15.05.2013 Views

catalogo tesis doctorado - cides

catalogo tesis doctorado - cides

catalogo tesis doctorado - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Código: TD-0005<br />

Autor : Patzi Paco, Félix<br />

Tutor : Yapu, Mario<br />

Título : Trayectorias contemporáneas del sistema comunal e identidades<br />

culturales: caso de Santiago de Llallagua, un ayllu aymara de la<br />

provincia Aroma del departamento de La Paz).<br />

Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo<br />

La Paz: 2008. 240 h. p. cuad., il., mapa<br />

Introducción: El objeto de nuestra investigación es la trayectoria del sistema<br />

comunal y la construcción de la identidad en el cantón Santiago de Llallagua ubicado en<br />

la provincia Aroma del departamento de La Paz por un lado. Y como se manifiestan los<br />

sistemas comunitarios y cuáles son las características culturales de los migrantes de la<br />

misma comunidad que ahora radican en la ciudad de La Paz. Los problemas y los<br />

objetivos planteados en esta investigación son usados solamente como campos de<br />

objetos que han sido para nosotros como problemas eje que oriento el trabajo, en este<br />

sentido, optamos la concepción de la totalidad que plantea Zemelman en el que la<br />

realidad no se somete a la razón cognitiva, sino transita de un corpus teórico a una<br />

posibilidad de los otros elementos no conocidos. De ahí en esta investigación no está<br />

presente la hipó<strong>tesis</strong>, ya que "esta dice Zemelman se refiere a una realidad demarcada<br />

por la teoría y generalmente no contiene ninguna relación con lo real que no está<br />

incluida en la demarcación definida por la teoría. Por eso la totalidad no es compatible<br />

con la lógica de la hipó<strong>tesis</strong>, en la medida en que se refiere a una configuración real con<br />

límites preciosos. De manera que, si se quiere avanzar con la incorporación de otros<br />

niveles de la articulación sería necesario eliminar la hipó<strong>tesis</strong> reemplazándola por la<br />

construcción del campo de objetos (Zemelman, 1992).<br />

Código: TD-0006<br />

Autor : Núñez del Prado, José<br />

Tutor : Tapia Mealla, Luis Fernando<br />

Título : Economía política de entidades ancestrales e indígenas. Bolivia....<br />

Rural.<br />

Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo<br />

La Paz: 2008. viii, 656, x h. p. tab.<br />

Introducción: Presentación metodológica: La investigación, se procedió de inicio a<br />

empalmar los términos más pertinentes que fueran planteados en el proyecto procesado<br />

colectiva, académica e institucionalmente como marco referencial de arranque de la<br />

Tesis, donde se inscribió como objetivo general profundizar el conocimiento teórico de<br />

la racionalidad de entidades ancestrales e indígenas, con énfasis en sus economías,<br />

contrastando economía política de intercambio-mercado respecto de economías de<br />

donación-reciprocidad, observando itinerarios y realidades internacionales y como caso<br />

Bolivia rural, incluyendo las articulaciones y repercusiones sociopolíticas más<br />

significativas, con objetivos específicos de examinar la vigencia y viabilidad de<br />

proyección de economías indígenas rurales de donación y reciprocidad en Bolivia, el<br />

avance teórico nacional sobre el particular y la retroalimentación desde esta realidad a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!