15.05.2013 Views

Despiertos en la lluvia ED01_11287.indd - Aula Avatares

Despiertos en la lluvia ED01_11287.indd - Aula Avatares

Despiertos en la lluvia ED01_11287.indd - Aula Avatares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

AVATARES IX AÑO IX


MARTA ROSA MUTTI<br />

Compi<strong>la</strong>ción<br />

<strong>Despiertos</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong><br />

<strong>Avatares</strong> IX año IX<br />

Cu<strong>en</strong>tos y poemas<br />

Teresa Del Valle Baruzzi<br />

María del Carm<strong>en</strong> Cárd<strong>en</strong>as<br />

Dolores Fernández<br />

Beatriz Fernández Vi<strong>la</strong><br />

Carm<strong>en</strong> Flor<strong>en</strong>tín Cabrera<br />

María Leone<br />

Mirian C<strong>la</strong>udia López Camporro<br />

Edith Migliaro<br />

Patricia Moltedo<br />

Sara Lidia Novas<br />

Juana Rosa Schuster<br />

Hilda Trezza<br />

Silvia Mabel Vázquez<br />

Norma Vinciguerra<br />

EDITORIAL DUNKEN<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

2011


<strong>Despiertos</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong> : avatares año IX / compi<strong>la</strong>do por Marta Rosa Mutti. -<br />

1a ed. - Bu<strong>en</strong>os Aires : Dunk<strong>en</strong>, 2011.<br />

152 p. ; 16x23 cm.<br />

ISBN 978-987-02-5571-0<br />

1. Antología Literaria. 2. Cu<strong>en</strong>tos . 3. Poesía. I. Mutti, Marta Rosa, comp.<br />

CDD 860<br />

Impreso por Editorial Dunk<strong>en</strong><br />

Ayacucho 357 (C1025AAG) - Capital Federal<br />

Tel/fax: 4954-7700 / 4954-7300<br />

E-mail: info@dunk<strong>en</strong>.com.ar<br />

Página web: www.dunk<strong>en</strong>.com.ar<br />

Hecho el depósito que prevé <strong>la</strong> ley 11 ֽ 723<br />

Impreso <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />

© 2011 Marta Rosa Mutti (compi<strong>la</strong>ción)<br />

e-mail: c<strong>en</strong>troavatares@yahoo.com.ar<br />

ISBN 978-987-02-5571-0


A LA HORA DE ESCRIBIR…<br />

PRÓLOGO<br />

VELOCIDAD NARRATIVA<br />

Uno de los efectos a considerar <strong>en</strong> el armado de <strong>la</strong> fi cción es <strong>la</strong> velocidad<br />

narrativa, ahora bi<strong>en</strong>, cómo manejar el tiempo cuando luego de gestar <strong>la</strong> historia<br />

<strong>la</strong> vamos a levantar <strong>en</strong> el papel desde <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, y <strong>en</strong>tiéndase levantar<br />

como sinónimo de echar<strong>la</strong> a andar fuera, <strong>en</strong> el espacio p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to – animación<br />

del lector.<br />

Si <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción es det<strong>en</strong>er el tiempo (ral<strong>en</strong>tizar), bi<strong>en</strong> se puede echar mano<br />

a recursos que adopta el cine: sueños, recuerdos, (racconto) <strong>en</strong> tanto <strong>la</strong>s cámaras<br />

para ello toman paisajes que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con lo narrado, pero sí con<br />

los estados de ánimos y emociones de los personajes, esto también es válido<br />

y aplicable <strong>en</strong> el texto. ¿Cómo? a través del uso del monólogo interior y sus<br />

pares afi nes, el soliloquio, y <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te de conci<strong>en</strong>cia, dado que esta acción<br />

de recuerdo o cita del personaje consigo mismo, deti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> esc<strong>en</strong>a. Gramaticalm<strong>en</strong>te<br />

se ejecuta con el uso de frases que exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> su signifi cación a través<br />

de <strong>la</strong>s subordinadas que conti<strong>en</strong><strong>en</strong>, <strong>en</strong> el caso primero– los sueños.<br />

En el segundo caso –los recuerdos– se conseguirá det<strong>en</strong>er el tiempo a<br />

través de <strong>la</strong> descripción de paisajes re<strong>la</strong>cionados con el estado de ánimo del<br />

personaje, donde el <strong>en</strong>torno conforme una pintura del interior emocional. Se<br />

t<strong>en</strong>drá especial cuidado al efectuar estas det<strong>en</strong>ciones temporales, si se <strong>la</strong>s<br />

hace <strong>en</strong> exceso, se puede ir al extremo opuesto y caer <strong>en</strong> un texto demasiado<br />

det<strong>en</strong>ido. Si se busca rapidez <strong>la</strong>s descripciones serán mínimas y se trabajará<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> narración de <strong>la</strong>s acciones unas tras otras, sin muchos detalles, <strong>la</strong>s frases<br />

serán breves y coordinadas.


8<br />

Recapitu<strong>la</strong>ndo<br />

PRÓLOGO<br />

Fragm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s secu<strong>en</strong>cias narrativas. Si <strong>en</strong> el desarrollo del texto se respeta<br />

el ord<strong>en</strong> lógico, ejemplo:… nacer, crecer, morir, el re<strong>la</strong>to probablem<strong>en</strong>te<br />

pierda es<strong>en</strong>cia, y se torne mediocre, bi<strong>en</strong> se sabe que dada esta circunstancia,<br />

pasará desapercibido para el lector, sin p<strong>en</strong>a ni gloria, pues es lo conocido por<br />

todos.<br />

La utilización de los difer<strong>en</strong>tes tiempos verbales hará que el narrador se<br />

coloque <strong>en</strong> una u otra posición temporal y desde ahí cu<strong>en</strong>te o haga contar lo<br />

que sucede. Puede narrar <strong>en</strong> pasado los sucesos pasados; desde este mismo<br />

pasado, puede predecir valiéndose indistintam<strong>en</strong>te del pres<strong>en</strong>te, por ejemplo, <strong>la</strong><br />

narración de un sueño o algo de lo que fue testigo. Por otro <strong>la</strong>do el re<strong>la</strong>to, puede<br />

ser contemporáneo a lo que ocurre o su incursión <strong>en</strong> el futuro, por ejemplo,<br />

el avance de una acción de próximo desarrollo, o una profecía.<br />

Emplear <strong>la</strong> prospección (Ade<strong>la</strong>ntar acontecimi<strong>en</strong>tos) para crear susp<strong>en</strong>se.<br />

La retrospección (Volver atrás) a través de <strong>la</strong> narración directa o mediante<br />

cartas, confesiones, transcripciones de mails, noticias tomadas de otros medios<br />

de comunicación, diálogos radiales, televisivos, etc., para ac<strong>la</strong>rar un incid<strong>en</strong>te<br />

o una reacción de un personaje.<br />

La aceleración, es decir dedicar un fragm<strong>en</strong>to breve del texto a un período<br />

ext<strong>en</strong>so <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida del personaje o de <strong>la</strong> historia narrada, (Sinapsis) para<br />

economizar l<strong>en</strong>guaje o <strong>la</strong> desaceleración, esto es, dedicar un fragm<strong>en</strong>to <strong>la</strong>rgo<br />

del texto a un período breve, para explorar un punto c<strong>la</strong>ve.<br />

Evitar <strong>la</strong>s discordancias internas <strong>en</strong> el manejo de <strong>la</strong>s acciones temporales,<br />

y sí utilizar<strong>la</strong>s para hacer creíble <strong>la</strong> historia.<br />

El escritor es un hacedor de tramas por lo que es importante para él, no<br />

descuidar ningún detalle <strong>en</strong> el manejo de los hilos que darán cuerpo a <strong>la</strong> te<strong>la</strong>,<br />

con <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a convicción que nunca estará totalm<strong>en</strong>te perfecta, ni acabada,<br />

algún hilo queda fuera o bi<strong>en</strong>… puede llegar a soltarse, y si esto no fuera así,<br />

At<strong>en</strong>ea no se hubiese puesto <strong>en</strong> litigios con Aracne.<br />

MARTA ROSA MUTTI


TERESA DEL VALLE BARUZZI<br />

PRÓLOGO<br />

La poesía es <strong>la</strong> pureza que sosti<strong>en</strong>e al mundo. Es el soplo de Dios, puesta<br />

<strong>en</strong> el<strong>la</strong>, sin el cual, el mundo desaparecería.<br />

La luz es el motor que dirige mi mano para pintar con <strong>la</strong> exactitud que<br />

yo deseo a <strong>la</strong> poesía desde el color de <strong>la</strong> rosa, <strong>la</strong>s gotas transpar<strong>en</strong>tes de tus<br />

lágrimas, <strong>la</strong> piedra desnuda. Hacerlo con <strong>la</strong> s<strong>en</strong>cillez y el amor incondicional,<br />

utilizando mi herrami<strong>en</strong>ta proactiva: <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra escrita, esperando llegar a tu<br />

corazón, creándote una felicidad interna. Que <strong>la</strong> risa, el asombro, <strong>la</strong> avidez de<br />

<strong>la</strong> lectura, purifi qu<strong>en</strong> siempre los espacios corporales de cada uno. Que los<br />

ángeles que viajan por el mundo físico, trasmitan <strong>la</strong> fuerza de <strong>en</strong>ergía para<br />

cumplir los sueños, ya que el p<strong>la</strong>cer comi<strong>en</strong>za con este desafío: El de escribir.<br />

La pl<strong>en</strong>itud que busco sucede ya, me despr<strong>en</strong>do de muchas capas de ilusiones<br />

falsas que coloqué <strong>en</strong> mi m<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> realidad está acá, exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este<br />

prólogo.<br />

A mi esposo David, Gracias.<br />

A mis hijos: Aurelio David, Darío Exequiel, Sandra Cecilia Del Valle, mi<br />

hijo político Carlos Alberto, a mis ángeles, Ayelén, Lilén y Esteban David,<br />

los amo.<br />

Gracias a los muchos amigos que t<strong>en</strong>go y a los que con sus actos bondadosos,<br />

me trasmit<strong>en</strong> su tibieza, día a día, mil gracias.


10<br />

TERESA DEL VALLE BARUZZI<br />

VIAJE<br />

El Doctor Thomas Bri<strong>en</strong> reconocido psiquiatra estadounid<strong>en</strong>se, está<br />

radicado <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, explota <strong>la</strong> parasicología, el nebuloso campo de<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os paranormales, pero por sobre todo se especializa <strong>en</strong> Terapias De<br />

Regresión De Vidas Pasadas. Decidí acudir a su consultorio, <strong>en</strong> el elegante<br />

Barrio de Recoleta, una fría y desteñida mañana de invierno. Al llegar debí<br />

aguardar unos mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> de espera. El ambi<strong>en</strong>te era cálido, con colores<br />

t<strong>en</strong>ues y cuadros <strong>en</strong> prolijas hileras, cuando abrió <strong>la</strong> puerta del consultorio<br />

el Doctor, me reconoció de inmediato, a pesar de haber transcurrido casi veinte<br />

años, de nuestros anteriores <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros. Mi padre, y él, médicos del Hospital<br />

Rawson t<strong>en</strong>ían hermosos y gratos recuerdos de sus años de juv<strong>en</strong>tud. Después<br />

de saludarnos muy efusivam<strong>en</strong>te, el doctor Thomas me preguntó, sobre el motivo<br />

de <strong>la</strong> consulta, a lo que le respondí un tanto avergonzada, que me s<strong>en</strong>tía<br />

muy confundida, por cosas que estaba vivi<strong>en</strong>do. Con una infi nita paci<strong>en</strong>cia<br />

y dulzura me calma y me explica, que <strong>la</strong> m<strong>en</strong>te también ti<strong>en</strong>e males, como<br />

cualquier órgano de nuestro cuerpo. Le com<strong>en</strong>to que mi vida transcurre sin<br />

sobresaltos económicos, soy traductora de inglés y francés, <strong>en</strong> una importante<br />

empresa naviera, además poseo un pequeño departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Olivos y mis<br />

vacaciones transcurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> costa Atlántica, con algunos viajes a Europa. Mi<br />

gran y doloroso problema, son <strong>la</strong>s horribles pesadil<strong>la</strong>s, que desde niña vivía y<br />

ahora de grande, se ac<strong>en</strong>tuaban cada día más. En <strong>la</strong>s pesadil<strong>la</strong>s acud<strong>en</strong> voces<br />

que me susurran y no alcanzo a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der. Veo <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s un bello rostro fem<strong>en</strong>ino<br />

nacarado, que emerge siempre de un estanque, que a mi parecer esa bel<strong>la</strong><br />

mujer, es una princesa egipcia o algo simi<strong>la</strong>r. Esto me llevó a consumir literatura<br />

referida al antiguo Egipto. El médico me escuchaba sin mediar pa<strong>la</strong>bra,<br />

yo proseguía con mi re<strong>la</strong>to. En mi primer viaje a Europa, concurrí al museo<br />

de egiptología <strong>en</strong> Londres, deambulé por sus espléndidas galerías, ll<strong>en</strong>as de<br />

antigüedades y al <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección del Antiguo Egipto, mi pulso aceleró,<br />

me vi presa del miedo y <strong>la</strong> angustia, ¿qué buscaba allí?, ni yo misma lo sabía.<br />

Me movía con l<strong>en</strong>titud maravil<strong>la</strong>da ante esos mudos objetos bellísimos custodios<br />

del pasado y voceros del futuro. En este preciso mom<strong>en</strong>to mi at<strong>en</strong>ción se<br />

c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un hombre que observa embelesado, <strong>la</strong> vitrina donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el<br />

Escarabajo Sagrado. Nos miramos <strong>la</strong>rgam<strong>en</strong>te sin decir una pa<strong>la</strong>bra s<strong>en</strong>tí mi<br />

boca reseca, y luego no dejé de p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> él y <strong>en</strong> el escarabajo sagrado símbolo<br />

de <strong>la</strong> eternidad. El doctor me confesó no saber nada sobre cuestiones de egiptología,<br />

pero que apasionarse por ello no signifi caba acudir al consultorio, le<br />

contesté que después de aquel episodio no t<strong>en</strong>ía paz. Se reiteraba mi sueño de<br />

<strong>la</strong> princesa que me hab<strong>la</strong> sin poder yo escuchar<strong>la</strong>. Pregunto si padezco algún


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

tipo de neurosis. El Doctor me hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong> muerte prematura de mis padres <strong>en</strong><br />

un accid<strong>en</strong>te, yo le manifi esto, haber crecido solitaria, rehuy<strong>en</strong>do al mundo,<br />

a <strong>la</strong> luz, al amor. Cada día se hacía más pesada mi vida, no t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do fuerzas<br />

para continuar<strong>la</strong> de esa manera siempre con mis recuerdos marcados por <strong>la</strong><br />

me<strong>la</strong>ncolía y <strong>la</strong> tristeza de ser única hija.<br />

Pasaron casi los tres meses de sesiones, el doctor Thomas, <strong>en</strong> su diario<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias con el sujeto: Liz Mond<strong>en</strong> (mí nombre), había hecho<br />

<strong>en</strong> Liz, terapia de regresión a vidas pasadas, <strong>en</strong>contrando que se producía una<br />

conexión y profunda refl exión sobre el amor, <strong>la</strong> muerte y <strong>la</strong> eternidad. Tres<br />

misterios sin respuesta, que me hicieron recordar, ¡yo era Nai<strong>la</strong>h! Y escuchaba<br />

<strong>la</strong> voz de Nafré, mi amor. Mi gran amor que me decía “princesa de mi vida<br />

no debes sacrifi carte por mí, yo solo soy un capitán de <strong>la</strong> Guardia Real. Yo<br />

Nai<strong>la</strong>h, he de amarte para toda <strong>la</strong> vida y no podré vivir sin t<strong>en</strong>er tus besos, sin<br />

concebir un hijo tuyo <strong>en</strong> mi vi<strong>en</strong>tre, te amo más que a <strong>la</strong> vida misma. Sabíamos<br />

que este amor era una locura y nos <strong>en</strong>com<strong>en</strong>damos a <strong>la</strong> Diosa Kempis,<br />

El Escarabajo, símbolo de <strong>la</strong> eternidad, para que escuche nuestras plegarias<br />

y nos conceda <strong>la</strong> gracia de volver a <strong>en</strong>contrarnos, suceda lo que suceda. Yo<br />

como Princesa y Sacerdotisa, le pedía que no me olvidase, pues conocíamos<br />

<strong>la</strong> oposición de los hombres y el destino ya estaba marcado. Kempis (El Escarabajo),<br />

sería <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia del amor que nos uniría nuevam<strong>en</strong>te. El Faraón, mi<br />

prometido impuesto y todo el séquito de soldados que lo acompañaban, descubrieron<br />

nuestro sublime amor y decid<strong>en</strong> matar a Nafré. El amor no importa<br />

a <strong>la</strong>s razones de Estado. Nafré no quiere morir pero <strong>en</strong> un absoluto sil<strong>en</strong>cio, <strong>la</strong><br />

muerte hace su <strong>en</strong>trada. Veloz como el aire, sale <strong>la</strong> fl echa <strong>en</strong> estocada perfecta<br />

hacia el pecho. Se antepone Nai<strong>la</strong>h a una segunda para rematarlo, <strong>en</strong> agonía<br />

l<strong>en</strong>ta, ambos juran su amor, <strong>en</strong> otro tiempo, otro lugar, otra geografía y el suspiro<br />

fi nal de ambos voló a <strong>la</strong> eternidad buscada. Recordé nítidam<strong>en</strong>te que ese<br />

brazalete con el escarabajo que estaba <strong>en</strong> el Museo, me pert<strong>en</strong>ecía. Encontré a<br />

mi amor, bajo otro rostro, otra piel, otra vestim<strong>en</strong>ta, el jov<strong>en</strong> del museo, el que<br />

miraba el Escarabajo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> vitrina… – Seguram<strong>en</strong>te mi vida será difer<strong>en</strong>te a<br />

partir de esto… Hay un antes y un después para el amor y <strong>la</strong> verdad…<br />

11


12<br />

TERESA DEL VALLE BARUZZI<br />

AUSENCIAS<br />

Siempre el corazón, <strong>en</strong>vía luz donde<br />

no <strong>la</strong> hay…<br />

T<strong>en</strong>go t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a ser como un pescado frío, a ponerme de chaleco <strong>la</strong><br />

coraza protectora, <strong>en</strong>cerrarme <strong>en</strong> mí. T<strong>en</strong>go un corazón de payaso, hago a<br />

veces bromas, pero sufro desde aquel día <strong>en</strong> que me diagnosticaron que sería<br />

ciego para toda <strong>la</strong> vida. El tiempo reunió a los tiempos, y jamás se produjo<br />

ningún mi<strong>la</strong>gro, solo que algui<strong>en</strong> se compadeció de mi extrema pobreza, y<br />

sabi<strong>en</strong>do que yo necesitaba estar siempre <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to. Me regaló a Dexter,<br />

el que sería mi guía. Con él y mi bastón b<strong>la</strong>nco, recorrimos los lugares más<br />

increíbles, el Parque Japonés, el Rosedal, donde nos inundábamos de frescura<br />

y agradables olores. En mi salida habitual del viernes, todo, o casi todo,<br />

cambió <strong>en</strong> nuestras vidas. Probablem<strong>en</strong>te, Dexter, se ade<strong>la</strong>ntó al semáforo,<br />

todo fue un <strong>en</strong>sordecedor fr<strong>en</strong>ar de vehículos. A pesar del día destemp<strong>la</strong>do,<br />

mi corazón se detuvo. La apar<strong>en</strong>te frialdad que me caracterizaba se esfumó.<br />

Gruesas y cali<strong>en</strong>tes lágrimas, brotaron de estos ojos secos, sin vida. Huérfano<br />

de todo lloraba. Dexter, mi ángel guardián y mi bastón, se fueron vo<strong>la</strong>ndo por<br />

el aire. Quedé inmóvil. Algui<strong>en</strong> bondadoso me ayudó a cruzar. Algui<strong>en</strong> se<br />

ocupó de Él.<br />

SENTIMIENTOS NOBLES<br />

Mi padre siempre buscaba despertar <strong>en</strong> mí, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos nobles, el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

era continuo y de forma ejemplifi cadora, así iba teji<strong>en</strong>do mi vida. En<br />

vivo y <strong>en</strong> directo, suelo decir hoy. Cierto día me l<strong>la</strong>ma y nos <strong>en</strong>caminamos al<br />

galponcito, que era su lugar más querido donde guardaba <strong>la</strong>s cosas más increíbles<br />

de imaginar. Allí me muestra un pepino muy gordo, pero muy gordo,<br />

ad<strong>en</strong>tro de una botel<strong>la</strong>. Estaba sorpr<strong>en</strong>dida y fascinada. Millones de preguntas<br />

hacía mi cabecita loca. ¿Sopló <strong>la</strong> botel<strong>la</strong> e hizo <strong>en</strong>trar el pepino? ¿Cómo una<br />

cosa tan grande podría haber <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el gollete tan pequeño de <strong>la</strong> botel<strong>la</strong>?<br />

Miraba a papá con ojos más que de asombro, y ya fuera de sí, le dije, ¡Papá<br />

necesito que me expliques esto! Mi padre con su habitual parsimonia tomó<br />

una botel<strong>la</strong> vacía y me llevó a <strong>la</strong> huerta. Vi meter un pepino, pequeñito, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

botel<strong>la</strong> sin despr<strong>en</strong>derlo de <strong>la</strong> rama, y como quedó allí prisionero. Ahí me di


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

cu<strong>en</strong>ta de que el ejemp<strong>la</strong>r grande que había visto antes, creció hasta quedar<br />

prisionero. Ahora sí, papá se puso serio, mirándome a los ojos, como era su<br />

costumbre, me dijo, Kuskina, hay malos hábitos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas que se forman<br />

<strong>en</strong> ellos cuando son muy jóv<strong>en</strong>es, como el pepino que viste <strong>en</strong> <strong>la</strong> huerta, y luego<br />

no se puede hacer nada para desarraigarlos, tú no los contraigas jamás hija,<br />

pues serán como aquel pepino que quedó prisionero <strong>en</strong> su cárcel de cristal.<br />

Aún tintinean, sus pa<strong>la</strong>bras, <strong>en</strong> mis oídos y a mis años, me deleito al saborear<br />

una rica <strong>en</strong>sa<strong>la</strong>da de ellos, fresca, olorosa y libre.<br />

MICRO RELATOS<br />

El verano ti<strong>en</strong>e el pasaje <strong>en</strong> <strong>la</strong> mano<br />

I<br />

II<br />

Amo desesperadam<strong>en</strong>te el proyecto de mi vida, no el destino que está<br />

dibujado <strong>en</strong> mi mapa.<br />

POESÍA<br />

QUISIERA<br />

Yo quisiera poder darte una rima<br />

que no produjera <strong>en</strong> ti<br />

<strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia o <strong>la</strong> risa<br />

sino que <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ras<br />

<strong>en</strong> tu plácida alegría<br />

y después de leer<strong>la</strong><br />

te quedaras p<strong>en</strong>sativo.<br />

13


14<br />

TERESA DEL VALLE BARUZZI<br />

A LUISA, UN SER DE LUZ<br />

… Estás <strong>en</strong> todas partes, ayer, hoy,<br />

siempre mi memoria te recorre.<br />

De mi Madre apr<strong>en</strong>dí<br />

que los ojos transpar<strong>en</strong>tes miran de fr<strong>en</strong>te,<br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras frescas, manantial de luz,<br />

forman círculos musicales que viajan<br />

dejando s<strong>en</strong>saciones de eterna paz<br />

o <strong>en</strong> bel<strong>la</strong>s canciones de cuna.<br />

¡Qué bello abecedario de eternas arpas desgranando el día!<br />

remedando el canto de <strong>la</strong>s aves con <strong>la</strong>s fl ores de <strong>la</strong> vida<br />

<strong>en</strong>ga<strong>la</strong>nada siempre con guirnaldas de coraje<br />

sin dejar jamás que el dolor empañe el alma.<br />

Qué maestra, maestra admirable, fuiste, madre.<br />

Qué magnífi ca estrel<strong>la</strong> te pidió permiso al <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drarme.<br />

Soy lo que deseas que sea, si<strong>en</strong>to calor de amor,<br />

no estás ahora.<br />

Exti<strong>en</strong>do mi mano, descubro tu pres<strong>en</strong>cia celestial<br />

cargada de a<strong>la</strong>banzas. Oh, Madre, Madre, Madre,<br />

b<strong>en</strong>dita seas <strong>en</strong> <strong>la</strong> eternidad del alma<br />

<strong>en</strong> el reposo esc<strong>la</strong>vo de mi m<strong>en</strong>te.<br />

¡Qué pres<strong>en</strong>te estás a cada instante<br />

para cantarte mi amor <strong>en</strong> gratitud eterna!<br />

Mamá, ángel hacedor de LUZ, ¡TE AMO!<br />

MI LUGAR<br />

En el país del nácar y el aromo<br />

cerca de <strong>la</strong>s nubes p<strong>la</strong>tinadas, levanté mi casa.<br />

No exist<strong>en</strong> tiempos, ni distancias<br />

<strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s se pierd<strong>en</strong> <strong>en</strong> lontananza.<br />

Por el <strong>en</strong>torno de mi v<strong>en</strong>tana pasa el arroyo de <strong>la</strong> vida<br />

con peces de colores, y <strong>en</strong> un rincón<br />

a <strong>la</strong> cabecera de mi lecho mis libros<br />

¡Descansan honrosos!


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

EL VINO<br />

Te rindo hom<strong>en</strong>aje<br />

señor de los rojos manantiales,<br />

amigo del cielo y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s.<br />

No hay <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tierra<br />

nada que iguale tu sabor,<br />

amarte no debe avergonzarnos,<br />

después de dos copas descubrimos tu virtud.<br />

Ebria de dicha, donde alcanzamos sabiduría<br />

… al despertarnos, solo recuerdos de <strong>la</strong> vida.<br />

LA ESTACIÓN DEL AMOR<br />

15<br />

Para llegar al corazón de <strong>la</strong> persona<br />

amada, es necesario det<strong>en</strong>erse <strong>en</strong><br />

el andén.<br />

La estación del Amor no ti<strong>en</strong>e tr<strong>en</strong>es ni paradas.<br />

So<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se mueve con el maravilloso músculo del corazón<br />

que bombea colores, simetrías, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros.<br />

La estación del Amor es <strong>la</strong> continua primavera,<br />

de dos ancianos tomados de <strong>la</strong> mano, que llegan a destino.<br />

FUGAZ<br />

Ca<strong>en</strong> hojas verdes, ocres, <strong>la</strong>stimando<br />

el aire diáfano cual cortinas ca<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>soñación de mi alma.


16<br />

TERESA DEL VALLE BARUZZI<br />

FINITUD<br />

Quiero dormir<br />

mi fi nitud<br />

<strong>en</strong>tre aromas de jazmines y madreselvas<br />

quiero que invadan el aire<br />

vo<strong>la</strong>ndo su perfume al cielo.<br />

Que invadan<br />

bel<strong>la</strong>s melodías<br />

de jazz,<br />

que el contrabajo susurre<br />

mi nombre,<br />

y los bajos invit<strong>en</strong> a bai<strong>la</strong>r.<br />

Quiero dormir<br />

mi fi nitud<br />

acompañada de grillos<br />

y chicharras,<br />

del perfume salvaje<br />

del pasto<br />

<strong>en</strong> un campo de margaritas<br />

Que abaniqu<strong>en</strong> graciosos<br />

sus pétalos<br />

despidiéndome así…<br />

<strong>en</strong> comunión divina<br />

parti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ese eterno adiós<br />

que lo sublima todo.<br />

MI BARCA<br />

He soltado<br />

<strong>la</strong>s amarras<br />

de mi barca de juncos<br />

con estrel<strong>la</strong>s de oro p<strong>la</strong>ta<br />

para viajar <strong>la</strong>s rutas<br />

desconocidas<br />

y traerte el corazón intacto.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

BIOGRAFÍA POÉTICA<br />

AL ESCRITOR<br />

La casa<br />

<strong>la</strong> de antes que cobijaba un ser<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te solitario,<br />

gris<br />

es ahora <strong>la</strong> estampa<br />

viajera que circu<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong> aviones y barcos<br />

llevando <strong>en</strong> colores<br />

<strong>la</strong> magia <strong>en</strong>ternecedora<br />

de un escritor<br />

l<strong>la</strong>mado Ernesto Sábato.<br />

Caminas tus caminos<br />

acompasados con <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong> porteña,<br />

tintineante y sabedora<br />

de miles de secretos acumu<strong>la</strong>dos<br />

otros tantos olvidados.<br />

Transitar por <strong>la</strong> casa<br />

de Santos Lugares<br />

es <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> cada esquina<br />

el <strong>la</strong>stimero acordeón<br />

de tu heroico<br />

corazón de hombre.<br />

Uno y el Universo,<br />

Hombres y <strong>en</strong>granajes,<br />

Sobre héroes y tumbas.<br />

El<strong>la</strong> edifi có por ti,<br />

cuando tú hacías añicos<br />

17<br />

“Hay dos c<strong>la</strong>ses de escritores g<strong>en</strong>iales:<br />

los que pi<strong>en</strong>san y los que hac<strong>en</strong><br />

p<strong>en</strong>sar”.<br />

ROUX


18<br />

TERESA DEL VALLE BARUZZI<br />

los manuscritos<br />

que tirabas<br />

<strong>en</strong> el viejo cesto<br />

de escritorio.<br />

El<strong>la</strong> fue tu sombra<br />

Tú, el Hacedor que construyó<br />

y dibujó <strong>la</strong>s letras<br />

de ese abecedario indol<strong>en</strong>te<br />

infernal, decisivo<br />

transformador<br />

del trajinar vanidoso de tu alma.<br />

Tu me<strong>la</strong>ncolía <strong>la</strong> llevaste a cuesta<br />

ni una sonrisa dibujó tus <strong>la</strong>bios.<br />

Sí… tus manos<br />

cuyos dedos febriles<br />

daban vuelta <strong>la</strong>s páginas de tus libros,<br />

fruto hermoso<br />

transmitido <strong>en</strong> heredad<br />

a una juv<strong>en</strong>tud que nace.<br />

Sos un pi<strong>la</strong>r<br />

<strong>en</strong> cada escritor que se perfi <strong>la</strong><br />

eres el más humilde,<br />

el más g<strong>en</strong>uino,<br />

el más auténtico…<br />

para ti, este hom<strong>en</strong>aje.<br />

GRACIAS, ERNESTO SÁBATO.<br />

TERESA DEL VALLE BARUZZI


MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS<br />

PRÓLOGO<br />

En estas pa<strong>la</strong>bras está mi es<strong>en</strong>cia. Un padre que me avistó como lectora<br />

voraz cuando ap<strong>en</strong>as me insinuaba; una madre que me hizo degustar lo bello<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> armonía; una tía Alcira <strong>en</strong> <strong>la</strong> que aún busco <strong>la</strong> ternura cuando se me<br />

niega. Siete locos bajitos que con <strong>la</strong>s correrías por <strong>la</strong> casa grande me ll<strong>en</strong>aron<br />

de historias. Ammy que supo reve<strong>la</strong>rme <strong>la</strong> poesía a <strong>la</strong> que mi natural rebeldía<br />

le daba <strong>la</strong> espalda. Carlos, mi compañero del alma y cómplice <strong>en</strong>amorado<br />

de esta urg<strong>en</strong>te necesidad de escribir. Las c<strong>la</strong>ses de literatura de El<strong>en</strong>a. Los<br />

amigos, los verdaderos, aquéllos que sin apremios ni juicios de valor supieron<br />

bancar mi timidez y mis sil<strong>en</strong>cios pero no cejaron <strong>en</strong> su ali<strong>en</strong>to. Mario que<br />

descubrió <strong>la</strong> salida de mi <strong>la</strong>berinto recurr<strong>en</strong>te. Hilda, paci<strong>en</strong>te y sabia, que me<br />

llevó a atravesar<strong>la</strong>. Marta, <strong>la</strong> herrami<strong>en</strong>ta de Dios, humilde y g<strong>en</strong>erosa <strong>en</strong> su<br />

grandeza, para mostrar estas páginas. Por sobre todo, los hijos: Carlos y Juan<br />

Manuel. Porque soy lo que escribo y yo soy por ellos, de ellos y para ellos.


20<br />

MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS<br />

EL CAJÓN<br />

Iba detrás. F<strong>la</strong>co. Desnudo. Manso y fi el como perro callejero que espera<br />

un m<strong>en</strong>drugo. De vez <strong>en</strong> vez <strong>la</strong> jov<strong>en</strong> madre lo miraba por <strong>la</strong> luneta posterior.<br />

Mi<strong>en</strong>tras acariciaba distraída el pelo de su hija. Atrás había quedado el G<strong>en</strong>eral.<br />

Y con él <strong>la</strong>s cabezas de los que lo habían deshonrado por amantes de su<br />

esposa. Sus ojos de indio bravo escudriñaban el polvo que ya ocultaba lo que<br />

nunca iba a recuperar.<br />

–En Caramiñal 1 , uno va d<strong>en</strong>tro y los demás lo sigu<strong>en</strong> para agradecer a <strong>la</strong><br />

Santa –dijo Pedro, el gallego que conducía el carruaje.<br />

–¡Estas damas de ciudad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> costumbres raras! –contestó el postillón.<br />

Ya <strong>en</strong> su destino y a su tiempo, lustraron su corteza deteriorada por el<br />

polvo del camino y lo vistieron con <strong>en</strong>cajes y puntil<strong>la</strong>s. De ser llevado a <strong>la</strong><br />

rastra, m<strong>en</strong>os por precaución que por v<strong>en</strong>ganza, fue depositado con devoción,<br />

al morir su dueña, sobre mármol b<strong>la</strong>nco.<br />

El viejo G<strong>en</strong>eral nunca olvidaba aquel<strong>la</strong> noche, cuando Carlos María lo<br />

había dejado solo, d<strong>en</strong>tro de esa cámara oscura del Templo, para ser iniciado.<br />

Necesitaba el r<strong>en</strong>ombre que los prejuicios le negaran <strong>en</strong> <strong>la</strong> cuna. Lo consiguió.<br />

Reposaría <strong>en</strong> el ataúd ritual con todos los honores. Sin embargo, <strong>en</strong> sus últimos<br />

instantes, sólo recordaba un féretro. El acarreado por el despecho de <strong>la</strong> niña<br />

que había hecho su mujer como parte de su p<strong>la</strong>n de gloria. Gloria que nunca<br />

pudo mitigar el remordimi<strong>en</strong>to por haber<strong>la</strong> desterrado de su vida. Y obligar<strong>la</strong><br />

a cargar con un pecado que él mismo instigó con su abandono.<br />

ENEMIGO<br />

El ruido, aunque minúsculo, lo despertó. Aún adormecido, contempló<br />

desde el sillón todo el cuarto. Al fi n, lo vio. Otra vez se bur<strong>la</strong>ba de él. Trotaba<br />

a su alrededor. Invitaba a perseguirlo.<br />

–No, esta vez corré cuánto quieras. Nada voy a hacer por atraparte–, p<strong>en</strong>só.<br />

Trató de volver a dormir. Pero el sonido se hizo más int<strong>en</strong>so.<br />

1 Galicia: La Romería de los ataúdes. Aquellos que han sido salvados de <strong>la</strong> muerte por<br />

rogar a Santa Marta, sal<strong>en</strong> <strong>en</strong> procesión d<strong>en</strong>tro de sus ataúdes con sus mortajas portados por<br />

sus familiares que dan gracias de llevarlo vivo.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Reía. Ensayaba grotescas piruetas para l<strong>la</strong>mar su at<strong>en</strong>ción. Lo desafi aba…<br />

Él no podía perder <strong>la</strong> calma. Sabía que siempre su desesperación terminaba<br />

<strong>en</strong> un desali<strong>en</strong>to que le pesaba hasta el agobio. Un nuevo golpe, esta vez sobre<br />

un mueble, lo conmovió. Fue <strong>en</strong>tonces que decidió acabar con lo que ya era su<br />

pesadil<strong>la</strong> cotidiana. Observó que se había insta<strong>la</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> mesa, distraído. Se le<br />

acercó con sigilo. Inútil. Las paredes rebotaron <strong>la</strong>s carcajadas de su <strong>en</strong>emigo<br />

que de nuevo lo instigaba a apresarlo, mi<strong>en</strong>tras se ba<strong>la</strong>nceaba desde un gancho<br />

junto al único retrato que conservaba. La clásica foto familiar: un chico que<br />

sonríe abrazado a sus padres. Eso lo <strong>en</strong>fureció. Así cobró <strong>la</strong> fuerza necesaria<br />

para derribarlo y <strong>en</strong>mudecer sus demandas para siempre.<br />

La dueña del hotel contaba, cuántas veces le rogaran, <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que<br />

había <strong>en</strong>contrado el cadáver.<br />

El ocupante del cuarto Nº 18 estaba t<strong>en</strong>dido sobre un reloj deshecho.<br />

Una de <strong>la</strong>s piezas le había atravesado el corazón. Pero lo extraño era <strong>la</strong> quieta<br />

sonrisa <strong>en</strong> su rostro que más que <strong>la</strong> mueca ritual de <strong>la</strong> muerte parecía ser un<br />

gesto de satisfacción.<br />

PANGEA<br />

Soledad. Nieb<strong>la</strong>. Confusión y muerte.<br />

El cielo se derramaba ins<strong>en</strong>sible, d<strong>en</strong>so. Convertía <strong>la</strong> brisa <strong>en</strong> un plomizo<br />

bloque que impedía respirar. Las aguas se afanaban por sobrevivir. En vano<br />

buscaban <strong>la</strong> guía de <strong>la</strong> madre luna. Sin control, se agredían unas a <strong>la</strong>s otras, se<br />

devoraban, huían despavoridas, huérfanas de principio y de fi nal.<br />

La tierra se insinuaba <strong>en</strong> grandes <strong>la</strong>nzas que int<strong>en</strong>taban resistir <strong>la</strong> loca<br />

invasión. Los árboles se erguían m<strong>en</strong>os como tales que como cubos gigantescos<br />

de ojos apagados e insondables. Los vuelos y chillidos de los habitantes<br />

del aire ya no los rozaban. Y algunos, cansada y <strong>en</strong>ferma su áspera corteza,<br />

com<strong>en</strong>zaban a inclinarse, v<strong>en</strong>cidos. Formas extrañas fl otaban sobre <strong>la</strong> espuma<br />

regada por el infi erno. Negras siluetas que intercambiaban sombras. Danza<br />

t<strong>en</strong>ebrosa. Rito mortal.<br />

Gris sobre gris, su mirada. Cajas de resonancia con gritos incompr<strong>en</strong>sibles,<br />

sus oídos. Erizo <strong>en</strong>crespado por <strong>la</strong> angustia y el asombro, su piel. Fr<strong>en</strong>te<br />

a él, sin saberlo, toda una Era desaparecía. Testigo ret<strong>en</strong>ido por <strong>la</strong> Justicia de<br />

los tiempos, cerró sus ojos para caer <strong>en</strong> un profundo sueño que lo despertara<br />

de esa pesadil<strong>la</strong>.<br />

21


22<br />

MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS<br />

El b<strong>la</strong>ckberry lo sacudió como un tru<strong>en</strong>o. –V<strong>en</strong>ite ya –urgieron desde <strong>la</strong><br />

redacción.<br />

Salió disparado con <strong>la</strong> netbook y su videocámara.<br />

–¿Qué pasó ahora? –El tsunami ya había barrido costas y todo cuanto <strong>en</strong>contrara<br />

a su paso. Luego, sismos imprevisibles abrieron los suelos y edifi cios<br />

<strong>en</strong>teros se derrumbaron como castillos de ar<strong>en</strong>a.<br />

Volcanes dormidos se habían activado y una espesa p<strong>la</strong>ca de c<strong>en</strong>izas<br />

cubría lugares que fueran retazos del Paraíso. Habían <strong>en</strong>cal<strong>la</strong>do barcos contra<br />

<strong>la</strong>s pirámides y contra los moais. Remedos humanos se <strong>en</strong>treveraban <strong>en</strong> peleas<br />

míseras y mortales por abrigo o comida.<br />

Al subir al helicóptero recordó a su abuelo. Lo l<strong>la</strong>maban “el loco Alfred”<br />

por su teoría poco creíble a principios del siglo XX.<br />

Desc<strong>en</strong>dió. Un vi<strong>en</strong>to he<strong>la</strong>do p<strong>en</strong>etró sus huesos y c<strong>la</strong>vó <strong>en</strong> su cerebro<br />

agudos puntazos como de puñal de piedra. Fr<strong>en</strong>te a él, <strong>la</strong> criatura yacía dormida<br />

<strong>en</strong>tre fogonazos de cámaras, arpones que los marineros esgrimían por<br />

temor a ser atacados, a<strong>la</strong>ridos de animales y de personas <strong>en</strong> pánico.<br />

Mi<strong>en</strong>tras se acercaba, com<strong>en</strong>zó a abrir sus ojos. Alfredo quiso creer<br />

que aún estaba <strong>en</strong> una pesadil<strong>la</strong> y cerró fuerte los suyos. En ese instante, el<br />

dinosaurio vio que todavía seguía allí y Alfredo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió que ambos habían<br />

quedado atrás. El círculo del tiempo trazaba un nuevo punto <strong>en</strong> su evolución.<br />

“Cuando despertó, el dinosaurio<br />

todavía estaba allí”.<br />

ATRAPAR AL POETA<br />

AUGUSTO MONTERROSO<br />

Me <strong>la</strong>nzaría al Océano. Atracaría mi barca <strong>en</strong> Murano. Junto al <strong>la</strong>go de<br />

piedras de cambiantes colores. Pediría al artesano que con mágico soplo,<br />

construyera un globo de cristal azul. Que <strong>en</strong> él te <strong>en</strong>volviera, como el frasco al<br />

m<strong>en</strong>saje. D<strong>en</strong>tro, <strong>la</strong> lumbre del fuego cedido por Prometeo. Tu perfi l insinuado<br />

por el ocre de pantal<strong>la</strong>s: antiguos pergaminos que un espejo reve<strong>la</strong>ría como<br />

ocultos secretos. D<strong>en</strong>tro, destellos que contrastarían con <strong>la</strong> p<strong>en</strong>umbra cálida.<br />

Odres de cuero que <strong>en</strong>volverían <strong>la</strong> erudición del Universo. Savia consagrada<br />

<strong>en</strong> nervaduras de doradas hojas otoñales.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Beberías licores prístinos <strong>en</strong> copones de peltre. Marcel te ofrecería con<br />

gesto elegante, una magdal<strong>en</strong>a. Para recobrar los perdidos tiempos.<br />

Y reve<strong>la</strong>rías misterios…<br />

Entonces, sólo <strong>en</strong>tonces, lograría yo abandonar mis <strong>la</strong>berintos recurr<strong>en</strong>tes.<br />

Mi sufrimi<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>so. Mi tristeza acal<strong>la</strong>da. Mi soledad temprana. Mis<br />

suicidios cotidianos. Descansaría <strong>en</strong> tu pa<strong>la</strong>bra. Nave aus<strong>en</strong>te, tu pa<strong>la</strong>bra, de<br />

muchedumbre vana. Estrel<strong>la</strong> oculta de miradas mediocres. Música con sordina<br />

para oídos vacuos.<br />

Caería <strong>la</strong> nieve sobre <strong>la</strong>s Catedrales… Guerreros rojos h<strong>en</strong>dirían <strong>la</strong>s<br />

aguas. Los c<strong>la</strong>ros del bosque acunarían mis cansados huesos. Recuperaría<br />

jazmines <strong>en</strong> veredas cálidas. La espuma diluiría mis huel<strong>la</strong>s violetas. Sería<br />

gaviota <strong>en</strong> nido de piedra que sueña con desplegar sus a<strong>la</strong>s, <strong>en</strong> loco desafío a<br />

<strong>la</strong>s intemperantes o<strong>la</strong>s. Se deslizarían, desde tus <strong>la</strong>bios, <strong>la</strong>s páginas atesoradas<br />

de todos los libros. Mi<strong>en</strong>tras observa Norah, me hab<strong>la</strong>rían personas quietas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Sa<strong>la</strong>. Llegaría al Castillo ansiado por Kafka. Conocería el Cuarto de<br />

Virginia. La <strong>lluvia</strong> de Jorge Luis recobraría <strong>la</strong> voz de mi padre que me hab<strong>la</strong>.<br />

Y me permitirías descolgar el teléfono, para <strong>en</strong>terarme <strong>en</strong> confi d<strong>en</strong>cia,<br />

quién l<strong>la</strong>ma a Alfonsina. Las Mil y una Noche serían todas <strong>la</strong>s noches. No<br />

t<strong>en</strong>drían números los relojes: sólo compases de canciones viejas. No bastaría<br />

<strong>la</strong> mirada: debería admirarte. Guardarte. Y llevarte para que desbroces el<br />

intrincado s<strong>en</strong>dero de mis tiempos.<br />

LA NEGRA<br />

Pasó tan digna como si fuera alta. El calor decidió nuestro almuerzo <strong>en</strong> el<br />

patio. La seguimos con <strong>la</strong> mirada. Ese mediodía su quehacer no se adecuaba<br />

al rito cotidiano. Se detuvo junto a <strong>la</strong> mampara. Un cristal de color hizo que<br />

por un mom<strong>en</strong>to el sol se <strong>en</strong>tremezc<strong>la</strong>ra con su pelo.<br />

Pareció pelirroja de tanto fuego que revoloteaba por sus rulos negros.<br />

Mi padre, alteró su imperturbable expresión <strong>en</strong> un pliegue sólo insinuado<br />

de su cuello b<strong>la</strong>nco. El<strong>la</strong> se demoró ap<strong>en</strong>as fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> vidriera que <strong>la</strong> separaba<br />

del interior. Sabíamos que cabalgaba sobre su memoria una historia de abandono,<br />

de frío y de lloviznas soportadas con estoicismo.<br />

23


24<br />

MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS<br />

Habíamos adivinado alguna vez una lágrima. Nunca un l<strong>la</strong>nto <strong>en</strong> busca<br />

de compasión. Pero aquel mediodía era el<strong>la</strong> <strong>la</strong> que caminaba sobre <strong>la</strong> nube<br />

orgullosa del que posee un don especial.<br />

Nunca como <strong>en</strong>tonces palpité un <strong>la</strong>zo. Nunca como <strong>en</strong>tonces supe que ya<br />

no me abandonaría ni <strong>la</strong> abandonaría.<br />

Cruzó <strong>la</strong> puerta. Segura. Erguida. En franco desafío.<br />

Fue al cuarto deshabitado. El de los viejos trastos. El del rincón lejano y<br />

casi olvidado. Buscó el antiguo armario. Y con sus pocos recursos pero con <strong>la</strong><br />

fuerza que le daba el saberse importante, abrió el último cajón. Se hizo dueña.<br />

La observamos volver sobre sus huel<strong>la</strong>s. Ninguno de nosotros se atrevía a<br />

interrogar ni a demandar. Ya no con sigilo, sí con fi rmeza, iba y v<strong>en</strong>ía como el<br />

tañido lejano de <strong>la</strong> campana que nos susp<strong>en</strong>de <strong>en</strong> un sil<strong>en</strong>cio respetuoso. Llevaba<br />

consigo, <strong>en</strong> cada viaje, su tesoro. Afanosa por brindarle todo aquello de<br />

lo cual, <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong>, había carecido. A partir de ese día, ese espacio rezagado<br />

del viejo mueble, fue <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da de sus hijos.<br />

Con voz solemne murmuró mi padre: –Negra, te lo ganaste– Y allí se albergaron<br />

todos sus cachorros. Aún el que una noche, <strong>en</strong>tre sus quejidos y mis<br />

lágrimas, fuera <strong>en</strong>terrado por sus propias uñas, <strong>en</strong> <strong>la</strong> greda húmeda del fondo.<br />

Era <strong>la</strong> maternidad. Era el ángel. Era mi perra. Era <strong>la</strong> que se había atrevido. Y<br />

era mi hermana <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to recién amanecido de mis <strong>en</strong>trañas.<br />

CABALLITOS DE MADERA<br />

La tía contaba que a él le gustaba <strong>la</strong> calesita. Era una fi esta cuando su padre<br />

decidía llevarlo. Casi no podía esperar que su madre atara los cordones de<br />

sus zapatos de charol, para salir. Su corazón se aceleraba al escuchar <strong>la</strong> música<br />

y el caer de <strong>la</strong>s monedas que anunciaban <strong>la</strong>s vueltas prometidas.<br />

Corría hacia <strong>la</strong> cerca de madera. Parantes verdes, colorados y amarillos<br />

lo separaban de esa mágica is<strong>la</strong> que iluminaba su tarde convirtiéndose <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

primera estrel<strong>la</strong> de <strong>la</strong> noche. Mi<strong>en</strong>tras su padre compraba los boletos, quedaba<br />

inmóvil sobre el piso de tierra ondu<strong>la</strong>do y seco, para observar con at<strong>en</strong>ción<br />

el avión celeste, los botes naranja, los autos de carrera y por sobre todo, los<br />

caballitos con sus monturas reluci<strong>en</strong>tes que subían y bajaban. Parecían sonreír,<br />

con sus di<strong>en</strong>tes b<strong>la</strong>ncos y grandes y parecían mirar de reojo a los chicos que<br />

aguardaban: como si los invitaran a elegirlos para su paseo.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

A un costado, el poste azul descascarado sost<strong>en</strong>ía una sortija que el viejo<br />

calesitero agitaba a cada giro, hasta que algún afortunado se <strong>la</strong> llevaba y con<br />

el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> vuelta gratis. Esperaba impaci<strong>en</strong>te que <strong>la</strong> calesita se detuviera. Luego,<br />

de un salto y luchando con los demás chicos, corría por <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma de madera<br />

sucia y descolorida hasta apoderarse de un caballito. Desde allí, el mundo<br />

era un p<strong>la</strong>neta lejano y chiquito. Desaparecían veredas, casas, árboles y hasta<br />

su papá quedaba perdido <strong>en</strong> un saludo mudo y sin importancia.<br />

Miraba ansioso hacia el cartón pintado que ocultaba esa música pasada<br />

de moda que echaba a andar su fantasía. Y allá iba. Guerrero <strong>en</strong> su corcel,<br />

Belorofonte <strong>en</strong> su Pegaso, cacique <strong>en</strong> su potrillo, ángel poderoso, se remontaba<br />

al cielo <strong>en</strong> cada vaivén y casi podía tocar <strong>la</strong>s nubes. Esa tarde, <strong>en</strong> una de <strong>la</strong>s<br />

vueltas, azuzó a su potro negro, lustroso y fuerte, con un golpe de talones.<br />

Se elevó y consiguió <strong>la</strong> sortija. Fue todo uno. La mirada de triunfo sobre los<br />

demás por llevarse el premio, <strong>la</strong> emoción de saberse conquistador y el dolor<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> pierna, punzante y agudo.<br />

