15.05.2013 Views

SEMINARIO DE CÁCERES - Recursos

SEMINARIO DE CÁCERES - Recursos

SEMINARIO DE CÁCERES - Recursos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seminario Cáceres<br />

<strong>SEMINARIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CÁCERES</strong><br />

PLAN EXPERIMENTAL <strong>DE</strong><br />

REFUERZO EDUCATIVO EN<br />

HORARIO ESCOLAR<br />

EOEP <strong>CÁCERES</strong> 1:ELÍSABETH RAMÍREZ RODRÍGUEZ<br />

EOEP <strong>CÁCERES</strong> 2:SANDRA BAZ MÓ<strong>DE</strong>NES<br />

EOEP TRUJILLO: VANESA <strong>DE</strong> BLAS BLANCO<br />

EOEP CAÑAMERO: CRISTINA SANCHEZ MARTÍNEZ<br />

EOEP BROZAS: ELENA <strong>DE</strong>LGADO JARAMILLO<br />

1


1. Objetivos<br />

Seminario Cáceres<br />

2. Destinatarios del plan<br />

INDICE<br />

3. Criterios de selección del alumnado<br />

3.1. Criterios generales.<br />

3.2. Criterios específicos<br />

4. Implicados en el desarrollo del plan.<br />

4.1. Tutores.<br />

4.2. Profesorado con horas disponibles<br />

4.3. Equipo directivo.<br />

4.4. Orientador.<br />

4.5. TSC.<br />

5. Actuación del profesorado.<br />

5.1. Con el alumnado.<br />

5.2. Con la familia.<br />

6. Medidas metodológicas y organizativas.<br />

6.1. Medidas organizativas.<br />

6.2. Medidas metodológicas.<br />

7. Materiales para la evaluación y el seguimiento del alumnado y la<br />

intervención con la familia.<br />

7.1. Materiales curriculares.<br />

7.2. Técnicas de estudio.<br />

7.3. Habilidades sociales.<br />

7.4. Motivación.<br />

7.5. Atención.<br />

2


Seminario Cáceres<br />

8. Evaluación del plan.<br />

Anexos<br />

7.6. Problemas comportamentales.<br />

7.7. Materiales para la evaluación y<br />

el seguimiento del alumnado.<br />

7.8. Materiales para la intervención<br />

con la familia.<br />

3


Seminario Cáceres<br />

PLAN <strong>DE</strong> REFUERZO EDUCATIVO EN UN CENTRO <strong>DE</strong> EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA<br />

1. LOS OBJETIVOS que persigue este plan son:<br />

• Mejorar las perspectivas escolares de los alumnos de primaria que<br />

tengan dificultades en las áreas de lengua y matemáticas mediante un<br />

refuerzo educativo específico, y que permita su incorporación al ritmo<br />

ordinario de trabajo.<br />

• Ayudar a la elaboración de materiales didácticos de trabajo para estos<br />

alumnos que ayuden al profesorado a realizar una atención más<br />

individualizada y que consiga una mayor implicación de las familias en el<br />

proceso educativo de sus hijos.<br />

• Favorecer la integración del alumnado inmigrante, en aquellos centros<br />

donde sea necesario, colaborando en el aprendizaje del idioma y en el<br />

desarrollo de programas intercultural.<br />

2. <strong>DE</strong>STINATARIOS <strong>DE</strong>L PLAN<br />

Alumnado de todos los cursos de educación primaria que presenten<br />

dificultades de aprendizaje en aspectos básicos de las materias instrumentales.<br />

3. CRITERIOS <strong>DE</strong> SELECCIÓN <strong>DE</strong>L ALUMNADO<br />

Serán alumnos/as objeto de atención, el alumnado de educación<br />

primaria que respondan a los siguientes aspectos:<br />

3.1. Criterios generales:<br />

• Grado de desarrollo de competencias básicas que no se corresponde<br />

con su grupo de edad.<br />

4


Seminario Cáceres<br />

• Dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales y se considere<br />

que en este programa, puedan superarlas.<br />

• Alumnado con dificultades de aprendizaje cuyas familias no puedan<br />

prestarle el apoyo suficiente en la actividad escolar.<br />

• Alumnado inmigrante, perteneciente a etnias o en situación de<br />

desventaja social, que presenten las dificultades ya citadas.<br />

• Alguna otra circunstancia que a juicio del tutor, equipo de orientación y<br />

jefatura de estudios, justifiquen convenientemente su inclusión en el<br />

programa.<br />

3.2. Criterios Específicos:<br />

• Alumnos que se encuentran en distintos momentos de desarrollo<br />

somático y psicológico que poseen diferentes ritmos de aprendizaje,<br />

condiciones físicas y psicológicas variadas que condicionan su<br />

desarrollo, ambientes sociofamiliares ricos o pobres de estímulos,<br />

experiencias, expectativas...<br />

• Alumnos con distintas motivaciones e intereses.<br />

• Alumnos con distintos estilos de aprendizaje, unos con estrategias<br />

cognitivas y otros que cuando trabajan lo hacen mecánicamente.<br />

• Alumnos que han recibido apoyo por parte de los especialistas u otros<br />

maestros en cursos anteriores.<br />

• Alumnos que han repetido curso.<br />

• Información referida en su expediente académico a falta de atención y<br />

concentración en las tareas, falta de motivación, ausencia de hábitos de<br />

trabajo y estudio.<br />

• Alumnos que han obtenido bajos resultados en las pruebas sobre<br />

5


Seminario Cáceres<br />

“Evaluación de las técnicas instrumentales básicas”, de José Luís<br />

Ramos, aplicadas por la orientador/a.<br />

Y resaltar, que no serán objeto de esta atención el alumnado con<br />

necesidades especiales para el que los centros ya disponen de profesor/a<br />

especialista en Pedagogía Terapéutica. Y serán los tutores, el equipo<br />

directivo, el orientador del centro/T.S.C. y el maestro/a responsable del<br />

plan experimental quienes seleccionarán, de acuerdo con los criterios<br />

establecidos, el alumnado que participará en el programa.<br />

4. IMPLICADOS EN EL <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong>L PLAN<br />

4.1. Tutores<br />

Es la figura central de la atención a los alumnos, y pieza fundamental en<br />

la determinación de las necesidades educativas de los alumnos, por el<br />

conocimiento que tiene de los mismos, algunas de las funciones que tiene<br />

asignada el profesor tutor son:<br />

• Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en su grupo-clase y en<br />

el conjunto de la dinámica escolar.<br />

• Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-<br />

aprendizaje.<br />

• Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del<br />

alumno para detectar las dificultades y las necesidades especiales, con<br />

el objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en<br />

su caso, los oportunos seguimientos y apoyos.<br />

• Coordinar la información acerca de los alumnos que tienen los distintos<br />

profesores.<br />

6


Seminario Cáceres<br />

• Coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su<br />

promoción de un ciclo a otro.<br />

• Coordinar con el resto de profesores el ajuste de las programaciones al<br />

guro de alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas<br />

educativas ante necesidades especiales y/o apoyo.<br />

• Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás tutores<br />

en el marco del Proyecto Educativo.<br />

• Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres para<br />

facilitar la colaboración centro-familia.<br />

• Canalizar la participación de aquellas entidades públicas o privadas que<br />

colaboren en la atención educativa de aquellos alumnos que proceden<br />

de contextos sociales o culturales marginados.<br />

4.2. Profesorado con horas disponibles<br />

Este profesorado llevará a cabo el refuerzo educativo en las horas<br />

disponibles, según las medidas organizativas que se han planteado en el plan<br />

de refuerzo y los alumnos que se le han asignado.<br />

4.3. Equipo directivo<br />

Es el órgano ejecutivo de gobierno de los centros docentes, y lo forman<br />

el director, el jefe de estudios, el secretario y cuantos determinen las<br />

Administraciones Educativas. Trabajan de forma coordinada según<br />

instrucciones del director.<br />

4.4. Orientador/a<br />

El psicólogo/pedagogo es el profesional que orienta y coordina las<br />

7


Seminario Cáceres<br />

actividades de tutoría y orientación de los profesores tutores y demás<br />

profesores especialistas. Su actividad, como la del resto de profesionales<br />

implicados, tiene que ver con las distintas dimensiones del proceso de<br />

enseñanza- aprendizaje y con el contexto en el que éste se lleve a cabo.:<br />

escuela, familia y comunidad educativa.<br />

4.5. TSC<br />

siguientes:<br />

Las funciones que llevará a cabo la figura del TSC en este plan serán las<br />

• Apoyo a los centros educativos: participando en las actuaciones de<br />

Compensación e integración educativa; colaborando en programas que<br />

se promuevan en los centros y contribuyendo a la óptima utilización de<br />

los recursos educativos y comunitarios.<br />

• Atención individualizada al alumnado y sus familias: detectando<br />

indicadores y/o situaciones de riesgo social; evitando posibles<br />

situaciones de absentismo escolar y/o desescolarización; colaborando<br />

en la valoración psicopedagógica y social de los acnee; proporcionado<br />

información al profesor/tutor sobre aspectos familiares y sociales de los<br />

acnee y alumnos en situación de desventaja social; proporcionado a los<br />

padres pautas y orientaciones educativas y facilitando la acogida,<br />

integración y participación de los acnee o en situación de desventaja.<br />

• Actuaciones para promover el acercamiento y la cooperación centro<br />

educativo-familias: atendiendo demandas informativas y formativas de la<br />

familia sobre la educación de sus hijos y contribuyendo a la<br />

normalización de las relaciones de familias inmigrantes, de minorías<br />

étnicas y/o socialmente desfavorecidas con los centros educativos.<br />

8


Seminario Cáceres<br />

• Intervención en el sector: actualizando la información sobre las<br />

características y necesidades del entorno; estableciendo vías de<br />

colaboración con los profesionales de los diferentes servicios e<br />

instituciones; participando en programas desde otras instituciones<br />

orientados a menores y familias.<br />

5. ACTUACIÓN <strong>DE</strong>L PROFESORADO<br />

Deberán permitir la adquisición de los contenidos imprescindibles y<br />

serán alternativas a las adaptaciones curriculares significativas y a otras<br />

medidas específicas de atención a la diversidad.<br />

5.1. Con el alumnado; determinación de las medidas mas adecuadas<br />

para cada alumno de acuerdo con las necesidades detectadas.<br />

5.2. Con la familia: en cuanto a las actuaciones con la familia, la<br />

intervención será a través del tutor en coordinación con los demás especialistas<br />

implicados en el plan. El tutor será el encargado de informar a la misma de la<br />

evolución de su hijo/a; las dificultades que presentan, los progresos que van<br />

