14.05.2013 Views

MODELO PSICOPATOLÓGICO Y ... - Fundación VECA

MODELO PSICOPATOLÓGICO Y ... - Fundación VECA

MODELO PSICOPATOLÓGICO Y ... - Fundación VECA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128 GRAÑA GÓMEZ Y NAVARRO BAYÓN<br />

Evaluación: Sesiones 1, 2, 3, 4<br />

— Entrevista.<br />

— Cuestionarios.<br />

Devolucion de la información: Sesión 5.<br />

— Biblioterapia acerca de los trastornos obsesivos: «Venza sus Obsesiones» de<br />

Foa y Wilson (1992).<br />

Tratamiento: Sesiones 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15.<br />

Los tratamientos más eficaces para el TOC son los que incluyen alguna forma de<br />

exposición (Cruzado, 1997). Para una exposición de los tratamientos y su forma de<br />

aplicación (véase Cruzado 1993, 1997; Foa y Wilson, 1992; Freeston y Ladoucer,<br />

1997).<br />

— Jerarquía de situaciones de ansiedad.<br />

— Exposición en vivo y prevención de respuesta (en lugares concretos que sabía<br />

que estaban en mal estado y sin que realizara ningún intento de reclamar o arreglar<br />

el sitio. Tampoco debía de darse ningún razonamiento como los expuestos en el<br />

anexo 1. Además, se le enseñó a utilizar un autodiálogo positivo a través de un<br />

entrenamiento en autoinstrucciones).<br />

— Exposición en imaginación y prevención de respuesta, concentrándose en los<br />

desastres anticipados y consecuencias temidas hasta que redujera su nivel de ansiedad.<br />

— Eliminación de las variables de mantenimiento.<br />

En el anexo 5 se puede ver un ejemplo de las escenas durante la exposición en<br />

imaginación y los autorregistros utilizados durante las exposiciones.<br />

Sesiones 16, 17, 18, 19, 20<br />

— Tratamiento de ideas sobrevaloradas a través de «guiones de teatro» y<br />

autodiálogo interno.<br />

— Prevención de respuesta.<br />

— Entrenamiento en respiración.<br />

Llegados a este punto del tratamiento, los niveles de ansiedad y evitación respecto<br />

a las estructuras urbanas en mal estado habían desaparecido por completo.<br />

Sin embargo, el contenido de la obsesión cambió hacia los alimentos. El paciente<br />

empezó a obsesionarse con la idea de que determinados alimentos y líquidos pudieran<br />

estar en mal estado (ej., espárragos, patatas y agua) y que él debía hacer<br />

algo para evitar grandes epidemias o intoxicaciones masivas. Estas obsesiones eran<br />

distintas a las primeras en contenido pero no en función, puesto que ante ellas hacía<br />

exactamente los mismos rituales que ante las estructuras urbanas en mal estado (un<br />

ejemplo de un escrito enviado a un carnicero de su barrio se incluye en el anexo 6).<br />

Los niveles de ansiedad que estas nuevas ideas le provocaban eran similares a las<br />

anteriores y la presión en el hemicráneo derecho se despertaba de la misma manera.<br />

Por tanto, se mostró evidente que el núcleo de la terapia debía girar en torno a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!