Dio <strong>la</strong> última vuelta, ganada con bravura y riesgo. Al bajar, no rogó por<br />

otro viaje. Tomó <strong>la</strong> mano de su padre y <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de irse le com<strong>en</strong>tó:<br />

–¡Papá, el caballito me mordió!-Su padre sonrió. La imaginación infantil<br />

no reconoce límites. Volvieron a casa. Pero ese atardecer, Braulio iba <strong>en</strong>simismado<br />

y sin hab<strong>la</strong>r. Al llegar, ya a su mamá, volvió a com<strong>en</strong>tar: –¡el caballito<br />

me mordió!<br />

El<strong>la</strong> sonrió y lo besó. Sin embargo, creyó s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> sus <strong>la</strong>bios el calor de <strong>la</strong><br />

fi ebre. Lo miró inquieta y luego supuso que quizás <strong>la</strong> excitación de <strong>la</strong>s vueltas<br />

lo había alterado y elevado su temperatura.<br />

Braulio no quiso comer. Su madre lo acostó pero a cada instante, inquieta<br />

lo observaba y tocaba su fr<strong>en</strong>te. El calor era cada vez más int<strong>en</strong>so. Y el chico<br />

respiraba con mayor difi cultad. A<strong>la</strong>rmada, conv<strong>en</strong>ció a su marido de l<strong>la</strong>mar<br />

al médico. Cuando llegó, Braulio deliraba. El doctor int<strong>en</strong>tó hab<strong>la</strong>rle y ante <strong>la</strong><br />

insist<strong>en</strong>cia de que el caballito lo había mordido preguntó dónde.<br />

–En <strong>la</strong> pierna!– Miraron. Con horror, comprobaron que <strong>en</strong> efecto, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

parte superior de un tobillo, había una marca amoratada e infl amada que parecía<br />

crecer con cada segundo. Al amanecer, Braulio estaba muerto.<br />

Sus padres fueron hasta <strong>la</strong> calesita. Ése había sido su último viaje y aún<br />

recordaban el com<strong>en</strong>tario del niño, Buscaron el corcel negro, reluci<strong>en</strong>te y<br />

hermoso como salido de un cu<strong>en</strong>to. Sonreía, como siempre, y como siempre,<br />

miraba de reojo, invitando a subir. El calesitero, de ma<strong>la</strong> gana, les permitió<br />

revisar el muñeco. Cuál no sería el horror de todos al descubrir que <strong>en</strong> el hueco<br />

interior arrol<strong>la</strong>da, viscosa y quieta, anidaba ¡una serpi<strong>en</strong>te!<br />

25


26<br />

MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS<br />

Por alcanzar <strong>la</strong> sortija, su pasaporte al Cielo de los ganadores, Braulio<br />

había despertado con su taloneo el v<strong>en</strong><strong>en</strong>o que acabó con sus vueltas <strong>en</strong> caballitos<br />

y sus sueños de pibe bu<strong>en</strong>o. Las lágrimas de su madre sigu<strong>en</strong> oli<strong>en</strong>do a<br />

tierra seca y a madera pintada y <strong>en</strong> esa esquina del barrio, un baldío, de vez<br />

<strong>en</strong> vez, deja oír lo que parece música de calesita, mezc<strong>la</strong>da con risas de chicos<br />

y caer de monedas que v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> pasaportes a una is<strong>la</strong> mágica.<br />

IDENTIDAD<br />

Suave, casi etérea. Parecía de seda. Color gris de mar bajo una torm<strong>en</strong>ta.<br />

Sus iniciales <strong>la</strong> califi caban austera y elegante. Con cada ondu<strong>la</strong>ción se<br />

ajustaba leve pero fi rme y acompañaba sin cobardes repliegues <strong>la</strong>s curvas,<br />

<strong>la</strong>s sinuosidades y <strong>la</strong>s delgadas puntas. Envolvía como una madre al hijo. Lo<br />

abrigaba y lo cont<strong>en</strong>ía. Una podía imaginar<strong>la</strong> como <strong>la</strong> piedra basal de Apolo. O<br />

como el búcaro del que emerg<strong>en</strong>, soberbios, velludos, todo músculo y nervio,<br />

los tallos fuertes y hermosos de un retoño jov<strong>en</strong>. Una podía admirar<strong>la</strong> <strong>en</strong> su<br />

lealtad cotidiana, <strong>en</strong> su fi delidad íntegra que <strong>la</strong> conservara indemne y hasta <strong>en</strong><br />

su humilde estoicismo que <strong>la</strong> mantuviera alejada de toda mancha y de cualquier<br />

fi sura. Ni una so<strong>la</strong> veta roja <strong>la</strong> había mancil<strong>la</strong>do; ni un solo fragm<strong>en</strong>to<br />

del horror <strong>la</strong> había perforado. El médico for<strong>en</strong>se, sudoroso, agotado, <strong>en</strong> medio<br />

de olores fétidos, <strong>la</strong>tas de gaseosas, restos de comida apresurada, los guardó<br />

<strong>en</strong> una bolsa, a el<strong>la</strong> y a su dueño, junto a dedos, trozos de manos, fragm<strong>en</strong>tos<br />

de huesos, l<strong>en</strong>guas, cabelleras, <strong>la</strong>bios. Añicos, <strong>en</strong> fi n, de cuerpos que habían<br />

sido mucho más: seres humanos. La luz de <strong>la</strong> morgue, atestada de cadáveres y<br />

restos, había sido apagada. Sin embargo, <strong>en</strong> esa bolsa transpar<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> medio<br />

del dantesco fárrago, el<strong>la</strong> bril<strong>la</strong>ba.<br />

Quizás <strong>en</strong> el int<strong>en</strong>to, gesto postrero de devoción y apego, de lograr que sin<br />

profanación alguna, aquel pie muti<strong>la</strong>do, por su mediación, pudiera recobrar <strong>la</strong><br />

id<strong>en</strong>tidad de su dueño.<br />

Dueño desintegrado por odios absurdos y viol<strong>en</strong>cias deleznables <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

explosión de <strong>la</strong> A.M.I.A. Explosión que <strong>en</strong> un gesto de irónica bondad, <strong>la</strong> había<br />

dejado a el<strong>la</strong>, una simple media abrazada a su pie, intacta.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

POESÍA<br />

AUSENCIAS<br />

Hay aus<strong>en</strong>cias que dejan<br />

<strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so <strong>la</strong> mirada;<br />

que desaparec<strong>en</strong> sonrisas<br />

y agotan <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras.<br />

Hay aus<strong>en</strong>cias que vist<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s calles con invierno;<br />

que varían los trinos<br />

<strong>en</strong> ásperos <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos.<br />

Hay aus<strong>en</strong>cias que borran<br />

<strong>la</strong>s lágrimas y el eco;<br />

que muti<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s rocas<br />

y disipan los puertos.<br />

Hay aus<strong>en</strong>cias que logran<br />

aletargar al alma,<br />

embozar<strong>la</strong> <strong>en</strong> su sueño,<br />

y eclipsar para siempre<br />

todas <strong>la</strong>s mañanas.<br />

TRISTEZA QUIETA<br />

Si es esta soledad una costumbre,<br />

si es una amiga antigua y conocida,<br />

si andamos juntas desde el primer sueño,<br />

si juntas celebramos <strong>la</strong> llovizna.<br />

Si es esta soledad mi paso lerdo<br />

que bur<strong>la</strong> soles por <strong>la</strong>s viejas calles,<br />

si es <strong>la</strong> memoria tierna de mis ojos<br />

cuando me acuna desde el viejo sauce.<br />

¿Por qué <strong>en</strong>tonces su tristeza quieta,<br />

fr<strong>en</strong>te a mis versos, sobre nuestra mesa,<br />

duele tanto esta noche de verano<br />

27


28<br />

MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS<br />

y parece recién amanecida<br />

ante el b<strong>la</strong>nco papel, con cada trazo,<br />

<strong>en</strong> el cielo sin estrel<strong>la</strong>s de mi l<strong>la</strong>nto?<br />

NÁCAR EN SI BEMOL<br />

Gotas. Perfectas. Hermosas.<br />

Cristales de luna pálida.<br />

Sonido de azul profundo.<br />

Temblores leves del alma.<br />

Pequeños brotes de piedra.<br />

Quejas de muerte temprana.<br />

Rituales secretos del niño.<br />

Caricias. Memoria. Pa<strong>la</strong>bras.<br />

Sueños de mares tristes.<br />

Huecos de ternura b<strong>la</strong>nda.<br />

Espejos de <strong>la</strong> vida nuestra.<br />

Tus lágrimas. Sus lágrimas.<br />

Mis lágrimas.<br />

PRESENCIA<br />

Esta muerte tuya siempre viva,<br />

Se duerme cada noche <strong>en</strong> nuestra cama<br />

Y despierta conmigo cada día<br />

MARÍA DEL CARMEN CÁRDENAS


DOLORES FERNÁNDEZ<br />

PRÓLOGO<br />

Este sueño hecho realidad, se lo dedico a <strong>la</strong> niña que fui.<br />

La recuerdo. Ap<strong>en</strong>as si levantaba un metro del suelo. El pelo le caía sobre<br />

los hombros frágiles. El fl equillo, jugaba al escondite, con <strong>la</strong> mirada oscura,<br />

cargada de luciérnagas. La boca, cerrando sil<strong>en</strong>cios.<br />

Se t<strong>en</strong>día, <strong>en</strong> el campo de amapo<strong>la</strong>s a perseguir, nubes algodonosas, cargadas<br />

de cu<strong>en</strong>tos, jamás contados.<br />

Dibujaba paisajes, sobre <strong>la</strong> tierra seca, para mirarlos desde lo alto del<br />

columpio.<br />

La re<strong>en</strong>contré hace un tiempo. Ahora llueva o tru<strong>en</strong>e, salimos a inv<strong>en</strong>tar<br />

caminos, nos contamos historias, des<strong>en</strong>trañamos sil<strong>en</strong>cios.<br />

Las dos sabemos, que algún naranjo perfumado, nos brindará cobijo.


30<br />

DOLORES FERNÁNDEZ<br />

LOS BENEFICIOS DE LAS NOCHES SIN LUNA<br />

Moroii apreciaba los b<strong>en</strong>efi cios de <strong>la</strong>s noches si luna. Los pasillos <strong>en</strong><br />

p<strong>en</strong>umbra, <strong>la</strong>s sombras del jardín. Cuando <strong>la</strong> familia se reunía a char<strong>la</strong>r o<br />

escuchar música, el<strong>la</strong> dejaba sus muñecas y bajaba sil<strong>en</strong>ciosam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s escaleras<br />

para internarse <strong>en</strong> los s<strong>en</strong>deros. Le deleitaba asustar al perro viejo que<br />

dormía bajo el olmo. Cuando le aburrió ese juego, persiguió a los gatos que<br />

dormitaban <strong>en</strong> los almohadones de satén. Los hacía girar <strong>en</strong> el aire y luego los<br />

soltaba <strong>en</strong> <strong>la</strong>s jau<strong>la</strong>s de los pájaros, debilidad de su madre, pequeños paraísos<br />

<strong>en</strong>rejados. La familia, asustada, ord<strong>en</strong>ó colocar faroles alrededor de <strong>la</strong> casa.<br />

Sin explicarse lo que pasaba. La niña creció, sus inoc<strong>en</strong>tes juegos pasaron<br />

a ser historia. El perro viejo, murió, una noche sin luna y los gatos huyeron<br />

de <strong>la</strong> casa. Los sirvi<strong>en</strong>tes no permanecían mucho tiempo <strong>en</strong> sus puestos. El<br />

jardinero, se marchó sin cobrar su paga, olvidando sus herrami<strong>en</strong>tas. Pero los<br />

sustituían, por otros, ansiosos de <strong>en</strong>contrar trabajo.<br />

Moroii cumplía, 15 años y <strong>la</strong> casa estaba de fi esta, vestido de princesa,<br />

invitados importantes. La luna no estuvo pres<strong>en</strong>te, los jóv<strong>en</strong>es que bai<strong>la</strong>ban<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> terraza se sobresaltaron con el apagón, no el<strong>la</strong> que se irguió <strong>en</strong> sus tacones,<br />

desplegó <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s de su falda y bebió sorbo a sorbo <strong>la</strong> tibia sangre de su<br />

compañero de baile.<br />

LAS VIUDAS<br />

Solían reunirse <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio, los viernes, para que el fi n de semana,<br />

los visitantes <strong>en</strong>contras<strong>en</strong> <strong>la</strong>s lápidas <strong>en</strong> todo su espl<strong>en</strong>dor.<br />

No había mucho <strong>en</strong> que <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> el pueblo y ser viuda, era una<br />

bu<strong>en</strong>a excusa para visitar <strong>la</strong> iglesia, arrodil<strong>la</strong>rse <strong>en</strong> el confesionario y liberarse<br />

de pecados v<strong>en</strong>iales. La voz del cura párroco, era <strong>la</strong> única fantasía que se<br />

permitían. Las tres habían <strong>en</strong>viudado <strong>en</strong> los últimos doce meses. Los maridos<br />

pasaron a difuntos luego de una terrible agonía.<br />

El viejo médico del pueblo, llegó a <strong>la</strong> conclusión, de que habían contraído<br />

algún virus, <strong>en</strong> una de sus cacerías. A los tres les gustaba <strong>la</strong> caza, como eran<br />

socios, uno se quedaba al cuidado de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da y de <strong>la</strong>s mujeres, que no<br />

t<strong>en</strong>ían familiares <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

A pesar de <strong>la</strong> gran amistad que unía a los hombres, sus mujeres permanecían<br />

distantes. La primera agonía nos <strong>la</strong> unió, pero cuando el segundo com<strong>en</strong>zó<br />

a perder el pelo y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de una semana lo <strong>en</strong>terraron, se ligaron como<br />

hermanas. No dejaban ni a sol ni a sombra al sobrevivi<strong>en</strong>te. Las viudas, se<br />

turnaban para cuidarlo. Le leían <strong>la</strong>s noticias, ya que estaba perdi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> vista.<br />

Su mujer era <strong>la</strong> más débil de <strong>la</strong>s tres, por eso <strong>la</strong>s otras tomaron el mando<br />

y com<strong>en</strong>zaron a ocuparse de <strong>la</strong> comida y los medicam<strong>en</strong>tos.<br />

No fue por mucho tiempo, ya que murió <strong>en</strong> un mes.<br />

El médico, estaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> Capital, informándose del extraño virus. Llego a<br />

tiempo de tirar el último puñado de tierra.<br />

Pasaron los meses l<strong>en</strong>tos y ásperos. La soledad <strong>la</strong>s fue cercando. No t<strong>en</strong>ían<br />

apremios, económicos. Sin hijos.<br />

Los viernes, llegaban a <strong>la</strong> cita, cada vez más temprano. Parecían no distinguir<br />

<strong>la</strong>s tumbas, ya que se <strong>la</strong>s veía llorando, sin consuelo, <strong>en</strong> cualquiera de<br />

<strong>la</strong>s tres. Lustraban con el mismo fr<strong>en</strong>esí los bronces y sangraban sus manos,<br />

acomodando <strong>la</strong>s rosas <strong>en</strong> los jarrones.<br />

Ofrecieron misas y siguieron <strong>la</strong> rutina <strong>en</strong> el confesionario. Una a una,<br />

recobrando <strong>la</strong> paz, hasta <strong>la</strong> próxima semana, arrebo<strong>la</strong>das <strong>la</strong>s mejil<strong>la</strong>s, el pulso<br />

inquieto. No había pasado un año del último <strong>en</strong>tierro, cuando los pob<strong>la</strong>dores<br />

se sorpr<strong>en</strong>dieron con <strong>la</strong> noticia de que el cura párroco, contrajo el mismo virus<br />

que los difuntos.<br />

Se preguntaron ¿Cómo ocurrió? Al sacerdote, no le gustaba <strong>la</strong> caza.<br />

TU MIRADA<br />

Tu mirada me <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra más allá del azogue y repite preguntas que no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> respuesta. Cómo explicar, que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za se pintó de rojo y <strong>la</strong>s palomas se<br />

espantaron de luto. ¿Sos vos o yo? El que mira hacia el cielo desde el desierto<br />

viol<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za. Ulu<strong>la</strong>n sir<strong>en</strong>as y no son de cu<strong>en</strong>to.<br />

No sé qué hacer con los brazos vacíos. Ya no estás. Sí estás. En el espejo<br />

más allá del ahora. Más allá de <strong>la</strong>s ba<strong>la</strong>s.<br />

El sil<strong>en</strong>cio sabe a lágrimas. Voy a guardar algunas <strong>en</strong> el puño cerrado, por<br />

si llego a saber por qué llorar<strong>la</strong>s.<br />

¿Qué hago fr<strong>en</strong>te a esta caja de madera que no puede cont<strong>en</strong>er tanta vida?<br />

Todo era fi esta esta mañana cuando partimos con bombos y pancartas.<br />

31


32<br />

DOLORES FERNÁNDEZ<br />

Mamá, como siempre aconsejando. Pobre santa. Aguantando <strong>la</strong> risa repetíamos:<br />

–Me hago cargo, soy el mayor.<br />

–Por diez minutos. Contestabas.<br />

Así marchamos, espalda contra espalda.<br />

¿Qué hago <strong>en</strong>tonces con los puños cerrados y <strong>la</strong> boca sel<strong>la</strong>da? Si todo era<br />

un juego de niños, a qui<strong>en</strong> grita más alto.<br />

Huyeron. Hasta los solidarios se volvieron aj<strong>en</strong>os y el sol, se escondió,<br />

para no dar <strong>la</strong> cara. Te vi caer sometido. Me partí <strong>en</strong> dos, cuando tus ojos<br />

mudos se cerraban.<br />

Íbamos a regresar temprano de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za. No podías faltar a tu cita, que<br />

prometía noche de campanas.<br />

AROMA A MENTA<br />

La última vez que te vi, fue el sábado 20 de febrero a <strong>la</strong>s 5 de <strong>la</strong> tarde. Lo<br />

anoté <strong>en</strong> mi libreta. En <strong>la</strong>s paredes. En el nogal del fondo, que ha crecido tanto,<br />

ap<strong>en</strong>as llegaba a mi cintura y hoy me cobija, mi<strong>en</strong>tras leo <strong>la</strong>s noticias de los<br />

diarios y <strong>la</strong>s cartas que me <strong>en</strong>vían.<br />

Dejaste un beso sonoro <strong>en</strong> mi mejil<strong>la</strong>. Llevabas una pollera azul y zapatil<strong>la</strong>s<br />

b<strong>la</strong>ncas, <strong>la</strong>s piernitas fl acas, el pelo rubio y saltarín sujeto por un <strong>la</strong>zo<br />

rojo. Al día sigui<strong>en</strong>te cumplías 12 años. Ibas camino a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za, que estaba de<br />

festejos. Canciones, payasos saltarines. Te gustaba <strong>la</strong> música. ¿Aún te gusta?<br />

Pasaron 5 años y te sigo buscando. Removí tierra y piedras. Entré a cuevas de<br />

<strong>la</strong>drones, desc<strong>en</strong>dí a los infi ernos, subí a los cielos.<br />

Me dejaron so<strong>la</strong>. Ya no escrib<strong>en</strong> tu nombre <strong>en</strong> primera página. Otros rec<strong>la</strong>man.<br />

El mismo dolor, <strong>la</strong> esperanza tibia, de los primeros tiempos. La misma<br />

culpa de no haberlo previsto. En cada cueva que recorrí, <strong>en</strong>contré miradas<br />

cargadas de vergü<strong>en</strong>za. Apr<strong>en</strong>dí del sil<strong>en</strong>cio y del martirio de tu aus<strong>en</strong>cia.<br />

Te busqué esa tarde <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te, no quería esperar al domingo para<br />

darte <strong>la</strong> sorpresa. Casi un año guardando monedas. Cinco años guardando tu<br />

regalo, un tec<strong>la</strong>do mudo, tan inútil como yo.<br />

Entre paredes oscuras, sin v<strong>en</strong>tanas donde lánguidas vírg<strong>en</strong>es son crucifi<br />

cadas, busqué tu rastro, aroma a m<strong>en</strong>ta del beso que dejabas <strong>en</strong> cada hasta<br />

luego. Día a día, me pierdo <strong>en</strong> los rincones de Internet. Te adivino, oculta <strong>en</strong>


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

mil disfraces. Temo, que ya no quieras verme. Quizá te due<strong>la</strong>n mis recuerdos.<br />

Quizá te <strong>la</strong>stime el pasado inalcanzable.<br />

Cuando desando este camino con los brazos vacíos, los ojos secos, me<br />

dejo v<strong>en</strong>cer por <strong>la</strong> impot<strong>en</strong>cia y abrazo fl ores, que dejo <strong>en</strong> los caminos de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>za<br />

LOS GRITOS DEL SILENCIO<br />

Ensayo el papel más cruel del diario vivir. ¿Cómo decirlo?<br />

Con los ojos abiertos soy un fantoche. Si achico <strong>la</strong> mirada el espejo me<br />

devuelve mi quimera. Las líneas del rostro se suavizan, el pelo suelto me permite<br />

jugar con mí imag<strong>en</strong>. La bata se transforma <strong>en</strong> vestido de fi esta. Festejan<br />

mis s<strong>en</strong>tidos.<br />

Me avergü<strong>en</strong>zan los recuerdos. Espiando detrás de <strong>la</strong>s puertas de <strong>la</strong>s niñas.<br />

El<strong>la</strong>s acunaban muñecas. Retorciéndose sobre tacones altos, frunci<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong>s bocas coloradas. Imitar<strong>la</strong>s. Sólo eso, quería imitar<strong>la</strong>s.<br />

La pelota iba y v<strong>en</strong>ía. Había que rasparse <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s. Escupir de costado.<br />

Descubrir a <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> los baños del colegio. Sin saber para qué.<br />

Ser machos, orgullo de padres, que se pavoneaban con nuestras ridícu<strong>la</strong>s<br />

picardías.<br />

T<strong>en</strong>go derecho de vivir como elija. ¿Cómo? Recuerdo el rostro de mi madre<br />

cuando <strong>en</strong>contró esa revista que nos pasábamos de mano <strong>en</strong> mano y todos<br />

escondíamos debajo del colchón. Ruborizada se <strong>la</strong> llevo a mi padre. Con alivio.<br />

–Mira lo que <strong>en</strong>contré. Es una chanchada.<br />

Certifi caba que hizo bi<strong>en</strong> su trabajo. Mi padre, rió hasta <strong>la</strong>s lágrimas.<br />

Si digo <strong>la</strong> verdad todos dirán: Ya me parecía, Me lo veía v<strong>en</strong>ir.<br />

Aquellos que <strong>en</strong> alguna noche de copas o euforia deportiva, se apretaron<br />

<strong>en</strong> un abrazo. Un roce. Todos los que compartieron el vestuario. Las bromas.<br />

¿Quién levanta el jabón del piso? Ellos, mirarán <strong>la</strong>s baldosas, tratando de borrar<br />

los recuerdos.<br />

Mi padre no soportará el escándalo. Huirá al campo. Prohibirá com<strong>en</strong>tarios.<br />

Evitará <strong>la</strong> mirada socarrona de los peones. Le quitará, el don de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

a mi madre, para que no me nombre. Borrará sus recuerdos. Cond<strong>en</strong>a cruel que<br />

es peor que <strong>la</strong> muerte. El<strong>la</strong>s. Que alboroto. Rabia, vergü<strong>en</strong>za. Cuanto tiempo<br />

33


34<br />

DOLORES FERNÁNDEZ<br />

perdido <strong>en</strong> conquistarme. Que bochorno, recordar <strong>la</strong>s salidas. Adiós fl ores secas,<br />

guardadas <strong>en</strong> los libros. Exorcizarán recuerdos con tijeras fi losas. C<strong>la</strong>ra, <strong>la</strong><br />

novia eterna, que guarda a desgano su pureza. Harta del respeto anticuado de<br />

<strong>la</strong> espera. Querrá olvidar besos. Abrazos. Seducciones frustradas. Maullidos<br />

de gata callejera.<br />

Con el<strong>la</strong>, saldé todas mis deudas. Ya no más <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> <strong>la</strong> ar<strong>en</strong>a Basta<br />

de pa<strong>la</strong>bras y caricias <strong>la</strong>stimeras. Recuerdo <strong>la</strong> tarde adolesc<strong>en</strong>te, cuando fi ngí<br />

perder pie <strong>en</strong> el arroyo. Corriste a salvarme. Recordaste <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de primeros<br />

auxilios. Tu boca <strong>en</strong> mí boca. El miedo <strong>en</strong> tu cara. Lágrimas. Hubiese muerto<br />

<strong>en</strong> ese instante. El más feliz. El único. Estabas aterrado. Tosí para que supieras<br />

que me habías salvado. Murmuré, Santiago…<br />

Rodamos por el pasto, como cachorros festejando <strong>la</strong> vida.<br />

Llegamos a casa acalorados. Gritando pa<strong>la</strong>brotas que escandalizaron a<br />

nuestras madres y alborotaron a <strong>la</strong>s chicas, que no querían quedar afuera del<br />

festejo. Si me atrevo a decirlo. Si te atreves a oírme. T<strong>en</strong>dremos que huir, a una<br />

vida de amores escondidos.<br />

–Agustín. ¿Te falta mucho? ¿P<strong>en</strong>sás dejar a <strong>la</strong> novia p<strong>la</strong>ntada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Iglesia?<br />

–Ya voy, Santiago. Ya voy.<br />

A LA HORA DEL ÁNGELUS<br />

Delfín, provocó dolor desde el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que fue concebido.<br />

Su madre, casi niña, saboreo amarguras desde el atardecer <strong>en</strong> que volvió<br />

sangrando, temblorosa de miedo, deshabitada.<br />

Fue <strong>la</strong>rgo el embarazo, sintió brazas <strong>en</strong> el vi<strong>en</strong>tre. El rostro mor<strong>en</strong>o se<br />

agrieto <strong>en</strong> lágrimas. El cuerpo arqueado por el peso pérfi do, con olor a barro<br />

del arroyo, que perduró <strong>en</strong> el tiempo, como marca imborrable. Cuando aquel<strong>la</strong><br />

tarde, fue elegida, no <strong>en</strong>contró abrazos de consuelo a su regreso. La madre<br />

bajó <strong>la</strong> mirada y siguió amasando el pan, que por primera vez, fue amargo. Los<br />

perros aul<strong>la</strong>ron. El padre montó su zaino y no regresó, hasta que los ijares del<br />

animal no soportaron más. En el otoño, alucinó, vi<strong>en</strong>do l<strong>la</strong>mas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s hojas<br />

muertas. La escarcha, le quemó <strong>la</strong>s manos toscas y l<strong>la</strong>gó los pies <strong>en</strong> fuga. El<br />

calor ardi<strong>en</strong>te de diciembre, <strong>la</strong> <strong>en</strong>volvió <strong>en</strong> miedos. Com<strong>en</strong>zó a sangrar. De


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

tanta soledad, apr<strong>en</strong>dió de los animales, que había llegado el mom<strong>en</strong>to de<br />

parir.<br />

Delfín, nació a <strong>la</strong> par del 25 de diciembre, <strong>en</strong> un colchón de paja, sin rebozo,<br />

<strong>en</strong>vuelto <strong>en</strong> trapos gastados. En <strong>la</strong> casa, brindaban por el salvador que<br />

llegó guiado por estrel<strong>la</strong>s. Sus gemidos se perdieron <strong>en</strong> el aire, el l<strong>la</strong>nto niño le<br />

borró <strong>la</strong> tristeza, b<strong>la</strong>nco como <strong>la</strong> luna ll<strong>en</strong>a. Hambri<strong>en</strong>to, se pr<strong>en</strong>dió al pecho<br />

mor<strong>en</strong>o. La madre, olvidó. Sepultó, el atardecer de su martirio. Abrazada al<br />

tibio cuerpo, casi, dio gracias al verdugo. Doblegada con su carga de leña, <strong>la</strong><br />

madre sonríe, el primogénito corre fr<strong>en</strong>te a el<strong>la</strong>. Un coche negro y lustroso<br />

como toro bravío, se deti<strong>en</strong>e. Impon<strong>en</strong>te. Suntuoso. El niño no teme. La madre<br />

tiemb<strong>la</strong>. ¿A quién pedir ayuda? Todos le han dado <strong>la</strong> espalda, hasta el cura<br />

de <strong>la</strong> Capil<strong>la</strong>, le negó el bautismo. Siempre solos, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ruinas de <strong>la</strong> casa. El<br />

hombre, huele a carbones <strong>en</strong>c<strong>en</strong>didos. Baja del coche, exti<strong>en</strong>de los brazos.<br />

Abraza al niño. La madre quiere protegerlo. L<strong>la</strong>ma. Implora. El jadeo de fi era,<br />

profana el aire del atardecer. El coche inicia su marcha. Corre deso<strong>la</strong>da, los<br />

brazos abiertos <strong>en</strong> cruz. Quiere det<strong>en</strong>er al impío. El hijo ríe, el padre ríe cuando<br />

<strong>la</strong> sangre mártir cubre el parabrisas.<br />

El cuerpo muti<strong>la</strong>do, se funde <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra, una leve llovizna <strong>la</strong> consagra,<br />

el aire, aroma a lirios.<br />

LAS TINIEBLAS TAN TEMIDAS<br />

Despierto. Con <strong>la</strong>s pestañas, atrapo un sueño recién nacido. T<strong>en</strong>go que<br />

aprovechar el mom<strong>en</strong>to, el Contro<strong>la</strong>dor de sueños se acerca. No debe <strong>en</strong>contrarlo.<br />

Ya he visto de qué se trata su trabajo. Toma al recién nacido y lo coloca<br />

sobre una mesa b<strong>la</strong>nca y fría. Hasta los más olvidadizos sab<strong>en</strong>, que los recién<br />

nacidos, necesitan calor. Pero allí quedan los pobrecitos, tiritando y luego esa<br />

luz que los <strong>en</strong>ceguece. No me atreví a ver el fi nal. Debo ocultarlo, lo colocaré<br />

<strong>en</strong>tre los libros. Nadie se ocupa de ellos, son el mejor escondite. Ellos guardan<br />

ternura y quizá, alguno, t<strong>en</strong>ga una nana para susurrarle. Eso dic<strong>en</strong>.<br />

Desayuno. Vestido de b<strong>la</strong>nco, está el que repite: Cuchaaara y me muestra<br />

cómo se lleva a <strong>la</strong> boca. Me divierto, cargo el té con leche con el preciado<br />

instrum<strong>en</strong>to y cuando mi <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ador, sonríe satisfecho, descargo el líquido<br />

d<strong>en</strong>tro de mi oreja. Me espera <strong>la</strong> que pregunta, no le contestaré. El<strong>la</strong> no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de.<br />

En el mundo, que r<strong>en</strong>ace, cuando el sol se junta con <strong>la</strong> línea oscura, están<br />

los que contro<strong>la</strong>n. Allí no pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> recuerdos, esos que<br />

35


36<br />

DOLORES FERNÁNDEZ<br />

se arregl<strong>en</strong> como puedan. Pero nosotros, los que borramos <strong>la</strong>s vidas pasadas,<br />

t<strong>en</strong>emos derechos. Los perdemos, si durante el día le complicamos <strong>la</strong> vida a<br />

los de b<strong>la</strong>nco. Entonces llegan <strong>la</strong>s pastillitas de colores y el sueño te cuelga <strong>en</strong><br />

los rincones junto a <strong>la</strong>s arañas que muev<strong>en</strong> sus patas peludas. La que escucha,<br />

mueve <strong>la</strong> cabeza y anota. Los anteojos se le deslizan por <strong>la</strong> nariz y se deti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> punta. Yo, pellizco <strong>la</strong> seda de mi blusa y miro el cielo esperando, que el<br />

círculo amarillo se pierda detrás de <strong>la</strong> línea.<br />

Es hora de visitas. Llega el hombre triste, él dice que se l<strong>la</strong>ma Hijo, ti<strong>en</strong>e<br />

el pelo con hilitos grises, los ojos mojados, dice que me l<strong>la</strong>mó Mamá. Cu<strong>en</strong>ta<br />

que lo llevaba al colegio de <strong>la</strong> mano y a <strong>la</strong> salida, tomábamos he<strong>la</strong>dos. Yo creo<br />

que Hijo, es un sueño perdido. Sé que le duele el alma. Alma, es una cajita que<br />

t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> el pecho, donde guardamos los recuerdos, cuando ellos desaparec<strong>en</strong>,<br />

estamos vacíos. Él asegura que yo escribía cu<strong>en</strong>tos, que pasaba <strong>la</strong>s horas<br />

<strong>en</strong>redada <strong>en</strong> nostalgias. Asegura que me gustaba columpiarme y le aseguraba,<br />

que alcanzaríamos a <strong>la</strong>s nubes más altas que corretean por el cielo.<br />

Hijo está tan triste. Si<strong>en</strong>to un dolor fuerte, como cuando quise atrapar<br />

el fuego con <strong>la</strong> mano. A veces olvido lo que hab<strong>la</strong>, es que soy una niña y <strong>la</strong>s<br />

p<strong>en</strong>as, son cosa de grandes. Escuchamos música. Bailo, bailo sin parar, me<br />

gusta girar como un trompo, que el piso se mueva bajo mis pies, <strong>en</strong>tonces,<br />

t<strong>en</strong>go a<strong>la</strong>s, soy un ángel. Aunque no sé qué es un trompo, ni un ángel. Siempre<br />

hay desconocidos a mí alrededor. Por <strong>la</strong> mañana, me recibe <strong>la</strong> señora de pelo<br />

b<strong>la</strong>nco y líneas <strong>en</strong> <strong>la</strong> cara, con sombras violeta rodeándole los ojos. No sabe<br />

reír. Exti<strong>en</strong>de <strong>la</strong> mano para tocarme, pero está prisionera y no me alcanza. En<br />

esos mom<strong>en</strong>tos revolotean <strong>en</strong> mi cabeza pájaros negros y recuerdo. Me escondo<br />

detrás de una nube y vuelvo a ser niña.<br />

Me gusta dibujar caminos y montañas, estrel<strong>la</strong>s y molinos, a veces recuerdo<br />

el vuelo de los pájaros y el aroma a jazmines. Hijo me trae esas fl ores<br />

b<strong>la</strong>ncas, me dan un dolor b<strong>la</strong>ndo, <strong>en</strong> el medio del pecho. Asegura que yo los<br />

cuidaba <strong>en</strong> el jardín. Pobre, está confundido. T<strong>en</strong>go que buscar al bebé sueño,<br />

lo guardé <strong>en</strong>tre los libros. Cuando lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre lo esconderé <strong>en</strong> el alma, donde<br />

nadie mira. Lo recordé, guardé al recién nacido, <strong>en</strong>tre los libros de Cortázar<br />

y B<strong>en</strong>edetti. Ellos escribían cu<strong>en</strong>tos y poemas. ¿Poemas o cu<strong>en</strong>tos? No me<br />

acuerdo. No está. Que pícaro, jugando a <strong>la</strong> escondida, se ocultó, <strong>en</strong> el libro de<br />

una escritora que no conozco ¿o sí? La foto de <strong>la</strong> tapa, me recuerda a algui<strong>en</strong>…


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

PUNTO FINAL<br />

Qué hacemos <strong>en</strong> estos <strong>la</strong>berintos interminables <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados a puertas, que<br />

no sé lo que escond<strong>en</strong>. El<strong>la</strong> es tan débil y se asusta por todo. La si<strong>en</strong>to como<br />

una giba <strong>en</strong>orme que no puedo ocultar. No quiero abrir<strong>la</strong>s. Estoy segura que<br />

escond<strong>en</strong> los recuerdos del pasado. Ya olvidados. ¿O no?<br />

El<strong>la</strong> no dice nada. Surcamos <strong>la</strong>s sombras tomadas de <strong>la</strong> mano, at<strong>en</strong>tas por<br />

si algún <strong>en</strong>emigo nos acecha. Nos deslizamos como fantasmas fugitivos de una<br />

pesadil<strong>la</strong>. ¿Dónde está <strong>la</strong> salida? ¿Y si abro <strong>la</strong> puerta pequeña?<br />

El<strong>la</strong>, tiemb<strong>la</strong>. Presi<strong>en</strong>te que ahí se esconde nuestra niñez, acunada con<br />

gritos. Siempre fui <strong>la</strong> más fuerte. La que protege. Corremos, <strong>la</strong>s bocas secas.<br />

El grito hecho nudo. Los corazones a punto de estal<strong>la</strong>r. Es imposible seguir<br />

con esta carga. Recuerdos dolorosos, ocultos bajo siete l<strong>la</strong>ves. La adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

donde ni el ángel de <strong>la</strong> guarda nos trató con clem<strong>en</strong>cia.<br />

Allí está <strong>la</strong> salida Soy libre. Tapié mis oídos, apreté los <strong>la</strong>bios, nublé mi<br />

m<strong>en</strong>te, abrí mi mano. Cerré <strong>la</strong> puerta detrás de mí.<br />

PERSONAJE<br />

Se acerca el mom<strong>en</strong>to, el<strong>la</strong>, se va a deshacer de mí.<br />

Lo presi<strong>en</strong>to. No me incluye <strong>en</strong> <strong>la</strong> trama <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos c<strong>la</strong>ves. Insiste<br />

<strong>en</strong> mostrarme con el pelo <strong>la</strong>rgo, <strong>la</strong> barba desprolija.<br />

Eso me alerta. En sus apuntes era un héroe moderno. Un hombre irresistible,<br />

exitoso. Bet seller, que todos comprarían sin dudar. Todo dio un giro<br />

inesperado. No quiero inmiscuirme <strong>en</strong> su vida privada. Pero ahí se esconde<br />

el motivo. No es feliz. Me dejará fuera de <strong>la</strong>s historia. Seré un comodín para<br />

rell<strong>en</strong>ar pasajes <strong>en</strong> b<strong>la</strong>nco. No le va a ser tan fácil librarse de mí, a muchas<br />

personas le gustan los fracasados. Espían cada señal, lo imaginan tirado <strong>en</strong> el<br />

sofá. Una botel<strong>la</strong> vacía como única compañía. La ropa sobre <strong>la</strong> alfombra, el<br />

c<strong>en</strong>icero desbordando, <strong>la</strong> piel mustia. Su próxima movida magistral, será empujarme<br />

hasta confundirme <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> multitud, <strong>la</strong> espalda <strong>en</strong>corvada. Un triste<br />

recuerdo. Insistirá. Ti<strong>en</strong>e que hacerlo ahora. Es el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que los demás<br />

protagonistas se luzcan, crezcan, conquist<strong>en</strong>. Seré descartado. Acudirá al fl ash<br />

back. Hoy <strong>la</strong> noté extraña, cuando no está segura tamborilea con sus dedos,<br />

sobre el tec<strong>la</strong>do. Ensimismada. Buscando como quitarme del medio sin vio-<br />

37


38<br />

DOLORES FERNÁNDEZ<br />

l<strong>en</strong>cia. Opacando mi imag<strong>en</strong>, tanto, que a qui<strong>en</strong> fi je su mirada sobre mí, ya no<br />

le importe lo que me suceda o t<strong>en</strong>ga que hacer un gran esfuerzo para recordar<br />

que papel juego <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia. Me eliminará sin culpa. El insomnio <strong>la</strong> acosa.<br />

Despertó de madrugada, dio vueltas hasta <strong>en</strong>roscarse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sábanas. Cuando<br />

ti<strong>en</strong>e una idea bril<strong>la</strong>nte, su despertar es plácido, se estira como un gato. Busca<br />

a ti<strong>en</strong>tas su cuaderno de notas. Escribe. Luego se duerme y no despierta hasta<br />

que el sol está alto. Canta y se si<strong>en</strong>ta a teclear sin descanso.<br />

Hoy se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó a su cara. Trató de borrar los signos del cansancio. No<br />

es tan fácil como borrar unas líneas, un capítulo. Lloró. Quizá sea una bu<strong>en</strong>a<br />

señal. Volveré a ser el personaje estrel<strong>la</strong>, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada nudo. Se cruzará<br />

conmigo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles sombrías. Apasionado <strong>la</strong> besaré mi<strong>en</strong>tras prepara <strong>la</strong><br />

c<strong>en</strong>a. Dudará <strong>en</strong>tre una esc<strong>en</strong>a erótica sobre <strong>la</strong> mesa cubierta de frutas o <strong>la</strong><br />

espera ardi<strong>en</strong>te hasta llegar al dormitorio. Razona, especu<strong>la</strong>, <strong>en</strong> los últimos<br />

tiempos no es fácil competir con <strong>la</strong> TV que lo muestra todo. Puede optar por<br />

<strong>la</strong> ternura, le besaré los párpados, logrará que espere con paci<strong>en</strong>cia el mom<strong>en</strong>to<br />

indicado. Al lector fem<strong>en</strong>ino le gusta <strong>la</strong> ternura. ¿Quién está libre de<br />

<strong>la</strong> soledad? ¿Cuántos, suspiran por un tierno abrazo? No podes negármelo, yo<br />

te gusto. Estoy seguro. Ya no me borrará de <strong>la</strong> historia. No hay tiempo, debe<br />

<strong>en</strong>tregar<strong>la</strong>. El editor <strong>la</strong> presiona. Hay tantos escritores <strong>en</strong> <strong>la</strong> lista de espera.<br />

¿Ternura o pasión? Qué importa, llegué hasta el fi nal. Cerrará el libro con<br />

cuidado, como lo harán todas, con miedo de herirme, con temor de que salte al<br />

vacío <strong>en</strong> <strong>la</strong> última frase y no esté pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> próxima, donde seré príncipe<br />

o m<strong>en</strong>digo, dueño y señor, personaje, mi<strong>en</strong>tras el<strong>la</strong> lo quiera.<br />

DOLORES FERNÁNDEZ


BEATRIZ FERNÁNDEZ VILA<br />

PRÓLOGO<br />

Com<strong>en</strong>cé <strong>en</strong> este ofi cio, hace mucho tiempo. Mi primera herrami<strong>en</strong>ta fue<br />

<strong>la</strong> poesía, anduve con el<strong>la</strong>, o el<strong>la</strong> conmigo no sé bi<strong>en</strong>. Creo que esta última opción<br />

es <strong>la</strong> real: el<strong>la</strong> conmigo, que me tuvo paci<strong>en</strong>cia y me siguió acompañando<br />

hasta que mis pa<strong>la</strong>bras no <strong>la</strong> hicieron pasar tanta vergü<strong>en</strong>za. Hace también mucho<br />

tiempo se subió conmigo a un esc<strong>en</strong>ario, para ser parte de los espectáculos<br />

de música y poesía de los grupos que integré; “Juancito Caminador” y “Grupo<br />

del Conv<strong>en</strong>tillo”. Y aunque esas pres<strong>en</strong>taciones me dieron mucha satisfacción,<br />

siempre tuve <strong>la</strong>t<strong>en</strong>te <strong>la</strong> necesidad de contar, de poner <strong>en</strong> el re<strong>la</strong>to un montón<br />

de ideas que se agolpaban desord<strong>en</strong>adas y pujantes. Creo haber <strong>en</strong>contrado el<br />

comi<strong>en</strong>zo de ese camino que abrazo deslumbrada.


40<br />

BEATRIZ FERNÁNDEZ VILA<br />

LUGARES<br />

Son <strong>la</strong>s cinco y diez de <strong>la</strong> mañana, hace frío. La calle estaba vacía hace<br />

un rato, pero ahora se ll<strong>en</strong>ó con toda esta g<strong>en</strong>te. El guardapolvo que traía <strong>en</strong> el<br />

brazo está manchado de sangre, se le cae cerca de <strong>la</strong> chica que está fr<strong>en</strong>te a su<br />

asi<strong>en</strong>to, y que acaba de desvanecerse por el impacto. Las sir<strong>en</strong>as su<strong>en</strong>an cercanas,<br />

y baja al andén porque también allí hay heridos. Por acá, le dice <strong>en</strong>érgico<br />

a un camillero que se acerca, y él se dispone a ayudar al anciano que ti<strong>en</strong>e el<br />

brazo destrozado. El esc<strong>en</strong>ario es devastador; bolsos y zapatos desparramados,<br />

gritos, y heridos tratando de incorporarse.<br />

Entre los médicos que bajan de una ambu<strong>la</strong>ncia reconoce a su jefe de<br />

servicio, pret<strong>en</strong>de guiarlo hacia los que necesitan rápida ayuda, pero pasa de<br />

<strong>la</strong>rgo. Él prefi ere p<strong>en</strong>sar que no lo vio, no puede creer que <strong>en</strong> medio de esta<br />

deso<strong>la</strong>ción algui<strong>en</strong> pueda seguir of<strong>en</strong>dido por una discusión sin importancia.<br />

Lo ve perderse <strong>en</strong>tre el tumulto, mi<strong>en</strong>tras trepa de nuevo al tr<strong>en</strong>. Cuando sube,<br />

<strong>la</strong> chica desmayada está despertando, ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>s piernas <strong>en</strong>sangr<strong>en</strong>tadas, pero<br />

no lo sabe por el shock <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra. Una mujer mayor le pone <strong>en</strong> los<br />

brazos a un bebé que <strong>la</strong> mira a los ojos, pero <strong>la</strong> mujer cae al piso. En minutos,<br />

<strong>la</strong> rutina habitual se trastoca; un infi erno de luces que se desp<strong>la</strong>zan hacia todas<br />

direcciones, gemidos, y pedidos de auxilio. Se le confund<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces los sonidos<br />

de <strong>la</strong>s sir<strong>en</strong>as; bomberos, ambu<strong>la</strong>ncias, y el trajinar de grúas que vi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

al rescate. Del colectivo que quedó atrapado <strong>en</strong>tre el tr<strong>en</strong> y el andén, baja un<br />

hombre con un chico <strong>en</strong> brazos, alcanza a subir un peldaño de <strong>la</strong> escalera de<br />

<strong>la</strong> estación y cae desvanecido, están muy <strong>la</strong>stimados, él se acerca, sabe que no<br />

hay nada que hacer por el chico.<br />

Sonríe cuando ve aparecer a una compañera del hospital; le grita desde<br />

lejos, para decirle dónde hay mayor urg<strong>en</strong>cia, pero es tanto el ruido, que el<strong>la</strong><br />

no lo escucha. Después <strong>la</strong> ve llegar hasta una mujer embarazada, que se aprieta<br />

el vi<strong>en</strong>tre y pide ayuda para el marido. La oscuridad es espesa <strong>en</strong> algunos<br />

lugares, <strong>la</strong>s luces de <strong>la</strong> estación, se apagaron; sólo <strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s ambu<strong>la</strong>ncias y<br />

los carros de bomberos recortan un paisaje lúgubre y desconocido. Los gritos<br />

se uniforman <strong>en</strong> un murmullo devastador, se vuelv<strong>en</strong> int<strong>en</strong>sos y se pierde<br />

<strong>la</strong> noción de dónde provi<strong>en</strong><strong>en</strong>. Su compañera, com<strong>en</strong>ta con un policía que<br />

<strong>la</strong> guardia está repleta, que algunos llegaron por sus propios medios, pero<br />

pronto t<strong>en</strong>drán que derivar a otros hospitales. Sub<strong>en</strong> a <strong>la</strong> embarazada a una<br />

ambu<strong>la</strong>ncia y también al anciano del brazo destrozado; está desmayado y su<br />

cuerpo <strong>en</strong>juto no parece más pesado que el de una criatura. La confusión es<br />

grande. Las linternas no son sufi ci<strong>en</strong>tes; hay que guiarse por <strong>la</strong>s voces y los


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

gemidos que se distingu<strong>en</strong> con esfuerzo <strong>en</strong>tre el eco int<strong>en</strong>so del caos reinante.<br />

Él se deti<strong>en</strong>e al <strong>la</strong>do de una mujer que está rezando, no t<strong>en</strong>go nada le dice el<strong>la</strong>,<br />

estoy bi<strong>en</strong>, que Dios lo b<strong>en</strong>diga.<br />

Una luz t<strong>en</strong>ue aparece l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, de a poco los contornos empiezan a<br />

recortarse con mayor nitidez porque el sol está sali<strong>en</strong>do; tímidam<strong>en</strong>te se deti<strong>en</strong>e<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong>s donde él se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, y hasta le parece s<strong>en</strong>tir un poco<br />

de abrigo <strong>en</strong> medio de esa deso<strong>la</strong>ción. Desde ahí puede ver otras ambu<strong>la</strong>ncias<br />

que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> al rescate, y lo tranquiliza <strong>la</strong> efi ci<strong>en</strong>cia del operativo. Ya no ve a<br />

su compañera, que se metió <strong>en</strong> otro vagón, con un bombero que vino a buscar<strong>la</strong>.<br />

Dos asi<strong>en</strong>tos increíblem<strong>en</strong>te ap<strong>la</strong>stados atrapan al canillita al que todas<br />

<strong>la</strong>s semanas le compra su revista de comics, alcanza a mirarlo de cerca <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to que el muchacho cierra los ojos.<br />

Algunos p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos se agolpan desord<strong>en</strong>ados; recuerda a su padre, y el<br />

des<strong>en</strong>canto que le causó, cuando lo puso al tanto de que no seguiría sus pasos.<br />

Hasta el título sí, le había dicho, es todo lo que te prometo, pero trabajo <strong>en</strong><br />

tu clínica no, lo mío está <strong>en</strong> otro lugar. No puedo quedarme acá donde sobra<br />

todo, mi<strong>en</strong>tras otros me necesitan. El padre fue asimi<strong>la</strong>ndo de a poco que ese<br />

lugar estaba junto a los Qom. Simuló calma durante un tiempo, y lo ll<strong>en</strong>ó de<br />

regalos importantes, distante tal vez, de un hijo al que desconocía, y que había<br />

abrazado esta profesión desde sus juegos de infancia.<br />

Volvió a <strong>en</strong>contrar a su jefe <strong>en</strong> medio de los heridos del andén, lo miró de<br />

lejos, y se subió a <strong>la</strong> ambu<strong>la</strong>ncia que partía; acababa de ver a los heridos que<br />

llevaban a quirófano, y p<strong>en</strong>só que sería más útil <strong>en</strong> el hospital. En segundos<br />

estaba surcando <strong>la</strong> ciudad. El sol ya había salido por completo, y <strong>la</strong>s calles<br />

que habitualm<strong>en</strong>te cruzaba caminando se consumían <strong>en</strong> su mirada ll<strong>en</strong>a de<br />

ansiedad. Las calles que guardaban parte de su historia; <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za, <strong>la</strong><br />

av<strong>en</strong>ida, ll<strong>en</strong>a habitualm<strong>en</strong>te de g<strong>en</strong>te que se va al trabajo, y tan triste <strong>en</strong> ese<br />

mom<strong>en</strong>to, trastocada por <strong>la</strong> desgracia del accid<strong>en</strong>te.<br />

