15.05.2013 Views

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

máximas y los consumos medios de explosivo que son<br />

habituales para cada tipo de draga.<br />

Las fases de cálculo de los esquemas de perforación<br />

y cargas de los barrenos, son las siguientes:<br />

1. Consumo específico de explosivo CE (kg/m')<br />

CE = f (Ha' Hm" H" Pa...)<br />

2. Elección del diámetro de los barrenos, D (mm).<br />

En la Tabla 26.2 se indican los diámetros de perforación<br />

recomendados para diferentes alturas de<br />

banco.<br />

TABLA 26.2<br />

3. Concentración lineal de carga, q ¡ (kg /m)<br />

q¡ = f (D, Pe' p) siendo «P» la presión de carga del<br />

explosivo.<br />

4. Superficie de arranque efectiva, Aa (m2)<br />

q¡<br />

Aa = CE<br />

5. Esquema de perforación, B y S (m)<br />

Lo habitual es disponer los barrenos con una malla<br />

cuadrada «S = B», luego B = -¡-p::;,.<br />

6. Sobreperforación, J (m)<br />

Se suele tomar «J = B» para mallas cuadradas,<br />

pero si el esquema es al tresbolillo y la roca rorr.pe<br />

bien en el fondo se modificará de acuerdo con la<br />

Tabla 26.3.<br />

TABLA 26.3<br />

7. Volumen de roca volada, VR (m 3)<br />

Es el volumen nominal más el de la sobreexcava-<br />

378<br />

DIAMETRO DE<br />

ALTURA DE BANCO!<br />

PERFORACION D (mm) H (m) I<br />

TIPO DE ESQUEMA<br />

30 0-3<br />

40 2 - 5<br />

51 3 - 8<br />

70 5 - 15<br />

100 6 - 20<br />

ción que se produce en forma de cono invertido.<br />

. "<br />

ANGULO DE ROTURA<br />

90° 80° 70°<br />

Cuadrado 0,70 B 0,88 B B<br />

Al tresbolillo 0,56 B 0,70 B 0,90 B<br />

A x J<br />

VR= Aa X H + a = Aa X (H + J/3)<br />

3<br />

8. Carga por barreno, Qb (kg)<br />

Qb= CE X VR<br />

9. Longitud de la columna de carga, I (m)<br />

1= ~ q¡<br />

10. Longitud de retacado, T (m)<br />

T = L - I<br />

Ejemplo<br />

Normalmente, la longitud de retacado es «15<br />

D» con un valor mínimo de 50 cm, pero si no<br />

existen limitaciones ambientales los barrenos se<br />

cargan en toda su longitud, siendo la propia<br />

presión del agua la que confina los gases de \..<br />

explosión. Esto permite incluso abrir sensiblemente,<br />

la malla de perforación.<br />

Se desea efectuar una voladura subacuática de un<br />

banco de roca de 5 m de altura que se encuentra<br />

bajo una lámina de 10 m. El diámetro de perforación<br />

es de 51mm y se dispone de una cargadora neumática<br />

con la que el explosivo alcanza una densidad dentro<br />

de los barrenos de 1,3 g/cm'. La roca posee una densidad<br />

media de 2,5 tlm'.<br />

1<br />

1. He= - x 10 + 5 = 9 m<br />

2,5<br />

CE = 0,5 + 0,1 x 9 = 1,4 kg/m'<br />

1t X 5,1 2 1<br />

2. q¡ = X 100 x 1,3 x-=2,66 kg/m<br />

4 1000<br />

3. Aa= 2,66 = 1,9 m2<br />

1,4<br />

4. B = -¡---=r;9= 1,38 m<br />

S = 1,38 m<br />

5. Se considera que el esquema de perforación es al<br />

tresbolillo con un ángulo de rotura de 70°<br />

J = 0,9 x 1,38 = 1,24 m<br />

[<br />

1 24<br />

6. VR=1,9x 5+-':3- =10,28m3<br />

7. Qb = 1,4 x 10,28 = 14,39 kg<br />

8.<br />

1= 14,39 =541 m<br />

2,66 '<br />

]<br />

Foto 26.1. Voladura submarina.<br />

"-.<br />

'-<br />

\..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!