15.05.2013 Views

catalogo tesis doctorado - cides

catalogo tesis doctorado - cides

catalogo tesis doctorado - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sustantivo, amén de que aborden fenómenos diferentes. Por ello se advertirá, que<br />

tratándose de una <strong>tesis</strong> doctoral, en medio de posiciones tan diversas y recurrencia de<br />

referencia a teorías y paradigmas, para muchas partes se ha elegido el método<br />

testimonial que dé cuenta exacta de los alcances y direccionalidad de las teorías y<br />

visiones expuestas y utilizadas, para combinadamente realizar una análisis a mayor<br />

profundidad y problematizar estas temáticas de manera entrecruzada y concluyente.<br />

Código: TD-0007<br />

Autor : Rojas Ortuste, Jorge Gonzalo<br />

Tutor : Sanjinés, Javier<br />

Título : Elites en la reforma del Estado de la democracia boliviana 1982-<br />

2005. Cultura política en perspectiva histórica.<br />

Tesis : Universidad Mayor de San Andrés. Postgrado en Ciencias del Desarrollo<br />

La Paz: 2008. viii, 185 h. p. cuad., graf.<br />

Introducción: En este trabajo estudiamos en qué medida y con qué característica se<br />

materializo la herencia histórica de tipo señorial de las élites políticas y económicas<br />

bolivianas en la conformación y desarrollo del Estado, en la cúspide del ámbito político<br />

y económico, y las limitaciones que este legado comporta para la consolidación de un<br />

régimen democrático que también sea de esa característica en la sociedad. Hemos<br />

buscado comparar el desempeño y buscar continuidades y diferencias entre diferentes<br />

élites que jugaron un rol político en Bolivia en áreas clave del desarrollo del Estado, con<br />

énfasis en las dos últimas décadas y la llamada "Reforma del Estado". Implica esto<br />

analizar al sistema político, la participación popular y la descentralización con relación<br />

a la multi e interculturalidad y la demanda tierra-territorio, de una parte; y la<br />

capitalización y el sistema regulatorio, de otra, con los periodos previos (la revolución<br />

del 52 y la oligárquica). Nos interesa definir si persisten predominantemente un tipo de<br />

comportamientos (en orientación, actitud, valores), o si empiezan a emerger con<br />

perspectiva democrática y ciudadana; es decir, a que polo del continuo autoritarismo democracia están más cerca los grupos sociales objeto principal de este estudio.<br />

Siendo el Estado una abstracción conceptual, también tiene concreción en sus<br />

instituciones y en el personal de Estado, segmento crucial de las élites que queremos<br />

estudiar. Dado que el estado es tanto un producto histórico, como una estructura de<br />

dominación (con las obvias asimetrías que esto último implica), es también una<br />

instancia que en su modernización ha requerido crecientemente de legitimidad, además<br />

de las condiciones subjetivas que esta comporta, tiene relación con logros socioeconómicos<br />

para su población, que en el caso boliviano contemporáneo son más bien<br />

modestos. Estaríamos, entonces, ante la constatación de que las élites responsables en su<br />

correspondiente medida de tales resultados han continuado con aquella tradición que las<br />

ciencias sociales en y para América Latina han asociado al periodo post-independentista<br />

(siglo XIX y comienzos del XX, Cfr. Kaplan 1984, Morse 1974 y Veliz 1984), y cuya<br />

persistencia cuestiona notablemente la afección que se creyó conseguida por la<br />

democracia. Es decir, que si los más prominentes ciudadanos – las élites, a contramano<br />

de las pretensiones de igualdad que la misma noción de ciudadanía busca dar cuenta,<br />

continúan con comportamientos correspondientes a la cultura oligárquica, el resto de los<br />

ciudadanos encuentra pocos elementos de emulación para el afianzamiento de un<br />

régimen democrático, que además perfile una sociedad digna de ese calificativo, cuya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!