14.05.2013 Views

1. Institución Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 2 ...

1. Institución Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 2 ...

1. Institución Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 2 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATRIZ PARA LA DESCRIPCION DOCUMENTAL No. 48<br />

<strong>1.</strong> <strong>Institución</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong> Se<strong>de</strong> <strong>Bogotá</strong><br />

2. Programa Académico Terapia Ocupacional<br />

3. Titulo <strong>de</strong> la investigación Características <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> Terapia Ocupacional para<br />

la preparación a la Jubilación<br />

4. Autor(es)<br />

Cruz Orjuela, Lissette Andrea; Merchán González, Julia Yanneth;<br />

Ordoñez Ocasión, Martha Cecilia<br />

5. Director(es) o asesor (es) Urrea Uyaban, María Victoria<br />

6. Medio <strong>de</strong> presentación Papel<br />

7. Año <strong>de</strong> publicación 2000<br />

8. Áreas <strong>de</strong> investigación Gerontología. Preparación a la jubilación. Características <strong>de</strong>l diseño.<br />

Orientación ocupacional. Estilos <strong>de</strong> vida. Satisfacción Vital<br />

9. Resumen<br />

La investigación abordó el proceso <strong>de</strong> jubilación como un cambio<br />

trascen<strong>de</strong>ntal en hábitos, roles y utilización <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Se propuso un programa ocupacional que respondiera a la obligación <strong>de</strong><br />

las Entida<strong>de</strong>s Públicas y privadas <strong>de</strong> ofrecer bienestar a sus<br />

trabajadores y al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los empleados a recibir el programa <strong>de</strong><br />

preparación a la jubilación.<br />

Para realizar el diagnóstico se utilizaron las encuestas <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

reales <strong>de</strong> los Prejubilados, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s percibidas<br />

por jubilados administrativos y <strong>de</strong> empleadores para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

programas para la preparación <strong>de</strong> la jubilación.<br />

Se encontró que es necesario trabajar con mayor intensidad las áreas<br />

<strong>de</strong>: Salud física y emocional, Utilización <strong>de</strong>l tiempo libre, Actividad social,<br />

Planificación económica y financiera y brindar información sobre<br />

Legislación.<br />

10. Objetivos o Hipótesis OBJETIVO GENERAL:<br />

I<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir las características <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />

Terapia Ocupacional para la Preparación a la Jubilación.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

<strong>1.</strong> Recopilar evi<strong>de</strong>ncia para <strong>de</strong>terminar las características <strong>de</strong>l<br />

diseño <strong>de</strong> dicho programa.<br />

2. Beneficiar con el programa <strong>de</strong> jubilación a los empleados <strong>de</strong>l<br />

Área administrativa <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong>.<br />

1<strong>1.</strong>1 Conceptos<br />

claves<br />

Edad funcional. Diferencias por la edad. Límite <strong>de</strong> edad<br />

1<strong>1.</strong> Marco <strong>de</strong> 1<strong>1.</strong>2 Teorías Teoría <strong>de</strong> la actividad : Un alto nivel <strong>de</strong> actividad durante la jubilación<br />

Referencia claves<br />

está positivamente relacionado con el aumento <strong>de</strong> la satisfacción vital<br />

(Lemon, 1972)<br />

Componentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Adulto Mayor: Habilida<strong>de</strong>s<br />

funcionales requeridas para el <strong>de</strong>sempeño ocupacional que incluyen los<br />

aspectos sensoriomotor, cognoscitivo y psicosocial (Hopkins, 1998).<br />

Teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>svinculación: Consi<strong>de</strong>ra que durante el envejecimiento<br />

las personas experimentan una separación gradual <strong>de</strong> la sociedad y un<br />

<strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> la interacción entre la persona y su medio (Cumming y<br />

Henry, 1961)<br />

Teoría <strong>de</strong> la continuidad: Gran estrategia adaptativa que se basa en las<br />

preferencias <strong>de</strong> una persona y en sus experiencias pasadas (Atchley,<br />

1989).<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la ocupación Humana y el Adulto Mayor: Parte <strong>de</strong> la<br />

premisa básica <strong>de</strong> que el hombre es un ser activo por naturaleza, que<br />

interactúa con el ambiente y està bajo mutua influencia <strong>de</strong> otros<br />

(Kielhofner, 1992).


1<strong>1.</strong>3 Normatividad Constitución política <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong> 199<strong>1.</strong> Ley 100 <strong>de</strong> 1993 Artículo 262.<br />

Decreto 36 <strong>de</strong> 1998.<br />

1<strong>1.</strong>4<br />

Trabajo realizado en la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong> Se<strong>de</strong> <strong>Bogotá</strong><br />

Características con funcionarios <strong>de</strong>l Área administrativa, jubilados o próximos a jubilarse.<br />

contextuales<br />

claves<br />

12. Tipo <strong>de</strong> investigación Estudio <strong>de</strong>scriptivo<br />

13. Población y muestra Población Prejubilada: Todos los empleados administrativos próximos a<br />

jubilarse. Muestra representativa <strong>de</strong> 76 personas (38 hombres y 38<br />

mujeres) Entre 50 y 55 años con un tiempo para jubilarse <strong>de</strong> 1 a 5 años:<br />

Población y muestra jubilada: 102 jubilados administrativos entre 55 y 75<br />

años con un tiempo <strong>de</strong> jubilación entre 5 y 10 años<br />

14. Instrumento<br />

Encuesta <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> los Prejubilados. Encuesta <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s percibidas por jubilados administrativos.<br />

