15.05.2013 Views

Diseño e implementación de los módulos de transmisión y ...

Diseño e implementación de los módulos de transmisión y ...

Diseño e implementación de los módulos de transmisión y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Diseño</strong> e Implementación <strong>de</strong> un transmisor-receptor<br />

OFDM en Hardware Reconfigurable<br />

Resumen—En el presente artículo se presenta el diseño <strong>de</strong><br />

un sistema <strong>de</strong> comunicaciones OFDM y su <strong>implementación</strong> en<br />

Hardware reconfigurable, en el cuál se hace énfasis en las<br />

características <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos módu<strong>los</strong> que <strong>los</strong> componen; se<br />

hace especial énfasis en la forma en que se <strong>de</strong>be abordar el<br />

diseño y las consi<strong>de</strong>raciones que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta para<br />

el sistema <strong>de</strong> sincronización y ecualización <strong>de</strong> canal, las cuales<br />

constituyen <strong>los</strong> elementos más críticos en el diseño <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> receptores, finalmente se muestra el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sistema<br />

real frente al comportamiento teórico en términos <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

error <strong>de</strong> bit.<br />

In<strong>de</strong>x Terms—Transmisor OFDM, receptor OFDM, sincronización,<br />

estimación <strong>de</strong> canal, ecualización, Prefijo cíclico.<br />

I. INTRODUCTION<br />

OFDM es un esquema <strong>de</strong> modulación que permite transmitir<br />

datos digitales <strong>de</strong> una manera eficiente sobre un<br />

canal <strong>de</strong> radio, la <strong>transmisión</strong> se realiza usando un gran<br />

número <strong>de</strong> portadoras distrubuidas en un ancho <strong>de</strong> banda angosto.<br />

OFDM se ha implementado en sistemas como WiMAX,<br />

ADSL, radio digital, televisión digital terrestre, entre otros [1].<br />

La construcción <strong>de</strong>l presente sistema OFDM se realizó con el<br />

propósito <strong>de</strong> utilizarse a futuro en <strong>los</strong> grupos <strong>de</strong> investigación<br />

y para prácticas <strong>de</strong> laboratorio en <strong>los</strong> cursos <strong>de</strong> pregrado y<br />

posgrado.<br />

En el diseño <strong>de</strong> receptores OFDM se encuentran problemas<br />

<strong>de</strong> varias índoles tales como: sincronización, PAPR e ISI [2].<br />

En el tema <strong>de</strong> sincronización sobresalen técnicas como las <strong>de</strong><br />

Claben que propone una ráfaga <strong>de</strong> sincronización <strong>de</strong> al menos<br />

tres símbo<strong>los</strong> OFDM por tiempo <strong>de</strong> frame [3]. Warner propone<br />

el empleo <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> correlación en el dominio <strong>de</strong> la<br />

frecuencia <strong>de</strong> las portadoras piloto recibidas con una secuencia<br />

<strong>de</strong> sincronización conocida [4]. Moose usa la diferencia <strong>de</strong> fase<br />

entre las subportadoras <strong>de</strong> <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong> repetidos . San<strong>de</strong>ll<br />

propone las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autocorrelación <strong>de</strong> las muestras<br />

recibidas en el dominio <strong>de</strong>l tiempo [5]. Dunkan propone una<br />

sincronización diferencial, basada en el tamaño útil <strong>de</strong> símbolo<br />

y el tamaño total <strong>de</strong> símbolo [6].<br />

En la seccion II encontraremos una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l<br />

sistema OFDM implementado en hardware. En la sección III<br />

se encuentra la explicación <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l transmisor<br />

Mauren Eliana Prieto<br />

Universidad Pontificia Bolivariana<br />

Ingeniería en Telecomunicaciones<br />

mauren.eliana@gmail.com<br />

Leonardo Betancur, PhD<br />

Universidad Pontificia Bolivariana<br />

Ingeniería en Telecomunicaciones<br />

leonardobetancur@ieee.org<br />

OFDM, don<strong>de</strong> se explica la conformación <strong>de</strong> símbolo, generador<br />

<strong>de</strong> bits, modulador BPSK, IFFT, el prefijo cíclico y se<br />

ilustra el espectro transmitido. En la sección IV encontramos<br />

la explicación <strong>de</strong>l receptor OFDM, don<strong>de</strong> se específica la construccción<br />

<strong>de</strong>l sincronizador, remoción <strong>de</strong>l prefijo cíclico, FFT,<br />

<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la trama, el estimador y el <strong>de</strong>modulador<br />

