15.05.2013 Views

Descargar

Descargar

Descargar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

),<br />

(<br />

Nº 200 (NOVIEMBRE 2007)<br />

Duración....................... 113 min.<br />

Nacionalidad....... Estados Unidos<br />

Año de Producción .............. 1963<br />

(Color)<br />

1949 Un día en Nueva York<br />

(On the Town)<br />

1951 Bodas reales<br />

(Royal Wedding)<br />

1952 Cantando bajo la lluvia<br />

(Singin’ in the Rain)<br />

1954 7 novias para 7 hermanos<br />

(Seven Brides for Seven Brothers)<br />

1957 Una cara con ángel<br />

Punto m (Funny Face)<br />

1957 Bésalas por mí<br />

(Kiss Them for Me)<br />

1958 Indiscreta<br />

(Indiscreet)<br />

1960 Página en blanco<br />

(The Grass Is Greener<br />

1963 Charada<br />

(Charade)<br />

1966 Arabesco<br />

(Arabesque)<br />

Charada<br />

(CHARADE)<br />

SINOPSIS<br />

Reggie Lampert (Audrey Hepburn), una mujer americana que reside<br />

en la ciudad de París, se ve envuelta en un intrincado tinglado llevado<br />

a cabo por los ex-compañeros de su marido asesinado, que desean<br />

recuperar una cuantiosa cantidad de dinero. Para salir del embrollo<br />

contará con la ayuda de varios personajes, entre ellos la mismísima<br />

CIA.<br />

FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR<br />

FICHA ARTÍSTICA<br />

Reggie Lampert......................................................AUDREY HEPBURN<br />

Peter Joshua....................................................................CARY GRANT<br />

H. Bartholomew..................................................... WALTER MATTHAU<br />

Tex Panthollow .......................................................... JAMES COBURN<br />

Herman Scobie ..................................................... GEORGE KENNEDY<br />

Silvie Gaudel ........................................................ DOMINIQUE MINOT<br />

FICHA TÉCNICA<br />

Dirección ..........STANLEY DONEN<br />

Productora .................UNIVERSAL<br />

Productor..........STANLEY DONEN<br />

Guión.......................MARC BEHM<br />

……………………….. PETER STONE<br />

EL DIRECTOR: STANLEY DONEN<br />

Nacido el 13 de abril de 1924 en Columbia, Carolina del Sur (Estados Unidos), se<br />

dio a conocer en los teatros de Broadway como bailarín a la temprana edad de<br />

dieciséis años y en 1943 fue llamado a Hollywood por iniciativa de su amigo<br />

Gene Kelly. Bailarín y coreógrafo en los estudios MGM, realizó como codirector,<br />

junto a Kelly, Un día en Nueva York (1949) y Cantando bajo la lluvia (1952), además<br />

de dirigir en solitario otras comedias musicales como Tres chicas con suerte<br />

(1953), Siete novias para siete hermanos (1954) y Una cara con ángel (1957). Más<br />

tarde, se orientó hacia la comedia pura, donde demostró su elegancia y su talento<br />

en la dirección de actores famosos: Indiscreta (1958), con Cary Grant e Ingrid<br />

Bergman, y Charada (1963) y Dos en la carretera (1967) ambas protagonizadas<br />

por Audrey Hepburn. Aunque Donen no encajó nunca en el concepto europeo de<br />

autor, lo cierto es que incluso en el seno de Hollywood, se empeñó en mantener<br />

un férreo control creativo sobre sus trabajos, fundando la empresa Grandon<br />

Productions junto a Cary Grant en 1958. En 1967, el cineasta fundó la Stanley<br />

Donen Films Ltd., pero tras varias producciones de escaso éxito abandonó el cine<br />

en 1984 con la comedia Lío en Río. Recibió un Oscar honorífico a toda su carrera<br />

en 1998.<br />

1967 Dos en la carretera<br />

(Two for the Road)<br />

1967 Bedazzled<br />

(Bedazzled)<br />

1974 El pequeño príncipe<br />

(The Little Prince)<br />

1978 Movie Movie<br />

(Movie Movie)<br />

1980 Saturno 3<br />

(Saturn 3)<br />

1984 Lío en Río<br />

(Blame It on Rio)<br />

1999 Cartas de amor (tv)<br />

(Love Letters)<br />

Fotografía...........CHARLES LANG<br />

Montaje................JAMES CLARK<br />

Música............. HENRY MANCINI<br />

D. Artística ....... J. D’EAUBONNE<br />

Vestuario ...................GIVENCHY<br />

GALARDONES<br />

PREMIOS<br />

BAFTA<br />

1965<br />

(18ª Ed.)<br />

Mejor Actriz Británica<br />

(Audrey Hepburn)


