14.05.2013 Views

Contrato de Trabajo a Destajo o Labor Contratatada

Contrato de Trabajo a Destajo o Labor Contratatada

Contrato de Trabajo a Destajo o Labor Contratatada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTRATO DE TRABAJO A DESTAJO<br />

CONTRATO DE TRABAJO A DESTAJO O LABOR CONTRATADA<br />

El contrato <strong>de</strong> trabajo a <strong>de</strong>stajo, es aquel contrato en el que la remuneración se pacta con base a la<br />

cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s, obras o labores que el trabajador realice en una jornada <strong>de</strong>terminada.<br />

El contrato <strong>de</strong> trabajo a <strong>de</strong>stajo, se conoce también como contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> obra o por labor.<br />

En el contrato <strong>de</strong> trabajo por <strong>de</strong>stajo, se pacta pagar un <strong>de</strong>terminado valor por cada unidad producida,<br />

lo que se supone, mejora la productividad <strong>de</strong>l trabajador, y a la vez, la empresa racionaliza los gastos<br />

laborales, por cuanto sólo paga por lo que el trabajador haga efectivamente.<br />

Esto hace que en principio, el tiempo que el trabajador invierta en producir una unidad no sea<br />

importante, por cuanto no se le pagará en función <strong>de</strong>l tiempo invertido, sino en la cantidad <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s elaboradas, y resulta obvio que si el trabajador en un día no hace nada, pues no ganará nada, y<br />

si hace mucho, pues ganará mucho, aliciente suficiente para que mejore su productividad, al menos en<br />

teoría.<br />

El valor pagado por cada unidad, obra o labor, <strong>de</strong>be ser razonable y <strong>de</strong>be contemplar el esfuerzo<br />

estándar requerido para su realización. No se trata <strong>de</strong> utilizar esta figura para pagar menos <strong>de</strong> lo que es<br />

justo por ese mismo trabajo.<br />

Por ejemplo, si lo estándar es que en un día un trabajador pue<strong>de</strong> fabricar 10 camisas, con base a ello se<br />

<strong>de</strong>be pactar la remuneración; luego si el trabajador fabrica 8 o 12 camisas en un día, se le pagará lo<br />

correspondiente. Lo que no se <strong>de</strong>be hacer, es que siendo el estándar <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> 10 unida<strong>de</strong>s por<br />

día, se le pague como si el estándar fuera <strong>de</strong> 15, puesto que implicaría pagar menos por unidad <strong>de</strong> lo<br />

que el estándar establece.<br />

En el contrato <strong>de</strong> obra, labor o por <strong>de</strong>stajo, el periodo <strong>de</strong> pago pue<strong>de</strong> ser diario,<br />

semanal, quincenal o como máximo mensual.<br />

En este tipo <strong>de</strong> contrato no se pue<strong>de</strong> pactar el pago cuando se termine la obra, a no<br />

ser que la obra se termine en un tiempo inferior a un mes.


El artículo 134 <strong>de</strong>l código sustantivo <strong>de</strong>l trabajo expresa lo siguiente:<br />

Periodos <strong>de</strong> pago. 1. El salario en dinero <strong>de</strong>be pagarse por períodos iguales y vencidos, en moneda<br />

legal. El período <strong>de</strong> pago para los jornales no pue<strong>de</strong> ser mayor <strong>de</strong> una semana, y para sueldos no<br />

mayor <strong>de</strong> un mes.<br />

2. El pago <strong>de</strong>l trabajo suplementario o <strong>de</strong> horas extras y el <strong>de</strong>l recargo por trabajo nocturno <strong>de</strong>be<br />

efectuarse junto con el <strong>de</strong>l salario ordinario <strong>de</strong>l período en que se han causado, o a más tardar con el<br />

salario <strong>de</strong>l período siguiente.<br />

Como se observa, la norma es clara en afirmar que el periodo <strong>de</strong> pago no pue<strong>de</strong> ser superior a un mes,<br />

