.<br />

3) Como suplem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>ergetico-proteicos<br />

simples. Complem<strong>en</strong>tada con urea<br />

y diluida <strong>en</strong> agua <strong>en</strong> <strong>la</strong> proporción 80<br />

partes de me<strong>la</strong>za, 3 de urea y 17 de<br />

agua, mezc<strong>la</strong>ndo primero <strong>la</strong> urea y el<br />

agua e incorporando ésta a <strong>la</strong> me<strong>la</strong>za.<br />

El suplem<strong>en</strong>to se ofrece <strong>para</strong> su consumo<br />

a voluntad a animales <strong>en</strong> pastoreo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>mederos. Un <strong>la</strong>medero puede ser<br />

un medio tambo tapado pero con una<br />

rueda (colocada <strong>en</strong> un eje) que el mismo<br />

animal hace girar al <strong>la</strong>mer<strong>la</strong>.<br />

4) Incorporada a forrajes “<strong>en</strong>me<strong>la</strong>zados”.<br />

Se aprovecha <strong>la</strong> capacidad absorb<strong>en</strong>te<br />

de forrajes secos como <strong>la</strong>s pajas, rastrojos<br />

y bagazos (del 70 al 80%) <strong>para</strong> incorporar<br />

del 20 al 30% de me<strong>la</strong>za, así como<br />

del 2% de urea a exp<strong>en</strong>sas de alguno<br />

de los otros ingredi<strong>en</strong>tes, como dietas<br />

de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y/o baja <strong>producción</strong> o<br />

como complem<strong>en</strong>tos de otros forrajes.<br />

5) Como suplem<strong>en</strong>to <strong>en</strong>ergético-proteico<br />

<strong>en</strong> bloques sólidos. Una mezc<strong>la</strong> de ingredi<strong>en</strong>tes<br />

secos y me<strong>la</strong>za son solidificados<br />

con cal (Martínez, 2007).<br />

Uso de excretas de pollo y cerdo <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

alim<strong>en</strong>tación de ovinos<br />

Las excretas de aves (pollinaza) son<br />

recursos abundantes, económicos y se mues-<br />

Revista Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 5, Diciembre 2010 ISSN 2007 - 0713<br />

tran como una alternativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de<br />

los ovinos. Pres<strong>en</strong>tan cont<strong>en</strong>idos elevados de<br />

proteína cruda y son fu<strong>en</strong>te de minerales, pero<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunas limitantes como son, elevados<br />

cont<strong>en</strong>idos de minerales y nivel de humedad,<br />

emisión de olores, etc. En <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de<br />

ovinos es posible <strong>la</strong> inclusión de pollinaza hasta<br />

niveles de 50-60% sin afectar el consumo de<br />

<strong>la</strong> dieta, incluso cuando se combinan con recursos<br />

económicos como tusa de maíz o me<strong>la</strong>za.<br />

Las ganancias de peso obt<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> corderos<br />

tropicales alim<strong>en</strong>tados con altos niveles de excretas<br />

de ave varían <strong>en</strong>tre 56.9 y 167.3 g/día.<br />

El uso de pollinaza mejora <strong>la</strong> r<strong>en</strong>tabilidad del sistema<br />

de <strong>producción</strong> al reducir costos de <strong>producción</strong>,<br />

pero podría afectar <strong>la</strong> salud de los animales,<br />

al alterar los niveles de <strong>en</strong>zimas re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el funcionami<strong>en</strong>to hepático y producir lesiones<br />

leves <strong>en</strong> el hígado. Sin embargo, no se han<br />

seña<strong>la</strong>do alteraciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> carne<br />

obt<strong>en</strong>ida de estos animales. Los altos niveles de<br />

proteína y minerales es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> <strong>la</strong> nutrición<br />

animal junto con sus bajos costos hac<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s<br />

excretas de aves un recurso alim<strong>en</strong>ticio atractivo<br />

<strong>para</strong> ser empleado <strong>en</strong> los sistemas de <strong>producción</strong><br />

con rumiantes. Su empleo <strong>en</strong> vacunos es hacia<br />

donde se han dirigido mayorm<strong>en</strong>te los esfuerzos<br />

de investigación, si<strong>en</strong>do su uso <strong>en</strong> ovinos poco<br />

referido <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura (Rios y Col., 2005).<br />

La v<strong>en</strong>taja de <strong>la</strong>s excretas de cerdo es<br />

su disponibilidad a través de todo el año. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

algunos investigadores concluyeron<br />

<strong>en</strong> una prueba de digestión y metabolismo<br />

que <strong>la</strong>s excretas frescas de cerdo es una fu<strong>en</strong>te<br />

valiosa de nitróg<strong>en</strong>o <strong>para</strong> los ovinos. En este<br />

s<strong>en</strong>tido, <strong>la</strong>s excretas de cerdo son un ingredi<strong>en</strong>te<br />

apropiado y seguro <strong>en</strong> dietas <strong>para</strong> ovinos <strong>en</strong> <strong>en</strong>gorda,<br />

así lo muestra un estudio con altos niveles<br />

de excretas de cerdo <strong>en</strong> <strong>la</strong> dieta de ovinos <strong>en</strong> finalización;<br />

donde a los animales no se afectó <strong>la</strong><br />

ganancia de peso o características de <strong>la</strong> canal, y<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!