La llegada le pareció una viv<strong>en</strong>cia de otro tiempo. En <strong>la</strong> guardia, sus<br />

compañeros hacían esfuerzos por volver a <strong>la</strong> vida a un herido. T<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> remera<br />

arrancada <strong>en</strong> jirones, <strong>en</strong>sangr<strong>en</strong>tada. “Cuando veas <strong>la</strong> primera gota de sangre,<br />

te dedicás a <strong>la</strong> siquiatría”, le había dicho su hermano <strong>en</strong> broma, el día que dijo<br />

que quería ser cirujano. Se <strong>la</strong>nzó precipitadam<strong>en</strong>te para ayudar, mi<strong>en</strong>tras repicaban<br />

esas pa<strong>la</strong>bras ¡No me hagas esto p<strong>en</strong>dejo! gritó el Chino, con bronca,<br />

antes de pegar un puñetazo contra <strong>la</strong> pared. La <strong>en</strong>fermera se <strong>la</strong>rgó a llorar.<br />

Él dio un paso atrás, deso<strong>la</strong>do. Después, le costó reconocerse <strong>en</strong> ese cuerpo<br />

inerte, lejano ya; su cuerpo, y él, que t<strong>en</strong>ía tantas ganas, y había soñado que<br />

su lugar era otro.<br />

41


42<br />

BEATRIZ FERNÁNDEZ VILA<br />

MIEDOS-MEDIOS<br />

Información que no forma, deforma<br />

y se amontona <strong>en</strong> tu oído.<br />

PAMPA YAKUZA<br />

–¡Mirá Pau<strong>la</strong>!… ¡Parece que es tu pueblo! Dejó <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha a un <strong>la</strong>do y<br />

miró el televisor.<br />

–Sí… es mi pueblo… –respondió. Y se quedó p<strong>en</strong>sativa, mirando el lugar<br />

que reconocía, pero le resultaba extraño a través de <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>.<br />

–Mirá vos… los de <strong>la</strong> ciudad creemos que <strong>la</strong> inseguridad sólo <strong>la</strong> vivimos<br />

nosotros, y <strong>en</strong> ese pueblo insignifi cante, fi jate <strong>la</strong>s cosas que pasan.<br />

Los noteros le cerraban el paso a una mujer que salía de una casa. Una<br />

muchedumbre le gritaba asesina. Los titu<strong>la</strong>res <strong>en</strong> rojo furioso, hab<strong>la</strong>ban de<br />

justicia por mano propia, y pueb<strong>la</strong>da.<br />

–¿Qué es pueb<strong>la</strong>da? –preguntó inoc<strong>en</strong>te.<br />

–Quiere decir que los vecinos <strong>la</strong> van a linchar-le dijo <strong>la</strong> señora.<br />

A el<strong>la</strong> le pareció reconocer a <strong>la</strong> mujer que int<strong>en</strong>taba evitar los golpes que<br />

le daban, a pesar de <strong>la</strong> custodia policial. El televisor repicó <strong>la</strong> noticia el resto<br />

de <strong>la</strong> tarde, y el<strong>la</strong> se metió <strong>en</strong> <strong>la</strong> cocina a preparar <strong>la</strong> c<strong>en</strong>a. Durante <strong>la</strong> comida,<br />

los patrones com<strong>en</strong>taron el episodio y después pasaron de un canal a otro, para<br />

ver cuál lo cubría mejor. En un mom<strong>en</strong>to que <strong>en</strong>tró al living tuvo <strong>la</strong> certeza de<br />

quién era <strong>la</strong> mujer que había visto por <strong>la</strong> tarde. T<strong>en</strong>ía moretones <strong>en</strong> <strong>la</strong> cara y<br />

<strong>la</strong>s manos esposadas. Un <strong>en</strong>jambre de micrófonos y celu<strong>la</strong>res se aba<strong>la</strong>nzaban<br />

sobre un hombre de traje que explicaba que estaba incomunicada.<br />

–¡Creo que es <strong>la</strong> Herminia! –dijo por lo bajo, y los señores <strong>la</strong> escucharon.<br />

–¡¿Qué… <strong>la</strong> conocés?!<br />

–Me parece que sí –susurró ap<strong>en</strong>as.<br />

–¿Quién es? –dijo el señor.<br />

–Una señora que ti<strong>en</strong>e un comedor. ¿Qué hizo?…<br />

–Secuestró a un n<strong>en</strong>e y lo mató. Parece que lo t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong>cerrado mi<strong>en</strong>tras<br />

los padres lo buscaban por todas partes.<br />

El<strong>la</strong> recordó una mañana fría. Un hambre t<strong>en</strong>az que <strong>la</strong> acompañaba. Y un<br />

tazón de leche humeante, que le había servido <strong>la</strong> Herminia <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma mesa


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

donde comían también sus hijos. Y otras mañanas que pasó por <strong>la</strong> casa hasta<br />

que su hermano mayor, <strong>la</strong> llevó a trabajar al pueblo.<br />

–¡Pero fíjate che! ¿Quién va a decir? Un pueblito tranquilo, perdido por<br />

ahí, y pasan <strong>la</strong>s mismas barbaridades que acá.<br />

–Lo mismo le decía yo esta tarde. ¡Si vieras cómo estaba <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te! No te<br />

imaginás, querían matar<strong>la</strong>.<br />

–Justo ahora que te estabas y<strong>en</strong>do para allá, mirá lo que vas a <strong>en</strong>contrar<br />

–dijo el señor.<br />

–¿P<strong>en</strong>sás ir igual? Mirá que aquello es un lío. Fíjate cómo está todo; el<br />

clima que hay, y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te del pueblo que <strong>la</strong> quiere matar a esa asesina –dijo <strong>la</strong><br />

señora.<br />

–¡No es verdad! alcanzó a decir tímidam<strong>en</strong>te.<br />

–¡¿Qué?!… ¿La televisión va inv<strong>en</strong>tar una noticia como esa? No seas<br />

tonta.<br />

–Acá, s<strong>en</strong>tate acá, cerca de <strong>la</strong> Tami. Este es tu p<strong>la</strong>to, y ellos son tus nuevos<br />

amiguitos. ¿Te gusta el guiso?<br />

¡Si t<strong>en</strong>ía que ir! iba a ir igual, porque extrañaba. Además, estaba tan cansada,<br />

necesitaba estar allá. En el quiosco de <strong>la</strong> terminal miró los diarios, una<br />

revista mostraba <strong>la</strong> cara de <strong>la</strong> Herminia. La señora que se s<strong>en</strong>tó junto a el<strong>la</strong> <strong>en</strong><br />

el micro, le habló del tema; leía <strong>la</strong> misma revista que había visto antes de subir,<br />

le com<strong>en</strong>tó que era del pueblo vecino, y que estas cosas antes no pasaban.<br />

Después le mostró una serie de fotos que <strong>la</strong> impresionaron. Unos adolesc<strong>en</strong>tes,<br />

subieron <strong>en</strong> el camino contando a gritos <strong>la</strong>s últimas novedades. A pesar<br />

del barullo, el<strong>la</strong> se quedó dormida, y soñó que le servían un p<strong>la</strong>to de comida<br />

<strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ada. Cuando despertó, agitada, <strong>la</strong> señora del asi<strong>en</strong>to de al <strong>la</strong>do ya no<br />

estaba. Más tarde, tuvieron que esperar auxilio <strong>en</strong> una estación de servicio<br />

por un desperfecto del micro. En el bar, <strong>la</strong> chica del mostrador miraba absorta<br />

el televisor; <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es eran <strong>la</strong>s mismas de <strong>la</strong> tarde anterior, y mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong><br />

at<strong>en</strong>día, le dijo que no t<strong>en</strong>ía ninguna duda de que había sido esa mujer, bastaba<br />

con mirar<strong>la</strong>. “Yo lo vi <strong>en</strong> el canal 17, ellos te cu<strong>en</strong>tan todo. ¿Viste los diarios?”<br />

le preguntó. “Fue el<strong>la</strong>, a mí que no me digan”.<br />

Ahí, Paulita, fíjate ahí, esa remerita era de mi hija, a el<strong>la</strong> le queda chica,<br />

llevate<strong>la</strong> y también esa bolsa de pan. P<strong>en</strong>só <strong>en</strong> sus hermanos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> próxima<br />

parada compraría golosinas para llevarles.<br />

–¡¿Se da cu<strong>en</strong>ta?!… ¡Qué barbaridad! Con sólo mirar<strong>la</strong> se le nota <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

cara –com<strong>en</strong>tó un señor a una jov<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>ía cerca.<br />

43


44<br />

BEATRIZ FERNÁNDEZ VILA<br />

–¡Estas son <strong>la</strong>s peores! Vaya uno a saber qué les hacía a los chicos que<br />

iban a su casa. ¿La vio a <strong>la</strong> hija? Igualita a el<strong>la</strong>. En cualquier mom<strong>en</strong>to cae<br />

también. No me extrañaría.<br />

–¡Más bi<strong>en</strong>!… Vaya a saber si no andan <strong>en</strong> drogas y todo eso.<br />

–Tráfi co de órganos, dic<strong>en</strong>.<br />

–Yo <strong>la</strong> vi cuando le querían pegar, ni se def<strong>en</strong>día.<br />

Pau<strong>la</strong> prefi rió mirar por <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong>, y el paisaje <strong>la</strong> fue re<strong>la</strong>jando.<br />

No te preocupes. Mirá Paulita no les hagas caso. Ellos te molestan porque<br />

son unos tontos, ya se les va a pasar, vos tranquilita, no t<strong>en</strong>és que hacerles<br />

caso. Además una señorita no anda agarrándose a trompadas. Secate esas<br />

lágrimas y v<strong>en</strong>í. Me vas ayudar a servir <strong>la</strong> leche, vos repartí el pan.<br />

En el televisor del micro apareció una señora a <strong>la</strong> que le preguntaban si<br />

estaba confi rmado lo del cráneo destrozado y el tórax abierto. Si estaba al<br />

tanto de los m<strong>en</strong>sajes mafi osos, y si podía confi rmar que era una v<strong>en</strong>ganza.<br />

La señora les dijo que no era verdad. El<strong>la</strong> era <strong>la</strong> jueza y desm<strong>en</strong>tía esa versión.<br />

Pasaron de inmediato a <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es del día anterior, cuando golpeaban a <strong>la</strong><br />

acusada.<br />

¡Bu<strong>en</strong>o Pauli… no llores! Yo sé que decís <strong>la</strong> verdad, y sé que los chicos<br />

están minti<strong>en</strong>do. Vos sos una n<strong>en</strong>a intelig<strong>en</strong>te y t<strong>en</strong>és que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlos. Después<br />

hablo con ellos y todo se va arreg<strong>la</strong>r. Yo te creo. El micro se detuvo poco después,<br />

porque <strong>la</strong> policía hizo señas para llevar a unos periodistas. La combi <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> que viajaban se había roto, y t<strong>en</strong>ían que llegar a tiempo para <strong>la</strong> pueb<strong>la</strong>da de<br />

<strong>la</strong> noche. El señor que hab<strong>la</strong>ba con <strong>la</strong> chica, les preguntó si t<strong>en</strong>ían novedades.<br />

Era bastante tarde cuando llegaron. Los primeros <strong>en</strong> bajar fueron los periodistas,<br />

que se s<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> el hall de <strong>la</strong> estación para preparar <strong>la</strong>s cámaras. Los<br />

pasajeros se det<strong>en</strong>ían fr<strong>en</strong>te al televisor; <strong>en</strong> un canal debatían un sicólogo y un<br />

criminólogo. El conductor dio paso a un fl ash de último mom<strong>en</strong>to, y el fi scal de<br />

<strong>la</strong> causa explicó que <strong>la</strong> det<strong>en</strong>ida no t<strong>en</strong>ía nada que ver <strong>en</strong> el caso; fue el propio<br />

padre qui<strong>en</strong> mató a golpes al chico, y acababa de confesar. Algui<strong>en</strong> preguntó<br />

si era cierto que <strong>la</strong> causa se complicaba, porque un nuevo testigo acusaba a<br />

<strong>la</strong> mujer. El fi scal volvió a decir que no era así, por el contrario, todo se había<br />

agilizado por <strong>la</strong> confesión del padre. La imag<strong>en</strong> se desp<strong>la</strong>zó rápidam<strong>en</strong>te a los<br />

estudios donde se había sumado una familia víctima de <strong>la</strong> inseguridad. Uno<br />

de los periodistas que v<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> el micro, antes de salir de <strong>la</strong> terminal, bajó el<br />

volum<strong>en</strong> del televisor; <strong>en</strong> <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> quedó <strong>la</strong>ti<strong>en</strong>do un cartel “Se complica <strong>la</strong><br />

causa, aparición de un testigo” Por casualidad, cuando salía, Pau<strong>la</strong> se cruzó<br />

con su prima.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

–¡Viste lo de <strong>la</strong> Herminia! –le gritó desde lejos. El<strong>la</strong> quiso explicarle lo<br />

que acababa de escuchar – Siempre me pareció rara esa. ¿Te acordás que yo<br />

nunca iba al comedor? ¡Más bi<strong>en</strong>!… ¡Qué iba a ir! si se le notaba. Siempre<br />

mandona, siempre t<strong>en</strong>ía algo para decir ¡Andá a saber de qué me salvé! Ahora<br />

me voy para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za. ¡Están los de <strong>la</strong> televisión! ¿Vas a v<strong>en</strong>ir?… ¡Esta noche<br />

le quemamos <strong>la</strong> casa a <strong>la</strong> asesina esa!<br />

A LOS CERDOS<br />

–Se lo di al Ramón, porque que se queda con hambre.<br />

–¿Y quién sos vos para decidir? ¿Por qué no me lo dice a mí? ¡Que v<strong>en</strong>ga<br />

y me lo pida! A ver si ahora voy a t<strong>en</strong>er que andar adivinando si esos se<br />

quedan con hambre. Y vos china, mirá si estarás vieja que te manejan como<br />

quier<strong>en</strong>. ¿No decís nada?<br />

–¡Que sí doña, que sí!<br />

–Que sí… ¿Qué?<br />

–Que le voy a decir que se lo pida a usted.<br />

La patrona se recostó <strong>en</strong> el sillón de <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> porque el dolor de cabeza <strong>la</strong><br />

estaba matando. El<strong>la</strong> corrió <strong>la</strong>s cortinas para que descansara, y se fue apurando<br />

los pasos rumbo a <strong>la</strong> cocina. A <strong>la</strong> una v<strong>en</strong>ía el patrón del campo, y se<br />

había demorado con <strong>la</strong> conversación. Aunque le había quedado c<strong>la</strong>ro que <strong>en</strong><br />

ade<strong>la</strong>nte debía cumplir una nueva ord<strong>en</strong>. A través de <strong>la</strong> neblina que levantaban<br />

<strong>la</strong>s ol<strong>la</strong>s <strong>en</strong> el fuego, miró por el v<strong>en</strong>tanal hacia el molino. Los nuevos peones<br />

trajinaban con unos fardos que cargaban <strong>en</strong> un carro. T<strong>en</strong>drían <strong>la</strong> edad de sus<br />

nietos, p<strong>en</strong>só <strong>en</strong> ellos. El invierno estaba llegando, y no t<strong>en</strong>ía c<strong>la</strong>ro cómo era<br />

el clima <strong>en</strong> el lugar donde estaban. Era una mañana escarchada cuando se fueron,<br />

y le quedó <strong>en</strong> <strong>la</strong> memoria ese día que era más triste que todos los demás.<br />

Hacía tiempo que su hijo había ido hab<strong>la</strong>r con <strong>la</strong> maestra porque los gurises se<br />

dormían <strong>en</strong> c<strong>la</strong>ses. Al mediodía los vio llegar a los tres <strong>en</strong> el caballo, y jamás<br />

volvieron a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Al mes sigui<strong>en</strong>te se fueron a <strong>la</strong> cosecha de algodón, y<br />

no supo más, estarán hombres p<strong>en</strong>só.<br />

Cuando los patrones se s<strong>en</strong>taron a <strong>la</strong> mesa, el<strong>la</strong> estaba lista para servirlos.<br />

Los escuchó referirse al asunto del Ramón.<br />

–¡Figurate vos! –dijo <strong>la</strong> señora– Le andan rec<strong>la</strong>mando a esta fl oja, que se<br />

quedan con hambre. ¡Faltaba más, t<strong>en</strong>er que escuchar esas zonceras! Si hay<br />

45


46<br />

BEATRIZ FERNÁNDEZ VILA<br />

algo que abunda <strong>en</strong> esta casa es comida. Después, ll<strong>en</strong>ó los p<strong>la</strong>tos de los que<br />

comían <strong>en</strong> <strong>la</strong> cocina, y ord<strong>en</strong>ó que el resto se lo dieran a los cerdos.<br />

CANDELARIA<br />

Fue <strong>la</strong> Mari, desde que llegó cubierta de miedo, y hasta que <strong>la</strong> desazón se<br />

le hizo costumbre. Apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a servir, mi<strong>en</strong>tras soñaba que el agua de <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>guna volvía a rozarle los pies, o que <strong>la</strong>s noches de su pueblo v<strong>en</strong>ían a curarle<br />

el alma. Y acunó <strong>en</strong> sus brazos mor<strong>en</strong>os, a los hijos de sus patrones, desde<br />

antes que supieran hab<strong>la</strong>r, cuando el<strong>la</strong> era todavía <strong>la</strong> sabia, hasta que sabían<br />

tanto que ya no <strong>la</strong> tomaban <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta. La falta de escue<strong>la</strong> se le hizo carne, y<br />

con los años pareció más ignorante de lo que era, porque <strong>la</strong> frescura se le fue<br />

y<strong>en</strong>do, y ni siquiera preguntaba con <strong>la</strong> espontaneidad que trajo al llegar.<br />

–Guaynita 2 . Mire que si no está lista para <strong>la</strong>s cinco, <strong>la</strong> Mercedes no <strong>la</strong><br />

puede esperar.<br />

–No me quiero ir abue<strong>la</strong>.<br />

–No me haga eso m’hija… usted sabe que acá no <strong>la</strong> puedo t<strong>en</strong>er.<br />

–¿Pero qué voy hacer so<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital? ¡No me haga ir que <strong>la</strong> voy a extrañar!<br />

–Duérmase ahora y pídale a <strong>la</strong> virg<strong>en</strong>cita de Itatí que <strong>la</strong> proteja.<br />

Aquel<strong>la</strong> noche, fue el último retazo de caricias que recordaría hasta el<br />

fi nal de sus días. El tr<strong>en</strong> surcaba veloz los maizales. En un abrir y cerrar de<br />

ojos, <strong>la</strong>s cosas que miraba ya no estaban, sólo a lo lejos los ranchos parecidos<br />

al que había dejado, se perpetuaban <strong>en</strong> el paisaje con obstinación para que el<br />

dolor que llevaba no se le fuera más. La Mercedes le dio unas cobijas para<br />

taparse, y que el único vestido que t<strong>en</strong>ía no se viera impres<strong>en</strong>table por el polvo<br />

del camino. Llevaba unas galletas <strong>en</strong> el bolso, pero no probó ninguna.<br />

Por suerte <strong>la</strong> noche inm<strong>en</strong>sa tuvo piedad y le trajo un sueño profundo. Se<br />

quedó dormida arrul<strong>la</strong>da por el sonido de los acordeones, que desgranaban un<br />

chamamé quejumbroso, y le traían rumor de camalotes.<br />

2 Guaynita: muchachita.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

–Cande<strong>la</strong>ria, quédese ad<strong>en</strong>tro m’hija, duerma <strong>la</strong> siesta, que si no duerme<br />

se <strong>la</strong> va a llevar el Jasi jateré 3 .<br />

–Abue<strong>la</strong>, ¿es verdad que a <strong>la</strong> Glide se <strong>la</strong> llevó el Jasi?<br />

–Basta m’hijita, duerma. Se me ha puesto muy hab<strong>la</strong>dora. ¿Sabe lo que<br />

ese viejo feo hace con <strong>la</strong>s guainytas hab<strong>la</strong>doras?<br />

–Le arranca <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua para que no habl<strong>en</strong> nunca más. ¿Es verdad que un<br />

día se le apareció <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna, y usted se escapó arriba de un yacaré?<br />

–Duerma m’hija, duerma. No pregunte zonceras.<br />

Enero se derramaba sobre el ar<strong>en</strong>al. La desazón, le arremolinaba los sueños<br />

que <strong>la</strong> llevaban de nuevo a su lugar.<br />

–¡No me deje ir abue<strong>la</strong>!<br />

Golpeaba <strong>la</strong>s paredes del rancho, y nadie <strong>la</strong> escuchaba<br />

–¡No me deje ir! ¡Que t<strong>en</strong>go miedo!<br />

Nunca había s<strong>en</strong>tido tanto temor, ni cuando se cayó del naranjo salvaje.<br />

Ni cuando <strong>la</strong> picó esa víbora, y se pasó <strong>la</strong> noche <strong>en</strong>tera rezándole a Lega 4 para<br />

que no le pasara nada. Ni cuando se llevaron a su madre para el hospital y no<br />

volvió más. Nunca, nunca tanto miedo como el que s<strong>en</strong>tía ahora que <strong>la</strong> Mercedes<br />

<strong>la</strong> ll<strong>en</strong>aba de recom<strong>en</strong>daciones. Y le decía que <strong>la</strong> señora que <strong>la</strong> esperaba<br />

era muy exig<strong>en</strong>te. No quiso preguntar qué era eso, pero no le gustó. De seguro<br />

no era algo bu<strong>en</strong>o, porque cuando se lo decía se ponía seria.<br />

Cuando despertó <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana, los musiqueros ya no estaban, ni el señor<br />

con <strong>la</strong> jau<strong>la</strong> de conejos, ni <strong>la</strong> señora con <strong>la</strong>s bolsas de naranjas. Iban llegando<br />

a un lugar desconocido, y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te que subía al tr<strong>en</strong> era muy rara. No dijo una<br />

pa<strong>la</strong>bra, aunque se moría de curiosidad. Si <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> capital era como esa,<br />

no le iba a gustar. Se quedó muda por el resto del viaje, y cuando el tr<strong>en</strong> se<br />

metió <strong>en</strong> ese lugar inm<strong>en</strong>so donde había otros tr<strong>en</strong>es, ya no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió nada. En<br />

el andén esperaba una señora muy bonita, alta y rubia.<br />

–¿Esta es <strong>la</strong> chinita Mercedes? Es medio fl acuchita. Espero que sirva.<br />

¿Cómo te l<strong>la</strong>más?<br />

–Cande<strong>la</strong>ria<br />

–Demasiado <strong>la</strong>rgo, te voy a decir Mari. Y espero que apr<strong>en</strong>das rápido.<br />

3 Jasi jateré: personaje de <strong>la</strong> mitología guaraní, con el que se asusta a los niños para que<br />

respet<strong>en</strong> <strong>la</strong> siesta.<br />

4 Lega: modo familiar con el que se nombra a Olegario Álvarez, bandido rural de principios<br />

del siglo XX. Que <strong>en</strong> Sa<strong>la</strong>das, <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia de Corri<strong>en</strong>tes se v<strong>en</strong>era como santo.<br />

47


48<br />

BEATRIZ FERNÁNDEZ VILA<br />

Después, el desarraigo. Los proyectos de otros, <strong>en</strong> los que el<strong>la</strong> no contaba.<br />

La angustia y el extrañar, y el no haber vuelto jamás a su pueblo.<br />

S<strong>en</strong>tía el cuerpo dolorido. Las paredes del cuarto se derrumbaban <strong>en</strong> un<br />

sopor pantanoso. La fi ebre <strong>la</strong> estaba consumi<strong>en</strong>do, o los años tal vez.<br />

Lejos <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna, lejos el paraisal, y lejos sus años de Cande<strong>la</strong>ria. Un rumor<br />

de agua tiraba de su sangre, y <strong>la</strong> volvía a los naranjos, a <strong>la</strong>s siestas, y al ar<strong>en</strong>al.<br />

–Quiero estar con usted abue<strong>la</strong>.<br />

–Duerma m’hijita duerma.<br />

UN PACTO CON ELLA<br />

Afuera, el<strong>la</strong> esperaba. Ansiosa como había estado <strong>en</strong> esos días. Desconfi ada<br />

tal vez, por haber caído <strong>en</strong> <strong>la</strong> te<strong>la</strong>raña del jugador. Ad<strong>en</strong>tro, los parroquianos<br />

indol<strong>en</strong>tes, se consumían <strong>en</strong> un truco manso. Él <strong>en</strong>tró, y con él, el soplo<br />

viol<strong>en</strong>to que los despertó del letargo. Insta<strong>la</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> mesa, el naipe certero<br />

fue a parar a sus manos. En <strong>la</strong> primera vuelta lo dejó pasar, una y otra vez, lo<br />

dejó pasar. Hasta que <strong>la</strong> sustancia de esos hombres afl oró pl<strong>en</strong>a y dispuesta a<br />

<strong>la</strong> partida. Nadie sabe decir qué fue lo que propuso, qué ponía <strong>en</strong> juego. Pero al<br />

fi n ganó <strong>la</strong> vuelta. Y se quedó ad<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong> el espacio límbico, con <strong>la</strong> certeza de<br />

una noche más ganada a <strong>la</strong> suerte. Afuera, el<strong>la</strong> se conformaba con el trueque.<br />

El perdedor <strong>la</strong> miró, y se dejó cubrir por el negro manto.<br />

BEATRIZ FERNÁNDEZ VILA


CARMEN FLORENTÍN CABRERA<br />

PRÓLOGO<br />

Como mujer nacida <strong>en</strong> el Paraguay, me duele el alma como constantem<strong>en</strong>te<br />

se hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong> trata de b<strong>la</strong>ncas, sé que casi el nov<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to son<br />

mujeres de mí mismo orig<strong>en</strong>, escucho de sus padecimi<strong>en</strong>tos, sus angustias y<br />

los traumas que quedan para siempre <strong>en</strong> sus almas.<br />

No puedo creer que <strong>en</strong> tanto tiempo nada cambie, que sigan si<strong>en</strong>do <strong>en</strong>gañadas,<br />

producto de <strong>la</strong> inoc<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> ignorancia.<br />

Me pregunto, es tan difícil conci<strong>en</strong>tizar a un pueblo sobre un fl agelo que<br />

afecta a un ser tan querido como puede ser una hija, una hermana o una querida<br />

amiga.<br />

Quisiera que <strong>la</strong> mujer paraguaya sea recordada como aquel<strong>la</strong> que ama<br />

como ninguna a un hombre, por su pasión, su calidez. Entronándolo a él como<br />

su rey.<br />

Dedico mis obras a todas aquel<strong>la</strong>s niñas que dejaron de serlo <strong>en</strong> forma<br />

viol<strong>en</strong>ta, mancil<strong>la</strong>ndo para siempre <strong>la</strong> fl or que llevaba <strong>en</strong> su alma, que ahora<br />

yace marchita.<br />

Para <strong>la</strong>s mujeres de mis antepasados, que forjaron lo que soy, que a pesar<br />

de vivir <strong>en</strong> una trem<strong>en</strong>da pobreza, siempre trataron de pelearle a <strong>la</strong> ignorancia,<br />

cuna de los peores vicios. A MI MADRE EN ESPECIAL.


50<br />

CARMEN FLORENTÍN CABRERA<br />

CON EL ALMA EN LA PALMA<br />

Clotilde Urrutia acababa de arrancarse el corazón, un chorro rojo punzó<br />

<strong>en</strong>sució <strong>la</strong> vereda recién <strong>la</strong>vada por su querida y bi<strong>en</strong> odiada vecina María<br />

Cornicheli, a quién siempre le <strong>en</strong>vidió el bu<strong>en</strong> marido que le había tocado <strong>en</strong><br />

suerte si<strong>en</strong>do el<strong>la</strong> una bruja, desaliñada y de costumbres ordinarias. Sería que<br />

su destino ya había sido seña<strong>la</strong>do y defi nido por una gitana que le leyó <strong>la</strong>s<br />

manos a su madre y le dijo: –T<strong>en</strong>drás una niña de cualidades únicas y dones<br />

especiales.<br />

–¿Qué cualidades y dones t<strong>en</strong>drá mi niña?<br />

–Nunca se ha de <strong>en</strong>ojar, perdonará todo tipo de error aj<strong>en</strong>o, ayudará aún a<br />

qui<strong>en</strong> no conozca, creerá todo lo que le digan y como dones especiales podrá<br />

ver el aura de cada ser humano, pero recuerda, dile que si ve un aura negro<br />

mire hacia abajo y corra lo más lejos posible de esa persona.<br />

La tarde <strong>en</strong> esa confi tería no podía ser más hermosa, unos gruesos y<br />

dorados rayos de sol <strong>en</strong>traban por <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tana convirti<strong>en</strong>do todo <strong>en</strong> color ocre<br />

tornaso<strong>la</strong>do. La cita a ciegas fue arreg<strong>la</strong>da por María, qui<strong>en</strong> le dijo: –he conseguido<br />

el clon de mi marido, justito lo tú necesitas. Llevaba una rosa fresca<br />

<strong>en</strong> su mano como contraseña, <strong>la</strong> cual se secó al ver al apuesto caballero de tez<br />

muy b<strong>la</strong>nca que contrastaba con su negra capa de terciopelo. Sus nervios y<br />

expectativas se multiplicaron al ver lo opuesto que era al marido de su vecina,<br />

pero igual se <strong>en</strong>tregó ante tantas pa<strong>la</strong>bras empa<strong>la</strong>gosas y terminó <strong>en</strong> sus brazos<br />

durmi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> aquel altillo abandonado. Al llegar <strong>la</strong> mañana nada de él había<br />

quedado ni siquiera su perfume a inci<strong>en</strong>so. Esperó dos semanas pero fueron<br />

<strong>en</strong> vano, no aguantó más y le preguntó a María por su amigo, el<strong>la</strong> dubitativa<br />

le dijo creo que viajó a Transilvania a ver a sus pari<strong>en</strong>tes y siguió baldeando<br />

su vereda, <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> t<strong>en</strong>ía obsesionada al punto de baldear<strong>la</strong> tres veces <strong>en</strong> día,<br />

ya que no soportaba ver<strong>la</strong> sucia, su madre desde niña <strong>la</strong> am<strong>en</strong>azaba que si<br />

<strong>en</strong>suciaba <strong>la</strong> vereda v<strong>en</strong>dría Drácu<strong>la</strong> a comer<strong>la</strong>. No cont<strong>en</strong>ta con esa respuesta<br />

cruzó <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za para ir a <strong>la</strong> iglesia ya que solo con rezos <strong>en</strong>contraba <strong>la</strong> paz, pero<br />

de pronto vio a María cruzar <strong>en</strong> forma opuesta y abrir un pesado portón de<br />

hierro, <strong>la</strong> siguió y lo que observó no t<strong>en</strong>ía nada que ver con sus costumbres<br />

cristianas, de pronto se sintió vigi<strong>la</strong>da, perseguida y recordó lo que su madre<br />

le habría dicho del aura negro, <strong>la</strong> única forma de mant<strong>en</strong>er su alma limpia y<br />

salvar al mundo de otros seres sería arrancándose el corazón.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

GANSO SALVAJE<br />

Siempre p<strong>en</strong>sé que no hay aroma más tranquilizante que <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de<br />

<strong>la</strong>vanda con eucaliptus, te re<strong>la</strong>ja y si lo aspiras muy profundam<strong>en</strong>te, tus fosas<br />

nasales olvidan ese olor. Porque no recuerdo mucho, solo retazos de ese<br />

mom<strong>en</strong>to, pero el olor no se me olvida. Aquí me dic<strong>en</strong> que el tiempo todo lo<br />

cura, como se ve que a ellos no les pasó, lo que los libros te explican no coincid<strong>en</strong><br />

con lo que s<strong>en</strong>tiste, ni el asco que causa, ni el pánico que te paraliza. Lo<br />

bu<strong>en</strong>o es que recuerdo muy bi<strong>en</strong> su rostro, transpirado, bigote canoso amarill<strong>en</strong>to,<br />

cabello graso y el olor que despedía su piel mezc<strong>la</strong> de grasa de motor<br />

y pescado putrefacto. Esa mañana caminaba mirando el piso, desde lejos una<br />

fi gura se acercaba, al pasar al <strong>la</strong>do mío s<strong>en</strong>tí su olor. Como si un rayo hubiera<br />

atravesado mi cerebro, giré y lo seguí; <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> una p<strong>en</strong>sión, desde el fondo se<br />

escuchaba una cumbia villera. Adopté el chamullo villero y fui a su <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro.<br />

No me costó más de diez minutos meterme <strong>en</strong> su pieza y cinco minutos <strong>en</strong><br />

atarlo a <strong>la</strong> cama, sin olvidarme de taparle los ojos. Le daba a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der esto será<br />

único, inolvidable; como todo acto sádico todo sería muy doloroso, traté de<br />

<strong>en</strong>contrarle el corazón con un gran cuchillo com<strong>en</strong>cé a c<strong>la</strong>var y a c<strong>la</strong>var, ¡cómo<br />

gemía! Sus músculos por mom<strong>en</strong>tos t<strong>en</strong>sos como si fuera un cerdo llorón.<br />

Cuando cayó de costado, le corté <strong>la</strong> yugu<strong>la</strong>r como a los gansos. Hoy llegué a<br />

este Spa, solo dije que quería olvidar el pasado, <strong>en</strong>contrar mi paz interior, y<br />

leer mucho, me traje: El Crim<strong>en</strong> Perfecto, Los Crím<strong>en</strong>es más Sádicos, Mujeres<br />

Abusadas, y Como Olvidar una vio<strong>la</strong>ción.<br />

GUIÓN<br />

SIEMPRE ELEGISTE TODO LO VIEJO<br />

Esc<strong>en</strong>ografía: Un desván, abandonado, desprolijo. Cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do muchos<br />

sombreros. Tres maniquíes de mujer (Torso solo) dos de hombres (torso solo)<br />

todos con sombreros, una bicicleta colgada <strong>en</strong> <strong>la</strong> pared y un gran dado.<br />

Iluminación: sobre <strong>la</strong> protagonista siguiéndo<strong>la</strong> cuando se desp<strong>la</strong>za.<br />

***<br />

51


52<br />

CARMEN FLORENTÍN CABRERA<br />

–Así es que este es el lugar que tanto resguardabas, siempre te gustó todo<br />

lo viejo, lo usado pero con poco pasado.<br />

–Qué raro que dejaste todos los sombreros que le daban el toque al personaje,<br />

como siempre decías. Pero mir<strong>en</strong> si hasta ti<strong>en</strong>e reproducidas <strong>la</strong>s cabezas<br />

de esas tres mujeres que perdieron <strong>la</strong> cordura por vos… mirá que t<strong>en</strong>és que<br />

ser turro, ah pero si me quedé corta, t<strong>en</strong>és <strong>la</strong> cabezas de esos dos pobres tipos<br />

a qui<strong>en</strong>es le sacaste el amor de sus vidas.<br />

La bicicleta <strong>la</strong> colgaste también, no podías con tu g<strong>en</strong>io o t<strong>en</strong>ías miedo<br />

que te lleve por el otro camino, ese que termina justo <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa de el<strong>la</strong>.<br />

¿Mirá?, el dado, ahora <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do cuando me decías no lo decido yo… siempre<br />

fuiste cobarde, no sé de qué me asombro.<br />

¿A que el<strong>la</strong> anduvo por acá?, ese perfume rancio mezc<strong>la</strong> de colonia La<br />

Franco Inglesa y naftalina, otra que conserva todo a cualquier precio como<br />

vos. Debe mirarte por <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tana de <strong>la</strong> cocina y p<strong>en</strong>sar “como diría mi abue<strong>la</strong>,<br />

todo potro viejo termina domado” Shh creo que ahí subís para estar con tus<br />

recuerdos. Sabés, te perdono porque no he visto mi cabeza. Espero que <strong>la</strong><br />

hayas guardado <strong>en</strong> tu corazón.<br />

UN CASAMIENTO MUY POBRE<br />

CON UN OCULTO SECRETO<br />

Pancrasia Estigarribia mucama de mi archi<strong>en</strong>emiga Mónica Alderete se<br />

casaba de una forma muy apurada y precaria. El salón que eligió fue un quincho<br />

que había pert<strong>en</strong>ecido a un colegio ya abandonado, yo había sido invitada<br />

nada más porque me ofrecí por si necesitaban de mi ayuda, solo me pidieron<br />

que co<strong>la</strong>bore con los c<strong>en</strong>tros de mesas, el carbón, el pan, diez <strong>la</strong>tas de duraznos<br />

<strong>en</strong> almíbar para el postre, y el traje de mi marido para el novio, ya que ambos<br />

eran petisos. Mi g<strong>en</strong>erosidad y mi astucia para organizar ev<strong>en</strong>tos notó que faltaban<br />

algunos detalles más. Un desodorante para el baño, papel higiénico, un<br />

pequeño botiquín de primeros auxilios y un bidón de keros<strong>en</strong>e para <strong>la</strong>s estufas<br />

ya que era pl<strong>en</strong>o julio. El ansiado día llegó y yo tuve que cambiar mi tapado<br />

de zorro p<strong>la</strong>teado por el viejo de nutria sin depi<strong>la</strong>r para no des<strong>en</strong>tonar con<br />

los invitados. Mónica Alderete como siempre queri<strong>en</strong>do sobresalir, llevó uno<br />

de zorro colorado <strong>la</strong>rgo hasta los pies. No bi<strong>en</strong> llegué observé que el cotillón<br />

había sido prestado, <strong>en</strong> uno decía “Feliz cumpleaños” <strong>en</strong> otro “Feliz Navidad”<br />

y hasta había un pasacalles “Estamos felices y orgullosos de vos, Bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Doctora”. Com<strong>en</strong>cé a mirar mis c<strong>en</strong>tros de mesa dignos del Hilton, una ve<strong>la</strong><br />

de color rosa rodeada de rosas rococó rosadas, sobre difer<strong>en</strong>tes manteles que <strong>la</strong><br />

familia había reunido. Vasos y p<strong>la</strong>tos descartables, regalo de boda de Mónica<br />

su patrona. Al salir del quincho te <strong>en</strong>contrabas con una vieja pileta semi<strong>en</strong>terrada<br />

de los cuales veía sobresaltar cosas, p<strong>en</strong>sé serán ve<strong>la</strong>s aromáticas que<br />

fl otan y van de un <strong>la</strong>do a otro, no simplem<strong>en</strong>te eran sapos. Entré nuevam<strong>en</strong>te<br />

al salón para ver si todo estaba <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>. Las estufas andaban, el equipo de<br />

música t<strong>en</strong>ía para pasar diez CD y los invitados ya mostraban cara de hambre.<br />

Bu<strong>en</strong>o dije, me prestan at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> un rato hac<strong>en</strong> su arribo los novios, no bi<strong>en</strong><br />

terminé de decir eso… se cortó <strong>la</strong> luz, grité para que no haya pánico, está todo<br />

bajo control y <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dí mis diez c<strong>en</strong>tros de mesa.<br />

Al Llegar los novios se emocionaron al ver todo a <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong>s ve<strong>la</strong>s, pero<br />

luego quisieron llorar al saber que no había luz, por suerte no hay mal que dure<br />

ci<strong>en</strong> años, así fue que <strong>la</strong> luz volvió a <strong>la</strong>s dos horas. El mom<strong>en</strong>to más esperado<br />

por ellos estaba por llegar, me pareció una idea original, que los invitados les<br />

d<strong>en</strong> a los novios sus respectivos regalos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de todos. Así fue que recibieron<br />

media doc<strong>en</strong>a de vasos, una toal<strong>la</strong>, una <strong>en</strong>sa<strong>la</strong>dera, otra media doc<strong>en</strong>a<br />

de vasos, dos tarros que decían azúcar y yerba, repasadores, pero yo veía que<br />

el tío de el<strong>la</strong> era el más ansioso y el que llevaba el paquete más grande, por eso<br />

lo dejé para lo último, sabía que sería una gran sorpresa y vaya si lo fue, <strong>en</strong> su<br />

turno se acercó a <strong>la</strong> novia y le dijo, querida sobrina les compré esta bañaderita<br />

amaril<strong>la</strong> porque no sabemos si va ser n<strong>en</strong>a o varón. La novia empalideció y<br />

se desmayó, el suegro del novio lo l<strong>la</strong>mó a un costado y <strong>la</strong>s dos madres de los<br />

novios pidieron que les tom<strong>en</strong> <strong>la</strong> presión. Yo para calmar los ánimos pedí que<br />

pongan… <strong>la</strong> Vida es un Carnaval.<br />

HIJOS NEGREROS<br />

Néstor Santibáñez abrió los ojos despacio, cada pestaña le pesaba más<br />

que una bolsa de pan, Se estiró <strong>en</strong> <strong>la</strong> cama y de reojo vio cómo su madre había<br />

llegado de trabajar.<br />

–Vieja ¿qué comemos hoy?<br />

–No sé todavía hijo, voy a ver lo que me dieron de <strong>la</strong>s sobras y preparo<br />

algo.<br />

–A ver si un día te <strong>la</strong> jugás y me haces un pastel de papas, vos sabés que<br />

es mi locura.<br />

53


54<br />

CARMEN FLORENTÍN CABRERA<br />

–Lo que pasa que no me pagaron y todavía no sé cuándo cobro.<br />

–No te estarán tomando por boluda, porque si es así voy y les pr<strong>en</strong>do<br />

fuego <strong>la</strong> panadería.<br />

–Y… vos no conseguiste nada, una changa, algo. Me dijiste que te levantabas<br />

temprano y averiguabas El P<strong>la</strong>n Todos Comeremos Igual.<br />

–Pero ya sabés, cayó anoche el Cacho y me invitó a tomar algo, yo le ac<strong>la</strong>ré<br />

mirá que no t<strong>en</strong>go un mango, pero como es un amigo de fi erro me dijo pago<br />

yo, y vos podés creer que cuando me di cu<strong>en</strong>ta ya eran <strong>la</strong>s cinco. Hab<strong>la</strong>ndo de<br />

mangos necesito un préstamo hoy juega mi yegua favorita.<br />

–Mirá todo lo que t<strong>en</strong>go es para <strong>la</strong> garrafa.<br />

–Y bu<strong>en</strong>o dámelo, vas a ver que gano y te doy el doble.<br />

–No, esta vez no me hacés más el cu<strong>en</strong>to, andá a buscar un <strong>la</strong>buro y pagate<br />

vos tus vicios.<br />

–¿Qué dijiste? Yo Laburar, ni <strong>en</strong> sueños, así que dáme<strong>la</strong> o estoy perdi<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> paci<strong>en</strong>cia.<br />

–Y yo perdí <strong>la</strong>s ganas de vivir, así que hacé lo que quieras.<br />

–Decime donde está <strong>la</strong> guita.<br />

–En <strong>la</strong> <strong>la</strong>ta de tabaco, arriba del ropero.<br />

Pobre vieja creo que le hice un favor, estaba cansada de trabajar, ya era<br />

hora de que descanse.<br />

LA MALA LUZ<br />

Estaba Ciriaca Quintana dándoles de comer a sus muchas, chillonas y<br />

regordetas gallinas, cuando al levantar su vista se vio cegada por una luz<br />

bril<strong>la</strong>nte y cali<strong>en</strong>te, parecía un gran brasero dijo, cuando se lo describió a su<br />

marido. Eleuterio Samaniego hombre de no temerle a nada ni siquiera al señor<br />

de <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s. Salió con su viejo y muy usado machete a meterse <strong>en</strong> el monte.<br />

Lo primero que notó fue que <strong>la</strong>s lianas se multiplicaron, formando una especie<br />

de te<strong>la</strong>raña difícil de cortar, no dejaban avanzar más de un metro por hora,<br />

<strong>la</strong>s cortezas de los árboles parecían cocinadas, se volvieron b<strong>la</strong>ndos y estaban<br />

cali<strong>en</strong>tes. Los frutos de <strong>la</strong>s palmeras parecían <strong>en</strong> almíbar, pero recién ahí notó<br />

el sil<strong>en</strong>cio que le p<strong>en</strong>etró por los oídos y lo dejó casi sordo, sin ningún indicio<br />

animal o alma animada. Un zumbido de micrófono no calibrado lo aturdió y


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

se volvió a su casa. Ciriaca le pregunto qué quería comer pero solo le respondió<br />

raíces, ese día le dio papa y zanahoria, a <strong>la</strong> tarde le ofreció unos mates,<br />

pero solo tomó agua del arroyo. Se estará purgando p<strong>en</strong>só su mujer y se fue a<br />

dormir, esa noche pasó de su vida terr<strong>en</strong>al a <strong>la</strong> celestial sin s<strong>en</strong>tir dolor que no<br />

es común. Hoy Eleuterio Samaniego vive solo, no come otra cosa que raíces,<br />

toma agua del arroyo, p<strong>la</strong>ntó cada una de <strong>la</strong>s gallinas para que no se muevan<br />

y se cali<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s manos con el gran brasero.<br />

MUJER ENSAYA TRES VECES SU MUERTE<br />

ANTES DE QUE CANTE EL GALLO<br />

No me acuerdo bi<strong>en</strong> el nudo como era, pero cuanto más <strong>la</strong>stime mejor<br />

total será el último dolor que s<strong>en</strong>tiré. DIOS PERDONAME, cierro los ojos<br />

para no seguir vi<strong>en</strong>do este inmundo mundo… ¿qué pasó? me golpeé <strong>la</strong> cabeza<br />

contra <strong>la</strong> pared ¡ay! me duele mucho, pero qué perra suerte <strong>la</strong> mía tirante de<br />

mierda estabas podrido. Tres pisos serán sufi ci<strong>en</strong>tes para que mi cabeza se<br />

revi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el asfalto.<br />

DIOS PERDONAME abro bi<strong>en</strong> los ojos quiero ver mi muerte… no, no<br />

sobre el árbol, no ¡ay! ¿Qué hago <strong>en</strong> su copa parezco un pajarraco todo desplumado<br />

che? ¿Qué hac<strong>en</strong>? nunca vieron una persona trepando, semidesnuda,<br />

con <strong>la</strong> ropa hecha girones, chusmas, les grité y me fui furiosa. Son <strong>la</strong>s cuatro<br />

el gallo canta a <strong>la</strong>s cinco, t<strong>en</strong>go que demostrarle que lo amaba cuando le dije,<br />

me mataré por ti antes de que cante el gallo.<br />

Ya sé, esta no me va a fal<strong>la</strong>r, camino agitada <strong>la</strong>s tres cuadras que me separan<br />

de <strong>la</strong> muerte segura y una de <strong>la</strong>s más espantosas. Me acuesto <strong>en</strong> forma<br />

de cruz falta cinco minutos para que pase el rápido a Junín, pobre g<strong>en</strong>te se les<br />

retrasará su viaje pero que se jodan yo estoy primero, DIOS PERDONAME,<br />

cierro los ojos espero… espero… pasaron como veinte minutos ¿qué pasó?<br />

desde el suelo le grito a un vecino que andaba por ahí. Otra vez, ¿qué pasó con<br />

el tr<strong>en</strong> a Junín? Lo susp<strong>en</strong>dieron hasta mañana, hay paro g<strong>en</strong>eral.<br />

–Bu<strong>en</strong> día doña Clem<strong>en</strong>tina ¿no sabe porqué su gallo no ha cantado hoy?,<br />

¡ay querida!, lo que pasó es que antes de anoche soñé que si mi gallo cantaba<br />

algui<strong>en</strong> iba a morir, <strong>en</strong>tonces hice un bu<strong>en</strong> caldo con él.<br />

55


56<br />

CARMEN FLORENTÍN CABRERA<br />

LA MUJER DE LOS MIEDOS<br />

Siempre me gustaba ver pasar a Jacinta Cabrera, ese andar de pasitos<br />

cortos pero rápidos me hacían recordar el correr de <strong>la</strong>s gallinas de mi tía Pepa,<br />

pero también me g<strong>en</strong>eraba lástima, su cara d<strong>en</strong>otaba una angustia antigua de<br />

<strong>la</strong> cual no podía despr<strong>en</strong>derse me intrigaba saber ¿a qué le t<strong>en</strong>dría miedo?<br />

De los cuchicheos del mercado me <strong>en</strong>teré que su padre había muerto <strong>en</strong><br />

circunstancias extrañas antes de que el<strong>la</strong> naciera, pero lo más raro fue ver<br />

salir del hospital a su madre t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a Jacinta <strong>en</strong> sus brazos junto con un<br />

apuesto caballero de apellido Cabrera, cuando <strong>en</strong> realidad el apellido paterno<br />

era Reynoso. De <strong>la</strong> nueva re<strong>la</strong>ción de su madre hubo muchas especu<strong>la</strong>ciones<br />

desde maltrato hasta… no quiero referirme a eso como lo l<strong>la</strong>maban <strong>la</strong>s viejas<br />

chismosas. Sé que tuvo un festejante que <strong>la</strong> pret<strong>en</strong>día pero su <strong>en</strong>vidiosa madre<br />

llegó a decir, si yo no fui feliz el<strong>la</strong> tampoco lo será y fue así que dispuso su<br />

futuro con un primo lejano, al cual conoció el mismo día del casami<strong>en</strong>to, me<br />

contaron que sus huesudas piernas no paraban de temb<strong>la</strong>r <strong>en</strong> el altar y que de<br />

vuelta de <strong>la</strong> luna de miel no salió de su casa por un mes.<br />

Las ma<strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas también insinuaban que para salir un rato del infi erno<br />

<strong>en</strong> que vivía, se <strong>en</strong>redó con un peón de <strong>la</strong> estancia de su tía y que al parir su<br />

primer hijo eran dos gotas de agua. Un día no aguanté más y <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mé Jacinta,<br />

pero parecía que no escuchaba. Volví a gritarle, de golpe paró sus pasitos<br />

apurados y mirándome fi jo me dijo ¿qué querés preguntarme? –¿a qué le t<strong>en</strong>és<br />

miedo?, al amor, me contestó –¿por qué vas siempre apurando tus pasos? nada,<br />

siguió caminando –¿<strong>en</strong> qué puedo ayudarte le grité? –¿por qué miras al piso al<br />

caminar?, para no verlo y ahora ya es tarde los verdaderos hombres no esperan<br />

veinte años para preguntarte ¿<strong>en</strong> qué puedo ayudarte? y de lejos <strong>la</strong> vi caminar<br />

ya despacio sin prisa y mirando al fr<strong>en</strong>te.<br />

LOS QUINOTOS FUERON A LA FIESTA<br />

La cocina se inundó de ese aroma meloso, dulce y ácido que <strong>la</strong>rgan los<br />

quinotos, el almíbar hervía con tanta ebullición, que parecía superar a un<br />

volcán. La cacero<strong>la</strong> de aluminio se veía pegajosa, difícil luego de <strong>la</strong>var<strong>la</strong>, pero<br />

cont<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> el<strong>la</strong> los mejores quinotos <strong>en</strong> almíbar, que darían el toque fi nal a<br />

esa esperada y hermosa fi esta: El Día del Amigo, festejo que debería incluir<br />

solo a aquellos que nuestro corazón haya seña<strong>la</strong>do.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

–María alcanzame los c<strong>la</strong>vos de olor, casi me olvido, qué cabeza <strong>la</strong> mía,<br />

justo yo que t<strong>en</strong>go todo y a todos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta. No veo <strong>la</strong> hora que llegue el sábado.<br />

–Señora, discúlpeme que le pregunte ¿Por qué lo pasa con <strong>la</strong> señora Este<strong>la</strong>?<br />