BPSK. En la seccion V se realiza una breve comparación entre<br />

<strong>los</strong> dos simcronizadores construidos.En la sección VI se realiza<br />

el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sistema OFDM implementado y<br />

finalmente en la sección VII encontramos las conclusiones.<br />

II. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA IMPLEMENTADO<br />

El sistema OFDM se construyó en un equipo <strong>de</strong> radiofrecuencia<br />

<strong>de</strong> National Instruments PXIe 1075 en un ambiente<br />

<strong>de</strong> oficina con línea <strong>de</strong> vista. Se utilizan una antena, una<br />

para <strong>transmisión</strong> y otra para recepción. Para el diseño <strong>de</strong> este<br />

sistema se construyen <strong>los</strong> módu<strong>los</strong> <strong>de</strong> recepción y <strong>transmisión</strong><br />

a nivel <strong>de</strong> software, utilizando la herramienta <strong>de</strong> programación<br />

LabView.<br />

Para la <strong>transmisión</strong> OFDM se construyeron 4 símbo<strong>los</strong><br />

OFDM <strong>de</strong> información útil y un símbolo <strong>de</strong> preámbulo, cada<br />

símbolo tiene un tamaño <strong>de</strong> 256 portadoras, don<strong>de</strong>, se tiene<br />

189 portadoras <strong>de</strong> datos, 22 portadoras piloto y 45 portadoras<br />

<strong>de</strong> guarda. Se utiliza un generador <strong>de</strong> Bernoulli para obtener<br />

las portadoras <strong>de</strong> datos a las cuales se le aplica una modulación<br />

BPSK, luego se realiza la conformación <strong>de</strong>l símbolo. Después<br />

se aplica la transformada inversa <strong>de</strong> Fourier a cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

símbo<strong>los</strong> y finalmente se agrega el prefijo cíclico <strong>de</strong> un 25<br />

porciento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l símbolo.<br />

Para la recepción OFDM se inicia con la etapa <strong>de</strong> sincronización,<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> utilizar un sincronizador por<br />

correlación o un sincronizador diferencial <strong>de</strong> prefijo cíclico.<br />

Luego, se remueve el prefijo cíclico y se realiza la transformada<br />

<strong>de</strong> Fourier a cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong>. Después se<br />

pasa al estimador, finalmente se realiza la ecualización y la<br />

<strong>de</strong>modulación BPSK.<br />

III. TRANSMISOR OFDM<br />

Dado que se tienen N subportadoras ortogonales y un<br />

tiempo útil <strong>de</strong>l simbolo Tu. Entonces, en este periodo se<br />

1


transmiten N simbo<strong>los</strong> in<strong>de</strong>pendientes mapeados con BPSK,<br />

la señal modulada OFDM se expresa como [1]:<br />

s(t) = Re[e jwct ·<br />

s(t) =<br />

N∑<br />

k=1<br />

2Πkt j<br />

Ake Tu · e jθk ] (1)<br />

N∑<br />

Ak cos[(wc + 2Πk<br />

) · t + θk]<br />

k=1<br />

Don<strong>de</strong> Ak y θK toman <strong>los</strong> valores correspondientes <strong>de</strong><br />

acuerdo a la constelación [1].<br />

Mapeador<br />

BPSK<br />

Conversión<br />

serieparalelo<br />

IFFT<br />

Prefijo<br />

ciclico<br />

Figura 1. Diagrama lógico <strong>de</strong>l transmisor OFDM<br />

Tu<br />

Re<br />

Im<br />

Cos(wot)<br />

X<br />

X<br />

∑<br />

-sen(wot)<br />

RF<br />

(UP<br />

Converter)<br />

Como se ilustra en la figura 1 la <strong>transmisión</strong> OFDM inicia<br />

con el mapeo <strong>de</strong> <strong>los</strong> bits ubicados en cada subportadora, luego<br />

se realiza una conversión serie-paralelo, don<strong>de</strong>, se convierte<br />

el flujo <strong>de</strong> bits seriales <strong>de</strong> la entrada en un flujo <strong>de</strong> bits en<br />

paralelo. Se convierte la señal al dominio <strong>de</strong>l tiempo por medio<br />

<strong>de</strong> la transformada inversa <strong>de</strong> Fourier, luego, se aña<strong>de</strong> el prefijo<br />

cíclico a la señal que se va transmitir y finalmente se pasa por<br />

un modulador RF, don<strong>de</strong> se genera la señal en banda base,<br />

mezclándola a la frecuencia <strong>de</strong> <strong>transmisión</strong> requerida. Para<br />

mayor claridad en la construcción consultar [7],[2],[8].<br />

III-A. Conformación <strong>de</strong>l símbolo<br />

La conformación <strong>de</strong> cada símbolo se realiza teniendo en<br />

cuenta que las portadoras <strong>de</strong> guarda se encuentran ubicadas<br />

en la primera y última parte <strong>de</strong>l símbolo. Las portadoras<br />

piloto se encuentran ubicadas <strong>de</strong> manera equidistante cada<br />

diez posiciones en todo el símbolo, entre estas separaciones<br />

se encuentran ubicadas las portadoras <strong>de</strong> datos. La primera<br />

y la última portadora piloto se encuentran en <strong>los</strong> extremos<br />