realizando, las actividades a realizar tanto dentro como fuera del contexto<br />

escolar. El tutor, asesorado por el orientador/a del centro, facilitará información<br />

a la familia, con el fin de conseguir una mayor implicación y colaboración en el<br />

proceso educativo de su hijo/a.<br />

9


Seminario Cáceres<br />

6. MEDIDAS METODOLÓGICAS Y ORGANIZATIVAS<br />

6.1. Medidas organizativas:<br />

Con respecto al emplazamiento:<br />

Agrupamientos flexibles:<br />

Grupo flexible: por ejemplo el curso 1º a en la hora de lengua será<br />

atendido por dos profesores de área en dos grupos flexibles.<br />

Grupo flexible con pt/profesor de refuerzo: por ejemplo el curso 1º a<br />

en la hora de matemáticas será atendido por dos profesores, el profesor de<br />

área y el pt, en dos grupos flexibles.<br />

Grupo flexibles más pt/profesor de refuerzo: el curso 1º a en la hora<br />

de lengua será atendido por dos profesores de área. A su vez el pt atenderá<br />

otro grupo. Primero a será atendido en esa hora por tres profesores.<br />

Desdobles:<br />

Desdobles: por ejemplo en la hora de matemáticas, los alumnos de 1º a<br />

se dividen en dos grupos heterogéneos atendidos por dos profesores.<br />

Desdobles más pt/profesor de refuerzo: por ejemplo en la clase de<br />

matemáticas, los alumnos de primero a se dividen en dos grupos heterogéneos<br />

atendidos por dos profesores. El pt, a su vez, puede atender a otro grupo. En<br />

esa hora 1º a estará atendido por tres profesores.<br />

Refuerzo dentro del aula ordinaria:<br />

El refuerzo dentro del aula resulta más “normalizador” y puede crear un<br />

clima positivo de cooperación, favoreciendo las relaciones interpersonales. Al<br />

mismo tiempo, permite aprovechar mejor los recursos y los materiales, genera<br />

en el aula un nuevo estilo de enseñanza, más dinámico, participativo y abierto,<br />

10


Seminario Cáceres<br />

favoreciendo la coordinación, la elaboración conjunta de material adaptado y<br />

facilitando la toma de decisiones. Sin embargo, puede provocar distracciones<br />

en el aula y precisa delimitar muy bien las funciones de ambos profesores.<br />

Para llevar a cabo el refuerzo dentro del aula tendremos en cuenta los<br />

siguientes criterios:<br />

• Siempre que el alumno o grupo objeto de refuerzo no tenga un<br />

desfase curricular de dos o mas años se considera favorable<br />

realizar el apoyo dentro de la clase.<br />

• Cuando se sigue el ritmo de la clase con pequeñas adaptaciones<br />

en los contenidos o en las actividades.<br />

• Cuando se prevea que, además, otros alumnos dependiendo de<br />

la dificultada de algunos contenidos, etc. puedan necesitar ese<br />

apoyo en otro momento y por lo tanto pueda extenderse a más de<br />

un alumno/a.<br />

• En la medida de lo posible y especialmente en los cursos<br />

inferiores el apoyo se realizará dentro del aula.<br />

Refuerzo fuera del aula ordinaria:<br />

En determinadas momentos será más adecuado trabajar con los<br />

alumnos fuera del aula, lo que permitirá ajustar la metodología, los recursos a<br />

las necesidades de los alumnos/as.<br />

Para llevar a cabo el refuerzo dentro del aula tendremos en cuenta los<br />

siguientes criterios:<br />

• Cuando el desfase curricular sea de al menos dos años.<br />

• Cuando las adaptaciones a realizar sean significativas y por tanto,<br />

la actividad que realiza el alumno/a se diferencia mucho de la del<br />

11


Seminario Cáceres<br />

resto de sus compañeros, siendo casi incompatible con la misma.<br />

• En todo caso, los apoyos fuera del aula para reforzar lengua y<br />

matemáticas coincidirán con el desarrollo de éstas en el aula.<br />

• En caso de hacerlo fuera, deberá tenerse en cuenta que en ese<br />

momento no se impartan en el aula áreas como música,<br />

educación física, educación artística...<br />

Con respecto al número de alumnos:<br />

En grupo: permite reforzar las relaciones de los alumnos del grupo, se<br />

rentabilizan más los tiempos, los recursos, los espacios, etc, y se pueden llevar<br />

a cabo actividades más variadas. Aunque es importante en esta modalidad<br />

asegurar que las necesidades concretas de un alumno/a no se diluyan en las<br />

necesidades del grupo. Si el apoyo se presta a un grupo de alumnos, éste no<br />

debe ser mayor de 4 ó 5 alumnos para poder garantizar una atención lo<br />

suficientemente individualizada.<br />

Individualmente: En determinados momentos del proceso educativo<br />

cabe la posibilidad de que algún/a niño/a reciba una atención individualizada.<br />

Con respecto al momento en que se lleva a cabo y los contenidos que se<br />

abordan<br />

Previo a la actividad ordinaria; se anticipa al alumno/a algo de lo que se va a<br />

hacer después en el aula para facilitarle el seguimiento y la participación en las<br />

actividades de enseñanza/aprendizaje; vocabulario nuevo, conceptos básicos,<br />

consignas de trabajo, etc. Permite adelantarse a las necesidades del alumno,<br />

refuerza su autoestima y le ayuda a seguir la clase de forma más cómoda y<br />

provechosa.<br />

12


Seminario Cáceres<br />

Posterior a la actividad; se le presta después de las actividades del aula, como<br />

refuerzo de éstas. Se ajusta más a las necesidades individuales y respeta los<br />

ritmos individuales de aprendizaje.<br />

Simultáneo a la actividad: es el que se le presta de forma paralela a las<br />

actividades del aula, pero con recursos y metodología adaptada a sus<br />

necesidades.<br />

6.2. Medidas metodológicas<br />

La metodología constituye el conjunto de criterios y decisiones que<br />

organizan, de forma global, la acción didáctica en el aula.<br />

Medidas generales:<br />

Como principios metodológicos que tendremos en cuenta, destacamos los<br />

siguientes:<br />

• facilitar la construcción de aprendizajes significativos, realizando<br />

actividades que permitan a los alumnos establecer conexiones entre las<br />

experiencias y los nuevos aprendizajes.<br />

• Partir el nivel de desarrollo del alumno, sabiendo los conocimientos que<br />

el alumno ha adquirido con anterioridad.<br />

• Desarrollar la capacidad de aprender a prender; que consiste en<br />

proporcionar al alumno técnicas necesarios que le permitan integrarse<br />

de manera eficaz y constructiva.<br />

• Promover la actividad en el alumno; debemos impulsar el ejercicio<br />

gradual de la actividad mental y, las experiencias desarrolladas de forma<br />

directa deben ir acompañadas de la reflexión sobre las actividades<br />

realizadas.<br />

13


Seminario Cáceres<br />

• Dotar las actividades de un matiz lúdico, combinando siempre las<br />

actividades lúdicas con aquellas que exigen un mayor esfuerzo.<br />

• Motivación; para que pueda llevarse a cabo el proceso de construcción<br />

de aprendizajes, el niño debe sentirse motivado, por eso es necesario<br />

que contemos con sus intereses.<br />

• Conexión con la familia; la escuela debe ir completando y ampliando las<br />

experiencias educativas de la familia.<br />

Metodologías específicas<br />

Área de Lengua.<br />

Es necesario facilitar un intercambio continuo, oral y escrito.<br />

A hablar se aprende hablando, por ello es conveniente no considerar al<br />

alumno como un interlocutor pasivo, que tienen como único punto de referencia<br />

el modelo de expresión ofrecido por el profesor, sino como un sujeto activo en<br />

la construcción de conocimiento.<br />

Ello aconseja partir del modelo de expresión utilizado por el alumno y<br />

utilizar textos orales de diversa índole, para que sean objeto de análisis en el<br />

aula y punto de referencia para el aprendizaje.<br />

En este sentido es necesario que el docente cree un clima de libertad en<br />

el aula evitando las correcciones represivas que inhiben cualquier intento de<br />

participación y, por tanto, de aprendizaje.<br />

Área de Matemáticas.<br />

En esta materia se tendrán en cuenta aspectos como; priorizar las<br />

experiencias de los alumnos, tener en cuenta los conocimientos matemáticos<br />

que los alumnos ya poseen, presentar y tratar contenidos de forma integrada,<br />

14


Seminario Cáceres<br />

creando un ambiente de trabajo y convivencia que facilite el proceso de<br />

enseñanza y aprendizaje, que resulte estimulante intelectualmente y<br />

satisfactorio.<br />

7. MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO <strong>DE</strong>L<br />

ALUMNADO Y <strong>DE</strong> INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA<br />

7.1 Curriculares<br />

MATEMÁTICAS (MATERIALES INTERACTIVOS Y BIBLIOGRAFÍA)<br />

Cálculo Mental:<br />

• sauce.pntic.mec.es/jdiego/calculo/calculo.htm<br />

• descartes.cnice.mecd.es/1y2_eso/enteros2/index.htm<br />

• clic.xtec.es/db/act_es<br />

• www.thatquiz.com/es<br />

• www.lopezdearenas.com/matematicas/descartes<br />

• www.cep-marbellacoin.org/cervantes/Ejercicios/CalculoMental.asp<br />

• adigital.pntic.mec.es/~aramo/calculo/calculo.htm<br />

• www.tododetest.com/test/calculo/calculo.htm<br />

• sauce.pntic.mec.es/jdiego/calculo/calculo.htm<br />

• s.wikipedia.org/wiki/Cálculo_mental<br />

• www.answermath.com/tips/z-general.htm<br />

• www.i-matematicas.com/Descartes/CalculoDefinitivo/index.htm<br />

• www.juntadeandalucia.es/averroes/tartessos/cole/recursos.<br />

• Fernández del campo y Sanchez, José Enrique. Del cálculo mental.<br />

15


Seminario Cáceres<br />

• Cecilia Parra e Irma Saiz (compiladoras), Argentina, Paidós<br />

Educador,1994.<br />

Resolución de problemas:<br />

• www.colombiaaprende.edu.co/html/sitios/1610/propertyvalue-<br />

21353.html<br />

• www.uca.es/.../version0506/pub/imprimir.<br />

• es.geocities.com/pizarraytiza/ma5n.htm<br />

• aziroet.com/rosamdediego/category/materiales-<br />

educativos/eprimaria/matematicas/<br />

• www.aula21.net/primera/matematicas.htm<br />

•<br />

www.divulgamat.net/weborriak/<strong>Recursos</strong>Internet/Juegos/ProblemaMani<br />