–Es que tuvo <strong>la</strong> g<strong>en</strong>tileza de invitarme, <strong>la</strong> última vez que <strong>la</strong> vi, ¿Te acuerdas?,<br />

cuando le llevé a su casa el vestido que me pidió prestado.<br />

–Discúlpeme otra vez, pero hay algo <strong>en</strong> el<strong>la</strong> que no me gusta.<br />

–Es que no <strong>la</strong> has tratado, es una persona muy intelig<strong>en</strong>te, de muchos<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y con dos títulos Universitarios.<br />

–Mi madre no t<strong>en</strong>ía tantos títulos, pero era de cara más confi able.<br />

–Bu<strong>en</strong>o María, luego de apagar el fuego, pongamos <strong>la</strong> cacero<strong>la</strong> al patio<br />

para que se <strong>en</strong>fríe y ya lo <strong>en</strong>vasaremos. He comprados uno frascos hermosos,<br />

papel celofán y cinta de terciopelo, aparte de quedar bi<strong>en</strong> con los dueños de<br />

casa, haré unos individuales para cada pareja invitada.<br />

–¿Usted los conoce?<br />

–En realidad no, solo sé que somos cinco parejas. Que cada una de el<strong>la</strong>s<br />

frecu<strong>en</strong>ta otro círculo. Pero eso no importa pi<strong>en</strong>so que serán bu<strong>en</strong>as personas<br />

y pasaremos un rato agradable, hab<strong>la</strong>ndo cada uno de su vida cotidiana, am<strong>en</strong>izando<br />

con humor. Salieron al patio, apoyaron el dulce hirvi<strong>en</strong>te sobre una<br />

mesada y esperaron que el vi<strong>en</strong>to haga su trabajo.<br />

–María acompáñame al cuarto que debo elegir el vestido que me pondré.<br />

–Señora todos le quedan bi<strong>en</strong>.<br />

–Pero no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>des son personas importantes, debo ir a <strong>la</strong> altura de <strong>la</strong>s<br />

circunstancias. Ayudame… a ver este celeste es muy escotado, el traje verde<br />

es hermoso pero está muy gastado, creo que me pondré como siempre el traje<br />

negro y le agregaré a mi vieja camisa b<strong>la</strong>nca, una puntil<strong>la</strong>.<br />

María <strong>la</strong> miraba desde <strong>la</strong> puerta, hacía meses que no <strong>la</strong> veía jubilosa o con<br />

ganas de ir algún lugar, más precisam<strong>en</strong>te desde hacía seis meses, mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que decidió poner fi n a su matrimonio, algo que <strong>la</strong> dejó con unas ojeras<br />

y el fi n del brillo de sus ojos, los que empeoraron al t<strong>en</strong>er que trabajar doce<br />

horas al día para pagar el alquiler y sus pequeños, pero muchos gastos ya que<br />

debía ayudar también a sus padres a qui<strong>en</strong>es no le alcanzaba <strong>la</strong> tan ansiada<br />

jubi<strong>la</strong>ción. Por eso ese día decidió darle una mano con los quehaceres, ya que<br />

cuando el<strong>la</strong> necesitó una ayuda, el<strong>la</strong> siempre estaba. El día llegó, solo faltaban<br />

dos horas para salir. Los Frascos <strong>en</strong>vueltos parecían joyas y no unos simples<br />

57


58<br />

CARMEN FLORENTÍN CABRERA<br />

quinotos <strong>en</strong> almíbar. La ansiedad <strong>la</strong> consumía. De pronto sonó el teléfono y <strong>la</strong><br />

voz de Este<strong>la</strong> del otro <strong>la</strong>do asomaba.<br />

–Ho<strong>la</strong> Elsa, soy Este<strong>la</strong>.<br />

–Ho<strong>la</strong>! Ya terminé de <strong>en</strong>vasar los quinotos, me cambié y solo espero que<br />

me pas<strong>en</strong> a buscar. ¿Pasa algo?<br />

–En realidad solo sé que vos me <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derías… Fui al cristalero y solo<br />

<strong>en</strong>contré ocho copas de cristal…<br />

–No te preocupes tomo <strong>en</strong> vaso… ¿qué problema hay?<br />

–Es que… también t<strong>en</strong>go solo ocho p<strong>la</strong>tos de porce<strong>la</strong>na y odio ver que<br />

algo no haga juego y para completar el cuadro conté y solo cu<strong>en</strong>to con ocho<br />

sil<strong>la</strong>s tipo thonet. Yo sé que me compr<strong>en</strong>dería si te pido que no v<strong>en</strong>gas, pero<br />

también te t<strong>en</strong>go que pedir, que todo esto no lo cu<strong>en</strong>tes y solo di a los demás,<br />

que preferiste ir a otra reunión ¿Cu<strong>en</strong>to con vos, no?<br />

–Si por supuesto, solo me queda una pregunta ¿Qué hago con los quinotos?<br />

–De eso te iba a hab<strong>la</strong>r, ya te mando un remis para que me los mandes,<br />

los necesito para el postre. Ah… y no te hagas problema <strong>en</strong>tregaré los otros a<br />

mis invitados <strong>en</strong> nombre tuyo. Espero que t<strong>en</strong>gas un feliz día del amigo. Adiós.<br />

–Adiós… Elsa se empezó a descalzar, tiró sus viejas botas debajo de <strong>la</strong><br />

cama, dejó caer toda su ropa al suelo y repetía <strong>en</strong> voz alta, muchos conocimi<strong>en</strong>tos,<br />

dos títulos Universitarios, una casa de dos p<strong>la</strong>ntas, un auto cero K,<br />

vacaciones <strong>en</strong> Europa… Pobre mujer.<br />

CARMEN FLORENTÍN CABRERA


MARÍA LEONE<br />

PRÓLOGO<br />

Una historia como otras tantas, no pret<strong>en</strong>de ser un ejercicio literario, ni<br />

un cu<strong>en</strong>to ni parte de una nove<strong>la</strong>, es simplem<strong>en</strong>te lo que <strong>en</strong>uncia su título.<br />

Nació de un ofrecimi<strong>en</strong>to de hom<strong>en</strong>ajear a los inmigrantes con motivo de los<br />

festejos de Bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Recogí el guante, padres y hermanos<br />

italianos, me permitía contar una historia, como <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>tos de miles que<br />

hubo, solo que esta es especial, pues es <strong>la</strong> mía, abreviada toda el<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> fi gura<br />

de mi madre. En los trabajos que le continúan, podrán notar que he tomado<br />

cierta simpatía por <strong>la</strong>s “micro”, ya sea fi cciones, narrativas, poesías. Espero<br />

que lo que estoy apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do con <strong>la</strong> Sra. Marta Mutti, se vea refl ejado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

formas, si no lo logro, es porque todavía me falta mucho por incorporar. Sí, les<br />

puedo asegurar que escribí a corazón abierto, <strong>en</strong> medio de un río de lágrimas<br />

de dulce emoción, sabi<strong>en</strong>do que desnudaba parte de mi intimidad, pero que<br />

seguram<strong>en</strong>te acompañaría por unos mom<strong>en</strong>tos no solo a mi G<strong>en</strong>te, sino también<br />

a todas esas personas, que con viv<strong>en</strong>cias parecidas, formamos ese grupo<br />

de hijos de inmigrantes, con todo el aporte cultural que eso conlleva y con ese<br />

“aire” especial que nos damos, mezc<strong>la</strong> de nostalgia, dolor, temor a recorrer el<br />

camino inverso, también alegría, t<strong>en</strong>er nuestros p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos un poco aquí,<br />

otro poco allá, siempre queri<strong>en</strong>do marcar algo difer<strong>en</strong>te, cuando <strong>en</strong> realidad<br />

solo somos personas del mundo con historias del mundo. Con todo el respeto<br />

que los lectores se merec<strong>en</strong>, aquí va mi pince<strong>la</strong>da de sangre siracusana… A<br />

Corazón abierto…


60<br />

A <strong>la</strong> Mamma Enzina<br />

MARÍA LEONE<br />

UNA HISTORIA COMO TANTAS OTRAS<br />

Era una tarde como tantas. Su esposo, <strong>en</strong> Italia, visitando a <strong>la</strong> familia.<br />

La hija <strong>en</strong> su trabajo. Hacía frío, <strong>la</strong> estufa convertía <strong>en</strong> agradable estar todo el<br />

tiempo d<strong>en</strong>tro <strong>la</strong> casa. La muchacha que <strong>la</strong> acompaña, mirando esa nove<strong>la</strong> que<br />

a el<strong>la</strong> tanto aburría. Se s<strong>en</strong>tó a int<strong>en</strong>tar sacar un punto nuevo con <strong>la</strong>s agujas<br />

de crochet, quería tejer algo lindo para los nietos. Entret<strong>en</strong>ida estaba cuando<br />

sonó el teléfono.<br />

Del otro <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> línea, él preguntaba cómo estaba todo, contaba lo<br />

emocionante que era re<strong>en</strong>contrarse con los suyos, y así como si nada, le dice:<br />

–Te t<strong>en</strong>go una sorpresa, esperá que paso el teléfono –y una voz que <strong>la</strong><br />

paraliza le pregunta:<br />

–¿Cómo estás? Soy Graziel<strong>la</strong>, tu hermana. No pudo decir nada, después<br />

de un eterno sil<strong>en</strong>cio, colgó el tubo y se dejó caer <strong>en</strong> el sillón.<br />

Nadie pudo reparar <strong>en</strong> <strong>la</strong> palidez de esta <strong>en</strong>vejecida jov<strong>en</strong> mujer. So<strong>la</strong>, fue<br />

recobrando el ali<strong>en</strong>to y para aquietar su espíritu, se refugió <strong>en</strong> sus recuerdos.<br />

Sus p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos anc<strong>la</strong>ron por sus dieciséis años, esa mañana <strong>en</strong> que <strong>la</strong><br />

casa estaba revolucionada, todos agitados desde temprano por el casami<strong>en</strong>to,<br />

m<strong>en</strong>os <strong>la</strong> novia, su hermana, que dormía plácidam<strong>en</strong>te, aj<strong>en</strong>a a todo preparativo.<br />

Hubo que sacudir<strong>la</strong> para que despierte y comi<strong>en</strong>ce a arreg<strong>la</strong>rse. Qué<br />

extraño temperam<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>ía de jov<strong>en</strong>, ¿seguiría así?<br />

Al fi nal de ese día, los recién casados partieron hacia Trípoli <strong>en</strong> donde<br />

vivirían, dejándo<strong>la</strong> a cargo de su papá, su madre muy <strong>en</strong>ferma y un hermano<br />

de ocho años, a quién cuidaba como su hijo. Había conocido a quién sería su<br />

amor por siempre y esperaba a ser un poco más grande para que los padres<br />

b<strong>en</strong>dijeran el noviazgo.<br />

Junto con el compromiso llegó <strong>la</strong> muerte de su madre, el primer gran dolor<br />

<strong>en</strong> su vida. Pasados los tiempos del duelo y a pesar que Europa ya estaba<br />

hirvi<strong>en</strong>do con <strong>la</strong> segunda guerra mundial, los novios y familias, así era <strong>en</strong><br />

aquellos tiempos, decid<strong>en</strong> <strong>la</strong> boda. Sonríe al recordar cómo estaba emocionada<br />

ese día, lo hermoso que fue el viaje de luna de miel a Roma, cómo tuvo que ing<strong>en</strong>iárse<strong>la</strong>s<br />

para mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> armonía <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa, pues se habían quedado a vivir<br />

con su papá, pero eran jóv<strong>en</strong>es, estaban ll<strong>en</strong>os de proyectos, había alegría.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Italia <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> guerra pero los combates eran tan lejos del pueblo, que no<br />

tomaban pl<strong>en</strong>a conci<strong>en</strong>cia del peligro. Así pasaron algunos años, <strong>la</strong> llegada del<br />

primer hijo, buscando a <strong>la</strong> n<strong>en</strong>a, otros dos varones más.<br />

La lucha, era cada vez más cerca. Empezaron los racionami<strong>en</strong>tos de comida,<br />

aunque nunca les faltó lo indisp<strong>en</strong>sable. Hasta estuvieron vivi<strong>en</strong>do un<br />

tiempo <strong>en</strong> el campo de unos amigos, <strong>en</strong> un exilio forzado, hasta el desembarco<br />

de <strong>la</strong>s tropas aliadas. Otra vez se sonríe al recordar que una de <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s del<br />

lugar, <strong>la</strong> hacía esconderse cuando sabía que había soldados cerca.<br />

La pobre anciana no sabía difer<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong>tre leales y <strong>en</strong>emigos y a pesar<br />

que los combati<strong>en</strong>tes rega<strong>la</strong>ban choco<strong>la</strong>tes y goma de mascar a los niños, desconfi<br />

aba y a el<strong>la</strong> <strong>la</strong> dejaban <strong>en</strong> el granero, tapada con fardos.<br />

Jov<strong>en</strong>, rubia y con ojos c<strong>la</strong>ros, era invitación al pecado, así que <strong>en</strong> tanto<br />

el marido estaba trabajando <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad, el<strong>la</strong> t<strong>en</strong>ía como compañía a los animales<br />

y a <strong>la</strong> cosecha recién levantada.<br />

A los festejos por el fi n de <strong>la</strong> guerra, siguieron tiempos difíciles. Todas<br />

<strong>la</strong>s familias t<strong>en</strong>ían pérdidas que llorar. A pesar de <strong>la</strong>s fuerzas que ponían <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

reconstrucción, siempre se hab<strong>la</strong>ba que <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to otro confl icto<br />

estal<strong>la</strong>ría. Para qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ía hijos, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra guerra, era <strong>la</strong> peor de todas.<br />

Y llegó el día <strong>en</strong> que tanto oír hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina, más <strong>la</strong>s cartas de <strong>la</strong><br />

cuñada invitándolos al paraíso que el<strong>la</strong> ofrecía, hizo lo suyo.<br />

Paz y prosperidad fueron t<strong>en</strong>tación sufi ci<strong>en</strong>te y hacia allí partió él. Otra<br />

p<strong>en</strong>a, quedarse so<strong>la</strong> con los niños, el bebé ni caminaba. Su papá <strong>la</strong> conso<strong>la</strong>ba<br />

dici<strong>en</strong>do, seguro se vuelve <strong>en</strong> el primer barco. Él juraba que ap<strong>en</strong>as juntase el<br />

dinero, les mandaba el pasaje para los cuatro.<br />

En su corazón sabía que el destino <strong>la</strong> llevaría lejos, al esposo hay que seguirlo,<br />

así lo haría. Poco tiempo pasó <strong>en</strong>tre llorar el hasta pronto a su marido<br />

y el l<strong>la</strong>nto de su propia despedida.<br />

Cuando llegaron los billetes para el barco <strong>la</strong> alegría se trocó <strong>en</strong> desesperación,<br />

debía dejar a su padre, ya mayor y a su hermano muy jov<strong>en</strong>, ambos <strong>la</strong><br />

necesitaban, pero sus hijos también t<strong>en</strong>ían papá y los rec<strong>la</strong>maba. Entre todos<br />

<strong>la</strong> ayudaron a preparar su equipaje, a darle fuerzas, t<strong>en</strong>ía un <strong>la</strong>rgo viaje por<br />

de<strong>la</strong>nte, so<strong>la</strong> y con los pequeños, necesitó tanto de aquel<strong>la</strong> g<strong>en</strong>te tan querida, le<br />

hacía tan bi<strong>en</strong> oír a su papá decir, pronto estarán de vuelta, harán <strong>la</strong> América,<br />

y aquí, todos juntos otra vez.<br />

Ahora, después de tanto tiempo, podía <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que ese dolor que le partía<br />

el pecho, era pres<strong>en</strong>tir que no los volvería a ver, que nunca más retornaría a<br />

esa casa, <strong>en</strong> donde habían nacido el<strong>la</strong> y después sus hijos.<br />

61


62<br />

MARÍA LEONE<br />

Al fi n llegó el día, el adiós fue <strong>en</strong> <strong>la</strong> estación de tr<strong>en</strong>es, de allí a Génova<br />

y a seguir. Su cuñado <strong>la</strong> acompañó ese tramo hasta subir al barco y después,<br />

solos. Las otras g<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> igual situación, llorando y agitando pañuelos, así<br />

empezaron a conocerse, acompañarse y confortarse unos a otros. La mañana<br />

del arribo, se despertaron rodeados de agua de color extraño, ¿qué es?, el Río<br />

de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta, el río color de león, fue <strong>la</strong> respuesta, y el<strong>la</strong> no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>día, un río tan<br />

inm<strong>en</strong>so y de ese tono ¿Dónde está el Mediterráneo que salpicaba mi v<strong>en</strong>tana<br />

los días de torm<strong>en</strong>ta? Lejos, muy lejos.<br />

A <strong>la</strong> emoción del re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, le siguió <strong>la</strong> sorpresa y el espanto bi<strong>en</strong> disimu<strong>la</strong>do,<br />

al ver cuál era su nuevo hogar.<br />

Dos grandes habitaciones y un espacio improvisado para cocinar, de chapas<br />

metálicas, <strong>en</strong> una propiedad que compartían muchas familias, al igual que<br />

el único baño. Después apr<strong>en</strong>dió que se los l<strong>la</strong>maba conv<strong>en</strong>tillos y allí pasó<br />

los sigui<strong>en</strong>tes siete años, <strong>en</strong> donde nada fue peor que saber que su hermano<br />

había fallecido, y nada fue mejor que dar a luz a esa n<strong>en</strong>a con <strong>la</strong> que tanto<br />

habían soñado. ¡Ay niña!, p<strong>en</strong>saba, algún día me reprochará que sus hermanos<br />

nacieron mirando el Mediterráneo y el<strong>la</strong> bordeando el Riachuelo. Y sí, seguido<br />

lo m<strong>en</strong>ciona, pero no <strong>en</strong>ojada, lo hace más bi<strong>en</strong> con ironía, el<strong>la</strong> se si<strong>en</strong>te<br />

arg<strong>en</strong>tina, vaya si lo es.<br />

Un nuevo recuerdo <strong>la</strong> turbó. Fue aquel el día <strong>en</strong> que su alma confi rmó que<br />

ya no volvería a su tierra. Estaban contando el dinero que t<strong>en</strong>ían ahorrado. A<br />

pesar del sacrifi cio, no habían hecho <strong>la</strong> América, pero sí podían comprar una<br />

casa, y <strong>en</strong> ese nuevo sueño se av<strong>en</strong>turaron.<br />

Al fi n fueron a vivir <strong>en</strong> una casa como t<strong>en</strong>ían allá, de material, los chicos<br />

t<strong>en</strong>ían su habitación, <strong>la</strong> cocina cómoda y un baño d<strong>en</strong>tro <strong>la</strong> casa, ¡sí! después<br />

de años, podían bañarse bajo una ducha. Y lo importante, eran propietarios.<br />

Más <strong>la</strong> vida es un ir y v<strong>en</strong>ir y <strong>la</strong> alegría del techo propio se vio opacada<br />

por una <strong>en</strong>fermedad, tanto clima húmedo, tanto <strong>la</strong>var bajo <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong> <strong>en</strong> el conv<strong>en</strong>tillo,<br />

pues había que respetar los horarios asignados para el uso del piletón,<br />

que apareció el reumatismo que de a poco afectó su corazón y más tarde una<br />

parálisis que le difi cultaba <strong>la</strong> movilidad. ¡Bah!, p<strong>en</strong>só, qué importancia ti<strong>en</strong>e<br />

eso, si tuve que pasar por lo peor que le pueda suceder algui<strong>en</strong>, <strong>la</strong> muerte de un<br />

hijo. P<strong>en</strong>sar que emigramos para que una bomba no nos arrebatara a nuestras<br />

crías y un conductor <strong>en</strong>diab<strong>la</strong>do, terminó con los sueños de ese jov<strong>en</strong> y solo<br />

nos quedó su hijita como consuelo.<br />

Ese niño, que a sus cinco años correteaba por el barco, ganándose <strong>la</strong><br />

simpatía de los cocineros y todos los días nos traía al camarote los pancitos<br />

cali<strong>en</strong>tes, recién horneados. Fue creci<strong>en</strong>do ll<strong>en</strong>o de amigos por su carácter ale-


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

gre y bondadoso, Dios se lo llevó. América debía darnos riqueza y se terminó<br />

quedando con parte de mi sangre.<br />

Después de más de veinte años de vivir aquí, haber estudiado junto a sus<br />

hijos para apr<strong>en</strong>der el idioma y <strong>la</strong> historia de esta tierra, haber sido abue<strong>la</strong>, a<br />

su esposo le llega <strong>la</strong> jubi<strong>la</strong>ción y decide que es mom<strong>en</strong>to de visitar a <strong>la</strong> familia,<br />

pret<strong>en</strong>de que el<strong>la</strong> lo acompañe, sin medir <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> propuesta, dado<br />

su estado de salud, pero esta vez dejó a un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> sumisión y amable pero<br />

fi rme dijo, ve tú solo, no te preocupes, yo salí de mi país ll<strong>en</strong>a de salud y con<br />

un hasta pronto, no pi<strong>en</strong>so regresar a que me vean así y se compadezcan de<br />

mí. Mi hermana, bu<strong>en</strong>o, el<strong>la</strong> sabrá compr<strong>en</strong>der.<br />

Ni su marido ni su hermana lo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron. Hoy, esa voz que fue tan querida,<br />

a <strong>la</strong> distancia que marca el tiempo, le resultaba simplem<strong>en</strong>te desconocida.<br />

El sonido de <strong>la</strong> puerta abriéndose <strong>la</strong> trajo a su pres<strong>en</strong>te.<br />

–Ho<strong>la</strong> mamá, ¿por qué ti<strong>en</strong>es esa expresión <strong>en</strong> <strong>la</strong> cara? ¿Qué ocurrió?<br />

–Nada hija, es que l<strong>la</strong>mó papá para ver cómo estamos y me pasó el teléfono<br />

para hab<strong>la</strong>r con mi hermana. No pude. Corté.<br />

–¡Este padre mío!, él está de festejo visitando a los suyos y se olvida lo<br />

mal que te hac<strong>en</strong> <strong>la</strong>s emociones fuertes. Él siempre para ade<strong>la</strong>nte, sin medir<br />

consecu<strong>en</strong>cias. Vamos a hab<strong>la</strong>r seriam<strong>en</strong>te cuando regrese.<br />

Y con una sonrisa forzada, pi<strong>en</strong>sa, hijita siempre fue así, él tomo <strong>la</strong>s decisiones<br />

y mi tarea fue acompañarlo, lo seguí cuando hubo que emigrar y <strong>en</strong><br />

todo lo que después vino, así pudimos ser familia <strong>en</strong> una tierra que no era <strong>la</strong><br />

nuestra.<br />

ELECCIÓN<br />

A <strong>la</strong> Sra. Berta de Merel<br />

A <strong>la</strong> Sra. Lilia Lasagna<br />

Te levantarás una mañana, <strong>en</strong> armonía. Ya t<strong>en</strong>ías decidido que ese sería<br />

el día. Le ofrecerás, con cariño, su desayuno. Lo acompañarás. Te vestirás,<br />

arreg<strong>la</strong>rás tus cabellos, el espejo devuelve una agradable imag<strong>en</strong>. Sonreirás.<br />

Él, ya dispuesto a salir, se acercará a saludarte, le ayudas a ponerse el abrigo,<br />

acomodarás su bufanda y con voz pausada, mirada fi rme, le dirás “cuídate,<br />

afuera está frío, he retirado de tu portafolio, <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ves de <strong>la</strong> casa y <strong>en</strong> el au-<br />

63


64<br />

MARÍA LEONE<br />

tomóvil he puesto una valija con algunas de tus cosas. El resto <strong>la</strong>s <strong>en</strong>viaré al<br />

domicilio que me indiques ¿o acaso, al de <strong>la</strong> calle Florida?”. Se irá cal<strong>la</strong>do,<br />

nada hay para agregar. Lo verás partir, te parecerá que camina erguido, quizás<br />

sin peso <strong>en</strong> sus espaldas, p<strong>en</strong>sarás. T<strong>en</strong>drás resuelto llegar más tarde a tu<br />

empleo. Te servirás otro café, Tomarás el periódico recién llegado. En tanto<br />

lees, <strong>la</strong> libertad, caerá sobre ti como cu<strong>en</strong>tas doradas. Disfrutarás, al fi n, <strong>la</strong><br />

soledad, a so<strong>la</strong>s.<br />

DESVELOS<br />

¡Qué increíble! Acabo de vivir uno de mis días más felices y no puedo<br />

dormir. Antes, me desve<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> soledad y ahora lo hace <strong>la</strong> felicidad ¡Tonta, mil<br />

veces tonta! ¿Cómo puede hacerlo él y tan profundo? Hasta tuve que tocar su<br />

pecho, para asegurarme que respira. ¿Soñará con nuestro paseo? El sol nos<br />

acompañó desde temprano. Esa p<strong>la</strong>ya lejana. Nuestros cuerpos desnudos. El<br />

mar tibio, nos hizo amarnos hasta el cansancio. ¡Cuántas cosas nos contamos!<br />

Fuimos por muchas horas, un hombre y una mujer, que sintiéndose solos <strong>en</strong> el<br />

mundo, com<strong>en</strong>zaron a proyectar su destino. Quiero despertarlo y contarle que<br />

temo dormirme y que al abrir los ojos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana, el futuro que p<strong>la</strong>neamos,<br />

se haya esfumado. ¡No! Eso no sucederá. Estoy bi<strong>en</strong> despierta. Todo es real.<br />

¿Es real? Mejor lo abrazo, lo beso y acaricio y dejo que el p<strong>la</strong>cer me sume a<br />

sus sueños.<br />

MONÓLOGO<br />

Cómo me duele ver sufrir a mi amiga. Ya pasé por esto, por eso me lo<br />

cu<strong>en</strong>ta, sabe que <strong>la</strong> <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do. ¿Cómo puedo ayudar<strong>la</strong>? Me pide consejos, se los<br />

doy. Estoy dispuesta y <strong>la</strong> escucho <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que necesita desahogo.<br />

Ofrezco compañía. Sé que agradece mi apoyo. Quisiera decirle mil cosas, pero<br />

¿debo? ¿Cómo expresarle con pa<strong>la</strong>bras el desconsuelo, el desgarro que s<strong>en</strong>tirá<br />

<strong>en</strong> su corazón, cuando llegue el mom<strong>en</strong>to? Ap<strong>en</strong>as puedo insinuarle <strong>la</strong> trem<strong>en</strong>da<br />

experi<strong>en</strong>cia que signifi ca ver partir, a qui<strong>en</strong> nos dio <strong>la</strong> vida. Sólo podré<br />

estar a su <strong>la</strong>do, sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do. Sería aconsejable que yo también com<strong>en</strong>zara a<br />

prepararme. No podré evitar, revivir mi propia pérdida.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

SED<br />

En <strong>la</strong> vastedad de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya, camino hasta desfallecer. Sedi<strong>en</strong>to busco alrededor.<br />

Solo el mar. Nadie repara <strong>en</strong> mí. Nada puedo esperar. Ap<strong>en</strong>as soy un<br />

granito de ar<strong>en</strong>a.<br />

MUERTE<br />

Es <strong>la</strong> hora seña<strong>la</strong>da. No puedo equivocarme. Los escalofríos anuncian su<br />

llegada. Puntual. Responsable <strong>en</strong> su tarea. L<strong>la</strong>ma a mi puerta. Ha llegado <strong>la</strong><br />

Señora.<br />

PERDIDOS<br />

Des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosas mínimas. No <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> los temas importantes<br />

del vivir. Todo es andar a ti<strong>en</strong>tas, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s.<br />

COMBATE<br />

Mi sombra, se ha reve<strong>la</strong>do. No se conforma con acompañarme. Quiere<br />

más protagonismo. No ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que estoy ocupada, luchando con mis<br />

fantasmas.<br />

SOL DE MEDIANOCHE<br />

Todo era oscuro y no por falta de estrel<strong>la</strong>s. Hasta <strong>la</strong> luna resp<strong>la</strong>ndecía. Un<br />

alma <strong>en</strong> p<strong>en</strong>a no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de lunas ll<strong>en</strong>as. Cuando el dolor ocupa lugares vacíos,<br />

hasta una suave brisa, se si<strong>en</strong>te como v<strong>en</strong>daval y una gota de agua su<strong>en</strong>a<br />

a copiosa <strong>lluvia</strong>. Al irse dijo que no retornaría. En sombra mi vida convirtió.<br />

65


66<br />

MARÍA LEONE<br />

Cuando logro dormirme y con él sueño, <strong>la</strong> dicha se hace pres<strong>en</strong>te por algún<br />

instante y a <strong>la</strong> medianoche vuelve a salir el sol.<br />

FOTOGRAFÍA<br />

Los niños con sonrisa fotográfi ca, posan juntos. Pi<strong>en</strong>san: ¿cuándo cortarán<br />

<strong>la</strong> torta? El cumpleañero <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> foto, ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>s piernas cruzadas,<br />

pose de niño superado. En tanto abraza fuerte a los otros, aún a Juanito, que<br />

muestra los di<strong>en</strong>tes, forzado, tratando de soltarse de esa mano que aprieta su<br />

cuello.<br />

POESÍA<br />

DE SUEÑOS Y REALIDADES<br />

Voy caminando feliz y compruebo<br />

que <strong>la</strong>s palomas viraron su plumaje<br />

al azul cielo y van esparci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> paz<br />

fundidas <strong>en</strong> el fi rmam<strong>en</strong>to.<br />

Ya <strong>en</strong> el hospital pregunto<br />

qué emerg<strong>en</strong>cias t<strong>en</strong>emos y<br />

tan solo me respond<strong>en</strong> ni una,<br />

solo son nacimi<strong>en</strong>tos,<br />

qué maravil<strong>la</strong> <strong>la</strong> vida nos rega<strong>la</strong> vida y<br />

<strong>la</strong> muerte se recogió <strong>en</strong> un <strong>la</strong>rgo descanso<br />

¿pues <strong>en</strong>tonces hoy que hacemos?<br />

todos los médicos cuestionan<br />

a traer pintura y brochas<br />

coloreemos <strong>la</strong>s paredes,<br />

no hay niños <strong>en</strong>fermos, ni desnutridos<br />

todos juegan <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za<br />

sonriéndoles a su destino.<br />

Regreso a casa <strong>en</strong> una suerte de alfombra mágica<br />

no molestan tránsito ni g<strong>en</strong>tes<br />

un vecino me sonríe y me ayuda con <strong>la</strong>s bolsas


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

al <strong>en</strong>trar veo <strong>la</strong> mesa puesta con ve<strong>la</strong>s <strong>en</strong>c<strong>en</strong>didas<br />

<strong>la</strong> comida que prefi ero <strong>en</strong> los p<strong>la</strong>tos y<br />

un fuerte abrazo dando <strong>la</strong> bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida.<br />

Del radio reloj una voz ta<strong>la</strong>drante<br />

anuncia el mom<strong>en</strong>to de levantarse<br />

abro los ojos y descubro amargada<br />

que todo un sueño ha sido y<br />

me queda por de<strong>la</strong>nte otra<br />

dolorosa y apesadumbrada jornada.<br />

COMPAÑÍA<br />

Quiero comerme tu dulzura<br />

y así desterrar por siempre<br />

el amargor de <strong>la</strong> soledad<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> que aquel<strong>la</strong> traición me cond<strong>en</strong>ó.<br />

Quiero comerme tu paz<br />

y así acal<strong>la</strong>r este corazón que <strong>la</strong>te agitado<br />

como un tambor aguerrido<br />

sin saber de compases ni melodías.<br />

Quiero comerme tu esperanza<br />

y así mirar el mañana, sin temores ni fantasmas<br />

y atreverme a empr<strong>en</strong>der el viaje<br />

sabiéndote mi compañía.<br />

Dulzura, paz, esperanza.<br />

Y tú a mi <strong>la</strong>do, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ruta de <strong>la</strong> vida.<br />

DESCREÍDA<br />

Necesitaba el mar<br />

para calmar su angustia.<br />

Necesitaba un mi<strong>la</strong>gro<br />

para volver a ilusionarse.<br />

Necesitaba a ese Dios<br />

que antes había repudiado.<br />

67


68<br />

MARÍA LEONE<br />

Solo así volvería a eso que<br />

simplem<strong>en</strong>te l<strong>la</strong>man vida.<br />

BREVES<br />

INVITACIÓN<br />

La <strong>lluvia</strong> atrae <strong>la</strong> quietud. El frío insta a <strong>la</strong> refl exión. El gris mezc<strong>la</strong> al día<br />

y su noche, todo es me<strong>la</strong>ncolía. Tú, ojos de océano inquieto, polvo de estrel<strong>la</strong>s<br />

doradas <strong>en</strong> <strong>la</strong> piel, sonrisa que solo sabe de rebeldías, tú ¿a qué me invitas?<br />

BENDICIÓN<br />

Alcé <strong>la</strong> vista. El cielo era una paleta de pintor.<br />

DELIRIO<br />

Al fi n llegó el diario. Estoy tan ansiosa. Busco, busco ¡aquí está! Qué<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to inexplicable leer <strong>la</strong> noticia sobre mi g<strong>la</strong>morosa muerte.<br />

INICIO<br />

Crecer, dejar <strong>la</strong> niñez, el amparo. Adueñarse de <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ves que abr<strong>en</strong> el<br />

paso a <strong>la</strong> libertad. Transitar el s<strong>en</strong>dero, a veces l<strong>en</strong>to, otras rápido, ri<strong>en</strong>do,<br />

llorando. Vivi<strong>en</strong>do.<br />

MARÍA LEONE


MIRIAN CLAUDIA LÓPEZ CAMPORRO<br />

PRÓLOGO<br />

¿Ti<strong>en</strong>es algún tesoro oculto? Sí, el bello y delicioso delirio que escond<strong>en</strong><br />

mis borradores.<br />

La vida se nos pres<strong>en</strong>ta con innumerables matices. Explosiones de alegría<br />

y mom<strong>en</strong>tos de triste oscuridad. Transito el camino tratando de equilibrar.<br />

Fácil, no. Imposible, tampoco. Mas cuando escribo, pierdo conci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong><br />

realidad. Es mi guarida.<br />

Mi música, mis libros, mis borradores… P<strong>la</strong>cer, esperanza, creación…<br />

Simple para mi felicidad, complejo para mi humanidad. Metáforas alocadas,<br />

lic<strong>en</strong>cias poéticas, fi cciones inverosímiles…, ésta es mi riqueza. Te <strong>la</strong> ofrezco<br />

con <strong>la</strong> humildad de qui<strong>en</strong> sólo desea transmitir s<strong>en</strong>saciones, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos con<br />

el simple objetivo de compartir mi p<strong>la</strong>cer.<br />

Para lo más bello que me pasó <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida, mis soles. La razón que me<br />

empuja día a día a seguir remando.


70<br />

MIRIAN CLAUDIA LÓPEZ CAMPORRO<br />

DIFERENCIAS, COINCIDENCIAS<br />

Un bar tranquilo. Bu<strong>en</strong>a música, suave. Era su lugar preferido. Se s<strong>en</strong>taba<br />

so<strong>la</strong>, leía y dejaba que el ambi<strong>en</strong>te <strong>la</strong> <strong>en</strong>volviera. Lo hacía dos o tres veces por<br />

semana, era su cable a tierra. Su mom<strong>en</strong>to. Des<strong>en</strong>chufarse de <strong>la</strong> realidad y s<strong>en</strong>tir<br />

el p<strong>la</strong>cer de <strong>la</strong> música y <strong>la</strong> lectura. Se abstraía, no necesitaba más que eso.<br />

Sintió que algui<strong>en</strong> se s<strong>en</strong>taba fr<strong>en</strong>te a el<strong>la</strong>, a <strong>la</strong> misma mesa.<br />

–¿Qué hacés? –su voz sonó agresiva, quién era ese que t<strong>en</strong>ía el tupé de<br />

invadir<strong>la</strong>.<br />

–Nada, t<strong>en</strong>go una cita <strong>en</strong> este lugar –respondió totalm<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>jado y con<br />

naturalidad.<br />

El<strong>la</strong> lo observó perpleja, no t<strong>en</strong>ía más de 25 años. Muy atractivo y demasiado<br />

osado.<br />

–Perdón pero yo no soy tu cita.<br />

–Bu<strong>en</strong>o, pero hasta que llegue puedo esperar acá.<br />

–Hay otras mesas vacías.<br />

–¿Te molesta mi pres<strong>en</strong>cia? A mí no me incomoda <strong>la</strong> tuya.<br />

¿De dónde salió este personaje? No sabía si quería seducir<strong>la</strong> o estaba<br />

p<strong>la</strong>nteando un juego.<br />

–No me molesta. Sólo que cuando llegue tu cita te verá con una mujer<br />

mayor y no creo que quieras v<strong>en</strong>der esa imag<strong>en</strong>.<br />

–Me gustan <strong>la</strong>s mujeres mayores.<br />

Redob<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> apuesta.<br />

–Pero sos demasiado jov<strong>en</strong>, t<strong>en</strong>drías que buscar chicas de tu edad.<br />

–Me aburr<strong>en</strong>. Me gustan <strong>la</strong>s mujeres como vos.<br />

No pudo más que explotar <strong>en</strong> una carcajada.<br />

–¿Me estás seduci<strong>en</strong>do?<br />

–No, para nada. No necesito hacerlo con vos.<br />

Bi<strong>en</strong> p<strong>la</strong>nteó de fr<strong>en</strong>te el juego. El<strong>la</strong> lo siguió.<br />

–Estás perdi<strong>en</strong>do tu tiempo.<br />

–Y vos el tuyo. –La miró a los ojos. –¿Qué hace so<strong>la</strong> una mujer tan linda<br />

e intelig<strong>en</strong>te?<br />

El<strong>la</strong> sabía manejar <strong>la</strong> ironía y ese juego le gustaba.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

–Será por eso, porque soy linda e intelig<strong>en</strong>te soy perfecta. Sólo un hombre<br />

perfecto puede estar a mi <strong>la</strong>do.<br />

–Ya llegó.<br />

–¿Tu cita?<br />

–No, tu hombre perfecto.<br />

Rieron juntos. Hab<strong>la</strong>ron de mil cosas. Y se despidieron como bu<strong>en</strong>os<br />

amigos.<br />

Volvió a su casa, su rutina, <strong>la</strong> realidad. Pero ese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro le cambió el<br />

humor. Recordaba <strong>la</strong> situación y se reía de ese chico desfachatado que osó<br />

<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> su vida.<br />

Como de costumbre, regresó al bar, música, lectura. La misma esc<strong>en</strong>a, el<br />

jov<strong>en</strong> se s<strong>en</strong>tó fr<strong>en</strong>te a el<strong>la</strong>.<br />

–Ja ja, ¿otra cita?<br />

–Algo así– le respondió con su mejor sonrisa.<br />

–T<strong>en</strong>drías que cambiar de bar. La otra vez tu cita no llegó.<br />

–Igual <strong>la</strong> pasé bi<strong>en</strong> con vos –redob<strong>la</strong> <strong>la</strong> apuesta.<br />

–Yo también –se puso nerviosa– pero…<br />

–No sigas, sos una mujer mayor, yo soy un chico y b<strong>la</strong> b<strong>la</strong> b<strong>la</strong>… Me<br />

gustás.<br />

La dejó sin pa<strong>la</strong>bras. Hacía tiempo que su corazón no vibraba como mujer.<br />

Sus ojos se empañaron. Ya no le servía <strong>la</strong> ironía ni <strong>la</strong>s máscaras. Era hermoso<br />

pero imposible.<br />

–Creo que t<strong>en</strong>dríamos que dejar <strong>la</strong>s cosas así.<br />

–¿Por qué tu miedo? Siempre a <strong>la</strong> def<strong>en</strong>siva. Dejate querer, déjate desear–<br />

y mi<strong>en</strong>tras lo decía <strong>la</strong> miraba a los ojos. Encantador, seductor.<br />

–Creo que estás muy loco y sos muy arriesgado.<br />

–Me gusta <strong>la</strong> adr<strong>en</strong>alina y de loco todos t<strong>en</strong>emos un poco. Perdón llegó<br />

mi cita.<br />

–Ok.<br />

Quedó so<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> mesa. Aturdida. El<strong>la</strong> supo desde un principio que esto no<br />

iba a funcionar. Quedará como un bu<strong>en</strong> recuerdo. Volvió a su lectura.<br />

El mozo se acercó con una rosa, una caja de bombones y un sobre.<br />

–Disculpe señora, me pidieron que se lo <strong>en</strong>tregara.<br />

Miró alrededor desori<strong>en</strong>tada. Abrió el sobre. “¿C<strong>en</strong>arías conmigo?”.<br />

71


72<br />

MIRIAN CLAUDIA LÓPEZ CAMPORRO<br />

Sintió <strong>la</strong> respiración <strong>en</strong> su cuello, <strong>la</strong> embriagó su perfume y al oído escuchó:<br />

–Decime que sí, por favor. –La abrazó con <strong>la</strong> ternura de un amante y <strong>la</strong><br />

fortaleza de un hombre.<br />

Hoy sigu<strong>en</strong> juntos. ¿Difer<strong>en</strong>cia de edad? No existe, viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma<br />

dim<strong>en</strong>sión.<br />

LA MIRADA DEL TREN<br />

Desde hace mucho tiempo me persigue una inquietud que creía peculiar.<br />

Y digo creía porque al com<strong>en</strong>tarlo <strong>en</strong> rueda de amigos o <strong>en</strong> alguna reunión<br />

familiar, advertí que no era el único que <strong>la</strong> sufría. Muchos confesaron <strong>la</strong> misma<br />

manía, otros rieron <strong>en</strong> forma burlona, algunos me miraron con lástima<br />

crey<strong>en</strong>do que no estaba demasiado cuerdo.<br />

Mi obsesión se hacía siempre pres<strong>en</strong>te allí donde había g<strong>en</strong>te desconocida.<br />

Podía suceder <strong>en</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de un banco, <strong>en</strong> el subte, <strong>en</strong> el tr<strong>en</strong>… Ahí com<strong>en</strong>zaba<br />

a mirar a <strong>la</strong>s personas e imaginar historias según su rostro, sus actitudes, sus<br />

gestos. Todo me servía para fantasear. La triste mirada de una humilde mujer,<br />

una conversación <strong>en</strong>tre hombres trajeados, <strong>la</strong>s carcajadas histéricas de un<br />

grupo de adolesc<strong>en</strong>tes hasta aquellos que daban el aspecto de espectros sólo<br />

se dejaban llevar.<br />

Pero esa manía se convirtió <strong>en</strong> obsesión cuando <strong>la</strong> vi. No ost<strong>en</strong>taba gran<br />

belleza, s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> al vestir y maquil<strong>la</strong>da con delicadeza. Desde que <strong>la</strong> descubrí<br />

<strong>en</strong> aquel tr<strong>en</strong> no pude dejar de observar<strong>la</strong>. Día tras día coincidíamos: el mismo<br />

vagón, <strong>la</strong> misma hora.<br />

También se repetían <strong>en</strong> el viaje los mismos rostros. Cotidiana rutina. Advertí<br />

<strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de una mujer mayor que me miraba sin pestañar. Al principio<br />

me intimidó, mas luego no me importó su pres<strong>en</strong>cia.<br />

El<strong>la</strong> ya había captado mi at<strong>en</strong>ción. Lo que más me atrajo fue su mirada.<br />

Ti<strong>en</strong>e unos hermosos ojos verdes con destellos de inoc<strong>en</strong>cia y tristeza. A veces<br />

los manti<strong>en</strong>e muy abiertos como pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>er poderes para cambiar <strong>la</strong><br />

realidad. Otras parece t<strong>en</strong>er un velo, lágrimas a punto de estal<strong>la</strong>r. Su pres<strong>en</strong>cia<br />

diaria logró que ignorara al resto de los pasajeros. Aún a <strong>la</strong> dama de edad,<br />

que me observaba sin disimulo. Ya no me interesaba inv<strong>en</strong>tar historias, quería<br />

conocer <strong>la</strong> suya. Una que otra vez int<strong>en</strong>té un diálogo estúpido y común. Sólo<br />

me miró y sonrió. Bu<strong>en</strong>o, dije, no es poco.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Bajaba siempre <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma estación y se mezc<strong>la</strong>ba con los demás.<br />

Un día me decidí y bajé tras el<strong>la</strong>. Entró a un geriátrico bastante s<strong>en</strong>cillo.<br />

Hipnotizado hice lo mismo. Inv<strong>en</strong>té una excusa, pedir datos para <strong>la</strong> supuesta<br />

internación de un familiar. No sólo fueron muy amables al darme <strong>la</strong> información,<br />

sino hasta me invitaron a recorrer el lugar. ¡Bi<strong>en</strong>! Allá vamos.<br />

La descubrí <strong>en</strong>tre un grupo de abue<strong>la</strong>s. Les leía y <strong>la</strong>s ancianas <strong>la</strong> miraban<br />

con admiración y dulzura. Esto no puede ser realidad. Es como un ángel.<br />

¡Cuidado Pedro!<br />

El día sigui<strong>en</strong>te vivimos <strong>la</strong> misma rutina, volví a seguir<strong>la</strong> pero esta vez <strong>la</strong><br />

observaba desde afuera mi<strong>en</strong>tras paseaba con algún abuelo por el jardín o les<br />

leía a sus ávidas oy<strong>en</strong>tes.<br />

Pedí unos días de lic<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> mi trabajo con el solo objetivo de ver<strong>la</strong><br />

aunque fuese de lejos. Pero ya tramaba una estrategia segura para acercarme.<br />

Poco a poco se iría dando cu<strong>en</strong>ta de mi pres<strong>en</strong>cia. Luego v<strong>en</strong>dría un pequeño<br />

diálogo y así llegaría a confesarle mi amor.<br />

Todo iba bi<strong>en</strong>. Despacio pero bi<strong>en</strong>. Tr<strong>en</strong>, vagón, mi mirada y sus hermosos<br />

ojos que, de cuando <strong>en</strong> cuando, se posaban <strong>en</strong> los míos y de<strong>la</strong>taban una<br />

tímida sonrisa.<br />

Estallido. Ruidos <strong>en</strong>sordecedores. El vagón se tambaleó viol<strong>en</strong>to hasta<br />

descarri<strong>la</strong>r. Mom<strong>en</strong>tos de pánico, gritos confusión.<br />

La noticia tomó protagonismo de inmediato: “CHOQUE DE TRENES;<br />

VARIOS HERIDOS Y ALGUNAS VÍCTIMAS FATALES”.<br />

Yo estaba <strong>en</strong>tre los primeros, el<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre los segundos.<br />

Ahora no imagino historias cuando viajo. Si algui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e esa manía, yo<br />

seré un espectro que sólo se deja llevar.<br />

Esta es <strong>la</strong> historia de Pedro. Le di forma el día <strong>en</strong> que nuestras miradas<br />

se cruzaron <strong>en</strong> un vagón.<br />

SIETE LETRAS, UNA PALABRA<br />

Llegó un día a casa sin que nadie <strong>la</strong> advirtiera. Fue ocupando rincones<br />

olvidados; lugares intransitados y, con delicada sutileza, su pres<strong>en</strong>cia inundó<br />

todo el lugar.<br />

73


74<br />

MIRIAN CLAUDIA LÓPEZ CAMPORRO<br />

La rutina de qui<strong>en</strong>es compartíamos ese espacio cambió de manera rotunda.<br />

Fue su obra. Cada uno <strong>en</strong>frascado <strong>en</strong> lo suyo, sin advertir <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia<br />

del otro ni <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de esa intrusa que llegó con un objetivo muy c<strong>la</strong>ro.<br />

Después de ocupar cada rincón de <strong>la</strong> casa, se abocó a su víctima. La conocía<br />

muy bi<strong>en</strong>: débil y vulnerable. Manjar servido <strong>en</strong> bandeja. Se regocijaba con su<br />

p<strong>la</strong>n siniestro. La t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> sus manos. Yo continuaba con mi vida y, al igual<br />

que los demás, no había percibido su pres<strong>en</strong>cia. Hasta que un día nos vimos<br />

cara a cara. Char<strong>la</strong>mos horas. Fue un diálogo <strong>en</strong>cantador, compr<strong>en</strong>dió, me dio<br />

tranquilidad, paz… Nos hicimos amigas. Demasiado.<br />

Hoy puedo decir que me acostumbré a su pres<strong>en</strong>cia. Peligrosa, am<strong>en</strong>azante.<br />

Fui su víctima, me ofrecí como cordero.<br />

Soledad. Siete letras, una pa<strong>la</strong>bra.<br />

DESTINO<br />

Era el mom<strong>en</strong>to de empr<strong>en</strong>der el viaje. Su equipaje llevaba lo indisp<strong>en</strong>sable,<br />

me atrevería a decir lo mínimo. Ni siquiera él sabía su destino igual se<br />

<strong>la</strong>nzó a <strong>la</strong> av<strong>en</strong>tura.<br />

El mito de <strong>la</strong> otra oril<strong>la</strong> sobrevo<strong>la</strong>ba <strong>en</strong>tre nosotros. Él fue el primero <strong>en</strong><br />

deve<strong>la</strong>rlo. Más no regresó. Su mirada cristalina quedó det<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los espejos;<br />

su sonrisa, una mueca; sus pasos no dejaron huel<strong>la</strong>s.<br />

Sólo reinó alrededor un abrumador sil<strong>en</strong>cio haci<strong>en</strong>do eco <strong>en</strong> corazones<br />

desprovistos de emoción. El misterio sólo sería reve<strong>la</strong>do a unos pocos elegidos.<br />

Por ahora, él fue el único. Al resto sólo nos queda fantasear con lo que<br />

v<strong>en</strong>drá. Esperar paci<strong>en</strong>tes o devorar <strong>la</strong> vida, es simplem<strong>en</strong>te una cuestión de<br />

elección. Si de algo estamos seguros, es que también nosotros deve<strong>la</strong>remos el<br />

gran secreto.<br />

Cuando nuestra mirada quede det<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los espejos; nuestra sonrisa sea<br />

una mueca; cuando nuestros pasos… ya no dej<strong>en</strong> huel<strong>la</strong>s.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

LA ADVERTENCIA<br />

Hab<strong>la</strong>ba demasiado. Reproches, p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos trágicos, am<strong>en</strong>azas de<br />

suicidio. Se <strong>en</strong>cargaba de explicarme día a día cómo elegiría su muerte. Imaginación<br />

morbosa. Nuestra conviv<strong>en</strong>cia se limitaba a eso, el<strong>la</strong> hab<strong>la</strong>ba yo me<br />

abstraía. Compartíamos el mismo lecho pero ni siquiera nos tocábamos. El<strong>la</strong><br />

seguía su monólogo suicida, yo dormía y soñaba con <strong>la</strong> libertad del mar.<br />

Día tras día. Noche tras noche. Amanecí empapado, p<strong>en</strong>sé <strong>en</strong> el mar y<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s.<br />

Desperté y <strong>la</strong> vi. Sus muñecas habían sangrado toda <strong>la</strong> noche. Inundaron<br />

el colchón, mi cuerpo, mi conci<strong>en</strong>cia.<br />

DESAMPARO<br />

Solitaria. Como un elem<strong>en</strong>to más del paisaje, se apoya humildem<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s vías que simu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> eternidad.<br />

Su única pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es esa muñeca motosa y algo descuidada. En el<strong>la</strong><br />

pone su ilusión y su pequeña historia.<br />

Desde su posición puede observar <strong>la</strong> destarta<strong>la</strong>da casil<strong>la</strong> que hizo <strong>la</strong>s veces<br />

de hogar. También percibía los gritos <strong>en</strong>ardecidos. No pudo soportar más<br />

insultos, golpes, maltratos que se propinaban sus padres. Salió despavorida.<br />

Corri<strong>en</strong>do por el terraplén mi<strong>en</strong>tras cristalinas lágrimas surcaban sus mejil<strong>la</strong>s.<br />

Abraza con fuerza su motosa y s<strong>en</strong>tadita <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vías se m<strong>en</strong>ea hacia de<strong>la</strong>nte<br />

y hacia atrás. Péndulo constante.<br />

Más a su pequeñez <strong>la</strong> acompaña <strong>la</strong> <strong>en</strong>orme soledad. La fría aus<strong>en</strong>cia de<br />

caricias.<br />

Ya se oye el ronco sonido del tr<strong>en</strong>, se anuncia peligroso y am<strong>en</strong>azante.<br />

Las vías tiemb<strong>la</strong>n. La niña acompaña el movimi<strong>en</strong>to con su nimio tesoro <strong>en</strong>tre<br />

sus brazos.<br />

El tr<strong>en</strong> avanza, <strong>la</strong>s vías tiemb<strong>la</strong>n, ya se ve, el<strong>la</strong> lo mira…<br />

75


76<br />

MIRIAN CLAUDIA LÓPEZ CAMPORRO<br />

POESÍA<br />

TUS OJOS<br />

Permíteles a tus ojos<br />

que brill<strong>en</strong>.<br />

Deja que tu mirada<br />

refl eje <strong>la</strong> bondad de tu alma.<br />

No escondas tu dulzura<br />

detrás de un verde triste,<br />

opaco, sin vida.<br />

El brillo de tus ojos<br />

está oculto tras una <strong>lluvia</strong><br />

de lágrimas cont<strong>en</strong>idas.<br />

Tus ojos pued<strong>en</strong> bril<strong>la</strong>r<br />

de amor, de ilusión,<br />

de proyectos y esperanza.<br />

Deja que explot<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> millones de destellos.<br />

Ti<strong>en</strong>es una mirada muy bel<strong>la</strong><br />

para ocultar<strong>la</strong> tras el l<strong>la</strong>nto.<br />

Mírame a los ojos,<br />

déjame mirar los tuyos<br />

y regá<strong>la</strong>me, al m<strong>en</strong>os,<br />

un destello de alegría.<br />

DE ANA PARA ALE<br />

Te conocí por casualidad.<br />

Poco a poco fuiste<br />

ll<strong>en</strong>ando mi vida<br />

de risas sinceras,<br />

alocadas, espontáneas.<br />

Sé que eres un imposible.<br />

Somos fi chas de un juego<br />

que no supe jugar.<br />

Porque si<strong>en</strong>to, porque vibro


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

y esas no son <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s.<br />

La fantasía y <strong>la</strong> realidad<br />

pasaron a formar parte<br />

de una misteriosa alquimia.<br />

Te pi<strong>en</strong>so, te extraño, te sueño.<br />

Cuando el tiempo pase<br />

y mire hacia atrás,<br />

te <strong>en</strong>contraré <strong>en</strong> mis mejores recuerdos.<br />

Un loco lindo que supo<br />

provocarme una sonrisa,<br />

un pseudo <strong>la</strong>drón<br />

de besos y suspiros.<br />

Mis ojitos bril<strong>la</strong>n,<br />

gracias por hacerme reír.<br />

VIVIR SOBREVIVIR<br />

Vivir sobrevivir<br />

<strong>en</strong> un mundo<br />

complejo<br />

cibernético<br />

donde no existe<br />

<strong>la</strong> comunicación humana<br />

y los monstruosos medios<br />

se mofan de eso.<br />

Vivir sobrevivir<br />

tratando de lograr<br />

un propósito<br />

una meta<br />

un fi n bu<strong>en</strong>o<br />

sin rebusques<br />

ni marañas absurdas.<br />

Vivir sobrevivir<br />

def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

con uñas y di<strong>en</strong>tes<br />

mi simplicidad<br />

mi sincero yo<br />

77


78<br />

def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> defi nitiva<br />

mi es<strong>en</strong>cia.<br />

MIRIAN CLAUDIA LÓPEZ CAMPORRO<br />

HUELLAS<br />

La vida pasa y deja huel<strong>la</strong>s.<br />

Lo curioso que <strong>la</strong>s más profundas<br />

hab<strong>la</strong>n de dolor, sufrimi<strong>en</strong>to, impot<strong>en</strong>cia.<br />

Lo curioso que <strong>la</strong>s más profundas<br />

<strong>en</strong>señan y empujan obstinadam<strong>en</strong>te<br />

a seguir marcando huel<strong>la</strong>s.<br />

MIRIAN CLAUDIA LÓPEZ CAMPORRO


EDITH MIGLIARO<br />

PRÓLOGO<br />

Inútil es decir que todo se pueda expresar con pa<strong>la</strong>bras, los más profundos<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos quedan escondidos por siempre <strong>en</strong> los rincones de <strong>la</strong> m<strong>en</strong>te;<br />

igualm<strong>en</strong>te inútil es creer que expresamos nuestros s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos a aquellos<br />

los que amamos, los mejores de ellos también se ocultan <strong>en</strong> los rincones del<br />

corazón; del mismo modo recordar los mejores mom<strong>en</strong>tos es difícil, se <strong>en</strong>tremezc<strong>la</strong>n<br />

con otros no tan bu<strong>en</strong>os.<br />

A pesar que todo pareciese un infructuoso esfuerzo, hoy más que nunca<br />

volveré a escribir mis p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, a recordar mis alegrías y a gritar cuanto<br />

los amo.<br />

La maravil<strong>la</strong> de expresar mis ilusiones, <strong>la</strong> dicha de saber que <strong>la</strong>s comparto<br />

hace de mi vida un viaje extraordinario.


