14.05.2013 Views

l sueño Maya - Faena Hotel

l sueño Maya - Faena Hotel

l sueño Maya - Faena Hotel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANSIONES SECRETAS<br />

Es fácil que un lugar donde se baila<br />

tango no tenga rótulo ni señales en la<br />

puerta. Simplemente un timbre verde<br />

y el dato regalado por un portero<br />

de hotel, un buen amigo o un bailarín<br />

callejero. Estos lugares, alejados<br />

de los shows turísticos, son secretos<br />

bien guardados por los porteños.<br />

Fotos: Yadid Levy / Alvaro Leiva<br />

a los viejos, he aprendido así". Una de sus<br />

alumnas avanzadas, Marta Álvarez, coordinadora<br />

del Centro Cultural de España en<br />

Buenos Aires, dice: “El Nuevo Tango es<br />

diferente al clásico, es más abierto y hay<br />

más coordinación entre hombre y mujer”.<br />

Julio Balmaceda da clases, y con su pareja,<br />

Corina de la Rosa, actúa en shows por<br />

todo el mundo. Otro lugar emblemático<br />

es La Nacional, llamado así porque se<br />

encuentra en un palacete, sede de la Asociación<br />

Nacional de Italia, fundada en<br />

1866. Decir tango y decir Nacional ha<br />

estado unido durante más de ciento cincuenta<br />

años. La sala de baile para socios y visitantes,<br />

que abonan treinta pesos por entrada, se encuentra en<br />

el segundo piso. Allí han bailado varias generaciones<br />

de 'tanos', los argentinos de origen italiano.<br />

E<br />

EN EL BARRIO DE LA BOCA, el más antiguo de<br />

la ciudad, allí donde recalaron los primeros inmigrantes,<br />

los bailarines que actúan alrededor de la calle<br />

Caminito y en los bares al aire libre son buenos. De<br />

La Boca ve a San Telmo, allí hay un viejo intérprete<br />

que aún sigue cantando al antiguo estilo. Actúa en la<br />

calle, en Defensa, al lado de la Plaza Dorrego, donde<br />

los domingos hay un mercadillo. Carlos Luján, 'el<br />

Gardelito', suele cantar acompañado de su guitarra<br />

frente a la Casa de Cambio. Imita a Gardel a la perfección,<br />

pero no le hubiera hecho falta, es un extraordinario<br />

cantante. ¿Por qué canta en la calle? Nadie<br />

lo sabe. Cada vez que regreso a Buenos Aires voy a<br />

verlo y a escucharlo. Oslvaldo y Pochi son viejos y<br />

fueron bailarines del tango de cabaret en su juventud.<br />

Recorrieron toda América. Son maestros en el tango<br />

llamado canyengue u orillero, el primitivo baile de las<br />

barracas y de los burdeles de los suburbios. Actúan<br />

los domingos en la calle entre Defensa y Humberto<br />

I, también en San Telmo, y enseñan a los que quieran<br />

aprender. Los del barrio afirman que fueron famosos<br />

y que ahora no quieren languidecer en el asilo.<br />

Para pasar de espectador a actor, acuda a uno de<br />

esos lugares míticos mencionados antes y empiece<br />

por tomar clases de baile, que duran alrededor de<br />

dos horas. Después, podrá quedarse a bailar. En<br />

primer lugar necesita llevar zapatos adecuados. El<br />

zapato de mujer debe ser de tacón alto, sujeto con<br />

una trabilla al tobillo, y el del caballero un zapato<br />

con suela de cuero, nada de goma. Si no tiene zapatos<br />

para tango, cómprese unos. Mi tienda preferida<br />

es Victorio Zapatos, en Montevideo, 224; próxima a<br />

Corrientes. Los hay de hombre y de mujer. O vaya<br />

a Comme il Faut, en Arenales, 1239. Se trata de un<br />

apartamento privado, puerta 3, dep. M. Allí venden<br />

los zapatos de baile más chic de Buenos Aires. Si<br />

la dama quiere corresponder con otro regalo, debe<br />

regalarle a su caballero un sombrero. La tradición<br />

del sombrero en Buenos Aires es centenaria. Recomiendo<br />

un fabricante de sombreros que los vende<br />

en La Fundamental, en la calle Dr. J.M. Giuffra,<br />

370, en el barrio de San Telmo. No hace falta una<br />

ropa especial, aunque los argentinos admiran la elegancia.<br />

No son necesarias las faldas con rajas en los<br />

costados que muestran los muslos; solo las llevan<br />

las artistas de los shows, las cabareteras de otros<br />

tiempos y las alumnas aventajadas. Ritual tanguero,<br />

tiempo, estilo y ganas. Para todos, para todas, listos,<br />

la milonga va a empezar.<br />

EL LAMENTO DEL<br />

TANGO<br />

El bandoneón, pariente<br />

del acordeón,<br />

fue creado por<br />

Carl Friedrich Uhlig<br />

en Sajonia, a principios<br />

del siglo XIX.<br />

Es decir, es alemán.<br />

Heinrich Band lo<br />

comercializó con el<br />

nombre de Band-<br />

Union. Llegó a Buenos<br />

Aires en barco.<br />

Dicen que lo trajo<br />

un inglés, Thomas<br />

Moore, o un brasileño<br />

llamado Bartolo,<br />

o Pascualín,<br />

un carretero alemán.<br />

¿Qué importa?<br />

Llegó y se quedó<br />

en el arrabal, poniendo<br />

música a las<br />

penas y alegrías<br />

del Nuevo Mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!