15.05.2013 Views

Literatura popular rioplatense. Letras de tango, filigrana lunfarda

Literatura popular rioplatense. Letras de tango, filigrana lunfarda

Literatura popular rioplatense. Letras de tango, filigrana lunfarda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

élite social etiquetó como cultura <strong>popular</strong> a todas aquellas manifestaciones<br />

producidas fuera <strong>de</strong> su circulo intelectual y cuyas<br />

formas <strong>de</strong> creación y transmisión se diferenciaban <strong>de</strong> la oficial.<br />

En Argentina, con el tiempo, se fueron legitimando productos<br />

<strong>de</strong> algunos subgéneros, como "la poesía gauchesca, las formas<br />

teatrales <strong>de</strong>l circo criollo, el sainete y, por último, la letra <strong>de</strong><br />

<strong>tango</strong>, valorada hoy como la forma por antonomasia <strong>de</strong>l folclore<br />

urbano <strong>rioplatense</strong>."" Será porque el <strong>tango</strong> ya centenario va <strong>de</strong>jando<br />

<strong>de</strong> ser <strong>popular</strong> y se va incorporando "al corpus poeticum<br />

que los historiadores <strong>de</strong> la literatura argentina leerán o, en todo<br />

caso, vindicarán", porque "lo <strong>popular</strong>, siempre que el pueblo ya<br />

no lo entienda, siempre que lo hayan anticuado los años, logra<br />

la nostálgica veneración <strong>de</strong> los eruditos".!5<br />

La escritura culta recrea el mundo orillero y da carta <strong>de</strong> naturalización<br />

al producto híbrido tal como la sociedad que lo genera<br />

y que "con la invencible energía que tienen las expresiones genuinas<br />

conquistó el mundo", y que, a<strong>de</strong>más, en forma sorpren<strong>de</strong>nte<br />

esa esquematización concuerda con los rasgos esenciales atribuidos<br />

a ese conglomerado humano que se caracterizaba por el<br />

<strong>de</strong>sajuste que implicaba la ola migratoria y el impulso progresista<br />

que envolvía a un BuenosAires que marchaba vertiginosamente<br />

a constituirse en la gran capital <strong>de</strong>l sur americano. 16<br />

La babel portuaria genera un particular modo <strong>de</strong> expresión que<br />

se mezcla con la jerga <strong>de</strong>licuencial y que es registrada tempranamente<br />

por juristas como Antonio Dellepiane, 17 que en El idioma<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito (1894), recoge algunas composiciones que inspirados<br />

presos cantaban, "en versos rudimentarios, las nostalgias <strong>de</strong> sus<br />

fechorías". Igualmente fueron motivo <strong>de</strong> estudio también por<br />

14 Con<strong>de</strong>, Óscar, "La poesia <strong>de</strong>l <strong>tango</strong>: marginalidad y tradición", Aca<strong>de</strong>mia<br />

Porteña <strong>de</strong>l Lunfardo.<br />

15 Borges, Jorge Lui s, Evaristo Carriego. Buenos Aires, EMEC É, 1977<br />

1955), p. 152.<br />

16 Sábato, Ernesto, Tango discusión y clave, p.121 .<br />

17 Jurisconsulto, historiador y sociólogo, Buenos Aires, 1864-1939.<br />

108 Tema y variaciones 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!