15.05.2013 Views

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. VOLADURAS DE TUNELES SUBACUATICOS<br />

En numerosos proyectos de centrales hidroeléctricas<br />

y otras obras hidráulicas es preciso efectuar las voladuras<br />

de los tapones de roca que separan las labores subterráneas<br />

excavadas de los depósitos de agua (lagos,<br />

presas, etc.).<br />

Estos túneles y chimeneas suelen tener secciones<br />

cuadradas, con las esquinas biseladas para favorecer el<br />

arranque de la roca. Esas geometrías hacen posible utilizar<br />

esquemas de perforación más fáciles de replantear<br />

y controlar.<br />

Las excavaciones se proyectan en dirección perpendicular<br />

al fondo de los lagos, Fig. 26.15. Por debajo de<br />

los tapones se abre una zona con volumen suficiente<br />

para alojar en ella la roca fragmentada y el material de<br />

fondo que la recubre, con el fin de que no dificulte la circulación<br />

posterior del agua.<br />

ROCA<br />

,-,~ IT!'-<br />

HUECO EXCAVADO PARA<br />

ALOJAR EL ESCOMBRO<br />

AGUA<br />

'l<br />

:f<br />

~ TAPON<br />

¡ DE ROCA<br />

ft A VOLAR<br />

Figura 26.15. Sección transversal de la excavación.<br />

Una regla práctica para determinar el espesor aconsejable<br />

del tapón dé roca es la siguiente:<br />

Espesor del tapón = 1,2 x Lado menor de la sección<br />

transversal del tapón<br />

Antes de proceder a la perforación de la voladura se<br />

recomienda efectuar una serie de barrenos de reconoci-miento,con<br />

el fin de determinar con exactitud el espesor<br />

de la roca a arrancar y el de los materiales de recubri-<br />

miento en el fondo del lago. Normalmente te realizan, al<br />

menos, cinco barrenos, cuatro en las esquinas y uno en<br />

el centro del tapón, hasta llegar a la lámina de agua,<br />

Fig. 26.16.<br />

Las voladuras se suelen realizar con barrenos de 45,<br />

51 o 64 mm de diámetro para los cargados y de 76 o<br />

102 mm para los de cuele. En el esquema de la Fig.<br />

26.17 se puede ver el caso de un tapón de 5,4 m de lado<br />

en el que los barrenos con carga son de 45 mm y los del<br />

cuele de 102 mm.<br />

Para el diseño de este tipo de voladuras pueden<br />

emplearse los ábacos de las Figs. 26.18, 26.19 Y 26.20<br />

con los que se estima el consumo específico de explosivo,<br />

la perforación específica y la superficie de los taladros<br />

de expansión del cuele en función del área de la<br />

sección recta del tapón.<br />

384<br />

IT<br />

o<br />

r ~<br />

/ o '<br />

o<br />

/<br />

/ '<br />

/<br />

'<br />

'<br />

/ ,<br />

/ ,<br />

( ]<br />

I I<br />

I I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

P<br />

1<br />

o<br />

I<br />

d<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

1<br />

"' ,<br />

o"'. ~---------------- o<br />

o<br />

Figura 26.16. Sección transversal del tapón y situación de<br />

los barrenos de reconocimiento.<br />

17 "-O><br />

:.<br />

O 6<br />

()<br />

¡¡:<br />

\

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!