pular.as<br />

• www.unlu.edu.ar/-dcb/mate.mat/.<br />

• www.xtec.es/-jcorder1/problema.htm.<br />

• Equipo de Rosalía de Castro: Cuadernos de matemáticas de E.P. Edit.<br />

Salma (19-35)<br />

• Miguel de Guzmán. Aventuras matemáticas.<br />

• Mariano Mataix. Cajón de satre matemático.<br />

• Arthur Whimbey y Jack lochhead. Comprender y resolver problemas.<br />

• Ricardo García Solano. Confección y resolución de problemas de<br />

enseñanza primaria.<br />

16


Seminario Cáceres<br />

Operaciones básicas:<br />

• www.conevyt.org.mx/cursos/enciclope/op_basicas.html<br />

• www.internenes.com/programas/categoria.php3?c=Primaria<br />

• libros.es.gnome.org/librognome/librognome/librognome/x9431.html<br />

• www.emagister.com/operaciones-basicas-matematicas-ts.htm<br />

• www.oup.com/es/exedra/primaria_temp/9788467324259/?view=es<br />

• www.wiris.com/wiris/manual/es/html/tour/objectesmatematics.html<br />

• hera.fed.uva.es/webquest/Materiales/primaria/<br />

•<br />

www.educaweb.com/educaclub/educashop/asp/fichaSer.asp?proSerID=<br />

19605<br />

• José Martínez Romero. ¡ya calculo!. ediciones aljibe.<br />

• José Luís Ortega (otros): Piensa y suma (vol.1), piensa y resta (vol.2),<br />

piensa y multiplica (vol.3), piensa y divide (vol.4). Antonio Machado<br />

libros.<br />

LENGUAJE (MATERIALES INTERACTIVOS Y BIBLIOGRAFÍA)<br />

Lectura:<br />

• www.cnice.mecd.es/recursos3/lectura/index.html.<br />

• www.primaria.profes.net.<br />

• www.disfrutalalectura.com/index.php.<br />

• www.encomix.es/users/milaoya.<br />

17


Seminario Cáceres<br />

• www.pequenet.com/libros/index.asp.<br />

• www.clubesdelectura.com<br />

• www.rinconsolidario.org/palabrasamigas<br />

• www.educajcyl.es/educacil/cm/zonoalumnos<br />

• www.cometamagica.com<br />

• www.cervantesviertual.com<br />

• Jorge Moliner Téllez: Aprendo a leer a través del cuento. Aljibe.<br />

• Elvira Menéndez y Alex Brychta: Taller de lectura y escritura. Niveles del<br />

1 al 7. (6 libros de lectura en cada nivel y cuadernillo de trabajo). Oxford.<br />

• Mabel Condemarín: Hurganito (ejercicios de lectura y escritura). Editorial<br />

universitaria.<br />

• Solé, I. (2004): Estrategias de lectura. Barcelona. Grao.<br />

Comprensión de textos orales y escritos:<br />

• www.educ.ar/educar/docentes/lengua<br />

• Felipe Alliende, Mabel Condemarín, Mariana Chadwinck, Neva Milicic.<br />

Fichas de la comprensión de la lectura 1, manual para el educador y<br />

pautas de corrección. Ciencias de la educación preescolar y especial.<br />

• Antonio Vallés Arándiga, Consol Vallés Tortosa. Comprensión lectora.<br />

Programa de técnicas cognitivas y metacognitivas para comprender<br />

textos escritos. Editorial escuela española.<br />

• Programa de estimulación de la comprensión lectora: Piratas de la<br />

18


Seminario Cáceres<br />

galexia. Cuadernos 1 y 2. Visor.<br />

• Cooper,D.J. (1990): Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid.<br />