<strong>de</strong> la trama <strong>de</strong> las portadoras <strong>de</strong> datos para evitar algoritmos<br />

<strong>de</strong> extrapolación. El cuadro I específica la distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

índices <strong>de</strong> las portadoras <strong>de</strong> cada símbolo.<br />

Parámetro<br />

Índices<br />

Portadoras <strong>de</strong> Guarda inferiores:0:23,<br />

superiores:235,255<br />

Portadoras pilotos 24, 34, 44, 54, 64, 74, 84,<br />

94, 104, 114, 124, 134,<br />

144, 154, 164, 174, 184,<br />

194, 204, 214, 224, 234<br />

Portadoras Datos 25:33, 35:43, 45:53,<br />

55:63, 65:73, 75:83,<br />

85:93, 95:103, 105:113,<br />

115:123, 125:133,<br />

135:143, 145:153,<br />

155:163, 165:173,<br />

175:183, 185:193,<br />

195:203, 205:213,<br />

215:223, 225:233<br />

Cuadro I<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS PORTADORAS EN CADA SÍMBOLO OFDM<br />

Los valores <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> portadora son:<br />

Las 22 portadoras piloto pasan a tener un valor <strong>de</strong> 0+j. Las<br />

45 portadoras <strong>de</strong> guarda pasan a tener un valor <strong>de</strong> 0. Hay 189<br />

portadoras <strong>de</strong> datos, las cuales se mapean con un modulador<br />

BPSK y se ubican en <strong>los</strong> índices correspondientes.<br />

III-B. Generador <strong>de</strong> bits<br />

El generador <strong>de</strong> bits genera las 189 portadoras <strong>de</strong> datos<br />

en cada símbolo OFDM. Este se encuentra dividido en dos<br />

partes: la primera se compone <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> un símbolo<br />

preámbulo constante, el cual consta <strong>de</strong> una secuencia repetitiva<br />

<strong>de</strong> cinco unos y cinco ceros. La segunda, se compone <strong>de</strong> la<br />

generación <strong>de</strong> 189 bits aleatorios para cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuatro<br />

símbo<strong>los</strong> OFDM, para esto, se utiliza una fuente <strong>de</strong> Bernoulli<br />

con p = 0, 5.<br />

III-C. Modulador BPSK<br />

En este módulo se aplica la modulación BPSK a cada una<br />

<strong>de</strong> las portadoras <strong>de</strong> datos, don<strong>de</strong> sí el bit es uno se convierte<br />

a “0 + j” y si el bit es cero se convierte a “0 − j”.<br />

III-D. IFFT<br />

Como ya se tiene el símbolo OFDM conformado, este se<br />

pasa <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> la frecuencia al dominio <strong>de</strong>l tiempo<br />

mediante la transformada inversa <strong>de</strong> Fourier. Se <strong>de</strong>ber tener<br />

en cuenta que no tenemos componente DC en el diseño <strong>de</strong>l<br />

símbolo.<br />

III-E. Prefijo Cíclico<br />

Se agrega el prefijo cíclico a cada símbolo OFDM, este<br />

prefijo tiene un tamaño <strong>de</strong> 1/4 <strong>de</strong>l tamaño útil <strong>de</strong> símbolo,<br />

en este caso, el prefijo tendrá un tamaño <strong>de</strong> 64 muestras por<br />

símbolo, don<strong>de</strong> estas 64 muestras son las 64 últimas muestras<br />

<strong>de</strong> cada símbolo, las cuales se copian al inicio <strong>de</strong> símbolo.<br />

2


III-F. Espectro Transmitido<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar en la figura 2 el ancho <strong>de</strong> banda<br />

<strong>de</strong> la señal transmitida, don<strong>de</strong> la frecuencia central es <strong>de</strong> 2,4<br />

GHz y el ancho <strong>de</strong> banda es <strong>de</strong> 3,5 MHz.<br />

Amplitud(dBm)<br />

−65<br />

−70<br />

−75<br />

−80<br />

−85<br />

−90<br />

−95<br />

Bw=3.5MHz<br />

2.396 2.397 2.398 2.399 2.4 2.401 2.402 2.403 2.404<br />

x 10 9<br />

Frecuencia<br />

Figura 2. Ancho <strong>de</strong> banda señal transmitida<br />

IV. RECEPTOR OFDM<br />

Asumiendo que se cumplen <strong>los</strong> siguientes críterios <strong>de</strong> diseño<br />