<strong>de</strong> modo que si el contrato <strong>de</strong> obra, labor o <strong>de</strong>stajo, tiene una duración superior a un mes, no es posible<br />

pactar el pago al final <strong>de</strong> la obra, pues se estaría contrariando lo expresamente contemplado por la ley.<br />

Es importante tener presente que este artículo [134] fue redactado atendiendo la necesidad <strong>de</strong>l<br />

trabajador, puesto que la mayoría <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> este tienen un vencimiento mensual, por tanto<br />

el salario <strong>de</strong>be garantizar al trabajador lo necesario para el cumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones y la<br />

satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s, lo cual no se logra si se paga en periodos superiores.<br />

Dentro <strong>de</strong> la legislación laboral no existe la figura <strong>de</strong>l contrato a <strong>de</strong>stajo, sino la <strong>de</strong>l salario a <strong>de</strong>stajo la<br />

cual es una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong>l salario variable, mencionado en los artículos 132. Modificado. Ley 50 <strong>de</strong><br />

1990, art. 18, ART 141 y 176 <strong>de</strong>l Código Sustantivo <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong>.<br />

Los trabajadores con salario a <strong>de</strong>stajo tienen la misma jornada laboral, prestaciones sociales y <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>rechos laborales que los trabajadores con salario fijo, los cuales son:<br />

1. Salario: El cual no pue<strong>de</strong> ser inferior al mínimo legal cuando el trabajador labora la<br />

jornada máxima legal <strong>de</strong> ocho (8) horas diarias, cuarenta y ocho semanales (48), para<br />

quienes laboran jornadas inferiores a la mencionada pue<strong>de</strong> pagarse en proporción al<br />

número <strong>de</strong> horas trabajadas. (Artículos 145 y 147 <strong>de</strong>l CST).


2. Vacaciones anuales: Por cada año <strong>de</strong> trabajo les correspon<strong>de</strong> 15 días hábiles consecutivos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso remunerado con el salario que esté <strong>de</strong>vengando en el momento <strong>de</strong> entrar a disfrutarlas, en<br />

cuanto a su compensación en dinero a la finalización <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo hay lugar a su<br />

reconocimiento en dinero proporcionalmente al tiempo laborado (Artículo 186 y 192 <strong>de</strong>l Código<br />

Sustantivo <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong> modificado por la Ley 617 <strong>de</strong> 1954 artículo 8º y Ley 995 <strong>de</strong> 2005).<br />

3. Calzado y vestido <strong>de</strong> trabajo: Se <strong>de</strong>be suministrar un par <strong>de</strong> zapatos y un vestido <strong>de</strong> labor, tres veces<br />

al año (abril 30, agosto 30 y diciembre 20) al trabajador que hubiere cumplido más <strong>de</strong> tres meses al<br />

servicio <strong>de</strong>l empleador. Estos elementos son <strong>de</strong> uso obligatorio por el trabajador. (Ley 11 <strong>de</strong> 1984,<br />

artículo 7° y artículo 103 <strong>de</strong>l Decreto 356 <strong>de</strong> 1994).<br />

4. Auxilio <strong>de</strong> cesantías: Un mes <strong>de</strong> salario por cada año completo <strong>de</strong> labor y proporcionalmente por<br />

fracciones <strong>de</strong> año. (Artículo 249 CST). Este artículo correspon<strong>de</strong> al artículo 320 <strong>de</strong>l Decreto 2663 <strong>de</strong><br />

1950, su numeración inicial fue variada por la edición oficial <strong>de</strong>l Código Sustantivo <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong>, or<strong>de</strong>nada<br />

por el artículo 46 <strong>de</strong>l Decreto 3743 <strong>de</strong> 1950.<br />

Existen en la actualidad dos regímenes para la liquidación <strong>de</strong> cesantía:<br />

a) Régimen Tradicional: Consagrado en el artículo 249 <strong>de</strong>l Código Sustantivo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Trabajo</strong>.<br />

b) Régimen <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong>finitiva anual (Ley 50 <strong>de</strong> 1990): Señalado en el artículo 99<br />

