15.05.2013 Views

1. Gama Productos

1. Gama Productos

1. Gama Productos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este caso, siendo la potencia instalada limitada, no es necesario efectuar los cálculos de la posible simultaneidad<br />

máxima, puesto que estos cálculos sólo serán significativos y fiables para un número de usos más elevado, por<br />

lo que convendrá intercambiar directamente la totalidad de las 60.000 Kcal/h.<br />

El funcionamiento de la instalación es muy simple.<br />

El agua del circuito primario atraviesa el intercambiador “7” antes de llegar a la válvula mezcladora “14”. Si no<br />

fluye agua en el circuito secundario, el intercambiador permanecerá inactivo y todas las calorías estarán disponibles<br />

para el calentamiento.<br />

Si, por ejemplo, un usuario toma agua caliente a 45ºC, digamos 10 l/mi, el intercambiador absorberá (temp.<br />

salida – temp. entrada) x caudal horas, es decir (45-15)*10*60= 18.000 Kcal/h.<br />

Las restantes 42.000 Kcal/h quedarán disponibles para el calentamiento.<br />

La verdadera ventaja de este tipo de instalación es precisamente esto: la prioridad es gradual sin necesidad de<br />

complicadas regulaciones. En la práctica sucederá lo siguiente: el agua enfriada del intercambiador de 4,5ºC<br />

(60.000 Kcal/h:15ºC=4.000 l/h de caudal, 18.000 Kcal/h:4.000 l=4,6ºC de salto térmico) llegará a la válvula<br />

mezcladora “14”. La central de termoregulación “18”, a través de la sonda de caudal “16”, detectando esta bajada<br />

de temperatura, procederá a abrir más la válvula, logrando en la mayor parte de los casos compensar sin perjudicar<br />

el calentamiento. Si no existe la central de termoregulación, no existirá compensación, si bien por lo general el<br />

usuario no se dará cuenta de ello.<br />

De lo expuesto hasta ahora, pude decirse que la instalación es autoregulable por circuitos y no precisará regulaciones<br />

específicas de prioridad.<br />

Será necesario, no obstante, adoptar una precaución: tanto el intercambiador como la instalación absorben como<br />

máximo 60.000 Kcal/h. Por ello, si en un caso específico de alta simultaneidad tuviésemos una absorción total<br />

superior a la potencialidad de la caldera, el resultado sería el de una disminución progresiva de la temperatura<br />

de la caldera. Resulta necesario, por tanto, posicionar un termostato “20” en el retorno a la caldera, el cual en<br />

caso de bajada de la temperatura de retorno más allá de determinado límite, obligue a la válvula mezcladora “14”<br />

a cerrarse completamente.<br />

Podrá haber una pequeña complicación eléctrica en el caso de presencia de termostato ambiente, que se pude<br />

resolver colocando los dos termostatos en serie, como se indica en el siguiente esquema.<br />

Esquema 4<br />

1) Válvula mezcladora motorizada a 4 vías<br />

2) Termostato de mínima, retorno a caldera<br />

3) Termostato ambiente<br />

4) Neutro<br />

5) Fase<br />

6) Ambiente caliente (cierra circuito radiadores)<br />

7) Ambiente frío (deriva termostato de mínima)<br />

3.2.1<br />

Via XXV Aprile, 35 • 37020 Corrubio di Negarine - VERONA (Italy)<br />

Tel. +39.045.6859012 • Fax +39.045.6859040<br />

www.cipriani.it<br />

8) Retorno caliente (abre circuito radiadores)<br />

9) Retorno frío (cierra circuito radiadores para favorecer el<br />

agua sanitaria)<br />

A) Servomotor común<br />

B) Abre circuito radiadores<br />

C) Cierra circuito radiadores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!