15.05.2013 Views

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERFORACION CON<br />

TUBERIA DE<br />

REVESTIMIENTO<br />

.~ . . . .. . .. . . .<br />

.<br />

NIVEL DEL AGUA<br />

PERFORACiON<br />

CON VARI LLAJE<br />

.<br />

",.. .<br />

.,.",."... .<br />

Figura 26.6.<br />

demasiado su sensibilidad a la iniciación por encontrarse,<br />

incluso varios días, bajo el agua, Esto se consigue<br />

normalmente con un mayor contenido en nitroglicerina<br />

pero, contrariamente, se presentan serías problemas<br />

al aumentar la posibilidad de transmisión de<br />

detonación entre barrenos y el riesgo en las operaciones<br />

de dragado, si quedan algunos restos de explosivo,<br />

Según Langefors debe cumplirse:<br />

q, (kg/m) ;::: 0,75 OS2 (m)<br />

para que a una distancia «OS» no exista auto-excitación,<br />

Actualmente, el desarrollo de las papillas y emulsiones<br />

explosivas ha permitido conseguir una mayor seguridad<br />

y rendimientos en las voladuras, así como reducir<br />

los niveles de vibración al ser menor la posibilidad de<br />

detonación por simpatía,<br />

'"<br />

6. EFECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A<br />

LAS VOLADURAS SUBACUATICAS<br />

Los principales problemas originados por las explosiones<br />

bajo agua son:<br />

a) Vibraciones terrestres. Son más importantes<br />

cuando el explosivo se encuentra dentro de barrenos<br />

perforados en la roca, También, las ondas<br />

suelen ir acompañadas de componentes de baja<br />

frecuencia,<br />

Este tipo de alteraciones será objeto de un análisis<br />

más detallado en el Capítulo 32,<br />

380<br />

.<br />

.<br />

CORDON<br />

DETONANTE<br />

: : MAT'E'RIAL' DÉ: :<br />

RECiis'RIMiÉÑt6:<br />

"., .<br />

, , . . . . . , , . . ..<br />

:<br />

Carga de los barrenos.<br />

b)<br />

RECUPERACION<br />

CORDON DET:<br />

ANILLA<br />

...",. .<br />

." , ~,...,'<br />

~';'(f'.5:V.:}1.',;~j1<br />

tJ:~.;~q::~.;ácl, "';"':1<br />

r;~~t~:~'~;rs.::ft,:<br />

~,,). :,¡¡"J~... ,'f.,." ...' ,<br />

:;¡(:': I<br />

[~[I~<br />

Onda de choque hidráulica. Daños a estructuras<br />

cercanas o embarcaciones, a submarinistas situados<br />

en las inmediaciones de las voladuras, así<br />

como a la fauna acuática existente.<br />

~lIA"<br />

o. PULSO TRANSMITIDO +<br />

ECUACION DE TRANSMISION<br />

p"'-~P'<br />

P,VC + Po VH<br />

p. PRESION<br />

Po. p,' DENSIDADDE AGUAY DE<br />

VH,VC. VELOCIDAD DE PROPAGACION<br />

EN EL AGUA Y EN LA ROCA<br />

P . FUERZA.-"':"...<br />

AREA AREA<br />

b. PULSO DEL MOVIMIENTO DE ROcA +<br />

~<br />

,.0<br />

,. PULSO DE LA BURBUJA DE GASES<br />

~ /\<br />

-_C"';,,!-:<br />

ONDA DE CHOQUE HIORAULlCA<br />

IMPULSO. S P,dO<br />

Figura 26.7. Modelo de formación de una onda<br />

de choque hidráulica (Comeau, 1982).<br />

'-<br />

'-<br />

'-<br />

'-<br />

"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!