Encuesta <strong>de</strong> empleadores para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> programas para la<br />

preparación <strong>de</strong> la jubilación.<br />

15. Procedimiento<br />

Se partió <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> la población<br />

jubilada y <strong>de</strong> los que estaban cercanos al retiro. Luego se hizo la<br />

planeación <strong>de</strong>l programa. Se pensaron entonces los Sistemas <strong>de</strong><br />

evaluación requeridos y la gestión <strong>de</strong> recursos necesarios para la<br />

a<strong>de</strong>cuada implementación <strong>de</strong>l programa. Se hizo un análisis final <strong>de</strong> los<br />

datos obtenidos en las encuestas.<br />

16. Resultados<br />

Se encontró que las áreas don<strong>de</strong> más se notaba preocupación en los<br />

prejubilados eran las <strong>de</strong> Planificación económica y financiera.<br />

También se halló una notable necesidad <strong>de</strong> trabajar en las áreas <strong>de</strong><br />

salud física y emocional.<br />

Una preocupación más notoria en la población jubilada que la que<br />

estaba cerca al retiro fue la Utilización <strong>de</strong>l tiempo libre ya que el retiro<br />

laboral generó en una notable proporción la disminución en la Actividad<br />

social.<br />

En una gran mayoría <strong>de</strong> casos se encontró <strong>de</strong>sconocimiento sobre<br />

temas <strong>de</strong> Legislación, así como ausencia políticas encaminadas a esta<br />

circunstancia vital.<br />

17. Conclusiones y Análisis Se consi<strong>de</strong>ró importante que las personas pre-jubiladas participen en<br />

programas <strong>de</strong> preparación a la jubilación ya que la orientación recibida<br />

les permitiría asumir exitosamente el cambio <strong>de</strong> rol.<br />

La jubilación fue catalogada como una circunstancia que genera un<br />

cambio a nivel <strong>de</strong> hábitos y roles ocasionados por la modificación<br />

ocupacional, que requiere <strong>de</strong> una reestructuración a partir <strong>de</strong> la<br />

orientación ofrecida por el terapeuta Ocupacional.<br />

Se consi<strong>de</strong>ró necesario disminuir los estereotipos negativos sobre la<br />

jubilación y la vejez y valorar la persona como un pilar <strong>de</strong> sabiduría,<br />

conocimiento y experiencia.


18. Bibliografía<br />

AMAT T (1998) Prepare a tiempo su jubilación. Ediciones Gestión 2000. Barcelona<br />

CALDERÓN y GAITÁN (1992) Efectos <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> preparación a la Jubilación en el <strong>de</strong>sempeño<br />

Laboral <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong> una empresa Química. Tesis <strong>de</strong> Grado. <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong><br />

CANO, BARAJAS y otros (1985) Perfil <strong>de</strong> la estructuralización y utilización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> dos grupos <strong>de</strong><br />

pensionados. Tesis <strong>de</strong> grado <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong>, Carrera Terapia ocupacional. <strong>Bogotá</strong><br />

CASTILLO C; MONTERO G y QUICAN M (1990) Evaluación <strong>de</strong> dos programas <strong>de</strong> preparación a personas<br />

próximas a la jubilación en las empresas <strong>de</strong> <strong>Bogotá</strong>. Tesis <strong>de</strong> grado. Facultad <strong>de</strong> Psicología. <strong>Universidad</strong><br />

Católica <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong><br />

GRACÍA B (1998) Envejecimiento y sociedad: una perspectiva interna Editorial Médica Panamericana.<br />

Madrid.<br />

GREGORY M (1993) Occupational behavior and life satisfaction among retirees. American journal<br />

occupational Therapy Vol 37<br />

HARPAZ, K (1985) <strong>de</strong>terminant of continued and discontinued participation .En Prerretirement traininig in<br />

Israeli No, 29<br />

KAMOUN A; CAVANAUHG (1986) The impact of prerretirement socialization. Journal of Occupational<br />

Behavior No. 7<br />

MEJÍA M, PERINI G (1977) Influencia <strong>de</strong> un programa preparativo para la jubilación en el cambio <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s hacia la misma. Tesis <strong>de</strong> Grado. <strong>Universidad</strong> Javeriana, Facultad <strong>de</strong> Psicología<br />

MIRANDA C (1996) La ocupación en la vejez. Imprenta Relieve. Mar <strong>de</strong>l Plata. Argentina<br />

MORAGAS R (1991) Gerontología Social: Envejecimiento y calidad <strong>de</strong> vida. Editorial Her<strong>de</strong>r. Barcelona<br />

OTALORA M (1980) Influencia <strong>de</strong> un programa preparatorio para la jubilación en las actitu<strong>de</strong>s hacia la misma<br />

en hombres y mujeres <strong>de</strong> nivel socioeconómico medio alto. Tesis <strong>de</strong> grado. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

<strong>Bogotá</strong>.<br />

SERRANO B (1994) Uso <strong>de</strong>l tiempo libre <strong>de</strong> los prepensionados <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong><br />

seccional <strong>Bogotá</strong>. Tesis <strong>de</strong> grado. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong>. Carrera Terapia Ocupacional. <strong>Bogotá</strong><br />

TINCHER B (1992) Retirement. Perspectives and theory. Phisical & ocupational therapy in geriatrics. Vol 1<strong>1.</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!