En 1963, Audrey Hepburn ya se había convertido en una de las<br />

estrellas mediáticas más populares de Hollywood. En ese momento<br />

de su vida, siendo ya una actriz de renombre con un Óscar a sus<br />

espaldas, rueda Charada, película que representa una curiosidad en<br />

su filmografía, no sólo por los aspectos cinematográficos de la misma,<br />

sino también por la serie de anécdotas y trivialidades que rodearon<br />

la cinta y su rodaje. En primer lugar, nos encontramos ante una<br />

película que cabalga entre la comedia romántica y el thriller y con<br />

una de las parejas más anheladas por la Universal. Años antes, los<br />

estudios habían intentado emparejar a Audrey Hepburn y a Cary<br />

Grant en Vacaciones en Roma (1953, William Wyler), sin embargo,<br />

Grant, reticente a aceptar el papel, fue sustituido por Gregory Peck.<br />

Diez años después, para aceptar el rol de amante de Hepburn en la<br />

que sería su única película juntos, impuso una serie de exigencias<br />

en el guión, tales como que el personaje de la chica debía ser el<br />

“fuerte” en la relación. Ella debería perseguirlo a él y no al revés, a<br />

fin de mitigar los efectos que provocaban los veinticinco años de<br />

diferencia entre ambos. Pero el actor no era el único en imponer sus<br />

condiciones, Audrey, por su parte, había solicitado que la fotografía<br />

corriera a cargo de Charles Lang y que Cary Grant hiciera el papel<br />

de protagonista masculino. De este modo se superponían las exigencias<br />

de las dos estrellas para lograr la consecución de la película,<br />

marcándola ya desde el comienzo. Sin embargo, y a pesar de los<br />

miedos de Grant, el film resultó todo un éxito, especialmente entre la<br />

crítica, que reconocía la fuerza interpretativa de los actores, que<br />

habían dado credibilidad a la atípica relación amorosa, algo que no<br />

habían conseguido ni Humprey Bogart, ni Fred Astaire ni Gary Cooper<br />

con la misma Hepburn. Además, ambos mantuvieron una relación<br />

muy cordial. Incluso, su primer encuentro sirvió como base<br />

para una de las escenas de la película, desarrollada a la orilla del<br />

Sena, en la que el personaje de la chica derrama una bola de helado<br />

sobre la camisa de Grant y éste se comporta con una amabilidad<br />

análoga a la de aquel primer día, cuando una nerviosa Hepburn<br />

derramó vino sobre el galán. Comenzado el rodaje, se estableció una<br />

especie de competición para ver cuál de los dos adquiría mayor protagonismo<br />

en los medios (ambos pecaban de una cierta vanidad),<br />

AUDREY HEPBURN<br />

Edda van Heemstra Hepburn-Ruston; nació en Bruselas (Bélgica) el<br />

4 de mayo de 1929, hija de un financiero británico y de una aristócrata<br />

holandesa. Estudió en varios colegios privados de Inglaterra y<br />

Holanda. Durante la II Guerra Mundial, sufrió las consecuencias de<br />

la desnutrición durante la ocupación nazi, ya que todos los bienes<br />

familiares fueron confiscados por tener la familia antecedentes judíos.<br />

Trabajó primero de modelo, tras pensar dedicarse al ballet. Debutó<br />

en el cine en plena posguerra, interviniendo en filmes británicos<br />

que presentaban una notable penuria económica. Sin embargo,<br />

en 1952 fue contratada para protagonizar Gigi en Broadway. Un año<br />

más tarde, ganó el Oscar a la mejor actriz con su primer papel protagonista<br />