<strong>de</strong>l símbolo OFDM tenemos que:<br />

Tc > Ts, lo que garantiza que el canal tiene un <strong>de</strong>svanecimiento<br />

lento [9]<br />

στ < Ts lo que garantiza tener un canal con <strong>de</strong>svanecimiento<br />

plano [10].<br />

∆f < Bch lo que garantiza un buen muestreo.<br />

Don<strong>de</strong>, Tc es el tiempo <strong>de</strong> coherencia <strong>de</strong>l canal, Ts es el<br />

tiempo <strong>de</strong> símbolo, στ es el periodo <strong>de</strong>l símbolo, ∆f es el<br />

esparcimiento entre subportadoras y Bch es el ancho <strong>de</strong> banda<br />

coherente <strong>de</strong>l canal.<br />

La señal recibida en RF es [2]:<br />

y(t) = h(t) ∗ x(t) + z(t) (2)<br />

Don<strong>de</strong> y es la señal recibida, h es la respuesta al impulso <strong>de</strong>l<br />

canal y z es el ruido.<br />

Pasando a banda base y trabajando en el dominio <strong>de</strong> la<br />

frecuencia la ecuación 2, tenemos la siguiente representación<br />

<strong>de</strong> la señal recibida [2]:<br />

Obteniendo así,<br />

Y (jw) = H(jw)X(jw) + Z(jw) (3)<br />

Y (jw) = HkXk + Zk<br />

En la figura 3 se pue<strong>de</strong> apreciar todo el procedimiento lógico<br />

que se <strong>de</strong>be seguir para lograr un receptor OFDM. Primero, se<br />

realiza la sincronización <strong>de</strong> símbolo, se realiza la remoción <strong>de</strong>l<br />

prefijo cíclico y se convierte la señal <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l tiempo<br />

a la frecuencia, esta señal pasa a un estimador <strong>de</strong> canal y<br />

seguidamente se realiza la ecualización <strong>de</strong> canal, finalmente<br />

se realiza en <strong>de</strong>mapeo y la conversión <strong>de</strong> paralelo a serie.<br />

(4)<br />

Decodificación<br />

Conversión<br />

parale<strong>los</strong>erie<br />

Demapeo<br />

Ecualizador<br />

Figura 3. Diagrama lógico <strong>de</strong>l receptor OFDM<br />

IV-A. Sincronizador<br />

FFT<br />

Estimación<br />

<strong>de</strong>l canal<br />

Remoción<br />

prefijo<br />

ciclico<br />

Detección<br />

sincronización<br />

IV-A1. Sincronización por correlación: En la figura 4 se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar el procedimiento lógico necesario para realizar<br />

este tipo <strong>de</strong> sincronización, don<strong>de</strong> se toman dos señales para<br />

realizar la correlación entre estas, por medio <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong><br />

correlación se <strong>de</strong>tecta en valor máximo y la posición <strong>de</strong>l<br />

máximo, el cual representa la posición don<strong>de</strong> inicia la trama<br />

OFDM transmitida.<br />

Señal Patrón<br />

Señal Recibida<br />

CORRELADOR<br />

DETECTOR DE<br />

MÁXIMOS<br />

Figura 4. Diagrama lógico sincronizador por correlación<br />

Valor <strong>de</strong>l<br />

máximo<br />

Posición <strong>de</strong>l<br />

máximo<br />

La autocorrelación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong>de</strong> correlación G (j) y R (j), don<strong>de</strong> j es el índice <strong>de</strong> la más<br />

reciente muestra entrante [2].<br />

R(j) =<br />

G(j) =<br />

Ng−1<br />

∑<br />

m=0<br />

N+Ng−Ns−1<br />

∑<br />

m=0<br />

z(j − m) · z(j − m − N) ∗<br />

z(j − m) · z(j − m − Ns) ∗<br />

En don<strong>de</strong>, Z(j) es la señal compleja conjugada, N es el<br />

número <strong>de</strong> subportadoras por símbolo OFDM, Ns es la periodicidad<br />

<strong>de</strong>l símbolo <strong>de</strong> referencia, Ng es la longitud <strong>de</strong>l prefijo<br />

cíclico, G(j) expresa la correlación entre dos secuencias <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> longitud Ng, espaciadas por N en el flujo <strong>de</strong><br />

muestras recibidas y R(j) es la expresión correspondiente<br />

para el símbolo <strong>de</strong> referencia, don<strong>de</strong> el periodo <strong>de</strong>l patrón<br />

