15.05.2013 Views

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA LA CLASE DE E/LE Concha Moreno

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA LA CLASE DE E/LE Concha Moreno

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA LA CLASE DE E/LE Concha Moreno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J JUEGO INICIAL<br />

2. Definiciones<br />

196<br />

Actas del X Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español a Lusohablantes<br />

(Lo que reproduzco fue publicado en el nº 41 de la revista Carabela, publicada por la editorial SGEL, en<br />

1997; y en 1998 en Actes du Colloque tenu les 23, 24 et 25 mai 1997, Édition centre des langues patrimoniales<br />

de l’Université de Montreal.)<br />

Las actividades lúdicas pueden considerarse de dos tipos y tener las siguientes características:<br />

• las encaminadas a la comunicación;<br />

• las encaminadas a la consolidación o refuerzo de lo aprendido, sea gramática o vocabulario;<br />

• deben ser participativas porque el aula de E<strong>LE</strong> es un lugar de encuentro, de convivencia<br />

multirracial y multicultural;<br />

• deben ser imaginativas;<br />

• deben ser flexibles;<br />

• deben ser dirigidas.<br />

2.1. Las ventajas del espíritu lúdico<br />

El espíritu lúdico o las actividades lúdicas favorecen:<br />

• el contacto entre alumnos nuevos / la ruptura del hielo, es decir, la cooperación social, una de las<br />

estrategias indirectas de aprendizaje y comunicación;<br />

• la confianza y la desinhibición para expresarse al bajar el nivel de ansiedad, que es otra de esas estrategias;<br />

• la capacidad creativa;<br />

• la puesta en práctica o el refuerzo de lo aprendido, estrategias cognitivas tan necesarias como las<br />

afectivas.<br />

2.2. Trabajar en grupos<br />

• Para que nuestros grupos funcionen debemos intentar que:<br />

• no haya personas que monopolicen la palabra;<br />

• no haya personas que quieran trabajar siempre juntas, relegando a las demás;<br />

• que no haya rivalidades o antipatías;<br />

• que no se creen conversaciones paralelas.<br />

• Debemos dar reglas claras escribiéndolas en la pizarra para que estén a disposición de l@s alumn@s a lo<br />

largo de toda la actividad.<br />

• Debemos estimular a l@s alumnos para que jueguen con humor sin miedo a los “fracasos”.<br />

J LOS EJEMPLOS<br />

3.1. Otras formas de romper el hielo<br />

3.1.1. Seguro que coincidimos<br />

• Remitimos al juego que aparece en Español sin fronteras 2.<br />

• escribir en un papel el nombre de un/a escritor/a latinoamericano;<br />

el título de un/a actor/ actriz español/a;<br />

el nombre de una comida que les guste mucho;<br />

• buscar a un/a compañero/a que no esté al lado con quien coincidamos al menos en una cosa;<br />

• buscar entre los dos a otros dos compañeros/as y formar un grupo de cuatro;<br />

• comentar la utilidad o peligro de esta actividad aplicada a estudiantes extranjeros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!