Visor.<br />

Velocidad lectora:<br />

• Antonio Vallés Arándiga: Velocidad lectora 1 y 2. Promilibro.<br />

Escritura: ortografía y caligrafía:<br />

• www.aulafacil.com<br />

• www.ortoflash.masterd.es<br />

• www.piscolabis.net/lengua.htm<br />

• www.internenes.com/programas/juego<br />

• http://centros3.pntic.mec.es/cp.gines.garcia.martinez/morfologia.html.<br />

• Huerta, E., Matamala ,A. : Programa de reeducación para dificultades en<br />

la escritura. Método visor. Manual para el reeducador, maestro y padres.<br />

Cuadernos 1-5. Aprendizaje visor.<br />

• Cuadernos de ortografía Anaya.<br />

• Cuadernos de ortografía santillana.<br />

• H. Seco Olea. Cuadernos de ortografía 2.<br />

• Antonio León Hidalgo: Ortografía española. Método práctico. ED. Junta<br />

Extremadura.<br />

• Ferreiro, E. Y Teberosky, A. (1993): Los sistemas de escritura en el<br />

desarrollo del niño.<br />

Expresión oral:<br />

19


Seminario Cáceres<br />

• www.personal.telefónica.terra.es/web/poesíainfantil<br />

• www.profes.net/netweb/pri<br />

• www.elhuevodechocolate.com/refran.htm.<br />

• www.upv.es/camille/canal/canal.htm.<br />

• www.chiquinoticias.com<br />

• www.interpeques.com/trabajos/adivinanzas.<br />

• Jaqueline Jackes y otros (2004): Cuarenta juegos para practicar la<br />

lengua española. Grao.<br />

• Mª Dolores Rivas (1987): Lenguaje oral (proyecto de metodología<br />

científica para el desarrollo de la comunicación en la escuela). Seco<br />

Olea.<br />

• Ángel Suárez y otros (2006): Educar y reeducar el habla con cuentos.<br />

CCS.<br />

• Fons, M. (2004): Leer y escribir para vivir. Barcelona. Grao.<br />

• Vilá, M. y Badía, D. (1996): Juegos de expresión oral y escrita.<br />

Barcelona. Grao.<br />

Expresión escrita:<br />

• www.estudio-jmartin.jazztel.es<br />

• http://personales.mundivia.es/llera/cuentos<br />

• www.interpeques.com/trabajos/pequepoetas/pages/principal.htm<br />

• Pérez González, J. : Aprendo a redactar. Cuaderno de composición<br />

escrita. Cuadernos de 1º a 6º de E.P. Edit. La Calesa.<br />

20


Seminario Cáceres<br />

• Mª José Marrodán (2006): La conquista de las palabras. Primaria III.<br />

Editorial ICCE.<br />

• Gutiérrez de la Masilla: Escribo bien dictados. Ediciones Luna.<br />

• Cassany, D. (1999): Describir el escribir. Barcelona. Paidós.<br />

• Teberosky, A. (1999): Aprendiendo a escribir. Barcelona. Horsori.<br />

• Tolchisky, L (1993): Aprendizaje del lenguaje escrito. Barcelona.<br />

Anthropos.<br />

7.2. Técnicas de estudio (Materiales interactivos y bibliográficos)<br />

• perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva<br />

• http://www.cnice.mecd.es/recursos2/orientacion/01apoyo/index.html<br />

• http://www.profes.net/varios/minisites/aprender/<br />

• www.cesdonbosco.com/revista/articulos2005/febrero/Josebarrena.pdf -<br />

• www.estudiantes.info/técnicas_de_estudio/libros.htm<br />

• www.psicopedagogía.com/técnicas-de-estudio/<br />

• www.psicopedagogía.com/técnicas-de-estudio/trabajoescrito<br />

• Hernández Pina, F.: Aprendiendo a aprender (métodos y técnicas de<br />

estudio para alumnos/as de E.P. y E.S.O.). Grupo distribuidor editorial.<br />

• APDI. Aprendo a pensar desarrollando mi inteligencia. Editorial ICCE.<br />

• Pedro C. Gómez (1991): Manual de TTI (procedimientos para aprender a<br />

aprender). EOS.<br />

• MEC (1990): Hábitos y técnicas de estudios 1 y 2.<br />

• J. Jiménez y otros (1994): Método práctico de técnicas de estudio.<br />

21


Seminario Cáceres<br />

Material para el alumno. Ed. Visor.<br />

• J. Jiménez y otros (1994): Método práctico de técnicas de estudio.<br />

Material para el alumno. Ed. Visor.<br />

7.3. Habilidades sociales (bibliografía)<br />

• A. Vallés Arándiga (1994): Programa de refuerzo de habilidades<br />

sociales. EOS.<br />

• V. Caballo (1993): Manual de evaluación y entrenamiento de las<br />

habilidades sociales. Siglo XXI.<br />

• Daniel Goleman (1997): Inteligencia emocional. Cairos.<br />

• Vicente Bonet (1994): Se amigo de ti mismo. Manual de autoestima. Sal.<br />

Terral.<br />

• Aminah Clark (1993): ¿cómo desarrollar la autoestima en los<br />

adolescentes? Debate.<br />

• Pat Palmer, Melisa Alberti (1992): autoestima, un manual para<br />

adolescentes. Cinteco.<br />

• Julio Machargo (1996): Programa de actividades para el desarrollo para<br />

la autoestima.<br />

• Nieves Alonso Gancedo y otros (2005): Programa educativo de<br />

crecimiento emocional y moral: pecemo.Aljibe.<br />

• Margarita Salvador Granados: programa de desarrollo emocional 1 y 2.<br />

aljibe.<br />

• Joaquín Álvarez Hernández: habilidades sociales 1 y 2. aljibe.<br />

• Moyano Zimmerman (1992): Aprendo a relacionarme. Kika 6. Serie<br />

psicología aplicada. Ediciones promolibro.<br />

• Trinidad Bonet Cañames: Voy a aprender a ser un niño valiente, ano<br />

22


Seminario Cáceres<br />

tener miedo, a no ponerme nervioso. Ediciones promolibro.<br />

Publicaciones Cinteco.<br />

7.4. Motivación (materiales interactivos y bibliografía)<br />

• http://www.brujulaeducativa.com/<br />

• Antonio Vallés Arándiga (1998). Metamemoria 1 y 2. Promolibro.<br />

• Francisco Palmero. Psicología de la motivación y la emoción. Ed.<br />

McGraw-Hill<br />

• Huertas, J. A. (1996), "Motivación en el aula" y "Principios para la<br />

intervención motivacional en el aula", en: Motivación. Querer aprender,<br />

Aique, Buenos Aires, pp. 291-379.<br />

• Alonso Tapia, Jesús. (1995). Motivación y Aprendizaje en el aula.<br />

Santillana<br />

• Alonso Tapia, Jesús. ( 1992). Motivar en la adolescencia. Madrid.<br />

Ediciones de la Universidad Autónoma.<br />

• Alonso tapia, J. (1997), Motivar para el aprendizaje, Edebé, Barcelona.<br />

Cap. 1 y 2 +<br />

• Reeve, John Marshall. (1994). Motivación y Emoción. Mc Graw-Hill<br />

• Pardo, A; Olea Díaz J. (1993). Estudios de Psicología nº 49. Aprendizaje<br />

S.L.<br />

• Núñez José, Carlos; González-Pineda, Julio Antonio; García, Marta<br />

Soledad; González-Pumangeda, Soledad; García, Socorro Inés. (1998).<br />

Estudios de Psicología nº 59. Fundación infancia y aprendizaje.<br />

• Vallé Antonio; González Ramón; Núñez José Carlos; Vieiro Pilar; Gómez<br />

Maria Luisa; Rodríguez Susana. (1999). Estudios de Psicología nº 62.<br />

23


Seminario Cáceres<br />

Fundación infancia y aprendizaje.<br />

• Bethencourt, J. T.; Báez de la Fe, B.F. (1999). Revista de Psicología<br />

General y Aplicada. Promolibro.<br />

7.5. Atención (materiales interactivos)<br />

• www.astait.org/temática.htm<br />

• www.monografías.com/trabajos14/deficitsuperavit.shtm<br />

• www.psicoactiva.com/tests/+1.htm<br />

• www.nichcy.org/pubs/spanish/fs19stxt.htm<br />

7.6. Problemas de comportamientos (materiales interactivos y<br />

bibliográficos).<br />

• www.aece.org/biblioteca/pdfs/<br />

• www.quadernsdigitals.net/index/php<br />

• intercentres.cults.gva.es/spuv04/conductas-dirupticas.htm<br />

• Vallés Arándiga Antonio. Modificación de la conducta problemática del<br />

alumno: técnicas y programas. 1997.<br />

• Vallés Arándiga Antonio. Modificación de la conducta problemática del<br />

alumno: técnicas y programas. Marfil.<br />

• Vallés Arándiga Antonio. Como cambiar la conducta infantil : guía para<br />

padres. Marfil.<br />

• Vicente Caballo (1993): Manual de técnicas de terapia y modificación de<br />

conducta. Sigli XXI.<br />

• Isabel Serrano Pintado (2006): El niño agresivo. Pirámide.<br />

• Alan E. Kazdin y otros (1996): Conducta antisocial (evaluación,<br />

24


Seminario Cáceres<br />

tratamiento y pr3evención en la infancia y adolescencia). Pirámide.<br />

• F. Xavier Méndez , Diego Macias (1991): Modificación de conducta con<br />

niños y adolescentes.<br />

7.7. Materiales para el seguimiento y evaluación del alumnado.<br />

• Ficha inicial de evaluación. Anexo 1.<br />

• Ficha coordinación con el profesorado de las áreas de refuerzo<br />

educativo. Anexo 2<br />

• Tablas individuales de seguimiento con los objetivos de refuerzo<br />

educativo: lenguaje y matemáticas. Anexos 3 y 4<br />

7.8. Materiales de intervención con la familia en el refuerzo educativo.<br />

• La escolaridad se sitúa dentro de un estadio normal de desarrollo del<br />

niño y de la familia, lo que implica que el fracaso en la escuela tiene<br />

consecuencias en su desarrollo personal.<br />

• La escolaridad del niño es una experiencia prolongada en el tiempo con<br />

un significado profundo, donde se está creando su propio autoconcepto<br />

y autoestima.<br />

• Los refuerzos educativos además de estar orientados a la comprensión<br />

de las necesidades concretas en este ámbito deberían a su vez conocer<br />

el significado y el alcance de estas dificultades en el contexto del niño y<br />

no al margen del mismo.<br />

• La familia, ejerce una influencia fundamental en el desarrollo social,<br />

emocional y cognitivo del niño, y a su vez el niño en edad escolar influye<br />

poderosamente en la familia.<br />

• La familia puede incidir de manera negativa o positiva en el desarrollo<br />

25


Seminario Cáceres<br />

escolar del niño, o bien éste puede provocar una influencia en la familia<br />

que habrá que valorar.<br />

FACTORES FAMILIARES QUE PUE<strong>DE</strong>N INFLUIR EN EL PROCESO <strong>DE</strong><br />

APRENDIZAJE <strong>DE</strong>L ALUMNO/A:<br />

Las familias difieren unas de otras en las ideas y prácticas educativas<br />

acerca de sus hijos/as así como en la proximidad o alejamiento de los centros<br />

educativos y/o la cultura escolar. De alguna manera para poder entender estas<br />

ideas y prácticas que nos alejan o nos acercan a las familias, deberemos tener<br />

en cuenta un cúmulo de experiencias conectadas a la relación entre distintos<br />

factores:<br />

• Factores externos a la familia:<br />

• Bajo índice de ingresos<br />

• Situaciones de desempleo<br />

• Emigración<br />

• Falta de vivienda adecuada<br />

• Un entorno social violento<br />

• Aislamiento social<br />

• Falta de capacitación académica y profesional<br />

• Factores internos de la familia:<br />

• Asociados a la crianza y a la dinámica familiar y su adaptación a los<br />

diferentes momentos evolutivos de los hijos/as. (Grado de cercanía<br />

entre los diferentes miembros de la familia, alianzas y coaliciones,<br />

26


Seminario Cáceres<br />

tipo de información que circula entre las generaciones y jerarquía<br />

familiar).<br />

• Funcionamiento parental:<br />

• Facilitación<br />

• Seguridad<br />

• Brindar visión del mundo realista<br />

• Fijar unos límites lógicos<br />

• Coherencia<br />

• Confianza<br />

• Reconocimiento<br />

• Comunicación<br />

• Funcionamiento de la pareja:<br />

• Acomodación<br />

• Complementariedad<br />

• Modo de negociación<br />

• Comunicación<br />

• Asociados a determinados sucesos de la vida y del ciclo vital familiar.<br />

Hechos traumáticos que tienen consecuencias y dependen de la<br />

interpretación que dan los diferentes miembros de la familia.<br />

• Asociados a las variables relacionales que unen a padres e hijos en<br />

relación con la educación.<br />

• Estilo educativo de los padres.<br />

• Padres muy exigentes, severos provocan en el niño decepción y<br />

rechazo:<br />

• No satisfacción<br />

27


Seminario Cáceres<br />

• Código rígido<br />

• Metas ideales, expectativas muy elevadas.<br />

• Padres que viven al niño como una obligación incómoda,<br />

mantienen exigencias educativas desprovistas de un contenido<br />

nutricio o amoroso.<br />

• Padres que no sienten al niño como un sujeto con vida propia. Su<br />

voz es silenciada.<br />

• Padres permisivos (abdicación), que tienen falta de contacto con<br />

las necesidades del niño.<br />

• Utilización del niño en los conflictos de pareja que pueden ser<br />

tanto implícitos o explícitos.<br />

• Expectativas no realistas por parte de la familia, tanto las bajas<br />

expectativas, como la sobreexigencia de los padres ante el ámbito<br />

escolar.<br />

Todos los niños/as son diferentes. Incluso los hermanos son muy diferentes.<br />

Por tanto se podría decir que cualquier padre y madre, ante un nuevo hijo, es<br />

inexperto (puede tener la experiencia de tener otro/s hijo/s, pero nunca es<br />

igual). A la hora de enfrentarnos a la educación de cada hijo, todos tenemos<br />

encima un bagaje de experiencias y necesidades personales y de valores<br />

culturales. Todo ello hace que tengamos una serie de expectativas respecto a<br />

ese hijo (incluso en ocasiones de orden físico). Estas expectativas conscientes<br />

o inconscientes, se transforman en varas con las cuales medimos a<br />

nuestros/as hijos/as.<br />

• Proyecciones de los padres con respecto a los hijos (temores,<br />

identificación del hijo con otros familiares).<br />

28


Seminario Cáceres<br />

• Distanciamiento con los tutores y/o el centro escolar.<br />

• Sentimientos de los padres. Padres descalificados en su rol como<br />

padres.<br />

• Distinta o igual visión que el tutor ante la dificultad del niño: tanto en<br />

una situación como en otra pueden darse posturas inflexibles.<br />

CLAVES <strong>DE</strong> ACCIÓN<br />

Las principales claves de acción que, desde la comunicación con los<br />

hijos, cabe hacer, son las siguientes:<br />

• RECURSOS <strong>DE</strong> APOYO.<br />

Llamamos RECURSOS <strong>DE</strong> APOYO a aquellas estrategias que los<br />

padres pueden utilizar en los procesos de comunicación y relación con sus<br />

hijos, y cuyo objetivo principal consiste en mostrar cercanía, seguridad y<br />

confianza (relación empática).<br />

EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS E I<strong>DE</strong>AS.<br />

(Yo haría, yo pienso, a mi no me gusta, yo quiero, etc.).<br />

Este recurso permite expresar, legitimar o justificar el comportamiento como<br />

padres, a pesar de que en ocasiones se contradigan los deseos de los hijos.(<br />

“yo no quiero / no me gusta que tires de los pelos a tu hermana”). Al mismo<br />

tiempo, a ellos les resulta más fácil entender el punto de vista adulto (“cuando<br />

regresas tarde, yo me preocupo mucho”).<br />

PREGUNTAS.<br />

Son una herramienta muy útil para mantener la conversación con los hijos (al<br />

interesarse por “su cosas”) y para transmitir influencias y valores. Permite a los<br />

29


Seminario Cáceres<br />

padres orientar el pensamiento de los hijos en una dirección, y les obliga<br />

prácticamente a que participen. Las preguntas ambiguas o las cerradas no<br />

suelen ser efectivas (“qué tal, ¿has hecho ya los deberes?). Las preguntas<br />

abiertas o las dicotómicas son más adecuadas para conseguir una información<br />

real y válida (“¿qué pasaría si dejases de ir a la escuela?”; ¿prefieres que te<br />

acompañe al cine o quieres ir con tus tíos?”).<br />

ESCUCHA ACTIVA.<br />

Significa escuchar correctamente, con comprensión y cuidado, a los hijos para<br />

que sientan nuestro apoyo y cercanía. Significa mirarlos, no hacer otra cosa<br />

mientras nos estén hablando, entenderlos y decírselo, aunque lo que nos digan<br />

parezca una menudencia sin importancia.<br />

El padre que entiende lo que siente el niño, ayuda a que haya una mejor<br />

relación entre ambos, y facilita que sea el propio hijo quien resuelva sus<br />

problemas. Por ejemplo, ante un “odio la escuela, no quiero ir más”, los padres<br />

podrían responder diciendo “parece que hoy has tenido un día malo, ¿no es<br />

cierto?.” Mostrándole así que tenemos en cuenta sus sentimientos. Pero si se<br />

le responde con un “pues no tienes más remedio que ir ...” estaríamos<br />

atendiendo al contenido, prescindiendo del estado de ánimo del hijo, que es en<br />

definitiva lo que él necesita que captemos nosotros.<br />

COMENTAR JUNTOS.<br />

Cuando conversamos con los hijos, podemos ayudarles a anticipar sucesos<br />

futuros (“qué pasa si te comes el pan con las manos sucias”), o a reconstruir<br />