<strong>de</strong> sincronización repetitivo es Ns.<br />

En LabView para construir la sincronización por autocorrelación<br />

se <strong>de</strong>be reproducir en el receptor el preámbulo<br />

transmitido y la señal que viene <strong>de</strong>l canal y se realiza la<br />

autocorrelación entre estas dos señales, don<strong>de</strong>, el patrón <strong>de</strong><br />

correlación es el preámbulo transmitido. En la figura 5 se pue<strong>de</strong><br />

observar que la correlación <strong>de</strong>tecta en que intervalo, estas<br />

dos señales son lo más parecidas posibles, el pico máximo <strong>de</strong><br />

esta señal <strong>de</strong> correlación, representa la posición don<strong>de</strong> termina<br />

el preámbulo transmitido, por lo cual, la muestra siguiente<br />

<strong>de</strong> este valor máximo es don<strong>de</strong> iniciará el símbolo OFDM.<br />

Finalmente, como ya se conoce don<strong>de</strong> termina el preámbulo,<br />

se comienza a leer la señal que viene <strong>de</strong>l transmisor <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> inicio el preámbulo hasta don<strong>de</strong> termina <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong><br />

OFDM, con el fin <strong>de</strong> tener el preámbulo y <strong>los</strong> cuatro símbo<strong>los</strong><br />

OFDM en una nueva variable.<br />

3<br />

(5)<br />

(6)


Índice <strong>de</strong> correlación<br />

Amplitu<strong>de</strong><br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0<br />

0 1000 2000 3000 4000<br />

Muestras<br />

Figura 5. Señal <strong>de</strong> sincronización por correlación<br />

5000<br />

IV-A2. Sincronización diferencial <strong>de</strong> prefijo cíclico: En la<br />

figura 6 se pue<strong>de</strong> apreciar el procedimiento lógico que se le<br />

<strong>de</strong>be realizar a la señal para lograr este tipo <strong>de</strong> sincronización,<br />

se <strong>de</strong>be tener en cuenta que la señal <strong>de</strong> entrada es la que señal<br />

compleja que viene <strong>de</strong>l prefijo cíclico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el transmisor, el<br />

tamaño útil <strong>de</strong> símbolo es 256 muestras. La salida <strong>de</strong> este<br />

sincronizador arroja las posiciones don<strong>de</strong> inicia cada símbolo<br />

OFDM.<br />

y(t)=a(t)+b(t)i<br />

+ | m |<br />

+<br />

∆t=256<br />

-<br />

+<br />

+<br />

G<br />

DETECTOR<br />

DE VALLES<br />

Figura 6. Diagrama Lógico sincronizador diferencial<br />

Posición <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> valles<br />

Este tipo <strong>de</strong> sincronización se logra usando un pulso generado<br />

con la sincronización, se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l valor absoluto <strong>de</strong> las<br />

muestras complejas <strong>de</strong>l símbolo, luego estos valores se llevan<br />

a un restador y un retardador, este ultimo esos valores un valor<br />

igual al tamaño útil <strong>de</strong>l símbolo, luego estos dos valores se<br />

restan y se lleva a un integrador, se lleva a un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong><br />

valles, don<strong>de</strong> valles representan el inicio <strong>de</strong> cada símbolo.<br />

En la figura 7 se pue<strong>de</strong> apreciar la salida <strong>de</strong>l sincronizador,<br />

don<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> valles, representa la posición don<strong>de</strong><br />

inicia cada símbolo.<br />

Amplitu<strong>de</strong><br />

Amplitud<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

0 2500 5000 7500 10000 12500 15000<br />

Muestras Time<br />

Figura 7. Señal <strong>de</strong> sincronización diferencial<br />

17500<br />

IV-B. Remoción prefijo cíclico<br />

Este módulo recibe la señal sincronizada representada como<br />

un vector. Este vector se divi<strong>de</strong> en una matriz <strong>de</strong> cinco filas y<br />

320 columnas, don<strong>de</strong> las filas representan <strong>los</strong> cuatro símbo<strong>los</strong><br />

y el símbolo preámbulo y las columnas representan la longitud<br />

total <strong>de</strong>l símbolo. Finalmente, se suprimen las primeras 64<br />

muestras <strong>de</strong> cada símbolo.<br />

IV-C. FFT<br />

En este módulo cada símbolo se pasa <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l<br />

tiempo al dominio <strong>de</strong> la frecuencia mediante la transformada<br />

<strong>de</strong> Fourier.<br />

IV-D. Descomposición <strong>de</strong> la trama<br />

Se <strong>de</strong>scompone cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuatro símbo<strong>los</strong> <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

Datos son las 189 portadoras <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cada símbolo;<br />

pilotos son las 22 portadoras pilotos <strong>de</strong> cada símbolo OFDM;<br />

guarda son las 45 portadoras <strong>de</strong> guarda <strong>de</strong> cada símbolo.<br />