80<br />

EDITH MIGLIARO<br />

DESDE EL ATAÚD<br />

Aurora vivía <strong>en</strong> un coqueto chalet de Adrogué, una anciana dama que <strong>en</strong><br />

otro tiempo moraba <strong>en</strong> Palermo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> época <strong>en</strong> que era Palermo y Palermo<br />

viejo, no <strong>en</strong> varios sub-barrios con nombres raros inv<strong>en</strong>tados por algún ag<strong>en</strong>te<br />

inmobiliario, pero al quedarse viuda más los vaiv<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> bolsa hicieron que<br />

perdiera parte de su fortuna y tuvo que v<strong>en</strong>der algunas propiedades y tras<strong>la</strong>darse,<br />

no sin cierto des<strong>en</strong>canto, a los suburbios. Es juntam<strong>en</strong>te allí donde<br />

Aurora pasaba plácidam<strong>en</strong>te su vida.<br />

Fue <strong>en</strong> una tardecita fría y nub<strong>la</strong>da de julio cuando Aurora descansaba<br />

recostada <strong>en</strong> <strong>la</strong> su cama cuando <strong>en</strong>treabrió sus ojos y vio un hombre, sobresaltada<br />

se incorporó a medias.<br />

–¿Quién es Ud., qué hace <strong>en</strong> mi casa? Un <strong>la</strong>drón, ¡SOCORRO!<br />

–Calma Aurora, no te alteres –le contestó el hombre.<br />

–¿Cómo sabe mi nombre? Dios mío, sálvame.<br />

–Dios está <strong>en</strong> una reunión con proveedores.<br />

–¿Qué? –preguntó Aurora.<br />

–Que Dios está…<br />

–Ya escuché. ¿Dios ti<strong>en</strong>e proveedores? –Interrumpió Aurora<br />

–Sí, por supuesto, parece que no <strong>en</strong>tregaban exactam<strong>en</strong>te lo que facturaban.<br />

Aurora lo mira at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, no muy conv<strong>en</strong>cida.<br />

–¿Nunca oíste aquí <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra como <strong>en</strong> el cielo?, ¿p<strong>en</strong>saste que todo lo<br />

inv<strong>en</strong>taron los hombres?<br />

–¿Quién es Usted?<br />

–Tu ángel custodio<br />

–Ohhh, mi ángel de <strong>la</strong> guarda.<br />

–Digamos so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te Ángel.<br />

–Pero yo imaginaba que los ángeles eran pequeños, con hermosos rulos<br />

rubios y maravillosas a<strong>la</strong>s –y mirando al hombre de arriba a abajo prosiguió–<br />

Y usted, es decir vos sos algo mayor y esas alitas.<br />

–Tuvimos problemas con los permisos de trabajo de los m<strong>en</strong>ores, y con<br />

respecto a <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s, es cuestión de jerarquía.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

La mujer miró a su alrededor y se dio cu<strong>en</strong>ta que estaba so<strong>la</strong> <strong>en</strong> su casa<br />

hab<strong>la</strong>ndo con un extraño y volvió a inquietarse.<br />

–¿Qué pret<strong>en</strong>des? ¿No te das cu<strong>en</strong>ta que me podría haber muerto de un<br />

susto?<br />

–No, de un ataque al corazón –ac<strong>la</strong>ró el Ángel– Moriste de un ataque al<br />

corazón.<br />

Sorpr<strong>en</strong>dida y <strong>en</strong>ojada a <strong>la</strong> vez le preguntó:<br />

–¿Y ahora qué? ¡Viniste a buscar para llevarme al Cielo, al Más Allá, al<br />

Paraíso!<br />

–Digamos arriba –agrego Ángel<br />

–¿No voy con el Señor? –dijo horrorizada.<br />

–Sí tranqui<strong>la</strong>, saliste sorteada para ir arriba.<br />

–¿Un sorteo? La g<strong>en</strong>te va al cielo ¿por sorteo? Yo p<strong>en</strong>saba que los bu<strong>en</strong>os<br />

iban al Cielo y los malos al Infi erno.<br />

–Bu<strong>en</strong>o tratamos de mant<strong>en</strong>er el equilibrio, algunos arriba otros abajo,<br />

bu<strong>en</strong>os y malos mezc<strong>la</strong>ditos, no queremos demandas por discriminación.<br />

–¿Y el infi erno, el fuego?<br />

–Es que el infi erno no es tan infi erno. En realidad se parec<strong>en</strong>, un poco<br />

m<strong>en</strong>os de fl ores y pájaros, un poco más de calor y mosquitos, sino bastaría con<br />

dejarlos <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra, primer mundo, tercer mundo.<br />

–Ahhh. Es decir que puede que a un <strong>la</strong>drón le toque el cielo y a un bu<strong>en</strong><br />

samaritano, el infi erno, un político al cielo, otro al infi erno, no parece muy<br />

justo.<br />

–No, no, no…, sin exagerar, los políticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un lugar aparte, junto con<br />

algunos ministros de economía, algunos músicos, asesores. Bu<strong>en</strong>o basta de<br />

char<strong>la</strong> t<strong>en</strong>emos una eternidad para hab<strong>la</strong>r, ahora van a v<strong>en</strong>ir tus pari<strong>en</strong>tes y te<br />

llevarán al ve<strong>la</strong>torio.<br />

–Yo dejé todo arreg<strong>la</strong>do.<br />

En el ve<strong>la</strong>torio, Aurora acostada <strong>en</strong> el ataúd y a su <strong>la</strong>do Ángel continúan…<br />

–¿Y ahora qué hago?<br />

–Nada, te t<strong>en</strong>és que quedar cal<strong>la</strong>da dejando que tus amigos te despidan.<br />

Se acercan los sobrinos:<br />

–¡Ay tía!, como te vamos a extrañar –dijo uno llorando.<br />

–Qué ve<strong>la</strong>torio tan elegante elegiste –dijo otro.<br />

–Espero que no haya gastado todo el dinero –agregó el tercero.<br />

81


82<br />

EDITH MIGLIARO<br />

–¿De cuánto estamos hab<strong>la</strong>ndo? –interrumpió el primero reponiéndose.<br />

Aurora hab<strong>la</strong> con Ángel:<br />

–Son unos sinvergü<strong>en</strong>zas, jamás me visitaban.<br />

–¡Sil<strong>en</strong>cio! quizás alguno te pueda escuchar.<br />

Se aproximan unas ancianas amigas<br />

–¡Qué tragedia! P<strong>en</strong>sar que le dije que no <strong>la</strong> quería volver a ver ni muerta,<br />

y aquí estoy –dijo María.<br />

–¿Por qué se pelearon? –quiso saber Ana.<br />

–Bu<strong>en</strong>o, le gustaba quedarse con cosas de otro.<br />

–¿Era <strong>la</strong>drona?<br />

–Digamos, se quedó con algunas amigas, luego con algunos novios y por<br />

último con mi marido.<br />

–¿Te robó tu marido?<br />

–Mejor ni me acuerdo, con el trabajo que me costó sacárselo a mi prima,<br />

y Aurora lo conquistó.<br />

Las damas se alejan y se acerca un viejecito del brazo de una jov<strong>en</strong> deslumbrante.<br />

–¡Ay mi querida Aurora! Ahora que te fuiste me voy a refugiar <strong>en</strong> los<br />

brazos de esta muchacha ¿Qué más puedo hacer?<br />

Aurora indignada com<strong>en</strong>ta.<br />

–Se nota que me querías mucho, ya me reemp<strong>la</strong>zaste.<br />

–¿Quién es ese? –pregunto Ángel.<br />

–Mi amigovio.<br />

–¿A mí qué?<br />

–Amigovio, mitad amigo mitad novio, es <strong>la</strong> moda. ¿Hace mucho que no<br />

v<strong>en</strong>ís a buscar g<strong>en</strong>te?<br />

–Vine <strong>en</strong> el cincu<strong>en</strong>ta y seis.<br />

–Con razón pasaron más de ses<strong>en</strong>ta años, eso es mucho tiempo.<br />

–Para mí eso es un ratito, el tiempo es eterno, ya lo vas a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der.<br />

Se acercan los vecinos.<br />

–La voy a extrañar, v<strong>en</strong>ía todos los sábados, y dejaba bastante propina<br />

–dijo el peluquero.<br />

–Parece m<strong>en</strong>tira ver<strong>la</strong> muerta, y p<strong>en</strong>sar el muerto que me dejó <strong>en</strong> <strong>la</strong> verdulería<br />

–com<strong>en</strong>tó una mujer con ac<strong>en</strong>to boliviano.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

–¿Quedaste debiéndole a esa mujer?<br />

–Siempre decía –No t<strong>en</strong>go monedas, le doy una mandarina, un día me<br />

cansé y le hice un pedido grande y no fui más –reconoció Aurora avergonzada.<br />

–¡María! ¡María! ¿Cómo pudiste morir? –gritaba una vecina cuando otra<br />

le dijo algo al oído– Aurora sí c<strong>la</strong>ro, el dolor me hizo confundir de nombre.<br />

–Esta vecina va a todos los ve<strong>la</strong>torios aunque no conozca al muerto, eso<br />

sí grita y llora por todos con el mismo dolor.<br />

Entraron juntos el cura y el pastor rezando cada uno <strong>en</strong> su estilo.<br />

–Bu<strong>en</strong>o Aurora, ya es hora, vamos y<strong>en</strong>do.<br />

–No quisieras escuchar lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para decir los repres<strong>en</strong>tantes del<br />

Señor.<br />

–No hac<strong>en</strong> mal trabajo, pero te cu<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el camino.<br />

–¿Vo<strong>la</strong>mos al cielo?<br />

–No, todavía t<strong>en</strong>és que despedirte de algui<strong>en</strong> más.<br />

SOMBRERO<br />

S<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vías, alejada de <strong>la</strong>s casas y de su g<strong>en</strong>te. P<strong>la</strong>nea otra vida,<br />

distinta. Sin p<strong>en</strong>as, de perfi l al horizonte, de reojo a lo que vi<strong>en</strong>e, el<strong>la</strong>, inoc<strong>en</strong>te,<br />

espera.<br />

Mi<strong>en</strong>tras pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> mil sombreros difer<strong>en</strong>tes, si pudiera elegir uno pero<br />

no me atrevo Solo si <strong>en</strong>contrara alguno grande que pueda tapar, un poco, mis<br />

ideas, y olvidarme de el<strong>la</strong> allí s<strong>en</strong>tada, esperando.<br />

Todo quedó <strong>en</strong> aquel día, nos cruzamos <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio, escondidos por <strong>la</strong><br />

<strong>lluvia</strong>. Solo podíamos escapar y <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to, mirarnos a los ojos fi ngi<strong>en</strong>do<br />

indifer<strong>en</strong>cia, acariciarnos a distancia, besarnos como nunca. En el remolino<br />

de pasiones, se llevó mi prud<strong>en</strong>cia y yo me marché feliz con inconsci<strong>en</strong>cia.<br />

El tiempo y el desamor descascararon <strong>la</strong>s paredes de nuestra casa, de<br />

nuestra vida. Ahogados por reproches sil<strong>en</strong>ciosos, nos dejamos caer a lo más<br />

bajo, <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia.<br />

Lo mismo permanece, por eso, el<strong>la</strong> está allí s<strong>en</strong>tada y yo sólo pi<strong>en</strong>so con<br />

qué taparme.<br />

83


84<br />

EDITH MIGLIARO<br />

EL ENSAYO<br />

Ha decidido <strong>en</strong>sayar <strong>la</strong> muerte, por eso se durmió <strong>en</strong> el asi<strong>en</strong>to. Un ruido<br />

fuerte lo hizo despertar. No sirve, fue una muerte corta. Prueba otra vez.,<br />

duerme <strong>en</strong> el jardín, un cálido descanso, l<strong>en</strong>to, suave, tan dormido que soñó <strong>en</strong><br />

colores, el trino de un pájaro lo ha despertado. Este <strong>en</strong>sayo fue mejor. Ahora<br />

que <strong>la</strong> noche ha <strong>en</strong>vuelto todo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa <strong>la</strong>s sombras grises y <strong>la</strong>s sombras<br />

negras se repart<strong>en</strong> los rincones. Una cama b<strong>la</strong>nda, sabanas de seda, el canto<br />

de los grillos, <strong>la</strong> brisa profunda y <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong> luna perversam<strong>en</strong>te hermosa se<br />

cue<strong>la</strong>n por <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tana. Hay olor a <strong>lluvia</strong> nueva, hay color a noche negra, hay<br />

abismo eterno, ya no puede <strong>en</strong>sayar.<br />

Se ha dormido para siempre.<br />

LA CORTADA DEL DISIMULO<br />

Amanecía <strong>en</strong> <strong>la</strong> cortada de “El Disimulo”, un auto con los vidrios po<strong>la</strong>rizados<br />

estacionado, <strong>la</strong> silueta de un hombre recostado <strong>en</strong> el asi<strong>en</strong>to del conductor,<br />

dormido, desmayado o quizás muerto yacía <strong>en</strong> medio de <strong>la</strong> calle. Los<br />

primeros vecinos <strong>en</strong> acercarse fueron el Pai Cai y Abel, dos hermanos, que<br />

no se hab<strong>la</strong>ban, de <strong>la</strong> última casa de <strong>la</strong> cortada, <strong>la</strong> de dos puertas de madera<br />

iguales, a <strong>la</strong> derecha de una un cartel que rezaba “TEMPLO DEL PAI CAI” a<br />

<strong>la</strong> izquierda de <strong>la</strong> otra “PLOMERO-GASISTA” con letras de molde y con pintura<br />

agregaron matricu<strong>la</strong>do, debajo de una azulejo con <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> de <strong>la</strong> virg<strong>en</strong>.<br />

–No es feligrés de mi iglesia.<br />

–Yo no le hice ningún arreglo.<br />

–Hay que l<strong>la</strong>mar a <strong>la</strong> policía– opino el sodero que oportunam<strong>en</strong>te dejaba<br />

el pedido <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa de <strong>la</strong> divorciada profesora de música que ni se asomó.<br />

–Nooo, <strong>la</strong> policía no –gritaron todos al unísono.<br />

Del chalet adjunto se animó el Sr. Gómez, corredor de bolsa y su esposa<br />

con un libro <strong>en</strong> su mano, Belle de jour. Él, era un hombre sumam<strong>en</strong>te nervioso,<br />

correcto y misterioso, el<strong>la</strong> una mujer sobria y reservada, con un diagrama<br />

estricto de actividades. Se levantaba 7.00hs., llevaba sus hijos al colegio, iba<br />

al gimnasio dos horas, y luego de organizar <strong>la</strong> c<strong>en</strong>a dedicaba <strong>la</strong>s tardes de los<br />

lunes a su cabello, aunque <strong>la</strong>s peluquería estaban cerrada, martes: a <strong>la</strong> psicóloga,<br />

a pesar de haber abandonado el tratami<strong>en</strong>to hace años, miércoles: té con


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

amigas, no obstante pasar años sin hab<strong>la</strong>rles, jueves: médico o d<strong>en</strong>tista, por<br />

lo que t<strong>en</strong>ía una d<strong>en</strong>tadura perfecta y una salud de hierro y viernes: c<strong>la</strong>ses de<br />

cocina francesa, a pesar de odiar <strong>la</strong> comida agridulce.<br />

–No sé quién es, no le hice ninguna inversión…<br />

–No lo conozco, aún…<br />

De <strong>la</strong> mitad de cuadra, se asomó de <strong>la</strong> carnicería de Don Vito, Hi<strong>la</strong>rio,<br />

el yerno, un paraguayo no muy agraciado pero de pícara sonrisa <strong>en</strong>marcada<br />

por amplias orejas. Conocido por su t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a susurrar piropos a <strong>la</strong> cli<strong>en</strong>te<strong>la</strong><br />

fem<strong>en</strong>ina, muchas de <strong>la</strong>s que sucumbían al <strong>en</strong>canto guaraní.<br />

–¿Qué pasó?<br />

–No sé, pero ese auto no lo v<strong>en</strong>dí yo –se atajó el gitano Ivanof, dueño de<br />

una concesionaria de autos dudosam<strong>en</strong>te importados que vivía <strong>en</strong> <strong>la</strong> esquina<br />

con su familia y solía desaparecer prev<strong>en</strong>tivam<strong>en</strong>te por <strong>la</strong>rgas temporadas.<br />

–La viuda Mirel<strong>la</strong>, dejó bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> c<strong>la</strong>ro que sus amistades <strong>la</strong> visitaban después<br />

de <strong>la</strong> 18hs. Y se retiraban a 3 ó 3.30 hs., de <strong>la</strong> madrugada por razones de<br />

trabajo.<br />

–-Doctor, acérquese –gritó Abel– quizás no esté muerto.<br />

–-No, no, no, yo ya no t<strong>en</strong>go lic<strong>en</strong>cia para ejercer <strong>la</strong> medicina.<br />

–-Por estar jubi<strong>la</strong>do –rápidam<strong>en</strong>te ac<strong>la</strong>ró su esposa.<br />

–Los asustados y sorpr<strong>en</strong>didos vecinos formaron un ronda alrededor del<br />

extraño automóvil, sin decidir qué hacer, cuando, abriéndose paso <strong>en</strong>tre ellos,<br />

<strong>la</strong> pequeña tímida y delicada esposa de Hi<strong>la</strong>rio, que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te había dado<br />

a luz su sexto hijo, golpeó <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong> del auto y con ademanes le comunicó<br />

al conductor que volviese más tarde, éste puso <strong>en</strong> marcha el automóvil y se<br />

retiró y <strong>la</strong> tierna esposa y madre retornó a su hogar ante <strong>la</strong> estupefacción de<br />

todos los pres<strong>en</strong>tes.<br />

¿QUIÉN LO BUSCA?<br />

Los b<strong>en</strong>efi cios de <strong>la</strong>s noches sin luna son muchos, para los amantes, para<br />

los me<strong>la</strong>ncólicos suicidas, para los asesinos pero por sobre todos para los vampiros,<br />

que vagan <strong>en</strong>tre ellos sin ser vistos saboreando de antemano el dulzor de<br />

<strong>la</strong> sangre de los amantes, <strong>la</strong> agria de los suicidas y <strong>la</strong> picante de los asesinos.<br />

En una de esas noches, <strong>en</strong> un parque con muchos pinos, los pinos de Dalí,<br />

de los cem<strong>en</strong>terios, con faro<strong>la</strong>s de luces amarill<strong>en</strong>tas, y caminos sin destino,<br />

85


86<br />

EDITH MIGLIARO<br />

él paseaba su perro ignorante del peligro. Se s<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> una banca, tranquilo<br />

aspirando su tabaco y <strong>la</strong> humedad, sin p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> nada. Creyó oír unos pasos<br />

y prestó at<strong>en</strong>ción a los sonidos que lo rodeaban, murmullos de <strong>la</strong> ciudad casi<br />

totalm<strong>en</strong>te dormida, algún pájaro quizás una lechuza. Otra vez escuchó pasos,<br />

esta vez por <strong>la</strong> vereda, era inconfundible el taconeo rápido, giró <strong>la</strong> cabeza y<br />

una jov<strong>en</strong> mujer se acercaba. Su piel era b<strong>la</strong>nca como <strong>la</strong> luna y su cabello negro<br />

como <strong>la</strong> noche, inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se paró y caminó a su <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, era<br />

tan bel<strong>la</strong>, tan perfecta que su corazón dio un vuelco. Con un susurro tan dulce<br />

como el canto de una sir<strong>en</strong>a el<strong>la</strong> dijo:<br />

–Te estaba buscando, te escapaste muchas veces, y con una sonrisa fría y<br />

calma se fueron juntos.<br />

DECEPCIÓN<br />

Después de pasar toda <strong>la</strong> noche <strong>en</strong> el sillón, hasta su canario lo había<br />

abandonado, decidió hacer <strong>la</strong>s valijas y tomar el primer tr<strong>en</strong>, sin importar donde<br />

lo llevara solo debía ser lejos, muy lejos. Que tan lejos debería ir para dejar<br />

de s<strong>en</strong>tir el dolor del desamor. Existiría un lugar <strong>en</strong> que se acalle el alma, los<br />

ojos no llor<strong>en</strong> y el corazón dejase de s<strong>en</strong>tir. Pero algo lo ataba, y se dejó vo<strong>la</strong>r.<br />

LA CALESITA<br />

Como <strong>en</strong> los asi<strong>en</strong>tos de una calesita, cada uno de nosotros ocupa su lugar<br />

rodeados por el destino, creemos avanzar distraídos por <strong>la</strong> música creemos ser<br />

felices, con el vi<strong>en</strong>to que produce nuestro propio movimi<strong>en</strong>to nos s<strong>en</strong>timos<br />

avasal<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong> naturaleza, y al fi nal de <strong>la</strong> vuelta, que es <strong>la</strong> vida volvemos<br />

al punto de partida.<br />

HOY<br />

Cuando algo termina, nos apodera <strong>la</strong> nostalgia, los sueños dejados, los<br />

perdidos. Pero hoy es mañana, ayer y siempre. Si s<strong>en</strong>timos alegría, dejemos


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

que se apodere de nosotros, disfrutemos el perfume, los sonidos, <strong>la</strong> ternura.<br />

Un minuto de dicha int<strong>en</strong>sa aunque sea breve nos dará <strong>la</strong> maravillosa dicha<br />

del recuerdo.<br />

CIUDAD<br />

Más allá de <strong>la</strong>s torres y <strong>la</strong>s iglesias, los campanarios y de los techos rojos,<br />

de <strong>la</strong>s calles cargadas de pasado, historia, dolor y sangre. De lo bello, lo<br />

ruinoso del progreso y <strong>la</strong> bonanza. No puedo contemp<strong>la</strong>r tu belleza sin s<strong>en</strong>tir<br />

que me robaste.<br />

LA CURANDERA<br />

Todos apreciaban mucho a Mechi, preferían sus curas. Si bi<strong>en</strong> podía tratar<br />

con excel<strong>en</strong>tes resultado males como empacho, mal de ojo, culebril<strong>la</strong>, ataque<br />

de susto, su especialidad era mal de amores y curas espirituales. A raíz de esto<br />

sabía más pecados que el cura del pueblo. Si bi<strong>en</strong> nunca hizo mal a nadie, se<br />

com<strong>en</strong>taba que ayudó a varios mejorar sus fi nanzas sin gran esfuerzo de ambas<br />

partes. Pero una mañana una vecina, con un problema crónico de jaqueca,<br />

subió hasta su casa y <strong>la</strong> <strong>en</strong>contró degol<strong>la</strong>da detrás de su humilde vivi<strong>en</strong>da. El<br />

pueblo quedó conmocionado con <strong>la</strong> noticia. La policía investigó aunque no<br />

demasiado y cerró el caso como “Robo seguido de muerte” ya que <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da<br />

estaba revuelta y seguram<strong>en</strong>te faltaban cosas. Todos sabían que Mechi no t<strong>en</strong>ía<br />

nada de mucho valor. Era improbable que algui<strong>en</strong> se av<strong>en</strong>turara de noche por<br />

<strong>la</strong> montaña, por un camino de difícil acceso. Sus restos descansan el extremo<br />

norte del cem<strong>en</strong>terio. Muchos vecinos extrañaban sus ayudas místicas, pero<br />

uno de ellos ahora duerme más tranquilo.<br />

87


88<br />

EDITH MIGLIARO<br />

POESÍA<br />

PRINCESITA<br />

Princesita de mis sueños<br />

llegaste a mi vida<br />

una fría mañana de julio<br />

para iluminarme <strong>la</strong> vida<br />

y colmar<strong>la</strong> de ternura.<br />

Llevas el nombre<br />

de qui<strong>en</strong> yo más quise,<br />

heredaste de él, lo mejor<br />

Eres el remanso.<br />

Manantial de agua c<strong>la</strong>ra,<br />

sonrisa franca, lágrimas prestas.<br />

Ti<strong>en</strong>es <strong>la</strong> belleza<br />

que traspasa el alma.<br />

La luz de <strong>la</strong> dicha<br />

das a tu paso.<br />

Tus ojos escond<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>en</strong>trañas del suelo.<br />

Tu cabello ha robado<br />

el brillo del sol.<br />

Eres mi orgullo, mi reina<br />

mi verso mejor, mi esperanza<br />

<strong>la</strong> ilusión, y mis sueños.<br />

El cielo y <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong><br />

el mañana.<br />

Alegras mi exist<strong>en</strong>cia,<br />

mujercita perfecta,<br />

Hija querida.<br />

EDITH MIGLIARO


PATRICIA MOLTEDO<br />

PRÓLOGO<br />

Querido Lector, si me es permitido, os llevaré a un Mundo que, ojalá,<br />

fuera de imaginación, de Fantasía. ¡No! todo lo que hayáis percibido, habrá<br />

sido <strong>la</strong> pura Verdad, toda mi Verdad. (O casi). Es, o puede ser trágico… Lo<br />

dejo <strong>en</strong> vuestras evaluaciones m<strong>en</strong>tales.<br />

¡Oh!!! ¡Ade<strong>la</strong>nte!!! ¡Entrad!!!


90<br />

PATRICIA MOLTEDO<br />

CRÓNICAS DE PIPPA<br />

Pippa es <strong>la</strong> cronista de “El País de Todos”, es el diario del País de Ensueño.<br />

Nos cu<strong>en</strong>ta, El Hada azul.<br />

El Hada azul descansa sobre el rascacielos tercermundista. En su forma<br />

invisible, no quiere que <strong>la</strong> interrumpan. Ti<strong>en</strong>e una misión muy importante:<br />

hacer que los niños despiert<strong>en</strong> del embrujo a que los sometió <strong>la</strong> bruja Crisha,<br />

quién les dio un elixir por el cual, primero ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> un sopor y luego, rí<strong>en</strong> y<br />

rí<strong>en</strong>, hasta que desfallec<strong>en</strong>. Los adultos dic<strong>en</strong> que es mejor, más cómodo.<br />

Cada vez, quier<strong>en</strong> más elixir, por último se desvanec<strong>en</strong>. Sólo unos pocos<br />

son buscados por sus padres, los niños van a parar a un sitio de devastación,<br />

donde reina Crisha. Algunos son <strong>en</strong>contrados. Pero pocos pued<strong>en</strong> volver. Pero<br />

ya es tarde, para <strong>la</strong>s lágrimas que viert<strong>en</strong>.<br />

Crisha ríe, con una risa distinta a <strong>la</strong> de los niños. Esa risa eriza el vello.<br />

En el fondo de los tiempos, allá lejos <strong>en</strong> el país de <strong>la</strong> pesadil<strong>la</strong> de los sueños<br />

cruzados, se v<strong>en</strong> a los esc<strong>la</strong>vos.<br />

–¡Esc<strong>la</strong>vos!, ¡esc<strong>la</strong>vos! –grita <strong>la</strong> loca y arrugada bruja del pueblo.<br />

–¿Qué es esa pa<strong>la</strong>bra? –dic<strong>en</strong> muchos–. Está loca –confi rman casi todos.<br />

No v<strong>en</strong> el fondo de los tiempos.<br />

EL HADA DE OTOÑO<br />

El otro día, barri<strong>en</strong>do, <strong>la</strong> escoba chocó con el hada dorada, unas ramitas<br />

<strong>la</strong> tocaron y voló a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trañas del Potus, dejando una este<strong>la</strong> preciosa.<br />

CONCILIO DE HADAS<br />

En el c<strong>en</strong>tro comercial estaba el conciliábulo, todas <strong>la</strong>s hadas de oro reunidas,<br />

sus alitas mostraban distintas gamas del color. Todas y<strong>en</strong>do y vini<strong>en</strong>do,<br />

com<strong>en</strong>taban, <strong>la</strong> llegada del Otoño. ¡Lo pres<strong>en</strong>cié!


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

COSA DE GNOMOS<br />

Yiyuta limpia, asea, cocina, se ocupa de sus hijos, teje al te<strong>la</strong>r, teje <strong>en</strong><br />

dos agujas, borda, cose, el calor del caldero sale por <strong>la</strong> chim<strong>en</strong>ea <strong>en</strong> forma de<br />

humo, <strong>la</strong> paja del techo da color dorado al cielo del niño <strong>en</strong> <strong>la</strong> cuna. Las paredes<br />

de piedra dan límites a <strong>la</strong> noche rodeada de lobos y brujas y a los otros<br />

niños, que juegan <strong>en</strong> caballitos por ellos fabricados. Ángel e<strong>la</strong>bora sueños,<br />

grandes, pequeños, coloridos, deshecha los grises y muy oscuros.<br />

Fuera, <strong>en</strong> el negro fondo, detrás de los árboles, ojos grandes, famélicos,<br />

buscan, vigi<strong>la</strong>n, aguardan.<br />

El humo gris inunda <strong>la</strong>s almas perdidas foráneas, lo mismo que <strong>la</strong> voz de<br />

Ángel, pot<strong>en</strong>te, gruesa e inconm<strong>en</strong>surable.<br />

La noche de los Gnomos avanza.<br />

De pronto <strong>la</strong> sopera gigante, lidera <strong>la</strong> mesa, junto al cucharón que ayudará<br />

a servir <strong>en</strong> los tazones de los niños y de los padres. Mi<strong>en</strong>tras Yiyuta toma al<br />

pequeño, lo lleva <strong>en</strong> brazos, hasta el <strong>en</strong>orme sillón, donde se si<strong>en</strong>ta, saca su<br />

<strong>en</strong>orme ubre y le da de mamar, madre e hijo se un<strong>en</strong> <strong>en</strong> una sinfonía de miradas,<br />

irrompibles, donde <strong>la</strong> comunicación va más allá de <strong>la</strong>s frases.<br />

Ángel l<strong>la</strong>ma a los niños a <strong>la</strong> mesa, cada uno se acerca con su cuchara, toman<br />

asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> del color que les gusta: azul, rosa, roja, verde, amaril<strong>la</strong>,<br />

y recibe el cazo que le toca, <strong>la</strong> sopera se ha sacado su sombrero, y el húmedo<br />

vapor se reparte.<br />

–¡Yiyuta! A comer.<br />

El pequeño ha terminado y Yiyuta lo pone amorosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> cuna de<br />

madera tal<strong>la</strong>da, y colgante de <strong>la</strong> viga del techo con gruesas sogas. Duerme el<br />

chicuelo. Se si<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el extremo de <strong>la</strong> mesa, fr<strong>en</strong>te a Ángel, toma <strong>la</strong> cuchara se<br />

dispone a c<strong>en</strong>ar. Un aullido profundo e interminable, precede a otros, <strong>la</strong> nieve<br />

cae, <strong>la</strong> luna allá arriba b<strong>la</strong>nca, todo b<strong>la</strong>nco…<br />

La hipérbole de <strong>la</strong> inoc<strong>en</strong>cia. “Leyó un anuncio de seguros contra robo a<br />

<strong>la</strong> propiedad privada. Tiró el panfl eto. Luego del robo, p<strong>en</strong>só, qué casualidad,<br />

lo hubiera comprado. Moraleja: serán los humos trashumantes que van de una<br />

cabeza a otra…”.<br />

91


92<br />

PATRICIA MOLTEDO<br />

CUENTO DEL HADA AZUL Y ALEDAÑOS<br />

Hada Azul, ti<strong>en</strong>e ojos grandes, y está <strong>en</strong> <strong>la</strong> mediana edad. Sus a<strong>la</strong>s son<br />

pequeñas y b<strong>la</strong>ncas.<br />

Fauno, perdido <strong>en</strong> el bosque y muy amigo del Hada Azul. Cuerpo de<br />

cabra y cabeza de hombre con orejas animalescas, toca el fl autín. Enamora a<br />

<strong>la</strong>s hadas, a todas.<br />

Hada Rosa, pequeña, grácil, y jov<strong>en</strong>cita, con a<strong>la</strong>s grandes, fuertes y transpar<strong>en</strong>tes.<br />

Ti<strong>en</strong>e hermosos ojos, no muy grandes, ve hasta ahí no más.<br />

Los pájaros levantan una esc<strong>en</strong>ografía verde, el palomón remonta vuelo y<br />

<strong>la</strong>s palomitas com<strong>en</strong>tan el día con los periquitos, salvajes y libres, que no dejan<br />

de responderse. Yo camino al trabajo, ¡No traje <strong>la</strong> cámara!<br />

El sol empuja desde el Este y no puede. Una brisa acaricia mi piel, acomodo<br />

el cuello de mi abrigo. Es <strong>la</strong> Primavera que se anuncia.<br />

Mi cerebro sabe, mi corazón ¡Oh! Anduve por los aledaños, no vi pobreza,<br />

vi decad<strong>en</strong>cia.<br />

UN ACTO DE UN DRAMA<br />

Habitación de paredes grises, un gran póster de una cantante popu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

pared. Distintas sil<strong>la</strong>s y banquetas alrededor de una mesa grande rectangu<strong>la</strong>r.<br />

Sobre <strong>la</strong> misma, <strong>la</strong> pava eléctrica, el mate y bizcochos de grasa <strong>en</strong> una bolsa<br />

o <strong>en</strong> un p<strong>la</strong>to. Sobre otra de <strong>la</strong>s paredes, un p<strong>la</strong>sma.<br />

Una voz, <strong>en</strong>trando desde <strong>la</strong> derecha:<br />

–¡Juaaan! ¿Pagaste el digital? –Entra Matilde con un bebé <strong>en</strong> brazos,<br />

adherido a <strong>la</strong> teta. La cual lleva al aire sin ningún preámbulo.<br />

–¡Juaaaannn!, ¡Este hombre! No me da bolil<strong>la</strong>. –al niño– Bu<strong>en</strong>o, Nataniel,<br />

tomá, tomá.<br />

Con el control remoto, pr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> televisión, el chico sigue adherido, el<strong>la</strong><br />

ni lo mira, hace los movimi<strong>en</strong>tos de siempre, como siempre.<br />

–Alejoooooo!!! Este chico también, yo no existo, ¡Alejooooo!!!<br />

Se acerca a <strong>la</strong> pequeña cocina, va preparando <strong>la</strong>s hamburguesas que saca<br />

de una caja. Abre una bolsa, saca pan, <strong>la</strong>s cocina mecánicam<strong>en</strong>te, y va preparando<br />

los sándwiches.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

–Aleejoooo!!!<br />

El pequeñuelo, sigue pr<strong>en</strong>dido al pecho, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to parece que va a<br />

llorar, lo cambia de mama. Entra un hombre jov<strong>en</strong> como de unos treinta años.<br />

–¡Ho<strong>la</strong>! Pedro, ¿No viste al Alejo?<br />

–No, ¿y Juan?<br />

–No sé, supongo que se fue a hacer una changa.<br />

–¿Te contaron lo último?<br />

–No.<br />

–Lo de <strong>la</strong> Andrea, se fue con Ignacio.<br />

–Y esa mina, anda <strong>en</strong> <strong>la</strong> dura. En <strong>la</strong> pesada.<br />

–Sí, pero dejó a los hijos.<br />

–Mejor así, para los chicos, igual <strong>la</strong> Madda, <strong>la</strong> hija, le había puesto los<br />

ojos al Ignacio.<br />

–¿No digás?<br />

–Sí, así es <strong>la</strong> vida.<br />

–Prepará un mate, mi<strong>en</strong>tras yo sigo buscando al Alejo.<br />

La televisión sigue de fondo. Vuelve Pedro.<br />

–Y no lo <strong>en</strong>contré.<br />

–Andará por ahí con los amigos o haci<strong>en</strong>do alguna changa. Ya ti<strong>en</strong>e doce<br />

años, que empiece y ¿Qué puedo hacer? Aunque yo no quiera, él va hacer lo<br />

que le v<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> ganas.<br />

–Y qué se va a ser.<br />

La mira con <strong>la</strong>scivia, el<strong>la</strong> le responde –Esperá que pongo al crío <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

cuna, se durmió.<br />

Vuelve, se le acerca mimosa, lo rodea con un brazo primero y después<br />

quedan uno fr<strong>en</strong>te al otro, desaparec<strong>en</strong> detrás de una cortina, se oy<strong>en</strong> suspiros<br />

y pa<strong>la</strong>bras dulces. Vuelv<strong>en</strong>. Se acomodan <strong>la</strong> ropa.<br />

Pedro –¿Y el resto de <strong>la</strong> familia?<br />

–La Romina con Evaristo, viste que el hombre le t<strong>en</strong>ía ganas. Y el<strong>la</strong><br />

también, además le convi<strong>en</strong>e, económicam<strong>en</strong>te hab<strong>la</strong>ndo. Leticia anda por <strong>la</strong><br />

capital, espero que bi<strong>en</strong>. Y así estamos, yo estoy con Alejo y Nataniel. Y el<br />

Juan, ¿Qué haría sin el Juan? No es perfecto pero, ¿Qué haría sin él?<br />

–¡Vamos! Te <strong>la</strong> rebuscarías.<br />

–Dejate de joder. Pero no p<strong>en</strong>semos <strong>en</strong> eso.<br />

93


94<br />

PATRICIA MOLTEDO<br />

–Y de <strong>la</strong> C<strong>la</strong>ra, ¿Qué onda?<br />

–Vés, esa te v<strong>en</strong>dría bi<strong>en</strong>, un poco jov<strong>en</strong> pero, pocos kilómetros recorridos,<br />

<strong>en</strong> una de esas le podés <strong>en</strong>señar algo. Rí<strong>en</strong>.<br />

–¡Matilde! Sos de lo que no hay, ti<strong>en</strong>e catorce años. Pero… preséntame<strong>la</strong>.<br />

–¡Dale! Pero a mí no me abandones!<br />

–No ¿Por qué?<br />

La televisión anuncia, mi<strong>en</strong>tras se van a besar e interrump<strong>en</strong>: –¡Terrible<br />

accid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> ruta! ¡Cuar<strong>en</strong>ta muertos! Se cu<strong>en</strong>ta de un changarín dijo l<strong>la</strong>marse<br />

Juan. Ampliaremos.<br />

PERDIDA<br />

La vez pasada <strong>en</strong>contré a Lo<strong>la</strong>, estaba el<strong>la</strong> muy preocupada, pues, su hija<br />

muestra signos de rebeldía que <strong>la</strong> pone mal. Ve <strong>en</strong> el<strong>la</strong> cosas que no sabe de<br />

dónde <strong>la</strong>s sacó. Como que no quiere, como hac<strong>en</strong> otras chicas, hasta el<strong>la</strong> misma<br />

a <strong>la</strong> misma edad, mant<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones sexuales con su novio, <strong>la</strong> muy loca<br />

se quiere casar y virg<strong>en</strong>. ¡Desequilibrada <strong>la</strong> pobre! ¡Quiere criar el<strong>la</strong> misma a<br />

sus hijos ¡Quiere estar <strong>en</strong> su casa con sus niños! ¡Con el nivel m<strong>en</strong>tal que ti<strong>en</strong>e!<br />

Lo quiere desperdiciar <strong>en</strong> una casa, esperar a su hombre, dice, estr<strong>en</strong>ar mantel<br />

y cuerpo con el mismo. ¿Dónde? pregunto yo, <strong>en</strong>contrará un hombre que <strong>la</strong><br />

acepte. A semejante loca. ¡Dios! ¡¿En qué me equivoqué?! Le oí decir –Cree<br />

<strong>en</strong> Dios, además. ¿Qué voy a hacer con esta hija?<br />

Traté de calmar<strong>la</strong>, c<strong>la</strong>ro, pero ¿Qué podía decirle? Pi<strong>en</strong>so <strong>en</strong> realidad que<br />

su hija no ti<strong>en</strong>e remedio, con esas ideas <strong>la</strong> humanidad está perdida.<br />

OTRA HISTORIA<br />

–No t<strong>en</strong>go con quién dejar a Anahí, <strong>la</strong> madre <strong>la</strong> tuvo de soltera, yo soy<br />

<strong>la</strong> abue<strong>la</strong>, y <strong>la</strong> cuido, pero, también t<strong>en</strong>go que hacer mi vida. Ti<strong>en</strong>e ahora<br />

problemas de obesidad. De conc<strong>en</strong>tración, y ti<strong>en</strong>e pesadil<strong>la</strong>s. Dice <strong>la</strong> doctora<br />

que ti<strong>en</strong>e que comer lo que comemos todos o que todos t<strong>en</strong>emos que comer lo<br />

mismo, lo que come el<strong>la</strong>. Pero si el<strong>la</strong> no quiere, no quiere. Además no t<strong>en</strong>go el<br />

dinero. No sé qué vamos a ser, Anahí no le hace caso a nadie.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Hay una v<strong>en</strong>tana por donde miro el interior, todo está negro, pero es que<br />

v<strong>en</strong>imos de afuera, estamos <strong>en</strong>candi<strong>la</strong>dos. Afuera hay rosas… ¿D<strong>en</strong>tro? Me<br />

lleva a numerosos infi nitos.<br />

No pasé <strong>la</strong> guerra de Europa, otras guerras pasaron por mí. Por eso lo<br />

sé. Sé cómo estamos, pres<strong>en</strong>tido por mí. Ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong>rarecido, voy a v<strong>en</strong>cer,<br />

¿En qué bando estoy? Lo peor, lo más difícil es apr<strong>en</strong>der a despedirse,<br />

de uno mismo.<br />

–Te leo <strong>la</strong>s manos, ¡Qué <strong>la</strong>s leo yo!<br />

–Te tiro <strong>la</strong>s cartas. ¡Que lo hago yo!<br />

–¡Que Ángel de <strong>la</strong> Guarda! ¡Te Guarda!<br />

Desde el jardín-Voy a hacer jardín.<br />

El sol bril<strong>la</strong> desde el norte, y lo contagia a <strong>la</strong>s hojas, a <strong>la</strong>s <strong>la</strong>jas, y al cabello<br />

de <strong>la</strong> jardinera, que va y vi<strong>en</strong>e, llevando, cortando, barri<strong>en</strong>do, baldeando,<br />

trasp<strong>la</strong>ntando, y <strong>en</strong> una de esas el barro que no quiere salir de <strong>la</strong> maceta, fuerza,<br />

golpes, y ¡Pum! Lodo y el<strong>la</strong> al suelo, se sonríe. Otro sol <strong>en</strong> otra tarde, se<br />

iba poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el cercano horizonte, –¡Vamos a hacer tortitas!-¡Tortitas¡¿De<br />

barro? ¿De dónde sacamos <strong>la</strong> tierra?– Del arrial. –¡Puaj! Qué asco. –¿Nunca<br />

<strong>la</strong>s hiciste? ¡Vamos!<br />

El sol mediaba y <strong>la</strong>s manos café con leche iban haci<strong>en</strong>do los postrecitos,<br />

con los moldes que mamá le había rega<strong>la</strong>do.<br />

La cocinera v<strong>en</strong>ía del caserío humilde cercano, nueve años despiertos y<br />

bu<strong>en</strong>os.-Mamá no quiere que juegue con tierra, ni barro. –No es nada malo,<br />

es divertido. Mirá se hace así, después los dejamos secar. Nunca más volvió,<br />

nunca más se supo. La mujer jardinera vuelve el barro al recipi<strong>en</strong>te, luego lo<br />

echa al cantero, usa guantes, trabaja tranqui<strong>la</strong>. El sol me<strong>la</strong>ncólico se pone y <strong>en</strong><br />

el horizonte <strong>la</strong> tristeza se borronea <strong>en</strong> una lágrima. Siempre el campo me pone<br />

me<strong>la</strong>ncólica. Melita, corre, huye del gigante, y hace que el agua cali<strong>en</strong>te llueva<br />

sobre él. Nunca <strong>la</strong> alcanzará. –Melita, ¿Cómo pasaste <strong>la</strong> tarde?<br />

–Bi<strong>en</strong>, mamá.<br />

–-Pasame <strong>la</strong>s <strong>la</strong>nas, voy a tejer.<br />

–Tomá, mami. A mí no me gusta tejer.<br />

–T<strong>en</strong>és que apr<strong>en</strong>der, ¿Qué vamos a hacer <strong>en</strong> el campo?<br />

–No me gusta el campo.<br />

–Mañana nos volvemos a Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Siempre mirará hacia atrás.<br />

95


96<br />

PATRICIA MOLTEDO<br />

ZAINETE<br />

Casa re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te moderna, pintada de b<strong>la</strong>nco. En esc<strong>en</strong>a, Martina<br />

y Alejandra. cincu<strong>en</strong>tonas, con sobrepeso, teñidas de rubio, con ropa muy<br />

ceñida, apretada, una de el<strong>la</strong>s lleva un pantalón tipo babucha como si llevara<br />

pañales gigantes, de color negro.<br />

–¿Cómo estás, Martina?<br />

–Bi<strong>en</strong>, cada vez mejor, salvo por algunas cosas.<br />

–¡Qué bi<strong>en</strong>!<br />

–Sí, mi hijo cobra <strong>la</strong> confabu<strong>la</strong>ción.<br />

–¿La confabu<strong>la</strong>ción?<br />

–Sí, eso que le dan por hijo.<br />

–No, el p<strong>la</strong>n.<br />

–¡Ah! Sí, lo que pasa es que quiero hab<strong>la</strong>r fi no, y busqué <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>en</strong> el<br />

diccionario, y decía que es lo mismo confabu<strong>la</strong>ción que p<strong>la</strong>n.<br />