30


Seminario Cáceres<br />

acontecimientos pasados (“qué le pasó a Ana, por qué se tuvo que ir a casa”).<br />

Al comentar juntos las cosas, les obligamos a emplear la imaginación y así<br />

aprenden a relacionar consecuencias que tienen que ver con los objetos, las<br />

personas y los sucesos, buscando, si es preciso, alternativas de solución (“qué<br />

pasó después; y si en ves de ... hubiera...”). Interesarse y preguntarles por las<br />

cosas que hacen, aunque a los adultos nos parezcan insignificativas, permite<br />

que su mero abordaje ante los padres les haga sentirse seguros, queridos y<br />

aceptados.<br />

AUTORREVELACIONES.<br />

Si los padres hablan con los hijos de su trabajo, de sus anécdotas, de sus<br />

sentimientos de padres, sus pensamientos, lo que quieren, sus valores, etc.,<br />

están facilitando que ellos interioricen esas posturas, sentimientos o valores<br />

acerca de lo que es o no correcto y admisible. Además, estarán animándoles a<br />

que cambien también su conducta (“a veces también me siento molesto cuando<br />

las cosas no salen como a mí me gustan...”).<br />

EL LENGUAJE POSITIVO.<br />

Parte de una actitud permanente frente a los hijos: el reconocimiento o aliento<br />

positivo y habitual de sus logros. Es necesario que el refuerzo sea claro<br />

preciso, referido a conductas muy concretas . Es decir, qué es exactamente lo<br />

que quieren que su hijo diga y haga cuando le piden que sea bueno, y<br />

educado. Por ejemplo “mama, ¿puedo ir a jugar esta tarde?”; “sí, si dejas de<br />

pelear con tu hermana y ordenas tus juguetes” (en vez de “sí, siempre que te<br />

portes bien”). Una vez hecho, se le puede premiar con un “muy bien” o con un<br />

“gracias”.<br />

31


Seminario Cáceres<br />

• RECURSOS <strong>DE</strong> SUPERVISIÓN<br />

Los RECURSOS <strong>DE</strong> SUPERVISIÓN consisten en el conjunto de mecanismos<br />

comunicativos que permiten establecer y mantener una estructura concreta de<br />

relaciones, trabajos, exigencias, etc., dentro de la familia, y la supervisión<br />

necesaria para su cumplimiento y paulatina modificación cuando fuese<br />

necesario. Persiguen el fin de inculcar en los hijos una serie de principios que<br />

orienten su conducta.<br />

Esta idea, en apariencia abstracta, puede resumirse más llanamente en<br />

la necesidad de ser conscientes de que tanto los padres como los hijos han de<br />

tener claro en cada momento qué se puede hacer y qué no puede hacerse, qué<br />

cosas están permitidas y cuáles no se van a consentir nunca en aspectos<br />

familiares, amistades, calificaciones escolares ,etc.<br />

ESTABLECIMIENTO <strong>DE</strong> NORMAS.<br />

Es una base necesaria para dar al niño mayor autonomía y libertad. En el<br />

momento en que los hijos son conscientes de que ante una norma tienen<br />

suficiente libertad para respetarla o incumplirla, van introduciéndose y<br />

progresando en la capacidad para TOMAR <strong>DE</strong>CISIONES que les afectan.<br />

Cuando se le indica a un niño que “hay que recoger los juguetes antes de<br />

salir”,ellos saben cuáles son las alternativas que tienen: recoger sus juguetes y<br />

salir, o no recogerlos y no poder salir.<br />

ANUNCIAR LAS CONSECUENCIAS.<br />

32


Seminario Cáceres<br />

El distanciamiento emocional necesario para aplicar las consecuencias ante el<br />

incumplimiento de las normas se consigue anunciando, junto con las normas,<br />

las consecuencias que se derivarán en caso de incumplimiento (“Lupe, si te<br />

comes el bocadillo de la merienda, tendrás fuerza suficiente para jugar, así que<br />

no podrás jugar si no te lo comes”).<br />

En caso de resistencia de los hijos, es necesario mantenerse firmes, con cierta<br />

distancia emocional (“ya sé que tú quieres ir a jugar, pero sabes que si no te<br />

comes el bocadillo no vas a ir”). Frente a los chantajes emocionales(“tú no me<br />

quieres, papá”, “ a ti qué más te da...) lo que funciona es mantener la firmeza<br />

(“yo sí te quiero, pero no puedes ir a jugar si no te comes el bocadillo, hija”).<br />

Es necesario que tanto los padres como los hijos sepan de antemano qué<br />

sucederá cuando se produzcan ciertas conductas. Lo que no debemos hacer<br />

es amenazar en vano; no tiene sentido que les anunciemos “si sigues corriendo<br />

no vendrás de compras conmigo”, cuando sabemos que al final, suceda lo que<br />

suceda, le llevaremos. Si le decimos a los hijos “tú sabes que no se debe correr<br />

por el supermercado; si sigues corriendo, no te compraré la chocolatina”,<br />

estamos adelantando las consecuencias reales de una norma clara, dándole la<br />

posibilidad de que él elija entre cumplir o desobedecer.<br />

Los padres deben argumentar cuidadosamente (en lenguaje<br />

comprensivo para el hijo) la razón de ser de cada una de las reglas,<br />

expresando el sentido de las mismas. Razonar es un método lento para el que<br />

hay que armarse de paciencia y constancia (“los lunes y miércoles le toca a<br />

Ana poner la mesa, y los martes y jueves le toca a Raúl”. Una y otra vez se<br />

presentan las mismas situaciones, y una y otra vez habrá que repetir y explicar<br />

las normas oportunas(“ya sé que estás cansado, pero hoy es martes y te toca a<br />

33


Seminario Cáceres<br />

ti Raúl poner la mesa, porque Ana la puso ayer”). En los primeros años se<br />

requiere mucha firmeza, convicción y coherencia en el “actuar” y en el “decir”<br />

de los padres. Para ello, es necesario que ambos, padre y madre, estén de<br />

acuerdo y creer aquello que se le dice y exige al hijo en cada momento, y<br />

transmitírselo con el énfasis que merece.<br />

RESOLVER CONFLICTOS.<br />

El papel de los padres no es el de estar imponiendo a cada momento las<br />

conductas adecuadas. Ya sabemos que esto implica un serio desgaste<br />

emocional (apagar fuegos). Se trata, más bien, de establecer con los hijos el<br />

marco de lo correcto y lo incorrecto (trabajo en equipo) y de ejercer de árbitro<br />

adulto entre sus acciones y las consecuencias derivadas. Así pues, no se<br />

“castigan” a los hijos cuando se portan mal, sino que se compara el<br />

comportamiento con la REGLA de conducta (previamente anunciada), y se<br />

aplica la CONSECUENCIA que el hijo aceptó con antelación.<br />

IMPONER LÍMITES.<br />

Es otra modalidad normativa, por la que se orienta a los hijos ante su propia<br />

responsabilidad; los padres sirven de espejo a sus hijos, para que puedan<br />

evaluarse s sí mismos, y decidir si su comportamiento se ajusta o no a la<br />

NORMA. Además, cuando se hace saber a los hijos que, por ejemplo, se<br />

pueden comer un máximo de 6 caramelos en el fin de semana, el tiempo<br />

máximo de ver la TV, la hora límite de regreso por la noche a casa, etc.,<br />

estamos fomentando el autocontrol y el cumplimiento de un cierto rigor<br />

respecto a la extensión de algunas opciones que se hallan a su alcance.<br />

34


Seminario Cáceres<br />

NEGOCIAR<br />

Permite resolver algunos conflictos, y crear en común reglas de conducta y de<br />

convivencia, de manera que tanto los padres como los hijos salgan ganando,<br />

porque la solución a la que se llegue siempre debe ser aceptada por ambas<br />

partes. Implica buscar otras salidas a través del diálogo, motivando al hijo a<br />

encontrar alternativas. Negociar viene a ser sinónimo de PACTAR<br />

ACUERDOS.<br />

Como padres, deben ayudar a sus hijos de forma realista, sin<br />

condescendencias ni exigencias excesivas. Hay que ser justos y evitar<br />

discusiones inútiles. Las prohibiciones desmesuradas y la incomprensión sólo<br />

van a crear nuevos vínculos de afecto y respeto mutuo.<br />

(“puedes ir esta noche a la fiesta, y venir una hora más tarde, si cumples tu<br />

compromiso de levantarte mañana a las 9h. para limpiar el coche juntos, como<br />

ya teníamos previsto”).<br />

son:<br />

En definitiva, los pasos a la hora de aplicar los recursos de supervisión<br />

1. Establecer la norma.<br />

(Recoge el cuarto después de jugar).<br />

2. Anunciar las consecuencias.<br />

a. positivas si se cumplen: “jugar al día siguiente”.<br />

b. Negativas si se incumplen: “no jugar al día siguiente”<br />

3. Dejar que su hijo haga sus elecciones y actúe.<br />

4. Aplicar la consecuencia que corresponda.<br />

EL SENTIDO <strong>DE</strong> LAS NORMAS<br />

Las normas son las claves con las que los padres ayudan a los hijos a poner<br />