IV-E. Estimador<br />

En el estimador se hace importante el símbolo preámbulo,<br />

ya que, éste es usado para <strong>de</strong>tectar el inicio <strong>de</strong> cada trama,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la ráfaga sea corta. Retomando la ecuación 4<br />

asumimos que la señal recibida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la FFT es [11]:<br />

Y (k) = Ĉ(k)X(k) + Z(k) (7)<br />

Don<strong>de</strong> k es el índice <strong>de</strong> las subportadoras, C es el <strong>de</strong>svanecimiento<br />

<strong>de</strong>l canal en la posición k , X son las portadoras piloto<br />

y Z el ruido. Asumiendo que el ruido es <strong>de</strong>spreciable, tenemos<br />

que la estimación <strong>de</strong> canal, llamada zero forcing es [11]:<br />

Y (k)<br />

Ĉ(k) = (8)<br />

X(k)<br />

La estimación <strong>de</strong> canal corrige la rotación <strong>de</strong> fase progresiva<br />

y el ecualizador corrige un pequeño offset <strong>de</strong> tiempo. La<br />

estimación <strong>de</strong>l canal es la división <strong>de</strong> la señal recibida entra<br />

las pilotos conocidas [7].<br />

La ecualización se obtiene con la multiplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

símbo<strong>los</strong> recibidos por el inverso <strong>de</strong> <strong>los</strong> coeficientes <strong>de</strong>l<br />

estimador [7],[2].<br />

˜sZF [k] = Ĉ−1 [k]X[k] (9)<br />

Para construir el estimador se toma el preámbulo recibido y<br />

el preámbulo transmitido y se realiza la división entre estos.<br />

Para el ecualizador se ingresa el resultado <strong>de</strong>l estimador y se<br />

obtiene el inverso <strong>de</strong> esta, luego se multiplica el resultado <strong>de</strong>l<br />

inverso por toda la matriz <strong>de</strong> las portadoras <strong>de</strong> datos.<br />

Amplitu<strong>de</strong> Amplitud<br />

0.575<br />

0.55<br />

0.525<br />

0.5<br />

0.475<br />

0.45<br />

0.425<br />

0.4<br />

0 25 50 75 100 125 150 175 200<br />

Tiempo Time<br />

a)Magnitud <strong>de</strong>l estimador<br />

e<br />

Figura 8. Magnitud y fase <strong>de</strong>l estimador <strong>de</strong> canal<br />

Amplitud<br />

-0.3<br />

-0.4<br />

-0.5<br />

-0.6<br />

-0.7<br />

-0.8<br />

-0.9<br />

0 25 50 75 100 125 150 175 200<br />

Tiempo Time<br />

b)Fase <strong>de</strong>l estimador<br />

4


En la figura 8 a)se aprecia la magnitud <strong>de</strong> la señal estimada<br />

y en la parte b) se aprecia su fase.<br />

IV-F. Demodulador<br />

Para realizar la <strong>de</strong>modulación se toma la parte imaginaria<br />

<strong>de</strong> cada elemento y se compara con cero, sí es mayor a cero<br />

pasan a uno y sí es menor a cero se pasan a cero.<br />

V. COMPARACIÓN DE LOS SINCRONIZADORES<br />

V-A. Sincronización por correlación<br />

Ventajas: <strong>de</strong>tecta el preámbulo e inicio <strong>de</strong> trama, es <strong>de</strong><br />

gran precisión cuando <strong>de</strong>tecta la posición <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong><br />

símbolo.<br />

Desventajas: se necesita tener una señal patrón almacenada<br />

para iniciar la sincronización, en presencia <strong>de</strong><br />

distorsión <strong>de</strong> canal el sincronizador no respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> una<br />

manera a<strong>de</strong>cuada.<br />

V-B. Sincronizador diferencial <strong>de</strong> prefijo cíclico<br />

Ventajas: No necesita una señal patrón para sincronizar,<br />

Es un sincronizador preciso en presencia <strong>de</strong> sobremuestreo,<br />

el procesamiento es fácil<br />

Desventajas: No <strong>de</strong>tecta inicio <strong>de</strong> trama y requiere algoritmos<br />

extras para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> trama,<br />

es a<strong>de</strong>cuado para aplicaciones <strong>de</strong> streaming <strong>de</strong> señales<br />

multimedia.<br />

VI. ANÁLISIS DE DESEMPEÑO<br />

En el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño se realiza el conteo <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> errores totales en la <strong>transmisión</strong> <strong>de</strong>scrita anteriormente, esta<br />

medición se realiza a una potencia variable. Luego, se realiza<br />

el cálculo <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> error con base en la medición<br />

anterior. Finalmente, se obtiene la tasa <strong>de</strong> errores <strong>de</strong> bit. Para<br />

realizar un buen análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño se realiza un ciclo<br />