–Yo de eso no sé nada. Será lo mismo pero todos le dic<strong>en</strong> p<strong>la</strong>n.<br />

–Será. Pero lo que me preocupa es que…<br />

–¿Qué?<br />

–Este… se me apareció mi abue<strong>la</strong> <strong>la</strong> Paca. Y me decía.<br />

–¿Qué le decía? ¿Le cantó un número?<br />

–Noooo, que me va a cantar, si me cantó algo, fue <strong>la</strong>s cuar<strong>en</strong>ta., ¡Qué era<br />

lo que hacía! ¡Qué por qué no trabajaba! Imaginate, trabajar, ¿Dónde? A mi<br />

edad No, <strong>la</strong> vieja está desubicada, aunque esté <strong>en</strong> el más allá, no tirarme un<br />

número, para ganar.<br />

–Decime ¿Y <strong>la</strong> dieta? ¿Cómo va?<br />

–Supongo que bi<strong>en</strong>.<br />

–No se te nota.<br />

–C<strong>la</strong>ro, sí <strong>la</strong> dejé, el<strong>la</strong> andará bi<strong>en</strong>.<br />

–Che, n<strong>en</strong>a, t<strong>en</strong>és que cuidarte.<br />

–A mi edad es lo mismo, no bajo, no es que no me cuide, como sano ¿Eh?<br />

–Hab<strong>la</strong>ndo de todo, el José me dijo que el Nahuel, te arrastraba el a<strong>la</strong>.<br />

–¡El a<strong>la</strong>! ¡Qué antigüedad! Bu<strong>en</strong>o, puede ser que seamos amigos con derecho<br />

al roce. Pero… no sé qué decirte.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

–Yo creo que t<strong>en</strong>drías que agarrar viaje.<br />

–¿Vos andás so<strong>la</strong>?<br />

–Nunca, pero nada más que regar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntita.<br />

Aun así, se te ve bastante seca.<br />

–¡¿Cómo?!<br />

–De dinero, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de.<br />

–Es que, bu<strong>en</strong>o, los muchachos no son para mant<strong>en</strong>erme.<br />

–Y ¿Para qué son?<br />

–Para pasar<strong>la</strong> bi<strong>en</strong>, una vez y chau.<br />

–La usan y si te he visto…<br />

–¿Cómo decís?<br />

–Que me alegra haberte visto.<br />

–A mí también, t<strong>en</strong>emos que juntarnos.<br />

–Si pasá y tomamos unos mates.<br />

–Sí, chau, estamos <strong>en</strong> contacto.<br />

Alejándose. –Tomar mate, a ver si me pasa algo.<br />

Telón<br />

ANÉCDOTAS<br />

–Doctora, usted no creerá que como mal. El<strong>la</strong>, mi madre nos <strong>en</strong>señó a<br />

comer bi<strong>en</strong>. Ahora estoy <strong>en</strong> sobrepeso, porque me embaracé. Pero hay noches<br />

que no c<strong>en</strong>o. Y listo, me si<strong>en</strong>to bi<strong>en</strong>. Si, Luis me trae algún choco<strong>la</strong>tito, pero<br />

¡Je! Si no los como ahora, ¿Cuándo? Los p<strong>la</strong>ceres <strong>en</strong> vida. ¿Qué t<strong>en</strong>go presión<br />

alta? Pero, como le dije, una noche que no cómo y estoy nueva. Además no<br />

me voy a poner a dieta ahora que estoy embarazada. Sí, estoy toda hinchada.<br />

¿Qué puedo hacer? ¿De cuánto estoy? De cinco meses o sea de veinte semanas,<br />

más o m<strong>en</strong>os. Dice que t<strong>en</strong>dría que haber aum<strong>en</strong>tado dos o tres kilos.<br />

Bu<strong>en</strong>o, es g<strong>en</strong>ético, toda mi familia ti<strong>en</strong>e sobrepeso, son grandotes. Mamá<br />

pesa ci<strong>en</strong> kilos, mide un metro cincu<strong>en</strong>ta. ¿Papá? Es diabético. Pero ahora, no<br />

es mom<strong>en</strong>to de ponerme a dieta, lo dijo el obstetra. Por otro <strong>la</strong>do ya no estoy<br />

para bikini. ¡Ya no!<br />

97


98<br />

PATRICIA MOLTEDO<br />

FIN DE ACTO<br />

En <strong>la</strong> puerta de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong>. La directora de <strong>la</strong> elección, trata de organizar.<br />

–A <strong>la</strong> derecha los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el número tresci<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte. A <strong>la</strong> izquierda,<br />

del uno al tresci<strong>en</strong>tos. Los l<strong>la</strong>maremos por número.<br />

En <strong>la</strong> co<strong>la</strong>:<br />

–Tanta g<strong>en</strong>te ¿Por qué no dejan <strong>en</strong>trar?, Yo t<strong>en</strong>go mucho que hacer, aunque<br />

sea domingo.<br />

–¡Queremos <strong>en</strong>trar! ¡Por lo que vamos a votar!<br />

–¡Ava<strong>la</strong>ncha!<br />

–¿Cómo cuando éramos chicos? Pero, somos muchos, demasiados.<br />

–¡Tranquilos!<br />

Una abue<strong>la</strong> con <strong>la</strong> nieta <strong>en</strong> brazos, me deja <strong>en</strong>trar, ¿Y <strong>la</strong> madre?<br />

Una cuar<strong>en</strong>tona, dejé mi hija de quince años al cuidado de mi beba de dos<br />

meses, t<strong>en</strong>go que darle de mamar cada tres horas, déjeme pasar.<br />

–Mi mujer se desmaya, ti<strong>en</strong>e presión.<br />

–¡Señora! Córrase un poco, estamos char<strong>la</strong>ndo, y saque el dedo de ahí que<br />

no va a poder robar <strong>en</strong> mi riñonera.<br />

–¡Aaaaaaahhhh! ¡Oooohhh!<br />

–¡No empuj<strong>en</strong>! ¡Están <strong>la</strong>s rejas!<br />

–Pasarán de a veinte personas.<br />

–¡Es injusto!<br />

–¡Aaaaaaahhhh! ¡Oooohhh!<br />

–Pasé, no lo puedo creer, no lo puedo creer, ¿Dónde voto?<br />

–Al fondo.<br />

Un cartel, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia: CÓMO QUIERE TERMINAR, CON PESTE O EN<br />

LA CÁRCEL… –M<strong>en</strong>os mal que podemos votar.<br />

PATRICIA MOLTEDO


SARA LIDIA NOVAS<br />

PRÓLOGO<br />

Hace varios años, <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro Cultural Recoleta, <strong>en</strong> una c<strong>la</strong>se abierta<br />

de literatura, descubrí el hechizo de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. A partir de ese mom<strong>en</strong>to, me<br />

cautivó. Com<strong>en</strong>cé a profundizar un juego para mí, maravilloso. Cuando int<strong>en</strong>to<br />

escribir percibo una situación, <strong>la</strong> llevo a mi universo interior y le doy vuelo.<br />

La pa<strong>la</strong>bra transforma lo cotidiano y simple <strong>en</strong> emblemático. Es imprescindible<br />

proyectarnos <strong>en</strong> <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> que nos dispara esa situación y hurguetear<br />

<strong>en</strong> nuestras emociones dando como resultado <strong>la</strong> metáfora. Nada es estático.<br />

Todo trasci<strong>en</strong>de.<br />

El vi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong> me borraron<br />

como a un fuego, como a un poema<br />

escrito <strong>en</strong> un muro.<br />

ALEJANDRA PIZARNIK


100<br />

SARA LIDIA NOVAS<br />

VIVIRÁS ENTRE MIS PASOS<br />

El cielo me acompaña como único testigo y el aire besa el plumaje del vértigo<br />

de esta quietud que no replica. Recorro el lugar donde <strong>la</strong> inmortalidad cayó<br />

<strong>en</strong> un cántaro vacío. En medio de un sil<strong>en</strong>cio quebrado, mis lágrimas gritan. El<br />

mármol desnuda un acurrucado gesto de rostro dormido y lloran los huesos el<br />

destierro de su ejército, a<strong>la</strong>s rotas <strong>en</strong> <strong>la</strong> hoguera del espejo. Escucho tu susurro,<br />

huel<strong>la</strong> que persiste y juega con <strong>la</strong> luna <strong>en</strong> una barca azu<strong>la</strong>da. A cada paso choco<br />

con <strong>la</strong>s piedras que empuñan el misterio mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong> impot<strong>en</strong>cia desangra a<br />

estos ojos ve<strong>la</strong>dos y el alma gime un ¿Por qué? que devuelve convulsa <strong>la</strong> nada.<br />

Pájaro peregrino… Tu voz acuna <strong>la</strong> congoja, se adormece el vi<strong>en</strong>to. Late tu<br />

nombre <strong>en</strong> un bosque impregnado de aurora y <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong> se fi ltra por el umbral<br />

sembrando pétalos. Sir<strong>en</strong>a <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s. Salgo de aquí con <strong>la</strong> certeza que lo<br />

más sublime de vos vivirá <strong>en</strong>tre mis pasos. Cruzo <strong>la</strong> calle corri<strong>en</strong>do al colectivo<br />

que me llevará a casa. Por suerte, lo alcancé. Ocupo uno de los asi<strong>en</strong>tos que da<br />

a <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong>. El sol acaricia mis ojos y <strong>en</strong>tibia mi corazón.<br />

UNA MONEDA<br />

Quieta sobre el escritorio yace una moneda. Su destino dep<strong>en</strong>de de mí.<br />

Es el mío propio. Puedo dejarlo a <strong>la</strong> deriva sin horizontes o por el contrario<br />

remontarlo a ser protagonista.<br />

La soledad reseca los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos cuando el abismo se apodera de los<br />

sueños. ¿Puede ser el mar ese abismo, si lo transitamos a ciegas dejando caer<br />

<strong>la</strong> moneda <strong>en</strong> un mar sedi<strong>en</strong>to que nos trague o será fortaleza, y nos impulsará<br />

a soltar <strong>la</strong>s amarras siempre y cuando sepamos dibujar nuestro camino?<br />

Algui<strong>en</strong> que merodea es el miedo. También él puede co<strong>la</strong>borar para que<br />

esa órbita, que es nuestra vida, acelere o no. Es una decisión de cada ser humano.<br />

Una moneda es el trabajo <strong>la</strong>borioso de cada día para amasar <strong>la</strong>s metas<br />

propuestas a fi n de no sucumbir <strong>en</strong> <strong>la</strong> nada. Yo <strong>la</strong> necesito como parte de un<br />

todo, por tal razón nunca <strong>la</strong> consideré un simple objeto.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

PESADILLA<br />

101<br />

Enero se fi ltra por <strong>la</strong> pollera volátil de <strong>la</strong> semana. El<strong>la</strong> sonrojada se deja<br />

cautivar por su ali<strong>en</strong>to embrujado. Enardecida muestra una timidez fi ngida.<br />

Desea estal<strong>la</strong>r <strong>en</strong> sus brazos pero juega a ser una temblorosa jov<strong>en</strong>cita virg<strong>en</strong>.<br />

El experto seductor <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong> con una suavidad que <strong>la</strong> excita. El<strong>la</strong>, se agazapa<br />

a su piel devorando <strong>la</strong>s gotas de sudor.<br />

Enero vibra y <strong>en</strong>altece <strong>la</strong> lujuria. El<strong>la</strong>, grita gozosa. El, orgulloso de su<br />

hombría esboza una sonrisa. El<strong>la</strong>, agotada descansa sobre el cuerpo transpirado<br />

de Enero. Por <strong>la</strong> mañana Enero despierta con el canto de los pájaros. Pi<strong>en</strong>sa<br />

<strong>en</strong> El<strong>la</strong> y tiemb<strong>la</strong>. Sigue con el juego erótico.<br />

Un día cualquiera <strong>la</strong> dulce niña lo amarró a sus deseos y destruyó su<br />

autoestima. Desde ahora Enero corre detrás de <strong>la</strong> semana m<strong>en</strong>digando una<br />

mirada.<br />

NI LO HUBIERA IMAGINADO<br />

Salí de <strong>la</strong>s profundidades para alertar a qui<strong>en</strong>es incautos de <strong>la</strong>s travesías<br />

se internan a una emboscada.<br />

No estoy so<strong>la</strong>, Anfi trite y Ga<strong>la</strong>tea están conmigo.<br />

–Eh, Ga<strong>la</strong>tea ves algo.<br />

–Nada.<br />

–¿Anfi trite por dónde andas?<br />

–Aquí.<br />

–Es imposible verte.<br />

–Tetiiiiiis.<br />

–Sí, ya te ubico.<br />

–Me parece que una criatura extraña está movi<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s aguas.<br />

–Aléjate, Anfi trite.<br />

–No t<strong>en</strong>gas miedo.<br />

–Estoy bi<strong>en</strong>.


102<br />

SARA LIDIA NOVAS<br />

Se divisa a lo lejos una nave. Al cabo de unos segundos un monstruo con<br />

varios t<strong>en</strong>táculos emerge a <strong>la</strong> superfi cie. Yo y mis hermanas estamos decididas<br />

a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlo. Muy cautelosas y acostumbradas a los peligros avanzamos. La<br />

embarcación se ade<strong>la</strong>nta y llega al lugar. Los tripu<strong>la</strong>ntes junto con el comandante<br />

empiezan una lucha con esa criatura gigante. Después de unas horas, lo<br />

matan. Me acerco con reserva a uno de los tripu<strong>la</strong>ntes.<br />

–Perdón, quedé sorpr<strong>en</strong>dida con <strong>la</strong> rapidez con que actuaron. El marino<br />

dejó de <strong>en</strong>rol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s sogas, levantó <strong>la</strong> cabeza. Sus ojos impertin<strong>en</strong>tes invadieron<br />

todo mi cuerpo. Su boca <strong>en</strong>treabierta no lo podía creer.<br />

Pregunté: –¿Cómo hicieron para terminar con esa fi era?<br />

El marino volvió a <strong>la</strong> realidad y explicó <strong>la</strong> verdadera hazaña.<br />

–Es que, nuestro comandante tuvo el asesorami<strong>en</strong>to de un amigo conocedor<br />

del mar, quién le confesó algunos secretos para sobrevivir mi<strong>en</strong>tras durara<br />

<strong>la</strong> navegación.<br />

–Nos untamos con grasa de animal y así pudimos v<strong>en</strong>cerlo.<br />

–T<strong>en</strong>gan cuidado con los peñascos, son escollos que al pasar el navío los<br />

<strong>en</strong>cierra y los deja atrapados.<br />

–Sí, Poseidón nos alertó. Gracias. Volví a internarme <strong>en</strong> <strong>la</strong>s aguas hacia<br />

el Pa<strong>la</strong>cio. Al llegar, mi madre me informa que me nombraron custodia del<br />

barco que tras<strong>la</strong>dará a <strong>la</strong> reina María de Médicis a Marsel<strong>la</strong> donde contraerá<br />

matrimonio con Enrique IV.<br />

Pasaron los años y aquí estoy <strong>en</strong> el Museo del Louvre. Los turistas de<br />

todo el mundo se deleitan con <strong>la</strong>s obras de arte. Yo soy parte de <strong>la</strong> custodia<br />

del Desembarco de <strong>la</strong> Reina. Tantos años, todos nos hicimos muy compañeros.<br />

A veces cansada de estar <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma posición salgo a disfrutar del arte.<br />

No es tan fácil para mí acostumbrarme a vivir <strong>en</strong> tierra fi rme pero lo logré. Me<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el Museo del Prado, <strong>en</strong> Madrid. Una pintura me impacta y trae<br />

a mi memoria hechos de <strong>la</strong> infancia. En realidad, de niñas con <strong>la</strong> protagonista<br />

del cuadro jugábamos y nos escondíamos <strong>en</strong>tre los acanti<strong>la</strong>dos. Cuantas anécdotas.<br />

No quiero llorar. Extraño mucho a los míos. La pobre Andrómeda fue<br />

capturada por un horroroso monstruo de mar que <strong>la</strong> hizo cautiva: –¡¡¡Ayuda,<br />

que algui<strong>en</strong> me ayude por favor!!! Un soldado que cabalgaba por el lugar sintió<br />

los gritos desgarradores de <strong>la</strong> jov<strong>en</strong> y <strong>la</strong> puso a salvo.<br />

–No te impaci<strong>en</strong>tes, no llores, todo saldrá bi<strong>en</strong>. Obnubi<strong>la</strong>do por tanta belleza<br />

<strong>la</strong> tomó <strong>en</strong> sus brazos y nunca más se separaron. Algui<strong>en</strong> me dijo que son<br />

muy felices. Hace rato que observo <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> y espero que el<strong>la</strong> me reconozca.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Decido irme. Caminé unos pasos y s<strong>en</strong>tí un chistido. Me doy vuelta y allí está<br />

Andrómeda con una sonrisa y los brazos ext<strong>en</strong>didos.<br />

LA EMBOSCADA<br />

103<br />

Solo <strong>la</strong> ofi cina de Asuntos Jurídicos ubicada <strong>en</strong> Colodrero y Monroe se<br />

defi <strong>en</strong>de de <strong>la</strong> sombra que <strong>la</strong> acapara. La puerta se queja. Los pasos avanzan.<br />

Entra Fernández, el abogado del estudio. Él no imagina que sus horas están<br />

contadas.<br />

–Ho<strong>la</strong><br />

–¿Hay algui<strong>en</strong> aquí? preguntó el abogado<br />

–García<br />

–Domínguez. El estru<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> voz se funde. El reloj marca <strong>la</strong>s 9:00 <strong>en</strong><br />

punto. El personal debería estar <strong>en</strong> sus puestos.<br />

El Doctor Fernández se queda p<strong>en</strong>sando. Se rasca <strong>la</strong> cabeza. La ofi cina<br />

está abierta. El perchero cubierto de abrigos.<br />

Se si<strong>en</strong>ta un instante. Se levanta. Va hacia <strong>la</strong> escalera. Sube. En el primer<br />

piso se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> de reunión. Entra. Sale. Baja rápido.<br />

Desde una de <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tanas, ve al personal de maestranza<br />

Lo saluda nervioso y lo l<strong>la</strong>ma.<br />

–Bu<strong>en</strong> Día, Lalo.<br />

–V<strong>en</strong>ga, por favor<br />

–Bu<strong>en</strong> día, <strong>en</strong>seguida Señor<br />

–¿Que sucede?, ¿Sabe usted dónde está mi personal?<br />

–No señor.<br />

–No me explico, murmura, Fernández. Un ruido vi<strong>en</strong>e del sótano. Los dos<br />

hombres bajan. Ahora son gritos. Cada vez más cerca.<br />

–Por Dios, ¡qué pasó! Exc<strong>la</strong>mó el Doctor.<br />

El personal esta maniatado. Uno de ellos lucha por desatarse. El doctor va<br />

<strong>en</strong> su ayuda. Una voz fi rme lo deti<strong>en</strong>e.<br />

–Quieto, es Lalo.<br />

El Doctor Fernández no obedece y va hacia Domínguez.<br />

–Pero, Lalo, hay que desatarlos.


104<br />

SARA LIDIA NOVAS<br />

–Quieto.<br />

El hombre se da vuelta y lo mira. Lalo lo apunta con una pisto<strong>la</strong>. Fernández<br />

funde sus ojos <strong>en</strong> <strong>la</strong> fría mirada del personal de maestranza. Por su cuerpo<br />

corre un horrible presagio. Vuelve a dar <strong>la</strong> espalda para ayudar a su g<strong>en</strong>te. Lalo<br />

con los ojos fi jos, como un autómata, descarga el revólver <strong>en</strong>cima del abogado<br />

qui<strong>en</strong> se desploma. Un estru<strong>en</strong>do calcu<strong>la</strong>do da por terminado el designio. El<br />

resto del personal se desamarra. Se aba<strong>la</strong>nzan sobre el cuerpo para despojarlo<br />

de sus pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias. Huy<strong>en</strong>. Después de unos minutos llega <strong>la</strong> policía. Ingresan<br />

armados con atacas. Dan <strong>la</strong> voz de alto.<br />

–Tir<strong>en</strong> <strong>la</strong>s armas<br />

Solo el sil<strong>en</strong>cio acurrucado contesta. El cadáver t<strong>en</strong>dido con ojos pasmados<br />

y <strong>la</strong> sangre desori<strong>en</strong>tada los recib<strong>en</strong>.<br />

EL IMPULSO, SU VERDUGO<br />

Como todas <strong>la</strong>s mañanas, Marta sale de su casa. Cierra <strong>la</strong> puerta de calle<br />

mirando para todos <strong>la</strong>dos. Con paso apresurado cruza <strong>la</strong> av<strong>en</strong>ida. Sus cuar<strong>en</strong>ta<br />

y tantos años son llevados con resignación. Es de una estatura agraciada. La<br />

cabellera rubia desplomada sobre su espalda, luce con desparpajo. Camina con<br />

l<strong>en</strong>titud. Sus ojos inclinados hacia el suelo rezan una plegaria. Yo int<strong>en</strong>to descifrar<br />

cada día quién es <strong>en</strong> verdad. Parec<strong>en</strong> dos personas <strong>en</strong> un mismo cuerpo.<br />

Entra a <strong>la</strong> ofi cina. Me saluda con cordialidad.<br />

–Ho<strong>la</strong> Juan, Bu<strong>en</strong> día dice sonri<strong>en</strong>te.<br />

–Bu<strong>en</strong> día, Martita, le contesto.<br />

Es compañera de Lucero Antorchas. Mujer asturiana, servicial por afuera.<br />

Es decir, un tanto impulsiva. También el<strong>la</strong> <strong>en</strong>cierra algo indescifrable <strong>en</strong> sus<br />

gestos que a veces <strong>la</strong> torna abominable. Hace unos meses ambas estuvieron<br />

involucradas <strong>en</strong> un hecho dem<strong>en</strong>cial.<br />

Se los contaré <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to. Me necesita mi jefe, disculp<strong>en</strong>. Marta<br />

cruza el pasillo y se si<strong>en</strong>ta fr<strong>en</strong>te a su computadora. Abre una carpeta y comi<strong>en</strong>za<br />

a trabajar. En el escritorio <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado al suyo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra Lucero.<br />

Después de casi media hora de sil<strong>en</strong>cio su<strong>en</strong>a el teléfono.<br />

–Alonso Propiedades, Bu<strong>en</strong>os días, ati<strong>en</strong>de Marta.<br />

–Sí, Señor: –Sí, Señor, <strong>en</strong>seguida.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

105<br />

Deja lo que está haci<strong>en</strong>do y se dirige a cumplir con una guardia. Cuando<br />

Lucero queda so<strong>la</strong> revisa <strong>la</strong> docum<strong>en</strong>tación que ti<strong>en</strong>e Marta <strong>en</strong> su escritorio.<br />

Con una sonrisa diabólica rompe dos hojas ya foliadas, de un docum<strong>en</strong>to listo<br />

para <strong>en</strong>tregar. Entra personal de limpieza. Hace un bollo de papel y lo tira al<br />

cesto que pronto será vaciado. No dejó ningún rastro. Las horas se atropel<strong>la</strong>n<br />

sin dar tregua. El reloj marca <strong>la</strong> salida. Al otro día el personal de Alonso<br />

Propiedades vuelve a su rutina. Marta se si<strong>en</strong>ta como de costumbre <strong>en</strong> su<br />

escritorio. Su jefe se acerca.<br />

–Bu<strong>en</strong> día, Marta, dice con diplomacia.<br />

–Bu<strong>en</strong> día, Doctor Alonso, le responde con una voz amable. El doctor<br />

Alonso se inclina hacia los hombros de <strong>la</strong> muchacha.<br />

–Martita, necesito el boleto de compra de <strong>la</strong> Calle Obligado al 4000. Enseguida,<br />

Doctor, esbozó Marta.<br />

El Doctor Alonso toma <strong>la</strong> docum<strong>en</strong>tación y se va a su despacho. Al rato,<br />

<strong>la</strong> voz urg<strong>en</strong>te del Doctor <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma. Marta obedece. Cuando vuelve <strong>la</strong> palidez<br />

brota <strong>en</strong> su rostro. Sus <strong>la</strong>bios apretados acumu<strong>la</strong>n bronca. No <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que<br />

pasó. Siempre es muy prolija y detallista. Una voz con sorna <strong>la</strong> devuelve al<br />

lugar<br />

–Te s<strong>en</strong>tís bi<strong>en</strong> Martita, le pregunta Lucero.<br />

El<strong>la</strong> vuelve <strong>la</strong> vista hacia su compañera. La mira fi jo.<br />

–Sí, Sí, todo está bi<strong>en</strong>, acota despacio.<br />

–¿Seguro? ¿no lo parece?<br />

–No te preocupes, Lucero. Seguí con tu trabajo.<br />

Marta está obnubi<strong>la</strong>da.<br />

No quiere maltratarse ni p<strong>en</strong>sar mal.<br />

–Martitaaaaa, volvé, insiste Lucero.<br />

Marta no contesta. El fi nal de <strong>la</strong> jornada <strong>la</strong> despabi<strong>la</strong>. Toma su cartera y<br />

camina hacia el pasillo. Es inútil no puede reponerse de lo que sucedió. Segura<br />

de haber hecho bi<strong>en</strong> su trabajo le cuesta compr<strong>en</strong>der esa situación. Hace un<br />

gesto de intolerancia cuando recuerda <strong>la</strong> mirada acusadora de su jefe. Las lágrimas<br />

inundan su cara y el maquil<strong>la</strong>je de los ojos se diluye dejando surcos. Se<br />

limpia <strong>la</strong> suciedad que ocasiona el l<strong>la</strong>nto y se va. Los días sigui<strong>en</strong>tes continúan<br />

sin nada <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r. Marta se esmera cada día Siempre fue muy responsable.<br />

–Ho<strong>la</strong>, Martita, <strong>la</strong> saluda Juan, con su cordialidad de siempre.<br />

–Juan, ¡qué alegría!! hacía tiempo que no te veía.<br />

–¿Tomaste vacaciones?


106<br />

SARA LIDIA NOVAS<br />

–Sí una semana., asi<strong>en</strong>ta Juan.<br />

¡Ho<strong>la</strong> amigo lector!<br />

Volví de un descanso merecedor. Estoy <strong>en</strong> condiciones de contarles<br />

aquel<strong>la</strong> historia protagonizada por Lucero y Marta. Un mediodía como otros<br />

se reunieron a comer. Al pasar por al <strong>la</strong>do de Lucero, Marta sin darse cu<strong>en</strong>ta<br />

volcó gaseosa <strong>en</strong> su pollera. Lucero, creyó que su compañera <strong>la</strong> agredió y con<br />

una ira incontro<strong>la</strong>ble tomó un aerosol que estaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> mesada y se lo tiró a<br />

los ojos. Era Cif limpiador. Marta fue hospitalizada. Lucero estuvo susp<strong>en</strong>dida<br />

por una semana. Marta jamás <strong>la</strong> perdonó. Se preguntarán cómo lo sé.<br />

Intuición, solo eso. Hasta mañana. Un nuevo día comi<strong>en</strong>za muy cercano a <strong>la</strong><br />

ansiada primavera. Marta llega más temprano. Deja su bolso y <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ves que<br />

correspond<strong>en</strong> a un departam<strong>en</strong>to próximo a v<strong>en</strong>der. Va al baño. En ese instante<br />

<strong>la</strong> ofi cina queda so<strong>la</strong>. Llega Lucero. Cierra <strong>la</strong> puerta y comi<strong>en</strong>za a revisar <strong>la</strong><br />

cartera. Al ver <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ves, <strong>la</strong>s esconde <strong>en</strong> un bolsillo de <strong>la</strong> chaqueta. Marta <strong>la</strong><br />

observa hasta que de su cuerpo sale una mujer <strong>en</strong>ardecida de odio. Los harapos<br />

de aquel<strong>la</strong> dama cordial se diluyeron. De su boca chorrea una rabia rancia<br />

que <strong>la</strong> invade. Toma una tijera de uno de los cajones del armario y con paso<br />

sil<strong>en</strong>cioso llega hasta hundir<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> barriga de Lucero. Sus compañeros l<strong>la</strong>man<br />

a <strong>la</strong> ambu<strong>la</strong>ncia. Llega tarde. La señora Antorchas muere desangrada. Marta<br />

fue a <strong>la</strong> cárcel. Le dieron perpetua. Ganó <strong>la</strong> intuición<br />

–Juan, t<strong>en</strong>ías razón.<br />

DERRIBAR MIS MUROS<br />

Los hábitos se arraigaron <strong>en</strong> mí que seguí sin decir pa<strong>la</strong>bra hasta aquel<br />

mom<strong>en</strong>to, uno cualquiera, donde me detuve. Fue mi espejo vívido, una voz<br />

que solo yo escuché.<br />

A partir de ese mom<strong>en</strong>to no necesité del torbellino. Miré y acepté mi<br />

camino. Sumergida <strong>en</strong> mis recovecos más profundos puedo ver que no son<br />

tan oscuros e indago y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro el refulgir de lo cal<strong>la</strong>do. Int<strong>en</strong>to construir un<br />

oasis con lo que no creía sublime. Me despojo de <strong>la</strong> arrogancia de querer t<strong>en</strong>er<br />

<strong>la</strong> última pa<strong>la</strong>bra y apr<strong>en</strong>do que el sil<strong>en</strong>cio <strong>en</strong> muchas ocasiones es lo mismo<br />

pero <strong>en</strong> son de paz. El remanso se divisa, el vi<strong>en</strong>to lo empaña pero <strong>la</strong> t<strong>en</strong>acidad<br />

empuja a mi despertar. No hay cal<strong>en</strong>dario que marque el cambio. Solo yo y <strong>la</strong><br />

adversidad de aquello que me impedía ver lo que había detrás de mis muros.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

Hoy me fi ltro <strong>en</strong> ellos logrando amasar los preceptos impuestos, para volver a<br />

r<strong>en</strong>acer <strong>la</strong>s veces que sean necesarias. De esta manera tránsito.<br />

Soy el día y <strong>la</strong> noche<br />

<strong>en</strong> el transitar del camino.<br />

Soy el trigo que ahonda<br />

para r<strong>en</strong>acer.<br />

Soy peregrino hacedor<br />

de piedras <strong>en</strong> mi cautiverio.<br />

Soy un madrigal regado<br />

por el roce de una alondra.<br />

Soy tru<strong>en</strong>o d<strong>en</strong>tro de<br />

un cántaro sin lunas.<br />

Soy tempestad aferrada<br />

al caparazón de mi reino.<br />

Soy crepúsculo concebido<br />

por una torbellino.<br />

Soy ar<strong>en</strong>a indomable<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> gigantez<br />

de una mano.<br />

Soy alba <strong>en</strong> el chispeo<br />

de una estrel<strong>la</strong>.<br />

Soy el aleteo de un instante<br />

<strong>en</strong> el pico del barranco.<br />

Soy una gota <strong>en</strong><br />

los pliegues del suspiro.<br />

Soy el fuego y el agua<br />

exiliados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s raíces<br />

de un á<strong>la</strong>mo.<br />

POESÍA<br />

COMPROMISO<br />

107


108<br />

SARA LIDIA NOVAS<br />

ESTADIOS<br />

Soles fundidos<br />

<strong>en</strong> poros abiertos<br />

palpitan húmedos de rocío, mi<strong>en</strong>tras<br />

pájaros azules mastican l<strong>la</strong>nuras<br />

canturreando amaneceres.<br />

A lo lejos una luz mortecina<br />

sangra <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos que atrapan<br />

viejas voces como <strong>lluvia</strong> seca.<br />

En <strong>la</strong>s garras de <strong>la</strong> vejez, una fl or <strong>la</strong>te.<br />

FLUIR<br />

Las brasas se consum<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el esqueleto sil<strong>en</strong>cioso,<br />

titubean <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s hebras<br />

paganas del ser.<br />

Relámpagos soplones<br />

hab<strong>la</strong>n de una vida<br />

que <strong>en</strong>mudece.<br />

El crepúsculo sonríe.<br />

SARA LIDIA NOVAS


JUANA ROSA SCHUSTER<br />

PRÓLOGO<br />

LA RECETA MÁGICA<br />

Preparo el caldero. Una porción hiperbólica de imaginación. Agrego aquel<strong>la</strong><br />

cantidad de vocablos. Incorporo esta mezc<strong>la</strong> de metáforas. Añado <strong>la</strong>s oraciones<br />

que compartiré con el lector. Uno bi<strong>en</strong> los ingredi<strong>en</strong>tes con el bolígrafo<br />

y el resultado es siempre una obra, testigo del pasado o espejo del pres<strong>en</strong>te.<br />

Entonces, una se si<strong>en</strong>te orgullosa, rodeada por el p<strong>la</strong>cer de <strong>la</strong> tibieza del<br />

argum<strong>en</strong>to e intuye un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con muchas personas que <strong>la</strong> han estado esperando<br />

para hacer ese ejercicio sin interrupción que conforma el fascinante<br />

hábito de <strong>la</strong> lectura.


110<br />

JUANA ROSA SCHUSTER<br />

COMENZARÁ A NEVAR<br />

Com<strong>en</strong>zará a nevar y un sil<strong>en</strong>cio vivo hará que el agua modele mis<br />

formas de mujer, <strong>en</strong> el sufrir de <strong>la</strong>s distancias, <strong>en</strong> el querer de los recuerdos.<br />

Com<strong>en</strong>zará a nevar. Seré una nube gris deshi<strong>la</strong>chada <strong>en</strong> p<strong>en</strong>as. Afuera<br />

cantará el río inquieto por sonidos que duel<strong>en</strong>. Tipas, casuarinas, jilgueros,<br />

pronunciarán tu nombre. Mi recuerdo se desvanecerá <strong>en</strong> vos como una c<strong>en</strong>iza<br />

de luz <strong>en</strong> el aire. Com<strong>en</strong>zará a nevar y me <strong>en</strong>redaré <strong>en</strong> un manojo de violetas<br />

tímidas. Más allá, <strong>la</strong> ciudad, seguirá con sus luces que <strong>en</strong>candi<strong>la</strong>n. En <strong>la</strong>s<br />

cunas habrá niños, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mecedoras, un abuelo. Com<strong>en</strong>zará a nevar, gritaré<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra perdida, me t<strong>en</strong>deré <strong>en</strong> el lecho impregnado por tu aroma a sándalo<br />

y cerraré los ojos.<br />

DESENCUENTROS<br />

ROSARIO: Ayer ha muerto mi padre. No es que no lo quisiera. No nos<br />

llevábamos bi<strong>en</strong>.<br />

–Quiero ser azafata.<br />

–El ambi<strong>en</strong>te no es bu<strong>en</strong>o.<br />

–Soy una mujer honrada.<br />

–Así te hemos educado.<br />

–Déjame seguir mi vocación.<br />

–Te acosarán. Estarás aus<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> casa.<br />

Me <strong>en</strong>cerraba a llorar <strong>en</strong> mi cuarto. Estudié corte y confección. T<strong>en</strong>go<br />

alumnas <strong>en</strong> casa. No estoy satisfecha. Además, prefería a Mi<strong>la</strong>gros. El<strong>la</strong> fue<br />

siempre <strong>la</strong> dilecta.<br />

PILAR: Ha fallecido papá. Vino mucha g<strong>en</strong>te al ve<strong>la</strong>torio. Los amigos de<br />

Asturias estaban casi todos. No t<strong>en</strong>íamos una bu<strong>en</strong>a re<strong>la</strong>ción.<br />

–Voy a estudiar medicina.<br />

–Ni lo pi<strong>en</strong>ses.<br />

–¿Por qué?<br />

–No es una carrera de mujer. T<strong>en</strong>drás que hacer guardias nocturnas.<br />

–No importa.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

111<br />

–Por <strong>la</strong> noche quiero a mis hijas <strong>en</strong> casa, como corresponde.<br />

Me dediqué a estudiar piano. Doy c<strong>la</strong>ses <strong>en</strong> un conservatorio. Me si<strong>en</strong>to<br />

frustrada. Siempre quiso a Rosario. Nunca hubo un mimo para mí.<br />

MILAGROS: Mi padre no está con nosotros fue muy trabajador como<br />

todos los inmigrantes. Cierto es que discutíamos mucho.<br />

–Seré arquitecta <strong>en</strong> el futuro.<br />

–De ninguna manera.<br />

–Qué razón ti<strong>en</strong>es.<br />

–No te puedo pagar esa carrera.<br />

–Lo puedo int<strong>en</strong>tar trabajando.<br />

–¿Dónde?<br />

–En <strong>la</strong> fábrica de tejidos pid<strong>en</strong> una ayudante.<br />

–No permitiré que explot<strong>en</strong> a una hija.<br />

Acabé <strong>en</strong> un curso de mecanografía que no me sirvió cuando llegó <strong>la</strong><br />

computadora. Lo que más duele, es que su favorita era Pi<strong>la</strong>r. Se desvivía por<br />

el<strong>la</strong>.<br />

ESPOSA: Manuel ha partido. Dios lo t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> <strong>la</strong> gloria. Fue un bu<strong>en</strong> compañero<br />

a pesar de su carácter. T<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> sartén por el mango, como debe ser. Le<br />

<strong>en</strong>señé a <strong>la</strong>s muchachas a no <strong>en</strong>fadarlo. Él siempre decía: –La mujer honrada,<br />

<strong>la</strong> pierna quebrada y <strong>en</strong> casa.<br />

Hay algo que me mortifi ca. Siempre quedé a un <strong>la</strong>do. Sus caricias eran<br />

para <strong>la</strong>s tres. Vivió sólo para el<strong>la</strong>s.<br />

EL HIJO<br />

Val<strong>en</strong>tina pasó <strong>la</strong> noche <strong>en</strong> una estación de Petrogrado, como los demás.<br />

Ya no revisaba el listado de Cruz Roja Internacional pegado debajo del reloj.<br />

Una esperanza de equivocación <strong>la</strong> mant<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> el sucio andén, donde todos<br />

dormitaban o masticaban semil<strong>la</strong>s de girasol. Altas vigas se elevaban hacia un<br />

techo gris. Las c<strong>la</strong>raboyas no dejaban pasar algo de luz.<br />

Un cuadro con imág<strong>en</strong>es de <strong>la</strong>s estepas rusas, parecía zurcido por te<strong>la</strong>s<br />

de araña. El gorro abrigado y con una bor<strong>la</strong> negra, le ocultaba los cabellos. Su<br />

rostro ext<strong>en</strong>uado cambió de expresión. La locomotora se acercaba cansada.<br />

Gritos, corridas, empujones, paquetes que rodaban, fardos. Parafernalia de


112<br />

JUANA ROSA SCHUSTER<br />

abrazos, l<strong>la</strong>ntos, alegrías. Un paroxismo, muchas voces que se escuchaban<br />

<strong>en</strong>volviéndolo todo. Los muchachos desc<strong>en</strong>dían. Muchos v<strong>en</strong>dados. La estación<br />

quedó vacía.<br />

–¿Y Dimitri?… Mareada, con los ojos <strong>en</strong>rojecidos, tomó el camino hacia<br />

<strong>la</strong> aldea.<br />

–¡Mamá! Se dio vuelta.<br />

–Disculpe. Ojalá fuese cierto.<br />

–Sí.<br />

La mujer caminó unos metros. Sólo algunos segundos. Apuró el paso para<br />

alcanzar al soldado.<br />

–¿Por qué no? En casa hay patatas fritas y té cali<strong>en</strong>te. Se abrazaron. El<br />

frío vi<strong>en</strong>to ruso fue testigo.<br />

EL VIAJE<br />

El autobús de <strong>la</strong>s 12.30 no estaba ll<strong>en</strong>o ese día. El chaufeur había sido<br />

contratado por <strong>la</strong>s autoridades de <strong>la</strong> universidad para llevar a <strong>la</strong>s alumnas a sus<br />

casas. La c<strong>la</strong>se de <strong>en</strong>fermería para jov<strong>en</strong>citas, fi nalizaba a esa hora.<br />

Las pocas pasajeras com<strong>en</strong>taban el tema que mant<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> zozobra a <strong>la</strong><br />

comunidad: cuatro muchachas dec<strong>la</strong>radas como desaparecidas, fueron hal<strong>la</strong>das<br />

sin vida. La policía tardó demasiado <strong>en</strong> hal<strong>la</strong>r los cuerpos. Cierto es que era<br />

una zona difícil de rastril<strong>la</strong>r. Altos pastizales y p<strong>la</strong>ntas silvestres que rodeaban<br />

granjas. Dec<strong>en</strong>as de personas se pres<strong>en</strong>taron a dec<strong>la</strong>rar. Algunos padres creían<br />

haber visto un hombre que rondaba <strong>la</strong> casa de estudios. Llevaba el pelo muy<br />

corto, teñido de rubio.<br />

–¿Qué más puede decirnos?<br />

–Solía jugar con una pelotita <strong>en</strong> los dedos.<br />

–¿Por qué no telefonearon?<br />

–Podía haber sido familiar de una de <strong>la</strong>s estudiantes. El detective estaba<br />

exasperado. Los padres le exigían mayor rapidez. Con sus años de experi<strong>en</strong>cia,<br />

se dio cu<strong>en</strong>ta que estaba fr<strong>en</strong>te a un hombre muy astuto. Hab<strong>la</strong>ría con el<br />

psiquiatra para saber por qué <strong>la</strong>s elegidas habían sido chicas que pronto serían<br />

<strong>en</strong>fermeras. Las pasajeras no habían podido conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se. El tema<br />

había sido el peligro al que estaban expuestas.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

113<br />

Gloria se s<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> otro asi<strong>en</strong>to, junto a <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong>. El aire golpeaba <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s mejil<strong>la</strong>s como si fuese el a<strong>la</strong> de un pájaro. Era cansino el sonido del motor.<br />

A medida que <strong>la</strong>s compañeras iban bajando, Gloria p<strong>en</strong>só que <strong>en</strong> veinte minutos<br />

estaría <strong>en</strong> su hogar. Seguro que nacerían esperanzas para el alma atorm<strong>en</strong>tada.<br />

Pronto desc<strong>en</strong>dería. Se decía que el detective era efi caz, para s<strong>en</strong>tir<br />

mayor sosiego. De pronto, el paisaje no le fue familiar. Tal vez el conductor<br />

habría tomado un atajo. Gloria se dirigió al hombre del vo<strong>la</strong>nte.<br />

–Ya estamos llegando. Cambié el camino porque Doña Sara va a <strong>en</strong>tregarme<br />

una vianda. Regresó al asi<strong>en</strong>to. No notó que el pelo corto y rubio no se<br />

debía a que el chaufeur siguiera <strong>la</strong> moda. Tampoco vio <strong>la</strong> pelotita que mi<strong>en</strong>tras<br />

conducía con <strong>la</strong> mano derecha, manipu<strong>la</strong>ba con <strong>la</strong> izquierda.<br />

ELLOS CREÍAN<br />

No sé de dónde apareció el camión. Sabía que no debía atravesar <strong>la</strong>s calles<br />

solo. Reconozco que soy rebelde. La bocina del camión sonó como una fl auta.<br />

Ya era tarde. Estoy <strong>en</strong> una clínica. Me ll<strong>en</strong>aron de cables. Fui conectado a muchos<br />

aparatos que hac<strong>en</strong> rayas raras. Una doctora le dijo a mis patrones: –Se<br />

nos va –A cada rato levantan un párpado y me miran con una linterna. Niegan<br />

con <strong>la</strong> cabeza. El director, el Dr. Márquez, le dijo a todos que <strong>en</strong>tré <strong>en</strong> estado<br />

de coma. Es ahora cuando me doy cu<strong>en</strong>ta quién es quién.<br />

Doña Mercedes: –No podemos seguir pagando. Que le apliqu<strong>en</strong> una inyección.<br />

No somos millonarios. Es una lástima que no se haya muerto el mes<br />

pasado, al ingerir v<strong>en</strong><strong>en</strong>o.<br />

Don Alfredo: –Siempre te fastidió. Tus quejas son continuas. Me resulta<br />

incompr<strong>en</strong>sible por qué no pudiste darle amor.<br />

Hija: –Es sólo un perro, papá.<br />

Don Alfredo: –Sí. Es sólo un perro. Es por eso que es muy importante. No<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos. A veces, no los compr<strong>en</strong>do.<br />

Hijo: –Acordate cuando mordió a Enrique. T<strong>en</strong>és ma<strong>la</strong> memoria. Pasó<br />

ses<strong>en</strong>ta días v<strong>en</strong>dado, protegido por un guante quirúrgico.<br />

Sí. Atrapé con los di<strong>en</strong>tes <strong>la</strong> mano del Tío Enrique. Me molestaba. Le gustaba<br />

quitarme los juguetes que traía mi amo. Después no los devolvía. Hice lo<br />

que debía. T<strong>en</strong>ía r<strong>en</strong>cor porque fui recogido de <strong>la</strong> calle. Él ti<strong>en</strong>e un Rottwailler<br />

registrado. Lo pagó <strong>en</strong> dó<strong>la</strong>res. Recuerdo todo. No soporto ver a un racista.


114<br />

JUANA ROSA SCHUSTER<br />

¿Acaso era yo el culpable del abandono? Los hombres no conoc<strong>en</strong> el vocablo<br />

“responsabilidad”. Pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> cuántos terneritos murieron de frío. Sé muy bi<strong>en</strong><br />

que podían haberse salvado.<br />

Don Alfredo me acaricia de manera constante. Dice que me pondré bi<strong>en</strong>.<br />

Sé que no será así. El golpe quebró <strong>la</strong>s patas. T<strong>en</strong>go traumatismo de cráneo.<br />

Quiero creer que volveré a <strong>la</strong> casa. Don Alfredo va a extrañarme. Hace<br />

dieciocho años que me lleva al Parque Rivadavia. Siempre compra el mejor<br />

ba<strong>la</strong>nceado.<br />

Doña Mercedes: –Podríamos t<strong>en</strong>er otro auto con lo que ya hemos gastado.<br />

Hija: –Reconozco que me da lástima. Cierto es que molestaba a los<br />

vecinos con los <strong>la</strong>dridos. A partir de ahora podremos ir a Punta del Este sin<br />

problemas. Siempre <strong>en</strong> búsqueda de p<strong>en</strong>sionados.<br />

Doña Mercedes: – Lloraba si se quedaba solo. No podíamos ir al country<br />

seguido.<br />

Hijo: –Me t<strong>en</strong>ía cansado. V<strong>en</strong>ía a saludarme y me <strong>en</strong>suciaba <strong>la</strong> ropa. Me<br />

ll<strong>en</strong>aba de saliva.<br />

Don Alfredo: –No habl<strong>en</strong> así. Me pon<strong>en</strong> nervioso.<br />

Doña Mercedes se iba furiosa. Enc<strong>en</strong>día cigarrillo tras cigarrillo <strong>en</strong> el<br />

corredor. Inés y Gabriel se retiraban insultando. Sabía que mi patrona no me<br />

amaba. Lo de los chicos fue una sorpresa. Supieron disimu<strong>la</strong>r los trastornos<br />

que les pude haber causado.<br />

Algo importante: ayer, <strong>la</strong> señora Mercedes hizo una l<strong>la</strong>mada muy extraña<br />

desde su celu<strong>la</strong>r.<br />

–Reynaldo, ¿a <strong>la</strong> hora de siempre? Ignoro qué respondió el tal Reynaldo.<br />

El<strong>la</strong> agregó: –No sabés qué blusa me compré.<br />

Don Alfredo llorará. Rememorará esos días <strong>en</strong> el parque donde leía bajo<br />

el tibio sol de <strong>la</strong> tarde. Le daba de comer a <strong>la</strong>s palomas y me espiaba con sus<br />

grandes ojos verdes. También se va a acordar de <strong>la</strong>s noches de crudo invierno.<br />

Me ponía el tapado de <strong>la</strong>na escocés, y hab<strong>la</strong>ba bajito. Levantaba <strong>la</strong>s patas<br />

con mucha ternura. Un día vomité. No sintió repugnancia. Me dio <strong>la</strong>s gotas.<br />

Limpió el pasillo cuando sin darme cu<strong>en</strong>ta tragué sorbos de un v<strong>en</strong><strong>en</strong>o para<br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas.<br />

Vuelve <strong>la</strong> doctora. Me dará una inyección analgésica <strong>en</strong> <strong>la</strong> pata rasurada.<br />

Don Alfredo: –Pobrecito.<br />

Doctora: –Hacemos lo que podemos. Ya está viejo.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

115<br />

Me quedé p<strong>en</strong>sando. Aún corría y saltaba los cercos. Si uno ti<strong>en</strong>e los bigotes<br />

b<strong>la</strong>ncos, ¿es compr<strong>en</strong>sible que no siga vivi<strong>en</strong>do? ¿Dónde irá a parar mi<br />

amor por Diana, <strong>la</strong> mascota del diariero? ¿Qué sucederá con Tobías, mi mejor<br />

amigo? T<strong>en</strong>go que contarle lo de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada. ¿No ver más los juguetes que<br />

logré esconder del Tío Enrique?<br />

Estoy <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> un túnel. Veo luz, mucha luz. Me molesta <strong>la</strong> vista. Sigo<br />

caminando. Las patas están curadas. Más luz. Mucha luz…<br />

ENHEBRANDO RECUERDOS<br />

¡Levánt<strong>en</strong>se! decía mi padre con voz suave. Abría mis ojos <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>umbra<br />

del amanecer, y aún, adormi<strong>la</strong>da, miraba <strong>la</strong>s paredes de los troncos de mi<br />

habitación. Mi hermana apartaba los cobertores y se incorporaba. Cada año<br />

v<strong>en</strong>íamos a pasar un mes del verano. Río Ceballos t<strong>en</strong>ía un atractivo especial<br />

para mis padres. Allí habían ido de luna de miel y se prometieron traernos<br />

cuando tuvies<strong>en</strong> hijos. Queríamos que mamá viniese también, pero no se<br />

animaba a dejar so<strong>la</strong> a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>. Nos <strong>en</strong>tregó un termo y una cámara fotográfi<br />

ca. Bajamos los escalones. Tomamos el s<strong>en</strong>dero hacia el <strong>la</strong>go. El camino era<br />

sinuoso. El fulgor rojizo sobre <strong>la</strong>s copas de los árboles, nos <strong>en</strong>candi<strong>la</strong>ba.<br />

El fi rmam<strong>en</strong>to de tonos naranjas, rosados y ámbar, se nos ofrecía con<br />

toda su belleza. Bril<strong>la</strong>ba allá arriba, una estrel<strong>la</strong> rezagada. La neblina se fue<br />

alzando del <strong>la</strong>go. El paisaje se tornó visible. De pronto, <strong>la</strong> moneda de un sol<br />

resp<strong>la</strong>ndeci<strong>en</strong>te, hizo que todo ganase vida. Un pájaro de pecho rojizo se alzó<br />

desde una oril<strong>la</strong> lejana. En su vuelo abanicó el agua. Unas <strong>la</strong>gartijas pasaron<br />

trepando un tronco, confundiéndose con <strong>la</strong>s hojas. Una pata pasó por el <strong>la</strong>go<br />

con sus retoños trepados sobre su lomo. Era una maravil<strong>la</strong> ver cómo los pequeños<br />

no caían, adheridos a <strong>la</strong>s plumas de su madre. El rápido p<strong>la</strong>neo de un<br />

águi<strong>la</strong>, l<strong>la</strong>mó nuestra at<strong>en</strong>ción. Papá seña<strong>la</strong>ba todo con su dedo, sorpr<strong>en</strong>dido<br />

ante tanta belleza. Un b<strong>en</strong>teveo l<strong>la</strong>maba a su compañera. Ésta vino saltando<br />

de piedra <strong>en</strong> piedra. Después de disfrutar tanta majestuosidad, corríamos a <strong>la</strong><br />

cabaña y nos acostábamos. Papá era el último <strong>en</strong> llegar. Escuchaba sus pasos<br />

desde nuestro dormitorio. Hoy, mes de <strong>en</strong>ero del año 2000, susurro a mis hijos:<br />

¡Vamos! ¡Levánt<strong>en</strong>se! ¡V<strong>en</strong>gan al <strong>la</strong>go!<br />

Sal<strong>en</strong> somnoli<strong>en</strong>tos, aún atraviesan sueños y recib<strong>en</strong> el termo de café<br />

cali<strong>en</strong>te. Admiramos el revoloteo de un pájaro multicolor. Una pata pasa con<br />

sus polluelos sobre <strong>la</strong> espalda.