35


Seminario Cáceres<br />

nombre a los comportamientos que deben hacer para poder moverse con<br />

suficiencia y armonía en la familia y en la sociedad, y aportan aclaración acerca<br />

de las expectativas de lo que debe ser hecho.<br />

La cercanía a los hijos no elimina la posición distinta que tienen unos y otros,<br />

de tal manera que les corresponde a los padres aplicar orientación (las normas)<br />

y apoyo (afecto, reconocimiento, etc.), sin que eso suponga una contradicción,<br />

sino un complemento simbólico.<br />

Los padres facilitan la vida de sus hijos, pero no les deben impedir el<br />

afrontamiento de retos que les supongan esfuerzo y contrariedad, ya que de<br />

esta manera el período idílico de su infancia, y hasta de su adolescencia, se ve<br />

completado si asume responsabilidades progresivas que le harán madurar de<br />

acuerdo con la edad en la que se halle.<br />

EL EJERCICIO <strong>DE</strong> LA AUTORIDAD<br />

Los principios generales en los que se basa el ejercicio de la autoridad son los<br />

siguientes: los padres son quienes toman decisiones acerca de lo que<br />

consideran que debe ser la educación de sus hijos, el sistema de obligaciones<br />

que les plantean se constituye en un referente general para su vida, con ellas<br />

obtienen un esquema para adaptarse al mundo y los hijos aprenden a tomar<br />

decisiones de verdad cuando experimentan en sí mismos los efectos de su<br />

propia conducta.<br />

Los pilares que expresan el ejercicio de la autoridad son: el establecimiento de<br />

lo que hay que hacer (normas o reglas, instrucciones), los límites o márgenes<br />

de su conducta (aquello que no pueden hacer) y las consecuencias positivas y<br />

negativas derivadas de us comportamiento o incumplimiento, respectivamente<br />

de las normas.<br />

La autoridad en el establecimiento de las normas debe ejercerse mediante una<br />

36


Seminario Cáceres<br />

conjunción de firmeza y cercanía, de tal manera que los hijos entiendan que<br />

esas exigencias poseen un sentido profundo que deben ir captando a medida<br />

que los van cumpliendo.<br />

LAS CONSECUENCIAS<br />

Son el correlato imprescindible de las normas de los padres, y significan el<br />

efecto que sigue al cumplimiento o incumplimiento de las mismas.<br />

Las consecuencias negativas, que le son dadas a conocer al hijo al anunciarle<br />

la norma correspondiente, poseen un claro carácter educativo y no represivo,<br />

ya que el hijo que incumple está restituyendo, retribuyendo o compensando lo<br />

que se había perdido o dañado con su conducta.<br />

Han de ser congruentes (proporcionadas con lo que ha sucedido) y deben<br />

suponer siempre un esfuerzo que permita reflexionar al incumplidor mientras<br />

las realiza.<br />

Los dos tipos principales son los que se ocupan de hacer algo (a favor del<br />

propio hijo o del conjunto familiar) y de perder o restringir sus privilegios (para<br />

cundo se niegue a hacer las consecuencias anteriores o se vea que dichas<br />

consecuencias no producen impacto en el hijo).<br />

Han de ser aplicadas de una forma natural, dejando claro al hijo que ha sido él<br />

quién, al ejercer el incumplimiento, ha elegido al mismo tiempo la consecuencia<br />

prescrita y ya conocida por él desde el principio.<br />

EL LENGUAJE <strong>DE</strong> LA AUTORIDAD<br />

Los padres han de coincidir en las normas y consecuencias que impongan a<br />

sus hijos, de tal manera que determinen aquellos que consideran importante,<br />

para garantizar su seguimiento y cumplimiento.<br />

No cabe descalificar al hijo que incumple por acción u omisión, sino referirse a<br />

37


Seminario Cáceres<br />

la conducta incumplida. El desahogo frente al hijo produce una merma<br />

importante en su autoestima, puede provocar reacciones negativas y nuevos<br />

incumplimientos, y le aleja del sentido profundo de la norma.<br />

La resistencia del hijo, puede consistir en una manipulación emocional de los<br />

padres, para que cedan o pierdan el control, de modo que logre sentirse así<br />

más justificado todavía en su negativa. Los padres pueden emplear el lenguaje<br />

de la comprensión empática (que refleja que se están dando cuenta de su<br />

dificultad, malestar, etc.), el banco de niebla (consistente en dar aparentemente<br />

la razón al hijo, para que se desahogue) y la escucha emocional (animar al hijo<br />

a que exprese sus emociones negativas en esos momentos), de modo<br />

alternativo o sucesivo, concluyendo con el lenguaje hechos - consecuencias,<br />

que devuelve al hijo a la realidad de lo que ha sucedido y de lo que va a<br />

suceder.<br />

LOS RECURSOS <strong>DE</strong> APOYO. LA ESCUCHA.<br />

VENTAJAS <strong>DE</strong> LA ESCUCHA<br />

La escucha permite elegir la respuesta:<br />

Das tiempo a que el niño termine de hablar, a la vez que te das tiempo a ti<br />

mismo para elaborar una respuesta que esté en sintonía con la situación<br />

(llegas al fondo de las cuestiones).Si nos precipitamos en las respuesta,<br />

probablemente superficializaremos, quitándole importancia a la situación, sin<br />

atender a la demanda real de nuestro hijo.<br />

La escucha es un ejercicio de autocontrol:<br />

Acompañas al niño en su vivencia; esperas sin expectación: abrirle un espacio<br />

a nuestro hijo para que tenga oportunidad de contarnos lo que le pasa.<br />

Al escuchar a nuestros hijos nos convertimos en personas significativas y<br />

38


Seminario Cáceres<br />

dignas de confianza, así como la posibilidad de tener un peso específico en su<br />

vida.<br />

Si escuchamos a nuestros hijos, ellos lo perciben y les animamos a que sigan<br />

contándonos “sus cosas”: promueve una relación cálida entre padres e hijos y<br />

ayuda a que los niños tengan menos miedo de los sentimientos negativos.<br />

Si escuchamos lo que nuestros hijos tienen que decirnos, le enseñamos a que<br />

nos escuchen.<br />

La escucha permite llegar al fondo de los problemas y de las ideas, a la vez<br />

que nuestro hijo se siente aceptado como persona, esta más a gusto con<br />

nosotros, y llega a clarificar lo que le pasa de modo más efectivo: la escucha<br />

emocional tiene la virtud de relajar y neutralizar algunas respuestas<br />

emocionales de irritación y hostilidad: facilita que el niño resuelva sus<br />

problemas.<br />

LAS ACTITU<strong>DE</strong>S BÁSICAS EN LA ESCUCHA EMOCIONAL.<br />

1. Aceptar los sentimientos de nuestro hijo.<br />

2. Pensar que lo más importante en este momento es lo que nuestro hijo nos<br />

tiene que contar.<br />

3. Ser conscientes de que los sentimientos son transitorios.<br />

4. Tener confianza en la capacidad de nuestro hijo para manejar sus<br />

sentimientos y resolver sus problemas.<br />

5. Observar cuidadosamente a nuestro hijo, ¿cómo se siente? ¿Cuándo quiere<br />

que hablemos?<br />

6. Demostrarle que le estamos escuchando: emplear frases de facilitación y<br />

resúmenes.<br />

7. Utilizar gestos y posturas que le hagan ver que le escuchamos: contacto<br />

39


Seminario Cáceres<br />

visual...y no hacer otra cosa mientras nos cuenta su historia.<br />

8. No precipitarse dando consejos ni ayudas si lo piden.<br />

9. Dejarle que hable: no interrumpir ni juzgar.<br />

10. Considerar a nuestro hijo como una persona autónoma, con sus propias<br />

ideas y sus propios sentimientos.<br />

LOS SENTIMIENTOS <strong>DE</strong> LOS HIJOS<br />

El dominio del mundo de los sentimientos proporciona a los hijos<br />

bienestar y capacidad para afrontar de modo adecuado los distintos retos de su<br />

vida (exploración del entorno, comprensión de sus estados críticos,<br />

organización para el aprendizaje y la adaptación, etc.).<br />

Cuando un hijo se siente bien, es más probable que se comporte bien.<br />

Ellos deben aprender de los padres lo que han de hacer para entender esa<br />

realidad tan íntima, que cuando es adversa (rabia, frustración sensación de<br />

abandono, miedos...) requiere un camino muy concreto de superación con el<br />

que pueden llegar a recuperar el equilibrio alterado. Así pues, la idea de<br />

desarrollo y autonomía de los hijos engloba, en primer lugar, la capacidad de ir<br />

resolviendo, a medida que crecen, las sucesivas contrariedades emocionales.<br />

La educación en los sentimientos también engloba el aprendizaje de<br />

varias destrezas emocionales, pero en esta ocasión nos vamos a centrar<br />

solamente en lo que se refiere al reconocimiento y aceptación de sus<br />

emociones propias y en la superación de las reacciones negativas que pueden<br />

provocar. No hay que olvidar que las personas tienen diferentes ámbitos<br />

emocionales y lo que la educación ha de pretender es que los hijos consigan<br />

un desarrollo correcto en todos ellos. El primer peldaño que han de acometer<br />

los padres es el de mostrarles cómo pueden reconocer y aceptar sus<br />

40


Seminario Cáceres<br />

emociones, para que sepan hacer algo adecuado con ellos.<br />

LAS EMOCIONES PRINICPALES<br />

Las principales áreas emocionales son las que tienen que ver con la<br />

dependencia, el placer, el amor y la intimidad, la curiosidad y la exploración, la<br />

firmeza y la decisión, la oposición y la rabia, y la auto-disciplina. Éstas áreas se<br />

relacionan con una serie de sensaciones emocionales negativas (que se<br />

mueven también entre sus dos extremos): la pérdida, la tristeza, la ansiedad, el<br />

miedo, la vergüenza y la culpa.<br />

Hay múltiples combinaciones, y cada persona avanza a un ritmo distinto<br />

en el dominio y manejo fluido de todas ellas. Si los padres están atentos a su<br />

aparición y expresión, los hijos acudirán para ser aleccionados por las<br />

personas que mejor pueden comprenderles y tranquilizarles. Esto debe<br />

hacerse desde las fases más tempranas de la vida de los hijos.<br />

EL RECONOCIMIENTO Y LA SUPERACIÓN <strong>DE</strong> LOS SENTIMIENTOS<br />

El proceso de enseñanza-aprendizaje se compone de una actuación<br />

recíproca entre los padres y el hijo: por un lado los primeros le otorgan validez<br />

a sus emociones, le guían en el recorrido por dicha emoción, le conducen hasta<br />

otra emoción que inicia la superación y le dan pistas para reaccionar de una<br />

manera ajustada. El hijo, a su vez, tiene que constatar en sus padres la actitud<br />

y la capacidad de ayudarle, ha de dejarse llevar por ellos en ese proceso<br />

educativo,y, cuando se haya repetido esta secuencia varias veces, se lanza a ir<br />

haciéndolo por su cuenta, sin tener que recurrir a los padres.<br />

La sensación de auto-estima está muy ligada a esta capacidad de moverse en<br />

41


Seminario Cáceres<br />

solitario en la resolución de los momentos emocionalmente perturbadores, y la<br />

clave de la misma está, una vez más, en lo que sus padres le han aportado a<br />

este respecto.<br />

LAS FÓRMULAS ERRÓNEAS <strong>DE</strong> LA ENSEÑANZA EMOCIONAL<br />

La escasez de tiempo, la lentitud de los hijos en el aprendizaje del<br />

dominio de las emociones, el cansancio por las múltiples demandas que platea<br />

el cuidado del hogar y una tendencia natural o repetir los modelos que cada<br />

uno de los padres ha vivido en su infancia y adolescencia, les llevan a utilizar<br />

algunas “vías rápidas” en la atención dedicada a la educación sentimental de<br />

sus hijos.<br />

En modo alguno son una alternativa más con la que educar a los hijos,<br />

sino una modalidad claramente contraproducente en todos los sentidos: por no<br />

respetar el tiempo natural de asimilación de los hijos, por confundir dureza con<br />

firmeza, por eliminar el aprendizaje matizado en el complejo mundo de las<br />

emociones, por configurar un estilo de relación padres-hijos cada vez más<br />

vacío de genuino afecto y, en último lugar, por dejar a los hijos desvalidos y a la<br />

intemperie en un aspecto de su vida que condiciona de un modo directo e<br />

ineludible la calidad de los restantes aprendizaje que han de realizar.<br />

Las fórmulas erróneas más habituales e importantes son negar sus<br />

sentimientos, filosofar, dar solamente consejos, hacer demasiadas preguntas,<br />

expresar lástima por lo que le pasa, hacer psicoanálisis de aficionado, dar el<br />

apoyo a terceros en vez de al hijo y mostrar una adhesión vehemente y falsa.<br />