<strong>de</strong> 1000 iteraciones a todo el receptor, con el fin <strong>de</strong> obtener<br />

945000 bits <strong>de</strong> datos.<br />

Las etapas <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño son las siguientes:<br />

VI-A. Cálculo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> errores<br />

Se ingresan <strong>los</strong> datos <strong>de</strong>modulados, estos se comparan con<br />

<strong>los</strong> bits transmitidos originalmente, se contabilizan <strong>los</strong> bits<br />

errados por símbolo y se van acumulando en otra variable<br />

<strong>los</strong> errores totales <strong>de</strong> toda la <strong>transmisión</strong>.<br />

VI-B. Cálculo <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> error<br />

Para realizar el cálculo <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> error instantánea<br />

se tiene:<br />

(10)<br />

Pe = Etotales<br />

Btx<br />

Don<strong>de</strong> Etotales es el número <strong>de</strong> errores totales y Btx es el<br />

número <strong>de</strong> bits transmitidos.<br />

La probabilidad <strong>de</strong> error teórica <strong>de</strong> bit para una modulación<br />

BPSK en un canal con AWGN se toma como [9]:<br />

Peteórica = 1<br />

2 erfc<br />

√ Eb<br />

No<br />

(11)<br />

VI-C. Cálculo <strong>de</strong> SNR (relación señal a ruido)<br />

Se mi<strong>de</strong> la varianza <strong>de</strong> <strong>los</strong> bits recibidos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

la constelación <strong>de</strong>l símbolo y se obtiene el promedio <strong>de</strong> la<br />

varianza <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong>, don<strong>de</strong> este promedio es el<br />

valor medio <strong>de</strong> No/2. se realiza una variación <strong>de</strong> la potencia<br />

<strong>de</strong> <strong>transmisión</strong> en un intervalo <strong>de</strong> cada 2 dBm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> -14dBm<br />

hasta -52dBm. Para cada valor <strong>de</strong> potencia se toman <strong>los</strong><br />

valores <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> errores, probabilidad <strong>de</strong> error y SNR.<br />

La relación señal a ruido se toma como:<br />

SNR = Prx + PN<br />

(12)<br />

PN<br />

La figura 9 ilustra la tasa <strong>de</strong> error <strong>de</strong> bit teórica para una<br />

modulación BPSK y la tasa <strong>de</strong> error <strong>de</strong> bit resultante <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

datos tomados anteriormente.<br />

BER<br />

10 0<br />

10 −1<br />

10 −2<br />

10 −3<br />

10 −4<br />

10 −5<br />

10 −6<br />

BER Teórico<br />

BER práctico<br />

−10 −5 0 5 10<br />

E /N (dB)<br />

b 0<br />

Figura 9. Tasa <strong>de</strong> errores <strong>de</strong> bits teórica y práctica<br />

VI-D. Velocidad <strong>de</strong> <strong>transmisión</strong><br />

Tasa <strong>de</strong> bits:es la tasa <strong>de</strong> bits por segundo con o sin carga<br />

útil.<br />

T asabits = Ndatos<br />

(13)<br />

Tb<br />

Don<strong>de</strong> Ndatos es el número <strong>de</strong> datos en un símbolo<br />

OFDM y Tb es el tiempo <strong>de</strong> símbolo. Para este sistema<br />

se tiene que la tasa <strong>de</strong> <strong>transmisión</strong> es 2.3625 Mbps<br />

Throughput: es la tasa efectiva <strong>de</strong> la <strong>transmisión</strong>.<br />

throughput = Ndatos × Nsim<br />

Stotales × Tb<br />

5<br />

(14)<br />

Don<strong>de</strong>, Nsim es el número <strong>de</strong> simbo<strong>los</strong> con carga útil<br />

y Stotales es el número <strong>de</strong> símbo<strong>los</strong> totales. Para este<br />

sistema se tiene que el throughput es 1.89 Mbps.<br />

VII. CONCLUSIONES<br />

En el presente artículo se exploraron las técnicas <strong>de</strong> generación,<br />

recepción, ecualización y sincronización necesarias para<br />

establecer un sistema <strong>de</strong> comunicaciones empleando OFDM<br />

sobre un sistema reconfigurable en Hardware. Hay que <strong>de</strong>stacar<br />

que <strong>los</strong> principales problemas se encuentran en la precisión<br />

<strong>de</strong>l algoritmo <strong>de</strong> sincronización, y en el establecimiento <strong>de</strong> un<br />

correcto diseño <strong>de</strong>l símbolo OFDM, es <strong>de</strong>cir, seleccionar el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> símbolo menor al tiempo <strong>de</strong> coherencia