en Vacaciones en Roma (1953, William Wyler). Volvería a<br />

estar nominada por sus papeles en Sabrina (1954, Billy Wilder),<br />

Historia de una monja (1959, Fred Zinnemann, ganadora de la Concha<br />

de Oro del Festival de San Sebastián), Desayuno con diamantes<br />

(1961, Blake Edwards) basada en la novela Desayuno en Tiffany´s de<br />

Truman Capote y Sola en la oscuridad (1967, Terence Young). Hepburn<br />

protagonizó muchas películas, entre las que destacan Guerra y<br />

paz (1956, King Vidor), el western Los que no perdonan (1960, John<br />

Huston) junto a Burt Lancaster, Charada (1963, Stanley Donen)<br />

junto a Cary Grant, o My Fair Lady (1964, George Cukor) con Rex<br />

Harrison. En 1988 se convirtió en embajadora especial de la UNI-<br />

CEF, dedicando los últimos años de su vida a trabajar para los niños<br />

necesitados de África y Latinoamérica. Falleció en Tolchenaz (Suiza)<br />

el 20 de enero de 1993.<br />

COMENTARIO<br />

SOBRE EL REPARTO<br />

www.auladecine.ulpgc.es<br />

pero siempre desde el más estricto y cordial de los respetos. Esta<br />

buena relación y la química en la pantalla, unida a una historia con<br />

gancho, una estética cuidada con música del maestro Mancini, y<br />

unos títulos animados de Maurice Binder, que bien podrían abanderar<br />

cualquier producción del movimiento pop, garantizaron el éxito<br />

final. A esto le podemos unir un curioso escenario parisino.Los autores<br />

del guión, Stone y Behm, nos presentan escenas tan geniales<br />

como la del sepelio del Charles Lampert., desfile de un extraño grupo<br />

de sujetos que pretenden certificar, con diversos y extravagantes<br />

métodos, la muerte del difunto. Ésta y otras escenas desarrollan una<br />

trama enredada en la que los giros drásticos aparecen como algo<br />

habitual, creando una intriga que no encuentra solución hasta los<br />

últimos momentos de la película. Ya el título hace referencia a una<br />

charada, un enigma como juego de palabras, en este caso, el personaje<br />

del propio Grant, enigma a descubrir por el resto de personajes<br />

y por el espectador, y que va saltando de una escena a otra, evitando<br />

ser descubierto. Sólo hubo un pero para los críticos de la época y fue<br />

la desmesurada violencia mostrada, apenas dos semanas después<br />

del asesinato de Kennedy. El exceso de violencia del que se hablaba<br />

en los años sesenta hoy podría ser considerado como ridículo, visto<br />

a lo que nos ha ido acostumbrando el mercado cinematográfico. Por<br />

otro lado, el film de Donen constituye una rareza dentro de la moda<br />

del thriller de los sesenta, no sólo por su componente cómica, (lejos<br />

del erotismo inherente al personaje de James Bond o al cinismo de<br />

la serie de Harry Palmer) sino también por situar a una mujer como<br />

centro del mismo. No es de extrañar, pues, que con un cóctel tan<br />

cuidado, de pareja con fuerza, guión con gancho y excelente puesta<br />

en escena resultara un producto tan digerible y aclamado. En 2002,<br />

Jonathan Demme dirigió una nueva versión titulada La verdad sobre<br />

Charlie. Incluso Bollywood tiene su adaptación, Chura Liya Hai<br />

Tumne, (2003, Sangeeth Sivan). Destacar que, debido a una irregularidad<br />

legal, no se reclamaron nunca los derechos de autor sobre el<br />

film, con lo que, hoy día, es un producto de dominio público con<br />

todo lo que conlleva. De hecho, en la edición en DVD de La verdad<br />

sobre Charlie aparece la película original como contenido adicional.<br />

CARY GRANT<br />

LA CRÍTICA OPINA<br />

Alexander Archibald Leach nació en Bristol, Inglaterra, el 18 de<br />

enero de 2004. Tras recorrer Estados Unidos en 1920 con una compañía<br />

de saltimbanquis británica, trabajó en el vodevilconvirtiéndose<br />

en un destacado actor de comedias musicales en Nueva York. En<br />

1932 debuta en el cine con la comedia Esta es la noche, de Frank<br />

Tutle, iniciando una fructífera y larga serie de refinadas comedias<br />

románticas que cimentaron su fama como uno de los principales<br />

actores de Hollywood. Tras nacionalizarse estadounidense en 1942.<br />

durante la década de los 40 siempre ocupó los primeros puestos del<br />

Money Making Stars (las estrellas más taquilleras). Entre sus películas<br />

más importantes destacan: La fiera de mi niña (1938), Luna<br />

nueva (1940), La novia era él (1949) y Me siento rejuvenecer (1952),<br />

de Howard Hawks; Vivir para gozar (1938) e Historias de Filadelfia<br />

(1940), de George Cukor; Sospecha (1941), Encadenados (1946),<br />

Con la muerte en los talones (1959) y Atrapa a un ladrón (1955), de<br />

Alfred Hitchcock; Arsénico por compasión (1944), de Frank Capra;. y<br />

Charada (1963) de Stanley Donen. Tras protagonizar la comedia<br />

Apartamento para tres (1966, Charles Walters), se retiró del cine de<br />

forma voluntaria, recibiendo un Oscar honorífico por su trayectoria<br />

profesional y su «extraordinaria labor cinematográfica» en 1970.<br />

Curiosamente, sus dos únicas nominaciones corresponden a dos<br />

dramas Serenata nostálgica (1941, George Stevens) y Un corazón en<br />

peligro (1944, Clifford Odets), a pesar de haber elevado la comedia a<br />

lo más alto con su –aún hoy- inigualable estilo. Falleció en Davenport,<br />

Iowa (Estados Unidos), el 29 de noviembre de 1986.<br />

“Comedia de enredo e intriga firmada por la mano maestra de Stanley Donen, un filme magistral en su trama y en su forma de desarrollarla.<br />

Ideada como un banal acertijo, como la charada que le da nombre, sin embargo se trata de un ejercicio de virtuosismo cinematográfico difícilmente<br />

igualable con tan escasos mimbres como aportaba un guión endeble, mejorado hasta el infinito por una realización modélica. No<br />

fueron ajenos a este resultado los componentes de un distinguido elenco interpretativo, desde Cary Grant, en la cima de su carrera en su<br />

antepenúltima película, cuando dominaba todos los resortes de la interpretación, dramáticos, y cómicos, hasta Audrey Hepburn, la musa de<br />

toda una generación de jóvenes y maduros”.<br />

Enrique Colmena-Criticalia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!