116<br />

JUANA ROSA SCHUSTER<br />

–¿No es hermoso?– Pregunto emocionada, Los chicos asi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con <strong>la</strong> cabeza.<br />

Toman fotos que serán digitales. Sub<strong>en</strong> corri<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> cabaña a retomar<br />

el sueño. Mi padre y yo nos quedamos allí, atrapados por el paisaje. Se alzan<br />

<strong>la</strong>s volutas de bruma. Un águi<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nea <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s montañas. Nos dirigimos a<br />

<strong>la</strong> cabaña, que ya ti<strong>en</strong>e 90 años. A mitad de camino, giro <strong>la</strong> cabeza. No veo a<br />

mi padre… Tal vez cambió de parecer, me digo. Quizás se quedó <strong>en</strong> <strong>la</strong> rivera,<br />

inmóvil, embriagado con tanta sinfonía.<br />

HAMBRE<br />

Amaso el pan. Mezclo <strong>la</strong> levadura y el trigo candeal. Le añado mi amargura.<br />

Miro <strong>la</strong>s manos <strong>en</strong>rojecidas por el jabón ordinario y <strong>la</strong>s fa<strong>en</strong>as rurales.<br />

Un trozo de madera de quebracho hace perpetuar ese fuego sin humo que da<br />

calor al lugar. Las nubes grises han oscurecido todo y un tru<strong>en</strong>o aterrador me<br />

estremece. Las criaturas se aprietan a mi cintura <strong>en</strong>vueltas <strong>en</strong> l<strong>la</strong>nto. Son <strong>la</strong>s<br />

cinco de <strong>la</strong> tarde, pero no parece. Se diría que estamos <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a noche. Mi<strong>en</strong>tras<br />

calmo a mis hijos, <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>do el farol oxidado del abuelo. Se ha cortado <strong>la</strong><br />

luz de este <strong>la</strong>do del campo. Otra vez el g<strong>en</strong>erador que está a pocas leguas de<br />

aquí. Van a tardar <strong>en</strong> arreg<strong>la</strong>rlo. Siempre es así.<br />

Vas a llegar cansado y de mal humor. No te quier<strong>en</strong> pagar como merecés.<br />

Tampoco son puntuales. Los chicos se calman y juegan con esos juguetes que<br />

les hiciste con corchos de vino y escarbadi<strong>en</strong>tes. Sé que les decís a tus patrones<br />

que Anita, Pablo, Val<strong>en</strong>tina y Juliana se van a dormir con un tazón de leche y<br />

m<strong>en</strong>drugos fl otando <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tazas heridas. Lastimada con esos rayones que les<br />

produc<strong>en</strong> <strong>la</strong>s caídas. Doloridas como nosotros, que no sabemos cuáles puertas<br />

golpear. Además tu empleador sabe que estoy <strong>en</strong>cinta otra vez. El médico<br />

recetó medicam<strong>en</strong>tos con hierro y calcio, imposibles de comprar. Por suerte,<br />

<strong>la</strong> curandera me regaló unas hojas de un té especial para embarazadas. Bajan<br />

dos policías. Es extraño. ¿Qué pued<strong>en</strong> querer? Nunca andan por acá. Entran<br />

golpeando <strong>la</strong>s manos. Llevan el pelo mojado.<br />

–¿La señora Maldonado?<br />

–Sí. Los miro interrogante y atemorizada. Uno de ellos acaricia al perro<br />

que nunca le pusimos nombre.<br />

–Su marido está preso.<br />

–¿Cómo?


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

117<br />

Froto <strong>la</strong>s manos <strong>en</strong> el de<strong>la</strong>ntal descosido. Si<strong>en</strong>to que el corazón va a partirse<br />

<strong>en</strong> dos pedazos como cuando preparo los jugos sin azúcar y pret<strong>en</strong>do<br />

ll<strong>en</strong>ar los vasos sin lograrlo.<br />

–Lo capturamos cuando int<strong>en</strong>tó asaltar <strong>la</strong> pollería de don Ramón.<br />

–No puede ser.<br />

–V<strong>en</strong>ga con nosotros.<br />

–¿Y los gurises? Hay barro. Llueve mucho.<br />

–Los llevamos. El viaje se hace interminable. Los vidrios están empañados.<br />

Faros pot<strong>en</strong>tes iluminan el camino pantanoso. Una comadreja cruza<br />

de<strong>la</strong>nte de nosotros. Llegamos a un edifi cio que no conozco. Obligada a bajar,<br />

dejo a los pequeños con un cabo. Camino por pasillos. Oigo puertas que se<br />

cierran. Hay un murmullo insoportable. La atmósfera es asfi xiante. Si<strong>en</strong>to el<br />

vi<strong>en</strong>tre pesado. Se deti<strong>en</strong><strong>en</strong> ante una celda oscura. Otra puntada <strong>en</strong> <strong>la</strong> barriga<br />

me hace proferir un grito. Vi<strong>en</strong><strong>en</strong> más ag<strong>en</strong>tes y soy acostada <strong>en</strong> el suelo. Una<br />

mujer vestida de azul, les dice que vi<strong>en</strong>e el bebé. Lloro y grito. Las contracciones<br />

son cada vez más fuertes. Algui<strong>en</strong> pide que puje.<br />

–Es un varón– dice <strong>la</strong> mujer policía. Giro mi cuerpo y aprieto <strong>la</strong>s rejas de<br />

hierro. No te veo. Acostumbro <strong>la</strong> vista, hay escasa luminosidad. Algo humano<br />

se tambalea desde un caño de una de <strong>la</strong>s paredes. Acercan más ve<strong>la</strong>s que<br />

amplían <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> movediza sobre <strong>la</strong> pared.<br />

UN CUERPO DE CALLES SIN ATAJOS<br />

Un hombre <strong>la</strong> espera detrás del paredón. El<strong>la</strong> acude, es que no sabe de otra<br />

cosa. O porque paga culpas aj<strong>en</strong>as.<br />

La llevan a <strong>la</strong> corrupción hechos que sucedieron antes de su primer l<strong>la</strong>nto.<br />

En su alma se mezc<strong>la</strong>n el ayer y el hoy. El afuera y el ad<strong>en</strong>tro. El negro y<br />

el b<strong>la</strong>nco. No lo conoce, también ignora al otro que pagará después.<br />

Las si<strong>en</strong>es palpitan y el<strong>la</strong> crea una historia que no acontecerá.<br />

Mi<strong>en</strong>tas camina con sus tacones altos y su falda corta, lo pi<strong>en</strong>sa, lo arma,<br />

lo imagina. Alto, delgado, sonri<strong>en</strong>te. ¿Qué más da?<br />

Deletrea <strong>en</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s sí<strong>la</strong>bas de cualquier nombre. Algui<strong>en</strong> que recorrerá<br />

su cuerpo de calles sin atajos. Ese ser, un cuarto precario, un cigarrillo,<br />

unas pa<strong>la</strong>bras. Una esperanza para su alma atorm<strong>en</strong>tada.


118<br />

JUANA ROSA SCHUSTER<br />

POESÍA<br />

NO TE OLVIDES<br />

No te olvides de felicitar a <strong>la</strong> novia.<br />

¡Qué bonita luce con el vestido b<strong>la</strong>nco!<br />

El<strong>la</strong> me amó. La besé junto al s<strong>en</strong>dero que baja hasta el arroyo.<br />

Una corona de p<strong>la</strong>ta ciñe <strong>la</strong> fr<strong>en</strong>te altanera.<br />

No te olvides de saludar a <strong>la</strong> novia.<br />

El párroco se acerca ya al púlpito.<br />

¿Para qué agregar otro leño a <strong>la</strong> hoguera de mis <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos?<br />

A <strong>la</strong> vez que permanezco, voy a muchas partes.<br />

Golondrina de luz tu nombre, pájaro tibio<br />

sobre mi hombro v<strong>en</strong>cido.<br />

No te olvides de abrazar a <strong>la</strong> novia.<br />

Viviré con <strong>la</strong> angustia de su aus<strong>en</strong>cia<br />

sin aquel<strong>la</strong> risa <strong>en</strong> <strong>la</strong>s noches más oscuras.<br />

Cuidaré que el fuego de crudos inviernos<br />

no se apague como su amor <strong>en</strong> un instante.<br />

El<strong>la</strong>, que fue el dulce néctar que p<strong>en</strong>etró <strong>en</strong> mi alma.<br />

No te olvides de sonreír a <strong>la</strong> novia.<br />

El<strong>la</strong>, qui<strong>en</strong> evade mi mirada con int<strong>en</strong>ción.<br />

La que eligió al hombre equivocado.<br />

Me pedirá perdón cuando <strong>la</strong> nieve<br />

cubra mi cabeza quebrada.<br />

No te olvides de decirle que <strong>la</strong> quiero.<br />

JUANA ROSA SCHUSTER


HILDA TREZZA<br />

PRÓLOGO<br />

Las letras son el cuerpo de un texto, repres<strong>en</strong>tan un género de <strong>la</strong> literatura,<br />

participan del amor, el fervor, el rito, <strong>la</strong> danza, el canto, que transfi guran<br />

nuestra exist<strong>en</strong>cia.<br />

Quiero decirles que desde mi humilde lugar como escritora agradezco<br />

que <strong>la</strong> vida me haya ori<strong>en</strong>tado para alcanzar este camino maravilloso que es<br />

escribir, gozar de ello, disfrutar de <strong>la</strong> belleza de <strong>la</strong> cual todo ser humano debe<br />

ser partícipe.<br />

Ser escritor <strong>en</strong> dosis bi<strong>en</strong> servidas, alim<strong>en</strong>ta y nutre el espíritu, asusta una<br />

soledad, aleja <strong>la</strong>s tristezas.<br />

Primero se si<strong>en</strong>te, luego se escribe, este es el principio con que escribo,<br />

para que, como <strong>en</strong> una galería de espejos, el lector goce, sufra, se sonría, se<br />

reconozca a compr<strong>en</strong>der lo que escribo.<br />

“Si amas lo que haces, nunca será un trabajo”.<br />

CONFUCIO<br />

“Un libro como un viaje, se comi<strong>en</strong>za con inquietud y se termina con<br />

me<strong>la</strong>ncolía”.<br />

JOSÉ DE VASCONCELOS<br />

Esta publicación se <strong>la</strong> dedico con todo mi amor a mis hijos: Gastón, Matías,<br />

Ezequiel y a mis dos amadas nietas: Val<strong>en</strong>tina y Francesca. Le agradezco<br />

profundam<strong>en</strong>te a Marta, mi profesora, que con su <strong>en</strong>señanza, consejos y apoyo<br />

incondicional ha hecho posible que mi sueño se haga realidad.


120<br />

HILDA TREZZA<br />

ELLOS<br />

Estamos <strong>en</strong> el año 3000, una era <strong>en</strong> <strong>la</strong> que <strong>la</strong> humanidad viaja a través de<br />

los espacios este<strong>la</strong>res. Acabo de llegar a bordo de <strong>la</strong> estación espacial Nébu<strong>la</strong><br />

sede de <strong>la</strong> sección de investigación y pacifi cación de <strong>la</strong> RED MUNDIAL. Desde<br />

este satélite artifi cial me ocuparé como miembro de Nébu<strong>la</strong> de resolver los<br />

confl ictos de <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia. El sistema de teletransporte de Nébu<strong>la</strong> puede <strong>en</strong>viarme<br />

instantáneam<strong>en</strong>te a cualquier lugar de <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia. Justo cuando empezaba a<br />

imaginar mi próxima misión llegó una l<strong>la</strong>mada urg<strong>en</strong>te del capitán Po<strong>la</strong>ris,<br />

cuando lo at<strong>en</strong>dí me dijo:<br />

–¿Puede v<strong>en</strong>ir a verme?<br />

–Cómo no capitán.<br />

Cuando llegó estaba serio. ¿Qué tal están tus conocimi<strong>en</strong>tos sobre historia<br />

antigua? –preguntó.<br />

¿Qué antigüedad capitán?<br />

–Año de <strong>la</strong> Tierra 1810.<br />

–Desde luego eso es realm<strong>en</strong>te antiguo –trataré de ayudarlo.<br />

–Ese año –dice el capitán –ocurrieron hechos históricos importantísimos<br />

<strong>en</strong> América, sobre todo <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada República Arg<strong>en</strong>tina; cuando logró obt<strong>en</strong>er<br />

su libertad de los españoles, según se decía logró gobernarse por sí so<strong>la</strong>,<br />

tuvieron también gran progreso económico.<br />

–Asombroso.<br />

¿Qué ti<strong>en</strong>e que ver todo esto conmigo?<br />

Se ha descubierto que últimam<strong>en</strong>te vi<strong>en</strong><strong>en</strong> ocurri<strong>en</strong>do confl ictos <strong>en</strong> el<br />

cúmulo este<strong>la</strong>r de Thonex, quier<strong>en</strong> derrocar al actual capitán galáctico, cuya<br />

actitud guerrera que lo caracteriza ha provocado situaciones límites <strong>en</strong>tre ga<strong>la</strong>xias.<br />

Muchas familias dejan atrás todo para marcharse de Thonex; viajan <strong>en</strong><br />

vagones muy grandes, algo parecido a los carros que utilizaban los antiguos<br />

pob<strong>la</strong>dores de <strong>la</strong> tierra pero propulsados por un gas especial para que los llev<strong>en</strong><br />

a través de <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia, – estos viajeros son l<strong>la</strong>mados “buscadores”.<br />

Y yo ¿qué debo hacer?<br />

Los buscadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un problema, muchas veces, sus carros se v<strong>en</strong> atracados<br />

por bandidos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al grupo guerrero de Thonex; <strong>la</strong> frecu<strong>en</strong>cia<br />

de los ataques ha crecido; esta g<strong>en</strong>te necesita nuestra ayuda.<br />

¿Cuándo me voy?


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

121<br />

–Primero ti<strong>en</strong>es que decidir dos alternativas: unirte a un carro de buscadores<br />

<strong>en</strong> el camino a Thonex y podrías ayudarlos a luchar con los guerreros o<br />

bi<strong>en</strong> puedes int<strong>en</strong>tar buscar a los guerreros por tu cu<strong>en</strong>ta; t<strong>en</strong>emos informes<br />

que su base se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>neta Hybora.<br />

–Prepararé <strong>la</strong>s coord<strong>en</strong>adas e iré a dicho p<strong>la</strong>neta –respondí–. Me <strong>en</strong>contraba<br />

<strong>en</strong> esa tarea cuando de pronto veo <strong>en</strong> <strong>la</strong> video-pantal<strong>la</strong> de Nébu<strong>la</strong> algo<br />

que inmediatam<strong>en</strong>te se lo comunico al capitán: –Parece un crucero de gran<br />

tamaño –le digo– quizás sea <strong>la</strong> nave principal de los guerreros.<br />

Entonces, de pronto, hay un punto de luz bril<strong>la</strong>nte al que si<strong>en</strong>to como un<br />

alfi ler <strong>en</strong> mis ojos, inclusive antes de pestañear, <strong>la</strong> luz se expande como un<br />

millón de fl echas luminosas <strong>en</strong> todas direcciones, cierro los ojos pero <strong>la</strong> luz<br />

sigue si<strong>en</strong>do dolorosam<strong>en</strong>te bril<strong>la</strong>nte.<br />

El capitán rápidam<strong>en</strong>te vi<strong>en</strong>e hacia mí y me propone ir a investigar, da <strong>la</strong><br />

ord<strong>en</strong> de reducir <strong>la</strong> velocidad y dejar <strong>la</strong> nave estacionada <strong>en</strong> una órbita permitida<br />

y poder abordar aquel<strong>la</strong> nave extraña.<br />

Al salir fuera, estábamos acompañados por unos seres ubicados <strong>en</strong>tre<br />

nuestra nave y <strong>la</strong> de ellos. Nos llevan a su nave y partimos a una velocidad<br />

jamás lograda, estoy pegado a mi asi<strong>en</strong>to, horrorizado, si<strong>en</strong>to que <strong>en</strong>tro <strong>en</strong> un<br />

sopor inexplicable, mi corazón <strong>la</strong>te cada vez más rápido… De pronto me veo<br />

ante <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada de una gran cueva, me miro y llevo un abrigo grueso, un saco<br />

de piel con capucha, además medias y pantalones de <strong>la</strong>na.<br />

–Ya no me acuerdo de que época eran.<br />

Desori<strong>en</strong>tado estaba preparado para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar cualquier situación.<br />

Arrastrándome con pies y manos, p<strong>en</strong>etro <strong>en</strong> un túnel que según p<strong>en</strong>sé me<br />

conduciría a <strong>la</strong> cámara principal. El túnel parecía infi nito, según mis cálculos<br />

después de unas horas de andar si<strong>en</strong>to que se me <strong>en</strong>durec<strong>en</strong> los músculos de <strong>la</strong><br />

garganta… el comi<strong>en</strong>zo del pánico. No t<strong>en</strong>go sufi ci<strong>en</strong>te espacio para darme vuelta,<br />

ni siquiera estoy seguro de poder retroceder. P<strong>en</strong>osam<strong>en</strong>te sigo arrastrándome<br />

de derecha a izquierda y allá arriba de pronto <strong>en</strong>cima de mi cabeza, una voz<br />

<strong>en</strong>tona un cántico. Es una melodía misteriosa y galáctica; llego a una cámara débilm<strong>en</strong>te<br />

iluminada, una fi gura delgada y fantasmal deja de cantar abruptam<strong>en</strong>te<br />

y me mira fi jo. Ap<strong>en</strong>as puedo <strong>en</strong>contrar pa<strong>la</strong>bras, pero, este hombre extraño –si<br />

se trata de un hombre– me dice: –Has <strong>en</strong>contrado <strong>la</strong> cueva del tiempo. –Por un<br />

mom<strong>en</strong>to si<strong>en</strong>to miedo, pero veo que su expresión es amable y sabia.<br />

¿Qué es el tiempo? –pregunto.<br />

–El tiempo es lo que permite que todas <strong>la</strong>s cosas sucedan a <strong>la</strong> vez.<br />

¿Cuándo com<strong>en</strong>zó, cuándo terminará?


122<br />

HILDA TREZZA<br />

¿Te gustaría verlo? –preguntó.<br />

–Por supuesto –dije.<br />

–¿Por dónde prefi eres, por el principio o por el fi nal?<br />

No contesto y aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> una pantal<strong>la</strong> sucesivas esc<strong>en</strong>as desde el hombre<br />

de <strong>la</strong> prehistoria (recuerdo esto porque me lo <strong>en</strong>señaron <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to),<br />

sus herrami<strong>en</strong>tas para sobrevivir, como cazaban y súbitam<strong>en</strong>te me veo <strong>en</strong> una<br />

precaria balsa <strong>en</strong> el agua acompañados por ellos. Me si<strong>en</strong>to perturbado y lo<br />

más curioso es que veo transcurrir los años desde mi niñez hasta mi alistami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> nave Nébu<strong>la</strong>.<br />

–Dime – le pregunto a aquel<strong>la</strong> delgada fi gura, ¿ocurrió algo antes de que<br />

empezara el tiempo y ocurrirá algo después que el tiempo termine?<br />

–Nada puede ocurrir a m<strong>en</strong>os que el tiempo transcurra –me responde–<br />

pero pued<strong>en</strong> ocurrir cosas fuera de nuestro tiempo.<br />

–¿Alguna vez podría visitar otro tiempo?<br />

–Es posible… lugares donde percibes a otros tal cual serán <strong>en</strong> su futuro,<br />

mi<strong>en</strong>tras ellos te percib<strong>en</strong> <strong>en</strong> tu pasado.<br />

–Creo que preferiría permanecer <strong>en</strong> mi tiempo, le digo. Mi<strong>en</strong>tras pronuncio<br />

estas pa<strong>la</strong>bras si<strong>en</strong>to que pierdo el conocimi<strong>en</strong>to, me despierto y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

a mi alrededor g<strong>en</strong>te conocida, escucho <strong>la</strong> voz de mi capitán… ¿cuál era<br />

su nombre?… ah… Po<strong>la</strong>ris y me dic<strong>en</strong> que fui rescatado del espacio, estaba<br />

d<strong>en</strong>tro de una cápsu<strong>la</strong>, que fueron los seres que vi cuando salí de <strong>la</strong> nave; sólo<br />

t<strong>en</strong>go grabado <strong>en</strong> mi memoria aquel<strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es del tiempo de cómo había<br />

sido mi vida y ese futuro que no pude descifrar. Sorpresivam<strong>en</strong>te, veo aquel<br />

punto de luz bril<strong>la</strong>nte, dónde <strong>la</strong> luz se expandía <strong>en</strong> todas direcciones, cerré<br />

los ojos, grité. Pero no me salió ningún sonido; regreso a <strong>la</strong> oscuridad, poco<br />

a poco mis ojos comi<strong>en</strong>zan a acomodarse a <strong>la</strong> luz que me rodea y compr<strong>en</strong>do<br />

una vez más que me <strong>en</strong>contraba nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> cámara del tiempo.<br />

EPIDEMIA<br />

Desde los comi<strong>en</strong>zos de <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> humanidad vi<strong>en</strong>e luchando una guerra<br />

contra <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades. El <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to ha sido <strong>la</strong>rgo y difícil a veces<br />

incluso parecía que <strong>la</strong> humanidad estaría ganando. Fuera de <strong>la</strong>s descripciones<br />

bíblicas de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gas éste era un virus que al igual que <strong>la</strong> mayoría de los virus,<br />

nadie podía estar completam<strong>en</strong>te seguro sobre su orig<strong>en</strong>. Algunos decían que


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

123<br />

su fu<strong>en</strong>te yacía <strong>en</strong> un arroyo subterráneo <strong>en</strong> el norte de África, otros que han<br />

estado <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra desde mucho antes que <strong>la</strong> humanidad. Este virus microscópico<br />

altam<strong>en</strong>te contagioso y completam<strong>en</strong>te intratable pasó el tiempo esperando para<br />

atacarnos cuando nos <strong>en</strong>contráramos <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de mayor debilidad. Todo<br />

lo que podíamos hacer era s<strong>en</strong>tarnos y esperar, estar at<strong>en</strong>tos y actuar cuando<br />

llegara el mom<strong>en</strong>to de pelear. Todos decían que el fi n de <strong>la</strong> raza humana estaba<br />

por llegar con una epidemia y llegó. La desdicha es diversa. La desgracia cunde<br />

multiforme sobre <strong>la</strong> tierra abre <strong>la</strong> huida sil<strong>en</strong>ciosa de <strong>la</strong>s horas de a<strong>la</strong>s negras.<br />

Voces mezc<strong>la</strong>das con sordos <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de dolor y p<strong>en</strong>a repite el eco de los muertos<br />

y puestos <strong>en</strong> hileras <strong>en</strong> los cerros, como un ancho e irregu<strong>la</strong>r desgarrón <strong>en</strong> el<br />

abdom<strong>en</strong>, sucio de tierra y hojas muertas que se rinde fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> eternidad de <strong>la</strong><br />

roca indifer<strong>en</strong>te. En el aire ahora se levanta un pueblo con fantasmas.<br />

¿Dónde se <strong>en</strong>contraban <strong>la</strong>s respuestas para resolver éste fl agelo? ¿Estaría<br />

sobre los hombros de los ci<strong>en</strong>tífi cos que a partir de ése mom<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>ían el destino<br />

del mundo? ¿Sus archivos servirían para recordarnos que nunca estamos<br />

demasiado lejos del precipicio que termina <strong>en</strong> el desastre?<br />

ENTENDER O NO ENTENDER<br />

El<strong>la</strong> nunca estuvo allí, donde los dioses bai<strong>la</strong>n sin cesar, donde algún día<br />

el hombre por azar logre vivir. Y es cuando trato de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der o de razonar <strong>la</strong>s<br />

cosas que me pasan, no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do, no compr<strong>en</strong>do, no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro un patrón <strong>en</strong> mis<br />

ideas. ¿Por qué t<strong>en</strong>go esa s<strong>en</strong>sación? Algunos dic<strong>en</strong> que <strong>la</strong> vida sería parte de un<br />

castigo eterno, no quiero crecer, quisiera volver a tocar el portal mágico infantil,<br />

quisiera vivir una noche para siempre, allí, donde seguro a el<strong>la</strong> <strong>en</strong>contraría.<br />

EL ESPEJO… LA CASA<br />

Está colgado ahí, extraña fascinación que se si<strong>en</strong>te al mirarlo, porque sin<br />

percatarnos puede guardar <strong>en</strong> sus honduras misterios no reve<strong>la</strong>dos y, refl exionando<br />

<strong>en</strong>tonces sobre <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia, cosa esta bi<strong>en</strong> compleja, podríamos p<strong>en</strong>sar<br />

que <strong>la</strong> silueta que nos devuelve es un desdob<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to de dos imág<strong>en</strong>es de lo<br />

que fuimos y <strong>la</strong> que queremos ser. Atrapados <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> bruma de <strong>la</strong> memoria<br />

perdida o <strong>en</strong>tre los ecos de un futuro inapr<strong>en</strong>sible.


124<br />

HILDA TREZZA<br />

Y es que el hombre, aunque no lo sepa extraña esa fuga de los muebles, el<br />

piano de <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> y el gran espejo con dorado marco donde los viejos se miraron<br />

jóv<strong>en</strong>es, guardando todavía sus imág<strong>en</strong>es bajo un formol de luces me<strong>la</strong>ncólicas.<br />

EL SER DE NADIE<br />

¿Qué es el ser? Será esa fuerza absoluta y profunda que t<strong>en</strong>emos al nacer.<br />

Es aquello que nos convierte <strong>en</strong> nosotros mismos a través del cual el hombre<br />

deja vislumbrar su propio c<strong>en</strong>tro. Eso que viol<strong>en</strong>ta y escandaliza a los demás,<br />

que nos abre brechas insondables a través de <strong>la</strong> vida. Ser es dar lo que se puede,<br />

es pert<strong>en</strong>ecer o ser de nadie.<br />

El ser es todo, es oposición a no ser, sin embargo esta oposición, que es<br />

una corri<strong>en</strong>te eterna de lucha se ve muchas veces ininterrumpida por ideas abstractas,<br />

que compr<strong>en</strong>der el porqué de <strong>la</strong> vida solo con el poder de <strong>la</strong> razón. Es<br />

absurdo, decir, que nuestras abstracciones nos sirv<strong>en</strong> como ejemplos. La razón<br />

so<strong>la</strong> no puede compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> vida, con el<strong>la</strong> <strong>la</strong> analizamos. Abstraernos <strong>en</strong> algo es<br />

separar, compr<strong>en</strong>der que los puntos principales de nuestra vida es el yo, hacedor<br />

de nuestro destino. El fl ujo de <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia no se interrumpe por ninguna razón.<br />

Cada cosa del ser se esfuerza <strong>en</strong> perseverar <strong>en</strong> su logro una duración indefi nida,<br />

este esfuerzo es <strong>la</strong> emoción por excel<strong>en</strong>cia, aquel<strong>la</strong> que nos hace sufrir, amar y<br />

compadecer. Nos haremos una pregunta: ¿es posible estar <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>itud de conci<strong>en</strong>cia<br />

con todo? La cuestión es que lo real es p<strong>la</strong>ntearnos si existe una re<strong>la</strong>ción<br />

cuando hay un compromiso <strong>en</strong>tre razón y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, porqué ni <strong>la</strong> razón nos da<br />

de <strong>la</strong> verdad consuelo, ni el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to nos da del consuelo <strong>la</strong> verdad.<br />

APARICIÓN 5<br />

Agosto de 1945, Europa estaba metida <strong>en</strong> una catastrófi ca guerra y se abría<br />

un período de discursos, batal<strong>la</strong>s, pero, por <strong>en</strong>cima de todo esto, lo importante<br />

era el protagonismo de <strong>la</strong>s masas, ori<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> función de los intereses, de m<strong>en</strong>tiras<br />

y difusión de rumores, los objetivos eran quebrar <strong>la</strong> moral del <strong>en</strong>emigo, dividir<br />

y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong>s fuerzas adversarias y lograr <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de los aliados.<br />

5 Los textos <strong>en</strong> cursiva pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al cu<strong>en</strong>to: Noche de Epifanía de José Revueltas.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

125<br />

Formar el testimonio, el espíritu de <strong>la</strong> época, conci<strong>en</strong>cia moral, <strong>la</strong>s pugnas <strong>en</strong>tre<br />

grupos y partidos, <strong>la</strong> lucha de c<strong>la</strong>ses y el crecimi<strong>en</strong>to social y moral del hombre.<br />

Es así que refi riéndome a testimonio social el medio más usado <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces<br />

era <strong>la</strong> radio por excel<strong>en</strong>cia, por su rapidez, inmediatez y ubicuidad.<br />

Esta historia me <strong>la</strong> contó mi abuelo, periodista de profesión, si<strong>en</strong>do protagonista<br />

de el<strong>la</strong> y conocida por <strong>la</strong> sociedad a través de <strong>la</strong> radio.<br />

Rebeca era una muchacha judía que vivía <strong>en</strong> un quinto piso custodiado<br />

por dos vigi<strong>la</strong>dores.<br />

G<strong>en</strong>darmes, estru<strong>en</strong>dos y el rumor trem<strong>en</strong>do de motores y sir<strong>en</strong>as rodeaban<br />

el ambi<strong>en</strong>te. Un sil<strong>en</strong>cio de sombras.<br />

Rebeca fue <strong>en</strong>tregada a <strong>la</strong> morgue como el<strong>la</strong> un mil<strong>la</strong>r de mujeres, o de<br />

hombres… o de niños.<br />

Yo, practicante de medicina y periodista por hobby, no había contemp<strong>la</strong>do<br />

un caso parecido. Mi abuelo –el practicante– estaba de guardia ese día. Al ver<br />

el cuerpo de Rebeca exc<strong>la</strong>mó: “Parece que es lo último que nos queda” –debía<br />

conc<strong>en</strong>trarse justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> observación del cuerpo de Rebeca– no quería<br />

t<strong>en</strong>er otro p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to absurdo.<br />

Dos <strong>en</strong>fermeras que trabajaban conmigo se ocuparon de rasurar el<br />

cuerpo de Rebeca. Mi<strong>en</strong>tras conversaban una dijo –“Me gustaría tropezarme<br />

con cualquier hombre <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle e irme a dormir con él”–. Yo p<strong>en</strong>sé. –¡Qué<br />

absurdo lo que ha dicho!<br />

Cuando el<strong>la</strong>s se estaban marchando una le propone… Podemos caminar<br />

juntas, así usamos una so<strong>la</strong> linterna; ahí <strong>en</strong> el sótano, dónde nunca había faltado<br />

<strong>la</strong> luz, <strong>la</strong> voz del practicante <strong>en</strong>unció <strong>en</strong>tusiasmado – ¿No es extraordinario?…,<br />

<strong>en</strong> los ojos del practicante bril<strong>la</strong>ba un destello de asombro –observ<strong>en</strong><br />

Uds.– una puña<strong>la</strong>da <strong>en</strong> mitad del pecho.<br />

Su muerte ponía ciertas dudas, no era igual a otras, a como morían todos<br />

<strong>en</strong> esos tiempos, con un horror sin límites por <strong>la</strong> muerte.<br />

–Todo este misterio cada vez se va convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un complejo <strong>la</strong>berinto<br />

y a su vez sumam<strong>en</strong>te interesante – p<strong>en</strong>só el practicante haciéndose <strong>la</strong> idea de<br />

decirlo <strong>en</strong> <strong>la</strong> radio <strong>en</strong> su programa periodístico.<br />

Incontables eran los muertos, incluy<strong>en</strong>do a Rebeca, pero su muerte era<br />

otra cosa –<strong>en</strong>fatizó mi abuelo por <strong>la</strong> radio–. La noticia quedó inconclusa. Tal<br />

vez su cuerpo sería llevado mañana al crematorio.<br />

La historia a esta altura se hace sumam<strong>en</strong>te interesante y misteriosa –<br />

com<strong>en</strong>tó mi abuelo <strong>en</strong> <strong>la</strong> radio. Rebeca había bajado <strong>la</strong>s escaleras rumbo al<br />

refugio antiaéreo, cuando escuchó una voz que a pesar del estru<strong>en</strong>do de <strong>la</strong>s


126<br />

HILDA TREZZA<br />

bombas alcanzó a reconocer<strong>la</strong>, era <strong>la</strong> de su marido quién le decía… ¿Por qué<br />

te resistes? ¿Por qué?<br />

Por estos tiempos ninguna de <strong>la</strong>s mujeres se negaba –¿Cómo te l<strong>la</strong>mas?<br />

–le preguntó él como aquel primer día <strong>en</strong> que <strong>la</strong> conoció <strong>en</strong> el autobús que<br />

los llevaba a <strong>la</strong> fábrica, ambos eran judíos y eso contribuyó a que se casaran.<br />

Rebeca hizo sil<strong>en</strong>cio.<br />

Mi<strong>en</strong>tras el practicante escrudiñaba el cuerpo apareció ante el un jov<strong>en</strong><br />

clérigo. La situación <strong>en</strong>tre el diácono y mi abuelo fue áspera; el fastidio, <strong>la</strong> poca<br />

seguridad que éste demostraba acerca de su misión como clérigo; esa actitud<br />

al ver una mujer desnuda sin reparar <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga fi <strong>la</strong> del resto de cadáveres<br />

dándole <strong>en</strong> su conversaciones un énfasis extraordinario a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>en</strong>vejecer.<br />

El practicante t<strong>en</strong>dría que escribir el informe diario, el diácono para él<br />

era un estorbo.<br />

–Acaso yo sea el culpable de ése crim<strong>en</strong>, Rebeca era de mi diócesis –dijo<br />

el diácono– su marido <strong>la</strong> trataba mal y yo un tanto diabólico le aconsejé…<br />

¡qué lo <strong>en</strong>gañase con otro hombre!<br />

Rebeca no podía <strong>en</strong>contrar <strong>la</strong> salida, Isaac quizás ya no <strong>la</strong> quería o<br />

nunca <strong>la</strong> quiso.<br />

La <strong>en</strong>fermera subalterna tuvo que hacer un gran esfuerzo para superar<br />

<strong>la</strong>s situaciones que vivían <strong>en</strong> aquel sótano, dónde después de mirar todo el día<br />

esa cosa repugnante que eran los sexos de hombres muertos tuvies<strong>en</strong> ganas<br />

de acostarse con alguno.<br />

Ambas se tomaron <strong>la</strong>s manos con fuerza, <strong>la</strong> subalterna tomó <strong>la</strong> decisión,<br />

se <strong>en</strong>caminaron hacia su casa, se s<strong>en</strong>tían temb<strong>la</strong>r como presas de fi ebre. La<br />

<strong>en</strong>fermera mayor p<strong>en</strong>só –“t<strong>en</strong>go un miedo pavoroso de arrep<strong>en</strong>tirme, a avergonzarme,<br />

a t<strong>en</strong>er remordimi<strong>en</strong>tos, Dios mío –.<br />

De pronto… <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> historia a mi abuelo lo noté turbado,<br />

nervioso, ansioso ¿por qué?… apareció <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermeras algui<strong>en</strong><br />

con pasos horriblem<strong>en</strong>te seguros y les dijo: Sólo Uds. pued<strong>en</strong> ayudarme<br />

–suplicó– <strong>en</strong> <strong>la</strong> morgue está mi mujer, digo, el cuerpo de mi mujer, a <strong>la</strong> que<br />

yo mismo maté de una puña<strong>la</strong>da <strong>en</strong> el pecho… ¡Quiero ver<strong>la</strong> por última vez!<br />

Isaac <strong>la</strong> besó con pasión salvaje pero se pres<strong>en</strong>tía un des<strong>en</strong><strong>la</strong>ce fatal…<br />

¡Igual a <strong>la</strong>s demás! ¡Igual a <strong>la</strong>s demás! Te <strong>en</strong>tregas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles como todas<br />

<strong>la</strong>s demás ¿creías que yo era otro hombre no?… <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve fueron pa<strong>la</strong>bras que<br />

por imprud<strong>en</strong>cia, por goce, Rebeca dijo.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

127<br />

La situación fi nal fue vertiginosa, quizás ni el mismo se dio cu<strong>en</strong>ta cuando<br />

sepultó el puñal <strong>en</strong> el pecho de Rebeca, ni cuando vinieron los g<strong>en</strong>darmes<br />

y dos hombres que cambiaban el turno, subían a <strong>la</strong> azotea, indifer<strong>en</strong>tes, para<br />

vigi<strong>la</strong>r los ataques aéreos.<br />

Fue así como mi abuelo terminó su transmisión por <strong>la</strong> radio, único medio<br />

para informar sobre <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> religión, <strong>la</strong> política y <strong>la</strong><br />

sociedad movieron a esos personajes y de qué manera <strong>la</strong> pasión y <strong>la</strong> refl exión<br />

defi nieron <strong>la</strong> historia del hecho.<br />

POESÍA<br />

SUEÑOS<br />

… m<strong>en</strong>sajes simbólicos del inconsci<strong>en</strong>te<br />

con l<strong>en</strong>guaje propio.<br />

Herrami<strong>en</strong>ta efi caz<br />

para saber más acerca de nosotros,<br />

personajes disfrazados,<br />

situaciones, informaciones muy valiosas<br />

evolución que nos conecta con <strong>la</strong> magia de <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> razón.<br />

CONVERGER<br />

Metamorfosis de diosas,<br />

ropajes que se ignoran<br />

vi<strong>en</strong>tos sop<strong>la</strong>ndo <strong>en</strong> direcciones difer<strong>en</strong>tes<br />

un heraldo a<strong>la</strong>do surca los caminos<br />

con colores y olores contrastantes<br />

antesa<strong>la</strong> adyac<strong>en</strong>te al p<strong>la</strong>cer y el reposo de <strong>la</strong> paz.<br />

VICISITUDES<br />

La naturaleza ha dotado al hombre de <strong>la</strong> razón, dado que ti<strong>en</strong>e como fi n<br />

que éste pueda procurar su felicidad a través del uso de su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. De<br />

esta manera, el hombre ha sido equipado sólo con lo mínimo indisp<strong>en</strong>sable ya


128<br />

HILDA TREZZA<br />

que todo lo demás lo logrará por sí mismo. Para que se logre el completo desarrollo<br />

de todas <strong>la</strong>s disposiciones, <strong>la</strong> naturaleza ha usado como medio <strong>la</strong> sociedad,<br />

es decir, que dicha idea reside <strong>en</strong> <strong>la</strong> inclinación del hombre a integrarse a<br />

<strong>la</strong> misma, pero que a su vez va unida de una resist<strong>en</strong>cia constante que am<strong>en</strong>aza<br />

con disolver<strong>la</strong>. El hombre ti<strong>en</strong>e una inclinación a <strong>en</strong>trar a <strong>la</strong> vida social, ya que<br />

solo así se si<strong>en</strong>te que acreci<strong>en</strong>ta el desarrollo de sus disposiciones naturales,<br />

pero también ti<strong>en</strong>e una gran t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a ais<strong>la</strong>rse, posee una cualidad insocial<br />

donde quiere disponer todo como le p<strong>la</strong>zca. Con el afán de transc<strong>en</strong>der, de<br />

elevarse sobre sí con fundam<strong>en</strong>tos de conocer todos los principios particu<strong>la</strong>res<br />

del ser, de apr<strong>en</strong>der <strong>en</strong> el obrar, trata de integrarse ya sea desde sus aspectos<br />

negativos como <strong>la</strong> humanísima s<strong>en</strong>sación de angustia, de <strong>la</strong>s neurosis, originadas<br />

por los miedos a <strong>la</strong>s crisis de nuestros tiempos, a los que dará equilibrio,<br />

haci<strong>en</strong>do hincapié <strong>en</strong> los otros aspectos positivos: el dinamismo, el esfuerzo<br />

por ocupar un sitio d<strong>en</strong>tro de su espectro social y emocional, el s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong><br />

libertad, <strong>la</strong> esperanza y el afán de pl<strong>en</strong>itud <strong>en</strong>tre otros.<br />

SOY EL QUE SOY<br />

Lo importante del “Yo soy” es mant<strong>en</strong>erse arraigado <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de uno<br />

mismo, no vivir por el otro, si el trabajo es interno.<br />

Felicidad y amor están empar<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> primer grado, ser feliz está estrecham<strong>en</strong>te<br />

ligado a <strong>la</strong> pregunta “Quién soy”, <strong>en</strong> <strong>la</strong> respuesta está <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve y esto<br />

nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a lo más profundo de nosotros mismos, nos parece mejor vivir distraídos<br />

que contraernos d<strong>en</strong>tro de nuestro ser, el verdadero ser olvidado. ¿Cómo<br />

se hace para saber quiénes somos?... no hay una serie de reg<strong>la</strong>s ni un método<br />

específi co, hay un contemp<strong>la</strong>r, un meditar, un diálogo con nosotros mismos. La<br />

cuestión es iniciarnos ayudados por algui<strong>en</strong> que compr<strong>en</strong>da y escuche, a través<br />

del que iremos tomando conci<strong>en</strong>cia de nuestros límites y de ése modo vamos<br />

adoptando una exist<strong>en</strong>cia más humilde, más compr<strong>en</strong>siva ante los demás y más<br />

abierta a un auténtico mejorami<strong>en</strong>to, consi<strong>en</strong>te de nuestras debilidades.<br />

HILDA TREZZA


SILVIA MABEL VÁZQUEZ<br />

PRÓLOGO<br />

Todas <strong>la</strong>s s<strong>en</strong>saciones se combinan para ingresar <strong>en</strong> el mundo mágico de<br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras. Los cu<strong>en</strong>tos visitan poesías y <strong>la</strong>s poesías, cu<strong>en</strong>tos. Trepan como<br />

<strong>en</strong>redaderas fl orecidas a los árboles pl<strong>en</strong>os de historias.<br />

Tal como contar <strong>la</strong> vida con ojos de pájaro.<br />

Los personajes se combinan y dejan marcas <strong>en</strong> el alma.<br />

Llega <strong>la</strong> fantasía, el deseo, el amor o el desamor, un aroma a tostadas<br />

recién hechas, a cane<strong>la</strong>, a dulce, un sol pl<strong>en</strong>o y el corazón dispuesto. Todos los<br />

resortes de <strong>la</strong> imaginación comi<strong>en</strong>zan a moverse a pl<strong>en</strong>o.<br />

Acomódese Ud., <strong>en</strong> un viaje imaginario y siéntase uno más d<strong>en</strong>tro de cada<br />

historia para disfrutar<strong>la</strong>.


