15.05.2013 Views

Cromatografía Gaseosa

Cromatografía Gaseosa

Cromatografía Gaseosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE EXPERIMENTAL<br />

Objetivos<br />

Analizar la influencia de los diversos parámetros instrumentales en la<br />

identificación y separación de los componentes presentes en una mezcla de alcoholes.<br />

Seleccionar las condiciones instrumentales óptimas para dicha separación.<br />

Determinar la identidad de los componentes de la muestra utilizando patrones<br />

de cada analito y los tiempos de retención obtenidos para cada uno de ellos en<br />

idénticas condiciones operativas.<br />

Determinar la concentración de etanol en una muestra incógnita utilizando<br />

calibración externa, adición de estándar interno, normalización de áreas.<br />

Comparar críticamente los resultados obtenidos con cada tipo de calibración.<br />

Materiales a emplear<br />

Cromatógrafo de gases Shimadzu GC/17 A e integrador Shimadzu CR5A.<br />

Columna capilar marca Supelco SPB-2250 (50 % metil - 50 % fenil –siloxano),<br />

longitud: 30 m, diámetro interno: 0,25 mm, espesor de film: 0,20 m.<br />

Patrones individuales de metanol, etanol, butanol y acetonitrilo (1% en agua).<br />

Patrones conteniendo mezclas de metanol, etanol, butanol y acetonitrilo en agua<br />

entre 1% y 5% en cada componente.<br />

Mezcla de etanol, metanol y acetonitrilo (1% en cada componente).<br />

Muestra artificial de composición desconocida.<br />

Muestra de vodka.<br />

Microjeringa de 10 L.<br />

Experimentos a realizar<br />

Análisis cualitativo de la muestra.<br />

Para identificar los componentes de la muestra se realizarán cromatogramas de<br />

una mezcla sintética que contiene metanol, etanol y acetonitrilo todos en la misma<br />

concentración, hasta optimizar la resolución variando distintas condiciones<br />

instrumentales como la temperatura del horno y el flujo del gas portador. Una vez<br />

logradas las condiciones óptimas para la muestra ternaria, realice el cromatograma de<br />

la muestra de cuatro componentes incluyendo butanol 1 . Se analizarán luego patrones<br />

de cada componente por separado para proceder a su identificación a través de los<br />

tiempos de retención obtenidos en idénticas condiciones operativas.<br />

Análisis cuantitativo.<br />

Se utilizarán las metodologías de cuantificación descriptas anteriormente:<br />

i) Estándar externo<br />

ii) Estándar interno<br />

iii) Normalización de áreas<br />

1 Dado que el butanol es retenido más fuertemente en la columna que el resto de los componentes, se<br />

optimiza en primer lugar la separación de los otros tres analitos con el fin de no alargar<br />

innecesariamente el tiempo que insume cada corrida de prueba.<br />

CG-4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!