15.05.2013 Views

Chinche del agave - cesaveg

Chinche del agave - cesaveg

Chinche del agave - cesaveg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Perennes<br />

Escama armada<br />

Acutaspis agavis<br />

Es conocida como “roña”. El cuerpo <strong>del</strong> insecto está cubierto por una<br />

capa cerosa de forma circular y color café. El cuerpo es membranoso y<br />

débil, de color paja. Generalmente no presentan antenas ni patas<br />

(ápodas). Las escamas dañan ambos lados de la penca, en donde al<br />

succionar la savia de las plantas, excretan sobre las pencas gran<br />

cantidad de líquidos azucarados, sobre los cuales crece el hongo<br />

fumagina (Capnodium spp), que también puede contribuir a reducir la<br />

capacidad fotosintética de la planta. La escama armada es una plaga que<br />

en los meses más secos <strong>del</strong> año incrementa grandemente sus<br />

poblaciones, pudiendo causar daños al <strong>agave</strong> tequilero; sin embargo se<br />

ha observado que existe una abundante fauna benéfica como<br />

coccinelidos depredadores (catarinas) y otros parasitioides (avispas),<br />

los cuales pueden ser capaces de reducir las poblaciones a niveles que<br />

no causen daño de importancia económica (González et al., 2007).<br />

Estrategias de manejo. El uso de aceites parafínicos a base de petroleo<br />

puede ser efectivo, sobre las formas de insectos caminantes, que<br />

generalmente se presentan de febrero a abril. Además de la gran<br />

actividad de enemigos naturales como depredadores y parasitoides,<br />

que responden a los incrementos de la plaga (González et al., 2007). Las<br />

ninfas <strong>del</strong> primer instar dentro de la escama y las ninfas caminadoras<br />

incrementan su población en mayo (primera generación) y en<br />

septiembre (segunda generación); (Salas Araiza et al., 2009). Otra<br />

alternativa es hacer aplicaciones periódicas para que alguna coincida<br />

con el pico poblacional <strong>del</strong> insecto plaga. Control biológico:<br />

Experimentalmente se están evaluando aplicaciones <strong>del</strong> hongo<br />

Beauveria basssiana. El coccinellido Chilocorus cacti se alimenta de la<br />

escama, con un máximo poblacional de agosto a diciembre. El<br />

parasitismo por la avispa Aphytis spp. se presenta a lo largo <strong>del</strong> año<br />

(Salas Araiza et al., 2009).<br />

Escamas juveniles y maduras<br />

Escamas eclosionadas y/o parasitadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!