<strong>de</strong> la Ley 50 <strong>de</strong> 1990.<br />

5. Intereses a las cesantías: En el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año <strong>de</strong>be pagarse el 12% anual sobre el saldo<br />

consolidado en 31 <strong>de</strong> diciembre inmediatamente anterior. Si el trabajador no ha<br />

prestado servicios durante todo el año, sino tan solo durante una fracción, el interés<br />

se reconocerá en forma proporcional. La obligación <strong>de</strong> pagar intereses, en el caso <strong>de</strong><br />

terminación <strong>de</strong>l contrato en cualquier época, también <strong>de</strong>be cumplirse en forma<br />

proporcional (Numeral 2, artículo 99 <strong>de</strong> la Ley 50 <strong>de</strong> 1990.


6. Seguridad Social: La afiliación al Sistema Integral <strong>de</strong> Seguridad Social es obligatoria para todos los<br />

trabajadores (pensión, salud y riesgos profesionales).<br />

6. Prima <strong>de</strong> servicios: Artículo 306 <strong>de</strong>l Código Sustantivo <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong>.<br />

Sobre la prima <strong>de</strong> servicios le informamos, que mediante Sentencia <strong>de</strong> la Corte Constitucional No. C-042<br />

<strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003, M.P. Jaime Córdoba Treviño <strong>de</strong>claró inexequible la expresión: “…por lo menos<br />

la mitad <strong>de</strong>l semestre respectivo…”, <strong>de</strong>l literal a) <strong>de</strong>l artículo 306 <strong>de</strong>l C.S. <strong>de</strong>l T.<br />

La Sentencia No. C – 034 <strong>de</strong> enero 28 <strong>de</strong> 2003, M.P. Eduardo Montealegre Lynett <strong>de</strong>claró inexequible la<br />

expresión: “… y no hubiere sido <strong>de</strong>spedidos por justa causa…”, <strong>de</strong>l artículo 306 (ibí<strong>de</strong>m).<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el artículo 306 C.S. <strong>de</strong>l T., con las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> inexequibilidad <strong>de</strong> su texto,<br />

hay lugar a su reconocimiento para los trabajadores que hubieren trabajado o trabajaren todo el<br />

respectivo semestre o proporcionalmente al tiempo trabajado, y la terminación <strong>de</strong>l contrato haya sido<br />

con o sin justa causa, y <strong>de</strong>be cancelarla toda empresa o empleador que <strong>de</strong>sarrolle una actividad que se<br />

traduzca en un resultado económico.<br />

7. Subsidio Familiar: El cual se paga a través <strong>de</strong> una Caja <strong>de</strong> Compensación familiar a la<br />

cual tiene que estar afiliado el empleador, tienen <strong>de</strong>recho al pago <strong>de</strong>l subsidio familiar<br />

en dinero los trabajadores cuya remuneración mensual fija o variable no sobrepase<br />

cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes, y cuando laboren al menos<br />

96 horas al mes, y que sumados sus ingresos con los <strong>de</strong> su cónyuge o compañero (a), no sobrepasen seis<br />

(6) salarios mínimos legales mensuales vigentes. (Art. 3 Ley 789 <strong>de</strong> 2002).<br />

8. Auxilio <strong>de</strong> transporte: Decreto No. 4361 <strong>de</strong> 2004. Derogado por el art. 2, Decreto<br />

Nacional 4726 <strong>de</strong> 2005. Tienen <strong>de</strong>recho a él los servidores públicos y los trabajadores<br />

particulares, que <strong>de</strong>venguen un salario mensual hasta dos (2) veces el salario mínimo<br />

legal mensual vigente, el cual se pagará en todos los lugares <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> se preste<br />

el servicio público <strong>de</strong> transporte.


BIBLIOGRAFÍA:<br />

www.gerencie.com<br />

Portal <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> protección social.<br />

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18696#2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!