130<br />

SILVIA MABEL VÁZQUEZ<br />

EL CUIDADOR<br />

Lara sabía que a su padre no le quedaba demasiado tiempo, pero estaba<br />

haci<strong>en</strong>do lo imposible para sacarlo de ese estado desesperante. No había médico<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad para consultar, a pesar de que su situación económica no era<br />

óptima.<br />

Cada mañana era un mi<strong>la</strong>gro verlo s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>la</strong> cama, rodeado de almohadones<br />

para sost<strong>en</strong>er su cuerpo débil. Su rostro pálido solo tomaba un<br />

poco de color cuando su hija se acercaba con una sonrisa simu<strong>la</strong>da a darle los<br />

bu<strong>en</strong>os días. El panteón de <strong>la</strong> familia estaba esperando <strong>la</strong> llegada de su nuevo<br />

inquilino. Aunque sonaba cruel, esa era <strong>la</strong> verdad. A pesar de todo, Lara t<strong>en</strong>ía<br />

esperanzas y no bajaba los brazos. Aquel<strong>la</strong> tarde, después arreg<strong>la</strong>r <strong>la</strong> cama y<br />

haberle dado <strong>la</strong> medicación, se recostó a su <strong>la</strong>do y se adormeció por un rato.<br />

Cuando el refl ejo del atardecer le pegó <strong>en</strong> los ojos, despertó. Su padre ya no<br />

respiraba. Médico, <strong>en</strong>fermera, corridas, trámites, visitas y dolor, <strong>la</strong> acompañaron<br />

durante <strong>la</strong>s últimas horas del día.<br />

Cuando salieron de Recoleta, el viejo portón se cerró y se sintió so<strong>la</strong>. Esa<br />

noche no durmió bi<strong>en</strong>. Un pres<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to atroz <strong>la</strong> despertaba a cada rato. Se<br />

levantó a tomar un vaso de leche fresca y se s<strong>en</strong>tó al <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tana semi<br />

abierta que daba al jardín. Dos horas después se sobresaltó cuando el timbre<br />

sonó repetidas veces, hasta que bajó corri<strong>en</strong>do a abrir <strong>la</strong> puerta.<br />

Envuelto <strong>en</strong> una frazada gris, estaba el cuidador del cem<strong>en</strong>terio, parado<br />

fr<strong>en</strong>te a el<strong>la</strong>, ext<strong>en</strong>diéndole <strong>la</strong> mano fría.<br />

–Acompáñeme Señorita… Voy a mostrarle algo. Tomó su abrigo, cerró<br />

<strong>la</strong> puerta y lo siguió. Fr<strong>en</strong>te a el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> puerta del cem<strong>en</strong>terio. A <strong>la</strong> derecha, el<br />

panteón con <strong>la</strong>s puertas <strong>en</strong>treabiertas y el cajón de su padre, sin tapa, vacío.<br />

–Yo sabía que esto iba a pasar –dijo él, corri<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s fl ores que aún olían<br />

frescas.<br />

–¿De qué me hab<strong>la</strong>?– preguntó Lara, con voz temblorosa.<br />

–Yo les dije, yo les dije… y nadie me creyó. Entre y véalo Ud. misma.<br />

Abrió <strong>la</strong> puerta pesada que aún olía a pintura, y ahogó un grito con su<br />

mano.<br />

–¡Dios! ¡papá!… Dios mío! Se dio vuelta, no había nadie a su <strong>la</strong>do. Se<br />

escuchó el golpe de su caída <strong>en</strong> el umbral del panteón. Por <strong>la</strong> mañana, recogieron<br />

el cajón arañado desde ad<strong>en</strong>tro y lo llevaron al incinerador. Nadie supo


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

131<br />

del cuerpo. Nadie supo de <strong>la</strong> historia. Lara despertó <strong>en</strong> su cama, rodeada de<br />

médicos que int<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> vano recuperarle <strong>la</strong> memoria. Con los ojos abiertos,<br />

miraba al infi nito, y le corrían <strong>la</strong>s lágrimas por su rostro.<br />

El<strong>la</strong>, jamás pudo decir lo que había visto. Aquel<strong>la</strong> noche los diarios titu<strong>la</strong>ron<br />

“Cuerpo desaparecido <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio local”. El panteón de <strong>la</strong> familia<br />

aún hoy conserva tres candados <strong>en</strong> su puerta pesada.<br />

EL ELEGIDO<br />

“Lucharás por voluntad de los dioses”.<br />

Esa fue <strong>la</strong> frase que escuchó al salir del templo. Lo esperaban caminos<br />

<strong>la</strong>rgos y grises, sembrados de odio, viol<strong>en</strong>cia y terror. Ya estaba su destino escrito<br />

y nadie podía volver atrás. Los asesinos andaban sueltos por <strong>la</strong>s ciudades.<br />

Todos comunicados y esperando que apareciera. Ellos sabían que el elegido<br />

estaba listo para def<strong>en</strong>derse. Aun así, se preparaban para el ataque, dispuestos<br />

a terminar con él, ni bi<strong>en</strong> se cruzara <strong>en</strong> sus caminos.<br />

Varias ciudades podían ser su refugio temporal. Nadie le había dicho a<br />

ci<strong>en</strong>cia cierta cuántos eran sus <strong>en</strong>emigos pero él debía reconocerlos y actuar.<br />

Lo prepararon toda <strong>la</strong> vida para ese fi n. Partió temprano por <strong>la</strong> mañana con <strong>la</strong><br />

mochi<strong>la</strong> al hombro, el turbante anudado a su cabeza y <strong>la</strong> espada de su padre a<br />

un costado del cuerpo. Evitó despedirse de su madre. Sabía que ese mom<strong>en</strong>to<br />

iba a ser difícil para el<strong>la</strong> y se lo ahorró.<br />

Caminó por <strong>la</strong> ciudad aún dormida pasando inadvertido <strong>en</strong>tre los pocos<br />

que habían madrugado para recoger agua de <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te. Su apari<strong>en</strong>cia era <strong>la</strong> de<br />

uno más y aun así, se s<strong>en</strong>tía observado. El calor lo agobiaba. Siguió su camino<br />

por el s<strong>en</strong>dero que iba a <strong>la</strong>s afueras. A su alrededor los grises árboles inertes<br />

se ba<strong>la</strong>nceaban acompañando sus pasos. Llegó a Kabul, se alojó <strong>en</strong> <strong>la</strong> Casa de<br />

los Ángeles. Aquel<strong>la</strong> noche durmió plácidam<strong>en</strong>te. Al abrir los ojos estaba ahí,<br />

de<strong>la</strong>nte suyo, el Gran Maestro, saludándolo con una rever<strong>en</strong>cia para darle <strong>la</strong>s<br />

últimas instrucciones.<br />

–Deberás partir ya. No podemos esperar más. Que los dioses te acompañ<strong>en</strong><br />

y guí<strong>en</strong> tus pasos. Recuerda: lucharás contra tu voluntad, salvarás a<br />

nuestro pueblo y a ti mismo, todo dep<strong>en</strong>derá de tu m<strong>en</strong>te. Pi<strong>en</strong>sa, decide, todo<br />

ti<strong>en</strong>e una respuesta. La decisión es tuya. Cada movimi<strong>en</strong>to estará coordinado<br />

para v<strong>en</strong>cer. Aunque creas que fracasas, sigue ade<strong>la</strong>nte. Los dioses están con-


132<br />

SILVIA MABEL VÁZQUEZ<br />

tigo. Cargó agua y se asomó. A ambos <strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> puerta, unos hombres con <strong>la</strong><br />

cabeza baja lo esperaban. Alcanzó el techo <strong>en</strong>rejado y saltó a <strong>la</strong> terraza. Desde<br />

allí observó a los hombres apostados esperándolo. Corrió hacia el otro <strong>la</strong>do<br />

de <strong>la</strong> casona y se <strong>la</strong>nzó al balcón de <strong>la</strong> torre de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te. Había huido. Debía<br />

seguir escondiéndose. La misión debía cumplirse. Desde <strong>la</strong> torre, agazapado<br />

detrás del muro que rodeaba <strong>la</strong> escalera, esperó hasta verlos desaparecer. Bajó<br />

por <strong>la</strong>s escaleras de madera y volvió a <strong>la</strong> calle. Caminó hasta el amanecer.<br />

Lejos se veían <strong>la</strong>s puertas de <strong>la</strong> ciudad gris.<br />

El camino estaba oscuro y frío. Nadie había podido llegar sin haber sido<br />

atacado al m<strong>en</strong>os por uno de los terribles guardianes de <strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>.<br />

Guerreros inv<strong>en</strong>cibles, aparecían a los <strong>la</strong>dos del estrecho s<strong>en</strong>dero a medida<br />

que se acercaba algún vali<strong>en</strong>te a los <strong>en</strong>ormes portones de <strong>la</strong> ciudad.<br />

Enérgicos, decididos, sin temor a nada ni a nadie, sumaban a sus cualidades<br />

<strong>la</strong> más preocupante. No dudaban <strong>en</strong> dar su vida por aquel que se decía<br />

su rey. Fueron hombres de <strong>la</strong> ley, def<strong>en</strong>sores de <strong>la</strong> justicia, y ahora habían<br />

prometido al monarca apartarse del b<strong>la</strong>nco y unirse al gris, para permanecer<br />

<strong>en</strong> ese sitio.<br />

Él se apareció <strong>en</strong>vuelto es su túnica sudorosa. Parado <strong>en</strong> el medio del<br />

camino, hizo que los guardias lo rodearan. Sacó su espada y luchó con ellos.<br />

V<strong>en</strong>ían a su memoria <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras del maestro y siguió ade<strong>la</strong>nte. De a uno<br />

los v<strong>en</strong>ció, de a uno los apiló a <strong>la</strong> sombra del muro de piedra. Cuando estuvo<br />

fr<strong>en</strong>te a los impresionantes portones del reino, se arrodilló y rezó. Lo esperaba<br />

ad<strong>en</strong>tro lo más terrible. El rey no le daría tregua No t<strong>en</strong>dría piedad<br />

A pesar de eso, se levantó y miró hacia arriba. Apartó los maderos que<br />

trababan los portones y <strong>en</strong>tró. Nada era como lo había imaginado. Cada cosa<br />

permanecía perfectam<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ada. La c<strong>la</strong>ridad invadía los rincones de los<br />

<strong>en</strong>ormes jardines y <strong>la</strong>s fl ores alfombraban los campos de<strong>la</strong>nte del Pa<strong>la</strong>cio.<br />

Vo<strong>la</strong>ban los ángeles sobre él. Y sobre los ángeles, <strong>en</strong>ormes copos de nubes<br />

purísimam<strong>en</strong>te b<strong>la</strong>ncas se asomaban.<br />

El olor a cane<strong>la</strong> y manzana le ll<strong>en</strong>aba los pulmones y v<strong>en</strong>ían a su m<strong>en</strong>te<br />

tiempos viejos, donde fue feliz.<br />

Se t<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> el pasto ap<strong>en</strong>as húmedo y cerró los ojos. Lo v<strong>en</strong>ció un sueño<br />

profundo. La mañana apareció acariciándole <strong>la</strong> piel. Se sintió bi<strong>en</strong>. Por fi n<br />

estaba <strong>en</strong> paz.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

LIMPIEZA GENERAL<br />

133<br />

La loca de <strong>la</strong> limpieza, le decían sus hijos. No había puerta <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa que<br />

no tuviera un felpudo. Las mesas estaban cubiertas por nylon y había prohibido<br />

andar por el parquet del living sin los patines de <strong>la</strong>na.<br />

El<strong>la</strong> era delgada, sus manos jamás estaban quietas. Cada cosa t<strong>en</strong>ía un<br />

exacto lugar <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa.<br />

Repasaba minuciosam<strong>en</strong>te con una gamuza seca todos los muñequitos de<br />

porce<strong>la</strong>na Imposible dejar un camino con los dedos sobre alguno de los muebles.<br />

Todos los sábados abría el garaje y acomodaba su batallón de ayudantes:<br />

escobas, escobillones, trapos, plumero. Infaltable el lustra muebles para pasarle<br />

a <strong>la</strong> impecable madera del portón barnizado por <strong>en</strong>ésima vez. No quedaban<br />

rastros de <strong>la</strong>s intrusas que por <strong>la</strong> noche ocupaban su tiempo teji<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre los<br />

barrotes. T<strong>en</strong>ía un pañuelo para cada actividad. Con ellos, <strong>en</strong>volvía su cabeza<br />

para esquivar el polvillo.<br />

Con sumo cuidado para no mojar a los feriantes que armaban sus puestos<br />

bi<strong>en</strong> temprano <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana, deslizaba el agua jabonosa hasta el cordón.<br />

Terminaba horas después secando el pavim<strong>en</strong>to para no dejar huel<strong>la</strong>s de su<br />

temprana actividad.<br />

El nuevo puesto de <strong>la</strong> feria se había insta<strong>la</strong>do fr<strong>en</strong>te a su casa. Botel<strong>la</strong>s<br />

plásticas multicolores, escoltaban infi nidad de frasquitos con etiquetas.<br />

–Bu<strong>en</strong> día, ¿nuevo aquí?<br />

–Sí, señora. ¿Puedo ayudar<strong>la</strong>?<br />

–Quisiera saber qué uso le da a todos esos líquidos de colores y los frascos<br />

que ti<strong>en</strong>e detrás.<br />

–Ah, ¿no los conoce? Bi<strong>en</strong>, le com<strong>en</strong>to que son multilimpiadores de suma<br />

utilidad. Cada uno de ellos está especialm<strong>en</strong>te preparado para difer<strong>en</strong>tes usos.<br />

El azul, es para pisos de cerámica, el amarillo para azulejos, el b<strong>la</strong>nco para<br />

madera. ¿usted qué necesita?<br />

–Se s<strong>en</strong>tía como n<strong>en</strong>e <strong>en</strong> una juguetería. Le <strong>en</strong>cantaría t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> el mueble<br />

del <strong>la</strong>vadero todas esas botel<strong>la</strong>s de colores.<br />

–Mire, como yo quiero que mi casa luzca espectacu<strong>la</strong>r, voy a comprarle<br />

una de cada una. Eso sí, me hace precio, seguram<strong>en</strong>te volveré a buscar más.<br />

El v<strong>en</strong>dedor <strong>la</strong> llevó a un costado y le dijo:<br />

–Mire, yo no t<strong>en</strong>go problemas <strong>en</strong> v<strong>en</strong>derle todas, pero t<strong>en</strong>ga cuidado, ni se<br />

le ocurra mezc<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s. Sería peligroso no solo para usted, sino para el resto de <strong>la</strong>


134<br />

SILVIA MABEL VÁZQUEZ<br />

familia. El<strong>la</strong> no lo escuchó. Solo le interesaban aquellos trofeos de colores que<br />

<strong>en</strong> segundos estarían decorando el <strong>la</strong>vadero. Le pagó. Entró. Acomodó casa<br />

frasco y cada botel<strong>la</strong> formando un arco iris. Ansiosa esperaba el lunes para<br />

com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>. Ya mediando <strong>la</strong> semana, <strong>la</strong>s botel<strong>la</strong>s estaban por <strong>la</strong> mitad.<br />

–¿Qué pasa si refuerzo el uso mezc<strong>la</strong>ndo dos o tres? –p<strong>en</strong>só.<br />

Tomó <strong>la</strong> botel<strong>la</strong> de líquido amarillo y volcó su cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>la</strong> azul. Unas<br />

burbujas salieron por el pico. El<strong>la</strong> se hizo hacia atrás. Int<strong>en</strong>tó tapar<strong>la</strong>, sin suerte.<br />

Las burbujas <strong>la</strong> <strong>en</strong>volvieron, y <strong>la</strong> introdujeron <strong>en</strong> <strong>la</strong> botel<strong>la</strong>. Un olor fuerte<br />

fl otó <strong>en</strong> el aire. La botel<strong>la</strong> se sacudió y rodó por el piso. Los chicos llegaron<br />

con su padre más temprano del colegio. Abrieron <strong>la</strong> puerta del fr<strong>en</strong>te y fueron<br />

a <strong>la</strong> cocina. Sobre <strong>la</strong>s piedras negras del patio, un líquido verde corría. Él tomó<br />

el secador y arrastró el resto hasta <strong>la</strong> rejil<strong>la</strong>. Esa noche, c<strong>en</strong>aron sobre <strong>la</strong> mesa<br />

de madera y nadie se volvió a poner los patines de <strong>la</strong>na.<br />

A TIENTAS<br />

Abrí el diario del domingo. Rubro 59. Nunca lo leo. Hoy es un día especial.<br />

Mis ojos ya no soportan mucho <strong>la</strong> luz del sol, por eso prefi ero <strong>la</strong> noche.<br />

La noche es luz, no ciega. La disfruto. Ti<strong>en</strong>e vida. El aire huele a pasión y hoy<br />

estoy apasionado. Ahí <strong>la</strong> veo, 32, exige lectura… mmm. Leo bastante, clásica<br />

no, pero leo<br />

¿Aceptará 50 años? Mitad vivida, mitad por vivir (soy optimista).<br />

L<strong>la</strong>mo. No es muy lejos. No tarda. Ti<strong>en</strong>e linda voz. EL perfume de mujer<br />

se huele <strong>en</strong> el aire. Su<strong>en</strong>a el timbre. Está ahí: pechos de paloma, piel liviana,<br />

verde mirada. Desafi ante, segura. Cierro <strong>la</strong> puerta.<br />

–¿Tomamos algo?<br />

–Sí, c<strong>la</strong>ro, lo que quieras. –Tanteo <strong>la</strong> botel<strong>la</strong> de whisky sobre el barcito.<br />

Sirvo.<br />

–Bu<strong>en</strong>o, ¿te parece si empezamos?<br />

–Sí, c<strong>la</strong>ro, quiero el mejor recuerdo de V<strong>en</strong>us esta noche última, aunque<br />

recorra el mapa de tu fi gura sin <strong>la</strong> mirada. No soporto <strong>la</strong> luz.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

135<br />

–¿Apago?<br />

–Me da igual, el velo de mis ojos me permite imaginarte.<br />

–¿Y mañana? No sé, mañana me despertará <strong>la</strong> noche de una vez y para<br />

siempre.<br />

BUENOS AIRES<br />

Bril<strong>la</strong>n los pétalos de una fl or pesada al amanecer. Unas cuadras más<br />

al fondo, el río marrón acaricia <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> ciudad de p<strong>la</strong>ta. Se hamacan<br />

sobre <strong>la</strong>s calles, los palos borrachos. Los canteros del Rosedal anuncian brotes<br />

de jacarandás.<br />

Se perfi <strong>la</strong> el rumor de voces cantando tangos antiguos. Un par de zapatos<br />

de tacón camina por Florida para <strong>en</strong>contrarse con su pareja y deleitar a los<br />

turistas con una milonga. Erguido a <strong>la</strong> sombra de los edifi cios de balcones<br />

grises, está él, echando su mirada por sobre los hombros de una ciudad convulsionada.<br />

Su impon<strong>en</strong>te altura deja perplejas a miles de cámaras fotográfi cas<br />

de ojos rasgados.<br />

Atardece sobre mi ciudad. Mañana, <strong>la</strong> luz del sol se co<strong>la</strong>rá por <strong>la</strong>s h<strong>en</strong>dijas<br />

de <strong>la</strong>s persianas de San Telmo.<br />

ESCAPADA DE FIN DE SEMANA<br />

Piedad, por favor, fíjese ad<strong>en</strong>tro si está todo <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> antes de irnos. Recuerde<br />

que hasta el verano no volvemos y no quiero dejar nada fuera de lugar.<br />

Ya había recorrido el <strong>en</strong>orme jardín de <strong>la</strong> quinta y revisado todos los rincones.<br />

El portón del galponcito estaba con candado y <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tanas del quincho<br />

cerradas.<br />

Volvió a pasar por el garaje. El auto gris ya estaba <strong>en</strong> marcha con el tanque<br />

ll<strong>en</strong>o, para no perder tiempo <strong>en</strong> el viaje. Controló <strong>la</strong>s cubiertas y el agua.<br />

Pasó un trapo al parabrisas y lo secó. V<strong>en</strong>cido por el cansancio, se frotó los<br />

ojos y se puso los l<strong>en</strong>tes.


136<br />

SILVIA MABEL VÁZQUEZ<br />

–Vamos, no se quede ahí, suba al auto que ya es tarde. Quiero llegar antes<br />

del amanecer.<br />

La barrera de <strong>la</strong> salida se abrió y salieron a <strong>la</strong> calle. Dobló por <strong>la</strong> colectora.<br />

El sonido del teléfono lo sobresaltó. Unas cuadras más ade<strong>la</strong>nte, tuvo que<br />

bajarse del auto para secar <strong>la</strong> sangre que chorreaba del baúl. Seguram<strong>en</strong>te,<br />

Piedad, no había <strong>en</strong>vuelto y atado como corresponde los dos cuerpos.<br />

VOLAR<br />

La autopista soportaba el peso de camiones cargados de autos y autos que<br />

pasaban como aviones. Él, parado sobre el a<strong>la</strong>mbrado de <strong>la</strong> fábrica, esperaba<br />

su turno para poder cruzar vo<strong>la</strong>ndo bajo, para que esa noche, al llegar a su<br />

nido, no tuviera que tomar otra vez <strong>la</strong>s pastil<strong>la</strong>s para los nervios.<br />

POESÍA<br />

PROPUESTA<br />

Asomaba <strong>la</strong> tarde <strong>en</strong>tre los pinos<br />

del patio de baldosas rojas.<br />

El olor a peperina, inundaba el aire,<br />

los recuerdos si<strong>la</strong>beaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia.<br />

El sol, resignado,<br />

espiaba <strong>en</strong>tre los algodones tibios del cielo<br />

y los pájaros de espuma<br />

bajaban a comer <strong>la</strong>s manzanas con cane<strong>la</strong><br />

apoyadas sobre <strong>la</strong> mesa.<br />

Y de pronto, se abrió <strong>la</strong> puerta del fr<strong>en</strong>te:<br />

el <strong>en</strong>tró, como lo hacía siempre,<br />

con <strong>la</strong> sonrisa c<strong>la</strong>vada <strong>en</strong> mi mirada,<br />

un ramo de jazmines <strong>en</strong> una mano,<br />

y el libro de Neruda bajo el brazo.<br />

Nos s<strong>en</strong>tamos, bajo <strong>la</strong> sombra


de <strong>la</strong> vetusta parra.<br />

Me tomó de <strong>la</strong>s manos<br />

(jamás lo había hecho)<br />

Y mom<strong>en</strong>tos después<br />

<strong>la</strong> brisa de <strong>la</strong> tarde<br />

fue testigo,<br />

<strong>en</strong>tre mates y poemas,<br />

de su propuesta de amor.<br />

DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

CUANDO PARTISTE<br />

A veces, por <strong>la</strong>s noches<br />

el espejo me hab<strong>la</strong>.<br />

Me invita a recorrer<br />

ese camino ext<strong>en</strong>so<br />

pob<strong>la</strong>do de recuerdos.<br />

A veces, por <strong>la</strong>s noches<br />

el mar me abraza<br />

y me sumerge <strong>en</strong> sus vaiv<strong>en</strong>es<br />

de espumas sedosas y b<strong>la</strong>ncas.<br />

A veces, por <strong>la</strong>s noches<br />

sangre con sangre una pluma escribe<br />

y moja el papel con lágrimas<br />

para sel<strong>la</strong>r el olvido.<br />

A veces, por <strong>la</strong>s noches<br />

el árbol me grita con sus ramas<br />

ajadas de dolor<br />

y el pájaro nocturno trina<br />

con el pecho <strong>la</strong>stimado.<br />

A veces, por <strong>la</strong>s noches<br />

me <strong>en</strong>cierro <strong>en</strong> una caja<br />

negra de suspiros.<br />

Ahí, ahogo poco a poco<br />

el l<strong>la</strong>nto de <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia.<br />

137<br />

“…b<strong>la</strong>nco el corazón de qui<strong>en</strong> se<br />

fue y está eternam<strong>en</strong>te”.


138<br />

SILVIA MABEL VÁZQUEZ<br />

A veces, te veo partir<br />

así de rep<strong>en</strong>te, sin respuesta<br />

con <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s b<strong>la</strong>ncas <strong>en</strong> tu espalda.<br />

Apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a vo<strong>la</strong>r<br />

y volvi<strong>en</strong>do cada tanto a conso<strong>la</strong>rme,<br />

a contarme como es, allá a lo lejos.<br />

A dejarme sobre <strong>la</strong> cama<br />

aquel<strong>la</strong> rosa b<strong>la</strong>nca<br />

con <strong>la</strong> que soñé cuando partiste.<br />

LLANTO Y LLUVIA<br />

Llora el cielo una aus<strong>en</strong>cia.<br />

Gotas frías ca<strong>en</strong> sobre el asfalto gris<br />

y canturrean tristes canciones de amor.<br />

Salpican el alma con sollozos.<br />

Muer<strong>en</strong>, sin vivir siquiera.<br />

Regresan vacías, vuelv<strong>en</strong> a nacer<br />

acorra<strong>la</strong>das por un vi<strong>en</strong>to cruel<br />

que <strong>la</strong>s empuja.<br />

Lánguidos cristales<br />

mojan <strong>la</strong>s hojas marchitas<br />

de los árboles que fueron cobijo.<br />

Esa <strong>lluvia</strong>, <strong>la</strong> misma <strong>lluvia</strong> que<br />

alguna vez fue b<strong>en</strong>decida,<br />

hoy arruga, oxida.<br />

La luz <strong>en</strong>ceguece desde el cielo<br />

y ataca por segundos al paisaje.<br />

El sonido de <strong>la</strong> brisa<br />

arrul<strong>la</strong> ahora los oídos.<br />

Se ser<strong>en</strong>a el cielo.<br />

Se opaca <strong>la</strong> luz, como se opacan <strong>la</strong>s almas<br />

cuando se está solo.<br />

SILVIA MABEL VÁZQUEZ


NORMA VINCIGUERRA<br />

PRÓLOGO<br />

VIAJE ASTRAL<br />

Dos mil doce anuncia el fi nal de una era. Según <strong>la</strong>s profecías barajan<br />

varias hipótesis, que podemos creer o no. Lo cierto es que el tema av<strong>en</strong>tura<br />

a realizar viajes por lo fantástico y lo real. En el recorrido pasé por trayectos<br />

cósmicos y terr<strong>en</strong>ales. Desde el cu<strong>en</strong>to como punto de partida, hasta arribar<br />

<strong>en</strong> microfi cciones y poesía narrada. Igual que los astros giran alrededor de <strong>la</strong>s<br />

órbitas, <strong>la</strong>s ideas daban vueltas <strong>en</strong> mi cabeza. Tramos de noticias, refl exiones<br />

e incluso un brote erótico, motivaron a <strong>la</strong> creación del material elegido. Monté<br />

<strong>la</strong> maleta y salí a buscar <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve que abre <strong>la</strong> puerta a <strong>la</strong> ilusión. Pero como no<br />

me gusta caminar <strong>en</strong> soledad, los quiero invitar que v<strong>en</strong>gan conmigo. Pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>contrar el pasaje <strong>en</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras impresas <strong>en</strong> éste rincón del p<strong>la</strong>neta.


140<br />

NORMA VINCIGUERRA<br />

EL PUEBLO DEL OLVIDO<br />

Algo cambió desde aquel día. En quince años <strong>la</strong> vida se modifi ca, se ade<strong>la</strong>nta,<br />

gira, vuelve al principio, pero aquí quedó estancada. Cuando llegué el<br />

tr<strong>en</strong> pasaba con frecu<strong>en</strong>cia. Los habitantes se extingu<strong>en</strong>, los jóv<strong>en</strong>es emigran<br />

y los viejos muer<strong>en</strong>. Parece dormida y más jov<strong>en</strong>, hasta ti<strong>en</strong>e color y todo,<br />

com<strong>en</strong>tan. Si bi<strong>en</strong> todos me conoc<strong>en</strong>, nadie se anima a pedirme que maquille<br />

a una novia o a una quinceañera.<br />

Son mis cli<strong>en</strong>tes personajes como Doña Roberta que t<strong>en</strong>ía och<strong>en</strong>ta y<br />

cinco, aunque hay qui<strong>en</strong> <strong>la</strong> sobrepasa <strong>en</strong> años, no es ma<strong>la</strong> edad para morirse.<br />

Se hubiera ahorrado el infarto si sus dos hijos no hubies<strong>en</strong> discutido por <strong>la</strong><br />

her<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te de el<strong>la</strong>.<br />

Distinto es el caso de Don Simón, siempre rodeado de familiares. En un<br />

descuido lo <strong>en</strong>contraron s<strong>en</strong>tado detrás del mostrador de <strong>la</strong> fl orería con los ojos<br />

cerrados, creyeron que dormía <strong>la</strong> siesta. Esos son los muertos, también están<br />

los vivos que parec<strong>en</strong> muertos. Por ejemplo El<strong>en</strong>a, una mujer de cincu<strong>en</strong>ta y<br />

cinco que no sale para nada de su casa y cuando digo para nada así es.<br />

Los dueños del almacén le dejan los alim<strong>en</strong>tos y los artículos de higi<strong>en</strong>e<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> puerta. El<strong>la</strong> los <strong>en</strong>tra cuando todos duerm<strong>en</strong> y deja el dinero que al día<br />

sigui<strong>en</strong>te pasan a retirar. Me cu<strong>en</strong>tan que era alegre, que reía y cantaba que no<br />

se sabe el motivo un bu<strong>en</strong> día dejó de hacerlo, es como si el pueblo <strong>la</strong> hubiese<br />

secado.<br />

El cadáver está sobre <strong>la</strong> camil<strong>la</strong>, con costuras <strong>en</strong> forma de letra (y) tal<strong>la</strong>das<br />

desde el esternón hasta <strong>la</strong> pelvis. A pesar del rostro hinchado y <strong>la</strong>s manchas<br />

moradas <strong>en</strong> <strong>la</strong> piel, <strong>la</strong> recuerdo del circo que el verano pasado llegó. El<br />

espectáculo de variedades cambió <strong>la</strong> cara al lugar.<br />

La g<strong>en</strong>te salía de sus vivi<strong>en</strong>das para ver pasar <strong>la</strong> caravana. Por <strong>la</strong>s noches<br />

se escuchaba el rugido de los leones y el grito de otras fi eras. Esta vez es<br />

difer<strong>en</strong>te el pob<strong>la</strong>do ahora se destaca <strong>en</strong> <strong>la</strong>s noticias policiales. Desde que <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>contraron fl otando <strong>en</strong> el río no se hab<strong>la</strong> de otro tema.<br />

Dec<strong>la</strong>ran <strong>la</strong>s vecinas que <strong>la</strong>s discusiones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> pareja eran insoportables.<br />

No se trata so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te de el<strong>la</strong>. Mi m<strong>en</strong>te se aleja a un período que creí<br />

haberlo borrado. ¿Cuánto tiempo pasó?, ¿Desde que se fue el circo?, ¿O desde<br />

aquello? De los dos. No sé. Que se fue <strong>la</strong> carpa tres meses, lo otro quince años.<br />

Un <strong>la</strong>vado de cara nomás, me dijo el dueño de <strong>la</strong> funeraria, que va a cajón<br />

cerrado. Unos primos lejanos se <strong>en</strong>cargan del ve<strong>la</strong>torio.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

141<br />

¿Quién se habrá <strong>en</strong>cargado de él? De llevarlo al hospital. ¿Habrá sobrevivido?<br />

No sé. El hielo me recorre el cuerpo cuando lo pi<strong>en</strong>so. No quiero volver.<br />

No quiero saber. No quiero s<strong>en</strong>tir otra vez miedo. Si no hubiese t<strong>en</strong>ido el valor,<br />

el féretro se cerraría conmigo ad<strong>en</strong>tro. Lo int<strong>en</strong>to pero regresa. La sangre alrededor<br />

de <strong>la</strong> masa voluminosa. El rostro des<strong>en</strong>cajado. Los ojos ll<strong>en</strong>os de odio.<br />

Mudo. Sin ali<strong>en</strong>to. Cae y me salpica.<br />

La investigación es l<strong>en</strong>ta. Sospechan del compañero, como siempre <strong>en</strong><br />

estos casos. La suerte quiso que <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te <strong>la</strong> trajera a este pueblo donde todo<br />

muere <strong>en</strong> el olvido.<br />

Después de un año el vi<strong>en</strong>to pesado del verano arrastra <strong>la</strong> tierra y los<br />

folletos de propaganda. Circo “Los hermanos”, payasos, trapecistas varias<br />

atracciones.<br />

EL SECRETO DE LOS RÁPIDOS<br />

Bril<strong>la</strong>nte. Es como está <strong>la</strong> casa. Esa tarde <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r. Pasaron dos décadas<br />

y Li<strong>la</strong> espera a sus mejores amigos, a sus cómplices. Federico, el primero<br />

<strong>en</strong> llegar, <strong>la</strong> saluda con un abrazo emotivo.<br />

–Siempre <strong>la</strong> misma, siempre tan prolija. Mirá esas cortinas b<strong>la</strong>ncas, seguro<br />

que <strong>la</strong>s almidonaste. ¿A qué hora les dijiste a los otros?<br />

–A <strong>la</strong>s cinco.<br />

–Ya son y diez, creí que había llegado muy temprano.<br />

–No, vos estás bi<strong>en</strong>. La que está retrasada es Casandra.<br />

–Esa también siempre igual, no sé cómo <strong>la</strong>s dos pued<strong>en</strong> ser amigas si son<br />

tan distintas.<br />

–Eso era antes, desde que volvimos del sur que no hab<strong>la</strong>mos. Le dejé un<br />

m<strong>en</strong>saje <strong>en</strong> el contestador, espero que lo haya recibido.<br />

Al abrir <strong>la</strong> puerta Li<strong>la</strong> mira de un <strong>la</strong>do a otro, como si fuera al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

de algui<strong>en</strong> más, pero Casandra <strong>en</strong>tra so<strong>la</strong>. La toma por los hombros, le da un<br />

beso <strong>en</strong> <strong>la</strong> mejil<strong>la</strong> y repite el mismo gesto con el otro invitado. Los tres se<br />

si<strong>en</strong>tan a <strong>la</strong> mesa del comedor. Sobre el mantel de tulipanes rojos y amarillos<br />

pintado a mano hay servido un variado m<strong>en</strong>ú.<br />

–¿Cómo está tu marido?


142<br />

NORMA VINCIGUERRA<br />

La pregunta hace a Li<strong>la</strong> quebrar <strong>la</strong> muñeca que sosti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> humeante tetera.<br />

Con un trapo limpia el líquido cali<strong>en</strong>te mi<strong>en</strong>tras pi<strong>en</strong>sa una respuesta al<br />

sarcasmo de su amiga.<br />

–Bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el exterior.<br />

La conversación los lleva a revivir, desde el comi<strong>en</strong>zo de <strong>la</strong> secundaria<br />

hasta el viaje de egresados. Los cuatro eran unidos. Siempre juntos a todos<br />

<strong>la</strong>dos. Hasta el último día.<br />

–Chicas, ¿Se acuerdan cuando Ezequiel le robó el exam<strong>en</strong> a <strong>la</strong> de historia?<br />

Es g<strong>en</strong>ial. Se mandó una de misión imposible. Gracias a él aprobamos el fi nal.<br />

–Me acuerdo. Si me llevaba alguna materia mi viejo me hubiese cortado<br />

hasta <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas telefónicas. ¿Vos t<strong>en</strong>és que recordarlo <strong>en</strong> especial?, ¿Verdad<br />

Li<strong>la</strong>?<br />

–Como ustedes. Ezequiel es especial.<br />

–Sí, salíamos de levante. Él siempre fue un ganador. No había minita que<br />

se resistiera. Y yo ligaba de rebote.<br />

–A todas les gustaba. M<strong>en</strong>os a mí, yo estoy <strong>en</strong> otra. Li<strong>la</strong> puede hab<strong>la</strong>r<br />

sobre eso.<br />

–¿Qué querés decir? Terminá con tus com<strong>en</strong>tarios irónicos.<br />

–Si se daba <strong>la</strong> oportunidad te echabas sobre él.<br />

–La oportunidad no se dio por qué vos estabas continuam<strong>en</strong>te metida <strong>en</strong><br />

medio.<br />

–Se realista Li<strong>la</strong>. Jamás se fi jó <strong>en</strong> vos. A Ezequiel no le gustaban <strong>la</strong>s<br />

mujeres insulsas.<br />

Casandra sabe cómo herir<strong>la</strong>. Sabe de su s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. También sabe de<br />

des<strong>en</strong>gaños, de no ser correspondida, de cal<strong>la</strong>r por amor.<br />

–Casandra, Li<strong>la</strong>, por favor. ¿Qué es todo esto?<br />

–No te hagas el des<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido. O te olvidaste de aquello.<br />

–No sé a qué te referís.<br />

–De Bariloche, de <strong>la</strong> excursión, de los rápidos.<br />

Las pa<strong>la</strong>bras de Casandra atravesaron <strong>la</strong> memoria de Federico. La riña<br />

<strong>en</strong>tre ellos dos. Cada vez más fuerte. Recordó su risa de bur<strong>la</strong>, de agrandado,<br />

de sabelotodo. La furia. Los empujones. Los golpes de puño. El horror.<br />

–Basta, basta. No pudimos impedirlo. Fue un accid<strong>en</strong>te.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

143<br />

–De que accid<strong>en</strong>te hablás. Vos eras <strong>la</strong> primera <strong>en</strong> odiarlo. Los celos te<br />

consumían. Yo hice de todo para que te dieras cu<strong>en</strong>ta Li<strong>la</strong>. Él no te merecía.<br />

Aj<strong>en</strong>o a <strong>la</strong> discusión, Federico no olvida. Como cascadas, igual que el río<br />

rápido, <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es pasan una tras otra. Todavía retumba el bramido del agua<br />

y el grito agudo de su amigo.<br />

–Nunca <strong>en</strong>contraron el cuerpo.<br />

–No seas iluso Federico. Lo vimos caer.<br />

–Lo veo <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle, <strong>en</strong> mis sueños, <strong>en</strong> los rincones de <strong>la</strong> casa, <strong>en</strong> el trabajo.<br />

–Es tu conci<strong>en</strong>cia. No pudo haber sobrevivido.<br />

–Ese es tu deseo, ¿Cierto Casandra?, así t<strong>en</strong>drías chance de estar con el<strong>la</strong>.<br />

¿Creés que no me doy cu<strong>en</strong>ta?, ¿Creés que soy estúpido?<br />

En el c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> pausa se escuchan <strong>la</strong>s lágrimas de Li<strong>la</strong>, que mojan <strong>la</strong><br />

última foto donde <strong>la</strong> felicidad los juntó a los cuatro. Su<strong>en</strong>a <strong>la</strong> campañil<strong>la</strong> del<br />

teléfono y hace que el sil<strong>en</strong>cio sea más p<strong>en</strong>etrante. Los tres se miran. Esperan<br />

que algui<strong>en</strong> dé <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>. El<strong>la</strong> adquiere valor, levanta el auricu<strong>la</strong>r y con voz<br />

temblorosa responde.<br />

–Ho<strong>la</strong>, ho<strong>la</strong> ¿Sos vos?…<br />

DICE LLAMARSE ROCÍO<br />

En <strong>la</strong> casa no se oyó el ruido sobre el pasto. La granja ti<strong>en</strong>e pocas hectáreas<br />

pero <strong>la</strong>s sufi ci<strong>en</strong>tes para amortiguar los sonidos. Rocío, una típica niña<br />

de siete años única hija de <strong>la</strong> pareja, saborea el café con leche del tambo familiar.<br />

Esa mañana, los perros recib<strong>en</strong> a unas personas con atu<strong>en</strong>dos b<strong>la</strong>ncos<br />

cubiertos de pies a cabeza. Uno de ellos que vestía traje oscuro atina a golpear<br />

<strong>la</strong> puerta, pero los <strong>la</strong>dridos hac<strong>en</strong> que se abra antes de lo previsto.<br />

–Bu<strong>en</strong>os días, señora –saludó el ofi cial y mostró una p<strong>la</strong>ca– V<strong>en</strong>imos a<br />

inspeccionar el aérea.<br />

–¿Por qué? T<strong>en</strong>emos todo <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>.<br />

–No es una inspección de rutina, hay sospechas que un trozo del satélite<br />

pudo haber caído por aquí.<br />

La mujer, que escuchó <strong>la</strong> noticia por <strong>la</strong> radio, no le quedó más remedio<br />

que dejarlos examinar. Espero se vayan pronto, mi<strong>en</strong>tras limpia los trastos del


144<br />

NORMA VINCIGUERRA<br />

desayuno pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> todo lo que le queda por hacer. Ve por <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tana como<br />

rastrean el suelo con los s<strong>en</strong>sores de metal.<br />

–Gracias por su co<strong>la</strong>boración.<br />

–De nada. ¿Encontraron algo?<br />

–Sí, ahora mismo lo llevamos para analizar. No se preocupe los daños no<br />

fueron muchos, a p<strong>en</strong>as pasto quemado. Seguro <strong>la</strong>s vacas com<strong>en</strong> como si nada<br />

y no hay daños a <strong>la</strong> vista.<br />

En el <strong>la</strong>boratorio, al escribir el informe sobre <strong>la</strong> evolución, los ci<strong>en</strong>tífi cos<br />

adviert<strong>en</strong> perforaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> pieza. Esta situación los ori<strong>en</strong>ta a descubrir <strong>la</strong><br />

bacteria que <strong>la</strong>s provoca. La separan y fusionan con los reactivos para un mayor<br />

estudio. Después de algunas horas, los gérm<strong>en</strong>es cambian su coloración<br />

neutra a una fl uoresc<strong>en</strong>te que pasa del naranja al rojo. Rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s<br />

l<strong>la</strong>mas alcanzan a uno de los técnicos, a pesar de <strong>la</strong> vestidura que lo protege,<br />

le causa serias lesiones. Superado el peligro <strong>la</strong>s autoridades decid<strong>en</strong> sel<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

cámara y archivar los folios <strong>en</strong>vueltos con una faja de seguridad. A <strong>la</strong> semana<br />

el tema quedaría <strong>en</strong> el olvido.<br />

Aquel acontecimi<strong>en</strong>to anecdótico se <strong>en</strong>lutó cuando Rocío quedó <strong>en</strong> coma.<br />

La temperatura subió hasta dejar a <strong>la</strong> niña inconsci<strong>en</strong>te. Los padres constantem<strong>en</strong>te<br />

a su <strong>la</strong>do rezan y miran con desali<strong>en</strong>to <strong>la</strong> carita ulcerada.<br />

–La suerte no puede ser peor. Primero <strong>la</strong> pérdida del ganado y ahora esto<br />

– <strong>la</strong>m<strong>en</strong>ta el padre.<br />

–Dios nos ha de ayudar –contesta <strong>la</strong> mujer.<br />

Pero <strong>la</strong> situación está alejada de todo mi<strong>la</strong>gro. Las convulsiones quiebran<br />

<strong>la</strong> calma. El cuerpito frágil de <strong>la</strong> pequeña no para de temb<strong>la</strong>r. Los médicos<br />

hac<strong>en</strong> salir de <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> a los padres <strong>en</strong>vueltos <strong>en</strong> <strong>la</strong> desesperación. A pesar de<br />

<strong>la</strong>s drogas inyectadas, los masajes cardíacos y los esfuerzos de resucitación<br />

no logran salvar<strong>la</strong>.<br />

En el mom<strong>en</strong>to de recibir <strong>la</strong> noticia aparec<strong>en</strong> los recuerdos. Los tratami<strong>en</strong>tos,<br />

el embarazo, <strong>la</strong>s difi cultades. La dicha de t<strong>en</strong>er<strong>la</strong> había borrado esa etapa<br />

oscura. Se sintió vacía, triste, impot<strong>en</strong>te. ¿Qué sería sin el<strong>la</strong>? Se acercó a su<br />

marido, lo abrazó y lloraron juntos. D<strong>en</strong>tro del cuarto preparan a <strong>la</strong> paci<strong>en</strong>te<br />

para llevar<strong>la</strong> a <strong>la</strong> morgue y antes de desconectar<strong>la</strong>, el aparato que <strong>en</strong> <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong><br />

transmitía una línea recta comi<strong>en</strong>za a moverse. Absortos por el asombro no <strong>en</strong>contraron<br />

explicación. La pequeña había vuelto de <strong>la</strong> muerte. Desde <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>la</strong> vida <strong>en</strong> <strong>la</strong> fi nca dio un giro. De forma espontánea también se recuperaron<br />

<strong>la</strong>s vacas. La normalidad volvió al hogar de los Pereyra, hasta que los citaron<br />

de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En los últimos tiempos el comportami<strong>en</strong>to de Rocío fue distinto.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

145<br />

Se alejaba de sus compañeros y se irritaba fácilm<strong>en</strong>te. P<strong>en</strong>saron que era por<br />

el estrés provocado por <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad. Pero ese día <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ira había<br />

sido tal que ciertos objetos <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> se inc<strong>en</strong>diaron.<br />

–Por suerte ningún niño salió <strong>la</strong>stimado. No obstante el incid<strong>en</strong>te es<br />

preocupante. –Les dice <strong>la</strong> directora –No sabemos cómo se iniciaron <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mas,<br />

parecía salir de el<strong>la</strong>, según <strong>la</strong>s versiones que t<strong>en</strong>go.<br />

A pesar que parecía un hecho ais<strong>la</strong>do, otros accid<strong>en</strong>tes habían ocurrido,<br />

<strong>en</strong> el granero y los corrales de algunas estancias linderas, sólo que los padres<br />

lo negaban y todo coincidía con los berrinches de su hija. Lejos de <strong>la</strong> cre<strong>en</strong>cia<br />

que pudiera ser emanado de su cuerpo, decid<strong>en</strong> <strong>en</strong>carar una conversación.<br />

–Tu mamá y yo te queremos mucho, podes confi ar <strong>en</strong> nosotros, no te<br />

castigaremos por eso.<br />

–Es cierto lo que dice papá, ¿Con qué <strong>en</strong>c<strong>en</strong>diste el fuego?<br />

–Así –contesta con una mirada burlona car<strong>en</strong>te de inoc<strong>en</strong>cia.<br />

Exti<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s manos hacia una sil<strong>la</strong> y ésta arde hasta consumirse. Consultaron<br />

todos los especialistas, <strong>la</strong>s religiones y <strong>la</strong> sometieron a distintos métodos<br />

de exorcismo. Donde acudían montaba <strong>en</strong> cólera y producía cataclismos. Frustrados,<br />

acuerdan que lo mejor sería ais<strong>la</strong>r<strong>la</strong>, pero ¿cómo?<br />

–En <strong>la</strong> leche, se lo ponemos <strong>en</strong> <strong>la</strong> leche. –Susurra el padre.<br />

–Sí, es <strong>la</strong> única forma, a el<strong>la</strong> le gusta mucho, t<strong>en</strong>go miedo –contesta <strong>la</strong><br />

madre.<br />

–¿De qué?<br />

–De que se dé cu<strong>en</strong>ta.<br />

–Estamos juntos <strong>en</strong> esto, hagamos el último int<strong>en</strong>to.<br />

Con naturalidad <strong>la</strong> madre prepara <strong>la</strong> meri<strong>en</strong>da. Mezc<strong>la</strong> el café, <strong>la</strong> leche,<br />

el azúcar y treinta gotas de una solución. Como si se tratara del más exquisito<br />

manjar <strong>la</strong> niña bebe el tazón hasta el fi n. La madre espera el des<strong>en</strong><strong>la</strong>ce. La niña<br />

comi<strong>en</strong>za a bostezar y l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te cae <strong>la</strong> cabecita sobre <strong>la</strong> mesa. La madre no<br />

se acerca hasta estar segura. Sólo ahí <strong>la</strong> levanta <strong>en</strong> brazos y <strong>la</strong> lleva al sótano.<br />

Le amarra <strong>la</strong>s muñecas con fi rmeza contra los bordes de una cama <strong>en</strong> desuso,<br />

acondicionada para <strong>la</strong> ocasión. Ya está, ya lo hizo. Ahora debería contro<strong>la</strong>r<strong>la</strong>,<br />

proporcionarle el sedante y evitar que despierte. ¿Hasta cuándo?, era <strong>la</strong> pregunta,<br />

tal vez hasta <strong>en</strong>contrar una cura mágica.<br />

Pasó un año y el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no se produzco. Durante doce meses <strong>la</strong> madre<br />

acudió a darle cobijo, comida, amor y por supuesto <strong>la</strong> pócima que <strong>la</strong> t<strong>en</strong>ía


146<br />

NORMA VINCIGUERRA<br />

ser<strong>en</strong>a. Pero como los cu<strong>en</strong>tos de hadas no son verdad. Una distracción, un<br />

olvido, una visita agradable que nos haga divertir puede ser fatal.<br />

Nada pudieron hacer cuando <strong>la</strong> casa se tornó una hoguera. Los bomberos<br />

rescataron únicam<strong>en</strong>te a un sobrevivi<strong>en</strong>te, a una niña que dice l<strong>la</strong>marse Rocío.<br />

NECESITO UNA IMAGEN<br />

¿Es necesario un Ícono para creer?<br />

Se conoce que <strong>la</strong> humanidad siempre buscó algún ser poderoso para delegar<br />

el destino. Los indíg<strong>en</strong>as, por ejemplo, confi aban <strong>en</strong> <strong>la</strong> naturaleza para<br />

<strong>en</strong>riquecer <strong>la</strong> tierra sembrada. Las religiones pon<strong>en</strong> a nuestra disposición todo<br />

tipo de mártir espiritual, real o inv<strong>en</strong>tado. Existe uno para cada mi<strong>la</strong>gro. Para<br />

curar <strong>en</strong>fermedades, para cosas imposibles, para <strong>en</strong>contrar trabajo y hasta para<br />

conseguir marido. D<strong>en</strong>tro de los más popu<strong>la</strong>res está San <strong>la</strong> muerte, que a pesar<br />

de su extremista nombre, se puede utilizar tanto para el bi<strong>en</strong> como para el mal.<br />

“El Santito”, como algunos lo l<strong>la</strong>man, con su magnitud no le hará faltar<br />

nada a sus devotos y los protegerá como un abogado. El Santo, considerado<br />

pagano para <strong>la</strong> Iglesia Católica, es v<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona guaranítica de América<br />

del Sur, sin embargo <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad su culto se ext<strong>en</strong>dió hasta <strong>la</strong> provincia de<br />

Santa Fe y Bu<strong>en</strong>os Aires. Debido al amparo que éste ofrece, es que recurr<strong>en</strong><br />

los maleantes para resguardarse de <strong>la</strong> mira policíaca. También están los que<br />

consultan a difer<strong>en</strong>tes horóscopos. Este hábito data desde <strong>la</strong> antigüedad. Era<br />

tan importante que los griegos, pioneros <strong>en</strong> esta forma de adivinación, construyeron<br />

templos especiales para dicha actividad. Fue tan bu<strong>en</strong>o el resultado<br />

que los romanos absorbieron y heredaron los oráculos hel<strong>en</strong>os además de crear<br />

los propios. ¿Alguna vez se informó sobre su signo zodiacal?, seguram<strong>en</strong>te si,<br />

podríamos decir que todos o <strong>la</strong> gran mayoría lo hemos hecho, <strong>la</strong> curiosidad<br />

por saber que nos depara el futuro nos supera. A pesar de <strong>la</strong> oferta de artículos<br />

para realizar predicciones, hay qui<strong>en</strong>es creemos <strong>en</strong> <strong>la</strong> fi gura del hombre y <strong>la</strong><br />

mujer de hoy. En aquellos que sil<strong>en</strong>ciosam<strong>en</strong>te trabajan, desde un <strong>la</strong>boratorio,<br />

un escritorio, una obra <strong>en</strong> construcción, un au<strong>la</strong> o recolectando cartones. A<br />

ellos y a nosotros que nunca nos falte <strong>la</strong> fi gura de <strong>la</strong> fe.


DESPIERTOS EN LA LLUVIA<br />

COLORES SEPIA<br />

147<br />

La fotografía muestra <strong>la</strong> esc<strong>en</strong>a familiar. La pareja reposa sobre el sillón<br />

de <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>. Vestidos con ropas de colores sepia, pálidos y con los ojos cerrados.<br />

No es <strong>la</strong> única antigüedad de <strong>la</strong> casa. La tierra cubre los muebles y <strong>en</strong><br />

los techos cuelgan <strong>la</strong>s te<strong>la</strong>s de araña. Cada cuarto <strong>en</strong>cierra una historia, trae<br />

un recuerdo. Todos mis antepasados <strong>la</strong> habitaron. Me parece escuchar a los<br />

abuelos. La escalera rechina como <strong>en</strong>tonces. Como aquel<strong>la</strong> noche de verano<br />

que creían que estaba dormido. No fue así. El calor era insoportable y me dio<br />

sed. No pude evitar ser testigo de <strong>la</strong> más horrorosa esc<strong>en</strong>a. Una sombra deforme<br />

t<strong>en</strong>ía a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> acorra<strong>la</strong>da, el abuelo quiso rescatar<strong>la</strong>, pero <strong>la</strong> mole negra<br />

lo elevó con sus <strong>en</strong>ormes brazos y lo arrojó contra <strong>la</strong> pared. Con una mano<br />

alzó por el cuello a <strong>la</strong> anciana y lo presionó hasta dejar<strong>la</strong> sin aire. Un ruido<br />

gutural salió de sus <strong>en</strong>trañas. Corrí al dormitorio y me quedé con los di<strong>en</strong>tes<br />

apretados debajo de <strong>la</strong> cama. El suceso jamás se esc<strong>la</strong>reció. Exist<strong>en</strong> ley<strong>en</strong>das<br />

de fantasmas y de espíritus res<strong>en</strong>tidos. Lo cierto es que mi pasado vive aquí.<br />

Es el mom<strong>en</strong>to de com<strong>en</strong>zar de nuevo. La brisa levantó el polvo b<strong>la</strong>nco de los<br />

rincones y el retrato calló al cerrar <strong>la</strong> puerta.<br />

MICROFICCIONES<br />

I<br />

Me ti<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> idea de cruzar. Allí exist<strong>en</strong> campos húmedos y verdes. Legiones<br />

de pájaros que anidan <strong>en</strong> <strong>la</strong> copa de los árboles. En aquel mundo hay<br />

riquezas. Sin embargo yo estoy aquí aferrado al suelo árido. Mis ganas de ir<br />

son tan int<strong>en</strong>sas que odio aquello. Lo odio por no alcanzarlo, por no llegar a<br />

él, porque están <strong>la</strong>s puertas cerradas. Construiré un túnel y apareceré <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

noche, cal<strong>la</strong>do, beberé de los manantiales, comeré sus frutos, respiraré su aire<br />

y me iré.<br />

II<br />

El invierno amanece con su aspecto de azúcar cuajada sobre los techos.<br />

Acá el frío duele más. Acá <strong>la</strong> vida castiga. Le gusta jugar <strong>en</strong> <strong>la</strong> vía muerta.<br />

Hace más de una década que el tr<strong>en</strong> no pasa por ahí. En su infantil universo


148<br />

NORMA VINCIGUERRA<br />

no hay lugar para <strong>la</strong> realidad. El<strong>la</strong> es feliz. En el desván de <strong>la</strong> ti<strong>en</strong>da duerm<strong>en</strong><br />

los empolvados sombreros, que cobran vida cuando se si<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> su cabecita.<br />

Cualquier lugar es bu<strong>en</strong>o para soñar, cualquier lugar es bu<strong>en</strong>o para completar<br />

<strong>la</strong> fantasía que <strong>la</strong> aleje del mundo que le tocó.<br />

POESÍA NARRADA<br />

SUEÑA CONMIGO<br />

V<strong>en</strong>, sueña conmigo. Déjate <strong>en</strong>volver con el tul libido de mi piel. V<strong>en</strong>,<br />

vue<strong>la</strong> conmigo hacia el c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> tierra cali<strong>en</strong>te, hacia <strong>la</strong> ancha espesura del<br />

cielo. Déjame llevarte al máximo espl<strong>en</strong>dor de <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s. Ahógate conmigo<br />

<strong>en</strong> el mar de <strong>la</strong> ternura. Saborea <strong>la</strong> savia naci<strong>en</strong>te. Se mi utopía que yo seré <strong>la</strong><br />

tuya. V<strong>en</strong>, sueña conmigo.<br />

NO<br />

No me moja <strong>la</strong> <strong>lluvia</strong> cuando ríes. No me acecha <strong>la</strong> muerte si me miras.<br />

No me alcanza <strong>la</strong> tristeza si te veo. No me alegra <strong>la</strong> mañana si te alejas. No me<br />

cercan los fantasmas si te <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro. No me niegues el misterio de tu boca.<br />

No me cierres <strong>la</strong> frontera de tu alma. No me escondas <strong>la</strong> dulzura de tus dedos.<br />

No me dejes de amar.<br />

NORMA VINCIGUERRA


ÍNDICE<br />

Prólogo ............................................................................................................ 7<br />

Teresa Del Valle Baruzzi ................................................................................ 9<br />

María del Carm<strong>en</strong> Cárd<strong>en</strong>as ......................................................................... 19<br />

Dolores Fernández ........................................................................................ 29<br />

Beatriz Fernández Vi<strong>la</strong> ................................................................................. 39<br />

Carm<strong>en</strong> Flor<strong>en</strong>tín Cabrera ............................................................................ 49<br />

María Leone .................................................................................................. 59<br />

Mirian C<strong>la</strong>udia López Camporro ................................................................. 69<br />

Edith Migliaro ............................................................................................... 79<br />

Patricia Moltedo ............................................................................................ 89<br />

Sara Lidia Novas .......................................................................................... 99<br />

Juana Rosa Schuster .................................................................................... 109<br />

Hilda Trezza .................................................................................................119<br />

Silvia Mabel Vázquez ................................................................................. 129<br />

Norma Vinciguerra ......................................................................................139


Se terminó de imprimir <strong>en</strong> Impresiones Dunk<strong>en</strong><br />

Ayacucho 357 (C1025AAG) Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

Telefax: 4954-7700 / 4954-7300<br />

E-mail: info@dunk<strong>en</strong>.com.ar<br />

www.dunk<strong>en</strong>.com.ar<br />

Noviembre de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!