Todas las que se asemejen a las mismas, aunque sea de un modo tangencial,<br />

son igualmente desechables. Los padres pueden hacerlas desaparecer, a poco<br />

que tengan presente los efectos perniciosos que llevan aparejados.<br />

42


Seminario Cáceres<br />

PREPARACIÓN <strong>DE</strong> LOS HIJOS PARA HACER PACTOS<br />

EL SENTIDO <strong>DE</strong> LA PREPARACIÓN PARA LA AUTONOMÍA<br />

Los hijos necesitan las normas y sus criterios de actuación para adquirir<br />

hábitos de pensamiento y de conductas seguras y estables. Las orientaciones<br />

de los padres contenidas en esas obligaciones normativas son el cimiento con<br />

el que van construyendo una forma de ver la realidad y de afrontar sus distintos<br />

retos.<br />

Cambiando su capacidad de exploración con las pautas que le ayudan a<br />

desentrañar lo que sucede y lo que deben hacer por su parte. El uso de los<br />

objetos, el cuidado de sí mismo, la alimentación y la higiene, el comportamiento<br />

con los padres, los hermanos, los iguales y las demás personas, etc. cae<br />

dentro del terreno de lo que las normas tratan de inculcar progresivamente en<br />

los hijos.<br />

El camino natural, que acompaña su crecimiento y maduración, es la<br />

presencia cada vez mayor del margen de movimientos que hay en la<br />

negociación, porque significa que el hijo se da a sí mismo una norma en<br />

presencia de los padres. Ahora bien, solamente el cumplimiento adecuado de<br />

las normas previas asegura que ya ha adquirido los hábitos y la constancia<br />

suficientes para poder ejercitar su autonomía de actuación con garantías de<br />

éxito.<br />

Esta realidad obliga a los padres a dar un paso más allá de la simple<br />

implantación de normas, límites, consecuencias, etc., que consiste en<br />

promover cada día un estilo de cumplimiento que englobe más parcelas de<br />

acción por parte de los hijos, en función de sus edades y circunstancias<br />

evolutivas. La forma de hacerlo es conocer y poner en práctica con ellos<br />

fórmulas de preparación para alentar su autonomía, esa manera peculiar de<br />

43


Seminario Cáceres<br />

cada hijo de ceñirse a las exigencias de las normas y de aspirar a nuevos<br />

horizontes de conducta.<br />

FÓRMULAS PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA<br />

Las más importantes son:<br />

• Hacerles ver que se respeta su lucha personal, su esfuerzo por cumplir<br />

la normas, aceptando que les resulta difícil, complicado, etc.,<br />

animándoles a continuación a que persistan, dándoles indicaciones<br />

técnicas o mostrando de modo práctico como lo han de hacer.<br />

• Combinar las preguntas y comentarios de control con otros de tipo<br />

abierto y emocional, que les hace ver el interés paterno por cómo se han<br />

sentido y por conocer sus logros, dificultades, etc.<br />

• No precipitarse dando respuestas, de manera que la devolución de la<br />

pregunta les permita traer al presente lo que ellos ya han pensado al<br />

respecto (el proceso de responderse ellos mismos es tan valioso como<br />

la respuesta misma, porque les hace ver la necesidad de hallar sus<br />

propias soluciones), aportando los padres después las respuestas que<br />

permitirán un diálogo más fructífero.<br />

• No quitarles la ilusión ni la esperanza en sus proyectos, pese a que<br />

sepamos las posibilidades de error o fracaso que impliquen, para no<br />

privar a los hijos de estas experiencias que nos permitirán ayudarle a<br />

superar lo adverso.<br />

• No interferir en las minucias de su vida, para que no se vean atosigados,<br />

así como tenerles en cuenta delante de las otras personas, y no<br />

responder por ello.<br />

• Animarles a que consulten a otras personas significativas (profesores,<br />

44


Seminario Cáceres<br />

médicos, libreros, otros familiares, etc.), para que luego hablen con los<br />

padres de sus descubrimientos y se vean más autónomos buscando<br />

todo tipo de apoyos fuera del hogar.<br />

• Sustituir el no por otra fórmula (“Sí, cuando hayas acabado tu tarea”).<br />

¿CÚANDO ES VIABLE UN PACTO?<br />

Los padres pueden analizar:<br />

Si han preparado a los hijos en la toma de decisiones.<br />

Si están dispuestos a realizar el seguimiento del pacto y…<br />

Si saben distinguir en cada cado cuando el asunto debe quedar bajo el<br />

imperio de la norma o puede pactarse en alguna medida.<br />

Por parte de los hijos:<br />

Cuando son capaces de razonar términos de lo que se va a negociar.<br />

Han demostrado previamente que pueden cumplir las obligaciones y<br />

podrían aceptar las consecuencias en caso de incumplimiento del<br />

pacto.<br />

En este caso cabe decir que los padres pueden acceder a realizarlos.<br />

Los primeros pactos los presentan los padres, dando opciones a los<br />

hijos para que elijan entre varias formas de cumplir una obligación,<br />

facilitando que escojan alternativas en el orden de hacer las cosas, etc.<br />

Posteriormente, a la vista de la regularidad en la obediencia a las<br />

normas, en aquellas que admitan otras maneras de ser cumplidas o en<br />

las importantes pero variables, se pueden plantear pactos a iniciativa<br />

de los hijos.<br />

Por último, cuando los hijos estén estancados, por algún motivo<br />

verdaderamente crítico de su vida, y se presuma una oposición<br />

45


Seminario Cáceres<br />

insalvable, el formato de los pactos alivia la tensión, acerca las<br />

posturas y permite que el hijo entre los aspectos más esenciales de la<br />

norma.<br />

LOS PASOS BÁSICOS <strong>DE</strong>L ACTO <strong>DE</strong> LA NEGOCIACIÓN<br />

1 2<br />

Lo primero es crear un<br />

clima tranquilo, sin<br />

interrupciones ni tonos de<br />

amenaza<br />

Cerrar el acto definiendo<br />

con claridad la vigencia del<br />

pacto, el compromiso final y<br />

ofrecer confianza, ánimo y<br />

ayuda para que los hijos lo<br />

sepan cumplir<br />

Oír con atención sus<br />

propuestas y presentar<br />

las contrapartidas<br />

paternas<br />

Diálogo en el que se<br />

negocia con fórmulas de<br />

empuje y atracción,<br />

definiendo las<br />

condiciones generales,<br />

las consecuencias, etc.<br />

46


Seminario Cáceres<br />

4 3<br />

En general existe un acuerdo en que la participación de los padres en<br />

los centros educativos tiene un aspecto positivo en el rendimiento académico y<br />

en la adaptación del niño/a al contexto escolar. Pensamos que desde el centro<br />

educativo en cuanto a la relación que se mantiene con los padres, se les puede<br />

ayudar en la transformación de las ideas y de las prácticas educativas que<br />

influyen sobre sus hijos/as, como son las siguientes:<br />

• La valoración positiva de la educación y la cultura<br />

• Actitudes más positivas hacia el centro educativo y los educadores/as<br />

• Conocimiento de las necesidades educativas de los hijos/as<br />

• Incremento del número de contactos entre la familia y la escuela<br />

• Participación y/o colaboración en las medidas de refuerzo en caso<br />

necesario<br />

• Potenciar la visión que los padres y madres tienen de sí mismos<br />

como personas fundamentales y capaces de influir en el desarrollo<br />

de sus hijos/as<br />

Con respecto al ámbito concreto del refuerzo educativo, las familias<br />

pueden colaborar en un primer lugar entendiendo el sentido de dicha medida<br />

así como favoreciendo la experiencia del niño/a mediante la escucha activa, el<br />

interés y la valoración positiva.<br />

Para que esto pueda conseguirse es necesario crear un contexto de<br />

colaboración con las familias, en donde la acción tutorial juega el papel<br />

47


Seminario Cáceres<br />

principal. Por ello, pensamos que este contexto de colaboración ha de ser co-<br />

creado bajo unas premisas básicas:<br />

• Idea de querer lo mejor para el niño, tanto la escuela como la familia.<br />

• Idea de que puede haber desacuerdos entre la familia y la escuela.<br />

Para poder crear este contexto de colaboración hay que tener en cuenta, que el<br />

recurso principal, es la propia relación que podemos establecer con la familia,<br />

esta se traduce en conversaciones y diálogos, encuentros donde puedan<br />

acercarse y entenderse las partes implicadas. Esto supone llevar a cabo las<br />

siguientes actuaciones:<br />

Escuchar a los padres<br />

Tener en cuenta la importancia de la información que transmite la familia para<br />

poder comprender junto con ellos las dificultades y las ayudas que pueda<br />

necesitar su hijo.<br />

Promover las relaciones cooperativas, dando a la familia poder.<br />

Ayudar a crear un espacio de reflexión sobre:<br />

0 ¿Cómo pueden ser sentidos los problemas por sus hijos?<br />

1 ¿De qué manera influyen en la familia?<br />

2 ¿Tienen conocimiento del hijo?<br />

3 ¿Utilizan ese conocimiento?<br />

4 ¿El niño puede hablar de su situación?<br />

Armonizar los diferentes puntos de vista.<br />

Elaborar un plan de trabajo conjunto.<br />

48


Seminario Cáceres<br />

El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagògica puede jugar un papel<br />

