15.05.2013 Views

Chinche del agave - cesaveg

Chinche del agave - cesaveg

Chinche del agave - cesaveg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Perennes<br />

Gusano blanco <strong>del</strong> maguey<br />

Aegiale hesperiaris =<br />

Acentrocneme hesperiaris<br />

El adulto es una mariposa de color grisáceo a café oscuro. Los<br />

huevecillos son de forma cónica y miden 3 mm de diámetro por 2 mm de<br />

altura, recién puestos son de color blanco marfil. Las larvas recién<br />

emergidas miden de 3 a 6 mm, la cabeza es negra y el resto <strong>del</strong> cuerpo de<br />

tonos claros; las larvas de cuarto instar llegan a medir hasta 70 mm de<br />

largo por 15 mm de ancho. Las pupas miden 50 mm de largo por 15 mm<br />

de ancho (González, et al. 2007). La emergencia de los adultos ocurre de<br />

agosto a septiembre y la oviposición de huevecillos se presenta de<br />

octubre a noviembre. Las oviposiciones se realizan en el envés de las<br />

pencas. La emergencia de las larvas ocurre entre diciembre y enero. Las<br />

larvas empiezan hacer galerías <strong>del</strong> tercio superior de la penca para salir<br />

al exterior y continuar haciendo galerías en la base de la penca. La larva<br />

bien desarrollada se dirige a la base de las pencas para pupar, antes de<br />

esto construye un opérculo sedoso (ventana) por donde emergerá el<br />

adulto. El daño en <strong>agave</strong> tequilero se manifiesta en una reducción en el<br />

crecimiento de la planta, una marchitez precoz, áreas necróticas en las<br />

pencas y muerte de éstas (González et al., 2007).<br />

Estrategias de manejo. El manejo va dirigido al control de los adultos y a<br />

impedir el establecimiento de las larvas <strong>del</strong> primer estadio, que<br />

requieren de algún tiempo para caminar sobre el follaje e introducirse.<br />

De tal forma que entre noviembre y diciembre se deben muestrear las<br />

orillas para determinar la presencia de huevecillos por planta, y así poder<br />

decidir si es necesario realizar alguna acción de manejo antes de la<br />

emergencia de larvas <strong>del</strong> primer estadio (González et al., 2007).<br />

Huevecillo<br />

Adulto<br />

Héctor González H.<br />

Larva y pupa Galería

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!