<strong>de</strong>l canal, la separación entre las portadoras piloto <strong>de</strong>be ser<br />

menor al ancho <strong>de</strong> banda coherente <strong>de</strong>l canal, y porcentaje <strong>de</strong><br />

prefijo cíclico <strong>de</strong>be ser superior a la dispersión temporal <strong>de</strong>l<br />

canal.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> sincronización que emplean sistemas <strong>de</strong><br />

correlaciones tienen la característica <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar no solo el<br />

inicio <strong>de</strong> un símbolo OFDM, sino que permiten establecer el<br />

inicio <strong>de</strong> una trama <strong>de</strong> comunicación en una ráfaga <strong>de</strong> comunicación,<br />

sin embargo este tipo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> sincronización,<br />

son <strong>de</strong>mandantes en procesamiento <strong>de</strong> señal en un microprocesador,<br />

y pier<strong>de</strong>n sincronía frente a <strong>de</strong>svanecimientos profundos<br />

y en ráfagas <strong>de</strong>l canal, adicionalmente es necesario almacenar<br />

en el receptor un patrón pre–grabado <strong>de</strong>l preámbulo, lo que<br />

es ineficiente.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> sincronización que emplean sistemas <strong>de</strong><br />

diferencias basadas en el prefijo cíclico, son a<strong>de</strong>cuadas para<br />

i<strong>de</strong>ntificar el principio <strong>de</strong> un símbolo OFDM con baja complejidad<br />

<strong>de</strong> <strong>implementación</strong>, es recomendable emplear este tipo <strong>de</strong><br />

algoritmos para sistemas <strong>de</strong> comunicaciones en ráfagas, como<br />

transmisiones multimedia y secuencias <strong>de</strong> información largas.<br />

La <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> estos sistemas <strong>de</strong> sincronización radican en<br />

que requieren un algoritmo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación para el inicio <strong>de</strong><br />

trama, por lo tanto hay que construir un módulo adicional para<br />

dicho propósito.<br />

Se recomienda emplear sistemas <strong>de</strong> ecualización basados en<br />

estimadores <strong>de</strong> bloque, es <strong>de</strong>cir, emplear todas las portadoras<br />

<strong>de</strong> un solo símbolo OFDM para estimar el error <strong>de</strong> fase<br />

introducido por el canal, emplear solo portadoras <strong>de</strong> datos<br />

permiten estimar el comportamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svanecimiento en<br />

magnitud <strong>de</strong>l canal, pero el comportamiento en fase <strong>de</strong>l canal<br />

es más crítico; se concluye que emplear pocas portadoras<br />

piloto para calcular el ecualizador se convierte en un problema<br />

<strong>de</strong> muestreo mal condicionado.<br />

REFERENCIAS<br />

[1] José Mauricio Vergara González. Simulación <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> modulación/<strong>de</strong>modulación<br />

ofdm utilizando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> canal multitrayectoria.<br />

Master’s thesis, Escuela superior politécnica <strong>de</strong>l litoral, 2008.<br />

[2] M. Munster L. Hanzo et al. OFDM And MC-CDMA for Broadcast<br />

Multi-User Communications Wlans and Broadcasting. John Wiley &<br />

Sons, 2003.<br />

[3] F Classen and H Meyr. Synchronization algorithms for an OFDM system<br />

for mobile communications. VDE-Verlag, 1994.<br />

[4] W Warner and C Leung. Ofdm fm frame synchronization for mobile<br />

radio data communications. IEEE Transactions in Vehicular Technology,<br />

42, 1993.<br />

[5] J van <strong>de</strong> Beek M san<strong>de</strong>ll and P Borjesson. Timing and frequency<br />

synchronization in ofdm system using the cyclic prefix. In proceedings<br />

of international symposium on Synchronization, 1995.<br />

[6] Steven Dunkan. Ofdm frame synchronization. United States Patent,<br />

page 7, 2006.<br />

[7] R. Prasad. OFDM for Wireless Communication. Artech House, 2004.<br />

[8] E. Philips. Adaptive Techniques for Multiuser OFDM. PhD thesis, James<br />

Cook University, 2001.<br />

[9] Theodore S. Rappaport. Wireless communications: principles and<br />

practice. Prentice Hall PTR, 2002.<br />

[10] S. Marvin and Alouini Mohamed. Fading Channel Characterization<br />

And Mo<strong>de</strong>ling in Digital Communication Over Fading Channel. John<br />

Wiley &Sons, 2004.<br />

[11] Yun Chiu, Dejan Markovic, and others. Ofdm receiver <strong>de</strong>sign. CiteSeer<br />

Library, 2000.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!