de orientación y asesoramiento hacia el tutor de cómo llevar a cabo este<br />

proceso.<br />

Por otra parte consideramos, la necesidad de poder orientar a las familias en<br />

el papel que deben jugar en el Refuerzo Educativo, teniendo en cuenta tres<br />

ejes.<br />

1.- Actitud y hábitos de estudio:<br />

• Conveniencia del establecimiento de un horario de estudio.<br />

• Utilización de los recursos materiales y personales disponibles en la<br />

casa.<br />

• Conveniencia de la existencia de acuerdo entre el tutor y los padres<br />

respecto a temas escolares.<br />

• Importancia del establecimiento de un lugar y condiciones apropiadas<br />

para el estudio.<br />

2.- Para fomentar la capacidad de esfuerzo:<br />

• Ayudarles a ser autosuficientes. Al principio, con la ayuda y<br />

orientación de los adultos, de la misma manera que les prestamos<br />

nuestros brazos y manos para que aprendan a andar hasta que son<br />

capaces de hacerlo por si mismos.<br />

• Acostumbrarles a que adquieran compromisos y exigirles su<br />

cumplimiento, enseñándoles previamente a establecerse metas<br />

realistas. Por ejemplo, si el niño dice “voy a estudiar 5 horas todos los<br />

49


Seminario Cáceres<br />

días” concienciarle de la dificultad de cumplirlo, haciendo que se<br />

comprometa a un tiempo de estudio apropiado a su edad y exigir su<br />

cumplimiento. O que no puede apuntarse hoy a pintura y mañana a<br />

judo porque ya no le gusta o le cuesta trabajo.<br />

• Entrenarles para poder tomar sus propias decisiones. Con los más<br />

pequeños darles opciones sencillas ¿Vamos al cine o al parque? que<br />

progresivamente se irán haciendo más complejas. En cualquier caso,<br />

enseñarles a asumir las consecuencias que se derivan de sus<br />

decisiones.<br />

• No permitir que dejen las cosas sin acabar. Si comienzan un juego o<br />

una tarea, deben acabarla antes de pasar a otra.<br />

• Mostrarse pacientes y constantes con ellos. La paciencia es el<br />

soporte esencial de la voluntad, si no somos capaces de tenerla<br />

nosotros, mal se la vamos a enseñar<br />

3.- Para fomentar la motivación hacia el estudio:<br />

• Después del colegio, preguntarle habitualmente sobre lo que han<br />

trabajando en clase?<br />

• Tener a menudo con él/ella conversaciones sobre temas interesantes<br />

sobre cosas y situaciones vividas en el colegio.<br />

• Hacer que utilice lo aprendido en clase en situaciones cotidianas: hacer<br />

la lista de la compra, revisar las cuentas, medir para comprar o colocar<br />

un mueble, escribir una carta, elaborar el menú semanal, escribir una<br />

receta, etc.<br />

• Hacer que recuerde y relacione los temas aprendidos en el colegio<br />

cuando surgen situaciones para ello? Por ejemplo, ante una estatua,<br />

50


Seminario Cáceres<br />

preguntando: ¿Sabes de quién es? ¿Qué es lo que hizo? ¿Por qué<br />

crees que lo que hizo es importante?<br />

• Planear actividades extraordinarias con motivo de los temas que están<br />

estudiando. Por ejemplo: exposiciones, teatro, museos, compra de<br />

libros, excursiones, etc.<br />

• Hacerles ver por qué razón te interesa un tema. Por ejemplo, diciendo<br />

frases como: "Los pájaros de este documental se ven en el pueblo del<br />

abuelo", "Me voy a leer este artículo para entender lo que ha pasado en<br />

Colombia", "Voy a leerme las instrucciones de la batidora para usarla<br />

correctamente", etc.<br />

• Cuando se les vea poco atraídos por una actividad o tema, decirles que<br />

puede interesarse si se hace él mismo preguntas como: Qué es lo que<br />

sé, no sé y quiero saber del tema. Para qué me puede servir. Qué<br />

relación tiene con ese tema que tanto me gusta?<br />

• Tener organizado en casa un espacio y unos tiempos concretos para<br />

trabajar o jugar<br />

• Limitar los tiempos y los momentos para ver la televisión Por ejemplo, de<br />

lunes a viernes, solamente media hora después de cenar.<br />

• Cuentas con ellos a la hora de tomar decisiones (adónde ir, qué lugar<br />

visitar, qué libro comprar).<br />

• Favorecer el que los juegos o trabajos los desarrolle de forma personal:<br />

haciendo un castillo con las pinzas de la ropa, cambiando el final de un<br />

cuento, ampliando la información del libro, haciendo un juicio crítico,<br />

realizando un mapa conceptual<br />

• Leer libros habitualmente en casa<br />

• Hacer comentarios sobre lo importante que es aprender para conocer y<br />

51


Seminario Cáceres<br />

disfrutar de la vida<br />

• Hablar con los hijos sobre el futuro y favorecer el que se tracen algún<br />

pequeño proyecto (llegar a saber el dinero que tengo en la hucha,<br />

comprar yo solo, poder leer determinado libro)<br />

• Ante una tarea costosa, que los hijos oigan decir frases que alientan la<br />

responsabilidad Por ejemplo: "Voy a hacer esto que tengo que hacer,<br />

aunque tenga muy pocas ganas, luego me voy a alegrar de haberlo<br />

hecho". "Voy a ser capaz de no levantarme de la silla hasta que no<br />

termine". "Soy un "tío" estupendo, he conseguido terminar esto que me<br />

costaba mucho trabajo".<br />

• Ante trabajos que le estén resultando muy pesados, proponerles que,<br />

una vez que lo haya realizado, él mismo se recompensen con algo que<br />

les guste mucho<br />

• Ayudarles en los trabajos que realizan en casa Por ejemplo: realizando<br />

con él la actividad, diciéndole frases de apoyo, haciéndole preguntas<br />

para que piense, revisando y ampliando sus ideas, centrando su<br />

atención, corrigiendo errores, haciendo que siga un orden.<br />

• Siempre que sea posible, procurar que busquen la respuesta en lugar<br />

de, simplemente, dársela<br />

• Confíar (y hacérselo ver) en que si se esfuerzan van a hacer las cosas<br />

bien<br />

• Decirles "muy bien" si se han esforzado y han mejorado en sus<br />

resultados.<br />

• Hacerles "saborear" sus buenos resultados, haciendo que se lo<br />

muestren a alguien o comentándolo durante algún tiempo<br />

• Cuando quieran abandonar una tarea, decirles que tienen que pensar<br />

52


Seminario Cáceres<br />

que las cosas al principio salen mal, luego regular y que con la práctica<br />

terminan saliendo bien<br />

• Cuando estén agobiados por lo difícil de una tarea, decirles que dividan<br />

el trabajo en partes y empiecen por algo concreto y fácil (meter en la<br />

caja los juguetes grandes, ordenar los apuntes, hacer el índice de los<br />

apartados del tema)?<br />

• Hablarles bien de sus profesores<br />

• Colabora y aceptar con agrado las demandas que hacen los profesores<br />

Por ejemplo, comprar el material, traer los niños disfrazados, no fumar<br />

en ningún sitio del colegio.<br />

• Acudir a las reuniones que convocan sus profesores<br />

• Solicitar periódicamente entrevistas con sus profesores<br />

• Participar lo mas activamente posible en el colegio con la asociación de<br />

padres (das sugerencias para llevar al consejo escolar, organizas las<br />

fiestas, escribes en la revista)<br />

• Enseñarles y controlar que saluden, pidan las cosas "por favor", den las<br />

"gracias", sean amables, esperen su turno, etc.<br />

• Favorecer el que tengan relaciones de amistad con los compañeros del<br />

colegio<br />

• Promover el que trabajen con otros compañeros y que se ayuden entre<br />

ellos<br />

BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA FAMILIA<br />

• Silvia López la Rosa y otros: Familia, evaluación e intervención. Editorial<br />

CCS.<br />

• Reynold Bean (2000): Cómo ayudar a sus hijos en el colegio. Debate.<br />

53


Seminario Cáceres<br />

• Adele Faber, Elaine Mazlidh (2004): Cómo hablar para que sus hijos le<br />

escuchen y como escuchar… Medici.<br />

8. EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> REFUERZO<br />

La evaluación es un proceso fundamental en la práctica educativa que<br />

orienta y permite tomar decisiones con respecto al proceso de enseñanza y<br />

aprendizaje.<br />

A partir de la aprobación de este Plan de refuerzo, iremos estableciendo<br />

los compromisos concretos que vamos a poner en práctica para hacerlo<br />

realidad. Al mismo tiempo, nosotros como equipo conjunto de trabajo efectivo<br />

con los alumnos, tendremos que ir evaluando conforme a los siguientes<br />

criterios, la idoneidad del Plan, y entre ellos destacaremos:<br />

Si ponemos en práctica los acuerdos asumidos.<br />

Si determinados acuerdos precisan un desarrollo y mayor concreción<br />

para su puesta en práctica.<br />

Si se necesita formular una propuesta didáctica acorde con los criterios<br />

adoptados y ver su validez y viabilidad en la práctica para dar respuesta a<br />

problemas o necesidades detectadas.<br />

Si necesitamos procesos de formación para avanzar en alguna línea<br />

iniciada o para modificarla.<br />

Si han surgido problemas o necesidades no previstas que exijan ser<br />

considerados.<br />

Si los acuerdos adoptados resultan positivos para alcanzar los objetivos<br />

propuestos.<br />

Si utilizamos los recursos humanos y materiales conforme a los criterios<br />

54


Seminario Cáceres<br />

propuestos en este Plan.<br />

Como resultado del análisis y posterior evaluación de estos aspectos, se<br />

introducirán si fuera necesario, las modificaciones oportunas al Plan de<br />

refuerzo para profundizar en los acuerdos o para introducir acuerdos diferentes.<br />

El procedimiento a seguir seria el siguiente:<br />

Corresponde al equipo de Orientación plantear necesidades,<br />

presentar propuestas, introducir cambios.<br />

Cada año se realizará una evaluación global del Plan de refuerzo<br />

Referencias bibliográficas:<br />

y se considerarán las modificaciones de sus aspectos básicos.<br />

- Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Cáceres 1 y 2, Brozas,<br />

Cañamero, Trujillo y Coslada.<br />

55


Seminario Cáceres<br />

56


Seminario Cáceres<br />

57


Seminario Cáceres<br />

58


Seminario Cáceres<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!